Redefine tus límites, reescribe tu futuro

IMPARABLES HOY, LÍDERES SIEMPRE

Nuestros programas por área de conocimiento

Próximos cursos

Programa de Consolidación Empresarial Torrent
Planes de Consolidación

Programa de Consolidación Empresarial Torrent

Horas: 52,5
Modalidad: presencial
15/09/2025 - 29/10/2025
Consultar
Especialista en Comercio Internacional
Programas Executive

Especialista en Comercio Internacional

Horas: 100
Modalidad: presencial
17/10/2025 - 13/02/2026
Consultar
Executive MBA
Máster

Executive MBA

Horas: 500
Modalidad: presencial
17/10/2025 - 18/07/2026
Consultar
Executive en Logística & Supply Chain
Programas Executive

Executive en Logística & Supply Chain

Horas: 100
Modalidad: presencial
20/10/2025 - 07/02/2026
Consultar

Actualidad

Cámara Valencia compra la escuela de cocina Mediterráneo Culinary Center

Cámara Valencia compra la escuela de cocina Mediterráneo Culinary Center

Cámara Valencia ha adquirido la escuela de gastronomía Mediterráneo Culinary Center con el propósito de fomentar la formación en gastronomía destinada a profesionalizar el sector de la restauración. El programa ofrece ciclos formativos oficiales, formación a medida para empresas y experiencias culinarias de primer nivel, consolidando así su compromiso con la excelencia y la competitividad empresarial.

La Escuela en cifras anuales

ACCIONES FORMATIVAS
+ 1
VALORACIÓN CURSOS
1
ALUMNOS
+ 1
VALORACIÓN DOCENTES
1

Nuestro campus

¿Quieres saber todo lo que te podemos ofrecer?

Escuela de Negocios Cámara Valencia

Ya confían en nosotros

Solicita información

Ponte en contacto con nuestro equipo para que podamos ayudarte

La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del turismo y el incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La economía de la Comunidad Valenciana ha cerrado 2024 con un crecimiento estimado del 2,5 por ciento, mostrando un dinamismo superior a la media de la Unión Europea. Este logro es significativo considerando los retos a los que se ha enfrentado, como la catástrofe provocada por la DANA, que afectó severamente la actividad económica en los últimos meses del año.

Durante los tres primeros trimestres de 2024, la economía valenciana creció a un ritmo promedio del 3 por ciento, gracias al impulso del turismo extranjero, el aumento de la confianza del consumidor y un mercado laboral sólido. Entre los factores destacados se encuentran:

No obstante, sectores como el industrial y el logístico se enfrentaron a retrocesos debido a la caída en las exportaciones y los efectos de la DANA, especialmente en ramas como automoción, madera y muebles.

Impacto de la DANA y perspectivas para 2025

La DANA del 29 de octubre impactó negativamente en el cuarto trimestre de 2024, reduciendo el crecimiento económico a la mitad (1,5 por ciento). La provincia de Valencia resultó afectada con una fuerte caída del consumo privado y del turismo en noviembre.

A pesar de ello, el informe de Cámara Valencia prevé una recuperación gradual de la economía en 2025. Las estimaciones para el próximo año apuntan a un crecimiento del 2 por ciento, sustentado en:

Sin embargo, persisten desafíos estructurales como el ajuste en el mercado laboral, la escasez de vivienda y las tensiones en los mercados internacionales, que podrían afectar el ritmo de recuperación.

La principal conclusión del informe es que la economía valenciana afrontará 2025 con la fortaleza que ha caracterizado su evolución reciente, mostrando resiliencia y capacidad de adaptación frente a adversidades. La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del sector turístico y un fuerte incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del turismo y el incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La economía de la Comunidad Valenciana ha cerrado 2024 con un crecimiento estimado del 2,5 por ciento, mostrando un dinamismo superior a la media de la Unión Europea. Este logro es significativo considerando los retos a los que se ha enfrentado, como la catástrofe provocada por la DANA, que afectó severamente la actividad económica en los últimos meses del año.

Durante los tres primeros trimestres de 2024, la economía valenciana creció a un ritmo promedio del 3 por ciento, gracias al impulso del turismo extranjero, el aumento de la confianza del consumidor y un mercado laboral sólido. Entre los factores destacados se encuentran:

No obstante, sectores como el industrial y el logístico se enfrentaron a retrocesos debido a la caída en las exportaciones y los efectos de la DANA, especialmente en ramas como automoción, madera y muebles.

Impacto de la DANA y perspectivas para 2025

La DANA del 29 de octubre impactó negativamente en el cuarto trimestre de 2024, reduciendo el crecimiento económico a la mitad (1,5 por ciento). La provincia de Valencia resultó afectada con una fuerte caída del consumo privado y del turismo en noviembre.

A pesar de ello, el informe de Cámara Valencia prevé una recuperación gradual de la economía en 2025. Las estimaciones para el próximo año apuntan a un crecimiento del 2 por ciento, sustentado en:

Sin embargo, persisten desafíos estructurales como el ajuste en el mercado laboral, la escasez de vivienda y las tensiones en los mercados internacionales, que podrían afectar el ritmo de recuperación.

La principal conclusión del informe es que la economía valenciana afrontará 2025 con la fortaleza que ha caracterizado su evolución reciente, mostrando resiliencia y capacidad de adaptación frente a adversidades. La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del sector turístico y un fuerte incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del turismo y el incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La economía de la Comunidad Valenciana ha cerrado 2024 con un crecimiento estimado del 2,5 por ciento, mostrando un dinamismo superior a la media de la Unión Europea. Este logro es significativo considerando los retos a los que se ha enfrentado, como la catástrofe provocada por la DANA, que afectó severamente la actividad económica en los últimos meses del año.

Durante los tres primeros trimestres de 2024, la economía valenciana creció a un ritmo promedio del 3 por ciento, gracias al impulso del turismo extranjero, el aumento de la confianza del consumidor y un mercado laboral sólido. Entre los factores destacados se encuentran:

No obstante, sectores como el industrial y el logístico se enfrentaron a retrocesos debido a la caída en las exportaciones y los efectos de la DANA, especialmente en ramas como automoción, madera y muebles.

Impacto de la DANA y perspectivas para 2025

La DANA del 29 de octubre impactó negativamente en el cuarto trimestre de 2024, reduciendo el crecimiento económico a la mitad (1,5 por ciento). La provincia de Valencia resultó afectada con una fuerte caída del consumo privado y del turismo en noviembre.

A pesar de ello, el informe de Cámara Valencia prevé una recuperación gradual de la economía en 2025. Las estimaciones para el próximo año apuntan a un crecimiento del 2 por ciento, sustentado en:

Sin embargo, persisten desafíos estructurales como el ajuste en el mercado laboral, la escasez de vivienda y las tensiones en los mercados internacionales, que podrían afectar el ritmo de recuperación.

La principal conclusión del informe es que la economía valenciana afrontará 2025 con la fortaleza que ha caracterizado su evolución reciente, mostrando resiliencia y capacidad de adaptación frente a adversidades. La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del sector turístico y un fuerte incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del turismo y el incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La economía de la Comunidad Valenciana ha cerrado 2024 con un crecimiento estimado del 2,5 por ciento, mostrando un dinamismo superior a la media de la Unión Europea. Este logro es significativo considerando los retos a los que se ha enfrentado, como la catástrofe provocada por la DANA, que afectó severamente la actividad económica en los últimos meses del año.

Durante los tres primeros trimestres de 2024, la economía valenciana creció a un ritmo promedio del 3 por ciento, gracias al impulso del turismo extranjero, el aumento de la confianza del consumidor y un mercado laboral sólido. Entre los factores destacados se encuentran:

No obstante, sectores como el industrial y el logístico se enfrentaron a retrocesos debido a la caída en las exportaciones y los efectos de la DANA, especialmente en ramas como automoción, madera y muebles.

Impacto de la DANA y perspectivas para 2025

La DANA del 29 de octubre impactó negativamente en el cuarto trimestre de 2024, reduciendo el crecimiento económico a la mitad (1,5 por ciento). La provincia de Valencia resultó afectada con una fuerte caída del consumo privado y del turismo en noviembre.

A pesar de ello, el informe de Cámara Valencia prevé una recuperación gradual de la economía en 2025. Las estimaciones para el próximo año apuntan a un crecimiento del 2 por ciento, sustentado en:

Sin embargo, persisten desafíos estructurales como el ajuste en el mercado laboral, la escasez de vivienda y las tensiones en los mercados internacionales, que podrían afectar el ritmo de recuperación.

La principal conclusión del informe es que la economía valenciana afrontará 2025 con la fortaleza que ha caracterizado su evolución reciente, mostrando resiliencia y capacidad de adaptación frente a adversidades. La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del sector turístico y un fuerte incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del turismo y el incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La economía de la Comunidad Valenciana ha cerrado 2024 con un crecimiento estimado del 2,5 por ciento, mostrando un dinamismo superior a la media de la Unión Europea. Este logro es significativo considerando los retos a los que se ha enfrentado, como la catástrofe provocada por la DANA, que afectó severamente la actividad económica en los últimos meses del año.

Durante los tres primeros trimestres de 2024, la economía valenciana creció a un ritmo promedio del 3 por ciento, gracias al impulso del turismo extranjero, el aumento de la confianza del consumidor y un mercado laboral sólido. Entre los factores destacados se encuentran:

No obstante, sectores como el industrial y el logístico se enfrentaron a retrocesos debido a la caída en las exportaciones y los efectos de la DANA, especialmente en ramas como automoción, madera y muebles.

Impacto de la DANA y perspectivas para 2025

La DANA del 29 de octubre impactó negativamente en el cuarto trimestre de 2024, reduciendo el crecimiento económico a la mitad (1,5 por ciento). La provincia de Valencia resultó afectada con una fuerte caída del consumo privado y del turismo en noviembre.

A pesar de ello, el informe de Cámara Valencia prevé una recuperación gradual de la economía en 2025. Las estimaciones para el próximo año apuntan a un crecimiento del 2 por ciento, sustentado en:

Sin embargo, persisten desafíos estructurales como el ajuste en el mercado laboral, la escasez de vivienda y las tensiones en los mercados internacionales, que podrían afectar el ritmo de recuperación.

La principal conclusión del informe es que la economía valenciana afrontará 2025 con la fortaleza que ha caracterizado su evolución reciente, mostrando resiliencia y capacidad de adaptación frente a adversidades. La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del sector turístico y un fuerte incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del turismo y el incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La economía de la Comunidad Valenciana ha cerrado 2024 con un crecimiento estimado del 2,5 por ciento, mostrando un dinamismo superior a la media de la Unión Europea. Este logro es significativo considerando los retos a los que se ha enfrentado, como la catástrofe provocada por la DANA, que afectó severamente la actividad económica en los últimos meses del año.

Durante los tres primeros trimestres de 2024, la economía valenciana creció a un ritmo promedio del 3 por ciento, gracias al impulso del turismo extranjero, el aumento de la confianza del consumidor y un mercado laboral sólido. Entre los factores destacados se encuentran:

No obstante, sectores como el industrial y el logístico se enfrentaron a retrocesos debido a la caída en las exportaciones y los efectos de la DANA, especialmente en ramas como automoción, madera y muebles.

Impacto de la DANA y perspectivas para 2025

La DANA del 29 de octubre impactó negativamente en el cuarto trimestre de 2024, reduciendo el crecimiento económico a la mitad (1,5 por ciento). La provincia de Valencia resultó afectada con una fuerte caída del consumo privado y del turismo en noviembre.

A pesar de ello, el informe de Cámara Valencia prevé una recuperación gradual de la economía en 2025. Las estimaciones para el próximo año apuntan a un crecimiento del 2 por ciento, sustentado en:

Sin embargo, persisten desafíos estructurales como el ajuste en el mercado laboral, la escasez de vivienda y las tensiones en los mercados internacionales, que podrían afectar el ritmo de recuperación.

La principal conclusión del informe es que la economía valenciana afrontará 2025 con la fortaleza que ha caracterizado su evolución reciente, mostrando resiliencia y capacidad de adaptación frente a adversidades. La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del sector turístico y un fuerte incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del turismo y el incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La economía de la Comunidad Valenciana ha cerrado 2024 con un crecimiento estimado del 2,5 por ciento, mostrando un dinamismo superior a la media de la Unión Europea. Este logro es significativo considerando los retos a los que se ha enfrentado, como la catástrofe provocada por la DANA, que afectó severamente la actividad económica en los últimos meses del año.

Durante los tres primeros trimestres de 2024, la economía valenciana creció a un ritmo promedio del 3 por ciento, gracias al impulso del turismo extranjero, el aumento de la confianza del consumidor y un mercado laboral sólido. Entre los factores destacados se encuentran:

No obstante, sectores como el industrial y el logístico se enfrentaron a retrocesos debido a la caída en las exportaciones y los efectos de la DANA, especialmente en ramas como automoción, madera y muebles.

Impacto de la DANA y perspectivas para 2025

La DANA del 29 de octubre impactó negativamente en el cuarto trimestre de 2024, reduciendo el crecimiento económico a la mitad (1,5 por ciento). La provincia de Valencia resultó afectada con una fuerte caída del consumo privado y del turismo en noviembre.

A pesar de ello, el informe de Cámara Valencia prevé una recuperación gradual de la economía en 2025. Las estimaciones para el próximo año apuntan a un crecimiento del 2 por ciento, sustentado en:

Sin embargo, persisten desafíos estructurales como el ajuste en el mercado laboral, la escasez de vivienda y las tensiones en los mercados internacionales, que podrían afectar el ritmo de recuperación.

La principal conclusión del informe es que la economía valenciana afrontará 2025 con la fortaleza que ha caracterizado su evolución reciente, mostrando resiliencia y capacidad de adaptación frente a adversidades. La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del sector turístico y un fuerte incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del turismo y el incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La economía de la Comunidad Valenciana ha cerrado 2024 con un crecimiento estimado del 2,5 por ciento, mostrando un dinamismo superior a la media de la Unión Europea. Este logro es significativo considerando los retos a los que se ha enfrentado, como la catástrofe provocada por la DANA, que afectó severamente la actividad económica en los últimos meses del año.

Durante los tres primeros trimestres de 2024, la economía valenciana creció a un ritmo promedio del 3 por ciento, gracias al impulso del turismo extranjero, el aumento de la confianza del consumidor y un mercado laboral sólido. Entre los factores destacados se encuentran:

No obstante, sectores como el industrial y el logístico se enfrentaron a retrocesos debido a la caída en las exportaciones y los efectos de la DANA, especialmente en ramas como automoción, madera y muebles.

Impacto de la DANA y perspectivas para 2025

La DANA del 29 de octubre impactó negativamente en el cuarto trimestre de 2024, reduciendo el crecimiento económico a la mitad (1,5 por ciento). La provincia de Valencia resultó afectada con una fuerte caída del consumo privado y del turismo en noviembre.

A pesar de ello, el informe de Cámara Valencia prevé una recuperación gradual de la economía en 2025. Las estimaciones para el próximo año apuntan a un crecimiento del 2 por ciento, sustentado en:

Sin embargo, persisten desafíos estructurales como el ajuste en el mercado laboral, la escasez de vivienda y las tensiones en los mercados internacionales, que podrían afectar el ritmo de recuperación.

La principal conclusión del informe es que la economía valenciana afrontará 2025 con la fortaleza que ha caracterizado su evolución reciente, mostrando resiliencia y capacidad de adaptación frente a adversidades. La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del sector turístico y un fuerte incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del turismo y el incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La economía de la Comunidad Valenciana ha cerrado 2024 con un crecimiento estimado del 2,5 por ciento, mostrando un dinamismo superior a la media de la Unión Europea. Este logro es significativo considerando los retos a los que se ha enfrentado, como la catástrofe provocada por la DANA, que afectó severamente la actividad económica en los últimos meses del año.

Durante los tres primeros trimestres de 2024, la economía valenciana creció a un ritmo promedio del 3 por ciento, gracias al impulso del turismo extranjero, el aumento de la confianza del consumidor y un mercado laboral sólido. Entre los factores destacados se encuentran:

No obstante, sectores como el industrial y el logístico se enfrentaron a retrocesos debido a la caída en las exportaciones y los efectos de la DANA, especialmente en ramas como automoción, madera y muebles.

Impacto de la DANA y perspectivas para 2025

La DANA del 29 de octubre impactó negativamente en el cuarto trimestre de 2024, reduciendo el crecimiento económico a la mitad (1,5 por ciento). La provincia de Valencia resultó afectada con una fuerte caída del consumo privado y del turismo en noviembre.

A pesar de ello, el informe de Cámara Valencia prevé una recuperación gradual de la economía en 2025. Las estimaciones para el próximo año apuntan a un crecimiento del 2 por ciento, sustentado en:

Sin embargo, persisten desafíos estructurales como el ajuste en el mercado laboral, la escasez de vivienda y las tensiones en los mercados internacionales, que podrían afectar el ritmo de recuperación.

La principal conclusión del informe es que la economía valenciana afrontará 2025 con la fortaleza que ha caracterizado su evolución reciente, mostrando resiliencia y capacidad de adaptación frente a adversidades. La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del sector turístico y un fuerte incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del turismo y el incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La economía de la Comunidad Valenciana ha cerrado 2024 con un crecimiento estimado del 2,5 por ciento, mostrando un dinamismo superior a la media de la Unión Europea. Este logro es significativo considerando los retos a los que se ha enfrentado, como la catástrofe provocada por la DANA, que afectó severamente la actividad económica en los últimos meses del año.

Durante los tres primeros trimestres de 2024, la economía valenciana creció a un ritmo promedio del 3 por ciento, gracias al impulso del turismo extranjero, el aumento de la confianza del consumidor y un mercado laboral sólido. Entre los factores destacados se encuentran:

No obstante, sectores como el industrial y el logístico se enfrentaron a retrocesos debido a la caída en las exportaciones y los efectos de la DANA, especialmente en ramas como automoción, madera y muebles.

Impacto de la DANA y perspectivas para 2025

La DANA del 29 de octubre impactó negativamente en el cuarto trimestre de 2024, reduciendo el crecimiento económico a la mitad (1,5 por ciento). La provincia de Valencia resultó afectada con una fuerte caída del consumo privado y del turismo en noviembre.

A pesar de ello, el informe de Cámara Valencia prevé una recuperación gradual de la economía en 2025. Las estimaciones para el próximo año apuntan a un crecimiento del 2 por ciento, sustentado en:

Sin embargo, persisten desafíos estructurales como el ajuste en el mercado laboral, la escasez de vivienda y las tensiones en los mercados internacionales, que podrían afectar el ritmo de recuperación.

La principal conclusión del informe es que la economía valenciana afrontará 2025 con la fortaleza que ha caracterizado su evolución reciente, mostrando resiliencia y capacidad de adaptación frente a adversidades. La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del sector turístico y un fuerte incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del turismo y el incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La economía de la Comunidad Valenciana ha cerrado 2024 con un crecimiento estimado del 2,5 por ciento, mostrando un dinamismo superior a la media de la Unión Europea. Este logro es significativo considerando los retos a los que se ha enfrentado, como la catástrofe provocada por la DANA, que afectó severamente la actividad económica en los últimos meses del año.

Durante los tres primeros trimestres de 2024, la economía valenciana creció a un ritmo promedio del 3 por ciento, gracias al impulso del turismo extranjero, el aumento de la confianza del consumidor y un mercado laboral sólido. Entre los factores destacados se encuentran:

No obstante, sectores como el industrial y el logístico se enfrentaron a retrocesos debido a la caída en las exportaciones y los efectos de la DANA, especialmente en ramas como automoción, madera y muebles.

Impacto de la DANA y perspectivas para 2025

La DANA del 29 de octubre impactó negativamente en el cuarto trimestre de 2024, reduciendo el crecimiento económico a la mitad (1,5 por ciento). La provincia de Valencia resultó afectada con una fuerte caída del consumo privado y del turismo en noviembre.

A pesar de ello, el informe de Cámara Valencia prevé una recuperación gradual de la economía en 2025. Las estimaciones para el próximo año apuntan a un crecimiento del 2 por ciento, sustentado en:

Sin embargo, persisten desafíos estructurales como el ajuste en el mercado laboral, la escasez de vivienda y las tensiones en los mercados internacionales, que podrían afectar el ritmo de recuperación.

La principal conclusión del informe es que la economía valenciana afrontará 2025 con la fortaleza que ha caracterizado su evolución reciente, mostrando resiliencia y capacidad de adaptación frente a adversidades. La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del sector turístico y un fuerte incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del turismo y el incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La economía de la Comunidad Valenciana ha cerrado 2024 con un crecimiento estimado del 2,5 por ciento, mostrando un dinamismo superior a la media de la Unión Europea. Este logro es significativo considerando los retos a los que se ha enfrentado, como la catástrofe provocada por la DANA, que afectó severamente la actividad económica en los últimos meses del año.

Durante los tres primeros trimestres de 2024, la economía valenciana creció a un ritmo promedio del 3 por ciento, gracias al impulso del turismo extranjero, el aumento de la confianza del consumidor y un mercado laboral sólido. Entre los factores destacados se encuentran:

No obstante, sectores como el industrial y el logístico se enfrentaron a retrocesos debido a la caída en las exportaciones y los efectos de la DANA, especialmente en ramas como automoción, madera y muebles.

Impacto de la DANA y perspectivas para 2025

La DANA del 29 de octubre impactó negativamente en el cuarto trimestre de 2024, reduciendo el crecimiento económico a la mitad (1,5 por ciento). La provincia de Valencia resultó afectada con una fuerte caída del consumo privado y del turismo en noviembre.

A pesar de ello, el informe de Cámara Valencia prevé una recuperación gradual de la economía en 2025. Las estimaciones para el próximo año apuntan a un crecimiento del 2 por ciento, sustentado en:

Sin embargo, persisten desafíos estructurales como el ajuste en el mercado laboral, la escasez de vivienda y las tensiones en los mercados internacionales, que podrían afectar el ritmo de recuperación.

La principal conclusión del informe es que la economía valenciana afrontará 2025 con la fortaleza que ha caracterizado su evolución reciente, mostrando resiliencia y capacidad de adaptación frente a adversidades. La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del sector turístico y un fuerte incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del turismo y el incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La economía de la Comunidad Valenciana ha cerrado 2024 con un crecimiento estimado del 2,5 por ciento, mostrando un dinamismo superior a la media de la Unión Europea. Este logro es significativo considerando los retos a los que se ha enfrentado, como la catástrofe provocada por la DANA, que afectó severamente la actividad económica en los últimos meses del año.

Durante los tres primeros trimestres de 2024, la economía valenciana creció a un ritmo promedio del 3 por ciento, gracias al impulso del turismo extranjero, el aumento de la confianza del consumidor y un mercado laboral sólido. Entre los factores destacados se encuentran:

No obstante, sectores como el industrial y el logístico se enfrentaron a retrocesos debido a la caída en las exportaciones y los efectos de la DANA, especialmente en ramas como automoción, madera y muebles.

Impacto de la DANA y perspectivas para 2025

La DANA del 29 de octubre impactó negativamente en el cuarto trimestre de 2024, reduciendo el crecimiento económico a la mitad (1,5 por ciento). La provincia de Valencia resultó afectada con una fuerte caída del consumo privado y del turismo en noviembre.

A pesar de ello, el informe de Cámara Valencia prevé una recuperación gradual de la economía en 2025. Las estimaciones para el próximo año apuntan a un crecimiento del 2 por ciento, sustentado en:

Sin embargo, persisten desafíos estructurales como el ajuste en el mercado laboral, la escasez de vivienda y las tensiones en los mercados internacionales, que podrían afectar el ritmo de recuperación.

La principal conclusión del informe es que la economía valenciana afrontará 2025 con la fortaleza que ha caracterizado su evolución reciente, mostrando resiliencia y capacidad de adaptación frente a adversidades. La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del sector turístico y un fuerte incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del turismo y el incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La economía de la Comunidad Valenciana ha cerrado 2024 con un crecimiento estimado del 2,5 por ciento, mostrando un dinamismo superior a la media de la Unión Europea. Este logro es significativo considerando los retos a los que se ha enfrentado, como la catástrofe provocada por la DANA, que afectó severamente la actividad económica en los últimos meses del año.

Durante los tres primeros trimestres de 2024, la economía valenciana creció a un ritmo promedio del 3 por ciento, gracias al impulso del turismo extranjero, el aumento de la confianza del consumidor y un mercado laboral sólido. Entre los factores destacados se encuentran:

No obstante, sectores como el industrial y el logístico se enfrentaron a retrocesos debido a la caída en las exportaciones y los efectos de la DANA, especialmente en ramas como automoción, madera y muebles.

Impacto de la DANA y perspectivas para 2025

La DANA del 29 de octubre impactó negativamente en el cuarto trimestre de 2024, reduciendo el crecimiento económico a la mitad (1,5 por ciento). La provincia de Valencia resultó afectada con una fuerte caída del consumo privado y del turismo en noviembre.

A pesar de ello, el informe de Cámara Valencia prevé una recuperación gradual de la economía en 2025. Las estimaciones para el próximo año apuntan a un crecimiento del 2 por ciento, sustentado en:

Sin embargo, persisten desafíos estructurales como el ajuste en el mercado laboral, la escasez de vivienda y las tensiones en los mercados internacionales, que podrían afectar el ritmo de recuperación.

La principal conclusión del informe es que la economía valenciana afrontará 2025 con la fortaleza que ha caracterizado su evolución reciente, mostrando resiliencia y capacidad de adaptación frente a adversidades. La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del sector turístico y un fuerte incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del turismo y el incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La economía de la Comunidad Valenciana ha cerrado 2024 con un crecimiento estimado del 2,5 por ciento, mostrando un dinamismo superior a la media de la Unión Europea. Este logro es significativo considerando los retos a los que se ha enfrentado, como la catástrofe provocada por la DANA, que afectó severamente la actividad económica en los últimos meses del año.

Durante los tres primeros trimestres de 2024, la economía valenciana creció a un ritmo promedio del 3 por ciento, gracias al impulso del turismo extranjero, el aumento de la confianza del consumidor y un mercado laboral sólido. Entre los factores destacados se encuentran:

No obstante, sectores como el industrial y el logístico se enfrentaron a retrocesos debido a la caída en las exportaciones y los efectos de la DANA, especialmente en ramas como automoción, madera y muebles.

Impacto de la DANA y perspectivas para 2025

La DANA del 29 de octubre impactó negativamente en el cuarto trimestre de 2024, reduciendo el crecimiento económico a la mitad (1,5 por ciento). La provincia de Valencia resultó afectada con una fuerte caída del consumo privado y del turismo en noviembre.

A pesar de ello, el informe de Cámara Valencia prevé una recuperación gradual de la economía en 2025. Las estimaciones para el próximo año apuntan a un crecimiento del 2 por ciento, sustentado en:

Sin embargo, persisten desafíos estructurales como el ajuste en el mercado laboral, la escasez de vivienda y las tensiones en los mercados internacionales, que podrían afectar el ritmo de recuperación.

La principal conclusión del informe es que la economía valenciana afrontará 2025 con la fortaleza que ha caracterizado su evolución reciente, mostrando resiliencia y capacidad de adaptación frente a adversidades. La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del sector turístico y un fuerte incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del turismo y el incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La economía de la Comunidad Valenciana ha cerrado 2024 con un crecimiento estimado del 2,5 por ciento, mostrando un dinamismo superior a la media de la Unión Europea. Este logro es significativo considerando los retos a los que se ha enfrentado, como la catástrofe provocada por la DANA, que afectó severamente la actividad económica en los últimos meses del año.

Durante los tres primeros trimestres de 2024, la economía valenciana creció a un ritmo promedio del 3 por ciento, gracias al impulso del turismo extranjero, el aumento de la confianza del consumidor y un mercado laboral sólido. Entre los factores destacados se encuentran:

No obstante, sectores como el industrial y el logístico se enfrentaron a retrocesos debido a la caída en las exportaciones y los efectos de la DANA, especialmente en ramas como automoción, madera y muebles.

Impacto de la DANA y perspectivas para 2025

La DANA del 29 de octubre impactó negativamente en el cuarto trimestre de 2024, reduciendo el crecimiento económico a la mitad (1,5 por ciento). La provincia de Valencia resultó afectada con una fuerte caída del consumo privado y del turismo en noviembre.

A pesar de ello, el informe de Cámara Valencia prevé una recuperación gradual de la economía en 2025. Las estimaciones para el próximo año apuntan a un crecimiento del 2 por ciento, sustentado en:

Sin embargo, persisten desafíos estructurales como el ajuste en el mercado laboral, la escasez de vivienda y las tensiones en los mercados internacionales, que podrían afectar el ritmo de recuperación.

La principal conclusión del informe es que la economía valenciana afrontará 2025 con la fortaleza que ha caracterizado su evolución reciente, mostrando resiliencia y capacidad de adaptación frente a adversidades. La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del sector turístico y un fuerte incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del turismo y el incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La economía de la Comunidad Valenciana ha cerrado 2024 con un crecimiento estimado del 2,5 por ciento, mostrando un dinamismo superior a la media de la Unión Europea. Este logro es significativo considerando los retos a los que se ha enfrentado, como la catástrofe provocada por la DANA, que afectó severamente la actividad económica en los últimos meses del año.

Durante los tres primeros trimestres de 2024, la economía valenciana creció a un ritmo promedio del 3 por ciento, gracias al impulso del turismo extranjero, el aumento de la confianza del consumidor y un mercado laboral sólido. Entre los factores destacados se encuentran:

No obstante, sectores como el industrial y el logístico se enfrentaron a retrocesos debido a la caída en las exportaciones y los efectos de la DANA, especialmente en ramas como automoción, madera y muebles.

Impacto de la DANA y perspectivas para 2025

La DANA del 29 de octubre impactó negativamente en el cuarto trimestre de 2024, reduciendo el crecimiento económico a la mitad (1,5 por ciento). La provincia de Valencia resultó afectada con una fuerte caída del consumo privado y del turismo en noviembre.

A pesar de ello, el informe de Cámara Valencia prevé una recuperación gradual de la economía en 2025. Las estimaciones para el próximo año apuntan a un crecimiento del 2 por ciento, sustentado en:

Sin embargo, persisten desafíos estructurales como el ajuste en el mercado laboral, la escasez de vivienda y las tensiones en los mercados internacionales, que podrían afectar el ritmo de recuperación.

La principal conclusión del informe es que la economía valenciana afrontará 2025 con la fortaleza que ha caracterizado su evolución reciente, mostrando resiliencia y capacidad de adaptación frente a adversidades. La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del sector turístico y un fuerte incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del turismo y el incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La economía de la Comunidad Valenciana ha cerrado 2024 con un crecimiento estimado del 2,5 por ciento, mostrando un dinamismo superior a la media de la Unión Europea. Este logro es significativo considerando los retos a los que se ha enfrentado, como la catástrofe provocada por la DANA, que afectó severamente la actividad económica en los últimos meses del año.

Durante los tres primeros trimestres de 2024, la economía valenciana creció a un ritmo promedio del 3 por ciento, gracias al impulso del turismo extranjero, el aumento de la confianza del consumidor y un mercado laboral sólido. Entre los factores destacados se encuentran:

No obstante, sectores como el industrial y el logístico se enfrentaron a retrocesos debido a la caída en las exportaciones y los efectos de la DANA, especialmente en ramas como automoción, madera y muebles.

Impacto de la DANA y perspectivas para 2025

La DANA del 29 de octubre impactó negativamente en el cuarto trimestre de 2024, reduciendo el crecimiento económico a la mitad (1,5 por ciento). La provincia de Valencia resultó afectada con una fuerte caída del consumo privado y del turismo en noviembre.

A pesar de ello, el informe de Cámara Valencia prevé una recuperación gradual de la economía en 2025. Las estimaciones para el próximo año apuntan a un crecimiento del 2 por ciento, sustentado en:

Sin embargo, persisten desafíos estructurales como el ajuste en el mercado laboral, la escasez de vivienda y las tensiones en los mercados internacionales, que podrían afectar el ritmo de recuperación.

La principal conclusión del informe es que la economía valenciana afrontará 2025 con la fortaleza que ha caracterizado su evolución reciente, mostrando resiliencia y capacidad de adaptación frente a adversidades. La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del sector turístico y un fuerte incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del turismo y el incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La economía de la Comunidad Valenciana ha cerrado 2024 con un crecimiento estimado del 2,5 por ciento, mostrando un dinamismo superior a la media de la Unión Europea. Este logro es significativo considerando los retos a los que se ha enfrentado, como la catástrofe provocada por la DANA, que afectó severamente la actividad económica en los últimos meses del año.

Durante los tres primeros trimestres de 2024, la economía valenciana creció a un ritmo promedio del 3 por ciento, gracias al impulso del turismo extranjero, el aumento de la confianza del consumidor y un mercado laboral sólido. Entre los factores destacados se encuentran:

No obstante, sectores como el industrial y el logístico se enfrentaron a retrocesos debido a la caída en las exportaciones y los efectos de la DANA, especialmente en ramas como automoción, madera y muebles.

Impacto de la DANA y perspectivas para 2025

La DANA del 29 de octubre impactó negativamente en el cuarto trimestre de 2024, reduciendo el crecimiento económico a la mitad (1,5 por ciento). La provincia de Valencia resultó afectada con una fuerte caída del consumo privado y del turismo en noviembre.

A pesar de ello, el informe de Cámara Valencia prevé una recuperación gradual de la economía en 2025. Las estimaciones para el próximo año apuntan a un crecimiento del 2 por ciento, sustentado en:

Sin embargo, persisten desafíos estructurales como el ajuste en el mercado laboral, la escasez de vivienda y las tensiones en los mercados internacionales, que podrían afectar el ritmo de recuperación.

La principal conclusión del informe es que la economía valenciana afrontará 2025 con la fortaleza que ha caracterizado su evolución reciente, mostrando resiliencia y capacidad de adaptación frente a adversidades. La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del sector turístico y un fuerte incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del turismo y el incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La economía de la Comunidad Valenciana ha cerrado 2024 con un crecimiento estimado del 2,5 por ciento, mostrando un dinamismo superior a la media de la Unión Europea. Este logro es significativo considerando los retos a los que se ha enfrentado, como la catástrofe provocada por la DANA, que afectó severamente la actividad económica en los últimos meses del año.

Durante los tres primeros trimestres de 2024, la economía valenciana creció a un ritmo promedio del 3 por ciento, gracias al impulso del turismo extranjero, el aumento de la confianza del consumidor y un mercado laboral sólido. Entre los factores destacados se encuentran:

No obstante, sectores como el industrial y el logístico se enfrentaron a retrocesos debido a la caída en las exportaciones y los efectos de la DANA, especialmente en ramas como automoción, madera y muebles.

Impacto de la DANA y perspectivas para 2025

La DANA del 29 de octubre impactó negativamente en el cuarto trimestre de 2024, reduciendo el crecimiento económico a la mitad (1,5 por ciento). La provincia de Valencia resultó afectada con una fuerte caída del consumo privado y del turismo en noviembre.

A pesar de ello, el informe de Cámara Valencia prevé una recuperación gradual de la economía en 2025. Las estimaciones para el próximo año apuntan a un crecimiento del 2 por ciento, sustentado en:

Sin embargo, persisten desafíos estructurales como el ajuste en el mercado laboral, la escasez de vivienda y las tensiones en los mercados internacionales, que podrían afectar el ritmo de recuperación.

La principal conclusión del informe es que la economía valenciana afrontará 2025 con la fortaleza que ha caracterizado su evolución reciente, mostrando resiliencia y capacidad de adaptación frente a adversidades. La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del sector turístico y un fuerte incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del turismo y el incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La economía de la Comunidad Valenciana ha cerrado 2024 con un crecimiento estimado del 2,5 por ciento, mostrando un dinamismo superior a la media de la Unión Europea. Este logro es significativo considerando los retos a los que se ha enfrentado, como la catástrofe provocada por la DANA, que afectó severamente la actividad económica en los últimos meses del año.

Durante los tres primeros trimestres de 2024, la economía valenciana creció a un ritmo promedio del 3 por ciento, gracias al impulso del turismo extranjero, el aumento de la confianza del consumidor y un mercado laboral sólido. Entre los factores destacados se encuentran:

No obstante, sectores como el industrial y el logístico se enfrentaron a retrocesos debido a la caída en las exportaciones y los efectos de la DANA, especialmente en ramas como automoción, madera y muebles.

Impacto de la DANA y perspectivas para 2025

La DANA del 29 de octubre impactó negativamente en el cuarto trimestre de 2024, reduciendo el crecimiento económico a la mitad (1,5 por ciento). La provincia de Valencia resultó afectada con una fuerte caída del consumo privado y del turismo en noviembre.

A pesar de ello, el informe de Cámara Valencia prevé una recuperación gradual de la economía en 2025. Las estimaciones para el próximo año apuntan a un crecimiento del 2 por ciento, sustentado en:

Sin embargo, persisten desafíos estructurales como el ajuste en el mercado laboral, la escasez de vivienda y las tensiones en los mercados internacionales, que podrían afectar el ritmo de recuperación.

La principal conclusión del informe es que la economía valenciana afrontará 2025 con la fortaleza que ha caracterizado su evolución reciente, mostrando resiliencia y capacidad de adaptación frente a adversidades. La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del sector turístico y un fuerte incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del turismo y el incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La economía de la Comunidad Valenciana ha cerrado 2024 con un crecimiento estimado del 2,5 por ciento, mostrando un dinamismo superior a la media de la Unión Europea. Este logro es significativo considerando los retos a los que se ha enfrentado, como la catástrofe provocada por la DANA, que afectó severamente la actividad económica en los últimos meses del año.

Durante los tres primeros trimestres de 2024, la economía valenciana creció a un ritmo promedio del 3 por ciento, gracias al impulso del turismo extranjero, el aumento de la confianza del consumidor y un mercado laboral sólido. Entre los factores destacados se encuentran:

No obstante, sectores como el industrial y el logístico se enfrentaron a retrocesos debido a la caída en las exportaciones y los efectos de la DANA, especialmente en ramas como automoción, madera y muebles.

Impacto de la DANA y perspectivas para 2025

La DANA del 29 de octubre impactó negativamente en el cuarto trimestre de 2024, reduciendo el crecimiento económico a la mitad (1,5 por ciento). La provincia de Valencia resultó afectada con una fuerte caída del consumo privado y del turismo en noviembre.

A pesar de ello, el informe de Cámara Valencia prevé una recuperación gradual de la economía en 2025. Las estimaciones para el próximo año apuntan a un crecimiento del 2 por ciento, sustentado en:

Sin embargo, persisten desafíos estructurales como el ajuste en el mercado laboral, la escasez de vivienda y las tensiones en los mercados internacionales, que podrían afectar el ritmo de recuperación.

La principal conclusión del informe es que la economía valenciana afrontará 2025 con la fortaleza que ha caracterizado su evolución reciente, mostrando resiliencia y capacidad de adaptación frente a adversidades. La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del sector turístico y un fuerte incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del turismo y el incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La economía de la Comunidad Valenciana ha cerrado 2024 con un crecimiento estimado del 2,5 por ciento, mostrando un dinamismo superior a la media de la Unión Europea. Este logro es significativo considerando los retos a los que se ha enfrentado, como la catástrofe provocada por la DANA, que afectó severamente la actividad económica en los últimos meses del año.

Durante los tres primeros trimestres de 2024, la economía valenciana creció a un ritmo promedio del 3 por ciento, gracias al impulso del turismo extranjero, el aumento de la confianza del consumidor y un mercado laboral sólido. Entre los factores destacados se encuentran:

No obstante, sectores como el industrial y el logístico se enfrentaron a retrocesos debido a la caída en las exportaciones y los efectos de la DANA, especialmente en ramas como automoción, madera y muebles.

Impacto de la DANA y perspectivas para 2025

La DANA del 29 de octubre impactó negativamente en el cuarto trimestre de 2024, reduciendo el crecimiento económico a la mitad (1,5 por ciento). La provincia de Valencia resultó afectada con una fuerte caída del consumo privado y del turismo en noviembre.

A pesar de ello, el informe de Cámara Valencia prevé una recuperación gradual de la economía en 2025. Las estimaciones para el próximo año apuntan a un crecimiento del 2 por ciento, sustentado en:

Sin embargo, persisten desafíos estructurales como el ajuste en el mercado laboral, la escasez de vivienda y las tensiones en los mercados internacionales, que podrían afectar el ritmo de recuperación.

La principal conclusión del informe es que la economía valenciana afrontará 2025 con la fortaleza que ha caracterizado su evolución reciente, mostrando resiliencia y capacidad de adaptación frente a adversidades. La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del sector turístico y un fuerte incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del turismo y el incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La economía de la Comunidad Valenciana ha cerrado 2024 con un crecimiento estimado del 2,5 por ciento, mostrando un dinamismo superior a la media de la Unión Europea. Este logro es significativo considerando los retos a los que se ha enfrentado, como la catástrofe provocada por la DANA, que afectó severamente la actividad económica en los últimos meses del año.

Durante los tres primeros trimestres de 2024, la economía valenciana creció a un ritmo promedio del 3 por ciento, gracias al impulso del turismo extranjero, el aumento de la confianza del consumidor y un mercado laboral sólido. Entre los factores destacados se encuentran:

No obstante, sectores como el industrial y el logístico se enfrentaron a retrocesos debido a la caída en las exportaciones y los efectos de la DANA, especialmente en ramas como automoción, madera y muebles.

Impacto de la DANA y perspectivas para 2025

La DANA del 29 de octubre impactó negativamente en el cuarto trimestre de 2024, reduciendo el crecimiento económico a la mitad (1,5 por ciento). La provincia de Valencia resultó afectada con una fuerte caída del consumo privado y del turismo en noviembre.

A pesar de ello, el informe de Cámara Valencia prevé una recuperación gradual de la economía en 2025. Las estimaciones para el próximo año apuntan a un crecimiento del 2 por ciento, sustentado en:

Sin embargo, persisten desafíos estructurales como el ajuste en el mercado laboral, la escasez de vivienda y las tensiones en los mercados internacionales, que podrían afectar el ritmo de recuperación.

La principal conclusión del informe es que la economía valenciana afrontará 2025 con la fortaleza que ha caracterizado su evolución reciente, mostrando resiliencia y capacidad de adaptación frente a adversidades. La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del sector turístico y un fuerte incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del turismo y el incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La economía de la Comunidad Valenciana ha cerrado 2024 con un crecimiento estimado del 2,5 por ciento, mostrando un dinamismo superior a la media de la Unión Europea. Este logro es significativo considerando los retos a los que se ha enfrentado, como la catástrofe provocada por la DANA, que afectó severamente la actividad económica en los últimos meses del año.

Durante los tres primeros trimestres de 2024, la economía valenciana creció a un ritmo promedio del 3 por ciento, gracias al impulso del turismo extranjero, el aumento de la confianza del consumidor y un mercado laboral sólido. Entre los factores destacados se encuentran:

No obstante, sectores como el industrial y el logístico se enfrentaron a retrocesos debido a la caída en las exportaciones y los efectos de la DANA, especialmente en ramas como automoción, madera y muebles.

Impacto de la DANA y perspectivas para 2025

La DANA del 29 de octubre impactó negativamente en el cuarto trimestre de 2024, reduciendo el crecimiento económico a la mitad (1,5 por ciento). La provincia de Valencia resultó afectada con una fuerte caída del consumo privado y del turismo en noviembre.

A pesar de ello, el informe de Cámara Valencia prevé una recuperación gradual de la economía en 2025. Las estimaciones para el próximo año apuntan a un crecimiento del 2 por ciento, sustentado en:

Sin embargo, persisten desafíos estructurales como el ajuste en el mercado laboral, la escasez de vivienda y las tensiones en los mercados internacionales, que podrían afectar el ritmo de recuperación.

La principal conclusión del informe es que la economía valenciana afrontará 2025 con la fortaleza que ha caracterizado su evolución reciente, mostrando resiliencia y capacidad de adaptación frente a adversidades. La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del sector turístico y un fuerte incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del turismo y el incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La economía de la Comunidad Valenciana ha cerrado 2024 con un crecimiento estimado del 2,5 por ciento, mostrando un dinamismo superior a la media de la Unión Europea. Este logro es significativo considerando los retos a los que se ha enfrentado, como la catástrofe provocada por la DANA, que afectó severamente la actividad económica en los últimos meses del año.

Durante los tres primeros trimestres de 2024, la economía valenciana creció a un ritmo promedio del 3 por ciento, gracias al impulso del turismo extranjero, el aumento de la confianza del consumidor y un mercado laboral sólido. Entre los factores destacados se encuentran:

No obstante, sectores como el industrial y el logístico se enfrentaron a retrocesos debido a la caída en las exportaciones y los efectos de la DANA, especialmente en ramas como automoción, madera y muebles.

Impacto de la DANA y perspectivas para 2025

La DANA del 29 de octubre impactó negativamente en el cuarto trimestre de 2024, reduciendo el crecimiento económico a la mitad (1,5 por ciento). La provincia de Valencia resultó afectada con una fuerte caída del consumo privado y del turismo en noviembre.

A pesar de ello, el informe de Cámara Valencia prevé una recuperación gradual de la economía en 2025. Las estimaciones para el próximo año apuntan a un crecimiento del 2 por ciento, sustentado en:

Sin embargo, persisten desafíos estructurales como el ajuste en el mercado laboral, la escasez de vivienda y las tensiones en los mercados internacionales, que podrían afectar el ritmo de recuperación.

La principal conclusión del informe es que la economía valenciana afrontará 2025 con la fortaleza que ha caracterizado su evolución reciente, mostrando resiliencia y capacidad de adaptación frente a adversidades. La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del sector turístico y un fuerte incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del turismo y el incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La economía de la Comunidad Valenciana ha cerrado 2024 con un crecimiento estimado del 2,5 por ciento, mostrando un dinamismo superior a la media de la Unión Europea. Este logro es significativo considerando los retos a los que se ha enfrentado, como la catástrofe provocada por la DANA, que afectó severamente la actividad económica en los últimos meses del año.

Durante los tres primeros trimestres de 2024, la economía valenciana creció a un ritmo promedio del 3 por ciento, gracias al impulso del turismo extranjero, el aumento de la confianza del consumidor y un mercado laboral sólido. Entre los factores destacados se encuentran:

No obstante, sectores como el industrial y el logístico se enfrentaron a retrocesos debido a la caída en las exportaciones y los efectos de la DANA, especialmente en ramas como automoción, madera y muebles.

Impacto de la DANA y perspectivas para 2025

La DANA del 29 de octubre impactó negativamente en el cuarto trimestre de 2024, reduciendo el crecimiento económico a la mitad (1,5 por ciento). La provincia de Valencia resultó afectada con una fuerte caída del consumo privado y del turismo en noviembre.

A pesar de ello, el informe de Cámara Valencia prevé una recuperación gradual de la economía en 2025. Las estimaciones para el próximo año apuntan a un crecimiento del 2 por ciento, sustentado en:

Sin embargo, persisten desafíos estructurales como el ajuste en el mercado laboral, la escasez de vivienda y las tensiones en los mercados internacionales, que podrían afectar el ritmo de recuperación.

La principal conclusión del informe es que la economía valenciana afrontará 2025 con la fortaleza que ha caracterizado su evolución reciente, mostrando resiliencia y capacidad de adaptación frente a adversidades. La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del sector turístico y un fuerte incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del turismo y el incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La economía de la Comunidad Valenciana ha cerrado 2024 con un crecimiento estimado del 2,5 por ciento, mostrando un dinamismo superior a la media de la Unión Europea. Este logro es significativo considerando los retos a los que se ha enfrentado, como la catástrofe provocada por la DANA, que afectó severamente la actividad económica en los últimos meses del año.

Durante los tres primeros trimestres de 2024, la economía valenciana creció a un ritmo promedio del 3 por ciento, gracias al impulso del turismo extranjero, el aumento de la confianza del consumidor y un mercado laboral sólido. Entre los factores destacados se encuentran:

No obstante, sectores como el industrial y el logístico se enfrentaron a retrocesos debido a la caída en las exportaciones y los efectos de la DANA, especialmente en ramas como automoción, madera y muebles.

Impacto de la DANA y perspectivas para 2025

La DANA del 29 de octubre impactó negativamente en el cuarto trimestre de 2024, reduciendo el crecimiento económico a la mitad (1,5 por ciento). La provincia de Valencia resultó afectada con una fuerte caída del consumo privado y del turismo en noviembre.

A pesar de ello, el informe de Cámara Valencia prevé una recuperación gradual de la economía en 2025. Las estimaciones para el próximo año apuntan a un crecimiento del 2 por ciento, sustentado en:

Sin embargo, persisten desafíos estructurales como el ajuste en el mercado laboral, la escasez de vivienda y las tensiones en los mercados internacionales, que podrían afectar el ritmo de recuperación.

La principal conclusión del informe es que la economía valenciana afrontará 2025 con la fortaleza que ha caracterizado su evolución reciente, mostrando resiliencia y capacidad de adaptación frente a adversidades. La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del sector turístico y un fuerte incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del turismo y el incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La economía de la Comunidad Valenciana ha cerrado 2024 con un crecimiento estimado del 2,5 por ciento, mostrando un dinamismo superior a la media de la Unión Europea. Este logro es significativo considerando los retos a los que se ha enfrentado, como la catástrofe provocada por la DANA, que afectó severamente la actividad económica en los últimos meses del año.

Durante los tres primeros trimestres de 2024, la economía valenciana creció a un ritmo promedio del 3 por ciento, gracias al impulso del turismo extranjero, el aumento de la confianza del consumidor y un mercado laboral sólido. Entre los factores destacados se encuentran:

No obstante, sectores como el industrial y el logístico se enfrentaron a retrocesos debido a la caída en las exportaciones y los efectos de la DANA, especialmente en ramas como automoción, madera y muebles.

Impacto de la DANA y perspectivas para 2025

La DANA del 29 de octubre impactó negativamente en el cuarto trimestre de 2024, reduciendo el crecimiento económico a la mitad (1,5 por ciento). La provincia de Valencia resultó afectada con una fuerte caída del consumo privado y del turismo en noviembre.

A pesar de ello, el informe de Cámara Valencia prevé una recuperación gradual de la economía en 2025. Las estimaciones para el próximo año apuntan a un crecimiento del 2 por ciento, sustentado en:

Sin embargo, persisten desafíos estructurales como el ajuste en el mercado laboral, la escasez de vivienda y las tensiones en los mercados internacionales, que podrían afectar el ritmo de recuperación.

La principal conclusión del informe es que la economía valenciana afrontará 2025 con la fortaleza que ha caracterizado su evolución reciente, mostrando resiliencia y capacidad de adaptación frente a adversidades. La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del sector turístico y un fuerte incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del turismo y el incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La economía de la Comunidad Valenciana ha cerrado 2024 con un crecimiento estimado del 2,5 por ciento, mostrando un dinamismo superior a la media de la Unión Europea. Este logro es significativo considerando los retos a los que se ha enfrentado, como la catástrofe provocada por la DANA, que afectó severamente la actividad económica en los últimos meses del año.

Durante los tres primeros trimestres de 2024, la economía valenciana creció a un ritmo promedio del 3 por ciento, gracias al impulso del turismo extranjero, el aumento de la confianza del consumidor y un mercado laboral sólido. Entre los factores destacados se encuentran:

No obstante, sectores como el industrial y el logístico se enfrentaron a retrocesos debido a la caída en las exportaciones y los efectos de la DANA, especialmente en ramas como automoción, madera y muebles.

Impacto de la DANA y perspectivas para 2025

La DANA del 29 de octubre impactó negativamente en el cuarto trimestre de 2024, reduciendo el crecimiento económico a la mitad (1,5 por ciento). La provincia de Valencia resultó afectada con una fuerte caída del consumo privado y del turismo en noviembre.

A pesar de ello, el informe de Cámara Valencia prevé una recuperación gradual de la economía en 2025. Las estimaciones para el próximo año apuntan a un crecimiento del 2 por ciento, sustentado en:

Sin embargo, persisten desafíos estructurales como el ajuste en el mercado laboral, la escasez de vivienda y las tensiones en los mercados internacionales, que podrían afectar el ritmo de recuperación.

La principal conclusión del informe es que la economía valenciana afrontará 2025 con la fortaleza que ha caracterizado su evolución reciente, mostrando resiliencia y capacidad de adaptación frente a adversidades. La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del sector turístico y un fuerte incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del turismo y el incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La economía de la Comunidad Valenciana ha cerrado 2024 con un crecimiento estimado del 2,5 por ciento, mostrando un dinamismo superior a la media de la Unión Europea. Este logro es significativo considerando los retos a los que se ha enfrentado, como la catástrofe provocada por la DANA, que afectó severamente la actividad económica en los últimos meses del año.

Durante los tres primeros trimestres de 2024, la economía valenciana creció a un ritmo promedio del 3 por ciento, gracias al impulso del turismo extranjero, el aumento de la confianza del consumidor y un mercado laboral sólido. Entre los factores destacados se encuentran:

No obstante, sectores como el industrial y el logístico se enfrentaron a retrocesos debido a la caída en las exportaciones y los efectos de la DANA, especialmente en ramas como automoción, madera y muebles.

Impacto de la DANA y perspectivas para 2025

La DANA del 29 de octubre impactó negativamente en el cuarto trimestre de 2024, reduciendo el crecimiento económico a la mitad (1,5 por ciento). La provincia de Valencia resultó afectada con una fuerte caída del consumo privado y del turismo en noviembre.

A pesar de ello, el informe de Cámara Valencia prevé una recuperación gradual de la economía en 2025. Las estimaciones para el próximo año apuntan a un crecimiento del 2 por ciento, sustentado en:

Sin embargo, persisten desafíos estructurales como el ajuste en el mercado laboral, la escasez de vivienda y las tensiones en los mercados internacionales, que podrían afectar el ritmo de recuperación.

La principal conclusión del informe es que la economía valenciana afrontará 2025 con la fortaleza que ha caracterizado su evolución reciente, mostrando resiliencia y capacidad de adaptación frente a adversidades. La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del sector turístico y un fuerte incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del turismo y el incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La economía de la Comunidad Valenciana ha cerrado 2024 con un crecimiento estimado del 2,5 por ciento, mostrando un dinamismo superior a la media de la Unión Europea. Este logro es significativo considerando los retos a los que se ha enfrentado, como la catástrofe provocada por la DANA, que afectó severamente la actividad económica en los últimos meses del año.

Durante los tres primeros trimestres de 2024, la economía valenciana creció a un ritmo promedio del 3 por ciento, gracias al impulso del turismo extranjero, el aumento de la confianza del consumidor y un mercado laboral sólido. Entre los factores destacados se encuentran:

No obstante, sectores como el industrial y el logístico se enfrentaron a retrocesos debido a la caída en las exportaciones y los efectos de la DANA, especialmente en ramas como automoción, madera y muebles.

Impacto de la DANA y perspectivas para 2025

La DANA del 29 de octubre impactó negativamente en el cuarto trimestre de 2024, reduciendo el crecimiento económico a la mitad (1,5 por ciento). La provincia de Valencia resultó afectada con una fuerte caída del consumo privado y del turismo en noviembre.

A pesar de ello, el informe de Cámara Valencia prevé una recuperación gradual de la economía en 2025. Las estimaciones para el próximo año apuntan a un crecimiento del 2 por ciento, sustentado en:

Sin embargo, persisten desafíos estructurales como el ajuste en el mercado laboral, la escasez de vivienda y las tensiones en los mercados internacionales, que podrían afectar el ritmo de recuperación.

La principal conclusión del informe es que la economía valenciana afrontará 2025 con la fortaleza que ha caracterizado su evolución reciente, mostrando resiliencia y capacidad de adaptación frente a adversidades. La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del sector turístico y un fuerte incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del turismo y el incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La economía de la Comunidad Valenciana ha cerrado 2024 con un crecimiento estimado del 2,5 por ciento, mostrando un dinamismo superior a la media de la Unión Europea. Este logro es significativo considerando los retos a los que se ha enfrentado, como la catástrofe provocada por la DANA, que afectó severamente la actividad económica en los últimos meses del año.

Durante los tres primeros trimestres de 2024, la economía valenciana creció a un ritmo promedio del 3 por ciento, gracias al impulso del turismo extranjero, el aumento de la confianza del consumidor y un mercado laboral sólido. Entre los factores destacados se encuentran:

No obstante, sectores como el industrial y el logístico se enfrentaron a retrocesos debido a la caída en las exportaciones y los efectos de la DANA, especialmente en ramas como automoción, madera y muebles.

Impacto de la DANA y perspectivas para 2025

La DANA del 29 de octubre impactó negativamente en el cuarto trimestre de 2024, reduciendo el crecimiento económico a la mitad (1,5 por ciento). La provincia de Valencia resultó afectada con una fuerte caída del consumo privado y del turismo en noviembre.

A pesar de ello, el informe de Cámara Valencia prevé una recuperación gradual de la economía en 2025. Las estimaciones para el próximo año apuntan a un crecimiento del 2 por ciento, sustentado en:

Sin embargo, persisten desafíos estructurales como el ajuste en el mercado laboral, la escasez de vivienda y las tensiones en los mercados internacionales, que podrían afectar el ritmo de recuperación.

La principal conclusión del informe es que la economía valenciana afrontará 2025 con la fortaleza que ha caracterizado su evolución reciente, mostrando resiliencia y capacidad de adaptación frente a adversidades. La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del sector turístico y un fuerte incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del turismo y el incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La economía de la Comunidad Valenciana ha cerrado 2024 con un crecimiento estimado del 2,5 por ciento, mostrando un dinamismo superior a la media de la Unión Europea. Este logro es significativo considerando los retos a los que se ha enfrentado, como la catástrofe provocada por la DANA, que afectó severamente la actividad económica en los últimos meses del año.

Durante los tres primeros trimestres de 2024, la economía valenciana creció a un ritmo promedio del 3 por ciento, gracias al impulso del turismo extranjero, el aumento de la confianza del consumidor y un mercado laboral sólido. Entre los factores destacados se encuentran:

No obstante, sectores como el industrial y el logístico se enfrentaron a retrocesos debido a la caída en las exportaciones y los efectos de la DANA, especialmente en ramas como automoción, madera y muebles.

Impacto de la DANA y perspectivas para 2025

La DANA del 29 de octubre impactó negativamente en el cuarto trimestre de 2024, reduciendo el crecimiento económico a la mitad (1,5 por ciento). La provincia de Valencia resultó afectada con una fuerte caída del consumo privado y del turismo en noviembre.

A pesar de ello, el informe de Cámara Valencia prevé una recuperación gradual de la economía en 2025. Las estimaciones para el próximo año apuntan a un crecimiento del 2 por ciento, sustentado en:

Sin embargo, persisten desafíos estructurales como el ajuste en el mercado laboral, la escasez de vivienda y las tensiones en los mercados internacionales, que podrían afectar el ritmo de recuperación.

La principal conclusión del informe es que la economía valenciana afrontará 2025 con la fortaleza que ha caracterizado su evolución reciente, mostrando resiliencia y capacidad de adaptación frente a adversidades. La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del sector turístico y un fuerte incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del turismo y el incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La economía de la Comunidad Valenciana ha cerrado 2024 con un crecimiento estimado del 2,5 por ciento, mostrando un dinamismo superior a la media de la Unión Europea. Este logro es significativo considerando los retos a los que se ha enfrentado, como la catástrofe provocada por la DANA, que afectó severamente la actividad económica en los últimos meses del año.

Durante los tres primeros trimestres de 2024, la economía valenciana creció a un ritmo promedio del 3 por ciento, gracias al impulso del turismo extranjero, el aumento de la confianza del consumidor y un mercado laboral sólido. Entre los factores destacados se encuentran:

No obstante, sectores como el industrial y el logístico se enfrentaron a retrocesos debido a la caída en las exportaciones y los efectos de la DANA, especialmente en ramas como automoción, madera y muebles.

Impacto de la DANA y perspectivas para 2025

La DANA del 29 de octubre impactó negativamente en el cuarto trimestre de 2024, reduciendo el crecimiento económico a la mitad (1,5 por ciento). La provincia de Valencia resultó afectada con una fuerte caída del consumo privado y del turismo en noviembre.

A pesar de ello, el informe de Cámara Valencia prevé una recuperación gradual de la economía en 2025. Las estimaciones para el próximo año apuntan a un crecimiento del 2 por ciento, sustentado en:

Sin embargo, persisten desafíos estructurales como el ajuste en el mercado laboral, la escasez de vivienda y las tensiones en los mercados internacionales, que podrían afectar el ritmo de recuperación.

La principal conclusión del informe es que la economía valenciana afrontará 2025 con la fortaleza que ha caracterizado su evolución reciente, mostrando resiliencia y capacidad de adaptación frente a adversidades. La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del sector turístico y un fuerte incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del turismo y el incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La economía de la Comunidad Valenciana ha cerrado 2024 con un crecimiento estimado del 2,5 por ciento, mostrando un dinamismo superior a la media de la Unión Europea. Este logro es significativo considerando los retos a los que se ha enfrentado, como la catástrofe provocada por la DANA, que afectó severamente la actividad económica en los últimos meses del año.

Durante los tres primeros trimestres de 2024, la economía valenciana creció a un ritmo promedio del 3 por ciento, gracias al impulso del turismo extranjero, el aumento de la confianza del consumidor y un mercado laboral sólido. Entre los factores destacados se encuentran:

No obstante, sectores como el industrial y el logístico se enfrentaron a retrocesos debido a la caída en las exportaciones y los efectos de la DANA, especialmente en ramas como automoción, madera y muebles.

Impacto de la DANA y perspectivas para 2025

La DANA del 29 de octubre impactó negativamente en el cuarto trimestre de 2024, reduciendo el crecimiento económico a la mitad (1,5 por ciento). La provincia de Valencia resultó afectada con una fuerte caída del consumo privado y del turismo en noviembre.

A pesar de ello, el informe de Cámara Valencia prevé una recuperación gradual de la economía en 2025. Las estimaciones para el próximo año apuntan a un crecimiento del 2 por ciento, sustentado en:

Sin embargo, persisten desafíos estructurales como el ajuste en el mercado laboral, la escasez de vivienda y las tensiones en los mercados internacionales, que podrían afectar el ritmo de recuperación.

La principal conclusión del informe es que la economía valenciana afrontará 2025 con la fortaleza que ha caracterizado su evolución reciente, mostrando resiliencia y capacidad de adaptación frente a adversidades. La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del sector turístico y un fuerte incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del turismo y el incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La economía de la Comunidad Valenciana ha cerrado 2024 con un crecimiento estimado del 2,5 por ciento, mostrando un dinamismo superior a la media de la Unión Europea. Este logro es significativo considerando los retos a los que se ha enfrentado, como la catástrofe provocada por la DANA, que afectó severamente la actividad económica en los últimos meses del año.

Durante los tres primeros trimestres de 2024, la economía valenciana creció a un ritmo promedio del 3 por ciento, gracias al impulso del turismo extranjero, el aumento de la confianza del consumidor y un mercado laboral sólido. Entre los factores destacados se encuentran:

No obstante, sectores como el industrial y el logístico se enfrentaron a retrocesos debido a la caída en las exportaciones y los efectos de la DANA, especialmente en ramas como automoción, madera y muebles.

Impacto de la DANA y perspectivas para 2025

La DANA del 29 de octubre impactó negativamente en el cuarto trimestre de 2024, reduciendo el crecimiento económico a la mitad (1,5 por ciento). La provincia de Valencia resultó afectada con una fuerte caída del consumo privado y del turismo en noviembre.

A pesar de ello, el informe de Cámara Valencia prevé una recuperación gradual de la economía en 2025. Las estimaciones para el próximo año apuntan a un crecimiento del 2 por ciento, sustentado en:

Sin embargo, persisten desafíos estructurales como el ajuste en el mercado laboral, la escasez de vivienda y las tensiones en los mercados internacionales, que podrían afectar el ritmo de recuperación.

La principal conclusión del informe es que la economía valenciana afrontará 2025 con la fortaleza que ha caracterizado su evolución reciente, mostrando resiliencia y capacidad de adaptación frente a adversidades. La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del sector turístico y un fuerte incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del turismo y el incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La economía de la Comunidad Valenciana ha cerrado 2024 con un crecimiento estimado del 2,5 por ciento, mostrando un dinamismo superior a la media de la Unión Europea. Este logro es significativo considerando los retos a los que se ha enfrentado, como la catástrofe provocada por la DANA, que afectó severamente la actividad económica en los últimos meses del año.

Durante los tres primeros trimestres de 2024, la economía valenciana creció a un ritmo promedio del 3 por ciento, gracias al impulso del turismo extranjero, el aumento de la confianza del consumidor y un mercado laboral sólido. Entre los factores destacados se encuentran:

No obstante, sectores como el industrial y el logístico se enfrentaron a retrocesos debido a la caída en las exportaciones y los efectos de la DANA, especialmente en ramas como automoción, madera y muebles.

Impacto de la DANA y perspectivas para 2025

La DANA del 29 de octubre impactó negativamente en el cuarto trimestre de 2024, reduciendo el crecimiento económico a la mitad (1,5 por ciento). La provincia de Valencia resultó afectada con una fuerte caída del consumo privado y del turismo en noviembre.

A pesar de ello, el informe de Cámara Valencia prevé una recuperación gradual de la economía en 2025. Las estimaciones para el próximo año apuntan a un crecimiento del 2 por ciento, sustentado en:

Sin embargo, persisten desafíos estructurales como el ajuste en el mercado laboral, la escasez de vivienda y las tensiones en los mercados internacionales, que podrían afectar el ritmo de recuperación.

La principal conclusión del informe es que la economía valenciana afrontará 2025 con la fortaleza que ha caracterizado su evolución reciente, mostrando resiliencia y capacidad de adaptación frente a adversidades. La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del sector turístico y un fuerte incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del turismo y el incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La economía de la Comunidad Valenciana ha cerrado 2024 con un crecimiento estimado del 2,5 por ciento, mostrando un dinamismo superior a la media de la Unión Europea. Este logro es significativo considerando los retos a los que se ha enfrentado, como la catástrofe provocada por la DANA, que afectó severamente la actividad económica en los últimos meses del año.

Durante los tres primeros trimestres de 2024, la economía valenciana creció a un ritmo promedio del 3 por ciento, gracias al impulso del turismo extranjero, el aumento de la confianza del consumidor y un mercado laboral sólido. Entre los factores destacados se encuentran:

No obstante, sectores como el industrial y el logístico se enfrentaron a retrocesos debido a la caída en las exportaciones y los efectos de la DANA, especialmente en ramas como automoción, madera y muebles.

Impacto de la DANA y perspectivas para 2025

La DANA del 29 de octubre impactó negativamente en el cuarto trimestre de 2024, reduciendo el crecimiento económico a la mitad (1,5 por ciento). La provincia de Valencia resultó afectada con una fuerte caída del consumo privado y del turismo en noviembre.

A pesar de ello, el informe de Cámara Valencia prevé una recuperación gradual de la economía en 2025. Las estimaciones para el próximo año apuntan a un crecimiento del 2 por ciento, sustentado en:

Sin embargo, persisten desafíos estructurales como el ajuste en el mercado laboral, la escasez de vivienda y las tensiones en los mercados internacionales, que podrían afectar el ritmo de recuperación.

La principal conclusión del informe es que la economía valenciana afrontará 2025 con la fortaleza que ha caracterizado su evolución reciente, mostrando resiliencia y capacidad de adaptación frente a adversidades. La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del sector turístico y un fuerte incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del turismo y el incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La economía de la Comunidad Valenciana ha cerrado 2024 con un crecimiento estimado del 2,5 por ciento, mostrando un dinamismo superior a la media de la Unión Europea. Este logro es significativo considerando los retos a los que se ha enfrentado, como la catástrofe provocada por la DANA, que afectó severamente la actividad económica en los últimos meses del año.

Durante los tres primeros trimestres de 2024, la economía valenciana creció a un ritmo promedio del 3 por ciento, gracias al impulso del turismo extranjero, el aumento de la confianza del consumidor y un mercado laboral sólido. Entre los factores destacados se encuentran:

No obstante, sectores como el industrial y el logístico se enfrentaron a retrocesos debido a la caída en las exportaciones y los efectos de la DANA, especialmente en ramas como automoción, madera y muebles.

Impacto de la DANA y perspectivas para 2025

La DANA del 29 de octubre impactó negativamente en el cuarto trimestre de 2024, reduciendo el crecimiento económico a la mitad (1,5 por ciento). La provincia de Valencia resultó afectada con una fuerte caída del consumo privado y del turismo en noviembre.

A pesar de ello, el informe de Cámara Valencia prevé una recuperación gradual de la economía en 2025. Las estimaciones para el próximo año apuntan a un crecimiento del 2 por ciento, sustentado en:

Sin embargo, persisten desafíos estructurales como el ajuste en el mercado laboral, la escasez de vivienda y las tensiones en los mercados internacionales, que podrían afectar el ritmo de recuperación.

La principal conclusión del informe es que la economía valenciana afrontará 2025 con la fortaleza que ha caracterizado su evolución reciente, mostrando resiliencia y capacidad de adaptación frente a adversidades. La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del sector turístico y un fuerte incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del turismo y el incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La economía de la Comunidad Valenciana ha cerrado 2024 con un crecimiento estimado del 2,5 por ciento, mostrando un dinamismo superior a la media de la Unión Europea. Este logro es significativo considerando los retos a los que se ha enfrentado, como la catástrofe provocada por la DANA, que afectó severamente la actividad económica en los últimos meses del año.

Durante los tres primeros trimestres de 2024, la economía valenciana creció a un ritmo promedio del 3 por ciento, gracias al impulso del turismo extranjero, el aumento de la confianza del consumidor y un mercado laboral sólido. Entre los factores destacados se encuentran:

No obstante, sectores como el industrial y el logístico se enfrentaron a retrocesos debido a la caída en las exportaciones y los efectos de la DANA, especialmente en ramas como automoción, madera y muebles.

Impacto de la DANA y perspectivas para 2025

La DANA del 29 de octubre impactó negativamente en el cuarto trimestre de 2024, reduciendo el crecimiento económico a la mitad (1,5 por ciento). La provincia de Valencia resultó afectada con una fuerte caída del consumo privado y del turismo en noviembre.

A pesar de ello, el informe de Cámara Valencia prevé una recuperación gradual de la economía en 2025. Las estimaciones para el próximo año apuntan a un crecimiento del 2 por ciento, sustentado en:

Sin embargo, persisten desafíos estructurales como el ajuste en el mercado laboral, la escasez de vivienda y las tensiones en los mercados internacionales, que podrían afectar el ritmo de recuperación.

La principal conclusión del informe es que la economía valenciana afrontará 2025 con la fortaleza que ha caracterizado su evolución reciente, mostrando resiliencia y capacidad de adaptación frente a adversidades. La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del sector turístico y un fuerte incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del turismo y el incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La economía de la Comunidad Valenciana ha cerrado 2024 con un crecimiento estimado del 2,5 por ciento, mostrando un dinamismo superior a la media de la Unión Europea. Este logro es significativo considerando los retos a los que se ha enfrentado, como la catástrofe provocada por la DANA, que afectó severamente la actividad económica en los últimos meses del año.

Durante los tres primeros trimestres de 2024, la economía valenciana creció a un ritmo promedio del 3 por ciento, gracias al impulso del turismo extranjero, el aumento de la confianza del consumidor y un mercado laboral sólido. Entre los factores destacados se encuentran:

No obstante, sectores como el industrial y el logístico se enfrentaron a retrocesos debido a la caída en las exportaciones y los efectos de la DANA, especialmente en ramas como automoción, madera y muebles.

Impacto de la DANA y perspectivas para 2025

La DANA del 29 de octubre impactó negativamente en el cuarto trimestre de 2024, reduciendo el crecimiento económico a la mitad (1,5 por ciento). La provincia de Valencia resultó afectada con una fuerte caída del consumo privado y del turismo en noviembre.

A pesar de ello, el informe de Cámara Valencia prevé una recuperación gradual de la economía en 2025. Las estimaciones para el próximo año apuntan a un crecimiento del 2 por ciento, sustentado en:

Sin embargo, persisten desafíos estructurales como el ajuste en el mercado laboral, la escasez de vivienda y las tensiones en los mercados internacionales, que podrían afectar el ritmo de recuperación.

La principal conclusión del informe es que la economía valenciana afrontará 2025 con la fortaleza que ha caracterizado su evolución reciente, mostrando resiliencia y capacidad de adaptación frente a adversidades. La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del sector turístico y un fuerte incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del turismo y el incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La economía de la Comunidad Valenciana ha cerrado 2024 con un crecimiento estimado del 2,5 por ciento, mostrando un dinamismo superior a la media de la Unión Europea. Este logro es significativo considerando los retos a los que se ha enfrentado, como la catástrofe provocada por la DANA, que afectó severamente la actividad económica en los últimos meses del año.

Durante los tres primeros trimestres de 2024, la economía valenciana creció a un ritmo promedio del 3 por ciento, gracias al impulso del turismo extranjero, el aumento de la confianza del consumidor y un mercado laboral sólido. Entre los factores destacados se encuentran:

No obstante, sectores como el industrial y el logístico se enfrentaron a retrocesos debido a la caída en las exportaciones y los efectos de la DANA, especialmente en ramas como automoción, madera y muebles.

Impacto de la DANA y perspectivas para 2025

La DANA del 29 de octubre impactó negativamente en el cuarto trimestre de 2024, reduciendo el crecimiento económico a la mitad (1,5 por ciento). La provincia de Valencia resultó afectada con una fuerte caída del consumo privado y del turismo en noviembre.

A pesar de ello, el informe de Cámara Valencia prevé una recuperación gradual de la economía en 2025. Las estimaciones para el próximo año apuntan a un crecimiento del 2 por ciento, sustentado en:

Sin embargo, persisten desafíos estructurales como el ajuste en el mercado laboral, la escasez de vivienda y las tensiones en los mercados internacionales, que podrían afectar el ritmo de recuperación.

La principal conclusión del informe es que la economía valenciana afrontará 2025 con la fortaleza que ha caracterizado su evolución reciente, mostrando resiliencia y capacidad de adaptación frente a adversidades. La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del sector turístico y un fuerte incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del turismo y el incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La economía de la Comunidad Valenciana ha cerrado 2024 con un crecimiento estimado del 2,5 por ciento, mostrando un dinamismo superior a la media de la Unión Europea. Este logro es significativo considerando los retos a los que se ha enfrentado, como la catástrofe provocada por la DANA, que afectó severamente la actividad económica en los últimos meses del año.

Durante los tres primeros trimestres de 2024, la economía valenciana creció a un ritmo promedio del 3 por ciento, gracias al impulso del turismo extranjero, el aumento de la confianza del consumidor y un mercado laboral sólido. Entre los factores destacados se encuentran:

No obstante, sectores como el industrial y el logístico se enfrentaron a retrocesos debido a la caída en las exportaciones y los efectos de la DANA, especialmente en ramas como automoción, madera y muebles.

Impacto de la DANA y perspectivas para 2025

La DANA del 29 de octubre impactó negativamente en el cuarto trimestre de 2024, reduciendo el crecimiento económico a la mitad (1,5 por ciento). La provincia de Valencia resultó afectada con una fuerte caída del consumo privado y del turismo en noviembre.

A pesar de ello, el informe de Cámara Valencia prevé una recuperación gradual de la economía en 2025. Las estimaciones para el próximo año apuntan a un crecimiento del 2 por ciento, sustentado en:

Sin embargo, persisten desafíos estructurales como el ajuste en el mercado laboral, la escasez de vivienda y las tensiones en los mercados internacionales, que podrían afectar el ritmo de recuperación.

La principal conclusión del informe es que la economía valenciana afrontará 2025 con la fortaleza que ha caracterizado su evolución reciente, mostrando resiliencia y capacidad de adaptación frente a adversidades. La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del sector turístico y un fuerte incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del turismo y el incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La economía de la Comunidad Valenciana ha cerrado 2024 con un crecimiento estimado del 2,5 por ciento, mostrando un dinamismo superior a la media de la Unión Europea. Este logro es significativo considerando los retos a los que se ha enfrentado, como la catástrofe provocada por la DANA, que afectó severamente la actividad económica en los últimos meses del año.

Durante los tres primeros trimestres de 2024, la economía valenciana creció a un ritmo promedio del 3 por ciento, gracias al impulso del turismo extranjero, el aumento de la confianza del consumidor y un mercado laboral sólido. Entre los factores destacados se encuentran:

No obstante, sectores como el industrial y el logístico se enfrentaron a retrocesos debido a la caída en las exportaciones y los efectos de la DANA, especialmente en ramas como automoción, madera y muebles.

Impacto de la DANA y perspectivas para 2025

La DANA del 29 de octubre impactó negativamente en el cuarto trimestre de 2024, reduciendo el crecimiento económico a la mitad (1,5 por ciento). La provincia de Valencia resultó afectada con una fuerte caída del consumo privado y del turismo en noviembre.

A pesar de ello, el informe de Cámara Valencia prevé una recuperación gradual de la economía en 2025. Las estimaciones para el próximo año apuntan a un crecimiento del 2 por ciento, sustentado en:

Sin embargo, persisten desafíos estructurales como el ajuste en el mercado laboral, la escasez de vivienda y las tensiones en los mercados internacionales, que podrían afectar el ritmo de recuperación.

La principal conclusión del informe es que la economía valenciana afrontará 2025 con la fortaleza que ha caracterizado su evolución reciente, mostrando resiliencia y capacidad de adaptación frente a adversidades. La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del sector turístico y un fuerte incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del turismo y el incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La economía de la Comunidad Valenciana ha cerrado 2024 con un crecimiento estimado del 2,5 por ciento, mostrando un dinamismo superior a la media de la Unión Europea. Este logro es significativo considerando los retos a los que se ha enfrentado, como la catástrofe provocada por la DANA, que afectó severamente la actividad económica en los últimos meses del año.

Durante los tres primeros trimestres de 2024, la economía valenciana creció a un ritmo promedio del 3 por ciento, gracias al impulso del turismo extranjero, el aumento de la confianza del consumidor y un mercado laboral sólido. Entre los factores destacados se encuentran:

No obstante, sectores como el industrial y el logístico se enfrentaron a retrocesos debido a la caída en las exportaciones y los efectos de la DANA, especialmente en ramas como automoción, madera y muebles.

Impacto de la DANA y perspectivas para 2025

La DANA del 29 de octubre impactó negativamente en el cuarto trimestre de 2024, reduciendo el crecimiento económico a la mitad (1,5 por ciento). La provincia de Valencia resultó afectada con una fuerte caída del consumo privado y del turismo en noviembre.

A pesar de ello, el informe de Cámara Valencia prevé una recuperación gradual de la economía en 2025. Las estimaciones para el próximo año apuntan a un crecimiento del 2 por ciento, sustentado en:

Sin embargo, persisten desafíos estructurales como el ajuste en el mercado laboral, la escasez de vivienda y las tensiones en los mercados internacionales, que podrían afectar el ritmo de recuperación.

La principal conclusión del informe es que la economía valenciana afrontará 2025 con la fortaleza que ha caracterizado su evolución reciente, mostrando resiliencia y capacidad de adaptación frente a adversidades. La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del sector turístico y un fuerte incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del turismo y el incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La economía de la Comunidad Valenciana ha cerrado 2024 con un crecimiento estimado del 2,5 por ciento, mostrando un dinamismo superior a la media de la Unión Europea. Este logro es significativo considerando los retos a los que se ha enfrentado, como la catástrofe provocada por la DANA, que afectó severamente la actividad económica en los últimos meses del año.

Durante los tres primeros trimestres de 2024, la economía valenciana creció a un ritmo promedio del 3 por ciento, gracias al impulso del turismo extranjero, el aumento de la confianza del consumidor y un mercado laboral sólido. Entre los factores destacados se encuentran:

No obstante, sectores como el industrial y el logístico se enfrentaron a retrocesos debido a la caída en las exportaciones y los efectos de la DANA, especialmente en ramas como automoción, madera y muebles.

Impacto de la DANA y perspectivas para 2025

La DANA del 29 de octubre impactó negativamente en el cuarto trimestre de 2024, reduciendo el crecimiento económico a la mitad (1,5 por ciento). La provincia de Valencia resultó afectada con una fuerte caída del consumo privado y del turismo en noviembre.

A pesar de ello, el informe de Cámara Valencia prevé una recuperación gradual de la economía en 2025. Las estimaciones para el próximo año apuntan a un crecimiento del 2 por ciento, sustentado en:

Sin embargo, persisten desafíos estructurales como el ajuste en el mercado laboral, la escasez de vivienda y las tensiones en los mercados internacionales, que podrían afectar el ritmo de recuperación.

La principal conclusión del informe es que la economía valenciana afrontará 2025 con la fortaleza que ha caracterizado su evolución reciente, mostrando resiliencia y capacidad de adaptación frente a adversidades. La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del sector turístico y un fuerte incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del turismo y el incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La economía de la Comunidad Valenciana ha cerrado 2024 con un crecimiento estimado del 2,5 por ciento, mostrando un dinamismo superior a la media de la Unión Europea. Este logro es significativo considerando los retos a los que se ha enfrentado, como la catástrofe provocada por la DANA, que afectó severamente la actividad económica en los últimos meses del año.

Durante los tres primeros trimestres de 2024, la economía valenciana creció a un ritmo promedio del 3 por ciento, gracias al impulso del turismo extranjero, el aumento de la confianza del consumidor y un mercado laboral sólido. Entre los factores destacados se encuentran:

No obstante, sectores como el industrial y el logístico se enfrentaron a retrocesos debido a la caída en las exportaciones y los efectos de la DANA, especialmente en ramas como automoción, madera y muebles.

Impacto de la DANA y perspectivas para 2025

La DANA del 29 de octubre impactó negativamente en el cuarto trimestre de 2024, reduciendo el crecimiento económico a la mitad (1,5 por ciento). La provincia de Valencia resultó afectada con una fuerte caída del consumo privado y del turismo en noviembre.

A pesar de ello, el informe de Cámara Valencia prevé una recuperación gradual de la economía en 2025. Las estimaciones para el próximo año apuntan a un crecimiento del 2 por ciento, sustentado en:

Sin embargo, persisten desafíos estructurales como el ajuste en el mercado laboral, la escasez de vivienda y las tensiones en los mercados internacionales, que podrían afectar el ritmo de recuperación.

La principal conclusión del informe es que la economía valenciana afrontará 2025 con la fortaleza que ha caracterizado su evolución reciente, mostrando resiliencia y capacidad de adaptación frente a adversidades. La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del sector turístico y un fuerte incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del turismo y el incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La economía de la Comunidad Valenciana ha cerrado 2024 con un crecimiento estimado del 2,5 por ciento, mostrando un dinamismo superior a la media de la Unión Europea. Este logro es significativo considerando los retos a los que se ha enfrentado, como la catástrofe provocada por la DANA, que afectó severamente la actividad económica en los últimos meses del año.

Durante los tres primeros trimestres de 2024, la economía valenciana creció a un ritmo promedio del 3 por ciento, gracias al impulso del turismo extranjero, el aumento de la confianza del consumidor y un mercado laboral sólido. Entre los factores destacados se encuentran:

No obstante, sectores como el industrial y el logístico se enfrentaron a retrocesos debido a la caída en las exportaciones y los efectos de la DANA, especialmente en ramas como automoción, madera y muebles.

Impacto de la DANA y perspectivas para 2025

La DANA del 29 de octubre impactó negativamente en el cuarto trimestre de 2024, reduciendo el crecimiento económico a la mitad (1,5 por ciento). La provincia de Valencia resultó afectada con una fuerte caída del consumo privado y del turismo en noviembre.

A pesar de ello, el informe de Cámara Valencia prevé una recuperación gradual de la economía en 2025. Las estimaciones para el próximo año apuntan a un crecimiento del 2 por ciento, sustentado en:

Sin embargo, persisten desafíos estructurales como el ajuste en el mercado laboral, la escasez de vivienda y las tensiones en los mercados internacionales, que podrían afectar el ritmo de recuperación.

La principal conclusión del informe es que la economía valenciana afrontará 2025 con la fortaleza que ha caracterizado su evolución reciente, mostrando resiliencia y capacidad de adaptación frente a adversidades. La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del sector turístico y un fuerte incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del turismo y el incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La economía de la Comunidad Valenciana ha cerrado 2024 con un crecimiento estimado del 2,5 por ciento, mostrando un dinamismo superior a la media de la Unión Europea. Este logro es significativo considerando los retos a los que se ha enfrentado, como la catástrofe provocada por la DANA, que afectó severamente la actividad económica en los últimos meses del año.

Durante los tres primeros trimestres de 2024, la economía valenciana creció a un ritmo promedio del 3 por ciento, gracias al impulso del turismo extranjero, el aumento de la confianza del consumidor y un mercado laboral sólido. Entre los factores destacados se encuentran:

No obstante, sectores como el industrial y el logístico se enfrentaron a retrocesos debido a la caída en las exportaciones y los efectos de la DANA, especialmente en ramas como automoción, madera y muebles.

Impacto de la DANA y perspectivas para 2025

La DANA del 29 de octubre impactó negativamente en el cuarto trimestre de 2024, reduciendo el crecimiento económico a la mitad (1,5 por ciento). La provincia de Valencia resultó afectada con una fuerte caída del consumo privado y del turismo en noviembre.

A pesar de ello, el informe de Cámara Valencia prevé una recuperación gradual de la economía en 2025. Las estimaciones para el próximo año apuntan a un crecimiento del 2 por ciento, sustentado en:

Sin embargo, persisten desafíos estructurales como el ajuste en el mercado laboral, la escasez de vivienda y las tensiones en los mercados internacionales, que podrían afectar el ritmo de recuperación.

La principal conclusión del informe es que la economía valenciana afrontará 2025 con la fortaleza que ha caracterizado su evolución reciente, mostrando resiliencia y capacidad de adaptación frente a adversidades. La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del sector turístico y un fuerte incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del turismo y el incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La economía de la Comunidad Valenciana ha cerrado 2024 con un crecimiento estimado del 2,5 por ciento, mostrando un dinamismo superior a la media de la Unión Europea. Este logro es significativo considerando los retos a los que se ha enfrentado, como la catástrofe provocada por la DANA, que afectó severamente la actividad económica en los últimos meses del año.

Durante los tres primeros trimestres de 2024, la economía valenciana creció a un ritmo promedio del 3 por ciento, gracias al impulso del turismo extranjero, el aumento de la confianza del consumidor y un mercado laboral sólido. Entre los factores destacados se encuentran:

No obstante, sectores como el industrial y el logístico se enfrentaron a retrocesos debido a la caída en las exportaciones y los efectos de la DANA, especialmente en ramas como automoción, madera y muebles.

Impacto de la DANA y perspectivas para 2025

La DANA del 29 de octubre impactó negativamente en el cuarto trimestre de 2024, reduciendo el crecimiento económico a la mitad (1,5 por ciento). La provincia de Valencia resultó afectada con una fuerte caída del consumo privado y del turismo en noviembre.

A pesar de ello, el informe de Cámara Valencia prevé una recuperación gradual de la economía en 2025. Las estimaciones para el próximo año apuntan a un crecimiento del 2 por ciento, sustentado en:

Sin embargo, persisten desafíos estructurales como el ajuste en el mercado laboral, la escasez de vivienda y las tensiones en los mercados internacionales, que podrían afectar el ritmo de recuperación.

La principal conclusión del informe es que la economía valenciana afrontará 2025 con la fortaleza que ha caracterizado su evolución reciente, mostrando resiliencia y capacidad de adaptación frente a adversidades. La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del sector turístico y un fuerte incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del turismo y el incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La economía de la Comunidad Valenciana ha cerrado 2024 con un crecimiento estimado del 2,5 por ciento, mostrando un dinamismo superior a la media de la Unión Europea. Este logro es significativo considerando los retos a los que se ha enfrentado, como la catástrofe provocada por la DANA, que afectó severamente la actividad económica en los últimos meses del año.

Durante los tres primeros trimestres de 2024, la economía valenciana creció a un ritmo promedio del 3 por ciento, gracias al impulso del turismo extranjero, el aumento de la confianza del consumidor y un mercado laboral sólido. Entre los factores destacados se encuentran:

No obstante, sectores como el industrial y el logístico se enfrentaron a retrocesos debido a la caída en las exportaciones y los efectos de la DANA, especialmente en ramas como automoción, madera y muebles.

Impacto de la DANA y perspectivas para 2025

La DANA del 29 de octubre impactó negativamente en el cuarto trimestre de 2024, reduciendo el crecimiento económico a la mitad (1,5 por ciento). La provincia de Valencia resultó afectada con una fuerte caída del consumo privado y del turismo en noviembre.

A pesar de ello, el informe de Cámara Valencia prevé una recuperación gradual de la economía en 2025. Las estimaciones para el próximo año apuntan a un crecimiento del 2 por ciento, sustentado en:

Sin embargo, persisten desafíos estructurales como el ajuste en el mercado laboral, la escasez de vivienda y las tensiones en los mercados internacionales, que podrían afectar el ritmo de recuperación.

La principal conclusión del informe es que la economía valenciana afrontará 2025 con la fortaleza que ha caracterizado su evolución reciente, mostrando resiliencia y capacidad de adaptación frente a adversidades. La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del sector turístico y un fuerte incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del turismo y el incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La economía de la Comunidad Valenciana ha cerrado 2024 con un crecimiento estimado del 2,5 por ciento, mostrando un dinamismo superior a la media de la Unión Europea. Este logro es significativo considerando los retos a los que se ha enfrentado, como la catástrofe provocada por la DANA, que afectó severamente la actividad económica en los últimos meses del año.

Durante los tres primeros trimestres de 2024, la economía valenciana creció a un ritmo promedio del 3 por ciento, gracias al impulso del turismo extranjero, el aumento de la confianza del consumidor y un mercado laboral sólido. Entre los factores destacados se encuentran:

No obstante, sectores como el industrial y el logístico se enfrentaron a retrocesos debido a la caída en las exportaciones y los efectos de la DANA, especialmente en ramas como automoción, madera y muebles.

Impacto de la DANA y perspectivas para 2025

La DANA del 29 de octubre impactó negativamente en el cuarto trimestre de 2024, reduciendo el crecimiento económico a la mitad (1,5 por ciento). La provincia de Valencia resultó afectada con una fuerte caída del consumo privado y del turismo en noviembre.

A pesar de ello, el informe de Cámara Valencia prevé una recuperación gradual de la economía en 2025. Las estimaciones para el próximo año apuntan a un crecimiento del 2 por ciento, sustentado en:

Sin embargo, persisten desafíos estructurales como el ajuste en el mercado laboral, la escasez de vivienda y las tensiones en los mercados internacionales, que podrían afectar el ritmo de recuperación.

La principal conclusión del informe es que la economía valenciana afrontará 2025 con la fortaleza que ha caracterizado su evolución reciente, mostrando resiliencia y capacidad de adaptación frente a adversidades. La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del sector turístico y un fuerte incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del turismo y el incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La economía de la Comunidad Valenciana ha cerrado 2024 con un crecimiento estimado del 2,5 por ciento, mostrando un dinamismo superior a la media de la Unión Europea. Este logro es significativo considerando los retos a los que se ha enfrentado, como la catástrofe provocada por la DANA, que afectó severamente la actividad económica en los últimos meses del año.

Durante los tres primeros trimestres de 2024, la economía valenciana creció a un ritmo promedio del 3 por ciento, gracias al impulso del turismo extranjero, el aumento de la confianza del consumidor y un mercado laboral sólido. Entre los factores destacados se encuentran:

No obstante, sectores como el industrial y el logístico se enfrentaron a retrocesos debido a la caída en las exportaciones y los efectos de la DANA, especialmente en ramas como automoción, madera y muebles.

Impacto de la DANA y perspectivas para 2025

La DANA del 29 de octubre impactó negativamente en el cuarto trimestre de 2024, reduciendo el crecimiento económico a la mitad (1,5 por ciento). La provincia de Valencia resultó afectada con una fuerte caída del consumo privado y del turismo en noviembre.

A pesar de ello, el informe de Cámara Valencia prevé una recuperación gradual de la economía en 2025. Las estimaciones para el próximo año apuntan a un crecimiento del 2 por ciento, sustentado en:

Sin embargo, persisten desafíos estructurales como el ajuste en el mercado laboral, la escasez de vivienda y las tensiones en los mercados internacionales, que podrían afectar el ritmo de recuperación.

La principal conclusión del informe es que la economía valenciana afrontará 2025 con la fortaleza que ha caracterizado su evolución reciente, mostrando resiliencia y capacidad de adaptación frente a adversidades. La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del sector turístico y un fuerte incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del turismo y el incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La economía de la Comunidad Valenciana ha cerrado 2024 con un crecimiento estimado del 2,5 por ciento, mostrando un dinamismo superior a la media de la Unión Europea. Este logro es significativo considerando los retos a los que se ha enfrentado, como la catástrofe provocada por la DANA, que afectó severamente la actividad económica en los últimos meses del año.

Durante los tres primeros trimestres de 2024, la economía valenciana creció a un ritmo promedio del 3 por ciento, gracias al impulso del turismo extranjero, el aumento de la confianza del consumidor y un mercado laboral sólido. Entre los factores destacados se encuentran:

No obstante, sectores como el industrial y el logístico se enfrentaron a retrocesos debido a la caída en las exportaciones y los efectos de la DANA, especialmente en ramas como automoción, madera y muebles.

Impacto de la DANA y perspectivas para 2025

La DANA del 29 de octubre impactó negativamente en el cuarto trimestre de 2024, reduciendo el crecimiento económico a la mitad (1,5 por ciento). La provincia de Valencia resultó afectada con una fuerte caída del consumo privado y del turismo en noviembre.

A pesar de ello, el informe de Cámara Valencia prevé una recuperación gradual de la economía en 2025. Las estimaciones para el próximo año apuntan a un crecimiento del 2 por ciento, sustentado en:

Sin embargo, persisten desafíos estructurales como el ajuste en el mercado laboral, la escasez de vivienda y las tensiones en los mercados internacionales, que podrían afectar el ritmo de recuperación.

La principal conclusión del informe es que la economía valenciana afrontará 2025 con la fortaleza que ha caracterizado su evolución reciente, mostrando resiliencia y capacidad de adaptación frente a adversidades. La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del sector turístico y un fuerte incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del turismo y el incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La economía de la Comunidad Valenciana ha cerrado 2024 con un crecimiento estimado del 2,5 por ciento, mostrando un dinamismo superior a la media de la Unión Europea. Este logro es significativo considerando los retos a los que se ha enfrentado, como la catástrofe provocada por la DANA, que afectó severamente la actividad económica en los últimos meses del año.

Durante los tres primeros trimestres de 2024, la economía valenciana creció a un ritmo promedio del 3 por ciento, gracias al impulso del turismo extranjero, el aumento de la confianza del consumidor y un mercado laboral sólido. Entre los factores destacados se encuentran:

No obstante, sectores como el industrial y el logístico se enfrentaron a retrocesos debido a la caída en las exportaciones y los efectos de la DANA, especialmente en ramas como automoción, madera y muebles.

Impacto de la DANA y perspectivas para 2025

La DANA del 29 de octubre impactó negativamente en el cuarto trimestre de 2024, reduciendo el crecimiento económico a la mitad (1,5 por ciento). La provincia de Valencia resultó afectada con una fuerte caída del consumo privado y del turismo en noviembre.

A pesar de ello, el informe de Cámara Valencia prevé una recuperación gradual de la economía en 2025. Las estimaciones para el próximo año apuntan a un crecimiento del 2 por ciento, sustentado en:

Sin embargo, persisten desafíos estructurales como el ajuste en el mercado laboral, la escasez de vivienda y las tensiones en los mercados internacionales, que podrían afectar el ritmo de recuperación.

La principal conclusión del informe es que la economía valenciana afrontará 2025 con la fortaleza que ha caracterizado su evolución reciente, mostrando resiliencia y capacidad de adaptación frente a adversidades. La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del sector turístico y un fuerte incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del turismo y el incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La economía de la Comunidad Valenciana ha cerrado 2024 con un crecimiento estimado del 2,5 por ciento, mostrando un dinamismo superior a la media de la Unión Europea. Este logro es significativo considerando los retos a los que se ha enfrentado, como la catástrofe provocada por la DANA, que afectó severamente la actividad económica en los últimos meses del año.

Durante los tres primeros trimestres de 2024, la economía valenciana creció a un ritmo promedio del 3 por ciento, gracias al impulso del turismo extranjero, el aumento de la confianza del consumidor y un mercado laboral sólido. Entre los factores destacados se encuentran:

No obstante, sectores como el industrial y el logístico se enfrentaron a retrocesos debido a la caída en las exportaciones y los efectos de la DANA, especialmente en ramas como automoción, madera y muebles.

Impacto de la DANA y perspectivas para 2025

La DANA del 29 de octubre impactó negativamente en el cuarto trimestre de 2024, reduciendo el crecimiento económico a la mitad (1,5 por ciento). La provincia de Valencia resultó afectada con una fuerte caída del consumo privado y del turismo en noviembre.

A pesar de ello, el informe de Cámara Valencia prevé una recuperación gradual de la economía en 2025. Las estimaciones para el próximo año apuntan a un crecimiento del 2 por ciento, sustentado en:

Sin embargo, persisten desafíos estructurales como el ajuste en el mercado laboral, la escasez de vivienda y las tensiones en los mercados internacionales, que podrían afectar el ritmo de recuperación.

La principal conclusión del informe es que la economía valenciana afrontará 2025 con la fortaleza que ha caracterizado su evolución reciente, mostrando resiliencia y capacidad de adaptación frente a adversidades. La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del sector turístico y un fuerte incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del turismo y el incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La economía de la Comunidad Valenciana ha cerrado 2024 con un crecimiento estimado del 2,5 por ciento, mostrando un dinamismo superior a la media de la Unión Europea. Este logro es significativo considerando los retos a los que se ha enfrentado, como la catástrofe provocada por la DANA, que afectó severamente la actividad económica en los últimos meses del año.

Durante los tres primeros trimestres de 2024, la economía valenciana creció a un ritmo promedio del 3 por ciento, gracias al impulso del turismo extranjero, el aumento de la confianza del consumidor y un mercado laboral sólido. Entre los factores destacados se encuentran:

No obstante, sectores como el industrial y el logístico se enfrentaron a retrocesos debido a la caída en las exportaciones y los efectos de la DANA, especialmente en ramas como automoción, madera y muebles.

Impacto de la DANA y perspectivas para 2025

La DANA del 29 de octubre impactó negativamente en el cuarto trimestre de 2024, reduciendo el crecimiento económico a la mitad (1,5 por ciento). La provincia de Valencia resultó afectada con una fuerte caída del consumo privado y del turismo en noviembre.

A pesar de ello, el informe de Cámara Valencia prevé una recuperación gradual de la economía en 2025. Las estimaciones para el próximo año apuntan a un crecimiento del 2 por ciento, sustentado en:

Sin embargo, persisten desafíos estructurales como el ajuste en el mercado laboral, la escasez de vivienda y las tensiones en los mercados internacionales, que podrían afectar el ritmo de recuperación.

La principal conclusión del informe es que la economía valenciana afrontará 2025 con la fortaleza que ha caracterizado su evolución reciente, mostrando resiliencia y capacidad de adaptación frente a adversidades. La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del sector turístico y un fuerte incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del turismo y el incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La economía de la Comunidad Valenciana ha cerrado 2024 con un crecimiento estimado del 2,5 por ciento, mostrando un dinamismo superior a la media de la Unión Europea. Este logro es significativo considerando los retos a los que se ha enfrentado, como la catástrofe provocada por la DANA, que afectó severamente la actividad económica en los últimos meses del año.

Durante los tres primeros trimestres de 2024, la economía valenciana creció a un ritmo promedio del 3 por ciento, gracias al impulso del turismo extranjero, el aumento de la confianza del consumidor y un mercado laboral sólido. Entre los factores destacados se encuentran:

No obstante, sectores como el industrial y el logístico se enfrentaron a retrocesos debido a la caída en las exportaciones y los efectos de la DANA, especialmente en ramas como automoción, madera y muebles.

Impacto de la DANA y perspectivas para 2025

La DANA del 29 de octubre impactó negativamente en el cuarto trimestre de 2024, reduciendo el crecimiento económico a la mitad (1,5 por ciento). La provincia de Valencia resultó afectada con una fuerte caída del consumo privado y del turismo en noviembre.

A pesar de ello, el informe de Cámara Valencia prevé una recuperación gradual de la economía en 2025. Las estimaciones para el próximo año apuntan a un crecimiento del 2 por ciento, sustentado en:

Sin embargo, persisten desafíos estructurales como el ajuste en el mercado laboral, la escasez de vivienda y las tensiones en los mercados internacionales, que podrían afectar el ritmo de recuperación.

La principal conclusión del informe es que la economía valenciana afrontará 2025 con la fortaleza que ha caracterizado su evolución reciente, mostrando resiliencia y capacidad de adaptación frente a adversidades. La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del sector turístico y un fuerte incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del turismo y el incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La economía de la Comunidad Valenciana ha cerrado 2024 con un crecimiento estimado del 2,5 por ciento, mostrando un dinamismo superior a la media de la Unión Europea. Este logro es significativo considerando los retos a los que se ha enfrentado, como la catástrofe provocada por la DANA, que afectó severamente la actividad económica en los últimos meses del año.

Durante los tres primeros trimestres de 2024, la economía valenciana creció a un ritmo promedio del 3 por ciento, gracias al impulso del turismo extranjero, el aumento de la confianza del consumidor y un mercado laboral sólido. Entre los factores destacados se encuentran:

No obstante, sectores como el industrial y el logístico se enfrentaron a retrocesos debido a la caída en las exportaciones y los efectos de la DANA, especialmente en ramas como automoción, madera y muebles.

Impacto de la DANA y perspectivas para 2025

La DANA del 29 de octubre impactó negativamente en el cuarto trimestre de 2024, reduciendo el crecimiento económico a la mitad (1,5 por ciento). La provincia de Valencia resultó afectada con una fuerte caída del consumo privado y del turismo en noviembre.

A pesar de ello, el informe de Cámara Valencia prevé una recuperación gradual de la economía en 2025. Las estimaciones para el próximo año apuntan a un crecimiento del 2 por ciento, sustentado en:

Sin embargo, persisten desafíos estructurales como el ajuste en el mercado laboral, la escasez de vivienda y las tensiones en los mercados internacionales, que podrían afectar el ritmo de recuperación.

La principal conclusión del informe es que la economía valenciana afrontará 2025 con la fortaleza que ha caracterizado su evolución reciente, mostrando resiliencia y capacidad de adaptación frente a adversidades. La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del sector turístico y un fuerte incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del turismo y el incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La economía de la Comunidad Valenciana ha cerrado 2024 con un crecimiento estimado del 2,5 por ciento, mostrando un dinamismo superior a la media de la Unión Europea. Este logro es significativo considerando los retos a los que se ha enfrentado, como la catástrofe provocada por la DANA, que afectó severamente la actividad económica en los últimos meses del año.

Durante los tres primeros trimestres de 2024, la economía valenciana creció a un ritmo promedio del 3 por ciento, gracias al impulso del turismo extranjero, el aumento de la confianza del consumidor y un mercado laboral sólido. Entre los factores destacados se encuentran:

No obstante, sectores como el industrial y el logístico se enfrentaron a retrocesos debido a la caída en las exportaciones y los efectos de la DANA, especialmente en ramas como automoción, madera y muebles.

Impacto de la DANA y perspectivas para 2025

La DANA del 29 de octubre impactó negativamente en el cuarto trimestre de 2024, reduciendo el crecimiento económico a la mitad (1,5 por ciento). La provincia de Valencia resultó afectada con una fuerte caída del consumo privado y del turismo en noviembre.

A pesar de ello, el informe de Cámara Valencia prevé una recuperación gradual de la economía en 2025. Las estimaciones para el próximo año apuntan a un crecimiento del 2 por ciento, sustentado en:

Sin embargo, persisten desafíos estructurales como el ajuste en el mercado laboral, la escasez de vivienda y las tensiones en los mercados internacionales, que podrían afectar el ritmo de recuperación.

La principal conclusión del informe es que la economía valenciana afrontará 2025 con la fortaleza que ha caracterizado su evolución reciente, mostrando resiliencia y capacidad de adaptación frente a adversidades. La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del sector turístico y un fuerte incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del turismo y el incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La economía de la Comunidad Valenciana ha cerrado 2024 con un crecimiento estimado del 2,5 por ciento, mostrando un dinamismo superior a la media de la Unión Europea. Este logro es significativo considerando los retos a los que se ha enfrentado, como la catástrofe provocada por la DANA, que afectó severamente la actividad económica en los últimos meses del año.

Durante los tres primeros trimestres de 2024, la economía valenciana creció a un ritmo promedio del 3 por ciento, gracias al impulso del turismo extranjero, el aumento de la confianza del consumidor y un mercado laboral sólido. Entre los factores destacados se encuentran:

No obstante, sectores como el industrial y el logístico se enfrentaron a retrocesos debido a la caída en las exportaciones y los efectos de la DANA, especialmente en ramas como automoción, madera y muebles.

Impacto de la DANA y perspectivas para 2025

La DANA del 29 de octubre impactó negativamente en el cuarto trimestre de 2024, reduciendo el crecimiento económico a la mitad (1,5 por ciento). La provincia de Valencia resultó afectada con una fuerte caída del consumo privado y del turismo en noviembre.

A pesar de ello, el informe de Cámara Valencia prevé una recuperación gradual de la economía en 2025. Las estimaciones para el próximo año apuntan a un crecimiento del 2 por ciento, sustentado en:

Sin embargo, persisten desafíos estructurales como el ajuste en el mercado laboral, la escasez de vivienda y las tensiones en los mercados internacionales, que podrían afectar el ritmo de recuperación.

La principal conclusión del informe es que la economía valenciana afrontará 2025 con la fortaleza que ha caracterizado su evolución reciente, mostrando resiliencia y capacidad de adaptación frente a adversidades. La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del sector turístico y un fuerte incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del turismo y el incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La economía de la Comunidad Valenciana ha cerrado 2024 con un crecimiento estimado del 2,5 por ciento, mostrando un dinamismo superior a la media de la Unión Europea. Este logro es significativo considerando los retos a los que se ha enfrentado, como la catástrofe provocada por la DANA, que afectó severamente la actividad económica en los últimos meses del año.

Durante los tres primeros trimestres de 2024, la economía valenciana creció a un ritmo promedio del 3 por ciento, gracias al impulso del turismo extranjero, el aumento de la confianza del consumidor y un mercado laboral sólido. Entre los factores destacados se encuentran:

No obstante, sectores como el industrial y el logístico se enfrentaron a retrocesos debido a la caída en las exportaciones y los efectos de la DANA, especialmente en ramas como automoción, madera y muebles.

Impacto de la DANA y perspectivas para 2025

La DANA del 29 de octubre impactó negativamente en el cuarto trimestre de 2024, reduciendo el crecimiento económico a la mitad (1,5 por ciento). La provincia de Valencia resultó afectada con una fuerte caída del consumo privado y del turismo en noviembre.

A pesar de ello, el informe de Cámara Valencia prevé una recuperación gradual de la economía en 2025. Las estimaciones para el próximo año apuntan a un crecimiento del 2 por ciento, sustentado en:

Sin embargo, persisten desafíos estructurales como el ajuste en el mercado laboral, la escasez de vivienda y las tensiones en los mercados internacionales, que podrían afectar el ritmo de recuperación.

La principal conclusión del informe es que la economía valenciana afrontará 2025 con la fortaleza que ha caracterizado su evolución reciente, mostrando resiliencia y capacidad de adaptación frente a adversidades. La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del sector turístico y un fuerte incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del turismo y el incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La economía de la Comunidad Valenciana ha cerrado 2024 con un crecimiento estimado del 2,5 por ciento, mostrando un dinamismo superior a la media de la Unión Europea. Este logro es significativo considerando los retos a los que se ha enfrentado, como la catástrofe provocada por la DANA, que afectó severamente la actividad económica en los últimos meses del año.

Durante los tres primeros trimestres de 2024, la economía valenciana creció a un ritmo promedio del 3 por ciento, gracias al impulso del turismo extranjero, el aumento de la confianza del consumidor y un mercado laboral sólido. Entre los factores destacados se encuentran:

No obstante, sectores como el industrial y el logístico se enfrentaron a retrocesos debido a la caída en las exportaciones y los efectos de la DANA, especialmente en ramas como automoción, madera y muebles.

Impacto de la DANA y perspectivas para 2025

La DANA del 29 de octubre impactó negativamente en el cuarto trimestre de 2024, reduciendo el crecimiento económico a la mitad (1,5 por ciento). La provincia de Valencia resultó afectada con una fuerte caída del consumo privado y del turismo en noviembre.

A pesar de ello, el informe de Cámara Valencia prevé una recuperación gradual de la economía en 2025. Las estimaciones para el próximo año apuntan a un crecimiento del 2 por ciento, sustentado en:

Sin embargo, persisten desafíos estructurales como el ajuste en el mercado laboral, la escasez de vivienda y las tensiones en los mercados internacionales, que podrían afectar el ritmo de recuperación.

La principal conclusión del informe es que la economía valenciana afrontará 2025 con la fortaleza que ha caracterizado su evolución reciente, mostrando resiliencia y capacidad de adaptación frente a adversidades. La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del sector turístico y un fuerte incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del turismo y el incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La economía de la Comunidad Valenciana ha cerrado 2024 con un crecimiento estimado del 2,5 por ciento, mostrando un dinamismo superior a la media de la Unión Europea. Este logro es significativo considerando los retos a los que se ha enfrentado, como la catástrofe provocada por la DANA, que afectó severamente la actividad económica en los últimos meses del año.

Durante los tres primeros trimestres de 2024, la economía valenciana creció a un ritmo promedio del 3 por ciento, gracias al impulso del turismo extranjero, el aumento de la confianza del consumidor y un mercado laboral sólido. Entre los factores destacados se encuentran:

No obstante, sectores como el industrial y el logístico se enfrentaron a retrocesos debido a la caída en las exportaciones y los efectos de la DANA, especialmente en ramas como automoción, madera y muebles.

Impacto de la DANA y perspectivas para 2025

La DANA del 29 de octubre impactó negativamente en el cuarto trimestre de 2024, reduciendo el crecimiento económico a la mitad (1,5 por ciento). La provincia de Valencia resultó afectada con una fuerte caída del consumo privado y del turismo en noviembre.

A pesar de ello, el informe de Cámara Valencia prevé una recuperación gradual de la economía en 2025. Las estimaciones para el próximo año apuntan a un crecimiento del 2 por ciento, sustentado en:

Sin embargo, persisten desafíos estructurales como el ajuste en el mercado laboral, la escasez de vivienda y las tensiones en los mercados internacionales, que podrían afectar el ritmo de recuperación.

La principal conclusión del informe es que la economía valenciana afrontará 2025 con la fortaleza que ha caracterizado su evolución reciente, mostrando resiliencia y capacidad de adaptación frente a adversidades. La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del sector turístico y un fuerte incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del turismo y el incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La economía de la Comunidad Valenciana ha cerrado 2024 con un crecimiento estimado del 2,5 por ciento, mostrando un dinamismo superior a la media de la Unión Europea. Este logro es significativo considerando los retos a los que se ha enfrentado, como la catástrofe provocada por la DANA, que afectó severamente la actividad económica en los últimos meses del año.

Durante los tres primeros trimestres de 2024, la economía valenciana creció a un ritmo promedio del 3 por ciento, gracias al impulso del turismo extranjero, el aumento de la confianza del consumidor y un mercado laboral sólido. Entre los factores destacados se encuentran:

No obstante, sectores como el industrial y el logístico se enfrentaron a retrocesos debido a la caída en las exportaciones y los efectos de la DANA, especialmente en ramas como automoción, madera y muebles.

Impacto de la DANA y perspectivas para 2025

La DANA del 29 de octubre impactó negativamente en el cuarto trimestre de 2024, reduciendo el crecimiento económico a la mitad (1,5 por ciento). La provincia de Valencia resultó afectada con una fuerte caída del consumo privado y del turismo en noviembre.

A pesar de ello, el informe de Cámara Valencia prevé una recuperación gradual de la economía en 2025. Las estimaciones para el próximo año apuntan a un crecimiento del 2 por ciento, sustentado en:

Sin embargo, persisten desafíos estructurales como el ajuste en el mercado laboral, la escasez de vivienda y las tensiones en los mercados internacionales, que podrían afectar el ritmo de recuperación.

La principal conclusión del informe es que la economía valenciana afrontará 2025 con la fortaleza que ha caracterizado su evolución reciente, mostrando resiliencia y capacidad de adaptación frente a adversidades. La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del sector turístico y un fuerte incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del turismo y el incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La economía de la Comunidad Valenciana ha cerrado 2024 con un crecimiento estimado del 2,5 por ciento, mostrando un dinamismo superior a la media de la Unión Europea. Este logro es significativo considerando los retos a los que se ha enfrentado, como la catástrofe provocada por la DANA, que afectó severamente la actividad económica en los últimos meses del año.

Durante los tres primeros trimestres de 2024, la economía valenciana creció a un ritmo promedio del 3 por ciento, gracias al impulso del turismo extranjero, el aumento de la confianza del consumidor y un mercado laboral sólido. Entre los factores destacados se encuentran:

No obstante, sectores como el industrial y el logístico se enfrentaron a retrocesos debido a la caída en las exportaciones y los efectos de la DANA, especialmente en ramas como automoción, madera y muebles.

Impacto de la DANA y perspectivas para 2025

La DANA del 29 de octubre impactó negativamente en el cuarto trimestre de 2024, reduciendo el crecimiento económico a la mitad (1,5 por ciento). La provincia de Valencia resultó afectada con una fuerte caída del consumo privado y del turismo en noviembre.

A pesar de ello, el informe de Cámara Valencia prevé una recuperación gradual de la economía en 2025. Las estimaciones para el próximo año apuntan a un crecimiento del 2 por ciento, sustentado en:

Sin embargo, persisten desafíos estructurales como el ajuste en el mercado laboral, la escasez de vivienda y las tensiones en los mercados internacionales, que podrían afectar el ritmo de recuperación.

La principal conclusión del informe es que la economía valenciana afrontará 2025 con la fortaleza que ha caracterizado su evolución reciente, mostrando resiliencia y capacidad de adaptación frente a adversidades. La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del sector turístico y un fuerte incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del turismo y el incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La economía de la Comunidad Valenciana ha cerrado 2024 con un crecimiento estimado del 2,5 por ciento, mostrando un dinamismo superior a la media de la Unión Europea. Este logro es significativo considerando los retos a los que se ha enfrentado, como la catástrofe provocada por la DANA, que afectó severamente la actividad económica en los últimos meses del año.

Durante los tres primeros trimestres de 2024, la economía valenciana creció a un ritmo promedio del 3 por ciento, gracias al impulso del turismo extranjero, el aumento de la confianza del consumidor y un mercado laboral sólido. Entre los factores destacados se encuentran:

No obstante, sectores como el industrial y el logístico se enfrentaron a retrocesos debido a la caída en las exportaciones y los efectos de la DANA, especialmente en ramas como automoción, madera y muebles.

Impacto de la DANA y perspectivas para 2025

La DANA del 29 de octubre impactó negativamente en el cuarto trimestre de 2024, reduciendo el crecimiento económico a la mitad (1,5 por ciento). La provincia de Valencia resultó afectada con una fuerte caída del consumo privado y del turismo en noviembre.

A pesar de ello, el informe de Cámara Valencia prevé una recuperación gradual de la economía en 2025. Las estimaciones para el próximo año apuntan a un crecimiento del 2 por ciento, sustentado en:

Sin embargo, persisten desafíos estructurales como el ajuste en el mercado laboral, la escasez de vivienda y las tensiones en los mercados internacionales, que podrían afectar el ritmo de recuperación.

La principal conclusión del informe es que la economía valenciana afrontará 2025 con la fortaleza que ha caracterizado su evolución reciente, mostrando resiliencia y capacidad de adaptación frente a adversidades. La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del sector turístico y un fuerte incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del turismo y el incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La economía de la Comunidad Valenciana ha cerrado 2024 con un crecimiento estimado del 2,5 por ciento, mostrando un dinamismo superior a la media de la Unión Europea. Este logro es significativo considerando los retos a los que se ha enfrentado, como la catástrofe provocada por la DANA, que afectó severamente la actividad económica en los últimos meses del año.

Durante los tres primeros trimestres de 2024, la economía valenciana creció a un ritmo promedio del 3 por ciento, gracias al impulso del turismo extranjero, el aumento de la confianza del consumidor y un mercado laboral sólido. Entre los factores destacados se encuentran:

No obstante, sectores como el industrial y el logístico se enfrentaron a retrocesos debido a la caída en las exportaciones y los efectos de la DANA, especialmente en ramas como automoción, madera y muebles.

Impacto de la DANA y perspectivas para 2025

La DANA del 29 de octubre impactó negativamente en el cuarto trimestre de 2024, reduciendo el crecimiento económico a la mitad (1,5 por ciento). La provincia de Valencia resultó afectada con una fuerte caída del consumo privado y del turismo en noviembre.

A pesar de ello, el informe de Cámara Valencia prevé una recuperación gradual de la economía en 2025. Las estimaciones para el próximo año apuntan a un crecimiento del 2 por ciento, sustentado en:

Sin embargo, persisten desafíos estructurales como el ajuste en el mercado laboral, la escasez de vivienda y las tensiones en los mercados internacionales, que podrían afectar el ritmo de recuperación.

La principal conclusión del informe es que la economía valenciana afrontará 2025 con la fortaleza que ha caracterizado su evolución reciente, mostrando resiliencia y capacidad de adaptación frente a adversidades. La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del sector turístico y un fuerte incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del turismo y el incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La economía de la Comunidad Valenciana ha cerrado 2024 con un crecimiento estimado del 2,5 por ciento, mostrando un dinamismo superior a la media de la Unión Europea. Este logro es significativo considerando los retos a los que se ha enfrentado, como la catástrofe provocada por la DANA, que afectó severamente la actividad económica en los últimos meses del año.

Durante los tres primeros trimestres de 2024, la economía valenciana creció a un ritmo promedio del 3 por ciento, gracias al impulso del turismo extranjero, el aumento de la confianza del consumidor y un mercado laboral sólido. Entre los factores destacados se encuentran:

No obstante, sectores como el industrial y el logístico se enfrentaron a retrocesos debido a la caída en las exportaciones y los efectos de la DANA, especialmente en ramas como automoción, madera y muebles.

Impacto de la DANA y perspectivas para 2025

La DANA del 29 de octubre impactó negativamente en el cuarto trimestre de 2024, reduciendo el crecimiento económico a la mitad (1,5 por ciento). La provincia de Valencia resultó afectada con una fuerte caída del consumo privado y del turismo en noviembre.

A pesar de ello, el informe de Cámara Valencia prevé una recuperación gradual de la economía en 2025. Las estimaciones para el próximo año apuntan a un crecimiento del 2 por ciento, sustentado en:

Sin embargo, persisten desafíos estructurales como el ajuste en el mercado laboral, la escasez de vivienda y las tensiones en los mercados internacionales, que podrían afectar el ritmo de recuperación.

La principal conclusión del informe es que la economía valenciana afrontará 2025 con la fortaleza que ha caracterizado su evolución reciente, mostrando resiliencia y capacidad de adaptación frente a adversidades. La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del sector turístico y un fuerte incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del turismo y el incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La economía de la Comunidad Valenciana ha cerrado 2024 con un crecimiento estimado del 2,5 por ciento, mostrando un dinamismo superior a la media de la Unión Europea. Este logro es significativo considerando los retos a los que se ha enfrentado, como la catástrofe provocada por la DANA, que afectó severamente la actividad económica en los últimos meses del año.

Durante los tres primeros trimestres de 2024, la economía valenciana creció a un ritmo promedio del 3 por ciento, gracias al impulso del turismo extranjero, el aumento de la confianza del consumidor y un mercado laboral sólido. Entre los factores destacados se encuentran:

No obstante, sectores como el industrial y el logístico se enfrentaron a retrocesos debido a la caída en las exportaciones y los efectos de la DANA, especialmente en ramas como automoción, madera y muebles.

Impacto de la DANA y perspectivas para 2025

La DANA del 29 de octubre impactó negativamente en el cuarto trimestre de 2024, reduciendo el crecimiento económico a la mitad (1,5 por ciento). La provincia de Valencia resultó afectada con una fuerte caída del consumo privado y del turismo en noviembre.

A pesar de ello, el informe de Cámara Valencia prevé una recuperación gradual de la economía en 2025. Las estimaciones para el próximo año apuntan a un crecimiento del 2 por ciento, sustentado en:

Sin embargo, persisten desafíos estructurales como el ajuste en el mercado laboral, la escasez de vivienda y las tensiones en los mercados internacionales, que podrían afectar el ritmo de recuperación.

La principal conclusión del informe es que la economía valenciana afrontará 2025 con la fortaleza que ha caracterizado su evolución reciente, mostrando resiliencia y capacidad de adaptación frente a adversidades. La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del sector turístico y un fuerte incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del turismo y el incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La economía de la Comunidad Valenciana ha cerrado 2024 con un crecimiento estimado del 2,5 por ciento, mostrando un dinamismo superior a la media de la Unión Europea. Este logro es significativo considerando los retos a los que se ha enfrentado, como la catástrofe provocada por la DANA, que afectó severamente la actividad económica en los últimos meses del año.

Durante los tres primeros trimestres de 2024, la economía valenciana creció a un ritmo promedio del 3 por ciento, gracias al impulso del turismo extranjero, el aumento de la confianza del consumidor y un mercado laboral sólido. Entre los factores destacados se encuentran:

No obstante, sectores como el industrial y el logístico se enfrentaron a retrocesos debido a la caída en las exportaciones y los efectos de la DANA, especialmente en ramas como automoción, madera y muebles.

Impacto de la DANA y perspectivas para 2025

La DANA del 29 de octubre impactó negativamente en el cuarto trimestre de 2024, reduciendo el crecimiento económico a la mitad (1,5 por ciento). La provincia de Valencia resultó afectada con una fuerte caída del consumo privado y del turismo en noviembre.

A pesar de ello, el informe de Cámara Valencia prevé una recuperación gradual de la economía en 2025. Las estimaciones para el próximo año apuntan a un crecimiento del 2 por ciento, sustentado en:

Sin embargo, persisten desafíos estructurales como el ajuste en el mercado laboral, la escasez de vivienda y las tensiones en los mercados internacionales, que podrían afectar el ritmo de recuperación.

La principal conclusión del informe es que la economía valenciana afrontará 2025 con la fortaleza que ha caracterizado su evolución reciente, mostrando resiliencia y capacidad de adaptación frente a adversidades. La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del sector turístico y un fuerte incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del turismo y el incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La economía de la Comunidad Valenciana ha cerrado 2024 con un crecimiento estimado del 2,5 por ciento, mostrando un dinamismo superior a la media de la Unión Europea. Este logro es significativo considerando los retos a los que se ha enfrentado, como la catástrofe provocada por la DANA, que afectó severamente la actividad económica en los últimos meses del año.

Durante los tres primeros trimestres de 2024, la economía valenciana creció a un ritmo promedio del 3 por ciento, gracias al impulso del turismo extranjero, el aumento de la confianza del consumidor y un mercado laboral sólido. Entre los factores destacados se encuentran:

No obstante, sectores como el industrial y el logístico se enfrentaron a retrocesos debido a la caída en las exportaciones y los efectos de la DANA, especialmente en ramas como automoción, madera y muebles.

Impacto de la DANA y perspectivas para 2025

La DANA del 29 de octubre impactó negativamente en el cuarto trimestre de 2024, reduciendo el crecimiento económico a la mitad (1,5 por ciento). La provincia de Valencia resultó afectada con una fuerte caída del consumo privado y del turismo en noviembre.

A pesar de ello, el informe de Cámara Valencia prevé una recuperación gradual de la economía en 2025. Las estimaciones para el próximo año apuntan a un crecimiento del 2 por ciento, sustentado en:

Sin embargo, persisten desafíos estructurales como el ajuste en el mercado laboral, la escasez de vivienda y las tensiones en los mercados internacionales, que podrían afectar el ritmo de recuperación.

La principal conclusión del informe es que la economía valenciana afrontará 2025 con la fortaleza que ha caracterizado su evolución reciente, mostrando resiliencia y capacidad de adaptación frente a adversidades. La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del sector turístico y un fuerte incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del turismo y el incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La economía de la Comunidad Valenciana ha cerrado 2024 con un crecimiento estimado del 2,5 por ciento, mostrando un dinamismo superior a la media de la Unión Europea. Este logro es significativo considerando los retos a los que se ha enfrentado, como la catástrofe provocada por la DANA, que afectó severamente la actividad económica en los últimos meses del año.

Durante los tres primeros trimestres de 2024, la economía valenciana creció a un ritmo promedio del 3 por ciento, gracias al impulso del turismo extranjero, el aumento de la confianza del consumidor y un mercado laboral sólido. Entre los factores destacados se encuentran:

No obstante, sectores como el industrial y el logístico se enfrentaron a retrocesos debido a la caída en las exportaciones y los efectos de la DANA, especialmente en ramas como automoción, madera y muebles.

Impacto de la DANA y perspectivas para 2025

La DANA del 29 de octubre impactó negativamente en el cuarto trimestre de 2024, reduciendo el crecimiento económico a la mitad (1,5 por ciento). La provincia de Valencia resultó afectada con una fuerte caída del consumo privado y del turismo en noviembre.

A pesar de ello, el informe de Cámara Valencia prevé una recuperación gradual de la economía en 2025. Las estimaciones para el próximo año apuntan a un crecimiento del 2 por ciento, sustentado en:

Sin embargo, persisten desafíos estructurales como el ajuste en el mercado laboral, la escasez de vivienda y las tensiones en los mercados internacionales, que podrían afectar el ritmo de recuperación.

La principal conclusión del informe es que la economía valenciana afrontará 2025 con la fortaleza que ha caracterizado su evolución reciente, mostrando resiliencia y capacidad de adaptación frente a adversidades. La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del sector turístico y un fuerte incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del turismo y el incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La economía de la Comunidad Valenciana ha cerrado 2024 con un crecimiento estimado del 2,5 por ciento, mostrando un dinamismo superior a la media de la Unión Europea. Este logro es significativo considerando los retos a los que se ha enfrentado, como la catástrofe provocada por la DANA, que afectó severamente la actividad económica en los últimos meses del año.

Durante los tres primeros trimestres de 2024, la economía valenciana creció a un ritmo promedio del 3 por ciento, gracias al impulso del turismo extranjero, el aumento de la confianza del consumidor y un mercado laboral sólido. Entre los factores destacados se encuentran:

No obstante, sectores como el industrial y el logístico se enfrentaron a retrocesos debido a la caída en las exportaciones y los efectos de la DANA, especialmente en ramas como automoción, madera y muebles.

Impacto de la DANA y perspectivas para 2025

La DANA del 29 de octubre impactó negativamente en el cuarto trimestre de 2024, reduciendo el crecimiento económico a la mitad (1,5 por ciento). La provincia de Valencia resultó afectada con una fuerte caída del consumo privado y del turismo en noviembre.

A pesar de ello, el informe de Cámara Valencia prevé una recuperación gradual de la economía en 2025. Las estimaciones para el próximo año apuntan a un crecimiento del 2 por ciento, sustentado en:

Sin embargo, persisten desafíos estructurales como el ajuste en el mercado laboral, la escasez de vivienda y las tensiones en los mercados internacionales, que podrían afectar el ritmo de recuperación.

La principal conclusión del informe es que la economía valenciana afrontará 2025 con la fortaleza que ha caracterizado su evolución reciente, mostrando resiliencia y capacidad de adaptación frente a adversidades. La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del sector turístico y un fuerte incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del turismo y el incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La economía de la Comunidad Valenciana ha cerrado 2024 con un crecimiento estimado del 2,5 por ciento, mostrando un dinamismo superior a la media de la Unión Europea. Este logro es significativo considerando los retos a los que se ha enfrentado, como la catástrofe provocada por la DANA, que afectó severamente la actividad económica en los últimos meses del año.

Durante los tres primeros trimestres de 2024, la economía valenciana creció a un ritmo promedio del 3 por ciento, gracias al impulso del turismo extranjero, el aumento de la confianza del consumidor y un mercado laboral sólido. Entre los factores destacados se encuentran:

No obstante, sectores como el industrial y el logístico se enfrentaron a retrocesos debido a la caída en las exportaciones y los efectos de la DANA, especialmente en ramas como automoción, madera y muebles.

Impacto de la DANA y perspectivas para 2025

La DANA del 29 de octubre impactó negativamente en el cuarto trimestre de 2024, reduciendo el crecimiento económico a la mitad (1,5 por ciento). La provincia de Valencia resultó afectada con una fuerte caída del consumo privado y del turismo en noviembre.

A pesar de ello, el informe de Cámara Valencia prevé una recuperación gradual de la economía en 2025. Las estimaciones para el próximo año apuntan a un crecimiento del 2 por ciento, sustentado en:

Sin embargo, persisten desafíos estructurales como el ajuste en el mercado laboral, la escasez de vivienda y las tensiones en los mercados internacionales, que podrían afectar el ritmo de recuperación.

La principal conclusión del informe es que la economía valenciana afrontará 2025 con la fortaleza que ha caracterizado su evolución reciente, mostrando resiliencia y capacidad de adaptación frente a adversidades. La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del sector turístico y un fuerte incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del turismo y el incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La economía de la Comunidad Valenciana ha cerrado 2024 con un crecimiento estimado del 2,5 por ciento, mostrando un dinamismo superior a la media de la Unión Europea. Este logro es significativo considerando los retos a los que se ha enfrentado, como la catástrofe provocada por la DANA, que afectó severamente la actividad económica en los últimos meses del año.

Durante los tres primeros trimestres de 2024, la economía valenciana creció a un ritmo promedio del 3 por ciento, gracias al impulso del turismo extranjero, el aumento de la confianza del consumidor y un mercado laboral sólido. Entre los factores destacados se encuentran:

No obstante, sectores como el industrial y el logístico se enfrentaron a retrocesos debido a la caída en las exportaciones y los efectos de la DANA, especialmente en ramas como automoción, madera y muebles.

Impacto de la DANA y perspectivas para 2025

La DANA del 29 de octubre impactó negativamente en el cuarto trimestre de 2024, reduciendo el crecimiento económico a la mitad (1,5 por ciento). La provincia de Valencia resultó afectada con una fuerte caída del consumo privado y del turismo en noviembre.

A pesar de ello, el informe de Cámara Valencia prevé una recuperación gradual de la economía en 2025. Las estimaciones para el próximo año apuntan a un crecimiento del 2 por ciento, sustentado en:

Sin embargo, persisten desafíos estructurales como el ajuste en el mercado laboral, la escasez de vivienda y las tensiones en los mercados internacionales, que podrían afectar el ritmo de recuperación.

La principal conclusión del informe es que la economía valenciana afrontará 2025 con la fortaleza que ha caracterizado su evolución reciente, mostrando resiliencia y capacidad de adaptación frente a adversidades. La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del sector turístico y un fuerte incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del turismo y el incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La economía de la Comunidad Valenciana ha cerrado 2024 con un crecimiento estimado del 2,5 por ciento, mostrando un dinamismo superior a la media de la Unión Europea. Este logro es significativo considerando los retos a los que se ha enfrentado, como la catástrofe provocada por la DANA, que afectó severamente la actividad económica en los últimos meses del año.

Durante los tres primeros trimestres de 2024, la economía valenciana creció a un ritmo promedio del 3 por ciento, gracias al impulso del turismo extranjero, el aumento de la confianza del consumidor y un mercado laboral sólido. Entre los factores destacados se encuentran:

No obstante, sectores como el industrial y el logístico se enfrentaron a retrocesos debido a la caída en las exportaciones y los efectos de la DANA, especialmente en ramas como automoción, madera y muebles.

Impacto de la DANA y perspectivas para 2025

La DANA del 29 de octubre impactó negativamente en el cuarto trimestre de 2024, reduciendo el crecimiento económico a la mitad (1,5 por ciento). La provincia de Valencia resultó afectada con una fuerte caída del consumo privado y del turismo en noviembre.

A pesar de ello, el informe de Cámara Valencia prevé una recuperación gradual de la economía en 2025. Las estimaciones para el próximo año apuntan a un crecimiento del 2 por ciento, sustentado en:

Sin embargo, persisten desafíos estructurales como el ajuste en el mercado laboral, la escasez de vivienda y las tensiones en los mercados internacionales, que podrían afectar el ritmo de recuperación.

La principal conclusión del informe es que la economía valenciana afrontará 2025 con la fortaleza que ha caracterizado su evolución reciente, mostrando resiliencia y capacidad de adaptación frente a adversidades. La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del sector turístico y un fuerte incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del turismo y el incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La economía de la Comunidad Valenciana ha cerrado 2024 con un crecimiento estimado del 2,5 por ciento, mostrando un dinamismo superior a la media de la Unión Europea. Este logro es significativo considerando los retos a los que se ha enfrentado, como la catástrofe provocada por la DANA, que afectó severamente la actividad económica en los últimos meses del año.

Durante los tres primeros trimestres de 2024, la economía valenciana creció a un ritmo promedio del 3 por ciento, gracias al impulso del turismo extranjero, el aumento de la confianza del consumidor y un mercado laboral sólido. Entre los factores destacados se encuentran:

No obstante, sectores como el industrial y el logístico se enfrentaron a retrocesos debido a la caída en las exportaciones y los efectos de la DANA, especialmente en ramas como automoción, madera y muebles.

Impacto de la DANA y perspectivas para 2025

La DANA del 29 de octubre impactó negativamente en el cuarto trimestre de 2024, reduciendo el crecimiento económico a la mitad (1,5 por ciento). La provincia de Valencia resultó afectada con una fuerte caída del consumo privado y del turismo en noviembre.

A pesar de ello, el informe de Cámara Valencia prevé una recuperación gradual de la economía en 2025. Las estimaciones para el próximo año apuntan a un crecimiento del 2 por ciento, sustentado en:

Sin embargo, persisten desafíos estructurales como el ajuste en el mercado laboral, la escasez de vivienda y las tensiones en los mercados internacionales, que podrían afectar el ritmo de recuperación.

La principal conclusión del informe es que la economía valenciana afrontará 2025 con la fortaleza que ha caracterizado su evolución reciente, mostrando resiliencia y capacidad de adaptación frente a adversidades. La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del sector turístico y un fuerte incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del turismo y el incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La economía de la Comunidad Valenciana ha cerrado 2024 con un crecimiento estimado del 2,5 por ciento, mostrando un dinamismo superior a la media de la Unión Europea. Este logro es significativo considerando los retos a los que se ha enfrentado, como la catástrofe provocada por la DANA, que afectó severamente la actividad económica en los últimos meses del año.

Durante los tres primeros trimestres de 2024, la economía valenciana creció a un ritmo promedio del 3 por ciento, gracias al impulso del turismo extranjero, el aumento de la confianza del consumidor y un mercado laboral sólido. Entre los factores destacados se encuentran:

No obstante, sectores como el industrial y el logístico se enfrentaron a retrocesos debido a la caída en las exportaciones y los efectos de la DANA, especialmente en ramas como automoción, madera y muebles.

Impacto de la DANA y perspectivas para 2025

La DANA del 29 de octubre impactó negativamente en el cuarto trimestre de 2024, reduciendo el crecimiento económico a la mitad (1,5 por ciento). La provincia de Valencia resultó afectada con una fuerte caída del consumo privado y del turismo en noviembre.

A pesar de ello, el informe de Cámara Valencia prevé una recuperación gradual de la economía en 2025. Las estimaciones para el próximo año apuntan a un crecimiento del 2 por ciento, sustentado en:

Sin embargo, persisten desafíos estructurales como el ajuste en el mercado laboral, la escasez de vivienda y las tensiones en los mercados internacionales, que podrían afectar el ritmo de recuperación.

La principal conclusión del informe es que la economía valenciana afrontará 2025 con la fortaleza que ha caracterizado su evolución reciente, mostrando resiliencia y capacidad de adaptación frente a adversidades. La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del sector turístico y un fuerte incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del turismo y el incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La economía de la Comunidad Valenciana ha cerrado 2024 con un crecimiento estimado del 2,5 por ciento, mostrando un dinamismo superior a la media de la Unión Europea. Este logro es significativo considerando los retos a los que se ha enfrentado, como la catástrofe provocada por la DANA, que afectó severamente la actividad económica en los últimos meses del año.

Durante los tres primeros trimestres de 2024, la economía valenciana creció a un ritmo promedio del 3 por ciento, gracias al impulso del turismo extranjero, el aumento de la confianza del consumidor y un mercado laboral sólido. Entre los factores destacados se encuentran:

No obstante, sectores como el industrial y el logístico se enfrentaron a retrocesos debido a la caída en las exportaciones y los efectos de la DANA, especialmente en ramas como automoción, madera y muebles.

Impacto de la DANA y perspectivas para 2025

La DANA del 29 de octubre impactó negativamente en el cuarto trimestre de 2024, reduciendo el crecimiento económico a la mitad (1,5 por ciento). La provincia de Valencia resultó afectada con una fuerte caída del consumo privado y del turismo en noviembre.

A pesar de ello, el informe de Cámara Valencia prevé una recuperación gradual de la economía en 2025. Las estimaciones para el próximo año apuntan a un crecimiento del 2 por ciento, sustentado en:

Sin embargo, persisten desafíos estructurales como el ajuste en el mercado laboral, la escasez de vivienda y las tensiones en los mercados internacionales, que podrían afectar el ritmo de recuperación.

La principal conclusión del informe es que la economía valenciana afrontará 2025 con la fortaleza que ha caracterizado su evolución reciente, mostrando resiliencia y capacidad de adaptación frente a adversidades. La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del sector turístico y un fuerte incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del turismo y el incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La economía de la Comunidad Valenciana ha cerrado 2024 con un crecimiento estimado del 2,5 por ciento, mostrando un dinamismo superior a la media de la Unión Europea. Este logro es significativo considerando los retos a los que se ha enfrentado, como la catástrofe provocada por la DANA, que afectó severamente la actividad económica en los últimos meses del año.

Durante los tres primeros trimestres de 2024, la economía valenciana creció a un ritmo promedio del 3 por ciento, gracias al impulso del turismo extranjero, el aumento de la confianza del consumidor y un mercado laboral sólido. Entre los factores destacados se encuentran:

No obstante, sectores como el industrial y el logístico se enfrentaron a retrocesos debido a la caída en las exportaciones y los efectos de la DANA, especialmente en ramas como automoción, madera y muebles.

Impacto de la DANA y perspectivas para 2025

La DANA del 29 de octubre impactó negativamente en el cuarto trimestre de 2024, reduciendo el crecimiento económico a la mitad (1,5 por ciento). La provincia de Valencia resultó afectada con una fuerte caída del consumo privado y del turismo en noviembre.

A pesar de ello, el informe de Cámara Valencia prevé una recuperación gradual de la economía en 2025. Las estimaciones para el próximo año apuntan a un crecimiento del 2 por ciento, sustentado en:

Sin embargo, persisten desafíos estructurales como el ajuste en el mercado laboral, la escasez de vivienda y las tensiones en los mercados internacionales, que podrían afectar el ritmo de recuperación.

La principal conclusión del informe es que la economía valenciana afrontará 2025 con la fortaleza que ha caracterizado su evolución reciente, mostrando resiliencia y capacidad de adaptación frente a adversidades. La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del sector turístico y un fuerte incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del turismo y el incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La economía de la Comunidad Valenciana ha cerrado 2024 con un crecimiento estimado del 2,5 por ciento, mostrando un dinamismo superior a la media de la Unión Europea. Este logro es significativo considerando los retos a los que se ha enfrentado, como la catástrofe provocada por la DANA, que afectó severamente la actividad económica en los últimos meses del año.

Durante los tres primeros trimestres de 2024, la economía valenciana creció a un ritmo promedio del 3 por ciento, gracias al impulso del turismo extranjero, el aumento de la confianza del consumidor y un mercado laboral sólido. Entre los factores destacados se encuentran:

No obstante, sectores como el industrial y el logístico se enfrentaron a retrocesos debido a la caída en las exportaciones y los efectos de la DANA, especialmente en ramas como automoción, madera y muebles.

Impacto de la DANA y perspectivas para 2025

La DANA del 29 de octubre impactó negativamente en el cuarto trimestre de 2024, reduciendo el crecimiento económico a la mitad (1,5 por ciento). La provincia de Valencia resultó afectada con una fuerte caída del consumo privado y del turismo en noviembre.

A pesar de ello, el informe de Cámara Valencia prevé una recuperación gradual de la economía en 2025. Las estimaciones para el próximo año apuntan a un crecimiento del 2 por ciento, sustentado en:

Sin embargo, persisten desafíos estructurales como el ajuste en el mercado laboral, la escasez de vivienda y las tensiones en los mercados internacionales, que podrían afectar el ritmo de recuperación.

La principal conclusión del informe es que la economía valenciana afrontará 2025 con la fortaleza que ha caracterizado su evolución reciente, mostrando resiliencia y capacidad de adaptación frente a adversidades. La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del sector turístico y un fuerte incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del turismo y el incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La economía de la Comunidad Valenciana ha cerrado 2024 con un crecimiento estimado del 2,5 por ciento, mostrando un dinamismo superior a la media de la Unión Europea. Este logro es significativo considerando los retos a los que se ha enfrentado, como la catástrofe provocada por la DANA, que afectó severamente la actividad económica en los últimos meses del año.

Durante los tres primeros trimestres de 2024, la economía valenciana creció a un ritmo promedio del 3 por ciento, gracias al impulso del turismo extranjero, el aumento de la confianza del consumidor y un mercado laboral sólido. Entre los factores destacados se encuentran:

No obstante, sectores como el industrial y el logístico se enfrentaron a retrocesos debido a la caída en las exportaciones y los efectos de la DANA, especialmente en ramas como automoción, madera y muebles.

Impacto de la DANA y perspectivas para 2025

La DANA del 29 de octubre impactó negativamente en el cuarto trimestre de 2024, reduciendo el crecimiento económico a la mitad (1,5 por ciento). La provincia de Valencia resultó afectada con una fuerte caída del consumo privado y del turismo en noviembre.

A pesar de ello, el informe de Cámara Valencia prevé una recuperación gradual de la economía en 2025. Las estimaciones para el próximo año apuntan a un crecimiento del 2 por ciento, sustentado en:

Sin embargo, persisten desafíos estructurales como el ajuste en el mercado laboral, la escasez de vivienda y las tensiones en los mercados internacionales, que podrían afectar el ritmo de recuperación.

La principal conclusión del informe es que la economía valenciana afrontará 2025 con la fortaleza que ha caracterizado su evolución reciente, mostrando resiliencia y capacidad de adaptación frente a adversidades. La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del sector turístico y un fuerte incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del turismo y el incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La economía de la Comunidad Valenciana ha cerrado 2024 con un crecimiento estimado del 2,5 por ciento, mostrando un dinamismo superior a la media de la Unión Europea. Este logro es significativo considerando los retos a los que se ha enfrentado, como la catástrofe provocada por la DANA, que afectó severamente la actividad económica en los últimos meses del año.

Durante los tres primeros trimestres de 2024, la economía valenciana creció a un ritmo promedio del 3 por ciento, gracias al impulso del turismo extranjero, el aumento de la confianza del consumidor y un mercado laboral sólido. Entre los factores destacados se encuentran:

No obstante, sectores como el industrial y el logístico se enfrentaron a retrocesos debido a la caída en las exportaciones y los efectos de la DANA, especialmente en ramas como automoción, madera y muebles.

Impacto de la DANA y perspectivas para 2025

La DANA del 29 de octubre impactó negativamente en el cuarto trimestre de 2024, reduciendo el crecimiento económico a la mitad (1,5 por ciento). La provincia de Valencia resultó afectada con una fuerte caída del consumo privado y del turismo en noviembre.

A pesar de ello, el informe de Cámara Valencia prevé una recuperación gradual de la economía en 2025. Las estimaciones para el próximo año apuntan a un crecimiento del 2 por ciento, sustentado en:

Sin embargo, persisten desafíos estructurales como el ajuste en el mercado laboral, la escasez de vivienda y las tensiones en los mercados internacionales, que podrían afectar el ritmo de recuperación.

La principal conclusión del informe es que la economía valenciana afrontará 2025 con la fortaleza que ha caracterizado su evolución reciente, mostrando resiliencia y capacidad de adaptación frente a adversidades. La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del sector turístico y un fuerte incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del turismo y el incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La economía de la Comunidad Valenciana ha cerrado 2024 con un crecimiento estimado del 2,5 por ciento, mostrando un dinamismo superior a la media de la Unión Europea. Este logro es significativo considerando los retos a los que se ha enfrentado, como la catástrofe provocada por la DANA, que afectó severamente la actividad económica en los últimos meses del año.

Durante los tres primeros trimestres de 2024, la economía valenciana creció a un ritmo promedio del 3 por ciento, gracias al impulso del turismo extranjero, el aumento de la confianza del consumidor y un mercado laboral sólido. Entre los factores destacados se encuentran:

No obstante, sectores como el industrial y el logístico se enfrentaron a retrocesos debido a la caída en las exportaciones y los efectos de la DANA, especialmente en ramas como automoción, madera y muebles.

Impacto de la DANA y perspectivas para 2025

La DANA del 29 de octubre impactó negativamente en el cuarto trimestre de 2024, reduciendo el crecimiento económico a la mitad (1,5 por ciento). La provincia de Valencia resultó afectada con una fuerte caída del consumo privado y del turismo en noviembre.

A pesar de ello, el informe de Cámara Valencia prevé una recuperación gradual de la economía en 2025. Las estimaciones para el próximo año apuntan a un crecimiento del 2 por ciento, sustentado en:

Sin embargo, persisten desafíos estructurales como el ajuste en el mercado laboral, la escasez de vivienda y las tensiones en los mercados internacionales, que podrían afectar el ritmo de recuperación.

La principal conclusión del informe es que la economía valenciana afrontará 2025 con la fortaleza que ha caracterizado su evolución reciente, mostrando resiliencia y capacidad de adaptación frente a adversidades. La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del sector turístico y un fuerte incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del turismo y el incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La economía de la Comunidad Valenciana ha cerrado 2024 con un crecimiento estimado del 2,5 por ciento, mostrando un dinamismo superior a la media de la Unión Europea. Este logro es significativo considerando los retos a los que se ha enfrentado, como la catástrofe provocada por la DANA, que afectó severamente la actividad económica en los últimos meses del año.

Durante los tres primeros trimestres de 2024, la economía valenciana creció a un ritmo promedio del 3 por ciento, gracias al impulso del turismo extranjero, el aumento de la confianza del consumidor y un mercado laboral sólido. Entre los factores destacados se encuentran:

No obstante, sectores como el industrial y el logístico se enfrentaron a retrocesos debido a la caída en las exportaciones y los efectos de la DANA, especialmente en ramas como automoción, madera y muebles.

Impacto de la DANA y perspectivas para 2025

La DANA del 29 de octubre impactó negativamente en el cuarto trimestre de 2024, reduciendo el crecimiento económico a la mitad (1,5 por ciento). La provincia de Valencia resultó afectada con una fuerte caída del consumo privado y del turismo en noviembre.

A pesar de ello, el informe de Cámara Valencia prevé una recuperación gradual de la economía en 2025. Las estimaciones para el próximo año apuntan a un crecimiento del 2 por ciento, sustentado en:

Sin embargo, persisten desafíos estructurales como el ajuste en el mercado laboral, la escasez de vivienda y las tensiones en los mercados internacionales, que podrían afectar el ritmo de recuperación.

La principal conclusión del informe es que la economía valenciana afrontará 2025 con la fortaleza que ha caracterizado su evolución reciente, mostrando resiliencia y capacidad de adaptación frente a adversidades. La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del sector turístico y un fuerte incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del turismo y el incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La economía de la Comunidad Valenciana ha cerrado 2024 con un crecimiento estimado del 2,5 por ciento, mostrando un dinamismo superior a la media de la Unión Europea. Este logro es significativo considerando los retos a los que se ha enfrentado, como la catástrofe provocada por la DANA, que afectó severamente la actividad económica en los últimos meses del año.

Durante los tres primeros trimestres de 2024, la economía valenciana creció a un ritmo promedio del 3 por ciento, gracias al impulso del turismo extranjero, el aumento de la confianza del consumidor y un mercado laboral sólido. Entre los factores destacados se encuentran:

No obstante, sectores como el industrial y el logístico se enfrentaron a retrocesos debido a la caída en las exportaciones y los efectos de la DANA, especialmente en ramas como automoción, madera y muebles.

Impacto de la DANA y perspectivas para 2025

La DANA del 29 de octubre impactó negativamente en el cuarto trimestre de 2024, reduciendo el crecimiento económico a la mitad (1,5 por ciento). La provincia de Valencia resultó afectada con una fuerte caída del consumo privado y del turismo en noviembre.

A pesar de ello, el informe de Cámara Valencia prevé una recuperación gradual de la economía en 2025. Las estimaciones para el próximo año apuntan a un crecimiento del 2 por ciento, sustentado en:

Sin embargo, persisten desafíos estructurales como el ajuste en el mercado laboral, la escasez de vivienda y las tensiones en los mercados internacionales, que podrían afectar el ritmo de recuperación.

La principal conclusión del informe es que la economía valenciana afrontará 2025 con la fortaleza que ha caracterizado su evolución reciente, mostrando resiliencia y capacidad de adaptación frente a adversidades. La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del sector turístico y un fuerte incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del turismo y el incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La economía de la Comunidad Valenciana ha cerrado 2024 con un crecimiento estimado del 2,5 por ciento, mostrando un dinamismo superior a la media de la Unión Europea. Este logro es significativo considerando los retos a los que se ha enfrentado, como la catástrofe provocada por la DANA, que afectó severamente la actividad económica en los últimos meses del año.

Durante los tres primeros trimestres de 2024, la economía valenciana creció a un ritmo promedio del 3 por ciento, gracias al impulso del turismo extranjero, el aumento de la confianza del consumidor y un mercado laboral sólido. Entre los factores destacados se encuentran:

No obstante, sectores como el industrial y el logístico se enfrentaron a retrocesos debido a la caída en las exportaciones y los efectos de la DANA, especialmente en ramas como automoción, madera y muebles.

Impacto de la DANA y perspectivas para 2025

La DANA del 29 de octubre impactó negativamente en el cuarto trimestre de 2024, reduciendo el crecimiento económico a la mitad (1,5 por ciento). La provincia de Valencia resultó afectada con una fuerte caída del consumo privado y del turismo en noviembre.

A pesar de ello, el informe de Cámara Valencia prevé una recuperación gradual de la economía en 2025. Las estimaciones para el próximo año apuntan a un crecimiento del 2 por ciento, sustentado en:

Sin embargo, persisten desafíos estructurales como el ajuste en el mercado laboral, la escasez de vivienda y las tensiones en los mercados internacionales, que podrían afectar el ritmo de recuperación.

La principal conclusión del informe es que la economía valenciana afrontará 2025 con la fortaleza que ha caracterizado su evolución reciente, mostrando resiliencia y capacidad de adaptación frente a adversidades. La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del sector turístico y un fuerte incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del turismo y el incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La economía de la Comunidad Valenciana ha cerrado 2024 con un crecimiento estimado del 2,5 por ciento, mostrando un dinamismo superior a la media de la Unión Europea. Este logro es significativo considerando los retos a los que se ha enfrentado, como la catástrofe provocada por la DANA, que afectó severamente la actividad económica en los últimos meses del año.

Durante los tres primeros trimestres de 2024, la economía valenciana creció a un ritmo promedio del 3 por ciento, gracias al impulso del turismo extranjero, el aumento de la confianza del consumidor y un mercado laboral sólido. Entre los factores destacados se encuentran:

No obstante, sectores como el industrial y el logístico se enfrentaron a retrocesos debido a la caída en las exportaciones y los efectos de la DANA, especialmente en ramas como automoción, madera y muebles.

Impacto de la DANA y perspectivas para 2025

La DANA del 29 de octubre impactó negativamente en el cuarto trimestre de 2024, reduciendo el crecimiento económico a la mitad (1,5 por ciento). La provincia de Valencia resultó afectada con una fuerte caída del consumo privado y del turismo en noviembre.

A pesar de ello, el informe de Cámara Valencia prevé una recuperación gradual de la economía en 2025. Las estimaciones para el próximo año apuntan a un crecimiento del 2 por ciento, sustentado en:

Sin embargo, persisten desafíos estructurales como el ajuste en el mercado laboral, la escasez de vivienda y las tensiones en los mercados internacionales, que podrían afectar el ritmo de recuperación.

La principal conclusión del informe es que la economía valenciana afrontará 2025 con la fortaleza que ha caracterizado su evolución reciente, mostrando resiliencia y capacidad de adaptación frente a adversidades. La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del sector turístico y un fuerte incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del turismo y el incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La economía de la Comunidad Valenciana ha cerrado 2024 con un crecimiento estimado del 2,5 por ciento, mostrando un dinamismo superior a la media de la Unión Europea. Este logro es significativo considerando los retos a los que se ha enfrentado, como la catástrofe provocada por la DANA, que afectó severamente la actividad económica en los últimos meses del año.

Durante los tres primeros trimestres de 2024, la economía valenciana creció a un ritmo promedio del 3 por ciento, gracias al impulso del turismo extranjero, el aumento de la confianza del consumidor y un mercado laboral sólido. Entre los factores destacados se encuentran:

No obstante, sectores como el industrial y el logístico se enfrentaron a retrocesos debido a la caída en las exportaciones y los efectos de la DANA, especialmente en ramas como automoción, madera y muebles.

Impacto de la DANA y perspectivas para 2025

La DANA del 29 de octubre impactó negativamente en el cuarto trimestre de 2024, reduciendo el crecimiento económico a la mitad (1,5 por ciento). La provincia de Valencia resultó afectada con una fuerte caída del consumo privado y del turismo en noviembre.

A pesar de ello, el informe de Cámara Valencia prevé una recuperación gradual de la economía en 2025. Las estimaciones para el próximo año apuntan a un crecimiento del 2 por ciento, sustentado en:

Sin embargo, persisten desafíos estructurales como el ajuste en el mercado laboral, la escasez de vivienda y las tensiones en los mercados internacionales, que podrían afectar el ritmo de recuperación.

La principal conclusión del informe es que la economía valenciana afrontará 2025 con la fortaleza que ha caracterizado su evolución reciente, mostrando resiliencia y capacidad de adaptación frente a adversidades. La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del sector turístico y un fuerte incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del turismo y el incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La economía de la Comunidad Valenciana ha cerrado 2024 con un crecimiento estimado del 2,5 por ciento, mostrando un dinamismo superior a la media de la Unión Europea. Este logro es significativo considerando los retos a los que se ha enfrentado, como la catástrofe provocada por la DANA, que afectó severamente la actividad económica en los últimos meses del año.

Durante los tres primeros trimestres de 2024, la economía valenciana creció a un ritmo promedio del 3 por ciento, gracias al impulso del turismo extranjero, el aumento de la confianza del consumidor y un mercado laboral sólido. Entre los factores destacados se encuentran:

No obstante, sectores como el industrial y el logístico se enfrentaron a retrocesos debido a la caída en las exportaciones y los efectos de la DANA, especialmente en ramas como automoción, madera y muebles.

Impacto de la DANA y perspectivas para 2025

La DANA del 29 de octubre impactó negativamente en el cuarto trimestre de 2024, reduciendo el crecimiento económico a la mitad (1,5 por ciento). La provincia de Valencia resultó afectada con una fuerte caída del consumo privado y del turismo en noviembre.

A pesar de ello, el informe de Cámara Valencia prevé una recuperación gradual de la economía en 2025. Las estimaciones para el próximo año apuntan a un crecimiento del 2 por ciento, sustentado en:

Sin embargo, persisten desafíos estructurales como el ajuste en el mercado laboral, la escasez de vivienda y las tensiones en los mercados internacionales, que podrían afectar el ritmo de recuperación.

La principal conclusión del informe es que la economía valenciana afrontará 2025 con la fortaleza que ha caracterizado su evolución reciente, mostrando resiliencia y capacidad de adaptación frente a adversidades. La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del sector turístico y un fuerte incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del turismo y el incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La economía de la Comunidad Valenciana ha cerrado 2024 con un crecimiento estimado del 2,5 por ciento, mostrando un dinamismo superior a la media de la Unión Europea. Este logro es significativo considerando los retos a los que se ha enfrentado, como la catástrofe provocada por la DANA, que afectó severamente la actividad económica en los últimos meses del año.

Durante los tres primeros trimestres de 2024, la economía valenciana creció a un ritmo promedio del 3 por ciento, gracias al impulso del turismo extranjero, el aumento de la confianza del consumidor y un mercado laboral sólido. Entre los factores destacados se encuentran:

No obstante, sectores como el industrial y el logístico se enfrentaron a retrocesos debido a la caída en las exportaciones y los efectos de la DANA, especialmente en ramas como automoción, madera y muebles.

Impacto de la DANA y perspectivas para 2025

La DANA del 29 de octubre impactó negativamente en el cuarto trimestre de 2024, reduciendo el crecimiento económico a la mitad (1,5 por ciento). La provincia de Valencia resultó afectada con una fuerte caída del consumo privado y del turismo en noviembre.

A pesar de ello, el informe de Cámara Valencia prevé una recuperación gradual de la economía en 2025. Las estimaciones para el próximo año apuntan a un crecimiento del 2 por ciento, sustentado en:

Sin embargo, persisten desafíos estructurales como el ajuste en el mercado laboral, la escasez de vivienda y las tensiones en los mercados internacionales, que podrían afectar el ritmo de recuperación.

La principal conclusión del informe es que la economía valenciana afrontará 2025 con la fortaleza que ha caracterizado su evolución reciente, mostrando resiliencia y capacidad de adaptación frente a adversidades. La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del sector turístico y un fuerte incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del turismo y el incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La economía de la Comunidad Valenciana ha cerrado 2024 con un crecimiento estimado del 2,5 por ciento, mostrando un dinamismo superior a la media de la Unión Europea. Este logro es significativo considerando los retos a los que se ha enfrentado, como la catástrofe provocada por la DANA, que afectó severamente la actividad económica en los últimos meses del año.

Durante los tres primeros trimestres de 2024, la economía valenciana creció a un ritmo promedio del 3 por ciento, gracias al impulso del turismo extranjero, el aumento de la confianza del consumidor y un mercado laboral sólido. Entre los factores destacados se encuentran:

No obstante, sectores como el industrial y el logístico se enfrentaron a retrocesos debido a la caída en las exportaciones y los efectos de la DANA, especialmente en ramas como automoción, madera y muebles.

Impacto de la DANA y perspectivas para 2025

La DANA del 29 de octubre impactó negativamente en el cuarto trimestre de 2024, reduciendo el crecimiento económico a la mitad (1,5 por ciento). La provincia de Valencia resultó afectada con una fuerte caída del consumo privado y del turismo en noviembre.

A pesar de ello, el informe de Cámara Valencia prevé una recuperación gradual de la economía en 2025. Las estimaciones para el próximo año apuntan a un crecimiento del 2 por ciento, sustentado en:

Sin embargo, persisten desafíos estructurales como el ajuste en el mercado laboral, la escasez de vivienda y las tensiones en los mercados internacionales, que podrían afectar el ritmo de recuperación.

La principal conclusión del informe es que la economía valenciana afrontará 2025 con la fortaleza que ha caracterizado su evolución reciente, mostrando resiliencia y capacidad de adaptación frente a adversidades. La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del sector turístico y un fuerte incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del turismo y el incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La economía de la Comunidad Valenciana ha cerrado 2024 con un crecimiento estimado del 2,5 por ciento, mostrando un dinamismo superior a la media de la Unión Europea. Este logro es significativo considerando los retos a los que se ha enfrentado, como la catástrofe provocada por la DANA, que afectó severamente la actividad económica en los últimos meses del año.

Durante los tres primeros trimestres de 2024, la economía valenciana creció a un ritmo promedio del 3 por ciento, gracias al impulso del turismo extranjero, el aumento de la confianza del consumidor y un mercado laboral sólido. Entre los factores destacados se encuentran:

No obstante, sectores como el industrial y el logístico se enfrentaron a retrocesos debido a la caída en las exportaciones y los efectos de la DANA, especialmente en ramas como automoción, madera y muebles.

Impacto de la DANA y perspectivas para 2025

La DANA del 29 de octubre impactó negativamente en el cuarto trimestre de 2024, reduciendo el crecimiento económico a la mitad (1,5 por ciento). La provincia de Valencia resultó afectada con una fuerte caída del consumo privado y del turismo en noviembre.

A pesar de ello, el informe de Cámara Valencia prevé una recuperación gradual de la economía en 2025. Las estimaciones para el próximo año apuntan a un crecimiento del 2 por ciento, sustentado en:

Sin embargo, persisten desafíos estructurales como el ajuste en el mercado laboral, la escasez de vivienda y las tensiones en los mercados internacionales, que podrían afectar el ritmo de recuperación.

La principal conclusión del informe es que la economía valenciana afrontará 2025 con la fortaleza que ha caracterizado su evolución reciente, mostrando resiliencia y capacidad de adaptación frente a adversidades. La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del sector turístico y un fuerte incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del turismo y el incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La economía de la Comunidad Valenciana ha cerrado 2024 con un crecimiento estimado del 2,5 por ciento, mostrando un dinamismo superior a la media de la Unión Europea. Este logro es significativo considerando los retos a los que se ha enfrentado, como la catástrofe provocada por la DANA, que afectó severamente la actividad económica en los últimos meses del año.

Durante los tres primeros trimestres de 2024, la economía valenciana creció a un ritmo promedio del 3 por ciento, gracias al impulso del turismo extranjero, el aumento de la confianza del consumidor y un mercado laboral sólido. Entre los factores destacados se encuentran:

No obstante, sectores como el industrial y el logístico se enfrentaron a retrocesos debido a la caída en las exportaciones y los efectos de la DANA, especialmente en ramas como automoción, madera y muebles.

Impacto de la DANA y perspectivas para 2025

La DANA del 29 de octubre impactó negativamente en el cuarto trimestre de 2024, reduciendo el crecimiento económico a la mitad (1,5 por ciento). La provincia de Valencia resultó afectada con una fuerte caída del consumo privado y del turismo en noviembre.

A pesar de ello, el informe de Cámara Valencia prevé una recuperación gradual de la economía en 2025. Las estimaciones para el próximo año apuntan a un crecimiento del 2 por ciento, sustentado en:

Sin embargo, persisten desafíos estructurales como el ajuste en el mercado laboral, la escasez de vivienda y las tensiones en los mercados internacionales, que podrían afectar el ritmo de recuperación.

La principal conclusión del informe es que la economía valenciana afrontará 2025 con la fortaleza que ha caracterizado su evolución reciente, mostrando resiliencia y capacidad de adaptación frente a adversidades. La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del sector turístico y un fuerte incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del turismo y el incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La economía de la Comunidad Valenciana ha cerrado 2024 con un crecimiento estimado del 2,5 por ciento, mostrando un dinamismo superior a la media de la Unión Europea. Este logro es significativo considerando los retos a los que se ha enfrentado, como la catástrofe provocada por la DANA, que afectó severamente la actividad económica en los últimos meses del año.

Durante los tres primeros trimestres de 2024, la economía valenciana creció a un ritmo promedio del 3 por ciento, gracias al impulso del turismo extranjero, el aumento de la confianza del consumidor y un mercado laboral sólido. Entre los factores destacados se encuentran:

No obstante, sectores como el industrial y el logístico se enfrentaron a retrocesos debido a la caída en las exportaciones y los efectos de la DANA, especialmente en ramas como automoción, madera y muebles.

Impacto de la DANA y perspectivas para 2025

La DANA del 29 de octubre impactó negativamente en el cuarto trimestre de 2024, reduciendo el crecimiento económico a la mitad (1,5 por ciento). La provincia de Valencia resultó afectada con una fuerte caída del consumo privado y del turismo en noviembre.

A pesar de ello, el informe de Cámara Valencia prevé una recuperación gradual de la economía en 2025. Las estimaciones para el próximo año apuntan a un crecimiento del 2 por ciento, sustentado en:

Sin embargo, persisten desafíos estructurales como el ajuste en el mercado laboral, la escasez de vivienda y las tensiones en los mercados internacionales, que podrían afectar el ritmo de recuperación.

La principal conclusión del informe es que la economía valenciana afrontará 2025 con la fortaleza que ha caracterizado su evolución reciente, mostrando resiliencia y capacidad de adaptación frente a adversidades. La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del sector turístico y un fuerte incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del turismo y el incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La economía de la Comunidad Valenciana ha cerrado 2024 con un crecimiento estimado del 2,5 por ciento, mostrando un dinamismo superior a la media de la Unión Europea. Este logro es significativo considerando los retos a los que se ha enfrentado, como la catástrofe provocada por la DANA, que afectó severamente la actividad económica en los últimos meses del año.

Durante los tres primeros trimestres de 2024, la economía valenciana creció a un ritmo promedio del 3 por ciento, gracias al impulso del turismo extranjero, el aumento de la confianza del consumidor y un mercado laboral sólido. Entre los factores destacados se encuentran:

No obstante, sectores como el industrial y el logístico se enfrentaron a retrocesos debido a la caída en las exportaciones y los efectos de la DANA, especialmente en ramas como automoción, madera y muebles.

Impacto de la DANA y perspectivas para 2025

La DANA del 29 de octubre impactó negativamente en el cuarto trimestre de 2024, reduciendo el crecimiento económico a la mitad (1,5 por ciento). La provincia de Valencia resultó afectada con una fuerte caída del consumo privado y del turismo en noviembre.

A pesar de ello, el informe de Cámara Valencia prevé una recuperación gradual de la economía en 2025. Las estimaciones para el próximo año apuntan a un crecimiento del 2 por ciento, sustentado en:

Sin embargo, persisten desafíos estructurales como el ajuste en el mercado laboral, la escasez de vivienda y las tensiones en los mercados internacionales, que podrían afectar el ritmo de recuperación.

La principal conclusión del informe es que la economía valenciana afrontará 2025 con la fortaleza que ha caracterizado su evolución reciente, mostrando resiliencia y capacidad de adaptación frente a adversidades. La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del sector turístico y un fuerte incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del turismo y el incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La economía de la Comunidad Valenciana ha cerrado 2024 con un crecimiento estimado del 2,5 por ciento, mostrando un dinamismo superior a la media de la Unión Europea. Este logro es significativo considerando los retos a los que se ha enfrentado, como la catástrofe provocada por la DANA, que afectó severamente la actividad económica en los últimos meses del año.

Durante los tres primeros trimestres de 2024, la economía valenciana creció a un ritmo promedio del 3 por ciento, gracias al impulso del turismo extranjero, el aumento de la confianza del consumidor y un mercado laboral sólido. Entre los factores destacados se encuentran:

No obstante, sectores como el industrial y el logístico se enfrentaron a retrocesos debido a la caída en las exportaciones y los efectos de la DANA, especialmente en ramas como automoción, madera y muebles.

Impacto de la DANA y perspectivas para 2025

La DANA del 29 de octubre impactó negativamente en el cuarto trimestre de 2024, reduciendo el crecimiento económico a la mitad (1,5 por ciento). La provincia de Valencia resultó afectada con una fuerte caída del consumo privado y del turismo en noviembre.

A pesar de ello, el informe de Cámara Valencia prevé una recuperación gradual de la economía en 2025. Las estimaciones para el próximo año apuntan a un crecimiento del 2 por ciento, sustentado en:

Sin embargo, persisten desafíos estructurales como el ajuste en el mercado laboral, la escasez de vivienda y las tensiones en los mercados internacionales, que podrían afectar el ritmo de recuperación.

La principal conclusión del informe es que la economía valenciana afrontará 2025 con la fortaleza que ha caracterizado su evolución reciente, mostrando resiliencia y capacidad de adaptación frente a adversidades. La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del sector turístico y un fuerte incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del turismo y el incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La economía de la Comunidad Valenciana ha cerrado 2024 con un crecimiento estimado del 2,5 por ciento, mostrando un dinamismo superior a la media de la Unión Europea. Este logro es significativo considerando los retos a los que se ha enfrentado, como la catástrofe provocada por la DANA, que afectó severamente la actividad económica en los últimos meses del año.

Durante los tres primeros trimestres de 2024, la economía valenciana creció a un ritmo promedio del 3 por ciento, gracias al impulso del turismo extranjero, el aumento de la confianza del consumidor y un mercado laboral sólido. Entre los factores destacados se encuentran:

No obstante, sectores como el industrial y el logístico se enfrentaron a retrocesos debido a la caída en las exportaciones y los efectos de la DANA, especialmente en ramas como automoción, madera y muebles.

Impacto de la DANA y perspectivas para 2025

La DANA del 29 de octubre impactó negativamente en el cuarto trimestre de 2024, reduciendo el crecimiento económico a la mitad (1,5 por ciento). La provincia de Valencia resultó afectada con una fuerte caída del consumo privado y del turismo en noviembre.

A pesar de ello, el informe de Cámara Valencia prevé una recuperación gradual de la economía en 2025. Las estimaciones para el próximo año apuntan a un crecimiento del 2 por ciento, sustentado en:

Sin embargo, persisten desafíos estructurales como el ajuste en el mercado laboral, la escasez de vivienda y las tensiones en los mercados internacionales, que podrían afectar el ritmo de recuperación.

La principal conclusión del informe es que la economía valenciana afrontará 2025 con la fortaleza que ha caracterizado su evolución reciente, mostrando resiliencia y capacidad de adaptación frente a adversidades. La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del sector turístico y un fuerte incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del turismo y el incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La economía de la Comunidad Valenciana ha cerrado 2024 con un crecimiento estimado del 2,5 por ciento, mostrando un dinamismo superior a la media de la Unión Europea. Este logro es significativo considerando los retos a los que se ha enfrentado, como la catástrofe provocada por la DANA, que afectó severamente la actividad económica en los últimos meses del año.

Durante los tres primeros trimestres de 2024, la economía valenciana creció a un ritmo promedio del 3 por ciento, gracias al impulso del turismo extranjero, el aumento de la confianza del consumidor y un mercado laboral sólido. Entre los factores destacados se encuentran:

No obstante, sectores como el industrial y el logístico se enfrentaron a retrocesos debido a la caída en las exportaciones y los efectos de la DANA, especialmente en ramas como automoción, madera y muebles.

Impacto de la DANA y perspectivas para 2025

La DANA del 29 de octubre impactó negativamente en el cuarto trimestre de 2024, reduciendo el crecimiento económico a la mitad (1,5 por ciento). La provincia de Valencia resultó afectada con una fuerte caída del consumo privado y del turismo en noviembre.

A pesar de ello, el informe de Cámara Valencia prevé una recuperación gradual de la economía en 2025. Las estimaciones para el próximo año apuntan a un crecimiento del 2 por ciento, sustentado en:

Sin embargo, persisten desafíos estructurales como el ajuste en el mercado laboral, la escasez de vivienda y las tensiones en los mercados internacionales, que podrían afectar el ritmo de recuperación.

La principal conclusión del informe es que la economía valenciana afrontará 2025 con la fortaleza que ha caracterizado su evolución reciente, mostrando resiliencia y capacidad de adaptación frente a adversidades. La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del sector turístico y un fuerte incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del turismo y el incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La economía de la Comunidad Valenciana ha cerrado 2024 con un crecimiento estimado del 2,5 por ciento, mostrando un dinamismo superior a la media de la Unión Europea. Este logro es significativo considerando los retos a los que se ha enfrentado, como la catástrofe provocada por la DANA, que afectó severamente la actividad económica en los últimos meses del año.

Durante los tres primeros trimestres de 2024, la economía valenciana creció a un ritmo promedio del 3 por ciento, gracias al impulso del turismo extranjero, el aumento de la confianza del consumidor y un mercado laboral sólido. Entre los factores destacados se encuentran:

No obstante, sectores como el industrial y el logístico se enfrentaron a retrocesos debido a la caída en las exportaciones y los efectos de la DANA, especialmente en ramas como automoción, madera y muebles.

Impacto de la DANA y perspectivas para 2025

La DANA del 29 de octubre impactó negativamente en el cuarto trimestre de 2024, reduciendo el crecimiento económico a la mitad (1,5 por ciento). La provincia de Valencia resultó afectada con una fuerte caída del consumo privado y del turismo en noviembre.

A pesar de ello, el informe de Cámara Valencia prevé una recuperación gradual de la economía en 2025. Las estimaciones para el próximo año apuntan a un crecimiento del 2 por ciento, sustentado en:

Sin embargo, persisten desafíos estructurales como el ajuste en el mercado laboral, la escasez de vivienda y las tensiones en los mercados internacionales, que podrían afectar el ritmo de recuperación.

La principal conclusión del informe es que la economía valenciana afrontará 2025 con la fortaleza que ha caracterizado su evolución reciente, mostrando resiliencia y capacidad de adaptación frente a adversidades. La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del sector turístico y un fuerte incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del turismo y el incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La economía de la Comunidad Valenciana ha cerrado 2024 con un crecimiento estimado del 2,5 por ciento, mostrando un dinamismo superior a la media de la Unión Europea. Este logro es significativo considerando los retos a los que se ha enfrentado, como la catástrofe provocada por la DANA, que afectó severamente la actividad económica en los últimos meses del año.

Durante los tres primeros trimestres de 2024, la economía valenciana creció a un ritmo promedio del 3 por ciento, gracias al impulso del turismo extranjero, el aumento de la confianza del consumidor y un mercado laboral sólido. Entre los factores destacados se encuentran:

No obstante, sectores como el industrial y el logístico se enfrentaron a retrocesos debido a la caída en las exportaciones y los efectos de la DANA, especialmente en ramas como automoción, madera y muebles.

Impacto de la DANA y perspectivas para 2025

La DANA del 29 de octubre impactó negativamente en el cuarto trimestre de 2024, reduciendo el crecimiento económico a la mitad (1,5 por ciento). La provincia de Valencia resultó afectada con una fuerte caída del consumo privado y del turismo en noviembre.

A pesar de ello, el informe de Cámara Valencia prevé una recuperación gradual de la economía en 2025. Las estimaciones para el próximo año apuntan a un crecimiento del 2 por ciento, sustentado en:

Sin embargo, persisten desafíos estructurales como el ajuste en el mercado laboral, la escasez de vivienda y las tensiones en los mercados internacionales, que podrían afectar el ritmo de recuperación.

La principal conclusión del informe es que la economía valenciana afrontará 2025 con la fortaleza que ha caracterizado su evolución reciente, mostrando resiliencia y capacidad de adaptación frente a adversidades. La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del sector turístico y un fuerte incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del turismo y el incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La economía de la Comunidad Valenciana ha cerrado 2024 con un crecimiento estimado del 2,5 por ciento, mostrando un dinamismo superior a la media de la Unión Europea. Este logro es significativo considerando los retos a los que se ha enfrentado, como la catástrofe provocada por la DANA, que afectó severamente la actividad económica en los últimos meses del año.

Durante los tres primeros trimestres de 2024, la economía valenciana creció a un ritmo promedio del 3 por ciento, gracias al impulso del turismo extranjero, el aumento de la confianza del consumidor y un mercado laboral sólido. Entre los factores destacados se encuentran:

No obstante, sectores como el industrial y el logístico se enfrentaron a retrocesos debido a la caída en las exportaciones y los efectos de la DANA, especialmente en ramas como automoción, madera y muebles.

Impacto de la DANA y perspectivas para 2025

La DANA del 29 de octubre impactó negativamente en el cuarto trimestre de 2024, reduciendo el crecimiento económico a la mitad (1,5 por ciento). La provincia de Valencia resultó afectada con una fuerte caída del consumo privado y del turismo en noviembre.

A pesar de ello, el informe de Cámara Valencia prevé una recuperación gradual de la economía en 2025. Las estimaciones para el próximo año apuntan a un crecimiento del 2 por ciento, sustentado en:

Sin embargo, persisten desafíos estructurales como el ajuste en el mercado laboral, la escasez de vivienda y las tensiones en los mercados internacionales, que podrían afectar el ritmo de recuperación.

La principal conclusión del informe es que la economía valenciana afrontará 2025 con la fortaleza que ha caracterizado su evolución reciente, mostrando resiliencia y capacidad de adaptación frente a adversidades. La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del sector turístico y un fuerte incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del turismo y el incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La economía de la Comunidad Valenciana ha cerrado 2024 con un crecimiento estimado del 2,5 por ciento, mostrando un dinamismo superior a la media de la Unión Europea. Este logro es significativo considerando los retos a los que se ha enfrentado, como la catástrofe provocada por la DANA, que afectó severamente la actividad económica en los últimos meses del año.

Durante los tres primeros trimestres de 2024, la economía valenciana creció a un ritmo promedio del 3 por ciento, gracias al impulso del turismo extranjero, el aumento de la confianza del consumidor y un mercado laboral sólido. Entre los factores destacados se encuentran:

No obstante, sectores como el industrial y el logístico se enfrentaron a retrocesos debido a la caída en las exportaciones y los efectos de la DANA, especialmente en ramas como automoción, madera y muebles.

Impacto de la DANA y perspectivas para 2025

La DANA del 29 de octubre impactó negativamente en el cuarto trimestre de 2024, reduciendo el crecimiento económico a la mitad (1,5 por ciento). La provincia de Valencia resultó afectada con una fuerte caída del consumo privado y del turismo en noviembre.

A pesar de ello, el informe de Cámara Valencia prevé una recuperación gradual de la economía en 2025. Las estimaciones para el próximo año apuntan a un crecimiento del 2 por ciento, sustentado en:

Sin embargo, persisten desafíos estructurales como el ajuste en el mercado laboral, la escasez de vivienda y las tensiones en los mercados internacionales, que podrían afectar el ritmo de recuperación.

La principal conclusión del informe es que la economía valenciana afrontará 2025 con la fortaleza que ha caracterizado su evolución reciente, mostrando resiliencia y capacidad de adaptación frente a adversidades. La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del sector turístico y un fuerte incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del turismo y el incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La economía de la Comunidad Valenciana ha cerrado 2024 con un crecimiento estimado del 2,5 por ciento, mostrando un dinamismo superior a la media de la Unión Europea. Este logro es significativo considerando los retos a los que se ha enfrentado, como la catástrofe provocada por la DANA, que afectó severamente la actividad económica en los últimos meses del año.

Durante los tres primeros trimestres de 2024, la economía valenciana creció a un ritmo promedio del 3 por ciento, gracias al impulso del turismo extranjero, el aumento de la confianza del consumidor y un mercado laboral sólido. Entre los factores destacados se encuentran:

No obstante, sectores como el industrial y el logístico se enfrentaron a retrocesos debido a la caída en las exportaciones y los efectos de la DANA, especialmente en ramas como automoción, madera y muebles.

Impacto de la DANA y perspectivas para 2025

La DANA del 29 de octubre impactó negativamente en el cuarto trimestre de 2024, reduciendo el crecimiento económico a la mitad (1,5 por ciento). La provincia de Valencia resultó afectada con una fuerte caída del consumo privado y del turismo en noviembre.

A pesar de ello, el informe de Cámara Valencia prevé una recuperación gradual de la economía en 2025. Las estimaciones para el próximo año apuntan a un crecimiento del 2 por ciento, sustentado en:

Sin embargo, persisten desafíos estructurales como el ajuste en el mercado laboral, la escasez de vivienda y las tensiones en los mercados internacionales, que podrían afectar el ritmo de recuperación.

La principal conclusión del informe es que la economía valenciana afrontará 2025 con la fortaleza que ha caracterizado su evolución reciente, mostrando resiliencia y capacidad de adaptación frente a adversidades. La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del sector turístico y un fuerte incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del turismo y el incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La economía de la Comunidad Valenciana ha cerrado 2024 con un crecimiento estimado del 2,5 por ciento, mostrando un dinamismo superior a la media de la Unión Europea. Este logro es significativo considerando los retos a los que se ha enfrentado, como la catástrofe provocada por la DANA, que afectó severamente la actividad económica en los últimos meses del año.

Durante los tres primeros trimestres de 2024, la economía valenciana creció a un ritmo promedio del 3 por ciento, gracias al impulso del turismo extranjero, el aumento de la confianza del consumidor y un mercado laboral sólido. Entre los factores destacados se encuentran:

No obstante, sectores como el industrial y el logístico se enfrentaron a retrocesos debido a la caída en las exportaciones y los efectos de la DANA, especialmente en ramas como automoción, madera y muebles.

Impacto de la DANA y perspectivas para 2025

La DANA del 29 de octubre impactó negativamente en el cuarto trimestre de 2024, reduciendo el crecimiento económico a la mitad (1,5 por ciento). La provincia de Valencia resultó afectada con una fuerte caída del consumo privado y del turismo en noviembre.

A pesar de ello, el informe de Cámara Valencia prevé una recuperación gradual de la economía en 2025. Las estimaciones para el próximo año apuntan a un crecimiento del 2 por ciento, sustentado en:

Sin embargo, persisten desafíos estructurales como el ajuste en el mercado laboral, la escasez de vivienda y las tensiones en los mercados internacionales, que podrían afectar el ritmo de recuperación.

La principal conclusión del informe es que la economía valenciana afrontará 2025 con la fortaleza que ha caracterizado su evolución reciente, mostrando resiliencia y capacidad de adaptación frente a adversidades. La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del sector turístico y un fuerte incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del turismo y el incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La economía de la Comunidad Valenciana ha cerrado 2024 con un crecimiento estimado del 2,5 por ciento, mostrando un dinamismo superior a la media de la Unión Europea. Este logro es significativo considerando los retos a los que se ha enfrentado, como la catástrofe provocada por la DANA, que afectó severamente la actividad económica en los últimos meses del año.

Durante los tres primeros trimestres de 2024, la economía valenciana creció a un ritmo promedio del 3 por ciento, gracias al impulso del turismo extranjero, el aumento de la confianza del consumidor y un mercado laboral sólido. Entre los factores destacados se encuentran:

No obstante, sectores como el industrial y el logístico se enfrentaron a retrocesos debido a la caída en las exportaciones y los efectos de la DANA, especialmente en ramas como automoción, madera y muebles.

Impacto de la DANA y perspectivas para 2025

La DANA del 29 de octubre impactó negativamente en el cuarto trimestre de 2024, reduciendo el crecimiento económico a la mitad (1,5 por ciento). La provincia de Valencia resultó afectada con una fuerte caída del consumo privado y del turismo en noviembre.

A pesar de ello, el informe de Cámara Valencia prevé una recuperación gradual de la economía en 2025. Las estimaciones para el próximo año apuntan a un crecimiento del 2 por ciento, sustentado en:

Sin embargo, persisten desafíos estructurales como el ajuste en el mercado laboral, la escasez de vivienda y las tensiones en los mercados internacionales, que podrían afectar el ritmo de recuperación.

La principal conclusión del informe es que la economía valenciana afrontará 2025 con la fortaleza que ha caracterizado su evolución reciente, mostrando resiliencia y capacidad de adaptación frente a adversidades. La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del sector turístico y un fuerte incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del turismo y el incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La economía de la Comunidad Valenciana ha cerrado 2024 con un crecimiento estimado del 2,5 por ciento, mostrando un dinamismo superior a la media de la Unión Europea. Este logro es significativo considerando los retos a los que se ha enfrentado, como la catástrofe provocada por la DANA, que afectó severamente la actividad económica en los últimos meses del año.

Durante los tres primeros trimestres de 2024, la economía valenciana creció a un ritmo promedio del 3 por ciento, gracias al impulso del turismo extranjero, el aumento de la confianza del consumidor y un mercado laboral sólido. Entre los factores destacados se encuentran:

No obstante, sectores como el industrial y el logístico se enfrentaron a retrocesos debido a la caída en las exportaciones y los efectos de la DANA, especialmente en ramas como automoción, madera y muebles.

Impacto de la DANA y perspectivas para 2025

La DANA del 29 de octubre impactó negativamente en el cuarto trimestre de 2024, reduciendo el crecimiento económico a la mitad (1,5 por ciento). La provincia de Valencia resultó afectada con una fuerte caída del consumo privado y del turismo en noviembre.

A pesar de ello, el informe de Cámara Valencia prevé una recuperación gradual de la economía en 2025. Las estimaciones para el próximo año apuntan a un crecimiento del 2 por ciento, sustentado en:

Sin embargo, persisten desafíos estructurales como el ajuste en el mercado laboral, la escasez de vivienda y las tensiones en los mercados internacionales, que podrían afectar el ritmo de recuperación.

La principal conclusión del informe es que la economía valenciana afrontará 2025 con la fortaleza que ha caracterizado su evolución reciente, mostrando resiliencia y capacidad de adaptación frente a adversidades. La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del sector turístico y un fuerte incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del turismo y el incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La economía de la Comunidad Valenciana ha cerrado 2024 con un crecimiento estimado del 2,5 por ciento, mostrando un dinamismo superior a la media de la Unión Europea. Este logro es significativo considerando los retos a los que se ha enfrentado, como la catástrofe provocada por la DANA, que afectó severamente la actividad económica en los últimos meses del año.

Durante los tres primeros trimestres de 2024, la economía valenciana creció a un ritmo promedio del 3 por ciento, gracias al impulso del turismo extranjero, el aumento de la confianza del consumidor y un mercado laboral sólido. Entre los factores destacados se encuentran:

No obstante, sectores como el industrial y el logístico se enfrentaron a retrocesos debido a la caída en las exportaciones y los efectos de la DANA, especialmente en ramas como automoción, madera y muebles.

Impacto de la DANA y perspectivas para 2025

La DANA del 29 de octubre impactó negativamente en el cuarto trimestre de 2024, reduciendo el crecimiento económico a la mitad (1,5 por ciento). La provincia de Valencia resultó afectada con una fuerte caída del consumo privado y del turismo en noviembre.

A pesar de ello, el informe de Cámara Valencia prevé una recuperación gradual de la economía en 2025. Las estimaciones para el próximo año apuntan a un crecimiento del 2 por ciento, sustentado en:

Sin embargo, persisten desafíos estructurales como el ajuste en el mercado laboral, la escasez de vivienda y las tensiones en los mercados internacionales, que podrían afectar el ritmo de recuperación.

La principal conclusión del informe es que la economía valenciana afrontará 2025 con la fortaleza que ha caracterizado su evolución reciente, mostrando resiliencia y capacidad de adaptación frente a adversidades. La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del sector turístico y un fuerte incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del turismo y el incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La economía de la Comunidad Valenciana ha cerrado 2024 con un crecimiento estimado del 2,5 por ciento, mostrando un dinamismo superior a la media de la Unión Europea. Este logro es significativo considerando los retos a los que se ha enfrentado, como la catástrofe provocada por la DANA, que afectó severamente la actividad económica en los últimos meses del año.

Durante los tres primeros trimestres de 2024, la economía valenciana creció a un ritmo promedio del 3 por ciento, gracias al impulso del turismo extranjero, el aumento de la confianza del consumidor y un mercado laboral sólido. Entre los factores destacados se encuentran:

No obstante, sectores como el industrial y el logístico se enfrentaron a retrocesos debido a la caída en las exportaciones y los efectos de la DANA, especialmente en ramas como automoción, madera y muebles.

Impacto de la DANA y perspectivas para 2025

La DANA del 29 de octubre impactó negativamente en el cuarto trimestre de 2024, reduciendo el crecimiento económico a la mitad (1,5 por ciento). La provincia de Valencia resultó afectada con una fuerte caída del consumo privado y del turismo en noviembre.

A pesar de ello, el informe de Cámara Valencia prevé una recuperación gradual de la economía en 2025. Las estimaciones para el próximo año apuntan a un crecimiento del 2 por ciento, sustentado en:

Sin embargo, persisten desafíos estructurales como el ajuste en el mercado laboral, la escasez de vivienda y las tensiones en los mercados internacionales, que podrían afectar el ritmo de recuperación.

La principal conclusión del informe es que la economía valenciana afrontará 2025 con la fortaleza que ha caracterizado su evolución reciente, mostrando resiliencia y capacidad de adaptación frente a adversidades. La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del sector turístico y un fuerte incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del turismo y el incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La economía de la Comunidad Valenciana ha cerrado 2024 con un crecimiento estimado del 2,5 por ciento, mostrando un dinamismo superior a la media de la Unión Europea. Este logro es significativo considerando los retos a los que se ha enfrentado, como la catástrofe provocada por la DANA, que afectó severamente la actividad económica en los últimos meses del año.

Durante los tres primeros trimestres de 2024, la economía valenciana creció a un ritmo promedio del 3 por ciento, gracias al impulso del turismo extranjero, el aumento de la confianza del consumidor y un mercado laboral sólido. Entre los factores destacados se encuentran:

No obstante, sectores como el industrial y el logístico se enfrentaron a retrocesos debido a la caída en las exportaciones y los efectos de la DANA, especialmente en ramas como automoción, madera y muebles.

Impacto de la DANA y perspectivas para 2025

La DANA del 29 de octubre impactó negativamente en el cuarto trimestre de 2024, reduciendo el crecimiento económico a la mitad (1,5 por ciento). La provincia de Valencia resultó afectada con una fuerte caída del consumo privado y del turismo en noviembre.

A pesar de ello, el informe de Cámara Valencia prevé una recuperación gradual de la economía en 2025. Las estimaciones para el próximo año apuntan a un crecimiento del 2 por ciento, sustentado en:

Sin embargo, persisten desafíos estructurales como el ajuste en el mercado laboral, la escasez de vivienda y las tensiones en los mercados internacionales, que podrían afectar el ritmo de recuperación.

La principal conclusión del informe es que la economía valenciana afrontará 2025 con la fortaleza que ha caracterizado su evolución reciente, mostrando resiliencia y capacidad de adaptación frente a adversidades. La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del sector turístico y un fuerte incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del turismo y el incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La economía de la Comunidad Valenciana ha cerrado 2024 con un crecimiento estimado del 2,5 por ciento, mostrando un dinamismo superior a la media de la Unión Europea. Este logro es significativo considerando los retos a los que se ha enfrentado, como la catástrofe provocada por la DANA, que afectó severamente la actividad económica en los últimos meses del año.

Durante los tres primeros trimestres de 2024, la economía valenciana creció a un ritmo promedio del 3 por ciento, gracias al impulso del turismo extranjero, el aumento de la confianza del consumidor y un mercado laboral sólido. Entre los factores destacados se encuentran:

No obstante, sectores como el industrial y el logístico se enfrentaron a retrocesos debido a la caída en las exportaciones y los efectos de la DANA, especialmente en ramas como automoción, madera y muebles.

Impacto de la DANA y perspectivas para 2025

La DANA del 29 de octubre impactó negativamente en el cuarto trimestre de 2024, reduciendo el crecimiento económico a la mitad (1,5 por ciento). La provincia de Valencia resultó afectada con una fuerte caída del consumo privado y del turismo en noviembre.

A pesar de ello, el informe de Cámara Valencia prevé una recuperación gradual de la economía en 2025. Las estimaciones para el próximo año apuntan a un crecimiento del 2 por ciento, sustentado en:

Sin embargo, persisten desafíos estructurales como el ajuste en el mercado laboral, la escasez de vivienda y las tensiones en los mercados internacionales, que podrían afectar el ritmo de recuperación.

La principal conclusión del informe es que la economía valenciana afrontará 2025 con la fortaleza que ha caracterizado su evolución reciente, mostrando resiliencia y capacidad de adaptación frente a adversidades. La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del sector turístico y un fuerte incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del turismo y el incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La economía de la Comunidad Valenciana ha cerrado 2024 con un crecimiento estimado del 2,5 por ciento, mostrando un dinamismo superior a la media de la Unión Europea. Este logro es significativo considerando los retos a los que se ha enfrentado, como la catástrofe provocada por la DANA, que afectó severamente la actividad económica en los últimos meses del año.

Durante los tres primeros trimestres de 2024, la economía valenciana creció a un ritmo promedio del 3 por ciento, gracias al impulso del turismo extranjero, el aumento de la confianza del consumidor y un mercado laboral sólido. Entre los factores destacados se encuentran:

No obstante, sectores como el industrial y el logístico se enfrentaron a retrocesos debido a la caída en las exportaciones y los efectos de la DANA, especialmente en ramas como automoción, madera y muebles.

Impacto de la DANA y perspectivas para 2025

La DANA del 29 de octubre impactó negativamente en el cuarto trimestre de 2024, reduciendo el crecimiento económico a la mitad (1,5 por ciento). La provincia de Valencia resultó afectada con una fuerte caída del consumo privado y del turismo en noviembre.

A pesar de ello, el informe de Cámara Valencia prevé una recuperación gradual de la economía en 2025. Las estimaciones para el próximo año apuntan a un crecimiento del 2 por ciento, sustentado en:

Sin embargo, persisten desafíos estructurales como el ajuste en el mercado laboral, la escasez de vivienda y las tensiones en los mercados internacionales, que podrían afectar el ritmo de recuperación.

La principal conclusión del informe es que la economía valenciana afrontará 2025 con la fortaleza que ha caracterizado su evolución reciente, mostrando resiliencia y capacidad de adaptación frente a adversidades. La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del sector turístico y un fuerte incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del turismo y el incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La economía de la Comunidad Valenciana ha cerrado 2024 con un crecimiento estimado del 2,5 por ciento, mostrando un dinamismo superior a la media de la Unión Europea. Este logro es significativo considerando los retos a los que se ha enfrentado, como la catástrofe provocada por la DANA, que afectó severamente la actividad económica en los últimos meses del año.

Durante los tres primeros trimestres de 2024, la economía valenciana creció a un ritmo promedio del 3 por ciento, gracias al impulso del turismo extranjero, el aumento de la confianza del consumidor y un mercado laboral sólido. Entre los factores destacados se encuentran:

No obstante, sectores como el industrial y el logístico se enfrentaron a retrocesos debido a la caída en las exportaciones y los efectos de la DANA, especialmente en ramas como automoción, madera y muebles.

Impacto de la DANA y perspectivas para 2025

La DANA del 29 de octubre impactó negativamente en el cuarto trimestre de 2024, reduciendo el crecimiento económico a la mitad (1,5 por ciento). La provincia de Valencia resultó afectada con una fuerte caída del consumo privado y del turismo en noviembre.

A pesar de ello, el informe de Cámara Valencia prevé una recuperación gradual de la economía en 2025. Las estimaciones para el próximo año apuntan a un crecimiento del 2 por ciento, sustentado en:

Sin embargo, persisten desafíos estructurales como el ajuste en el mercado laboral, la escasez de vivienda y las tensiones en los mercados internacionales, que podrían afectar el ritmo de recuperación.

La principal conclusión del informe es que la economía valenciana afrontará 2025 con la fortaleza que ha caracterizado su evolución reciente, mostrando resiliencia y capacidad de adaptación frente a adversidades. La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del sector turístico y un fuerte incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del turismo y el incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La economía de la Comunidad Valenciana ha cerrado 2024 con un crecimiento estimado del 2,5 por ciento, mostrando un dinamismo superior a la media de la Unión Europea. Este logro es significativo considerando los retos a los que se ha enfrentado, como la catástrofe provocada por la DANA, que afectó severamente la actividad económica en los últimos meses del año.

Durante los tres primeros trimestres de 2024, la economía valenciana creció a un ritmo promedio del 3 por ciento, gracias al impulso del turismo extranjero, el aumento de la confianza del consumidor y un mercado laboral sólido. Entre los factores destacados se encuentran:

No obstante, sectores como el industrial y el logístico se enfrentaron a retrocesos debido a la caída en las exportaciones y los efectos de la DANA, especialmente en ramas como automoción, madera y muebles.

Impacto de la DANA y perspectivas para 2025

La DANA del 29 de octubre impactó negativamente en el cuarto trimestre de 2024, reduciendo el crecimiento económico a la mitad (1,5 por ciento). La provincia de Valencia resultó afectada con una fuerte caída del consumo privado y del turismo en noviembre.

A pesar de ello, el informe de Cámara Valencia prevé una recuperación gradual de la economía en 2025. Las estimaciones para el próximo año apuntan a un crecimiento del 2 por ciento, sustentado en:

Sin embargo, persisten desafíos estructurales como el ajuste en el mercado laboral, la escasez de vivienda y las tensiones en los mercados internacionales, que podrían afectar el ritmo de recuperación.

La principal conclusión del informe es que la economía valenciana afrontará 2025 con la fortaleza que ha caracterizado su evolución reciente, mostrando resiliencia y capacidad de adaptación frente a adversidades. La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del sector turístico y un fuerte incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del turismo y el incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La economía de la Comunidad Valenciana ha cerrado 2024 con un crecimiento estimado del 2,5 por ciento, mostrando un dinamismo superior a la media de la Unión Europea. Este logro es significativo considerando los retos a los que se ha enfrentado, como la catástrofe provocada por la DANA, que afectó severamente la actividad económica en los últimos meses del año.

Durante los tres primeros trimestres de 2024, la economía valenciana creció a un ritmo promedio del 3 por ciento, gracias al impulso del turismo extranjero, el aumento de la confianza del consumidor y un mercado laboral sólido. Entre los factores destacados se encuentran:

No obstante, sectores como el industrial y el logístico se enfrentaron a retrocesos debido a la caída en las exportaciones y los efectos de la DANA, especialmente en ramas como automoción, madera y muebles.

Impacto de la DANA y perspectivas para 2025

La DANA del 29 de octubre impactó negativamente en el cuarto trimestre de 2024, reduciendo el crecimiento económico a la mitad (1,5 por ciento). La provincia de Valencia resultó afectada con una fuerte caída del consumo privado y del turismo en noviembre.

A pesar de ello, el informe de Cámara Valencia prevé una recuperación gradual de la economía en 2025. Las estimaciones para el próximo año apuntan a un crecimiento del 2 por ciento, sustentado en:

Sin embargo, persisten desafíos estructurales como el ajuste en el mercado laboral, la escasez de vivienda y las tensiones en los mercados internacionales, que podrían afectar el ritmo de recuperación.

La principal conclusión del informe es que la economía valenciana afrontará 2025 con la fortaleza que ha caracterizado su evolución reciente, mostrando resiliencia y capacidad de adaptación frente a adversidades. La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del sector turístico y un fuerte incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del turismo y el incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La economía de la Comunidad Valenciana ha cerrado 2024 con un crecimiento estimado del 2,5 por ciento, mostrando un dinamismo superior a la media de la Unión Europea. Este logro es significativo considerando los retos a los que se ha enfrentado, como la catástrofe provocada por la DANA, que afectó severamente la actividad económica en los últimos meses del año.

Durante los tres primeros trimestres de 2024, la economía valenciana creció a un ritmo promedio del 3 por ciento, gracias al impulso del turismo extranjero, el aumento de la confianza del consumidor y un mercado laboral sólido. Entre los factores destacados se encuentran:

No obstante, sectores como el industrial y el logístico se enfrentaron a retrocesos debido a la caída en las exportaciones y los efectos de la DANA, especialmente en ramas como automoción, madera y muebles.

Impacto de la DANA y perspectivas para 2025

La DANA del 29 de octubre impactó negativamente en el cuarto trimestre de 2024, reduciendo el crecimiento económico a la mitad (1,5 por ciento). La provincia de Valencia resultó afectada con una fuerte caída del consumo privado y del turismo en noviembre.

A pesar de ello, el informe de Cámara Valencia prevé una recuperación gradual de la economía en 2025. Las estimaciones para el próximo año apuntan a un crecimiento del 2 por ciento, sustentado en:

Sin embargo, persisten desafíos estructurales como el ajuste en el mercado laboral, la escasez de vivienda y las tensiones en los mercados internacionales, que podrían afectar el ritmo de recuperación.

La principal conclusión del informe es que la economía valenciana afrontará 2025 con la fortaleza que ha caracterizado su evolución reciente, mostrando resiliencia y capacidad de adaptación frente a adversidades. La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del sector turístico y un fuerte incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del turismo y el incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La economía de la Comunidad Valenciana ha cerrado 2024 con un crecimiento estimado del 2,5 por ciento, mostrando un dinamismo superior a la media de la Unión Europea. Este logro es significativo considerando los retos a los que se ha enfrentado, como la catástrofe provocada por la DANA, que afectó severamente la actividad económica en los últimos meses del año.

Durante los tres primeros trimestres de 2024, la economía valenciana creció a un ritmo promedio del 3 por ciento, gracias al impulso del turismo extranjero, el aumento de la confianza del consumidor y un mercado laboral sólido. Entre los factores destacados se encuentran:

No obstante, sectores como el industrial y el logístico se enfrentaron a retrocesos debido a la caída en las exportaciones y los efectos de la DANA, especialmente en ramas como automoción, madera y muebles.

Impacto de la DANA y perspectivas para 2025

La DANA del 29 de octubre impactó negativamente en el cuarto trimestre de 2024, reduciendo el crecimiento económico a la mitad (1,5 por ciento). La provincia de Valencia resultó afectada con una fuerte caída del consumo privado y del turismo en noviembre.

A pesar de ello, el informe de Cámara Valencia prevé una recuperación gradual de la economía en 2025. Las estimaciones para el próximo año apuntan a un crecimiento del 2 por ciento, sustentado en:

Sin embargo, persisten desafíos estructurales como el ajuste en el mercado laboral, la escasez de vivienda y las tensiones en los mercados internacionales, que podrían afectar el ritmo de recuperación.

La principal conclusión del informe es que la economía valenciana afrontará 2025 con la fortaleza que ha caracterizado su evolución reciente, mostrando resiliencia y capacidad de adaptación frente a adversidades. La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del sector turístico y un fuerte incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del turismo y el incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La economía de la Comunidad Valenciana ha cerrado 2024 con un crecimiento estimado del 2,5 por ciento, mostrando un dinamismo superior a la media de la Unión Europea. Este logro es significativo considerando los retos a los que se ha enfrentado, como la catástrofe provocada por la DANA, que afectó severamente la actividad económica en los últimos meses del año.

Durante los tres primeros trimestres de 2024, la economía valenciana creció a un ritmo promedio del 3 por ciento, gracias al impulso del turismo extranjero, el aumento de la confianza del consumidor y un mercado laboral sólido. Entre los factores destacados se encuentran:

No obstante, sectores como el industrial y el logístico se enfrentaron a retrocesos debido a la caída en las exportaciones y los efectos de la DANA, especialmente en ramas como automoción, madera y muebles.

Impacto de la DANA y perspectivas para 2025

La DANA del 29 de octubre impactó negativamente en el cuarto trimestre de 2024, reduciendo el crecimiento económico a la mitad (1,5 por ciento). La provincia de Valencia resultó afectada con una fuerte caída del consumo privado y del turismo en noviembre.

A pesar de ello, el informe de Cámara Valencia prevé una recuperación gradual de la economía en 2025. Las estimaciones para el próximo año apuntan a un crecimiento del 2 por ciento, sustentado en:

Sin embargo, persisten desafíos estructurales como el ajuste en el mercado laboral, la escasez de vivienda y las tensiones en los mercados internacionales, que podrían afectar el ritmo de recuperación.

La principal conclusión del informe es que la economía valenciana afrontará 2025 con la fortaleza que ha caracterizado su evolución reciente, mostrando resiliencia y capacidad de adaptación frente a adversidades. La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del sector turístico y un fuerte incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del turismo y el incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La economía de la Comunidad Valenciana ha cerrado 2024 con un crecimiento estimado del 2,5 por ciento, mostrando un dinamismo superior a la media de la Unión Europea. Este logro es significativo considerando los retos a los que se ha enfrentado, como la catástrofe provocada por la DANA, que afectó severamente la actividad económica en los últimos meses del año.

Durante los tres primeros trimestres de 2024, la economía valenciana creció a un ritmo promedio del 3 por ciento, gracias al impulso del turismo extranjero, el aumento de la confianza del consumidor y un mercado laboral sólido. Entre los factores destacados se encuentran:

No obstante, sectores como el industrial y el logístico se enfrentaron a retrocesos debido a la caída en las exportaciones y los efectos de la DANA, especialmente en ramas como automoción, madera y muebles.

Impacto de la DANA y perspectivas para 2025

La DANA del 29 de octubre impactó negativamente en el cuarto trimestre de 2024, reduciendo el crecimiento económico a la mitad (1,5 por ciento). La provincia de Valencia resultó afectada con una fuerte caída del consumo privado y del turismo en noviembre.

A pesar de ello, el informe de Cámara Valencia prevé una recuperación gradual de la economía en 2025. Las estimaciones para el próximo año apuntan a un crecimiento del 2 por ciento, sustentado en:

Sin embargo, persisten desafíos estructurales como el ajuste en el mercado laboral, la escasez de vivienda y las tensiones en los mercados internacionales, que podrían afectar el ritmo de recuperación.

La principal conclusión del informe es que la economía valenciana afrontará 2025 con la fortaleza que ha caracterizado su evolución reciente, mostrando resiliencia y capacidad de adaptación frente a adversidades. La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del sector turístico y un fuerte incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del turismo y el incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La economía de la Comunidad Valenciana ha cerrado 2024 con un crecimiento estimado del 2,5 por ciento, mostrando un dinamismo superior a la media de la Unión Europea. Este logro es significativo considerando los retos a los que se ha enfrentado, como la catástrofe provocada por la DANA, que afectó severamente la actividad económica en los últimos meses del año.

Durante los tres primeros trimestres de 2024, la economía valenciana creció a un ritmo promedio del 3 por ciento, gracias al impulso del turismo extranjero, el aumento de la confianza del consumidor y un mercado laboral sólido. Entre los factores destacados se encuentran:

No obstante, sectores como el industrial y el logístico se enfrentaron a retrocesos debido a la caída en las exportaciones y los efectos de la DANA, especialmente en ramas como automoción, madera y muebles.

Impacto de la DANA y perspectivas para 2025

La DANA del 29 de octubre impactó negativamente en el cuarto trimestre de 2024, reduciendo el crecimiento económico a la mitad (1,5 por ciento). La provincia de Valencia resultó afectada con una fuerte caída del consumo privado y del turismo en noviembre.

A pesar de ello, el informe de Cámara Valencia prevé una recuperación gradual de la economía en 2025. Las estimaciones para el próximo año apuntan a un crecimiento del 2 por ciento, sustentado en:

Sin embargo, persisten desafíos estructurales como el ajuste en el mercado laboral, la escasez de vivienda y las tensiones en los mercados internacionales, que podrían afectar el ritmo de recuperación.

La principal conclusión del informe es que la economía valenciana afrontará 2025 con la fortaleza que ha caracterizado su evolución reciente, mostrando resiliencia y capacidad de adaptación frente a adversidades. La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del sector turístico y un fuerte incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del turismo y el incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La economía de la Comunidad Valenciana ha cerrado 2024 con un crecimiento estimado del 2,5 por ciento, mostrando un dinamismo superior a la media de la Unión Europea. Este logro es significativo considerando los retos a los que se ha enfrentado, como la catástrofe provocada por la DANA, que afectó severamente la actividad económica en los últimos meses del año.

Durante los tres primeros trimestres de 2024, la economía valenciana creció a un ritmo promedio del 3 por ciento, gracias al impulso del turismo extranjero, el aumento de la confianza del consumidor y un mercado laboral sólido. Entre los factores destacados se encuentran:

No obstante, sectores como el industrial y el logístico se enfrentaron a retrocesos debido a la caída en las exportaciones y los efectos de la DANA, especialmente en ramas como automoción, madera y muebles.

Impacto de la DANA y perspectivas para 2025

La DANA del 29 de octubre impactó negativamente en el cuarto trimestre de 2024, reduciendo el crecimiento económico a la mitad (1,5 por ciento). La provincia de Valencia resultó afectada con una fuerte caída del consumo privado y del turismo en noviembre.

A pesar de ello, el informe de Cámara Valencia prevé una recuperación gradual de la economía en 2025. Las estimaciones para el próximo año apuntan a un crecimiento del 2 por ciento, sustentado en:

Sin embargo, persisten desafíos estructurales como el ajuste en el mercado laboral, la escasez de vivienda y las tensiones en los mercados internacionales, que podrían afectar el ritmo de recuperación.

La principal conclusión del informe es que la economía valenciana afrontará 2025 con la fortaleza que ha caracterizado su evolución reciente, mostrando resiliencia y capacidad de adaptación frente a adversidades. La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del sector turístico y un fuerte incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del turismo y el incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La economía de la Comunidad Valenciana ha cerrado 2024 con un crecimiento estimado del 2,5 por ciento, mostrando un dinamismo superior a la media de la Unión Europea. Este logro es significativo considerando los retos a los que se ha enfrentado, como la catástrofe provocada por la DANA, que afectó severamente la actividad económica en los últimos meses del año.

Durante los tres primeros trimestres de 2024, la economía valenciana creció a un ritmo promedio del 3 por ciento, gracias al impulso del turismo extranjero, el aumento de la confianza del consumidor y un mercado laboral sólido. Entre los factores destacados se encuentran:

No obstante, sectores como el industrial y el logístico se enfrentaron a retrocesos debido a la caída en las exportaciones y los efectos de la DANA, especialmente en ramas como automoción, madera y muebles.

Impacto de la DANA y perspectivas para 2025

La DANA del 29 de octubre impactó negativamente en el cuarto trimestre de 2024, reduciendo el crecimiento económico a la mitad (1,5 por ciento). La provincia de Valencia resultó afectada con una fuerte caída del consumo privado y del turismo en noviembre.

A pesar de ello, el informe de Cámara Valencia prevé una recuperación gradual de la economía en 2025. Las estimaciones para el próximo año apuntan a un crecimiento del 2 por ciento, sustentado en:

Sin embargo, persisten desafíos estructurales como el ajuste en el mercado laboral, la escasez de vivienda y las tensiones en los mercados internacionales, que podrían afectar el ritmo de recuperación.

La principal conclusión del informe es que la economía valenciana afrontará 2025 con la fortaleza que ha caracterizado su evolución reciente, mostrando resiliencia y capacidad de adaptación frente a adversidades. La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del sector turístico y un fuerte incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del turismo y el incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La economía de la Comunidad Valenciana ha cerrado 2024 con un crecimiento estimado del 2,5 por ciento, mostrando un dinamismo superior a la media de la Unión Europea. Este logro es significativo considerando los retos a los que se ha enfrentado, como la catástrofe provocada por la DANA, que afectó severamente la actividad económica en los últimos meses del año.

Durante los tres primeros trimestres de 2024, la economía valenciana creció a un ritmo promedio del 3 por ciento, gracias al impulso del turismo extranjero, el aumento de la confianza del consumidor y un mercado laboral sólido. Entre los factores destacados se encuentran:

No obstante, sectores como el industrial y el logístico se enfrentaron a retrocesos debido a la caída en las exportaciones y los efectos de la DANA, especialmente en ramas como automoción, madera y muebles.

Impacto de la DANA y perspectivas para 2025

La DANA del 29 de octubre impactó negativamente en el cuarto trimestre de 2024, reduciendo el crecimiento económico a la mitad (1,5 por ciento). La provincia de Valencia resultó afectada con una fuerte caída del consumo privado y del turismo en noviembre.

A pesar de ello, el informe de Cámara Valencia prevé una recuperación gradual de la economía en 2025. Las estimaciones para el próximo año apuntan a un crecimiento del 2 por ciento, sustentado en:

Sin embargo, persisten desafíos estructurales como el ajuste en el mercado laboral, la escasez de vivienda y las tensiones en los mercados internacionales, que podrían afectar el ritmo de recuperación.

La principal conclusión del informe es que la economía valenciana afrontará 2025 con la fortaleza que ha caracterizado su evolución reciente, mostrando resiliencia y capacidad de adaptación frente a adversidades. La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del sector turístico y un fuerte incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del turismo y el incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La economía de la Comunidad Valenciana ha cerrado 2024 con un crecimiento estimado del 2,5 por ciento, mostrando un dinamismo superior a la media de la Unión Europea. Este logro es significativo considerando los retos a los que se ha enfrentado, como la catástrofe provocada por la DANA, que afectó severamente la actividad económica en los últimos meses del año.

Durante los tres primeros trimestres de 2024, la economía valenciana creció a un ritmo promedio del 3 por ciento, gracias al impulso del turismo extranjero, el aumento de la confianza del consumidor y un mercado laboral sólido. Entre los factores destacados se encuentran:

No obstante, sectores como el industrial y el logístico se enfrentaron a retrocesos debido a la caída en las exportaciones y los efectos de la DANA, especialmente en ramas como automoción, madera y muebles.

Impacto de la DANA y perspectivas para 2025

La DANA del 29 de octubre impactó negativamente en el cuarto trimestre de 2024, reduciendo el crecimiento económico a la mitad (1,5 por ciento). La provincia de Valencia resultó afectada con una fuerte caída del consumo privado y del turismo en noviembre.

A pesar de ello, el informe de Cámara Valencia prevé una recuperación gradual de la economía en 2025. Las estimaciones para el próximo año apuntan a un crecimiento del 2 por ciento, sustentado en:

Sin embargo, persisten desafíos estructurales como el ajuste en el mercado laboral, la escasez de vivienda y las tensiones en los mercados internacionales, que podrían afectar el ritmo de recuperación.

La principal conclusión del informe es que la economía valenciana afrontará 2025 con la fortaleza que ha caracterizado su evolución reciente, mostrando resiliencia y capacidad de adaptación frente a adversidades. La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del sector turístico y un fuerte incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del turismo y el incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La economía de la Comunidad Valenciana ha cerrado 2024 con un crecimiento estimado del 2,5 por ciento, mostrando un dinamismo superior a la media de la Unión Europea. Este logro es significativo considerando los retos a los que se ha enfrentado, como la catástrofe provocada por la DANA, que afectó severamente la actividad económica en los últimos meses del año.

Durante los tres primeros trimestres de 2024, la economía valenciana creció a un ritmo promedio del 3 por ciento, gracias al impulso del turismo extranjero, el aumento de la confianza del consumidor y un mercado laboral sólido. Entre los factores destacados se encuentran:

No obstante, sectores como el industrial y el logístico se enfrentaron a retrocesos debido a la caída en las exportaciones y los efectos de la DANA, especialmente en ramas como automoción, madera y muebles.

Impacto de la DANA y perspectivas para 2025

La DANA del 29 de octubre impactó negativamente en el cuarto trimestre de 2024, reduciendo el crecimiento económico a la mitad (1,5 por ciento). La provincia de Valencia resultó afectada con una fuerte caída del consumo privado y del turismo en noviembre.

A pesar de ello, el informe de Cámara Valencia prevé una recuperación gradual de la economía en 2025. Las estimaciones para el próximo año apuntan a un crecimiento del 2 por ciento, sustentado en:

Sin embargo, persisten desafíos estructurales como el ajuste en el mercado laboral, la escasez de vivienda y las tensiones en los mercados internacionales, que podrían afectar el ritmo de recuperación.

La principal conclusión del informe es que la economía valenciana afrontará 2025 con la fortaleza que ha caracterizado su evolución reciente, mostrando resiliencia y capacidad de adaptación frente a adversidades. La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del sector turístico y un fuerte incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del turismo y el incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La economía de la Comunidad Valenciana ha cerrado 2024 con un crecimiento estimado del 2,5 por ciento, mostrando un dinamismo superior a la media de la Unión Europea. Este logro es significativo considerando los retos a los que se ha enfrentado, como la catástrofe provocada por la DANA, que afectó severamente la actividad económica en los últimos meses del año.

Durante los tres primeros trimestres de 2024, la economía valenciana creció a un ritmo promedio del 3 por ciento, gracias al impulso del turismo extranjero, el aumento de la confianza del consumidor y un mercado laboral sólido. Entre los factores destacados se encuentran:

No obstante, sectores como el industrial y el logístico se enfrentaron a retrocesos debido a la caída en las exportaciones y los efectos de la DANA, especialmente en ramas como automoción, madera y muebles.

Impacto de la DANA y perspectivas para 2025

La DANA del 29 de octubre impactó negativamente en el cuarto trimestre de 2024, reduciendo el crecimiento económico a la mitad (1,5 por ciento). La provincia de Valencia resultó afectada con una fuerte caída del consumo privado y del turismo en noviembre.

A pesar de ello, el informe de Cámara Valencia prevé una recuperación gradual de la economía en 2025. Las estimaciones para el próximo año apuntan a un crecimiento del 2 por ciento, sustentado en:

Sin embargo, persisten desafíos estructurales como el ajuste en el mercado laboral, la escasez de vivienda y las tensiones en los mercados internacionales, que podrían afectar el ritmo de recuperación.

La principal conclusión del informe es que la economía valenciana afrontará 2025 con la fortaleza que ha caracterizado su evolución reciente, mostrando resiliencia y capacidad de adaptación frente a adversidades. La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del sector turístico y un fuerte incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del turismo y el incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La economía de la Comunidad Valenciana ha cerrado 2024 con un crecimiento estimado del 2,5 por ciento, mostrando un dinamismo superior a la media de la Unión Europea. Este logro es significativo considerando los retos a los que se ha enfrentado, como la catástrofe provocada por la DANA, que afectó severamente la actividad económica en los últimos meses del año.

Durante los tres primeros trimestres de 2024, la economía valenciana creció a un ritmo promedio del 3 por ciento, gracias al impulso del turismo extranjero, el aumento de la confianza del consumidor y un mercado laboral sólido. Entre los factores destacados se encuentran:

No obstante, sectores como el industrial y el logístico se enfrentaron a retrocesos debido a la caída en las exportaciones y los efectos de la DANA, especialmente en ramas como automoción, madera y muebles.

Impacto de la DANA y perspectivas para 2025

La DANA del 29 de octubre impactó negativamente en el cuarto trimestre de 2024, reduciendo el crecimiento económico a la mitad (1,5 por ciento). La provincia de Valencia resultó afectada con una fuerte caída del consumo privado y del turismo en noviembre.

A pesar de ello, el informe de Cámara Valencia prevé una recuperación gradual de la economía en 2025. Las estimaciones para el próximo año apuntan a un crecimiento del 2 por ciento, sustentado en:

Sin embargo, persisten desafíos estructurales como el ajuste en el mercado laboral, la escasez de vivienda y las tensiones en los mercados internacionales, que podrían afectar el ritmo de recuperación.

La principal conclusión del informe es que la economía valenciana afrontará 2025 con la fortaleza que ha caracterizado su evolución reciente, mostrando resiliencia y capacidad de adaptación frente a adversidades. La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del sector turístico y un fuerte incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del turismo y el incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La economía de la Comunidad Valenciana ha cerrado 2024 con un crecimiento estimado del 2,5 por ciento, mostrando un dinamismo superior a la media de la Unión Europea. Este logro es significativo considerando los retos a los que se ha enfrentado, como la catástrofe provocada por la DANA, que afectó severamente la actividad económica en los últimos meses del año.

Durante los tres primeros trimestres de 2024, la economía valenciana creció a un ritmo promedio del 3 por ciento, gracias al impulso del turismo extranjero, el aumento de la confianza del consumidor y un mercado laboral sólido. Entre los factores destacados se encuentran:

No obstante, sectores como el industrial y el logístico se enfrentaron a retrocesos debido a la caída en las exportaciones y los efectos de la DANA, especialmente en ramas como automoción, madera y muebles.

Impacto de la DANA y perspectivas para 2025

La DANA del 29 de octubre impactó negativamente en el cuarto trimestre de 2024, reduciendo el crecimiento económico a la mitad (1,5 por ciento). La provincia de Valencia resultó afectada con una fuerte caída del consumo privado y del turismo en noviembre.

A pesar de ello, el informe de Cámara Valencia prevé una recuperación gradual de la economía en 2025. Las estimaciones para el próximo año apuntan a un crecimiento del 2 por ciento, sustentado en:

Sin embargo, persisten desafíos estructurales como el ajuste en el mercado laboral, la escasez de vivienda y las tensiones en los mercados internacionales, que podrían afectar el ritmo de recuperación.

La principal conclusión del informe es que la economía valenciana afrontará 2025 con la fortaleza que ha caracterizado su evolución reciente, mostrando resiliencia y capacidad de adaptación frente a adversidades. La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del sector turístico y un fuerte incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del turismo y el incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La economía de la Comunidad Valenciana ha cerrado 2024 con un crecimiento estimado del 2,5 por ciento, mostrando un dinamismo superior a la media de la Unión Europea. Este logro es significativo considerando los retos a los que se ha enfrentado, como la catástrofe provocada por la DANA, que afectó severamente la actividad económica en los últimos meses del año.

Durante los tres primeros trimestres de 2024, la economía valenciana creció a un ritmo promedio del 3 por ciento, gracias al impulso del turismo extranjero, el aumento de la confianza del consumidor y un mercado laboral sólido. Entre los factores destacados se encuentran:

No obstante, sectores como el industrial y el logístico se enfrentaron a retrocesos debido a la caída en las exportaciones y los efectos de la DANA, especialmente en ramas como automoción, madera y muebles.

Impacto de la DANA y perspectivas para 2025

La DANA del 29 de octubre impactó negativamente en el cuarto trimestre de 2024, reduciendo el crecimiento económico a la mitad (1,5 por ciento). La provincia de Valencia resultó afectada con una fuerte caída del consumo privado y del turismo en noviembre.

A pesar de ello, el informe de Cámara Valencia prevé una recuperación gradual de la economía en 2025. Las estimaciones para el próximo año apuntan a un crecimiento del 2 por ciento, sustentado en:

Sin embargo, persisten desafíos estructurales como el ajuste en el mercado laboral, la escasez de vivienda y las tensiones en los mercados internacionales, que podrían afectar el ritmo de recuperación.

La principal conclusión del informe es que la economía valenciana afrontará 2025 con la fortaleza que ha caracterizado su evolución reciente, mostrando resiliencia y capacidad de adaptación frente a adversidades. La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del sector turístico y un fuerte incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del turismo y el incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La economía de la Comunidad Valenciana ha cerrado 2024 con un crecimiento estimado del 2,5 por ciento, mostrando un dinamismo superior a la media de la Unión Europea. Este logro es significativo considerando los retos a los que se ha enfrentado, como la catástrofe provocada por la DANA, que afectó severamente la actividad económica en los últimos meses del año.

Durante los tres primeros trimestres de 2024, la economía valenciana creció a un ritmo promedio del 3 por ciento, gracias al impulso del turismo extranjero, el aumento de la confianza del consumidor y un mercado laboral sólido. Entre los factores destacados se encuentran:

No obstante, sectores como el industrial y el logístico se enfrentaron a retrocesos debido a la caída en las exportaciones y los efectos de la DANA, especialmente en ramas como automoción, madera y muebles.

Impacto de la DANA y perspectivas para 2025

La DANA del 29 de octubre impactó negativamente en el cuarto trimestre de 2024, reduciendo el crecimiento económico a la mitad (1,5 por ciento). La provincia de Valencia resultó afectada con una fuerte caída del consumo privado y del turismo en noviembre.

A pesar de ello, el informe de Cámara Valencia prevé una recuperación gradual de la economía en 2025. Las estimaciones para el próximo año apuntan a un crecimiento del 2 por ciento, sustentado en:

Sin embargo, persisten desafíos estructurales como el ajuste en el mercado laboral, la escasez de vivienda y las tensiones en los mercados internacionales, que podrían afectar el ritmo de recuperación.

La principal conclusión del informe es que la economía valenciana afrontará 2025 con la fortaleza que ha caracterizado su evolución reciente, mostrando resiliencia y capacidad de adaptación frente a adversidades. La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del sector turístico y un fuerte incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del turismo y el incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La economía de la Comunidad Valenciana ha cerrado 2024 con un crecimiento estimado del 2,5 por ciento, mostrando un dinamismo superior a la media de la Unión Europea. Este logro es significativo considerando los retos a los que se ha enfrentado, como la catástrofe provocada por la DANA, que afectó severamente la actividad económica en los últimos meses del año.

Durante los tres primeros trimestres de 2024, la economía valenciana creció a un ritmo promedio del 3 por ciento, gracias al impulso del turismo extranjero, el aumento de la confianza del consumidor y un mercado laboral sólido. Entre los factores destacados se encuentran:

No obstante, sectores como el industrial y el logístico se enfrentaron a retrocesos debido a la caída en las exportaciones y los efectos de la DANA, especialmente en ramas como automoción, madera y muebles.

Impacto de la DANA y perspectivas para 2025

La DANA del 29 de octubre impactó negativamente en el cuarto trimestre de 2024, reduciendo el crecimiento económico a la mitad (1,5 por ciento). La provincia de Valencia resultó afectada con una fuerte caída del consumo privado y del turismo en noviembre.

A pesar de ello, el informe de Cámara Valencia prevé una recuperación gradual de la economía en 2025. Las estimaciones para el próximo año apuntan a un crecimiento del 2 por ciento, sustentado en:

Sin embargo, persisten desafíos estructurales como el ajuste en el mercado laboral, la escasez de vivienda y las tensiones en los mercados internacionales, que podrían afectar el ritmo de recuperación.

La principal conclusión del informe es que la economía valenciana afrontará 2025 con la fortaleza que ha caracterizado su evolución reciente, mostrando resiliencia y capacidad de adaptación frente a adversidades. La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del sector turístico y un fuerte incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del turismo y el incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La economía de la Comunidad Valenciana ha cerrado 2024 con un crecimiento estimado del 2,5 por ciento, mostrando un dinamismo superior a la media de la Unión Europea. Este logro es significativo considerando los retos a los que se ha enfrentado, como la catástrofe provocada por la DANA, que afectó severamente la actividad económica en los últimos meses del año.

Durante los tres primeros trimestres de 2024, la economía valenciana creció a un ritmo promedio del 3 por ciento, gracias al impulso del turismo extranjero, el aumento de la confianza del consumidor y un mercado laboral sólido. Entre los factores destacados se encuentran:

No obstante, sectores como el industrial y el logístico se enfrentaron a retrocesos debido a la caída en las exportaciones y los efectos de la DANA, especialmente en ramas como automoción, madera y muebles.

Impacto de la DANA y perspectivas para 2025

La DANA del 29 de octubre impactó negativamente en el cuarto trimestre de 2024, reduciendo el crecimiento económico a la mitad (1,5 por ciento). La provincia de Valencia resultó afectada con una fuerte caída del consumo privado y del turismo en noviembre.

A pesar de ello, el informe de Cámara Valencia prevé una recuperación gradual de la economía en 2025. Las estimaciones para el próximo año apuntan a un crecimiento del 2 por ciento, sustentado en:

Sin embargo, persisten desafíos estructurales como el ajuste en el mercado laboral, la escasez de vivienda y las tensiones en los mercados internacionales, que podrían afectar el ritmo de recuperación.

La principal conclusión del informe es que la economía valenciana afrontará 2025 con la fortaleza que ha caracterizado su evolución reciente, mostrando resiliencia y capacidad de adaptación frente a adversidades. La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del sector turístico y un fuerte incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del turismo y el incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La economía de la Comunidad Valenciana ha cerrado 2024 con un crecimiento estimado del 2,5 por ciento, mostrando un dinamismo superior a la media de la Unión Europea. Este logro es significativo considerando los retos a los que se ha enfrentado, como la catástrofe provocada por la DANA, que afectó severamente la actividad económica en los últimos meses del año.

Durante los tres primeros trimestres de 2024, la economía valenciana creció a un ritmo promedio del 3 por ciento, gracias al impulso del turismo extranjero, el aumento de la confianza del consumidor y un mercado laboral sólido. Entre los factores destacados se encuentran:

No obstante, sectores como el industrial y el logístico se enfrentaron a retrocesos debido a la caída en las exportaciones y los efectos de la DANA, especialmente en ramas como automoción, madera y muebles.

Impacto de la DANA y perspectivas para 2025

La DANA del 29 de octubre impactó negativamente en el cuarto trimestre de 2024, reduciendo el crecimiento económico a la mitad (1,5 por ciento). La provincia de Valencia resultó afectada con una fuerte caída del consumo privado y del turismo en noviembre.

A pesar de ello, el informe de Cámara Valencia prevé una recuperación gradual de la economía en 2025. Las estimaciones para el próximo año apuntan a un crecimiento del 2 por ciento, sustentado en:

Sin embargo, persisten desafíos estructurales como el ajuste en el mercado laboral, la escasez de vivienda y las tensiones en los mercados internacionales, que podrían afectar el ritmo de recuperación.

La principal conclusión del informe es que la economía valenciana afrontará 2025 con la fortaleza que ha caracterizado su evolución reciente, mostrando resiliencia y capacidad de adaptación frente a adversidades. La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del sector turístico y un fuerte incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del turismo y el incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La economía de la Comunidad Valenciana ha cerrado 2024 con un crecimiento estimado del 2,5 por ciento, mostrando un dinamismo superior a la media de la Unión Europea. Este logro es significativo considerando los retos a los que se ha enfrentado, como la catástrofe provocada por la DANA, que afectó severamente la actividad económica en los últimos meses del año.

Durante los tres primeros trimestres de 2024, la economía valenciana creció a un ritmo promedio del 3 por ciento, gracias al impulso del turismo extranjero, el aumento de la confianza del consumidor y un mercado laboral sólido. Entre los factores destacados se encuentran:

No obstante, sectores como el industrial y el logístico se enfrentaron a retrocesos debido a la caída en las exportaciones y los efectos de la DANA, especialmente en ramas como automoción, madera y muebles.

Impacto de la DANA y perspectivas para 2025

La DANA del 29 de octubre impactó negativamente en el cuarto trimestre de 2024, reduciendo el crecimiento económico a la mitad (1,5 por ciento). La provincia de Valencia resultó afectada con una fuerte caída del consumo privado y del turismo en noviembre.

A pesar de ello, el informe de Cámara Valencia prevé una recuperación gradual de la economía en 2025. Las estimaciones para el próximo año apuntan a un crecimiento del 2 por ciento, sustentado en:

Sin embargo, persisten desafíos estructurales como el ajuste en el mercado laboral, la escasez de vivienda y las tensiones en los mercados internacionales, que podrían afectar el ritmo de recuperación.

La principal conclusión del informe es que la economía valenciana afrontará 2025 con la fortaleza que ha caracterizado su evolución reciente, mostrando resiliencia y capacidad de adaptación frente a adversidades. La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del sector turístico y un fuerte incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del turismo y el incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La economía de la Comunidad Valenciana ha cerrado 2024 con un crecimiento estimado del 2,5 por ciento, mostrando un dinamismo superior a la media de la Unión Europea. Este logro es significativo considerando los retos a los que se ha enfrentado, como la catástrofe provocada por la DANA, que afectó severamente la actividad económica en los últimos meses del año.

Durante los tres primeros trimestres de 2024, la economía valenciana creció a un ritmo promedio del 3 por ciento, gracias al impulso del turismo extranjero, el aumento de la confianza del consumidor y un mercado laboral sólido. Entre los factores destacados se encuentran:

No obstante, sectores como el industrial y el logístico se enfrentaron a retrocesos debido a la caída en las exportaciones y los efectos de la DANA, especialmente en ramas como automoción, madera y muebles.

Impacto de la DANA y perspectivas para 2025

La DANA del 29 de octubre impactó negativamente en el cuarto trimestre de 2024, reduciendo el crecimiento económico a la mitad (1,5 por ciento). La provincia de Valencia resultó afectada con una fuerte caída del consumo privado y del turismo en noviembre.

A pesar de ello, el informe de Cámara Valencia prevé una recuperación gradual de la economía en 2025. Las estimaciones para el próximo año apuntan a un crecimiento del 2 por ciento, sustentado en:

Sin embargo, persisten desafíos estructurales como el ajuste en el mercado laboral, la escasez de vivienda y las tensiones en los mercados internacionales, que podrían afectar el ritmo de recuperación.

La principal conclusión del informe es que la economía valenciana afrontará 2025 con la fortaleza que ha caracterizado su evolución reciente, mostrando resiliencia y capacidad de adaptación frente a adversidades. La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del sector turístico y un fuerte incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del turismo y el incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La economía de la Comunidad Valenciana ha cerrado 2024 con un crecimiento estimado del 2,5 por ciento, mostrando un dinamismo superior a la media de la Unión Europea. Este logro es significativo considerando los retos a los que se ha enfrentado, como la catástrofe provocada por la DANA, que afectó severamente la actividad económica en los últimos meses del año.

Durante los tres primeros trimestres de 2024, la economía valenciana creció a un ritmo promedio del 3 por ciento, gracias al impulso del turismo extranjero, el aumento de la confianza del consumidor y un mercado laboral sólido. Entre los factores destacados se encuentran:

No obstante, sectores como el industrial y el logístico se enfrentaron a retrocesos debido a la caída en las exportaciones y los efectos de la DANA, especialmente en ramas como automoción, madera y muebles.

Impacto de la DANA y perspectivas para 2025

La DANA del 29 de octubre impactó negativamente en el cuarto trimestre de 2024, reduciendo el crecimiento económico a la mitad (1,5 por ciento). La provincia de Valencia resultó afectada con una fuerte caída del consumo privado y del turismo en noviembre.

A pesar de ello, el informe de Cámara Valencia prevé una recuperación gradual de la economía en 2025. Las estimaciones para el próximo año apuntan a un crecimiento del 2 por ciento, sustentado en:

Sin embargo, persisten desafíos estructurales como el ajuste en el mercado laboral, la escasez de vivienda y las tensiones en los mercados internacionales, que podrían afectar el ritmo de recuperación.

La principal conclusión del informe es que la economía valenciana afrontará 2025 con la fortaleza que ha caracterizado su evolución reciente, mostrando resiliencia y capacidad de adaptación frente a adversidades. La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del sector turístico y un fuerte incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del turismo y el incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La economía de la Comunidad Valenciana ha cerrado 2024 con un crecimiento estimado del 2,5 por ciento, mostrando un dinamismo superior a la media de la Unión Europea. Este logro es significativo considerando los retos a los que se ha enfrentado, como la catástrofe provocada por la DANA, que afectó severamente la actividad económica en los últimos meses del año.

Durante los tres primeros trimestres de 2024, la economía valenciana creció a un ritmo promedio del 3 por ciento, gracias al impulso del turismo extranjero, el aumento de la confianza del consumidor y un mercado laboral sólido. Entre los factores destacados se encuentran:

No obstante, sectores como el industrial y el logístico se enfrentaron a retrocesos debido a la caída en las exportaciones y los efectos de la DANA, especialmente en ramas como automoción, madera y muebles.

Impacto de la DANA y perspectivas para 2025

La DANA del 29 de octubre impactó negativamente en el cuarto trimestre de 2024, reduciendo el crecimiento económico a la mitad (1,5 por ciento). La provincia de Valencia resultó afectada con una fuerte caída del consumo privado y del turismo en noviembre.

A pesar de ello, el informe de Cámara Valencia prevé una recuperación gradual de la economía en 2025. Las estimaciones para el próximo año apuntan a un crecimiento del 2 por ciento, sustentado en:

Sin embargo, persisten desafíos estructurales como el ajuste en el mercado laboral, la escasez de vivienda y las tensiones en los mercados internacionales, que podrían afectar el ritmo de recuperación.

La principal conclusión del informe es que la economía valenciana afrontará 2025 con la fortaleza que ha caracterizado su evolución reciente, mostrando resiliencia y capacidad de adaptación frente a adversidades. La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del sector turístico y un fuerte incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del turismo y el incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La economía de la Comunidad Valenciana ha cerrado 2024 con un crecimiento estimado del 2,5 por ciento, mostrando un dinamismo superior a la media de la Unión Europea. Este logro es significativo considerando los retos a los que se ha enfrentado, como la catástrofe provocada por la DANA, que afectó severamente la actividad económica en los últimos meses del año.

Durante los tres primeros trimestres de 2024, la economía valenciana creció a un ritmo promedio del 3 por ciento, gracias al impulso del turismo extranjero, el aumento de la confianza del consumidor y un mercado laboral sólido. Entre los factores destacados se encuentran:

No obstante, sectores como el industrial y el logístico se enfrentaron a retrocesos debido a la caída en las exportaciones y los efectos de la DANA, especialmente en ramas como automoción, madera y muebles.

Impacto de la DANA y perspectivas para 2025

La DANA del 29 de octubre impactó negativamente en el cuarto trimestre de 2024, reduciendo el crecimiento económico a la mitad (1,5 por ciento). La provincia de Valencia resultó afectada con una fuerte caída del consumo privado y del turismo en noviembre.

A pesar de ello, el informe de Cámara Valencia prevé una recuperación gradual de la economía en 2025. Las estimaciones para el próximo año apuntan a un crecimiento del 2 por ciento, sustentado en:

Sin embargo, persisten desafíos estructurales como el ajuste en el mercado laboral, la escasez de vivienda y las tensiones en los mercados internacionales, que podrían afectar el ritmo de recuperación.

La principal conclusión del informe es que la economía valenciana afrontará 2025 con la fortaleza que ha caracterizado su evolución reciente, mostrando resiliencia y capacidad de adaptación frente a adversidades. La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del sector turístico y un fuerte incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del turismo y el incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La economía de la Comunidad Valenciana ha cerrado 2024 con un crecimiento estimado del 2,5 por ciento, mostrando un dinamismo superior a la media de la Unión Europea. Este logro es significativo considerando los retos a los que se ha enfrentado, como la catástrofe provocada por la DANA, que afectó severamente la actividad económica en los últimos meses del año.

Durante los tres primeros trimestres de 2024, la economía valenciana creció a un ritmo promedio del 3 por ciento, gracias al impulso del turismo extranjero, el aumento de la confianza del consumidor y un mercado laboral sólido. Entre los factores destacados se encuentran:

No obstante, sectores como el industrial y el logístico se enfrentaron a retrocesos debido a la caída en las exportaciones y los efectos de la DANA, especialmente en ramas como automoción, madera y muebles.

Impacto de la DANA y perspectivas para 2025

La DANA del 29 de octubre impactó negativamente en el cuarto trimestre de 2024, reduciendo el crecimiento económico a la mitad (1,5 por ciento). La provincia de Valencia resultó afectada con una fuerte caída del consumo privado y del turismo en noviembre.

A pesar de ello, el informe de Cámara Valencia prevé una recuperación gradual de la economía en 2025. Las estimaciones para el próximo año apuntan a un crecimiento del 2 por ciento, sustentado en:

Sin embargo, persisten desafíos estructurales como el ajuste en el mercado laboral, la escasez de vivienda y las tensiones en los mercados internacionales, que podrían afectar el ritmo de recuperación.

La principal conclusión del informe es que la economía valenciana afrontará 2025 con la fortaleza que ha caracterizado su evolución reciente, mostrando resiliencia y capacidad de adaptación frente a adversidades. La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del sector turístico y un fuerte incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del turismo y el incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La economía de la Comunidad Valenciana ha cerrado 2024 con un crecimiento estimado del 2,5 por ciento, mostrando un dinamismo superior a la media de la Unión Europea. Este logro es significativo considerando los retos a los que se ha enfrentado, como la catástrofe provocada por la DANA, que afectó severamente la actividad económica en los últimos meses del año.

Durante los tres primeros trimestres de 2024, la economía valenciana creció a un ritmo promedio del 3 por ciento, gracias al impulso del turismo extranjero, el aumento de la confianza del consumidor y un mercado laboral sólido. Entre los factores destacados se encuentran:

No obstante, sectores como el industrial y el logístico se enfrentaron a retrocesos debido a la caída en las exportaciones y los efectos de la DANA, especialmente en ramas como automoción, madera y muebles.

Impacto de la DANA y perspectivas para 2025

La DANA del 29 de octubre impactó negativamente en el cuarto trimestre de 2024, reduciendo el crecimiento económico a la mitad (1,5 por ciento). La provincia de Valencia resultó afectada con una fuerte caída del consumo privado y del turismo en noviembre.

A pesar de ello, el informe de Cámara Valencia prevé una recuperación gradual de la economía en 2025. Las estimaciones para el próximo año apuntan a un crecimiento del 2 por ciento, sustentado en:

Sin embargo, persisten desafíos estructurales como el ajuste en el mercado laboral, la escasez de vivienda y las tensiones en los mercados internacionales, que podrían afectar el ritmo de recuperación.

La principal conclusión del informe es que la economía valenciana afrontará 2025 con la fortaleza que ha caracterizado su evolución reciente, mostrando resiliencia y capacidad de adaptación frente a adversidades. La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del sector turístico y un fuerte incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del turismo y el incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La economía de la Comunidad Valenciana ha cerrado 2024 con un crecimiento estimado del 2,5 por ciento, mostrando un dinamismo superior a la media de la Unión Europea. Este logro es significativo considerando los retos a los que se ha enfrentado, como la catástrofe provocada por la DANA, que afectó severamente la actividad económica en los últimos meses del año.

Durante los tres primeros trimestres de 2024, la economía valenciana creció a un ritmo promedio del 3 por ciento, gracias al impulso del turismo extranjero, el aumento de la confianza del consumidor y un mercado laboral sólido. Entre los factores destacados se encuentran:

No obstante, sectores como el industrial y el logístico se enfrentaron a retrocesos debido a la caída en las exportaciones y los efectos de la DANA, especialmente en ramas como automoción, madera y muebles.

Impacto de la DANA y perspectivas para 2025

La DANA del 29 de octubre impactó negativamente en el cuarto trimestre de 2024, reduciendo el crecimiento económico a la mitad (1,5 por ciento). La provincia de Valencia resultó afectada con una fuerte caída del consumo privado y del turismo en noviembre.

A pesar de ello, el informe de Cámara Valencia prevé una recuperación gradual de la economía en 2025. Las estimaciones para el próximo año apuntan a un crecimiento del 2 por ciento, sustentado en:

Sin embargo, persisten desafíos estructurales como el ajuste en el mercado laboral, la escasez de vivienda y las tensiones en los mercados internacionales, que podrían afectar el ritmo de recuperación.

La principal conclusión del informe es que la economía valenciana afrontará 2025 con la fortaleza que ha caracterizado su evolución reciente, mostrando resiliencia y capacidad de adaptación frente a adversidades. La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del sector turístico y un fuerte incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del turismo y el incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La economía de la Comunidad Valenciana ha cerrado 2024 con un crecimiento estimado del 2,5 por ciento, mostrando un dinamismo superior a la media de la Unión Europea. Este logro es significativo considerando los retos a los que se ha enfrentado, como la catástrofe provocada por la DANA, que afectó severamente la actividad económica en los últimos meses del año.

Durante los tres primeros trimestres de 2024, la economía valenciana creció a un ritmo promedio del 3 por ciento, gracias al impulso del turismo extranjero, el aumento de la confianza del consumidor y un mercado laboral sólido. Entre los factores destacados se encuentran:

No obstante, sectores como el industrial y el logístico se enfrentaron a retrocesos debido a la caída en las exportaciones y los efectos de la DANA, especialmente en ramas como automoción, madera y muebles.

Impacto de la DANA y perspectivas para 2025

La DANA del 29 de octubre impactó negativamente en el cuarto trimestre de 2024, reduciendo el crecimiento económico a la mitad (1,5 por ciento). La provincia de Valencia resultó afectada con una fuerte caída del consumo privado y del turismo en noviembre.

A pesar de ello, el informe de Cámara Valencia prevé una recuperación gradual de la economía en 2025. Las estimaciones para el próximo año apuntan a un crecimiento del 2 por ciento, sustentado en:

Sin embargo, persisten desafíos estructurales como el ajuste en el mercado laboral, la escasez de vivienda y las tensiones en los mercados internacionales, que podrían afectar el ritmo de recuperación.

La principal conclusión del informe es que la economía valenciana afrontará 2025 con la fortaleza que ha caracterizado su evolución reciente, mostrando resiliencia y capacidad de adaptación frente a adversidades. La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del sector turístico y un fuerte incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del turismo y el incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La economía de la Comunidad Valenciana ha cerrado 2024 con un crecimiento estimado del 2,5 por ciento, mostrando un dinamismo superior a la media de la Unión Europea. Este logro es significativo considerando los retos a los que se ha enfrentado, como la catástrofe provocada por la DANA, que afectó severamente la actividad económica en los últimos meses del año.

Durante los tres primeros trimestres de 2024, la economía valenciana creció a un ritmo promedio del 3 por ciento, gracias al impulso del turismo extranjero, el aumento de la confianza del consumidor y un mercado laboral sólido. Entre los factores destacados se encuentran:

No obstante, sectores como el industrial y el logístico se enfrentaron a retrocesos debido a la caída en las exportaciones y los efectos de la DANA, especialmente en ramas como automoción, madera y muebles.

Impacto de la DANA y perspectivas para 2025

La DANA del 29 de octubre impactó negativamente en el cuarto trimestre de 2024, reduciendo el crecimiento económico a la mitad (1,5 por ciento). La provincia de Valencia resultó afectada con una fuerte caída del consumo privado y del turismo en noviembre.

A pesar de ello, el informe de Cámara Valencia prevé una recuperación gradual de la economía en 2025. Las estimaciones para el próximo año apuntan a un crecimiento del 2 por ciento, sustentado en:

Sin embargo, persisten desafíos estructurales como el ajuste en el mercado laboral, la escasez de vivienda y las tensiones en los mercados internacionales, que podrían afectar el ritmo de recuperación.

La principal conclusión del informe es que la economía valenciana afrontará 2025 con la fortaleza que ha caracterizado su evolución reciente, mostrando resiliencia y capacidad de adaptación frente a adversidades. La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del sector turístico y un fuerte incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del turismo y el incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La economía de la Comunidad Valenciana ha cerrado 2024 con un crecimiento estimado del 2,5 por ciento, mostrando un dinamismo superior a la media de la Unión Europea. Este logro es significativo considerando los retos a los que se ha enfrentado, como la catástrofe provocada por la DANA, que afectó severamente la actividad económica en los últimos meses del año.

Durante los tres primeros trimestres de 2024, la economía valenciana creció a un ritmo promedio del 3 por ciento, gracias al impulso del turismo extranjero, el aumento de la confianza del consumidor y un mercado laboral sólido. Entre los factores destacados se encuentran:

No obstante, sectores como el industrial y el logístico se enfrentaron a retrocesos debido a la caída en las exportaciones y los efectos de la DANA, especialmente en ramas como automoción, madera y muebles.

Impacto de la DANA y perspectivas para 2025

La DANA del 29 de octubre impactó negativamente en el cuarto trimestre de 2024, reduciendo el crecimiento económico a la mitad (1,5 por ciento). La provincia de Valencia resultó afectada con una fuerte caída del consumo privado y del turismo en noviembre.

A pesar de ello, el informe de Cámara Valencia prevé una recuperación gradual de la economía en 2025. Las estimaciones para el próximo año apuntan a un crecimiento del 2 por ciento, sustentado en:

Sin embargo, persisten desafíos estructurales como el ajuste en el mercado laboral, la escasez de vivienda y las tensiones en los mercados internacionales, que podrían afectar el ritmo de recuperación.

La principal conclusión del informe es que la economía valenciana afrontará 2025 con la fortaleza que ha caracterizado su evolución reciente, mostrando resiliencia y capacidad de adaptación frente a adversidades. La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del sector turístico y un fuerte incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del turismo y el incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La economía de la Comunidad Valenciana ha cerrado 2024 con un crecimiento estimado del 2,5 por ciento, mostrando un dinamismo superior a la media de la Unión Europea. Este logro es significativo considerando los retos a los que se ha enfrentado, como la catástrofe provocada por la DANA, que afectó severamente la actividad económica en los últimos meses del año.

Durante los tres primeros trimestres de 2024, la economía valenciana creció a un ritmo promedio del 3 por ciento, gracias al impulso del turismo extranjero, el aumento de la confianza del consumidor y un mercado laboral sólido. Entre los factores destacados se encuentran:

No obstante, sectores como el industrial y el logístico se enfrentaron a retrocesos debido a la caída en las exportaciones y los efectos de la DANA, especialmente en ramas como automoción, madera y muebles.

Impacto de la DANA y perspectivas para 2025

La DANA del 29 de octubre impactó negativamente en el cuarto trimestre de 2024, reduciendo el crecimiento económico a la mitad (1,5 por ciento). La provincia de Valencia resultó afectada con una fuerte caída del consumo privado y del turismo en noviembre.

A pesar de ello, el informe de Cámara Valencia prevé una recuperación gradual de la economía en 2025. Las estimaciones para el próximo año apuntan a un crecimiento del 2 por ciento, sustentado en:

Sin embargo, persisten desafíos estructurales como el ajuste en el mercado laboral, la escasez de vivienda y las tensiones en los mercados internacionales, que podrían afectar el ritmo de recuperación.

La principal conclusión del informe es que la economía valenciana afrontará 2025 con la fortaleza que ha caracterizado su evolución reciente, mostrando resiliencia y capacidad de adaptación frente a adversidades. La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del sector turístico y un fuerte incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del turismo y el incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La economía de la Comunidad Valenciana ha cerrado 2024 con un crecimiento estimado del 2,5 por ciento, mostrando un dinamismo superior a la media de la Unión Europea. Este logro es significativo considerando los retos a los que se ha enfrentado, como la catástrofe provocada por la DANA, que afectó severamente la actividad económica en los últimos meses del año.

Durante los tres primeros trimestres de 2024, la economía valenciana creció a un ritmo promedio del 3 por ciento, gracias al impulso del turismo extranjero, el aumento de la confianza del consumidor y un mercado laboral sólido. Entre los factores destacados se encuentran:

No obstante, sectores como el industrial y el logístico se enfrentaron a retrocesos debido a la caída en las exportaciones y los efectos de la DANA, especialmente en ramas como automoción, madera y muebles.

Impacto de la DANA y perspectivas para 2025

La DANA del 29 de octubre impactó negativamente en el cuarto trimestre de 2024, reduciendo el crecimiento económico a la mitad (1,5 por ciento). La provincia de Valencia resultó afectada con una fuerte caída del consumo privado y del turismo en noviembre.

A pesar de ello, el informe de Cámara Valencia prevé una recuperación gradual de la economía en 2025. Las estimaciones para el próximo año apuntan a un crecimiento del 2 por ciento, sustentado en:

Sin embargo, persisten desafíos estructurales como el ajuste en el mercado laboral, la escasez de vivienda y las tensiones en los mercados internacionales, que podrían afectar el ritmo de recuperación.

La principal conclusión del informe es que la economía valenciana afrontará 2025 con la fortaleza que ha caracterizado su evolución reciente, mostrando resiliencia y capacidad de adaptación frente a adversidades. La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del sector turístico y un fuerte incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del turismo y el incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La economía de la Comunidad Valenciana ha cerrado 2024 con un crecimiento estimado del 2,5 por ciento, mostrando un dinamismo superior a la media de la Unión Europea. Este logro es significativo considerando los retos a los que se ha enfrentado, como la catástrofe provocada por la DANA, que afectó severamente la actividad económica en los últimos meses del año.

Durante los tres primeros trimestres de 2024, la economía valenciana creció a un ritmo promedio del 3 por ciento, gracias al impulso del turismo extranjero, el aumento de la confianza del consumidor y un mercado laboral sólido. Entre los factores destacados se encuentran:

No obstante, sectores como el industrial y el logístico se enfrentaron a retrocesos debido a la caída en las exportaciones y los efectos de la DANA, especialmente en ramas como automoción, madera y muebles.

Impacto de la DANA y perspectivas para 2025

La DANA del 29 de octubre impactó negativamente en el cuarto trimestre de 2024, reduciendo el crecimiento económico a la mitad (1,5 por ciento). La provincia de Valencia resultó afectada con una fuerte caída del consumo privado y del turismo en noviembre.

A pesar de ello, el informe de Cámara Valencia prevé una recuperación gradual de la economía en 2025. Las estimaciones para el próximo año apuntan a un crecimiento del 2 por ciento, sustentado en:

Sin embargo, persisten desafíos estructurales como el ajuste en el mercado laboral, la escasez de vivienda y las tensiones en los mercados internacionales, que podrían afectar el ritmo de recuperación.

La principal conclusión del informe es que la economía valenciana afrontará 2025 con la fortaleza que ha caracterizado su evolución reciente, mostrando resiliencia y capacidad de adaptación frente a adversidades. La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del sector turístico y un fuerte incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del turismo y el incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La economía de la Comunidad Valenciana ha cerrado 2024 con un crecimiento estimado del 2,5 por ciento, mostrando un dinamismo superior a la media de la Unión Europea. Este logro es significativo considerando los retos a los que se ha enfrentado, como la catástrofe provocada por la DANA, que afectó severamente la actividad económica en los últimos meses del año.

Durante los tres primeros trimestres de 2024, la economía valenciana creció a un ritmo promedio del 3 por ciento, gracias al impulso del turismo extranjero, el aumento de la confianza del consumidor y un mercado laboral sólido. Entre los factores destacados se encuentran:

No obstante, sectores como el industrial y el logístico se enfrentaron a retrocesos debido a la caída en las exportaciones y los efectos de la DANA, especialmente en ramas como automoción, madera y muebles.

Impacto de la DANA y perspectivas para 2025

La DANA del 29 de octubre impactó negativamente en el cuarto trimestre de 2024, reduciendo el crecimiento económico a la mitad (1,5 por ciento). La provincia de Valencia resultó afectada con una fuerte caída del consumo privado y del turismo en noviembre.

A pesar de ello, el informe de Cámara Valencia prevé una recuperación gradual de la economía en 2025. Las estimaciones para el próximo año apuntan a un crecimiento del 2 por ciento, sustentado en:

Sin embargo, persisten desafíos estructurales como el ajuste en el mercado laboral, la escasez de vivienda y las tensiones en los mercados internacionales, que podrían afectar el ritmo de recuperación.

La principal conclusión del informe es que la economía valenciana afrontará 2025 con la fortaleza que ha caracterizado su evolución reciente, mostrando resiliencia y capacidad de adaptación frente a adversidades. La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del sector turístico y un fuerte incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del turismo y el incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La economía de la Comunidad Valenciana ha cerrado 2024 con un crecimiento estimado del 2,5 por ciento, mostrando un dinamismo superior a la media de la Unión Europea. Este logro es significativo considerando los retos a los que se ha enfrentado, como la catástrofe provocada por la DANA, que afectó severamente la actividad económica en los últimos meses del año.

Durante los tres primeros trimestres de 2024, la economía valenciana creció a un ritmo promedio del 3 por ciento, gracias al impulso del turismo extranjero, el aumento de la confianza del consumidor y un mercado laboral sólido. Entre los factores destacados se encuentran:

No obstante, sectores como el industrial y el logístico se enfrentaron a retrocesos debido a la caída en las exportaciones y los efectos de la DANA, especialmente en ramas como automoción, madera y muebles.

Impacto de la DANA y perspectivas para 2025

La DANA del 29 de octubre impactó negativamente en el cuarto trimestre de 2024, reduciendo el crecimiento económico a la mitad (1,5 por ciento). La provincia de Valencia resultó afectada con una fuerte caída del consumo privado y del turismo en noviembre.

A pesar de ello, el informe de Cámara Valencia prevé una recuperación gradual de la economía en 2025. Las estimaciones para el próximo año apuntan a un crecimiento del 2 por ciento, sustentado en:

Sin embargo, persisten desafíos estructurales como el ajuste en el mercado laboral, la escasez de vivienda y las tensiones en los mercados internacionales, que podrían afectar el ritmo de recuperación.

La principal conclusión del informe es que la economía valenciana afrontará 2025 con la fortaleza que ha caracterizado su evolución reciente, mostrando resiliencia y capacidad de adaptación frente a adversidades. La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del sector turístico y un fuerte incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del turismo y el incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La economía de la Comunidad Valenciana ha cerrado 2024 con un crecimiento estimado del 2,5 por ciento, mostrando un dinamismo superior a la media de la Unión Europea. Este logro es significativo considerando los retos a los que se ha enfrentado, como la catástrofe provocada por la DANA, que afectó severamente la actividad económica en los últimos meses del año.

Durante los tres primeros trimestres de 2024, la economía valenciana creció a un ritmo promedio del 3 por ciento, gracias al impulso del turismo extranjero, el aumento de la confianza del consumidor y un mercado laboral sólido. Entre los factores destacados se encuentran:

No obstante, sectores como el industrial y el logístico se enfrentaron a retrocesos debido a la caída en las exportaciones y los efectos de la DANA, especialmente en ramas como automoción, madera y muebles.

Impacto de la DANA y perspectivas para 2025

La DANA del 29 de octubre impactó negativamente en el cuarto trimestre de 2024, reduciendo el crecimiento económico a la mitad (1,5 por ciento). La provincia de Valencia resultó afectada con una fuerte caída del consumo privado y del turismo en noviembre.

A pesar de ello, el informe de Cámara Valencia prevé una recuperación gradual de la economía en 2025. Las estimaciones para el próximo año apuntan a un crecimiento del 2 por ciento, sustentado en:

Sin embargo, persisten desafíos estructurales como el ajuste en el mercado laboral, la escasez de vivienda y las tensiones en los mercados internacionales, que podrían afectar el ritmo de recuperación.

La principal conclusión del informe es que la economía valenciana afrontará 2025 con la fortaleza que ha caracterizado su evolución reciente, mostrando resiliencia y capacidad de adaptación frente a adversidades. La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del sector turístico y un fuerte incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del turismo y el incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La economía de la Comunidad Valenciana ha cerrado 2024 con un crecimiento estimado del 2,5 por ciento, mostrando un dinamismo superior a la media de la Unión Europea. Este logro es significativo considerando los retos a los que se ha enfrentado, como la catástrofe provocada por la DANA, que afectó severamente la actividad económica en los últimos meses del año.

Durante los tres primeros trimestres de 2024, la economía valenciana creció a un ritmo promedio del 3 por ciento, gracias al impulso del turismo extranjero, el aumento de la confianza del consumidor y un mercado laboral sólido. Entre los factores destacados se encuentran:

No obstante, sectores como el industrial y el logístico se enfrentaron a retrocesos debido a la caída en las exportaciones y los efectos de la DANA, especialmente en ramas como automoción, madera y muebles.

Impacto de la DANA y perspectivas para 2025

La DANA del 29 de octubre impactó negativamente en el cuarto trimestre de 2024, reduciendo el crecimiento económico a la mitad (1,5 por ciento). La provincia de Valencia resultó afectada con una fuerte caída del consumo privado y del turismo en noviembre.

A pesar de ello, el informe de Cámara Valencia prevé una recuperación gradual de la economía en 2025. Las estimaciones para el próximo año apuntan a un crecimiento del 2 por ciento, sustentado en:

Sin embargo, persisten desafíos estructurales como el ajuste en el mercado laboral, la escasez de vivienda y las tensiones en los mercados internacionales, que podrían afectar el ritmo de recuperación.

La principal conclusión del informe es que la economía valenciana afrontará 2025 con la fortaleza que ha caracterizado su evolución reciente, mostrando resiliencia y capacidad de adaptación frente a adversidades. La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del sector turístico y un fuerte incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del turismo y el incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La economía de la Comunidad Valenciana ha cerrado 2024 con un crecimiento estimado del 2,5 por ciento, mostrando un dinamismo superior a la media de la Unión Europea. Este logro es significativo considerando los retos a los que se ha enfrentado, como la catástrofe provocada por la DANA, que afectó severamente la actividad económica en los últimos meses del año.

Durante los tres primeros trimestres de 2024, la economía valenciana creció a un ritmo promedio del 3 por ciento, gracias al impulso del turismo extranjero, el aumento de la confianza del consumidor y un mercado laboral sólido. Entre los factores destacados se encuentran:

No obstante, sectores como el industrial y el logístico se enfrentaron a retrocesos debido a la caída en las exportaciones y los efectos de la DANA, especialmente en ramas como automoción, madera y muebles.

Impacto de la DANA y perspectivas para 2025

La DANA del 29 de octubre impactó negativamente en el cuarto trimestre de 2024, reduciendo el crecimiento económico a la mitad (1,5 por ciento). La provincia de Valencia resultó afectada con una fuerte caída del consumo privado y del turismo en noviembre.

A pesar de ello, el informe de Cámara Valencia prevé una recuperación gradual de la economía en 2025. Las estimaciones para el próximo año apuntan a un crecimiento del 2 por ciento, sustentado en:

Sin embargo, persisten desafíos estructurales como el ajuste en el mercado laboral, la escasez de vivienda y las tensiones en los mercados internacionales, que podrían afectar el ritmo de recuperación.

La principal conclusión del informe es que la economía valenciana afrontará 2025 con la fortaleza que ha caracterizado su evolución reciente, mostrando resiliencia y capacidad de adaptación frente a adversidades. La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del sector turístico y un fuerte incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del turismo y el incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La economía de la Comunidad Valenciana ha cerrado 2024 con un crecimiento estimado del 2,5 por ciento, mostrando un dinamismo superior a la media de la Unión Europea. Este logro es significativo considerando los retos a los que se ha enfrentado, como la catástrofe provocada por la DANA, que afectó severamente la actividad económica en los últimos meses del año.

Durante los tres primeros trimestres de 2024, la economía valenciana creció a un ritmo promedio del 3 por ciento, gracias al impulso del turismo extranjero, el aumento de la confianza del consumidor y un mercado laboral sólido. Entre los factores destacados se encuentran:

No obstante, sectores como el industrial y el logístico se enfrentaron a retrocesos debido a la caída en las exportaciones y los efectos de la DANA, especialmente en ramas como automoción, madera y muebles.

Impacto de la DANA y perspectivas para 2025

La DANA del 29 de octubre impactó negativamente en el cuarto trimestre de 2024, reduciendo el crecimiento económico a la mitad (1,5 por ciento). La provincia de Valencia resultó afectada con una fuerte caída del consumo privado y del turismo en noviembre.

A pesar de ello, el informe de Cámara Valencia prevé una recuperación gradual de la economía en 2025. Las estimaciones para el próximo año apuntan a un crecimiento del 2 por ciento, sustentado en:

Sin embargo, persisten desafíos estructurales como el ajuste en el mercado laboral, la escasez de vivienda y las tensiones en los mercados internacionales, que podrían afectar el ritmo de recuperación.

La principal conclusión del informe es que la economía valenciana afrontará 2025 con la fortaleza que ha caracterizado su evolución reciente, mostrando resiliencia y capacidad de adaptación frente a adversidades. La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del sector turístico y un fuerte incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del turismo y el incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La economía de la Comunidad Valenciana ha cerrado 2024 con un crecimiento estimado del 2,5 por ciento, mostrando un dinamismo superior a la media de la Unión Europea. Este logro es significativo considerando los retos a los que se ha enfrentado, como la catástrofe provocada por la DANA, que afectó severamente la actividad económica en los últimos meses del año.

Durante los tres primeros trimestres de 2024, la economía valenciana creció a un ritmo promedio del 3 por ciento, gracias al impulso del turismo extranjero, el aumento de la confianza del consumidor y un mercado laboral sólido. Entre los factores destacados se encuentran:

No obstante, sectores como el industrial y el logístico se enfrentaron a retrocesos debido a la caída en las exportaciones y los efectos de la DANA, especialmente en ramas como automoción, madera y muebles.

Impacto de la DANA y perspectivas para 2025

La DANA del 29 de octubre impactó negativamente en el cuarto trimestre de 2024, reduciendo el crecimiento económico a la mitad (1,5 por ciento). La provincia de Valencia resultó afectada con una fuerte caída del consumo privado y del turismo en noviembre.

A pesar de ello, el informe de Cámara Valencia prevé una recuperación gradual de la economía en 2025. Las estimaciones para el próximo año apuntan a un crecimiento del 2 por ciento, sustentado en:

Sin embargo, persisten desafíos estructurales como el ajuste en el mercado laboral, la escasez de vivienda y las tensiones en los mercados internacionales, que podrían afectar el ritmo de recuperación.

La principal conclusión del informe es que la economía valenciana afrontará 2025 con la fortaleza que ha caracterizado su evolución reciente, mostrando resiliencia y capacidad de adaptación frente a adversidades. La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del sector turístico y un fuerte incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del turismo y el incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La economía de la Comunidad Valenciana ha cerrado 2024 con un crecimiento estimado del 2,5 por ciento, mostrando un dinamismo superior a la media de la Unión Europea. Este logro es significativo considerando los retos a los que se ha enfrentado, como la catástrofe provocada por la DANA, que afectó severamente la actividad económica en los últimos meses del año.

Durante los tres primeros trimestres de 2024, la economía valenciana creció a un ritmo promedio del 3 por ciento, gracias al impulso del turismo extranjero, el aumento de la confianza del consumidor y un mercado laboral sólido. Entre los factores destacados se encuentran:

No obstante, sectores como el industrial y el logístico se enfrentaron a retrocesos debido a la caída en las exportaciones y los efectos de la DANA, especialmente en ramas como automoción, madera y muebles.

Impacto de la DANA y perspectivas para 2025

La DANA del 29 de octubre impactó negativamente en el cuarto trimestre de 2024, reduciendo el crecimiento económico a la mitad (1,5 por ciento). La provincia de Valencia resultó afectada con una fuerte caída del consumo privado y del turismo en noviembre.

A pesar de ello, el informe de Cámara Valencia prevé una recuperación gradual de la economía en 2025. Las estimaciones para el próximo año apuntan a un crecimiento del 2 por ciento, sustentado en:

Sin embargo, persisten desafíos estructurales como el ajuste en el mercado laboral, la escasez de vivienda y las tensiones en los mercados internacionales, que podrían afectar el ritmo de recuperación.

La principal conclusión del informe es que la economía valenciana afrontará 2025 con la fortaleza que ha caracterizado su evolución reciente, mostrando resiliencia y capacidad de adaptación frente a adversidades. La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del sector turístico y un fuerte incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del turismo y el incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La economía de la Comunidad Valenciana ha cerrado 2024 con un crecimiento estimado del 2,5 por ciento, mostrando un dinamismo superior a la media de la Unión Europea. Este logro es significativo considerando los retos a los que se ha enfrentado, como la catástrofe provocada por la DANA, que afectó severamente la actividad económica en los últimos meses del año.

Durante los tres primeros trimestres de 2024, la economía valenciana creció a un ritmo promedio del 3 por ciento, gracias al impulso del turismo extranjero, el aumento de la confianza del consumidor y un mercado laboral sólido. Entre los factores destacados se encuentran:

No obstante, sectores como el industrial y el logístico se enfrentaron a retrocesos debido a la caída en las exportaciones y los efectos de la DANA, especialmente en ramas como automoción, madera y muebles.

Impacto de la DANA y perspectivas para 2025

La DANA del 29 de octubre impactó negativamente en el cuarto trimestre de 2024, reduciendo el crecimiento económico a la mitad (1,5 por ciento). La provincia de Valencia resultó afectada con una fuerte caída del consumo privado y del turismo en noviembre.

A pesar de ello, el informe de Cámara Valencia prevé una recuperación gradual de la economía en 2025. Las estimaciones para el próximo año apuntan a un crecimiento del 2 por ciento, sustentado en:

Sin embargo, persisten desafíos estructurales como el ajuste en el mercado laboral, la escasez de vivienda y las tensiones en los mercados internacionales, que podrían afectar el ritmo de recuperación.

La principal conclusión del informe es que la economía valenciana afrontará 2025 con la fortaleza que ha caracterizado su evolución reciente, mostrando resiliencia y capacidad de adaptación frente a adversidades. La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del sector turístico y un fuerte incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del turismo y el incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La economía de la Comunidad Valenciana ha cerrado 2024 con un crecimiento estimado del 2,5 por ciento, mostrando un dinamismo superior a la media de la Unión Europea. Este logro es significativo considerando los retos a los que se ha enfrentado, como la catástrofe provocada por la DANA, que afectó severamente la actividad económica en los últimos meses del año.

Durante los tres primeros trimestres de 2024, la economía valenciana creció a un ritmo promedio del 3 por ciento, gracias al impulso del turismo extranjero, el aumento de la confianza del consumidor y un mercado laboral sólido. Entre los factores destacados se encuentran:

No obstante, sectores como el industrial y el logístico se enfrentaron a retrocesos debido a la caída en las exportaciones y los efectos de la DANA, especialmente en ramas como automoción, madera y muebles.

Impacto de la DANA y perspectivas para 2025

La DANA del 29 de octubre impactó negativamente en el cuarto trimestre de 2024, reduciendo el crecimiento económico a la mitad (1,5 por ciento). La provincia de Valencia resultó afectada con una fuerte caída del consumo privado y del turismo en noviembre.

A pesar de ello, el informe de Cámara Valencia prevé una recuperación gradual de la economía en 2025. Las estimaciones para el próximo año apuntan a un crecimiento del 2 por ciento, sustentado en:

Sin embargo, persisten desafíos estructurales como el ajuste en el mercado laboral, la escasez de vivienda y las tensiones en los mercados internacionales, que podrían afectar el ritmo de recuperación.

La principal conclusión del informe es que la economía valenciana afrontará 2025 con la fortaleza que ha caracterizado su evolución reciente, mostrando resiliencia y capacidad de adaptación frente a adversidades. La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del sector turístico y un fuerte incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del turismo y el incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La economía de la Comunidad Valenciana ha cerrado 2024 con un crecimiento estimado del 2,5 por ciento, mostrando un dinamismo superior a la media de la Unión Europea. Este logro es significativo considerando los retos a los que se ha enfrentado, como la catástrofe provocada por la DANA, que afectó severamente la actividad económica en los últimos meses del año.

Durante los tres primeros trimestres de 2024, la economía valenciana creció a un ritmo promedio del 3 por ciento, gracias al impulso del turismo extranjero, el aumento de la confianza del consumidor y un mercado laboral sólido. Entre los factores destacados se encuentran:

No obstante, sectores como el industrial y el logístico se enfrentaron a retrocesos debido a la caída en las exportaciones y los efectos de la DANA, especialmente en ramas como automoción, madera y muebles.

Impacto de la DANA y perspectivas para 2025

La DANA del 29 de octubre impactó negativamente en el cuarto trimestre de 2024, reduciendo el crecimiento económico a la mitad (1,5 por ciento). La provincia de Valencia resultó afectada con una fuerte caída del consumo privado y del turismo en noviembre.

A pesar de ello, el informe de Cámara Valencia prevé una recuperación gradual de la economía en 2025. Las estimaciones para el próximo año apuntan a un crecimiento del 2 por ciento, sustentado en:

Sin embargo, persisten desafíos estructurales como el ajuste en el mercado laboral, la escasez de vivienda y las tensiones en los mercados internacionales, que podrían afectar el ritmo de recuperación.

La principal conclusión del informe es que la economía valenciana afrontará 2025 con la fortaleza que ha caracterizado su evolución reciente, mostrando resiliencia y capacidad de adaptación frente a adversidades. La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del sector turístico y un fuerte incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del turismo y el incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La economía de la Comunidad Valenciana ha cerrado 2024 con un crecimiento estimado del 2,5 por ciento, mostrando un dinamismo superior a la media de la Unión Europea. Este logro es significativo considerando los retos a los que se ha enfrentado, como la catástrofe provocada por la DANA, que afectó severamente la actividad económica en los últimos meses del año.

Durante los tres primeros trimestres de 2024, la economía valenciana creció a un ritmo promedio del 3 por ciento, gracias al impulso del turismo extranjero, el aumento de la confianza del consumidor y un mercado laboral sólido. Entre los factores destacados se encuentran:

No obstante, sectores como el industrial y el logístico se enfrentaron a retrocesos debido a la caída en las exportaciones y los efectos de la DANA, especialmente en ramas como automoción, madera y muebles.

Impacto de la DANA y perspectivas para 2025

La DANA del 29 de octubre impactó negativamente en el cuarto trimestre de 2024, reduciendo el crecimiento económico a la mitad (1,5 por ciento). La provincia de Valencia resultó afectada con una fuerte caída del consumo privado y del turismo en noviembre.

A pesar de ello, el informe de Cámara Valencia prevé una recuperación gradual de la economía en 2025. Las estimaciones para el próximo año apuntan a un crecimiento del 2 por ciento, sustentado en:

Sin embargo, persisten desafíos estructurales como el ajuste en el mercado laboral, la escasez de vivienda y las tensiones en los mercados internacionales, que podrían afectar el ritmo de recuperación.

La principal conclusión del informe es que la economía valenciana afrontará 2025 con la fortaleza que ha caracterizado su evolución reciente, mostrando resiliencia y capacidad de adaptación frente a adversidades. La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del sector turístico y un fuerte incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del turismo y el incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La economía de la Comunidad Valenciana ha cerrado 2024 con un crecimiento estimado del 2,5 por ciento, mostrando un dinamismo superior a la media de la Unión Europea. Este logro es significativo considerando los retos a los que se ha enfrentado, como la catástrofe provocada por la DANA, que afectó severamente la actividad económica en los últimos meses del año.

Durante los tres primeros trimestres de 2024, la economía valenciana creció a un ritmo promedio del 3 por ciento, gracias al impulso del turismo extranjero, el aumento de la confianza del consumidor y un mercado laboral sólido. Entre los factores destacados se encuentran:

No obstante, sectores como el industrial y el logístico se enfrentaron a retrocesos debido a la caída en las exportaciones y los efectos de la DANA, especialmente en ramas como automoción, madera y muebles.

Impacto de la DANA y perspectivas para 2025

La DANA del 29 de octubre impactó negativamente en el cuarto trimestre de 2024, reduciendo el crecimiento económico a la mitad (1,5 por ciento). La provincia de Valencia resultó afectada con una fuerte caída del consumo privado y del turismo en noviembre.

A pesar de ello, el informe de Cámara Valencia prevé una recuperación gradual de la economía en 2025. Las estimaciones para el próximo año apuntan a un crecimiento del 2 por ciento, sustentado en:

Sin embargo, persisten desafíos estructurales como el ajuste en el mercado laboral, la escasez de vivienda y las tensiones en los mercados internacionales, que podrían afectar el ritmo de recuperación.

La principal conclusión del informe es que la economía valenciana afrontará 2025 con la fortaleza que ha caracterizado su evolución reciente, mostrando resiliencia y capacidad de adaptación frente a adversidades. La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del sector turístico y un fuerte incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del turismo y el incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La economía de la Comunidad Valenciana ha cerrado 2024 con un crecimiento estimado del 2,5 por ciento, mostrando un dinamismo superior a la media de la Unión Europea. Este logro es significativo considerando los retos a los que se ha enfrentado, como la catástrofe provocada por la DANA, que afectó severamente la actividad económica en los últimos meses del año.

Durante los tres primeros trimestres de 2024, la economía valenciana creció a un ritmo promedio del 3 por ciento, gracias al impulso del turismo extranjero, el aumento de la confianza del consumidor y un mercado laboral sólido. Entre los factores destacados se encuentran:

No obstante, sectores como el industrial y el logístico se enfrentaron a retrocesos debido a la caída en las exportaciones y los efectos de la DANA, especialmente en ramas como automoción, madera y muebles.

Impacto de la DANA y perspectivas para 2025

La DANA del 29 de octubre impactó negativamente en el cuarto trimestre de 2024, reduciendo el crecimiento económico a la mitad (1,5 por ciento). La provincia de Valencia resultó afectada con una fuerte caída del consumo privado y del turismo en noviembre.

A pesar de ello, el informe de Cámara Valencia prevé una recuperación gradual de la economía en 2025. Las estimaciones para el próximo año apuntan a un crecimiento del 2 por ciento, sustentado en:

Sin embargo, persisten desafíos estructurales como el ajuste en el mercado laboral, la escasez de vivienda y las tensiones en los mercados internacionales, que podrían afectar el ritmo de recuperación.

La principal conclusión del informe es que la economía valenciana afrontará 2025 con la fortaleza que ha caracterizado su evolución reciente, mostrando resiliencia y capacidad de adaptación frente a adversidades. La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del sector turístico y un fuerte incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del turismo y el incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La economía de la Comunidad Valenciana ha cerrado 2024 con un crecimiento estimado del 2,5 por ciento, mostrando un dinamismo superior a la media de la Unión Europea. Este logro es significativo considerando los retos a los que se ha enfrentado, como la catástrofe provocada por la DANA, que afectó severamente la actividad económica en los últimos meses del año.

Durante los tres primeros trimestres de 2024, la economía valenciana creció a un ritmo promedio del 3 por ciento, gracias al impulso del turismo extranjero, el aumento de la confianza del consumidor y un mercado laboral sólido. Entre los factores destacados se encuentran:

No obstante, sectores como el industrial y el logístico se enfrentaron a retrocesos debido a la caída en las exportaciones y los efectos de la DANA, especialmente en ramas como automoción, madera y muebles.

Impacto de la DANA y perspectivas para 2025

La DANA del 29 de octubre impactó negativamente en el cuarto trimestre de 2024, reduciendo el crecimiento económico a la mitad (1,5 por ciento). La provincia de Valencia resultó afectada con una fuerte caída del consumo privado y del turismo en noviembre.

A pesar de ello, el informe de Cámara Valencia prevé una recuperación gradual de la economía en 2025. Las estimaciones para el próximo año apuntan a un crecimiento del 2 por ciento, sustentado en:

Sin embargo, persisten desafíos estructurales como el ajuste en el mercado laboral, la escasez de vivienda y las tensiones en los mercados internacionales, que podrían afectar el ritmo de recuperación.

La principal conclusión del informe es que la economía valenciana afrontará 2025 con la fortaleza que ha caracterizado su evolución reciente, mostrando resiliencia y capacidad de adaptación frente a adversidades. La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del sector turístico y un fuerte incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del turismo y el incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La economía de la Comunidad Valenciana ha cerrado 2024 con un crecimiento estimado del 2,5 por ciento, mostrando un dinamismo superior a la media de la Unión Europea. Este logro es significativo considerando los retos a los que se ha enfrentado, como la catástrofe provocada por la DANA, que afectó severamente la actividad económica en los últimos meses del año.

Durante los tres primeros trimestres de 2024, la economía valenciana creció a un ritmo promedio del 3 por ciento, gracias al impulso del turismo extranjero, el aumento de la confianza del consumidor y un mercado laboral sólido. Entre los factores destacados se encuentran:

No obstante, sectores como el industrial y el logístico se enfrentaron a retrocesos debido a la caída en las exportaciones y los efectos de la DANA, especialmente en ramas como automoción, madera y muebles.

Impacto de la DANA y perspectivas para 2025

La DANA del 29 de octubre impactó negativamente en el cuarto trimestre de 2024, reduciendo el crecimiento económico a la mitad (1,5 por ciento). La provincia de Valencia resultó afectada con una fuerte caída del consumo privado y del turismo en noviembre.

A pesar de ello, el informe de Cámara Valencia prevé una recuperación gradual de la economía en 2025. Las estimaciones para el próximo año apuntan a un crecimiento del 2 por ciento, sustentado en:

Sin embargo, persisten desafíos estructurales como el ajuste en el mercado laboral, la escasez de vivienda y las tensiones en los mercados internacionales, que podrían afectar el ritmo de recuperación.

La principal conclusión del informe es que la economía valenciana afrontará 2025 con la fortaleza que ha caracterizado su evolución reciente, mostrando resiliencia y capacidad de adaptación frente a adversidades. La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del sector turístico y un fuerte incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del turismo y el incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La economía de la Comunidad Valenciana ha cerrado 2024 con un crecimiento estimado del 2,5 por ciento, mostrando un dinamismo superior a la media de la Unión Europea. Este logro es significativo considerando los retos a los que se ha enfrentado, como la catástrofe provocada por la DANA, que afectó severamente la actividad económica en los últimos meses del año.

Durante los tres primeros trimestres de 2024, la economía valenciana creció a un ritmo promedio del 3 por ciento, gracias al impulso del turismo extranjero, el aumento de la confianza del consumidor y un mercado laboral sólido. Entre los factores destacados se encuentran:

No obstante, sectores como el industrial y el logístico se enfrentaron a retrocesos debido a la caída en las exportaciones y los efectos de la DANA, especialmente en ramas como automoción, madera y muebles.

Impacto de la DANA y perspectivas para 2025

La DANA del 29 de octubre impactó negativamente en el cuarto trimestre de 2024, reduciendo el crecimiento económico a la mitad (1,5 por ciento). La provincia de Valencia resultó afectada con una fuerte caída del consumo privado y del turismo en noviembre.

A pesar de ello, el informe de Cámara Valencia prevé una recuperación gradual de la economía en 2025. Las estimaciones para el próximo año apuntan a un crecimiento del 2 por ciento, sustentado en:

Sin embargo, persisten desafíos estructurales como el ajuste en el mercado laboral, la escasez de vivienda y las tensiones en los mercados internacionales, que podrían afectar el ritmo de recuperación.

La principal conclusión del informe es que la economía valenciana afrontará 2025 con la fortaleza que ha caracterizado su evolución reciente, mostrando resiliencia y capacidad de adaptación frente a adversidades. La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del sector turístico y un fuerte incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del turismo y el incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La economía de la Comunidad Valenciana ha cerrado 2024 con un crecimiento estimado del 2,5 por ciento, mostrando un dinamismo superior a la media de la Unión Europea. Este logro es significativo considerando los retos a los que se ha enfrentado, como la catástrofe provocada por la DANA, que afectó severamente la actividad económica en los últimos meses del año.

Durante los tres primeros trimestres de 2024, la economía valenciana creció a un ritmo promedio del 3 por ciento, gracias al impulso del turismo extranjero, el aumento de la confianza del consumidor y un mercado laboral sólido. Entre los factores destacados se encuentran:

No obstante, sectores como el industrial y el logístico se enfrentaron a retrocesos debido a la caída en las exportaciones y los efectos de la DANA, especialmente en ramas como automoción, madera y muebles.

Impacto de la DANA y perspectivas para 2025

La DANA del 29 de octubre impactó negativamente en el cuarto trimestre de 2024, reduciendo el crecimiento económico a la mitad (1,5 por ciento). La provincia de Valencia resultó afectada con una fuerte caída del consumo privado y del turismo en noviembre.

A pesar de ello, el informe de Cámara Valencia prevé una recuperación gradual de la economía en 2025. Las estimaciones para el próximo año apuntan a un crecimiento del 2 por ciento, sustentado en:

Sin embargo, persisten desafíos estructurales como el ajuste en el mercado laboral, la escasez de vivienda y las tensiones en los mercados internacionales, que podrían afectar el ritmo de recuperación.

La principal conclusión del informe es que la economía valenciana afrontará 2025 con la fortaleza que ha caracterizado su evolución reciente, mostrando resiliencia y capacidad de adaptación frente a adversidades. La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del sector turístico y un fuerte incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del turismo y el incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La economía de la Comunidad Valenciana ha cerrado 2024 con un crecimiento estimado del 2,5 por ciento, mostrando un dinamismo superior a la media de la Unión Europea. Este logro es significativo considerando los retos a los que se ha enfrentado, como la catástrofe provocada por la DANA, que afectó severamente la actividad económica en los últimos meses del año.

Durante los tres primeros trimestres de 2024, la economía valenciana creció a un ritmo promedio del 3 por ciento, gracias al impulso del turismo extranjero, el aumento de la confianza del consumidor y un mercado laboral sólido. Entre los factores destacados se encuentran:

No obstante, sectores como el industrial y el logístico se enfrentaron a retrocesos debido a la caída en las exportaciones y los efectos de la DANA, especialmente en ramas como automoción, madera y muebles.

Impacto de la DANA y perspectivas para 2025

La DANA del 29 de octubre impactó negativamente en el cuarto trimestre de 2024, reduciendo el crecimiento económico a la mitad (1,5 por ciento). La provincia de Valencia resultó afectada con una fuerte caída del consumo privado y del turismo en noviembre.

A pesar de ello, el informe de Cámara Valencia prevé una recuperación gradual de la economía en 2025. Las estimaciones para el próximo año apuntan a un crecimiento del 2 por ciento, sustentado en:

Sin embargo, persisten desafíos estructurales como el ajuste en el mercado laboral, la escasez de vivienda y las tensiones en los mercados internacionales, que podrían afectar el ritmo de recuperación.

La principal conclusión del informe es que la economía valenciana afrontará 2025 con la fortaleza que ha caracterizado su evolución reciente, mostrando resiliencia y capacidad de adaptación frente a adversidades. La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del sector turístico y un fuerte incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del turismo y el incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La economía de la Comunidad Valenciana ha cerrado 2024 con un crecimiento estimado del 2,5 por ciento, mostrando un dinamismo superior a la media de la Unión Europea. Este logro es significativo considerando los retos a los que se ha enfrentado, como la catástrofe provocada por la DANA, que afectó severamente la actividad económica en los últimos meses del año.

Durante los tres primeros trimestres de 2024, la economía valenciana creció a un ritmo promedio del 3 por ciento, gracias al impulso del turismo extranjero, el aumento de la confianza del consumidor y un mercado laboral sólido. Entre los factores destacados se encuentran:

No obstante, sectores como el industrial y el logístico se enfrentaron a retrocesos debido a la caída en las exportaciones y los efectos de la DANA, especialmente en ramas como automoción, madera y muebles.

Impacto de la DANA y perspectivas para 2025

La DANA del 29 de octubre impactó negativamente en el cuarto trimestre de 2024, reduciendo el crecimiento económico a la mitad (1,5 por ciento). La provincia de Valencia resultó afectada con una fuerte caída del consumo privado y del turismo en noviembre.

A pesar de ello, el informe de Cámara Valencia prevé una recuperación gradual de la economía en 2025. Las estimaciones para el próximo año apuntan a un crecimiento del 2 por ciento, sustentado en:

Sin embargo, persisten desafíos estructurales como el ajuste en el mercado laboral, la escasez de vivienda y las tensiones en los mercados internacionales, que podrían afectar el ritmo de recuperación.

La principal conclusión del informe es que la economía valenciana afrontará 2025 con la fortaleza que ha caracterizado su evolución reciente, mostrando resiliencia y capacidad de adaptación frente a adversidades. La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del sector turístico y un fuerte incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del turismo y el incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La economía de la Comunidad Valenciana ha cerrado 2024 con un crecimiento estimado del 2,5 por ciento, mostrando un dinamismo superior a la media de la Unión Europea. Este logro es significativo considerando los retos a los que se ha enfrentado, como la catástrofe provocada por la DANA, que afectó severamente la actividad económica en los últimos meses del año.

Durante los tres primeros trimestres de 2024, la economía valenciana creció a un ritmo promedio del 3 por ciento, gracias al impulso del turismo extranjero, el aumento de la confianza del consumidor y un mercado laboral sólido. Entre los factores destacados se encuentran:

No obstante, sectores como el industrial y el logístico se enfrentaron a retrocesos debido a la caída en las exportaciones y los efectos de la DANA, especialmente en ramas como automoción, madera y muebles.

Impacto de la DANA y perspectivas para 2025

La DANA del 29 de octubre impactó negativamente en el cuarto trimestre de 2024, reduciendo el crecimiento económico a la mitad (1,5 por ciento). La provincia de Valencia resultó afectada con una fuerte caída del consumo privado y del turismo en noviembre.

A pesar de ello, el informe de Cámara Valencia prevé una recuperación gradual de la economía en 2025. Las estimaciones para el próximo año apuntan a un crecimiento del 2 por ciento, sustentado en:

Sin embargo, persisten desafíos estructurales como el ajuste en el mercado laboral, la escasez de vivienda y las tensiones en los mercados internacionales, que podrían afectar el ritmo de recuperación.

La principal conclusión del informe es que la economía valenciana afrontará 2025 con la fortaleza que ha caracterizado su evolución reciente, mostrando resiliencia y capacidad de adaptación frente a adversidades. La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del sector turístico y un fuerte incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del turismo y el incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La economía de la Comunidad Valenciana ha cerrado 2024 con un crecimiento estimado del 2,5 por ciento, mostrando un dinamismo superior a la media de la Unión Europea. Este logro es significativo considerando los retos a los que se ha enfrentado, como la catástrofe provocada por la DANA, que afectó severamente la actividad económica en los últimos meses del año.

Durante los tres primeros trimestres de 2024, la economía valenciana creció a un ritmo promedio del 3 por ciento, gracias al impulso del turismo extranjero, el aumento de la confianza del consumidor y un mercado laboral sólido. Entre los factores destacados se encuentran:

No obstante, sectores como el industrial y el logístico se enfrentaron a retrocesos debido a la caída en las exportaciones y los efectos de la DANA, especialmente en ramas como automoción, madera y muebles.

Impacto de la DANA y perspectivas para 2025

La DANA del 29 de octubre impactó negativamente en el cuarto trimestre de 2024, reduciendo el crecimiento económico a la mitad (1,5 por ciento). La provincia de Valencia resultó afectada con una fuerte caída del consumo privado y del turismo en noviembre.

A pesar de ello, el informe de Cámara Valencia prevé una recuperación gradual de la economía en 2025. Las estimaciones para el próximo año apuntan a un crecimiento del 2 por ciento, sustentado en:

Sin embargo, persisten desafíos estructurales como el ajuste en el mercado laboral, la escasez de vivienda y las tensiones en los mercados internacionales, que podrían afectar el ritmo de recuperación.

La principal conclusión del informe es que la economía valenciana afrontará 2025 con la fortaleza que ha caracterizado su evolución reciente, mostrando resiliencia y capacidad de adaptación frente a adversidades. La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del sector turístico y un fuerte incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del turismo y el incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La economía de la Comunidad Valenciana ha cerrado 2024 con un crecimiento estimado del 2,5 por ciento, mostrando un dinamismo superior a la media de la Unión Europea. Este logro es significativo considerando los retos a los que se ha enfrentado, como la catástrofe provocada por la DANA, que afectó severamente la actividad económica en los últimos meses del año.

Durante los tres primeros trimestres de 2024, la economía valenciana creció a un ritmo promedio del 3 por ciento, gracias al impulso del turismo extranjero, el aumento de la confianza del consumidor y un mercado laboral sólido. Entre los factores destacados se encuentran:

No obstante, sectores como el industrial y el logístico se enfrentaron a retrocesos debido a la caída en las exportaciones y los efectos de la DANA, especialmente en ramas como automoción, madera y muebles.

Impacto de la DANA y perspectivas para 2025

La DANA del 29 de octubre impactó negativamente en el cuarto trimestre de 2024, reduciendo el crecimiento económico a la mitad (1,5 por ciento). La provincia de Valencia resultó afectada con una fuerte caída del consumo privado y del turismo en noviembre.

A pesar de ello, el informe de Cámara Valencia prevé una recuperación gradual de la economía en 2025. Las estimaciones para el próximo año apuntan a un crecimiento del 2 por ciento, sustentado en:

Sin embargo, persisten desafíos estructurales como el ajuste en el mercado laboral, la escasez de vivienda y las tensiones en los mercados internacionales, que podrían afectar el ritmo de recuperación.

La principal conclusión del informe es que la economía valenciana afrontará 2025 con la fortaleza que ha caracterizado su evolución reciente, mostrando resiliencia y capacidad de adaptación frente a adversidades. La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del sector turístico y un fuerte incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del turismo y el incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La economía de la Comunidad Valenciana ha cerrado 2024 con un crecimiento estimado del 2,5 por ciento, mostrando un dinamismo superior a la media de la Unión Europea. Este logro es significativo considerando los retos a los que se ha enfrentado, como la catástrofe provocada por la DANA, que afectó severamente la actividad económica en los últimos meses del año.

Durante los tres primeros trimestres de 2024, la economía valenciana creció a un ritmo promedio del 3 por ciento, gracias al impulso del turismo extranjero, el aumento de la confianza del consumidor y un mercado laboral sólido. Entre los factores destacados se encuentran:

No obstante, sectores como el industrial y el logístico se enfrentaron a retrocesos debido a la caída en las exportaciones y los efectos de la DANA, especialmente en ramas como automoción, madera y muebles.

Impacto de la DANA y perspectivas para 2025

La DANA del 29 de octubre impactó negativamente en el cuarto trimestre de 2024, reduciendo el crecimiento económico a la mitad (1,5 por ciento). La provincia de Valencia resultó afectada con una fuerte caída del consumo privado y del turismo en noviembre.

A pesar de ello, el informe de Cámara Valencia prevé una recuperación gradual de la economía en 2025. Las estimaciones para el próximo año apuntan a un crecimiento del 2 por ciento, sustentado en:

Sin embargo, persisten desafíos estructurales como el ajuste en el mercado laboral, la escasez de vivienda y las tensiones en los mercados internacionales, que podrían afectar el ritmo de recuperación.

La principal conclusión del informe es que la economía valenciana afrontará 2025 con la fortaleza que ha caracterizado su evolución reciente, mostrando resiliencia y capacidad de adaptación frente a adversidades. La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del sector turístico y un fuerte incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del turismo y el incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La economía de la Comunidad Valenciana ha cerrado 2024 con un crecimiento estimado del 2,5 por ciento, mostrando un dinamismo superior a la media de la Unión Europea. Este logro es significativo considerando los retos a los que se ha enfrentado, como la catástrofe provocada por la DANA, que afectó severamente la actividad económica en los últimos meses del año.

Durante los tres primeros trimestres de 2024, la economía valenciana creció a un ritmo promedio del 3 por ciento, gracias al impulso del turismo extranjero, el aumento de la confianza del consumidor y un mercado laboral sólido. Entre los factores destacados se encuentran:

No obstante, sectores como el industrial y el logístico se enfrentaron a retrocesos debido a la caída en las exportaciones y los efectos de la DANA, especialmente en ramas como automoción, madera y muebles.

Impacto de la DANA y perspectivas para 2025

La DANA del 29 de octubre impactó negativamente en el cuarto trimestre de 2024, reduciendo el crecimiento económico a la mitad (1,5 por ciento). La provincia de Valencia resultó afectada con una fuerte caída del consumo privado y del turismo en noviembre.

A pesar de ello, el informe de Cámara Valencia prevé una recuperación gradual de la economía en 2025. Las estimaciones para el próximo año apuntan a un crecimiento del 2 por ciento, sustentado en:

Sin embargo, persisten desafíos estructurales como el ajuste en el mercado laboral, la escasez de vivienda y las tensiones en los mercados internacionales, que podrían afectar el ritmo de recuperación.

La principal conclusión del informe es que la economía valenciana afrontará 2025 con la fortaleza que ha caracterizado su evolución reciente, mostrando resiliencia y capacidad de adaptación frente a adversidades. La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del sector turístico y un fuerte incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del turismo y el incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La economía de la Comunidad Valenciana ha cerrado 2024 con un crecimiento estimado del 2,5 por ciento, mostrando un dinamismo superior a la media de la Unión Europea. Este logro es significativo considerando los retos a los que se ha enfrentado, como la catástrofe provocada por la DANA, que afectó severamente la actividad económica en los últimos meses del año.

Durante los tres primeros trimestres de 2024, la economía valenciana creció a un ritmo promedio del 3 por ciento, gracias al impulso del turismo extranjero, el aumento de la confianza del consumidor y un mercado laboral sólido. Entre los factores destacados se encuentran:

No obstante, sectores como el industrial y el logístico se enfrentaron a retrocesos debido a la caída en las exportaciones y los efectos de la DANA, especialmente en ramas como automoción, madera y muebles.

Impacto de la DANA y perspectivas para 2025

La DANA del 29 de octubre impactó negativamente en el cuarto trimestre de 2024, reduciendo el crecimiento económico a la mitad (1,5 por ciento). La provincia de Valencia resultó afectada con una fuerte caída del consumo privado y del turismo en noviembre.

A pesar de ello, el informe de Cámara Valencia prevé una recuperación gradual de la economía en 2025. Las estimaciones para el próximo año apuntan a un crecimiento del 2 por ciento, sustentado en:

Sin embargo, persisten desafíos estructurales como el ajuste en el mercado laboral, la escasez de vivienda y las tensiones en los mercados internacionales, que podrían afectar el ritmo de recuperación.

La principal conclusión del informe es que la economía valenciana afrontará 2025 con la fortaleza que ha caracterizado su evolución reciente, mostrando resiliencia y capacidad de adaptación frente a adversidades. La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del sector turístico y un fuerte incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del turismo y el incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La economía de la Comunidad Valenciana ha cerrado 2024 con un crecimiento estimado del 2,5 por ciento, mostrando un dinamismo superior a la media de la Unión Europea. Este logro es significativo considerando los retos a los que se ha enfrentado, como la catástrofe provocada por la DANA, que afectó severamente la actividad económica en los últimos meses del año.

Durante los tres primeros trimestres de 2024, la economía valenciana creció a un ritmo promedio del 3 por ciento, gracias al impulso del turismo extranjero, el aumento de la confianza del consumidor y un mercado laboral sólido. Entre los factores destacados se encuentran:

No obstante, sectores como el industrial y el logístico se enfrentaron a retrocesos debido a la caída en las exportaciones y los efectos de la DANA, especialmente en ramas como automoción, madera y muebles.

Impacto de la DANA y perspectivas para 2025

La DANA del 29 de octubre impactó negativamente en el cuarto trimestre de 2024, reduciendo el crecimiento económico a la mitad (1,5 por ciento). La provincia de Valencia resultó afectada con una fuerte caída del consumo privado y del turismo en noviembre.

A pesar de ello, el informe de Cámara Valencia prevé una recuperación gradual de la economía en 2025. Las estimaciones para el próximo año apuntan a un crecimiento del 2 por ciento, sustentado en:

Sin embargo, persisten desafíos estructurales como el ajuste en el mercado laboral, la escasez de vivienda y las tensiones en los mercados internacionales, que podrían afectar el ritmo de recuperación.

La principal conclusión del informe es que la economía valenciana afrontará 2025 con la fortaleza que ha caracterizado su evolución reciente, mostrando resiliencia y capacidad de adaptación frente a adversidades. La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del sector turístico y un fuerte incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del turismo y el incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La economía de la Comunidad Valenciana ha cerrado 2024 con un crecimiento estimado del 2,5 por ciento, mostrando un dinamismo superior a la media de la Unión Europea. Este logro es significativo considerando los retos a los que se ha enfrentado, como la catástrofe provocada por la DANA, que afectó severamente la actividad económica en los últimos meses del año.

Durante los tres primeros trimestres de 2024, la economía valenciana creció a un ritmo promedio del 3 por ciento, gracias al impulso del turismo extranjero, el aumento de la confianza del consumidor y un mercado laboral sólido. Entre los factores destacados se encuentran:

No obstante, sectores como el industrial y el logístico se enfrentaron a retrocesos debido a la caída en las exportaciones y los efectos de la DANA, especialmente en ramas como automoción, madera y muebles.

Impacto de la DANA y perspectivas para 2025

La DANA del 29 de octubre impactó negativamente en el cuarto trimestre de 2024, reduciendo el crecimiento económico a la mitad (1,5 por ciento). La provincia de Valencia resultó afectada con una fuerte caída del consumo privado y del turismo en noviembre.

A pesar de ello, el informe de Cámara Valencia prevé una recuperación gradual de la economía en 2025. Las estimaciones para el próximo año apuntan a un crecimiento del 2 por ciento, sustentado en:

Sin embargo, persisten desafíos estructurales como el ajuste en el mercado laboral, la escasez de vivienda y las tensiones en los mercados internacionales, que podrían afectar el ritmo de recuperación.

La principal conclusión del informe es que la economía valenciana afrontará 2025 con la fortaleza que ha caracterizado su evolución reciente, mostrando resiliencia y capacidad de adaptación frente a adversidades. La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del sector turístico y un fuerte incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del turismo y el incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La economía de la Comunidad Valenciana ha cerrado 2024 con un crecimiento estimado del 2,5 por ciento, mostrando un dinamismo superior a la media de la Unión Europea. Este logro es significativo considerando los retos a los que se ha enfrentado, como la catástrofe provocada por la DANA, que afectó severamente la actividad económica en los últimos meses del año.

Durante los tres primeros trimestres de 2024, la economía valenciana creció a un ritmo promedio del 3 por ciento, gracias al impulso del turismo extranjero, el aumento de la confianza del consumidor y un mercado laboral sólido. Entre los factores destacados se encuentran:

No obstante, sectores como el industrial y el logístico se enfrentaron a retrocesos debido a la caída en las exportaciones y los efectos de la DANA, especialmente en ramas como automoción, madera y muebles.

Impacto de la DANA y perspectivas para 2025

La DANA del 29 de octubre impactó negativamente en el cuarto trimestre de 2024, reduciendo el crecimiento económico a la mitad (1,5 por ciento). La provincia de Valencia resultó afectada con una fuerte caída del consumo privado y del turismo en noviembre.

A pesar de ello, el informe de Cámara Valencia prevé una recuperación gradual de la economía en 2025. Las estimaciones para el próximo año apuntan a un crecimiento del 2 por ciento, sustentado en:

Sin embargo, persisten desafíos estructurales como el ajuste en el mercado laboral, la escasez de vivienda y las tensiones en los mercados internacionales, que podrían afectar el ritmo de recuperación.

La principal conclusión del informe es que la economía valenciana afrontará 2025 con la fortaleza que ha caracterizado su evolución reciente, mostrando resiliencia y capacidad de adaptación frente a adversidades. La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del sector turístico y un fuerte incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del turismo y el incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La economía de la Comunidad Valenciana ha cerrado 2024 con un crecimiento estimado del 2,5 por ciento, mostrando un dinamismo superior a la media de la Unión Europea. Este logro es significativo considerando los retos a los que se ha enfrentado, como la catástrofe provocada por la DANA, que afectó severamente la actividad económica en los últimos meses del año.

Durante los tres primeros trimestres de 2024, la economía valenciana creció a un ritmo promedio del 3 por ciento, gracias al impulso del turismo extranjero, el aumento de la confianza del consumidor y un mercado laboral sólido. Entre los factores destacados se encuentran:

No obstante, sectores como el industrial y el logístico se enfrentaron a retrocesos debido a la caída en las exportaciones y los efectos de la DANA, especialmente en ramas como automoción, madera y muebles.

Impacto de la DANA y perspectivas para 2025

La DANA del 29 de octubre impactó negativamente en el cuarto trimestre de 2024, reduciendo el crecimiento económico a la mitad (1,5 por ciento). La provincia de Valencia resultó afectada con una fuerte caída del consumo privado y del turismo en noviembre.

A pesar de ello, el informe de Cámara Valencia prevé una recuperación gradual de la economía en 2025. Las estimaciones para el próximo año apuntan a un crecimiento del 2 por ciento, sustentado en:

Sin embargo, persisten desafíos estructurales como el ajuste en el mercado laboral, la escasez de vivienda y las tensiones en los mercados internacionales, que podrían afectar el ritmo de recuperación.

La principal conclusión del informe es que la economía valenciana afrontará 2025 con la fortaleza que ha caracterizado su evolución reciente, mostrando resiliencia y capacidad de adaptación frente a adversidades. La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del sector turístico y un fuerte incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del turismo y el incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La economía de la Comunidad Valenciana ha cerrado 2024 con un crecimiento estimado del 2,5 por ciento, mostrando un dinamismo superior a la media de la Unión Europea. Este logro es significativo considerando los retos a los que se ha enfrentado, como la catástrofe provocada por la DANA, que afectó severamente la actividad económica en los últimos meses del año.

Durante los tres primeros trimestres de 2024, la economía valenciana creció a un ritmo promedio del 3 por ciento, gracias al impulso del turismo extranjero, el aumento de la confianza del consumidor y un mercado laboral sólido. Entre los factores destacados se encuentran:

No obstante, sectores como el industrial y el logístico se enfrentaron a retrocesos debido a la caída en las exportaciones y los efectos de la DANA, especialmente en ramas como automoción, madera y muebles.

Impacto de la DANA y perspectivas para 2025

La DANA del 29 de octubre impactó negativamente en el cuarto trimestre de 2024, reduciendo el crecimiento económico a la mitad (1,5 por ciento). La provincia de Valencia resultó afectada con una fuerte caída del consumo privado y del turismo en noviembre.

A pesar de ello, el informe de Cámara Valencia prevé una recuperación gradual de la economía en 2025. Las estimaciones para el próximo año apuntan a un crecimiento del 2 por ciento, sustentado en:

Sin embargo, persisten desafíos estructurales como el ajuste en el mercado laboral, la escasez de vivienda y las tensiones en los mercados internacionales, que podrían afectar el ritmo de recuperación.

La principal conclusión del informe es que la economía valenciana afrontará 2025 con la fortaleza que ha caracterizado su evolución reciente, mostrando resiliencia y capacidad de adaptación frente a adversidades. La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del sector turístico y un fuerte incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del turismo y el incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La economía de la Comunidad Valenciana ha cerrado 2024 con un crecimiento estimado del 2,5 por ciento, mostrando un dinamismo superior a la media de la Unión Europea. Este logro es significativo considerando los retos a los que se ha enfrentado, como la catástrofe provocada por la DANA, que afectó severamente la actividad económica en los últimos meses del año.

Durante los tres primeros trimestres de 2024, la economía valenciana creció a un ritmo promedio del 3 por ciento, gracias al impulso del turismo extranjero, el aumento de la confianza del consumidor y un mercado laboral sólido. Entre los factores destacados se encuentran:

No obstante, sectores como el industrial y el logístico se enfrentaron a retrocesos debido a la caída en las exportaciones y los efectos de la DANA, especialmente en ramas como automoción, madera y muebles.

Impacto de la DANA y perspectivas para 2025

La DANA del 29 de octubre impactó negativamente en el cuarto trimestre de 2024, reduciendo el crecimiento económico a la mitad (1,5 por ciento). La provincia de Valencia resultó afectada con una fuerte caída del consumo privado y del turismo en noviembre.

A pesar de ello, el informe de Cámara Valencia prevé una recuperación gradual de la economía en 2025. Las estimaciones para el próximo año apuntan a un crecimiento del 2 por ciento, sustentado en:

Sin embargo, persisten desafíos estructurales como el ajuste en el mercado laboral, la escasez de vivienda y las tensiones en los mercados internacionales, que podrían afectar el ritmo de recuperación.

La principal conclusión del informe es que la economía valenciana afrontará 2025 con la fortaleza que ha caracterizado su evolución reciente, mostrando resiliencia y capacidad de adaptación frente a adversidades. La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del sector turístico y un fuerte incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del turismo y el incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La economía de la Comunidad Valenciana ha cerrado 2024 con un crecimiento estimado del 2,5 por ciento, mostrando un dinamismo superior a la media de la Unión Europea. Este logro es significativo considerando los retos a los que se ha enfrentado, como la catástrofe provocada por la DANA, que afectó severamente la actividad económica en los últimos meses del año.

Durante los tres primeros trimestres de 2024, la economía valenciana creció a un ritmo promedio del 3 por ciento, gracias al impulso del turismo extranjero, el aumento de la confianza del consumidor y un mercado laboral sólido. Entre los factores destacados se encuentran:

No obstante, sectores como el industrial y el logístico se enfrentaron a retrocesos debido a la caída en las exportaciones y los efectos de la DANA, especialmente en ramas como automoción, madera y muebles.

Impacto de la DANA y perspectivas para 2025

La DANA del 29 de octubre impactó negativamente en el cuarto trimestre de 2024, reduciendo el crecimiento económico a la mitad (1,5 por ciento). La provincia de Valencia resultó afectada con una fuerte caída del consumo privado y del turismo en noviembre.

A pesar de ello, el informe de Cámara Valencia prevé una recuperación gradual de la economía en 2025. Las estimaciones para el próximo año apuntan a un crecimiento del 2 por ciento, sustentado en:

Sin embargo, persisten desafíos estructurales como el ajuste en el mercado laboral, la escasez de vivienda y las tensiones en los mercados internacionales, que podrían afectar el ritmo de recuperación.

La principal conclusión del informe es que la economía valenciana afrontará 2025 con la fortaleza que ha caracterizado su evolución reciente, mostrando resiliencia y capacidad de adaptación frente a adversidades. La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del sector turístico y un fuerte incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del turismo y el incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La economía de la Comunidad Valenciana ha cerrado 2024 con un crecimiento estimado del 2,5 por ciento, mostrando un dinamismo superior a la media de la Unión Europea. Este logro es significativo considerando los retos a los que se ha enfrentado, como la catástrofe provocada por la DANA, que afectó severamente la actividad económica en los últimos meses del año.

Durante los tres primeros trimestres de 2024, la economía valenciana creció a un ritmo promedio del 3 por ciento, gracias al impulso del turismo extranjero, el aumento de la confianza del consumidor y un mercado laboral sólido. Entre los factores destacados se encuentran:

No obstante, sectores como el industrial y el logístico se enfrentaron a retrocesos debido a la caída en las exportaciones y los efectos de la DANA, especialmente en ramas como automoción, madera y muebles.

Impacto de la DANA y perspectivas para 2025

La DANA del 29 de octubre impactó negativamente en el cuarto trimestre de 2024, reduciendo el crecimiento económico a la mitad (1,5 por ciento). La provincia de Valencia resultó afectada con una fuerte caída del consumo privado y del turismo en noviembre.

A pesar de ello, el informe de Cámara Valencia prevé una recuperación gradual de la economía en 2025. Las estimaciones para el próximo año apuntan a un crecimiento del 2 por ciento, sustentado en:

Sin embargo, persisten desafíos estructurales como el ajuste en el mercado laboral, la escasez de vivienda y las tensiones en los mercados internacionales, que podrían afectar el ritmo de recuperación.

La principal conclusión del informe es que la economía valenciana afrontará 2025 con la fortaleza que ha caracterizado su evolución reciente, mostrando resiliencia y capacidad de adaptación frente a adversidades. La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del sector turístico y un fuerte incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del turismo y el incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La economía de la Comunidad Valenciana ha cerrado 2024 con un crecimiento estimado del 2,5 por ciento, mostrando un dinamismo superior a la media de la Unión Europea. Este logro es significativo considerando los retos a los que se ha enfrentado, como la catástrofe provocada por la DANA, que afectó severamente la actividad económica en los últimos meses del año.

Durante los tres primeros trimestres de 2024, la economía valenciana creció a un ritmo promedio del 3 por ciento, gracias al impulso del turismo extranjero, el aumento de la confianza del consumidor y un mercado laboral sólido. Entre los factores destacados se encuentran:

No obstante, sectores como el industrial y el logístico se enfrentaron a retrocesos debido a la caída en las exportaciones y los efectos de la DANA, especialmente en ramas como automoción, madera y muebles.

Impacto de la DANA y perspectivas para 2025

La DANA del 29 de octubre impactó negativamente en el cuarto trimestre de 2024, reduciendo el crecimiento económico a la mitad (1,5 por ciento). La provincia de Valencia resultó afectada con una fuerte caída del consumo privado y del turismo en noviembre.

A pesar de ello, el informe de Cámara Valencia prevé una recuperación gradual de la economía en 2025. Las estimaciones para el próximo año apuntan a un crecimiento del 2 por ciento, sustentado en:

Sin embargo, persisten desafíos estructurales como el ajuste en el mercado laboral, la escasez de vivienda y las tensiones en los mercados internacionales, que podrían afectar el ritmo de recuperación.

La principal conclusión del informe es que la economía valenciana afrontará 2025 con la fortaleza que ha caracterizado su evolución reciente, mostrando resiliencia y capacidad de adaptación frente a adversidades. La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del sector turístico y un fuerte incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del turismo y el incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La economía de la Comunidad Valenciana ha cerrado 2024 con un crecimiento estimado del 2,5 por ciento, mostrando un dinamismo superior a la media de la Unión Europea. Este logro es significativo considerando los retos a los que se ha enfrentado, como la catástrofe provocada por la DANA, que afectó severamente la actividad económica en los últimos meses del año.

Durante los tres primeros trimestres de 2024, la economía valenciana creció a un ritmo promedio del 3 por ciento, gracias al impulso del turismo extranjero, el aumento de la confianza del consumidor y un mercado laboral sólido. Entre los factores destacados se encuentran:

No obstante, sectores como el industrial y el logístico se enfrentaron a retrocesos debido a la caída en las exportaciones y los efectos de la DANA, especialmente en ramas como automoción, madera y muebles.

Impacto de la DANA y perspectivas para 2025

La DANA del 29 de octubre impactó negativamente en el cuarto trimestre de 2024, reduciendo el crecimiento económico a la mitad (1,5 por ciento). La provincia de Valencia resultó afectada con una fuerte caída del consumo privado y del turismo en noviembre.

A pesar de ello, el informe de Cámara Valencia prevé una recuperación gradual de la economía en 2025. Las estimaciones para el próximo año apuntan a un crecimiento del 2 por ciento, sustentado en:

Sin embargo, persisten desafíos estructurales como el ajuste en el mercado laboral, la escasez de vivienda y las tensiones en los mercados internacionales, que podrían afectar el ritmo de recuperación.

La principal conclusión del informe es que la economía valenciana afrontará 2025 con la fortaleza que ha caracterizado su evolución reciente, mostrando resiliencia y capacidad de adaptación frente a adversidades. La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del sector turístico y un fuerte incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del turismo y el incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La economía de la Comunidad Valenciana ha cerrado 2024 con un crecimiento estimado del 2,5 por ciento, mostrando un dinamismo superior a la media de la Unión Europea. Este logro es significativo considerando los retos a los que se ha enfrentado, como la catástrofe provocada por la DANA, que afectó severamente la actividad económica en los últimos meses del año.

Durante los tres primeros trimestres de 2024, la economía valenciana creció a un ritmo promedio del 3 por ciento, gracias al impulso del turismo extranjero, el aumento de la confianza del consumidor y un mercado laboral sólido. Entre los factores destacados se encuentran:

No obstante, sectores como el industrial y el logístico se enfrentaron a retrocesos debido a la caída en las exportaciones y los efectos de la DANA, especialmente en ramas como automoción, madera y muebles.

Impacto de la DANA y perspectivas para 2025

La DANA del 29 de octubre impactó negativamente en el cuarto trimestre de 2024, reduciendo el crecimiento económico a la mitad (1,5 por ciento). La provincia de Valencia resultó afectada con una fuerte caída del consumo privado y del turismo en noviembre.

A pesar de ello, el informe de Cámara Valencia prevé una recuperación gradual de la economía en 2025. Las estimaciones para el próximo año apuntan a un crecimiento del 2 por ciento, sustentado en:

Sin embargo, persisten desafíos estructurales como el ajuste en el mercado laboral, la escasez de vivienda y las tensiones en los mercados internacionales, que podrían afectar el ritmo de recuperación.

La principal conclusión del informe es que la economía valenciana afrontará 2025 con la fortaleza que ha caracterizado su evolución reciente, mostrando resiliencia y capacidad de adaptación frente a adversidades. La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del sector turístico y un fuerte incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del turismo y el incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La economía de la Comunidad Valenciana ha cerrado 2024 con un crecimiento estimado del 2,5 por ciento, mostrando un dinamismo superior a la media de la Unión Europea. Este logro es significativo considerando los retos a los que se ha enfrentado, como la catástrofe provocada por la DANA, que afectó severamente la actividad económica en los últimos meses del año.

Durante los tres primeros trimestres de 2024, la economía valenciana creció a un ritmo promedio del 3 por ciento, gracias al impulso del turismo extranjero, el aumento de la confianza del consumidor y un mercado laboral sólido. Entre los factores destacados se encuentran:

No obstante, sectores como el industrial y el logístico se enfrentaron a retrocesos debido a la caída en las exportaciones y los efectos de la DANA, especialmente en ramas como automoción, madera y muebles.

Impacto de la DANA y perspectivas para 2025

La DANA del 29 de octubre impactó negativamente en el cuarto trimestre de 2024, reduciendo el crecimiento económico a la mitad (1,5 por ciento). La provincia de Valencia resultó afectada con una fuerte caída del consumo privado y del turismo en noviembre.

A pesar de ello, el informe de Cámara Valencia prevé una recuperación gradual de la economía en 2025. Las estimaciones para el próximo año apuntan a un crecimiento del 2 por ciento, sustentado en:

Sin embargo, persisten desafíos estructurales como el ajuste en el mercado laboral, la escasez de vivienda y las tensiones en los mercados internacionales, que podrían afectar el ritmo de recuperación.

La principal conclusión del informe es que la economía valenciana afrontará 2025 con la fortaleza que ha caracterizado su evolución reciente, mostrando resiliencia y capacidad de adaptación frente a adversidades. La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del sector turístico y un fuerte incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del turismo y el incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La economía de la Comunidad Valenciana ha cerrado 2024 con un crecimiento estimado del 2,5 por ciento, mostrando un dinamismo superior a la media de la Unión Europea. Este logro es significativo considerando los retos a los que se ha enfrentado, como la catástrofe provocada por la DANA, que afectó severamente la actividad económica en los últimos meses del año.

Durante los tres primeros trimestres de 2024, la economía valenciana creció a un ritmo promedio del 3 por ciento, gracias al impulso del turismo extranjero, el aumento de la confianza del consumidor y un mercado laboral sólido. Entre los factores destacados se encuentran:

No obstante, sectores como el industrial y el logístico se enfrentaron a retrocesos debido a la caída en las exportaciones y los efectos de la DANA, especialmente en ramas como automoción, madera y muebles.

Impacto de la DANA y perspectivas para 2025

La DANA del 29 de octubre impactó negativamente en el cuarto trimestre de 2024, reduciendo el crecimiento económico a la mitad (1,5 por ciento). La provincia de Valencia resultó afectada con una fuerte caída del consumo privado y del turismo en noviembre.

A pesar de ello, el informe de Cámara Valencia prevé una recuperación gradual de la economía en 2025. Las estimaciones para el próximo año apuntan a un crecimiento del 2 por ciento, sustentado en:

Sin embargo, persisten desafíos estructurales como el ajuste en el mercado laboral, la escasez de vivienda y las tensiones en los mercados internacionales, que podrían afectar el ritmo de recuperación.

La principal conclusión del informe es que la economía valenciana afrontará 2025 con la fortaleza que ha caracterizado su evolución reciente, mostrando resiliencia y capacidad de adaptación frente a adversidades. La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del sector turístico y un fuerte incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del turismo y el incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La economía de la Comunidad Valenciana ha cerrado 2024 con un crecimiento estimado del 2,5 por ciento, mostrando un dinamismo superior a la media de la Unión Europea. Este logro es significativo considerando los retos a los que se ha enfrentado, como la catástrofe provocada por la DANA, que afectó severamente la actividad económica en los últimos meses del año.

Durante los tres primeros trimestres de 2024, la economía valenciana creció a un ritmo promedio del 3 por ciento, gracias al impulso del turismo extranjero, el aumento de la confianza del consumidor y un mercado laboral sólido. Entre los factores destacados se encuentran:

No obstante, sectores como el industrial y el logístico se enfrentaron a retrocesos debido a la caída en las exportaciones y los efectos de la DANA, especialmente en ramas como automoción, madera y muebles.

Impacto de la DANA y perspectivas para 2025

La DANA del 29 de octubre impactó negativamente en el cuarto trimestre de 2024, reduciendo el crecimiento económico a la mitad (1,5 por ciento). La provincia de Valencia resultó afectada con una fuerte caída del consumo privado y del turismo en noviembre.

A pesar de ello, el informe de Cámara Valencia prevé una recuperación gradual de la economía en 2025. Las estimaciones para el próximo año apuntan a un crecimiento del 2 por ciento, sustentado en:

Sin embargo, persisten desafíos estructurales como el ajuste en el mercado laboral, la escasez de vivienda y las tensiones en los mercados internacionales, que podrían afectar el ritmo de recuperación.

La principal conclusión del informe es que la economía valenciana afrontará 2025 con la fortaleza que ha caracterizado su evolución reciente, mostrando resiliencia y capacidad de adaptación frente a adversidades. La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del sector turístico y un fuerte incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del turismo y el incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La economía de la Comunidad Valenciana ha cerrado 2024 con un crecimiento estimado del 2,5 por ciento, mostrando un dinamismo superior a la media de la Unión Europea. Este logro es significativo considerando los retos a los que se ha enfrentado, como la catástrofe provocada por la DANA, que afectó severamente la actividad económica en los últimos meses del año.

Durante los tres primeros trimestres de 2024, la economía valenciana creció a un ritmo promedio del 3 por ciento, gracias al impulso del turismo extranjero, el aumento de la confianza del consumidor y un mercado laboral sólido. Entre los factores destacados se encuentran:

No obstante, sectores como el industrial y el logístico se enfrentaron a retrocesos debido a la caída en las exportaciones y los efectos de la DANA, especialmente en ramas como automoción, madera y muebles.

Impacto de la DANA y perspectivas para 2025

La DANA del 29 de octubre impactó negativamente en el cuarto trimestre de 2024, reduciendo el crecimiento económico a la mitad (1,5 por ciento). La provincia de Valencia resultó afectada con una fuerte caída del consumo privado y del turismo en noviembre.

A pesar de ello, el informe de Cámara Valencia prevé una recuperación gradual de la economía en 2025. Las estimaciones para el próximo año apuntan a un crecimiento del 2 por ciento, sustentado en:

Sin embargo, persisten desafíos estructurales como el ajuste en el mercado laboral, la escasez de vivienda y las tensiones en los mercados internacionales, que podrían afectar el ritmo de recuperación.

La principal conclusión del informe es que la economía valenciana afrontará 2025 con la fortaleza que ha caracterizado su evolución reciente, mostrando resiliencia y capacidad de adaptación frente a adversidades. La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del sector turístico y un fuerte incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del turismo y el incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La economía de la Comunidad Valenciana ha cerrado 2024 con un crecimiento estimado del 2,5 por ciento, mostrando un dinamismo superior a la media de la Unión Europea. Este logro es significativo considerando los retos a los que se ha enfrentado, como la catástrofe provocada por la DANA, que afectó severamente la actividad económica en los últimos meses del año.

Durante los tres primeros trimestres de 2024, la economía valenciana creció a un ritmo promedio del 3 por ciento, gracias al impulso del turismo extranjero, el aumento de la confianza del consumidor y un mercado laboral sólido. Entre los factores destacados se encuentran:

No obstante, sectores como el industrial y el logístico se enfrentaron a retrocesos debido a la caída en las exportaciones y los efectos de la DANA, especialmente en ramas como automoción, madera y muebles.

Impacto de la DANA y perspectivas para 2025

La DANA del 29 de octubre impactó negativamente en el cuarto trimestre de 2024, reduciendo el crecimiento económico a la mitad (1,5 por ciento). La provincia de Valencia resultó afectada con una fuerte caída del consumo privado y del turismo en noviembre.

A pesar de ello, el informe de Cámara Valencia prevé una recuperación gradual de la economía en 2025. Las estimaciones para el próximo año apuntan a un crecimiento del 2 por ciento, sustentado en:

Sin embargo, persisten desafíos estructurales como el ajuste en el mercado laboral, la escasez de vivienda y las tensiones en los mercados internacionales, que podrían afectar el ritmo de recuperación.

La principal conclusión del informe es que la economía valenciana afrontará 2025 con la fortaleza que ha caracterizado su evolución reciente, mostrando resiliencia y capacidad de adaptación frente a adversidades. La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del sector turístico y un fuerte incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del turismo y el incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La economía de la Comunidad Valenciana ha cerrado 2024 con un crecimiento estimado del 2,5 por ciento, mostrando un dinamismo superior a la media de la Unión Europea. Este logro es significativo considerando los retos a los que se ha enfrentado, como la catástrofe provocada por la DANA, que afectó severamente la actividad económica en los últimos meses del año.

Durante los tres primeros trimestres de 2024, la economía valenciana creció a un ritmo promedio del 3 por ciento, gracias al impulso del turismo extranjero, el aumento de la confianza del consumidor y un mercado laboral sólido. Entre los factores destacados se encuentran:

No obstante, sectores como el industrial y el logístico se enfrentaron a retrocesos debido a la caída en las exportaciones y los efectos de la DANA, especialmente en ramas como automoción, madera y muebles.

Impacto de la DANA y perspectivas para 2025

La DANA del 29 de octubre impactó negativamente en el cuarto trimestre de 2024, reduciendo el crecimiento económico a la mitad (1,5 por ciento). La provincia de Valencia resultó afectada con una fuerte caída del consumo privado y del turismo en noviembre.

A pesar de ello, el informe de Cámara Valencia prevé una recuperación gradual de la economía en 2025. Las estimaciones para el próximo año apuntan a un crecimiento del 2 por ciento, sustentado en:

Sin embargo, persisten desafíos estructurales como el ajuste en el mercado laboral, la escasez de vivienda y las tensiones en los mercados internacionales, que podrían afectar el ritmo de recuperación.

La principal conclusión del informe es que la economía valenciana afrontará 2025 con la fortaleza que ha caracterizado su evolución reciente, mostrando resiliencia y capacidad de adaptación frente a adversidades. La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del sector turístico y un fuerte incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del turismo y el incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La economía de la Comunidad Valenciana ha cerrado 2024 con un crecimiento estimado del 2,5 por ciento, mostrando un dinamismo superior a la media de la Unión Europea. Este logro es significativo considerando los retos a los que se ha enfrentado, como la catástrofe provocada por la DANA, que afectó severamente la actividad económica en los últimos meses del año.

Durante los tres primeros trimestres de 2024, la economía valenciana creció a un ritmo promedio del 3 por ciento, gracias al impulso del turismo extranjero, el aumento de la confianza del consumidor y un mercado laboral sólido. Entre los factores destacados se encuentran:

No obstante, sectores como el industrial y el logístico se enfrentaron a retrocesos debido a la caída en las exportaciones y los efectos de la DANA, especialmente en ramas como automoción, madera y muebles.

Impacto de la DANA y perspectivas para 2025

La DANA del 29 de octubre impactó negativamente en el cuarto trimestre de 2024, reduciendo el crecimiento económico a la mitad (1,5 por ciento). La provincia de Valencia resultó afectada con una fuerte caída del consumo privado y del turismo en noviembre.

A pesar de ello, el informe de Cámara Valencia prevé una recuperación gradual de la economía en 2025. Las estimaciones para el próximo año apuntan a un crecimiento del 2 por ciento, sustentado en:

Sin embargo, persisten desafíos estructurales como el ajuste en el mercado laboral, la escasez de vivienda y las tensiones en los mercados internacionales, que podrían afectar el ritmo de recuperación.

La principal conclusión del informe es que la economía valenciana afrontará 2025 con la fortaleza que ha caracterizado su evolución reciente, mostrando resiliencia y capacidad de adaptación frente a adversidades. La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del sector turístico y un fuerte incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del turismo y el incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La economía de la Comunidad Valenciana ha cerrado 2024 con un crecimiento estimado del 2,5 por ciento, mostrando un dinamismo superior a la media de la Unión Europea. Este logro es significativo considerando los retos a los que se ha enfrentado, como la catástrofe provocada por la DANA, que afectó severamente la actividad económica en los últimos meses del año.

Durante los tres primeros trimestres de 2024, la economía valenciana creció a un ritmo promedio del 3 por ciento, gracias al impulso del turismo extranjero, el aumento de la confianza del consumidor y un mercado laboral sólido. Entre los factores destacados se encuentran:

No obstante, sectores como el industrial y el logístico se enfrentaron a retrocesos debido a la caída en las exportaciones y los efectos de la DANA, especialmente en ramas como automoción, madera y muebles.

Impacto de la DANA y perspectivas para 2025

La DANA del 29 de octubre impactó negativamente en el cuarto trimestre de 2024, reduciendo el crecimiento económico a la mitad (1,5 por ciento). La provincia de Valencia resultó afectada con una fuerte caída del consumo privado y del turismo en noviembre.

A pesar de ello, el informe de Cámara Valencia prevé una recuperación gradual de la economía en 2025. Las estimaciones para el próximo año apuntan a un crecimiento del 2 por ciento, sustentado en:

Sin embargo, persisten desafíos estructurales como el ajuste en el mercado laboral, la escasez de vivienda y las tensiones en los mercados internacionales, que podrían afectar el ritmo de recuperación.

La principal conclusión del informe es que la economía valenciana afrontará 2025 con la fortaleza que ha caracterizado su evolución reciente, mostrando resiliencia y capacidad de adaptación frente a adversidades. La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del sector turístico y un fuerte incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del turismo y el incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La economía de la Comunidad Valenciana ha cerrado 2024 con un crecimiento estimado del 2,5 por ciento, mostrando un dinamismo superior a la media de la Unión Europea. Este logro es significativo considerando los retos a los que se ha enfrentado, como la catástrofe provocada por la DANA, que afectó severamente la actividad económica en los últimos meses del año.

Durante los tres primeros trimestres de 2024, la economía valenciana creció a un ritmo promedio del 3 por ciento, gracias al impulso del turismo extranjero, el aumento de la confianza del consumidor y un mercado laboral sólido. Entre los factores destacados se encuentran:

No obstante, sectores como el industrial y el logístico se enfrentaron a retrocesos debido a la caída en las exportaciones y los efectos de la DANA, especialmente en ramas como automoción, madera y muebles.

Impacto de la DANA y perspectivas para 2025

La DANA del 29 de octubre impactó negativamente en el cuarto trimestre de 2024, reduciendo el crecimiento económico a la mitad (1,5 por ciento). La provincia de Valencia resultó afectada con una fuerte caída del consumo privado y del turismo en noviembre.

A pesar de ello, el informe de Cámara Valencia prevé una recuperación gradual de la economía en 2025. Las estimaciones para el próximo año apuntan a un crecimiento del 2 por ciento, sustentado en:

Sin embargo, persisten desafíos estructurales como el ajuste en el mercado laboral, la escasez de vivienda y las tensiones en los mercados internacionales, que podrían afectar el ritmo de recuperación.

La principal conclusión del informe es que la economía valenciana afrontará 2025 con la fortaleza que ha caracterizado su evolución reciente, mostrando resiliencia y capacidad de adaptación frente a adversidades. La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del sector turístico y un fuerte incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del turismo y el incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La economía de la Comunidad Valenciana ha cerrado 2024 con un crecimiento estimado del 2,5 por ciento, mostrando un dinamismo superior a la media de la Unión Europea. Este logro es significativo considerando los retos a los que se ha enfrentado, como la catástrofe provocada por la DANA, que afectó severamente la actividad económica en los últimos meses del año.

Durante los tres primeros trimestres de 2024, la economía valenciana creció a un ritmo promedio del 3 por ciento, gracias al impulso del turismo extranjero, el aumento de la confianza del consumidor y un mercado laboral sólido. Entre los factores destacados se encuentran:

No obstante, sectores como el industrial y el logístico se enfrentaron a retrocesos debido a la caída en las exportaciones y los efectos de la DANA, especialmente en ramas como automoción, madera y muebles.

Impacto de la DANA y perspectivas para 2025

La DANA del 29 de octubre impactó negativamente en el cuarto trimestre de 2024, reduciendo el crecimiento económico a la mitad (1,5 por ciento). La provincia de Valencia resultó afectada con una fuerte caída del consumo privado y del turismo en noviembre.

A pesar de ello, el informe de Cámara Valencia prevé una recuperación gradual de la economía en 2025. Las estimaciones para el próximo año apuntan a un crecimiento del 2 por ciento, sustentado en:

Sin embargo, persisten desafíos estructurales como el ajuste en el mercado laboral, la escasez de vivienda y las tensiones en los mercados internacionales, que podrían afectar el ritmo de recuperación.

La principal conclusión del informe es que la economía valenciana afrontará 2025 con la fortaleza que ha caracterizado su evolución reciente, mostrando resiliencia y capacidad de adaptación frente a adversidades. La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del sector turístico y un fuerte incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del turismo y el incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La economía de la Comunidad Valenciana ha cerrado 2024 con un crecimiento estimado del 2,5 por ciento, mostrando un dinamismo superior a la media de la Unión Europea. Este logro es significativo considerando los retos a los que se ha enfrentado, como la catástrofe provocada por la DANA, que afectó severamente la actividad económica en los últimos meses del año.

Durante los tres primeros trimestres de 2024, la economía valenciana creció a un ritmo promedio del 3 por ciento, gracias al impulso del turismo extranjero, el aumento de la confianza del consumidor y un mercado laboral sólido. Entre los factores destacados se encuentran:

No obstante, sectores como el industrial y el logístico se enfrentaron a retrocesos debido a la caída en las exportaciones y los efectos de la DANA, especialmente en ramas como automoción, madera y muebles.

Impacto de la DANA y perspectivas para 2025

La DANA del 29 de octubre impactó negativamente en el cuarto trimestre de 2024, reduciendo el crecimiento económico a la mitad (1,5 por ciento). La provincia de Valencia resultó afectada con una fuerte caída del consumo privado y del turismo en noviembre.

A pesar de ello, el informe de Cámara Valencia prevé una recuperación gradual de la economía en 2025. Las estimaciones para el próximo año apuntan a un crecimiento del 2 por ciento, sustentado en:

Sin embargo, persisten desafíos estructurales como el ajuste en el mercado laboral, la escasez de vivienda y las tensiones en los mercados internacionales, que podrían afectar el ritmo de recuperación.

La principal conclusión del informe es que la economía valenciana afrontará 2025 con la fortaleza que ha caracterizado su evolución reciente, mostrando resiliencia y capacidad de adaptación frente a adversidades. La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del sector turístico y un fuerte incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del turismo y el incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La economía de la Comunidad Valenciana ha cerrado 2024 con un crecimiento estimado del 2,5 por ciento, mostrando un dinamismo superior a la media de la Unión Europea. Este logro es significativo considerando los retos a los que se ha enfrentado, como la catástrofe provocada por la DANA, que afectó severamente la actividad económica en los últimos meses del año.

Durante los tres primeros trimestres de 2024, la economía valenciana creció a un ritmo promedio del 3 por ciento, gracias al impulso del turismo extranjero, el aumento de la confianza del consumidor y un mercado laboral sólido. Entre los factores destacados se encuentran:

No obstante, sectores como el industrial y el logístico se enfrentaron a retrocesos debido a la caída en las exportaciones y los efectos de la DANA, especialmente en ramas como automoción, madera y muebles.

Impacto de la DANA y perspectivas para 2025

La DANA del 29 de octubre impactó negativamente en el cuarto trimestre de 2024, reduciendo el crecimiento económico a la mitad (1,5 por ciento). La provincia de Valencia resultó afectada con una fuerte caída del consumo privado y del turismo en noviembre.

A pesar de ello, el informe de Cámara Valencia prevé una recuperación gradual de la economía en 2025. Las estimaciones para el próximo año apuntan a un crecimiento del 2 por ciento, sustentado en:

Sin embargo, persisten desafíos estructurales como el ajuste en el mercado laboral, la escasez de vivienda y las tensiones en los mercados internacionales, que podrían afectar el ritmo de recuperación.

La principal conclusión del informe es que la economía valenciana afrontará 2025 con la fortaleza que ha caracterizado su evolución reciente, mostrando resiliencia y capacidad de adaptación frente a adversidades. La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del sector turístico y un fuerte incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del turismo y el incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La economía de la Comunidad Valenciana ha cerrado 2024 con un crecimiento estimado del 2,5 por ciento, mostrando un dinamismo superior a la media de la Unión Europea. Este logro es significativo considerando los retos a los que se ha enfrentado, como la catástrofe provocada por la DANA, que afectó severamente la actividad económica en los últimos meses del año.

Durante los tres primeros trimestres de 2024, la economía valenciana creció a un ritmo promedio del 3 por ciento, gracias al impulso del turismo extranjero, el aumento de la confianza del consumidor y un mercado laboral sólido. Entre los factores destacados se encuentran:

No obstante, sectores como el industrial y el logístico se enfrentaron a retrocesos debido a la caída en las exportaciones y los efectos de la DANA, especialmente en ramas como automoción, madera y muebles.

Impacto de la DANA y perspectivas para 2025

La DANA del 29 de octubre impactó negativamente en el cuarto trimestre de 2024, reduciendo el crecimiento económico a la mitad (1,5 por ciento). La provincia de Valencia resultó afectada con una fuerte caída del consumo privado y del turismo en noviembre.

A pesar de ello, el informe de Cámara Valencia prevé una recuperación gradual de la economía en 2025. Las estimaciones para el próximo año apuntan a un crecimiento del 2 por ciento, sustentado en:

Sin embargo, persisten desafíos estructurales como el ajuste en el mercado laboral, la escasez de vivienda y las tensiones en los mercados internacionales, que podrían afectar el ritmo de recuperación.

La principal conclusión del informe es que la economía valenciana afrontará 2025 con la fortaleza que ha caracterizado su evolución reciente, mostrando resiliencia y capacidad de adaptación frente a adversidades. La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del sector turístico y un fuerte incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del turismo y el incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La economía de la Comunidad Valenciana ha cerrado 2024 con un crecimiento estimado del 2,5 por ciento, mostrando un dinamismo superior a la media de la Unión Europea. Este logro es significativo considerando los retos a los que se ha enfrentado, como la catástrofe provocada por la DANA, que afectó severamente la actividad económica en los últimos meses del año.

Durante los tres primeros trimestres de 2024, la economía valenciana creció a un ritmo promedio del 3 por ciento, gracias al impulso del turismo extranjero, el aumento de la confianza del consumidor y un mercado laboral sólido. Entre los factores destacados se encuentran:

No obstante, sectores como el industrial y el logístico se enfrentaron a retrocesos debido a la caída en las exportaciones y los efectos de la DANA, especialmente en ramas como automoción, madera y muebles.

Impacto de la DANA y perspectivas para 2025

La DANA del 29 de octubre impactó negativamente en el cuarto trimestre de 2024, reduciendo el crecimiento económico a la mitad (1,5 por ciento). La provincia de Valencia resultó afectada con una fuerte caída del consumo privado y del turismo en noviembre.

A pesar de ello, el informe de Cámara Valencia prevé una recuperación gradual de la economía en 2025. Las estimaciones para el próximo año apuntan a un crecimiento del 2 por ciento, sustentado en:

Sin embargo, persisten desafíos estructurales como el ajuste en el mercado laboral, la escasez de vivienda y las tensiones en los mercados internacionales, que podrían afectar el ritmo de recuperación.

La principal conclusión del informe es que la economía valenciana afrontará 2025 con la fortaleza que ha caracterizado su evolución reciente, mostrando resiliencia y capacidad de adaptación frente a adversidades. La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del sector turístico y un fuerte incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del turismo y el incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La economía de la Comunidad Valenciana ha cerrado 2024 con un crecimiento estimado del 2,5 por ciento, mostrando un dinamismo superior a la media de la Unión Europea. Este logro es significativo considerando los retos a los que se ha enfrentado, como la catástrofe provocada por la DANA, que afectó severamente la actividad económica en los últimos meses del año.

Durante los tres primeros trimestres de 2024, la economía valenciana creció a un ritmo promedio del 3 por ciento, gracias al impulso del turismo extranjero, el aumento de la confianza del consumidor y un mercado laboral sólido. Entre los factores destacados se encuentran:

No obstante, sectores como el industrial y el logístico se enfrentaron a retrocesos debido a la caída en las exportaciones y los efectos de la DANA, especialmente en ramas como automoción, madera y muebles.

Impacto de la DANA y perspectivas para 2025

La DANA del 29 de octubre impactó negativamente en el cuarto trimestre de 2024, reduciendo el crecimiento económico a la mitad (1,5 por ciento). La provincia de Valencia resultó afectada con una fuerte caída del consumo privado y del turismo en noviembre.

A pesar de ello, el informe de Cámara Valencia prevé una recuperación gradual de la economía en 2025. Las estimaciones para el próximo año apuntan a un crecimiento del 2 por ciento, sustentado en:

Sin embargo, persisten desafíos estructurales como el ajuste en el mercado laboral, la escasez de vivienda y las tensiones en los mercados internacionales, que podrían afectar el ritmo de recuperación.

La principal conclusión del informe es que la economía valenciana afrontará 2025 con la fortaleza que ha caracterizado su evolución reciente, mostrando resiliencia y capacidad de adaptación frente a adversidades. La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del sector turístico y un fuerte incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del turismo y el incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La economía de la Comunidad Valenciana ha cerrado 2024 con un crecimiento estimado del 2,5 por ciento, mostrando un dinamismo superior a la media de la Unión Europea. Este logro es significativo considerando los retos a los que se ha enfrentado, como la catástrofe provocada por la DANA, que afectó severamente la actividad económica en los últimos meses del año.

Durante los tres primeros trimestres de 2024, la economía valenciana creció a un ritmo promedio del 3 por ciento, gracias al impulso del turismo extranjero, el aumento de la confianza del consumidor y un mercado laboral sólido. Entre los factores destacados se encuentran:

No obstante, sectores como el industrial y el logístico se enfrentaron a retrocesos debido a la caída en las exportaciones y los efectos de la DANA, especialmente en ramas como automoción, madera y muebles.

Impacto de la DANA y perspectivas para 2025

La DANA del 29 de octubre impactó negativamente en el cuarto trimestre de 2024, reduciendo el crecimiento económico a la mitad (1,5 por ciento). La provincia de Valencia resultó afectada con una fuerte caída del consumo privado y del turismo en noviembre.

A pesar de ello, el informe de Cámara Valencia prevé una recuperación gradual de la economía en 2025. Las estimaciones para el próximo año apuntan a un crecimiento del 2 por ciento, sustentado en:

Sin embargo, persisten desafíos estructurales como el ajuste en el mercado laboral, la escasez de vivienda y las tensiones en los mercados internacionales, que podrían afectar el ritmo de recuperación.

La principal conclusión del informe es que la economía valenciana afrontará 2025 con la fortaleza que ha caracterizado su evolución reciente, mostrando resiliencia y capacidad de adaptación frente a adversidades. La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del sector turístico y un fuerte incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del turismo y el incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La economía de la Comunidad Valenciana ha cerrado 2024 con un crecimiento estimado del 2,5 por ciento, mostrando un dinamismo superior a la media de la Unión Europea. Este logro es significativo considerando los retos a los que se ha enfrentado, como la catástrofe provocada por la DANA, que afectó severamente la actividad económica en los últimos meses del año.

Durante los tres primeros trimestres de 2024, la economía valenciana creció a un ritmo promedio del 3 por ciento, gracias al impulso del turismo extranjero, el aumento de la confianza del consumidor y un mercado laboral sólido. Entre los factores destacados se encuentran:

No obstante, sectores como el industrial y el logístico se enfrentaron a retrocesos debido a la caída en las exportaciones y los efectos de la DANA, especialmente en ramas como automoción, madera y muebles.

Impacto de la DANA y perspectivas para 2025

La DANA del 29 de octubre impactó negativamente en el cuarto trimestre de 2024, reduciendo el crecimiento económico a la mitad (1,5 por ciento). La provincia de Valencia resultó afectada con una fuerte caída del consumo privado y del turismo en noviembre.

A pesar de ello, el informe de Cámara Valencia prevé una recuperación gradual de la economía en 2025. Las estimaciones para el próximo año apuntan a un crecimiento del 2 por ciento, sustentado en:

Sin embargo, persisten desafíos estructurales como el ajuste en el mercado laboral, la escasez de vivienda y las tensiones en los mercados internacionales, que podrían afectar el ritmo de recuperación.

La principal conclusión del informe es que la economía valenciana afrontará 2025 con la fortaleza que ha caracterizado su evolución reciente, mostrando resiliencia y capacidad de adaptación frente a adversidades. La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del sector turístico y un fuerte incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del turismo y el incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La economía de la Comunidad Valenciana ha cerrado 2024 con un crecimiento estimado del 2,5 por ciento, mostrando un dinamismo superior a la media de la Unión Europea. Este logro es significativo considerando los retos a los que se ha enfrentado, como la catástrofe provocada por la DANA, que afectó severamente la actividad económica en los últimos meses del año.

Durante los tres primeros trimestres de 2024, la economía valenciana creció a un ritmo promedio del 3 por ciento, gracias al impulso del turismo extranjero, el aumento de la confianza del consumidor y un mercado laboral sólido. Entre los factores destacados se encuentran:

No obstante, sectores como el industrial y el logístico se enfrentaron a retrocesos debido a la caída en las exportaciones y los efectos de la DANA, especialmente en ramas como automoción, madera y muebles.

Impacto de la DANA y perspectivas para 2025

La DANA del 29 de octubre impactó negativamente en el cuarto trimestre de 2024, reduciendo el crecimiento económico a la mitad (1,5 por ciento). La provincia de Valencia resultó afectada con una fuerte caída del consumo privado y del turismo en noviembre.

A pesar de ello, el informe de Cámara Valencia prevé una recuperación gradual de la economía en 2025. Las estimaciones para el próximo año apuntan a un crecimiento del 2 por ciento, sustentado en:

Sin embargo, persisten desafíos estructurales como el ajuste en el mercado laboral, la escasez de vivienda y las tensiones en los mercados internacionales, que podrían afectar el ritmo de recuperación.

La principal conclusión del informe es que la economía valenciana afrontará 2025 con la fortaleza que ha caracterizado su evolución reciente, mostrando resiliencia y capacidad de adaptación frente a adversidades. La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del sector turístico y un fuerte incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del turismo y el incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La economía de la Comunidad Valenciana ha cerrado 2024 con un crecimiento estimado del 2,5 por ciento, mostrando un dinamismo superior a la media de la Unión Europea. Este logro es significativo considerando los retos a los que se ha enfrentado, como la catástrofe provocada por la DANA, que afectó severamente la actividad económica en los últimos meses del año.

Durante los tres primeros trimestres de 2024, la economía valenciana creció a un ritmo promedio del 3 por ciento, gracias al impulso del turismo extranjero, el aumento de la confianza del consumidor y un mercado laboral sólido. Entre los factores destacados se encuentran:

No obstante, sectores como el industrial y el logístico se enfrentaron a retrocesos debido a la caída en las exportaciones y los efectos de la DANA, especialmente en ramas como automoción, madera y muebles.

Impacto de la DANA y perspectivas para 2025

La DANA del 29 de octubre impactó negativamente en el cuarto trimestre de 2024, reduciendo el crecimiento económico a la mitad (1,5 por ciento). La provincia de Valencia resultó afectada con una fuerte caída del consumo privado y del turismo en noviembre.

A pesar de ello, el informe de Cámara Valencia prevé una recuperación gradual de la economía en 2025. Las estimaciones para el próximo año apuntan a un crecimiento del 2 por ciento, sustentado en:

Sin embargo, persisten desafíos estructurales como el ajuste en el mercado laboral, la escasez de vivienda y las tensiones en los mercados internacionales, que podrían afectar el ritmo de recuperación.

La principal conclusión del informe es que la economía valenciana afrontará 2025 con la fortaleza que ha caracterizado su evolución reciente, mostrando resiliencia y capacidad de adaptación frente a adversidades. La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del sector turístico y un fuerte incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del turismo y el incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La economía de la Comunidad Valenciana ha cerrado 2024 con un crecimiento estimado del 2,5 por ciento, mostrando un dinamismo superior a la media de la Unión Europea. Este logro es significativo considerando los retos a los que se ha enfrentado, como la catástrofe provocada por la DANA, que afectó severamente la actividad económica en los últimos meses del año.

Durante los tres primeros trimestres de 2024, la economía valenciana creció a un ritmo promedio del 3 por ciento, gracias al impulso del turismo extranjero, el aumento de la confianza del consumidor y un mercado laboral sólido. Entre los factores destacados se encuentran:

No obstante, sectores como el industrial y el logístico se enfrentaron a retrocesos debido a la caída en las exportaciones y los efectos de la DANA, especialmente en ramas como automoción, madera y muebles.

Impacto de la DANA y perspectivas para 2025

La DANA del 29 de octubre impactó negativamente en el cuarto trimestre de 2024, reduciendo el crecimiento económico a la mitad (1,5 por ciento). La provincia de Valencia resultó afectada con una fuerte caída del consumo privado y del turismo en noviembre.

A pesar de ello, el informe de Cámara Valencia prevé una recuperación gradual de la economía en 2025. Las estimaciones para el próximo año apuntan a un crecimiento del 2 por ciento, sustentado en:

Sin embargo, persisten desafíos estructurales como el ajuste en el mercado laboral, la escasez de vivienda y las tensiones en los mercados internacionales, que podrían afectar el ritmo de recuperación.

La principal conclusión del informe es que la economía valenciana afrontará 2025 con la fortaleza que ha caracterizado su evolución reciente, mostrando resiliencia y capacidad de adaptación frente a adversidades. La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del sector turístico y un fuerte incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del turismo y el incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La economía de la Comunidad Valenciana ha cerrado 2024 con un crecimiento estimado del 2,5 por ciento, mostrando un dinamismo superior a la media de la Unión Europea. Este logro es significativo considerando los retos a los que se ha enfrentado, como la catástrofe provocada por la DANA, que afectó severamente la actividad económica en los últimos meses del año.

Durante los tres primeros trimestres de 2024, la economía valenciana creció a un ritmo promedio del 3 por ciento, gracias al impulso del turismo extranjero, el aumento de la confianza del consumidor y un mercado laboral sólido. Entre los factores destacados se encuentran:

No obstante, sectores como el industrial y el logístico se enfrentaron a retrocesos debido a la caída en las exportaciones y los efectos de la DANA, especialmente en ramas como automoción, madera y muebles.

Impacto de la DANA y perspectivas para 2025

La DANA del 29 de octubre impactó negativamente en el cuarto trimestre de 2024, reduciendo el crecimiento económico a la mitad (1,5 por ciento). La provincia de Valencia resultó afectada con una fuerte caída del consumo privado y del turismo en noviembre.

A pesar de ello, el informe de Cámara Valencia prevé una recuperación gradual de la economía en 2025. Las estimaciones para el próximo año apuntan a un crecimiento del 2 por ciento, sustentado en:

Sin embargo, persisten desafíos estructurales como el ajuste en el mercado laboral, la escasez de vivienda y las tensiones en los mercados internacionales, que podrían afectar el ritmo de recuperación.

La principal conclusión del informe es que la economía valenciana afrontará 2025 con la fortaleza que ha caracterizado su evolución reciente, mostrando resiliencia y capacidad de adaptación frente a adversidades. La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del sector turístico y un fuerte incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del turismo y el incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La economía de la Comunidad Valenciana ha cerrado 2024 con un crecimiento estimado del 2,5 por ciento, mostrando un dinamismo superior a la media de la Unión Europea. Este logro es significativo considerando los retos a los que se ha enfrentado, como la catástrofe provocada por la DANA, que afectó severamente la actividad económica en los últimos meses del año.

Durante los tres primeros trimestres de 2024, la economía valenciana creció a un ritmo promedio del 3 por ciento, gracias al impulso del turismo extranjero, el aumento de la confianza del consumidor y un mercado laboral sólido. Entre los factores destacados se encuentran:

No obstante, sectores como el industrial y el logístico se enfrentaron a retrocesos debido a la caída en las exportaciones y los efectos de la DANA, especialmente en ramas como automoción, madera y muebles.

Impacto de la DANA y perspectivas para 2025

La DANA del 29 de octubre impactó negativamente en el cuarto trimestre de 2024, reduciendo el crecimiento económico a la mitad (1,5 por ciento). La provincia de Valencia resultó afectada con una fuerte caída del consumo privado y del turismo en noviembre.

A pesar de ello, el informe de Cámara Valencia prevé una recuperación gradual de la economía en 2025. Las estimaciones para el próximo año apuntan a un crecimiento del 2 por ciento, sustentado en:

Sin embargo, persisten desafíos estructurales como el ajuste en el mercado laboral, la escasez de vivienda y las tensiones en los mercados internacionales, que podrían afectar el ritmo de recuperación.

La principal conclusión del informe es que la economía valenciana afrontará 2025 con la fortaleza que ha caracterizado su evolución reciente, mostrando resiliencia y capacidad de adaptación frente a adversidades. La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del sector turístico y un fuerte incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del turismo y el incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La economía de la Comunidad Valenciana ha cerrado 2024 con un crecimiento estimado del 2,5 por ciento, mostrando un dinamismo superior a la media de la Unión Europea. Este logro es significativo considerando los retos a los que se ha enfrentado, como la catástrofe provocada por la DANA, que afectó severamente la actividad económica en los últimos meses del año.

Durante los tres primeros trimestres de 2024, la economía valenciana creció a un ritmo promedio del 3 por ciento, gracias al impulso del turismo extranjero, el aumento de la confianza del consumidor y un mercado laboral sólido. Entre los factores destacados se encuentran:

No obstante, sectores como el industrial y el logístico se enfrentaron a retrocesos debido a la caída en las exportaciones y los efectos de la DANA, especialmente en ramas como automoción, madera y muebles.

Impacto de la DANA y perspectivas para 2025

La DANA del 29 de octubre impactó negativamente en el cuarto trimestre de 2024, reduciendo el crecimiento económico a la mitad (1,5 por ciento). La provincia de Valencia resultó afectada con una fuerte caída del consumo privado y del turismo en noviembre.

A pesar de ello, el informe de Cámara Valencia prevé una recuperación gradual de la economía en 2025. Las estimaciones para el próximo año apuntan a un crecimiento del 2 por ciento, sustentado en:

Sin embargo, persisten desafíos estructurales como el ajuste en el mercado laboral, la escasez de vivienda y las tensiones en los mercados internacionales, que podrían afectar el ritmo de recuperación.

La principal conclusión del informe es que la economía valenciana afrontará 2025 con la fortaleza que ha caracterizado su evolución reciente, mostrando resiliencia y capacidad de adaptación frente a adversidades. La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del sector turístico y un fuerte incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del turismo y el incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La economía de la Comunidad Valenciana ha cerrado 2024 con un crecimiento estimado del 2,5 por ciento, mostrando un dinamismo superior a la media de la Unión Europea. Este logro es significativo considerando los retos a los que se ha enfrentado, como la catástrofe provocada por la DANA, que afectó severamente la actividad económica en los últimos meses del año.

Durante los tres primeros trimestres de 2024, la economía valenciana creció a un ritmo promedio del 3 por ciento, gracias al impulso del turismo extranjero, el aumento de la confianza del consumidor y un mercado laboral sólido. Entre los factores destacados se encuentran:

No obstante, sectores como el industrial y el logístico se enfrentaron a retrocesos debido a la caída en las exportaciones y los efectos de la DANA, especialmente en ramas como automoción, madera y muebles.

Impacto de la DANA y perspectivas para 2025

La DANA del 29 de octubre impactó negativamente en el cuarto trimestre de 2024, reduciendo el crecimiento económico a la mitad (1,5 por ciento). La provincia de Valencia resultó afectada con una fuerte caída del consumo privado y del turismo en noviembre.

A pesar de ello, el informe de Cámara Valencia prevé una recuperación gradual de la economía en 2025. Las estimaciones para el próximo año apuntan a un crecimiento del 2 por ciento, sustentado en:

Sin embargo, persisten desafíos estructurales como el ajuste en el mercado laboral, la escasez de vivienda y las tensiones en los mercados internacionales, que podrían afectar el ritmo de recuperación.

La principal conclusión del informe es que la economía valenciana afrontará 2025 con la fortaleza que ha caracterizado su evolución reciente, mostrando resiliencia y capacidad de adaptación frente a adversidades. La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del sector turístico y un fuerte incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del turismo y el incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La economía de la Comunidad Valenciana ha cerrado 2024 con un crecimiento estimado del 2,5 por ciento, mostrando un dinamismo superior a la media de la Unión Europea. Este logro es significativo considerando los retos a los que se ha enfrentado, como la catástrofe provocada por la DANA, que afectó severamente la actividad económica en los últimos meses del año.

Durante los tres primeros trimestres de 2024, la economía valenciana creció a un ritmo promedio del 3 por ciento, gracias al impulso del turismo extranjero, el aumento de la confianza del consumidor y un mercado laboral sólido. Entre los factores destacados se encuentran:

No obstante, sectores como el industrial y el logístico se enfrentaron a retrocesos debido a la caída en las exportaciones y los efectos de la DANA, especialmente en ramas como automoción, madera y muebles.

Impacto de la DANA y perspectivas para 2025

La DANA del 29 de octubre impactó negativamente en el cuarto trimestre de 2024, reduciendo el crecimiento económico a la mitad (1,5 por ciento). La provincia de Valencia resultó afectada con una fuerte caída del consumo privado y del turismo en noviembre.

A pesar de ello, el informe de Cámara Valencia prevé una recuperación gradual de la economía en 2025. Las estimaciones para el próximo año apuntan a un crecimiento del 2 por ciento, sustentado en:

Sin embargo, persisten desafíos estructurales como el ajuste en el mercado laboral, la escasez de vivienda y las tensiones en los mercados internacionales, que podrían afectar el ritmo de recuperación.

La principal conclusión del informe es que la economía valenciana afrontará 2025 con la fortaleza que ha caracterizado su evolución reciente, mostrando resiliencia y capacidad de adaptación frente a adversidades. La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del sector turístico y un fuerte incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del turismo y el incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La economía de la Comunidad Valenciana ha cerrado 2024 con un crecimiento estimado del 2,5 por ciento, mostrando un dinamismo superior a la media de la Unión Europea. Este logro es significativo considerando los retos a los que se ha enfrentado, como la catástrofe provocada por la DANA, que afectó severamente la actividad económica en los últimos meses del año.

Durante los tres primeros trimestres de 2024, la economía valenciana creció a un ritmo promedio del 3 por ciento, gracias al impulso del turismo extranjero, el aumento de la confianza del consumidor y un mercado laboral sólido. Entre los factores destacados se encuentran:

No obstante, sectores como el industrial y el logístico se enfrentaron a retrocesos debido a la caída en las exportaciones y los efectos de la DANA, especialmente en ramas como automoción, madera y muebles.

Impacto de la DANA y perspectivas para 2025

La DANA del 29 de octubre impactó negativamente en el cuarto trimestre de 2024, reduciendo el crecimiento económico a la mitad (1,5 por ciento). La provincia de Valencia resultó afectada con una fuerte caída del consumo privado y del turismo en noviembre.

A pesar de ello, el informe de Cámara Valencia prevé una recuperación gradual de la economía en 2025. Las estimaciones para el próximo año apuntan a un crecimiento del 2 por ciento, sustentado en:

Sin embargo, persisten desafíos estructurales como el ajuste en el mercado laboral, la escasez de vivienda y las tensiones en los mercados internacionales, que podrían afectar el ritmo de recuperación.

La principal conclusión del informe es que la economía valenciana afrontará 2025 con la fortaleza que ha caracterizado su evolución reciente, mostrando resiliencia y capacidad de adaptación frente a adversidades. La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del sector turístico y un fuerte incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del turismo y el incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La economía de la Comunidad Valenciana ha cerrado 2024 con un crecimiento estimado del 2,5 por ciento, mostrando un dinamismo superior a la media de la Unión Europea. Este logro es significativo considerando los retos a los que se ha enfrentado, como la catástrofe provocada por la DANA, que afectó severamente la actividad económica en los últimos meses del año.

Durante los tres primeros trimestres de 2024, la economía valenciana creció a un ritmo promedio del 3 por ciento, gracias al impulso del turismo extranjero, el aumento de la confianza del consumidor y un mercado laboral sólido. Entre los factores destacados se encuentran:

No obstante, sectores como el industrial y el logístico se enfrentaron a retrocesos debido a la caída en las exportaciones y los efectos de la DANA, especialmente en ramas como automoción, madera y muebles.

Impacto de la DANA y perspectivas para 2025

La DANA del 29 de octubre impactó negativamente en el cuarto trimestre de 2024, reduciendo el crecimiento económico a la mitad (1,5 por ciento). La provincia de Valencia resultó afectada con una fuerte caída del consumo privado y del turismo en noviembre.

A pesar de ello, el informe de Cámara Valencia prevé una recuperación gradual de la economía en 2025. Las estimaciones para el próximo año apuntan a un crecimiento del 2 por ciento, sustentado en:

Sin embargo, persisten desafíos estructurales como el ajuste en el mercado laboral, la escasez de vivienda y las tensiones en los mercados internacionales, que podrían afectar el ritmo de recuperación.

La principal conclusión del informe es que la economía valenciana afrontará 2025 con la fortaleza que ha caracterizado su evolución reciente, mostrando resiliencia y capacidad de adaptación frente a adversidades. La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del sector turístico y un fuerte incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del turismo y el incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La economía de la Comunidad Valenciana ha cerrado 2024 con un crecimiento estimado del 2,5 por ciento, mostrando un dinamismo superior a la media de la Unión Europea. Este logro es significativo considerando los retos a los que se ha enfrentado, como la catástrofe provocada por la DANA, que afectó severamente la actividad económica en los últimos meses del año.

Durante los tres primeros trimestres de 2024, la economía valenciana creció a un ritmo promedio del 3 por ciento, gracias al impulso del turismo extranjero, el aumento de la confianza del consumidor y un mercado laboral sólido. Entre los factores destacados se encuentran:

No obstante, sectores como el industrial y el logístico se enfrentaron a retrocesos debido a la caída en las exportaciones y los efectos de la DANA, especialmente en ramas como automoción, madera y muebles.

Impacto de la DANA y perspectivas para 2025

La DANA del 29 de octubre impactó negativamente en el cuarto trimestre de 2024, reduciendo el crecimiento económico a la mitad (1,5 por ciento). La provincia de Valencia resultó afectada con una fuerte caída del consumo privado y del turismo en noviembre.

A pesar de ello, el informe de Cámara Valencia prevé una recuperación gradual de la economía en 2025. Las estimaciones para el próximo año apuntan a un crecimiento del 2 por ciento, sustentado en:

Sin embargo, persisten desafíos estructurales como el ajuste en el mercado laboral, la escasez de vivienda y las tensiones en los mercados internacionales, que podrían afectar el ritmo de recuperación.

La principal conclusión del informe es que la economía valenciana afrontará 2025 con la fortaleza que ha caracterizado su evolución reciente, mostrando resiliencia y capacidad de adaptación frente a adversidades. La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del sector turístico y un fuerte incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del turismo y el incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La economía de la Comunidad Valenciana ha cerrado 2024 con un crecimiento estimado del 2,5 por ciento, mostrando un dinamismo superior a la media de la Unión Europea. Este logro es significativo considerando los retos a los que se ha enfrentado, como la catástrofe provocada por la DANA, que afectó severamente la actividad económica en los últimos meses del año.

Durante los tres primeros trimestres de 2024, la economía valenciana creció a un ritmo promedio del 3 por ciento, gracias al impulso del turismo extranjero, el aumento de la confianza del consumidor y un mercado laboral sólido. Entre los factores destacados se encuentran:

No obstante, sectores como el industrial y el logístico se enfrentaron a retrocesos debido a la caída en las exportaciones y los efectos de la DANA, especialmente en ramas como automoción, madera y muebles.

Impacto de la DANA y perspectivas para 2025

La DANA del 29 de octubre impactó negativamente en el cuarto trimestre de 2024, reduciendo el crecimiento económico a la mitad (1,5 por ciento). La provincia de Valencia resultó afectada con una fuerte caída del consumo privado y del turismo en noviembre.

A pesar de ello, el informe de Cámara Valencia prevé una recuperación gradual de la economía en 2025. Las estimaciones para el próximo año apuntan a un crecimiento del 2 por ciento, sustentado en:

Sin embargo, persisten desafíos estructurales como el ajuste en el mercado laboral, la escasez de vivienda y las tensiones en los mercados internacionales, que podrían afectar el ritmo de recuperación.

La principal conclusión del informe es que la economía valenciana afrontará 2025 con la fortaleza que ha caracterizado su evolución reciente, mostrando resiliencia y capacidad de adaptación frente a adversidades. La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del sector turístico y un fuerte incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del turismo y el incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La economía de la Comunidad Valenciana ha cerrado 2024 con un crecimiento estimado del 2,5 por ciento, mostrando un dinamismo superior a la media de la Unión Europea. Este logro es significativo considerando los retos a los que se ha enfrentado, como la catástrofe provocada por la DANA, que afectó severamente la actividad económica en los últimos meses del año.

Durante los tres primeros trimestres de 2024, la economía valenciana creció a un ritmo promedio del 3 por ciento, gracias al impulso del turismo extranjero, el aumento de la confianza del consumidor y un mercado laboral sólido. Entre los factores destacados se encuentran:

No obstante, sectores como el industrial y el logístico se enfrentaron a retrocesos debido a la caída en las exportaciones y los efectos de la DANA, especialmente en ramas como automoción, madera y muebles.

Impacto de la DANA y perspectivas para 2025

La DANA del 29 de octubre impactó negativamente en el cuarto trimestre de 2024, reduciendo el crecimiento económico a la mitad (1,5 por ciento). La provincia de Valencia resultó afectada con una fuerte caída del consumo privado y del turismo en noviembre.

A pesar de ello, el informe de Cámara Valencia prevé una recuperación gradual de la economía en 2025. Las estimaciones para el próximo año apuntan a un crecimiento del 2 por ciento, sustentado en:

Sin embargo, persisten desafíos estructurales como el ajuste en el mercado laboral, la escasez de vivienda y las tensiones en los mercados internacionales, que podrían afectar el ritmo de recuperación.

La principal conclusión del informe es que la economía valenciana afrontará 2025 con la fortaleza que ha caracterizado su evolución reciente, mostrando resiliencia y capacidad de adaptación frente a adversidades. La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del sector turístico y un fuerte incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del turismo y el incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La economía de la Comunidad Valenciana ha cerrado 2024 con un crecimiento estimado del 2,5 por ciento, mostrando un dinamismo superior a la media de la Unión Europea. Este logro es significativo considerando los retos a los que se ha enfrentado, como la catástrofe provocada por la DANA, que afectó severamente la actividad económica en los últimos meses del año.

Durante los tres primeros trimestres de 2024, la economía valenciana creció a un ritmo promedio del 3 por ciento, gracias al impulso del turismo extranjero, el aumento de la confianza del consumidor y un mercado laboral sólido. Entre los factores destacados se encuentran:

No obstante, sectores como el industrial y el logístico se enfrentaron a retrocesos debido a la caída en las exportaciones y los efectos de la DANA, especialmente en ramas como automoción, madera y muebles.

Impacto de la DANA y perspectivas para 2025

La DANA del 29 de octubre impactó negativamente en el cuarto trimestre de 2024, reduciendo el crecimiento económico a la mitad (1,5 por ciento). La provincia de Valencia resultó afectada con una fuerte caída del consumo privado y del turismo en noviembre.

A pesar de ello, el informe de Cámara Valencia prevé una recuperación gradual de la economía en 2025. Las estimaciones para el próximo año apuntan a un crecimiento del 2 por ciento, sustentado en:

Sin embargo, persisten desafíos estructurales como el ajuste en el mercado laboral, la escasez de vivienda y las tensiones en los mercados internacionales, que podrían afectar el ritmo de recuperación.

La principal conclusión del informe es que la economía valenciana afrontará 2025 con la fortaleza que ha caracterizado su evolución reciente, mostrando resiliencia y capacidad de adaptación frente a adversidades. La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del sector turístico y un fuerte incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del turismo y el incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La economía de la Comunidad Valenciana ha cerrado 2024 con un crecimiento estimado del 2,5 por ciento, mostrando un dinamismo superior a la media de la Unión Europea. Este logro es significativo considerando los retos a los que se ha enfrentado, como la catástrofe provocada por la DANA, que afectó severamente la actividad económica en los últimos meses del año.

Durante los tres primeros trimestres de 2024, la economía valenciana creció a un ritmo promedio del 3 por ciento, gracias al impulso del turismo extranjero, el aumento de la confianza del consumidor y un mercado laboral sólido. Entre los factores destacados se encuentran:

No obstante, sectores como el industrial y el logístico se enfrentaron a retrocesos debido a la caída en las exportaciones y los efectos de la DANA, especialmente en ramas como automoción, madera y muebles.

Impacto de la DANA y perspectivas para 2025

La DANA del 29 de octubre impactó negativamente en el cuarto trimestre de 2024, reduciendo el crecimiento económico a la mitad (1,5 por ciento). La provincia de Valencia resultó afectada con una fuerte caída del consumo privado y del turismo en noviembre.

A pesar de ello, el informe de Cámara Valencia prevé una recuperación gradual de la economía en 2025. Las estimaciones para el próximo año apuntan a un crecimiento del 2 por ciento, sustentado en:

Sin embargo, persisten desafíos estructurales como el ajuste en el mercado laboral, la escasez de vivienda y las tensiones en los mercados internacionales, que podrían afectar el ritmo de recuperación.

La principal conclusión del informe es que la economía valenciana afrontará 2025 con la fortaleza que ha caracterizado su evolución reciente, mostrando resiliencia y capacidad de adaptación frente a adversidades. La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del sector turístico y un fuerte incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del turismo y el incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La economía de la Comunidad Valenciana ha cerrado 2024 con un crecimiento estimado del 2,5 por ciento, mostrando un dinamismo superior a la media de la Unión Europea. Este logro es significativo considerando los retos a los que se ha enfrentado, como la catástrofe provocada por la DANA, que afectó severamente la actividad económica en los últimos meses del año.

Durante los tres primeros trimestres de 2024, la economía valenciana creció a un ritmo promedio del 3 por ciento, gracias al impulso del turismo extranjero, el aumento de la confianza del consumidor y un mercado laboral sólido. Entre los factores destacados se encuentran:

No obstante, sectores como el industrial y el logístico se enfrentaron a retrocesos debido a la caída en las exportaciones y los efectos de la DANA, especialmente en ramas como automoción, madera y muebles.

Impacto de la DANA y perspectivas para 2025

La DANA del 29 de octubre impactó negativamente en el cuarto trimestre de 2024, reduciendo el crecimiento económico a la mitad (1,5 por ciento). La provincia de Valencia resultó afectada con una fuerte caída del consumo privado y del turismo en noviembre.

A pesar de ello, el informe de Cámara Valencia prevé una recuperación gradual de la economía en 2025. Las estimaciones para el próximo año apuntan a un crecimiento del 2 por ciento, sustentado en:

Sin embargo, persisten desafíos estructurales como el ajuste en el mercado laboral, la escasez de vivienda y las tensiones en los mercados internacionales, que podrían afectar el ritmo de recuperación.

La principal conclusión del informe es que la economía valenciana afrontará 2025 con la fortaleza que ha caracterizado su evolución reciente, mostrando resiliencia y capacidad de adaptación frente a adversidades. La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del sector turístico y un fuerte incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del turismo y el incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La economía de la Comunidad Valenciana ha cerrado 2024 con un crecimiento estimado del 2,5 por ciento, mostrando un dinamismo superior a la media de la Unión Europea. Este logro es significativo considerando los retos a los que se ha enfrentado, como la catástrofe provocada por la DANA, que afectó severamente la actividad económica en los últimos meses del año.

Durante los tres primeros trimestres de 2024, la economía valenciana creció a un ritmo promedio del 3 por ciento, gracias al impulso del turismo extranjero, el aumento de la confianza del consumidor y un mercado laboral sólido. Entre los factores destacados se encuentran:

No obstante, sectores como el industrial y el logístico se enfrentaron a retrocesos debido a la caída en las exportaciones y los efectos de la DANA, especialmente en ramas como automoción, madera y muebles.

Impacto de la DANA y perspectivas para 2025

La DANA del 29 de octubre impactó negativamente en el cuarto trimestre de 2024, reduciendo el crecimiento económico a la mitad (1,5 por ciento). La provincia de Valencia resultó afectada con una fuerte caída del consumo privado y del turismo en noviembre.

A pesar de ello, el informe de Cámara Valencia prevé una recuperación gradual de la economía en 2025. Las estimaciones para el próximo año apuntan a un crecimiento del 2 por ciento, sustentado en:

Sin embargo, persisten desafíos estructurales como el ajuste en el mercado laboral, la escasez de vivienda y las tensiones en los mercados internacionales, que podrían afectar el ritmo de recuperación.

La principal conclusión del informe es que la economía valenciana afrontará 2025 con la fortaleza que ha caracterizado su evolución reciente, mostrando resiliencia y capacidad de adaptación frente a adversidades. La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del sector turístico y un fuerte incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del turismo y el incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La economía de la Comunidad Valenciana ha cerrado 2024 con un crecimiento estimado del 2,5 por ciento, mostrando un dinamismo superior a la media de la Unión Europea. Este logro es significativo considerando los retos a los que se ha enfrentado, como la catástrofe provocada por la DANA, que afectó severamente la actividad económica en los últimos meses del año.

Durante los tres primeros trimestres de 2024, la economía valenciana creció a un ritmo promedio del 3 por ciento, gracias al impulso del turismo extranjero, el aumento de la confianza del consumidor y un mercado laboral sólido. Entre los factores destacados se encuentran:

No obstante, sectores como el industrial y el logístico se enfrentaron a retrocesos debido a la caída en las exportaciones y los efectos de la DANA, especialmente en ramas como automoción, madera y muebles.

Impacto de la DANA y perspectivas para 2025

La DANA del 29 de octubre impactó negativamente en el cuarto trimestre de 2024, reduciendo el crecimiento económico a la mitad (1,5 por ciento). La provincia de Valencia resultó afectada con una fuerte caída del consumo privado y del turismo en noviembre.

A pesar de ello, el informe de Cámara Valencia prevé una recuperación gradual de la economía en 2025. Las estimaciones para el próximo año apuntan a un crecimiento del 2 por ciento, sustentado en:

Sin embargo, persisten desafíos estructurales como el ajuste en el mercado laboral, la escasez de vivienda y las tensiones en los mercados internacionales, que podrían afectar el ritmo de recuperación.

La principal conclusión del informe es que la economía valenciana afrontará 2025 con la fortaleza que ha caracterizado su evolución reciente, mostrando resiliencia y capacidad de adaptación frente a adversidades. La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del sector turístico y un fuerte incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del turismo y el incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La economía de la Comunidad Valenciana ha cerrado 2024 con un crecimiento estimado del 2,5 por ciento, mostrando un dinamismo superior a la media de la Unión Europea. Este logro es significativo considerando los retos a los que se ha enfrentado, como la catástrofe provocada por la DANA, que afectó severamente la actividad económica en los últimos meses del año.

Durante los tres primeros trimestres de 2024, la economía valenciana creció a un ritmo promedio del 3 por ciento, gracias al impulso del turismo extranjero, el aumento de la confianza del consumidor y un mercado laboral sólido. Entre los factores destacados se encuentran:

No obstante, sectores como el industrial y el logístico se enfrentaron a retrocesos debido a la caída en las exportaciones y los efectos de la DANA, especialmente en ramas como automoción, madera y muebles.

Impacto de la DANA y perspectivas para 2025

La DANA del 29 de octubre impactó negativamente en el cuarto trimestre de 2024, reduciendo el crecimiento económico a la mitad (1,5 por ciento). La provincia de Valencia resultó afectada con una fuerte caída del consumo privado y del turismo en noviembre.

A pesar de ello, el informe de Cámara Valencia prevé una recuperación gradual de la economía en 2025. Las estimaciones para el próximo año apuntan a un crecimiento del 2 por ciento, sustentado en:

Sin embargo, persisten desafíos estructurales como el ajuste en el mercado laboral, la escasez de vivienda y las tensiones en los mercados internacionales, que podrían afectar el ritmo de recuperación.

La principal conclusión del informe es que la economía valenciana afrontará 2025 con la fortaleza que ha caracterizado su evolución reciente, mostrando resiliencia y capacidad de adaptación frente a adversidades. La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del sector turístico y un fuerte incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del turismo y el incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La economía de la Comunidad Valenciana ha cerrado 2024 con un crecimiento estimado del 2,5 por ciento, mostrando un dinamismo superior a la media de la Unión Europea. Este logro es significativo considerando los retos a los que se ha enfrentado, como la catástrofe provocada por la DANA, que afectó severamente la actividad económica en los últimos meses del año.

Durante los tres primeros trimestres de 2024, la economía valenciana creció a un ritmo promedio del 3 por ciento, gracias al impulso del turismo extranjero, el aumento de la confianza del consumidor y un mercado laboral sólido. Entre los factores destacados se encuentran:

No obstante, sectores como el industrial y el logístico se enfrentaron a retrocesos debido a la caída en las exportaciones y los efectos de la DANA, especialmente en ramas como automoción, madera y muebles.

Impacto de la DANA y perspectivas para 2025

La DANA del 29 de octubre impactó negativamente en el cuarto trimestre de 2024, reduciendo el crecimiento económico a la mitad (1,5 por ciento). La provincia de Valencia resultó afectada con una fuerte caída del consumo privado y del turismo en noviembre.

A pesar de ello, el informe de Cámara Valencia prevé una recuperación gradual de la economía en 2025. Las estimaciones para el próximo año apuntan a un crecimiento del 2 por ciento, sustentado en:

Sin embargo, persisten desafíos estructurales como el ajuste en el mercado laboral, la escasez de vivienda y las tensiones en los mercados internacionales, que podrían afectar el ritmo de recuperación.

La principal conclusión del informe es que la economía valenciana afrontará 2025 con la fortaleza que ha caracterizado su evolución reciente, mostrando resiliencia y capacidad de adaptación frente a adversidades. La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del sector turístico y un fuerte incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del turismo y el incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La economía de la Comunidad Valenciana ha cerrado 2024 con un crecimiento estimado del 2,5 por ciento, mostrando un dinamismo superior a la media de la Unión Europea. Este logro es significativo considerando los retos a los que se ha enfrentado, como la catástrofe provocada por la DANA, que afectó severamente la actividad económica en los últimos meses del año.

Durante los tres primeros trimestres de 2024, la economía valenciana creció a un ritmo promedio del 3 por ciento, gracias al impulso del turismo extranjero, el aumento de la confianza del consumidor y un mercado laboral sólido. Entre los factores destacados se encuentran:

No obstante, sectores como el industrial y el logístico se enfrentaron a retrocesos debido a la caída en las exportaciones y los efectos de la DANA, especialmente en ramas como automoción, madera y muebles.

Impacto de la DANA y perspectivas para 2025

La DANA del 29 de octubre impactó negativamente en el cuarto trimestre de 2024, reduciendo el crecimiento económico a la mitad (1,5 por ciento). La provincia de Valencia resultó afectada con una fuerte caída del consumo privado y del turismo en noviembre.

A pesar de ello, el informe de Cámara Valencia prevé una recuperación gradual de la economía en 2025. Las estimaciones para el próximo año apuntan a un crecimiento del 2 por ciento, sustentado en:

Sin embargo, persisten desafíos estructurales como el ajuste en el mercado laboral, la escasez de vivienda y las tensiones en los mercados internacionales, que podrían afectar el ritmo de recuperación.

La principal conclusión del informe es que la economía valenciana afrontará 2025 con la fortaleza que ha caracterizado su evolución reciente, mostrando resiliencia y capacidad de adaptación frente a adversidades. La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del sector turístico y un fuerte incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del turismo y el incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La economía de la Comunidad Valenciana ha cerrado 2024 con un crecimiento estimado del 2,5 por ciento, mostrando un dinamismo superior a la media de la Unión Europea. Este logro es significativo considerando los retos a los que se ha enfrentado, como la catástrofe provocada por la DANA, que afectó severamente la actividad económica en los últimos meses del año.

Durante los tres primeros trimestres de 2024, la economía valenciana creció a un ritmo promedio del 3 por ciento, gracias al impulso del turismo extranjero, el aumento de la confianza del consumidor y un mercado laboral sólido. Entre los factores destacados se encuentran:

No obstante, sectores como el industrial y el logístico se enfrentaron a retrocesos debido a la caída en las exportaciones y los efectos de la DANA, especialmente en ramas como automoción, madera y muebles.

Impacto de la DANA y perspectivas para 2025

La DANA del 29 de octubre impactó negativamente en el cuarto trimestre de 2024, reduciendo el crecimiento económico a la mitad (1,5 por ciento). La provincia de Valencia resultó afectada con una fuerte caída del consumo privado y del turismo en noviembre.

A pesar de ello, el informe de Cámara Valencia prevé una recuperación gradual de la economía en 2025. Las estimaciones para el próximo año apuntan a un crecimiento del 2 por ciento, sustentado en:

Sin embargo, persisten desafíos estructurales como el ajuste en el mercado laboral, la escasez de vivienda y las tensiones en los mercados internacionales, que podrían afectar el ritmo de recuperación.

La principal conclusión del informe es que la economía valenciana afrontará 2025 con la fortaleza que ha caracterizado su evolución reciente, mostrando resiliencia y capacidad de adaptación frente a adversidades. La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del sector turístico y un fuerte incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del turismo y el incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La economía de la Comunidad Valenciana ha cerrado 2024 con un crecimiento estimado del 2,5 por ciento, mostrando un dinamismo superior a la media de la Unión Europea. Este logro es significativo considerando los retos a los que se ha enfrentado, como la catástrofe provocada por la DANA, que afectó severamente la actividad económica en los últimos meses del año.

Durante los tres primeros trimestres de 2024, la economía valenciana creció a un ritmo promedio del 3 por ciento, gracias al impulso del turismo extranjero, el aumento de la confianza del consumidor y un mercado laboral sólido. Entre los factores destacados se encuentran:

No obstante, sectores como el industrial y el logístico se enfrentaron a retrocesos debido a la caída en las exportaciones y los efectos de la DANA, especialmente en ramas como automoción, madera y muebles.

Impacto de la DANA y perspectivas para 2025

La DANA del 29 de octubre impactó negativamente en el cuarto trimestre de 2024, reduciendo el crecimiento económico a la mitad (1,5 por ciento). La provincia de Valencia resultó afectada con una fuerte caída del consumo privado y del turismo en noviembre.

A pesar de ello, el informe de Cámara Valencia prevé una recuperación gradual de la economía en 2025. Las estimaciones para el próximo año apuntan a un crecimiento del 2 por ciento, sustentado en:

Sin embargo, persisten desafíos estructurales como el ajuste en el mercado laboral, la escasez de vivienda y las tensiones en los mercados internacionales, que podrían afectar el ritmo de recuperación.

La principal conclusión del informe es que la economía valenciana afrontará 2025 con la fortaleza que ha caracterizado su evolución reciente, mostrando resiliencia y capacidad de adaptación frente a adversidades. La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del sector turístico y un fuerte incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del turismo y el incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La economía de la Comunidad Valenciana ha cerrado 2024 con un crecimiento estimado del 2,5 por ciento, mostrando un dinamismo superior a la media de la Unión Europea. Este logro es significativo considerando los retos a los que se ha enfrentado, como la catástrofe provocada por la DANA, que afectó severamente la actividad económica en los últimos meses del año.

Durante los tres primeros trimestres de 2024, la economía valenciana creció a un ritmo promedio del 3 por ciento, gracias al impulso del turismo extranjero, el aumento de la confianza del consumidor y un mercado laboral sólido. Entre los factores destacados se encuentran:

No obstante, sectores como el industrial y el logístico se enfrentaron a retrocesos debido a la caída en las exportaciones y los efectos de la DANA, especialmente en ramas como automoción, madera y muebles.

Impacto de la DANA y perspectivas para 2025

La DANA del 29 de octubre impactó negativamente en el cuarto trimestre de 2024, reduciendo el crecimiento económico a la mitad (1,5 por ciento). La provincia de Valencia resultó afectada con una fuerte caída del consumo privado y del turismo en noviembre.

A pesar de ello, el informe de Cámara Valencia prevé una recuperación gradual de la economía en 2025. Las estimaciones para el próximo año apuntan a un crecimiento del 2 por ciento, sustentado en:

Sin embargo, persisten desafíos estructurales como el ajuste en el mercado laboral, la escasez de vivienda y las tensiones en los mercados internacionales, que podrían afectar el ritmo de recuperación.

La principal conclusión del informe es que la economía valenciana afrontará 2025 con la fortaleza que ha caracterizado su evolución reciente, mostrando resiliencia y capacidad de adaptación frente a adversidades. La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del sector turístico y un fuerte incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del turismo y el incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La economía de la Comunidad Valenciana ha cerrado 2024 con un crecimiento estimado del 2,5 por ciento, mostrando un dinamismo superior a la media de la Unión Europea. Este logro es significativo considerando los retos a los que se ha enfrentado, como la catástrofe provocada por la DANA, que afectó severamente la actividad económica en los últimos meses del año.

Durante los tres primeros trimestres de 2024, la economía valenciana creció a un ritmo promedio del 3 por ciento, gracias al impulso del turismo extranjero, el aumento de la confianza del consumidor y un mercado laboral sólido. Entre los factores destacados se encuentran:

No obstante, sectores como el industrial y el logístico se enfrentaron a retrocesos debido a la caída en las exportaciones y los efectos de la DANA, especialmente en ramas como automoción, madera y muebles.

Impacto de la DANA y perspectivas para 2025

La DANA del 29 de octubre impactó negativamente en el cuarto trimestre de 2024, reduciendo el crecimiento económico a la mitad (1,5 por ciento). La provincia de Valencia resultó afectada con una fuerte caída del consumo privado y del turismo en noviembre.

A pesar de ello, el informe de Cámara Valencia prevé una recuperación gradual de la economía en 2025. Las estimaciones para el próximo año apuntan a un crecimiento del 2 por ciento, sustentado en:

Sin embargo, persisten desafíos estructurales como el ajuste en el mercado laboral, la escasez de vivienda y las tensiones en los mercados internacionales, que podrían afectar el ritmo de recuperación.

La principal conclusión del informe es que la economía valenciana afrontará 2025 con la fortaleza que ha caracterizado su evolución reciente, mostrando resiliencia y capacidad de adaptación frente a adversidades. La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del sector turístico y un fuerte incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del turismo y el incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La economía de la Comunidad Valenciana ha cerrado 2024 con un crecimiento estimado del 2,5 por ciento, mostrando un dinamismo superior a la media de la Unión Europea. Este logro es significativo considerando los retos a los que se ha enfrentado, como la catástrofe provocada por la DANA, que afectó severamente la actividad económica en los últimos meses del año.

Durante los tres primeros trimestres de 2024, la economía valenciana creció a un ritmo promedio del 3 por ciento, gracias al impulso del turismo extranjero, el aumento de la confianza del consumidor y un mercado laboral sólido. Entre los factores destacados se encuentran:

No obstante, sectores como el industrial y el logístico se enfrentaron a retrocesos debido a la caída en las exportaciones y los efectos de la DANA, especialmente en ramas como automoción, madera y muebles.

Impacto de la DANA y perspectivas para 2025

La DANA del 29 de octubre impactó negativamente en el cuarto trimestre de 2024, reduciendo el crecimiento económico a la mitad (1,5 por ciento). La provincia de Valencia resultó afectada con una fuerte caída del consumo privado y del turismo en noviembre.

A pesar de ello, el informe de Cámara Valencia prevé una recuperación gradual de la economía en 2025. Las estimaciones para el próximo año apuntan a un crecimiento del 2 por ciento, sustentado en:

Sin embargo, persisten desafíos estructurales como el ajuste en el mercado laboral, la escasez de vivienda y las tensiones en los mercados internacionales, que podrían afectar el ritmo de recuperación.

La principal conclusión del informe es que la economía valenciana afrontará 2025 con la fortaleza que ha caracterizado su evolución reciente, mostrando resiliencia y capacidad de adaptación frente a adversidades. La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del sector turístico y un fuerte incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del turismo y el incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La economía de la Comunidad Valenciana ha cerrado 2024 con un crecimiento estimado del 2,5 por ciento, mostrando un dinamismo superior a la media de la Unión Europea. Este logro es significativo considerando los retos a los que se ha enfrentado, como la catástrofe provocada por la DANA, que afectó severamente la actividad económica en los últimos meses del año.

Durante los tres primeros trimestres de 2024, la economía valenciana creció a un ritmo promedio del 3 por ciento, gracias al impulso del turismo extranjero, el aumento de la confianza del consumidor y un mercado laboral sólido. Entre los factores destacados se encuentran:

No obstante, sectores como el industrial y el logístico se enfrentaron a retrocesos debido a la caída en las exportaciones y los efectos de la DANA, especialmente en ramas como automoción, madera y muebles.

Impacto de la DANA y perspectivas para 2025

La DANA del 29 de octubre impactó negativamente en el cuarto trimestre de 2024, reduciendo el crecimiento económico a la mitad (1,5 por ciento). La provincia de Valencia resultó afectada con una fuerte caída del consumo privado y del turismo en noviembre.

A pesar de ello, el informe de Cámara Valencia prevé una recuperación gradual de la economía en 2025. Las estimaciones para el próximo año apuntan a un crecimiento del 2 por ciento, sustentado en:

Sin embargo, persisten desafíos estructurales como el ajuste en el mercado laboral, la escasez de vivienda y las tensiones en los mercados internacionales, que podrían afectar el ritmo de recuperación.

La principal conclusión del informe es que la economía valenciana afrontará 2025 con la fortaleza que ha caracterizado su evolución reciente, mostrando resiliencia y capacidad de adaptación frente a adversidades. La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del sector turístico y un fuerte incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del turismo y el incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La economía de la Comunidad Valenciana ha cerrado 2024 con un crecimiento estimado del 2,5 por ciento, mostrando un dinamismo superior a la media de la Unión Europea. Este logro es significativo considerando los retos a los que se ha enfrentado, como la catástrofe provocada por la DANA, que afectó severamente la actividad económica en los últimos meses del año.

Durante los tres primeros trimestres de 2024, la economía valenciana creció a un ritmo promedio del 3 por ciento, gracias al impulso del turismo extranjero, el aumento de la confianza del consumidor y un mercado laboral sólido. Entre los factores destacados se encuentran:

No obstante, sectores como el industrial y el logístico se enfrentaron a retrocesos debido a la caída en las exportaciones y los efectos de la DANA, especialmente en ramas como automoción, madera y muebles.

Impacto de la DANA y perspectivas para 2025

La DANA del 29 de octubre impactó negativamente en el cuarto trimestre de 2024, reduciendo el crecimiento económico a la mitad (1,5 por ciento). La provincia de Valencia resultó afectada con una fuerte caída del consumo privado y del turismo en noviembre.

A pesar de ello, el informe de Cámara Valencia prevé una recuperación gradual de la economía en 2025. Las estimaciones para el próximo año apuntan a un crecimiento del 2 por ciento, sustentado en:

Sin embargo, persisten desafíos estructurales como el ajuste en el mercado laboral, la escasez de vivienda y las tensiones en los mercados internacionales, que podrían afectar el ritmo de recuperación.

La principal conclusión del informe es que la economía valenciana afrontará 2025 con la fortaleza que ha caracterizado su evolución reciente, mostrando resiliencia y capacidad de adaptación frente a adversidades. La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del sector turístico y un fuerte incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del turismo y el incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La economía de la Comunidad Valenciana ha cerrado 2024 con un crecimiento estimado del 2,5 por ciento, mostrando un dinamismo superior a la media de la Unión Europea. Este logro es significativo considerando los retos a los que se ha enfrentado, como la catástrofe provocada por la DANA, que afectó severamente la actividad económica en los últimos meses del año.

Durante los tres primeros trimestres de 2024, la economía valenciana creció a un ritmo promedio del 3 por ciento, gracias al impulso del turismo extranjero, el aumento de la confianza del consumidor y un mercado laboral sólido. Entre los factores destacados se encuentran:

No obstante, sectores como el industrial y el logístico se enfrentaron a retrocesos debido a la caída en las exportaciones y los efectos de la DANA, especialmente en ramas como automoción, madera y muebles.

Impacto de la DANA y perspectivas para 2025

La DANA del 29 de octubre impactó negativamente en el cuarto trimestre de 2024, reduciendo el crecimiento económico a la mitad (1,5 por ciento). La provincia de Valencia resultó afectada con una fuerte caída del consumo privado y del turismo en noviembre.

A pesar de ello, el informe de Cámara Valencia prevé una recuperación gradual de la economía en 2025. Las estimaciones para el próximo año apuntan a un crecimiento del 2 por ciento, sustentado en:

Sin embargo, persisten desafíos estructurales como el ajuste en el mercado laboral, la escasez de vivienda y las tensiones en los mercados internacionales, que podrían afectar el ritmo de recuperación.

La principal conclusión del informe es que la economía valenciana afrontará 2025 con la fortaleza que ha caracterizado su evolución reciente, mostrando resiliencia y capacidad de adaptación frente a adversidades. La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del sector turístico y un fuerte incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del turismo y el incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La economía de la Comunidad Valenciana ha cerrado 2024 con un crecimiento estimado del 2,5 por ciento, mostrando un dinamismo superior a la media de la Unión Europea. Este logro es significativo considerando los retos a los que se ha enfrentado, como la catástrofe provocada por la DANA, que afectó severamente la actividad económica en los últimos meses del año.

Durante los tres primeros trimestres de 2024, la economía valenciana creció a un ritmo promedio del 3 por ciento, gracias al impulso del turismo extranjero, el aumento de la confianza del consumidor y un mercado laboral sólido. Entre los factores destacados se encuentran:

No obstante, sectores como el industrial y el logístico se enfrentaron a retrocesos debido a la caída en las exportaciones y los efectos de la DANA, especialmente en ramas como automoción, madera y muebles.

Impacto de la DANA y perspectivas para 2025

La DANA del 29 de octubre impactó negativamente en el cuarto trimestre de 2024, reduciendo el crecimiento económico a la mitad (1,5 por ciento). La provincia de Valencia resultó afectada con una fuerte caída del consumo privado y del turismo en noviembre.

A pesar de ello, el informe de Cámara Valencia prevé una recuperación gradual de la economía en 2025. Las estimaciones para el próximo año apuntan a un crecimiento del 2 por ciento, sustentado en:

Sin embargo, persisten desafíos estructurales como el ajuste en el mercado laboral, la escasez de vivienda y las tensiones en los mercados internacionales, que podrían afectar el ritmo de recuperación.

La principal conclusión del informe es que la economía valenciana afrontará 2025 con la fortaleza que ha caracterizado su evolución reciente, mostrando resiliencia y capacidad de adaptación frente a adversidades. La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del sector turístico y un fuerte incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del turismo y el incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La economía de la Comunidad Valenciana ha cerrado 2024 con un crecimiento estimado del 2,5 por ciento, mostrando un dinamismo superior a la media de la Unión Europea. Este logro es significativo considerando los retos a los que se ha enfrentado, como la catástrofe provocada por la DANA, que afectó severamente la actividad económica en los últimos meses del año.

Durante los tres primeros trimestres de 2024, la economía valenciana creció a un ritmo promedio del 3 por ciento, gracias al impulso del turismo extranjero, el aumento de la confianza del consumidor y un mercado laboral sólido. Entre los factores destacados se encuentran:

No obstante, sectores como el industrial y el logístico se enfrentaron a retrocesos debido a la caída en las exportaciones y los efectos de la DANA, especialmente en ramas como automoción, madera y muebles.

Impacto de la DANA y perspectivas para 2025

La DANA del 29 de octubre impactó negativamente en el cuarto trimestre de 2024, reduciendo el crecimiento económico a la mitad (1,5 por ciento). La provincia de Valencia resultó afectada con una fuerte caída del consumo privado y del turismo en noviembre.

A pesar de ello, el informe de Cámara Valencia prevé una recuperación gradual de la economía en 2025. Las estimaciones para el próximo año apuntan a un crecimiento del 2 por ciento, sustentado en:

Sin embargo, persisten desafíos estructurales como el ajuste en el mercado laboral, la escasez de vivienda y las tensiones en los mercados internacionales, que podrían afectar el ritmo de recuperación.

La principal conclusión del informe es que la economía valenciana afrontará 2025 con la fortaleza que ha caracterizado su evolución reciente, mostrando resiliencia y capacidad de adaptación frente a adversidades. La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del sector turístico y un fuerte incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del turismo y el incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La economía de la Comunidad Valenciana ha cerrado 2024 con un crecimiento estimado del 2,5 por ciento, mostrando un dinamismo superior a la media de la Unión Europea. Este logro es significativo considerando los retos a los que se ha enfrentado, como la catástrofe provocada por la DANA, que afectó severamente la actividad económica en los últimos meses del año.

Durante los tres primeros trimestres de 2024, la economía valenciana creció a un ritmo promedio del 3 por ciento, gracias al impulso del turismo extranjero, el aumento de la confianza del consumidor y un mercado laboral sólido. Entre los factores destacados se encuentran:

No obstante, sectores como el industrial y el logístico se enfrentaron a retrocesos debido a la caída en las exportaciones y los efectos de la DANA, especialmente en ramas como automoción, madera y muebles.

Impacto de la DANA y perspectivas para 2025

La DANA del 29 de octubre impactó negativamente en el cuarto trimestre de 2024, reduciendo el crecimiento económico a la mitad (1,5 por ciento). La provincia de Valencia resultó afectada con una fuerte caída del consumo privado y del turismo en noviembre.

A pesar de ello, el informe de Cámara Valencia prevé una recuperación gradual de la economía en 2025. Las estimaciones para el próximo año apuntan a un crecimiento del 2 por ciento, sustentado en:

Sin embargo, persisten desafíos estructurales como el ajuste en el mercado laboral, la escasez de vivienda y las tensiones en los mercados internacionales, que podrían afectar el ritmo de recuperación.

La principal conclusión del informe es que la economía valenciana afrontará 2025 con la fortaleza que ha caracterizado su evolución reciente, mostrando resiliencia y capacidad de adaptación frente a adversidades. La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del sector turístico y un fuerte incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del turismo y el incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La economía de la Comunidad Valenciana ha cerrado 2024 con un crecimiento estimado del 2,5 por ciento, mostrando un dinamismo superior a la media de la Unión Europea. Este logro es significativo considerando los retos a los que se ha enfrentado, como la catástrofe provocada por la DANA, que afectó severamente la actividad económica en los últimos meses del año.

Durante los tres primeros trimestres de 2024, la economía valenciana creció a un ritmo promedio del 3 por ciento, gracias al impulso del turismo extranjero, el aumento de la confianza del consumidor y un mercado laboral sólido. Entre los factores destacados se encuentran:

No obstante, sectores como el industrial y el logístico se enfrentaron a retrocesos debido a la caída en las exportaciones y los efectos de la DANA, especialmente en ramas como automoción, madera y muebles.

Impacto de la DANA y perspectivas para 2025

La DANA del 29 de octubre impactó negativamente en el cuarto trimestre de 2024, reduciendo el crecimiento económico a la mitad (1,5 por ciento). La provincia de Valencia resultó afectada con una fuerte caída del consumo privado y del turismo en noviembre.

A pesar de ello, el informe de Cámara Valencia prevé una recuperación gradual de la economía en 2025. Las estimaciones para el próximo año apuntan a un crecimiento del 2 por ciento, sustentado en:

Sin embargo, persisten desafíos estructurales como el ajuste en el mercado laboral, la escasez de vivienda y las tensiones en los mercados internacionales, que podrían afectar el ritmo de recuperación.

La principal conclusión del informe es que la economía valenciana afrontará 2025 con la fortaleza que ha caracterizado su evolución reciente, mostrando resiliencia y capacidad de adaptación frente a adversidades. La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del sector turístico y un fuerte incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del turismo y el incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La economía de la Comunidad Valenciana ha cerrado 2024 con un crecimiento estimado del 2,5 por ciento, mostrando un dinamismo superior a la media de la Unión Europea. Este logro es significativo considerando los retos a los que se ha enfrentado, como la catástrofe provocada por la DANA, que afectó severamente la actividad económica en los últimos meses del año.

Durante los tres primeros trimestres de 2024, la economía valenciana creció a un ritmo promedio del 3 por ciento, gracias al impulso del turismo extranjero, el aumento de la confianza del consumidor y un mercado laboral sólido. Entre los factores destacados se encuentran:

No obstante, sectores como el industrial y el logístico se enfrentaron a retrocesos debido a la caída en las exportaciones y los efectos de la DANA, especialmente en ramas como automoción, madera y muebles.

Impacto de la DANA y perspectivas para 2025

La DANA del 29 de octubre impactó negativamente en el cuarto trimestre de 2024, reduciendo el crecimiento económico a la mitad (1,5 por ciento). La provincia de Valencia resultó afectada con una fuerte caída del consumo privado y del turismo en noviembre.

A pesar de ello, el informe de Cámara Valencia prevé una recuperación gradual de la economía en 2025. Las estimaciones para el próximo año apuntan a un crecimiento del 2 por ciento, sustentado en:

Sin embargo, persisten desafíos estructurales como el ajuste en el mercado laboral, la escasez de vivienda y las tensiones en los mercados internacionales, que podrían afectar el ritmo de recuperación.

La principal conclusión del informe es que la economía valenciana afrontará 2025 con la fortaleza que ha caracterizado su evolución reciente, mostrando resiliencia y capacidad de adaptación frente a adversidades. La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del sector turístico y un fuerte incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del turismo y el incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La economía de la Comunidad Valenciana ha cerrado 2024 con un crecimiento estimado del 2,5 por ciento, mostrando un dinamismo superior a la media de la Unión Europea. Este logro es significativo considerando los retos a los que se ha enfrentado, como la catástrofe provocada por la DANA, que afectó severamente la actividad económica en los últimos meses del año.

Durante los tres primeros trimestres de 2024, la economía valenciana creció a un ritmo promedio del 3 por ciento, gracias al impulso del turismo extranjero, el aumento de la confianza del consumidor y un mercado laboral sólido. Entre los factores destacados se encuentran:

No obstante, sectores como el industrial y el logístico se enfrentaron a retrocesos debido a la caída en las exportaciones y los efectos de la DANA, especialmente en ramas como automoción, madera y muebles.

Impacto de la DANA y perspectivas para 2025

La DANA del 29 de octubre impactó negativamente en el cuarto trimestre de 2024, reduciendo el crecimiento económico a la mitad (1,5 por ciento). La provincia de Valencia resultó afectada con una fuerte caída del consumo privado y del turismo en noviembre.

A pesar de ello, el informe de Cámara Valencia prevé una recuperación gradual de la economía en 2025. Las estimaciones para el próximo año apuntan a un crecimiento del 2 por ciento, sustentado en:

Sin embargo, persisten desafíos estructurales como el ajuste en el mercado laboral, la escasez de vivienda y las tensiones en los mercados internacionales, que podrían afectar el ritmo de recuperación.

La principal conclusión del informe es que la economía valenciana afrontará 2025 con la fortaleza que ha caracterizado su evolución reciente, mostrando resiliencia y capacidad de adaptación frente a adversidades. La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del sector turístico y un fuerte incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del turismo y el incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La economía de la Comunidad Valenciana ha cerrado 2024 con un crecimiento estimado del 2,5 por ciento, mostrando un dinamismo superior a la media de la Unión Europea. Este logro es significativo considerando los retos a los que se ha enfrentado, como la catástrofe provocada por la DANA, que afectó severamente la actividad económica en los últimos meses del año.

Durante los tres primeros trimestres de 2024, la economía valenciana creció a un ritmo promedio del 3 por ciento, gracias al impulso del turismo extranjero, el aumento de la confianza del consumidor y un mercado laboral sólido. Entre los factores destacados se encuentran:

No obstante, sectores como el industrial y el logístico se enfrentaron a retrocesos debido a la caída en las exportaciones y los efectos de la DANA, especialmente en ramas como automoción, madera y muebles.

Impacto de la DANA y perspectivas para 2025

La DANA del 29 de octubre impactó negativamente en el cuarto trimestre de 2024, reduciendo el crecimiento económico a la mitad (1,5 por ciento). La provincia de Valencia resultó afectada con una fuerte caída del consumo privado y del turismo en noviembre.

A pesar de ello, el informe de Cámara Valencia prevé una recuperación gradual de la economía en 2025. Las estimaciones para el próximo año apuntan a un crecimiento del 2 por ciento, sustentado en:

Sin embargo, persisten desafíos estructurales como el ajuste en el mercado laboral, la escasez de vivienda y las tensiones en los mercados internacionales, que podrían afectar el ritmo de recuperación.

La principal conclusión del informe es que la economía valenciana afrontará 2025 con la fortaleza que ha caracterizado su evolución reciente, mostrando resiliencia y capacidad de adaptación frente a adversidades. La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del sector turístico y un fuerte incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del turismo y el incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La economía de la Comunidad Valenciana ha cerrado 2024 con un crecimiento estimado del 2,5 por ciento, mostrando un dinamismo superior a la media de la Unión Europea. Este logro es significativo considerando los retos a los que se ha enfrentado, como la catástrofe provocada por la DANA, que afectó severamente la actividad económica en los últimos meses del año.

Durante los tres primeros trimestres de 2024, la economía valenciana creció a un ritmo promedio del 3 por ciento, gracias al impulso del turismo extranjero, el aumento de la confianza del consumidor y un mercado laboral sólido. Entre los factores destacados se encuentran:

No obstante, sectores como el industrial y el logístico se enfrentaron a retrocesos debido a la caída en las exportaciones y los efectos de la DANA, especialmente en ramas como automoción, madera y muebles.

Impacto de la DANA y perspectivas para 2025

La DANA del 29 de octubre impactó negativamente en el cuarto trimestre de 2024, reduciendo el crecimiento económico a la mitad (1,5 por ciento). La provincia de Valencia resultó afectada con una fuerte caída del consumo privado y del turismo en noviembre.

A pesar de ello, el informe de Cámara Valencia prevé una recuperación gradual de la economía en 2025. Las estimaciones para el próximo año apuntan a un crecimiento del 2 por ciento, sustentado en:

Sin embargo, persisten desafíos estructurales como el ajuste en el mercado laboral, la escasez de vivienda y las tensiones en los mercados internacionales, que podrían afectar el ritmo de recuperación.

La principal conclusión del informe es que la economía valenciana afrontará 2025 con la fortaleza que ha caracterizado su evolución reciente, mostrando resiliencia y capacidad de adaptación frente a adversidades. La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del sector turístico y un fuerte incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del turismo y el incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La economía de la Comunidad Valenciana ha cerrado 2024 con un crecimiento estimado del 2,5 por ciento, mostrando un dinamismo superior a la media de la Unión Europea. Este logro es significativo considerando los retos a los que se ha enfrentado, como la catástrofe provocada por la DANA, que afectó severamente la actividad económica en los últimos meses del año.

Durante los tres primeros trimestres de 2024, la economía valenciana creció a un ritmo promedio del 3 por ciento, gracias al impulso del turismo extranjero, el aumento de la confianza del consumidor y un mercado laboral sólido. Entre los factores destacados se encuentran:

No obstante, sectores como el industrial y el logístico se enfrentaron a retrocesos debido a la caída en las exportaciones y los efectos de la DANA, especialmente en ramas como automoción, madera y muebles.

Impacto de la DANA y perspectivas para 2025

La DANA del 29 de octubre impactó negativamente en el cuarto trimestre de 2024, reduciendo el crecimiento económico a la mitad (1,5 por ciento). La provincia de Valencia resultó afectada con una fuerte caída del consumo privado y del turismo en noviembre.

A pesar de ello, el informe de Cámara Valencia prevé una recuperación gradual de la economía en 2025. Las estimaciones para el próximo año apuntan a un crecimiento del 2 por ciento, sustentado en:

Sin embargo, persisten desafíos estructurales como el ajuste en el mercado laboral, la escasez de vivienda y las tensiones en los mercados internacionales, que podrían afectar el ritmo de recuperación.

La principal conclusión del informe es que la economía valenciana afrontará 2025 con la fortaleza que ha caracterizado su evolución reciente, mostrando resiliencia y capacidad de adaptación frente a adversidades. La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del sector turístico y un fuerte incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del turismo y el incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La economía de la Comunidad Valenciana ha cerrado 2024 con un crecimiento estimado del 2,5 por ciento, mostrando un dinamismo superior a la media de la Unión Europea. Este logro es significativo considerando los retos a los que se ha enfrentado, como la catástrofe provocada por la DANA, que afectó severamente la actividad económica en los últimos meses del año.

Durante los tres primeros trimestres de 2024, la economía valenciana creció a un ritmo promedio del 3 por ciento, gracias al impulso del turismo extranjero, el aumento de la confianza del consumidor y un mercado laboral sólido. Entre los factores destacados se encuentran:

No obstante, sectores como el industrial y el logístico se enfrentaron a retrocesos debido a la caída en las exportaciones y los efectos de la DANA, especialmente en ramas como automoción, madera y muebles.

Impacto de la DANA y perspectivas para 2025

La DANA del 29 de octubre impactó negativamente en el cuarto trimestre de 2024, reduciendo el crecimiento económico a la mitad (1,5 por ciento). La provincia de Valencia resultó afectada con una fuerte caída del consumo privado y del turismo en noviembre.

A pesar de ello, el informe de Cámara Valencia prevé una recuperación gradual de la economía en 2025. Las estimaciones para el próximo año apuntan a un crecimiento del 2 por ciento, sustentado en:

Sin embargo, persisten desafíos estructurales como el ajuste en el mercado laboral, la escasez de vivienda y las tensiones en los mercados internacionales, que podrían afectar el ritmo de recuperación.

La principal conclusión del informe es que la economía valenciana afrontará 2025 con la fortaleza que ha caracterizado su evolución reciente, mostrando resiliencia y capacidad de adaptación frente a adversidades. La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del sector turístico y un fuerte incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del turismo y el incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La economía de la Comunidad Valenciana ha cerrado 2024 con un crecimiento estimado del 2,5 por ciento, mostrando un dinamismo superior a la media de la Unión Europea. Este logro es significativo considerando los retos a los que se ha enfrentado, como la catástrofe provocada por la DANA, que afectó severamente la actividad económica en los últimos meses del año.

Durante los tres primeros trimestres de 2024, la economía valenciana creció a un ritmo promedio del 3 por ciento, gracias al impulso del turismo extranjero, el aumento de la confianza del consumidor y un mercado laboral sólido. Entre los factores destacados se encuentran:

No obstante, sectores como el industrial y el logístico se enfrentaron a retrocesos debido a la caída en las exportaciones y los efectos de la DANA, especialmente en ramas como automoción, madera y muebles.

Impacto de la DANA y perspectivas para 2025

La DANA del 29 de octubre impactó negativamente en el cuarto trimestre de 2024, reduciendo el crecimiento económico a la mitad (1,5 por ciento). La provincia de Valencia resultó afectada con una fuerte caída del consumo privado y del turismo en noviembre.

A pesar de ello, el informe de Cámara Valencia prevé una recuperación gradual de la economía en 2025. Las estimaciones para el próximo año apuntan a un crecimiento del 2 por ciento, sustentado en:

Sin embargo, persisten desafíos estructurales como el ajuste en el mercado laboral, la escasez de vivienda y las tensiones en los mercados internacionales, que podrían afectar el ritmo de recuperación.

La principal conclusión del informe es que la economía valenciana afrontará 2025 con la fortaleza que ha caracterizado su evolución reciente, mostrando resiliencia y capacidad de adaptación frente a adversidades. La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del sector turístico y un fuerte incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del turismo y el incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La economía de la Comunidad Valenciana ha cerrado 2024 con un crecimiento estimado del 2,5 por ciento, mostrando un dinamismo superior a la media de la Unión Europea. Este logro es significativo considerando los retos a los que se ha enfrentado, como la catástrofe provocada por la DANA, que afectó severamente la actividad económica en los últimos meses del año.

Durante los tres primeros trimestres de 2024, la economía valenciana creció a un ritmo promedio del 3 por ciento, gracias al impulso del turismo extranjero, el aumento de la confianza del consumidor y un mercado laboral sólido. Entre los factores destacados se encuentran:

No obstante, sectores como el industrial y el logístico se enfrentaron a retrocesos debido a la caída en las exportaciones y los efectos de la DANA, especialmente en ramas como automoción, madera y muebles.

Impacto de la DANA y perspectivas para 2025

La DANA del 29 de octubre impactó negativamente en el cuarto trimestre de 2024, reduciendo el crecimiento económico a la mitad (1,5 por ciento). La provincia de Valencia resultó afectada con una fuerte caída del consumo privado y del turismo en noviembre.

A pesar de ello, el informe de Cámara Valencia prevé una recuperación gradual de la economía en 2025. Las estimaciones para el próximo año apuntan a un crecimiento del 2 por ciento, sustentado en:

Sin embargo, persisten desafíos estructurales como el ajuste en el mercado laboral, la escasez de vivienda y las tensiones en los mercados internacionales, que podrían afectar el ritmo de recuperación.

La principal conclusión del informe es que la economía valenciana afrontará 2025 con la fortaleza que ha caracterizado su evolución reciente, mostrando resiliencia y capacidad de adaptación frente a adversidades. La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del sector turístico y un fuerte incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del turismo y el incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La economía de la Comunidad Valenciana ha cerrado 2024 con un crecimiento estimado del 2,5 por ciento, mostrando un dinamismo superior a la media de la Unión Europea. Este logro es significativo considerando los retos a los que se ha enfrentado, como la catástrofe provocada por la DANA, que afectó severamente la actividad económica en los últimos meses del año.

Durante los tres primeros trimestres de 2024, la economía valenciana creció a un ritmo promedio del 3 por ciento, gracias al impulso del turismo extranjero, el aumento de la confianza del consumidor y un mercado laboral sólido. Entre los factores destacados se encuentran:

No obstante, sectores como el industrial y el logístico se enfrentaron a retrocesos debido a la caída en las exportaciones y los efectos de la DANA, especialmente en ramas como automoción, madera y muebles.

Impacto de la DANA y perspectivas para 2025

La DANA del 29 de octubre impactó negativamente en el cuarto trimestre de 2024, reduciendo el crecimiento económico a la mitad (1,5 por ciento). La provincia de Valencia resultó afectada con una fuerte caída del consumo privado y del turismo en noviembre.

A pesar de ello, el informe de Cámara Valencia prevé una recuperación gradual de la economía en 2025. Las estimaciones para el próximo año apuntan a un crecimiento del 2 por ciento, sustentado en:

Sin embargo, persisten desafíos estructurales como el ajuste en el mercado laboral, la escasez de vivienda y las tensiones en los mercados internacionales, que podrían afectar el ritmo de recuperación.

La principal conclusión del informe es que la economía valenciana afrontará 2025 con la fortaleza que ha caracterizado su evolución reciente, mostrando resiliencia y capacidad de adaptación frente a adversidades. La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del sector turístico y un fuerte incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del turismo y el incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La economía de la Comunidad Valenciana ha cerrado 2024 con un crecimiento estimado del 2,5 por ciento, mostrando un dinamismo superior a la media de la Unión Europea. Este logro es significativo considerando los retos a los que se ha enfrentado, como la catástrofe provocada por la DANA, que afectó severamente la actividad económica en los últimos meses del año.

Durante los tres primeros trimestres de 2024, la economía valenciana creció a un ritmo promedio del 3 por ciento, gracias al impulso del turismo extranjero, el aumento de la confianza del consumidor y un mercado laboral sólido. Entre los factores destacados se encuentran:

No obstante, sectores como el industrial y el logístico se enfrentaron a retrocesos debido a la caída en las exportaciones y los efectos de la DANA, especialmente en ramas como automoción, madera y muebles.

Impacto de la DANA y perspectivas para 2025

La DANA del 29 de octubre impactó negativamente en el cuarto trimestre de 2024, reduciendo el crecimiento económico a la mitad (1,5 por ciento). La provincia de Valencia resultó afectada con una fuerte caída del consumo privado y del turismo en noviembre.

A pesar de ello, el informe de Cámara Valencia prevé una recuperación gradual de la economía en 2025. Las estimaciones para el próximo año apuntan a un crecimiento del 2 por ciento, sustentado en:

Sin embargo, persisten desafíos estructurales como el ajuste en el mercado laboral, la escasez de vivienda y las tensiones en los mercados internacionales, que podrían afectar el ritmo de recuperación.

La principal conclusión del informe es que la economía valenciana afrontará 2025 con la fortaleza que ha caracterizado su evolución reciente, mostrando resiliencia y capacidad de adaptación frente a adversidades. La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del sector turístico y un fuerte incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del turismo y el incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La economía de la Comunidad Valenciana ha cerrado 2024 con un crecimiento estimado del 2,5 por ciento, mostrando un dinamismo superior a la media de la Unión Europea. Este logro es significativo considerando los retos a los que se ha enfrentado, como la catástrofe provocada por la DANA, que afectó severamente la actividad económica en los últimos meses del año.

Durante los tres primeros trimestres de 2024, la economía valenciana creció a un ritmo promedio del 3 por ciento, gracias al impulso del turismo extranjero, el aumento de la confianza del consumidor y un mercado laboral sólido. Entre los factores destacados se encuentran:

No obstante, sectores como el industrial y el logístico se enfrentaron a retrocesos debido a la caída en las exportaciones y los efectos de la DANA, especialmente en ramas como automoción, madera y muebles.

Impacto de la DANA y perspectivas para 2025

La DANA del 29 de octubre impactó negativamente en el cuarto trimestre de 2024, reduciendo el crecimiento económico a la mitad (1,5 por ciento). La provincia de Valencia resultó afectada con una fuerte caída del consumo privado y del turismo en noviembre.

A pesar de ello, el informe de Cámara Valencia prevé una recuperación gradual de la economía en 2025. Las estimaciones para el próximo año apuntan a un crecimiento del 2 por ciento, sustentado en:

Sin embargo, persisten desafíos estructurales como el ajuste en el mercado laboral, la escasez de vivienda y las tensiones en los mercados internacionales, que podrían afectar el ritmo de recuperación.

La principal conclusión del informe es que la economía valenciana afrontará 2025 con la fortaleza que ha caracterizado su evolución reciente, mostrando resiliencia y capacidad de adaptación frente a adversidades. La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del sector turístico y un fuerte incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del turismo y el incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La economía de la Comunidad Valenciana ha cerrado 2024 con un crecimiento estimado del 2,5 por ciento, mostrando un dinamismo superior a la media de la Unión Europea. Este logro es significativo considerando los retos a los que se ha enfrentado, como la catástrofe provocada por la DANA, que afectó severamente la actividad económica en los últimos meses del año.

Durante los tres primeros trimestres de 2024, la economía valenciana creció a un ritmo promedio del 3 por ciento, gracias al impulso del turismo extranjero, el aumento de la confianza del consumidor y un mercado laboral sólido. Entre los factores destacados se encuentran:

No obstante, sectores como el industrial y el logístico se enfrentaron a retrocesos debido a la caída en las exportaciones y los efectos de la DANA, especialmente en ramas como automoción, madera y muebles.

Impacto de la DANA y perspectivas para 2025

La DANA del 29 de octubre impactó negativamente en el cuarto trimestre de 2024, reduciendo el crecimiento económico a la mitad (1,5 por ciento). La provincia de Valencia resultó afectada con una fuerte caída del consumo privado y del turismo en noviembre.

A pesar de ello, el informe de Cámara Valencia prevé una recuperación gradual de la economía en 2025. Las estimaciones para el próximo año apuntan a un crecimiento del 2 por ciento, sustentado en:

Sin embargo, persisten desafíos estructurales como el ajuste en el mercado laboral, la escasez de vivienda y las tensiones en los mercados internacionales, que podrían afectar el ritmo de recuperación.

La principal conclusión del informe es que la economía valenciana afrontará 2025 con la fortaleza que ha caracterizado su evolución reciente, mostrando resiliencia y capacidad de adaptación frente a adversidades. La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del sector turístico y un fuerte incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del turismo y el incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La economía de la Comunidad Valenciana ha cerrado 2024 con un crecimiento estimado del 2,5 por ciento, mostrando un dinamismo superior a la media de la Unión Europea. Este logro es significativo considerando los retos a los que se ha enfrentado, como la catástrofe provocada por la DANA, que afectó severamente la actividad económica en los últimos meses del año.

Durante los tres primeros trimestres de 2024, la economía valenciana creció a un ritmo promedio del 3 por ciento, gracias al impulso del turismo extranjero, el aumento de la confianza del consumidor y un mercado laboral sólido. Entre los factores destacados se encuentran:

No obstante, sectores como el industrial y el logístico se enfrentaron a retrocesos debido a la caída en las exportaciones y los efectos de la DANA, especialmente en ramas como automoción, madera y muebles.

Impacto de la DANA y perspectivas para 2025

La DANA del 29 de octubre impactó negativamente en el cuarto trimestre de 2024, reduciendo el crecimiento económico a la mitad (1,5 por ciento). La provincia de Valencia resultó afectada con una fuerte caída del consumo privado y del turismo en noviembre.

A pesar de ello, el informe de Cámara Valencia prevé una recuperación gradual de la economía en 2025. Las estimaciones para el próximo año apuntan a un crecimiento del 2 por ciento, sustentado en:

Sin embargo, persisten desafíos estructurales como el ajuste en el mercado laboral, la escasez de vivienda y las tensiones en los mercados internacionales, que podrían afectar el ritmo de recuperación.

La principal conclusión del informe es que la economía valenciana afrontará 2025 con la fortaleza que ha caracterizado su evolución reciente, mostrando resiliencia y capacidad de adaptación frente a adversidades. La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del sector turístico y un fuerte incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del turismo y el incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La economía de la Comunidad Valenciana ha cerrado 2024 con un crecimiento estimado del 2,5 por ciento, mostrando un dinamismo superior a la media de la Unión Europea. Este logro es significativo considerando los retos a los que se ha enfrentado, como la catástrofe provocada por la DANA, que afectó severamente la actividad económica en los últimos meses del año.

Durante los tres primeros trimestres de 2024, la economía valenciana creció a un ritmo promedio del 3 por ciento, gracias al impulso del turismo extranjero, el aumento de la confianza del consumidor y un mercado laboral sólido. Entre los factores destacados se encuentran:

No obstante, sectores como el industrial y el logístico se enfrentaron a retrocesos debido a la caída en las exportaciones y los efectos de la DANA, especialmente en ramas como automoción, madera y muebles.

Impacto de la DANA y perspectivas para 2025

La DANA del 29 de octubre impactó negativamente en el cuarto trimestre de 2024, reduciendo el crecimiento económico a la mitad (1,5 por ciento). La provincia de Valencia resultó afectada con una fuerte caída del consumo privado y del turismo en noviembre.

A pesar de ello, el informe de Cámara Valencia prevé una recuperación gradual de la economía en 2025. Las estimaciones para el próximo año apuntan a un crecimiento del 2 por ciento, sustentado en:

Sin embargo, persisten desafíos estructurales como el ajuste en el mercado laboral, la escasez de vivienda y las tensiones en los mercados internacionales, que podrían afectar el ritmo de recuperación.

La principal conclusión del informe es que la economía valenciana afrontará 2025 con la fortaleza que ha caracterizado su evolución reciente, mostrando resiliencia y capacidad de adaptación frente a adversidades. La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del sector turístico y un fuerte incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del turismo y el incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La economía de la Comunidad Valenciana ha cerrado 2024 con un crecimiento estimado del 2,5 por ciento, mostrando un dinamismo superior a la media de la Unión Europea. Este logro es significativo considerando los retos a los que se ha enfrentado, como la catástrofe provocada por la DANA, que afectó severamente la actividad económica en los últimos meses del año.

Durante los tres primeros trimestres de 2024, la economía valenciana creció a un ritmo promedio del 3 por ciento, gracias al impulso del turismo extranjero, el aumento de la confianza del consumidor y un mercado laboral sólido. Entre los factores destacados se encuentran:

No obstante, sectores como el industrial y el logístico se enfrentaron a retrocesos debido a la caída en las exportaciones y los efectos de la DANA, especialmente en ramas como automoción, madera y muebles.

Impacto de la DANA y perspectivas para 2025

La DANA del 29 de octubre impactó negativamente en el cuarto trimestre de 2024, reduciendo el crecimiento económico a la mitad (1,5 por ciento). La provincia de Valencia resultó afectada con una fuerte caída del consumo privado y del turismo en noviembre.

A pesar de ello, el informe de Cámara Valencia prevé una recuperación gradual de la economía en 2025. Las estimaciones para el próximo año apuntan a un crecimiento del 2 por ciento, sustentado en:

Sin embargo, persisten desafíos estructurales como el ajuste en el mercado laboral, la escasez de vivienda y las tensiones en los mercados internacionales, que podrían afectar el ritmo de recuperación.

La principal conclusión del informe es que la economía valenciana afrontará 2025 con la fortaleza que ha caracterizado su evolución reciente, mostrando resiliencia y capacidad de adaptación frente a adversidades. La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del sector turístico y un fuerte incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del turismo y el incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La economía de la Comunidad Valenciana ha cerrado 2024 con un crecimiento estimado del 2,5 por ciento, mostrando un dinamismo superior a la media de la Unión Europea. Este logro es significativo considerando los retos a los que se ha enfrentado, como la catástrofe provocada por la DANA, que afectó severamente la actividad económica en los últimos meses del año.

Durante los tres primeros trimestres de 2024, la economía valenciana creció a un ritmo promedio del 3 por ciento, gracias al impulso del turismo extranjero, el aumento de la confianza del consumidor y un mercado laboral sólido. Entre los factores destacados se encuentran:

No obstante, sectores como el industrial y el logístico se enfrentaron a retrocesos debido a la caída en las exportaciones y los efectos de la DANA, especialmente en ramas como automoción, madera y muebles.

Impacto de la DANA y perspectivas para 2025

La DANA del 29 de octubre impactó negativamente en el cuarto trimestre de 2024, reduciendo el crecimiento económico a la mitad (1,5 por ciento). La provincia de Valencia resultó afectada con una fuerte caída del consumo privado y del turismo en noviembre.

A pesar de ello, el informe de Cámara Valencia prevé una recuperación gradual de la economía en 2025. Las estimaciones para el próximo año apuntan a un crecimiento del 2 por ciento, sustentado en:

Sin embargo, persisten desafíos estructurales como el ajuste en el mercado laboral, la escasez de vivienda y las tensiones en los mercados internacionales, que podrían afectar el ritmo de recuperación.

La principal conclusión del informe es que la economía valenciana afrontará 2025 con la fortaleza que ha caracterizado su evolución reciente, mostrando resiliencia y capacidad de adaptación frente a adversidades. La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del sector turístico y un fuerte incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del turismo y el incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La economía de la Comunidad Valenciana ha cerrado 2024 con un crecimiento estimado del 2,5 por ciento, mostrando un dinamismo superior a la media de la Unión Europea. Este logro es significativo considerando los retos a los que se ha enfrentado, como la catástrofe provocada por la DANA, que afectó severamente la actividad económica en los últimos meses del año.

Durante los tres primeros trimestres de 2024, la economía valenciana creció a un ritmo promedio del 3 por ciento, gracias al impulso del turismo extranjero, el aumento de la confianza del consumidor y un mercado laboral sólido. Entre los factores destacados se encuentran:

No obstante, sectores como el industrial y el logístico se enfrentaron a retrocesos debido a la caída en las exportaciones y los efectos de la DANA, especialmente en ramas como automoción, madera y muebles.

Impacto de la DANA y perspectivas para 2025

La DANA del 29 de octubre impactó negativamente en el cuarto trimestre de 2024, reduciendo el crecimiento económico a la mitad (1,5 por ciento). La provincia de Valencia resultó afectada con una fuerte caída del consumo privado y del turismo en noviembre.

A pesar de ello, el informe de Cámara Valencia prevé una recuperación gradual de la economía en 2025. Las estimaciones para el próximo año apuntan a un crecimiento del 2 por ciento, sustentado en:

Sin embargo, persisten desafíos estructurales como el ajuste en el mercado laboral, la escasez de vivienda y las tensiones en los mercados internacionales, que podrían afectar el ritmo de recuperación.

La principal conclusión del informe es que la economía valenciana afrontará 2025 con la fortaleza que ha caracterizado su evolución reciente, mostrando resiliencia y capacidad de adaptación frente a adversidades. La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del sector turístico y un fuerte incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del turismo y el incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La economía de la Comunidad Valenciana ha cerrado 2024 con un crecimiento estimado del 2,5 por ciento, mostrando un dinamismo superior a la media de la Unión Europea. Este logro es significativo considerando los retos a los que se ha enfrentado, como la catástrofe provocada por la DANA, que afectó severamente la actividad económica en los últimos meses del año.

Durante los tres primeros trimestres de 2024, la economía valenciana creció a un ritmo promedio del 3 por ciento, gracias al impulso del turismo extranjero, el aumento de la confianza del consumidor y un mercado laboral sólido. Entre los factores destacados se encuentran:

No obstante, sectores como el industrial y el logístico se enfrentaron a retrocesos debido a la caída en las exportaciones y los efectos de la DANA, especialmente en ramas como automoción, madera y muebles.

Impacto de la DANA y perspectivas para 2025

La DANA del 29 de octubre impactó negativamente en el cuarto trimestre de 2024, reduciendo el crecimiento económico a la mitad (1,5 por ciento). La provincia de Valencia resultó afectada con una fuerte caída del consumo privado y del turismo en noviembre.

A pesar de ello, el informe de Cámara Valencia prevé una recuperación gradual de la economía en 2025. Las estimaciones para el próximo año apuntan a un crecimiento del 2 por ciento, sustentado en:

Sin embargo, persisten desafíos estructurales como el ajuste en el mercado laboral, la escasez de vivienda y las tensiones en los mercados internacionales, que podrían afectar el ritmo de recuperación.

La principal conclusión del informe es que la economía valenciana afrontará 2025 con la fortaleza que ha caracterizado su evolución reciente, mostrando resiliencia y capacidad de adaptación frente a adversidades. La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del sector turístico y un fuerte incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del turismo y el incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La economía de la Comunidad Valenciana ha cerrado 2024 con un crecimiento estimado del 2,5 por ciento, mostrando un dinamismo superior a la media de la Unión Europea. Este logro es significativo considerando los retos a los que se ha enfrentado, como la catástrofe provocada por la DANA, que afectó severamente la actividad económica en los últimos meses del año.

Durante los tres primeros trimestres de 2024, la economía valenciana creció a un ritmo promedio del 3 por ciento, gracias al impulso del turismo extranjero, el aumento de la confianza del consumidor y un mercado laboral sólido. Entre los factores destacados se encuentran:

No obstante, sectores como el industrial y el logístico se enfrentaron a retrocesos debido a la caída en las exportaciones y los efectos de la DANA, especialmente en ramas como automoción, madera y muebles.

Impacto de la DANA y perspectivas para 2025

La DANA del 29 de octubre impactó negativamente en el cuarto trimestre de 2024, reduciendo el crecimiento económico a la mitad (1,5 por ciento). La provincia de Valencia resultó afectada con una fuerte caída del consumo privado y del turismo en noviembre.

A pesar de ello, el informe de Cámara Valencia prevé una recuperación gradual de la economía en 2025. Las estimaciones para el próximo año apuntan a un crecimiento del 2 por ciento, sustentado en:

Sin embargo, persisten desafíos estructurales como el ajuste en el mercado laboral, la escasez de vivienda y las tensiones en los mercados internacionales, que podrían afectar el ritmo de recuperación.

La principal conclusión del informe es que la economía valenciana afrontará 2025 con la fortaleza que ha caracterizado su evolución reciente, mostrando resiliencia y capacidad de adaptación frente a adversidades. La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del sector turístico y un fuerte incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del turismo y el incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La economía de la Comunidad Valenciana ha cerrado 2024 con un crecimiento estimado del 2,5 por ciento, mostrando un dinamismo superior a la media de la Unión Europea. Este logro es significativo considerando los retos a los que se ha enfrentado, como la catástrofe provocada por la DANA, que afectó severamente la actividad económica en los últimos meses del año.

Durante los tres primeros trimestres de 2024, la economía valenciana creció a un ritmo promedio del 3 por ciento, gracias al impulso del turismo extranjero, el aumento de la confianza del consumidor y un mercado laboral sólido. Entre los factores destacados se encuentran:

No obstante, sectores como el industrial y el logístico se enfrentaron a retrocesos debido a la caída en las exportaciones y los efectos de la DANA, especialmente en ramas como automoción, madera y muebles.

Impacto de la DANA y perspectivas para 2025

La DANA del 29 de octubre impactó negativamente en el cuarto trimestre de 2024, reduciendo el crecimiento económico a la mitad (1,5 por ciento). La provincia de Valencia resultó afectada con una fuerte caída del consumo privado y del turismo en noviembre.

A pesar de ello, el informe de Cámara Valencia prevé una recuperación gradual de la economía en 2025. Las estimaciones para el próximo año apuntan a un crecimiento del 2 por ciento, sustentado en:

Sin embargo, persisten desafíos estructurales como el ajuste en el mercado laboral, la escasez de vivienda y las tensiones en los mercados internacionales, que podrían afectar el ritmo de recuperación.

La principal conclusión del informe es que la economía valenciana afrontará 2025 con la fortaleza que ha caracterizado su evolución reciente, mostrando resiliencia y capacidad de adaptación frente a adversidades. La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del sector turístico y un fuerte incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del turismo y el incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La economía de la Comunidad Valenciana ha cerrado 2024 con un crecimiento estimado del 2,5 por ciento, mostrando un dinamismo superior a la media de la Unión Europea. Este logro es significativo considerando los retos a los que se ha enfrentado, como la catástrofe provocada por la DANA, que afectó severamente la actividad económica en los últimos meses del año.

Durante los tres primeros trimestres de 2024, la economía valenciana creció a un ritmo promedio del 3 por ciento, gracias al impulso del turismo extranjero, el aumento de la confianza del consumidor y un mercado laboral sólido. Entre los factores destacados se encuentran:

No obstante, sectores como el industrial y el logístico se enfrentaron a retrocesos debido a la caída en las exportaciones y los efectos de la DANA, especialmente en ramas como automoción, madera y muebles.

Impacto de la DANA y perspectivas para 2025

La DANA del 29 de octubre impactó negativamente en el cuarto trimestre de 2024, reduciendo el crecimiento económico a la mitad (1,5 por ciento). La provincia de Valencia resultó afectada con una fuerte caída del consumo privado y del turismo en noviembre.

A pesar de ello, el informe de Cámara Valencia prevé una recuperación gradual de la economía en 2025. Las estimaciones para el próximo año apuntan a un crecimiento del 2 por ciento, sustentado en:

Sin embargo, persisten desafíos estructurales como el ajuste en el mercado laboral, la escasez de vivienda y las tensiones en los mercados internacionales, que podrían afectar el ritmo de recuperación.

La principal conclusión del informe es que la economía valenciana afrontará 2025 con la fortaleza que ha caracterizado su evolución reciente, mostrando resiliencia y capacidad de adaptación frente a adversidades. La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del sector turístico y un fuerte incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del turismo y el incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La economía de la Comunidad Valenciana ha cerrado 2024 con un crecimiento estimado del 2,5 por ciento, mostrando un dinamismo superior a la media de la Unión Europea. Este logro es significativo considerando los retos a los que se ha enfrentado, como la catástrofe provocada por la DANA, que afectó severamente la actividad económica en los últimos meses del año.

Durante los tres primeros trimestres de 2024, la economía valenciana creció a un ritmo promedio del 3 por ciento, gracias al impulso del turismo extranjero, el aumento de la confianza del consumidor y un mercado laboral sólido. Entre los factores destacados se encuentran:

No obstante, sectores como el industrial y el logístico se enfrentaron a retrocesos debido a la caída en las exportaciones y los efectos de la DANA, especialmente en ramas como automoción, madera y muebles.

Impacto de la DANA y perspectivas para 2025

La DANA del 29 de octubre impactó negativamente en el cuarto trimestre de 2024, reduciendo el crecimiento económico a la mitad (1,5 por ciento). La provincia de Valencia resultó afectada con una fuerte caída del consumo privado y del turismo en noviembre.

A pesar de ello, el informe de Cámara Valencia prevé una recuperación gradual de la economía en 2025. Las estimaciones para el próximo año apuntan a un crecimiento del 2 por ciento, sustentado en:

Sin embargo, persisten desafíos estructurales como el ajuste en el mercado laboral, la escasez de vivienda y las tensiones en los mercados internacionales, que podrían afectar el ritmo de recuperación.

La principal conclusión del informe es que la economía valenciana afrontará 2025 con la fortaleza que ha caracterizado su evolución reciente, mostrando resiliencia y capacidad de adaptación frente a adversidades. La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del sector turístico y un fuerte incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del turismo y el incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La economía de la Comunidad Valenciana ha cerrado 2024 con un crecimiento estimado del 2,5 por ciento, mostrando un dinamismo superior a la media de la Unión Europea. Este logro es significativo considerando los retos a los que se ha enfrentado, como la catástrofe provocada por la DANA, que afectó severamente la actividad económica en los últimos meses del año.

Durante los tres primeros trimestres de 2024, la economía valenciana creció a un ritmo promedio del 3 por ciento, gracias al impulso del turismo extranjero, el aumento de la confianza del consumidor y un mercado laboral sólido. Entre los factores destacados se encuentran:

No obstante, sectores como el industrial y el logístico se enfrentaron a retrocesos debido a la caída en las exportaciones y los efectos de la DANA, especialmente en ramas como automoción, madera y muebles.

Impacto de la DANA y perspectivas para 2025

La DANA del 29 de octubre impactó negativamente en el cuarto trimestre de 2024, reduciendo el crecimiento económico a la mitad (1,5 por ciento). La provincia de Valencia resultó afectada con una fuerte caída del consumo privado y del turismo en noviembre.

A pesar de ello, el informe de Cámara Valencia prevé una recuperación gradual de la economía en 2025. Las estimaciones para el próximo año apuntan a un crecimiento del 2 por ciento, sustentado en:

Sin embargo, persisten desafíos estructurales como el ajuste en el mercado laboral, la escasez de vivienda y las tensiones en los mercados internacionales, que podrían afectar el ritmo de recuperación.

La principal conclusión del informe es que la economía valenciana afrontará 2025 con la fortaleza que ha caracterizado su evolución reciente, mostrando resiliencia y capacidad de adaptación frente a adversidades. La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del sector turístico y un fuerte incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del turismo y el incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La economía de la Comunidad Valenciana ha cerrado 2024 con un crecimiento estimado del 2,5 por ciento, mostrando un dinamismo superior a la media de la Unión Europea. Este logro es significativo considerando los retos a los que se ha enfrentado, como la catástrofe provocada por la DANA, que afectó severamente la actividad económica en los últimos meses del año.

Durante los tres primeros trimestres de 2024, la economía valenciana creció a un ritmo promedio del 3 por ciento, gracias al impulso del turismo extranjero, el aumento de la confianza del consumidor y un mercado laboral sólido. Entre los factores destacados se encuentran:

No obstante, sectores como el industrial y el logístico se enfrentaron a retrocesos debido a la caída en las exportaciones y los efectos de la DANA, especialmente en ramas como automoción, madera y muebles.

Impacto de la DANA y perspectivas para 2025

La DANA del 29 de octubre impactó negativamente en el cuarto trimestre de 2024, reduciendo el crecimiento económico a la mitad (1,5 por ciento). La provincia de Valencia resultó afectada con una fuerte caída del consumo privado y del turismo en noviembre.

A pesar de ello, el informe de Cámara Valencia prevé una recuperación gradual de la economía en 2025. Las estimaciones para el próximo año apuntan a un crecimiento del 2 por ciento, sustentado en:

Sin embargo, persisten desafíos estructurales como el ajuste en el mercado laboral, la escasez de vivienda y las tensiones en los mercados internacionales, que podrían afectar el ritmo de recuperación.

La principal conclusión del informe es que la economía valenciana afrontará 2025 con la fortaleza que ha caracterizado su evolución reciente, mostrando resiliencia y capacidad de adaptación frente a adversidades. La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del sector turístico y un fuerte incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del turismo y el incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La economía de la Comunidad Valenciana ha cerrado 2024 con un crecimiento estimado del 2,5 por ciento, mostrando un dinamismo superior a la media de la Unión Europea. Este logro es significativo considerando los retos a los que se ha enfrentado, como la catástrofe provocada por la DANA, que afectó severamente la actividad económica en los últimos meses del año.

Durante los tres primeros trimestres de 2024, la economía valenciana creció a un ritmo promedio del 3 por ciento, gracias al impulso del turismo extranjero, el aumento de la confianza del consumidor y un mercado laboral sólido. Entre los factores destacados se encuentran:

No obstante, sectores como el industrial y el logístico se enfrentaron a retrocesos debido a la caída en las exportaciones y los efectos de la DANA, especialmente en ramas como automoción, madera y muebles.

Impacto de la DANA y perspectivas para 2025

La DANA del 29 de octubre impactó negativamente en el cuarto trimestre de 2024, reduciendo el crecimiento económico a la mitad (1,5 por ciento). La provincia de Valencia resultó afectada con una fuerte caída del consumo privado y del turismo en noviembre.

A pesar de ello, el informe de Cámara Valencia prevé una recuperación gradual de la economía en 2025. Las estimaciones para el próximo año apuntan a un crecimiento del 2 por ciento, sustentado en:

Sin embargo, persisten desafíos estructurales como el ajuste en el mercado laboral, la escasez de vivienda y las tensiones en los mercados internacionales, que podrían afectar el ritmo de recuperación.

La principal conclusión del informe es que la economía valenciana afrontará 2025 con la fortaleza que ha caracterizado su evolución reciente, mostrando resiliencia y capacidad de adaptación frente a adversidades. La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del sector turístico y un fuerte incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del turismo y el incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La economía de la Comunidad Valenciana ha cerrado 2024 con un crecimiento estimado del 2,5 por ciento, mostrando un dinamismo superior a la media de la Unión Europea. Este logro es significativo considerando los retos a los que se ha enfrentado, como la catástrofe provocada por la DANA, que afectó severamente la actividad económica en los últimos meses del año.

Durante los tres primeros trimestres de 2024, la economía valenciana creció a un ritmo promedio del 3 por ciento, gracias al impulso del turismo extranjero, el aumento de la confianza del consumidor y un mercado laboral sólido. Entre los factores destacados se encuentran:

No obstante, sectores como el industrial y el logístico se enfrentaron a retrocesos debido a la caída en las exportaciones y los efectos de la DANA, especialmente en ramas como automoción, madera y muebles.

Impacto de la DANA y perspectivas para 2025

La DANA del 29 de octubre impactó negativamente en el cuarto trimestre de 2024, reduciendo el crecimiento económico a la mitad (1,5 por ciento). La provincia de Valencia resultó afectada con una fuerte caída del consumo privado y del turismo en noviembre.

A pesar de ello, el informe de Cámara Valencia prevé una recuperación gradual de la economía en 2025. Las estimaciones para el próximo año apuntan a un crecimiento del 2 por ciento, sustentado en:

Sin embargo, persisten desafíos estructurales como el ajuste en el mercado laboral, la escasez de vivienda y las tensiones en los mercados internacionales, que podrían afectar el ritmo de recuperación.

La principal conclusión del informe es que la economía valenciana afrontará 2025 con la fortaleza que ha caracterizado su evolución reciente, mostrando resiliencia y capacidad de adaptación frente a adversidades. La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del sector turístico y un fuerte incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del turismo y el incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La economía de la Comunidad Valenciana ha cerrado 2024 con un crecimiento estimado del 2,5 por ciento, mostrando un dinamismo superior a la media de la Unión Europea. Este logro es significativo considerando los retos a los que se ha enfrentado, como la catástrofe provocada por la DANA, que afectó severamente la actividad económica en los últimos meses del año.

Durante los tres primeros trimestres de 2024, la economía valenciana creció a un ritmo promedio del 3 por ciento, gracias al impulso del turismo extranjero, el aumento de la confianza del consumidor y un mercado laboral sólido. Entre los factores destacados se encuentran:

No obstante, sectores como el industrial y el logístico se enfrentaron a retrocesos debido a la caída en las exportaciones y los efectos de la DANA, especialmente en ramas como automoción, madera y muebles.

Impacto de la DANA y perspectivas para 2025

La DANA del 29 de octubre impactó negativamente en el cuarto trimestre de 2024, reduciendo el crecimiento económico a la mitad (1,5 por ciento). La provincia de Valencia resultó afectada con una fuerte caída del consumo privado y del turismo en noviembre.

A pesar de ello, el informe de Cámara Valencia prevé una recuperación gradual de la economía en 2025. Las estimaciones para el próximo año apuntan a un crecimiento del 2 por ciento, sustentado en:

Sin embargo, persisten desafíos estructurales como el ajuste en el mercado laboral, la escasez de vivienda y las tensiones en los mercados internacionales, que podrían afectar el ritmo de recuperación.

La principal conclusión del informe es que la economía valenciana afrontará 2025 con la fortaleza que ha caracterizado su evolución reciente, mostrando resiliencia y capacidad de adaptación frente a adversidades. La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del sector turístico y un fuerte incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del turismo y el incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La economía de la Comunidad Valenciana ha cerrado 2024 con un crecimiento estimado del 2,5 por ciento, mostrando un dinamismo superior a la media de la Unión Europea. Este logro es significativo considerando los retos a los que se ha enfrentado, como la catástrofe provocada por la DANA, que afectó severamente la actividad económica en los últimos meses del año.

Durante los tres primeros trimestres de 2024, la economía valenciana creció a un ritmo promedio del 3 por ciento, gracias al impulso del turismo extranjero, el aumento de la confianza del consumidor y un mercado laboral sólido. Entre los factores destacados se encuentran:

No obstante, sectores como el industrial y el logístico se enfrentaron a retrocesos debido a la caída en las exportaciones y los efectos de la DANA, especialmente en ramas como automoción, madera y muebles.

Impacto de la DANA y perspectivas para 2025

La DANA del 29 de octubre impactó negativamente en el cuarto trimestre de 2024, reduciendo el crecimiento económico a la mitad (1,5 por ciento). La provincia de Valencia resultó afectada con una fuerte caída del consumo privado y del turismo en noviembre.

A pesar de ello, el informe de Cámara Valencia prevé una recuperación gradual de la economía en 2025. Las estimaciones para el próximo año apuntan a un crecimiento del 2 por ciento, sustentado en:

Sin embargo, persisten desafíos estructurales como el ajuste en el mercado laboral, la escasez de vivienda y las tensiones en los mercados internacionales, que podrían afectar el ritmo de recuperación.

La principal conclusión del informe es que la economía valenciana afrontará 2025 con la fortaleza que ha caracterizado su evolución reciente, mostrando resiliencia y capacidad de adaptación frente a adversidades. La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del sector turístico y un fuerte incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del turismo y el incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La economía de la Comunidad Valenciana ha cerrado 2024 con un crecimiento estimado del 2,5 por ciento, mostrando un dinamismo superior a la media de la Unión Europea. Este logro es significativo considerando los retos a los que se ha enfrentado, como la catástrofe provocada por la DANA, que afectó severamente la actividad económica en los últimos meses del año.

Durante los tres primeros trimestres de 2024, la economía valenciana creció a un ritmo promedio del 3 por ciento, gracias al impulso del turismo extranjero, el aumento de la confianza del consumidor y un mercado laboral sólido. Entre los factores destacados se encuentran:

No obstante, sectores como el industrial y el logístico se enfrentaron a retrocesos debido a la caída en las exportaciones y los efectos de la DANA, especialmente en ramas como automoción, madera y muebles.

Impacto de la DANA y perspectivas para 2025

La DANA del 29 de octubre impactó negativamente en el cuarto trimestre de 2024, reduciendo el crecimiento económico a la mitad (1,5 por ciento). La provincia de Valencia resultó afectada con una fuerte caída del consumo privado y del turismo en noviembre.

A pesar de ello, el informe de Cámara Valencia prevé una recuperación gradual de la economía en 2025. Las estimaciones para el próximo año apuntan a un crecimiento del 2 por ciento, sustentado en:

Sin embargo, persisten desafíos estructurales como el ajuste en el mercado laboral, la escasez de vivienda y las tensiones en los mercados internacionales, que podrían afectar el ritmo de recuperación.

La principal conclusión del informe es que la economía valenciana afrontará 2025 con la fortaleza que ha caracterizado su evolución reciente, mostrando resiliencia y capacidad de adaptación frente a adversidades. La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del sector turístico y un fuerte incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del turismo y el incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La economía de la Comunidad Valenciana ha cerrado 2024 con un crecimiento estimado del 2,5 por ciento, mostrando un dinamismo superior a la media de la Unión Europea. Este logro es significativo considerando los retos a los que se ha enfrentado, como la catástrofe provocada por la DANA, que afectó severamente la actividad económica en los últimos meses del año.

Durante los tres primeros trimestres de 2024, la economía valenciana creció a un ritmo promedio del 3 por ciento, gracias al impulso del turismo extranjero, el aumento de la confianza del consumidor y un mercado laboral sólido. Entre los factores destacados se encuentran:

No obstante, sectores como el industrial y el logístico se enfrentaron a retrocesos debido a la caída en las exportaciones y los efectos de la DANA, especialmente en ramas como automoción, madera y muebles.

Impacto de la DANA y perspectivas para 2025

La DANA del 29 de octubre impactó negativamente en el cuarto trimestre de 2024, reduciendo el crecimiento económico a la mitad (1,5 por ciento). La provincia de Valencia resultó afectada con una fuerte caída del consumo privado y del turismo en noviembre.

A pesar de ello, el informe de Cámara Valencia prevé una recuperación gradual de la economía en 2025. Las estimaciones para el próximo año apuntan a un crecimiento del 2 por ciento, sustentado en:

Sin embargo, persisten desafíos estructurales como el ajuste en el mercado laboral, la escasez de vivienda y las tensiones en los mercados internacionales, que podrían afectar el ritmo de recuperación.

La principal conclusión del informe es que la economía valenciana afrontará 2025 con la fortaleza que ha caracterizado su evolución reciente, mostrando resiliencia y capacidad de adaptación frente a adversidades. La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del sector turístico y un fuerte incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del turismo y el incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La economía de la Comunidad Valenciana ha cerrado 2024 con un crecimiento estimado del 2,5 por ciento, mostrando un dinamismo superior a la media de la Unión Europea. Este logro es significativo considerando los retos a los que se ha enfrentado, como la catástrofe provocada por la DANA, que afectó severamente la actividad económica en los últimos meses del año.

Durante los tres primeros trimestres de 2024, la economía valenciana creció a un ritmo promedio del 3 por ciento, gracias al impulso del turismo extranjero, el aumento de la confianza del consumidor y un mercado laboral sólido. Entre los factores destacados se encuentran:

No obstante, sectores como el industrial y el logístico se enfrentaron a retrocesos debido a la caída en las exportaciones y los efectos de la DANA, especialmente en ramas como automoción, madera y muebles.

Impacto de la DANA y perspectivas para 2025

La DANA del 29 de octubre impactó negativamente en el cuarto trimestre de 2024, reduciendo el crecimiento económico a la mitad (1,5 por ciento). La provincia de Valencia resultó afectada con una fuerte caída del consumo privado y del turismo en noviembre.

A pesar de ello, el informe de Cámara Valencia prevé una recuperación gradual de la economía en 2025. Las estimaciones para el próximo año apuntan a un crecimiento del 2 por ciento, sustentado en:

Sin embargo, persisten desafíos estructurales como el ajuste en el mercado laboral, la escasez de vivienda y las tensiones en los mercados internacionales, que podrían afectar el ritmo de recuperación.

La principal conclusión del informe es que la economía valenciana afrontará 2025 con la fortaleza que ha caracterizado su evolución reciente, mostrando resiliencia y capacidad de adaptación frente a adversidades. La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del sector turístico y un fuerte incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del turismo y el incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La economía de la Comunidad Valenciana ha cerrado 2024 con un crecimiento estimado del 2,5 por ciento, mostrando un dinamismo superior a la media de la Unión Europea. Este logro es significativo considerando los retos a los que se ha enfrentado, como la catástrofe provocada por la DANA, que afectó severamente la actividad económica en los últimos meses del año.

Durante los tres primeros trimestres de 2024, la economía valenciana creció a un ritmo promedio del 3 por ciento, gracias al impulso del turismo extranjero, el aumento de la confianza del consumidor y un mercado laboral sólido. Entre los factores destacados se encuentran:

No obstante, sectores como el industrial y el logístico se enfrentaron a retrocesos debido a la caída en las exportaciones y los efectos de la DANA, especialmente en ramas como automoción, madera y muebles.

Impacto de la DANA y perspectivas para 2025

La DANA del 29 de octubre impactó negativamente en el cuarto trimestre de 2024, reduciendo el crecimiento económico a la mitad (1,5 por ciento). La provincia de Valencia resultó afectada con una fuerte caída del consumo privado y del turismo en noviembre.

A pesar de ello, el informe de Cámara Valencia prevé una recuperación gradual de la economía en 2025. Las estimaciones para el próximo año apuntan a un crecimiento del 2 por ciento, sustentado en:

Sin embargo, persisten desafíos estructurales como el ajuste en el mercado laboral, la escasez de vivienda y las tensiones en los mercados internacionales, que podrían afectar el ritmo de recuperación.

La principal conclusión del informe es que la economía valenciana afrontará 2025 con la fortaleza que ha caracterizado su evolución reciente, mostrando resiliencia y capacidad de adaptación frente a adversidades. La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del sector turístico y un fuerte incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del turismo y el incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La economía de la Comunidad Valenciana ha cerrado 2024 con un crecimiento estimado del 2,5 por ciento, mostrando un dinamismo superior a la media de la Unión Europea. Este logro es significativo considerando los retos a los que se ha enfrentado, como la catástrofe provocada por la DANA, que afectó severamente la actividad económica en los últimos meses del año.

Durante los tres primeros trimestres de 2024, la economía valenciana creció a un ritmo promedio del 3 por ciento, gracias al impulso del turismo extranjero, el aumento de la confianza del consumidor y un mercado laboral sólido. Entre los factores destacados se encuentran:

No obstante, sectores como el industrial y el logístico se enfrentaron a retrocesos debido a la caída en las exportaciones y los efectos de la DANA, especialmente en ramas como automoción, madera y muebles.

Impacto de la DANA y perspectivas para 2025

La DANA del 29 de octubre impactó negativamente en el cuarto trimestre de 2024, reduciendo el crecimiento económico a la mitad (1,5 por ciento). La provincia de Valencia resultó afectada con una fuerte caída del consumo privado y del turismo en noviembre.

A pesar de ello, el informe de Cámara Valencia prevé una recuperación gradual de la economía en 2025. Las estimaciones para el próximo año apuntan a un crecimiento del 2 por ciento, sustentado en:

Sin embargo, persisten desafíos estructurales como el ajuste en el mercado laboral, la escasez de vivienda y las tensiones en los mercados internacionales, que podrían afectar el ritmo de recuperación.

La principal conclusión del informe es que la economía valenciana afrontará 2025 con la fortaleza que ha caracterizado su evolución reciente, mostrando resiliencia y capacidad de adaptación frente a adversidades. La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del sector turístico y un fuerte incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del turismo y el incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La economía de la Comunidad Valenciana ha cerrado 2024 con un crecimiento estimado del 2,5 por ciento, mostrando un dinamismo superior a la media de la Unión Europea. Este logro es significativo considerando los retos a los que se ha enfrentado, como la catástrofe provocada por la DANA, que afectó severamente la actividad económica en los últimos meses del año.

Durante los tres primeros trimestres de 2024, la economía valenciana creció a un ritmo promedio del 3 por ciento, gracias al impulso del turismo extranjero, el aumento de la confianza del consumidor y un mercado laboral sólido. Entre los factores destacados se encuentran:

No obstante, sectores como el industrial y el logístico se enfrentaron a retrocesos debido a la caída en las exportaciones y los efectos de la DANA, especialmente en ramas como automoción, madera y muebles.

Impacto de la DANA y perspectivas para 2025

La DANA del 29 de octubre impactó negativamente en el cuarto trimestre de 2024, reduciendo el crecimiento económico a la mitad (1,5 por ciento). La provincia de Valencia resultó afectada con una fuerte caída del consumo privado y del turismo en noviembre.

A pesar de ello, el informe de Cámara Valencia prevé una recuperación gradual de la economía en 2025. Las estimaciones para el próximo año apuntan a un crecimiento del 2 por ciento, sustentado en:

Sin embargo, persisten desafíos estructurales como el ajuste en el mercado laboral, la escasez de vivienda y las tensiones en los mercados internacionales, que podrían afectar el ritmo de recuperación.

La principal conclusión del informe es que la economía valenciana afrontará 2025 con la fortaleza que ha caracterizado su evolución reciente, mostrando resiliencia y capacidad de adaptación frente a adversidades. La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del sector turístico y un fuerte incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del turismo y el incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La economía de la Comunidad Valenciana ha cerrado 2024 con un crecimiento estimado del 2,5 por ciento, mostrando un dinamismo superior a la media de la Unión Europea. Este logro es significativo considerando los retos a los que se ha enfrentado, como la catástrofe provocada por la DANA, que afectó severamente la actividad económica en los últimos meses del año.

Durante los tres primeros trimestres de 2024, la economía valenciana creció a un ritmo promedio del 3 por ciento, gracias al impulso del turismo extranjero, el aumento de la confianza del consumidor y un mercado laboral sólido. Entre los factores destacados se encuentran:

No obstante, sectores como el industrial y el logístico se enfrentaron a retrocesos debido a la caída en las exportaciones y los efectos de la DANA, especialmente en ramas como automoción, madera y muebles.

Impacto de la DANA y perspectivas para 2025

La DANA del 29 de octubre impactó negativamente en el cuarto trimestre de 2024, reduciendo el crecimiento económico a la mitad (1,5 por ciento). La provincia de Valencia resultó afectada con una fuerte caída del consumo privado y del turismo en noviembre.

A pesar de ello, el informe de Cámara Valencia prevé una recuperación gradual de la economía en 2025. Las estimaciones para el próximo año apuntan a un crecimiento del 2 por ciento, sustentado en:

Sin embargo, persisten desafíos estructurales como el ajuste en el mercado laboral, la escasez de vivienda y las tensiones en los mercados internacionales, que podrían afectar el ritmo de recuperación.

La principal conclusión del informe es que la economía valenciana afrontará 2025 con la fortaleza que ha caracterizado su evolución reciente, mostrando resiliencia y capacidad de adaptación frente a adversidades. La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del sector turístico y un fuerte incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del turismo y el incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La economía de la Comunidad Valenciana ha cerrado 2024 con un crecimiento estimado del 2,5 por ciento, mostrando un dinamismo superior a la media de la Unión Europea. Este logro es significativo considerando los retos a los que se ha enfrentado, como la catástrofe provocada por la DANA, que afectó severamente la actividad económica en los últimos meses del año.

Durante los tres primeros trimestres de 2024, la economía valenciana creció a un ritmo promedio del 3 por ciento, gracias al impulso del turismo extranjero, el aumento de la confianza del consumidor y un mercado laboral sólido. Entre los factores destacados se encuentran:

No obstante, sectores como el industrial y el logístico se enfrentaron a retrocesos debido a la caída en las exportaciones y los efectos de la DANA, especialmente en ramas como automoción, madera y muebles.

Impacto de la DANA y perspectivas para 2025

La DANA del 29 de octubre impactó negativamente en el cuarto trimestre de 2024, reduciendo el crecimiento económico a la mitad (1,5 por ciento). La provincia de Valencia resultó afectada con una fuerte caída del consumo privado y del turismo en noviembre.

A pesar de ello, el informe de Cámara Valencia prevé una recuperación gradual de la economía en 2025. Las estimaciones para el próximo año apuntan a un crecimiento del 2 por ciento, sustentado en:

Sin embargo, persisten desafíos estructurales como el ajuste en el mercado laboral, la escasez de vivienda y las tensiones en los mercados internacionales, que podrían afectar el ritmo de recuperación.

La principal conclusión del informe es que la economía valenciana afrontará 2025 con la fortaleza que ha caracterizado su evolución reciente, mostrando resiliencia y capacidad de adaptación frente a adversidades. La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del sector turístico y un fuerte incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del turismo y el incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La economía de la Comunidad Valenciana ha cerrado 2024 con un crecimiento estimado del 2,5 por ciento, mostrando un dinamismo superior a la media de la Unión Europea. Este logro es significativo considerando los retos a los que se ha enfrentado, como la catástrofe provocada por la DANA, que afectó severamente la actividad económica en los últimos meses del año.

Durante los tres primeros trimestres de 2024, la economía valenciana creció a un ritmo promedio del 3 por ciento, gracias al impulso del turismo extranjero, el aumento de la confianza del consumidor y un mercado laboral sólido. Entre los factores destacados se encuentran:

No obstante, sectores como el industrial y el logístico se enfrentaron a retrocesos debido a la caída en las exportaciones y los efectos de la DANA, especialmente en ramas como automoción, madera y muebles.

Impacto de la DANA y perspectivas para 2025

La DANA del 29 de octubre impactó negativamente en el cuarto trimestre de 2024, reduciendo el crecimiento económico a la mitad (1,5 por ciento). La provincia de Valencia resultó afectada con una fuerte caída del consumo privado y del turismo en noviembre.

A pesar de ello, el informe de Cámara Valencia prevé una recuperación gradual de la economía en 2025. Las estimaciones para el próximo año apuntan a un crecimiento del 2 por ciento, sustentado en:

Sin embargo, persisten desafíos estructurales como el ajuste en el mercado laboral, la escasez de vivienda y las tensiones en los mercados internacionales, que podrían afectar el ritmo de recuperación.

La principal conclusión del informe es que la economía valenciana afrontará 2025 con la fortaleza que ha caracterizado su evolución reciente, mostrando resiliencia y capacidad de adaptación frente a adversidades. La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del sector turístico y un fuerte incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del turismo y el incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La economía de la Comunidad Valenciana ha cerrado 2024 con un crecimiento estimado del 2,5 por ciento, mostrando un dinamismo superior a la media de la Unión Europea. Este logro es significativo considerando los retos a los que se ha enfrentado, como la catástrofe provocada por la DANA, que afectó severamente la actividad económica en los últimos meses del año.

Durante los tres primeros trimestres de 2024, la economía valenciana creció a un ritmo promedio del 3 por ciento, gracias al impulso del turismo extranjero, el aumento de la confianza del consumidor y un mercado laboral sólido. Entre los factores destacados se encuentran:

No obstante, sectores como el industrial y el logístico se enfrentaron a retrocesos debido a la caída en las exportaciones y los efectos de la DANA, especialmente en ramas como automoción, madera y muebles.

Impacto de la DANA y perspectivas para 2025

La DANA del 29 de octubre impactó negativamente en el cuarto trimestre de 2024, reduciendo el crecimiento económico a la mitad (1,5 por ciento). La provincia de Valencia resultó afectada con una fuerte caída del consumo privado y del turismo en noviembre.

A pesar de ello, el informe de Cámara Valencia prevé una recuperación gradual de la economía en 2025. Las estimaciones para el próximo año apuntan a un crecimiento del 2 por ciento, sustentado en:

Sin embargo, persisten desafíos estructurales como el ajuste en el mercado laboral, la escasez de vivienda y las tensiones en los mercados internacionales, que podrían afectar el ritmo de recuperación.

La principal conclusión del informe es que la economía valenciana afrontará 2025 con la fortaleza que ha caracterizado su evolución reciente, mostrando resiliencia y capacidad de adaptación frente a adversidades. La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del sector turístico y un fuerte incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del turismo y el incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La economía de la Comunidad Valenciana ha cerrado 2024 con un crecimiento estimado del 2,5 por ciento, mostrando un dinamismo superior a la media de la Unión Europea. Este logro es significativo considerando los retos a los que se ha enfrentado, como la catástrofe provocada por la DANA, que afectó severamente la actividad económica en los últimos meses del año.

Durante los tres primeros trimestres de 2024, la economía valenciana creció a un ritmo promedio del 3 por ciento, gracias al impulso del turismo extranjero, el aumento de la confianza del consumidor y un mercado laboral sólido. Entre los factores destacados se encuentran:

No obstante, sectores como el industrial y el logístico se enfrentaron a retrocesos debido a la caída en las exportaciones y los efectos de la DANA, especialmente en ramas como automoción, madera y muebles.

Impacto de la DANA y perspectivas para 2025

La DANA del 29 de octubre impactó negativamente en el cuarto trimestre de 2024, reduciendo el crecimiento económico a la mitad (1,5 por ciento). La provincia de Valencia resultó afectada con una fuerte caída del consumo privado y del turismo en noviembre.

A pesar de ello, el informe de Cámara Valencia prevé una recuperación gradual de la economía en 2025. Las estimaciones para el próximo año apuntan a un crecimiento del 2 por ciento, sustentado en:

Sin embargo, persisten desafíos estructurales como el ajuste en el mercado laboral, la escasez de vivienda y las tensiones en los mercados internacionales, que podrían afectar el ritmo de recuperación.

La principal conclusión del informe es que la economía valenciana afrontará 2025 con la fortaleza que ha caracterizado su evolución reciente, mostrando resiliencia y capacidad de adaptación frente a adversidades. La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del sector turístico y un fuerte incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del turismo y el incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La economía de la Comunidad Valenciana ha cerrado 2024 con un crecimiento estimado del 2,5 por ciento, mostrando un dinamismo superior a la media de la Unión Europea. Este logro es significativo considerando los retos a los que se ha enfrentado, como la catástrofe provocada por la DANA, que afectó severamente la actividad económica en los últimos meses del año.

Durante los tres primeros trimestres de 2024, la economía valenciana creció a un ritmo promedio del 3 por ciento, gracias al impulso del turismo extranjero, el aumento de la confianza del consumidor y un mercado laboral sólido. Entre los factores destacados se encuentran:

No obstante, sectores como el industrial y el logístico se enfrentaron a retrocesos debido a la caída en las exportaciones y los efectos de la DANA, especialmente en ramas como automoción, madera y muebles.

Impacto de la DANA y perspectivas para 2025

La DANA del 29 de octubre impactó negativamente en el cuarto trimestre de 2024, reduciendo el crecimiento económico a la mitad (1,5 por ciento). La provincia de Valencia resultó afectada con una fuerte caída del consumo privado y del turismo en noviembre.

A pesar de ello, el informe de Cámara Valencia prevé una recuperación gradual de la economía en 2025. Las estimaciones para el próximo año apuntan a un crecimiento del 2 por ciento, sustentado en:

Sin embargo, persisten desafíos estructurales como el ajuste en el mercado laboral, la escasez de vivienda y las tensiones en los mercados internacionales, que podrían afectar el ritmo de recuperación.

La principal conclusión del informe es que la economía valenciana afrontará 2025 con la fortaleza que ha caracterizado su evolución reciente, mostrando resiliencia y capacidad de adaptación frente a adversidades. La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del sector turístico y un fuerte incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del turismo y el incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La economía de la Comunidad Valenciana ha cerrado 2024 con un crecimiento estimado del 2,5 por ciento, mostrando un dinamismo superior a la media de la Unión Europea. Este logro es significativo considerando los retos a los que se ha enfrentado, como la catástrofe provocada por la DANA, que afectó severamente la actividad económica en los últimos meses del año.

Durante los tres primeros trimestres de 2024, la economía valenciana creció a un ritmo promedio del 3 por ciento, gracias al impulso del turismo extranjero, el aumento de la confianza del consumidor y un mercado laboral sólido. Entre los factores destacados se encuentran:

No obstante, sectores como el industrial y el logístico se enfrentaron a retrocesos debido a la caída en las exportaciones y los efectos de la DANA, especialmente en ramas como automoción, madera y muebles.

Impacto de la DANA y perspectivas para 2025

La DANA del 29 de octubre impactó negativamente en el cuarto trimestre de 2024, reduciendo el crecimiento económico a la mitad (1,5 por ciento). La provincia de Valencia resultó afectada con una fuerte caída del consumo privado y del turismo en noviembre.

A pesar de ello, el informe de Cámara Valencia prevé una recuperación gradual de la economía en 2025. Las estimaciones para el próximo año apuntan a un crecimiento del 2 por ciento, sustentado en:

Sin embargo, persisten desafíos estructurales como el ajuste en el mercado laboral, la escasez de vivienda y las tensiones en los mercados internacionales, que podrían afectar el ritmo de recuperación.

La principal conclusión del informe es que la economía valenciana afrontará 2025 con la fortaleza que ha caracterizado su evolución reciente, mostrando resiliencia y capacidad de adaptación frente a adversidades. La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del sector turístico y un fuerte incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del turismo y el incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La economía de la Comunidad Valenciana ha cerrado 2024 con un crecimiento estimado del 2,5 por ciento, mostrando un dinamismo superior a la media de la Unión Europea. Este logro es significativo considerando los retos a los que se ha enfrentado, como la catástrofe provocada por la DANA, que afectó severamente la actividad económica en los últimos meses del año.

Durante los tres primeros trimestres de 2024, la economía valenciana creció a un ritmo promedio del 3 por ciento, gracias al impulso del turismo extranjero, el aumento de la confianza del consumidor y un mercado laboral sólido. Entre los factores destacados se encuentran:

No obstante, sectores como el industrial y el logístico se enfrentaron a retrocesos debido a la caída en las exportaciones y los efectos de la DANA, especialmente en ramas como automoción, madera y muebles.

Impacto de la DANA y perspectivas para 2025

La DANA del 29 de octubre impactó negativamente en el cuarto trimestre de 2024, reduciendo el crecimiento económico a la mitad (1,5 por ciento). La provincia de Valencia resultó afectada con una fuerte caída del consumo privado y del turismo en noviembre.

A pesar de ello, el informe de Cámara Valencia prevé una recuperación gradual de la economía en 2025. Las estimaciones para el próximo año apuntan a un crecimiento del 2 por ciento, sustentado en:

Sin embargo, persisten desafíos estructurales como el ajuste en el mercado laboral, la escasez de vivienda y las tensiones en los mercados internacionales, que podrían afectar el ritmo de recuperación.

La principal conclusión del informe es que la economía valenciana afrontará 2025 con la fortaleza que ha caracterizado su evolución reciente, mostrando resiliencia y capacidad de adaptación frente a adversidades. La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del sector turístico y un fuerte incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del turismo y el incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La economía de la Comunidad Valenciana ha cerrado 2024 con un crecimiento estimado del 2,5 por ciento, mostrando un dinamismo superior a la media de la Unión Europea. Este logro es significativo considerando los retos a los que se ha enfrentado, como la catástrofe provocada por la DANA, que afectó severamente la actividad económica en los últimos meses del año.

Durante los tres primeros trimestres de 2024, la economía valenciana creció a un ritmo promedio del 3 por ciento, gracias al impulso del turismo extranjero, el aumento de la confianza del consumidor y un mercado laboral sólido. Entre los factores destacados se encuentran:

No obstante, sectores como el industrial y el logístico se enfrentaron a retrocesos debido a la caída en las exportaciones y los efectos de la DANA, especialmente en ramas como automoción, madera y muebles.

Impacto de la DANA y perspectivas para 2025

La DANA del 29 de octubre impactó negativamente en el cuarto trimestre de 2024, reduciendo el crecimiento económico a la mitad (1,5 por ciento). La provincia de Valencia resultó afectada con una fuerte caída del consumo privado y del turismo en noviembre.

A pesar de ello, el informe de Cámara Valencia prevé una recuperación gradual de la economía en 2025. Las estimaciones para el próximo año apuntan a un crecimiento del 2 por ciento, sustentado en:

Sin embargo, persisten desafíos estructurales como el ajuste en el mercado laboral, la escasez de vivienda y las tensiones en los mercados internacionales, que podrían afectar el ritmo de recuperación.

La principal conclusión del informe es que la economía valenciana afrontará 2025 con la fortaleza que ha caracterizado su evolución reciente, mostrando resiliencia y capacidad de adaptación frente a adversidades. La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del sector turístico y un fuerte incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del turismo y el incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La economía de la Comunidad Valenciana ha cerrado 2024 con un crecimiento estimado del 2,5 por ciento, mostrando un dinamismo superior a la media de la Unión Europea. Este logro es significativo considerando los retos a los que se ha enfrentado, como la catástrofe provocada por la DANA, que afectó severamente la actividad económica en los últimos meses del año.

Durante los tres primeros trimestres de 2024, la economía valenciana creció a un ritmo promedio del 3 por ciento, gracias al impulso del turismo extranjero, el aumento de la confianza del consumidor y un mercado laboral sólido. Entre los factores destacados se encuentran:

No obstante, sectores como el industrial y el logístico se enfrentaron a retrocesos debido a la caída en las exportaciones y los efectos de la DANA, especialmente en ramas como automoción, madera y muebles.

Impacto de la DANA y perspectivas para 2025

La DANA del 29 de octubre impactó negativamente en el cuarto trimestre de 2024, reduciendo el crecimiento económico a la mitad (1,5 por ciento). La provincia de Valencia resultó afectada con una fuerte caída del consumo privado y del turismo en noviembre.

A pesar de ello, el informe de Cámara Valencia prevé una recuperación gradual de la economía en 2025. Las estimaciones para el próximo año apuntan a un crecimiento del 2 por ciento, sustentado en:

Sin embargo, persisten desafíos estructurales como el ajuste en el mercado laboral, la escasez de vivienda y las tensiones en los mercados internacionales, que podrían afectar el ritmo de recuperación.

La principal conclusión del informe es que la economía valenciana afrontará 2025 con la fortaleza que ha caracterizado su evolución reciente, mostrando resiliencia y capacidad de adaptación frente a adversidades. La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del sector turístico y un fuerte incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del turismo y el incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La economía de la Comunidad Valenciana ha cerrado 2024 con un crecimiento estimado del 2,5 por ciento, mostrando un dinamismo superior a la media de la Unión Europea. Este logro es significativo considerando los retos a los que se ha enfrentado, como la catástrofe provocada por la DANA, que afectó severamente la actividad económica en los últimos meses del año.

Durante los tres primeros trimestres de 2024, la economía valenciana creció a un ritmo promedio del 3 por ciento, gracias al impulso del turismo extranjero, el aumento de la confianza del consumidor y un mercado laboral sólido. Entre los factores destacados se encuentran:

No obstante, sectores como el industrial y el logístico se enfrentaron a retrocesos debido a la caída en las exportaciones y los efectos de la DANA, especialmente en ramas como automoción, madera y muebles.

Impacto de la DANA y perspectivas para 2025

La DANA del 29 de octubre impactó negativamente en el cuarto trimestre de 2024, reduciendo el crecimiento económico a la mitad (1,5 por ciento). La provincia de Valencia resultó afectada con una fuerte caída del consumo privado y del turismo en noviembre.

A pesar de ello, el informe de Cámara Valencia prevé una recuperación gradual de la economía en 2025. Las estimaciones para el próximo año apuntan a un crecimiento del 2 por ciento, sustentado en:

Sin embargo, persisten desafíos estructurales como el ajuste en el mercado laboral, la escasez de vivienda y las tensiones en los mercados internacionales, que podrían afectar el ritmo de recuperación.

La principal conclusión del informe es que la economía valenciana afrontará 2025 con la fortaleza que ha caracterizado su evolución reciente, mostrando resiliencia y capacidad de adaptación frente a adversidades. La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del sector turístico y un fuerte incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del turismo y el incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La economía de la Comunidad Valenciana ha cerrado 2024 con un crecimiento estimado del 2,5 por ciento, mostrando un dinamismo superior a la media de la Unión Europea. Este logro es significativo considerando los retos a los que se ha enfrentado, como la catástrofe provocada por la DANA, que afectó severamente la actividad económica en los últimos meses del año.

Durante los tres primeros trimestres de 2024, la economía valenciana creció a un ritmo promedio del 3 por ciento, gracias al impulso del turismo extranjero, el aumento de la confianza del consumidor y un mercado laboral sólido. Entre los factores destacados se encuentran:

No obstante, sectores como el industrial y el logístico se enfrentaron a retrocesos debido a la caída en las exportaciones y los efectos de la DANA, especialmente en ramas como automoción, madera y muebles.

Impacto de la DANA y perspectivas para 2025

La DANA del 29 de octubre impactó negativamente en el cuarto trimestre de 2024, reduciendo el crecimiento económico a la mitad (1,5 por ciento). La provincia de Valencia resultó afectada con una fuerte caída del consumo privado y del turismo en noviembre.

A pesar de ello, el informe de Cámara Valencia prevé una recuperación gradual de la economía en 2025. Las estimaciones para el próximo año apuntan a un crecimiento del 2 por ciento, sustentado en:

Sin embargo, persisten desafíos estructurales como el ajuste en el mercado laboral, la escasez de vivienda y las tensiones en los mercados internacionales, que podrían afectar el ritmo de recuperación.

La principal conclusión del informe es que la economía valenciana afrontará 2025 con la fortaleza que ha caracterizado su evolución reciente, mostrando resiliencia y capacidad de adaptación frente a adversidades. La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del sector turístico y un fuerte incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del turismo y el incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La economía de la Comunidad Valenciana ha cerrado 2024 con un crecimiento estimado del 2,5 por ciento, mostrando un dinamismo superior a la media de la Unión Europea. Este logro es significativo considerando los retos a los que se ha enfrentado, como la catástrofe provocada por la DANA, que afectó severamente la actividad económica en los últimos meses del año.

Durante los tres primeros trimestres de 2024, la economía valenciana creció a un ritmo promedio del 3 por ciento, gracias al impulso del turismo extranjero, el aumento de la confianza del consumidor y un mercado laboral sólido. Entre los factores destacados se encuentran:

No obstante, sectores como el industrial y el logístico se enfrentaron a retrocesos debido a la caída en las exportaciones y los efectos de la DANA, especialmente en ramas como automoción, madera y muebles.

Impacto de la DANA y perspectivas para 2025

La DANA del 29 de octubre impactó negativamente en el cuarto trimestre de 2024, reduciendo el crecimiento económico a la mitad (1,5 por ciento). La provincia de Valencia resultó afectada con una fuerte caída del consumo privado y del turismo en noviembre.

A pesar de ello, el informe de Cámara Valencia prevé una recuperación gradual de la economía en 2025. Las estimaciones para el próximo año apuntan a un crecimiento del 2 por ciento, sustentado en:

Sin embargo, persisten desafíos estructurales como el ajuste en el mercado laboral, la escasez de vivienda y las tensiones en los mercados internacionales, que podrían afectar el ritmo de recuperación.

La principal conclusión del informe es que la economía valenciana afrontará 2025 con la fortaleza que ha caracterizado su evolución reciente, mostrando resiliencia y capacidad de adaptación frente a adversidades. La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del sector turístico y un fuerte incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del turismo y el incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La economía de la Comunidad Valenciana ha cerrado 2024 con un crecimiento estimado del 2,5 por ciento, mostrando un dinamismo superior a la media de la Unión Europea. Este logro es significativo considerando los retos a los que se ha enfrentado, como la catástrofe provocada por la DANA, que afectó severamente la actividad económica en los últimos meses del año.

Durante los tres primeros trimestres de 2024, la economía valenciana creció a un ritmo promedio del 3 por ciento, gracias al impulso del turismo extranjero, el aumento de la confianza del consumidor y un mercado laboral sólido. Entre los factores destacados se encuentran:

No obstante, sectores como el industrial y el logístico se enfrentaron a retrocesos debido a la caída en las exportaciones y los efectos de la DANA, especialmente en ramas como automoción, madera y muebles.

Impacto de la DANA y perspectivas para 2025

La DANA del 29 de octubre impactó negativamente en el cuarto trimestre de 2024, reduciendo el crecimiento económico a la mitad (1,5 por ciento). La provincia de Valencia resultó afectada con una fuerte caída del consumo privado y del turismo en noviembre.

A pesar de ello, el informe de Cámara Valencia prevé una recuperación gradual de la economía en 2025. Las estimaciones para el próximo año apuntan a un crecimiento del 2 por ciento, sustentado en:

Sin embargo, persisten desafíos estructurales como el ajuste en el mercado laboral, la escasez de vivienda y las tensiones en los mercados internacionales, que podrían afectar el ritmo de recuperación.

La principal conclusión del informe es que la economía valenciana afrontará 2025 con la fortaleza que ha caracterizado su evolución reciente, mostrando resiliencia y capacidad de adaptación frente a adversidades. La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del sector turístico y un fuerte incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del turismo y el incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La economía de la Comunidad Valenciana ha cerrado 2024 con un crecimiento estimado del 2,5 por ciento, mostrando un dinamismo superior a la media de la Unión Europea. Este logro es significativo considerando los retos a los que se ha enfrentado, como la catástrofe provocada por la DANA, que afectó severamente la actividad económica en los últimos meses del año.

Durante los tres primeros trimestres de 2024, la economía valenciana creció a un ritmo promedio del 3 por ciento, gracias al impulso del turismo extranjero, el aumento de la confianza del consumidor y un mercado laboral sólido. Entre los factores destacados se encuentran:

No obstante, sectores como el industrial y el logístico se enfrentaron a retrocesos debido a la caída en las exportaciones y los efectos de la DANA, especialmente en ramas como automoción, madera y muebles.

Impacto de la DANA y perspectivas para 2025

La DANA del 29 de octubre impactó negativamente en el cuarto trimestre de 2024, reduciendo el crecimiento económico a la mitad (1,5 por ciento). La provincia de Valencia resultó afectada con una fuerte caída del consumo privado y del turismo en noviembre.

A pesar de ello, el informe de Cámara Valencia prevé una recuperación gradual de la economía en 2025. Las estimaciones para el próximo año apuntan a un crecimiento del 2 por ciento, sustentado en:

Sin embargo, persisten desafíos estructurales como el ajuste en el mercado laboral, la escasez de vivienda y las tensiones en los mercados internacionales, que podrían afectar el ritmo de recuperación.

La principal conclusión del informe es que la economía valenciana afrontará 2025 con la fortaleza que ha caracterizado su evolución reciente, mostrando resiliencia y capacidad de adaptación frente a adversidades. La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del sector turístico y un fuerte incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del turismo y el incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La economía de la Comunidad Valenciana ha cerrado 2024 con un crecimiento estimado del 2,5 por ciento, mostrando un dinamismo superior a la media de la Unión Europea. Este logro es significativo considerando los retos a los que se ha enfrentado, como la catástrofe provocada por la DANA, que afectó severamente la actividad económica en los últimos meses del año.

Durante los tres primeros trimestres de 2024, la economía valenciana creció a un ritmo promedio del 3 por ciento, gracias al impulso del turismo extranjero, el aumento de la confianza del consumidor y un mercado laboral sólido. Entre los factores destacados se encuentran:

No obstante, sectores como el industrial y el logístico se enfrentaron a retrocesos debido a la caída en las exportaciones y los efectos de la DANA, especialmente en ramas como automoción, madera y muebles.

Impacto de la DANA y perspectivas para 2025

La DANA del 29 de octubre impactó negativamente en el cuarto trimestre de 2024, reduciendo el crecimiento económico a la mitad (1,5 por ciento). La provincia de Valencia resultó afectada con una fuerte caída del consumo privado y del turismo en noviembre.

A pesar de ello, el informe de Cámara Valencia prevé una recuperación gradual de la economía en 2025. Las estimaciones para el próximo año apuntan a un crecimiento del 2 por ciento, sustentado en:

Sin embargo, persisten desafíos estructurales como el ajuste en el mercado laboral, la escasez de vivienda y las tensiones en los mercados internacionales, que podrían afectar el ritmo de recuperación.

La principal conclusión del informe es que la economía valenciana afrontará 2025 con la fortaleza que ha caracterizado su evolución reciente, mostrando resiliencia y capacidad de adaptación frente a adversidades. La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del sector turístico y un fuerte incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del turismo y el incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La economía de la Comunidad Valenciana ha cerrado 2024 con un crecimiento estimado del 2,5 por ciento, mostrando un dinamismo superior a la media de la Unión Europea. Este logro es significativo considerando los retos a los que se ha enfrentado, como la catástrofe provocada por la DANA, que afectó severamente la actividad económica en los últimos meses del año.

Durante los tres primeros trimestres de 2024, la economía valenciana creció a un ritmo promedio del 3 por ciento, gracias al impulso del turismo extranjero, el aumento de la confianza del consumidor y un mercado laboral sólido. Entre los factores destacados se encuentran:

No obstante, sectores como el industrial y el logístico se enfrentaron a retrocesos debido a la caída en las exportaciones y los efectos de la DANA, especialmente en ramas como automoción, madera y muebles.

Impacto de la DANA y perspectivas para 2025

La DANA del 29 de octubre impactó negativamente en el cuarto trimestre de 2024, reduciendo el crecimiento económico a la mitad (1,5 por ciento). La provincia de Valencia resultó afectada con una fuerte caída del consumo privado y del turismo en noviembre.

A pesar de ello, el informe de Cámara Valencia prevé una recuperación gradual de la economía en 2025. Las estimaciones para el próximo año apuntan a un crecimiento del 2 por ciento, sustentado en:

Sin embargo, persisten desafíos estructurales como el ajuste en el mercado laboral, la escasez de vivienda y las tensiones en los mercados internacionales, que podrían afectar el ritmo de recuperación.

La principal conclusión del informe es que la economía valenciana afrontará 2025 con la fortaleza que ha caracterizado su evolución reciente, mostrando resiliencia y capacidad de adaptación frente a adversidades. La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del sector turístico y un fuerte incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del turismo y el incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La economía de la Comunidad Valenciana ha cerrado 2024 con un crecimiento estimado del 2,5 por ciento, mostrando un dinamismo superior a la media de la Unión Europea. Este logro es significativo considerando los retos a los que se ha enfrentado, como la catástrofe provocada por la DANA, que afectó severamente la actividad económica en los últimos meses del año.

Durante los tres primeros trimestres de 2024, la economía valenciana creció a un ritmo promedio del 3 por ciento, gracias al impulso del turismo extranjero, el aumento de la confianza del consumidor y un mercado laboral sólido. Entre los factores destacados se encuentran:

No obstante, sectores como el industrial y el logístico se enfrentaron a retrocesos debido a la caída en las exportaciones y los efectos de la DANA, especialmente en ramas como automoción, madera y muebles.

Impacto de la DANA y perspectivas para 2025

La DANA del 29 de octubre impactó negativamente en el cuarto trimestre de 2024, reduciendo el crecimiento económico a la mitad (1,5 por ciento). La provincia de Valencia resultó afectada con una fuerte caída del consumo privado y del turismo en noviembre.

A pesar de ello, el informe de Cámara Valencia prevé una recuperación gradual de la economía en 2025. Las estimaciones para el próximo año apuntan a un crecimiento del 2 por ciento, sustentado en:

Sin embargo, persisten desafíos estructurales como el ajuste en el mercado laboral, la escasez de vivienda y las tensiones en los mercados internacionales, que podrían afectar el ritmo de recuperación.

La principal conclusión del informe es que la economía valenciana afrontará 2025 con la fortaleza que ha caracterizado su evolución reciente, mostrando resiliencia y capacidad de adaptación frente a adversidades. La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del sector turístico y un fuerte incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del turismo y el incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La economía de la Comunidad Valenciana ha cerrado 2024 con un crecimiento estimado del 2,5 por ciento, mostrando un dinamismo superior a la media de la Unión Europea. Este logro es significativo considerando los retos a los que se ha enfrentado, como la catástrofe provocada por la DANA, que afectó severamente la actividad económica en los últimos meses del año.

Durante los tres primeros trimestres de 2024, la economía valenciana creció a un ritmo promedio del 3 por ciento, gracias al impulso del turismo extranjero, el aumento de la confianza del consumidor y un mercado laboral sólido. Entre los factores destacados se encuentran:

No obstante, sectores como el industrial y el logístico se enfrentaron a retrocesos debido a la caída en las exportaciones y los efectos de la DANA, especialmente en ramas como automoción, madera y muebles.

Impacto de la DANA y perspectivas para 2025

La DANA del 29 de octubre impactó negativamente en el cuarto trimestre de 2024, reduciendo el crecimiento económico a la mitad (1,5 por ciento). La provincia de Valencia resultó afectada con una fuerte caída del consumo privado y del turismo en noviembre.

A pesar de ello, el informe de Cámara Valencia prevé una recuperación gradual de la economía en 2025. Las estimaciones para el próximo año apuntan a un crecimiento del 2 por ciento, sustentado en:

Sin embargo, persisten desafíos estructurales como el ajuste en el mercado laboral, la escasez de vivienda y las tensiones en los mercados internacionales, que podrían afectar el ritmo de recuperación.

La principal conclusión del informe es que la economía valenciana afrontará 2025 con la fortaleza que ha caracterizado su evolución reciente, mostrando resiliencia y capacidad de adaptación frente a adversidades. La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del sector turístico y un fuerte incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del turismo y el incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La economía de la Comunidad Valenciana ha cerrado 2024 con un crecimiento estimado del 2,5 por ciento, mostrando un dinamismo superior a la media de la Unión Europea. Este logro es significativo considerando los retos a los que se ha enfrentado, como la catástrofe provocada por la DANA, que afectó severamente la actividad económica en los últimos meses del año.

Durante los tres primeros trimestres de 2024, la economía valenciana creció a un ritmo promedio del 3 por ciento, gracias al impulso del turismo extranjero, el aumento de la confianza del consumidor y un mercado laboral sólido. Entre los factores destacados se encuentran:

No obstante, sectores como el industrial y el logístico se enfrentaron a retrocesos debido a la caída en las exportaciones y los efectos de la DANA, especialmente en ramas como automoción, madera y muebles.

Impacto de la DANA y perspectivas para 2025

La DANA del 29 de octubre impactó negativamente en el cuarto trimestre de 2024, reduciendo el crecimiento económico a la mitad (1,5 por ciento). La provincia de Valencia resultó afectada con una fuerte caída del consumo privado y del turismo en noviembre.

A pesar de ello, el informe de Cámara Valencia prevé una recuperación gradual de la economía en 2025. Las estimaciones para el próximo año apuntan a un crecimiento del 2 por ciento, sustentado en:

Sin embargo, persisten desafíos estructurales como el ajuste en el mercado laboral, la escasez de vivienda y las tensiones en los mercados internacionales, que podrían afectar el ritmo de recuperación.

La principal conclusión del informe es que la economía valenciana afrontará 2025 con la fortaleza que ha caracterizado su evolución reciente, mostrando resiliencia y capacidad de adaptación frente a adversidades. La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del sector turístico y un fuerte incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del turismo y el incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La economía de la Comunidad Valenciana ha cerrado 2024 con un crecimiento estimado del 2,5 por ciento, mostrando un dinamismo superior a la media de la Unión Europea. Este logro es significativo considerando los retos a los que se ha enfrentado, como la catástrofe provocada por la DANA, que afectó severamente la actividad económica en los últimos meses del año.

Durante los tres primeros trimestres de 2024, la economía valenciana creció a un ritmo promedio del 3 por ciento, gracias al impulso del turismo extranjero, el aumento de la confianza del consumidor y un mercado laboral sólido. Entre los factores destacados se encuentran:

No obstante, sectores como el industrial y el logístico se enfrentaron a retrocesos debido a la caída en las exportaciones y los efectos de la DANA, especialmente en ramas como automoción, madera y muebles.

Impacto de la DANA y perspectivas para 2025

La DANA del 29 de octubre impactó negativamente en el cuarto trimestre de 2024, reduciendo el crecimiento económico a la mitad (1,5 por ciento). La provincia de Valencia resultó afectada con una fuerte caída del consumo privado y del turismo en noviembre.

A pesar de ello, el informe de Cámara Valencia prevé una recuperación gradual de la economía en 2025. Las estimaciones para el próximo año apuntan a un crecimiento del 2 por ciento, sustentado en:

Sin embargo, persisten desafíos estructurales como el ajuste en el mercado laboral, la escasez de vivienda y las tensiones en los mercados internacionales, que podrían afectar el ritmo de recuperación.

La principal conclusión del informe es que la economía valenciana afrontará 2025 con la fortaleza que ha caracterizado su evolución reciente, mostrando resiliencia y capacidad de adaptación frente a adversidades. La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del sector turístico y un fuerte incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del turismo y el incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La economía de la Comunidad Valenciana ha cerrado 2024 con un crecimiento estimado del 2,5 por ciento, mostrando un dinamismo superior a la media de la Unión Europea. Este logro es significativo considerando los retos a los que se ha enfrentado, como la catástrofe provocada por la DANA, que afectó severamente la actividad económica en los últimos meses del año.

Durante los tres primeros trimestres de 2024, la economía valenciana creció a un ritmo promedio del 3 por ciento, gracias al impulso del turismo extranjero, el aumento de la confianza del consumidor y un mercado laboral sólido. Entre los factores destacados se encuentran:

No obstante, sectores como el industrial y el logístico se enfrentaron a retrocesos debido a la caída en las exportaciones y los efectos de la DANA, especialmente en ramas como automoción, madera y muebles.

Impacto de la DANA y perspectivas para 2025

La DANA del 29 de octubre impactó negativamente en el cuarto trimestre de 2024, reduciendo el crecimiento económico a la mitad (1,5 por ciento). La provincia de Valencia resultó afectada con una fuerte caída del consumo privado y del turismo en noviembre.

A pesar de ello, el informe de Cámara Valencia prevé una recuperación gradual de la economía en 2025. Las estimaciones para el próximo año apuntan a un crecimiento del 2 por ciento, sustentado en:

Sin embargo, persisten desafíos estructurales como el ajuste en el mercado laboral, la escasez de vivienda y las tensiones en los mercados internacionales, que podrían afectar el ritmo de recuperación.

La principal conclusión del informe es que la economía valenciana afrontará 2025 con la fortaleza que ha caracterizado su evolución reciente, mostrando resiliencia y capacidad de adaptación frente a adversidades. La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del sector turístico y un fuerte incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del turismo y el incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La economía de la Comunidad Valenciana ha cerrado 2024 con un crecimiento estimado del 2,5 por ciento, mostrando un dinamismo superior a la media de la Unión Europea. Este logro es significativo considerando los retos a los que se ha enfrentado, como la catástrofe provocada por la DANA, que afectó severamente la actividad económica en los últimos meses del año.

Durante los tres primeros trimestres de 2024, la economía valenciana creció a un ritmo promedio del 3 por ciento, gracias al impulso del turismo extranjero, el aumento de la confianza del consumidor y un mercado laboral sólido. Entre los factores destacados se encuentran:

No obstante, sectores como el industrial y el logístico se enfrentaron a retrocesos debido a la caída en las exportaciones y los efectos de la DANA, especialmente en ramas como automoción, madera y muebles.

Impacto de la DANA y perspectivas para 2025

La DANA del 29 de octubre impactó negativamente en el cuarto trimestre de 2024, reduciendo el crecimiento económico a la mitad (1,5 por ciento). La provincia de Valencia resultó afectada con una fuerte caída del consumo privado y del turismo en noviembre.

A pesar de ello, el informe de Cámara Valencia prevé una recuperación gradual de la economía en 2025. Las estimaciones para el próximo año apuntan a un crecimiento del 2 por ciento, sustentado en:

Sin embargo, persisten desafíos estructurales como el ajuste en el mercado laboral, la escasez de vivienda y las tensiones en los mercados internacionales, que podrían afectar el ritmo de recuperación.

La principal conclusión del informe es que la economía valenciana afrontará 2025 con la fortaleza que ha caracterizado su evolución reciente, mostrando resiliencia y capacidad de adaptación frente a adversidades. La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del sector turístico y un fuerte incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del turismo y el incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La economía de la Comunidad Valenciana ha cerrado 2024 con un crecimiento estimado del 2,5 por ciento, mostrando un dinamismo superior a la media de la Unión Europea. Este logro es significativo considerando los retos a los que se ha enfrentado, como la catástrofe provocada por la DANA, que afectó severamente la actividad económica en los últimos meses del año.

Durante los tres primeros trimestres de 2024, la economía valenciana creció a un ritmo promedio del 3 por ciento, gracias al impulso del turismo extranjero, el aumento de la confianza del consumidor y un mercado laboral sólido. Entre los factores destacados se encuentran:

No obstante, sectores como el industrial y el logístico se enfrentaron a retrocesos debido a la caída en las exportaciones y los efectos de la DANA, especialmente en ramas como automoción, madera y muebles.

Impacto de la DANA y perspectivas para 2025

La DANA del 29 de octubre impactó negativamente en el cuarto trimestre de 2024, reduciendo el crecimiento económico a la mitad (1,5 por ciento). La provincia de Valencia resultó afectada con una fuerte caída del consumo privado y del turismo en noviembre.

A pesar de ello, el informe de Cámara Valencia prevé una recuperación gradual de la economía en 2025. Las estimaciones para el próximo año apuntan a un crecimiento del 2 por ciento, sustentado en:

Sin embargo, persisten desafíos estructurales como el ajuste en el mercado laboral, la escasez de vivienda y las tensiones en los mercados internacionales, que podrían afectar el ritmo de recuperación.

La principal conclusión del informe es que la economía valenciana afrontará 2025 con la fortaleza que ha caracterizado su evolución reciente, mostrando resiliencia y capacidad de adaptación frente a adversidades. La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del sector turístico y un fuerte incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del turismo y el incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La economía de la Comunidad Valenciana ha cerrado 2024 con un crecimiento estimado del 2,5 por ciento, mostrando un dinamismo superior a la media de la Unión Europea. Este logro es significativo considerando los retos a los que se ha enfrentado, como la catástrofe provocada por la DANA, que afectó severamente la actividad económica en los últimos meses del año.

Durante los tres primeros trimestres de 2024, la economía valenciana creció a un ritmo promedio del 3 por ciento, gracias al impulso del turismo extranjero, el aumento de la confianza del consumidor y un mercado laboral sólido. Entre los factores destacados se encuentran:

No obstante, sectores como el industrial y el logístico se enfrentaron a retrocesos debido a la caída en las exportaciones y los efectos de la DANA, especialmente en ramas como automoción, madera y muebles.

Impacto de la DANA y perspectivas para 2025

La DANA del 29 de octubre impactó negativamente en el cuarto trimestre de 2024, reduciendo el crecimiento económico a la mitad (1,5 por ciento). La provincia de Valencia resultó afectada con una fuerte caída del consumo privado y del turismo en noviembre.

A pesar de ello, el informe de Cámara Valencia prevé una recuperación gradual de la economía en 2025. Las estimaciones para el próximo año apuntan a un crecimiento del 2 por ciento, sustentado en:

Sin embargo, persisten desafíos estructurales como el ajuste en el mercado laboral, la escasez de vivienda y las tensiones en los mercados internacionales, que podrían afectar el ritmo de recuperación.

La principal conclusión del informe es que la economía valenciana afrontará 2025 con la fortaleza que ha caracterizado su evolución reciente, mostrando resiliencia y capacidad de adaptación frente a adversidades. La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del sector turístico y un fuerte incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del turismo y el incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La economía de la Comunidad Valenciana ha cerrado 2024 con un crecimiento estimado del 2,5 por ciento, mostrando un dinamismo superior a la media de la Unión Europea. Este logro es significativo considerando los retos a los que se ha enfrentado, como la catástrofe provocada por la DANA, que afectó severamente la actividad económica en los últimos meses del año.

Durante los tres primeros trimestres de 2024, la economía valenciana creció a un ritmo promedio del 3 por ciento, gracias al impulso del turismo extranjero, el aumento de la confianza del consumidor y un mercado laboral sólido. Entre los factores destacados se encuentran:

No obstante, sectores como el industrial y el logístico se enfrentaron a retrocesos debido a la caída en las exportaciones y los efectos de la DANA, especialmente en ramas como automoción, madera y muebles.

Impacto de la DANA y perspectivas para 2025

La DANA del 29 de octubre impactó negativamente en el cuarto trimestre de 2024, reduciendo el crecimiento económico a la mitad (1,5 por ciento). La provincia de Valencia resultó afectada con una fuerte caída del consumo privado y del turismo en noviembre.

A pesar de ello, el informe de Cámara Valencia prevé una recuperación gradual de la economía en 2025. Las estimaciones para el próximo año apuntan a un crecimiento del 2 por ciento, sustentado en:

Sin embargo, persisten desafíos estructurales como el ajuste en el mercado laboral, la escasez de vivienda y las tensiones en los mercados internacionales, que podrían afectar el ritmo de recuperación.

La principal conclusión del informe es que la economía valenciana afrontará 2025 con la fortaleza que ha caracterizado su evolución reciente, mostrando resiliencia y capacidad de adaptación frente a adversidades. La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del sector turístico y un fuerte incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del turismo y el incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La economía de la Comunidad Valenciana ha cerrado 2024 con un crecimiento estimado del 2,5 por ciento, mostrando un dinamismo superior a la media de la Unión Europea. Este logro es significativo considerando los retos a los que se ha enfrentado, como la catástrofe provocada por la DANA, que afectó severamente la actividad económica en los últimos meses del año.

Durante los tres primeros trimestres de 2024, la economía valenciana creció a un ritmo promedio del 3 por ciento, gracias al impulso del turismo extranjero, el aumento de la confianza del consumidor y un mercado laboral sólido. Entre los factores destacados se encuentran:

No obstante, sectores como el industrial y el logístico se enfrentaron a retrocesos debido a la caída en las exportaciones y los efectos de la DANA, especialmente en ramas como automoción, madera y muebles.

Impacto de la DANA y perspectivas para 2025

La DANA del 29 de octubre impactó negativamente en el cuarto trimestre de 2024, reduciendo el crecimiento económico a la mitad (1,5 por ciento). La provincia de Valencia resultó afectada con una fuerte caída del consumo privado y del turismo en noviembre.

A pesar de ello, el informe de Cámara Valencia prevé una recuperación gradual de la economía en 2025. Las estimaciones para el próximo año apuntan a un crecimiento del 2 por ciento, sustentado en:

Sin embargo, persisten desafíos estructurales como el ajuste en el mercado laboral, la escasez de vivienda y las tensiones en los mercados internacionales, que podrían afectar el ritmo de recuperación.

La principal conclusión del informe es que la economía valenciana afrontará 2025 con la fortaleza que ha caracterizado su evolución reciente, mostrando resiliencia y capacidad de adaptación frente a adversidades. La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del sector turístico y un fuerte incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del turismo y el incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La economía de la Comunidad Valenciana ha cerrado 2024 con un crecimiento estimado del 2,5 por ciento, mostrando un dinamismo superior a la media de la Unión Europea. Este logro es significativo considerando los retos a los que se ha enfrentado, como la catástrofe provocada por la DANA, que afectó severamente la actividad económica en los últimos meses del año.

Durante los tres primeros trimestres de 2024, la economía valenciana creció a un ritmo promedio del 3 por ciento, gracias al impulso del turismo extranjero, el aumento de la confianza del consumidor y un mercado laboral sólido. Entre los factores destacados se encuentran:

No obstante, sectores como el industrial y el logístico se enfrentaron a retrocesos debido a la caída en las exportaciones y los efectos de la DANA, especialmente en ramas como automoción, madera y muebles.

Impacto de la DANA y perspectivas para 2025

La DANA del 29 de octubre impactó negativamente en el cuarto trimestre de 2024, reduciendo el crecimiento económico a la mitad (1,5 por ciento). La provincia de Valencia resultó afectada con una fuerte caída del consumo privado y del turismo en noviembre.

A pesar de ello, el informe de Cámara Valencia prevé una recuperación gradual de la economía en 2025. Las estimaciones para el próximo año apuntan a un crecimiento del 2 por ciento, sustentado en:

Sin embargo, persisten desafíos estructurales como el ajuste en el mercado laboral, la escasez de vivienda y las tensiones en los mercados internacionales, que podrían afectar el ritmo de recuperación.

La principal conclusión del informe es que la economía valenciana afrontará 2025 con la fortaleza que ha caracterizado su evolución reciente, mostrando resiliencia y capacidad de adaptación frente a adversidades. La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del sector turístico y un fuerte incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del turismo y el incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La economía de la Comunidad Valenciana ha cerrado 2024 con un crecimiento estimado del 2,5 por ciento, mostrando un dinamismo superior a la media de la Unión Europea. Este logro es significativo considerando los retos a los que se ha enfrentado, como la catástrofe provocada por la DANA, que afectó severamente la actividad económica en los últimos meses del año.

Durante los tres primeros trimestres de 2024, la economía valenciana creció a un ritmo promedio del 3 por ciento, gracias al impulso del turismo extranjero, el aumento de la confianza del consumidor y un mercado laboral sólido. Entre los factores destacados se encuentran:

No obstante, sectores como el industrial y el logístico se enfrentaron a retrocesos debido a la caída en las exportaciones y los efectos de la DANA, especialmente en ramas como automoción, madera y muebles.

Impacto de la DANA y perspectivas para 2025

La DANA del 29 de octubre impactó negativamente en el cuarto trimestre de 2024, reduciendo el crecimiento económico a la mitad (1,5 por ciento). La provincia de Valencia resultó afectada con una fuerte caída del consumo privado y del turismo en noviembre.

A pesar de ello, el informe de Cámara Valencia prevé una recuperación gradual de la economía en 2025. Las estimaciones para el próximo año apuntan a un crecimiento del 2 por ciento, sustentado en:

Sin embargo, persisten desafíos estructurales como el ajuste en el mercado laboral, la escasez de vivienda y las tensiones en los mercados internacionales, que podrían afectar el ritmo de recuperación.

La principal conclusión del informe es que la economía valenciana afrontará 2025 con la fortaleza que ha caracterizado su evolución reciente, mostrando resiliencia y capacidad de adaptación frente a adversidades. La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del sector turístico y un fuerte incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del turismo y el incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La economía de la Comunidad Valenciana ha cerrado 2024 con un crecimiento estimado del 2,5 por ciento, mostrando un dinamismo superior a la media de la Unión Europea. Este logro es significativo considerando los retos a los que se ha enfrentado, como la catástrofe provocada por la DANA, que afectó severamente la actividad económica en los últimos meses del año.

Durante los tres primeros trimestres de 2024, la economía valenciana creció a un ritmo promedio del 3 por ciento, gracias al impulso del turismo extranjero, el aumento de la confianza del consumidor y un mercado laboral sólido. Entre los factores destacados se encuentran:

No obstante, sectores como el industrial y el logístico se enfrentaron a retrocesos debido a la caída en las exportaciones y los efectos de la DANA, especialmente en ramas como automoción, madera y muebles.

Impacto de la DANA y perspectivas para 2025

La DANA del 29 de octubre impactó negativamente en el cuarto trimestre de 2024, reduciendo el crecimiento económico a la mitad (1,5 por ciento). La provincia de Valencia resultó afectada con una fuerte caída del consumo privado y del turismo en noviembre.

A pesar de ello, el informe de Cámara Valencia prevé una recuperación gradual de la economía en 2025. Las estimaciones para el próximo año apuntan a un crecimiento del 2 por ciento, sustentado en:

Sin embargo, persisten desafíos estructurales como el ajuste en el mercado laboral, la escasez de vivienda y las tensiones en los mercados internacionales, que podrían afectar el ritmo de recuperación.

La principal conclusión del informe es que la economía valenciana afrontará 2025 con la fortaleza que ha caracterizado su evolución reciente, mostrando resiliencia y capacidad de adaptación frente a adversidades. La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del sector turístico y un fuerte incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del turismo y el incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La economía de la Comunidad Valenciana ha cerrado 2024 con un crecimiento estimado del 2,5 por ciento, mostrando un dinamismo superior a la media de la Unión Europea. Este logro es significativo considerando los retos a los que se ha enfrentado, como la catástrofe provocada por la DANA, que afectó severamente la actividad económica en los últimos meses del año.

Durante los tres primeros trimestres de 2024, la economía valenciana creció a un ritmo promedio del 3 por ciento, gracias al impulso del turismo extranjero, el aumento de la confianza del consumidor y un mercado laboral sólido. Entre los factores destacados se encuentran:

No obstante, sectores como el industrial y el logístico se enfrentaron a retrocesos debido a la caída en las exportaciones y los efectos de la DANA, especialmente en ramas como automoción, madera y muebles.

Impacto de la DANA y perspectivas para 2025

La DANA del 29 de octubre impactó negativamente en el cuarto trimestre de 2024, reduciendo el crecimiento económico a la mitad (1,5 por ciento). La provincia de Valencia resultó afectada con una fuerte caída del consumo privado y del turismo en noviembre.

A pesar de ello, el informe de Cámara Valencia prevé una recuperación gradual de la economía en 2025. Las estimaciones para el próximo año apuntan a un crecimiento del 2 por ciento, sustentado en:

Sin embargo, persisten desafíos estructurales como el ajuste en el mercado laboral, la escasez de vivienda y las tensiones en los mercados internacionales, que podrían afectar el ritmo de recuperación.

La principal conclusión del informe es que la economía valenciana afrontará 2025 con la fortaleza que ha caracterizado su evolución reciente, mostrando resiliencia y capacidad de adaptación frente a adversidades. La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del sector turístico y un fuerte incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del turismo y el incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La economía de la Comunidad Valenciana ha cerrado 2024 con un crecimiento estimado del 2,5 por ciento, mostrando un dinamismo superior a la media de la Unión Europea. Este logro es significativo considerando los retos a los que se ha enfrentado, como la catástrofe provocada por la DANA, que afectó severamente la actividad económica en los últimos meses del año.

Durante los tres primeros trimestres de 2024, la economía valenciana creció a un ritmo promedio del 3 por ciento, gracias al impulso del turismo extranjero, el aumento de la confianza del consumidor y un mercado laboral sólido. Entre los factores destacados se encuentran:

No obstante, sectores como el industrial y el logístico se enfrentaron a retrocesos debido a la caída en las exportaciones y los efectos de la DANA, especialmente en ramas como automoción, madera y muebles.

Impacto de la DANA y perspectivas para 2025

La DANA del 29 de octubre impactó negativamente en el cuarto trimestre de 2024, reduciendo el crecimiento económico a la mitad (1,5 por ciento). La provincia de Valencia resultó afectada con una fuerte caída del consumo privado y del turismo en noviembre.

A pesar de ello, el informe de Cámara Valencia prevé una recuperación gradual de la economía en 2025. Las estimaciones para el próximo año apuntan a un crecimiento del 2 por ciento, sustentado en:

Sin embargo, persisten desafíos estructurales como el ajuste en el mercado laboral, la escasez de vivienda y las tensiones en los mercados internacionales, que podrían afectar el ritmo de recuperación.

La principal conclusión del informe es que la economía valenciana afrontará 2025 con la fortaleza que ha caracterizado su evolución reciente, mostrando resiliencia y capacidad de adaptación frente a adversidades. La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del sector turístico y un fuerte incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del turismo y el incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La economía de la Comunidad Valenciana ha cerrado 2024 con un crecimiento estimado del 2,5 por ciento, mostrando un dinamismo superior a la media de la Unión Europea. Este logro es significativo considerando los retos a los que se ha enfrentado, como la catástrofe provocada por la DANA, que afectó severamente la actividad económica en los últimos meses del año.

Durante los tres primeros trimestres de 2024, la economía valenciana creció a un ritmo promedio del 3 por ciento, gracias al impulso del turismo extranjero, el aumento de la confianza del consumidor y un mercado laboral sólido. Entre los factores destacados se encuentran:

No obstante, sectores como el industrial y el logístico se enfrentaron a retrocesos debido a la caída en las exportaciones y los efectos de la DANA, especialmente en ramas como automoción, madera y muebles.

Impacto de la DANA y perspectivas para 2025

La DANA del 29 de octubre impactó negativamente en el cuarto trimestre de 2024, reduciendo el crecimiento económico a la mitad (1,5 por ciento). La provincia de Valencia resultó afectada con una fuerte caída del consumo privado y del turismo en noviembre.

A pesar de ello, el informe de Cámara Valencia prevé una recuperación gradual de la economía en 2025. Las estimaciones para el próximo año apuntan a un crecimiento del 2 por ciento, sustentado en:

Sin embargo, persisten desafíos estructurales como el ajuste en el mercado laboral, la escasez de vivienda y las tensiones en los mercados internacionales, que podrían afectar el ritmo de recuperación.

La principal conclusión del informe es que la economía valenciana afrontará 2025 con la fortaleza que ha caracterizado su evolución reciente, mostrando resiliencia y capacidad de adaptación frente a adversidades. La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del sector turístico y un fuerte incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del turismo y el incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La economía de la Comunidad Valenciana ha cerrado 2024 con un crecimiento estimado del 2,5 por ciento, mostrando un dinamismo superior a la media de la Unión Europea. Este logro es significativo considerando los retos a los que se ha enfrentado, como la catástrofe provocada por la DANA, que afectó severamente la actividad económica en los últimos meses del año.

Durante los tres primeros trimestres de 2024, la economía valenciana creció a un ritmo promedio del 3 por ciento, gracias al impulso del turismo extranjero, el aumento de la confianza del consumidor y un mercado laboral sólido. Entre los factores destacados se encuentran:

No obstante, sectores como el industrial y el logístico se enfrentaron a retrocesos debido a la caída en las exportaciones y los efectos de la DANA, especialmente en ramas como automoción, madera y muebles.

Impacto de la DANA y perspectivas para 2025

La DANA del 29 de octubre impactó negativamente en el cuarto trimestre de 2024, reduciendo el crecimiento económico a la mitad (1,5 por ciento). La provincia de Valencia resultó afectada con una fuerte caída del consumo privado y del turismo en noviembre.

A pesar de ello, el informe de Cámara Valencia prevé una recuperación gradual de la economía en 2025. Las estimaciones para el próximo año apuntan a un crecimiento del 2 por ciento, sustentado en:

Sin embargo, persisten desafíos estructurales como el ajuste en el mercado laboral, la escasez de vivienda y las tensiones en los mercados internacionales, que podrían afectar el ritmo de recuperación.

La principal conclusión del informe es que la economía valenciana afrontará 2025 con la fortaleza que ha caracterizado su evolución reciente, mostrando resiliencia y capacidad de adaptación frente a adversidades. La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del sector turístico y un fuerte incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del turismo y el incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La economía de la Comunidad Valenciana ha cerrado 2024 con un crecimiento estimado del 2,5 por ciento, mostrando un dinamismo superior a la media de la Unión Europea. Este logro es significativo considerando los retos a los que se ha enfrentado, como la catástrofe provocada por la DANA, que afectó severamente la actividad económica en los últimos meses del año.

Durante los tres primeros trimestres de 2024, la economía valenciana creció a un ritmo promedio del 3 por ciento, gracias al impulso del turismo extranjero, el aumento de la confianza del consumidor y un mercado laboral sólido. Entre los factores destacados se encuentran:

No obstante, sectores como el industrial y el logístico se enfrentaron a retrocesos debido a la caída en las exportaciones y los efectos de la DANA, especialmente en ramas como automoción, madera y muebles.

Impacto de la DANA y perspectivas para 2025

La DANA del 29 de octubre impactó negativamente en el cuarto trimestre de 2024, reduciendo el crecimiento económico a la mitad (1,5 por ciento). La provincia de Valencia resultó afectada con una fuerte caída del consumo privado y del turismo en noviembre.

A pesar de ello, el informe de Cámara Valencia prevé una recuperación gradual de la economía en 2025. Las estimaciones para el próximo año apuntan a un crecimiento del 2 por ciento, sustentado en:

Sin embargo, persisten desafíos estructurales como el ajuste en el mercado laboral, la escasez de vivienda y las tensiones en los mercados internacionales, que podrían afectar el ritmo de recuperación.

La principal conclusión del informe es que la economía valenciana afrontará 2025 con la fortaleza que ha caracterizado su evolución reciente, mostrando resiliencia y capacidad de adaptación frente a adversidades. La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del sector turístico y un fuerte incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del turismo y el incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La economía de la Comunidad Valenciana ha cerrado 2024 con un crecimiento estimado del 2,5 por ciento, mostrando un dinamismo superior a la media de la Unión Europea. Este logro es significativo considerando los retos a los que se ha enfrentado, como la catástrofe provocada por la DANA, que afectó severamente la actividad económica en los últimos meses del año.

Durante los tres primeros trimestres de 2024, la economía valenciana creció a un ritmo promedio del 3 por ciento, gracias al impulso del turismo extranjero, el aumento de la confianza del consumidor y un mercado laboral sólido. Entre los factores destacados se encuentran:

No obstante, sectores como el industrial y el logístico se enfrentaron a retrocesos debido a la caída en las exportaciones y los efectos de la DANA, especialmente en ramas como automoción, madera y muebles.

Impacto de la DANA y perspectivas para 2025

La DANA del 29 de octubre impactó negativamente en el cuarto trimestre de 2024, reduciendo el crecimiento económico a la mitad (1,5 por ciento). La provincia de Valencia resultó afectada con una fuerte caída del consumo privado y del turismo en noviembre.

A pesar de ello, el informe de Cámara Valencia prevé una recuperación gradual de la economía en 2025. Las estimaciones para el próximo año apuntan a un crecimiento del 2 por ciento, sustentado en:

Sin embargo, persisten desafíos estructurales como el ajuste en el mercado laboral, la escasez de vivienda y las tensiones en los mercados internacionales, que podrían afectar el ritmo de recuperación.

La principal conclusión del informe es que la economía valenciana afrontará 2025 con la fortaleza que ha caracterizado su evolución reciente, mostrando resiliencia y capacidad de adaptación frente a adversidades. La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del sector turístico y un fuerte incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del turismo y el incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La economía de la Comunidad Valenciana ha cerrado 2024 con un crecimiento estimado del 2,5 por ciento, mostrando un dinamismo superior a la media de la Unión Europea. Este logro es significativo considerando los retos a los que se ha enfrentado, como la catástrofe provocada por la DANA, que afectó severamente la actividad económica en los últimos meses del año.

Durante los tres primeros trimestres de 2024, la economía valenciana creció a un ritmo promedio del 3 por ciento, gracias al impulso del turismo extranjero, el aumento de la confianza del consumidor y un mercado laboral sólido. Entre los factores destacados se encuentran:

No obstante, sectores como el industrial y el logístico se enfrentaron a retrocesos debido a la caída en las exportaciones y los efectos de la DANA, especialmente en ramas como automoción, madera y muebles.

Impacto de la DANA y perspectivas para 2025

La DANA del 29 de octubre impactó negativamente en el cuarto trimestre de 2024, reduciendo el crecimiento económico a la mitad (1,5 por ciento). La provincia de Valencia resultó afectada con una fuerte caída del consumo privado y del turismo en noviembre.

A pesar de ello, el informe de Cámara Valencia prevé una recuperación gradual de la economía en 2025. Las estimaciones para el próximo año apuntan a un crecimiento del 2 por ciento, sustentado en:

Sin embargo, persisten desafíos estructurales como el ajuste en el mercado laboral, la escasez de vivienda y las tensiones en los mercados internacionales, que podrían afectar el ritmo de recuperación.

La principal conclusión del informe es que la economía valenciana afrontará 2025 con la fortaleza que ha caracterizado su evolución reciente, mostrando resiliencia y capacidad de adaptación frente a adversidades. La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del sector turístico y un fuerte incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del turismo y el incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La economía de la Comunidad Valenciana ha cerrado 2024 con un crecimiento estimado del 2,5 por ciento, mostrando un dinamismo superior a la media de la Unión Europea. Este logro es significativo considerando los retos a los que se ha enfrentado, como la catástrofe provocada por la DANA, que afectó severamente la actividad económica en los últimos meses del año.

Durante los tres primeros trimestres de 2024, la economía valenciana creció a un ritmo promedio del 3 por ciento, gracias al impulso del turismo extranjero, el aumento de la confianza del consumidor y un mercado laboral sólido. Entre los factores destacados se encuentran:

No obstante, sectores como el industrial y el logístico se enfrentaron a retrocesos debido a la caída en las exportaciones y los efectos de la DANA, especialmente en ramas como automoción, madera y muebles.

Impacto de la DANA y perspectivas para 2025

La DANA del 29 de octubre impactó negativamente en el cuarto trimestre de 2024, reduciendo el crecimiento económico a la mitad (1,5 por ciento). La provincia de Valencia resultó afectada con una fuerte caída del consumo privado y del turismo en noviembre.

A pesar de ello, el informe de Cámara Valencia prevé una recuperación gradual de la economía en 2025. Las estimaciones para el próximo año apuntan a un crecimiento del 2 por ciento, sustentado en:

Sin embargo, persisten desafíos estructurales como el ajuste en el mercado laboral, la escasez de vivienda y las tensiones en los mercados internacionales, que podrían afectar el ritmo de recuperación.

La principal conclusión del informe es que la economía valenciana afrontará 2025 con la fortaleza que ha caracterizado su evolución reciente, mostrando resiliencia y capacidad de adaptación frente a adversidades. La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del sector turístico y un fuerte incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del turismo y el incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La economía de la Comunidad Valenciana ha cerrado 2024 con un crecimiento estimado del 2,5 por ciento, mostrando un dinamismo superior a la media de la Unión Europea. Este logro es significativo considerando los retos a los que se ha enfrentado, como la catástrofe provocada por la DANA, que afectó severamente la actividad económica en los últimos meses del año.

Durante los tres primeros trimestres de 2024, la economía valenciana creció a un ritmo promedio del 3 por ciento, gracias al impulso del turismo extranjero, el aumento de la confianza del consumidor y un mercado laboral sólido. Entre los factores destacados se encuentran:

No obstante, sectores como el industrial y el logístico se enfrentaron a retrocesos debido a la caída en las exportaciones y los efectos de la DANA, especialmente en ramas como automoción, madera y muebles.

Impacto de la DANA y perspectivas para 2025

La DANA del 29 de octubre impactó negativamente en el cuarto trimestre de 2024, reduciendo el crecimiento económico a la mitad (1,5 por ciento). La provincia de Valencia resultó afectada con una fuerte caída del consumo privado y del turismo en noviembre.

A pesar de ello, el informe de Cámara Valencia prevé una recuperación gradual de la economía en 2025. Las estimaciones para el próximo año apuntan a un crecimiento del 2 por ciento, sustentado en:

Sin embargo, persisten desafíos estructurales como el ajuste en el mercado laboral, la escasez de vivienda y las tensiones en los mercados internacionales, que podrían afectar el ritmo de recuperación.

La principal conclusión del informe es que la economía valenciana afrontará 2025 con la fortaleza que ha caracterizado su evolución reciente, mostrando resiliencia y capacidad de adaptación frente a adversidades. La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del sector turístico y un fuerte incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del turismo y el incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La economía de la Comunidad Valenciana ha cerrado 2024 con un crecimiento estimado del 2,5 por ciento, mostrando un dinamismo superior a la media de la Unión Europea. Este logro es significativo considerando los retos a los que se ha enfrentado, como la catástrofe provocada por la DANA, que afectó severamente la actividad económica en los últimos meses del año.

Durante los tres primeros trimestres de 2024, la economía valenciana creció a un ritmo promedio del 3 por ciento, gracias al impulso del turismo extranjero, el aumento de la confianza del consumidor y un mercado laboral sólido. Entre los factores destacados se encuentran:

No obstante, sectores como el industrial y el logístico se enfrentaron a retrocesos debido a la caída en las exportaciones y los efectos de la DANA, especialmente en ramas como automoción, madera y muebles.

Impacto de la DANA y perspectivas para 2025

La DANA del 29 de octubre impactó negativamente en el cuarto trimestre de 2024, reduciendo el crecimiento económico a la mitad (1,5 por ciento). La provincia de Valencia resultó afectada con una fuerte caída del consumo privado y del turismo en noviembre.

A pesar de ello, el informe de Cámara Valencia prevé una recuperación gradual de la economía en 2025. Las estimaciones para el próximo año apuntan a un crecimiento del 2 por ciento, sustentado en:

Sin embargo, persisten desafíos estructurales como el ajuste en el mercado laboral, la escasez de vivienda y las tensiones en los mercados internacionales, que podrían afectar el ritmo de recuperación.

La principal conclusión del informe es que la economía valenciana afrontará 2025 con la fortaleza que ha caracterizado su evolución reciente, mostrando resiliencia y capacidad de adaptación frente a adversidades. La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del sector turístico y un fuerte incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del turismo y el incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La economía de la Comunidad Valenciana ha cerrado 2024 con un crecimiento estimado del 2,5 por ciento, mostrando un dinamismo superior a la media de la Unión Europea. Este logro es significativo considerando los retos a los que se ha enfrentado, como la catástrofe provocada por la DANA, que afectó severamente la actividad económica en los últimos meses del año.

Durante los tres primeros trimestres de 2024, la economía valenciana creció a un ritmo promedio del 3 por ciento, gracias al impulso del turismo extranjero, el aumento de la confianza del consumidor y un mercado laboral sólido. Entre los factores destacados se encuentran:

No obstante, sectores como el industrial y el logístico se enfrentaron a retrocesos debido a la caída en las exportaciones y los efectos de la DANA, especialmente en ramas como automoción, madera y muebles.

Impacto de la DANA y perspectivas para 2025

La DANA del 29 de octubre impactó negativamente en el cuarto trimestre de 2024, reduciendo el crecimiento económico a la mitad (1,5 por ciento). La provincia de Valencia resultó afectada con una fuerte caída del consumo privado y del turismo en noviembre.

A pesar de ello, el informe de Cámara Valencia prevé una recuperación gradual de la economía en 2025. Las estimaciones para el próximo año apuntan a un crecimiento del 2 por ciento, sustentado en:

Sin embargo, persisten desafíos estructurales como el ajuste en el mercado laboral, la escasez de vivienda y las tensiones en los mercados internacionales, que podrían afectar el ritmo de recuperación.

La principal conclusión del informe es que la economía valenciana afrontará 2025 con la fortaleza que ha caracterizado su evolución reciente, mostrando resiliencia y capacidad de adaptación frente a adversidades. La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del sector turístico y un fuerte incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del turismo y el incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La economía de la Comunidad Valenciana ha cerrado 2024 con un crecimiento estimado del 2,5 por ciento, mostrando un dinamismo superior a la media de la Unión Europea. Este logro es significativo considerando los retos a los que se ha enfrentado, como la catástrofe provocada por la DANA, que afectó severamente la actividad económica en los últimos meses del año.

Durante los tres primeros trimestres de 2024, la economía valenciana creció a un ritmo promedio del 3 por ciento, gracias al impulso del turismo extranjero, el aumento de la confianza del consumidor y un mercado laboral sólido. Entre los factores destacados se encuentran:

No obstante, sectores como el industrial y el logístico se enfrentaron a retrocesos debido a la caída en las exportaciones y los efectos de la DANA, especialmente en ramas como automoción, madera y muebles.

Impacto de la DANA y perspectivas para 2025

La DANA del 29 de octubre impactó negativamente en el cuarto trimestre de 2024, reduciendo el crecimiento económico a la mitad (1,5 por ciento). La provincia de Valencia resultó afectada con una fuerte caída del consumo privado y del turismo en noviembre.

A pesar de ello, el informe de Cámara Valencia prevé una recuperación gradual de la economía en 2025. Las estimaciones para el próximo año apuntan a un crecimiento del 2 por ciento, sustentado en:

Sin embargo, persisten desafíos estructurales como el ajuste en el mercado laboral, la escasez de vivienda y las tensiones en los mercados internacionales, que podrían afectar el ritmo de recuperación.

La principal conclusión del informe es que la economía valenciana afrontará 2025 con la fortaleza que ha caracterizado su evolución reciente, mostrando resiliencia y capacidad de adaptación frente a adversidades. La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del sector turístico y un fuerte incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del turismo y el incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La economía de la Comunidad Valenciana ha cerrado 2024 con un crecimiento estimado del 2,5 por ciento, mostrando un dinamismo superior a la media de la Unión Europea. Este logro es significativo considerando los retos a los que se ha enfrentado, como la catástrofe provocada por la DANA, que afectó severamente la actividad económica en los últimos meses del año.

Durante los tres primeros trimestres de 2024, la economía valenciana creció a un ritmo promedio del 3 por ciento, gracias al impulso del turismo extranjero, el aumento de la confianza del consumidor y un mercado laboral sólido. Entre los factores destacados se encuentran:

No obstante, sectores como el industrial y el logístico se enfrentaron a retrocesos debido a la caída en las exportaciones y los efectos de la DANA, especialmente en ramas como automoción, madera y muebles.

Impacto de la DANA y perspectivas para 2025

La DANA del 29 de octubre impactó negativamente en el cuarto trimestre de 2024, reduciendo el crecimiento económico a la mitad (1,5 por ciento). La provincia de Valencia resultó afectada con una fuerte caída del consumo privado y del turismo en noviembre.

A pesar de ello, el informe de Cámara Valencia prevé una recuperación gradual de la economía en 2025. Las estimaciones para el próximo año apuntan a un crecimiento del 2 por ciento, sustentado en:

Sin embargo, persisten desafíos estructurales como el ajuste en el mercado laboral, la escasez de vivienda y las tensiones en los mercados internacionales, que podrían afectar el ritmo de recuperación.

La principal conclusión del informe es que la economía valenciana afrontará 2025 con la fortaleza que ha caracterizado su evolución reciente, mostrando resiliencia y capacidad de adaptación frente a adversidades. La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del sector turístico y un fuerte incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del turismo y el incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La economía de la Comunidad Valenciana ha cerrado 2024 con un crecimiento estimado del 2,5 por ciento, mostrando un dinamismo superior a la media de la Unión Europea. Este logro es significativo considerando los retos a los que se ha enfrentado, como la catástrofe provocada por la DANA, que afectó severamente la actividad económica en los últimos meses del año.

Durante los tres primeros trimestres de 2024, la economía valenciana creció a un ritmo promedio del 3 por ciento, gracias al impulso del turismo extranjero, el aumento de la confianza del consumidor y un mercado laboral sólido. Entre los factores destacados se encuentran:

No obstante, sectores como el industrial y el logístico se enfrentaron a retrocesos debido a la caída en las exportaciones y los efectos de la DANA, especialmente en ramas como automoción, madera y muebles.

Impacto de la DANA y perspectivas para 2025

La DANA del 29 de octubre impactó negativamente en el cuarto trimestre de 2024, reduciendo el crecimiento económico a la mitad (1,5 por ciento). La provincia de Valencia resultó afectada con una fuerte caída del consumo privado y del turismo en noviembre.

A pesar de ello, el informe de Cámara Valencia prevé una recuperación gradual de la economía en 2025. Las estimaciones para el próximo año apuntan a un crecimiento del 2 por ciento, sustentado en:

Sin embargo, persisten desafíos estructurales como el ajuste en el mercado laboral, la escasez de vivienda y las tensiones en los mercados internacionales, que podrían afectar el ritmo de recuperación.

La principal conclusión del informe es que la economía valenciana afrontará 2025 con la fortaleza que ha caracterizado su evolución reciente, mostrando resiliencia y capacidad de adaptación frente a adversidades. La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del sector turístico y un fuerte incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del turismo y el incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La economía de la Comunidad Valenciana ha cerrado 2024 con un crecimiento estimado del 2,5 por ciento, mostrando un dinamismo superior a la media de la Unión Europea. Este logro es significativo considerando los retos a los que se ha enfrentado, como la catástrofe provocada por la DANA, que afectó severamente la actividad económica en los últimos meses del año.

Durante los tres primeros trimestres de 2024, la economía valenciana creció a un ritmo promedio del 3 por ciento, gracias al impulso del turismo extranjero, el aumento de la confianza del consumidor y un mercado laboral sólido. Entre los factores destacados se encuentran:

No obstante, sectores como el industrial y el logístico se enfrentaron a retrocesos debido a la caída en las exportaciones y los efectos de la DANA, especialmente en ramas como automoción, madera y muebles.

Impacto de la DANA y perspectivas para 2025

La DANA del 29 de octubre impactó negativamente en el cuarto trimestre de 2024, reduciendo el crecimiento económico a la mitad (1,5 por ciento). La provincia de Valencia resultó afectada con una fuerte caída del consumo privado y del turismo en noviembre.

A pesar de ello, el informe de Cámara Valencia prevé una recuperación gradual de la economía en 2025. Las estimaciones para el próximo año apuntan a un crecimiento del 2 por ciento, sustentado en:

Sin embargo, persisten desafíos estructurales como el ajuste en el mercado laboral, la escasez de vivienda y las tensiones en los mercados internacionales, que podrían afectar el ritmo de recuperación.

La principal conclusión del informe es que la economía valenciana afrontará 2025 con la fortaleza que ha caracterizado su evolución reciente, mostrando resiliencia y capacidad de adaptación frente a adversidades. La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del sector turístico y un fuerte incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del turismo y el incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La economía de la Comunidad Valenciana ha cerrado 2024 con un crecimiento estimado del 2,5 por ciento, mostrando un dinamismo superior a la media de la Unión Europea. Este logro es significativo considerando los retos a los que se ha enfrentado, como la catástrofe provocada por la DANA, que afectó severamente la actividad económica en los últimos meses del año.

Durante los tres primeros trimestres de 2024, la economía valenciana creció a un ritmo promedio del 3 por ciento, gracias al impulso del turismo extranjero, el aumento de la confianza del consumidor y un mercado laboral sólido. Entre los factores destacados se encuentran:

No obstante, sectores como el industrial y el logístico se enfrentaron a retrocesos debido a la caída en las exportaciones y los efectos de la DANA, especialmente en ramas como automoción, madera y muebles.

Impacto de la DANA y perspectivas para 2025

La DANA del 29 de octubre impactó negativamente en el cuarto trimestre de 2024, reduciendo el crecimiento económico a la mitad (1,5 por ciento). La provincia de Valencia resultó afectada con una fuerte caída del consumo privado y del turismo en noviembre.

A pesar de ello, el informe de Cámara Valencia prevé una recuperación gradual de la economía en 2025. Las estimaciones para el próximo año apuntan a un crecimiento del 2 por ciento, sustentado en:

Sin embargo, persisten desafíos estructurales como el ajuste en el mercado laboral, la escasez de vivienda y las tensiones en los mercados internacionales, que podrían afectar el ritmo de recuperación.

La principal conclusión del informe es que la economía valenciana afrontará 2025 con la fortaleza que ha caracterizado su evolución reciente, mostrando resiliencia y capacidad de adaptación frente a adversidades. La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del sector turístico y un fuerte incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del turismo y el incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La economía de la Comunidad Valenciana ha cerrado 2024 con un crecimiento estimado del 2,5 por ciento, mostrando un dinamismo superior a la media de la Unión Europea. Este logro es significativo considerando los retos a los que se ha enfrentado, como la catástrofe provocada por la DANA, que afectó severamente la actividad económica en los últimos meses del año.

Durante los tres primeros trimestres de 2024, la economía valenciana creció a un ritmo promedio del 3 por ciento, gracias al impulso del turismo extranjero, el aumento de la confianza del consumidor y un mercado laboral sólido. Entre los factores destacados se encuentran:

No obstante, sectores como el industrial y el logístico se enfrentaron a retrocesos debido a la caída en las exportaciones y los efectos de la DANA, especialmente en ramas como automoción, madera y muebles.

Impacto de la DANA y perspectivas para 2025

La DANA del 29 de octubre impactó negativamente en el cuarto trimestre de 2024, reduciendo el crecimiento económico a la mitad (1,5 por ciento). La provincia de Valencia resultó afectada con una fuerte caída del consumo privado y del turismo en noviembre.

A pesar de ello, el informe de Cámara Valencia prevé una recuperación gradual de la economía en 2025. Las estimaciones para el próximo año apuntan a un crecimiento del 2 por ciento, sustentado en:

Sin embargo, persisten desafíos estructurales como el ajuste en el mercado laboral, la escasez de vivienda y las tensiones en los mercados internacionales, que podrían afectar el ritmo de recuperación.

La principal conclusión del informe es que la economía valenciana afrontará 2025 con la fortaleza que ha caracterizado su evolución reciente, mostrando resiliencia y capacidad de adaptación frente a adversidades. La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del sector turístico y un fuerte incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del turismo y el incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La economía de la Comunidad Valenciana ha cerrado 2024 con un crecimiento estimado del 2,5 por ciento, mostrando un dinamismo superior a la media de la Unión Europea. Este logro es significativo considerando los retos a los que se ha enfrentado, como la catástrofe provocada por la DANA, que afectó severamente la actividad económica en los últimos meses del año.

Durante los tres primeros trimestres de 2024, la economía valenciana creció a un ritmo promedio del 3 por ciento, gracias al impulso del turismo extranjero, el aumento de la confianza del consumidor y un mercado laboral sólido. Entre los factores destacados se encuentran:

No obstante, sectores como el industrial y el logístico se enfrentaron a retrocesos debido a la caída en las exportaciones y los efectos de la DANA, especialmente en ramas como automoción, madera y muebles.

Impacto de la DANA y perspectivas para 2025

La DANA del 29 de octubre impactó negativamente en el cuarto trimestre de 2024, reduciendo el crecimiento económico a la mitad (1,5 por ciento). La provincia de Valencia resultó afectada con una fuerte caída del consumo privado y del turismo en noviembre.

A pesar de ello, el informe de Cámara Valencia prevé una recuperación gradual de la economía en 2025. Las estimaciones para el próximo año apuntan a un crecimiento del 2 por ciento, sustentado en:

Sin embargo, persisten desafíos estructurales como el ajuste en el mercado laboral, la escasez de vivienda y las tensiones en los mercados internacionales, que podrían afectar el ritmo de recuperación.

La principal conclusión del informe es que la economía valenciana afrontará 2025 con la fortaleza que ha caracterizado su evolución reciente, mostrando resiliencia y capacidad de adaptación frente a adversidades. La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del sector turístico y un fuerte incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del turismo y el incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La economía de la Comunidad Valenciana ha cerrado 2024 con un crecimiento estimado del 2,5 por ciento, mostrando un dinamismo superior a la media de la Unión Europea. Este logro es significativo considerando los retos a los que se ha enfrentado, como la catástrofe provocada por la DANA, que afectó severamente la actividad económica en los últimos meses del año.

Durante los tres primeros trimestres de 2024, la economía valenciana creció a un ritmo promedio del 3 por ciento, gracias al impulso del turismo extranjero, el aumento de la confianza del consumidor y un mercado laboral sólido. Entre los factores destacados se encuentran:

No obstante, sectores como el industrial y el logístico se enfrentaron a retrocesos debido a la caída en las exportaciones y los efectos de la DANA, especialmente en ramas como automoción, madera y muebles.

Impacto de la DANA y perspectivas para 2025

La DANA del 29 de octubre impactó negativamente en el cuarto trimestre de 2024, reduciendo el crecimiento económico a la mitad (1,5 por ciento). La provincia de Valencia resultó afectada con una fuerte caída del consumo privado y del turismo en noviembre.

A pesar de ello, el informe de Cámara Valencia prevé una recuperación gradual de la economía en 2025. Las estimaciones para el próximo año apuntan a un crecimiento del 2 por ciento, sustentado en:

Sin embargo, persisten desafíos estructurales como el ajuste en el mercado laboral, la escasez de vivienda y las tensiones en los mercados internacionales, que podrían afectar el ritmo de recuperación.

La principal conclusión del informe es que la economía valenciana afrontará 2025 con la fortaleza que ha caracterizado su evolución reciente, mostrando resiliencia y capacidad de adaptación frente a adversidades. La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del sector turístico y un fuerte incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del turismo y el incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La economía de la Comunidad Valenciana ha cerrado 2024 con un crecimiento estimado del 2,5 por ciento, mostrando un dinamismo superior a la media de la Unión Europea. Este logro es significativo considerando los retos a los que se ha enfrentado, como la catástrofe provocada por la DANA, que afectó severamente la actividad económica en los últimos meses del año.

Durante los tres primeros trimestres de 2024, la economía valenciana creció a un ritmo promedio del 3 por ciento, gracias al impulso del turismo extranjero, el aumento de la confianza del consumidor y un mercado laboral sólido. Entre los factores destacados se encuentran:

No obstante, sectores como el industrial y el logístico se enfrentaron a retrocesos debido a la caída en las exportaciones y los efectos de la DANA, especialmente en ramas como automoción, madera y muebles.

Impacto de la DANA y perspectivas para 2025

La DANA del 29 de octubre impactó negativamente en el cuarto trimestre de 2024, reduciendo el crecimiento económico a la mitad (1,5 por ciento). La provincia de Valencia resultó afectada con una fuerte caída del consumo privado y del turismo en noviembre.

A pesar de ello, el informe de Cámara Valencia prevé una recuperación gradual de la economía en 2025. Las estimaciones para el próximo año apuntan a un crecimiento del 2 por ciento, sustentado en:

Sin embargo, persisten desafíos estructurales como el ajuste en el mercado laboral, la escasez de vivienda y las tensiones en los mercados internacionales, que podrían afectar el ritmo de recuperación.

La principal conclusión del informe es que la economía valenciana afrontará 2025 con la fortaleza que ha caracterizado su evolución reciente, mostrando resiliencia y capacidad de adaptación frente a adversidades. La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del sector turístico y un fuerte incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del turismo y el incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La economía de la Comunidad Valenciana ha cerrado 2024 con un crecimiento estimado del 2,5 por ciento, mostrando un dinamismo superior a la media de la Unión Europea. Este logro es significativo considerando los retos a los que se ha enfrentado, como la catástrofe provocada por la DANA, que afectó severamente la actividad económica en los últimos meses del año.

Durante los tres primeros trimestres de 2024, la economía valenciana creció a un ritmo promedio del 3 por ciento, gracias al impulso del turismo extranjero, el aumento de la confianza del consumidor y un mercado laboral sólido. Entre los factores destacados se encuentran:

No obstante, sectores como el industrial y el logístico se enfrentaron a retrocesos debido a la caída en las exportaciones y los efectos de la DANA, especialmente en ramas como automoción, madera y muebles.

Impacto de la DANA y perspectivas para 2025

La DANA del 29 de octubre impactó negativamente en el cuarto trimestre de 2024, reduciendo el crecimiento económico a la mitad (1,5 por ciento). La provincia de Valencia resultó afectada con una fuerte caída del consumo privado y del turismo en noviembre.

A pesar de ello, el informe de Cámara Valencia prevé una recuperación gradual de la economía en 2025. Las estimaciones para el próximo año apuntan a un crecimiento del 2 por ciento, sustentado en:

Sin embargo, persisten desafíos estructurales como el ajuste en el mercado laboral, la escasez de vivienda y las tensiones en los mercados internacionales, que podrían afectar el ritmo de recuperación.

La principal conclusión del informe es que la economía valenciana afrontará 2025 con la fortaleza que ha caracterizado su evolución reciente, mostrando resiliencia y capacidad de adaptación frente a adversidades. La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del sector turístico y un fuerte incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del turismo y el incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La economía de la Comunidad Valenciana ha cerrado 2024 con un crecimiento estimado del 2,5 por ciento, mostrando un dinamismo superior a la media de la Unión Europea. Este logro es significativo considerando los retos a los que se ha enfrentado, como la catástrofe provocada por la DANA, que afectó severamente la actividad económica en los últimos meses del año.

Durante los tres primeros trimestres de 2024, la economía valenciana creció a un ritmo promedio del 3 por ciento, gracias al impulso del turismo extranjero, el aumento de la confianza del consumidor y un mercado laboral sólido. Entre los factores destacados se encuentran:

No obstante, sectores como el industrial y el logístico se enfrentaron a retrocesos debido a la caída en las exportaciones y los efectos de la DANA, especialmente en ramas como automoción, madera y muebles.

Impacto de la DANA y perspectivas para 2025

La DANA del 29 de octubre impactó negativamente en el cuarto trimestre de 2024, reduciendo el crecimiento económico a la mitad (1,5 por ciento). La provincia de Valencia resultó afectada con una fuerte caída del consumo privado y del turismo en noviembre.

A pesar de ello, el informe de Cámara Valencia prevé una recuperación gradual de la economía en 2025. Las estimaciones para el próximo año apuntan a un crecimiento del 2 por ciento, sustentado en:

Sin embargo, persisten desafíos estructurales como el ajuste en el mercado laboral, la escasez de vivienda y las tensiones en los mercados internacionales, que podrían afectar el ritmo de recuperación.

La principal conclusión del informe es que la economía valenciana afrontará 2025 con la fortaleza que ha caracterizado su evolución reciente, mostrando resiliencia y capacidad de adaptación frente a adversidades. La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del sector turístico y un fuerte incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del turismo y el incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La economía de la Comunidad Valenciana ha cerrado 2024 con un crecimiento estimado del 2,5 por ciento, mostrando un dinamismo superior a la media de la Unión Europea. Este logro es significativo considerando los retos a los que se ha enfrentado, como la catástrofe provocada por la DANA, que afectó severamente la actividad económica en los últimos meses del año.

Durante los tres primeros trimestres de 2024, la economía valenciana creció a un ritmo promedio del 3 por ciento, gracias al impulso del turismo extranjero, el aumento de la confianza del consumidor y un mercado laboral sólido. Entre los factores destacados se encuentran:

No obstante, sectores como el industrial y el logístico se enfrentaron a retrocesos debido a la caída en las exportaciones y los efectos de la DANA, especialmente en ramas como automoción, madera y muebles.

Impacto de la DANA y perspectivas para 2025

La DANA del 29 de octubre impactó negativamente en el cuarto trimestre de 2024, reduciendo el crecimiento económico a la mitad (1,5 por ciento). La provincia de Valencia resultó afectada con una fuerte caída del consumo privado y del turismo en noviembre.

A pesar de ello, el informe de Cámara Valencia prevé una recuperación gradual de la economía en 2025. Las estimaciones para el próximo año apuntan a un crecimiento del 2 por ciento, sustentado en:

Sin embargo, persisten desafíos estructurales como el ajuste en el mercado laboral, la escasez de vivienda y las tensiones en los mercados internacionales, que podrían afectar el ritmo de recuperación.

La principal conclusión del informe es que la economía valenciana afrontará 2025 con la fortaleza que ha caracterizado su evolución reciente, mostrando resiliencia y capacidad de adaptación frente a adversidades. La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del sector turístico y un fuerte incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del turismo y el incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La economía de la Comunidad Valenciana ha cerrado 2024 con un crecimiento estimado del 2,5 por ciento, mostrando un dinamismo superior a la media de la Unión Europea. Este logro es significativo considerando los retos a los que se ha enfrentado, como la catástrofe provocada por la DANA, que afectó severamente la actividad económica en los últimos meses del año.

Durante los tres primeros trimestres de 2024, la economía valenciana creció a un ritmo promedio del 3 por ciento, gracias al impulso del turismo extranjero, el aumento de la confianza del consumidor y un mercado laboral sólido. Entre los factores destacados se encuentran:

No obstante, sectores como el industrial y el logístico se enfrentaron a retrocesos debido a la caída en las exportaciones y los efectos de la DANA, especialmente en ramas como automoción, madera y muebles.

Impacto de la DANA y perspectivas para 2025

La DANA del 29 de octubre impactó negativamente en el cuarto trimestre de 2024, reduciendo el crecimiento económico a la mitad (1,5 por ciento). La provincia de Valencia resultó afectada con una fuerte caída del consumo privado y del turismo en noviembre.

A pesar de ello, el informe de Cámara Valencia prevé una recuperación gradual de la economía en 2025. Las estimaciones para el próximo año apuntan a un crecimiento del 2 por ciento, sustentado en:

Sin embargo, persisten desafíos estructurales como el ajuste en el mercado laboral, la escasez de vivienda y las tensiones en los mercados internacionales, que podrían afectar el ritmo de recuperación.

La principal conclusión del informe es que la economía valenciana afrontará 2025 con la fortaleza que ha caracterizado su evolución reciente, mostrando resiliencia y capacidad de adaptación frente a adversidades. La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del sector turístico y un fuerte incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del turismo y el incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La economía de la Comunidad Valenciana ha cerrado 2024 con un crecimiento estimado del 2,5 por ciento, mostrando un dinamismo superior a la media de la Unión Europea. Este logro es significativo considerando los retos a los que se ha enfrentado, como la catástrofe provocada por la DANA, que afectó severamente la actividad económica en los últimos meses del año.

Durante los tres primeros trimestres de 2024, la economía valenciana creció a un ritmo promedio del 3 por ciento, gracias al impulso del turismo extranjero, el aumento de la confianza del consumidor y un mercado laboral sólido. Entre los factores destacados se encuentran:

No obstante, sectores como el industrial y el logístico se enfrentaron a retrocesos debido a la caída en las exportaciones y los efectos de la DANA, especialmente en ramas como automoción, madera y muebles.

Impacto de la DANA y perspectivas para 2025

La DANA del 29 de octubre impactó negativamente en el cuarto trimestre de 2024, reduciendo el crecimiento económico a la mitad (1,5 por ciento). La provincia de Valencia resultó afectada con una fuerte caída del consumo privado y del turismo en noviembre.

A pesar de ello, el informe de Cámara Valencia prevé una recuperación gradual de la economía en 2025. Las estimaciones para el próximo año apuntan a un crecimiento del 2 por ciento, sustentado en:

Sin embargo, persisten desafíos estructurales como el ajuste en el mercado laboral, la escasez de vivienda y las tensiones en los mercados internacionales, que podrían afectar el ritmo de recuperación.

La principal conclusión del informe es que la economía valenciana afrontará 2025 con la fortaleza que ha caracterizado su evolución reciente, mostrando resiliencia y capacidad de adaptación frente a adversidades. La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del sector turístico y un fuerte incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del turismo y el incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La economía de la Comunidad Valenciana ha cerrado 2024 con un crecimiento estimado del 2,5 por ciento, mostrando un dinamismo superior a la media de la Unión Europea. Este logro es significativo considerando los retos a los que se ha enfrentado, como la catástrofe provocada por la DANA, que afectó severamente la actividad económica en los últimos meses del año.

Durante los tres primeros trimestres de 2024, la economía valenciana creció a un ritmo promedio del 3 por ciento, gracias al impulso del turismo extranjero, el aumento de la confianza del consumidor y un mercado laboral sólido. Entre los factores destacados se encuentran:

No obstante, sectores como el industrial y el logístico se enfrentaron a retrocesos debido a la caída en las exportaciones y los efectos de la DANA, especialmente en ramas como automoción, madera y muebles.

Impacto de la DANA y perspectivas para 2025

La DANA del 29 de octubre impactó negativamente en el cuarto trimestre de 2024, reduciendo el crecimiento económico a la mitad (1,5 por ciento). La provincia de Valencia resultó afectada con una fuerte caída del consumo privado y del turismo en noviembre.

A pesar de ello, el informe de Cámara Valencia prevé una recuperación gradual de la economía en 2025. Las estimaciones para el próximo año apuntan a un crecimiento del 2 por ciento, sustentado en:

Sin embargo, persisten desafíos estructurales como el ajuste en el mercado laboral, la escasez de vivienda y las tensiones en los mercados internacionales, que podrían afectar el ritmo de recuperación.

La principal conclusión del informe es que la economía valenciana afrontará 2025 con la fortaleza que ha caracterizado su evolución reciente, mostrando resiliencia y capacidad de adaptación frente a adversidades. La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del sector turístico y un fuerte incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del turismo y el incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La economía de la Comunidad Valenciana ha cerrado 2024 con un crecimiento estimado del 2,5 por ciento, mostrando un dinamismo superior a la media de la Unión Europea. Este logro es significativo considerando los retos a los que se ha enfrentado, como la catástrofe provocada por la DANA, que afectó severamente la actividad económica en los últimos meses del año.

Durante los tres primeros trimestres de 2024, la economía valenciana creció a un ritmo promedio del 3 por ciento, gracias al impulso del turismo extranjero, el aumento de la confianza del consumidor y un mercado laboral sólido. Entre los factores destacados se encuentran:

No obstante, sectores como el industrial y el logístico se enfrentaron a retrocesos debido a la caída en las exportaciones y los efectos de la DANA, especialmente en ramas como automoción, madera y muebles.

Impacto de la DANA y perspectivas para 2025

La DANA del 29 de octubre impactó negativamente en el cuarto trimestre de 2024, reduciendo el crecimiento económico a la mitad (1,5 por ciento). La provincia de Valencia resultó afectada con una fuerte caída del consumo privado y del turismo en noviembre.

A pesar de ello, el informe de Cámara Valencia prevé una recuperación gradual de la economía en 2025. Las estimaciones para el próximo año apuntan a un crecimiento del 2 por ciento, sustentado en:

Sin embargo, persisten desafíos estructurales como el ajuste en el mercado laboral, la escasez de vivienda y las tensiones en los mercados internacionales, que podrían afectar el ritmo de recuperación.

La principal conclusión del informe es que la economía valenciana afrontará 2025 con la fortaleza que ha caracterizado su evolución reciente, mostrando resiliencia y capacidad de adaptación frente a adversidades. La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del sector turístico y un fuerte incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del turismo y el incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La economía de la Comunidad Valenciana ha cerrado 2024 con un crecimiento estimado del 2,5 por ciento, mostrando un dinamismo superior a la media de la Unión Europea. Este logro es significativo considerando los retos a los que se ha enfrentado, como la catástrofe provocada por la DANA, que afectó severamente la actividad económica en los últimos meses del año.

Durante los tres primeros trimestres de 2024, la economía valenciana creció a un ritmo promedio del 3 por ciento, gracias al impulso del turismo extranjero, el aumento de la confianza del consumidor y un mercado laboral sólido. Entre los factores destacados se encuentran:

No obstante, sectores como el industrial y el logístico se enfrentaron a retrocesos debido a la caída en las exportaciones y los efectos de la DANA, especialmente en ramas como automoción, madera y muebles.

Impacto de la DANA y perspectivas para 2025

La DANA del 29 de octubre impactó negativamente en el cuarto trimestre de 2024, reduciendo el crecimiento económico a la mitad (1,5 por ciento). La provincia de Valencia resultó afectada con una fuerte caída del consumo privado y del turismo en noviembre.

A pesar de ello, el informe de Cámara Valencia prevé una recuperación gradual de la economía en 2025. Las estimaciones para el próximo año apuntan a un crecimiento del 2 por ciento, sustentado en:

Sin embargo, persisten desafíos estructurales como el ajuste en el mercado laboral, la escasez de vivienda y las tensiones en los mercados internacionales, que podrían afectar el ritmo de recuperación.

La principal conclusión del informe es que la economía valenciana afrontará 2025 con la fortaleza que ha caracterizado su evolución reciente, mostrando resiliencia y capacidad de adaptación frente a adversidades. La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del sector turístico y un fuerte incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del turismo y el incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La economía de la Comunidad Valenciana ha cerrado 2024 con un crecimiento estimado del 2,5 por ciento, mostrando un dinamismo superior a la media de la Unión Europea. Este logro es significativo considerando los retos a los que se ha enfrentado, como la catástrofe provocada por la DANA, que afectó severamente la actividad económica en los últimos meses del año.

Durante los tres primeros trimestres de 2024, la economía valenciana creció a un ritmo promedio del 3 por ciento, gracias al impulso del turismo extranjero, el aumento de la confianza del consumidor y un mercado laboral sólido. Entre los factores destacados se encuentran:

No obstante, sectores como el industrial y el logístico se enfrentaron a retrocesos debido a la caída en las exportaciones y los efectos de la DANA, especialmente en ramas como automoción, madera y muebles.

Impacto de la DANA y perspectivas para 2025

La DANA del 29 de octubre impactó negativamente en el cuarto trimestre de 2024, reduciendo el crecimiento económico a la mitad (1,5 por ciento). La provincia de Valencia resultó afectada con una fuerte caída del consumo privado y del turismo en noviembre.

A pesar de ello, el informe de Cámara Valencia prevé una recuperación gradual de la economía en 2025. Las estimaciones para el próximo año apuntan a un crecimiento del 2 por ciento, sustentado en:

Sin embargo, persisten desafíos estructurales como el ajuste en el mercado laboral, la escasez de vivienda y las tensiones en los mercados internacionales, que podrían afectar el ritmo de recuperación.

La principal conclusión del informe es que la economía valenciana afrontará 2025 con la fortaleza que ha caracterizado su evolución reciente, mostrando resiliencia y capacidad de adaptación frente a adversidades. La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del sector turístico y un fuerte incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del turismo y el incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La economía de la Comunidad Valenciana ha cerrado 2024 con un crecimiento estimado del 2,5 por ciento, mostrando un dinamismo superior a la media de la Unión Europea. Este logro es significativo considerando los retos a los que se ha enfrentado, como la catástrofe provocada por la DANA, que afectó severamente la actividad económica en los últimos meses del año.

Durante los tres primeros trimestres de 2024, la economía valenciana creció a un ritmo promedio del 3 por ciento, gracias al impulso del turismo extranjero, el aumento de la confianza del consumidor y un mercado laboral sólido. Entre los factores destacados se encuentran:

No obstante, sectores como el industrial y el logístico se enfrentaron a retrocesos debido a la caída en las exportaciones y los efectos de la DANA, especialmente en ramas como automoción, madera y muebles.

Impacto de la DANA y perspectivas para 2025

La DANA del 29 de octubre impactó negativamente en el cuarto trimestre de 2024, reduciendo el crecimiento económico a la mitad (1,5 por ciento). La provincia de Valencia resultó afectada con una fuerte caída del consumo privado y del turismo en noviembre.

A pesar de ello, el informe de Cámara Valencia prevé una recuperación gradual de la economía en 2025. Las estimaciones para el próximo año apuntan a un crecimiento del 2 por ciento, sustentado en:

Sin embargo, persisten desafíos estructurales como el ajuste en el mercado laboral, la escasez de vivienda y las tensiones en los mercados internacionales, que podrían afectar el ritmo de recuperación.

La principal conclusión del informe es que la economía valenciana afrontará 2025 con la fortaleza que ha caracterizado su evolución reciente, mostrando resiliencia y capacidad de adaptación frente a adversidades. La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del sector turístico y un fuerte incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del turismo y el incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La economía de la Comunidad Valenciana ha cerrado 2024 con un crecimiento estimado del 2,5 por ciento, mostrando un dinamismo superior a la media de la Unión Europea. Este logro es significativo considerando los retos a los que se ha enfrentado, como la catástrofe provocada por la DANA, que afectó severamente la actividad económica en los últimos meses del año.

Durante los tres primeros trimestres de 2024, la economía valenciana creció a un ritmo promedio del 3 por ciento, gracias al impulso del turismo extranjero, el aumento de la confianza del consumidor y un mercado laboral sólido. Entre los factores destacados se encuentran:

No obstante, sectores como el industrial y el logístico se enfrentaron a retrocesos debido a la caída en las exportaciones y los efectos de la DANA, especialmente en ramas como automoción, madera y muebles.

Impacto de la DANA y perspectivas para 2025

La DANA del 29 de octubre impactó negativamente en el cuarto trimestre de 2024, reduciendo el crecimiento económico a la mitad (1,5 por ciento). La provincia de Valencia resultó afectada con una fuerte caída del consumo privado y del turismo en noviembre.

A pesar de ello, el informe de Cámara Valencia prevé una recuperación gradual de la economía en 2025. Las estimaciones para el próximo año apuntan a un crecimiento del 2 por ciento, sustentado en:

Sin embargo, persisten desafíos estructurales como el ajuste en el mercado laboral, la escasez de vivienda y las tensiones en los mercados internacionales, que podrían afectar el ritmo de recuperación.

La principal conclusión del informe es que la economía valenciana afrontará 2025 con la fortaleza que ha caracterizado su evolución reciente, mostrando resiliencia y capacidad de adaptación frente a adversidades. La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del sector turístico y un fuerte incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del turismo y el incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La economía de la Comunidad Valenciana ha cerrado 2024 con un crecimiento estimado del 2,5 por ciento, mostrando un dinamismo superior a la media de la Unión Europea. Este logro es significativo considerando los retos a los que se ha enfrentado, como la catástrofe provocada por la DANA, que afectó severamente la actividad económica en los últimos meses del año.

Durante los tres primeros trimestres de 2024, la economía valenciana creció a un ritmo promedio del 3 por ciento, gracias al impulso del turismo extranjero, el aumento de la confianza del consumidor y un mercado laboral sólido. Entre los factores destacados se encuentran:

No obstante, sectores como el industrial y el logístico se enfrentaron a retrocesos debido a la caída en las exportaciones y los efectos de la DANA, especialmente en ramas como automoción, madera y muebles.

Impacto de la DANA y perspectivas para 2025

La DANA del 29 de octubre impactó negativamente en el cuarto trimestre de 2024, reduciendo el crecimiento económico a la mitad (1,5 por ciento). La provincia de Valencia resultó afectada con una fuerte caída del consumo privado y del turismo en noviembre.

A pesar de ello, el informe de Cámara Valencia prevé una recuperación gradual de la economía en 2025. Las estimaciones para el próximo año apuntan a un crecimiento del 2 por ciento, sustentado en:

Sin embargo, persisten desafíos estructurales como el ajuste en el mercado laboral, la escasez de vivienda y las tensiones en los mercados internacionales, que podrían afectar el ritmo de recuperación.

La principal conclusión del informe es que la economía valenciana afrontará 2025 con la fortaleza que ha caracterizado su evolución reciente, mostrando resiliencia y capacidad de adaptación frente a adversidades. La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del sector turístico y un fuerte incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del turismo y el incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La economía de la Comunidad Valenciana ha cerrado 2024 con un crecimiento estimado del 2,5 por ciento, mostrando un dinamismo superior a la media de la Unión Europea. Este logro es significativo considerando los retos a los que se ha enfrentado, como la catástrofe provocada por la DANA, que afectó severamente la actividad económica en los últimos meses del año.

Durante los tres primeros trimestres de 2024, la economía valenciana creció a un ritmo promedio del 3 por ciento, gracias al impulso del turismo extranjero, el aumento de la confianza del consumidor y un mercado laboral sólido. Entre los factores destacados se encuentran:

No obstante, sectores como el industrial y el logístico se enfrentaron a retrocesos debido a la caída en las exportaciones y los efectos de la DANA, especialmente en ramas como automoción, madera y muebles.

Impacto de la DANA y perspectivas para 2025

La DANA del 29 de octubre impactó negativamente en el cuarto trimestre de 2024, reduciendo el crecimiento económico a la mitad (1,5 por ciento). La provincia de Valencia resultó afectada con una fuerte caída del consumo privado y del turismo en noviembre.

A pesar de ello, el informe de Cámara Valencia prevé una recuperación gradual de la economía en 2025. Las estimaciones para el próximo año apuntan a un crecimiento del 2 por ciento, sustentado en:

Sin embargo, persisten desafíos estructurales como el ajuste en el mercado laboral, la escasez de vivienda y las tensiones en los mercados internacionales, que podrían afectar el ritmo de recuperación.

La principal conclusión del informe es que la economía valenciana afrontará 2025 con la fortaleza que ha caracterizado su evolución reciente, mostrando resiliencia y capacidad de adaptación frente a adversidades. La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del sector turístico y un fuerte incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del turismo y el incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La economía de la Comunidad Valenciana ha cerrado 2024 con un crecimiento estimado del 2,5 por ciento, mostrando un dinamismo superior a la media de la Unión Europea. Este logro es significativo considerando los retos a los que se ha enfrentado, como la catástrofe provocada por la DANA, que afectó severamente la actividad económica en los últimos meses del año.

Durante los tres primeros trimestres de 2024, la economía valenciana creció a un ritmo promedio del 3 por ciento, gracias al impulso del turismo extranjero, el aumento de la confianza del consumidor y un mercado laboral sólido. Entre los factores destacados se encuentran:

No obstante, sectores como el industrial y el logístico se enfrentaron a retrocesos debido a la caída en las exportaciones y los efectos de la DANA, especialmente en ramas como automoción, madera y muebles.

Impacto de la DANA y perspectivas para 2025

La DANA del 29 de octubre impactó negativamente en el cuarto trimestre de 2024, reduciendo el crecimiento económico a la mitad (1,5 por ciento). La provincia de Valencia resultó afectada con una fuerte caída del consumo privado y del turismo en noviembre.

A pesar de ello, el informe de Cámara Valencia prevé una recuperación gradual de la economía en 2025. Las estimaciones para el próximo año apuntan a un crecimiento del 2 por ciento, sustentado en:

Sin embargo, persisten desafíos estructurales como el ajuste en el mercado laboral, la escasez de vivienda y las tensiones en los mercados internacionales, que podrían afectar el ritmo de recuperación.

La principal conclusión del informe es que la economía valenciana afrontará 2025 con la fortaleza que ha caracterizado su evolución reciente, mostrando resiliencia y capacidad de adaptación frente a adversidades. La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del sector turístico y un fuerte incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del turismo y el incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La economía de la Comunidad Valenciana ha cerrado 2024 con un crecimiento estimado del 2,5 por ciento, mostrando un dinamismo superior a la media de la Unión Europea. Este logro es significativo considerando los retos a los que se ha enfrentado, como la catástrofe provocada por la DANA, que afectó severamente la actividad económica en los últimos meses del año.

Durante los tres primeros trimestres de 2024, la economía valenciana creció a un ritmo promedio del 3 por ciento, gracias al impulso del turismo extranjero, el aumento de la confianza del consumidor y un mercado laboral sólido. Entre los factores destacados se encuentran:

No obstante, sectores como el industrial y el logístico se enfrentaron a retrocesos debido a la caída en las exportaciones y los efectos de la DANA, especialmente en ramas como automoción, madera y muebles.

Impacto de la DANA y perspectivas para 2025

La DANA del 29 de octubre impactó negativamente en el cuarto trimestre de 2024, reduciendo el crecimiento económico a la mitad (1,5 por ciento). La provincia de Valencia resultó afectada con una fuerte caída del consumo privado y del turismo en noviembre.

A pesar de ello, el informe de Cámara Valencia prevé una recuperación gradual de la economía en 2025. Las estimaciones para el próximo año apuntan a un crecimiento del 2 por ciento, sustentado en:

Sin embargo, persisten desafíos estructurales como el ajuste en el mercado laboral, la escasez de vivienda y las tensiones en los mercados internacionales, que podrían afectar el ritmo de recuperación.

La principal conclusión del informe es que la economía valenciana afrontará 2025 con la fortaleza que ha caracterizado su evolución reciente, mostrando resiliencia y capacidad de adaptación frente a adversidades. La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del sector turístico y un fuerte incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del turismo y el incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La economía de la Comunidad Valenciana ha cerrado 2024 con un crecimiento estimado del 2,5 por ciento, mostrando un dinamismo superior a la media de la Unión Europea. Este logro es significativo considerando los retos a los que se ha enfrentado, como la catástrofe provocada por la DANA, que afectó severamente la actividad económica en los últimos meses del año.

Durante los tres primeros trimestres de 2024, la economía valenciana creció a un ritmo promedio del 3 por ciento, gracias al impulso del turismo extranjero, el aumento de la confianza del consumidor y un mercado laboral sólido. Entre los factores destacados se encuentran:

No obstante, sectores como el industrial y el logístico se enfrentaron a retrocesos debido a la caída en las exportaciones y los efectos de la DANA, especialmente en ramas como automoción, madera y muebles.

Impacto de la DANA y perspectivas para 2025

La DANA del 29 de octubre impactó negativamente en el cuarto trimestre de 2024, reduciendo el crecimiento económico a la mitad (1,5 por ciento). La provincia de Valencia resultó afectada con una fuerte caída del consumo privado y del turismo en noviembre.

A pesar de ello, el informe de Cámara Valencia prevé una recuperación gradual de la economía en 2025. Las estimaciones para el próximo año apuntan a un crecimiento del 2 por ciento, sustentado en:

Sin embargo, persisten desafíos estructurales como el ajuste en el mercado laboral, la escasez de vivienda y las tensiones en los mercados internacionales, que podrían afectar el ritmo de recuperación.

La principal conclusión del informe es que la economía valenciana afrontará 2025 con la fortaleza que ha caracterizado su evolución reciente, mostrando resiliencia y capacidad de adaptación frente a adversidades. La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del sector turístico y un fuerte incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del turismo y el incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La economía de la Comunidad Valenciana ha cerrado 2024 con un crecimiento estimado del 2,5 por ciento, mostrando un dinamismo superior a la media de la Unión Europea. Este logro es significativo considerando los retos a los que se ha enfrentado, como la catástrofe provocada por la DANA, que afectó severamente la actividad económica en los últimos meses del año.

Durante los tres primeros trimestres de 2024, la economía valenciana creció a un ritmo promedio del 3 por ciento, gracias al impulso del turismo extranjero, el aumento de la confianza del consumidor y un mercado laboral sólido. Entre los factores destacados se encuentran:

No obstante, sectores como el industrial y el logístico se enfrentaron a retrocesos debido a la caída en las exportaciones y los efectos de la DANA, especialmente en ramas como automoción, madera y muebles.

Impacto de la DANA y perspectivas para 2025

La DANA del 29 de octubre impactó negativamente en el cuarto trimestre de 2024, reduciendo el crecimiento económico a la mitad (1,5 por ciento). La provincia de Valencia resultó afectada con una fuerte caída del consumo privado y del turismo en noviembre.

A pesar de ello, el informe de Cámara Valencia prevé una recuperación gradual de la economía en 2025. Las estimaciones para el próximo año apuntan a un crecimiento del 2 por ciento, sustentado en:

Sin embargo, persisten desafíos estructurales como el ajuste en el mercado laboral, la escasez de vivienda y las tensiones en los mercados internacionales, que podrían afectar el ritmo de recuperación.

La principal conclusión del informe es que la economía valenciana afrontará 2025 con la fortaleza que ha caracterizado su evolución reciente, mostrando resiliencia y capacidad de adaptación frente a adversidades. La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del sector turístico y un fuerte incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del turismo y el incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La economía de la Comunidad Valenciana ha cerrado 2024 con un crecimiento estimado del 2,5 por ciento, mostrando un dinamismo superior a la media de la Unión Europea. Este logro es significativo considerando los retos a los que se ha enfrentado, como la catástrofe provocada por la DANA, que afectó severamente la actividad económica en los últimos meses del año.

Durante los tres primeros trimestres de 2024, la economía valenciana creció a un ritmo promedio del 3 por ciento, gracias al impulso del turismo extranjero, el aumento de la confianza del consumidor y un mercado laboral sólido. Entre los factores destacados se encuentran:

No obstante, sectores como el industrial y el logístico se enfrentaron a retrocesos debido a la caída en las exportaciones y los efectos de la DANA, especialmente en ramas como automoción, madera y muebles.

Impacto de la DANA y perspectivas para 2025

La DANA del 29 de octubre impactó negativamente en el cuarto trimestre de 2024, reduciendo el crecimiento económico a la mitad (1,5 por ciento). La provincia de Valencia resultó afectada con una fuerte caída del consumo privado y del turismo en noviembre.

A pesar de ello, el informe de Cámara Valencia prevé una recuperación gradual de la economía en 2025. Las estimaciones para el próximo año apuntan a un crecimiento del 2 por ciento, sustentado en:

Sin embargo, persisten desafíos estructurales como el ajuste en el mercado laboral, la escasez de vivienda y las tensiones en los mercados internacionales, que podrían afectar el ritmo de recuperación.

La principal conclusión del informe es que la economía valenciana afrontará 2025 con la fortaleza que ha caracterizado su evolución reciente, mostrando resiliencia y capacidad de adaptación frente a adversidades. La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del sector turístico y un fuerte incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del turismo y el incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La economía de la Comunidad Valenciana ha cerrado 2024 con un crecimiento estimado del 2,5 por ciento, mostrando un dinamismo superior a la media de la Unión Europea. Este logro es significativo considerando los retos a los que se ha enfrentado, como la catástrofe provocada por la DANA, que afectó severamente la actividad económica en los últimos meses del año.

Durante los tres primeros trimestres de 2024, la economía valenciana creció a un ritmo promedio del 3 por ciento, gracias al impulso del turismo extranjero, el aumento de la confianza del consumidor y un mercado laboral sólido. Entre los factores destacados se encuentran:

No obstante, sectores como el industrial y el logístico se enfrentaron a retrocesos debido a la caída en las exportaciones y los efectos de la DANA, especialmente en ramas como automoción, madera y muebles.

Impacto de la DANA y perspectivas para 2025

La DANA del 29 de octubre impactó negativamente en el cuarto trimestre de 2024, reduciendo el crecimiento económico a la mitad (1,5 por ciento). La provincia de Valencia resultó afectada con una fuerte caída del consumo privado y del turismo en noviembre.

A pesar de ello, el informe de Cámara Valencia prevé una recuperación gradual de la economía en 2025. Las estimaciones para el próximo año apuntan a un crecimiento del 2 por ciento, sustentado en:

Sin embargo, persisten desafíos estructurales como el ajuste en el mercado laboral, la escasez de vivienda y las tensiones en los mercados internacionales, que podrían afectar el ritmo de recuperación.

La principal conclusión del informe es que la economía valenciana afrontará 2025 con la fortaleza que ha caracterizado su evolución reciente, mostrando resiliencia y capacidad de adaptación frente a adversidades. La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del sector turístico y un fuerte incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del turismo y el incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La economía de la Comunidad Valenciana ha cerrado 2024 con un crecimiento estimado del 2,5 por ciento, mostrando un dinamismo superior a la media de la Unión Europea. Este logro es significativo considerando los retos a los que se ha enfrentado, como la catástrofe provocada por la DANA, que afectó severamente la actividad económica en los últimos meses del año.

Durante los tres primeros trimestres de 2024, la economía valenciana creció a un ritmo promedio del 3 por ciento, gracias al impulso del turismo extranjero, el aumento de la confianza del consumidor y un mercado laboral sólido. Entre los factores destacados se encuentran:

No obstante, sectores como el industrial y el logístico se enfrentaron a retrocesos debido a la caída en las exportaciones y los efectos de la DANA, especialmente en ramas como automoción, madera y muebles.

Impacto de la DANA y perspectivas para 2025

La DANA del 29 de octubre impactó negativamente en el cuarto trimestre de 2024, reduciendo el crecimiento económico a la mitad (1,5 por ciento). La provincia de Valencia resultó afectada con una fuerte caída del consumo privado y del turismo en noviembre.

A pesar de ello, el informe de Cámara Valencia prevé una recuperación gradual de la economía en 2025. Las estimaciones para el próximo año apuntan a un crecimiento del 2 por ciento, sustentado en:

Sin embargo, persisten desafíos estructurales como el ajuste en el mercado laboral, la escasez de vivienda y las tensiones en los mercados internacionales, que podrían afectar el ritmo de recuperación.

La principal conclusión del informe es que la economía valenciana afrontará 2025 con la fortaleza que ha caracterizado su evolución reciente, mostrando resiliencia y capacidad de adaptación frente a adversidades. La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del sector turístico y un fuerte incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del turismo y el incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La economía de la Comunidad Valenciana ha cerrado 2024 con un crecimiento estimado del 2,5 por ciento, mostrando un dinamismo superior a la media de la Unión Europea. Este logro es significativo considerando los retos a los que se ha enfrentado, como la catástrofe provocada por la DANA, que afectó severamente la actividad económica en los últimos meses del año.

Durante los tres primeros trimestres de 2024, la economía valenciana creció a un ritmo promedio del 3 por ciento, gracias al impulso del turismo extranjero, el aumento de la confianza del consumidor y un mercado laboral sólido. Entre los factores destacados se encuentran:

No obstante, sectores como el industrial y el logístico se enfrentaron a retrocesos debido a la caída en las exportaciones y los efectos de la DANA, especialmente en ramas como automoción, madera y muebles.

Impacto de la DANA y perspectivas para 2025

La DANA del 29 de octubre impactó negativamente en el cuarto trimestre de 2024, reduciendo el crecimiento económico a la mitad (1,5 por ciento). La provincia de Valencia resultó afectada con una fuerte caída del consumo privado y del turismo en noviembre.

A pesar de ello, el informe de Cámara Valencia prevé una recuperación gradual de la economía en 2025. Las estimaciones para el próximo año apuntan a un crecimiento del 2 por ciento, sustentado en:

Sin embargo, persisten desafíos estructurales como el ajuste en el mercado laboral, la escasez de vivienda y las tensiones en los mercados internacionales, que podrían afectar el ritmo de recuperación.

La principal conclusión del informe es que la economía valenciana afrontará 2025 con la fortaleza que ha caracterizado su evolución reciente, mostrando resiliencia y capacidad de adaptación frente a adversidades. La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del sector turístico y un fuerte incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del turismo y el incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La economía de la Comunidad Valenciana ha cerrado 2024 con un crecimiento estimado del 2,5 por ciento, mostrando un dinamismo superior a la media de la Unión Europea. Este logro es significativo considerando los retos a los que se ha enfrentado, como la catástrofe provocada por la DANA, que afectó severamente la actividad económica en los últimos meses del año.

Durante los tres primeros trimestres de 2024, la economía valenciana creció a un ritmo promedio del 3 por ciento, gracias al impulso del turismo extranjero, el aumento de la confianza del consumidor y un mercado laboral sólido. Entre los factores destacados se encuentran:

No obstante, sectores como el industrial y el logístico se enfrentaron a retrocesos debido a la caída en las exportaciones y los efectos de la DANA, especialmente en ramas como automoción, madera y muebles.

Impacto de la DANA y perspectivas para 2025

La DANA del 29 de octubre impactó negativamente en el cuarto trimestre de 2024, reduciendo el crecimiento económico a la mitad (1,5 por ciento). La provincia de Valencia resultó afectada con una fuerte caída del consumo privado y del turismo en noviembre.

A pesar de ello, el informe de Cámara Valencia prevé una recuperación gradual de la economía en 2025. Las estimaciones para el próximo año apuntan a un crecimiento del 2 por ciento, sustentado en:

Sin embargo, persisten desafíos estructurales como el ajuste en el mercado laboral, la escasez de vivienda y las tensiones en los mercados internacionales, que podrían afectar el ritmo de recuperación.

La principal conclusión del informe es que la economía valenciana afrontará 2025 con la fortaleza que ha caracterizado su evolución reciente, mostrando resiliencia y capacidad de adaptación frente a adversidades. La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del sector turístico y un fuerte incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del turismo y el incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La economía de la Comunidad Valenciana ha cerrado 2024 con un crecimiento estimado del 2,5 por ciento, mostrando un dinamismo superior a la media de la Unión Europea. Este logro es significativo considerando los retos a los que se ha enfrentado, como la catástrofe provocada por la DANA, que afectó severamente la actividad económica en los últimos meses del año.

Durante los tres primeros trimestres de 2024, la economía valenciana creció a un ritmo promedio del 3 por ciento, gracias al impulso del turismo extranjero, el aumento de la confianza del consumidor y un mercado laboral sólido. Entre los factores destacados se encuentran:

No obstante, sectores como el industrial y el logístico se enfrentaron a retrocesos debido a la caída en las exportaciones y los efectos de la DANA, especialmente en ramas como automoción, madera y muebles.

Impacto de la DANA y perspectivas para 2025

La DANA del 29 de octubre impactó negativamente en el cuarto trimestre de 2024, reduciendo el crecimiento económico a la mitad (1,5 por ciento). La provincia de Valencia resultó afectada con una fuerte caída del consumo privado y del turismo en noviembre.

A pesar de ello, el informe de Cámara Valencia prevé una recuperación gradual de la economía en 2025. Las estimaciones para el próximo año apuntan a un crecimiento del 2 por ciento, sustentado en:

Sin embargo, persisten desafíos estructurales como el ajuste en el mercado laboral, la escasez de vivienda y las tensiones en los mercados internacionales, que podrían afectar el ritmo de recuperación.

La principal conclusión del informe es que la economía valenciana afrontará 2025 con la fortaleza que ha caracterizado su evolución reciente, mostrando resiliencia y capacidad de adaptación frente a adversidades. La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del sector turístico y un fuerte incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del turismo y el incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La economía de la Comunidad Valenciana ha cerrado 2024 con un crecimiento estimado del 2,5 por ciento, mostrando un dinamismo superior a la media de la Unión Europea. Este logro es significativo considerando los retos a los que se ha enfrentado, como la catástrofe provocada por la DANA, que afectó severamente la actividad económica en los últimos meses del año.

Durante los tres primeros trimestres de 2024, la economía valenciana creció a un ritmo promedio del 3 por ciento, gracias al impulso del turismo extranjero, el aumento de la confianza del consumidor y un mercado laboral sólido. Entre los factores destacados se encuentran:

No obstante, sectores como el industrial y el logístico se enfrentaron a retrocesos debido a la caída en las exportaciones y los efectos de la DANA, especialmente en ramas como automoción, madera y muebles.

Impacto de la DANA y perspectivas para 2025

La DANA del 29 de octubre impactó negativamente en el cuarto trimestre de 2024, reduciendo el crecimiento económico a la mitad (1,5 por ciento). La provincia de Valencia resultó afectada con una fuerte caída del consumo privado y del turismo en noviembre.

A pesar de ello, el informe de Cámara Valencia prevé una recuperación gradual de la economía en 2025. Las estimaciones para el próximo año apuntan a un crecimiento del 2 por ciento, sustentado en:

Sin embargo, persisten desafíos estructurales como el ajuste en el mercado laboral, la escasez de vivienda y las tensiones en los mercados internacionales, que podrían afectar el ritmo de recuperación.

La principal conclusión del informe es que la economía valenciana afrontará 2025 con la fortaleza que ha caracterizado su evolución reciente, mostrando resiliencia y capacidad de adaptación frente a adversidades. La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del sector turístico y un fuerte incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del turismo y el incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La economía de la Comunidad Valenciana ha cerrado 2024 con un crecimiento estimado del 2,5 por ciento, mostrando un dinamismo superior a la media de la Unión Europea. Este logro es significativo considerando los retos a los que se ha enfrentado, como la catástrofe provocada por la DANA, que afectó severamente la actividad económica en los últimos meses del año.

Durante los tres primeros trimestres de 2024, la economía valenciana creció a un ritmo promedio del 3 por ciento, gracias al impulso del turismo extranjero, el aumento de la confianza del consumidor y un mercado laboral sólido. Entre los factores destacados se encuentran:

No obstante, sectores como el industrial y el logístico se enfrentaron a retrocesos debido a la caída en las exportaciones y los efectos de la DANA, especialmente en ramas como automoción, madera y muebles.

Impacto de la DANA y perspectivas para 2025

La DANA del 29 de octubre impactó negativamente en el cuarto trimestre de 2024, reduciendo el crecimiento económico a la mitad (1,5 por ciento). La provincia de Valencia resultó afectada con una fuerte caída del consumo privado y del turismo en noviembre.

A pesar de ello, el informe de Cámara Valencia prevé una recuperación gradual de la economía en 2025. Las estimaciones para el próximo año apuntan a un crecimiento del 2 por ciento, sustentado en:

Sin embargo, persisten desafíos estructurales como el ajuste en el mercado laboral, la escasez de vivienda y las tensiones en los mercados internacionales, que podrían afectar el ritmo de recuperación.

La principal conclusión del informe es que la economía valenciana afrontará 2025 con la fortaleza que ha caracterizado su evolución reciente, mostrando resiliencia y capacidad de adaptación frente a adversidades. La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del sector turístico y un fuerte incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del turismo y el incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La economía de la Comunidad Valenciana ha cerrado 2024 con un crecimiento estimado del 2,5 por ciento, mostrando un dinamismo superior a la media de la Unión Europea. Este logro es significativo considerando los retos a los que se ha enfrentado, como la catástrofe provocada por la DANA, que afectó severamente la actividad económica en los últimos meses del año.

Durante los tres primeros trimestres de 2024, la economía valenciana creció a un ritmo promedio del 3 por ciento, gracias al impulso del turismo extranjero, el aumento de la confianza del consumidor y un mercado laboral sólido. Entre los factores destacados se encuentran:

No obstante, sectores como el industrial y el logístico se enfrentaron a retrocesos debido a la caída en las exportaciones y los efectos de la DANA, especialmente en ramas como automoción, madera y muebles.

Impacto de la DANA y perspectivas para 2025

La DANA del 29 de octubre impactó negativamente en el cuarto trimestre de 2024, reduciendo el crecimiento económico a la mitad (1,5 por ciento). La provincia de Valencia resultó afectada con una fuerte caída del consumo privado y del turismo en noviembre.

A pesar de ello, el informe de Cámara Valencia prevé una recuperación gradual de la economía en 2025. Las estimaciones para el próximo año apuntan a un crecimiento del 2 por ciento, sustentado en:

Sin embargo, persisten desafíos estructurales como el ajuste en el mercado laboral, la escasez de vivienda y las tensiones en los mercados internacionales, que podrían afectar el ritmo de recuperación.

La principal conclusión del informe es que la economía valenciana afrontará 2025 con la fortaleza que ha caracterizado su evolución reciente, mostrando resiliencia y capacidad de adaptación frente a adversidades. La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del sector turístico y un fuerte incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del turismo y el incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La economía de la Comunidad Valenciana ha cerrado 2024 con un crecimiento estimado del 2,5 por ciento, mostrando un dinamismo superior a la media de la Unión Europea. Este logro es significativo considerando los retos a los que se ha enfrentado, como la catástrofe provocada por la DANA, que afectó severamente la actividad económica en los últimos meses del año.

Durante los tres primeros trimestres de 2024, la economía valenciana creció a un ritmo promedio del 3 por ciento, gracias al impulso del turismo extranjero, el aumento de la confianza del consumidor y un mercado laboral sólido. Entre los factores destacados se encuentran:

No obstante, sectores como el industrial y el logístico se enfrentaron a retrocesos debido a la caída en las exportaciones y los efectos de la DANA, especialmente en ramas como automoción, madera y muebles.

Impacto de la DANA y perspectivas para 2025

La DANA del 29 de octubre impactó negativamente en el cuarto trimestre de 2024, reduciendo el crecimiento económico a la mitad (1,5 por ciento). La provincia de Valencia resultó afectada con una fuerte caída del consumo privado y del turismo en noviembre.

A pesar de ello, el informe de Cámara Valencia prevé una recuperación gradual de la economía en 2025. Las estimaciones para el próximo año apuntan a un crecimiento del 2 por ciento, sustentado en:

Sin embargo, persisten desafíos estructurales como el ajuste en el mercado laboral, la escasez de vivienda y las tensiones en los mercados internacionales, que podrían afectar el ritmo de recuperación.

La principal conclusión del informe es que la economía valenciana afrontará 2025 con la fortaleza que ha caracterizado su evolución reciente, mostrando resiliencia y capacidad de adaptación frente a adversidades. La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del sector turístico y un fuerte incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del turismo y el incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La economía de la Comunidad Valenciana ha cerrado 2024 con un crecimiento estimado del 2,5 por ciento, mostrando un dinamismo superior a la media de la Unión Europea. Este logro es significativo considerando los retos a los que se ha enfrentado, como la catástrofe provocada por la DANA, que afectó severamente la actividad económica en los últimos meses del año.

Durante los tres primeros trimestres de 2024, la economía valenciana creció a un ritmo promedio del 3 por ciento, gracias al impulso del turismo extranjero, el aumento de la confianza del consumidor y un mercado laboral sólido. Entre los factores destacados se encuentran:

No obstante, sectores como el industrial y el logístico se enfrentaron a retrocesos debido a la caída en las exportaciones y los efectos de la DANA, especialmente en ramas como automoción, madera y muebles.

Impacto de la DANA y perspectivas para 2025

La DANA del 29 de octubre impactó negativamente en el cuarto trimestre de 2024, reduciendo el crecimiento económico a la mitad (1,5 por ciento). La provincia de Valencia resultó afectada con una fuerte caída del consumo privado y del turismo en noviembre.

A pesar de ello, el informe de Cámara Valencia prevé una recuperación gradual de la economía en 2025. Las estimaciones para el próximo año apuntan a un crecimiento del 2 por ciento, sustentado en:

Sin embargo, persisten desafíos estructurales como el ajuste en el mercado laboral, la escasez de vivienda y las tensiones en los mercados internacionales, que podrían afectar el ritmo de recuperación.

La principal conclusión del informe es que la economía valenciana afrontará 2025 con la fortaleza que ha caracterizado su evolución reciente, mostrando resiliencia y capacidad de adaptación frente a adversidades. La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del sector turístico y un fuerte incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del turismo y el incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La economía de la Comunidad Valenciana ha cerrado 2024 con un crecimiento estimado del 2,5 por ciento, mostrando un dinamismo superior a la media de la Unión Europea. Este logro es significativo considerando los retos a los que se ha enfrentado, como la catástrofe provocada por la DANA, que afectó severamente la actividad económica en los últimos meses del año.

Durante los tres primeros trimestres de 2024, la economía valenciana creció a un ritmo promedio del 3 por ciento, gracias al impulso del turismo extranjero, el aumento de la confianza del consumidor y un mercado laboral sólido. Entre los factores destacados se encuentran:

No obstante, sectores como el industrial y el logístico se enfrentaron a retrocesos debido a la caída en las exportaciones y los efectos de la DANA, especialmente en ramas como automoción, madera y muebles.

Impacto de la DANA y perspectivas para 2025

La DANA del 29 de octubre impactó negativamente en el cuarto trimestre de 2024, reduciendo el crecimiento económico a la mitad (1,5 por ciento). La provincia de Valencia resultó afectada con una fuerte caída del consumo privado y del turismo en noviembre.

A pesar de ello, el informe de Cámara Valencia prevé una recuperación gradual de la economía en 2025. Las estimaciones para el próximo año apuntan a un crecimiento del 2 por ciento, sustentado en:

Sin embargo, persisten desafíos estructurales como el ajuste en el mercado laboral, la escasez de vivienda y las tensiones en los mercados internacionales, que podrían afectar el ritmo de recuperación.

La principal conclusión del informe es que la economía valenciana afrontará 2025 con la fortaleza que ha caracterizado su evolución reciente, mostrando resiliencia y capacidad de adaptación frente a adversidades. La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del sector turístico y un fuerte incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del turismo y el incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La economía de la Comunidad Valenciana ha cerrado 2024 con un crecimiento estimado del 2,5 por ciento, mostrando un dinamismo superior a la media de la Unión Europea. Este logro es significativo considerando los retos a los que se ha enfrentado, como la catástrofe provocada por la DANA, que afectó severamente la actividad económica en los últimos meses del año.

Durante los tres primeros trimestres de 2024, la economía valenciana creció a un ritmo promedio del 3 por ciento, gracias al impulso del turismo extranjero, el aumento de la confianza del consumidor y un mercado laboral sólido. Entre los factores destacados se encuentran:

No obstante, sectores como el industrial y el logístico se enfrentaron a retrocesos debido a la caída en las exportaciones y los efectos de la DANA, especialmente en ramas como automoción, madera y muebles.

Impacto de la DANA y perspectivas para 2025

La DANA del 29 de octubre impactó negativamente en el cuarto trimestre de 2024, reduciendo el crecimiento económico a la mitad (1,5 por ciento). La provincia de Valencia resultó afectada con una fuerte caída del consumo privado y del turismo en noviembre.

A pesar de ello, el informe de Cámara Valencia prevé una recuperación gradual de la economía en 2025. Las estimaciones para el próximo año apuntan a un crecimiento del 2 por ciento, sustentado en:

Sin embargo, persisten desafíos estructurales como el ajuste en el mercado laboral, la escasez de vivienda y las tensiones en los mercados internacionales, que podrían afectar el ritmo de recuperación.

La principal conclusión del informe es que la economía valenciana afrontará 2025 con la fortaleza que ha caracterizado su evolución reciente, mostrando resiliencia y capacidad de adaptación frente a adversidades. La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del sector turístico y un fuerte incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del turismo y el incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La economía de la Comunidad Valenciana ha cerrado 2024 con un crecimiento estimado del 2,5 por ciento, mostrando un dinamismo superior a la media de la Unión Europea. Este logro es significativo considerando los retos a los que se ha enfrentado, como la catástrofe provocada por la DANA, que afectó severamente la actividad económica en los últimos meses del año.

Durante los tres primeros trimestres de 2024, la economía valenciana creció a un ritmo promedio del 3 por ciento, gracias al impulso del turismo extranjero, el aumento de la confianza del consumidor y un mercado laboral sólido. Entre los factores destacados se encuentran:

No obstante, sectores como el industrial y el logístico se enfrentaron a retrocesos debido a la caída en las exportaciones y los efectos de la DANA, especialmente en ramas como automoción, madera y muebles.

Impacto de la DANA y perspectivas para 2025

La DANA del 29 de octubre impactó negativamente en el cuarto trimestre de 2024, reduciendo el crecimiento económico a la mitad (1,5 por ciento). La provincia de Valencia resultó afectada con una fuerte caída del consumo privado y del turismo en noviembre.

A pesar de ello, el informe de Cámara Valencia prevé una recuperación gradual de la economía en 2025. Las estimaciones para el próximo año apuntan a un crecimiento del 2 por ciento, sustentado en:

Sin embargo, persisten desafíos estructurales como el ajuste en el mercado laboral, la escasez de vivienda y las tensiones en los mercados internacionales, que podrían afectar el ritmo de recuperación.

La principal conclusión del informe es que la economía valenciana afrontará 2025 con la fortaleza que ha caracterizado su evolución reciente, mostrando resiliencia y capacidad de adaptación frente a adversidades. La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del sector turístico y un fuerte incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del turismo y el incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La economía de la Comunidad Valenciana ha cerrado 2024 con un crecimiento estimado del 2,5 por ciento, mostrando un dinamismo superior a la media de la Unión Europea. Este logro es significativo considerando los retos a los que se ha enfrentado, como la catástrofe provocada por la DANA, que afectó severamente la actividad económica en los últimos meses del año.

Durante los tres primeros trimestres de 2024, la economía valenciana creció a un ritmo promedio del 3 por ciento, gracias al impulso del turismo extranjero, el aumento de la confianza del consumidor y un mercado laboral sólido. Entre los factores destacados se encuentran:

No obstante, sectores como el industrial y el logístico se enfrentaron a retrocesos debido a la caída en las exportaciones y los efectos de la DANA, especialmente en ramas como automoción, madera y muebles.

Impacto de la DANA y perspectivas para 2025

La DANA del 29 de octubre impactó negativamente en el cuarto trimestre de 2024, reduciendo el crecimiento económico a la mitad (1,5 por ciento). La provincia de Valencia resultó afectada con una fuerte caída del consumo privado y del turismo en noviembre.

A pesar de ello, el informe de Cámara Valencia prevé una recuperación gradual de la economía en 2025. Las estimaciones para el próximo año apuntan a un crecimiento del 2 por ciento, sustentado en:

Sin embargo, persisten desafíos estructurales como el ajuste en el mercado laboral, la escasez de vivienda y las tensiones en los mercados internacionales, que podrían afectar el ritmo de recuperación.

La principal conclusión del informe es que la economía valenciana afrontará 2025 con la fortaleza que ha caracterizado su evolución reciente, mostrando resiliencia y capacidad de adaptación frente a adversidades. La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del sector turístico y un fuerte incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del turismo y el incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La economía de la Comunidad Valenciana ha cerrado 2024 con un crecimiento estimado del 2,5 por ciento, mostrando un dinamismo superior a la media de la Unión Europea. Este logro es significativo considerando los retos a los que se ha enfrentado, como la catástrofe provocada por la DANA, que afectó severamente la actividad económica en los últimos meses del año.

Durante los tres primeros trimestres de 2024, la economía valenciana creció a un ritmo promedio del 3 por ciento, gracias al impulso del turismo extranjero, el aumento de la confianza del consumidor y un mercado laboral sólido. Entre los factores destacados se encuentran:

No obstante, sectores como el industrial y el logístico se enfrentaron a retrocesos debido a la caída en las exportaciones y los efectos de la DANA, especialmente en ramas como automoción, madera y muebles.

Impacto de la DANA y perspectivas para 2025

La DANA del 29 de octubre impactó negativamente en el cuarto trimestre de 2024, reduciendo el crecimiento económico a la mitad (1,5 por ciento). La provincia de Valencia resultó afectada con una fuerte caída del consumo privado y del turismo en noviembre.

A pesar de ello, el informe de Cámara Valencia prevé una recuperación gradual de la economía en 2025. Las estimaciones para el próximo año apuntan a un crecimiento del 2 por ciento, sustentado en:

Sin embargo, persisten desafíos estructurales como el ajuste en el mercado laboral, la escasez de vivienda y las tensiones en los mercados internacionales, que podrían afectar el ritmo de recuperación.

La principal conclusión del informe es que la economía valenciana afrontará 2025 con la fortaleza que ha caracterizado su evolución reciente, mostrando resiliencia y capacidad de adaptación frente a adversidades. La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del sector turístico y un fuerte incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del turismo y el incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La economía de la Comunidad Valenciana ha cerrado 2024 con un crecimiento estimado del 2,5 por ciento, mostrando un dinamismo superior a la media de la Unión Europea. Este logro es significativo considerando los retos a los que se ha enfrentado, como la catástrofe provocada por la DANA, que afectó severamente la actividad económica en los últimos meses del año.

Durante los tres primeros trimestres de 2024, la economía valenciana creció a un ritmo promedio del 3 por ciento, gracias al impulso del turismo extranjero, el aumento de la confianza del consumidor y un mercado laboral sólido. Entre los factores destacados se encuentran:

No obstante, sectores como el industrial y el logístico se enfrentaron a retrocesos debido a la caída en las exportaciones y los efectos de la DANA, especialmente en ramas como automoción, madera y muebles.

Impacto de la DANA y perspectivas para 2025

La DANA del 29 de octubre impactó negativamente en el cuarto trimestre de 2024, reduciendo el crecimiento económico a la mitad (1,5 por ciento). La provincia de Valencia resultó afectada con una fuerte caída del consumo privado y del turismo en noviembre.

A pesar de ello, el informe de Cámara Valencia prevé una recuperación gradual de la economía en 2025. Las estimaciones para el próximo año apuntan a un crecimiento del 2 por ciento, sustentado en:

Sin embargo, persisten desafíos estructurales como el ajuste en el mercado laboral, la escasez de vivienda y las tensiones en los mercados internacionales, que podrían afectar el ritmo de recuperación.

La principal conclusión del informe es que la economía valenciana afrontará 2025 con la fortaleza que ha caracterizado su evolución reciente, mostrando resiliencia y capacidad de adaptación frente a adversidades. La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del sector turístico y un fuerte incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del turismo y el incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La economía de la Comunidad Valenciana ha cerrado 2024 con un crecimiento estimado del 2,5 por ciento, mostrando un dinamismo superior a la media de la Unión Europea. Este logro es significativo considerando los retos a los que se ha enfrentado, como la catástrofe provocada por la DANA, que afectó severamente la actividad económica en los últimos meses del año.

Durante los tres primeros trimestres de 2024, la economía valenciana creció a un ritmo promedio del 3 por ciento, gracias al impulso del turismo extranjero, el aumento de la confianza del consumidor y un mercado laboral sólido. Entre los factores destacados se encuentran:

No obstante, sectores como el industrial y el logístico se enfrentaron a retrocesos debido a la caída en las exportaciones y los efectos de la DANA, especialmente en ramas como automoción, madera y muebles.

Impacto de la DANA y perspectivas para 2025

La DANA del 29 de octubre impactó negativamente en el cuarto trimestre de 2024, reduciendo el crecimiento económico a la mitad (1,5 por ciento). La provincia de Valencia resultó afectada con una fuerte caída del consumo privado y del turismo en noviembre.

A pesar de ello, el informe de Cámara Valencia prevé una recuperación gradual de la economía en 2025. Las estimaciones para el próximo año apuntan a un crecimiento del 2 por ciento, sustentado en:

Sin embargo, persisten desafíos estructurales como el ajuste en el mercado laboral, la escasez de vivienda y las tensiones en los mercados internacionales, que podrían afectar el ritmo de recuperación.

La principal conclusión del informe es que la economía valenciana afrontará 2025 con la fortaleza que ha caracterizado su evolución reciente, mostrando resiliencia y capacidad de adaptación frente a adversidades. La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del sector turístico y un fuerte incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del turismo y el incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La economía de la Comunidad Valenciana ha cerrado 2024 con un crecimiento estimado del 2,5 por ciento, mostrando un dinamismo superior a la media de la Unión Europea. Este logro es significativo considerando los retos a los que se ha enfrentado, como la catástrofe provocada por la DANA, que afectó severamente la actividad económica en los últimos meses del año.

Durante los tres primeros trimestres de 2024, la economía valenciana creció a un ritmo promedio del 3 por ciento, gracias al impulso del turismo extranjero, el aumento de la confianza del consumidor y un mercado laboral sólido. Entre los factores destacados se encuentran:

No obstante, sectores como el industrial y el logístico se enfrentaron a retrocesos debido a la caída en las exportaciones y los efectos de la DANA, especialmente en ramas como automoción, madera y muebles.

Impacto de la DANA y perspectivas para 2025

La DANA del 29 de octubre impactó negativamente en el cuarto trimestre de 2024, reduciendo el crecimiento económico a la mitad (1,5 por ciento). La provincia de Valencia resultó afectada con una fuerte caída del consumo privado y del turismo en noviembre.

A pesar de ello, el informe de Cámara Valencia prevé una recuperación gradual de la economía en 2025. Las estimaciones para el próximo año apuntan a un crecimiento del 2 por ciento, sustentado en:

Sin embargo, persisten desafíos estructurales como el ajuste en el mercado laboral, la escasez de vivienda y las tensiones en los mercados internacionales, que podrían afectar el ritmo de recuperación.

La principal conclusión del informe es que la economía valenciana afrontará 2025 con la fortaleza que ha caracterizado su evolución reciente, mostrando resiliencia y capacidad de adaptación frente a adversidades. La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del sector turístico y un fuerte incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del turismo y el incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La economía de la Comunidad Valenciana ha cerrado 2024 con un crecimiento estimado del 2,5 por ciento, mostrando un dinamismo superior a la media de la Unión Europea. Este logro es significativo considerando los retos a los que se ha enfrentado, como la catástrofe provocada por la DANA, que afectó severamente la actividad económica en los últimos meses del año.

Durante los tres primeros trimestres de 2024, la economía valenciana creció a un ritmo promedio del 3 por ciento, gracias al impulso del turismo extranjero, el aumento de la confianza del consumidor y un mercado laboral sólido. Entre los factores destacados se encuentran:

No obstante, sectores como el industrial y el logístico se enfrentaron a retrocesos debido a la caída en las exportaciones y los efectos de la DANA, especialmente en ramas como automoción, madera y muebles.

Impacto de la DANA y perspectivas para 2025

La DANA del 29 de octubre impactó negativamente en el cuarto trimestre de 2024, reduciendo el crecimiento económico a la mitad (1,5 por ciento). La provincia de Valencia resultó afectada con una fuerte caída del consumo privado y del turismo en noviembre.

A pesar de ello, el informe de Cámara Valencia prevé una recuperación gradual de la economía en 2025. Las estimaciones para el próximo año apuntan a un crecimiento del 2 por ciento, sustentado en:

Sin embargo, persisten desafíos estructurales como el ajuste en el mercado laboral, la escasez de vivienda y las tensiones en los mercados internacionales, que podrían afectar el ritmo de recuperación.

La principal conclusión del informe es que la economía valenciana afrontará 2025 con la fortaleza que ha caracterizado su evolución reciente, mostrando resiliencia y capacidad de adaptación frente a adversidades. La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del sector turístico y un fuerte incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del turismo y el incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La economía de la Comunidad Valenciana ha cerrado 2024 con un crecimiento estimado del 2,5 por ciento, mostrando un dinamismo superior a la media de la Unión Europea. Este logro es significativo considerando los retos a los que se ha enfrentado, como la catástrofe provocada por la DANA, que afectó severamente la actividad económica en los últimos meses del año.

Durante los tres primeros trimestres de 2024, la economía valenciana creció a un ritmo promedio del 3 por ciento, gracias al impulso del turismo extranjero, el aumento de la confianza del consumidor y un mercado laboral sólido. Entre los factores destacados se encuentran:

No obstante, sectores como el industrial y el logístico se enfrentaron a retrocesos debido a la caída en las exportaciones y los efectos de la DANA, especialmente en ramas como automoción, madera y muebles.

Impacto de la DANA y perspectivas para 2025

La DANA del 29 de octubre impactó negativamente en el cuarto trimestre de 2024, reduciendo el crecimiento económico a la mitad (1,5 por ciento). La provincia de Valencia resultó afectada con una fuerte caída del consumo privado y del turismo en noviembre.

A pesar de ello, el informe de Cámara Valencia prevé una recuperación gradual de la economía en 2025. Las estimaciones para el próximo año apuntan a un crecimiento del 2 por ciento, sustentado en:

Sin embargo, persisten desafíos estructurales como el ajuste en el mercado laboral, la escasez de vivienda y las tensiones en los mercados internacionales, que podrían afectar el ritmo de recuperación.

La principal conclusión del informe es que la economía valenciana afrontará 2025 con la fortaleza que ha caracterizado su evolución reciente, mostrando resiliencia y capacidad de adaptación frente a adversidades. La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del sector turístico y un fuerte incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del turismo y el incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La economía de la Comunidad Valenciana ha cerrado 2024 con un crecimiento estimado del 2,5 por ciento, mostrando un dinamismo superior a la media de la Unión Europea. Este logro es significativo considerando los retos a los que se ha enfrentado, como la catástrofe provocada por la DANA, que afectó severamente la actividad económica en los últimos meses del año.

Durante los tres primeros trimestres de 2024, la economía valenciana creció a un ritmo promedio del 3 por ciento, gracias al impulso del turismo extranjero, el aumento de la confianza del consumidor y un mercado laboral sólido. Entre los factores destacados se encuentran:

No obstante, sectores como el industrial y el logístico se enfrentaron a retrocesos debido a la caída en las exportaciones y los efectos de la DANA, especialmente en ramas como automoción, madera y muebles.

Impacto de la DANA y perspectivas para 2025

La DANA del 29 de octubre impactó negativamente en el cuarto trimestre de 2024, reduciendo el crecimiento económico a la mitad (1,5 por ciento). La provincia de Valencia resultó afectada con una fuerte caída del consumo privado y del turismo en noviembre.

A pesar de ello, el informe de Cámara Valencia prevé una recuperación gradual de la economía en 2025. Las estimaciones para el próximo año apuntan a un crecimiento del 2 por ciento, sustentado en:

Sin embargo, persisten desafíos estructurales como el ajuste en el mercado laboral, la escasez de vivienda y las tensiones en los mercados internacionales, que podrían afectar el ritmo de recuperación.

La principal conclusión del informe es que la economía valenciana afrontará 2025 con la fortaleza que ha caracterizado su evolución reciente, mostrando resiliencia y capacidad de adaptación frente a adversidades. La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del sector turístico y un fuerte incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del turismo y el incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La economía de la Comunidad Valenciana ha cerrado 2024 con un crecimiento estimado del 2,5 por ciento, mostrando un dinamismo superior a la media de la Unión Europea. Este logro es significativo considerando los retos a los que se ha enfrentado, como la catástrofe provocada por la DANA, que afectó severamente la actividad económica en los últimos meses del año.

Durante los tres primeros trimestres de 2024, la economía valenciana creció a un ritmo promedio del 3 por ciento, gracias al impulso del turismo extranjero, el aumento de la confianza del consumidor y un mercado laboral sólido. Entre los factores destacados se encuentran:

No obstante, sectores como el industrial y el logístico se enfrentaron a retrocesos debido a la caída en las exportaciones y los efectos de la DANA, especialmente en ramas como automoción, madera y muebles.

Impacto de la DANA y perspectivas para 2025

La DANA del 29 de octubre impactó negativamente en el cuarto trimestre de 2024, reduciendo el crecimiento económico a la mitad (1,5 por ciento). La provincia de Valencia resultó afectada con una fuerte caída del consumo privado y del turismo en noviembre.

A pesar de ello, el informe de Cámara Valencia prevé una recuperación gradual de la economía en 2025. Las estimaciones para el próximo año apuntan a un crecimiento del 2 por ciento, sustentado en:

Sin embargo, persisten desafíos estructurales como el ajuste en el mercado laboral, la escasez de vivienda y las tensiones en los mercados internacionales, que podrían afectar el ritmo de recuperación.

La principal conclusión del informe es que la economía valenciana afrontará 2025 con la fortaleza que ha caracterizado su evolución reciente, mostrando resiliencia y capacidad de adaptación frente a adversidades. La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del sector turístico y un fuerte incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del turismo y el incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La economía de la Comunidad Valenciana ha cerrado 2024 con un crecimiento estimado del 2,5 por ciento, mostrando un dinamismo superior a la media de la Unión Europea. Este logro es significativo considerando los retos a los que se ha enfrentado, como la catástrofe provocada por la DANA, que afectó severamente la actividad económica en los últimos meses del año.

Durante los tres primeros trimestres de 2024, la economía valenciana creció a un ritmo promedio del 3 por ciento, gracias al impulso del turismo extranjero, el aumento de la confianza del consumidor y un mercado laboral sólido. Entre los factores destacados se encuentran:

No obstante, sectores como el industrial y el logístico se enfrentaron a retrocesos debido a la caída en las exportaciones y los efectos de la DANA, especialmente en ramas como automoción, madera y muebles.

Impacto de la DANA y perspectivas para 2025

La DANA del 29 de octubre impactó negativamente en el cuarto trimestre de 2024, reduciendo el crecimiento económico a la mitad (1,5 por ciento). La provincia de Valencia resultó afectada con una fuerte caída del consumo privado y del turismo en noviembre.

A pesar de ello, el informe de Cámara Valencia prevé una recuperación gradual de la economía en 2025. Las estimaciones para el próximo año apuntan a un crecimiento del 2 por ciento, sustentado en:

Sin embargo, persisten desafíos estructurales como el ajuste en el mercado laboral, la escasez de vivienda y las tensiones en los mercados internacionales, que podrían afectar el ritmo de recuperación.

La principal conclusión del informe es que la economía valenciana afrontará 2025 con la fortaleza que ha caracterizado su evolución reciente, mostrando resiliencia y capacidad de adaptación frente a adversidades. La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del sector turístico y un fuerte incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del turismo y el incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La economía de la Comunidad Valenciana ha cerrado 2024 con un crecimiento estimado del 2,5 por ciento, mostrando un dinamismo superior a la media de la Unión Europea. Este logro es significativo considerando los retos a los que se ha enfrentado, como la catástrofe provocada por la DANA, que afectó severamente la actividad económica en los últimos meses del año.

Durante los tres primeros trimestres de 2024, la economía valenciana creció a un ritmo promedio del 3 por ciento, gracias al impulso del turismo extranjero, el aumento de la confianza del consumidor y un mercado laboral sólido. Entre los factores destacados se encuentran:

No obstante, sectores como el industrial y el logístico se enfrentaron a retrocesos debido a la caída en las exportaciones y los efectos de la DANA, especialmente en ramas como automoción, madera y muebles.

Impacto de la DANA y perspectivas para 2025

La DANA del 29 de octubre impactó negativamente en el cuarto trimestre de 2024, reduciendo el crecimiento económico a la mitad (1,5 por ciento). La provincia de Valencia resultó afectada con una fuerte caída del consumo privado y del turismo en noviembre.

A pesar de ello, el informe de Cámara Valencia prevé una recuperación gradual de la economía en 2025. Las estimaciones para el próximo año apuntan a un crecimiento del 2 por ciento, sustentado en:

Sin embargo, persisten desafíos estructurales como el ajuste en el mercado laboral, la escasez de vivienda y las tensiones en los mercados internacionales, que podrían afectar el ritmo de recuperación.

La principal conclusión del informe es que la economía valenciana afrontará 2025 con la fortaleza que ha caracterizado su evolución reciente, mostrando resiliencia y capacidad de adaptación frente a adversidades. La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del sector turístico y un fuerte incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del turismo y el incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La economía de la Comunidad Valenciana ha cerrado 2024 con un crecimiento estimado del 2,5 por ciento, mostrando un dinamismo superior a la media de la Unión Europea. Este logro es significativo considerando los retos a los que se ha enfrentado, como la catástrofe provocada por la DANA, que afectó severamente la actividad económica en los últimos meses del año.

Durante los tres primeros trimestres de 2024, la economía valenciana creció a un ritmo promedio del 3 por ciento, gracias al impulso del turismo extranjero, el aumento de la confianza del consumidor y un mercado laboral sólido. Entre los factores destacados se encuentran:

No obstante, sectores como el industrial y el logístico se enfrentaron a retrocesos debido a la caída en las exportaciones y los efectos de la DANA, especialmente en ramas como automoción, madera y muebles.

Impacto de la DANA y perspectivas para 2025

La DANA del 29 de octubre impactó negativamente en el cuarto trimestre de 2024, reduciendo el crecimiento económico a la mitad (1,5 por ciento). La provincia de Valencia resultó afectada con una fuerte caída del consumo privado y del turismo en noviembre.

A pesar de ello, el informe de Cámara Valencia prevé una recuperación gradual de la economía en 2025. Las estimaciones para el próximo año apuntan a un crecimiento del 2 por ciento, sustentado en:

Sin embargo, persisten desafíos estructurales como el ajuste en el mercado laboral, la escasez de vivienda y las tensiones en los mercados internacionales, que podrían afectar el ritmo de recuperación.

La principal conclusión del informe es que la economía valenciana afrontará 2025 con la fortaleza que ha caracterizado su evolución reciente, mostrando resiliencia y capacidad de adaptación frente a adversidades. La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del sector turístico y un fuerte incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del turismo y el incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La economía de la Comunidad Valenciana ha cerrado 2024 con un crecimiento estimado del 2,5 por ciento, mostrando un dinamismo superior a la media de la Unión Europea. Este logro es significativo considerando los retos a los que se ha enfrentado, como la catástrofe provocada por la DANA, que afectó severamente la actividad económica en los últimos meses del año.

Durante los tres primeros trimestres de 2024, la economía valenciana creció a un ritmo promedio del 3 por ciento, gracias al impulso del turismo extranjero, el aumento de la confianza del consumidor y un mercado laboral sólido. Entre los factores destacados se encuentran:

No obstante, sectores como el industrial y el logístico se enfrentaron a retrocesos debido a la caída en las exportaciones y los efectos de la DANA, especialmente en ramas como automoción, madera y muebles.

Impacto de la DANA y perspectivas para 2025

La DANA del 29 de octubre impactó negativamente en el cuarto trimestre de 2024, reduciendo el crecimiento económico a la mitad (1,5 por ciento). La provincia de Valencia resultó afectada con una fuerte caída del consumo privado y del turismo en noviembre.

A pesar de ello, el informe de Cámara Valencia prevé una recuperación gradual de la economía en 2025. Las estimaciones para el próximo año apuntan a un crecimiento del 2 por ciento, sustentado en:

Sin embargo, persisten desafíos estructurales como el ajuste en el mercado laboral, la escasez de vivienda y las tensiones en los mercados internacionales, que podrían afectar el ritmo de recuperación.

La principal conclusión del informe es que la economía valenciana afrontará 2025 con la fortaleza que ha caracterizado su evolución reciente, mostrando resiliencia y capacidad de adaptación frente a adversidades. La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del sector turístico y un fuerte incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del turismo y el incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La economía de la Comunidad Valenciana ha cerrado 2024 con un crecimiento estimado del 2,5 por ciento, mostrando un dinamismo superior a la media de la Unión Europea. Este logro es significativo considerando los retos a los que se ha enfrentado, como la catástrofe provocada por la DANA, que afectó severamente la actividad económica en los últimos meses del año.

Durante los tres primeros trimestres de 2024, la economía valenciana creció a un ritmo promedio del 3 por ciento, gracias al impulso del turismo extranjero, el aumento de la confianza del consumidor y un mercado laboral sólido. Entre los factores destacados se encuentran:

No obstante, sectores como el industrial y el logístico se enfrentaron a retrocesos debido a la caída en las exportaciones y los efectos de la DANA, especialmente en ramas como automoción, madera y muebles.

Impacto de la DANA y perspectivas para 2025

La DANA del 29 de octubre impactó negativamente en el cuarto trimestre de 2024, reduciendo el crecimiento económico a la mitad (1,5 por ciento). La provincia de Valencia resultó afectada con una fuerte caída del consumo privado y del turismo en noviembre.

A pesar de ello, el informe de Cámara Valencia prevé una recuperación gradual de la economía en 2025. Las estimaciones para el próximo año apuntan a un crecimiento del 2 por ciento, sustentado en:

Sin embargo, persisten desafíos estructurales como el ajuste en el mercado laboral, la escasez de vivienda y las tensiones en los mercados internacionales, que podrían afectar el ritmo de recuperación.

La principal conclusión del informe es que la economía valenciana afrontará 2025 con la fortaleza que ha caracterizado su evolución reciente, mostrando resiliencia y capacidad de adaptación frente a adversidades. La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del sector turístico y un fuerte incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del turismo y el incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La economía de la Comunidad Valenciana ha cerrado 2024 con un crecimiento estimado del 2,5 por ciento, mostrando un dinamismo superior a la media de la Unión Europea. Este logro es significativo considerando los retos a los que se ha enfrentado, como la catástrofe provocada por la DANA, que afectó severamente la actividad económica en los últimos meses del año.

Durante los tres primeros trimestres de 2024, la economía valenciana creció a un ritmo promedio del 3 por ciento, gracias al impulso del turismo extranjero, el aumento de la confianza del consumidor y un mercado laboral sólido. Entre los factores destacados se encuentran:

No obstante, sectores como el industrial y el logístico se enfrentaron a retrocesos debido a la caída en las exportaciones y los efectos de la DANA, especialmente en ramas como automoción, madera y muebles.

Impacto de la DANA y perspectivas para 2025

La DANA del 29 de octubre impactó negativamente en el cuarto trimestre de 2024, reduciendo el crecimiento económico a la mitad (1,5 por ciento). La provincia de Valencia resultó afectada con una fuerte caída del consumo privado y del turismo en noviembre.

A pesar de ello, el informe de Cámara Valencia prevé una recuperación gradual de la economía en 2025. Las estimaciones para el próximo año apuntan a un crecimiento del 2 por ciento, sustentado en:

Sin embargo, persisten desafíos estructurales como el ajuste en el mercado laboral, la escasez de vivienda y las tensiones en los mercados internacionales, que podrían afectar el ritmo de recuperación.

La principal conclusión del informe es que la economía valenciana afrontará 2025 con la fortaleza que ha caracterizado su evolución reciente, mostrando resiliencia y capacidad de adaptación frente a adversidades. La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del sector turístico y un fuerte incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del turismo y el incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La economía de la Comunidad Valenciana ha cerrado 2024 con un crecimiento estimado del 2,5 por ciento, mostrando un dinamismo superior a la media de la Unión Europea. Este logro es significativo considerando los retos a los que se ha enfrentado, como la catástrofe provocada por la DANA, que afectó severamente la actividad económica en los últimos meses del año.

Durante los tres primeros trimestres de 2024, la economía valenciana creció a un ritmo promedio del 3 por ciento, gracias al impulso del turismo extranjero, el aumento de la confianza del consumidor y un mercado laboral sólido. Entre los factores destacados se encuentran:

No obstante, sectores como el industrial y el logístico se enfrentaron a retrocesos debido a la caída en las exportaciones y los efectos de la DANA, especialmente en ramas como automoción, madera y muebles.

Impacto de la DANA y perspectivas para 2025

La DANA del 29 de octubre impactó negativamente en el cuarto trimestre de 2024, reduciendo el crecimiento económico a la mitad (1,5 por ciento). La provincia de Valencia resultó afectada con una fuerte caída del consumo privado y del turismo en noviembre.

A pesar de ello, el informe de Cámara Valencia prevé una recuperación gradual de la economía en 2025. Las estimaciones para el próximo año apuntan a un crecimiento del 2 por ciento, sustentado en:

Sin embargo, persisten desafíos estructurales como el ajuste en el mercado laboral, la escasez de vivienda y las tensiones en los mercados internacionales, que podrían afectar el ritmo de recuperación.

La principal conclusión del informe es que la economía valenciana afrontará 2025 con la fortaleza que ha caracterizado su evolución reciente, mostrando resiliencia y capacidad de adaptación frente a adversidades. La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del sector turístico y un fuerte incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del turismo y el incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La economía de la Comunidad Valenciana ha cerrado 2024 con un crecimiento estimado del 2,5 por ciento, mostrando un dinamismo superior a la media de la Unión Europea. Este logro es significativo considerando los retos a los que se ha enfrentado, como la catástrofe provocada por la DANA, que afectó severamente la actividad económica en los últimos meses del año.

Durante los tres primeros trimestres de 2024, la economía valenciana creció a un ritmo promedio del 3 por ciento, gracias al impulso del turismo extranjero, el aumento de la confianza del consumidor y un mercado laboral sólido. Entre los factores destacados se encuentran:

No obstante, sectores como el industrial y el logístico se enfrentaron a retrocesos debido a la caída en las exportaciones y los efectos de la DANA, especialmente en ramas como automoción, madera y muebles.

Impacto de la DANA y perspectivas para 2025

La DANA del 29 de octubre impactó negativamente en el cuarto trimestre de 2024, reduciendo el crecimiento económico a la mitad (1,5 por ciento). La provincia de Valencia resultó afectada con una fuerte caída del consumo privado y del turismo en noviembre.

A pesar de ello, el informe de Cámara Valencia prevé una recuperación gradual de la economía en 2025. Las estimaciones para el próximo año apuntan a un crecimiento del 2 por ciento, sustentado en:

Sin embargo, persisten desafíos estructurales como el ajuste en el mercado laboral, la escasez de vivienda y las tensiones en los mercados internacionales, que podrían afectar el ritmo de recuperación.

La principal conclusión del informe es que la economía valenciana afrontará 2025 con la fortaleza que ha caracterizado su evolución reciente, mostrando resiliencia y capacidad de adaptación frente a adversidades. La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del sector turístico y un fuerte incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del turismo y el incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La economía de la Comunidad Valenciana ha cerrado 2024 con un crecimiento estimado del 2,5 por ciento, mostrando un dinamismo superior a la media de la Unión Europea. Este logro es significativo considerando los retos a los que se ha enfrentado, como la catástrofe provocada por la DANA, que afectó severamente la actividad económica en los últimos meses del año.

Durante los tres primeros trimestres de 2024, la economía valenciana creció a un ritmo promedio del 3 por ciento, gracias al impulso del turismo extranjero, el aumento de la confianza del consumidor y un mercado laboral sólido. Entre los factores destacados se encuentran:

No obstante, sectores como el industrial y el logístico se enfrentaron a retrocesos debido a la caída en las exportaciones y los efectos de la DANA, especialmente en ramas como automoción, madera y muebles.

Impacto de la DANA y perspectivas para 2025

La DANA del 29 de octubre impactó negativamente en el cuarto trimestre de 2024, reduciendo el crecimiento económico a la mitad (1,5 por ciento). La provincia de Valencia resultó afectada con una fuerte caída del consumo privado y del turismo en noviembre.

A pesar de ello, el informe de Cámara Valencia prevé una recuperación gradual de la economía en 2025. Las estimaciones para el próximo año apuntan a un crecimiento del 2 por ciento, sustentado en:

Sin embargo, persisten desafíos estructurales como el ajuste en el mercado laboral, la escasez de vivienda y las tensiones en los mercados internacionales, que podrían afectar el ritmo de recuperación.

La principal conclusión del informe es que la economía valenciana afrontará 2025 con la fortaleza que ha caracterizado su evolución reciente, mostrando resiliencia y capacidad de adaptación frente a adversidades. La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del sector turístico y un fuerte incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del turismo y el incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La economía de la Comunidad Valenciana ha cerrado 2024 con un crecimiento estimado del 2,5 por ciento, mostrando un dinamismo superior a la media de la Unión Europea. Este logro es significativo considerando los retos a los que se ha enfrentado, como la catástrofe provocada por la DANA, que afectó severamente la actividad económica en los últimos meses del año.

Durante los tres primeros trimestres de 2024, la economía valenciana creció a un ritmo promedio del 3 por ciento, gracias al impulso del turismo extranjero, el aumento de la confianza del consumidor y un mercado laboral sólido. Entre los factores destacados se encuentran:

No obstante, sectores como el industrial y el logístico se enfrentaron a retrocesos debido a la caída en las exportaciones y los efectos de la DANA, especialmente en ramas como automoción, madera y muebles.

Impacto de la DANA y perspectivas para 2025

La DANA del 29 de octubre impactó negativamente en el cuarto trimestre de 2024, reduciendo el crecimiento económico a la mitad (1,5 por ciento). La provincia de Valencia resultó afectada con una fuerte caída del consumo privado y del turismo en noviembre.

A pesar de ello, el informe de Cámara Valencia prevé una recuperación gradual de la economía en 2025. Las estimaciones para el próximo año apuntan a un crecimiento del 2 por ciento, sustentado en:

Sin embargo, persisten desafíos estructurales como el ajuste en el mercado laboral, la escasez de vivienda y las tensiones en los mercados internacionales, que podrían afectar el ritmo de recuperación.

La principal conclusión del informe es que la economía valenciana afrontará 2025 con la fortaleza que ha caracterizado su evolución reciente, mostrando resiliencia y capacidad de adaptación frente a adversidades. La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del sector turístico y un fuerte incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del turismo y el incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La economía de la Comunidad Valenciana ha cerrado 2024 con un crecimiento estimado del 2,5 por ciento, mostrando un dinamismo superior a la media de la Unión Europea. Este logro es significativo considerando los retos a los que se ha enfrentado, como la catástrofe provocada por la DANA, que afectó severamente la actividad económica en los últimos meses del año.

Durante los tres primeros trimestres de 2024, la economía valenciana creció a un ritmo promedio del 3 por ciento, gracias al impulso del turismo extranjero, el aumento de la confianza del consumidor y un mercado laboral sólido. Entre los factores destacados se encuentran:

No obstante, sectores como el industrial y el logístico se enfrentaron a retrocesos debido a la caída en las exportaciones y los efectos de la DANA, especialmente en ramas como automoción, madera y muebles.

Impacto de la DANA y perspectivas para 2025

La DANA del 29 de octubre impactó negativamente en el cuarto trimestre de 2024, reduciendo el crecimiento económico a la mitad (1,5 por ciento). La provincia de Valencia resultó afectada con una fuerte caída del consumo privado y del turismo en noviembre.

A pesar de ello, el informe de Cámara Valencia prevé una recuperación gradual de la economía en 2025. Las estimaciones para el próximo año apuntan a un crecimiento del 2 por ciento, sustentado en:

Sin embargo, persisten desafíos estructurales como el ajuste en el mercado laboral, la escasez de vivienda y las tensiones en los mercados internacionales, que podrían afectar el ritmo de recuperación.

La principal conclusión del informe es que la economía valenciana afrontará 2025 con la fortaleza que ha caracterizado su evolución reciente, mostrando resiliencia y capacidad de adaptación frente a adversidades. La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del sector turístico y un fuerte incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del turismo y el incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La economía de la Comunidad Valenciana ha cerrado 2024 con un crecimiento estimado del 2,5 por ciento, mostrando un dinamismo superior a la media de la Unión Europea. Este logro es significativo considerando los retos a los que se ha enfrentado, como la catástrofe provocada por la DANA, que afectó severamente la actividad económica en los últimos meses del año.

Durante los tres primeros trimestres de 2024, la economía valenciana creció a un ritmo promedio del 3 por ciento, gracias al impulso del turismo extranjero, el aumento de la confianza del consumidor y un mercado laboral sólido. Entre los factores destacados se encuentran:

No obstante, sectores como el industrial y el logístico se enfrentaron a retrocesos debido a la caída en las exportaciones y los efectos de la DANA, especialmente en ramas como automoción, madera y muebles.

Impacto de la DANA y perspectivas para 2025

La DANA del 29 de octubre impactó negativamente en el cuarto trimestre de 2024, reduciendo el crecimiento económico a la mitad (1,5 por ciento). La provincia de Valencia resultó afectada con una fuerte caída del consumo privado y del turismo en noviembre.

A pesar de ello, el informe de Cámara Valencia prevé una recuperación gradual de la economía en 2025. Las estimaciones para el próximo año apuntan a un crecimiento del 2 por ciento, sustentado en:

Sin embargo, persisten desafíos estructurales como el ajuste en el mercado laboral, la escasez de vivienda y las tensiones en los mercados internacionales, que podrían afectar el ritmo de recuperación.

La principal conclusión del informe es que la economía valenciana afrontará 2025 con la fortaleza que ha caracterizado su evolución reciente, mostrando resiliencia y capacidad de adaptación frente a adversidades. La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del sector turístico y un fuerte incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del turismo y el incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La economía de la Comunidad Valenciana ha cerrado 2024 con un crecimiento estimado del 2,5 por ciento, mostrando un dinamismo superior a la media de la Unión Europea. Este logro es significativo considerando los retos a los que se ha enfrentado, como la catástrofe provocada por la DANA, que afectó severamente la actividad económica en los últimos meses del año.

Durante los tres primeros trimestres de 2024, la economía valenciana creció a un ritmo promedio del 3 por ciento, gracias al impulso del turismo extranjero, el aumento de la confianza del consumidor y un mercado laboral sólido. Entre los factores destacados se encuentran:

No obstante, sectores como el industrial y el logístico se enfrentaron a retrocesos debido a la caída en las exportaciones y los efectos de la DANA, especialmente en ramas como automoción, madera y muebles.

Impacto de la DANA y perspectivas para 2025

La DANA del 29 de octubre impactó negativamente en el cuarto trimestre de 2024, reduciendo el crecimiento económico a la mitad (1,5 por ciento). La provincia de Valencia resultó afectada con una fuerte caída del consumo privado y del turismo en noviembre.

A pesar de ello, el informe de Cámara Valencia prevé una recuperación gradual de la economía en 2025. Las estimaciones para el próximo año apuntan a un crecimiento del 2 por ciento, sustentado en:

Sin embargo, persisten desafíos estructurales como el ajuste en el mercado laboral, la escasez de vivienda y las tensiones en los mercados internacionales, que podrían afectar el ritmo de recuperación.

La principal conclusión del informe es que la economía valenciana afrontará 2025 con la fortaleza que ha caracterizado su evolución reciente, mostrando resiliencia y capacidad de adaptación frente a adversidades. La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del sector turístico y un fuerte incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del turismo y el incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La economía de la Comunidad Valenciana ha cerrado 2024 con un crecimiento estimado del 2,5 por ciento, mostrando un dinamismo superior a la media de la Unión Europea. Este logro es significativo considerando los retos a los que se ha enfrentado, como la catástrofe provocada por la DANA, que afectó severamente la actividad económica en los últimos meses del año.

Durante los tres primeros trimestres de 2024, la economía valenciana creció a un ritmo promedio del 3 por ciento, gracias al impulso del turismo extranjero, el aumento de la confianza del consumidor y un mercado laboral sólido. Entre los factores destacados se encuentran:

No obstante, sectores como el industrial y el logístico se enfrentaron a retrocesos debido a la caída en las exportaciones y los efectos de la DANA, especialmente en ramas como automoción, madera y muebles.

Impacto de la DANA y perspectivas para 2025

La DANA del 29 de octubre impactó negativamente en el cuarto trimestre de 2024, reduciendo el crecimiento económico a la mitad (1,5 por ciento). La provincia de Valencia resultó afectada con una fuerte caída del consumo privado y del turismo en noviembre.

A pesar de ello, el informe de Cámara Valencia prevé una recuperación gradual de la economía en 2025. Las estimaciones para el próximo año apuntan a un crecimiento del 2 por ciento, sustentado en:

Sin embargo, persisten desafíos estructurales como el ajuste en el mercado laboral, la escasez de vivienda y las tensiones en los mercados internacionales, que podrían afectar el ritmo de recuperación.

La principal conclusión del informe es que la economía valenciana afrontará 2025 con la fortaleza que ha caracterizado su evolución reciente, mostrando resiliencia y capacidad de adaptación frente a adversidades. La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del sector turístico y un fuerte incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del turismo y el incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La economía de la Comunidad Valenciana ha cerrado 2024 con un crecimiento estimado del 2,5 por ciento, mostrando un dinamismo superior a la media de la Unión Europea. Este logro es significativo considerando los retos a los que se ha enfrentado, como la catástrofe provocada por la DANA, que afectó severamente la actividad económica en los últimos meses del año.

Durante los tres primeros trimestres de 2024, la economía valenciana creció a un ritmo promedio del 3 por ciento, gracias al impulso del turismo extranjero, el aumento de la confianza del consumidor y un mercado laboral sólido. Entre los factores destacados se encuentran:

No obstante, sectores como el industrial y el logístico se enfrentaron a retrocesos debido a la caída en las exportaciones y los efectos de la DANA, especialmente en ramas como automoción, madera y muebles.

Impacto de la DANA y perspectivas para 2025

La DANA del 29 de octubre impactó negativamente en el cuarto trimestre de 2024, reduciendo el crecimiento económico a la mitad (1,5 por ciento). La provincia de Valencia resultó afectada con una fuerte caída del consumo privado y del turismo en noviembre.

A pesar de ello, el informe de Cámara Valencia prevé una recuperación gradual de la economía en 2025. Las estimaciones para el próximo año apuntan a un crecimiento del 2 por ciento, sustentado en:

Sin embargo, persisten desafíos estructurales como el ajuste en el mercado laboral, la escasez de vivienda y las tensiones en los mercados internacionales, que podrían afectar el ritmo de recuperación.

La principal conclusión del informe es que la economía valenciana afrontará 2025 con la fortaleza que ha caracterizado su evolución reciente, mostrando resiliencia y capacidad de adaptación frente a adversidades. La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del sector turístico y un fuerte incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del turismo y el incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La economía de la Comunidad Valenciana ha cerrado 2024 con un crecimiento estimado del 2,5 por ciento, mostrando un dinamismo superior a la media de la Unión Europea. Este logro es significativo considerando los retos a los que se ha enfrentado, como la catástrofe provocada por la DANA, que afectó severamente la actividad económica en los últimos meses del año.

Durante los tres primeros trimestres de 2024, la economía valenciana creció a un ritmo promedio del 3 por ciento, gracias al impulso del turismo extranjero, el aumento de la confianza del consumidor y un mercado laboral sólido. Entre los factores destacados se encuentran:

No obstante, sectores como el industrial y el logístico se enfrentaron a retrocesos debido a la caída en las exportaciones y los efectos de la DANA, especialmente en ramas como automoción, madera y muebles.

Impacto de la DANA y perspectivas para 2025

La DANA del 29 de octubre impactó negativamente en el cuarto trimestre de 2024, reduciendo el crecimiento económico a la mitad (1,5 por ciento). La provincia de Valencia resultó afectada con una fuerte caída del consumo privado y del turismo en noviembre.

A pesar de ello, el informe de Cámara Valencia prevé una recuperación gradual de la economía en 2025. Las estimaciones para el próximo año apuntan a un crecimiento del 2 por ciento, sustentado en:

Sin embargo, persisten desafíos estructurales como el ajuste en el mercado laboral, la escasez de vivienda y las tensiones en los mercados internacionales, que podrían afectar el ritmo de recuperación.

La principal conclusión del informe es que la economía valenciana afrontará 2025 con la fortaleza que ha caracterizado su evolución reciente, mostrando resiliencia y capacidad de adaptación frente a adversidades. La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del sector turístico y un fuerte incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del turismo y el incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La economía de la Comunidad Valenciana ha cerrado 2024 con un crecimiento estimado del 2,5 por ciento, mostrando un dinamismo superior a la media de la Unión Europea. Este logro es significativo considerando los retos a los que se ha enfrentado, como la catástrofe provocada por la DANA, que afectó severamente la actividad económica en los últimos meses del año.

Durante los tres primeros trimestres de 2024, la economía valenciana creció a un ritmo promedio del 3 por ciento, gracias al impulso del turismo extranjero, el aumento de la confianza del consumidor y un mercado laboral sólido. Entre los factores destacados se encuentran:

No obstante, sectores como el industrial y el logístico se enfrentaron a retrocesos debido a la caída en las exportaciones y los efectos de la DANA, especialmente en ramas como automoción, madera y muebles.

Impacto de la DANA y perspectivas para 2025

La DANA del 29 de octubre impactó negativamente en el cuarto trimestre de 2024, reduciendo el crecimiento económico a la mitad (1,5 por ciento). La provincia de Valencia resultó afectada con una fuerte caída del consumo privado y del turismo en noviembre.

A pesar de ello, el informe de Cámara Valencia prevé una recuperación gradual de la economía en 2025. Las estimaciones para el próximo año apuntan a un crecimiento del 2 por ciento, sustentado en:

Sin embargo, persisten desafíos estructurales como el ajuste en el mercado laboral, la escasez de vivienda y las tensiones en los mercados internacionales, que podrían afectar el ritmo de recuperación.

La principal conclusión del informe es que la economía valenciana afrontará 2025 con la fortaleza que ha caracterizado su evolución reciente, mostrando resiliencia y capacidad de adaptación frente a adversidades. La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del sector turístico y un fuerte incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del turismo y el incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La economía de la Comunidad Valenciana ha cerrado 2024 con un crecimiento estimado del 2,5 por ciento, mostrando un dinamismo superior a la media de la Unión Europea. Este logro es significativo considerando los retos a los que se ha enfrentado, como la catástrofe provocada por la DANA, que afectó severamente la actividad económica en los últimos meses del año.

Durante los tres primeros trimestres de 2024, la economía valenciana creció a un ritmo promedio del 3 por ciento, gracias al impulso del turismo extranjero, el aumento de la confianza del consumidor y un mercado laboral sólido. Entre los factores destacados se encuentran:

No obstante, sectores como el industrial y el logístico se enfrentaron a retrocesos debido a la caída en las exportaciones y los efectos de la DANA, especialmente en ramas como automoción, madera y muebles.

Impacto de la DANA y perspectivas para 2025

La DANA del 29 de octubre impactó negativamente en el cuarto trimestre de 2024, reduciendo el crecimiento económico a la mitad (1,5 por ciento). La provincia de Valencia resultó afectada con una fuerte caída del consumo privado y del turismo en noviembre.

A pesar de ello, el informe de Cámara Valencia prevé una recuperación gradual de la economía en 2025. Las estimaciones para el próximo año apuntan a un crecimiento del 2 por ciento, sustentado en:

Sin embargo, persisten desafíos estructurales como el ajuste en el mercado laboral, la escasez de vivienda y las tensiones en los mercados internacionales, que podrían afectar el ritmo de recuperación.

La principal conclusión del informe es que la economía valenciana afrontará 2025 con la fortaleza que ha caracterizado su evolución reciente, mostrando resiliencia y capacidad de adaptación frente a adversidades. La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del sector turístico y un fuerte incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del turismo y el incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La economía de la Comunidad Valenciana ha cerrado 2024 con un crecimiento estimado del 2,5 por ciento, mostrando un dinamismo superior a la media de la Unión Europea. Este logro es significativo considerando los retos a los que se ha enfrentado, como la catástrofe provocada por la DANA, que afectó severamente la actividad económica en los últimos meses del año.

Durante los tres primeros trimestres de 2024, la economía valenciana creció a un ritmo promedio del 3 por ciento, gracias al impulso del turismo extranjero, el aumento de la confianza del consumidor y un mercado laboral sólido. Entre los factores destacados se encuentran:

No obstante, sectores como el industrial y el logístico se enfrentaron a retrocesos debido a la caída en las exportaciones y los efectos de la DANA, especialmente en ramas como automoción, madera y muebles.

Impacto de la DANA y perspectivas para 2025

La DANA del 29 de octubre impactó negativamente en el cuarto trimestre de 2024, reduciendo el crecimiento económico a la mitad (1,5 por ciento). La provincia de Valencia resultó afectada con una fuerte caída del consumo privado y del turismo en noviembre.

A pesar de ello, el informe de Cámara Valencia prevé una recuperación gradual de la economía en 2025. Las estimaciones para el próximo año apuntan a un crecimiento del 2 por ciento, sustentado en:

Sin embargo, persisten desafíos estructurales como el ajuste en el mercado laboral, la escasez de vivienda y las tensiones en los mercados internacionales, que podrían afectar el ritmo de recuperación.

La principal conclusión del informe es que la economía valenciana afrontará 2025 con la fortaleza que ha caracterizado su evolución reciente, mostrando resiliencia y capacidad de adaptación frente a adversidades. La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del sector turístico y un fuerte incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del turismo y el incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La economía de la Comunidad Valenciana ha cerrado 2024 con un crecimiento estimado del 2,5 por ciento, mostrando un dinamismo superior a la media de la Unión Europea. Este logro es significativo considerando los retos a los que se ha enfrentado, como la catástrofe provocada por la DANA, que afectó severamente la actividad económica en los últimos meses del año.

Durante los tres primeros trimestres de 2024, la economía valenciana creció a un ritmo promedio del 3 por ciento, gracias al impulso del turismo extranjero, el aumento de la confianza del consumidor y un mercado laboral sólido. Entre los factores destacados se encuentran:

No obstante, sectores como el industrial y el logístico se enfrentaron a retrocesos debido a la caída en las exportaciones y los efectos de la DANA, especialmente en ramas como automoción, madera y muebles.

Impacto de la DANA y perspectivas para 2025

La DANA del 29 de octubre impactó negativamente en el cuarto trimestre de 2024, reduciendo el crecimiento económico a la mitad (1,5 por ciento). La provincia de Valencia resultó afectada con una fuerte caída del consumo privado y del turismo en noviembre.

A pesar de ello, el informe de Cámara Valencia prevé una recuperación gradual de la economía en 2025. Las estimaciones para el próximo año apuntan a un crecimiento del 2 por ciento, sustentado en:

Sin embargo, persisten desafíos estructurales como el ajuste en el mercado laboral, la escasez de vivienda y las tensiones en los mercados internacionales, que podrían afectar el ritmo de recuperación.

La principal conclusión del informe es que la economía valenciana afrontará 2025 con la fortaleza que ha caracterizado su evolución reciente, mostrando resiliencia y capacidad de adaptación frente a adversidades. La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del sector turístico y un fuerte incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del turismo y el incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La economía de la Comunidad Valenciana ha cerrado 2024 con un crecimiento estimado del 2,5 por ciento, mostrando un dinamismo superior a la media de la Unión Europea. Este logro es significativo considerando los retos a los que se ha enfrentado, como la catástrofe provocada por la DANA, que afectó severamente la actividad económica en los últimos meses del año.

Durante los tres primeros trimestres de 2024, la economía valenciana creció a un ritmo promedio del 3 por ciento, gracias al impulso del turismo extranjero, el aumento de la confianza del consumidor y un mercado laboral sólido. Entre los factores destacados se encuentran:

No obstante, sectores como el industrial y el logístico se enfrentaron a retrocesos debido a la caída en las exportaciones y los efectos de la DANA, especialmente en ramas como automoción, madera y muebles.

Impacto de la DANA y perspectivas para 2025

La DANA del 29 de octubre impactó negativamente en el cuarto trimestre de 2024, reduciendo el crecimiento económico a la mitad (1,5 por ciento). La provincia de Valencia resultó afectada con una fuerte caída del consumo privado y del turismo en noviembre.

A pesar de ello, el informe de Cámara Valencia prevé una recuperación gradual de la economía en 2025. Las estimaciones para el próximo año apuntan a un crecimiento del 2 por ciento, sustentado en:

Sin embargo, persisten desafíos estructurales como el ajuste en el mercado laboral, la escasez de vivienda y las tensiones en los mercados internacionales, que podrían afectar el ritmo de recuperación.

La principal conclusión del informe es que la economía valenciana afrontará 2025 con la fortaleza que ha caracterizado su evolución reciente, mostrando resiliencia y capacidad de adaptación frente a adversidades. La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del sector turístico y un fuerte incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del turismo y el incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La economía de la Comunidad Valenciana ha cerrado 2024 con un crecimiento estimado del 2,5 por ciento, mostrando un dinamismo superior a la media de la Unión Europea. Este logro es significativo considerando los retos a los que se ha enfrentado, como la catástrofe provocada por la DANA, que afectó severamente la actividad económica en los últimos meses del año.

Durante los tres primeros trimestres de 2024, la economía valenciana creció a un ritmo promedio del 3 por ciento, gracias al impulso del turismo extranjero, el aumento de la confianza del consumidor y un mercado laboral sólido. Entre los factores destacados se encuentran:

No obstante, sectores como el industrial y el logístico se enfrentaron a retrocesos debido a la caída en las exportaciones y los efectos de la DANA, especialmente en ramas como automoción, madera y muebles.

Impacto de la DANA y perspectivas para 2025

La DANA del 29 de octubre impactó negativamente en el cuarto trimestre de 2024, reduciendo el crecimiento económico a la mitad (1,5 por ciento). La provincia de Valencia resultó afectada con una fuerte caída del consumo privado y del turismo en noviembre.

A pesar de ello, el informe de Cámara Valencia prevé una recuperación gradual de la economía en 2025. Las estimaciones para el próximo año apuntan a un crecimiento del 2 por ciento, sustentado en:

Sin embargo, persisten desafíos estructurales como el ajuste en el mercado laboral, la escasez de vivienda y las tensiones en los mercados internacionales, que podrían afectar el ritmo de recuperación.

La principal conclusión del informe es que la economía valenciana afrontará 2025 con la fortaleza que ha caracterizado su evolución reciente, mostrando resiliencia y capacidad de adaptación frente a adversidades. La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del sector turístico y un fuerte incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del turismo y el incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La economía de la Comunidad Valenciana ha cerrado 2024 con un crecimiento estimado del 2,5 por ciento, mostrando un dinamismo superior a la media de la Unión Europea. Este logro es significativo considerando los retos a los que se ha enfrentado, como la catástrofe provocada por la DANA, que afectó severamente la actividad económica en los últimos meses del año.

Durante los tres primeros trimestres de 2024, la economía valenciana creció a un ritmo promedio del 3 por ciento, gracias al impulso del turismo extranjero, el aumento de la confianza del consumidor y un mercado laboral sólido. Entre los factores destacados se encuentran:

No obstante, sectores como el industrial y el logístico se enfrentaron a retrocesos debido a la caída en las exportaciones y los efectos de la DANA, especialmente en ramas como automoción, madera y muebles.

Impacto de la DANA y perspectivas para 2025

La DANA del 29 de octubre impactó negativamente en el cuarto trimestre de 2024, reduciendo el crecimiento económico a la mitad (1,5 por ciento). La provincia de Valencia resultó afectada con una fuerte caída del consumo privado y del turismo en noviembre.

A pesar de ello, el informe de Cámara Valencia prevé una recuperación gradual de la economía en 2025. Las estimaciones para el próximo año apuntan a un crecimiento del 2 por ciento, sustentado en:

Sin embargo, persisten desafíos estructurales como el ajuste en el mercado laboral, la escasez de vivienda y las tensiones en los mercados internacionales, que podrían afectar el ritmo de recuperación.

La principal conclusión del informe es que la economía valenciana afrontará 2025 con la fortaleza que ha caracterizado su evolución reciente, mostrando resiliencia y capacidad de adaptación frente a adversidades. La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del sector turístico y un fuerte incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del turismo y el incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La economía de la Comunidad Valenciana ha cerrado 2024 con un crecimiento estimado del 2,5 por ciento, mostrando un dinamismo superior a la media de la Unión Europea. Este logro es significativo considerando los retos a los que se ha enfrentado, como la catástrofe provocada por la DANA, que afectó severamente la actividad económica en los últimos meses del año.

Durante los tres primeros trimestres de 2024, la economía valenciana creció a un ritmo promedio del 3 por ciento, gracias al impulso del turismo extranjero, el aumento de la confianza del consumidor y un mercado laboral sólido. Entre los factores destacados se encuentran:

No obstante, sectores como el industrial y el logístico se enfrentaron a retrocesos debido a la caída en las exportaciones y los efectos de la DANA, especialmente en ramas como automoción, madera y muebles.

Impacto de la DANA y perspectivas para 2025

La DANA del 29 de octubre impactó negativamente en el cuarto trimestre de 2024, reduciendo el crecimiento económico a la mitad (1,5 por ciento). La provincia de Valencia resultó afectada con una fuerte caída del consumo privado y del turismo en noviembre.

A pesar de ello, el informe de Cámara Valencia prevé una recuperación gradual de la economía en 2025. Las estimaciones para el próximo año apuntan a un crecimiento del 2 por ciento, sustentado en:

Sin embargo, persisten desafíos estructurales como el ajuste en el mercado laboral, la escasez de vivienda y las tensiones en los mercados internacionales, que podrían afectar el ritmo de recuperación.

La principal conclusión del informe es que la economía valenciana afrontará 2025 con la fortaleza que ha caracterizado su evolución reciente, mostrando resiliencia y capacidad de adaptación frente a adversidades. La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del sector turístico y un fuerte incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del turismo y el incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La economía de la Comunidad Valenciana ha cerrado 2024 con un crecimiento estimado del 2,5 por ciento, mostrando un dinamismo superior a la media de la Unión Europea. Este logro es significativo considerando los retos a los que se ha enfrentado, como la catástrofe provocada por la DANA, que afectó severamente la actividad económica en los últimos meses del año.

Durante los tres primeros trimestres de 2024, la economía valenciana creció a un ritmo promedio del 3 por ciento, gracias al impulso del turismo extranjero, el aumento de la confianza del consumidor y un mercado laboral sólido. Entre los factores destacados se encuentran:

No obstante, sectores como el industrial y el logístico se enfrentaron a retrocesos debido a la caída en las exportaciones y los efectos de la DANA, especialmente en ramas como automoción, madera y muebles.

Impacto de la DANA y perspectivas para 2025

La DANA del 29 de octubre impactó negativamente en el cuarto trimestre de 2024, reduciendo el crecimiento económico a la mitad (1,5 por ciento). La provincia de Valencia resultó afectada con una fuerte caída del consumo privado y del turismo en noviembre.

A pesar de ello, el informe de Cámara Valencia prevé una recuperación gradual de la economía en 2025. Las estimaciones para el próximo año apuntan a un crecimiento del 2 por ciento, sustentado en:

Sin embargo, persisten desafíos estructurales como el ajuste en el mercado laboral, la escasez de vivienda y las tensiones en los mercados internacionales, que podrían afectar el ritmo de recuperación.

La principal conclusión del informe es que la economía valenciana afrontará 2025 con la fortaleza que ha caracterizado su evolución reciente, mostrando resiliencia y capacidad de adaptación frente a adversidades. La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del sector turístico y un fuerte incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del turismo y el incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La economía de la Comunidad Valenciana ha cerrado 2024 con un crecimiento estimado del 2,5 por ciento, mostrando un dinamismo superior a la media de la Unión Europea. Este logro es significativo considerando los retos a los que se ha enfrentado, como la catástrofe provocada por la DANA, que afectó severamente la actividad económica en los últimos meses del año.

Durante los tres primeros trimestres de 2024, la economía valenciana creció a un ritmo promedio del 3 por ciento, gracias al impulso del turismo extranjero, el aumento de la confianza del consumidor y un mercado laboral sólido. Entre los factores destacados se encuentran:

No obstante, sectores como el industrial y el logístico se enfrentaron a retrocesos debido a la caída en las exportaciones y los efectos de la DANA, especialmente en ramas como automoción, madera y muebles.

Impacto de la DANA y perspectivas para 2025

La DANA del 29 de octubre impactó negativamente en el cuarto trimestre de 2024, reduciendo el crecimiento económico a la mitad (1,5 por ciento). La provincia de Valencia resultó afectada con una fuerte caída del consumo privado y del turismo en noviembre.

A pesar de ello, el informe de Cámara Valencia prevé una recuperación gradual de la economía en 2025. Las estimaciones para el próximo año apuntan a un crecimiento del 2 por ciento, sustentado en:

Sin embargo, persisten desafíos estructurales como el ajuste en el mercado laboral, la escasez de vivienda y las tensiones en los mercados internacionales, que podrían afectar el ritmo de recuperación.

La principal conclusión del informe es que la economía valenciana afrontará 2025 con la fortaleza que ha caracterizado su evolución reciente, mostrando resiliencia y capacidad de adaptación frente a adversidades. La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del sector turístico y un fuerte incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del turismo y el incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La economía de la Comunidad Valenciana ha cerrado 2024 con un crecimiento estimado del 2,5 por ciento, mostrando un dinamismo superior a la media de la Unión Europea. Este logro es significativo considerando los retos a los que se ha enfrentado, como la catástrofe provocada por la DANA, que afectó severamente la actividad económica en los últimos meses del año.

Durante los tres primeros trimestres de 2024, la economía valenciana creció a un ritmo promedio del 3 por ciento, gracias al impulso del turismo extranjero, el aumento de la confianza del consumidor y un mercado laboral sólido. Entre los factores destacados se encuentran:

No obstante, sectores como el industrial y el logístico se enfrentaron a retrocesos debido a la caída en las exportaciones y los efectos de la DANA, especialmente en ramas como automoción, madera y muebles.

Impacto de la DANA y perspectivas para 2025

La DANA del 29 de octubre impactó negativamente en el cuarto trimestre de 2024, reduciendo el crecimiento económico a la mitad (1,5 por ciento). La provincia de Valencia resultó afectada con una fuerte caída del consumo privado y del turismo en noviembre.

A pesar de ello, el informe de Cámara Valencia prevé una recuperación gradual de la economía en 2025. Las estimaciones para el próximo año apuntan a un crecimiento del 2 por ciento, sustentado en:

Sin embargo, persisten desafíos estructurales como el ajuste en el mercado laboral, la escasez de vivienda y las tensiones en los mercados internacionales, que podrían afectar el ritmo de recuperación.

La principal conclusión del informe es que la economía valenciana afrontará 2025 con la fortaleza que ha caracterizado su evolución reciente, mostrando resiliencia y capacidad de adaptación frente a adversidades. La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del sector turístico y un fuerte incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del turismo y el incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La economía de la Comunidad Valenciana ha cerrado 2024 con un crecimiento estimado del 2,5 por ciento, mostrando un dinamismo superior a la media de la Unión Europea. Este logro es significativo considerando los retos a los que se ha enfrentado, como la catástrofe provocada por la DANA, que afectó severamente la actividad económica en los últimos meses del año.

Durante los tres primeros trimestres de 2024, la economía valenciana creció a un ritmo promedio del 3 por ciento, gracias al impulso del turismo extranjero, el aumento de la confianza del consumidor y un mercado laboral sólido. Entre los factores destacados se encuentran:

No obstante, sectores como el industrial y el logístico se enfrentaron a retrocesos debido a la caída en las exportaciones y los efectos de la DANA, especialmente en ramas como automoción, madera y muebles.

Impacto de la DANA y perspectivas para 2025

La DANA del 29 de octubre impactó negativamente en el cuarto trimestre de 2024, reduciendo el crecimiento económico a la mitad (1,5 por ciento). La provincia de Valencia resultó afectada con una fuerte caída del consumo privado y del turismo en noviembre.

A pesar de ello, el informe de Cámara Valencia prevé una recuperación gradual de la economía en 2025. Las estimaciones para el próximo año apuntan a un crecimiento del 2 por ciento, sustentado en:

Sin embargo, persisten desafíos estructurales como el ajuste en el mercado laboral, la escasez de vivienda y las tensiones en los mercados internacionales, que podrían afectar el ritmo de recuperación.

La principal conclusión del informe es que la economía valenciana afrontará 2025 con la fortaleza que ha caracterizado su evolución reciente, mostrando resiliencia y capacidad de adaptación frente a adversidades. La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del sector turístico y un fuerte incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del turismo y el incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La economía de la Comunidad Valenciana ha cerrado 2024 con un crecimiento estimado del 2,5 por ciento, mostrando un dinamismo superior a la media de la Unión Europea. Este logro es significativo considerando los retos a los que se ha enfrentado, como la catástrofe provocada por la DANA, que afectó severamente la actividad económica en los últimos meses del año.

Durante los tres primeros trimestres de 2024, la economía valenciana creció a un ritmo promedio del 3 por ciento, gracias al impulso del turismo extranjero, el aumento de la confianza del consumidor y un mercado laboral sólido. Entre los factores destacados se encuentran:

No obstante, sectores como el industrial y el logístico se enfrentaron a retrocesos debido a la caída en las exportaciones y los efectos de la DANA, especialmente en ramas como automoción, madera y muebles.

Impacto de la DANA y perspectivas para 2025

La DANA del 29 de octubre impactó negativamente en el cuarto trimestre de 2024, reduciendo el crecimiento económico a la mitad (1,5 por ciento). La provincia de Valencia resultó afectada con una fuerte caída del consumo privado y del turismo en noviembre.

A pesar de ello, el informe de Cámara Valencia prevé una recuperación gradual de la economía en 2025. Las estimaciones para el próximo año apuntan a un crecimiento del 2 por ciento, sustentado en:

Sin embargo, persisten desafíos estructurales como el ajuste en el mercado laboral, la escasez de vivienda y las tensiones en los mercados internacionales, que podrían afectar el ritmo de recuperación.

La principal conclusión del informe es que la economía valenciana afrontará 2025 con la fortaleza que ha caracterizado su evolución reciente, mostrando resiliencia y capacidad de adaptación frente a adversidades. La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del sector turístico y un fuerte incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del turismo y el incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La economía de la Comunidad Valenciana ha cerrado 2024 con un crecimiento estimado del 2,5 por ciento, mostrando un dinamismo superior a la media de la Unión Europea. Este logro es significativo considerando los retos a los que se ha enfrentado, como la catástrofe provocada por la DANA, que afectó severamente la actividad económica en los últimos meses del año.

Durante los tres primeros trimestres de 2024, la economía valenciana creció a un ritmo promedio del 3 por ciento, gracias al impulso del turismo extranjero, el aumento de la confianza del consumidor y un mercado laboral sólido. Entre los factores destacados se encuentran:

No obstante, sectores como el industrial y el logístico se enfrentaron a retrocesos debido a la caída en las exportaciones y los efectos de la DANA, especialmente en ramas como automoción, madera y muebles.

Impacto de la DANA y perspectivas para 2025

La DANA del 29 de octubre impactó negativamente en el cuarto trimestre de 2024, reduciendo el crecimiento económico a la mitad (1,5 por ciento). La provincia de Valencia resultó afectada con una fuerte caída del consumo privado y del turismo en noviembre.

A pesar de ello, el informe de Cámara Valencia prevé una recuperación gradual de la economía en 2025. Las estimaciones para el próximo año apuntan a un crecimiento del 2 por ciento, sustentado en:

Sin embargo, persisten desafíos estructurales como el ajuste en el mercado laboral, la escasez de vivienda y las tensiones en los mercados internacionales, que podrían afectar el ritmo de recuperación.

La principal conclusión del informe es que la economía valenciana afrontará 2025 con la fortaleza que ha caracterizado su evolución reciente, mostrando resiliencia y capacidad de adaptación frente a adversidades. La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del sector turístico y un fuerte incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del turismo y el incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La economía de la Comunidad Valenciana ha cerrado 2024 con un crecimiento estimado del 2,5 por ciento, mostrando un dinamismo superior a la media de la Unión Europea. Este logro es significativo considerando los retos a los que se ha enfrentado, como la catástrofe provocada por la DANA, que afectó severamente la actividad económica en los últimos meses del año.

Durante los tres primeros trimestres de 2024, la economía valenciana creció a un ritmo promedio del 3 por ciento, gracias al impulso del turismo extranjero, el aumento de la confianza del consumidor y un mercado laboral sólido. Entre los factores destacados se encuentran:

No obstante, sectores como el industrial y el logístico se enfrentaron a retrocesos debido a la caída en las exportaciones y los efectos de la DANA, especialmente en ramas como automoción, madera y muebles.

Impacto de la DANA y perspectivas para 2025

La DANA del 29 de octubre impactó negativamente en el cuarto trimestre de 2024, reduciendo el crecimiento económico a la mitad (1,5 por ciento). La provincia de Valencia resultó afectada con una fuerte caída del consumo privado y del turismo en noviembre.

A pesar de ello, el informe de Cámara Valencia prevé una recuperación gradual de la economía en 2025. Las estimaciones para el próximo año apuntan a un crecimiento del 2 por ciento, sustentado en:

Sin embargo, persisten desafíos estructurales como el ajuste en el mercado laboral, la escasez de vivienda y las tensiones en los mercados internacionales, que podrían afectar el ritmo de recuperación.

La principal conclusión del informe es que la economía valenciana afrontará 2025 con la fortaleza que ha caracterizado su evolución reciente, mostrando resiliencia y capacidad de adaptación frente a adversidades. La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del sector turístico y un fuerte incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del turismo y el incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La economía de la Comunidad Valenciana ha cerrado 2024 con un crecimiento estimado del 2,5 por ciento, mostrando un dinamismo superior a la media de la Unión Europea. Este logro es significativo considerando los retos a los que se ha enfrentado, como la catástrofe provocada por la DANA, que afectó severamente la actividad económica en los últimos meses del año.

Durante los tres primeros trimestres de 2024, la economía valenciana creció a un ritmo promedio del 3 por ciento, gracias al impulso del turismo extranjero, el aumento de la confianza del consumidor y un mercado laboral sólido. Entre los factores destacados se encuentran:

No obstante, sectores como el industrial y el logístico se enfrentaron a retrocesos debido a la caída en las exportaciones y los efectos de la DANA, especialmente en ramas como automoción, madera y muebles.

Impacto de la DANA y perspectivas para 2025

La DANA del 29 de octubre impactó negativamente en el cuarto trimestre de 2024, reduciendo el crecimiento económico a la mitad (1,5 por ciento). La provincia de Valencia resultó afectada con una fuerte caída del consumo privado y del turismo en noviembre.

A pesar de ello, el informe de Cámara Valencia prevé una recuperación gradual de la economía en 2025. Las estimaciones para el próximo año apuntan a un crecimiento del 2 por ciento, sustentado en:

Sin embargo, persisten desafíos estructurales como el ajuste en el mercado laboral, la escasez de vivienda y las tensiones en los mercados internacionales, que podrían afectar el ritmo de recuperación.

La principal conclusión del informe es que la economía valenciana afrontará 2025 con la fortaleza que ha caracterizado su evolución reciente, mostrando resiliencia y capacidad de adaptación frente a adversidades. La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del sector turístico y un fuerte incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del turismo y el incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La economía de la Comunidad Valenciana ha cerrado 2024 con un crecimiento estimado del 2,5 por ciento, mostrando un dinamismo superior a la media de la Unión Europea. Este logro es significativo considerando los retos a los que se ha enfrentado, como la catástrofe provocada por la DANA, que afectó severamente la actividad económica en los últimos meses del año.

Durante los tres primeros trimestres de 2024, la economía valenciana creció a un ritmo promedio del 3 por ciento, gracias al impulso del turismo extranjero, el aumento de la confianza del consumidor y un mercado laboral sólido. Entre los factores destacados se encuentran:

No obstante, sectores como el industrial y el logístico se enfrentaron a retrocesos debido a la caída en las exportaciones y los efectos de la DANA, especialmente en ramas como automoción, madera y muebles.

Impacto de la DANA y perspectivas para 2025

La DANA del 29 de octubre impactó negativamente en el cuarto trimestre de 2024, reduciendo el crecimiento económico a la mitad (1,5 por ciento). La provincia de Valencia resultó afectada con una fuerte caída del consumo privado y del turismo en noviembre.

A pesar de ello, el informe de Cámara Valencia prevé una recuperación gradual de la economía en 2025. Las estimaciones para el próximo año apuntan a un crecimiento del 2 por ciento, sustentado en:

Sin embargo, persisten desafíos estructurales como el ajuste en el mercado laboral, la escasez de vivienda y las tensiones en los mercados internacionales, que podrían afectar el ritmo de recuperación.

La principal conclusión del informe es que la economía valenciana afrontará 2025 con la fortaleza que ha caracterizado su evolución reciente, mostrando resiliencia y capacidad de adaptación frente a adversidades. La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del sector turístico y un fuerte incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del turismo y el incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La economía de la Comunidad Valenciana ha cerrado 2024 con un crecimiento estimado del 2,5 por ciento, mostrando un dinamismo superior a la media de la Unión Europea. Este logro es significativo considerando los retos a los que se ha enfrentado, como la catástrofe provocada por la DANA, que afectó severamente la actividad económica en los últimos meses del año.

Durante los tres primeros trimestres de 2024, la economía valenciana creció a un ritmo promedio del 3 por ciento, gracias al impulso del turismo extranjero, el aumento de la confianza del consumidor y un mercado laboral sólido. Entre los factores destacados se encuentran:

No obstante, sectores como el industrial y el logístico se enfrentaron a retrocesos debido a la caída en las exportaciones y los efectos de la DANA, especialmente en ramas como automoción, madera y muebles.

Impacto de la DANA y perspectivas para 2025

La DANA del 29 de octubre impactó negativamente en el cuarto trimestre de 2024, reduciendo el crecimiento económico a la mitad (1,5 por ciento). La provincia de Valencia resultó afectada con una fuerte caída del consumo privado y del turismo en noviembre.

A pesar de ello, el informe de Cámara Valencia prevé una recuperación gradual de la economía en 2025. Las estimaciones para el próximo año apuntan a un crecimiento del 2 por ciento, sustentado en:

Sin embargo, persisten desafíos estructurales como el ajuste en el mercado laboral, la escasez de vivienda y las tensiones en los mercados internacionales, que podrían afectar el ritmo de recuperación.

La principal conclusión del informe es que la economía valenciana afrontará 2025 con la fortaleza que ha caracterizado su evolución reciente, mostrando resiliencia y capacidad de adaptación frente a adversidades. La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del sector turístico y un fuerte incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del turismo y el incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La economía de la Comunidad Valenciana ha cerrado 2024 con un crecimiento estimado del 2,5 por ciento, mostrando un dinamismo superior a la media de la Unión Europea. Este logro es significativo considerando los retos a los que se ha enfrentado, como la catástrofe provocada por la DANA, que afectó severamente la actividad económica en los últimos meses del año.

Durante los tres primeros trimestres de 2024, la economía valenciana creció a un ritmo promedio del 3 por ciento, gracias al impulso del turismo extranjero, el aumento de la confianza del consumidor y un mercado laboral sólido. Entre los factores destacados se encuentran:

No obstante, sectores como el industrial y el logístico se enfrentaron a retrocesos debido a la caída en las exportaciones y los efectos de la DANA, especialmente en ramas como automoción, madera y muebles.

Impacto de la DANA y perspectivas para 2025

La DANA del 29 de octubre impactó negativamente en el cuarto trimestre de 2024, reduciendo el crecimiento económico a la mitad (1,5 por ciento). La provincia de Valencia resultó afectada con una fuerte caída del consumo privado y del turismo en noviembre.

A pesar de ello, el informe de Cámara Valencia prevé una recuperación gradual de la economía en 2025. Las estimaciones para el próximo año apuntan a un crecimiento del 2 por ciento, sustentado en:

Sin embargo, persisten desafíos estructurales como el ajuste en el mercado laboral, la escasez de vivienda y las tensiones en los mercados internacionales, que podrían afectar el ritmo de recuperación.

La principal conclusión del informe es que la economía valenciana afrontará 2025 con la fortaleza que ha caracterizado su evolución reciente, mostrando resiliencia y capacidad de adaptación frente a adversidades. La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del sector turístico y un fuerte incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del turismo y el incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La economía de la Comunidad Valenciana ha cerrado 2024 con un crecimiento estimado del 2,5 por ciento, mostrando un dinamismo superior a la media de la Unión Europea. Este logro es significativo considerando los retos a los que se ha enfrentado, como la catástrofe provocada por la DANA, que afectó severamente la actividad económica en los últimos meses del año.

Durante los tres primeros trimestres de 2024, la economía valenciana creció a un ritmo promedio del 3 por ciento, gracias al impulso del turismo extranjero, el aumento de la confianza del consumidor y un mercado laboral sólido. Entre los factores destacados se encuentran:

No obstante, sectores como el industrial y el logístico se enfrentaron a retrocesos debido a la caída en las exportaciones y los efectos de la DANA, especialmente en ramas como automoción, madera y muebles.

Impacto de la DANA y perspectivas para 2025

La DANA del 29 de octubre impactó negativamente en el cuarto trimestre de 2024, reduciendo el crecimiento económico a la mitad (1,5 por ciento). La provincia de Valencia resultó afectada con una fuerte caída del consumo privado y del turismo en noviembre.

A pesar de ello, el informe de Cámara Valencia prevé una recuperación gradual de la economía en 2025. Las estimaciones para el próximo año apuntan a un crecimiento del 2 por ciento, sustentado en:

Sin embargo, persisten desafíos estructurales como el ajuste en el mercado laboral, la escasez de vivienda y las tensiones en los mercados internacionales, que podrían afectar el ritmo de recuperación.

La principal conclusión del informe es que la economía valenciana afrontará 2025 con la fortaleza que ha caracterizado su evolución reciente, mostrando resiliencia y capacidad de adaptación frente a adversidades. La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del sector turístico y un fuerte incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del turismo y el incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La economía de la Comunidad Valenciana ha cerrado 2024 con un crecimiento estimado del 2,5 por ciento, mostrando un dinamismo superior a la media de la Unión Europea. Este logro es significativo considerando los retos a los que se ha enfrentado, como la catástrofe provocada por la DANA, que afectó severamente la actividad económica en los últimos meses del año.

Durante los tres primeros trimestres de 2024, la economía valenciana creció a un ritmo promedio del 3 por ciento, gracias al impulso del turismo extranjero, el aumento de la confianza del consumidor y un mercado laboral sólido. Entre los factores destacados se encuentran:

No obstante, sectores como el industrial y el logístico se enfrentaron a retrocesos debido a la caída en las exportaciones y los efectos de la DANA, especialmente en ramas como automoción, madera y muebles.

Impacto de la DANA y perspectivas para 2025

La DANA del 29 de octubre impactó negativamente en el cuarto trimestre de 2024, reduciendo el crecimiento económico a la mitad (1,5 por ciento). La provincia de Valencia resultó afectada con una fuerte caída del consumo privado y del turismo en noviembre.

A pesar de ello, el informe de Cámara Valencia prevé una recuperación gradual de la economía en 2025. Las estimaciones para el próximo año apuntan a un crecimiento del 2 por ciento, sustentado en:

Sin embargo, persisten desafíos estructurales como el ajuste en el mercado laboral, la escasez de vivienda y las tensiones en los mercados internacionales, que podrían afectar el ritmo de recuperación.

La principal conclusión del informe es que la economía valenciana afrontará 2025 con la fortaleza que ha caracterizado su evolución reciente, mostrando resiliencia y capacidad de adaptación frente a adversidades. La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del sector turístico y un fuerte incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del turismo y el incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La economía de la Comunidad Valenciana ha cerrado 2024 con un crecimiento estimado del 2,5 por ciento, mostrando un dinamismo superior a la media de la Unión Europea. Este logro es significativo considerando los retos a los que se ha enfrentado, como la catástrofe provocada por la DANA, que afectó severamente la actividad económica en los últimos meses del año.

Durante los tres primeros trimestres de 2024, la economía valenciana creció a un ritmo promedio del 3 por ciento, gracias al impulso del turismo extranjero, el aumento de la confianza del consumidor y un mercado laboral sólido. Entre los factores destacados se encuentran:

No obstante, sectores como el industrial y el logístico se enfrentaron a retrocesos debido a la caída en las exportaciones y los efectos de la DANA, especialmente en ramas como automoción, madera y muebles.

Impacto de la DANA y perspectivas para 2025

La DANA del 29 de octubre impactó negativamente en el cuarto trimestre de 2024, reduciendo el crecimiento económico a la mitad (1,5 por ciento). La provincia de Valencia resultó afectada con una fuerte caída del consumo privado y del turismo en noviembre.

A pesar de ello, el informe de Cámara Valencia prevé una recuperación gradual de la economía en 2025. Las estimaciones para el próximo año apuntan a un crecimiento del 2 por ciento, sustentado en:

Sin embargo, persisten desafíos estructurales como el ajuste en el mercado laboral, la escasez de vivienda y las tensiones en los mercados internacionales, que podrían afectar el ritmo de recuperación.

La principal conclusión del informe es que la economía valenciana afrontará 2025 con la fortaleza que ha caracterizado su evolución reciente, mostrando resiliencia y capacidad de adaptación frente a adversidades. La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del sector turístico y un fuerte incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del turismo y el incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La economía de la Comunidad Valenciana ha cerrado 2024 con un crecimiento estimado del 2,5 por ciento, mostrando un dinamismo superior a la media de la Unión Europea. Este logro es significativo considerando los retos a los que se ha enfrentado, como la catástrofe provocada por la DANA, que afectó severamente la actividad económica en los últimos meses del año.

Durante los tres primeros trimestres de 2024, la economía valenciana creció a un ritmo promedio del 3 por ciento, gracias al impulso del turismo extranjero, el aumento de la confianza del consumidor y un mercado laboral sólido. Entre los factores destacados se encuentran:

No obstante, sectores como el industrial y el logístico se enfrentaron a retrocesos debido a la caída en las exportaciones y los efectos de la DANA, especialmente en ramas como automoción, madera y muebles.

Impacto de la DANA y perspectivas para 2025

La DANA del 29 de octubre impactó negativamente en el cuarto trimestre de 2024, reduciendo el crecimiento económico a la mitad (1,5 por ciento). La provincia de Valencia resultó afectada con una fuerte caída del consumo privado y del turismo en noviembre.

A pesar de ello, el informe de Cámara Valencia prevé una recuperación gradual de la economía en 2025. Las estimaciones para el próximo año apuntan a un crecimiento del 2 por ciento, sustentado en:

Sin embargo, persisten desafíos estructurales como el ajuste en el mercado laboral, la escasez de vivienda y las tensiones en los mercados internacionales, que podrían afectar el ritmo de recuperación.

La principal conclusión del informe es que la economía valenciana afrontará 2025 con la fortaleza que ha caracterizado su evolución reciente, mostrando resiliencia y capacidad de adaptación frente a adversidades. La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del sector turístico y un fuerte incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del turismo y el incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La economía de la Comunidad Valenciana ha cerrado 2024 con un crecimiento estimado del 2,5 por ciento, mostrando un dinamismo superior a la media de la Unión Europea. Este logro es significativo considerando los retos a los que se ha enfrentado, como la catástrofe provocada por la DANA, que afectó severamente la actividad económica en los últimos meses del año.

Durante los tres primeros trimestres de 2024, la economía valenciana creció a un ritmo promedio del 3 por ciento, gracias al impulso del turismo extranjero, el aumento de la confianza del consumidor y un mercado laboral sólido. Entre los factores destacados se encuentran:

No obstante, sectores como el industrial y el logístico se enfrentaron a retrocesos debido a la caída en las exportaciones y los efectos de la DANA, especialmente en ramas como automoción, madera y muebles.

Impacto de la DANA y perspectivas para 2025

La DANA del 29 de octubre impactó negativamente en el cuarto trimestre de 2024, reduciendo el crecimiento económico a la mitad (1,5 por ciento). La provincia de Valencia resultó afectada con una fuerte caída del consumo privado y del turismo en noviembre.

A pesar de ello, el informe de Cámara Valencia prevé una recuperación gradual de la economía en 2025. Las estimaciones para el próximo año apuntan a un crecimiento del 2 por ciento, sustentado en:

Sin embargo, persisten desafíos estructurales como el ajuste en el mercado laboral, la escasez de vivienda y las tensiones en los mercados internacionales, que podrían afectar el ritmo de recuperación.

La principal conclusión del informe es que la economía valenciana afrontará 2025 con la fortaleza que ha caracterizado su evolución reciente, mostrando resiliencia y capacidad de adaptación frente a adversidades. La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del sector turístico y un fuerte incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del turismo y el incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La economía de la Comunidad Valenciana ha cerrado 2024 con un crecimiento estimado del 2,5 por ciento, mostrando un dinamismo superior a la media de la Unión Europea. Este logro es significativo considerando los retos a los que se ha enfrentado, como la catástrofe provocada por la DANA, que afectó severamente la actividad económica en los últimos meses del año.

Durante los tres primeros trimestres de 2024, la economía valenciana creció a un ritmo promedio del 3 por ciento, gracias al impulso del turismo extranjero, el aumento de la confianza del consumidor y un mercado laboral sólido. Entre los factores destacados se encuentran:

No obstante, sectores como el industrial y el logístico se enfrentaron a retrocesos debido a la caída en las exportaciones y los efectos de la DANA, especialmente en ramas como automoción, madera y muebles.

Impacto de la DANA y perspectivas para 2025

La DANA del 29 de octubre impactó negativamente en el cuarto trimestre de 2024, reduciendo el crecimiento económico a la mitad (1,5 por ciento). La provincia de Valencia resultó afectada con una fuerte caída del consumo privado y del turismo en noviembre.

A pesar de ello, el informe de Cámara Valencia prevé una recuperación gradual de la economía en 2025. Las estimaciones para el próximo año apuntan a un crecimiento del 2 por ciento, sustentado en:

Sin embargo, persisten desafíos estructurales como el ajuste en el mercado laboral, la escasez de vivienda y las tensiones en los mercados internacionales, que podrían afectar el ritmo de recuperación.

La principal conclusión del informe es que la economía valenciana afrontará 2025 con la fortaleza que ha caracterizado su evolución reciente, mostrando resiliencia y capacidad de adaptación frente a adversidades. La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del sector turístico y un fuerte incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del turismo y el incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La economía de la Comunidad Valenciana ha cerrado 2024 con un crecimiento estimado del 2,5 por ciento, mostrando un dinamismo superior a la media de la Unión Europea. Este logro es significativo considerando los retos a los que se ha enfrentado, como la catástrofe provocada por la DANA, que afectó severamente la actividad económica en los últimos meses del año.

Durante los tres primeros trimestres de 2024, la economía valenciana creció a un ritmo promedio del 3 por ciento, gracias al impulso del turismo extranjero, el aumento de la confianza del consumidor y un mercado laboral sólido. Entre los factores destacados se encuentran:

No obstante, sectores como el industrial y el logístico se enfrentaron a retrocesos debido a la caída en las exportaciones y los efectos de la DANA, especialmente en ramas como automoción, madera y muebles.

Impacto de la DANA y perspectivas para 2025

La DANA del 29 de octubre impactó negativamente en el cuarto trimestre de 2024, reduciendo el crecimiento económico a la mitad (1,5 por ciento). La provincia de Valencia resultó afectada con una fuerte caída del consumo privado y del turismo en noviembre.

A pesar de ello, el informe de Cámara Valencia prevé una recuperación gradual de la economía en 2025. Las estimaciones para el próximo año apuntan a un crecimiento del 2 por ciento, sustentado en:

Sin embargo, persisten desafíos estructurales como el ajuste en el mercado laboral, la escasez de vivienda y las tensiones en los mercados internacionales, que podrían afectar el ritmo de recuperación.

La principal conclusión del informe es que la economía valenciana afrontará 2025 con la fortaleza que ha caracterizado su evolución reciente, mostrando resiliencia y capacidad de adaptación frente a adversidades. La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del sector turístico y un fuerte incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del turismo y el incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La economía de la Comunidad Valenciana ha cerrado 2024 con un crecimiento estimado del 2,5 por ciento, mostrando un dinamismo superior a la media de la Unión Europea. Este logro es significativo considerando los retos a los que se ha enfrentado, como la catástrofe provocada por la DANA, que afectó severamente la actividad económica en los últimos meses del año.

Durante los tres primeros trimestres de 2024, la economía valenciana creció a un ritmo promedio del 3 por ciento, gracias al impulso del turismo extranjero, el aumento de la confianza del consumidor y un mercado laboral sólido. Entre los factores destacados se encuentran:

No obstante, sectores como el industrial y el logístico se enfrentaron a retrocesos debido a la caída en las exportaciones y los efectos de la DANA, especialmente en ramas como automoción, madera y muebles.

Impacto de la DANA y perspectivas para 2025

La DANA del 29 de octubre impactó negativamente en el cuarto trimestre de 2024, reduciendo el crecimiento económico a la mitad (1,5 por ciento). La provincia de Valencia resultó afectada con una fuerte caída del consumo privado y del turismo en noviembre.

A pesar de ello, el informe de Cámara Valencia prevé una recuperación gradual de la economía en 2025. Las estimaciones para el próximo año apuntan a un crecimiento del 2 por ciento, sustentado en:

Sin embargo, persisten desafíos estructurales como el ajuste en el mercado laboral, la escasez de vivienda y las tensiones en los mercados internacionales, que podrían afectar el ritmo de recuperación.

La principal conclusión del informe es que la economía valenciana afrontará 2025 con la fortaleza que ha caracterizado su evolución reciente, mostrando resiliencia y capacidad de adaptación frente a adversidades. La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del sector turístico y un fuerte incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del turismo y el incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La economía de la Comunidad Valenciana ha cerrado 2024 con un crecimiento estimado del 2,5 por ciento, mostrando un dinamismo superior a la media de la Unión Europea. Este logro es significativo considerando los retos a los que se ha enfrentado, como la catástrofe provocada por la DANA, que afectó severamente la actividad económica en los últimos meses del año.

Durante los tres primeros trimestres de 2024, la economía valenciana creció a un ritmo promedio del 3 por ciento, gracias al impulso del turismo extranjero, el aumento de la confianza del consumidor y un mercado laboral sólido. Entre los factores destacados se encuentran:

No obstante, sectores como el industrial y el logístico se enfrentaron a retrocesos debido a la caída en las exportaciones y los efectos de la DANA, especialmente en ramas como automoción, madera y muebles.

Impacto de la DANA y perspectivas para 2025

La DANA del 29 de octubre impactó negativamente en el cuarto trimestre de 2024, reduciendo el crecimiento económico a la mitad (1,5 por ciento). La provincia de Valencia resultó afectada con una fuerte caída del consumo privado y del turismo en noviembre.

A pesar de ello, el informe de Cámara Valencia prevé una recuperación gradual de la economía en 2025. Las estimaciones para el próximo año apuntan a un crecimiento del 2 por ciento, sustentado en:

Sin embargo, persisten desafíos estructurales como el ajuste en el mercado laboral, la escasez de vivienda y las tensiones en los mercados internacionales, que podrían afectar el ritmo de recuperación.

La principal conclusión del informe es que la economía valenciana afrontará 2025 con la fortaleza que ha caracterizado su evolución reciente, mostrando resiliencia y capacidad de adaptación frente a adversidades. La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del sector turístico y un fuerte incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del turismo y el incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La economía de la Comunidad Valenciana ha cerrado 2024 con un crecimiento estimado del 2,5 por ciento, mostrando un dinamismo superior a la media de la Unión Europea. Este logro es significativo considerando los retos a los que se ha enfrentado, como la catástrofe provocada por la DANA, que afectó severamente la actividad económica en los últimos meses del año.

Durante los tres primeros trimestres de 2024, la economía valenciana creció a un ritmo promedio del 3 por ciento, gracias al impulso del turismo extranjero, el aumento de la confianza del consumidor y un mercado laboral sólido. Entre los factores destacados se encuentran:

No obstante, sectores como el industrial y el logístico se enfrentaron a retrocesos debido a la caída en las exportaciones y los efectos de la DANA, especialmente en ramas como automoción, madera y muebles.

Impacto de la DANA y perspectivas para 2025

La DANA del 29 de octubre impactó negativamente en el cuarto trimestre de 2024, reduciendo el crecimiento económico a la mitad (1,5 por ciento). La provincia de Valencia resultó afectada con una fuerte caída del consumo privado y del turismo en noviembre.

A pesar de ello, el informe de Cámara Valencia prevé una recuperación gradual de la economía en 2025. Las estimaciones para el próximo año apuntan a un crecimiento del 2 por ciento, sustentado en:

Sin embargo, persisten desafíos estructurales como el ajuste en el mercado laboral, la escasez de vivienda y las tensiones en los mercados internacionales, que podrían afectar el ritmo de recuperación.

La principal conclusión del informe es que la economía valenciana afrontará 2025 con la fortaleza que ha caracterizado su evolución reciente, mostrando resiliencia y capacidad de adaptación frente a adversidades. La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del sector turístico y un fuerte incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del turismo y el incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La economía de la Comunidad Valenciana ha cerrado 2024 con un crecimiento estimado del 2,5 por ciento, mostrando un dinamismo superior a la media de la Unión Europea. Este logro es significativo considerando los retos a los que se ha enfrentado, como la catástrofe provocada por la DANA, que afectó severamente la actividad económica en los últimos meses del año.

Durante los tres primeros trimestres de 2024, la economía valenciana creció a un ritmo promedio del 3 por ciento, gracias al impulso del turismo extranjero, el aumento de la confianza del consumidor y un mercado laboral sólido. Entre los factores destacados se encuentran:

No obstante, sectores como el industrial y el logístico se enfrentaron a retrocesos debido a la caída en las exportaciones y los efectos de la DANA, especialmente en ramas como automoción, madera y muebles.

Impacto de la DANA y perspectivas para 2025

La DANA del 29 de octubre impactó negativamente en el cuarto trimestre de 2024, reduciendo el crecimiento económico a la mitad (1,5 por ciento). La provincia de Valencia resultó afectada con una fuerte caída del consumo privado y del turismo en noviembre.

A pesar de ello, el informe de Cámara Valencia prevé una recuperación gradual de la economía en 2025. Las estimaciones para el próximo año apuntan a un crecimiento del 2 por ciento, sustentado en:

Sin embargo, persisten desafíos estructurales como el ajuste en el mercado laboral, la escasez de vivienda y las tensiones en los mercados internacionales, que podrían afectar el ritmo de recuperación.

La principal conclusión del informe es que la economía valenciana afrontará 2025 con la fortaleza que ha caracterizado su evolución reciente, mostrando resiliencia y capacidad de adaptación frente a adversidades. La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del sector turístico y un fuerte incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del turismo y el incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La economía de la Comunidad Valenciana ha cerrado 2024 con un crecimiento estimado del 2,5 por ciento, mostrando un dinamismo superior a la media de la Unión Europea. Este logro es significativo considerando los retos a los que se ha enfrentado, como la catástrofe provocada por la DANA, que afectó severamente la actividad económica en los últimos meses del año.

Durante los tres primeros trimestres de 2024, la economía valenciana creció a un ritmo promedio del 3 por ciento, gracias al impulso del turismo extranjero, el aumento de la confianza del consumidor y un mercado laboral sólido. Entre los factores destacados se encuentran:

No obstante, sectores como el industrial y el logístico se enfrentaron a retrocesos debido a la caída en las exportaciones y los efectos de la DANA, especialmente en ramas como automoción, madera y muebles.

Impacto de la DANA y perspectivas para 2025

La DANA del 29 de octubre impactó negativamente en el cuarto trimestre de 2024, reduciendo el crecimiento económico a la mitad (1,5 por ciento). La provincia de Valencia resultó afectada con una fuerte caída del consumo privado y del turismo en noviembre.

A pesar de ello, el informe de Cámara Valencia prevé una recuperación gradual de la economía en 2025. Las estimaciones para el próximo año apuntan a un crecimiento del 2 por ciento, sustentado en:

Sin embargo, persisten desafíos estructurales como el ajuste en el mercado laboral, la escasez de vivienda y las tensiones en los mercados internacionales, que podrían afectar el ritmo de recuperación.

La principal conclusión del informe es que la economía valenciana afrontará 2025 con la fortaleza que ha caracterizado su evolución reciente, mostrando resiliencia y capacidad de adaptación frente a adversidades. La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del sector turístico y un fuerte incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del turismo y el incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La economía de la Comunidad Valenciana ha cerrado 2024 con un crecimiento estimado del 2,5 por ciento, mostrando un dinamismo superior a la media de la Unión Europea. Este logro es significativo considerando los retos a los que se ha enfrentado, como la catástrofe provocada por la DANA, que afectó severamente la actividad económica en los últimos meses del año.

Durante los tres primeros trimestres de 2024, la economía valenciana creció a un ritmo promedio del 3 por ciento, gracias al impulso del turismo extranjero, el aumento de la confianza del consumidor y un mercado laboral sólido. Entre los factores destacados se encuentran:

No obstante, sectores como el industrial y el logístico se enfrentaron a retrocesos debido a la caída en las exportaciones y los efectos de la DANA, especialmente en ramas como automoción, madera y muebles.

Impacto de la DANA y perspectivas para 2025

La DANA del 29 de octubre impactó negativamente en el cuarto trimestre de 2024, reduciendo el crecimiento económico a la mitad (1,5 por ciento). La provincia de Valencia resultó afectada con una fuerte caída del consumo privado y del turismo en noviembre.

A pesar de ello, el informe de Cámara Valencia prevé una recuperación gradual de la economía en 2025. Las estimaciones para el próximo año apuntan a un crecimiento del 2 por ciento, sustentado en:

Sin embargo, persisten desafíos estructurales como el ajuste en el mercado laboral, la escasez de vivienda y las tensiones en los mercados internacionales, que podrían afectar el ritmo de recuperación.

La principal conclusión del informe es que la economía valenciana afrontará 2025 con la fortaleza que ha caracterizado su evolución reciente, mostrando resiliencia y capacidad de adaptación frente a adversidades. La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del sector turístico y un fuerte incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del turismo y el incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La economía de la Comunidad Valenciana ha cerrado 2024 con un crecimiento estimado del 2,5 por ciento, mostrando un dinamismo superior a la media de la Unión Europea. Este logro es significativo considerando los retos a los que se ha enfrentado, como la catástrofe provocada por la DANA, que afectó severamente la actividad económica en los últimos meses del año.

Durante los tres primeros trimestres de 2024, la economía valenciana creció a un ritmo promedio del 3 por ciento, gracias al impulso del turismo extranjero, el aumento de la confianza del consumidor y un mercado laboral sólido. Entre los factores destacados se encuentran:

No obstante, sectores como el industrial y el logístico se enfrentaron a retrocesos debido a la caída en las exportaciones y los efectos de la DANA, especialmente en ramas como automoción, madera y muebles.

Impacto de la DANA y perspectivas para 2025

La DANA del 29 de octubre impactó negativamente en el cuarto trimestre de 2024, reduciendo el crecimiento económico a la mitad (1,5 por ciento). La provincia de Valencia resultó afectada con una fuerte caída del consumo privado y del turismo en noviembre.

A pesar de ello, el informe de Cámara Valencia prevé una recuperación gradual de la economía en 2025. Las estimaciones para el próximo año apuntan a un crecimiento del 2 por ciento, sustentado en:

Sin embargo, persisten desafíos estructurales como el ajuste en el mercado laboral, la escasez de vivienda y las tensiones en los mercados internacionales, que podrían afectar el ritmo de recuperación.

La principal conclusión del informe es que la economía valenciana afrontará 2025 con la fortaleza que ha caracterizado su evolución reciente, mostrando resiliencia y capacidad de adaptación frente a adversidades. La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del sector turístico y un fuerte incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del turismo y el incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La economía de la Comunidad Valenciana ha cerrado 2024 con un crecimiento estimado del 2,5 por ciento, mostrando un dinamismo superior a la media de la Unión Europea. Este logro es significativo considerando los retos a los que se ha enfrentado, como la catástrofe provocada por la DANA, que afectó severamente la actividad económica en los últimos meses del año.

Durante los tres primeros trimestres de 2024, la economía valenciana creció a un ritmo promedio del 3 por ciento, gracias al impulso del turismo extranjero, el aumento de la confianza del consumidor y un mercado laboral sólido. Entre los factores destacados se encuentran:

No obstante, sectores como el industrial y el logístico se enfrentaron a retrocesos debido a la caída en las exportaciones y los efectos de la DANA, especialmente en ramas como automoción, madera y muebles.

Impacto de la DANA y perspectivas para 2025

La DANA del 29 de octubre impactó negativamente en el cuarto trimestre de 2024, reduciendo el crecimiento económico a la mitad (1,5 por ciento). La provincia de Valencia resultó afectada con una fuerte caída del consumo privado y del turismo en noviembre.

A pesar de ello, el informe de Cámara Valencia prevé una recuperación gradual de la economía en 2025. Las estimaciones para el próximo año apuntan a un crecimiento del 2 por ciento, sustentado en:

Sin embargo, persisten desafíos estructurales como el ajuste en el mercado laboral, la escasez de vivienda y las tensiones en los mercados internacionales, que podrían afectar el ritmo de recuperación.

La principal conclusión del informe es que la economía valenciana afrontará 2025 con la fortaleza que ha caracterizado su evolución reciente, mostrando resiliencia y capacidad de adaptación frente a adversidades. La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del sector turístico y un fuerte incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del turismo y el incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La economía de la Comunidad Valenciana ha cerrado 2024 con un crecimiento estimado del 2,5 por ciento, mostrando un dinamismo superior a la media de la Unión Europea. Este logro es significativo considerando los retos a los que se ha enfrentado, como la catástrofe provocada por la DANA, que afectó severamente la actividad económica en los últimos meses del año.

Durante los tres primeros trimestres de 2024, la economía valenciana creció a un ritmo promedio del 3 por ciento, gracias al impulso del turismo extranjero, el aumento de la confianza del consumidor y un mercado laboral sólido. Entre los factores destacados se encuentran:

No obstante, sectores como el industrial y el logístico se enfrentaron a retrocesos debido a la caída en las exportaciones y los efectos de la DANA, especialmente en ramas como automoción, madera y muebles.

Impacto de la DANA y perspectivas para 2025

La DANA del 29 de octubre impactó negativamente en el cuarto trimestre de 2024, reduciendo el crecimiento económico a la mitad (1,5 por ciento). La provincia de Valencia resultó afectada con una fuerte caída del consumo privado y del turismo en noviembre.

A pesar de ello, el informe de Cámara Valencia prevé una recuperación gradual de la economía en 2025. Las estimaciones para el próximo año apuntan a un crecimiento del 2 por ciento, sustentado en:

Sin embargo, persisten desafíos estructurales como el ajuste en el mercado laboral, la escasez de vivienda y las tensiones en los mercados internacionales, que podrían afectar el ritmo de recuperación.

La principal conclusión del informe es que la economía valenciana afrontará 2025 con la fortaleza que ha caracterizado su evolución reciente, mostrando resiliencia y capacidad de adaptación frente a adversidades. La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del sector turístico y un fuerte incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del turismo y el incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La economía de la Comunidad Valenciana ha cerrado 2024 con un crecimiento estimado del 2,5 por ciento, mostrando un dinamismo superior a la media de la Unión Europea. Este logro es significativo considerando los retos a los que se ha enfrentado, como la catástrofe provocada por la DANA, que afectó severamente la actividad económica en los últimos meses del año.

Durante los tres primeros trimestres de 2024, la economía valenciana creció a un ritmo promedio del 3 por ciento, gracias al impulso del turismo extranjero, el aumento de la confianza del consumidor y un mercado laboral sólido. Entre los factores destacados se encuentran:

No obstante, sectores como el industrial y el logístico se enfrentaron a retrocesos debido a la caída en las exportaciones y los efectos de la DANA, especialmente en ramas como automoción, madera y muebles.

Impacto de la DANA y perspectivas para 2025

La DANA del 29 de octubre impactó negativamente en el cuarto trimestre de 2024, reduciendo el crecimiento económico a la mitad (1,5 por ciento). La provincia de Valencia resultó afectada con una fuerte caída del consumo privado y del turismo en noviembre.

A pesar de ello, el informe de Cámara Valencia prevé una recuperación gradual de la economía en 2025. Las estimaciones para el próximo año apuntan a un crecimiento del 2 por ciento, sustentado en:

Sin embargo, persisten desafíos estructurales como el ajuste en el mercado laboral, la escasez de vivienda y las tensiones en los mercados internacionales, que podrían afectar el ritmo de recuperación.

La principal conclusión del informe es que la economía valenciana afrontará 2025 con la fortaleza que ha caracterizado su evolución reciente, mostrando resiliencia y capacidad de adaptación frente a adversidades. La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del sector turístico y un fuerte incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del turismo y el incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La economía de la Comunidad Valenciana ha cerrado 2024 con un crecimiento estimado del 2,5 por ciento, mostrando un dinamismo superior a la media de la Unión Europea. Este logro es significativo considerando los retos a los que se ha enfrentado, como la catástrofe provocada por la DANA, que afectó severamente la actividad económica en los últimos meses del año.

Durante los tres primeros trimestres de 2024, la economía valenciana creció a un ritmo promedio del 3 por ciento, gracias al impulso del turismo extranjero, el aumento de la confianza del consumidor y un mercado laboral sólido. Entre los factores destacados se encuentran:

No obstante, sectores como el industrial y el logístico se enfrentaron a retrocesos debido a la caída en las exportaciones y los efectos de la DANA, especialmente en ramas como automoción, madera y muebles.

Impacto de la DANA y perspectivas para 2025

La DANA del 29 de octubre impactó negativamente en el cuarto trimestre de 2024, reduciendo el crecimiento económico a la mitad (1,5 por ciento). La provincia de Valencia resultó afectada con una fuerte caída del consumo privado y del turismo en noviembre.

A pesar de ello, el informe de Cámara Valencia prevé una recuperación gradual de la economía en 2025. Las estimaciones para el próximo año apuntan a un crecimiento del 2 por ciento, sustentado en:

Sin embargo, persisten desafíos estructurales como el ajuste en el mercado laboral, la escasez de vivienda y las tensiones en los mercados internacionales, que podrían afectar el ritmo de recuperación.

La principal conclusión del informe es que la economía valenciana afrontará 2025 con la fortaleza que ha caracterizado su evolución reciente, mostrando resiliencia y capacidad de adaptación frente a adversidades. La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del sector turístico y un fuerte incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del turismo y el incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La economía de la Comunidad Valenciana ha cerrado 2024 con un crecimiento estimado del 2,5 por ciento, mostrando un dinamismo superior a la media de la Unión Europea. Este logro es significativo considerando los retos a los que se ha enfrentado, como la catástrofe provocada por la DANA, que afectó severamente la actividad económica en los últimos meses del año.

Durante los tres primeros trimestres de 2024, la economía valenciana creció a un ritmo promedio del 3 por ciento, gracias al impulso del turismo extranjero, el aumento de la confianza del consumidor y un mercado laboral sólido. Entre los factores destacados se encuentran:

No obstante, sectores como el industrial y el logístico se enfrentaron a retrocesos debido a la caída en las exportaciones y los efectos de la DANA, especialmente en ramas como automoción, madera y muebles.

Impacto de la DANA y perspectivas para 2025

La DANA del 29 de octubre impactó negativamente en el cuarto trimestre de 2024, reduciendo el crecimiento económico a la mitad (1,5 por ciento). La provincia de Valencia resultó afectada con una fuerte caída del consumo privado y del turismo en noviembre.

A pesar de ello, el informe de Cámara Valencia prevé una recuperación gradual de la economía en 2025. Las estimaciones para el próximo año apuntan a un crecimiento del 2 por ciento, sustentado en:

Sin embargo, persisten desafíos estructurales como el ajuste en el mercado laboral, la escasez de vivienda y las tensiones en los mercados internacionales, que podrían afectar el ritmo de recuperación.

La principal conclusión del informe es que la economía valenciana afrontará 2025 con la fortaleza que ha caracterizado su evolución reciente, mostrando resiliencia y capacidad de adaptación frente a adversidades. La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del sector turístico y un fuerte incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del turismo y el incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La economía de la Comunidad Valenciana ha cerrado 2024 con un crecimiento estimado del 2,5 por ciento, mostrando un dinamismo superior a la media de la Unión Europea. Este logro es significativo considerando los retos a los que se ha enfrentado, como la catástrofe provocada por la DANA, que afectó severamente la actividad económica en los últimos meses del año.

Durante los tres primeros trimestres de 2024, la economía valenciana creció a un ritmo promedio del 3 por ciento, gracias al impulso del turismo extranjero, el aumento de la confianza del consumidor y un mercado laboral sólido. Entre los factores destacados se encuentran:

No obstante, sectores como el industrial y el logístico se enfrentaron a retrocesos debido a la caída en las exportaciones y los efectos de la DANA, especialmente en ramas como automoción, madera y muebles.

Impacto de la DANA y perspectivas para 2025

La DANA del 29 de octubre impactó negativamente en el cuarto trimestre de 2024, reduciendo el crecimiento económico a la mitad (1,5 por ciento). La provincia de Valencia resultó afectada con una fuerte caída del consumo privado y del turismo en noviembre.

A pesar de ello, el informe de Cámara Valencia prevé una recuperación gradual de la economía en 2025. Las estimaciones para el próximo año apuntan a un crecimiento del 2 por ciento, sustentado en:

Sin embargo, persisten desafíos estructurales como el ajuste en el mercado laboral, la escasez de vivienda y las tensiones en los mercados internacionales, que podrían afectar el ritmo de recuperación.

La principal conclusión del informe es que la economía valenciana afrontará 2025 con la fortaleza que ha caracterizado su evolución reciente, mostrando resiliencia y capacidad de adaptación frente a adversidades. La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del sector turístico y un fuerte incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del turismo y el incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La economía de la Comunidad Valenciana ha cerrado 2024 con un crecimiento estimado del 2,5 por ciento, mostrando un dinamismo superior a la media de la Unión Europea. Este logro es significativo considerando los retos a los que se ha enfrentado, como la catástrofe provocada por la DANA, que afectó severamente la actividad económica en los últimos meses del año.

Durante los tres primeros trimestres de 2024, la economía valenciana creció a un ritmo promedio del 3 por ciento, gracias al impulso del turismo extranjero, el aumento de la confianza del consumidor y un mercado laboral sólido. Entre los factores destacados se encuentran:

No obstante, sectores como el industrial y el logístico se enfrentaron a retrocesos debido a la caída en las exportaciones y los efectos de la DANA, especialmente en ramas como automoción, madera y muebles.

Impacto de la DANA y perspectivas para 2025

La DANA del 29 de octubre impactó negativamente en el cuarto trimestre de 2024, reduciendo el crecimiento económico a la mitad (1,5 por ciento). La provincia de Valencia resultó afectada con una fuerte caída del consumo privado y del turismo en noviembre.

A pesar de ello, el informe de Cámara Valencia prevé una recuperación gradual de la economía en 2025. Las estimaciones para el próximo año apuntan a un crecimiento del 2 por ciento, sustentado en:

Sin embargo, persisten desafíos estructurales como el ajuste en el mercado laboral, la escasez de vivienda y las tensiones en los mercados internacionales, que podrían afectar el ritmo de recuperación.

La principal conclusión del informe es que la economía valenciana afrontará 2025 con la fortaleza que ha caracterizado su evolución reciente, mostrando resiliencia y capacidad de adaptación frente a adversidades. La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del sector turístico y un fuerte incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del turismo y el incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La economía de la Comunidad Valenciana ha cerrado 2024 con un crecimiento estimado del 2,5 por ciento, mostrando un dinamismo superior a la media de la Unión Europea. Este logro es significativo considerando los retos a los que se ha enfrentado, como la catástrofe provocada por la DANA, que afectó severamente la actividad económica en los últimos meses del año.

Durante los tres primeros trimestres de 2024, la economía valenciana creció a un ritmo promedio del 3 por ciento, gracias al impulso del turismo extranjero, el aumento de la confianza del consumidor y un mercado laboral sólido. Entre los factores destacados se encuentran:

No obstante, sectores como el industrial y el logístico se enfrentaron a retrocesos debido a la caída en las exportaciones y los efectos de la DANA, especialmente en ramas como automoción, madera y muebles.

Impacto de la DANA y perspectivas para 2025

La DANA del 29 de octubre impactó negativamente en el cuarto trimestre de 2024, reduciendo el crecimiento económico a la mitad (1,5 por ciento). La provincia de Valencia resultó afectada con una fuerte caída del consumo privado y del turismo en noviembre.

A pesar de ello, el informe de Cámara Valencia prevé una recuperación gradual de la economía en 2025. Las estimaciones para el próximo año apuntan a un crecimiento del 2 por ciento, sustentado en:

Sin embargo, persisten desafíos estructurales como el ajuste en el mercado laboral, la escasez de vivienda y las tensiones en los mercados internacionales, que podrían afectar el ritmo de recuperación.

La principal conclusión del informe es que la economía valenciana afrontará 2025 con la fortaleza que ha caracterizado su evolución reciente, mostrando resiliencia y capacidad de adaptación frente a adversidades. La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del sector turístico y un fuerte incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del turismo y el incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La economía de la Comunidad Valenciana ha cerrado 2024 con un crecimiento estimado del 2,5 por ciento, mostrando un dinamismo superior a la media de la Unión Europea. Este logro es significativo considerando los retos a los que se ha enfrentado, como la catástrofe provocada por la DANA, que afectó severamente la actividad económica en los últimos meses del año.

Durante los tres primeros trimestres de 2024, la economía valenciana creció a un ritmo promedio del 3 por ciento, gracias al impulso del turismo extranjero, el aumento de la confianza del consumidor y un mercado laboral sólido. Entre los factores destacados se encuentran:

No obstante, sectores como el industrial y el logístico se enfrentaron a retrocesos debido a la caída en las exportaciones y los efectos de la DANA, especialmente en ramas como automoción, madera y muebles.

Impacto de la DANA y perspectivas para 2025

La DANA del 29 de octubre impactó negativamente en el cuarto trimestre de 2024, reduciendo el crecimiento económico a la mitad (1,5 por ciento). La provincia de Valencia resultó afectada con una fuerte caída del consumo privado y del turismo en noviembre.

A pesar de ello, el informe de Cámara Valencia prevé una recuperación gradual de la economía en 2025. Las estimaciones para el próximo año apuntan a un crecimiento del 2 por ciento, sustentado en:

Sin embargo, persisten desafíos estructurales como el ajuste en el mercado laboral, la escasez de vivienda y las tensiones en los mercados internacionales, que podrían afectar el ritmo de recuperación.

La principal conclusión del informe es que la economía valenciana afrontará 2025 con la fortaleza que ha caracterizado su evolución reciente, mostrando resiliencia y capacidad de adaptación frente a adversidades. La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del sector turístico y un fuerte incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del turismo y el incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La economía de la Comunidad Valenciana ha cerrado 2024 con un crecimiento estimado del 2,5 por ciento, mostrando un dinamismo superior a la media de la Unión Europea. Este logro es significativo considerando los retos a los que se ha enfrentado, como la catástrofe provocada por la DANA, que afectó severamente la actividad económica en los últimos meses del año.

Durante los tres primeros trimestres de 2024, la economía valenciana creció a un ritmo promedio del 3 por ciento, gracias al impulso del turismo extranjero, el aumento de la confianza del consumidor y un mercado laboral sólido. Entre los factores destacados se encuentran:

No obstante, sectores como el industrial y el logístico se enfrentaron a retrocesos debido a la caída en las exportaciones y los efectos de la DANA, especialmente en ramas como automoción, madera y muebles.

Impacto de la DANA y perspectivas para 2025

La DANA del 29 de octubre impactó negativamente en el cuarto trimestre de 2024, reduciendo el crecimiento económico a la mitad (1,5 por ciento). La provincia de Valencia resultó afectada con una fuerte caída del consumo privado y del turismo en noviembre.

A pesar de ello, el informe de Cámara Valencia prevé una recuperación gradual de la economía en 2025. Las estimaciones para el próximo año apuntan a un crecimiento del 2 por ciento, sustentado en:

Sin embargo, persisten desafíos estructurales como el ajuste en el mercado laboral, la escasez de vivienda y las tensiones en los mercados internacionales, que podrían afectar el ritmo de recuperación.

La principal conclusión del informe es que la economía valenciana afrontará 2025 con la fortaleza que ha caracterizado su evolución reciente, mostrando resiliencia y capacidad de adaptación frente a adversidades. La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del sector turístico y un fuerte incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del turismo y el incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La economía de la Comunidad Valenciana ha cerrado 2024 con un crecimiento estimado del 2,5 por ciento, mostrando un dinamismo superior a la media de la Unión Europea. Este logro es significativo considerando los retos a los que se ha enfrentado, como la catástrofe provocada por la DANA, que afectó severamente la actividad económica en los últimos meses del año.

Durante los tres primeros trimestres de 2024, la economía valenciana creció a un ritmo promedio del 3 por ciento, gracias al impulso del turismo extranjero, el aumento de la confianza del consumidor y un mercado laboral sólido. Entre los factores destacados se encuentran:

No obstante, sectores como el industrial y el logístico se enfrentaron a retrocesos debido a la caída en las exportaciones y los efectos de la DANA, especialmente en ramas como automoción, madera y muebles.

Impacto de la DANA y perspectivas para 2025

La DANA del 29 de octubre impactó negativamente en el cuarto trimestre de 2024, reduciendo el crecimiento económico a la mitad (1,5 por ciento). La provincia de Valencia resultó afectada con una fuerte caída del consumo privado y del turismo en noviembre.

A pesar de ello, el informe de Cámara Valencia prevé una recuperación gradual de la economía en 2025. Las estimaciones para el próximo año apuntan a un crecimiento del 2 por ciento, sustentado en:

Sin embargo, persisten desafíos estructurales como el ajuste en el mercado laboral, la escasez de vivienda y las tensiones en los mercados internacionales, que podrían afectar el ritmo de recuperación.

La principal conclusión del informe es que la economía valenciana afrontará 2025 con la fortaleza que ha caracterizado su evolución reciente, mostrando resiliencia y capacidad de adaptación frente a adversidades. La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del sector turístico y un fuerte incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del turismo y el incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La economía de la Comunidad Valenciana ha cerrado 2024 con un crecimiento estimado del 2,5 por ciento, mostrando un dinamismo superior a la media de la Unión Europea. Este logro es significativo considerando los retos a los que se ha enfrentado, como la catástrofe provocada por la DANA, que afectó severamente la actividad económica en los últimos meses del año.

Durante los tres primeros trimestres de 2024, la economía valenciana creció a un ritmo promedio del 3 por ciento, gracias al impulso del turismo extranjero, el aumento de la confianza del consumidor y un mercado laboral sólido. Entre los factores destacados se encuentran:

No obstante, sectores como el industrial y el logístico se enfrentaron a retrocesos debido a la caída en las exportaciones y los efectos de la DANA, especialmente en ramas como automoción, madera y muebles.

Impacto de la DANA y perspectivas para 2025

La DANA del 29 de octubre impactó negativamente en el cuarto trimestre de 2024, reduciendo el crecimiento económico a la mitad (1,5 por ciento). La provincia de Valencia resultó afectada con una fuerte caída del consumo privado y del turismo en noviembre.

A pesar de ello, el informe de Cámara Valencia prevé una recuperación gradual de la economía en 2025. Las estimaciones para el próximo año apuntan a un crecimiento del 2 por ciento, sustentado en:

Sin embargo, persisten desafíos estructurales como el ajuste en el mercado laboral, la escasez de vivienda y las tensiones en los mercados internacionales, que podrían afectar el ritmo de recuperación.

La principal conclusión del informe es que la economía valenciana afrontará 2025 con la fortaleza que ha caracterizado su evolución reciente, mostrando resiliencia y capacidad de adaptación frente a adversidades. La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del sector turístico y un fuerte incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del turismo y el incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La economía de la Comunidad Valenciana ha cerrado 2024 con un crecimiento estimado del 2,5 por ciento, mostrando un dinamismo superior a la media de la Unión Europea. Este logro es significativo considerando los retos a los que se ha enfrentado, como la catástrofe provocada por la DANA, que afectó severamente la actividad económica en los últimos meses del año.

Durante los tres primeros trimestres de 2024, la economía valenciana creció a un ritmo promedio del 3 por ciento, gracias al impulso del turismo extranjero, el aumento de la confianza del consumidor y un mercado laboral sólido. Entre los factores destacados se encuentran:

No obstante, sectores como el industrial y el logístico se enfrentaron a retrocesos debido a la caída en las exportaciones y los efectos de la DANA, especialmente en ramas como automoción, madera y muebles.

Impacto de la DANA y perspectivas para 2025

La DANA del 29 de octubre impactó negativamente en el cuarto trimestre de 2024, reduciendo el crecimiento económico a la mitad (1,5 por ciento). La provincia de Valencia resultó afectada con una fuerte caída del consumo privado y del turismo en noviembre.

A pesar de ello, el informe de Cámara Valencia prevé una recuperación gradual de la economía en 2025. Las estimaciones para el próximo año apuntan a un crecimiento del 2 por ciento, sustentado en:

Sin embargo, persisten desafíos estructurales como el ajuste en el mercado laboral, la escasez de vivienda y las tensiones en los mercados internacionales, que podrían afectar el ritmo de recuperación.

La principal conclusión del informe es que la economía valenciana afrontará 2025 con la fortaleza que ha caracterizado su evolución reciente, mostrando resiliencia y capacidad de adaptación frente a adversidades. La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del sector turístico y un fuerte incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del turismo y el incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La economía de la Comunidad Valenciana ha cerrado 2024 con un crecimiento estimado del 2,5 por ciento, mostrando un dinamismo superior a la media de la Unión Europea. Este logro es significativo considerando los retos a los que se ha enfrentado, como la catástrofe provocada por la DANA, que afectó severamente la actividad económica en los últimos meses del año.

Durante los tres primeros trimestres de 2024, la economía valenciana creció a un ritmo promedio del 3 por ciento, gracias al impulso del turismo extranjero, el aumento de la confianza del consumidor y un mercado laboral sólido. Entre los factores destacados se encuentran:

No obstante, sectores como el industrial y el logístico se enfrentaron a retrocesos debido a la caída en las exportaciones y los efectos de la DANA, especialmente en ramas como automoción, madera y muebles.

Impacto de la DANA y perspectivas para 2025

La DANA del 29 de octubre impactó negativamente en el cuarto trimestre de 2024, reduciendo el crecimiento económico a la mitad (1,5 por ciento). La provincia de Valencia resultó afectada con una fuerte caída del consumo privado y del turismo en noviembre.

A pesar de ello, el informe de Cámara Valencia prevé una recuperación gradual de la economía en 2025. Las estimaciones para el próximo año apuntan a un crecimiento del 2 por ciento, sustentado en:

Sin embargo, persisten desafíos estructurales como el ajuste en el mercado laboral, la escasez de vivienda y las tensiones en los mercados internacionales, que podrían afectar el ritmo de recuperación.

La principal conclusión del informe es que la economía valenciana afrontará 2025 con la fortaleza que ha caracterizado su evolución reciente, mostrando resiliencia y capacidad de adaptación frente a adversidades. La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del sector turístico y un fuerte incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del turismo y el incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La economía de la Comunidad Valenciana ha cerrado 2024 con un crecimiento estimado del 2,5 por ciento, mostrando un dinamismo superior a la media de la Unión Europea. Este logro es significativo considerando los retos a los que se ha enfrentado, como la catástrofe provocada por la DANA, que afectó severamente la actividad económica en los últimos meses del año.

Durante los tres primeros trimestres de 2024, la economía valenciana creció a un ritmo promedio del 3 por ciento, gracias al impulso del turismo extranjero, el aumento de la confianza del consumidor y un mercado laboral sólido. Entre los factores destacados se encuentran:

No obstante, sectores como el industrial y el logístico se enfrentaron a retrocesos debido a la caída en las exportaciones y los efectos de la DANA, especialmente en ramas como automoción, madera y muebles.

Impacto de la DANA y perspectivas para 2025

La DANA del 29 de octubre impactó negativamente en el cuarto trimestre de 2024, reduciendo el crecimiento económico a la mitad (1,5 por ciento). La provincia de Valencia resultó afectada con una fuerte caída del consumo privado y del turismo en noviembre.

A pesar de ello, el informe de Cámara Valencia prevé una recuperación gradual de la economía en 2025. Las estimaciones para el próximo año apuntan a un crecimiento del 2 por ciento, sustentado en:

Sin embargo, persisten desafíos estructurales como el ajuste en el mercado laboral, la escasez de vivienda y las tensiones en los mercados internacionales, que podrían afectar el ritmo de recuperación.

La principal conclusión del informe es que la economía valenciana afrontará 2025 con la fortaleza que ha caracterizado su evolución reciente, mostrando resiliencia y capacidad de adaptación frente a adversidades. La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del sector turístico y un fuerte incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del turismo y el incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La economía de la Comunidad Valenciana ha cerrado 2024 con un crecimiento estimado del 2,5 por ciento, mostrando un dinamismo superior a la media de la Unión Europea. Este logro es significativo considerando los retos a los que se ha enfrentado, como la catástrofe provocada por la DANA, que afectó severamente la actividad económica en los últimos meses del año.

Durante los tres primeros trimestres de 2024, la economía valenciana creció a un ritmo promedio del 3 por ciento, gracias al impulso del turismo extranjero, el aumento de la confianza del consumidor y un mercado laboral sólido. Entre los factores destacados se encuentran:

No obstante, sectores como el industrial y el logístico se enfrentaron a retrocesos debido a la caída en las exportaciones y los efectos de la DANA, especialmente en ramas como automoción, madera y muebles.

Impacto de la DANA y perspectivas para 2025

La DANA del 29 de octubre impactó negativamente en el cuarto trimestre de 2024, reduciendo el crecimiento económico a la mitad (1,5 por ciento). La provincia de Valencia resultó afectada con una fuerte caída del consumo privado y del turismo en noviembre.

A pesar de ello, el informe de Cámara Valencia prevé una recuperación gradual de la economía en 2025. Las estimaciones para el próximo año apuntan a un crecimiento del 2 por ciento, sustentado en:

Sin embargo, persisten desafíos estructurales como el ajuste en el mercado laboral, la escasez de vivienda y las tensiones en los mercados internacionales, que podrían afectar el ritmo de recuperación.

La principal conclusión del informe es que la economía valenciana afrontará 2025 con la fortaleza que ha caracterizado su evolución reciente, mostrando resiliencia y capacidad de adaptación frente a adversidades. La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del sector turístico y un fuerte incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del turismo y el incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La economía de la Comunidad Valenciana ha cerrado 2024 con un crecimiento estimado del 2,5 por ciento, mostrando un dinamismo superior a la media de la Unión Europea. Este logro es significativo considerando los retos a los que se ha enfrentado, como la catástrofe provocada por la DANA, que afectó severamente la actividad económica en los últimos meses del año.

Durante los tres primeros trimestres de 2024, la economía valenciana creció a un ritmo promedio del 3 por ciento, gracias al impulso del turismo extranjero, el aumento de la confianza del consumidor y un mercado laboral sólido. Entre los factores destacados se encuentran:

No obstante, sectores como el industrial y el logístico se enfrentaron a retrocesos debido a la caída en las exportaciones y los efectos de la DANA, especialmente en ramas como automoción, madera y muebles.

Impacto de la DANA y perspectivas para 2025

La DANA del 29 de octubre impactó negativamente en el cuarto trimestre de 2024, reduciendo el crecimiento económico a la mitad (1,5 por ciento). La provincia de Valencia resultó afectada con una fuerte caída del consumo privado y del turismo en noviembre.

A pesar de ello, el informe de Cámara Valencia prevé una recuperación gradual de la economía en 2025. Las estimaciones para el próximo año apuntan a un crecimiento del 2 por ciento, sustentado en:

Sin embargo, persisten desafíos estructurales como el ajuste en el mercado laboral, la escasez de vivienda y las tensiones en los mercados internacionales, que podrían afectar el ritmo de recuperación.

La principal conclusión del informe es que la economía valenciana afrontará 2025 con la fortaleza que ha caracterizado su evolución reciente, mostrando resiliencia y capacidad de adaptación frente a adversidades. La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del sector turístico y un fuerte incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del turismo y el incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La economía de la Comunidad Valenciana ha cerrado 2024 con un crecimiento estimado del 2,5 por ciento, mostrando un dinamismo superior a la media de la Unión Europea. Este logro es significativo considerando los retos a los que se ha enfrentado, como la catástrofe provocada por la DANA, que afectó severamente la actividad económica en los últimos meses del año.

Durante los tres primeros trimestres de 2024, la economía valenciana creció a un ritmo promedio del 3 por ciento, gracias al impulso del turismo extranjero, el aumento de la confianza del consumidor y un mercado laboral sólido. Entre los factores destacados se encuentran:

No obstante, sectores como el industrial y el logístico se enfrentaron a retrocesos debido a la caída en las exportaciones y los efectos de la DANA, especialmente en ramas como automoción, madera y muebles.

Impacto de la DANA y perspectivas para 2025

La DANA del 29 de octubre impactó negativamente en el cuarto trimestre de 2024, reduciendo el crecimiento económico a la mitad (1,5 por ciento). La provincia de Valencia resultó afectada con una fuerte caída del consumo privado y del turismo en noviembre.

A pesar de ello, el informe de Cámara Valencia prevé una recuperación gradual de la economía en 2025. Las estimaciones para el próximo año apuntan a un crecimiento del 2 por ciento, sustentado en:

Sin embargo, persisten desafíos estructurales como el ajuste en el mercado laboral, la escasez de vivienda y las tensiones en los mercados internacionales, que podrían afectar el ritmo de recuperación.

La principal conclusión del informe es que la economía valenciana afrontará 2025 con la fortaleza que ha caracterizado su evolución reciente, mostrando resiliencia y capacidad de adaptación frente a adversidades. La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del sector turístico y un fuerte incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del turismo y el incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La economía de la Comunidad Valenciana ha cerrado 2024 con un crecimiento estimado del 2,5 por ciento, mostrando un dinamismo superior a la media de la Unión Europea. Este logro es significativo considerando los retos a los que se ha enfrentado, como la catástrofe provocada por la DANA, que afectó severamente la actividad económica en los últimos meses del año.

Durante los tres primeros trimestres de 2024, la economía valenciana creció a un ritmo promedio del 3 por ciento, gracias al impulso del turismo extranjero, el aumento de la confianza del consumidor y un mercado laboral sólido. Entre los factores destacados se encuentran:

No obstante, sectores como el industrial y el logístico se enfrentaron a retrocesos debido a la caída en las exportaciones y los efectos de la DANA, especialmente en ramas como automoción, madera y muebles.

Impacto de la DANA y perspectivas para 2025

La DANA del 29 de octubre impactó negativamente en el cuarto trimestre de 2024, reduciendo el crecimiento económico a la mitad (1,5 por ciento). La provincia de Valencia resultó afectada con una fuerte caída del consumo privado y del turismo en noviembre.

A pesar de ello, el informe de Cámara Valencia prevé una recuperación gradual de la economía en 2025. Las estimaciones para el próximo año apuntan a un crecimiento del 2 por ciento, sustentado en:

Sin embargo, persisten desafíos estructurales como el ajuste en el mercado laboral, la escasez de vivienda y las tensiones en los mercados internacionales, que podrían afectar el ritmo de recuperación.

La principal conclusión del informe es que la economía valenciana afrontará 2025 con la fortaleza que ha caracterizado su evolución reciente, mostrando resiliencia y capacidad de adaptación frente a adversidades. La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del sector turístico y un fuerte incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del turismo y el incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La economía de la Comunidad Valenciana ha cerrado 2024 con un crecimiento estimado del 2,5 por ciento, mostrando un dinamismo superior a la media de la Unión Europea. Este logro es significativo considerando los retos a los que se ha enfrentado, como la catástrofe provocada por la DANA, que afectó severamente la actividad económica en los últimos meses del año.

Durante los tres primeros trimestres de 2024, la economía valenciana creció a un ritmo promedio del 3 por ciento, gracias al impulso del turismo extranjero, el aumento de la confianza del consumidor y un mercado laboral sólido. Entre los factores destacados se encuentran:

No obstante, sectores como el industrial y el logístico se enfrentaron a retrocesos debido a la caída en las exportaciones y los efectos de la DANA, especialmente en ramas como automoción, madera y muebles.

Impacto de la DANA y perspectivas para 2025

La DANA del 29 de octubre impactó negativamente en el cuarto trimestre de 2024, reduciendo el crecimiento económico a la mitad (1,5 por ciento). La provincia de Valencia resultó afectada con una fuerte caída del consumo privado y del turismo en noviembre.

A pesar de ello, el informe de Cámara Valencia prevé una recuperación gradual de la economía en 2025. Las estimaciones para el próximo año apuntan a un crecimiento del 2 por ciento, sustentado en:

Sin embargo, persisten desafíos estructurales como el ajuste en el mercado laboral, la escasez de vivienda y las tensiones en los mercados internacionales, que podrían afectar el ritmo de recuperación.

La principal conclusión del informe es que la economía valenciana afrontará 2025 con la fortaleza que ha caracterizado su evolución reciente, mostrando resiliencia y capacidad de adaptación frente a adversidades. La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del sector turístico y un fuerte incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del turismo y el incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La economía de la Comunidad Valenciana ha cerrado 2024 con un crecimiento estimado del 2,5 por ciento, mostrando un dinamismo superior a la media de la Unión Europea. Este logro es significativo considerando los retos a los que se ha enfrentado, como la catástrofe provocada por la DANA, que afectó severamente la actividad económica en los últimos meses del año.

Durante los tres primeros trimestres de 2024, la economía valenciana creció a un ritmo promedio del 3 por ciento, gracias al impulso del turismo extranjero, el aumento de la confianza del consumidor y un mercado laboral sólido. Entre los factores destacados se encuentran:

No obstante, sectores como el industrial y el logístico se enfrentaron a retrocesos debido a la caída en las exportaciones y los efectos de la DANA, especialmente en ramas como automoción, madera y muebles.

Impacto de la DANA y perspectivas para 2025

La DANA del 29 de octubre impactó negativamente en el cuarto trimestre de 2024, reduciendo el crecimiento económico a la mitad (1,5 por ciento). La provincia de Valencia resultó afectada con una fuerte caída del consumo privado y del turismo en noviembre.

A pesar de ello, el informe de Cámara Valencia prevé una recuperación gradual de la economía en 2025. Las estimaciones para el próximo año apuntan a un crecimiento del 2 por ciento, sustentado en:

Sin embargo, persisten desafíos estructurales como el ajuste en el mercado laboral, la escasez de vivienda y las tensiones en los mercados internacionales, que podrían afectar el ritmo de recuperación.

La principal conclusión del informe es que la economía valenciana afrontará 2025 con la fortaleza que ha caracterizado su evolución reciente, mostrando resiliencia y capacidad de adaptación frente a adversidades. La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del sector turístico y un fuerte incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del turismo y el incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La economía de la Comunidad Valenciana ha cerrado 2024 con un crecimiento estimado del 2,5 por ciento, mostrando un dinamismo superior a la media de la Unión Europea. Este logro es significativo considerando los retos a los que se ha enfrentado, como la catástrofe provocada por la DANA, que afectó severamente la actividad económica en los últimos meses del año.

Durante los tres primeros trimestres de 2024, la economía valenciana creció a un ritmo promedio del 3 por ciento, gracias al impulso del turismo extranjero, el aumento de la confianza del consumidor y un mercado laboral sólido. Entre los factores destacados se encuentran:

No obstante, sectores como el industrial y el logístico se enfrentaron a retrocesos debido a la caída en las exportaciones y los efectos de la DANA, especialmente en ramas como automoción, madera y muebles.

Impacto de la DANA y perspectivas para 2025

La DANA del 29 de octubre impactó negativamente en el cuarto trimestre de 2024, reduciendo el crecimiento económico a la mitad (1,5 por ciento). La provincia de Valencia resultó afectada con una fuerte caída del consumo privado y del turismo en noviembre.

A pesar de ello, el informe de Cámara Valencia prevé una recuperación gradual de la economía en 2025. Las estimaciones para el próximo año apuntan a un crecimiento del 2 por ciento, sustentado en:

Sin embargo, persisten desafíos estructurales como el ajuste en el mercado laboral, la escasez de vivienda y las tensiones en los mercados internacionales, que podrían afectar el ritmo de recuperación.

La principal conclusión del informe es que la economía valenciana afrontará 2025 con la fortaleza que ha caracterizado su evolución reciente, mostrando resiliencia y capacidad de adaptación frente a adversidades. La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del sector turístico y un fuerte incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del turismo y el incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La economía de la Comunidad Valenciana ha cerrado 2024 con un crecimiento estimado del 2,5 por ciento, mostrando un dinamismo superior a la media de la Unión Europea. Este logro es significativo considerando los retos a los que se ha enfrentado, como la catástrofe provocada por la DANA, que afectó severamente la actividad económica en los últimos meses del año.

Durante los tres primeros trimestres de 2024, la economía valenciana creció a un ritmo promedio del 3 por ciento, gracias al impulso del turismo extranjero, el aumento de la confianza del consumidor y un mercado laboral sólido. Entre los factores destacados se encuentran:

No obstante, sectores como el industrial y el logístico se enfrentaron a retrocesos debido a la caída en las exportaciones y los efectos de la DANA, especialmente en ramas como automoción, madera y muebles.

Impacto de la DANA y perspectivas para 2025

La DANA del 29 de octubre impactó negativamente en el cuarto trimestre de 2024, reduciendo el crecimiento económico a la mitad (1,5 por ciento). La provincia de Valencia resultó afectada con una fuerte caída del consumo privado y del turismo en noviembre.

A pesar de ello, el informe de Cámara Valencia prevé una recuperación gradual de la economía en 2025. Las estimaciones para el próximo año apuntan a un crecimiento del 2 por ciento, sustentado en:

Sin embargo, persisten desafíos estructurales como el ajuste en el mercado laboral, la escasez de vivienda y las tensiones en los mercados internacionales, que podrían afectar el ritmo de recuperación.

La principal conclusión del informe es que la economía valenciana afrontará 2025 con la fortaleza que ha caracterizado su evolución reciente, mostrando resiliencia y capacidad de adaptación frente a adversidades. La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del sector turístico y un fuerte incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del turismo y el incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La economía de la Comunidad Valenciana ha cerrado 2024 con un crecimiento estimado del 2,5 por ciento, mostrando un dinamismo superior a la media de la Unión Europea. Este logro es significativo considerando los retos a los que se ha enfrentado, como la catástrofe provocada por la DANA, que afectó severamente la actividad económica en los últimos meses del año.

Durante los tres primeros trimestres de 2024, la economía valenciana creció a un ritmo promedio del 3 por ciento, gracias al impulso del turismo extranjero, el aumento de la confianza del consumidor y un mercado laboral sólido. Entre los factores destacados se encuentran:

No obstante, sectores como el industrial y el logístico se enfrentaron a retrocesos debido a la caída en las exportaciones y los efectos de la DANA, especialmente en ramas como automoción, madera y muebles.

Impacto de la DANA y perspectivas para 2025

La DANA del 29 de octubre impactó negativamente en el cuarto trimestre de 2024, reduciendo el crecimiento económico a la mitad (1,5 por ciento). La provincia de Valencia resultó afectada con una fuerte caída del consumo privado y del turismo en noviembre.

A pesar de ello, el informe de Cámara Valencia prevé una recuperación gradual de la economía en 2025. Las estimaciones para el próximo año apuntan a un crecimiento del 2 por ciento, sustentado en:

Sin embargo, persisten desafíos estructurales como el ajuste en el mercado laboral, la escasez de vivienda y las tensiones en los mercados internacionales, que podrían afectar el ritmo de recuperación.

La principal conclusión del informe es que la economía valenciana afrontará 2025 con la fortaleza que ha caracterizado su evolución reciente, mostrando resiliencia y capacidad de adaptación frente a adversidades. La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del sector turístico y un fuerte incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del turismo y el incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La economía de la Comunidad Valenciana ha cerrado 2024 con un crecimiento estimado del 2,5 por ciento, mostrando un dinamismo superior a la media de la Unión Europea. Este logro es significativo considerando los retos a los que se ha enfrentado, como la catástrofe provocada por la DANA, que afectó severamente la actividad económica en los últimos meses del año.

Durante los tres primeros trimestres de 2024, la economía valenciana creció a un ritmo promedio del 3 por ciento, gracias al impulso del turismo extranjero, el aumento de la confianza del consumidor y un mercado laboral sólido. Entre los factores destacados se encuentran:

No obstante, sectores como el industrial y el logístico se enfrentaron a retrocesos debido a la caída en las exportaciones y los efectos de la DANA, especialmente en ramas como automoción, madera y muebles.

Impacto de la DANA y perspectivas para 2025

La DANA del 29 de octubre impactó negativamente en el cuarto trimestre de 2024, reduciendo el crecimiento económico a la mitad (1,5 por ciento). La provincia de Valencia resultó afectada con una fuerte caída del consumo privado y del turismo en noviembre.

A pesar de ello, el informe de Cámara Valencia prevé una recuperación gradual de la economía en 2025. Las estimaciones para el próximo año apuntan a un crecimiento del 2 por ciento, sustentado en:

Sin embargo, persisten desafíos estructurales como el ajuste en el mercado laboral, la escasez de vivienda y las tensiones en los mercados internacionales, que podrían afectar el ritmo de recuperación.

La principal conclusión del informe es que la economía valenciana afrontará 2025 con la fortaleza que ha caracterizado su evolución reciente, mostrando resiliencia y capacidad de adaptación frente a adversidades. La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del sector turístico y un fuerte incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del turismo y el incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La economía de la Comunidad Valenciana ha cerrado 2024 con un crecimiento estimado del 2,5 por ciento, mostrando un dinamismo superior a la media de la Unión Europea. Este logro es significativo considerando los retos a los que se ha enfrentado, como la catástrofe provocada por la DANA, que afectó severamente la actividad económica en los últimos meses del año.

Durante los tres primeros trimestres de 2024, la economía valenciana creció a un ritmo promedio del 3 por ciento, gracias al impulso del turismo extranjero, el aumento de la confianza del consumidor y un mercado laboral sólido. Entre los factores destacados se encuentran:

No obstante, sectores como el industrial y el logístico se enfrentaron a retrocesos debido a la caída en las exportaciones y los efectos de la DANA, especialmente en ramas como automoción, madera y muebles.

Impacto de la DANA y perspectivas para 2025

La DANA del 29 de octubre impactó negativamente en el cuarto trimestre de 2024, reduciendo el crecimiento económico a la mitad (1,5 por ciento). La provincia de Valencia resultó afectada con una fuerte caída del consumo privado y del turismo en noviembre.

A pesar de ello, el informe de Cámara Valencia prevé una recuperación gradual de la economía en 2025. Las estimaciones para el próximo año apuntan a un crecimiento del 2 por ciento, sustentado en:

Sin embargo, persisten desafíos estructurales como el ajuste en el mercado laboral, la escasez de vivienda y las tensiones en los mercados internacionales, que podrían afectar el ritmo de recuperación.

La principal conclusión del informe es que la economía valenciana afrontará 2025 con la fortaleza que ha caracterizado su evolución reciente, mostrando resiliencia y capacidad de adaptación frente a adversidades. La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del sector turístico y un fuerte incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del turismo y el incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La economía de la Comunidad Valenciana ha cerrado 2024 con un crecimiento estimado del 2,5 por ciento, mostrando un dinamismo superior a la media de la Unión Europea. Este logro es significativo considerando los retos a los que se ha enfrentado, como la catástrofe provocada por la DANA, que afectó severamente la actividad económica en los últimos meses del año.

Durante los tres primeros trimestres de 2024, la economía valenciana creció a un ritmo promedio del 3 por ciento, gracias al impulso del turismo extranjero, el aumento de la confianza del consumidor y un mercado laboral sólido. Entre los factores destacados se encuentran:

No obstante, sectores como el industrial y el logístico se enfrentaron a retrocesos debido a la caída en las exportaciones y los efectos de la DANA, especialmente en ramas como automoción, madera y muebles.

Impacto de la DANA y perspectivas para 2025

La DANA del 29 de octubre impactó negativamente en el cuarto trimestre de 2024, reduciendo el crecimiento económico a la mitad (1,5 por ciento). La provincia de Valencia resultó afectada con una fuerte caída del consumo privado y del turismo en noviembre.

A pesar de ello, el informe de Cámara Valencia prevé una recuperación gradual de la economía en 2025. Las estimaciones para el próximo año apuntan a un crecimiento del 2 por ciento, sustentado en:

Sin embargo, persisten desafíos estructurales como el ajuste en el mercado laboral, la escasez de vivienda y las tensiones en los mercados internacionales, que podrían afectar el ritmo de recuperación.

La principal conclusión del informe es que la economía valenciana afrontará 2025 con la fortaleza que ha caracterizado su evolución reciente, mostrando resiliencia y capacidad de adaptación frente a adversidades. La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del sector turístico y un fuerte incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del turismo y el incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La economía de la Comunidad Valenciana ha cerrado 2024 con un crecimiento estimado del 2,5 por ciento, mostrando un dinamismo superior a la media de la Unión Europea. Este logro es significativo considerando los retos a los que se ha enfrentado, como la catástrofe provocada por la DANA, que afectó severamente la actividad económica en los últimos meses del año.

Durante los tres primeros trimestres de 2024, la economía valenciana creció a un ritmo promedio del 3 por ciento, gracias al impulso del turismo extranjero, el aumento de la confianza del consumidor y un mercado laboral sólido. Entre los factores destacados se encuentran:

No obstante, sectores como el industrial y el logístico se enfrentaron a retrocesos debido a la caída en las exportaciones y los efectos de la DANA, especialmente en ramas como automoción, madera y muebles.

Impacto de la DANA y perspectivas para 2025

La DANA del 29 de octubre impactó negativamente en el cuarto trimestre de 2024, reduciendo el crecimiento económico a la mitad (1,5 por ciento). La provincia de Valencia resultó afectada con una fuerte caída del consumo privado y del turismo en noviembre.

A pesar de ello, el informe de Cámara Valencia prevé una recuperación gradual de la economía en 2025. Las estimaciones para el próximo año apuntan a un crecimiento del 2 por ciento, sustentado en:

Sin embargo, persisten desafíos estructurales como el ajuste en el mercado laboral, la escasez de vivienda y las tensiones en los mercados internacionales, que podrían afectar el ritmo de recuperación.

La principal conclusión del informe es que la economía valenciana afrontará 2025 con la fortaleza que ha caracterizado su evolución reciente, mostrando resiliencia y capacidad de adaptación frente a adversidades. La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del sector turístico y un fuerte incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del turismo y el incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La economía de la Comunidad Valenciana ha cerrado 2024 con un crecimiento estimado del 2,5 por ciento, mostrando un dinamismo superior a la media de la Unión Europea. Este logro es significativo considerando los retos a los que se ha enfrentado, como la catástrofe provocada por la DANA, que afectó severamente la actividad económica en los últimos meses del año.

Durante los tres primeros trimestres de 2024, la economía valenciana creció a un ritmo promedio del 3 por ciento, gracias al impulso del turismo extranjero, el aumento de la confianza del consumidor y un mercado laboral sólido. Entre los factores destacados se encuentran:

No obstante, sectores como el industrial y el logístico se enfrentaron a retrocesos debido a la caída en las exportaciones y los efectos de la DANA, especialmente en ramas como automoción, madera y muebles.

Impacto de la DANA y perspectivas para 2025

La DANA del 29 de octubre impactó negativamente en el cuarto trimestre de 2024, reduciendo el crecimiento económico a la mitad (1,5 por ciento). La provincia de Valencia resultó afectada con una fuerte caída del consumo privado y del turismo en noviembre.

A pesar de ello, el informe de Cámara Valencia prevé una recuperación gradual de la economía en 2025. Las estimaciones para el próximo año apuntan a un crecimiento del 2 por ciento, sustentado en:

Sin embargo, persisten desafíos estructurales como el ajuste en el mercado laboral, la escasez de vivienda y las tensiones en los mercados internacionales, que podrían afectar el ritmo de recuperación.

La principal conclusión del informe es que la economía valenciana afrontará 2025 con la fortaleza que ha caracterizado su evolución reciente, mostrando resiliencia y capacidad de adaptación frente a adversidades. La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del sector turístico y un fuerte incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del turismo y el incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La economía de la Comunidad Valenciana ha cerrado 2024 con un crecimiento estimado del 2,5 por ciento, mostrando un dinamismo superior a la media de la Unión Europea. Este logro es significativo considerando los retos a los que se ha enfrentado, como la catástrofe provocada por la DANA, que afectó severamente la actividad económica en los últimos meses del año.

Durante los tres primeros trimestres de 2024, la economía valenciana creció a un ritmo promedio del 3 por ciento, gracias al impulso del turismo extranjero, el aumento de la confianza del consumidor y un mercado laboral sólido. Entre los factores destacados se encuentran:

No obstante, sectores como el industrial y el logístico se enfrentaron a retrocesos debido a la caída en las exportaciones y los efectos de la DANA, especialmente en ramas como automoción, madera y muebles.

Impacto de la DANA y perspectivas para 2025

La DANA del 29 de octubre impactó negativamente en el cuarto trimestre de 2024, reduciendo el crecimiento económico a la mitad (1,5 por ciento). La provincia de Valencia resultó afectada con una fuerte caída del consumo privado y del turismo en noviembre.

A pesar de ello, el informe de Cámara Valencia prevé una recuperación gradual de la economía en 2025. Las estimaciones para el próximo año apuntan a un crecimiento del 2 por ciento, sustentado en:

Sin embargo, persisten desafíos estructurales como el ajuste en el mercado laboral, la escasez de vivienda y las tensiones en los mercados internacionales, que podrían afectar el ritmo de recuperación.

La principal conclusión del informe es que la economía valenciana afrontará 2025 con la fortaleza que ha caracterizado su evolución reciente, mostrando resiliencia y capacidad de adaptación frente a adversidades. La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del sector turístico y un fuerte incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del turismo y el incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La economía de la Comunidad Valenciana ha cerrado 2024 con un crecimiento estimado del 2,5 por ciento, mostrando un dinamismo superior a la media de la Unión Europea. Este logro es significativo considerando los retos a los que se ha enfrentado, como la catástrofe provocada por la DANA, que afectó severamente la actividad económica en los últimos meses del año.

Durante los tres primeros trimestres de 2024, la economía valenciana creció a un ritmo promedio del 3 por ciento, gracias al impulso del turismo extranjero, el aumento de la confianza del consumidor y un mercado laboral sólido. Entre los factores destacados se encuentran:

No obstante, sectores como el industrial y el logístico se enfrentaron a retrocesos debido a la caída en las exportaciones y los efectos de la DANA, especialmente en ramas como automoción, madera y muebles.

Impacto de la DANA y perspectivas para 2025

La DANA del 29 de octubre impactó negativamente en el cuarto trimestre de 2024, reduciendo el crecimiento económico a la mitad (1,5 por ciento). La provincia de Valencia resultó afectada con una fuerte caída del consumo privado y del turismo en noviembre.

A pesar de ello, el informe de Cámara Valencia prevé una recuperación gradual de la economía en 2025. Las estimaciones para el próximo año apuntan a un crecimiento del 2 por ciento, sustentado en:

Sin embargo, persisten desafíos estructurales como el ajuste en el mercado laboral, la escasez de vivienda y las tensiones en los mercados internacionales, que podrían afectar el ritmo de recuperación.

La principal conclusión del informe es que la economía valenciana afrontará 2025 con la fortaleza que ha caracterizado su evolución reciente, mostrando resiliencia y capacidad de adaptación frente a adversidades. La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del sector turístico y un fuerte incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del turismo y el incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La economía de la Comunidad Valenciana ha cerrado 2024 con un crecimiento estimado del 2,5 por ciento, mostrando un dinamismo superior a la media de la Unión Europea. Este logro es significativo considerando los retos a los que se ha enfrentado, como la catástrofe provocada por la DANA, que afectó severamente la actividad económica en los últimos meses del año.

Durante los tres primeros trimestres de 2024, la economía valenciana creció a un ritmo promedio del 3 por ciento, gracias al impulso del turismo extranjero, el aumento de la confianza del consumidor y un mercado laboral sólido. Entre los factores destacados se encuentran:

No obstante, sectores como el industrial y el logístico se enfrentaron a retrocesos debido a la caída en las exportaciones y los efectos de la DANA, especialmente en ramas como automoción, madera y muebles.

Impacto de la DANA y perspectivas para 2025

La DANA del 29 de octubre impactó negativamente en el cuarto trimestre de 2024, reduciendo el crecimiento económico a la mitad (1,5 por ciento). La provincia de Valencia resultó afectada con una fuerte caída del consumo privado y del turismo en noviembre.

A pesar de ello, el informe de Cámara Valencia prevé una recuperación gradual de la economía en 2025. Las estimaciones para el próximo año apuntan a un crecimiento del 2 por ciento, sustentado en:

Sin embargo, persisten desafíos estructurales como el ajuste en el mercado laboral, la escasez de vivienda y las tensiones en los mercados internacionales, que podrían afectar el ritmo de recuperación.

La principal conclusión del informe es que la economía valenciana afrontará 2025 con la fortaleza que ha caracterizado su evolución reciente, mostrando resiliencia y capacidad de adaptación frente a adversidades. La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del sector turístico y un fuerte incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del turismo y el incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La economía de la Comunidad Valenciana ha cerrado 2024 con un crecimiento estimado del 2,5 por ciento, mostrando un dinamismo superior a la media de la Unión Europea. Este logro es significativo considerando los retos a los que se ha enfrentado, como la catástrofe provocada por la DANA, que afectó severamente la actividad económica en los últimos meses del año.

Durante los tres primeros trimestres de 2024, la economía valenciana creció a un ritmo promedio del 3 por ciento, gracias al impulso del turismo extranjero, el aumento de la confianza del consumidor y un mercado laboral sólido. Entre los factores destacados se encuentran:

No obstante, sectores como el industrial y el logístico se enfrentaron a retrocesos debido a la caída en las exportaciones y los efectos de la DANA, especialmente en ramas como automoción, madera y muebles.

Impacto de la DANA y perspectivas para 2025

La DANA del 29 de octubre impactó negativamente en el cuarto trimestre de 2024, reduciendo el crecimiento económico a la mitad (1,5 por ciento). La provincia de Valencia resultó afectada con una fuerte caída del consumo privado y del turismo en noviembre.

A pesar de ello, el informe de Cámara Valencia prevé una recuperación gradual de la economía en 2025. Las estimaciones para el próximo año apuntan a un crecimiento del 2 por ciento, sustentado en:

Sin embargo, persisten desafíos estructurales como el ajuste en el mercado laboral, la escasez de vivienda y las tensiones en los mercados internacionales, que podrían afectar el ritmo de recuperación.

La principal conclusión del informe es que la economía valenciana afrontará 2025 con la fortaleza que ha caracterizado su evolución reciente, mostrando resiliencia y capacidad de adaptación frente a adversidades. La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del sector turístico y un fuerte incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del turismo y el incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La economía de la Comunidad Valenciana ha cerrado 2024 con un crecimiento estimado del 2,5 por ciento, mostrando un dinamismo superior a la media de la Unión Europea. Este logro es significativo considerando los retos a los que se ha enfrentado, como la catástrofe provocada por la DANA, que afectó severamente la actividad económica en los últimos meses del año.

Durante los tres primeros trimestres de 2024, la economía valenciana creció a un ritmo promedio del 3 por ciento, gracias al impulso del turismo extranjero, el aumento de la confianza del consumidor y un mercado laboral sólido. Entre los factores destacados se encuentran:

No obstante, sectores como el industrial y el logístico se enfrentaron a retrocesos debido a la caída en las exportaciones y los efectos de la DANA, especialmente en ramas como automoción, madera y muebles.

Impacto de la DANA y perspectivas para 2025

La DANA del 29 de octubre impactó negativamente en el cuarto trimestre de 2024, reduciendo el crecimiento económico a la mitad (1,5 por ciento). La provincia de Valencia resultó afectada con una fuerte caída del consumo privado y del turismo en noviembre.

A pesar de ello, el informe de Cámara Valencia prevé una recuperación gradual de la economía en 2025. Las estimaciones para el próximo año apuntan a un crecimiento del 2 por ciento, sustentado en:

Sin embargo, persisten desafíos estructurales como el ajuste en el mercado laboral, la escasez de vivienda y las tensiones en los mercados internacionales, que podrían afectar el ritmo de recuperación.

La principal conclusión del informe es que la economía valenciana afrontará 2025 con la fortaleza que ha caracterizado su evolución reciente, mostrando resiliencia y capacidad de adaptación frente a adversidades. La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del sector turístico y un fuerte incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del turismo y el incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La economía de la Comunidad Valenciana ha cerrado 2024 con un crecimiento estimado del 2,5 por ciento, mostrando un dinamismo superior a la media de la Unión Europea. Este logro es significativo considerando los retos a los que se ha enfrentado, como la catástrofe provocada por la DANA, que afectó severamente la actividad económica en los últimos meses del año.

Durante los tres primeros trimestres de 2024, la economía valenciana creció a un ritmo promedio del 3 por ciento, gracias al impulso del turismo extranjero, el aumento de la confianza del consumidor y un mercado laboral sólido. Entre los factores destacados se encuentran:

No obstante, sectores como el industrial y el logístico se enfrentaron a retrocesos debido a la caída en las exportaciones y los efectos de la DANA, especialmente en ramas como automoción, madera y muebles.

Impacto de la DANA y perspectivas para 2025

La DANA del 29 de octubre impactó negativamente en el cuarto trimestre de 2024, reduciendo el crecimiento económico a la mitad (1,5 por ciento). La provincia de Valencia resultó afectada con una fuerte caída del consumo privado y del turismo en noviembre.

A pesar de ello, el informe de Cámara Valencia prevé una recuperación gradual de la economía en 2025. Las estimaciones para el próximo año apuntan a un crecimiento del 2 por ciento, sustentado en:

Sin embargo, persisten desafíos estructurales como el ajuste en el mercado laboral, la escasez de vivienda y las tensiones en los mercados internacionales, que podrían afectar el ritmo de recuperación.

La principal conclusión del informe es que la economía valenciana afrontará 2025 con la fortaleza que ha caracterizado su evolución reciente, mostrando resiliencia y capacidad de adaptación frente a adversidades. La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del sector turístico y un fuerte incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del turismo y el incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La economía de la Comunidad Valenciana ha cerrado 2024 con un crecimiento estimado del 2,5 por ciento, mostrando un dinamismo superior a la media de la Unión Europea. Este logro es significativo considerando los retos a los que se ha enfrentado, como la catástrofe provocada por la DANA, que afectó severamente la actividad económica en los últimos meses del año.

Durante los tres primeros trimestres de 2024, la economía valenciana creció a un ritmo promedio del 3 por ciento, gracias al impulso del turismo extranjero, el aumento de la confianza del consumidor y un mercado laboral sólido. Entre los factores destacados se encuentran:

No obstante, sectores como el industrial y el logístico se enfrentaron a retrocesos debido a la caída en las exportaciones y los efectos de la DANA, especialmente en ramas como automoción, madera y muebles.

Impacto de la DANA y perspectivas para 2025

La DANA del 29 de octubre impactó negativamente en el cuarto trimestre de 2024, reduciendo el crecimiento económico a la mitad (1,5 por ciento). La provincia de Valencia resultó afectada con una fuerte caída del consumo privado y del turismo en noviembre.

A pesar de ello, el informe de Cámara Valencia prevé una recuperación gradual de la economía en 2025. Las estimaciones para el próximo año apuntan a un crecimiento del 2 por ciento, sustentado en:

Sin embargo, persisten desafíos estructurales como el ajuste en el mercado laboral, la escasez de vivienda y las tensiones en los mercados internacionales, que podrían afectar el ritmo de recuperación.

La principal conclusión del informe es que la economía valenciana afrontará 2025 con la fortaleza que ha caracterizado su evolución reciente, mostrando resiliencia y capacidad de adaptación frente a adversidades. La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del sector turístico y un fuerte incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del turismo y el incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La economía de la Comunidad Valenciana ha cerrado 2024 con un crecimiento estimado del 2,5 por ciento, mostrando un dinamismo superior a la media de la Unión Europea. Este logro es significativo considerando los retos a los que se ha enfrentado, como la catástrofe provocada por la DANA, que afectó severamente la actividad económica en los últimos meses del año.

Durante los tres primeros trimestres de 2024, la economía valenciana creció a un ritmo promedio del 3 por ciento, gracias al impulso del turismo extranjero, el aumento de la confianza del consumidor y un mercado laboral sólido. Entre los factores destacados se encuentran:

No obstante, sectores como el industrial y el logístico se enfrentaron a retrocesos debido a la caída en las exportaciones y los efectos de la DANA, especialmente en ramas como automoción, madera y muebles.

Impacto de la DANA y perspectivas para 2025

La DANA del 29 de octubre impactó negativamente en el cuarto trimestre de 2024, reduciendo el crecimiento económico a la mitad (1,5 por ciento). La provincia de Valencia resultó afectada con una fuerte caída del consumo privado y del turismo en noviembre.

A pesar de ello, el informe de Cámara Valencia prevé una recuperación gradual de la economía en 2025. Las estimaciones para el próximo año apuntan a un crecimiento del 2 por ciento, sustentado en:

Sin embargo, persisten desafíos estructurales como el ajuste en el mercado laboral, la escasez de vivienda y las tensiones en los mercados internacionales, que podrían afectar el ritmo de recuperación.

La principal conclusión del informe es que la economía valenciana afrontará 2025 con la fortaleza que ha caracterizado su evolución reciente, mostrando resiliencia y capacidad de adaptación frente a adversidades. La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del sector turístico y un fuerte incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del turismo y el incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La economía de la Comunidad Valenciana ha cerrado 2024 con un crecimiento estimado del 2,5 por ciento, mostrando un dinamismo superior a la media de la Unión Europea. Este logro es significativo considerando los retos a los que se ha enfrentado, como la catástrofe provocada por la DANA, que afectó severamente la actividad económica en los últimos meses del año.

Durante los tres primeros trimestres de 2024, la economía valenciana creció a un ritmo promedio del 3 por ciento, gracias al impulso del turismo extranjero, el aumento de la confianza del consumidor y un mercado laboral sólido. Entre los factores destacados se encuentran:

No obstante, sectores como el industrial y el logístico se enfrentaron a retrocesos debido a la caída en las exportaciones y los efectos de la DANA, especialmente en ramas como automoción, madera y muebles.

Impacto de la DANA y perspectivas para 2025

La DANA del 29 de octubre impactó negativamente en el cuarto trimestre de 2024, reduciendo el crecimiento económico a la mitad (1,5 por ciento). La provincia de Valencia resultó afectada con una fuerte caída del consumo privado y del turismo en noviembre.

A pesar de ello, el informe de Cámara Valencia prevé una recuperación gradual de la economía en 2025. Las estimaciones para el próximo año apuntan a un crecimiento del 2 por ciento, sustentado en:

Sin embargo, persisten desafíos estructurales como el ajuste en el mercado laboral, la escasez de vivienda y las tensiones en los mercados internacionales, que podrían afectar el ritmo de recuperación.

La principal conclusión del informe es que la economía valenciana afrontará 2025 con la fortaleza que ha caracterizado su evolución reciente, mostrando resiliencia y capacidad de adaptación frente a adversidades. La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del sector turístico y un fuerte incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del turismo y el incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La economía de la Comunidad Valenciana ha cerrado 2024 con un crecimiento estimado del 2,5 por ciento, mostrando un dinamismo superior a la media de la Unión Europea. Este logro es significativo considerando los retos a los que se ha enfrentado, como la catástrofe provocada por la DANA, que afectó severamente la actividad económica en los últimos meses del año.

Durante los tres primeros trimestres de 2024, la economía valenciana creció a un ritmo promedio del 3 por ciento, gracias al impulso del turismo extranjero, el aumento de la confianza del consumidor y un mercado laboral sólido. Entre los factores destacados se encuentran:

No obstante, sectores como el industrial y el logístico se enfrentaron a retrocesos debido a la caída en las exportaciones y los efectos de la DANA, especialmente en ramas como automoción, madera y muebles.

Impacto de la DANA y perspectivas para 2025

La DANA del 29 de octubre impactó negativamente en el cuarto trimestre de 2024, reduciendo el crecimiento económico a la mitad (1,5 por ciento). La provincia de Valencia resultó afectada con una fuerte caída del consumo privado y del turismo en noviembre.

A pesar de ello, el informe de Cámara Valencia prevé una recuperación gradual de la economía en 2025. Las estimaciones para el próximo año apuntan a un crecimiento del 2 por ciento, sustentado en:

Sin embargo, persisten desafíos estructurales como el ajuste en el mercado laboral, la escasez de vivienda y las tensiones en los mercados internacionales, que podrían afectar el ritmo de recuperación.

La principal conclusión del informe es que la economía valenciana afrontará 2025 con la fortaleza que ha caracterizado su evolución reciente, mostrando resiliencia y capacidad de adaptación frente a adversidades. La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del sector turístico y un fuerte incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del turismo y el incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La economía de la Comunidad Valenciana ha cerrado 2024 con un crecimiento estimado del 2,5 por ciento, mostrando un dinamismo superior a la media de la Unión Europea. Este logro es significativo considerando los retos a los que se ha enfrentado, como la catástrofe provocada por la DANA, que afectó severamente la actividad económica en los últimos meses del año.

Durante los tres primeros trimestres de 2024, la economía valenciana creció a un ritmo promedio del 3 por ciento, gracias al impulso del turismo extranjero, el aumento de la confianza del consumidor y un mercado laboral sólido. Entre los factores destacados se encuentran:

No obstante, sectores como el industrial y el logístico se enfrentaron a retrocesos debido a la caída en las exportaciones y los efectos de la DANA, especialmente en ramas como automoción, madera y muebles.

Impacto de la DANA y perspectivas para 2025

La DANA del 29 de octubre impactó negativamente en el cuarto trimestre de 2024, reduciendo el crecimiento económico a la mitad (1,5 por ciento). La provincia de Valencia resultó afectada con una fuerte caída del consumo privado y del turismo en noviembre.

A pesar de ello, el informe de Cámara Valencia prevé una recuperación gradual de la economía en 2025. Las estimaciones para el próximo año apuntan a un crecimiento del 2 por ciento, sustentado en:

Sin embargo, persisten desafíos estructurales como el ajuste en el mercado laboral, la escasez de vivienda y las tensiones en los mercados internacionales, que podrían afectar el ritmo de recuperación.

La principal conclusión del informe es que la economía valenciana afrontará 2025 con la fortaleza que ha caracterizado su evolución reciente, mostrando resiliencia y capacidad de adaptación frente a adversidades. La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del sector turístico y un fuerte incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del turismo y el incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La economía de la Comunidad Valenciana ha cerrado 2024 con un crecimiento estimado del 2,5 por ciento, mostrando un dinamismo superior a la media de la Unión Europea. Este logro es significativo considerando los retos a los que se ha enfrentado, como la catástrofe provocada por la DANA, que afectó severamente la actividad económica en los últimos meses del año.

Durante los tres primeros trimestres de 2024, la economía valenciana creció a un ritmo promedio del 3 por ciento, gracias al impulso del turismo extranjero, el aumento de la confianza del consumidor y un mercado laboral sólido. Entre los factores destacados se encuentran:

No obstante, sectores como el industrial y el logístico se enfrentaron a retrocesos debido a la caída en las exportaciones y los efectos de la DANA, especialmente en ramas como automoción, madera y muebles.

Impacto de la DANA y perspectivas para 2025

La DANA del 29 de octubre impactó negativamente en el cuarto trimestre de 2024, reduciendo el crecimiento económico a la mitad (1,5 por ciento). La provincia de Valencia resultó afectada con una fuerte caída del consumo privado y del turismo en noviembre.

A pesar de ello, el informe de Cámara Valencia prevé una recuperación gradual de la economía en 2025. Las estimaciones para el próximo año apuntan a un crecimiento del 2 por ciento, sustentado en:

Sin embargo, persisten desafíos estructurales como el ajuste en el mercado laboral, la escasez de vivienda y las tensiones en los mercados internacionales, que podrían afectar el ritmo de recuperación.

La principal conclusión del informe es que la economía valenciana afrontará 2025 con la fortaleza que ha caracterizado su evolución reciente, mostrando resiliencia y capacidad de adaptación frente a adversidades. La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del sector turístico y un fuerte incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del turismo y el incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La economía de la Comunidad Valenciana ha cerrado 2024 con un crecimiento estimado del 2,5 por ciento, mostrando un dinamismo superior a la media de la Unión Europea. Este logro es significativo considerando los retos a los que se ha enfrentado, como la catástrofe provocada por la DANA, que afectó severamente la actividad económica en los últimos meses del año.

Durante los tres primeros trimestres de 2024, la economía valenciana creció a un ritmo promedio del 3 por ciento, gracias al impulso del turismo extranjero, el aumento de la confianza del consumidor y un mercado laboral sólido. Entre los factores destacados se encuentran:

No obstante, sectores como el industrial y el logístico se enfrentaron a retrocesos debido a la caída en las exportaciones y los efectos de la DANA, especialmente en ramas como automoción, madera y muebles.

Impacto de la DANA y perspectivas para 2025

La DANA del 29 de octubre impactó negativamente en el cuarto trimestre de 2024, reduciendo el crecimiento económico a la mitad (1,5 por ciento). La provincia de Valencia resultó afectada con una fuerte caída del consumo privado y del turismo en noviembre.

A pesar de ello, el informe de Cámara Valencia prevé una recuperación gradual de la economía en 2025. Las estimaciones para el próximo año apuntan a un crecimiento del 2 por ciento, sustentado en:

Sin embargo, persisten desafíos estructurales como el ajuste en el mercado laboral, la escasez de vivienda y las tensiones en los mercados internacionales, que podrían afectar el ritmo de recuperación.

La principal conclusión del informe es que la economía valenciana afrontará 2025 con la fortaleza que ha caracterizado su evolución reciente, mostrando resiliencia y capacidad de adaptación frente a adversidades. La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del sector turístico y un fuerte incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del turismo y el incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La economía de la Comunidad Valenciana ha cerrado 2024 con un crecimiento estimado del 2,5 por ciento, mostrando un dinamismo superior a la media de la Unión Europea. Este logro es significativo considerando los retos a los que se ha enfrentado, como la catástrofe provocada por la DANA, que afectó severamente la actividad económica en los últimos meses del año.

Durante los tres primeros trimestres de 2024, la economía valenciana creció a un ritmo promedio del 3 por ciento, gracias al impulso del turismo extranjero, el aumento de la confianza del consumidor y un mercado laboral sólido. Entre los factores destacados se encuentran:

No obstante, sectores como el industrial y el logístico se enfrentaron a retrocesos debido a la caída en las exportaciones y los efectos de la DANA, especialmente en ramas como automoción, madera y muebles.

Impacto de la DANA y perspectivas para 2025

La DANA del 29 de octubre impactó negativamente en el cuarto trimestre de 2024, reduciendo el crecimiento económico a la mitad (1,5 por ciento). La provincia de Valencia resultó afectada con una fuerte caída del consumo privado y del turismo en noviembre.

A pesar de ello, el informe de Cámara Valencia prevé una recuperación gradual de la economía en 2025. Las estimaciones para el próximo año apuntan a un crecimiento del 2 por ciento, sustentado en:

Sin embargo, persisten desafíos estructurales como el ajuste en el mercado laboral, la escasez de vivienda y las tensiones en los mercados internacionales, que podrían afectar el ritmo de recuperación.

La principal conclusión del informe es que la economía valenciana afrontará 2025 con la fortaleza que ha caracterizado su evolución reciente, mostrando resiliencia y capacidad de adaptación frente a adversidades. La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del sector turístico y un fuerte incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del turismo y el incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La economía de la Comunidad Valenciana ha cerrado 2024 con un crecimiento estimado del 2,5 por ciento, mostrando un dinamismo superior a la media de la Unión Europea. Este logro es significativo considerando los retos a los que se ha enfrentado, como la catástrofe provocada por la DANA, que afectó severamente la actividad económica en los últimos meses del año.

Durante los tres primeros trimestres de 2024, la economía valenciana creció a un ritmo promedio del 3 por ciento, gracias al impulso del turismo extranjero, el aumento de la confianza del consumidor y un mercado laboral sólido. Entre los factores destacados se encuentran:

No obstante, sectores como el industrial y el logístico se enfrentaron a retrocesos debido a la caída en las exportaciones y los efectos de la DANA, especialmente en ramas como automoción, madera y muebles.

Impacto de la DANA y perspectivas para 2025

La DANA del 29 de octubre impactó negativamente en el cuarto trimestre de 2024, reduciendo el crecimiento económico a la mitad (1,5 por ciento). La provincia de Valencia resultó afectada con una fuerte caída del consumo privado y del turismo en noviembre.

A pesar de ello, el informe de Cámara Valencia prevé una recuperación gradual de la economía en 2025. Las estimaciones para el próximo año apuntan a un crecimiento del 2 por ciento, sustentado en:

Sin embargo, persisten desafíos estructurales como el ajuste en el mercado laboral, la escasez de vivienda y las tensiones en los mercados internacionales, que podrían afectar el ritmo de recuperación.

La principal conclusión del informe es que la economía valenciana afrontará 2025 con la fortaleza que ha caracterizado su evolución reciente, mostrando resiliencia y capacidad de adaptación frente a adversidades. La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del sector turístico y un fuerte incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del turismo y el incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La economía de la Comunidad Valenciana ha cerrado 2024 con un crecimiento estimado del 2,5 por ciento, mostrando un dinamismo superior a la media de la Unión Europea. Este logro es significativo considerando los retos a los que se ha enfrentado, como la catástrofe provocada por la DANA, que afectó severamente la actividad económica en los últimos meses del año.

Durante los tres primeros trimestres de 2024, la economía valenciana creció a un ritmo promedio del 3 por ciento, gracias al impulso del turismo extranjero, el aumento de la confianza del consumidor y un mercado laboral sólido. Entre los factores destacados se encuentran:

No obstante, sectores como el industrial y el logístico se enfrentaron a retrocesos debido a la caída en las exportaciones y los efectos de la DANA, especialmente en ramas como automoción, madera y muebles.

Impacto de la DANA y perspectivas para 2025

La DANA del 29 de octubre impactó negativamente en el cuarto trimestre de 2024, reduciendo el crecimiento económico a la mitad (1,5 por ciento). La provincia de Valencia resultó afectada con una fuerte caída del consumo privado y del turismo en noviembre.

A pesar de ello, el informe de Cámara Valencia prevé una recuperación gradual de la economía en 2025. Las estimaciones para el próximo año apuntan a un crecimiento del 2 por ciento, sustentado en:

Sin embargo, persisten desafíos estructurales como el ajuste en el mercado laboral, la escasez de vivienda y las tensiones en los mercados internacionales, que podrían afectar el ritmo de recuperación.

La principal conclusión del informe es que la economía valenciana afrontará 2025 con la fortaleza que ha caracterizado su evolución reciente, mostrando resiliencia y capacidad de adaptación frente a adversidades. La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del sector turístico y un fuerte incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del turismo y el incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La economía de la Comunidad Valenciana ha cerrado 2024 con un crecimiento estimado del 2,5 por ciento, mostrando un dinamismo superior a la media de la Unión Europea. Este logro es significativo considerando los retos a los que se ha enfrentado, como la catástrofe provocada por la DANA, que afectó severamente la actividad económica en los últimos meses del año.

Durante los tres primeros trimestres de 2024, la economía valenciana creció a un ritmo promedio del 3 por ciento, gracias al impulso del turismo extranjero, el aumento de la confianza del consumidor y un mercado laboral sólido. Entre los factores destacados se encuentran:

No obstante, sectores como el industrial y el logístico se enfrentaron a retrocesos debido a la caída en las exportaciones y los efectos de la DANA, especialmente en ramas como automoción, madera y muebles.

Impacto de la DANA y perspectivas para 2025

La DANA del 29 de octubre impactó negativamente en el cuarto trimestre de 2024, reduciendo el crecimiento económico a la mitad (1,5 por ciento). La provincia de Valencia resultó afectada con una fuerte caída del consumo privado y del turismo en noviembre.

A pesar de ello, el informe de Cámara Valencia prevé una recuperación gradual de la economía en 2025. Las estimaciones para el próximo año apuntan a un crecimiento del 2 por ciento, sustentado en:

Sin embargo, persisten desafíos estructurales como el ajuste en el mercado laboral, la escasez de vivienda y las tensiones en los mercados internacionales, que podrían afectar el ritmo de recuperación.

La principal conclusión del informe es que la economía valenciana afrontará 2025 con la fortaleza que ha caracterizado su evolución reciente, mostrando resiliencia y capacidad de adaptación frente a adversidades. La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del sector turístico y un fuerte incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del turismo y el incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La economía de la Comunidad Valenciana ha cerrado 2024 con un crecimiento estimado del 2,5 por ciento, mostrando un dinamismo superior a la media de la Unión Europea. Este logro es significativo considerando los retos a los que se ha enfrentado, como la catástrofe provocada por la DANA, que afectó severamente la actividad económica en los últimos meses del año.

Durante los tres primeros trimestres de 2024, la economía valenciana creció a un ritmo promedio del 3 por ciento, gracias al impulso del turismo extranjero, el aumento de la confianza del consumidor y un mercado laboral sólido. Entre los factores destacados se encuentran:

No obstante, sectores como el industrial y el logístico se enfrentaron a retrocesos debido a la caída en las exportaciones y los efectos de la DANA, especialmente en ramas como automoción, madera y muebles.

Impacto de la DANA y perspectivas para 2025

La DANA del 29 de octubre impactó negativamente en el cuarto trimestre de 2024, reduciendo el crecimiento económico a la mitad (1,5 por ciento). La provincia de Valencia resultó afectada con una fuerte caída del consumo privado y del turismo en noviembre.

A pesar de ello, el informe de Cámara Valencia prevé una recuperación gradual de la economía en 2025. Las estimaciones para el próximo año apuntan a un crecimiento del 2 por ciento, sustentado en:

Sin embargo, persisten desafíos estructurales como el ajuste en el mercado laboral, la escasez de vivienda y las tensiones en los mercados internacionales, que podrían afectar el ritmo de recuperación.

La principal conclusión del informe es que la economía valenciana afrontará 2025 con la fortaleza que ha caracterizado su evolución reciente, mostrando resiliencia y capacidad de adaptación frente a adversidades. La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del sector turístico y un fuerte incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del turismo y el incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La economía de la Comunidad Valenciana ha cerrado 2024 con un crecimiento estimado del 2,5 por ciento, mostrando un dinamismo superior a la media de la Unión Europea. Este logro es significativo considerando los retos a los que se ha enfrentado, como la catástrofe provocada por la DANA, que afectó severamente la actividad económica en los últimos meses del año.

Durante los tres primeros trimestres de 2024, la economía valenciana creció a un ritmo promedio del 3 por ciento, gracias al impulso del turismo extranjero, el aumento de la confianza del consumidor y un mercado laboral sólido. Entre los factores destacados se encuentran:

No obstante, sectores como el industrial y el logístico se enfrentaron a retrocesos debido a la caída en las exportaciones y los efectos de la DANA, especialmente en ramas como automoción, madera y muebles.

Impacto de la DANA y perspectivas para 2025

La DANA del 29 de octubre impactó negativamente en el cuarto trimestre de 2024, reduciendo el crecimiento económico a la mitad (1,5 por ciento). La provincia de Valencia resultó afectada con una fuerte caída del consumo privado y del turismo en noviembre.

A pesar de ello, el informe de Cámara Valencia prevé una recuperación gradual de la economía en 2025. Las estimaciones para el próximo año apuntan a un crecimiento del 2 por ciento, sustentado en:

Sin embargo, persisten desafíos estructurales como el ajuste en el mercado laboral, la escasez de vivienda y las tensiones en los mercados internacionales, que podrían afectar el ritmo de recuperación.

La principal conclusión del informe es que la economía valenciana afrontará 2025 con la fortaleza que ha caracterizado su evolución reciente, mostrando resiliencia y capacidad de adaptación frente a adversidades. La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del sector turístico y un fuerte incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del turismo y el incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La economía de la Comunidad Valenciana ha cerrado 2024 con un crecimiento estimado del 2,5 por ciento, mostrando un dinamismo superior a la media de la Unión Europea. Este logro es significativo considerando los retos a los que se ha enfrentado, como la catástrofe provocada por la DANA, que afectó severamente la actividad económica en los últimos meses del año.

Durante los tres primeros trimestres de 2024, la economía valenciana creció a un ritmo promedio del 3 por ciento, gracias al impulso del turismo extranjero, el aumento de la confianza del consumidor y un mercado laboral sólido. Entre los factores destacados se encuentran:

No obstante, sectores como el industrial y el logístico se enfrentaron a retrocesos debido a la caída en las exportaciones y los efectos de la DANA, especialmente en ramas como automoción, madera y muebles.

Impacto de la DANA y perspectivas para 2025

La DANA del 29 de octubre impactó negativamente en el cuarto trimestre de 2024, reduciendo el crecimiento económico a la mitad (1,5 por ciento). La provincia de Valencia resultó afectada con una fuerte caída del consumo privado y del turismo en noviembre.

A pesar de ello, el informe de Cámara Valencia prevé una recuperación gradual de la economía en 2025. Las estimaciones para el próximo año apuntan a un crecimiento del 2 por ciento, sustentado en:

Sin embargo, persisten desafíos estructurales como el ajuste en el mercado laboral, la escasez de vivienda y las tensiones en los mercados internacionales, que podrían afectar el ritmo de recuperación.

La principal conclusión del informe es que la economía valenciana afrontará 2025 con la fortaleza que ha caracterizado su evolución reciente, mostrando resiliencia y capacidad de adaptación frente a adversidades. La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del sector turístico y un fuerte incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del turismo y el incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La economía de la Comunidad Valenciana ha cerrado 2024 con un crecimiento estimado del 2,5 por ciento, mostrando un dinamismo superior a la media de la Unión Europea. Este logro es significativo considerando los retos a los que se ha enfrentado, como la catástrofe provocada por la DANA, que afectó severamente la actividad económica en los últimos meses del año.

Durante los tres primeros trimestres de 2024, la economía valenciana creció a un ritmo promedio del 3 por ciento, gracias al impulso del turismo extranjero, el aumento de la confianza del consumidor y un mercado laboral sólido. Entre los factores destacados se encuentran:

No obstante, sectores como el industrial y el logístico se enfrentaron a retrocesos debido a la caída en las exportaciones y los efectos de la DANA, especialmente en ramas como automoción, madera y muebles.

Impacto de la DANA y perspectivas para 2025

La DANA del 29 de octubre impactó negativamente en el cuarto trimestre de 2024, reduciendo el crecimiento económico a la mitad (1,5 por ciento). La provincia de Valencia resultó afectada con una fuerte caída del consumo privado y del turismo en noviembre.

A pesar de ello, el informe de Cámara Valencia prevé una recuperación gradual de la economía en 2025. Las estimaciones para el próximo año apuntan a un crecimiento del 2 por ciento, sustentado en:

Sin embargo, persisten desafíos estructurales como el ajuste en el mercado laboral, la escasez de vivienda y las tensiones en los mercados internacionales, que podrían afectar el ritmo de recuperación.

La principal conclusión del informe es que la economía valenciana afrontará 2025 con la fortaleza que ha caracterizado su evolución reciente, mostrando resiliencia y capacidad de adaptación frente a adversidades. La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del sector turístico y un fuerte incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del turismo y el incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La economía de la Comunidad Valenciana ha cerrado 2024 con un crecimiento estimado del 2,5 por ciento, mostrando un dinamismo superior a la media de la Unión Europea. Este logro es significativo considerando los retos a los que se ha enfrentado, como la catástrofe provocada por la DANA, que afectó severamente la actividad económica en los últimos meses del año.

Durante los tres primeros trimestres de 2024, la economía valenciana creció a un ritmo promedio del 3 por ciento, gracias al impulso del turismo extranjero, el aumento de la confianza del consumidor y un mercado laboral sólido. Entre los factores destacados se encuentran:

No obstante, sectores como el industrial y el logístico se enfrentaron a retrocesos debido a la caída en las exportaciones y los efectos de la DANA, especialmente en ramas como automoción, madera y muebles.

Impacto de la DANA y perspectivas para 2025

La DANA del 29 de octubre impactó negativamente en el cuarto trimestre de 2024, reduciendo el crecimiento económico a la mitad (1,5 por ciento). La provincia de Valencia resultó afectada con una fuerte caída del consumo privado y del turismo en noviembre.

A pesar de ello, el informe de Cámara Valencia prevé una recuperación gradual de la economía en 2025. Las estimaciones para el próximo año apuntan a un crecimiento del 2 por ciento, sustentado en:

Sin embargo, persisten desafíos estructurales como el ajuste en el mercado laboral, la escasez de vivienda y las tensiones en los mercados internacionales, que podrían afectar el ritmo de recuperación.

La principal conclusión del informe es que la economía valenciana afrontará 2025 con la fortaleza que ha caracterizado su evolución reciente, mostrando resiliencia y capacidad de adaptación frente a adversidades. La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del sector turístico y un fuerte incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del turismo y el incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La economía de la Comunidad Valenciana ha cerrado 2024 con un crecimiento estimado del 2,5 por ciento, mostrando un dinamismo superior a la media de la Unión Europea. Este logro es significativo considerando los retos a los que se ha enfrentado, como la catástrofe provocada por la DANA, que afectó severamente la actividad económica en los últimos meses del año.

Durante los tres primeros trimestres de 2024, la economía valenciana creció a un ritmo promedio del 3 por ciento, gracias al impulso del turismo extranjero, el aumento de la confianza del consumidor y un mercado laboral sólido. Entre los factores destacados se encuentran:

No obstante, sectores como el industrial y el logístico se enfrentaron a retrocesos debido a la caída en las exportaciones y los efectos de la DANA, especialmente en ramas como automoción, madera y muebles.

Impacto de la DANA y perspectivas para 2025

La DANA del 29 de octubre impactó negativamente en el cuarto trimestre de 2024, reduciendo el crecimiento económico a la mitad (1,5 por ciento). La provincia de Valencia resultó afectada con una fuerte caída del consumo privado y del turismo en noviembre.

A pesar de ello, el informe de Cámara Valencia prevé una recuperación gradual de la economía en 2025. Las estimaciones para el próximo año apuntan a un crecimiento del 2 por ciento, sustentado en:

Sin embargo, persisten desafíos estructurales como el ajuste en el mercado laboral, la escasez de vivienda y las tensiones en los mercados internacionales, que podrían afectar el ritmo de recuperación.

La principal conclusión del informe es que la economía valenciana afrontará 2025 con la fortaleza que ha caracterizado su evolución reciente, mostrando resiliencia y capacidad de adaptación frente a adversidades. La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del sector turístico y un fuerte incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del turismo y el incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La economía de la Comunidad Valenciana ha cerrado 2024 con un crecimiento estimado del 2,5 por ciento, mostrando un dinamismo superior a la media de la Unión Europea. Este logro es significativo considerando los retos a los que se ha enfrentado, como la catástrofe provocada por la DANA, que afectó severamente la actividad económica en los últimos meses del año.

Durante los tres primeros trimestres de 2024, la economía valenciana creció a un ritmo promedio del 3 por ciento, gracias al impulso del turismo extranjero, el aumento de la confianza del consumidor y un mercado laboral sólido. Entre los factores destacados se encuentran:

No obstante, sectores como el industrial y el logístico se enfrentaron a retrocesos debido a la caída en las exportaciones y los efectos de la DANA, especialmente en ramas como automoción, madera y muebles.

Impacto de la DANA y perspectivas para 2025

La DANA del 29 de octubre impactó negativamente en el cuarto trimestre de 2024, reduciendo el crecimiento económico a la mitad (1,5 por ciento). La provincia de Valencia resultó afectada con una fuerte caída del consumo privado y del turismo en noviembre.

A pesar de ello, el informe de Cámara Valencia prevé una recuperación gradual de la economía en 2025. Las estimaciones para el próximo año apuntan a un crecimiento del 2 por ciento, sustentado en:

Sin embargo, persisten desafíos estructurales como el ajuste en el mercado laboral, la escasez de vivienda y las tensiones en los mercados internacionales, que podrían afectar el ritmo de recuperación.

La principal conclusión del informe es que la economía valenciana afrontará 2025 con la fortaleza que ha caracterizado su evolución reciente, mostrando resiliencia y capacidad de adaptación frente a adversidades. La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del sector turístico y un fuerte incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del turismo y el incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La economía de la Comunidad Valenciana ha cerrado 2024 con un crecimiento estimado del 2,5 por ciento, mostrando un dinamismo superior a la media de la Unión Europea. Este logro es significativo considerando los retos a los que se ha enfrentado, como la catástrofe provocada por la DANA, que afectó severamente la actividad económica en los últimos meses del año.

Durante los tres primeros trimestres de 2024, la economía valenciana creció a un ritmo promedio del 3 por ciento, gracias al impulso del turismo extranjero, el aumento de la confianza del consumidor y un mercado laboral sólido. Entre los factores destacados se encuentran:

No obstante, sectores como el industrial y el logístico se enfrentaron a retrocesos debido a la caída en las exportaciones y los efectos de la DANA, especialmente en ramas como automoción, madera y muebles.

Impacto de la DANA y perspectivas para 2025

La DANA del 29 de octubre impactó negativamente en el cuarto trimestre de 2024, reduciendo el crecimiento económico a la mitad (1,5 por ciento). La provincia de Valencia resultó afectada con una fuerte caída del consumo privado y del turismo en noviembre.

A pesar de ello, el informe de Cámara Valencia prevé una recuperación gradual de la economía en 2025. Las estimaciones para el próximo año apuntan a un crecimiento del 2 por ciento, sustentado en:

Sin embargo, persisten desafíos estructurales como el ajuste en el mercado laboral, la escasez de vivienda y las tensiones en los mercados internacionales, que podrían afectar el ritmo de recuperación.

La principal conclusión del informe es que la economía valenciana afrontará 2025 con la fortaleza que ha caracterizado su evolución reciente, mostrando resiliencia y capacidad de adaptación frente a adversidades. La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del sector turístico y un fuerte incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del turismo y el incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La economía de la Comunidad Valenciana ha cerrado 2024 con un crecimiento estimado del 2,5 por ciento, mostrando un dinamismo superior a la media de la Unión Europea. Este logro es significativo considerando los retos a los que se ha enfrentado, como la catástrofe provocada por la DANA, que afectó severamente la actividad económica en los últimos meses del año.

Durante los tres primeros trimestres de 2024, la economía valenciana creció a un ritmo promedio del 3 por ciento, gracias al impulso del turismo extranjero, el aumento de la confianza del consumidor y un mercado laboral sólido. Entre los factores destacados se encuentran:

No obstante, sectores como el industrial y el logístico se enfrentaron a retrocesos debido a la caída en las exportaciones y los efectos de la DANA, especialmente en ramas como automoción, madera y muebles.

Impacto de la DANA y perspectivas para 2025

La DANA del 29 de octubre impactó negativamente en el cuarto trimestre de 2024, reduciendo el crecimiento económico a la mitad (1,5 por ciento). La provincia de Valencia resultó afectada con una fuerte caída del consumo privado y del turismo en noviembre.

A pesar de ello, el informe de Cámara Valencia prevé una recuperación gradual de la economía en 2025. Las estimaciones para el próximo año apuntan a un crecimiento del 2 por ciento, sustentado en:

Sin embargo, persisten desafíos estructurales como el ajuste en el mercado laboral, la escasez de vivienda y las tensiones en los mercados internacionales, que podrían afectar el ritmo de recuperación.

La principal conclusión del informe es que la economía valenciana afrontará 2025 con la fortaleza que ha caracterizado su evolución reciente, mostrando resiliencia y capacidad de adaptación frente a adversidades. La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del sector turístico y un fuerte incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del turismo y el incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La economía de la Comunidad Valenciana ha cerrado 2024 con un crecimiento estimado del 2,5 por ciento, mostrando un dinamismo superior a la media de la Unión Europea. Este logro es significativo considerando los retos a los que se ha enfrentado, como la catástrofe provocada por la DANA, que afectó severamente la actividad económica en los últimos meses del año.

Durante los tres primeros trimestres de 2024, la economía valenciana creció a un ritmo promedio del 3 por ciento, gracias al impulso del turismo extranjero, el aumento de la confianza del consumidor y un mercado laboral sólido. Entre los factores destacados se encuentran:

No obstante, sectores como el industrial y el logístico se enfrentaron a retrocesos debido a la caída en las exportaciones y los efectos de la DANA, especialmente en ramas como automoción, madera y muebles.

Impacto de la DANA y perspectivas para 2025

La DANA del 29 de octubre impactó negativamente en el cuarto trimestre de 2024, reduciendo el crecimiento económico a la mitad (1,5 por ciento). La provincia de Valencia resultó afectada con una fuerte caída del consumo privado y del turismo en noviembre.

A pesar de ello, el informe de Cámara Valencia prevé una recuperación gradual de la economía en 2025. Las estimaciones para el próximo año apuntan a un crecimiento del 2 por ciento, sustentado en:

Sin embargo, persisten desafíos estructurales como el ajuste en el mercado laboral, la escasez de vivienda y las tensiones en los mercados internacionales, que podrían afectar el ritmo de recuperación.

La principal conclusión del informe es que la economía valenciana afrontará 2025 con la fortaleza que ha caracterizado su evolución reciente, mostrando resiliencia y capacidad de adaptación frente a adversidades. La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del sector turístico y un fuerte incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del turismo y el incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La economía de la Comunidad Valenciana ha cerrado 2024 con un crecimiento estimado del 2,5 por ciento, mostrando un dinamismo superior a la media de la Unión Europea. Este logro es significativo considerando los retos a los que se ha enfrentado, como la catástrofe provocada por la DANA, que afectó severamente la actividad económica en los últimos meses del año.

Durante los tres primeros trimestres de 2024, la economía valenciana creció a un ritmo promedio del 3 por ciento, gracias al impulso del turismo extranjero, el aumento de la confianza del consumidor y un mercado laboral sólido. Entre los factores destacados se encuentran:

No obstante, sectores como el industrial y el logístico se enfrentaron a retrocesos debido a la caída en las exportaciones y los efectos de la DANA, especialmente en ramas como automoción, madera y muebles.

Impacto de la DANA y perspectivas para 2025

La DANA del 29 de octubre impactó negativamente en el cuarto trimestre de 2024, reduciendo el crecimiento económico a la mitad (1,5 por ciento). La provincia de Valencia resultó afectada con una fuerte caída del consumo privado y del turismo en noviembre.

A pesar de ello, el informe de Cámara Valencia prevé una recuperación gradual de la economía en 2025. Las estimaciones para el próximo año apuntan a un crecimiento del 2 por ciento, sustentado en:

Sin embargo, persisten desafíos estructurales como el ajuste en el mercado laboral, la escasez de vivienda y las tensiones en los mercados internacionales, que podrían afectar el ritmo de recuperación.

La principal conclusión del informe es que la economía valenciana afrontará 2025 con la fortaleza que ha caracterizado su evolución reciente, mostrando resiliencia y capacidad de adaptación frente a adversidades. La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del sector turístico y un fuerte incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del turismo y el incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La economía de la Comunidad Valenciana ha cerrado 2024 con un crecimiento estimado del 2,5 por ciento, mostrando un dinamismo superior a la media de la Unión Europea. Este logro es significativo considerando los retos a los que se ha enfrentado, como la catástrofe provocada por la DANA, que afectó severamente la actividad económica en los últimos meses del año.

Durante los tres primeros trimestres de 2024, la economía valenciana creció a un ritmo promedio del 3 por ciento, gracias al impulso del turismo extranjero, el aumento de la confianza del consumidor y un mercado laboral sólido. Entre los factores destacados se encuentran:

No obstante, sectores como el industrial y el logístico se enfrentaron a retrocesos debido a la caída en las exportaciones y los efectos de la DANA, especialmente en ramas como automoción, madera y muebles.

Impacto de la DANA y perspectivas para 2025

La DANA del 29 de octubre impactó negativamente en el cuarto trimestre de 2024, reduciendo el crecimiento económico a la mitad (1,5 por ciento). La provincia de Valencia resultó afectada con una fuerte caída del consumo privado y del turismo en noviembre.

A pesar de ello, el informe de Cámara Valencia prevé una recuperación gradual de la economía en 2025. Las estimaciones para el próximo año apuntan a un crecimiento del 2 por ciento, sustentado en:

Sin embargo, persisten desafíos estructurales como el ajuste en el mercado laboral, la escasez de vivienda y las tensiones en los mercados internacionales, que podrían afectar el ritmo de recuperación.

La principal conclusión del informe es que la economía valenciana afrontará 2025 con la fortaleza que ha caracterizado su evolución reciente, mostrando resiliencia y capacidad de adaptación frente a adversidades. La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del sector turístico y un fuerte incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del turismo y el incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La economía de la Comunidad Valenciana ha cerrado 2024 con un crecimiento estimado del 2,5 por ciento, mostrando un dinamismo superior a la media de la Unión Europea. Este logro es significativo considerando los retos a los que se ha enfrentado, como la catástrofe provocada por la DANA, que afectó severamente la actividad económica en los últimos meses del año.

Durante los tres primeros trimestres de 2024, la economía valenciana creció a un ritmo promedio del 3 por ciento, gracias al impulso del turismo extranjero, el aumento de la confianza del consumidor y un mercado laboral sólido. Entre los factores destacados se encuentran:

No obstante, sectores como el industrial y el logístico se enfrentaron a retrocesos debido a la caída en las exportaciones y los efectos de la DANA, especialmente en ramas como automoción, madera y muebles.

Impacto de la DANA y perspectivas para 2025

La DANA del 29 de octubre impactó negativamente en el cuarto trimestre de 2024, reduciendo el crecimiento económico a la mitad (1,5 por ciento). La provincia de Valencia resultó afectada con una fuerte caída del consumo privado y del turismo en noviembre.

A pesar de ello, el informe de Cámara Valencia prevé una recuperación gradual de la economía en 2025. Las estimaciones para el próximo año apuntan a un crecimiento del 2 por ciento, sustentado en:

Sin embargo, persisten desafíos estructurales como el ajuste en el mercado laboral, la escasez de vivienda y las tensiones en los mercados internacionales, que podrían afectar el ritmo de recuperación.

La principal conclusión del informe es que la economía valenciana afrontará 2025 con la fortaleza que ha caracterizado su evolución reciente, mostrando resiliencia y capacidad de adaptación frente a adversidades. La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del sector turístico y un fuerte incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del turismo y el incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La economía de la Comunidad Valenciana ha cerrado 2024 con un crecimiento estimado del 2,5 por ciento, mostrando un dinamismo superior a la media de la Unión Europea. Este logro es significativo considerando los retos a los que se ha enfrentado, como la catástrofe provocada por la DANA, que afectó severamente la actividad económica en los últimos meses del año.

Durante los tres primeros trimestres de 2024, la economía valenciana creció a un ritmo promedio del 3 por ciento, gracias al impulso del turismo extranjero, el aumento de la confianza del consumidor y un mercado laboral sólido. Entre los factores destacados se encuentran:

No obstante, sectores como el industrial y el logístico se enfrentaron a retrocesos debido a la caída en las exportaciones y los efectos de la DANA, especialmente en ramas como automoción, madera y muebles.

Impacto de la DANA y perspectivas para 2025

La DANA del 29 de octubre impactó negativamente en el cuarto trimestre de 2024, reduciendo el crecimiento económico a la mitad (1,5 por ciento). La provincia de Valencia resultó afectada con una fuerte caída del consumo privado y del turismo en noviembre.

A pesar de ello, el informe de Cámara Valencia prevé una recuperación gradual de la economía en 2025. Las estimaciones para el próximo año apuntan a un crecimiento del 2 por ciento, sustentado en:

Sin embargo, persisten desafíos estructurales como el ajuste en el mercado laboral, la escasez de vivienda y las tensiones en los mercados internacionales, que podrían afectar el ritmo de recuperación.

La principal conclusión del informe es que la economía valenciana afrontará 2025 con la fortaleza que ha caracterizado su evolución reciente, mostrando resiliencia y capacidad de adaptación frente a adversidades. La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del sector turístico y un fuerte incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del turismo y el incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La economía de la Comunidad Valenciana ha cerrado 2024 con un crecimiento estimado del 2,5 por ciento, mostrando un dinamismo superior a la media de la Unión Europea. Este logro es significativo considerando los retos a los que se ha enfrentado, como la catástrofe provocada por la DANA, que afectó severamente la actividad económica en los últimos meses del año.

Durante los tres primeros trimestres de 2024, la economía valenciana creció a un ritmo promedio del 3 por ciento, gracias al impulso del turismo extranjero, el aumento de la confianza del consumidor y un mercado laboral sólido. Entre los factores destacados se encuentran:

No obstante, sectores como el industrial y el logístico se enfrentaron a retrocesos debido a la caída en las exportaciones y los efectos de la DANA, especialmente en ramas como automoción, madera y muebles.

Impacto de la DANA y perspectivas para 2025

La DANA del 29 de octubre impactó negativamente en el cuarto trimestre de 2024, reduciendo el crecimiento económico a la mitad (1,5 por ciento). La provincia de Valencia resultó afectada con una fuerte caída del consumo privado y del turismo en noviembre.

A pesar de ello, el informe de Cámara Valencia prevé una recuperación gradual de la economía en 2025. Las estimaciones para el próximo año apuntan a un crecimiento del 2 por ciento, sustentado en:

Sin embargo, persisten desafíos estructurales como el ajuste en el mercado laboral, la escasez de vivienda y las tensiones en los mercados internacionales, que podrían afectar el ritmo de recuperación.

La principal conclusión del informe es que la economía valenciana afrontará 2025 con la fortaleza que ha caracterizado su evolución reciente, mostrando resiliencia y capacidad de adaptación frente a adversidades. La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del sector turístico y un fuerte incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del turismo y el incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La economía de la Comunidad Valenciana ha cerrado 2024 con un crecimiento estimado del 2,5 por ciento, mostrando un dinamismo superior a la media de la Unión Europea. Este logro es significativo considerando los retos a los que se ha enfrentado, como la catástrofe provocada por la DANA, que afectó severamente la actividad económica en los últimos meses del año.

Durante los tres primeros trimestres de 2024, la economía valenciana creció a un ritmo promedio del 3 por ciento, gracias al impulso del turismo extranjero, el aumento de la confianza del consumidor y un mercado laboral sólido. Entre los factores destacados se encuentran:

No obstante, sectores como el industrial y el logístico se enfrentaron a retrocesos debido a la caída en las exportaciones y los efectos de la DANA, especialmente en ramas como automoción, madera y muebles.

Impacto de la DANA y perspectivas para 2025

La DANA del 29 de octubre impactó negativamente en el cuarto trimestre de 2024, reduciendo el crecimiento económico a la mitad (1,5 por ciento). La provincia de Valencia resultó afectada con una fuerte caída del consumo privado y del turismo en noviembre.

A pesar de ello, el informe de Cámara Valencia prevé una recuperación gradual de la economía en 2025. Las estimaciones para el próximo año apuntan a un crecimiento del 2 por ciento, sustentado en:

Sin embargo, persisten desafíos estructurales como el ajuste en el mercado laboral, la escasez de vivienda y las tensiones en los mercados internacionales, que podrían afectar el ritmo de recuperación.

La principal conclusión del informe es que la economía valenciana afrontará 2025 con la fortaleza que ha caracterizado su evolución reciente, mostrando resiliencia y capacidad de adaptación frente a adversidades. La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del sector turístico y un fuerte incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del turismo y el incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La economía de la Comunidad Valenciana ha cerrado 2024 con un crecimiento estimado del 2,5 por ciento, mostrando un dinamismo superior a la media de la Unión Europea. Este logro es significativo considerando los retos a los que se ha enfrentado, como la catástrofe provocada por la DANA, que afectó severamente la actividad económica en los últimos meses del año.

Durante los tres primeros trimestres de 2024, la economía valenciana creció a un ritmo promedio del 3 por ciento, gracias al impulso del turismo extranjero, el aumento de la confianza del consumidor y un mercado laboral sólido. Entre los factores destacados se encuentran:

No obstante, sectores como el industrial y el logístico se enfrentaron a retrocesos debido a la caída en las exportaciones y los efectos de la DANA, especialmente en ramas como automoción, madera y muebles.

Impacto de la DANA y perspectivas para 2025

La DANA del 29 de octubre impactó negativamente en el cuarto trimestre de 2024, reduciendo el crecimiento económico a la mitad (1,5 por ciento). La provincia de Valencia resultó afectada con una fuerte caída del consumo privado y del turismo en noviembre.

A pesar de ello, el informe de Cámara Valencia prevé una recuperación gradual de la economía en 2025. Las estimaciones para el próximo año apuntan a un crecimiento del 2 por ciento, sustentado en:

Sin embargo, persisten desafíos estructurales como el ajuste en el mercado laboral, la escasez de vivienda y las tensiones en los mercados internacionales, que podrían afectar el ritmo de recuperación.

La principal conclusión del informe es que la economía valenciana afrontará 2025 con la fortaleza que ha caracterizado su evolución reciente, mostrando resiliencia y capacidad de adaptación frente a adversidades. La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del sector turístico y un fuerte incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del turismo y el incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La economía de la Comunidad Valenciana ha cerrado 2024 con un crecimiento estimado del 2,5 por ciento, mostrando un dinamismo superior a la media de la Unión Europea. Este logro es significativo considerando los retos a los que se ha enfrentado, como la catástrofe provocada por la DANA, que afectó severamente la actividad económica en los últimos meses del año.

Durante los tres primeros trimestres de 2024, la economía valenciana creció a un ritmo promedio del 3 por ciento, gracias al impulso del turismo extranjero, el aumento de la confianza del consumidor y un mercado laboral sólido. Entre los factores destacados se encuentran:

No obstante, sectores como el industrial y el logístico se enfrentaron a retrocesos debido a la caída en las exportaciones y los efectos de la DANA, especialmente en ramas como automoción, madera y muebles.

Impacto de la DANA y perspectivas para 2025

La DANA del 29 de octubre impactó negativamente en el cuarto trimestre de 2024, reduciendo el crecimiento económico a la mitad (1,5 por ciento). La provincia de Valencia resultó afectada con una fuerte caída del consumo privado y del turismo en noviembre.

A pesar de ello, el informe de Cámara Valencia prevé una recuperación gradual de la economía en 2025. Las estimaciones para el próximo año apuntan a un crecimiento del 2 por ciento, sustentado en:

Sin embargo, persisten desafíos estructurales como el ajuste en el mercado laboral, la escasez de vivienda y las tensiones en los mercados internacionales, que podrían afectar el ritmo de recuperación.

La principal conclusión del informe es que la economía valenciana afrontará 2025 con la fortaleza que ha caracterizado su evolución reciente, mostrando resiliencia y capacidad de adaptación frente a adversidades. La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del sector turístico y un fuerte incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del turismo y el incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La economía de la Comunidad Valenciana ha cerrado 2024 con un crecimiento estimado del 2,5 por ciento, mostrando un dinamismo superior a la media de la Unión Europea. Este logro es significativo considerando los retos a los que se ha enfrentado, como la catástrofe provocada por la DANA, que afectó severamente la actividad económica en los últimos meses del año.

Durante los tres primeros trimestres de 2024, la economía valenciana creció a un ritmo promedio del 3 por ciento, gracias al impulso del turismo extranjero, el aumento de la confianza del consumidor y un mercado laboral sólido. Entre los factores destacados se encuentran:

No obstante, sectores como el industrial y el logístico se enfrentaron a retrocesos debido a la caída en las exportaciones y los efectos de la DANA, especialmente en ramas como automoción, madera y muebles.

Impacto de la DANA y perspectivas para 2025

La DANA del 29 de octubre impactó negativamente en el cuarto trimestre de 2024, reduciendo el crecimiento económico a la mitad (1,5 por ciento). La provincia de Valencia resultó afectada con una fuerte caída del consumo privado y del turismo en noviembre.

A pesar de ello, el informe de Cámara Valencia prevé una recuperación gradual de la economía en 2025. Las estimaciones para el próximo año apuntan a un crecimiento del 2 por ciento, sustentado en:

Sin embargo, persisten desafíos estructurales como el ajuste en el mercado laboral, la escasez de vivienda y las tensiones en los mercados internacionales, que podrían afectar el ritmo de recuperación.

La principal conclusión del informe es que la economía valenciana afrontará 2025 con la fortaleza que ha caracterizado su evolución reciente, mostrando resiliencia y capacidad de adaptación frente a adversidades. La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del sector turístico y un fuerte incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del turismo y el incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La economía de la Comunidad Valenciana ha cerrado 2024 con un crecimiento estimado del 2,5 por ciento, mostrando un dinamismo superior a la media de la Unión Europea. Este logro es significativo considerando los retos a los que se ha enfrentado, como la catástrofe provocada por la DANA, que afectó severamente la actividad económica en los últimos meses del año.

Durante los tres primeros trimestres de 2024, la economía valenciana creció a un ritmo promedio del 3 por ciento, gracias al impulso del turismo extranjero, el aumento de la confianza del consumidor y un mercado laboral sólido. Entre los factores destacados se encuentran:

No obstante, sectores como el industrial y el logístico se enfrentaron a retrocesos debido a la caída en las exportaciones y los efectos de la DANA, especialmente en ramas como automoción, madera y muebles.

Impacto de la DANA y perspectivas para 2025

La DANA del 29 de octubre impactó negativamente en el cuarto trimestre de 2024, reduciendo el crecimiento económico a la mitad (1,5 por ciento). La provincia de Valencia resultó afectada con una fuerte caída del consumo privado y del turismo en noviembre.

A pesar de ello, el informe de Cámara Valencia prevé una recuperación gradual de la economía en 2025. Las estimaciones para el próximo año apuntan a un crecimiento del 2 por ciento, sustentado en:

Sin embargo, persisten desafíos estructurales como el ajuste en el mercado laboral, la escasez de vivienda y las tensiones en los mercados internacionales, que podrían afectar el ritmo de recuperación.

La principal conclusión del informe es que la economía valenciana afrontará 2025 con la fortaleza que ha caracterizado su evolución reciente, mostrando resiliencia y capacidad de adaptación frente a adversidades. La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del sector turístico y un fuerte incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del turismo y el incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La economía de la Comunidad Valenciana ha cerrado 2024 con un crecimiento estimado del 2,5 por ciento, mostrando un dinamismo superior a la media de la Unión Europea. Este logro es significativo considerando los retos a los que se ha enfrentado, como la catástrofe provocada por la DANA, que afectó severamente la actividad económica en los últimos meses del año.

Durante los tres primeros trimestres de 2024, la economía valenciana creció a un ritmo promedio del 3 por ciento, gracias al impulso del turismo extranjero, el aumento de la confianza del consumidor y un mercado laboral sólido. Entre los factores destacados se encuentran:

No obstante, sectores como el industrial y el logístico se enfrentaron a retrocesos debido a la caída en las exportaciones y los efectos de la DANA, especialmente en ramas como automoción, madera y muebles.

Impacto de la DANA y perspectivas para 2025

La DANA del 29 de octubre impactó negativamente en el cuarto trimestre de 2024, reduciendo el crecimiento económico a la mitad (1,5 por ciento). La provincia de Valencia resultó afectada con una fuerte caída del consumo privado y del turismo en noviembre.

A pesar de ello, el informe de Cámara Valencia prevé una recuperación gradual de la economía en 2025. Las estimaciones para el próximo año apuntan a un crecimiento del 2 por ciento, sustentado en:

Sin embargo, persisten desafíos estructurales como el ajuste en el mercado laboral, la escasez de vivienda y las tensiones en los mercados internacionales, que podrían afectar el ritmo de recuperación.

La principal conclusión del informe es que la economía valenciana afrontará 2025 con la fortaleza que ha caracterizado su evolución reciente, mostrando resiliencia y capacidad de adaptación frente a adversidades. La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del sector turístico y un fuerte incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del turismo y el incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La economía de la Comunidad Valenciana ha cerrado 2024 con un crecimiento estimado del 2,5 por ciento, mostrando un dinamismo superior a la media de la Unión Europea. Este logro es significativo considerando los retos a los que se ha enfrentado, como la catástrofe provocada por la DANA, que afectó severamente la actividad económica en los últimos meses del año.

Durante los tres primeros trimestres de 2024, la economía valenciana creció a un ritmo promedio del 3 por ciento, gracias al impulso del turismo extranjero, el aumento de la confianza del consumidor y un mercado laboral sólido. Entre los factores destacados se encuentran:

No obstante, sectores como el industrial y el logístico se enfrentaron a retrocesos debido a la caída en las exportaciones y los efectos de la DANA, especialmente en ramas como automoción, madera y muebles.

Impacto de la DANA y perspectivas para 2025

La DANA del 29 de octubre impactó negativamente en el cuarto trimestre de 2024, reduciendo el crecimiento económico a la mitad (1,5 por ciento). La provincia de Valencia resultó afectada con una fuerte caída del consumo privado y del turismo en noviembre.

A pesar de ello, el informe de Cámara Valencia prevé una recuperación gradual de la economía en 2025. Las estimaciones para el próximo año apuntan a un crecimiento del 2 por ciento, sustentado en:

Sin embargo, persisten desafíos estructurales como el ajuste en el mercado laboral, la escasez de vivienda y las tensiones en los mercados internacionales, que podrían afectar el ritmo de recuperación.

La principal conclusión del informe es que la economía valenciana afrontará 2025 con la fortaleza que ha caracterizado su evolución reciente, mostrando resiliencia y capacidad de adaptación frente a adversidades. La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del sector turístico y un fuerte incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del turismo y el incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La economía de la Comunidad Valenciana ha cerrado 2024 con un crecimiento estimado del 2,5 por ciento, mostrando un dinamismo superior a la media de la Unión Europea. Este logro es significativo considerando los retos a los que se ha enfrentado, como la catástrofe provocada por la DANA, que afectó severamente la actividad económica en los últimos meses del año.

Durante los tres primeros trimestres de 2024, la economía valenciana creció a un ritmo promedio del 3 por ciento, gracias al impulso del turismo extranjero, el aumento de la confianza del consumidor y un mercado laboral sólido. Entre los factores destacados se encuentran:

No obstante, sectores como el industrial y el logístico se enfrentaron a retrocesos debido a la caída en las exportaciones y los efectos de la DANA, especialmente en ramas como automoción, madera y muebles.

Impacto de la DANA y perspectivas para 2025

La DANA del 29 de octubre impactó negativamente en el cuarto trimestre de 2024, reduciendo el crecimiento económico a la mitad (1,5 por ciento). La provincia de Valencia resultó afectada con una fuerte caída del consumo privado y del turismo en noviembre.

A pesar de ello, el informe de Cámara Valencia prevé una recuperación gradual de la economía en 2025. Las estimaciones para el próximo año apuntan a un crecimiento del 2 por ciento, sustentado en:

Sin embargo, persisten desafíos estructurales como el ajuste en el mercado laboral, la escasez de vivienda y las tensiones en los mercados internacionales, que podrían afectar el ritmo de recuperación.

La principal conclusión del informe es que la economía valenciana afrontará 2025 con la fortaleza que ha caracterizado su evolución reciente, mostrando resiliencia y capacidad de adaptación frente a adversidades. La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del sector turístico y un fuerte incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del turismo y el incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La economía de la Comunidad Valenciana ha cerrado 2024 con un crecimiento estimado del 2,5 por ciento, mostrando un dinamismo superior a la media de la Unión Europea. Este logro es significativo considerando los retos a los que se ha enfrentado, como la catástrofe provocada por la DANA, que afectó severamente la actividad económica en los últimos meses del año.

Durante los tres primeros trimestres de 2024, la economía valenciana creció a un ritmo promedio del 3 por ciento, gracias al impulso del turismo extranjero, el aumento de la confianza del consumidor y un mercado laboral sólido. Entre los factores destacados se encuentran:

No obstante, sectores como el industrial y el logístico se enfrentaron a retrocesos debido a la caída en las exportaciones y los efectos de la DANA, especialmente en ramas como automoción, madera y muebles.

Impacto de la DANA y perspectivas para 2025

La DANA del 29 de octubre impactó negativamente en el cuarto trimestre de 2024, reduciendo el crecimiento económico a la mitad (1,5 por ciento). La provincia de Valencia resultó afectada con una fuerte caída del consumo privado y del turismo en noviembre.

A pesar de ello, el informe de Cámara Valencia prevé una recuperación gradual de la economía en 2025. Las estimaciones para el próximo año apuntan a un crecimiento del 2 por ciento, sustentado en:

Sin embargo, persisten desafíos estructurales como el ajuste en el mercado laboral, la escasez de vivienda y las tensiones en los mercados internacionales, que podrían afectar el ritmo de recuperación.

La principal conclusión del informe es que la economía valenciana afrontará 2025 con la fortaleza que ha caracterizado su evolución reciente, mostrando resiliencia y capacidad de adaptación frente a adversidades. La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del sector turístico y un fuerte incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del turismo y el incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La economía de la Comunidad Valenciana ha cerrado 2024 con un crecimiento estimado del 2,5 por ciento, mostrando un dinamismo superior a la media de la Unión Europea. Este logro es significativo considerando los retos a los que se ha enfrentado, como la catástrofe provocada por la DANA, que afectó severamente la actividad económica en los últimos meses del año.

Durante los tres primeros trimestres de 2024, la economía valenciana creció a un ritmo promedio del 3 por ciento, gracias al impulso del turismo extranjero, el aumento de la confianza del consumidor y un mercado laboral sólido. Entre los factores destacados se encuentran:

No obstante, sectores como el industrial y el logístico se enfrentaron a retrocesos debido a la caída en las exportaciones y los efectos de la DANA, especialmente en ramas como automoción, madera y muebles.

Impacto de la DANA y perspectivas para 2025

La DANA del 29 de octubre impactó negativamente en el cuarto trimestre de 2024, reduciendo el crecimiento económico a la mitad (1,5 por ciento). La provincia de Valencia resultó afectada con una fuerte caída del consumo privado y del turismo en noviembre.

A pesar de ello, el informe de Cámara Valencia prevé una recuperación gradual de la economía en 2025. Las estimaciones para el próximo año apuntan a un crecimiento del 2 por ciento, sustentado en:

Sin embargo, persisten desafíos estructurales como el ajuste en el mercado laboral, la escasez de vivienda y las tensiones en los mercados internacionales, que podrían afectar el ritmo de recuperación.

La principal conclusión del informe es que la economía valenciana afrontará 2025 con la fortaleza que ha caracterizado su evolución reciente, mostrando resiliencia y capacidad de adaptación frente a adversidades. La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del sector turístico y un fuerte incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del turismo y el incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La economía de la Comunidad Valenciana ha cerrado 2024 con un crecimiento estimado del 2,5 por ciento, mostrando un dinamismo superior a la media de la Unión Europea. Este logro es significativo considerando los retos a los que se ha enfrentado, como la catástrofe provocada por la DANA, que afectó severamente la actividad económica en los últimos meses del año.

Durante los tres primeros trimestres de 2024, la economía valenciana creció a un ritmo promedio del 3 por ciento, gracias al impulso del turismo extranjero, el aumento de la confianza del consumidor y un mercado laboral sólido. Entre los factores destacados se encuentran:

No obstante, sectores como el industrial y el logístico se enfrentaron a retrocesos debido a la caída en las exportaciones y los efectos de la DANA, especialmente en ramas como automoción, madera y muebles.

Impacto de la DANA y perspectivas para 2025

La DANA del 29 de octubre impactó negativamente en el cuarto trimestre de 2024, reduciendo el crecimiento económico a la mitad (1,5 por ciento). La provincia de Valencia resultó afectada con una fuerte caída del consumo privado y del turismo en noviembre.

A pesar de ello, el informe de Cámara Valencia prevé una recuperación gradual de la economía en 2025. Las estimaciones para el próximo año apuntan a un crecimiento del 2 por ciento, sustentado en:

Sin embargo, persisten desafíos estructurales como el ajuste en el mercado laboral, la escasez de vivienda y las tensiones en los mercados internacionales, que podrían afectar el ritmo de recuperación.

La principal conclusión del informe es que la economía valenciana afrontará 2025 con la fortaleza que ha caracterizado su evolución reciente, mostrando resiliencia y capacidad de adaptación frente a adversidades. La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del sector turístico y un fuerte incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del turismo y el incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La economía de la Comunidad Valenciana ha cerrado 2024 con un crecimiento estimado del 2,5 por ciento, mostrando un dinamismo superior a la media de la Unión Europea. Este logro es significativo considerando los retos a los que se ha enfrentado, como la catástrofe provocada por la DANA, que afectó severamente la actividad económica en los últimos meses del año.

Durante los tres primeros trimestres de 2024, la economía valenciana creció a un ritmo promedio del 3 por ciento, gracias al impulso del turismo extranjero, el aumento de la confianza del consumidor y un mercado laboral sólido. Entre los factores destacados se encuentran:

No obstante, sectores como el industrial y el logístico se enfrentaron a retrocesos debido a la caída en las exportaciones y los efectos de la DANA, especialmente en ramas como automoción, madera y muebles.

Impacto de la DANA y perspectivas para 2025

La DANA del 29 de octubre impactó negativamente en el cuarto trimestre de 2024, reduciendo el crecimiento económico a la mitad (1,5 por ciento). La provincia de Valencia resultó afectada con una fuerte caída del consumo privado y del turismo en noviembre.

A pesar de ello, el informe de Cámara Valencia prevé una recuperación gradual de la economía en 2025. Las estimaciones para el próximo año apuntan a un crecimiento del 2 por ciento, sustentado en:

Sin embargo, persisten desafíos estructurales como el ajuste en el mercado laboral, la escasez de vivienda y las tensiones en los mercados internacionales, que podrían afectar el ritmo de recuperación.

La principal conclusión del informe es que la economía valenciana afrontará 2025 con la fortaleza que ha caracterizado su evolución reciente, mostrando resiliencia y capacidad de adaptación frente a adversidades. La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del sector turístico y un fuerte incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del turismo y el incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La economía de la Comunidad Valenciana ha cerrado 2024 con un crecimiento estimado del 2,5 por ciento, mostrando un dinamismo superior a la media de la Unión Europea. Este logro es significativo considerando los retos a los que se ha enfrentado, como la catástrofe provocada por la DANA, que afectó severamente la actividad económica en los últimos meses del año.

Durante los tres primeros trimestres de 2024, la economía valenciana creció a un ritmo promedio del 3 por ciento, gracias al impulso del turismo extranjero, el aumento de la confianza del consumidor y un mercado laboral sólido. Entre los factores destacados se encuentran:

No obstante, sectores como el industrial y el logístico se enfrentaron a retrocesos debido a la caída en las exportaciones y los efectos de la DANA, especialmente en ramas como automoción, madera y muebles.

Impacto de la DANA y perspectivas para 2025

La DANA del 29 de octubre impactó negativamente en el cuarto trimestre de 2024, reduciendo el crecimiento económico a la mitad (1,5 por ciento). La provincia de Valencia resultó afectada con una fuerte caída del consumo privado y del turismo en noviembre.

A pesar de ello, el informe de Cámara Valencia prevé una recuperación gradual de la economía en 2025. Las estimaciones para el próximo año apuntan a un crecimiento del 2 por ciento, sustentado en:

Sin embargo, persisten desafíos estructurales como el ajuste en el mercado laboral, la escasez de vivienda y las tensiones en los mercados internacionales, que podrían afectar el ritmo de recuperación.

La principal conclusión del informe es que la economía valenciana afrontará 2025 con la fortaleza que ha caracterizado su evolución reciente, mostrando resiliencia y capacidad de adaptación frente a adversidades. La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del sector turístico y un fuerte incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del turismo y el incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La economía de la Comunidad Valenciana ha cerrado 2024 con un crecimiento estimado del 2,5 por ciento, mostrando un dinamismo superior a la media de la Unión Europea. Este logro es significativo considerando los retos a los que se ha enfrentado, como la catástrofe provocada por la DANA, que afectó severamente la actividad económica en los últimos meses del año.

Durante los tres primeros trimestres de 2024, la economía valenciana creció a un ritmo promedio del 3 por ciento, gracias al impulso del turismo extranjero, el aumento de la confianza del consumidor y un mercado laboral sólido. Entre los factores destacados se encuentran:

No obstante, sectores como el industrial y el logístico se enfrentaron a retrocesos debido a la caída en las exportaciones y los efectos de la DANA, especialmente en ramas como automoción, madera y muebles.

Impacto de la DANA y perspectivas para 2025

La DANA del 29 de octubre impactó negativamente en el cuarto trimestre de 2024, reduciendo el crecimiento económico a la mitad (1,5 por ciento). La provincia de Valencia resultó afectada con una fuerte caída del consumo privado y del turismo en noviembre.

A pesar de ello, el informe de Cámara Valencia prevé una recuperación gradual de la economía en 2025. Las estimaciones para el próximo año apuntan a un crecimiento del 2 por ciento, sustentado en:

Sin embargo, persisten desafíos estructurales como el ajuste en el mercado laboral, la escasez de vivienda y las tensiones en los mercados internacionales, que podrían afectar el ritmo de recuperación.

La principal conclusión del informe es que la economía valenciana afrontará 2025 con la fortaleza que ha caracterizado su evolución reciente, mostrando resiliencia y capacidad de adaptación frente a adversidades. La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del sector turístico y un fuerte incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del turismo y el incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La economía de la Comunidad Valenciana ha cerrado 2024 con un crecimiento estimado del 2,5 por ciento, mostrando un dinamismo superior a la media de la Unión Europea. Este logro es significativo considerando los retos a los que se ha enfrentado, como la catástrofe provocada por la DANA, que afectó severamente la actividad económica en los últimos meses del año.

Durante los tres primeros trimestres de 2024, la economía valenciana creció a un ritmo promedio del 3 por ciento, gracias al impulso del turismo extranjero, el aumento de la confianza del consumidor y un mercado laboral sólido. Entre los factores destacados se encuentran:

No obstante, sectores como el industrial y el logístico se enfrentaron a retrocesos debido a la caída en las exportaciones y los efectos de la DANA, especialmente en ramas como automoción, madera y muebles.

Impacto de la DANA y perspectivas para 2025

La DANA del 29 de octubre impactó negativamente en el cuarto trimestre de 2024, reduciendo el crecimiento económico a la mitad (1,5 por ciento). La provincia de Valencia resultó afectada con una fuerte caída del consumo privado y del turismo en noviembre.

A pesar de ello, el informe de Cámara Valencia prevé una recuperación gradual de la economía en 2025. Las estimaciones para el próximo año apuntan a un crecimiento del 2 por ciento, sustentado en:

Sin embargo, persisten desafíos estructurales como el ajuste en el mercado laboral, la escasez de vivienda y las tensiones en los mercados internacionales, que podrían afectar el ritmo de recuperación.

La principal conclusión del informe es que la economía valenciana afrontará 2025 con la fortaleza que ha caracterizado su evolución reciente, mostrando resiliencia y capacidad de adaptación frente a adversidades. La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del sector turístico y un fuerte incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del turismo y el incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La economía de la Comunidad Valenciana ha cerrado 2024 con un crecimiento estimado del 2,5 por ciento, mostrando un dinamismo superior a la media de la Unión Europea. Este logro es significativo considerando los retos a los que se ha enfrentado, como la catástrofe provocada por la DANA, que afectó severamente la actividad económica en los últimos meses del año.

Durante los tres primeros trimestres de 2024, la economía valenciana creció a un ritmo promedio del 3 por ciento, gracias al impulso del turismo extranjero, el aumento de la confianza del consumidor y un mercado laboral sólido. Entre los factores destacados se encuentran:

No obstante, sectores como el industrial y el logístico se enfrentaron a retrocesos debido a la caída en las exportaciones y los efectos de la DANA, especialmente en ramas como automoción, madera y muebles.

Impacto de la DANA y perspectivas para 2025

La DANA del 29 de octubre impactó negativamente en el cuarto trimestre de 2024, reduciendo el crecimiento económico a la mitad (1,5 por ciento). La provincia de Valencia resultó afectada con una fuerte caída del consumo privado y del turismo en noviembre.

A pesar de ello, el informe de Cámara Valencia prevé una recuperación gradual de la economía en 2025. Las estimaciones para el próximo año apuntan a un crecimiento del 2 por ciento, sustentado en:

Sin embargo, persisten desafíos estructurales como el ajuste en el mercado laboral, la escasez de vivienda y las tensiones en los mercados internacionales, que podrían afectar el ritmo de recuperación.

La principal conclusión del informe es que la economía valenciana afrontará 2025 con la fortaleza que ha caracterizado su evolución reciente, mostrando resiliencia y capacidad de adaptación frente a adversidades. La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del sector turístico y un fuerte incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del turismo y el incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La economía de la Comunidad Valenciana ha cerrado 2024 con un crecimiento estimado del 2,5 por ciento, mostrando un dinamismo superior a la media de la Unión Europea. Este logro es significativo considerando los retos a los que se ha enfrentado, como la catástrofe provocada por la DANA, que afectó severamente la actividad económica en los últimos meses del año.

Durante los tres primeros trimestres de 2024, la economía valenciana creció a un ritmo promedio del 3 por ciento, gracias al impulso del turismo extranjero, el aumento de la confianza del consumidor y un mercado laboral sólido. Entre los factores destacados se encuentran:

No obstante, sectores como el industrial y el logístico se enfrentaron a retrocesos debido a la caída en las exportaciones y los efectos de la DANA, especialmente en ramas como automoción, madera y muebles.

Impacto de la DANA y perspectivas para 2025

La DANA del 29 de octubre impactó negativamente en el cuarto trimestre de 2024, reduciendo el crecimiento económico a la mitad (1,5 por ciento). La provincia de Valencia resultó afectada con una fuerte caída del consumo privado y del turismo en noviembre.

A pesar de ello, el informe de Cámara Valencia prevé una recuperación gradual de la economía en 2025. Las estimaciones para el próximo año apuntan a un crecimiento del 2 por ciento, sustentado en:

Sin embargo, persisten desafíos estructurales como el ajuste en el mercado laboral, la escasez de vivienda y las tensiones en los mercados internacionales, que podrían afectar el ritmo de recuperación.

La principal conclusión del informe es que la economía valenciana afrontará 2025 con la fortaleza que ha caracterizado su evolución reciente, mostrando resiliencia y capacidad de adaptación frente a adversidades. La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del sector turístico y un fuerte incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del turismo y el incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La economía de la Comunidad Valenciana ha cerrado 2024 con un crecimiento estimado del 2,5 por ciento, mostrando un dinamismo superior a la media de la Unión Europea. Este logro es significativo considerando los retos a los que se ha enfrentado, como la catástrofe provocada por la DANA, que afectó severamente la actividad económica en los últimos meses del año.

Durante los tres primeros trimestres de 2024, la economía valenciana creció a un ritmo promedio del 3 por ciento, gracias al impulso del turismo extranjero, el aumento de la confianza del consumidor y un mercado laboral sólido. Entre los factores destacados se encuentran:

No obstante, sectores como el industrial y el logístico se enfrentaron a retrocesos debido a la caída en las exportaciones y los efectos de la DANA, especialmente en ramas como automoción, madera y muebles.

Impacto de la DANA y perspectivas para 2025

La DANA del 29 de octubre impactó negativamente en el cuarto trimestre de 2024, reduciendo el crecimiento económico a la mitad (1,5 por ciento). La provincia de Valencia resultó afectada con una fuerte caída del consumo privado y del turismo en noviembre.

A pesar de ello, el informe de Cámara Valencia prevé una recuperación gradual de la economía en 2025. Las estimaciones para el próximo año apuntan a un crecimiento del 2 por ciento, sustentado en:

Sin embargo, persisten desafíos estructurales como el ajuste en el mercado laboral, la escasez de vivienda y las tensiones en los mercados internacionales, que podrían afectar el ritmo de recuperación.

La principal conclusión del informe es que la economía valenciana afrontará 2025 con la fortaleza que ha caracterizado su evolución reciente, mostrando resiliencia y capacidad de adaptación frente a adversidades. La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del sector turístico y un fuerte incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del turismo y el incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La economía de la Comunidad Valenciana ha cerrado 2024 con un crecimiento estimado del 2,5 por ciento, mostrando un dinamismo superior a la media de la Unión Europea. Este logro es significativo considerando los retos a los que se ha enfrentado, como la catástrofe provocada por la DANA, que afectó severamente la actividad económica en los últimos meses del año.

Durante los tres primeros trimestres de 2024, la economía valenciana creció a un ritmo promedio del 3 por ciento, gracias al impulso del turismo extranjero, el aumento de la confianza del consumidor y un mercado laboral sólido. Entre los factores destacados se encuentran:

No obstante, sectores como el industrial y el logístico se enfrentaron a retrocesos debido a la caída en las exportaciones y los efectos de la DANA, especialmente en ramas como automoción, madera y muebles.

Impacto de la DANA y perspectivas para 2025

La DANA del 29 de octubre impactó negativamente en el cuarto trimestre de 2024, reduciendo el crecimiento económico a la mitad (1,5 por ciento). La provincia de Valencia resultó afectada con una fuerte caída del consumo privado y del turismo en noviembre.

A pesar de ello, el informe de Cámara Valencia prevé una recuperación gradual de la economía en 2025. Las estimaciones para el próximo año apuntan a un crecimiento del 2 por ciento, sustentado en:

Sin embargo, persisten desafíos estructurales como el ajuste en el mercado laboral, la escasez de vivienda y las tensiones en los mercados internacionales, que podrían afectar el ritmo de recuperación.

La principal conclusión del informe es que la economía valenciana afrontará 2025 con la fortaleza que ha caracterizado su evolución reciente, mostrando resiliencia y capacidad de adaptación frente a adversidades. La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del sector turístico y un fuerte incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del turismo y el incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La economía de la Comunidad Valenciana ha cerrado 2024 con un crecimiento estimado del 2,5 por ciento, mostrando un dinamismo superior a la media de la Unión Europea. Este logro es significativo considerando los retos a los que se ha enfrentado, como la catástrofe provocada por la DANA, que afectó severamente la actividad económica en los últimos meses del año.

Durante los tres primeros trimestres de 2024, la economía valenciana creció a un ritmo promedio del 3 por ciento, gracias al impulso del turismo extranjero, el aumento de la confianza del consumidor y un mercado laboral sólido. Entre los factores destacados se encuentran:

No obstante, sectores como el industrial y el logístico se enfrentaron a retrocesos debido a la caída en las exportaciones y los efectos de la DANA, especialmente en ramas como automoción, madera y muebles.

Impacto de la DANA y perspectivas para 2025

La DANA del 29 de octubre impactó negativamente en el cuarto trimestre de 2024, reduciendo el crecimiento económico a la mitad (1,5 por ciento). La provincia de Valencia resultó afectada con una fuerte caída del consumo privado y del turismo en noviembre.

A pesar de ello, el informe de Cámara Valencia prevé una recuperación gradual de la economía en 2025. Las estimaciones para el próximo año apuntan a un crecimiento del 2 por ciento, sustentado en:

Sin embargo, persisten desafíos estructurales como el ajuste en el mercado laboral, la escasez de vivienda y las tensiones en los mercados internacionales, que podrían afectar el ritmo de recuperación.

La principal conclusión del informe es que la economía valenciana afrontará 2025 con la fortaleza que ha caracterizado su evolución reciente, mostrando resiliencia y capacidad de adaptación frente a adversidades. La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del sector turístico y un fuerte incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del turismo y el incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La economía de la Comunidad Valenciana ha cerrado 2024 con un crecimiento estimado del 2,5 por ciento, mostrando un dinamismo superior a la media de la Unión Europea. Este logro es significativo considerando los retos a los que se ha enfrentado, como la catástrofe provocada por la DANA, que afectó severamente la actividad económica en los últimos meses del año.

Durante los tres primeros trimestres de 2024, la economía valenciana creció a un ritmo promedio del 3 por ciento, gracias al impulso del turismo extranjero, el aumento de la confianza del consumidor y un mercado laboral sólido. Entre los factores destacados se encuentran:

No obstante, sectores como el industrial y el logístico se enfrentaron a retrocesos debido a la caída en las exportaciones y los efectos de la DANA, especialmente en ramas como automoción, madera y muebles.

Impacto de la DANA y perspectivas para 2025

La DANA del 29 de octubre impactó negativamente en el cuarto trimestre de 2024, reduciendo el crecimiento económico a la mitad (1,5 por ciento). La provincia de Valencia resultó afectada con una fuerte caída del consumo privado y del turismo en noviembre.

A pesar de ello, el informe de Cámara Valencia prevé una recuperación gradual de la economía en 2025. Las estimaciones para el próximo año apuntan a un crecimiento del 2 por ciento, sustentado en:

Sin embargo, persisten desafíos estructurales como el ajuste en el mercado laboral, la escasez de vivienda y las tensiones en los mercados internacionales, que podrían afectar el ritmo de recuperación.

La principal conclusión del informe es que la economía valenciana afrontará 2025 con la fortaleza que ha caracterizado su evolución reciente, mostrando resiliencia y capacidad de adaptación frente a adversidades. La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del sector turístico y un fuerte incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del turismo y el incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La economía de la Comunidad Valenciana ha cerrado 2024 con un crecimiento estimado del 2,5 por ciento, mostrando un dinamismo superior a la media de la Unión Europea. Este logro es significativo considerando los retos a los que se ha enfrentado, como la catástrofe provocada por la DANA, que afectó severamente la actividad económica en los últimos meses del año.

Durante los tres primeros trimestres de 2024, la economía valenciana creció a un ritmo promedio del 3 por ciento, gracias al impulso del turismo extranjero, el aumento de la confianza del consumidor y un mercado laboral sólido. Entre los factores destacados se encuentran:

No obstante, sectores como el industrial y el logístico se enfrentaron a retrocesos debido a la caída en las exportaciones y los efectos de la DANA, especialmente en ramas como automoción, madera y muebles.

Impacto de la DANA y perspectivas para 2025

La DANA del 29 de octubre impactó negativamente en el cuarto trimestre de 2024, reduciendo el crecimiento económico a la mitad (1,5 por ciento). La provincia de Valencia resultó afectada con una fuerte caída del consumo privado y del turismo en noviembre.

A pesar de ello, el informe de Cámara Valencia prevé una recuperación gradual de la economía en 2025. Las estimaciones para el próximo año apuntan a un crecimiento del 2 por ciento, sustentado en:

Sin embargo, persisten desafíos estructurales como el ajuste en el mercado laboral, la escasez de vivienda y las tensiones en los mercados internacionales, que podrían afectar el ritmo de recuperación.

La principal conclusión del informe es que la economía valenciana afrontará 2025 con la fortaleza que ha caracterizado su evolución reciente, mostrando resiliencia y capacidad de adaptación frente a adversidades. La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del sector turístico y un fuerte incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del turismo y el incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La economía de la Comunidad Valenciana ha cerrado 2024 con un crecimiento estimado del 2,5 por ciento, mostrando un dinamismo superior a la media de la Unión Europea. Este logro es significativo considerando los retos a los que se ha enfrentado, como la catástrofe provocada por la DANA, que afectó severamente la actividad económica en los últimos meses del año.

Durante los tres primeros trimestres de 2024, la economía valenciana creció a un ritmo promedio del 3 por ciento, gracias al impulso del turismo extranjero, el aumento de la confianza del consumidor y un mercado laboral sólido. Entre los factores destacados se encuentran:

No obstante, sectores como el industrial y el logístico se enfrentaron a retrocesos debido a la caída en las exportaciones y los efectos de la DANA, especialmente en ramas como automoción, madera y muebles.

Impacto de la DANA y perspectivas para 2025

La DANA del 29 de octubre impactó negativamente en el cuarto trimestre de 2024, reduciendo el crecimiento económico a la mitad (1,5 por ciento). La provincia de Valencia resultó afectada con una fuerte caída del consumo privado y del turismo en noviembre.

A pesar de ello, el informe de Cámara Valencia prevé una recuperación gradual de la economía en 2025. Las estimaciones para el próximo año apuntan a un crecimiento del 2 por ciento, sustentado en:

Sin embargo, persisten desafíos estructurales como el ajuste en el mercado laboral, la escasez de vivienda y las tensiones en los mercados internacionales, que podrían afectar el ritmo de recuperación.

La principal conclusión del informe es que la economía valenciana afrontará 2025 con la fortaleza que ha caracterizado su evolución reciente, mostrando resiliencia y capacidad de adaptación frente a adversidades. La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del sector turístico y un fuerte incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del turismo y el incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La economía de la Comunidad Valenciana ha cerrado 2024 con un crecimiento estimado del 2,5 por ciento, mostrando un dinamismo superior a la media de la Unión Europea. Este logro es significativo considerando los retos a los que se ha enfrentado, como la catástrofe provocada por la DANA, que afectó severamente la actividad económica en los últimos meses del año.

Durante los tres primeros trimestres de 2024, la economía valenciana creció a un ritmo promedio del 3 por ciento, gracias al impulso del turismo extranjero, el aumento de la confianza del consumidor y un mercado laboral sólido. Entre los factores destacados se encuentran:

No obstante, sectores como el industrial y el logístico se enfrentaron a retrocesos debido a la caída en las exportaciones y los efectos de la DANA, especialmente en ramas como automoción, madera y muebles.

Impacto de la DANA y perspectivas para 2025

La DANA del 29 de octubre impactó negativamente en el cuarto trimestre de 2024, reduciendo el crecimiento económico a la mitad (1,5 por ciento). La provincia de Valencia resultó afectada con una fuerte caída del consumo privado y del turismo en noviembre.

A pesar de ello, el informe de Cámara Valencia prevé una recuperación gradual de la economía en 2025. Las estimaciones para el próximo año apuntan a un crecimiento del 2 por ciento, sustentado en:

Sin embargo, persisten desafíos estructurales como el ajuste en el mercado laboral, la escasez de vivienda y las tensiones en los mercados internacionales, que podrían afectar el ritmo de recuperación.

La principal conclusión del informe es que la economía valenciana afrontará 2025 con la fortaleza que ha caracterizado su evolución reciente, mostrando resiliencia y capacidad de adaptación frente a adversidades. La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del sector turístico y un fuerte incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del turismo y el incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La economía de la Comunidad Valenciana ha cerrado 2024 con un crecimiento estimado del 2,5 por ciento, mostrando un dinamismo superior a la media de la Unión Europea. Este logro es significativo considerando los retos a los que se ha enfrentado, como la catástrofe provocada por la DANA, que afectó severamente la actividad económica en los últimos meses del año.

Durante los tres primeros trimestres de 2024, la economía valenciana creció a un ritmo promedio del 3 por ciento, gracias al impulso del turismo extranjero, el aumento de la confianza del consumidor y un mercado laboral sólido. Entre los factores destacados se encuentran:

No obstante, sectores como el industrial y el logístico se enfrentaron a retrocesos debido a la caída en las exportaciones y los efectos de la DANA, especialmente en ramas como automoción, madera y muebles.

Impacto de la DANA y perspectivas para 2025

La DANA del 29 de octubre impactó negativamente en el cuarto trimestre de 2024, reduciendo el crecimiento económico a la mitad (1,5 por ciento). La provincia de Valencia resultó afectada con una fuerte caída del consumo privado y del turismo en noviembre.

A pesar de ello, el informe de Cámara Valencia prevé una recuperación gradual de la economía en 2025. Las estimaciones para el próximo año apuntan a un crecimiento del 2 por ciento, sustentado en:

Sin embargo, persisten desafíos estructurales como el ajuste en el mercado laboral, la escasez de vivienda y las tensiones en los mercados internacionales, que podrían afectar el ritmo de recuperación.

La principal conclusión del informe es que la economía valenciana afrontará 2025 con la fortaleza que ha caracterizado su evolución reciente, mostrando resiliencia y capacidad de adaptación frente a adversidades. La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del sector turístico y un fuerte incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del turismo y el incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La economía de la Comunidad Valenciana ha cerrado 2024 con un crecimiento estimado del 2,5 por ciento, mostrando un dinamismo superior a la media de la Unión Europea. Este logro es significativo considerando los retos a los que se ha enfrentado, como la catástrofe provocada por la DANA, que afectó severamente la actividad económica en los últimos meses del año.

Durante los tres primeros trimestres de 2024, la economía valenciana creció a un ritmo promedio del 3 por ciento, gracias al impulso del turismo extranjero, el aumento de la confianza del consumidor y un mercado laboral sólido. Entre los factores destacados se encuentran:

No obstante, sectores como el industrial y el logístico se enfrentaron a retrocesos debido a la caída en las exportaciones y los efectos de la DANA, especialmente en ramas como automoción, madera y muebles.

Impacto de la DANA y perspectivas para 2025

La DANA del 29 de octubre impactó negativamente en el cuarto trimestre de 2024, reduciendo el crecimiento económico a la mitad (1,5 por ciento). La provincia de Valencia resultó afectada con una fuerte caída del consumo privado y del turismo en noviembre.

A pesar de ello, el informe de Cámara Valencia prevé una recuperación gradual de la economía en 2025. Las estimaciones para el próximo año apuntan a un crecimiento del 2 por ciento, sustentado en:

Sin embargo, persisten desafíos estructurales como el ajuste en el mercado laboral, la escasez de vivienda y las tensiones en los mercados internacionales, que podrían afectar el ritmo de recuperación.

La principal conclusión del informe es que la economía valenciana afrontará 2025 con la fortaleza que ha caracterizado su evolución reciente, mostrando resiliencia y capacidad de adaptación frente a adversidades. La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del sector turístico y un fuerte incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del turismo y el incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La economía de la Comunidad Valenciana ha cerrado 2024 con un crecimiento estimado del 2,5 por ciento, mostrando un dinamismo superior a la media de la Unión Europea. Este logro es significativo considerando los retos a los que se ha enfrentado, como la catástrofe provocada por la DANA, que afectó severamente la actividad económica en los últimos meses del año.

Durante los tres primeros trimestres de 2024, la economía valenciana creció a un ritmo promedio del 3 por ciento, gracias al impulso del turismo extranjero, el aumento de la confianza del consumidor y un mercado laboral sólido. Entre los factores destacados se encuentran:

No obstante, sectores como el industrial y el logístico se enfrentaron a retrocesos debido a la caída en las exportaciones y los efectos de la DANA, especialmente en ramas como automoción, madera y muebles.

Impacto de la DANA y perspectivas para 2025

La DANA del 29 de octubre impactó negativamente en el cuarto trimestre de 2024, reduciendo el crecimiento económico a la mitad (1,5 por ciento). La provincia de Valencia resultó afectada con una fuerte caída del consumo privado y del turismo en noviembre.

A pesar de ello, el informe de Cámara Valencia prevé una recuperación gradual de la economía en 2025. Las estimaciones para el próximo año apuntan a un crecimiento del 2 por ciento, sustentado en:

Sin embargo, persisten desafíos estructurales como el ajuste en el mercado laboral, la escasez de vivienda y las tensiones en los mercados internacionales, que podrían afectar el ritmo de recuperación.

La principal conclusión del informe es que la economía valenciana afrontará 2025 con la fortaleza que ha caracterizado su evolución reciente, mostrando resiliencia y capacidad de adaptación frente a adversidades. La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del sector turístico y un fuerte incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del turismo y el incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La economía de la Comunidad Valenciana ha cerrado 2024 con un crecimiento estimado del 2,5 por ciento, mostrando un dinamismo superior a la media de la Unión Europea. Este logro es significativo considerando los retos a los que se ha enfrentado, como la catástrofe provocada por la DANA, que afectó severamente la actividad económica en los últimos meses del año.

Durante los tres primeros trimestres de 2024, la economía valenciana creció a un ritmo promedio del 3 por ciento, gracias al impulso del turismo extranjero, el aumento de la confianza del consumidor y un mercado laboral sólido. Entre los factores destacados se encuentran:

No obstante, sectores como el industrial y el logístico se enfrentaron a retrocesos debido a la caída en las exportaciones y los efectos de la DANA, especialmente en ramas como automoción, madera y muebles.

Impacto de la DANA y perspectivas para 2025

La DANA del 29 de octubre impactó negativamente en el cuarto trimestre de 2024, reduciendo el crecimiento económico a la mitad (1,5 por ciento). La provincia de Valencia resultó afectada con una fuerte caída del consumo privado y del turismo en noviembre.

A pesar de ello, el informe de Cámara Valencia prevé una recuperación gradual de la economía en 2025. Las estimaciones para el próximo año apuntan a un crecimiento del 2 por ciento, sustentado en:

Sin embargo, persisten desafíos estructurales como el ajuste en el mercado laboral, la escasez de vivienda y las tensiones en los mercados internacionales, que podrían afectar el ritmo de recuperación.

La principal conclusión del informe es que la economía valenciana afrontará 2025 con la fortaleza que ha caracterizado su evolución reciente, mostrando resiliencia y capacidad de adaptación frente a adversidades. La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del sector turístico y un fuerte incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del turismo y el incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La economía de la Comunidad Valenciana ha cerrado 2024 con un crecimiento estimado del 2,5 por ciento, mostrando un dinamismo superior a la media de la Unión Europea. Este logro es significativo considerando los retos a los que se ha enfrentado, como la catástrofe provocada por la DANA, que afectó severamente la actividad económica en los últimos meses del año.

Durante los tres primeros trimestres de 2024, la economía valenciana creció a un ritmo promedio del 3 por ciento, gracias al impulso del turismo extranjero, el aumento de la confianza del consumidor y un mercado laboral sólido. Entre los factores destacados se encuentran:

No obstante, sectores como el industrial y el logístico se enfrentaron a retrocesos debido a la caída en las exportaciones y los efectos de la DANA, especialmente en ramas como automoción, madera y muebles.

Impacto de la DANA y perspectivas para 2025

La DANA del 29 de octubre impactó negativamente en el cuarto trimestre de 2024, reduciendo el crecimiento económico a la mitad (1,5 por ciento). La provincia de Valencia resultó afectada con una fuerte caída del consumo privado y del turismo en noviembre.

A pesar de ello, el informe de Cámara Valencia prevé una recuperación gradual de la economía en 2025. Las estimaciones para el próximo año apuntan a un crecimiento del 2 por ciento, sustentado en:

Sin embargo, persisten desafíos estructurales como el ajuste en el mercado laboral, la escasez de vivienda y las tensiones en los mercados internacionales, que podrían afectar el ritmo de recuperación.

La principal conclusión del informe es que la economía valenciana afrontará 2025 con la fortaleza que ha caracterizado su evolución reciente, mostrando resiliencia y capacidad de adaptación frente a adversidades. La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del sector turístico y un fuerte incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del turismo y el incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La economía de la Comunidad Valenciana ha cerrado 2024 con un crecimiento estimado del 2,5 por ciento, mostrando un dinamismo superior a la media de la Unión Europea. Este logro es significativo considerando los retos a los que se ha enfrentado, como la catástrofe provocada por la DANA, que afectó severamente la actividad económica en los últimos meses del año.

Durante los tres primeros trimestres de 2024, la economía valenciana creció a un ritmo promedio del 3 por ciento, gracias al impulso del turismo extranjero, el aumento de la confianza del consumidor y un mercado laboral sólido. Entre los factores destacados se encuentran:

No obstante, sectores como el industrial y el logístico se enfrentaron a retrocesos debido a la caída en las exportaciones y los efectos de la DANA, especialmente en ramas como automoción, madera y muebles.

Impacto de la DANA y perspectivas para 2025

La DANA del 29 de octubre impactó negativamente en el cuarto trimestre de 2024, reduciendo el crecimiento económico a la mitad (1,5 por ciento). La provincia de Valencia resultó afectada con una fuerte caída del consumo privado y del turismo en noviembre.

A pesar de ello, el informe de Cámara Valencia prevé una recuperación gradual de la economía en 2025. Las estimaciones para el próximo año apuntan a un crecimiento del 2 por ciento, sustentado en:

Sin embargo, persisten desafíos estructurales como el ajuste en el mercado laboral, la escasez de vivienda y las tensiones en los mercados internacionales, que podrían afectar el ritmo de recuperación.

La principal conclusión del informe es que la economía valenciana afrontará 2025 con la fortaleza que ha caracterizado su evolución reciente, mostrando resiliencia y capacidad de adaptación frente a adversidades. La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del sector turístico y un fuerte incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del turismo y el incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La economía de la Comunidad Valenciana ha cerrado 2024 con un crecimiento estimado del 2,5 por ciento, mostrando un dinamismo superior a la media de la Unión Europea. Este logro es significativo considerando los retos a los que se ha enfrentado, como la catástrofe provocada por la DANA, que afectó severamente la actividad económica en los últimos meses del año.

Durante los tres primeros trimestres de 2024, la economía valenciana creció a un ritmo promedio del 3 por ciento, gracias al impulso del turismo extranjero, el aumento de la confianza del consumidor y un mercado laboral sólido. Entre los factores destacados se encuentran:

No obstante, sectores como el industrial y el logístico se enfrentaron a retrocesos debido a la caída en las exportaciones y los efectos de la DANA, especialmente en ramas como automoción, madera y muebles.

Impacto de la DANA y perspectivas para 2025

La DANA del 29 de octubre impactó negativamente en el cuarto trimestre de 2024, reduciendo el crecimiento económico a la mitad (1,5 por ciento). La provincia de Valencia resultó afectada con una fuerte caída del consumo privado y del turismo en noviembre.

A pesar de ello, el informe de Cámara Valencia prevé una recuperación gradual de la economía en 2025. Las estimaciones para el próximo año apuntan a un crecimiento del 2 por ciento, sustentado en:

Sin embargo, persisten desafíos estructurales como el ajuste en el mercado laboral, la escasez de vivienda y las tensiones en los mercados internacionales, que podrían afectar el ritmo de recuperación.

La principal conclusión del informe es que la economía valenciana afrontará 2025 con la fortaleza que ha caracterizado su evolución reciente, mostrando resiliencia y capacidad de adaptación frente a adversidades. La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del sector turístico y un fuerte incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del turismo y el incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La economía de la Comunidad Valenciana ha cerrado 2024 con un crecimiento estimado del 2,5 por ciento, mostrando un dinamismo superior a la media de la Unión Europea. Este logro es significativo considerando los retos a los que se ha enfrentado, como la catástrofe provocada por la DANA, que afectó severamente la actividad económica en los últimos meses del año.

Durante los tres primeros trimestres de 2024, la economía valenciana creció a un ritmo promedio del 3 por ciento, gracias al impulso del turismo extranjero, el aumento de la confianza del consumidor y un mercado laboral sólido. Entre los factores destacados se encuentran:

No obstante, sectores como el industrial y el logístico se enfrentaron a retrocesos debido a la caída en las exportaciones y los efectos de la DANA, especialmente en ramas como automoción, madera y muebles.

Impacto de la DANA y perspectivas para 2025

La DANA del 29 de octubre impactó negativamente en el cuarto trimestre de 2024, reduciendo el crecimiento económico a la mitad (1,5 por ciento). La provincia de Valencia resultó afectada con una fuerte caída del consumo privado y del turismo en noviembre.

A pesar de ello, el informe de Cámara Valencia prevé una recuperación gradual de la economía en 2025. Las estimaciones para el próximo año apuntan a un crecimiento del 2 por ciento, sustentado en:

Sin embargo, persisten desafíos estructurales como el ajuste en el mercado laboral, la escasez de vivienda y las tensiones en los mercados internacionales, que podrían afectar el ritmo de recuperación.

La principal conclusión del informe es que la economía valenciana afrontará 2025 con la fortaleza que ha caracterizado su evolución reciente, mostrando resiliencia y capacidad de adaptación frente a adversidades. La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del sector turístico y un fuerte incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del turismo y el incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La economía de la Comunidad Valenciana ha cerrado 2024 con un crecimiento estimado del 2,5 por ciento, mostrando un dinamismo superior a la media de la Unión Europea. Este logro es significativo considerando los retos a los que se ha enfrentado, como la catástrofe provocada por la DANA, que afectó severamente la actividad económica en los últimos meses del año.

Durante los tres primeros trimestres de 2024, la economía valenciana creció a un ritmo promedio del 3 por ciento, gracias al impulso del turismo extranjero, el aumento de la confianza del consumidor y un mercado laboral sólido. Entre los factores destacados se encuentran:

No obstante, sectores como el industrial y el logístico se enfrentaron a retrocesos debido a la caída en las exportaciones y los efectos de la DANA, especialmente en ramas como automoción, madera y muebles.

Impacto de la DANA y perspectivas para 2025

La DANA del 29 de octubre impactó negativamente en el cuarto trimestre de 2024, reduciendo el crecimiento económico a la mitad (1,5 por ciento). La provincia de Valencia resultó afectada con una fuerte caída del consumo privado y del turismo en noviembre.

A pesar de ello, el informe de Cámara Valencia prevé una recuperación gradual de la economía en 2025. Las estimaciones para el próximo año apuntan a un crecimiento del 2 por ciento, sustentado en:

Sin embargo, persisten desafíos estructurales como el ajuste en el mercado laboral, la escasez de vivienda y las tensiones en los mercados internacionales, que podrían afectar el ritmo de recuperación.

La principal conclusión del informe es que la economía valenciana afrontará 2025 con la fortaleza que ha caracterizado su evolución reciente, mostrando resiliencia y capacidad de adaptación frente a adversidades. La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del sector turístico y un fuerte incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del turismo y el incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La economía de la Comunidad Valenciana ha cerrado 2024 con un crecimiento estimado del 2,5 por ciento, mostrando un dinamismo superior a la media de la Unión Europea. Este logro es significativo considerando los retos a los que se ha enfrentado, como la catástrofe provocada por la DANA, que afectó severamente la actividad económica en los últimos meses del año.

Durante los tres primeros trimestres de 2024, la economía valenciana creció a un ritmo promedio del 3 por ciento, gracias al impulso del turismo extranjero, el aumento de la confianza del consumidor y un mercado laboral sólido. Entre los factores destacados se encuentran:

No obstante, sectores como el industrial y el logístico se enfrentaron a retrocesos debido a la caída en las exportaciones y los efectos de la DANA, especialmente en ramas como automoción, madera y muebles.

Impacto de la DANA y perspectivas para 2025

La DANA del 29 de octubre impactó negativamente en el cuarto trimestre de 2024, reduciendo el crecimiento económico a la mitad (1,5 por ciento). La provincia de Valencia resultó afectada con una fuerte caída del consumo privado y del turismo en noviembre.

A pesar de ello, el informe de Cámara Valencia prevé una recuperación gradual de la economía en 2025. Las estimaciones para el próximo año apuntan a un crecimiento del 2 por ciento, sustentado en:

Sin embargo, persisten desafíos estructurales como el ajuste en el mercado laboral, la escasez de vivienda y las tensiones en los mercados internacionales, que podrían afectar el ritmo de recuperación.

La principal conclusión del informe es que la economía valenciana afrontará 2025 con la fortaleza que ha caracterizado su evolución reciente, mostrando resiliencia y capacidad de adaptación frente a adversidades. La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del sector turístico y un fuerte incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del turismo y el incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La economía de la Comunidad Valenciana ha cerrado 2024 con un crecimiento estimado del 2,5 por ciento, mostrando un dinamismo superior a la media de la Unión Europea. Este logro es significativo considerando los retos a los que se ha enfrentado, como la catástrofe provocada por la DANA, que afectó severamente la actividad económica en los últimos meses del año.

Durante los tres primeros trimestres de 2024, la economía valenciana creció a un ritmo promedio del 3 por ciento, gracias al impulso del turismo extranjero, el aumento de la confianza del consumidor y un mercado laboral sólido. Entre los factores destacados se encuentran:

No obstante, sectores como el industrial y el logístico se enfrentaron a retrocesos debido a la caída en las exportaciones y los efectos de la DANA, especialmente en ramas como automoción, madera y muebles.

Impacto de la DANA y perspectivas para 2025

La DANA del 29 de octubre impactó negativamente en el cuarto trimestre de 2024, reduciendo el crecimiento económico a la mitad (1,5 por ciento). La provincia de Valencia resultó afectada con una fuerte caída del consumo privado y del turismo en noviembre.

A pesar de ello, el informe de Cámara Valencia prevé una recuperación gradual de la economía en 2025. Las estimaciones para el próximo año apuntan a un crecimiento del 2 por ciento, sustentado en:

Sin embargo, persisten desafíos estructurales como el ajuste en el mercado laboral, la escasez de vivienda y las tensiones en los mercados internacionales, que podrían afectar el ritmo de recuperación.

La principal conclusión del informe es que la economía valenciana afrontará 2025 con la fortaleza que ha caracterizado su evolución reciente, mostrando resiliencia y capacidad de adaptación frente a adversidades. La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del sector turístico y un fuerte incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del turismo y el incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La economía de la Comunidad Valenciana ha cerrado 2024 con un crecimiento estimado del 2,5 por ciento, mostrando un dinamismo superior a la media de la Unión Europea. Este logro es significativo considerando los retos a los que se ha enfrentado, como la catástrofe provocada por la DANA, que afectó severamente la actividad económica en los últimos meses del año.

Durante los tres primeros trimestres de 2024, la economía valenciana creció a un ritmo promedio del 3 por ciento, gracias al impulso del turismo extranjero, el aumento de la confianza del consumidor y un mercado laboral sólido. Entre los factores destacados se encuentran:

No obstante, sectores como el industrial y el logístico se enfrentaron a retrocesos debido a la caída en las exportaciones y los efectos de la DANA, especialmente en ramas como automoción, madera y muebles.

Impacto de la DANA y perspectivas para 2025

La DANA del 29 de octubre impactó negativamente en el cuarto trimestre de 2024, reduciendo el crecimiento económico a la mitad (1,5 por ciento). La provincia de Valencia resultó afectada con una fuerte caída del consumo privado y del turismo en noviembre.

A pesar de ello, el informe de Cámara Valencia prevé una recuperación gradual de la economía en 2025. Las estimaciones para el próximo año apuntan a un crecimiento del 2 por ciento, sustentado en:

Sin embargo, persisten desafíos estructurales como el ajuste en el mercado laboral, la escasez de vivienda y las tensiones en los mercados internacionales, que podrían afectar el ritmo de recuperación.

La principal conclusión del informe es que la economía valenciana afrontará 2025 con la fortaleza que ha caracterizado su evolución reciente, mostrando resiliencia y capacidad de adaptación frente a adversidades. La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del sector turístico y un fuerte incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del turismo y el incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La economía de la Comunidad Valenciana ha cerrado 2024 con un crecimiento estimado del 2,5 por ciento, mostrando un dinamismo superior a la media de la Unión Europea. Este logro es significativo considerando los retos a los que se ha enfrentado, como la catástrofe provocada por la DANA, que afectó severamente la actividad económica en los últimos meses del año.

Durante los tres primeros trimestres de 2024, la economía valenciana creció a un ritmo promedio del 3 por ciento, gracias al impulso del turismo extranjero, el aumento de la confianza del consumidor y un mercado laboral sólido. Entre los factores destacados se encuentran:

No obstante, sectores como el industrial y el logístico se enfrentaron a retrocesos debido a la caída en las exportaciones y los efectos de la DANA, especialmente en ramas como automoción, madera y muebles.

Impacto de la DANA y perspectivas para 2025

La DANA del 29 de octubre impactó negativamente en el cuarto trimestre de 2024, reduciendo el crecimiento económico a la mitad (1,5 por ciento). La provincia de Valencia resultó afectada con una fuerte caída del consumo privado y del turismo en noviembre.

A pesar de ello, el informe de Cámara Valencia prevé una recuperación gradual de la economía en 2025. Las estimaciones para el próximo año apuntan a un crecimiento del 2 por ciento, sustentado en:

Sin embargo, persisten desafíos estructurales como el ajuste en el mercado laboral, la escasez de vivienda y las tensiones en los mercados internacionales, que podrían afectar el ritmo de recuperación.

La principal conclusión del informe es que la economía valenciana afrontará 2025 con la fortaleza que ha caracterizado su evolución reciente, mostrando resiliencia y capacidad de adaptación frente a adversidades. La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del sector turístico y un fuerte incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del turismo y el incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La economía de la Comunidad Valenciana ha cerrado 2024 con un crecimiento estimado del 2,5 por ciento, mostrando un dinamismo superior a la media de la Unión Europea. Este logro es significativo considerando los retos a los que se ha enfrentado, como la catástrofe provocada por la DANA, que afectó severamente la actividad económica en los últimos meses del año.

Durante los tres primeros trimestres de 2024, la economía valenciana creció a un ritmo promedio del 3 por ciento, gracias al impulso del turismo extranjero, el aumento de la confianza del consumidor y un mercado laboral sólido. Entre los factores destacados se encuentran:

No obstante, sectores como el industrial y el logístico se enfrentaron a retrocesos debido a la caída en las exportaciones y los efectos de la DANA, especialmente en ramas como automoción, madera y muebles.

Impacto de la DANA y perspectivas para 2025

La DANA del 29 de octubre impactó negativamente en el cuarto trimestre de 2024, reduciendo el crecimiento económico a la mitad (1,5 por ciento). La provincia de Valencia resultó afectada con una fuerte caída del consumo privado y del turismo en noviembre.

A pesar de ello, el informe de Cámara Valencia prevé una recuperación gradual de la economía en 2025. Las estimaciones para el próximo año apuntan a un crecimiento del 2 por ciento, sustentado en:

Sin embargo, persisten desafíos estructurales como el ajuste en el mercado laboral, la escasez de vivienda y las tensiones en los mercados internacionales, que podrían afectar el ritmo de recuperación.

La principal conclusión del informe es que la economía valenciana afrontará 2025 con la fortaleza que ha caracterizado su evolución reciente, mostrando resiliencia y capacidad de adaptación frente a adversidades. La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del sector turístico y un fuerte incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del turismo y el incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La economía de la Comunidad Valenciana ha cerrado 2024 con un crecimiento estimado del 2,5 por ciento, mostrando un dinamismo superior a la media de la Unión Europea. Este logro es significativo considerando los retos a los que se ha enfrentado, como la catástrofe provocada por la DANA, que afectó severamente la actividad económica en los últimos meses del año.

Durante los tres primeros trimestres de 2024, la economía valenciana creció a un ritmo promedio del 3 por ciento, gracias al impulso del turismo extranjero, el aumento de la confianza del consumidor y un mercado laboral sólido. Entre los factores destacados se encuentran:

No obstante, sectores como el industrial y el logístico se enfrentaron a retrocesos debido a la caída en las exportaciones y los efectos de la DANA, especialmente en ramas como automoción, madera y muebles.

Impacto de la DANA y perspectivas para 2025

La DANA del 29 de octubre impactó negativamente en el cuarto trimestre de 2024, reduciendo el crecimiento económico a la mitad (1,5 por ciento). La provincia de Valencia resultó afectada con una fuerte caída del consumo privado y del turismo en noviembre.

A pesar de ello, el informe de Cámara Valencia prevé una recuperación gradual de la economía en 2025. Las estimaciones para el próximo año apuntan a un crecimiento del 2 por ciento, sustentado en:

Sin embargo, persisten desafíos estructurales como el ajuste en el mercado laboral, la escasez de vivienda y las tensiones en los mercados internacionales, que podrían afectar el ritmo de recuperación.

La principal conclusión del informe es que la economía valenciana afrontará 2025 con la fortaleza que ha caracterizado su evolución reciente, mostrando resiliencia y capacidad de adaptación frente a adversidades. La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del sector turístico y un fuerte incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del turismo y el incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La economía de la Comunidad Valenciana ha cerrado 2024 con un crecimiento estimado del 2,5 por ciento, mostrando un dinamismo superior a la media de la Unión Europea. Este logro es significativo considerando los retos a los que se ha enfrentado, como la catástrofe provocada por la DANA, que afectó severamente la actividad económica en los últimos meses del año.

Durante los tres primeros trimestres de 2024, la economía valenciana creció a un ritmo promedio del 3 por ciento, gracias al impulso del turismo extranjero, el aumento de la confianza del consumidor y un mercado laboral sólido. Entre los factores destacados se encuentran:

No obstante, sectores como el industrial y el logístico se enfrentaron a retrocesos debido a la caída en las exportaciones y los efectos de la DANA, especialmente en ramas como automoción, madera y muebles.

Impacto de la DANA y perspectivas para 2025

La DANA del 29 de octubre impactó negativamente en el cuarto trimestre de 2024, reduciendo el crecimiento económico a la mitad (1,5 por ciento). La provincia de Valencia resultó afectada con una fuerte caída del consumo privado y del turismo en noviembre.

A pesar de ello, el informe de Cámara Valencia prevé una recuperación gradual de la economía en 2025. Las estimaciones para el próximo año apuntan a un crecimiento del 2 por ciento, sustentado en:

Sin embargo, persisten desafíos estructurales como el ajuste en el mercado laboral, la escasez de vivienda y las tensiones en los mercados internacionales, que podrían afectar el ritmo de recuperación.

La principal conclusión del informe es que la economía valenciana afrontará 2025 con la fortaleza que ha caracterizado su evolución reciente, mostrando resiliencia y capacidad de adaptación frente a adversidades. La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del sector turístico y un fuerte incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del turismo y el incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La economía de la Comunidad Valenciana ha cerrado 2024 con un crecimiento estimado del 2,5 por ciento, mostrando un dinamismo superior a la media de la Unión Europea. Este logro es significativo considerando los retos a los que se ha enfrentado, como la catástrofe provocada por la DANA, que afectó severamente la actividad económica en los últimos meses del año.

Durante los tres primeros trimestres de 2024, la economía valenciana creció a un ritmo promedio del 3 por ciento, gracias al impulso del turismo extranjero, el aumento de la confianza del consumidor y un mercado laboral sólido. Entre los factores destacados se encuentran:

No obstante, sectores como el industrial y el logístico se enfrentaron a retrocesos debido a la caída en las exportaciones y los efectos de la DANA, especialmente en ramas como automoción, madera y muebles.

Impacto de la DANA y perspectivas para 2025

La DANA del 29 de octubre impactó negativamente en el cuarto trimestre de 2024, reduciendo el crecimiento económico a la mitad (1,5 por ciento). La provincia de Valencia resultó afectada con una fuerte caída del consumo privado y del turismo en noviembre.

A pesar de ello, el informe de Cámara Valencia prevé una recuperación gradual de la economía en 2025. Las estimaciones para el próximo año apuntan a un crecimiento del 2 por ciento, sustentado en:

Sin embargo, persisten desafíos estructurales como el ajuste en el mercado laboral, la escasez de vivienda y las tensiones en los mercados internacionales, que podrían afectar el ritmo de recuperación.

La principal conclusión del informe es que la economía valenciana afrontará 2025 con la fortaleza que ha caracterizado su evolución reciente, mostrando resiliencia y capacidad de adaptación frente a adversidades. La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del sector turístico y un fuerte incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del turismo y el incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La economía de la Comunidad Valenciana ha cerrado 2024 con un crecimiento estimado del 2,5 por ciento, mostrando un dinamismo superior a la media de la Unión Europea. Este logro es significativo considerando los retos a los que se ha enfrentado, como la catástrofe provocada por la DANA, que afectó severamente la actividad económica en los últimos meses del año.

Durante los tres primeros trimestres de 2024, la economía valenciana creció a un ritmo promedio del 3 por ciento, gracias al impulso del turismo extranjero, el aumento de la confianza del consumidor y un mercado laboral sólido. Entre los factores destacados se encuentran:

No obstante, sectores como el industrial y el logístico se enfrentaron a retrocesos debido a la caída en las exportaciones y los efectos de la DANA, especialmente en ramas como automoción, madera y muebles.

Impacto de la DANA y perspectivas para 2025

La DANA del 29 de octubre impactó negativamente en el cuarto trimestre de 2024, reduciendo el crecimiento económico a la mitad (1,5 por ciento). La provincia de Valencia resultó afectada con una fuerte caída del consumo privado y del turismo en noviembre.

A pesar de ello, el informe de Cámara Valencia prevé una recuperación gradual de la economía en 2025. Las estimaciones para el próximo año apuntan a un crecimiento del 2 por ciento, sustentado en:

Sin embargo, persisten desafíos estructurales como el ajuste en el mercado laboral, la escasez de vivienda y las tensiones en los mercados internacionales, que podrían afectar el ritmo de recuperación.

La principal conclusión del informe es que la economía valenciana afrontará 2025 con la fortaleza que ha caracterizado su evolución reciente, mostrando resiliencia y capacidad de adaptación frente a adversidades. La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del sector turístico y un fuerte incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del turismo y el incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La economía de la Comunidad Valenciana ha cerrado 2024 con un crecimiento estimado del 2,5 por ciento, mostrando un dinamismo superior a la media de la Unión Europea. Este logro es significativo considerando los retos a los que se ha enfrentado, como la catástrofe provocada por la DANA, que afectó severamente la actividad económica en los últimos meses del año.

Durante los tres primeros trimestres de 2024, la economía valenciana creció a un ritmo promedio del 3 por ciento, gracias al impulso del turismo extranjero, el aumento de la confianza del consumidor y un mercado laboral sólido. Entre los factores destacados se encuentran:

No obstante, sectores como el industrial y el logístico se enfrentaron a retrocesos debido a la caída en las exportaciones y los efectos de la DANA, especialmente en ramas como automoción, madera y muebles.

Impacto de la DANA y perspectivas para 2025

La DANA del 29 de octubre impactó negativamente en el cuarto trimestre de 2024, reduciendo el crecimiento económico a la mitad (1,5 por ciento). La provincia de Valencia resultó afectada con una fuerte caída del consumo privado y del turismo en noviembre.

A pesar de ello, el informe de Cámara Valencia prevé una recuperación gradual de la economía en 2025. Las estimaciones para el próximo año apuntan a un crecimiento del 2 por ciento, sustentado en:

Sin embargo, persisten desafíos estructurales como el ajuste en el mercado laboral, la escasez de vivienda y las tensiones en los mercados internacionales, que podrían afectar el ritmo de recuperación.

La principal conclusión del informe es que la economía valenciana afrontará 2025 con la fortaleza que ha caracterizado su evolución reciente, mostrando resiliencia y capacidad de adaptación frente a adversidades. La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del sector turístico y un fuerte incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del turismo y el incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La economía de la Comunidad Valenciana ha cerrado 2024 con un crecimiento estimado del 2,5 por ciento, mostrando un dinamismo superior a la media de la Unión Europea. Este logro es significativo considerando los retos a los que se ha enfrentado, como la catástrofe provocada por la DANA, que afectó severamente la actividad económica en los últimos meses del año.

Durante los tres primeros trimestres de 2024, la economía valenciana creció a un ritmo promedio del 3 por ciento, gracias al impulso del turismo extranjero, el aumento de la confianza del consumidor y un mercado laboral sólido. Entre los factores destacados se encuentran:

No obstante, sectores como el industrial y el logístico se enfrentaron a retrocesos debido a la caída en las exportaciones y los efectos de la DANA, especialmente en ramas como automoción, madera y muebles.

Impacto de la DANA y perspectivas para 2025

La DANA del 29 de octubre impactó negativamente en el cuarto trimestre de 2024, reduciendo el crecimiento económico a la mitad (1,5 por ciento). La provincia de Valencia resultó afectada con una fuerte caída del consumo privado y del turismo en noviembre.

A pesar de ello, el informe de Cámara Valencia prevé una recuperación gradual de la economía en 2025. Las estimaciones para el próximo año apuntan a un crecimiento del 2 por ciento, sustentado en:

Sin embargo, persisten desafíos estructurales como el ajuste en el mercado laboral, la escasez de vivienda y las tensiones en los mercados internacionales, que podrían afectar el ritmo de recuperación.

La principal conclusión del informe es que la economía valenciana afrontará 2025 con la fortaleza que ha caracterizado su evolución reciente, mostrando resiliencia y capacidad de adaptación frente a adversidades. La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del sector turístico y un fuerte incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del turismo y el incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La economía de la Comunidad Valenciana ha cerrado 2024 con un crecimiento estimado del 2,5 por ciento, mostrando un dinamismo superior a la media de la Unión Europea. Este logro es significativo considerando los retos a los que se ha enfrentado, como la catástrofe provocada por la DANA, que afectó severamente la actividad económica en los últimos meses del año.

Durante los tres primeros trimestres de 2024, la economía valenciana creció a un ritmo promedio del 3 por ciento, gracias al impulso del turismo extranjero, el aumento de la confianza del consumidor y un mercado laboral sólido. Entre los factores destacados se encuentran:

No obstante, sectores como el industrial y el logístico se enfrentaron a retrocesos debido a la caída en las exportaciones y los efectos de la DANA, especialmente en ramas como automoción, madera y muebles.

Impacto de la DANA y perspectivas para 2025

La DANA del 29 de octubre impactó negativamente en el cuarto trimestre de 2024, reduciendo el crecimiento económico a la mitad (1,5 por ciento). La provincia de Valencia resultó afectada con una fuerte caída del consumo privado y del turismo en noviembre.

A pesar de ello, el informe de Cámara Valencia prevé una recuperación gradual de la economía en 2025. Las estimaciones para el próximo año apuntan a un crecimiento del 2 por ciento, sustentado en:

Sin embargo, persisten desafíos estructurales como el ajuste en el mercado laboral, la escasez de vivienda y las tensiones en los mercados internacionales, que podrían afectar el ritmo de recuperación.

La principal conclusión del informe es que la economía valenciana afrontará 2025 con la fortaleza que ha caracterizado su evolución reciente, mostrando resiliencia y capacidad de adaptación frente a adversidades. La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del sector turístico y un fuerte incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del turismo y el incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La economía de la Comunidad Valenciana ha cerrado 2024 con un crecimiento estimado del 2,5 por ciento, mostrando un dinamismo superior a la media de la Unión Europea. Este logro es significativo considerando los retos a los que se ha enfrentado, como la catástrofe provocada por la DANA, que afectó severamente la actividad económica en los últimos meses del año.

Durante los tres primeros trimestres de 2024, la economía valenciana creció a un ritmo promedio del 3 por ciento, gracias al impulso del turismo extranjero, el aumento de la confianza del consumidor y un mercado laboral sólido. Entre los factores destacados se encuentran:

No obstante, sectores como el industrial y el logístico se enfrentaron a retrocesos debido a la caída en las exportaciones y los efectos de la DANA, especialmente en ramas como automoción, madera y muebles.

Impacto de la DANA y perspectivas para 2025

La DANA del 29 de octubre impactó negativamente en el cuarto trimestre de 2024, reduciendo el crecimiento económico a la mitad (1,5 por ciento). La provincia de Valencia resultó afectada con una fuerte caída del consumo privado y del turismo en noviembre.

A pesar de ello, el informe de Cámara Valencia prevé una recuperación gradual de la economía en 2025. Las estimaciones para el próximo año apuntan a un crecimiento del 2 por ciento, sustentado en:

Sin embargo, persisten desafíos estructurales como el ajuste en el mercado laboral, la escasez de vivienda y las tensiones en los mercados internacionales, que podrían afectar el ritmo de recuperación.

La principal conclusión del informe es que la economía valenciana afrontará 2025 con la fortaleza que ha caracterizado su evolución reciente, mostrando resiliencia y capacidad de adaptación frente a adversidades. La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del sector turístico y un fuerte incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del turismo y el incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La economía de la Comunidad Valenciana ha cerrado 2024 con un crecimiento estimado del 2,5 por ciento, mostrando un dinamismo superior a la media de la Unión Europea. Este logro es significativo considerando los retos a los que se ha enfrentado, como la catástrofe provocada por la DANA, que afectó severamente la actividad económica en los últimos meses del año.

Durante los tres primeros trimestres de 2024, la economía valenciana creció a un ritmo promedio del 3 por ciento, gracias al impulso del turismo extranjero, el aumento de la confianza del consumidor y un mercado laboral sólido. Entre los factores destacados se encuentran:

No obstante, sectores como el industrial y el logístico se enfrentaron a retrocesos debido a la caída en las exportaciones y los efectos de la DANA, especialmente en ramas como automoción, madera y muebles.

Impacto de la DANA y perspectivas para 2025

La DANA del 29 de octubre impactó negativamente en el cuarto trimestre de 2024, reduciendo el crecimiento económico a la mitad (1,5 por ciento). La provincia de Valencia resultó afectada con una fuerte caída del consumo privado y del turismo en noviembre.

A pesar de ello, el informe de Cámara Valencia prevé una recuperación gradual de la economía en 2025. Las estimaciones para el próximo año apuntan a un crecimiento del 2 por ciento, sustentado en:

Sin embargo, persisten desafíos estructurales como el ajuste en el mercado laboral, la escasez de vivienda y las tensiones en los mercados internacionales, que podrían afectar el ritmo de recuperación.

La principal conclusión del informe es que la economía valenciana afrontará 2025 con la fortaleza que ha caracterizado su evolución reciente, mostrando resiliencia y capacidad de adaptación frente a adversidades. La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del sector turístico y un fuerte incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del turismo y el incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La economía de la Comunidad Valenciana ha cerrado 2024 con un crecimiento estimado del 2,5 por ciento, mostrando un dinamismo superior a la media de la Unión Europea. Este logro es significativo considerando los retos a los que se ha enfrentado, como la catástrofe provocada por la DANA, que afectó severamente la actividad económica en los últimos meses del año.

Durante los tres primeros trimestres de 2024, la economía valenciana creció a un ritmo promedio del 3 por ciento, gracias al impulso del turismo extranjero, el aumento de la confianza del consumidor y un mercado laboral sólido. Entre los factores destacados se encuentran:

No obstante, sectores como el industrial y el logístico se enfrentaron a retrocesos debido a la caída en las exportaciones y los efectos de la DANA, especialmente en ramas como automoción, madera y muebles.

Impacto de la DANA y perspectivas para 2025

La DANA del 29 de octubre impactó negativamente en el cuarto trimestre de 2024, reduciendo el crecimiento económico a la mitad (1,5 por ciento). La provincia de Valencia resultó afectada con una fuerte caída del consumo privado y del turismo en noviembre.

A pesar de ello, el informe de Cámara Valencia prevé una recuperación gradual de la economía en 2025. Las estimaciones para el próximo año apuntan a un crecimiento del 2 por ciento, sustentado en:

Sin embargo, persisten desafíos estructurales como el ajuste en el mercado laboral, la escasez de vivienda y las tensiones en los mercados internacionales, que podrían afectar el ritmo de recuperación.

La principal conclusión del informe es que la economía valenciana afrontará 2025 con la fortaleza que ha caracterizado su evolución reciente, mostrando resiliencia y capacidad de adaptación frente a adversidades. La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del sector turístico y un fuerte incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del turismo y el incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La economía de la Comunidad Valenciana ha cerrado 2024 con un crecimiento estimado del 2,5 por ciento, mostrando un dinamismo superior a la media de la Unión Europea. Este logro es significativo considerando los retos a los que se ha enfrentado, como la catástrofe provocada por la DANA, que afectó severamente la actividad económica en los últimos meses del año.

Durante los tres primeros trimestres de 2024, la economía valenciana creció a un ritmo promedio del 3 por ciento, gracias al impulso del turismo extranjero, el aumento de la confianza del consumidor y un mercado laboral sólido. Entre los factores destacados se encuentran:

No obstante, sectores como el industrial y el logístico se enfrentaron a retrocesos debido a la caída en las exportaciones y los efectos de la DANA, especialmente en ramas como automoción, madera y muebles.

Impacto de la DANA y perspectivas para 2025

La DANA del 29 de octubre impactó negativamente en el cuarto trimestre de 2024, reduciendo el crecimiento económico a la mitad (1,5 por ciento). La provincia de Valencia resultó afectada con una fuerte caída del consumo privado y del turismo en noviembre.

A pesar de ello, el informe de Cámara Valencia prevé una recuperación gradual de la economía en 2025. Las estimaciones para el próximo año apuntan a un crecimiento del 2 por ciento, sustentado en:

Sin embargo, persisten desafíos estructurales como el ajuste en el mercado laboral, la escasez de vivienda y las tensiones en los mercados internacionales, que podrían afectar el ritmo de recuperación.

La principal conclusión del informe es que la economía valenciana afrontará 2025 con la fortaleza que ha caracterizado su evolución reciente, mostrando resiliencia y capacidad de adaptación frente a adversidades. La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del sector turístico y un fuerte incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del turismo y el incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La economía de la Comunidad Valenciana ha cerrado 2024 con un crecimiento estimado del 2,5 por ciento, mostrando un dinamismo superior a la media de la Unión Europea. Este logro es significativo considerando los retos a los que se ha enfrentado, como la catástrofe provocada por la DANA, que afectó severamente la actividad económica en los últimos meses del año.

Durante los tres primeros trimestres de 2024, la economía valenciana creció a un ritmo promedio del 3 por ciento, gracias al impulso del turismo extranjero, el aumento de la confianza del consumidor y un mercado laboral sólido. Entre los factores destacados se encuentran:

No obstante, sectores como el industrial y el logístico se enfrentaron a retrocesos debido a la caída en las exportaciones y los efectos de la DANA, especialmente en ramas como automoción, madera y muebles.

Impacto de la DANA y perspectivas para 2025

La DANA del 29 de octubre impactó negativamente en el cuarto trimestre de 2024, reduciendo el crecimiento económico a la mitad (1,5 por ciento). La provincia de Valencia resultó afectada con una fuerte caída del consumo privado y del turismo en noviembre.

A pesar de ello, el informe de Cámara Valencia prevé una recuperación gradual de la economía en 2025. Las estimaciones para el próximo año apuntan a un crecimiento del 2 por ciento, sustentado en:

Sin embargo, persisten desafíos estructurales como el ajuste en el mercado laboral, la escasez de vivienda y las tensiones en los mercados internacionales, que podrían afectar el ritmo de recuperación.

La principal conclusión del informe es que la economía valenciana afrontará 2025 con la fortaleza que ha caracterizado su evolución reciente, mostrando resiliencia y capacidad de adaptación frente a adversidades. La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del sector turístico y un fuerte incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del turismo y el incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La economía de la Comunidad Valenciana ha cerrado 2024 con un crecimiento estimado del 2,5 por ciento, mostrando un dinamismo superior a la media de la Unión Europea. Este logro es significativo considerando los retos a los que se ha enfrentado, como la catástrofe provocada por la DANA, que afectó severamente la actividad económica en los últimos meses del año.

Durante los tres primeros trimestres de 2024, la economía valenciana creció a un ritmo promedio del 3 por ciento, gracias al impulso del turismo extranjero, el aumento de la confianza del consumidor y un mercado laboral sólido. Entre los factores destacados se encuentran:

No obstante, sectores como el industrial y el logístico se enfrentaron a retrocesos debido a la caída en las exportaciones y los efectos de la DANA, especialmente en ramas como automoción, madera y muebles.

Impacto de la DANA y perspectivas para 2025

La DANA del 29 de octubre impactó negativamente en el cuarto trimestre de 2024, reduciendo el crecimiento económico a la mitad (1,5 por ciento). La provincia de Valencia resultó afectada con una fuerte caída del consumo privado y del turismo en noviembre.

A pesar de ello, el informe de Cámara Valencia prevé una recuperación gradual de la economía en 2025. Las estimaciones para el próximo año apuntan a un crecimiento del 2 por ciento, sustentado en:

Sin embargo, persisten desafíos estructurales como el ajuste en el mercado laboral, la escasez de vivienda y las tensiones en los mercados internacionales, que podrían afectar el ritmo de recuperación.

La principal conclusión del informe es que la economía valenciana afrontará 2025 con la fortaleza que ha caracterizado su evolución reciente, mostrando resiliencia y capacidad de adaptación frente a adversidades. La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del sector turístico y un fuerte incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del turismo y el incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La economía de la Comunidad Valenciana ha cerrado 2024 con un crecimiento estimado del 2,5 por ciento, mostrando un dinamismo superior a la media de la Unión Europea. Este logro es significativo considerando los retos a los que se ha enfrentado, como la catástrofe provocada por la DANA, que afectó severamente la actividad económica en los últimos meses del año.

Durante los tres primeros trimestres de 2024, la economía valenciana creció a un ritmo promedio del 3 por ciento, gracias al impulso del turismo extranjero, el aumento de la confianza del consumidor y un mercado laboral sólido. Entre los factores destacados se encuentran:

No obstante, sectores como el industrial y el logístico se enfrentaron a retrocesos debido a la caída en las exportaciones y los efectos de la DANA, especialmente en ramas como automoción, madera y muebles.

Impacto de la DANA y perspectivas para 2025

La DANA del 29 de octubre impactó negativamente en el cuarto trimestre de 2024, reduciendo el crecimiento económico a la mitad (1,5 por ciento). La provincia de Valencia resultó afectada con una fuerte caída del consumo privado y del turismo en noviembre.

A pesar de ello, el informe de Cámara Valencia prevé una recuperación gradual de la economía en 2025. Las estimaciones para el próximo año apuntan a un crecimiento del 2 por ciento, sustentado en:

Sin embargo, persisten desafíos estructurales como el ajuste en el mercado laboral, la escasez de vivienda y las tensiones en los mercados internacionales, que podrían afectar el ritmo de recuperación.

La principal conclusión del informe es que la economía valenciana afrontará 2025 con la fortaleza que ha caracterizado su evolución reciente, mostrando resiliencia y capacidad de adaptación frente a adversidades. La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del sector turístico y un fuerte incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del turismo y el incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La economía de la Comunidad Valenciana ha cerrado 2024 con un crecimiento estimado del 2,5 por ciento, mostrando un dinamismo superior a la media de la Unión Europea. Este logro es significativo considerando los retos a los que se ha enfrentado, como la catástrofe provocada por la DANA, que afectó severamente la actividad económica en los últimos meses del año.

Durante los tres primeros trimestres de 2024, la economía valenciana creció a un ritmo promedio del 3 por ciento, gracias al impulso del turismo extranjero, el aumento de la confianza del consumidor y un mercado laboral sólido. Entre los factores destacados se encuentran:

No obstante, sectores como el industrial y el logístico se enfrentaron a retrocesos debido a la caída en las exportaciones y los efectos de la DANA, especialmente en ramas como automoción, madera y muebles.

Impacto de la DANA y perspectivas para 2025

La DANA del 29 de octubre impactó negativamente en el cuarto trimestre de 2024, reduciendo el crecimiento económico a la mitad (1,5 por ciento). La provincia de Valencia resultó afectada con una fuerte caída del consumo privado y del turismo en noviembre.

A pesar de ello, el informe de Cámara Valencia prevé una recuperación gradual de la economía en 2025. Las estimaciones para el próximo año apuntan a un crecimiento del 2 por ciento, sustentado en:

Sin embargo, persisten desafíos estructurales como el ajuste en el mercado laboral, la escasez de vivienda y las tensiones en los mercados internacionales, que podrían afectar el ritmo de recuperación.

La principal conclusión del informe es que la economía valenciana afrontará 2025 con la fortaleza que ha caracterizado su evolución reciente, mostrando resiliencia y capacidad de adaptación frente a adversidades. La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del sector turístico y un fuerte incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del turismo y el incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La economía de la Comunidad Valenciana ha cerrado 2024 con un crecimiento estimado del 2,5 por ciento, mostrando un dinamismo superior a la media de la Unión Europea. Este logro es significativo considerando los retos a los que se ha enfrentado, como la catástrofe provocada por la DANA, que afectó severamente la actividad económica en los últimos meses del año.

Durante los tres primeros trimestres de 2024, la economía valenciana creció a un ritmo promedio del 3 por ciento, gracias al impulso del turismo extranjero, el aumento de la confianza del consumidor y un mercado laboral sólido. Entre los factores destacados se encuentran:

No obstante, sectores como el industrial y el logístico se enfrentaron a retrocesos debido a la caída en las exportaciones y los efectos de la DANA, especialmente en ramas como automoción, madera y muebles.

Impacto de la DANA y perspectivas para 2025

La DANA del 29 de octubre impactó negativamente en el cuarto trimestre de 2024, reduciendo el crecimiento económico a la mitad (1,5 por ciento). La provincia de Valencia resultó afectada con una fuerte caída del consumo privado y del turismo en noviembre.

A pesar de ello, el informe de Cámara Valencia prevé una recuperación gradual de la economía en 2025. Las estimaciones para el próximo año apuntan a un crecimiento del 2 por ciento, sustentado en:

Sin embargo, persisten desafíos estructurales como el ajuste en el mercado laboral, la escasez de vivienda y las tensiones en los mercados internacionales, que podrían afectar el ritmo de recuperación.

La principal conclusión del informe es que la economía valenciana afrontará 2025 con la fortaleza que ha caracterizado su evolución reciente, mostrando resiliencia y capacidad de adaptación frente a adversidades. La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del sector turístico y un fuerte incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del turismo y el incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La economía de la Comunidad Valenciana ha cerrado 2024 con un crecimiento estimado del 2,5 por ciento, mostrando un dinamismo superior a la media de la Unión Europea. Este logro es significativo considerando los retos a los que se ha enfrentado, como la catástrofe provocada por la DANA, que afectó severamente la actividad económica en los últimos meses del año.

Durante los tres primeros trimestres de 2024, la economía valenciana creció a un ritmo promedio del 3 por ciento, gracias al impulso del turismo extranjero, el aumento de la confianza del consumidor y un mercado laboral sólido. Entre los factores destacados se encuentran:

No obstante, sectores como el industrial y el logístico se enfrentaron a retrocesos debido a la caída en las exportaciones y los efectos de la DANA, especialmente en ramas como automoción, madera y muebles.

Impacto de la DANA y perspectivas para 2025

La DANA del 29 de octubre impactó negativamente en el cuarto trimestre de 2024, reduciendo el crecimiento económico a la mitad (1,5 por ciento). La provincia de Valencia resultó afectada con una fuerte caída del consumo privado y del turismo en noviembre.

A pesar de ello, el informe de Cámara Valencia prevé una recuperación gradual de la economía en 2025. Las estimaciones para el próximo año apuntan a un crecimiento del 2 por ciento, sustentado en:

Sin embargo, persisten desafíos estructurales como el ajuste en el mercado laboral, la escasez de vivienda y las tensiones en los mercados internacionales, que podrían afectar el ritmo de recuperación.

La principal conclusión del informe es que la economía valenciana afrontará 2025 con la fortaleza que ha caracterizado su evolución reciente, mostrando resiliencia y capacidad de adaptación frente a adversidades. La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del sector turístico y un fuerte incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del turismo y el incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La economía de la Comunidad Valenciana ha cerrado 2024 con un crecimiento estimado del 2,5 por ciento, mostrando un dinamismo superior a la media de la Unión Europea. Este logro es significativo considerando los retos a los que se ha enfrentado, como la catástrofe provocada por la DANA, que afectó severamente la actividad económica en los últimos meses del año.

Durante los tres primeros trimestres de 2024, la economía valenciana creció a un ritmo promedio del 3 por ciento, gracias al impulso del turismo extranjero, el aumento de la confianza del consumidor y un mercado laboral sólido. Entre los factores destacados se encuentran:

No obstante, sectores como el industrial y el logístico se enfrentaron a retrocesos debido a la caída en las exportaciones y los efectos de la DANA, especialmente en ramas como automoción, madera y muebles.

Impacto de la DANA y perspectivas para 2025

La DANA del 29 de octubre impactó negativamente en el cuarto trimestre de 2024, reduciendo el crecimiento económico a la mitad (1,5 por ciento). La provincia de Valencia resultó afectada con una fuerte caída del consumo privado y del turismo en noviembre.

A pesar de ello, el informe de Cámara Valencia prevé una recuperación gradual de la economía en 2025. Las estimaciones para el próximo año apuntan a un crecimiento del 2 por ciento, sustentado en:

Sin embargo, persisten desafíos estructurales como el ajuste en el mercado laboral, la escasez de vivienda y las tensiones en los mercados internacionales, que podrían afectar el ritmo de recuperación.

La principal conclusión del informe es que la economía valenciana afrontará 2025 con la fortaleza que ha caracterizado su evolución reciente, mostrando resiliencia y capacidad de adaptación frente a adversidades. La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del sector turístico y un fuerte incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del turismo y el incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La economía de la Comunidad Valenciana ha cerrado 2024 con un crecimiento estimado del 2,5 por ciento, mostrando un dinamismo superior a la media de la Unión Europea. Este logro es significativo considerando los retos a los que se ha enfrentado, como la catástrofe provocada por la DANA, que afectó severamente la actividad económica en los últimos meses del año.

Durante los tres primeros trimestres de 2024, la economía valenciana creció a un ritmo promedio del 3 por ciento, gracias al impulso del turismo extranjero, el aumento de la confianza del consumidor y un mercado laboral sólido. Entre los factores destacados se encuentran:

No obstante, sectores como el industrial y el logístico se enfrentaron a retrocesos debido a la caída en las exportaciones y los efectos de la DANA, especialmente en ramas como automoción, madera y muebles.

Impacto de la DANA y perspectivas para 2025

La DANA del 29 de octubre impactó negativamente en el cuarto trimestre de 2024, reduciendo el crecimiento económico a la mitad (1,5 por ciento). La provincia de Valencia resultó afectada con una fuerte caída del consumo privado y del turismo en noviembre.

A pesar de ello, el informe de Cámara Valencia prevé una recuperación gradual de la economía en 2025. Las estimaciones para el próximo año apuntan a un crecimiento del 2 por ciento, sustentado en:

Sin embargo, persisten desafíos estructurales como el ajuste en el mercado laboral, la escasez de vivienda y las tensiones en los mercados internacionales, que podrían afectar el ritmo de recuperación.

La principal conclusión del informe es que la economía valenciana afrontará 2025 con la fortaleza que ha caracterizado su evolución reciente, mostrando resiliencia y capacidad de adaptación frente a adversidades. La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del sector turístico y un fuerte incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del turismo y el incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La economía de la Comunidad Valenciana ha cerrado 2024 con un crecimiento estimado del 2,5 por ciento, mostrando un dinamismo superior a la media de la Unión Europea. Este logro es significativo considerando los retos a los que se ha enfrentado, como la catástrofe provocada por la DANA, que afectó severamente la actividad económica en los últimos meses del año.

Durante los tres primeros trimestres de 2024, la economía valenciana creció a un ritmo promedio del 3 por ciento, gracias al impulso del turismo extranjero, el aumento de la confianza del consumidor y un mercado laboral sólido. Entre los factores destacados se encuentran:

No obstante, sectores como el industrial y el logístico se enfrentaron a retrocesos debido a la caída en las exportaciones y los efectos de la DANA, especialmente en ramas como automoción, madera y muebles.

Impacto de la DANA y perspectivas para 2025

La DANA del 29 de octubre impactó negativamente en el cuarto trimestre de 2024, reduciendo el crecimiento económico a la mitad (1,5 por ciento). La provincia de Valencia resultó afectada con una fuerte caída del consumo privado y del turismo en noviembre.

A pesar de ello, el informe de Cámara Valencia prevé una recuperación gradual de la economía en 2025. Las estimaciones para el próximo año apuntan a un crecimiento del 2 por ciento, sustentado en:

Sin embargo, persisten desafíos estructurales como el ajuste en el mercado laboral, la escasez de vivienda y las tensiones en los mercados internacionales, que podrían afectar el ritmo de recuperación.

La principal conclusión del informe es que la economía valenciana afrontará 2025 con la fortaleza que ha caracterizado su evolución reciente, mostrando resiliencia y capacidad de adaptación frente a adversidades. La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del sector turístico y un fuerte incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del turismo y el incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La economía de la Comunidad Valenciana ha cerrado 2024 con un crecimiento estimado del 2,5 por ciento, mostrando un dinamismo superior a la media de la Unión Europea. Este logro es significativo considerando los retos a los que se ha enfrentado, como la catástrofe provocada por la DANA, que afectó severamente la actividad económica en los últimos meses del año.

Durante los tres primeros trimestres de 2024, la economía valenciana creció a un ritmo promedio del 3 por ciento, gracias al impulso del turismo extranjero, el aumento de la confianza del consumidor y un mercado laboral sólido. Entre los factores destacados se encuentran:

No obstante, sectores como el industrial y el logístico se enfrentaron a retrocesos debido a la caída en las exportaciones y los efectos de la DANA, especialmente en ramas como automoción, madera y muebles.

Impacto de la DANA y perspectivas para 2025

La DANA del 29 de octubre impactó negativamente en el cuarto trimestre de 2024, reduciendo el crecimiento económico a la mitad (1,5 por ciento). La provincia de Valencia resultó afectada con una fuerte caída del consumo privado y del turismo en noviembre.

A pesar de ello, el informe de Cámara Valencia prevé una recuperación gradual de la economía en 2025. Las estimaciones para el próximo año apuntan a un crecimiento del 2 por ciento, sustentado en:

Sin embargo, persisten desafíos estructurales como el ajuste en el mercado laboral, la escasez de vivienda y las tensiones en los mercados internacionales, que podrían afectar el ritmo de recuperación.

La principal conclusión del informe es que la economía valenciana afrontará 2025 con la fortaleza que ha caracterizado su evolución reciente, mostrando resiliencia y capacidad de adaptación frente a adversidades. La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del sector turístico y un fuerte incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del turismo y el incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La economía de la Comunidad Valenciana ha cerrado 2024 con un crecimiento estimado del 2,5 por ciento, mostrando un dinamismo superior a la media de la Unión Europea. Este logro es significativo considerando los retos a los que se ha enfrentado, como la catástrofe provocada por la DANA, que afectó severamente la actividad económica en los últimos meses del año.

Durante los tres primeros trimestres de 2024, la economía valenciana creció a un ritmo promedio del 3 por ciento, gracias al impulso del turismo extranjero, el aumento de la confianza del consumidor y un mercado laboral sólido. Entre los factores destacados se encuentran:

No obstante, sectores como el industrial y el logístico se enfrentaron a retrocesos debido a la caída en las exportaciones y los efectos de la DANA, especialmente en ramas como automoción, madera y muebles.

Impacto de la DANA y perspectivas para 2025

La DANA del 29 de octubre impactó negativamente en el cuarto trimestre de 2024, reduciendo el crecimiento económico a la mitad (1,5 por ciento). La provincia de Valencia resultó afectada con una fuerte caída del consumo privado y del turismo en noviembre.

A pesar de ello, el informe de Cámara Valencia prevé una recuperación gradual de la economía en 2025. Las estimaciones para el próximo año apuntan a un crecimiento del 2 por ciento, sustentado en:

Sin embargo, persisten desafíos estructurales como el ajuste en el mercado laboral, la escasez de vivienda y las tensiones en los mercados internacionales, que podrían afectar el ritmo de recuperación.

La principal conclusión del informe es que la economía valenciana afrontará 2025 con la fortaleza que ha caracterizado su evolución reciente, mostrando resiliencia y capacidad de adaptación frente a adversidades. La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del sector turístico y un fuerte incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del turismo y el incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La economía de la Comunidad Valenciana ha cerrado 2024 con un crecimiento estimado del 2,5 por ciento, mostrando un dinamismo superior a la media de la Unión Europea. Este logro es significativo considerando los retos a los que se ha enfrentado, como la catástrofe provocada por la DANA, que afectó severamente la actividad económica en los últimos meses del año.

Durante los tres primeros trimestres de 2024, la economía valenciana creció a un ritmo promedio del 3 por ciento, gracias al impulso del turismo extranjero, el aumento de la confianza del consumidor y un mercado laboral sólido. Entre los factores destacados se encuentran:

No obstante, sectores como el industrial y el logístico se enfrentaron a retrocesos debido a la caída en las exportaciones y los efectos de la DANA, especialmente en ramas como automoción, madera y muebles.

Impacto de la DANA y perspectivas para 2025

La DANA del 29 de octubre impactó negativamente en el cuarto trimestre de 2024, reduciendo el crecimiento económico a la mitad (1,5 por ciento). La provincia de Valencia resultó afectada con una fuerte caída del consumo privado y del turismo en noviembre.

A pesar de ello, el informe de Cámara Valencia prevé una recuperación gradual de la economía en 2025. Las estimaciones para el próximo año apuntan a un crecimiento del 2 por ciento, sustentado en:

Sin embargo, persisten desafíos estructurales como el ajuste en el mercado laboral, la escasez de vivienda y las tensiones en los mercados internacionales, que podrían afectar el ritmo de recuperación.

La principal conclusión del informe es que la economía valenciana afrontará 2025 con la fortaleza que ha caracterizado su evolución reciente, mostrando resiliencia y capacidad de adaptación frente a adversidades. La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del sector turístico y un fuerte incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del turismo y el incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La economía de la Comunidad Valenciana ha cerrado 2024 con un crecimiento estimado del 2,5 por ciento, mostrando un dinamismo superior a la media de la Unión Europea. Este logro es significativo considerando los retos a los que se ha enfrentado, como la catástrofe provocada por la DANA, que afectó severamente la actividad económica en los últimos meses del año.

Durante los tres primeros trimestres de 2024, la economía valenciana creció a un ritmo promedio del 3 por ciento, gracias al impulso del turismo extranjero, el aumento de la confianza del consumidor y un mercado laboral sólido. Entre los factores destacados se encuentran:

No obstante, sectores como el industrial y el logístico se enfrentaron a retrocesos debido a la caída en las exportaciones y los efectos de la DANA, especialmente en ramas como automoción, madera y muebles.

Impacto de la DANA y perspectivas para 2025

La DANA del 29 de octubre impactó negativamente en el cuarto trimestre de 2024, reduciendo el crecimiento económico a la mitad (1,5 por ciento). La provincia de Valencia resultó afectada con una fuerte caída del consumo privado y del turismo en noviembre.

A pesar de ello, el informe de Cámara Valencia prevé una recuperación gradual de la economía en 2025. Las estimaciones para el próximo año apuntan a un crecimiento del 2 por ciento, sustentado en:

Sin embargo, persisten desafíos estructurales como el ajuste en el mercado laboral, la escasez de vivienda y las tensiones en los mercados internacionales, que podrían afectar el ritmo de recuperación.

La principal conclusión del informe es que la economía valenciana afrontará 2025 con la fortaleza que ha caracterizado su evolución reciente, mostrando resiliencia y capacidad de adaptación frente a adversidades. La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del sector turístico y un fuerte incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del turismo y el incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La economía de la Comunidad Valenciana ha cerrado 2024 con un crecimiento estimado del 2,5 por ciento, mostrando un dinamismo superior a la media de la Unión Europea. Este logro es significativo considerando los retos a los que se ha enfrentado, como la catástrofe provocada por la DANA, que afectó severamente la actividad económica en los últimos meses del año.

Durante los tres primeros trimestres de 2024, la economía valenciana creció a un ritmo promedio del 3 por ciento, gracias al impulso del turismo extranjero, el aumento de la confianza del consumidor y un mercado laboral sólido. Entre los factores destacados se encuentran:

No obstante, sectores como el industrial y el logístico se enfrentaron a retrocesos debido a la caída en las exportaciones y los efectos de la DANA, especialmente en ramas como automoción, madera y muebles.

Impacto de la DANA y perspectivas para 2025

La DANA del 29 de octubre impactó negativamente en el cuarto trimestre de 2024, reduciendo el crecimiento económico a la mitad (1,5 por ciento). La provincia de Valencia resultó afectada con una fuerte caída del consumo privado y del turismo en noviembre.

A pesar de ello, el informe de Cámara Valencia prevé una recuperación gradual de la economía en 2025. Las estimaciones para el próximo año apuntan a un crecimiento del 2 por ciento, sustentado en:

Sin embargo, persisten desafíos estructurales como el ajuste en el mercado laboral, la escasez de vivienda y las tensiones en los mercados internacionales, que podrían afectar el ritmo de recuperación.

La principal conclusión del informe es que la economía valenciana afrontará 2025 con la fortaleza que ha caracterizado su evolución reciente, mostrando resiliencia y capacidad de adaptación frente a adversidades. La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del sector turístico y un fuerte incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del turismo y el incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La economía de la Comunidad Valenciana ha cerrado 2024 con un crecimiento estimado del 2,5 por ciento, mostrando un dinamismo superior a la media de la Unión Europea. Este logro es significativo considerando los retos a los que se ha enfrentado, como la catástrofe provocada por la DANA, que afectó severamente la actividad económica en los últimos meses del año.

Durante los tres primeros trimestres de 2024, la economía valenciana creció a un ritmo promedio del 3 por ciento, gracias al impulso del turismo extranjero, el aumento de la confianza del consumidor y un mercado laboral sólido. Entre los factores destacados se encuentran:

No obstante, sectores como el industrial y el logístico se enfrentaron a retrocesos debido a la caída en las exportaciones y los efectos de la DANA, especialmente en ramas como automoción, madera y muebles.

Impacto de la DANA y perspectivas para 2025

La DANA del 29 de octubre impactó negativamente en el cuarto trimestre de 2024, reduciendo el crecimiento económico a la mitad (1,5 por ciento). La provincia de Valencia resultó afectada con una fuerte caída del consumo privado y del turismo en noviembre.

A pesar de ello, el informe de Cámara Valencia prevé una recuperación gradual de la economía en 2025. Las estimaciones para el próximo año apuntan a un crecimiento del 2 por ciento, sustentado en:

Sin embargo, persisten desafíos estructurales como el ajuste en el mercado laboral, la escasez de vivienda y las tensiones en los mercados internacionales, que podrían afectar el ritmo de recuperación.

La principal conclusión del informe es que la economía valenciana afrontará 2025 con la fortaleza que ha caracterizado su evolución reciente, mostrando resiliencia y capacidad de adaptación frente a adversidades. La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del sector turístico y un fuerte incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del turismo y el incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La economía de la Comunidad Valenciana ha cerrado 2024 con un crecimiento estimado del 2,5 por ciento, mostrando un dinamismo superior a la media de la Unión Europea. Este logro es significativo considerando los retos a los que se ha enfrentado, como la catástrofe provocada por la DANA, que afectó severamente la actividad económica en los últimos meses del año.

Durante los tres primeros trimestres de 2024, la economía valenciana creció a un ritmo promedio del 3 por ciento, gracias al impulso del turismo extranjero, el aumento de la confianza del consumidor y un mercado laboral sólido. Entre los factores destacados se encuentran:

No obstante, sectores como el industrial y el logístico se enfrentaron a retrocesos debido a la caída en las exportaciones y los efectos de la DANA, especialmente en ramas como automoción, madera y muebles.

Impacto de la DANA y perspectivas para 2025

La DANA del 29 de octubre impactó negativamente en el cuarto trimestre de 2024, reduciendo el crecimiento económico a la mitad (1,5 por ciento). La provincia de Valencia resultó afectada con una fuerte caída del consumo privado y del turismo en noviembre.

A pesar de ello, el informe de Cámara Valencia prevé una recuperación gradual de la economía en 2025. Las estimaciones para el próximo año apuntan a un crecimiento del 2 por ciento, sustentado en:

Sin embargo, persisten desafíos estructurales como el ajuste en el mercado laboral, la escasez de vivienda y las tensiones en los mercados internacionales, que podrían afectar el ritmo de recuperación.

La principal conclusión del informe es que la economía valenciana afrontará 2025 con la fortaleza que ha caracterizado su evolución reciente, mostrando resiliencia y capacidad de adaptación frente a adversidades. La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del sector turístico y un fuerte incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del turismo y el incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La economía de la Comunidad Valenciana ha cerrado 2024 con un crecimiento estimado del 2,5 por ciento, mostrando un dinamismo superior a la media de la Unión Europea. Este logro es significativo considerando los retos a los que se ha enfrentado, como la catástrofe provocada por la DANA, que afectó severamente la actividad económica en los últimos meses del año.

Durante los tres primeros trimestres de 2024, la economía valenciana creció a un ritmo promedio del 3 por ciento, gracias al impulso del turismo extranjero, el aumento de la confianza del consumidor y un mercado laboral sólido. Entre los factores destacados se encuentran:

No obstante, sectores como el industrial y el logístico se enfrentaron a retrocesos debido a la caída en las exportaciones y los efectos de la DANA, especialmente en ramas como automoción, madera y muebles.

Impacto de la DANA y perspectivas para 2025

La DANA del 29 de octubre impactó negativamente en el cuarto trimestre de 2024, reduciendo el crecimiento económico a la mitad (1,5 por ciento). La provincia de Valencia resultó afectada con una fuerte caída del consumo privado y del turismo en noviembre.

A pesar de ello, el informe de Cámara Valencia prevé una recuperación gradual de la economía en 2025. Las estimaciones para el próximo año apuntan a un crecimiento del 2 por ciento, sustentado en:

Sin embargo, persisten desafíos estructurales como el ajuste en el mercado laboral, la escasez de vivienda y las tensiones en los mercados internacionales, que podrían afectar el ritmo de recuperación.

La principal conclusión del informe es que la economía valenciana afrontará 2025 con la fortaleza que ha caracterizado su evolución reciente, mostrando resiliencia y capacidad de adaptación frente a adversidades. La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del sector turístico y un fuerte incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del turismo y el incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La economía de la Comunidad Valenciana ha cerrado 2024 con un crecimiento estimado del 2,5 por ciento, mostrando un dinamismo superior a la media de la Unión Europea. Este logro es significativo considerando los retos a los que se ha enfrentado, como la catástrofe provocada por la DANA, que afectó severamente la actividad económica en los últimos meses del año.

Durante los tres primeros trimestres de 2024, la economía valenciana creció a un ritmo promedio del 3 por ciento, gracias al impulso del turismo extranjero, el aumento de la confianza del consumidor y un mercado laboral sólido. Entre los factores destacados se encuentran:

No obstante, sectores como el industrial y el logístico se enfrentaron a retrocesos debido a la caída en las exportaciones y los efectos de la DANA, especialmente en ramas como automoción, madera y muebles.

Impacto de la DANA y perspectivas para 2025

La DANA del 29 de octubre impactó negativamente en el cuarto trimestre de 2024, reduciendo el crecimiento económico a la mitad (1,5 por ciento). La provincia de Valencia resultó afectada con una fuerte caída del consumo privado y del turismo en noviembre.

A pesar de ello, el informe de Cámara Valencia prevé una recuperación gradual de la economía en 2025. Las estimaciones para el próximo año apuntan a un crecimiento del 2 por ciento, sustentado en:

Sin embargo, persisten desafíos estructurales como el ajuste en el mercado laboral, la escasez de vivienda y las tensiones en los mercados internacionales, que podrían afectar el ritmo de recuperación.

La principal conclusión del informe es que la economía valenciana afrontará 2025 con la fortaleza que ha caracterizado su evolución reciente, mostrando resiliencia y capacidad de adaptación frente a adversidades. La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del sector turístico y un fuerte incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del turismo y el incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La economía de la Comunidad Valenciana ha cerrado 2024 con un crecimiento estimado del 2,5 por ciento, mostrando un dinamismo superior a la media de la Unión Europea. Este logro es significativo considerando los retos a los que se ha enfrentado, como la catástrofe provocada por la DANA, que afectó severamente la actividad económica en los últimos meses del año.

Durante los tres primeros trimestres de 2024, la economía valenciana creció a un ritmo promedio del 3 por ciento, gracias al impulso del turismo extranjero, el aumento de la confianza del consumidor y un mercado laboral sólido. Entre los factores destacados se encuentran:

No obstante, sectores como el industrial y el logístico se enfrentaron a retrocesos debido a la caída en las exportaciones y los efectos de la DANA, especialmente en ramas como automoción, madera y muebles.

Impacto de la DANA y perspectivas para 2025

La DANA del 29 de octubre impactó negativamente en el cuarto trimestre de 2024, reduciendo el crecimiento económico a la mitad (1,5 por ciento). La provincia de Valencia resultó afectada con una fuerte caída del consumo privado y del turismo en noviembre.

A pesar de ello, el informe de Cámara Valencia prevé una recuperación gradual de la economía en 2025. Las estimaciones para el próximo año apuntan a un crecimiento del 2 por ciento, sustentado en:

Sin embargo, persisten desafíos estructurales como el ajuste en el mercado laboral, la escasez de vivienda y las tensiones en los mercados internacionales, que podrían afectar el ritmo de recuperación.

La principal conclusión del informe es que la economía valenciana afrontará 2025 con la fortaleza que ha caracterizado su evolución reciente, mostrando resiliencia y capacidad de adaptación frente a adversidades. La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del sector turístico y un fuerte incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del turismo y el incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La economía de la Comunidad Valenciana ha cerrado 2024 con un crecimiento estimado del 2,5 por ciento, mostrando un dinamismo superior a la media de la Unión Europea. Este logro es significativo considerando los retos a los que se ha enfrentado, como la catástrofe provocada por la DANA, que afectó severamente la actividad económica en los últimos meses del año.

Durante los tres primeros trimestres de 2024, la economía valenciana creció a un ritmo promedio del 3 por ciento, gracias al impulso del turismo extranjero, el aumento de la confianza del consumidor y un mercado laboral sólido. Entre los factores destacados se encuentran:

No obstante, sectores como el industrial y el logístico se enfrentaron a retrocesos debido a la caída en las exportaciones y los efectos de la DANA, especialmente en ramas como automoción, madera y muebles.

Impacto de la DANA y perspectivas para 2025

La DANA del 29 de octubre impactó negativamente en el cuarto trimestre de 2024, reduciendo el crecimiento económico a la mitad (1,5 por ciento). La provincia de Valencia resultó afectada con una fuerte caída del consumo privado y del turismo en noviembre.

A pesar de ello, el informe de Cámara Valencia prevé una recuperación gradual de la economía en 2025. Las estimaciones para el próximo año apuntan a un crecimiento del 2 por ciento, sustentado en:

Sin embargo, persisten desafíos estructurales como el ajuste en el mercado laboral, la escasez de vivienda y las tensiones en los mercados internacionales, que podrían afectar el ritmo de recuperación.

La principal conclusión del informe es que la economía valenciana afrontará 2025 con la fortaleza que ha caracterizado su evolución reciente, mostrando resiliencia y capacidad de adaptación frente a adversidades. La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del sector turístico y un fuerte incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del turismo y el incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La economía de la Comunidad Valenciana ha cerrado 2024 con un crecimiento estimado del 2,5 por ciento, mostrando un dinamismo superior a la media de la Unión Europea. Este logro es significativo considerando los retos a los que se ha enfrentado, como la catástrofe provocada por la DANA, que afectó severamente la actividad económica en los últimos meses del año.

Durante los tres primeros trimestres de 2024, la economía valenciana creció a un ritmo promedio del 3 por ciento, gracias al impulso del turismo extranjero, el aumento de la confianza del consumidor y un mercado laboral sólido. Entre los factores destacados se encuentran:

No obstante, sectores como el industrial y el logístico se enfrentaron a retrocesos debido a la caída en las exportaciones y los efectos de la DANA, especialmente en ramas como automoción, madera y muebles.

Impacto de la DANA y perspectivas para 2025

La DANA del 29 de octubre impactó negativamente en el cuarto trimestre de 2024, reduciendo el crecimiento económico a la mitad (1,5 por ciento). La provincia de Valencia resultó afectada con una fuerte caída del consumo privado y del turismo en noviembre.

A pesar de ello, el informe de Cámara Valencia prevé una recuperación gradual de la economía en 2025. Las estimaciones para el próximo año apuntan a un crecimiento del 2 por ciento, sustentado en:

Sin embargo, persisten desafíos estructurales como el ajuste en el mercado laboral, la escasez de vivienda y las tensiones en los mercados internacionales, que podrían afectar el ritmo de recuperación.

La principal conclusión del informe es que la economía valenciana afrontará 2025 con la fortaleza que ha caracterizado su evolución reciente, mostrando resiliencia y capacidad de adaptación frente a adversidades. La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del sector turístico y un fuerte incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del turismo y el incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La economía de la Comunidad Valenciana ha cerrado 2024 con un crecimiento estimado del 2,5 por ciento, mostrando un dinamismo superior a la media de la Unión Europea. Este logro es significativo considerando los retos a los que se ha enfrentado, como la catástrofe provocada por la DANA, que afectó severamente la actividad económica en los últimos meses del año.

Durante los tres primeros trimestres de 2024, la economía valenciana creció a un ritmo promedio del 3 por ciento, gracias al impulso del turismo extranjero, el aumento de la confianza del consumidor y un mercado laboral sólido. Entre los factores destacados se encuentran:

No obstante, sectores como el industrial y el logístico se enfrentaron a retrocesos debido a la caída en las exportaciones y los efectos de la DANA, especialmente en ramas como automoción, madera y muebles.

Impacto de la DANA y perspectivas para 2025

La DANA del 29 de octubre impactó negativamente en el cuarto trimestre de 2024, reduciendo el crecimiento económico a la mitad (1,5 por ciento). La provincia de Valencia resultó afectada con una fuerte caída del consumo privado y del turismo en noviembre.

A pesar de ello, el informe de Cámara Valencia prevé una recuperación gradual de la economía en 2025. Las estimaciones para el próximo año apuntan a un crecimiento del 2 por ciento, sustentado en:

Sin embargo, persisten desafíos estructurales como el ajuste en el mercado laboral, la escasez de vivienda y las tensiones en los mercados internacionales, que podrían afectar el ritmo de recuperación.

La principal conclusión del informe es que la economía valenciana afrontará 2025 con la fortaleza que ha caracterizado su evolución reciente, mostrando resiliencia y capacidad de adaptación frente a adversidades. La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del sector turístico y un fuerte incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del turismo y el incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La economía de la Comunidad Valenciana ha cerrado 2024 con un crecimiento estimado del 2,5 por ciento, mostrando un dinamismo superior a la media de la Unión Europea. Este logro es significativo considerando los retos a los que se ha enfrentado, como la catástrofe provocada por la DANA, que afectó severamente la actividad económica en los últimos meses del año.

Durante los tres primeros trimestres de 2024, la economía valenciana creció a un ritmo promedio del 3 por ciento, gracias al impulso del turismo extranjero, el aumento de la confianza del consumidor y un mercado laboral sólido. Entre los factores destacados se encuentran:

No obstante, sectores como el industrial y el logístico se enfrentaron a retrocesos debido a la caída en las exportaciones y los efectos de la DANA, especialmente en ramas como automoción, madera y muebles.

Impacto de la DANA y perspectivas para 2025

La DANA del 29 de octubre impactó negativamente en el cuarto trimestre de 2024, reduciendo el crecimiento económico a la mitad (1,5 por ciento). La provincia de Valencia resultó afectada con una fuerte caída del consumo privado y del turismo en noviembre.

A pesar de ello, el informe de Cámara Valencia prevé una recuperación gradual de la economía en 2025. Las estimaciones para el próximo año apuntan a un crecimiento del 2 por ciento, sustentado en:

Sin embargo, persisten desafíos estructurales como el ajuste en el mercado laboral, la escasez de vivienda y las tensiones en los mercados internacionales, que podrían afectar el ritmo de recuperación.

La principal conclusión del informe es que la economía valenciana afrontará 2025 con la fortaleza que ha caracterizado su evolución reciente, mostrando resiliencia y capacidad de adaptación frente a adversidades. La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del sector turístico y un fuerte incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del turismo y el incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La economía de la Comunidad Valenciana ha cerrado 2024 con un crecimiento estimado del 2,5 por ciento, mostrando un dinamismo superior a la media de la Unión Europea. Este logro es significativo considerando los retos a los que se ha enfrentado, como la catástrofe provocada por la DANA, que afectó severamente la actividad económica en los últimos meses del año.

Durante los tres primeros trimestres de 2024, la economía valenciana creció a un ritmo promedio del 3 por ciento, gracias al impulso del turismo extranjero, el aumento de la confianza del consumidor y un mercado laboral sólido. Entre los factores destacados se encuentran:

No obstante, sectores como el industrial y el logístico se enfrentaron a retrocesos debido a la caída en las exportaciones y los efectos de la DANA, especialmente en ramas como automoción, madera y muebles.

Impacto de la DANA y perspectivas para 2025

La DANA del 29 de octubre impactó negativamente en el cuarto trimestre de 2024, reduciendo el crecimiento económico a la mitad (1,5 por ciento). La provincia de Valencia resultó afectada con una fuerte caída del consumo privado y del turismo en noviembre.

A pesar de ello, el informe de Cámara Valencia prevé una recuperación gradual de la economía en 2025. Las estimaciones para el próximo año apuntan a un crecimiento del 2 por ciento, sustentado en:

Sin embargo, persisten desafíos estructurales como el ajuste en el mercado laboral, la escasez de vivienda y las tensiones en los mercados internacionales, que podrían afectar el ritmo de recuperación.

La principal conclusión del informe es que la economía valenciana afrontará 2025 con la fortaleza que ha caracterizado su evolución reciente, mostrando resiliencia y capacidad de adaptación frente a adversidades. La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del sector turístico y un fuerte incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del turismo y el incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La economía de la Comunidad Valenciana ha cerrado 2024 con un crecimiento estimado del 2,5 por ciento, mostrando un dinamismo superior a la media de la Unión Europea. Este logro es significativo considerando los retos a los que se ha enfrentado, como la catástrofe provocada por la DANA, que afectó severamente la actividad económica en los últimos meses del año.

Durante los tres primeros trimestres de 2024, la economía valenciana creció a un ritmo promedio del 3 por ciento, gracias al impulso del turismo extranjero, el aumento de la confianza del consumidor y un mercado laboral sólido. Entre los factores destacados se encuentran:

No obstante, sectores como el industrial y el logístico se enfrentaron a retrocesos debido a la caída en las exportaciones y los efectos de la DANA, especialmente en ramas como automoción, madera y muebles.

Impacto de la DANA y perspectivas para 2025

La DANA del 29 de octubre impactó negativamente en el cuarto trimestre de 2024, reduciendo el crecimiento económico a la mitad (1,5 por ciento). La provincia de Valencia resultó afectada con una fuerte caída del consumo privado y del turismo en noviembre.

A pesar de ello, el informe de Cámara Valencia prevé una recuperación gradual de la economía en 2025. Las estimaciones para el próximo año apuntan a un crecimiento del 2 por ciento, sustentado en:

Sin embargo, persisten desafíos estructurales como el ajuste en el mercado laboral, la escasez de vivienda y las tensiones en los mercados internacionales, que podrían afectar el ritmo de recuperación.

La principal conclusión del informe es que la economía valenciana afrontará 2025 con la fortaleza que ha caracterizado su evolución reciente, mostrando resiliencia y capacidad de adaptación frente a adversidades. La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del sector turístico y un fuerte incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del turismo y el incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La economía de la Comunidad Valenciana ha cerrado 2024 con un crecimiento estimado del 2,5 por ciento, mostrando un dinamismo superior a la media de la Unión Europea. Este logro es significativo considerando los retos a los que se ha enfrentado, como la catástrofe provocada por la DANA, que afectó severamente la actividad económica en los últimos meses del año.

Durante los tres primeros trimestres de 2024, la economía valenciana creció a un ritmo promedio del 3 por ciento, gracias al impulso del turismo extranjero, el aumento de la confianza del consumidor y un mercado laboral sólido. Entre los factores destacados se encuentran:

No obstante, sectores como el industrial y el logístico se enfrentaron a retrocesos debido a la caída en las exportaciones y los efectos de la DANA, especialmente en ramas como automoción, madera y muebles.

Impacto de la DANA y perspectivas para 2025

La DANA del 29 de octubre impactó negativamente en el cuarto trimestre de 2024, reduciendo el crecimiento económico a la mitad (1,5 por ciento). La provincia de Valencia resultó afectada con una fuerte caída del consumo privado y del turismo en noviembre.

A pesar de ello, el informe de Cámara Valencia prevé una recuperación gradual de la economía en 2025. Las estimaciones para el próximo año apuntan a un crecimiento del 2 por ciento, sustentado en:

Sin embargo, persisten desafíos estructurales como el ajuste en el mercado laboral, la escasez de vivienda y las tensiones en los mercados internacionales, que podrían afectar el ritmo de recuperación.

La principal conclusión del informe es que la economía valenciana afrontará 2025 con la fortaleza que ha caracterizado su evolución reciente, mostrando resiliencia y capacidad de adaptación frente a adversidades. La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del sector turístico y un fuerte incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del turismo y el incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La economía de la Comunidad Valenciana ha cerrado 2024 con un crecimiento estimado del 2,5 por ciento, mostrando un dinamismo superior a la media de la Unión Europea. Este logro es significativo considerando los retos a los que se ha enfrentado, como la catástrofe provocada por la DANA, que afectó severamente la actividad económica en los últimos meses del año.

Durante los tres primeros trimestres de 2024, la economía valenciana creció a un ritmo promedio del 3 por ciento, gracias al impulso del turismo extranjero, el aumento de la confianza del consumidor y un mercado laboral sólido. Entre los factores destacados se encuentran:

No obstante, sectores como el industrial y el logístico se enfrentaron a retrocesos debido a la caída en las exportaciones y los efectos de la DANA, especialmente en ramas como automoción, madera y muebles.

Impacto de la DANA y perspectivas para 2025

La DANA del 29 de octubre impactó negativamente en el cuarto trimestre de 2024, reduciendo el crecimiento económico a la mitad (1,5 por ciento). La provincia de Valencia resultó afectada con una fuerte caída del consumo privado y del turismo en noviembre.

A pesar de ello, el informe de Cámara Valencia prevé una recuperación gradual de la economía en 2025. Las estimaciones para el próximo año apuntan a un crecimiento del 2 por ciento, sustentado en:

Sin embargo, persisten desafíos estructurales como el ajuste en el mercado laboral, la escasez de vivienda y las tensiones en los mercados internacionales, que podrían afectar el ritmo de recuperación.

La principal conclusión del informe es que la economía valenciana afrontará 2025 con la fortaleza que ha caracterizado su evolución reciente, mostrando resiliencia y capacidad de adaptación frente a adversidades. La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del sector turístico y un fuerte incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del turismo y el incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La economía de la Comunidad Valenciana ha cerrado 2024 con un crecimiento estimado del 2,5 por ciento, mostrando un dinamismo superior a la media de la Unión Europea. Este logro es significativo considerando los retos a los que se ha enfrentado, como la catástrofe provocada por la DANA, que afectó severamente la actividad económica en los últimos meses del año.

Durante los tres primeros trimestres de 2024, la economía valenciana creció a un ritmo promedio del 3 por ciento, gracias al impulso del turismo extranjero, el aumento de la confianza del consumidor y un mercado laboral sólido. Entre los factores destacados se encuentran:

No obstante, sectores como el industrial y el logístico se enfrentaron a retrocesos debido a la caída en las exportaciones y los efectos de la DANA, especialmente en ramas como automoción, madera y muebles.

Impacto de la DANA y perspectivas para 2025

La DANA del 29 de octubre impactó negativamente en el cuarto trimestre de 2024, reduciendo el crecimiento económico a la mitad (1,5 por ciento). La provincia de Valencia resultó afectada con una fuerte caída del consumo privado y del turismo en noviembre.

A pesar de ello, el informe de Cámara Valencia prevé una recuperación gradual de la economía en 2025. Las estimaciones para el próximo año apuntan a un crecimiento del 2 por ciento, sustentado en:

Sin embargo, persisten desafíos estructurales como el ajuste en el mercado laboral, la escasez de vivienda y las tensiones en los mercados internacionales, que podrían afectar el ritmo de recuperación.

La principal conclusión del informe es que la economía valenciana afrontará 2025 con la fortaleza que ha caracterizado su evolución reciente, mostrando resiliencia y capacidad de adaptación frente a adversidades. La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del sector turístico y un fuerte incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del turismo y el incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La economía de la Comunidad Valenciana ha cerrado 2024 con un crecimiento estimado del 2,5 por ciento, mostrando un dinamismo superior a la media de la Unión Europea. Este logro es significativo considerando los retos a los que se ha enfrentado, como la catástrofe provocada por la DANA, que afectó severamente la actividad económica en los últimos meses del año.

Durante los tres primeros trimestres de 2024, la economía valenciana creció a un ritmo promedio del 3 por ciento, gracias al impulso del turismo extranjero, el aumento de la confianza del consumidor y un mercado laboral sólido. Entre los factores destacados se encuentran:

No obstante, sectores como el industrial y el logístico se enfrentaron a retrocesos debido a la caída en las exportaciones y los efectos de la DANA, especialmente en ramas como automoción, madera y muebles.

Impacto de la DANA y perspectivas para 2025

La DANA del 29 de octubre impactó negativamente en el cuarto trimestre de 2024, reduciendo el crecimiento económico a la mitad (1,5 por ciento). La provincia de Valencia resultó afectada con una fuerte caída del consumo privado y del turismo en noviembre.

A pesar de ello, el informe de Cámara Valencia prevé una recuperación gradual de la economía en 2025. Las estimaciones para el próximo año apuntan a un crecimiento del 2 por ciento, sustentado en:

Sin embargo, persisten desafíos estructurales como el ajuste en el mercado laboral, la escasez de vivienda y las tensiones en los mercados internacionales, que podrían afectar el ritmo de recuperación.

La principal conclusión del informe es que la economía valenciana afrontará 2025 con la fortaleza que ha caracterizado su evolución reciente, mostrando resiliencia y capacidad de adaptación frente a adversidades. La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del sector turístico y un fuerte incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del turismo y el incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La economía de la Comunidad Valenciana ha cerrado 2024 con un crecimiento estimado del 2,5 por ciento, mostrando un dinamismo superior a la media de la Unión Europea. Este logro es significativo considerando los retos a los que se ha enfrentado, como la catástrofe provocada por la DANA, que afectó severamente la actividad económica en los últimos meses del año.

Durante los tres primeros trimestres de 2024, la economía valenciana creció a un ritmo promedio del 3 por ciento, gracias al impulso del turismo extranjero, el aumento de la confianza del consumidor y un mercado laboral sólido. Entre los factores destacados se encuentran:

No obstante, sectores como el industrial y el logístico se enfrentaron a retrocesos debido a la caída en las exportaciones y los efectos de la DANA, especialmente en ramas como automoción, madera y muebles.

Impacto de la DANA y perspectivas para 2025

La DANA del 29 de octubre impactó negativamente en el cuarto trimestre de 2024, reduciendo el crecimiento económico a la mitad (1,5 por ciento). La provincia de Valencia resultó afectada con una fuerte caída del consumo privado y del turismo en noviembre.

A pesar de ello, el informe de Cámara Valencia prevé una recuperación gradual de la economía en 2025. Las estimaciones para el próximo año apuntan a un crecimiento del 2 por ciento, sustentado en:

Sin embargo, persisten desafíos estructurales como el ajuste en el mercado laboral, la escasez de vivienda y las tensiones en los mercados internacionales, que podrían afectar el ritmo de recuperación.

La principal conclusión del informe es que la economía valenciana afrontará 2025 con la fortaleza que ha caracterizado su evolución reciente, mostrando resiliencia y capacidad de adaptación frente a adversidades. La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del sector turístico y un fuerte incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del turismo y el incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La economía de la Comunidad Valenciana ha cerrado 2024 con un crecimiento estimado del 2,5 por ciento, mostrando un dinamismo superior a la media de la Unión Europea. Este logro es significativo considerando los retos a los que se ha enfrentado, como la catástrofe provocada por la DANA, que afectó severamente la actividad económica en los últimos meses del año.

Durante los tres primeros trimestres de 2024, la economía valenciana creció a un ritmo promedio del 3 por ciento, gracias al impulso del turismo extranjero, el aumento de la confianza del consumidor y un mercado laboral sólido. Entre los factores destacados se encuentran:

No obstante, sectores como el industrial y el logístico se enfrentaron a retrocesos debido a la caída en las exportaciones y los efectos de la DANA, especialmente en ramas como automoción, madera y muebles.

Impacto de la DANA y perspectivas para 2025

La DANA del 29 de octubre impactó negativamente en el cuarto trimestre de 2024, reduciendo el crecimiento económico a la mitad (1,5 por ciento). La provincia de Valencia resultó afectada con una fuerte caída del consumo privado y del turismo en noviembre.

A pesar de ello, el informe de Cámara Valencia prevé una recuperación gradual de la economía en 2025. Las estimaciones para el próximo año apuntan a un crecimiento del 2 por ciento, sustentado en:

Sin embargo, persisten desafíos estructurales como el ajuste en el mercado laboral, la escasez de vivienda y las tensiones en los mercados internacionales, que podrían afectar el ritmo de recuperación.

La principal conclusión del informe es que la economía valenciana afrontará 2025 con la fortaleza que ha caracterizado su evolución reciente, mostrando resiliencia y capacidad de adaptación frente a adversidades. La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del sector turístico y un fuerte incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del turismo y el incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La economía de la Comunidad Valenciana ha cerrado 2024 con un crecimiento estimado del 2,5 por ciento, mostrando un dinamismo superior a la media de la Unión Europea. Este logro es significativo considerando los retos a los que se ha enfrentado, como la catástrofe provocada por la DANA, que afectó severamente la actividad económica en los últimos meses del año.

Durante los tres primeros trimestres de 2024, la economía valenciana creció a un ritmo promedio del 3 por ciento, gracias al impulso del turismo extranjero, el aumento de la confianza del consumidor y un mercado laboral sólido. Entre los factores destacados se encuentran:

No obstante, sectores como el industrial y el logístico se enfrentaron a retrocesos debido a la caída en las exportaciones y los efectos de la DANA, especialmente en ramas como automoción, madera y muebles.

Impacto de la DANA y perspectivas para 2025

La DANA del 29 de octubre impactó negativamente en el cuarto trimestre de 2024, reduciendo el crecimiento económico a la mitad (1,5 por ciento). La provincia de Valencia resultó afectada con una fuerte caída del consumo privado y del turismo en noviembre.

A pesar de ello, el informe de Cámara Valencia prevé una recuperación gradual de la economía en 2025. Las estimaciones para el próximo año apuntan a un crecimiento del 2 por ciento, sustentado en:

Sin embargo, persisten desafíos estructurales como el ajuste en el mercado laboral, la escasez de vivienda y las tensiones en los mercados internacionales, que podrían afectar el ritmo de recuperación.

La principal conclusión del informe es que la economía valenciana afrontará 2025 con la fortaleza que ha caracterizado su evolución reciente, mostrando resiliencia y capacidad de adaptación frente a adversidades. La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del sector turístico y un fuerte incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del turismo y el incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La economía de la Comunidad Valenciana ha cerrado 2024 con un crecimiento estimado del 2,5 por ciento, mostrando un dinamismo superior a la media de la Unión Europea. Este logro es significativo considerando los retos a los que se ha enfrentado, como la catástrofe provocada por la DANA, que afectó severamente la actividad económica en los últimos meses del año.

Durante los tres primeros trimestres de 2024, la economía valenciana creció a un ritmo promedio del 3 por ciento, gracias al impulso del turismo extranjero, el aumento de la confianza del consumidor y un mercado laboral sólido. Entre los factores destacados se encuentran:

No obstante, sectores como el industrial y el logístico se enfrentaron a retrocesos debido a la caída en las exportaciones y los efectos de la DANA, especialmente en ramas como automoción, madera y muebles.

Impacto de la DANA y perspectivas para 2025

La DANA del 29 de octubre impactó negativamente en el cuarto trimestre de 2024, reduciendo el crecimiento económico a la mitad (1,5 por ciento). La provincia de Valencia resultó afectada con una fuerte caída del consumo privado y del turismo en noviembre.

A pesar de ello, el informe de Cámara Valencia prevé una recuperación gradual de la economía en 2025. Las estimaciones para el próximo año apuntan a un crecimiento del 2 por ciento, sustentado en:

Sin embargo, persisten desafíos estructurales como el ajuste en el mercado laboral, la escasez de vivienda y las tensiones en los mercados internacionales, que podrían afectar el ritmo de recuperación.

La principal conclusión del informe es que la economía valenciana afrontará 2025 con la fortaleza que ha caracterizado su evolución reciente, mostrando resiliencia y capacidad de adaptación frente a adversidades. La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del sector turístico y un fuerte incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del turismo y el incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La economía de la Comunidad Valenciana ha cerrado 2024 con un crecimiento estimado del 2,5 por ciento, mostrando un dinamismo superior a la media de la Unión Europea. Este logro es significativo considerando los retos a los que se ha enfrentado, como la catástrofe provocada por la DANA, que afectó severamente la actividad económica en los últimos meses del año.

Durante los tres primeros trimestres de 2024, la economía valenciana creció a un ritmo promedio del 3 por ciento, gracias al impulso del turismo extranjero, el aumento de la confianza del consumidor y un mercado laboral sólido. Entre los factores destacados se encuentran:

No obstante, sectores como el industrial y el logístico se enfrentaron a retrocesos debido a la caída en las exportaciones y los efectos de la DANA, especialmente en ramas como automoción, madera y muebles.

Impacto de la DANA y perspectivas para 2025

La DANA del 29 de octubre impactó negativamente en el cuarto trimestre de 2024, reduciendo el crecimiento económico a la mitad (1,5 por ciento). La provincia de Valencia resultó afectada con una fuerte caída del consumo privado y del turismo en noviembre.

A pesar de ello, el informe de Cámara Valencia prevé una recuperación gradual de la economía en 2025. Las estimaciones para el próximo año apuntan a un crecimiento del 2 por ciento, sustentado en:

Sin embargo, persisten desafíos estructurales como el ajuste en el mercado laboral, la escasez de vivienda y las tensiones en los mercados internacionales, que podrían afectar el ritmo de recuperación.

La principal conclusión del informe es que la economía valenciana afrontará 2025 con la fortaleza que ha caracterizado su evolución reciente, mostrando resiliencia y capacidad de adaptación frente a adversidades. La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del sector turístico y un fuerte incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del turismo y el incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La economía de la Comunidad Valenciana ha cerrado 2024 con un crecimiento estimado del 2,5 por ciento, mostrando un dinamismo superior a la media de la Unión Europea. Este logro es significativo considerando los retos a los que se ha enfrentado, como la catástrofe provocada por la DANA, que afectó severamente la actividad económica en los últimos meses del año.

Durante los tres primeros trimestres de 2024, la economía valenciana creció a un ritmo promedio del 3 por ciento, gracias al impulso del turismo extranjero, el aumento de la confianza del consumidor y un mercado laboral sólido. Entre los factores destacados se encuentran:

No obstante, sectores como el industrial y el logístico se enfrentaron a retrocesos debido a la caída en las exportaciones y los efectos de la DANA, especialmente en ramas como automoción, madera y muebles.

Impacto de la DANA y perspectivas para 2025

La DANA del 29 de octubre impactó negativamente en el cuarto trimestre de 2024, reduciendo el crecimiento económico a la mitad (1,5 por ciento). La provincia de Valencia resultó afectada con una fuerte caída del consumo privado y del turismo en noviembre.

A pesar de ello, el informe de Cámara Valencia prevé una recuperación gradual de la economía en 2025. Las estimaciones para el próximo año apuntan a un crecimiento del 2 por ciento, sustentado en:

Sin embargo, persisten desafíos estructurales como el ajuste en el mercado laboral, la escasez de vivienda y las tensiones en los mercados internacionales, que podrían afectar el ritmo de recuperación.

La principal conclusión del informe es que la economía valenciana afrontará 2025 con la fortaleza que ha caracterizado su evolución reciente, mostrando resiliencia y capacidad de adaptación frente a adversidades. La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del sector turístico y un fuerte incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del turismo y el incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La economía de la Comunidad Valenciana ha cerrado 2024 con un crecimiento estimado del 2,5 por ciento, mostrando un dinamismo superior a la media de la Unión Europea. Este logro es significativo considerando los retos a los que se ha enfrentado, como la catástrofe provocada por la DANA, que afectó severamente la actividad económica en los últimos meses del año.

Durante los tres primeros trimestres de 2024, la economía valenciana creció a un ritmo promedio del 3 por ciento, gracias al impulso del turismo extranjero, el aumento de la confianza del consumidor y un mercado laboral sólido. Entre los factores destacados se encuentran:

No obstante, sectores como el industrial y el logístico se enfrentaron a retrocesos debido a la caída en las exportaciones y los efectos de la DANA, especialmente en ramas como automoción, madera y muebles.

Impacto de la DANA y perspectivas para 2025

La DANA del 29 de octubre impactó negativamente en el cuarto trimestre de 2024, reduciendo el crecimiento económico a la mitad (1,5 por ciento). La provincia de Valencia resultó afectada con una fuerte caída del consumo privado y del turismo en noviembre.

A pesar de ello, el informe de Cámara Valencia prevé una recuperación gradual de la economía en 2025. Las estimaciones para el próximo año apuntan a un crecimiento del 2 por ciento, sustentado en:

Sin embargo, persisten desafíos estructurales como el ajuste en el mercado laboral, la escasez de vivienda y las tensiones en los mercados internacionales, que podrían afectar el ritmo de recuperación.

La principal conclusión del informe es que la economía valenciana afrontará 2025 con la fortaleza que ha caracterizado su evolución reciente, mostrando resiliencia y capacidad de adaptación frente a adversidades. La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del sector turístico y un fuerte incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del turismo y el incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La economía de la Comunidad Valenciana ha cerrado 2024 con un crecimiento estimado del 2,5 por ciento, mostrando un dinamismo superior a la media de la Unión Europea. Este logro es significativo considerando los retos a los que se ha enfrentado, como la catástrofe provocada por la DANA, que afectó severamente la actividad económica en los últimos meses del año.

Durante los tres primeros trimestres de 2024, la economía valenciana creció a un ritmo promedio del 3 por ciento, gracias al impulso del turismo extranjero, el aumento de la confianza del consumidor y un mercado laboral sólido. Entre los factores destacados se encuentran:

No obstante, sectores como el industrial y el logístico se enfrentaron a retrocesos debido a la caída en las exportaciones y los efectos de la DANA, especialmente en ramas como automoción, madera y muebles.

Impacto de la DANA y perspectivas para 2025

La DANA del 29 de octubre impactó negativamente en el cuarto trimestre de 2024, reduciendo el crecimiento económico a la mitad (1,5 por ciento). La provincia de Valencia resultó afectada con una fuerte caída del consumo privado y del turismo en noviembre.

A pesar de ello, el informe de Cámara Valencia prevé una recuperación gradual de la economía en 2025. Las estimaciones para el próximo año apuntan a un crecimiento del 2 por ciento, sustentado en:

Sin embargo, persisten desafíos estructurales como el ajuste en el mercado laboral, la escasez de vivienda y las tensiones en los mercados internacionales, que podrían afectar el ritmo de recuperación.

La principal conclusión del informe es que la economía valenciana afrontará 2025 con la fortaleza que ha caracterizado su evolución reciente, mostrando resiliencia y capacidad de adaptación frente a adversidades. La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del sector turístico y un fuerte incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del turismo y el incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La economía de la Comunidad Valenciana ha cerrado 2024 con un crecimiento estimado del 2,5 por ciento, mostrando un dinamismo superior a la media de la Unión Europea. Este logro es significativo considerando los retos a los que se ha enfrentado, como la catástrofe provocada por la DANA, que afectó severamente la actividad económica en los últimos meses del año.

Durante los tres primeros trimestres de 2024, la economía valenciana creció a un ritmo promedio del 3 por ciento, gracias al impulso del turismo extranjero, el aumento de la confianza del consumidor y un mercado laboral sólido. Entre los factores destacados se encuentran:

No obstante, sectores como el industrial y el logístico se enfrentaron a retrocesos debido a la caída en las exportaciones y los efectos de la DANA, especialmente en ramas como automoción, madera y muebles.

Impacto de la DANA y perspectivas para 2025

La DANA del 29 de octubre impactó negativamente en el cuarto trimestre de 2024, reduciendo el crecimiento económico a la mitad (1,5 por ciento). La provincia de Valencia resultó afectada con una fuerte caída del consumo privado y del turismo en noviembre.

A pesar de ello, el informe de Cámara Valencia prevé una recuperación gradual de la economía en 2025. Las estimaciones para el próximo año apuntan a un crecimiento del 2 por ciento, sustentado en:

Sin embargo, persisten desafíos estructurales como el ajuste en el mercado laboral, la escasez de vivienda y las tensiones en los mercados internacionales, que podrían afectar el ritmo de recuperación.

La principal conclusión del informe es que la economía valenciana afrontará 2025 con la fortaleza que ha caracterizado su evolución reciente, mostrando resiliencia y capacidad de adaptación frente a adversidades. La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del sector turístico y un fuerte incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del turismo y el incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La economía de la Comunidad Valenciana ha cerrado 2024 con un crecimiento estimado del 2,5 por ciento, mostrando un dinamismo superior a la media de la Unión Europea. Este logro es significativo considerando los retos a los que se ha enfrentado, como la catástrofe provocada por la DANA, que afectó severamente la actividad económica en los últimos meses del año.

Durante los tres primeros trimestres de 2024, la economía valenciana creció a un ritmo promedio del 3 por ciento, gracias al impulso del turismo extranjero, el aumento de la confianza del consumidor y un mercado laboral sólido. Entre los factores destacados se encuentran:

No obstante, sectores como el industrial y el logístico se enfrentaron a retrocesos debido a la caída en las exportaciones y los efectos de la DANA, especialmente en ramas como automoción, madera y muebles.

Impacto de la DANA y perspectivas para 2025

La DANA del 29 de octubre impactó negativamente en el cuarto trimestre de 2024, reduciendo el crecimiento económico a la mitad (1,5 por ciento). La provincia de Valencia resultó afectada con una fuerte caída del consumo privado y del turismo en noviembre.

A pesar de ello, el informe de Cámara Valencia prevé una recuperación gradual de la economía en 2025. Las estimaciones para el próximo año apuntan a un crecimiento del 2 por ciento, sustentado en:

Sin embargo, persisten desafíos estructurales como el ajuste en el mercado laboral, la escasez de vivienda y las tensiones en los mercados internacionales, que podrían afectar el ritmo de recuperación.

La principal conclusión del informe es que la economía valenciana afrontará 2025 con la fortaleza que ha caracterizado su evolución reciente, mostrando resiliencia y capacidad de adaptación frente a adversidades. La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del sector turístico y un fuerte incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del turismo y el incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La economía de la Comunidad Valenciana ha cerrado 2024 con un crecimiento estimado del 2,5 por ciento, mostrando un dinamismo superior a la media de la Unión Europea. Este logro es significativo considerando los retos a los que se ha enfrentado, como la catástrofe provocada por la DANA, que afectó severamente la actividad económica en los últimos meses del año.

Durante los tres primeros trimestres de 2024, la economía valenciana creció a un ritmo promedio del 3 por ciento, gracias al impulso del turismo extranjero, el aumento de la confianza del consumidor y un mercado laboral sólido. Entre los factores destacados se encuentran:

No obstante, sectores como el industrial y el logístico se enfrentaron a retrocesos debido a la caída en las exportaciones y los efectos de la DANA, especialmente en ramas como automoción, madera y muebles.

Impacto de la DANA y perspectivas para 2025

La DANA del 29 de octubre impactó negativamente en el cuarto trimestre de 2024, reduciendo el crecimiento económico a la mitad (1,5 por ciento). La provincia de Valencia resultó afectada con una fuerte caída del consumo privado y del turismo en noviembre.

A pesar de ello, el informe de Cámara Valencia prevé una recuperación gradual de la economía en 2025. Las estimaciones para el próximo año apuntan a un crecimiento del 2 por ciento, sustentado en:

Sin embargo, persisten desafíos estructurales como el ajuste en el mercado laboral, la escasez de vivienda y las tensiones en los mercados internacionales, que podrían afectar el ritmo de recuperación.

La principal conclusión del informe es que la economía valenciana afrontará 2025 con la fortaleza que ha caracterizado su evolución reciente, mostrando resiliencia y capacidad de adaptación frente a adversidades. La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del sector turístico y un fuerte incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del turismo y el incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La economía de la Comunidad Valenciana ha cerrado 2024 con un crecimiento estimado del 2,5 por ciento, mostrando un dinamismo superior a la media de la Unión Europea. Este logro es significativo considerando los retos a los que se ha enfrentado, como la catástrofe provocada por la DANA, que afectó severamente la actividad económica en los últimos meses del año.

Durante los tres primeros trimestres de 2024, la economía valenciana creció a un ritmo promedio del 3 por ciento, gracias al impulso del turismo extranjero, el aumento de la confianza del consumidor y un mercado laboral sólido. Entre los factores destacados se encuentran:

No obstante, sectores como el industrial y el logístico se enfrentaron a retrocesos debido a la caída en las exportaciones y los efectos de la DANA, especialmente en ramas como automoción, madera y muebles.

Impacto de la DANA y perspectivas para 2025

La DANA del 29 de octubre impactó negativamente en el cuarto trimestre de 2024, reduciendo el crecimiento económico a la mitad (1,5 por ciento). La provincia de Valencia resultó afectada con una fuerte caída del consumo privado y del turismo en noviembre.

A pesar de ello, el informe de Cámara Valencia prevé una recuperación gradual de la economía en 2025. Las estimaciones para el próximo año apuntan a un crecimiento del 2 por ciento, sustentado en:

Sin embargo, persisten desafíos estructurales como el ajuste en el mercado laboral, la escasez de vivienda y las tensiones en los mercados internacionales, que podrían afectar el ritmo de recuperación.

La principal conclusión del informe es que la economía valenciana afrontará 2025 con la fortaleza que ha caracterizado su evolución reciente, mostrando resiliencia y capacidad de adaptación frente a adversidades. La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del sector turístico y un fuerte incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del turismo y el incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La economía de la Comunidad Valenciana ha cerrado 2024 con un crecimiento estimado del 2,5 por ciento, mostrando un dinamismo superior a la media de la Unión Europea. Este logro es significativo considerando los retos a los que se ha enfrentado, como la catástrofe provocada por la DANA, que afectó severamente la actividad económica en los últimos meses del año.

Durante los tres primeros trimestres de 2024, la economía valenciana creció a un ritmo promedio del 3 por ciento, gracias al impulso del turismo extranjero, el aumento de la confianza del consumidor y un mercado laboral sólido. Entre los factores destacados se encuentran:

No obstante, sectores como el industrial y el logístico se enfrentaron a retrocesos debido a la caída en las exportaciones y los efectos de la DANA, especialmente en ramas como automoción, madera y muebles.

Impacto de la DANA y perspectivas para 2025

La DANA del 29 de octubre impactó negativamente en el cuarto trimestre de 2024, reduciendo el crecimiento económico a la mitad (1,5 por ciento). La provincia de Valencia resultó afectada con una fuerte caída del consumo privado y del turismo en noviembre.

A pesar de ello, el informe de Cámara Valencia prevé una recuperación gradual de la economía en 2025. Las estimaciones para el próximo año apuntan a un crecimiento del 2 por ciento, sustentado en:

Sin embargo, persisten desafíos estructurales como el ajuste en el mercado laboral, la escasez de vivienda y las tensiones en los mercados internacionales, que podrían afectar el ritmo de recuperación.

La principal conclusión del informe es que la economía valenciana afrontará 2025 con la fortaleza que ha caracterizado su evolución reciente, mostrando resiliencia y capacidad de adaptación frente a adversidades. La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del sector turístico y un fuerte incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del turismo y el incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La economía de la Comunidad Valenciana ha cerrado 2024 con un crecimiento estimado del 2,5 por ciento, mostrando un dinamismo superior a la media de la Unión Europea. Este logro es significativo considerando los retos a los que se ha enfrentado, como la catástrofe provocada por la DANA, que afectó severamente la actividad económica en los últimos meses del año.

Durante los tres primeros trimestres de 2024, la economía valenciana creció a un ritmo promedio del 3 por ciento, gracias al impulso del turismo extranjero, el aumento de la confianza del consumidor y un mercado laboral sólido. Entre los factores destacados se encuentran:

No obstante, sectores como el industrial y el logístico se enfrentaron a retrocesos debido a la caída en las exportaciones y los efectos de la DANA, especialmente en ramas como automoción, madera y muebles.

Impacto de la DANA y perspectivas para 2025

La DANA del 29 de octubre impactó negativamente en el cuarto trimestre de 2024, reduciendo el crecimiento económico a la mitad (1,5 por ciento). La provincia de Valencia resultó afectada con una fuerte caída del consumo privado y del turismo en noviembre.

A pesar de ello, el informe de Cámara Valencia prevé una recuperación gradual de la economía en 2025. Las estimaciones para el próximo año apuntan a un crecimiento del 2 por ciento, sustentado en:

Sin embargo, persisten desafíos estructurales como el ajuste en el mercado laboral, la escasez de vivienda y las tensiones en los mercados internacionales, que podrían afectar el ritmo de recuperación.

La principal conclusión del informe es que la economía valenciana afrontará 2025 con la fortaleza que ha caracterizado su evolución reciente, mostrando resiliencia y capacidad de adaptación frente a adversidades. La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del sector turístico y un fuerte incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del turismo y el incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La economía de la Comunidad Valenciana ha cerrado 2024 con un crecimiento estimado del 2,5 por ciento, mostrando un dinamismo superior a la media de la Unión Europea. Este logro es significativo considerando los retos a los que se ha enfrentado, como la catástrofe provocada por la DANA, que afectó severamente la actividad económica en los últimos meses del año.

Durante los tres primeros trimestres de 2024, la economía valenciana creció a un ritmo promedio del 3 por ciento, gracias al impulso del turismo extranjero, el aumento de la confianza del consumidor y un mercado laboral sólido. Entre los factores destacados se encuentran:

No obstante, sectores como el industrial y el logístico se enfrentaron a retrocesos debido a la caída en las exportaciones y los efectos de la DANA, especialmente en ramas como automoción, madera y muebles.

Impacto de la DANA y perspectivas para 2025

La DANA del 29 de octubre impactó negativamente en el cuarto trimestre de 2024, reduciendo el crecimiento económico a la mitad (1,5 por ciento). La provincia de Valencia resultó afectada con una fuerte caída del consumo privado y del turismo en noviembre.

A pesar de ello, el informe de Cámara Valencia prevé una recuperación gradual de la economía en 2025. Las estimaciones para el próximo año apuntan a un crecimiento del 2 por ciento, sustentado en:

Sin embargo, persisten desafíos estructurales como el ajuste en el mercado laboral, la escasez de vivienda y las tensiones en los mercados internacionales, que podrían afectar el ritmo de recuperación.

La principal conclusión del informe es que la economía valenciana afrontará 2025 con la fortaleza que ha caracterizado su evolución reciente, mostrando resiliencia y capacidad de adaptación frente a adversidades. La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del sector turístico y un fuerte incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del turismo y el incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La economía de la Comunidad Valenciana ha cerrado 2024 con un crecimiento estimado del 2,5 por ciento, mostrando un dinamismo superior a la media de la Unión Europea. Este logro es significativo considerando los retos a los que se ha enfrentado, como la catástrofe provocada por la DANA, que afectó severamente la actividad económica en los últimos meses del año.

Durante los tres primeros trimestres de 2024, la economía valenciana creció a un ritmo promedio del 3 por ciento, gracias al impulso del turismo extranjero, el aumento de la confianza del consumidor y un mercado laboral sólido. Entre los factores destacados se encuentran:

No obstante, sectores como el industrial y el logístico se enfrentaron a retrocesos debido a la caída en las exportaciones y los efectos de la DANA, especialmente en ramas como automoción, madera y muebles.

Impacto de la DANA y perspectivas para 2025

La DANA del 29 de octubre impactó negativamente en el cuarto trimestre de 2024, reduciendo el crecimiento económico a la mitad (1,5 por ciento). La provincia de Valencia resultó afectada con una fuerte caída del consumo privado y del turismo en noviembre.

A pesar de ello, el informe de Cámara Valencia prevé una recuperación gradual de la economía en 2025. Las estimaciones para el próximo año apuntan a un crecimiento del 2 por ciento, sustentado en:

Sin embargo, persisten desafíos estructurales como el ajuste en el mercado laboral, la escasez de vivienda y las tensiones en los mercados internacionales, que podrían afectar el ritmo de recuperación.

La principal conclusión del informe es que la economía valenciana afrontará 2025 con la fortaleza que ha caracterizado su evolución reciente, mostrando resiliencia y capacidad de adaptación frente a adversidades. La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del sector turístico y un fuerte incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del turismo y el incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La economía de la Comunidad Valenciana ha cerrado 2024 con un crecimiento estimado del 2,5 por ciento, mostrando un dinamismo superior a la media de la Unión Europea. Este logro es significativo considerando los retos a los que se ha enfrentado, como la catástrofe provocada por la DANA, que afectó severamente la actividad económica en los últimos meses del año.

Durante los tres primeros trimestres de 2024, la economía valenciana creció a un ritmo promedio del 3 por ciento, gracias al impulso del turismo extranjero, el aumento de la confianza del consumidor y un mercado laboral sólido. Entre los factores destacados se encuentran:

No obstante, sectores como el industrial y el logístico se enfrentaron a retrocesos debido a la caída en las exportaciones y los efectos de la DANA, especialmente en ramas como automoción, madera y muebles.

Impacto de la DANA y perspectivas para 2025

La DANA del 29 de octubre impactó negativamente en el cuarto trimestre de 2024, reduciendo el crecimiento económico a la mitad (1,5 por ciento). La provincia de Valencia resultó afectada con una fuerte caída del consumo privado y del turismo en noviembre.

A pesar de ello, el informe de Cámara Valencia prevé una recuperación gradual de la economía en 2025. Las estimaciones para el próximo año apuntan a un crecimiento del 2 por ciento, sustentado en:

Sin embargo, persisten desafíos estructurales como el ajuste en el mercado laboral, la escasez de vivienda y las tensiones en los mercados internacionales, que podrían afectar el ritmo de recuperación.

La principal conclusión del informe es que la economía valenciana afrontará 2025 con la fortaleza que ha caracterizado su evolución reciente, mostrando resiliencia y capacidad de adaptación frente a adversidades. La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del sector turístico y un fuerte incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del turismo y el incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La economía de la Comunidad Valenciana ha cerrado 2024 con un crecimiento estimado del 2,5 por ciento, mostrando un dinamismo superior a la media de la Unión Europea. Este logro es significativo considerando los retos a los que se ha enfrentado, como la catástrofe provocada por la DANA, que afectó severamente la actividad económica en los últimos meses del año.

Durante los tres primeros trimestres de 2024, la economía valenciana creció a un ritmo promedio del 3 por ciento, gracias al impulso del turismo extranjero, el aumento de la confianza del consumidor y un mercado laboral sólido. Entre los factores destacados se encuentran:

No obstante, sectores como el industrial y el logístico se enfrentaron a retrocesos debido a la caída en las exportaciones y los efectos de la DANA, especialmente en ramas como automoción, madera y muebles.

Impacto de la DANA y perspectivas para 2025

La DANA del 29 de octubre impactó negativamente en el cuarto trimestre de 2024, reduciendo el crecimiento económico a la mitad (1,5 por ciento). La provincia de Valencia resultó afectada con una fuerte caída del consumo privado y del turismo en noviembre.

A pesar de ello, el informe de Cámara Valencia prevé una recuperación gradual de la economía en 2025. Las estimaciones para el próximo año apuntan a un crecimiento del 2 por ciento, sustentado en:

Sin embargo, persisten desafíos estructurales como el ajuste en el mercado laboral, la escasez de vivienda y las tensiones en los mercados internacionales, que podrían afectar el ritmo de recuperación.

La principal conclusión del informe es que la economía valenciana afrontará 2025 con la fortaleza que ha caracterizado su evolución reciente, mostrando resiliencia y capacidad de adaptación frente a adversidades. La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del sector turístico y un fuerte incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del turismo y el incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La economía de la Comunidad Valenciana ha cerrado 2024 con un crecimiento estimado del 2,5 por ciento, mostrando un dinamismo superior a la media de la Unión Europea. Este logro es significativo considerando los retos a los que se ha enfrentado, como la catástrofe provocada por la DANA, que afectó severamente la actividad económica en los últimos meses del año.

Durante los tres primeros trimestres de 2024, la economía valenciana creció a un ritmo promedio del 3 por ciento, gracias al impulso del turismo extranjero, el aumento de la confianza del consumidor y un mercado laboral sólido. Entre los factores destacados se encuentran:

No obstante, sectores como el industrial y el logístico se enfrentaron a retrocesos debido a la caída en las exportaciones y los efectos de la DANA, especialmente en ramas como automoción, madera y muebles.

Impacto de la DANA y perspectivas para 2025

La DANA del 29 de octubre impactó negativamente en el cuarto trimestre de 2024, reduciendo el crecimiento económico a la mitad (1,5 por ciento). La provincia de Valencia resultó afectada con una fuerte caída del consumo privado y del turismo en noviembre.

A pesar de ello, el informe de Cámara Valencia prevé una recuperación gradual de la economía en 2025. Las estimaciones para el próximo año apuntan a un crecimiento del 2 por ciento, sustentado en:

Sin embargo, persisten desafíos estructurales como el ajuste en el mercado laboral, la escasez de vivienda y las tensiones en los mercados internacionales, que podrían afectar el ritmo de recuperación.

La principal conclusión del informe es que la economía valenciana afrontará 2025 con la fortaleza que ha caracterizado su evolución reciente, mostrando resiliencia y capacidad de adaptación frente a adversidades. La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del sector turístico y un fuerte incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del turismo y el incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La economía de la Comunidad Valenciana ha cerrado 2024 con un crecimiento estimado del 2,5 por ciento, mostrando un dinamismo superior a la media de la Unión Europea. Este logro es significativo considerando los retos a los que se ha enfrentado, como la catástrofe provocada por la DANA, que afectó severamente la actividad económica en los últimos meses del año.

Durante los tres primeros trimestres de 2024, la economía valenciana creció a un ritmo promedio del 3 por ciento, gracias al impulso del turismo extranjero, el aumento de la confianza del consumidor y un mercado laboral sólido. Entre los factores destacados se encuentran:

No obstante, sectores como el industrial y el logístico se enfrentaron a retrocesos debido a la caída en las exportaciones y los efectos de la DANA, especialmente en ramas como automoción, madera y muebles.

Impacto de la DANA y perspectivas para 2025

La DANA del 29 de octubre impactó negativamente en el cuarto trimestre de 2024, reduciendo el crecimiento económico a la mitad (1,5 por ciento). La provincia de Valencia resultó afectada con una fuerte caída del consumo privado y del turismo en noviembre.

A pesar de ello, el informe de Cámara Valencia prevé una recuperación gradual de la economía en 2025. Las estimaciones para el próximo año apuntan a un crecimiento del 2 por ciento, sustentado en:

Sin embargo, persisten desafíos estructurales como el ajuste en el mercado laboral, la escasez de vivienda y las tensiones en los mercados internacionales, que podrían afectar el ritmo de recuperación.

La principal conclusión del informe es que la economía valenciana afrontará 2025 con la fortaleza que ha caracterizado su evolución reciente, mostrando resiliencia y capacidad de adaptación frente a adversidades. La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del sector turístico y un fuerte incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del turismo y el incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La economía de la Comunidad Valenciana ha cerrado 2024 con un crecimiento estimado del 2,5 por ciento, mostrando un dinamismo superior a la media de la Unión Europea. Este logro es significativo considerando los retos a los que se ha enfrentado, como la catástrofe provocada por la DANA, que afectó severamente la actividad económica en los últimos meses del año.

Durante los tres primeros trimestres de 2024, la economía valenciana creció a un ritmo promedio del 3 por ciento, gracias al impulso del turismo extranjero, el aumento de la confianza del consumidor y un mercado laboral sólido. Entre los factores destacados se encuentran:

No obstante, sectores como el industrial y el logístico se enfrentaron a retrocesos debido a la caída en las exportaciones y los efectos de la DANA, especialmente en ramas como automoción, madera y muebles.

Impacto de la DANA y perspectivas para 2025

La DANA del 29 de octubre impactó negativamente en el cuarto trimestre de 2024, reduciendo el crecimiento económico a la mitad (1,5 por ciento). La provincia de Valencia resultó afectada con una fuerte caída del consumo privado y del turismo en noviembre.

A pesar de ello, el informe de Cámara Valencia prevé una recuperación gradual de la economía en 2025. Las estimaciones para el próximo año apuntan a un crecimiento del 2 por ciento, sustentado en:

Sin embargo, persisten desafíos estructurales como el ajuste en el mercado laboral, la escasez de vivienda y las tensiones en los mercados internacionales, que podrían afectar el ritmo de recuperación.

La principal conclusión del informe es que la economía valenciana afrontará 2025 con la fortaleza que ha caracterizado su evolución reciente, mostrando resiliencia y capacidad de adaptación frente a adversidades. La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del sector turístico y un fuerte incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del turismo y el incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La economía de la Comunidad Valenciana ha cerrado 2024 con un crecimiento estimado del 2,5 por ciento, mostrando un dinamismo superior a la media de la Unión Europea. Este logro es significativo considerando los retos a los que se ha enfrentado, como la catástrofe provocada por la DANA, que afectó severamente la actividad económica en los últimos meses del año.

Durante los tres primeros trimestres de 2024, la economía valenciana creció a un ritmo promedio del 3 por ciento, gracias al impulso del turismo extranjero, el aumento de la confianza del consumidor y un mercado laboral sólido. Entre los factores destacados se encuentran:

No obstante, sectores como el industrial y el logístico se enfrentaron a retrocesos debido a la caída en las exportaciones y los efectos de la DANA, especialmente en ramas como automoción, madera y muebles.

Impacto de la DANA y perspectivas para 2025

La DANA del 29 de octubre impactó negativamente en el cuarto trimestre de 2024, reduciendo el crecimiento económico a la mitad (1,5 por ciento). La provincia de Valencia resultó afectada con una fuerte caída del consumo privado y del turismo en noviembre.

A pesar de ello, el informe de Cámara Valencia prevé una recuperación gradual de la economía en 2025. Las estimaciones para el próximo año apuntan a un crecimiento del 2 por ciento, sustentado en:

Sin embargo, persisten desafíos estructurales como el ajuste en el mercado laboral, la escasez de vivienda y las tensiones en los mercados internacionales, que podrían afectar el ritmo de recuperación.

La principal conclusión del informe es que la economía valenciana afrontará 2025 con la fortaleza que ha caracterizado su evolución reciente, mostrando resiliencia y capacidad de adaptación frente a adversidades. La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del sector turístico y un fuerte incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del turismo y el incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La economía de la Comunidad Valenciana ha cerrado 2024 con un crecimiento estimado del 2,5 por ciento, mostrando un dinamismo superior a la media de la Unión Europea. Este logro es significativo considerando los retos a los que se ha enfrentado, como la catástrofe provocada por la DANA, que afectó severamente la actividad económica en los últimos meses del año.

Durante los tres primeros trimestres de 2024, la economía valenciana creció a un ritmo promedio del 3 por ciento, gracias al impulso del turismo extranjero, el aumento de la confianza del consumidor y un mercado laboral sólido. Entre los factores destacados se encuentran:

No obstante, sectores como el industrial y el logístico se enfrentaron a retrocesos debido a la caída en las exportaciones y los efectos de la DANA, especialmente en ramas como automoción, madera y muebles.

Impacto de la DANA y perspectivas para 2025

La DANA del 29 de octubre impactó negativamente en el cuarto trimestre de 2024, reduciendo el crecimiento económico a la mitad (1,5 por ciento). La provincia de Valencia resultó afectada con una fuerte caída del consumo privado y del turismo en noviembre.

A pesar de ello, el informe de Cámara Valencia prevé una recuperación gradual de la economía en 2025. Las estimaciones para el próximo año apuntan a un crecimiento del 2 por ciento, sustentado en:

Sin embargo, persisten desafíos estructurales como el ajuste en el mercado laboral, la escasez de vivienda y las tensiones en los mercados internacionales, que podrían afectar el ritmo de recuperación.

La principal conclusión del informe es que la economía valenciana afrontará 2025 con la fortaleza que ha caracterizado su evolución reciente, mostrando resiliencia y capacidad de adaptación frente a adversidades. La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del sector turístico y un fuerte incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del turismo y el incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La economía de la Comunidad Valenciana ha cerrado 2024 con un crecimiento estimado del 2,5 por ciento, mostrando un dinamismo superior a la media de la Unión Europea. Este logro es significativo considerando los retos a los que se ha enfrentado, como la catástrofe provocada por la DANA, que afectó severamente la actividad económica en los últimos meses del año.

Durante los tres primeros trimestres de 2024, la economía valenciana creció a un ritmo promedio del 3 por ciento, gracias al impulso del turismo extranjero, el aumento de la confianza del consumidor y un mercado laboral sólido. Entre los factores destacados se encuentran:

No obstante, sectores como el industrial y el logístico se enfrentaron a retrocesos debido a la caída en las exportaciones y los efectos de la DANA, especialmente en ramas como automoción, madera y muebles.

Impacto de la DANA y perspectivas para 2025

La DANA del 29 de octubre impactó negativamente en el cuarto trimestre de 2024, reduciendo el crecimiento económico a la mitad (1,5 por ciento). La provincia de Valencia resultó afectada con una fuerte caída del consumo privado y del turismo en noviembre.

A pesar de ello, el informe de Cámara Valencia prevé una recuperación gradual de la economía en 2025. Las estimaciones para el próximo año apuntan a un crecimiento del 2 por ciento, sustentado en:

Sin embargo, persisten desafíos estructurales como el ajuste en el mercado laboral, la escasez de vivienda y las tensiones en los mercados internacionales, que podrían afectar el ritmo de recuperación.

La principal conclusión del informe es que la economía valenciana afrontará 2025 con la fortaleza que ha caracterizado su evolución reciente, mostrando resiliencia y capacidad de adaptación frente a adversidades. La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del sector turístico y un fuerte incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del turismo y el incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La economía de la Comunidad Valenciana ha cerrado 2024 con un crecimiento estimado del 2,5 por ciento, mostrando un dinamismo superior a la media de la Unión Europea. Este logro es significativo considerando los retos a los que se ha enfrentado, como la catástrofe provocada por la DANA, que afectó severamente la actividad económica en los últimos meses del año.

Durante los tres primeros trimestres de 2024, la economía valenciana creció a un ritmo promedio del 3 por ciento, gracias al impulso del turismo extranjero, el aumento de la confianza del consumidor y un mercado laboral sólido. Entre los factores destacados se encuentran:

No obstante, sectores como el industrial y el logístico se enfrentaron a retrocesos debido a la caída en las exportaciones y los efectos de la DANA, especialmente en ramas como automoción, madera y muebles.

Impacto de la DANA y perspectivas para 2025

La DANA del 29 de octubre impactó negativamente en el cuarto trimestre de 2024, reduciendo el crecimiento económico a la mitad (1,5 por ciento). La provincia de Valencia resultó afectada con una fuerte caída del consumo privado y del turismo en noviembre.

A pesar de ello, el informe de Cámara Valencia prevé una recuperación gradual de la economía en 2025. Las estimaciones para el próximo año apuntan a un crecimiento del 2 por ciento, sustentado en:

Sin embargo, persisten desafíos estructurales como el ajuste en el mercado laboral, la escasez de vivienda y las tensiones en los mercados internacionales, que podrían afectar el ritmo de recuperación.

La principal conclusión del informe es que la economía valenciana afrontará 2025 con la fortaleza que ha caracterizado su evolución reciente, mostrando resiliencia y capacidad de adaptación frente a adversidades. La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del sector turístico y un fuerte incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del turismo y el incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La economía de la Comunidad Valenciana ha cerrado 2024 con un crecimiento estimado del 2,5 por ciento, mostrando un dinamismo superior a la media de la Unión Europea. Este logro es significativo considerando los retos a los que se ha enfrentado, como la catástrofe provocada por la DANA, que afectó severamente la actividad económica en los últimos meses del año.

Durante los tres primeros trimestres de 2024, la economía valenciana creció a un ritmo promedio del 3 por ciento, gracias al impulso del turismo extranjero, el aumento de la confianza del consumidor y un mercado laboral sólido. Entre los factores destacados se encuentran:

No obstante, sectores como el industrial y el logístico se enfrentaron a retrocesos debido a la caída en las exportaciones y los efectos de la DANA, especialmente en ramas como automoción, madera y muebles.

Impacto de la DANA y perspectivas para 2025

La DANA del 29 de octubre impactó negativamente en el cuarto trimestre de 2024, reduciendo el crecimiento económico a la mitad (1,5 por ciento). La provincia de Valencia resultó afectada con una fuerte caída del consumo privado y del turismo en noviembre.

A pesar de ello, el informe de Cámara Valencia prevé una recuperación gradual de la economía en 2025. Las estimaciones para el próximo año apuntan a un crecimiento del 2 por ciento, sustentado en:

Sin embargo, persisten desafíos estructurales como el ajuste en el mercado laboral, la escasez de vivienda y las tensiones en los mercados internacionales, que podrían afectar el ritmo de recuperación.

La principal conclusión del informe es que la economía valenciana afrontará 2025 con la fortaleza que ha caracterizado su evolución reciente, mostrando resiliencia y capacidad de adaptación frente a adversidades. La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del sector turístico y un fuerte incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del turismo y el incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La economía de la Comunidad Valenciana ha cerrado 2024 con un crecimiento estimado del 2,5 por ciento, mostrando un dinamismo superior a la media de la Unión Europea. Este logro es significativo considerando los retos a los que se ha enfrentado, como la catástrofe provocada por la DANA, que afectó severamente la actividad económica en los últimos meses del año.

Durante los tres primeros trimestres de 2024, la economía valenciana creció a un ritmo promedio del 3 por ciento, gracias al impulso del turismo extranjero, el aumento de la confianza del consumidor y un mercado laboral sólido. Entre los factores destacados se encuentran:

No obstante, sectores como el industrial y el logístico se enfrentaron a retrocesos debido a la caída en las exportaciones y los efectos de la DANA, especialmente en ramas como automoción, madera y muebles.

Impacto de la DANA y perspectivas para 2025

La DANA del 29 de octubre impactó negativamente en el cuarto trimestre de 2024, reduciendo el crecimiento económico a la mitad (1,5 por ciento). La provincia de Valencia resultó afectada con una fuerte caída del consumo privado y del turismo en noviembre.

A pesar de ello, el informe de Cámara Valencia prevé una recuperación gradual de la economía en 2025. Las estimaciones para el próximo año apuntan a un crecimiento del 2 por ciento, sustentado en:

Sin embargo, persisten desafíos estructurales como el ajuste en el mercado laboral, la escasez de vivienda y las tensiones en los mercados internacionales, que podrían afectar el ritmo de recuperación.

La principal conclusión del informe es que la economía valenciana afrontará 2025 con la fortaleza que ha caracterizado su evolución reciente, mostrando resiliencia y capacidad de adaptación frente a adversidades. La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del sector turístico y un fuerte incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del turismo y el incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La economía de la Comunidad Valenciana ha cerrado 2024 con un crecimiento estimado del 2,5 por ciento, mostrando un dinamismo superior a la media de la Unión Europea. Este logro es significativo considerando los retos a los que se ha enfrentado, como la catástrofe provocada por la DANA, que afectó severamente la actividad económica en los últimos meses del año.

Durante los tres primeros trimestres de 2024, la economía valenciana creció a un ritmo promedio del 3 por ciento, gracias al impulso del turismo extranjero, el aumento de la confianza del consumidor y un mercado laboral sólido. Entre los factores destacados se encuentran:

No obstante, sectores como el industrial y el logístico se enfrentaron a retrocesos debido a la caída en las exportaciones y los efectos de la DANA, especialmente en ramas como automoción, madera y muebles.

Impacto de la DANA y perspectivas para 2025

La DANA del 29 de octubre impactó negativamente en el cuarto trimestre de 2024, reduciendo el crecimiento económico a la mitad (1,5 por ciento). La provincia de Valencia resultó afectada con una fuerte caída del consumo privado y del turismo en noviembre.

A pesar de ello, el informe de Cámara Valencia prevé una recuperación gradual de la economía en 2025. Las estimaciones para el próximo año apuntan a un crecimiento del 2 por ciento, sustentado en:

Sin embargo, persisten desafíos estructurales como el ajuste en el mercado laboral, la escasez de vivienda y las tensiones en los mercados internacionales, que podrían afectar el ritmo de recuperación.

La principal conclusión del informe es que la economía valenciana afrontará 2025 con la fortaleza que ha caracterizado su evolución reciente, mostrando resiliencia y capacidad de adaptación frente a adversidades. La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del sector turístico y un fuerte incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del turismo y el incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La economía de la Comunidad Valenciana ha cerrado 2024 con un crecimiento estimado del 2,5 por ciento, mostrando un dinamismo superior a la media de la Unión Europea. Este logro es significativo considerando los retos a los que se ha enfrentado, como la catástrofe provocada por la DANA, que afectó severamente la actividad económica en los últimos meses del año.

Durante los tres primeros trimestres de 2024, la economía valenciana creció a un ritmo promedio del 3 por ciento, gracias al impulso del turismo extranjero, el aumento de la confianza del consumidor y un mercado laboral sólido. Entre los factores destacados se encuentran:

No obstante, sectores como el industrial y el logístico se enfrentaron a retrocesos debido a la caída en las exportaciones y los efectos de la DANA, especialmente en ramas como automoción, madera y muebles.

Impacto de la DANA y perspectivas para 2025

La DANA del 29 de octubre impactó negativamente en el cuarto trimestre de 2024, reduciendo el crecimiento económico a la mitad (1,5 por ciento). La provincia de Valencia resultó afectada con una fuerte caída del consumo privado y del turismo en noviembre.

A pesar de ello, el informe de Cámara Valencia prevé una recuperación gradual de la economía en 2025. Las estimaciones para el próximo año apuntan a un crecimiento del 2 por ciento, sustentado en:

Sin embargo, persisten desafíos estructurales como el ajuste en el mercado laboral, la escasez de vivienda y las tensiones en los mercados internacionales, que podrían afectar el ritmo de recuperación.

La principal conclusión del informe es que la economía valenciana afrontará 2025 con la fortaleza que ha caracterizado su evolución reciente, mostrando resiliencia y capacidad de adaptación frente a adversidades. La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del sector turístico y un fuerte incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del turismo y el incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La economía de la Comunidad Valenciana ha cerrado 2024 con un crecimiento estimado del 2,5 por ciento, mostrando un dinamismo superior a la media de la Unión Europea. Este logro es significativo considerando los retos a los que se ha enfrentado, como la catástrofe provocada por la DANA, que afectó severamente la actividad económica en los últimos meses del año.

Durante los tres primeros trimestres de 2024, la economía valenciana creció a un ritmo promedio del 3 por ciento, gracias al impulso del turismo extranjero, el aumento de la confianza del consumidor y un mercado laboral sólido. Entre los factores destacados se encuentran:

No obstante, sectores como el industrial y el logístico se enfrentaron a retrocesos debido a la caída en las exportaciones y los efectos de la DANA, especialmente en ramas como automoción, madera y muebles.

Impacto de la DANA y perspectivas para 2025

La DANA del 29 de octubre impactó negativamente en el cuarto trimestre de 2024, reduciendo el crecimiento económico a la mitad (1,5 por ciento). La provincia de Valencia resultó afectada con una fuerte caída del consumo privado y del turismo en noviembre.

A pesar de ello, el informe de Cámara Valencia prevé una recuperación gradual de la economía en 2025. Las estimaciones para el próximo año apuntan a un crecimiento del 2 por ciento, sustentado en:

Sin embargo, persisten desafíos estructurales como el ajuste en el mercado laboral, la escasez de vivienda y las tensiones en los mercados internacionales, que podrían afectar el ritmo de recuperación.

La principal conclusión del informe es que la economía valenciana afrontará 2025 con la fortaleza que ha caracterizado su evolución reciente, mostrando resiliencia y capacidad de adaptación frente a adversidades. La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del sector turístico y un fuerte incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del turismo y el incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La economía de la Comunidad Valenciana ha cerrado 2024 con un crecimiento estimado del 2,5 por ciento, mostrando un dinamismo superior a la media de la Unión Europea. Este logro es significativo considerando los retos a los que se ha enfrentado, como la catástrofe provocada por la DANA, que afectó severamente la actividad económica en los últimos meses del año.

Durante los tres primeros trimestres de 2024, la economía valenciana creció a un ritmo promedio del 3 por ciento, gracias al impulso del turismo extranjero, el aumento de la confianza del consumidor y un mercado laboral sólido. Entre los factores destacados se encuentran:

No obstante, sectores como el industrial y el logístico se enfrentaron a retrocesos debido a la caída en las exportaciones y los efectos de la DANA, especialmente en ramas como automoción, madera y muebles.

Impacto de la DANA y perspectivas para 2025

La DANA del 29 de octubre impactó negativamente en el cuarto trimestre de 2024, reduciendo el crecimiento económico a la mitad (1,5 por ciento). La provincia de Valencia resultó afectada con una fuerte caída del consumo privado y del turismo en noviembre.

A pesar de ello, el informe de Cámara Valencia prevé una recuperación gradual de la economía en 2025. Las estimaciones para el próximo año apuntan a un crecimiento del 2 por ciento, sustentado en:

Sin embargo, persisten desafíos estructurales como el ajuste en el mercado laboral, la escasez de vivienda y las tensiones en los mercados internacionales, que podrían afectar el ritmo de recuperación.

La principal conclusión del informe es que la economía valenciana afrontará 2025 con la fortaleza que ha caracterizado su evolución reciente, mostrando resiliencia y capacidad de adaptación frente a adversidades. La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del sector turístico y un fuerte incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del turismo y el incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La economía de la Comunidad Valenciana ha cerrado 2024 con un crecimiento estimado del 2,5 por ciento, mostrando un dinamismo superior a la media de la Unión Europea. Este logro es significativo considerando los retos a los que se ha enfrentado, como la catástrofe provocada por la DANA, que afectó severamente la actividad económica en los últimos meses del año.

Durante los tres primeros trimestres de 2024, la economía valenciana creció a un ritmo promedio del 3 por ciento, gracias al impulso del turismo extranjero, el aumento de la confianza del consumidor y un mercado laboral sólido. Entre los factores destacados se encuentran:

No obstante, sectores como el industrial y el logístico se enfrentaron a retrocesos debido a la caída en las exportaciones y los efectos de la DANA, especialmente en ramas como automoción, madera y muebles.

Impacto de la DANA y perspectivas para 2025

La DANA del 29 de octubre impactó negativamente en el cuarto trimestre de 2024, reduciendo el crecimiento económico a la mitad (1,5 por ciento). La provincia de Valencia resultó afectada con una fuerte caída del consumo privado y del turismo en noviembre.

A pesar de ello, el informe de Cámara Valencia prevé una recuperación gradual de la economía en 2025. Las estimaciones para el próximo año apuntan a un crecimiento del 2 por ciento, sustentado en:

Sin embargo, persisten desafíos estructurales como el ajuste en el mercado laboral, la escasez de vivienda y las tensiones en los mercados internacionales, que podrían afectar el ritmo de recuperación.

La principal conclusión del informe es que la economía valenciana afrontará 2025 con la fortaleza que ha caracterizado su evolución reciente, mostrando resiliencia y capacidad de adaptación frente a adversidades. La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del sector turístico y un fuerte incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del turismo y el incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La economía de la Comunidad Valenciana ha cerrado 2024 con un crecimiento estimado del 2,5 por ciento, mostrando un dinamismo superior a la media de la Unión Europea. Este logro es significativo considerando los retos a los que se ha enfrentado, como la catástrofe provocada por la DANA, que afectó severamente la actividad económica en los últimos meses del año.

Durante los tres primeros trimestres de 2024, la economía valenciana creció a un ritmo promedio del 3 por ciento, gracias al impulso del turismo extranjero, el aumento de la confianza del consumidor y un mercado laboral sólido. Entre los factores destacados se encuentran:

No obstante, sectores como el industrial y el logístico se enfrentaron a retrocesos debido a la caída en las exportaciones y los efectos de la DANA, especialmente en ramas como automoción, madera y muebles.

Impacto de la DANA y perspectivas para 2025

La DANA del 29 de octubre impactó negativamente en el cuarto trimestre de 2024, reduciendo el crecimiento económico a la mitad (1,5 por ciento). La provincia de Valencia resultó afectada con una fuerte caída del consumo privado y del turismo en noviembre.

A pesar de ello, el informe de Cámara Valencia prevé una recuperación gradual de la economía en 2025. Las estimaciones para el próximo año apuntan a un crecimiento del 2 por ciento, sustentado en:

Sin embargo, persisten desafíos estructurales como el ajuste en el mercado laboral, la escasez de vivienda y las tensiones en los mercados internacionales, que podrían afectar el ritmo de recuperación.

La principal conclusión del informe es que la economía valenciana afrontará 2025 con la fortaleza que ha caracterizado su evolución reciente, mostrando resiliencia y capacidad de adaptación frente a adversidades. La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del sector turístico y un fuerte incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del turismo y el incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La economía de la Comunidad Valenciana ha cerrado 2024 con un crecimiento estimado del 2,5 por ciento, mostrando un dinamismo superior a la media de la Unión Europea. Este logro es significativo considerando los retos a los que se ha enfrentado, como la catástrofe provocada por la DANA, que afectó severamente la actividad económica en los últimos meses del año.

Durante los tres primeros trimestres de 2024, la economía valenciana creció a un ritmo promedio del 3 por ciento, gracias al impulso del turismo extranjero, el aumento de la confianza del consumidor y un mercado laboral sólido. Entre los factores destacados se encuentran:

No obstante, sectores como el industrial y el logístico se enfrentaron a retrocesos debido a la caída en las exportaciones y los efectos de la DANA, especialmente en ramas como automoción, madera y muebles.

Impacto de la DANA y perspectivas para 2025

La DANA del 29 de octubre impactó negativamente en el cuarto trimestre de 2024, reduciendo el crecimiento económico a la mitad (1,5 por ciento). La provincia de Valencia resultó afectada con una fuerte caída del consumo privado y del turismo en noviembre.

A pesar de ello, el informe de Cámara Valencia prevé una recuperación gradual de la economía en 2025. Las estimaciones para el próximo año apuntan a un crecimiento del 2 por ciento, sustentado en:

Sin embargo, persisten desafíos estructurales como el ajuste en el mercado laboral, la escasez de vivienda y las tensiones en los mercados internacionales, que podrían afectar el ritmo de recuperación.

La principal conclusión del informe es que la economía valenciana afrontará 2025 con la fortaleza que ha caracterizado su evolución reciente, mostrando resiliencia y capacidad de adaptación frente a adversidades. La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del sector turístico y un fuerte incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del turismo y el incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La economía de la Comunidad Valenciana ha cerrado 2024 con un crecimiento estimado del 2,5 por ciento, mostrando un dinamismo superior a la media de la Unión Europea. Este logro es significativo considerando los retos a los que se ha enfrentado, como la catástrofe provocada por la DANA, que afectó severamente la actividad económica en los últimos meses del año.

Durante los tres primeros trimestres de 2024, la economía valenciana creció a un ritmo promedio del 3 por ciento, gracias al impulso del turismo extranjero, el aumento de la confianza del consumidor y un mercado laboral sólido. Entre los factores destacados se encuentran:

No obstante, sectores como el industrial y el logístico se enfrentaron a retrocesos debido a la caída en las exportaciones y los efectos de la DANA, especialmente en ramas como automoción, madera y muebles.

Impacto de la DANA y perspectivas para 2025

La DANA del 29 de octubre impactó negativamente en el cuarto trimestre de 2024, reduciendo el crecimiento económico a la mitad (1,5 por ciento). La provincia de Valencia resultó afectada con una fuerte caída del consumo privado y del turismo en noviembre.

A pesar de ello, el informe de Cámara Valencia prevé una recuperación gradual de la economía en 2025. Las estimaciones para el próximo año apuntan a un crecimiento del 2 por ciento, sustentado en:

Sin embargo, persisten desafíos estructurales como el ajuste en el mercado laboral, la escasez de vivienda y las tensiones en los mercados internacionales, que podrían afectar el ritmo de recuperación.

La principal conclusión del informe es que la economía valenciana afrontará 2025 con la fortaleza que ha caracterizado su evolución reciente, mostrando resiliencia y capacidad de adaptación frente a adversidades. La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del sector turístico y un fuerte incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del turismo y el incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La economía de la Comunidad Valenciana ha cerrado 2024 con un crecimiento estimado del 2,5 por ciento, mostrando un dinamismo superior a la media de la Unión Europea. Este logro es significativo considerando los retos a los que se ha enfrentado, como la catástrofe provocada por la DANA, que afectó severamente la actividad económica en los últimos meses del año.

Durante los tres primeros trimestres de 2024, la economía valenciana creció a un ritmo promedio del 3 por ciento, gracias al impulso del turismo extranjero, el aumento de la confianza del consumidor y un mercado laboral sólido. Entre los factores destacados se encuentran:

No obstante, sectores como el industrial y el logístico se enfrentaron a retrocesos debido a la caída en las exportaciones y los efectos de la DANA, especialmente en ramas como automoción, madera y muebles.

Impacto de la DANA y perspectivas para 2025

La DANA del 29 de octubre impactó negativamente en el cuarto trimestre de 2024, reduciendo el crecimiento económico a la mitad (1,5 por ciento). La provincia de Valencia resultó afectada con una fuerte caída del consumo privado y del turismo en noviembre.

A pesar de ello, el informe de Cámara Valencia prevé una recuperación gradual de la economía en 2025. Las estimaciones para el próximo año apuntan a un crecimiento del 2 por ciento, sustentado en:

Sin embargo, persisten desafíos estructurales como el ajuste en el mercado laboral, la escasez de vivienda y las tensiones en los mercados internacionales, que podrían afectar el ritmo de recuperación.

La principal conclusión del informe es que la economía valenciana afrontará 2025 con la fortaleza que ha caracterizado su evolución reciente, mostrando resiliencia y capacidad de adaptación frente a adversidades. La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del sector turístico y un fuerte incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del turismo y el incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La economía de la Comunidad Valenciana ha cerrado 2024 con un crecimiento estimado del 2,5 por ciento, mostrando un dinamismo superior a la media de la Unión Europea. Este logro es significativo considerando los retos a los que se ha enfrentado, como la catástrofe provocada por la DANA, que afectó severamente la actividad económica en los últimos meses del año.

Durante los tres primeros trimestres de 2024, la economía valenciana creció a un ritmo promedio del 3 por ciento, gracias al impulso del turismo extranjero, el aumento de la confianza del consumidor y un mercado laboral sólido. Entre los factores destacados se encuentran:

No obstante, sectores como el industrial y el logístico se enfrentaron a retrocesos debido a la caída en las exportaciones y los efectos de la DANA, especialmente en ramas como automoción, madera y muebles.

Impacto de la DANA y perspectivas para 2025

La DANA del 29 de octubre impactó negativamente en el cuarto trimestre de 2024, reduciendo el crecimiento económico a la mitad (1,5 por ciento). La provincia de Valencia resultó afectada con una fuerte caída del consumo privado y del turismo en noviembre.

A pesar de ello, el informe de Cámara Valencia prevé una recuperación gradual de la economía en 2025. Las estimaciones para el próximo año apuntan a un crecimiento del 2 por ciento, sustentado en:

Sin embargo, persisten desafíos estructurales como el ajuste en el mercado laboral, la escasez de vivienda y las tensiones en los mercados internacionales, que podrían afectar el ritmo de recuperación.

La principal conclusión del informe es que la economía valenciana afrontará 2025 con la fortaleza que ha caracterizado su evolución reciente, mostrando resiliencia y capacidad de adaptación frente a adversidades. La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del sector turístico y un fuerte incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del turismo y el incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La economía de la Comunidad Valenciana ha cerrado 2024 con un crecimiento estimado del 2,5 por ciento, mostrando un dinamismo superior a la media de la Unión Europea. Este logro es significativo considerando los retos a los que se ha enfrentado, como la catástrofe provocada por la DANA, que afectó severamente la actividad económica en los últimos meses del año.

Durante los tres primeros trimestres de 2024, la economía valenciana creció a un ritmo promedio del 3 por ciento, gracias al impulso del turismo extranjero, el aumento de la confianza del consumidor y un mercado laboral sólido. Entre los factores destacados se encuentran:

No obstante, sectores como el industrial y el logístico se enfrentaron a retrocesos debido a la caída en las exportaciones y los efectos de la DANA, especialmente en ramas como automoción, madera y muebles.

Impacto de la DANA y perspectivas para 2025

La DANA del 29 de octubre impactó negativamente en el cuarto trimestre de 2024, reduciendo el crecimiento económico a la mitad (1,5 por ciento). La provincia de Valencia resultó afectada con una fuerte caída del consumo privado y del turismo en noviembre.

A pesar de ello, el informe de Cámara Valencia prevé una recuperación gradual de la economía en 2025. Las estimaciones para el próximo año apuntan a un crecimiento del 2 por ciento, sustentado en:

Sin embargo, persisten desafíos estructurales como el ajuste en el mercado laboral, la escasez de vivienda y las tensiones en los mercados internacionales, que podrían afectar el ritmo de recuperación.

La principal conclusión del informe es que la economía valenciana afrontará 2025 con la fortaleza que ha caracterizado su evolución reciente, mostrando resiliencia y capacidad de adaptación frente a adversidades. La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del sector turístico y un fuerte incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del turismo y el incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La economía de la Comunidad Valenciana ha cerrado 2024 con un crecimiento estimado del 2,5 por ciento, mostrando un dinamismo superior a la media de la Unión Europea. Este logro es significativo considerando los retos a los que se ha enfrentado, como la catástrofe provocada por la DANA, que afectó severamente la actividad económica en los últimos meses del año.

Durante los tres primeros trimestres de 2024, la economía valenciana creció a un ritmo promedio del 3 por ciento, gracias al impulso del turismo extranjero, el aumento de la confianza del consumidor y un mercado laboral sólido. Entre los factores destacados se encuentran:

No obstante, sectores como el industrial y el logístico se enfrentaron a retrocesos debido a la caída en las exportaciones y los efectos de la DANA, especialmente en ramas como automoción, madera y muebles.

Impacto de la DANA y perspectivas para 2025

La DANA del 29 de octubre impactó negativamente en el cuarto trimestre de 2024, reduciendo el crecimiento económico a la mitad (1,5 por ciento). La provincia de Valencia resultó afectada con una fuerte caída del consumo privado y del turismo en noviembre.

A pesar de ello, el informe de Cámara Valencia prevé una recuperación gradual de la economía en 2025. Las estimaciones para el próximo año apuntan a un crecimiento del 2 por ciento, sustentado en:

Sin embargo, persisten desafíos estructurales como el ajuste en el mercado laboral, la escasez de vivienda y las tensiones en los mercados internacionales, que podrían afectar el ritmo de recuperación.

La principal conclusión del informe es que la economía valenciana afrontará 2025 con la fortaleza que ha caracterizado su evolución reciente, mostrando resiliencia y capacidad de adaptación frente a adversidades. La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del sector turístico y un fuerte incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del turismo y el incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La economía de la Comunidad Valenciana ha cerrado 2024 con un crecimiento estimado del 2,5 por ciento, mostrando un dinamismo superior a la media de la Unión Europea. Este logro es significativo considerando los retos a los que se ha enfrentado, como la catástrofe provocada por la DANA, que afectó severamente la actividad económica en los últimos meses del año.

Durante los tres primeros trimestres de 2024, la economía valenciana creció a un ritmo promedio del 3 por ciento, gracias al impulso del turismo extranjero, el aumento de la confianza del consumidor y un mercado laboral sólido. Entre los factores destacados se encuentran:

No obstante, sectores como el industrial y el logístico se enfrentaron a retrocesos debido a la caída en las exportaciones y los efectos de la DANA, especialmente en ramas como automoción, madera y muebles.

Impacto de la DANA y perspectivas para 2025

La DANA del 29 de octubre impactó negativamente en el cuarto trimestre de 2024, reduciendo el crecimiento económico a la mitad (1,5 por ciento). La provincia de Valencia resultó afectada con una fuerte caída del consumo privado y del turismo en noviembre.

A pesar de ello, el informe de Cámara Valencia prevé una recuperación gradual de la economía en 2025. Las estimaciones para el próximo año apuntan a un crecimiento del 2 por ciento, sustentado en:

Sin embargo, persisten desafíos estructurales como el ajuste en el mercado laboral, la escasez de vivienda y las tensiones en los mercados internacionales, que podrían afectar el ritmo de recuperación.

La principal conclusión del informe es que la economía valenciana afrontará 2025 con la fortaleza que ha caracterizado su evolución reciente, mostrando resiliencia y capacidad de adaptación frente a adversidades. La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del sector turístico y un fuerte incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del turismo y el incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La economía de la Comunidad Valenciana ha cerrado 2024 con un crecimiento estimado del 2,5 por ciento, mostrando un dinamismo superior a la media de la Unión Europea. Este logro es significativo considerando los retos a los que se ha enfrentado, como la catástrofe provocada por la DANA, que afectó severamente la actividad económica en los últimos meses del año.

Durante los tres primeros trimestres de 2024, la economía valenciana creció a un ritmo promedio del 3 por ciento, gracias al impulso del turismo extranjero, el aumento de la confianza del consumidor y un mercado laboral sólido. Entre los factores destacados se encuentran:

No obstante, sectores como el industrial y el logístico se enfrentaron a retrocesos debido a la caída en las exportaciones y los efectos de la DANA, especialmente en ramas como automoción, madera y muebles.

Impacto de la DANA y perspectivas para 2025

La DANA del 29 de octubre impactó negativamente en el cuarto trimestre de 2024, reduciendo el crecimiento económico a la mitad (1,5 por ciento). La provincia de Valencia resultó afectada con una fuerte caída del consumo privado y del turismo en noviembre.

A pesar de ello, el informe de Cámara Valencia prevé una recuperación gradual de la economía en 2025. Las estimaciones para el próximo año apuntan a un crecimiento del 2 por ciento, sustentado en:

Sin embargo, persisten desafíos estructurales como el ajuste en el mercado laboral, la escasez de vivienda y las tensiones en los mercados internacionales, que podrían afectar el ritmo de recuperación.

La principal conclusión del informe es que la economía valenciana afrontará 2025 con la fortaleza que ha caracterizado su evolución reciente, mostrando resiliencia y capacidad de adaptación frente a adversidades. La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del sector turístico y un fuerte incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del turismo y el incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La economía de la Comunidad Valenciana ha cerrado 2024 con un crecimiento estimado del 2,5 por ciento, mostrando un dinamismo superior a la media de la Unión Europea. Este logro es significativo considerando los retos a los que se ha enfrentado, como la catástrofe provocada por la DANA, que afectó severamente la actividad económica en los últimos meses del año.

Durante los tres primeros trimestres de 2024, la economía valenciana creció a un ritmo promedio del 3 por ciento, gracias al impulso del turismo extranjero, el aumento de la confianza del consumidor y un mercado laboral sólido. Entre los factores destacados se encuentran:

No obstante, sectores como el industrial y el logístico se enfrentaron a retrocesos debido a la caída en las exportaciones y los efectos de la DANA, especialmente en ramas como automoción, madera y muebles.

Impacto de la DANA y perspectivas para 2025

La DANA del 29 de octubre impactó negativamente en el cuarto trimestre de 2024, reduciendo el crecimiento económico a la mitad (1,5 por ciento). La provincia de Valencia resultó afectada con una fuerte caída del consumo privado y del turismo en noviembre.

A pesar de ello, el informe de Cámara Valencia prevé una recuperación gradual de la economía en 2025. Las estimaciones para el próximo año apuntan a un crecimiento del 2 por ciento, sustentado en:

Sin embargo, persisten desafíos estructurales como el ajuste en el mercado laboral, la escasez de vivienda y las tensiones en los mercados internacionales, que podrían afectar el ritmo de recuperación.

La principal conclusión del informe es que la economía valenciana afrontará 2025 con la fortaleza que ha caracterizado su evolución reciente, mostrando resiliencia y capacidad de adaptación frente a adversidades. La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del sector turístico y un fuerte incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del turismo y el incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La economía de la Comunidad Valenciana ha cerrado 2024 con un crecimiento estimado del 2,5 por ciento, mostrando un dinamismo superior a la media de la Unión Europea. Este logro es significativo considerando los retos a los que se ha enfrentado, como la catástrofe provocada por la DANA, que afectó severamente la actividad económica en los últimos meses del año.

Durante los tres primeros trimestres de 2024, la economía valenciana creció a un ritmo promedio del 3 por ciento, gracias al impulso del turismo extranjero, el aumento de la confianza del consumidor y un mercado laboral sólido. Entre los factores destacados se encuentran:

No obstante, sectores como el industrial y el logístico se enfrentaron a retrocesos debido a la caída en las exportaciones y los efectos de la DANA, especialmente en ramas como automoción, madera y muebles.

Impacto de la DANA y perspectivas para 2025

La DANA del 29 de octubre impactó negativamente en el cuarto trimestre de 2024, reduciendo el crecimiento económico a la mitad (1,5 por ciento). La provincia de Valencia resultó afectada con una fuerte caída del consumo privado y del turismo en noviembre.

A pesar de ello, el informe de Cámara Valencia prevé una recuperación gradual de la economía en 2025. Las estimaciones para el próximo año apuntan a un crecimiento del 2 por ciento, sustentado en:

Sin embargo, persisten desafíos estructurales como el ajuste en el mercado laboral, la escasez de vivienda y las tensiones en los mercados internacionales, que podrían afectar el ritmo de recuperación.

La principal conclusión del informe es que la economía valenciana afrontará 2025 con la fortaleza que ha caracterizado su evolución reciente, mostrando resiliencia y capacidad de adaptación frente a adversidades. La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del sector turístico y un fuerte incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del turismo y el incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La economía de la Comunidad Valenciana ha cerrado 2024 con un crecimiento estimado del 2,5 por ciento, mostrando un dinamismo superior a la media de la Unión Europea. Este logro es significativo considerando los retos a los que se ha enfrentado, como la catástrofe provocada por la DANA, que afectó severamente la actividad económica en los últimos meses del año.

Durante los tres primeros trimestres de 2024, la economía valenciana creció a un ritmo promedio del 3 por ciento, gracias al impulso del turismo extranjero, el aumento de la confianza del consumidor y un mercado laboral sólido. Entre los factores destacados se encuentran:

No obstante, sectores como el industrial y el logístico se enfrentaron a retrocesos debido a la caída en las exportaciones y los efectos de la DANA, especialmente en ramas como automoción, madera y muebles.

Impacto de la DANA y perspectivas para 2025

La DANA del 29 de octubre impactó negativamente en el cuarto trimestre de 2024, reduciendo el crecimiento económico a la mitad (1,5 por ciento). La provincia de Valencia resultó afectada con una fuerte caída del consumo privado y del turismo en noviembre.

A pesar de ello, el informe de Cámara Valencia prevé una recuperación gradual de la economía en 2025. Las estimaciones para el próximo año apuntan a un crecimiento del 2 por ciento, sustentado en:

Sin embargo, persisten desafíos estructurales como el ajuste en el mercado laboral, la escasez de vivienda y las tensiones en los mercados internacionales, que podrían afectar el ritmo de recuperación.

La principal conclusión del informe es que la economía valenciana afrontará 2025 con la fortaleza que ha caracterizado su evolución reciente, mostrando resiliencia y capacidad de adaptación frente a adversidades. La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del sector turístico y un fuerte incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del turismo y el incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La economía de la Comunidad Valenciana ha cerrado 2024 con un crecimiento estimado del 2,5 por ciento, mostrando un dinamismo superior a la media de la Unión Europea. Este logro es significativo considerando los retos a los que se ha enfrentado, como la catástrofe provocada por la DANA, que afectó severamente la actividad económica en los últimos meses del año.

Durante los tres primeros trimestres de 2024, la economía valenciana creció a un ritmo promedio del 3 por ciento, gracias al impulso del turismo extranjero, el aumento de la confianza del consumidor y un mercado laboral sólido. Entre los factores destacados se encuentran:

No obstante, sectores como el industrial y el logístico se enfrentaron a retrocesos debido a la caída en las exportaciones y los efectos de la DANA, especialmente en ramas como automoción, madera y muebles.

Impacto de la DANA y perspectivas para 2025

La DANA del 29 de octubre impactó negativamente en el cuarto trimestre de 2024, reduciendo el crecimiento económico a la mitad (1,5 por ciento). La provincia de Valencia resultó afectada con una fuerte caída del consumo privado y del turismo en noviembre.

A pesar de ello, el informe de Cámara Valencia prevé una recuperación gradual de la economía en 2025. Las estimaciones para el próximo año apuntan a un crecimiento del 2 por ciento, sustentado en:

Sin embargo, persisten desafíos estructurales como el ajuste en el mercado laboral, la escasez de vivienda y las tensiones en los mercados internacionales, que podrían afectar el ritmo de recuperación.

La principal conclusión del informe es que la economía valenciana afrontará 2025 con la fortaleza que ha caracterizado su evolución reciente, mostrando resiliencia y capacidad de adaptación frente a adversidades. La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del sector turístico y un fuerte incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del turismo y el incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La economía de la Comunidad Valenciana ha cerrado 2024 con un crecimiento estimado del 2,5 por ciento, mostrando un dinamismo superior a la media de la Unión Europea. Este logro es significativo considerando los retos a los que se ha enfrentado, como la catástrofe provocada por la DANA, que afectó severamente la actividad económica en los últimos meses del año.

Durante los tres primeros trimestres de 2024, la economía valenciana creció a un ritmo promedio del 3 por ciento, gracias al impulso del turismo extranjero, el aumento de la confianza del consumidor y un mercado laboral sólido. Entre los factores destacados se encuentran:

No obstante, sectores como el industrial y el logístico se enfrentaron a retrocesos debido a la caída en las exportaciones y los efectos de la DANA, especialmente en ramas como automoción, madera y muebles.

Impacto de la DANA y perspectivas para 2025

La DANA del 29 de octubre impactó negativamente en el cuarto trimestre de 2024, reduciendo el crecimiento económico a la mitad (1,5 por ciento). La provincia de Valencia resultó afectada con una fuerte caída del consumo privado y del turismo en noviembre.

A pesar de ello, el informe de Cámara Valencia prevé una recuperación gradual de la economía en 2025. Las estimaciones para el próximo año apuntan a un crecimiento del 2 por ciento, sustentado en:

Sin embargo, persisten desafíos estructurales como el ajuste en el mercado laboral, la escasez de vivienda y las tensiones en los mercados internacionales, que podrían afectar el ritmo de recuperación.

La principal conclusión del informe es que la economía valenciana afrontará 2025 con la fortaleza que ha caracterizado su evolución reciente, mostrando resiliencia y capacidad de adaptación frente a adversidades. La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del sector turístico y un fuerte incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del turismo y el incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La economía de la Comunidad Valenciana ha cerrado 2024 con un crecimiento estimado del 2,5 por ciento, mostrando un dinamismo superior a la media de la Unión Europea. Este logro es significativo considerando los retos a los que se ha enfrentado, como la catástrofe provocada por la DANA, que afectó severamente la actividad económica en los últimos meses del año.

Durante los tres primeros trimestres de 2024, la economía valenciana creció a un ritmo promedio del 3 por ciento, gracias al impulso del turismo extranjero, el aumento de la confianza del consumidor y un mercado laboral sólido. Entre los factores destacados se encuentran:

No obstante, sectores como el industrial y el logístico se enfrentaron a retrocesos debido a la caída en las exportaciones y los efectos de la DANA, especialmente en ramas como automoción, madera y muebles.

Impacto de la DANA y perspectivas para 2025

La DANA del 29 de octubre impactó negativamente en el cuarto trimestre de 2024, reduciendo el crecimiento económico a la mitad (1,5 por ciento). La provincia de Valencia resultó afectada con una fuerte caída del consumo privado y del turismo en noviembre.

A pesar de ello, el informe de Cámara Valencia prevé una recuperación gradual de la economía en 2025. Las estimaciones para el próximo año apuntan a un crecimiento del 2 por ciento, sustentado en:

Sin embargo, persisten desafíos estructurales como el ajuste en el mercado laboral, la escasez de vivienda y las tensiones en los mercados internacionales, que podrían afectar el ritmo de recuperación.

La principal conclusión del informe es que la economía valenciana afrontará 2025 con la fortaleza que ha caracterizado su evolución reciente, mostrando resiliencia y capacidad de adaptación frente a adversidades. La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del sector turístico y un fuerte incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del turismo y el incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La economía de la Comunidad Valenciana ha cerrado 2024 con un crecimiento estimado del 2,5 por ciento, mostrando un dinamismo superior a la media de la Unión Europea. Este logro es significativo considerando los retos a los que se ha enfrentado, como la catástrofe provocada por la DANA, que afectó severamente la actividad económica en los últimos meses del año.

Durante los tres primeros trimestres de 2024, la economía valenciana creció a un ritmo promedio del 3 por ciento, gracias al impulso del turismo extranjero, el aumento de la confianza del consumidor y un mercado laboral sólido. Entre los factores destacados se encuentran:

No obstante, sectores como el industrial y el logístico se enfrentaron a retrocesos debido a la caída en las exportaciones y los efectos de la DANA, especialmente en ramas como automoción, madera y muebles.

Impacto de la DANA y perspectivas para 2025

La DANA del 29 de octubre impactó negativamente en el cuarto trimestre de 2024, reduciendo el crecimiento económico a la mitad (1,5 por ciento). La provincia de Valencia resultó afectada con una fuerte caída del consumo privado y del turismo en noviembre.

A pesar de ello, el informe de Cámara Valencia prevé una recuperación gradual de la economía en 2025. Las estimaciones para el próximo año apuntan a un crecimiento del 2 por ciento, sustentado en:

Sin embargo, persisten desafíos estructurales como el ajuste en el mercado laboral, la escasez de vivienda y las tensiones en los mercados internacionales, que podrían afectar el ritmo de recuperación.

La principal conclusión del informe es que la economía valenciana afrontará 2025 con la fortaleza que ha caracterizado su evolución reciente, mostrando resiliencia y capacidad de adaptación frente a adversidades. La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del sector turístico y un fuerte incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del turismo y el incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La economía de la Comunidad Valenciana ha cerrado 2024 con un crecimiento estimado del 2,5 por ciento, mostrando un dinamismo superior a la media de la Unión Europea. Este logro es significativo considerando los retos a los que se ha enfrentado, como la catástrofe provocada por la DANA, que afectó severamente la actividad económica en los últimos meses del año.

Durante los tres primeros trimestres de 2024, la economía valenciana creció a un ritmo promedio del 3 por ciento, gracias al impulso del turismo extranjero, el aumento de la confianza del consumidor y un mercado laboral sólido. Entre los factores destacados se encuentran:

No obstante, sectores como el industrial y el logístico se enfrentaron a retrocesos debido a la caída en las exportaciones y los efectos de la DANA, especialmente en ramas como automoción, madera y muebles.

Impacto de la DANA y perspectivas para 2025

La DANA del 29 de octubre impactó negativamente en el cuarto trimestre de 2024, reduciendo el crecimiento económico a la mitad (1,5 por ciento). La provincia de Valencia resultó afectada con una fuerte caída del consumo privado y del turismo en noviembre.

A pesar de ello, el informe de Cámara Valencia prevé una recuperación gradual de la economía en 2025. Las estimaciones para el próximo año apuntan a un crecimiento del 2 por ciento, sustentado en:

Sin embargo, persisten desafíos estructurales como el ajuste en el mercado laboral, la escasez de vivienda y las tensiones en los mercados internacionales, que podrían afectar el ritmo de recuperación.

La principal conclusión del informe es que la economía valenciana afrontará 2025 con la fortaleza que ha caracterizado su evolución reciente, mostrando resiliencia y capacidad de adaptación frente a adversidades. La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del sector turístico y un fuerte incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del turismo y el incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La economía de la Comunidad Valenciana ha cerrado 2024 con un crecimiento estimado del 2,5 por ciento, mostrando un dinamismo superior a la media de la Unión Europea. Este logro es significativo considerando los retos a los que se ha enfrentado, como la catástrofe provocada por la DANA, que afectó severamente la actividad económica en los últimos meses del año.

Durante los tres primeros trimestres de 2024, la economía valenciana creció a un ritmo promedio del 3 por ciento, gracias al impulso del turismo extranjero, el aumento de la confianza del consumidor y un mercado laboral sólido. Entre los factores destacados se encuentran:

No obstante, sectores como el industrial y el logístico se enfrentaron a retrocesos debido a la caída en las exportaciones y los efectos de la DANA, especialmente en ramas como automoción, madera y muebles.

Impacto de la DANA y perspectivas para 2025

La DANA del 29 de octubre impactó negativamente en el cuarto trimestre de 2024, reduciendo el crecimiento económico a la mitad (1,5 por ciento). La provincia de Valencia resultó afectada con una fuerte caída del consumo privado y del turismo en noviembre.

A pesar de ello, el informe de Cámara Valencia prevé una recuperación gradual de la economía en 2025. Las estimaciones para el próximo año apuntan a un crecimiento del 2 por ciento, sustentado en:

Sin embargo, persisten desafíos estructurales como el ajuste en el mercado laboral, la escasez de vivienda y las tensiones en los mercados internacionales, que podrían afectar el ritmo de recuperación.

La principal conclusión del informe es que la economía valenciana afrontará 2025 con la fortaleza que ha caracterizado su evolución reciente, mostrando resiliencia y capacidad de adaptación frente a adversidades. La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del sector turístico y un fuerte incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del turismo y el incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La economía de la Comunidad Valenciana ha cerrado 2024 con un crecimiento estimado del 2,5 por ciento, mostrando un dinamismo superior a la media de la Unión Europea. Este logro es significativo considerando los retos a los que se ha enfrentado, como la catástrofe provocada por la DANA, que afectó severamente la actividad económica en los últimos meses del año.

Durante los tres primeros trimestres de 2024, la economía valenciana creció a un ritmo promedio del 3 por ciento, gracias al impulso del turismo extranjero, el aumento de la confianza del consumidor y un mercado laboral sólido. Entre los factores destacados se encuentran:

No obstante, sectores como el industrial y el logístico se enfrentaron a retrocesos debido a la caída en las exportaciones y los efectos de la DANA, especialmente en ramas como automoción, madera y muebles.

Impacto de la DANA y perspectivas para 2025

La DANA del 29 de octubre impactó negativamente en el cuarto trimestre de 2024, reduciendo el crecimiento económico a la mitad (1,5 por ciento). La provincia de Valencia resultó afectada con una fuerte caída del consumo privado y del turismo en noviembre.

A pesar de ello, el informe de Cámara Valencia prevé una recuperación gradual de la economía en 2025. Las estimaciones para el próximo año apuntan a un crecimiento del 2 por ciento, sustentado en:

Sin embargo, persisten desafíos estructurales como el ajuste en el mercado laboral, la escasez de vivienda y las tensiones en los mercados internacionales, que podrían afectar el ritmo de recuperación.

La principal conclusión del informe es que la economía valenciana afrontará 2025 con la fortaleza que ha caracterizado su evolución reciente, mostrando resiliencia y capacidad de adaptación frente a adversidades. La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del sector turístico y un fuerte incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del turismo y el incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La economía de la Comunidad Valenciana ha cerrado 2024 con un crecimiento estimado del 2,5 por ciento, mostrando un dinamismo superior a la media de la Unión Europea. Este logro es significativo considerando los retos a los que se ha enfrentado, como la catástrofe provocada por la DANA, que afectó severamente la actividad económica en los últimos meses del año.

Durante los tres primeros trimestres de 2024, la economía valenciana creció a un ritmo promedio del 3 por ciento, gracias al impulso del turismo extranjero, el aumento de la confianza del consumidor y un mercado laboral sólido. Entre los factores destacados se encuentran:

No obstante, sectores como el industrial y el logístico se enfrentaron a retrocesos debido a la caída en las exportaciones y los efectos de la DANA, especialmente en ramas como automoción, madera y muebles.

Impacto de la DANA y perspectivas para 2025

La DANA del 29 de octubre impactó negativamente en el cuarto trimestre de 2024, reduciendo el crecimiento económico a la mitad (1,5 por ciento). La provincia de Valencia resultó afectada con una fuerte caída del consumo privado y del turismo en noviembre.

A pesar de ello, el informe de Cámara Valencia prevé una recuperación gradual de la economía en 2025. Las estimaciones para el próximo año apuntan a un crecimiento del 2 por ciento, sustentado en:

Sin embargo, persisten desafíos estructurales como el ajuste en el mercado laboral, la escasez de vivienda y las tensiones en los mercados internacionales, que podrían afectar el ritmo de recuperación.

La principal conclusión del informe es que la economía valenciana afrontará 2025 con la fortaleza que ha caracterizado su evolución reciente, mostrando resiliencia y capacidad de adaptación frente a adversidades. La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del sector turístico y un fuerte incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del turismo y el incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La economía de la Comunidad Valenciana ha cerrado 2024 con un crecimiento estimado del 2,5 por ciento, mostrando un dinamismo superior a la media de la Unión Europea. Este logro es significativo considerando los retos a los que se ha enfrentado, como la catástrofe provocada por la DANA, que afectó severamente la actividad económica en los últimos meses del año.

Durante los tres primeros trimestres de 2024, la economía valenciana creció a un ritmo promedio del 3 por ciento, gracias al impulso del turismo extranjero, el aumento de la confianza del consumidor y un mercado laboral sólido. Entre los factores destacados se encuentran:

No obstante, sectores como el industrial y el logístico se enfrentaron a retrocesos debido a la caída en las exportaciones y los efectos de la DANA, especialmente en ramas como automoción, madera y muebles.

Impacto de la DANA y perspectivas para 2025

La DANA del 29 de octubre impactó negativamente en el cuarto trimestre de 2024, reduciendo el crecimiento económico a la mitad (1,5 por ciento). La provincia de Valencia resultó afectada con una fuerte caída del consumo privado y del turismo en noviembre.

A pesar de ello, el informe de Cámara Valencia prevé una recuperación gradual de la economía en 2025. Las estimaciones para el próximo año apuntan a un crecimiento del 2 por ciento, sustentado en:

Sin embargo, persisten desafíos estructurales como el ajuste en el mercado laboral, la escasez de vivienda y las tensiones en los mercados internacionales, que podrían afectar el ritmo de recuperación.

La principal conclusión del informe es que la economía valenciana afrontará 2025 con la fortaleza que ha caracterizado su evolución reciente, mostrando resiliencia y capacidad de adaptación frente a adversidades. La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del sector turístico y un fuerte incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del turismo y el incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La economía de la Comunidad Valenciana ha cerrado 2024 con un crecimiento estimado del 2,5 por ciento, mostrando un dinamismo superior a la media de la Unión Europea. Este logro es significativo considerando los retos a los que se ha enfrentado, como la catástrofe provocada por la DANA, que afectó severamente la actividad económica en los últimos meses del año.

Durante los tres primeros trimestres de 2024, la economía valenciana creció a un ritmo promedio del 3 por ciento, gracias al impulso del turismo extranjero, el aumento de la confianza del consumidor y un mercado laboral sólido. Entre los factores destacados se encuentran:

No obstante, sectores como el industrial y el logístico se enfrentaron a retrocesos debido a la caída en las exportaciones y los efectos de la DANA, especialmente en ramas como automoción, madera y muebles.

Impacto de la DANA y perspectivas para 2025

La DANA del 29 de octubre impactó negativamente en el cuarto trimestre de 2024, reduciendo el crecimiento económico a la mitad (1,5 por ciento). La provincia de Valencia resultó afectada con una fuerte caída del consumo privado y del turismo en noviembre.

A pesar de ello, el informe de Cámara Valencia prevé una recuperación gradual de la economía en 2025. Las estimaciones para el próximo año apuntan a un crecimiento del 2 por ciento, sustentado en:

Sin embargo, persisten desafíos estructurales como el ajuste en el mercado laboral, la escasez de vivienda y las tensiones en los mercados internacionales, que podrían afectar el ritmo de recuperación.

La principal conclusión del informe es que la economía valenciana afrontará 2025 con la fortaleza que ha caracterizado su evolución reciente, mostrando resiliencia y capacidad de adaptación frente a adversidades. La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del sector turístico y un fuerte incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del turismo y el incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La economía de la Comunidad Valenciana ha cerrado 2024 con un crecimiento estimado del 2,5 por ciento, mostrando un dinamismo superior a la media de la Unión Europea. Este logro es significativo considerando los retos a los que se ha enfrentado, como la catástrofe provocada por la DANA, que afectó severamente la actividad económica en los últimos meses del año.

Durante los tres primeros trimestres de 2024, la economía valenciana creció a un ritmo promedio del 3 por ciento, gracias al impulso del turismo extranjero, el aumento de la confianza del consumidor y un mercado laboral sólido. Entre los factores destacados se encuentran:

No obstante, sectores como el industrial y el logístico se enfrentaron a retrocesos debido a la caída en las exportaciones y los efectos de la DANA, especialmente en ramas como automoción, madera y muebles.

Impacto de la DANA y perspectivas para 2025

La DANA del 29 de octubre impactó negativamente en el cuarto trimestre de 2024, reduciendo el crecimiento económico a la mitad (1,5 por ciento). La provincia de Valencia resultó afectada con una fuerte caída del consumo privado y del turismo en noviembre.

A pesar de ello, el informe de Cámara Valencia prevé una recuperación gradual de la economía en 2025. Las estimaciones para el próximo año apuntan a un crecimiento del 2 por ciento, sustentado en:

Sin embargo, persisten desafíos estructurales como el ajuste en el mercado laboral, la escasez de vivienda y las tensiones en los mercados internacionales, que podrían afectar el ritmo de recuperación.

La principal conclusión del informe es que la economía valenciana afrontará 2025 con la fortaleza que ha caracterizado su evolución reciente, mostrando resiliencia y capacidad de adaptación frente a adversidades. La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del sector turístico y un fuerte incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del turismo y el incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La economía de la Comunidad Valenciana ha cerrado 2024 con un crecimiento estimado del 2,5 por ciento, mostrando un dinamismo superior a la media de la Unión Europea. Este logro es significativo considerando los retos a los que se ha enfrentado, como la catástrofe provocada por la DANA, que afectó severamente la actividad económica en los últimos meses del año.

Durante los tres primeros trimestres de 2024, la economía valenciana creció a un ritmo promedio del 3 por ciento, gracias al impulso del turismo extranjero, el aumento de la confianza del consumidor y un mercado laboral sólido. Entre los factores destacados se encuentran:

No obstante, sectores como el industrial y el logístico se enfrentaron a retrocesos debido a la caída en las exportaciones y los efectos de la DANA, especialmente en ramas como automoción, madera y muebles.

Impacto de la DANA y perspectivas para 2025

La DANA del 29 de octubre impactó negativamente en el cuarto trimestre de 2024, reduciendo el crecimiento económico a la mitad (1,5 por ciento). La provincia de Valencia resultó afectada con una fuerte caída del consumo privado y del turismo en noviembre.

A pesar de ello, el informe de Cámara Valencia prevé una recuperación gradual de la economía en 2025. Las estimaciones para el próximo año apuntan a un crecimiento del 2 por ciento, sustentado en:

Sin embargo, persisten desafíos estructurales como el ajuste en el mercado laboral, la escasez de vivienda y las tensiones en los mercados internacionales, que podrían afectar el ritmo de recuperación.

La principal conclusión del informe es que la economía valenciana afrontará 2025 con la fortaleza que ha caracterizado su evolución reciente, mostrando resiliencia y capacidad de adaptación frente a adversidades. La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del sector turístico y un fuerte incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del turismo y el incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La economía de la Comunidad Valenciana ha cerrado 2024 con un crecimiento estimado del 2,5 por ciento, mostrando un dinamismo superior a la media de la Unión Europea. Este logro es significativo considerando los retos a los que se ha enfrentado, como la catástrofe provocada por la DANA, que afectó severamente la actividad económica en los últimos meses del año.

Durante los tres primeros trimestres de 2024, la economía valenciana creció a un ritmo promedio del 3 por ciento, gracias al impulso del turismo extranjero, el aumento de la confianza del consumidor y un mercado laboral sólido. Entre los factores destacados se encuentran:

No obstante, sectores como el industrial y el logístico se enfrentaron a retrocesos debido a la caída en las exportaciones y los efectos de la DANA, especialmente en ramas como automoción, madera y muebles.

Impacto de la DANA y perspectivas para 2025

La DANA del 29 de octubre impactó negativamente en el cuarto trimestre de 2024, reduciendo el crecimiento económico a la mitad (1,5 por ciento). La provincia de Valencia resultó afectada con una fuerte caída del consumo privado y del turismo en noviembre.

A pesar de ello, el informe de Cámara Valencia prevé una recuperación gradual de la economía en 2025. Las estimaciones para el próximo año apuntan a un crecimiento del 2 por ciento, sustentado en:

Sin embargo, persisten desafíos estructurales como el ajuste en el mercado laboral, la escasez de vivienda y las tensiones en los mercados internacionales, que podrían afectar el ritmo de recuperación.

La principal conclusión del informe es que la economía valenciana afrontará 2025 con la fortaleza que ha caracterizado su evolución reciente, mostrando resiliencia y capacidad de adaptación frente a adversidades. La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del sector turístico y un fuerte incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del turismo y el incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La economía de la Comunidad Valenciana ha cerrado 2024 con un crecimiento estimado del 2,5 por ciento, mostrando un dinamismo superior a la media de la Unión Europea. Este logro es significativo considerando los retos a los que se ha enfrentado, como la catástrofe provocada por la DANA, que afectó severamente la actividad económica en los últimos meses del año.

Durante los tres primeros trimestres de 2024, la economía valenciana creció a un ritmo promedio del 3 por ciento, gracias al impulso del turismo extranjero, el aumento de la confianza del consumidor y un mercado laboral sólido. Entre los factores destacados se encuentran:

No obstante, sectores como el industrial y el logístico se enfrentaron a retrocesos debido a la caída en las exportaciones y los efectos de la DANA, especialmente en ramas como automoción, madera y muebles.

Impacto de la DANA y perspectivas para 2025

La DANA del 29 de octubre impactó negativamente en el cuarto trimestre de 2024, reduciendo el crecimiento económico a la mitad (1,5 por ciento). La provincia de Valencia resultó afectada con una fuerte caída del consumo privado y del turismo en noviembre.

A pesar de ello, el informe de Cámara Valencia prevé una recuperación gradual de la economía en 2025. Las estimaciones para el próximo año apuntan a un crecimiento del 2 por ciento, sustentado en:

Sin embargo, persisten desafíos estructurales como el ajuste en el mercado laboral, la escasez de vivienda y las tensiones en los mercados internacionales, que podrían afectar el ritmo de recuperación.

La principal conclusión del informe es que la economía valenciana afrontará 2025 con la fortaleza que ha caracterizado su evolución reciente, mostrando resiliencia y capacidad de adaptación frente a adversidades. La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del sector turístico y un fuerte incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del turismo y el incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La economía de la Comunidad Valenciana ha cerrado 2024 con un crecimiento estimado del 2,5 por ciento, mostrando un dinamismo superior a la media de la Unión Europea. Este logro es significativo considerando los retos a los que se ha enfrentado, como la catástrofe provocada por la DANA, que afectó severamente la actividad económica en los últimos meses del año.

Durante los tres primeros trimestres de 2024, la economía valenciana creció a un ritmo promedio del 3 por ciento, gracias al impulso del turismo extranjero, el aumento de la confianza del consumidor y un mercado laboral sólido. Entre los factores destacados se encuentran:

No obstante, sectores como el industrial y el logístico se enfrentaron a retrocesos debido a la caída en las exportaciones y los efectos de la DANA, especialmente en ramas como automoción, madera y muebles.

Impacto de la DANA y perspectivas para 2025

La DANA del 29 de octubre impactó negativamente en el cuarto trimestre de 2024, reduciendo el crecimiento económico a la mitad (1,5 por ciento). La provincia de Valencia resultó afectada con una fuerte caída del consumo privado y del turismo en noviembre.

A pesar de ello, el informe de Cámara Valencia prevé una recuperación gradual de la economía en 2025. Las estimaciones para el próximo año apuntan a un crecimiento del 2 por ciento, sustentado en:

Sin embargo, persisten desafíos estructurales como el ajuste en el mercado laboral, la escasez de vivienda y las tensiones en los mercados internacionales, que podrían afectar el ritmo de recuperación.

La principal conclusión del informe es que la economía valenciana afrontará 2025 con la fortaleza que ha caracterizado su evolución reciente, mostrando resiliencia y capacidad de adaptación frente a adversidades. La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del sector turístico y un fuerte incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del turismo y el incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La economía de la Comunidad Valenciana ha cerrado 2024 con un crecimiento estimado del 2,5 por ciento, mostrando un dinamismo superior a la media de la Unión Europea. Este logro es significativo considerando los retos a los que se ha enfrentado, como la catástrofe provocada por la DANA, que afectó severamente la actividad económica en los últimos meses del año.

Durante los tres primeros trimestres de 2024, la economía valenciana creció a un ritmo promedio del 3 por ciento, gracias al impulso del turismo extranjero, el aumento de la confianza del consumidor y un mercado laboral sólido. Entre los factores destacados se encuentran:

No obstante, sectores como el industrial y el logístico se enfrentaron a retrocesos debido a la caída en las exportaciones y los efectos de la DANA, especialmente en ramas como automoción, madera y muebles.

Impacto de la DANA y perspectivas para 2025

La DANA del 29 de octubre impactó negativamente en el cuarto trimestre de 2024, reduciendo el crecimiento económico a la mitad (1,5 por ciento). La provincia de Valencia resultó afectada con una fuerte caída del consumo privado y del turismo en noviembre.

A pesar de ello, el informe de Cámara Valencia prevé una recuperación gradual de la economía en 2025. Las estimaciones para el próximo año apuntan a un crecimiento del 2 por ciento, sustentado en:

Sin embargo, persisten desafíos estructurales como el ajuste en el mercado laboral, la escasez de vivienda y las tensiones en los mercados internacionales, que podrían afectar el ritmo de recuperación.

La principal conclusión del informe es que la economía valenciana afrontará 2025 con la fortaleza que ha caracterizado su evolución reciente, mostrando resiliencia y capacidad de adaptación frente a adversidades. La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del sector turístico y un fuerte incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del turismo y el incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La economía de la Comunidad Valenciana ha cerrado 2024 con un crecimiento estimado del 2,5 por ciento, mostrando un dinamismo superior a la media de la Unión Europea. Este logro es significativo considerando los retos a los que se ha enfrentado, como la catástrofe provocada por la DANA, que afectó severamente la actividad económica en los últimos meses del año.

Durante los tres primeros trimestres de 2024, la economía valenciana creció a un ritmo promedio del 3 por ciento, gracias al impulso del turismo extranjero, el aumento de la confianza del consumidor y un mercado laboral sólido. Entre los factores destacados se encuentran:

No obstante, sectores como el industrial y el logístico se enfrentaron a retrocesos debido a la caída en las exportaciones y los efectos de la DANA, especialmente en ramas como automoción, madera y muebles.

Impacto de la DANA y perspectivas para 2025

La DANA del 29 de octubre impactó negativamente en el cuarto trimestre de 2024, reduciendo el crecimiento económico a la mitad (1,5 por ciento). La provincia de Valencia resultó afectada con una fuerte caída del consumo privado y del turismo en noviembre.

A pesar de ello, el informe de Cámara Valencia prevé una recuperación gradual de la economía en 2025. Las estimaciones para el próximo año apuntan a un crecimiento del 2 por ciento, sustentado en:

Sin embargo, persisten desafíos estructurales como el ajuste en el mercado laboral, la escasez de vivienda y las tensiones en los mercados internacionales, que podrían afectar el ritmo de recuperación.

La principal conclusión del informe es que la economía valenciana afrontará 2025 con la fortaleza que ha caracterizado su evolución reciente, mostrando resiliencia y capacidad de adaptación frente a adversidades. La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del sector turístico y un fuerte incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del turismo y el incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La economía de la Comunidad Valenciana ha cerrado 2024 con un crecimiento estimado del 2,5 por ciento, mostrando un dinamismo superior a la media de la Unión Europea. Este logro es significativo considerando los retos a los que se ha enfrentado, como la catástrofe provocada por la DANA, que afectó severamente la actividad económica en los últimos meses del año.

Durante los tres primeros trimestres de 2024, la economía valenciana creció a un ritmo promedio del 3 por ciento, gracias al impulso del turismo extranjero, el aumento de la confianza del consumidor y un mercado laboral sólido. Entre los factores destacados se encuentran:

No obstante, sectores como el industrial y el logístico se enfrentaron a retrocesos debido a la caída en las exportaciones y los efectos de la DANA, especialmente en ramas como automoción, madera y muebles.

Impacto de la DANA y perspectivas para 2025

La DANA del 29 de octubre impactó negativamente en el cuarto trimestre de 2024, reduciendo el crecimiento económico a la mitad (1,5 por ciento). La provincia de Valencia resultó afectada con una fuerte caída del consumo privado y del turismo en noviembre.

A pesar de ello, el informe de Cámara Valencia prevé una recuperación gradual de la economía en 2025. Las estimaciones para el próximo año apuntan a un crecimiento del 2 por ciento, sustentado en:

Sin embargo, persisten desafíos estructurales como el ajuste en el mercado laboral, la escasez de vivienda y las tensiones en los mercados internacionales, que podrían afectar el ritmo de recuperación.

La principal conclusión del informe es que la economía valenciana afrontará 2025 con la fortaleza que ha caracterizado su evolución reciente, mostrando resiliencia y capacidad de adaptación frente a adversidades. La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del sector turístico y un fuerte incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del turismo y el incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La economía de la Comunidad Valenciana ha cerrado 2024 con un crecimiento estimado del 2,5 por ciento, mostrando un dinamismo superior a la media de la Unión Europea. Este logro es significativo considerando los retos a los que se ha enfrentado, como la catástrofe provocada por la DANA, que afectó severamente la actividad económica en los últimos meses del año.

Durante los tres primeros trimestres de 2024, la economía valenciana creció a un ritmo promedio del 3 por ciento, gracias al impulso del turismo extranjero, el aumento de la confianza del consumidor y un mercado laboral sólido. Entre los factores destacados se encuentran:

No obstante, sectores como el industrial y el logístico se enfrentaron a retrocesos debido a la caída en las exportaciones y los efectos de la DANA, especialmente en ramas como automoción, madera y muebles.

Impacto de la DANA y perspectivas para 2025

La DANA del 29 de octubre impactó negativamente en el cuarto trimestre de 2024, reduciendo el crecimiento económico a la mitad (1,5 por ciento). La provincia de Valencia resultó afectada con una fuerte caída del consumo privado y del turismo en noviembre.

A pesar de ello, el informe de Cámara Valencia prevé una recuperación gradual de la economía en 2025. Las estimaciones para el próximo año apuntan a un crecimiento del 2 por ciento, sustentado en:

Sin embargo, persisten desafíos estructurales como el ajuste en el mercado laboral, la escasez de vivienda y las tensiones en los mercados internacionales, que podrían afectar el ritmo de recuperación.

La principal conclusión del informe es que la economía valenciana afrontará 2025 con la fortaleza que ha caracterizado su evolución reciente, mostrando resiliencia y capacidad de adaptación frente a adversidades. La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del sector turístico y un fuerte incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del turismo y el incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La economía de la Comunidad Valenciana ha cerrado 2024 con un crecimiento estimado del 2,5 por ciento, mostrando un dinamismo superior a la media de la Unión Europea. Este logro es significativo considerando los retos a los que se ha enfrentado, como la catástrofe provocada por la DANA, que afectó severamente la actividad económica en los últimos meses del año.

Durante los tres primeros trimestres de 2024, la economía valenciana creció a un ritmo promedio del 3 por ciento, gracias al impulso del turismo extranjero, el aumento de la confianza del consumidor y un mercado laboral sólido. Entre los factores destacados se encuentran:

No obstante, sectores como el industrial y el logístico se enfrentaron a retrocesos debido a la caída en las exportaciones y los efectos de la DANA, especialmente en ramas como automoción, madera y muebles.

Impacto de la DANA y perspectivas para 2025

La DANA del 29 de octubre impactó negativamente en el cuarto trimestre de 2024, reduciendo el crecimiento económico a la mitad (1,5 por ciento). La provincia de Valencia resultó afectada con una fuerte caída del consumo privado y del turismo en noviembre.

A pesar de ello, el informe de Cámara Valencia prevé una recuperación gradual de la economía en 2025. Las estimaciones para el próximo año apuntan a un crecimiento del 2 por ciento, sustentado en:

Sin embargo, persisten desafíos estructurales como el ajuste en el mercado laboral, la escasez de vivienda y las tensiones en los mercados internacionales, que podrían afectar el ritmo de recuperación.

La principal conclusión del informe es que la economía valenciana afrontará 2025 con la fortaleza que ha caracterizado su evolución reciente, mostrando resiliencia y capacidad de adaptación frente a adversidades. La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del sector turístico y un fuerte incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del turismo y el incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La economía de la Comunidad Valenciana ha cerrado 2024 con un crecimiento estimado del 2,5 por ciento, mostrando un dinamismo superior a la media de la Unión Europea. Este logro es significativo considerando los retos a los que se ha enfrentado, como la catástrofe provocada por la DANA, que afectó severamente la actividad económica en los últimos meses del año.

Durante los tres primeros trimestres de 2024, la economía valenciana creció a un ritmo promedio del 3 por ciento, gracias al impulso del turismo extranjero, el aumento de la confianza del consumidor y un mercado laboral sólido. Entre los factores destacados se encuentran:

No obstante, sectores como el industrial y el logístico se enfrentaron a retrocesos debido a la caída en las exportaciones y los efectos de la DANA, especialmente en ramas como automoción, madera y muebles.

Impacto de la DANA y perspectivas para 2025

La DANA del 29 de octubre impactó negativamente en el cuarto trimestre de 2024, reduciendo el crecimiento económico a la mitad (1,5 por ciento). La provincia de Valencia resultó afectada con una fuerte caída del consumo privado y del turismo en noviembre.

A pesar de ello, el informe de Cámara Valencia prevé una recuperación gradual de la economía en 2025. Las estimaciones para el próximo año apuntan a un crecimiento del 2 por ciento, sustentado en:

Sin embargo, persisten desafíos estructurales como el ajuste en el mercado laboral, la escasez de vivienda y las tensiones en los mercados internacionales, que podrían afectar el ritmo de recuperación.

La principal conclusión del informe es que la economía valenciana afrontará 2025 con la fortaleza que ha caracterizado su evolución reciente, mostrando resiliencia y capacidad de adaptación frente a adversidades. La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del sector turístico y un fuerte incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del turismo y el incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La economía de la Comunidad Valenciana ha cerrado 2024 con un crecimiento estimado del 2,5 por ciento, mostrando un dinamismo superior a la media de la Unión Europea. Este logro es significativo considerando los retos a los que se ha enfrentado, como la catástrofe provocada por la DANA, que afectó severamente la actividad económica en los últimos meses del año.

Durante los tres primeros trimestres de 2024, la economía valenciana creció a un ritmo promedio del 3 por ciento, gracias al impulso del turismo extranjero, el aumento de la confianza del consumidor y un mercado laboral sólido. Entre los factores destacados se encuentran:

No obstante, sectores como el industrial y el logístico se enfrentaron a retrocesos debido a la caída en las exportaciones y los efectos de la DANA, especialmente en ramas como automoción, madera y muebles.

Impacto de la DANA y perspectivas para 2025

La DANA del 29 de octubre impactó negativamente en el cuarto trimestre de 2024, reduciendo el crecimiento económico a la mitad (1,5 por ciento). La provincia de Valencia resultó afectada con una fuerte caída del consumo privado y del turismo en noviembre.

A pesar de ello, el informe de Cámara Valencia prevé una recuperación gradual de la economía en 2025. Las estimaciones para el próximo año apuntan a un crecimiento del 2 por ciento, sustentado en:

Sin embargo, persisten desafíos estructurales como el ajuste en el mercado laboral, la escasez de vivienda y las tensiones en los mercados internacionales, que podrían afectar el ritmo de recuperación.

La principal conclusión del informe es que la economía valenciana afrontará 2025 con la fortaleza que ha caracterizado su evolución reciente, mostrando resiliencia y capacidad de adaptación frente a adversidades. La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del sector turístico y un fuerte incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del turismo y el incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La economía de la Comunidad Valenciana ha cerrado 2024 con un crecimiento estimado del 2,5 por ciento, mostrando un dinamismo superior a la media de la Unión Europea. Este logro es significativo considerando los retos a los que se ha enfrentado, como la catástrofe provocada por la DANA, que afectó severamente la actividad económica en los últimos meses del año.

Durante los tres primeros trimestres de 2024, la economía valenciana creció a un ritmo promedio del 3 por ciento, gracias al impulso del turismo extranjero, el aumento de la confianza del consumidor y un mercado laboral sólido. Entre los factores destacados se encuentran:

No obstante, sectores como el industrial y el logístico se enfrentaron a retrocesos debido a la caída en las exportaciones y los efectos de la DANA, especialmente en ramas como automoción, madera y muebles.

Impacto de la DANA y perspectivas para 2025

La DANA del 29 de octubre impactó negativamente en el cuarto trimestre de 2024, reduciendo el crecimiento económico a la mitad (1,5 por ciento). La provincia de Valencia resultó afectada con una fuerte caída del consumo privado y del turismo en noviembre.

A pesar de ello, el informe de Cámara Valencia prevé una recuperación gradual de la economía en 2025. Las estimaciones para el próximo año apuntan a un crecimiento del 2 por ciento, sustentado en:

Sin embargo, persisten desafíos estructurales como el ajuste en el mercado laboral, la escasez de vivienda y las tensiones en los mercados internacionales, que podrían afectar el ritmo de recuperación.

La principal conclusión del informe es que la economía valenciana afrontará 2025 con la fortaleza que ha caracterizado su evolución reciente, mostrando resiliencia y capacidad de adaptación frente a adversidades. La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del sector turístico y un fuerte incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del turismo y el incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La economía de la Comunidad Valenciana ha cerrado 2024 con un crecimiento estimado del 2,5 por ciento, mostrando un dinamismo superior a la media de la Unión Europea. Este logro es significativo considerando los retos a los que se ha enfrentado, como la catástrofe provocada por la DANA, que afectó severamente la actividad económica en los últimos meses del año.

Durante los tres primeros trimestres de 2024, la economía valenciana creció a un ritmo promedio del 3 por ciento, gracias al impulso del turismo extranjero, el aumento de la confianza del consumidor y un mercado laboral sólido. Entre los factores destacados se encuentran:

No obstante, sectores como el industrial y el logístico se enfrentaron a retrocesos debido a la caída en las exportaciones y los efectos de la DANA, especialmente en ramas como automoción, madera y muebles.

Impacto de la DANA y perspectivas para 2025

La DANA del 29 de octubre impactó negativamente en el cuarto trimestre de 2024, reduciendo el crecimiento económico a la mitad (1,5 por ciento). La provincia de Valencia resultó afectada con una fuerte caída del consumo privado y del turismo en noviembre.

A pesar de ello, el informe de Cámara Valencia prevé una recuperación gradual de la economía en 2025. Las estimaciones para el próximo año apuntan a un crecimiento del 2 por ciento, sustentado en:

Sin embargo, persisten desafíos estructurales como el ajuste en el mercado laboral, la escasez de vivienda y las tensiones en los mercados internacionales, que podrían afectar el ritmo de recuperación.

La principal conclusión del informe es que la economía valenciana afrontará 2025 con la fortaleza que ha caracterizado su evolución reciente, mostrando resiliencia y capacidad de adaptación frente a adversidades. La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del sector turístico y un fuerte incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del turismo y el incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La economía de la Comunidad Valenciana ha cerrado 2024 con un crecimiento estimado del 2,5 por ciento, mostrando un dinamismo superior a la media de la Unión Europea. Este logro es significativo considerando los retos a los que se ha enfrentado, como la catástrofe provocada por la DANA, que afectó severamente la actividad económica en los últimos meses del año.

Durante los tres primeros trimestres de 2024, la economía valenciana creció a un ritmo promedio del 3 por ciento, gracias al impulso del turismo extranjero, el aumento de la confianza del consumidor y un mercado laboral sólido. Entre los factores destacados se encuentran:

No obstante, sectores como el industrial y el logístico se enfrentaron a retrocesos debido a la caída en las exportaciones y los efectos de la DANA, especialmente en ramas como automoción, madera y muebles.

Impacto de la DANA y perspectivas para 2025

La DANA del 29 de octubre impactó negativamente en el cuarto trimestre de 2024, reduciendo el crecimiento económico a la mitad (1,5 por ciento). La provincia de Valencia resultó afectada con una fuerte caída del consumo privado y del turismo en noviembre.

A pesar de ello, el informe de Cámara Valencia prevé una recuperación gradual de la economía en 2025. Las estimaciones para el próximo año apuntan a un crecimiento del 2 por ciento, sustentado en:

Sin embargo, persisten desafíos estructurales como el ajuste en el mercado laboral, la escasez de vivienda y las tensiones en los mercados internacionales, que podrían afectar el ritmo de recuperación.

La principal conclusión del informe es que la economía valenciana afrontará 2025 con la fortaleza que ha caracterizado su evolución reciente, mostrando resiliencia y capacidad de adaptación frente a adversidades. La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del sector turístico y un fuerte incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del turismo y el incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La economía de la Comunidad Valenciana ha cerrado 2024 con un crecimiento estimado del 2,5 por ciento, mostrando un dinamismo superior a la media de la Unión Europea. Este logro es significativo considerando los retos a los que se ha enfrentado, como la catástrofe provocada por la DANA, que afectó severamente la actividad económica en los últimos meses del año.

Durante los tres primeros trimestres de 2024, la economía valenciana creció a un ritmo promedio del 3 por ciento, gracias al impulso del turismo extranjero, el aumento de la confianza del consumidor y un mercado laboral sólido. Entre los factores destacados se encuentran:

No obstante, sectores como el industrial y el logístico se enfrentaron a retrocesos debido a la caída en las exportaciones y los efectos de la DANA, especialmente en ramas como automoción, madera y muebles.

Impacto de la DANA y perspectivas para 2025

La DANA del 29 de octubre impactó negativamente en el cuarto trimestre de 2024, reduciendo el crecimiento económico a la mitad (1,5 por ciento). La provincia de Valencia resultó afectada con una fuerte caída del consumo privado y del turismo en noviembre.

A pesar de ello, el informe de Cámara Valencia prevé una recuperación gradual de la economía en 2025. Las estimaciones para el próximo año apuntan a un crecimiento del 2 por ciento, sustentado en:

Sin embargo, persisten desafíos estructurales como el ajuste en el mercado laboral, la escasez de vivienda y las tensiones en los mercados internacionales, que podrían afectar el ritmo de recuperación.

La principal conclusión del informe es que la economía valenciana afrontará 2025 con la fortaleza que ha caracterizado su evolución reciente, mostrando resiliencia y capacidad de adaptación frente a adversidades. La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del sector turístico y un fuerte incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del turismo y el incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La economía de la Comunidad Valenciana ha cerrado 2024 con un crecimiento estimado del 2,5 por ciento, mostrando un dinamismo superior a la media de la Unión Europea. Este logro es significativo considerando los retos a los que se ha enfrentado, como la catástrofe provocada por la DANA, que afectó severamente la actividad económica en los últimos meses del año.

Durante los tres primeros trimestres de 2024, la economía valenciana creció a un ritmo promedio del 3 por ciento, gracias al impulso del turismo extranjero, el aumento de la confianza del consumidor y un mercado laboral sólido. Entre los factores destacados se encuentran:

No obstante, sectores como el industrial y el logístico se enfrentaron a retrocesos debido a la caída en las exportaciones y los efectos de la DANA, especialmente en ramas como automoción, madera y muebles.

Impacto de la DANA y perspectivas para 2025

La DANA del 29 de octubre impactó negativamente en el cuarto trimestre de 2024, reduciendo el crecimiento económico a la mitad (1,5 por ciento). La provincia de Valencia resultó afectada con una fuerte caída del consumo privado y del turismo en noviembre.

A pesar de ello, el informe de Cámara Valencia prevé una recuperación gradual de la economía en 2025. Las estimaciones para el próximo año apuntan a un crecimiento del 2 por ciento, sustentado en:

Sin embargo, persisten desafíos estructurales como el ajuste en el mercado laboral, la escasez de vivienda y las tensiones en los mercados internacionales, que podrían afectar el ritmo de recuperación.

La principal conclusión del informe es que la economía valenciana afrontará 2025 con la fortaleza que ha caracterizado su evolución reciente, mostrando resiliencia y capacidad de adaptación frente a adversidades. La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del sector turístico y un fuerte incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del turismo y el incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La economía de la Comunidad Valenciana ha cerrado 2024 con un crecimiento estimado del 2,5 por ciento, mostrando un dinamismo superior a la media de la Unión Europea. Este logro es significativo considerando los retos a los que se ha enfrentado, como la catástrofe provocada por la DANA, que afectó severamente la actividad económica en los últimos meses del año.

Durante los tres primeros trimestres de 2024, la economía valenciana creció a un ritmo promedio del 3 por ciento, gracias al impulso del turismo extranjero, el aumento de la confianza del consumidor y un mercado laboral sólido. Entre los factores destacados se encuentran:

No obstante, sectores como el industrial y el logístico se enfrentaron a retrocesos debido a la caída en las exportaciones y los efectos de la DANA, especialmente en ramas como automoción, madera y muebles.

Impacto de la DANA y perspectivas para 2025

La DANA del 29 de octubre impactó negativamente en el cuarto trimestre de 2024, reduciendo el crecimiento económico a la mitad (1,5 por ciento). La provincia de Valencia resultó afectada con una fuerte caída del consumo privado y del turismo en noviembre.

A pesar de ello, el informe de Cámara Valencia prevé una recuperación gradual de la economía en 2025. Las estimaciones para el próximo año apuntan a un crecimiento del 2 por ciento, sustentado en:

Sin embargo, persisten desafíos estructurales como el ajuste en el mercado laboral, la escasez de vivienda y las tensiones en los mercados internacionales, que podrían afectar el ritmo de recuperación.

La principal conclusión del informe es que la economía valenciana afrontará 2025 con la fortaleza que ha caracterizado su evolución reciente, mostrando resiliencia y capacidad de adaptación frente a adversidades. La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del sector turístico y un fuerte incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del turismo y el incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La economía de la Comunidad Valenciana ha cerrado 2024 con un crecimiento estimado del 2,5 por ciento, mostrando un dinamismo superior a la media de la Unión Europea. Este logro es significativo considerando los retos a los que se ha enfrentado, como la catástrofe provocada por la DANA, que afectó severamente la actividad económica en los últimos meses del año.

Durante los tres primeros trimestres de 2024, la economía valenciana creció a un ritmo promedio del 3 por ciento, gracias al impulso del turismo extranjero, el aumento de la confianza del consumidor y un mercado laboral sólido. Entre los factores destacados se encuentran:

No obstante, sectores como el industrial y el logístico se enfrentaron a retrocesos debido a la caída en las exportaciones y los efectos de la DANA, especialmente en ramas como automoción, madera y muebles.

Impacto de la DANA y perspectivas para 2025

La DANA del 29 de octubre impactó negativamente en el cuarto trimestre de 2024, reduciendo el crecimiento económico a la mitad (1,5 por ciento). La provincia de Valencia resultó afectada con una fuerte caída del consumo privado y del turismo en noviembre.

A pesar de ello, el informe de Cámara Valencia prevé una recuperación gradual de la economía en 2025. Las estimaciones para el próximo año apuntan a un crecimiento del 2 por ciento, sustentado en:

Sin embargo, persisten desafíos estructurales como el ajuste en el mercado laboral, la escasez de vivienda y las tensiones en los mercados internacionales, que podrían afectar el ritmo de recuperación.

La principal conclusión del informe es que la economía valenciana afrontará 2025 con la fortaleza que ha caracterizado su evolución reciente, mostrando resiliencia y capacidad de adaptación frente a adversidades. La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del sector turístico y un fuerte incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del turismo y el incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La economía de la Comunidad Valenciana ha cerrado 2024 con un crecimiento estimado del 2,5 por ciento, mostrando un dinamismo superior a la media de la Unión Europea. Este logro es significativo considerando los retos a los que se ha enfrentado, como la catástrofe provocada por la DANA, que afectó severamente la actividad económica en los últimos meses del año.

Durante los tres primeros trimestres de 2024, la economía valenciana creció a un ritmo promedio del 3 por ciento, gracias al impulso del turismo extranjero, el aumento de la confianza del consumidor y un mercado laboral sólido. Entre los factores destacados se encuentran:

No obstante, sectores como el industrial y el logístico se enfrentaron a retrocesos debido a la caída en las exportaciones y los efectos de la DANA, especialmente en ramas como automoción, madera y muebles.

Impacto de la DANA y perspectivas para 2025

La DANA del 29 de octubre impactó negativamente en el cuarto trimestre de 2024, reduciendo el crecimiento económico a la mitad (1,5 por ciento). La provincia de Valencia resultó afectada con una fuerte caída del consumo privado y del turismo en noviembre.

A pesar de ello, el informe de Cámara Valencia prevé una recuperación gradual de la economía en 2025. Las estimaciones para el próximo año apuntan a un crecimiento del 2 por ciento, sustentado en:

Sin embargo, persisten desafíos estructurales como el ajuste en el mercado laboral, la escasez de vivienda y las tensiones en los mercados internacionales, que podrían afectar el ritmo de recuperación.

La principal conclusión del informe es que la economía valenciana afrontará 2025 con la fortaleza que ha caracterizado su evolución reciente, mostrando resiliencia y capacidad de adaptación frente a adversidades. La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del sector turístico y un fuerte incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del turismo y el incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La economía de la Comunidad Valenciana ha cerrado 2024 con un crecimiento estimado del 2,5 por ciento, mostrando un dinamismo superior a la media de la Unión Europea. Este logro es significativo considerando los retos a los que se ha enfrentado, como la catástrofe provocada por la DANA, que afectó severamente la actividad económica en los últimos meses del año.

Durante los tres primeros trimestres de 2024, la economía valenciana creció a un ritmo promedio del 3 por ciento, gracias al impulso del turismo extranjero, el aumento de la confianza del consumidor y un mercado laboral sólido. Entre los factores destacados se encuentran:

No obstante, sectores como el industrial y el logístico se enfrentaron a retrocesos debido a la caída en las exportaciones y los efectos de la DANA, especialmente en ramas como automoción, madera y muebles.

Impacto de la DANA y perspectivas para 2025

La DANA del 29 de octubre impactó negativamente en el cuarto trimestre de 2024, reduciendo el crecimiento económico a la mitad (1,5 por ciento). La provincia de Valencia resultó afectada con una fuerte caída del consumo privado y del turismo en noviembre.

A pesar de ello, el informe de Cámara Valencia prevé una recuperación gradual de la economía en 2025. Las estimaciones para el próximo año apuntan a un crecimiento del 2 por ciento, sustentado en:

Sin embargo, persisten desafíos estructurales como el ajuste en el mercado laboral, la escasez de vivienda y las tensiones en los mercados internacionales, que podrían afectar el ritmo de recuperación.

La principal conclusión del informe es que la economía valenciana afrontará 2025 con la fortaleza que ha caracterizado su evolución reciente, mostrando resiliencia y capacidad de adaptación frente a adversidades. La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del sector turístico y un fuerte incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del turismo y el incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La economía de la Comunidad Valenciana ha cerrado 2024 con un crecimiento estimado del 2,5 por ciento, mostrando un dinamismo superior a la media de la Unión Europea. Este logro es significativo considerando los retos a los que se ha enfrentado, como la catástrofe provocada por la DANA, que afectó severamente la actividad económica en los últimos meses del año.

Durante los tres primeros trimestres de 2024, la economía valenciana creció a un ritmo promedio del 3 por ciento, gracias al impulso del turismo extranjero, el aumento de la confianza del consumidor y un mercado laboral sólido. Entre los factores destacados se encuentran:

No obstante, sectores como el industrial y el logístico se enfrentaron a retrocesos debido a la caída en las exportaciones y los efectos de la DANA, especialmente en ramas como automoción, madera y muebles.

Impacto de la DANA y perspectivas para 2025

La DANA del 29 de octubre impactó negativamente en el cuarto trimestre de 2024, reduciendo el crecimiento económico a la mitad (1,5 por ciento). La provincia de Valencia resultó afectada con una fuerte caída del consumo privado y del turismo en noviembre.

A pesar de ello, el informe de Cámara Valencia prevé una recuperación gradual de la economía en 2025. Las estimaciones para el próximo año apuntan a un crecimiento del 2 por ciento, sustentado en:

Sin embargo, persisten desafíos estructurales como el ajuste en el mercado laboral, la escasez de vivienda y las tensiones en los mercados internacionales, que podrían afectar el ritmo de recuperación.

La principal conclusión del informe es que la economía valenciana afrontará 2025 con la fortaleza que ha caracterizado su evolución reciente, mostrando resiliencia y capacidad de adaptación frente a adversidades. La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del sector turístico y un fuerte incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del turismo y el incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La economía de la Comunidad Valenciana ha cerrado 2024 con un crecimiento estimado del 2,5 por ciento, mostrando un dinamismo superior a la media de la Unión Europea. Este logro es significativo considerando los retos a los que se ha enfrentado, como la catástrofe provocada por la DANA, que afectó severamente la actividad económica en los últimos meses del año.

Durante los tres primeros trimestres de 2024, la economía valenciana creció a un ritmo promedio del 3 por ciento, gracias al impulso del turismo extranjero, el aumento de la confianza del consumidor y un mercado laboral sólido. Entre los factores destacados se encuentran:

No obstante, sectores como el industrial y el logístico se enfrentaron a retrocesos debido a la caída en las exportaciones y los efectos de la DANA, especialmente en ramas como automoción, madera y muebles.

Impacto de la DANA y perspectivas para 2025

La DANA del 29 de octubre impactó negativamente en el cuarto trimestre de 2024, reduciendo el crecimiento económico a la mitad (1,5 por ciento). La provincia de Valencia resultó afectada con una fuerte caída del consumo privado y del turismo en noviembre.

A pesar de ello, el informe de Cámara Valencia prevé una recuperación gradual de la economía en 2025. Las estimaciones para el próximo año apuntan a un crecimiento del 2 por ciento, sustentado en:

Sin embargo, persisten desafíos estructurales como el ajuste en el mercado laboral, la escasez de vivienda y las tensiones en los mercados internacionales, que podrían afectar el ritmo de recuperación.

La principal conclusión del informe es que la economía valenciana afrontará 2025 con la fortaleza que ha caracterizado su evolución reciente, mostrando resiliencia y capacidad de adaptación frente a adversidades. La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del sector turístico y un fuerte incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del turismo y el incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La economía de la Comunidad Valenciana ha cerrado 2024 con un crecimiento estimado del 2,5 por ciento, mostrando un dinamismo superior a la media de la Unión Europea. Este logro es significativo considerando los retos a los que se ha enfrentado, como la catástrofe provocada por la DANA, que afectó severamente la actividad económica en los últimos meses del año.

Durante los tres primeros trimestres de 2024, la economía valenciana creció a un ritmo promedio del 3 por ciento, gracias al impulso del turismo extranjero, el aumento de la confianza del consumidor y un mercado laboral sólido. Entre los factores destacados se encuentran:

No obstante, sectores como el industrial y el logístico se enfrentaron a retrocesos debido a la caída en las exportaciones y los efectos de la DANA, especialmente en ramas como automoción, madera y muebles.

Impacto de la DANA y perspectivas para 2025

La DANA del 29 de octubre impactó negativamente en el cuarto trimestre de 2024, reduciendo el crecimiento económico a la mitad (1,5 por ciento). La provincia de Valencia resultó afectada con una fuerte caída del consumo privado y del turismo en noviembre.

A pesar de ello, el informe de Cámara Valencia prevé una recuperación gradual de la economía en 2025. Las estimaciones para el próximo año apuntan a un crecimiento del 2 por ciento, sustentado en:

Sin embargo, persisten desafíos estructurales como el ajuste en el mercado laboral, la escasez de vivienda y las tensiones en los mercados internacionales, que podrían afectar el ritmo de recuperación.

La principal conclusión del informe es que la economía valenciana afrontará 2025 con la fortaleza que ha caracterizado su evolución reciente, mostrando resiliencia y capacidad de adaptación frente a adversidades. La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del sector turístico y un fuerte incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del turismo y el incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La economía de la Comunidad Valenciana ha cerrado 2024 con un crecimiento estimado del 2,5 por ciento, mostrando un dinamismo superior a la media de la Unión Europea. Este logro es significativo considerando los retos a los que se ha enfrentado, como la catástrofe provocada por la DANA, que afectó severamente la actividad económica en los últimos meses del año.

Durante los tres primeros trimestres de 2024, la economía valenciana creció a un ritmo promedio del 3 por ciento, gracias al impulso del turismo extranjero, el aumento de la confianza del consumidor y un mercado laboral sólido. Entre los factores destacados se encuentran:

No obstante, sectores como el industrial y el logístico se enfrentaron a retrocesos debido a la caída en las exportaciones y los efectos de la DANA, especialmente en ramas como automoción, madera y muebles.

Impacto de la DANA y perspectivas para 2025

La DANA del 29 de octubre impactó negativamente en el cuarto trimestre de 2024, reduciendo el crecimiento económico a la mitad (1,5 por ciento). La provincia de Valencia resultó afectada con una fuerte caída del consumo privado y del turismo en noviembre.

A pesar de ello, el informe de Cámara Valencia prevé una recuperación gradual de la economía en 2025. Las estimaciones para el próximo año apuntan a un crecimiento del 2 por ciento, sustentado en:

Sin embargo, persisten desafíos estructurales como el ajuste en el mercado laboral, la escasez de vivienda y las tensiones en los mercados internacionales, que podrían afectar el ritmo de recuperación.

La principal conclusión del informe es que la economía valenciana afrontará 2025 con la fortaleza que ha caracterizado su evolución reciente, mostrando resiliencia y capacidad de adaptación frente a adversidades. La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del sector turístico y un fuerte incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del turismo y el incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La economía de la Comunidad Valenciana ha cerrado 2024 con un crecimiento estimado del 2,5 por ciento, mostrando un dinamismo superior a la media de la Unión Europea. Este logro es significativo considerando los retos a los que se ha enfrentado, como la catástrofe provocada por la DANA, que afectó severamente la actividad económica en los últimos meses del año.

Durante los tres primeros trimestres de 2024, la economía valenciana creció a un ritmo promedio del 3 por ciento, gracias al impulso del turismo extranjero, el aumento de la confianza del consumidor y un mercado laboral sólido. Entre los factores destacados se encuentran:

No obstante, sectores como el industrial y el logístico se enfrentaron a retrocesos debido a la caída en las exportaciones y los efectos de la DANA, especialmente en ramas como automoción, madera y muebles.

Impacto de la DANA y perspectivas para 2025

La DANA del 29 de octubre impactó negativamente en el cuarto trimestre de 2024, reduciendo el crecimiento económico a la mitad (1,5 por ciento). La provincia de Valencia resultó afectada con una fuerte caída del consumo privado y del turismo en noviembre.

A pesar de ello, el informe de Cámara Valencia prevé una recuperación gradual de la economía en 2025. Las estimaciones para el próximo año apuntan a un crecimiento del 2 por ciento, sustentado en:

Sin embargo, persisten desafíos estructurales como el ajuste en el mercado laboral, la escasez de vivienda y las tensiones en los mercados internacionales, que podrían afectar el ritmo de recuperación.

La principal conclusión del informe es que la economía valenciana afrontará 2025 con la fortaleza que ha caracterizado su evolución reciente, mostrando resiliencia y capacidad de adaptación frente a adversidades. La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del sector turístico y un fuerte incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del turismo y el incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La economía de la Comunidad Valenciana ha cerrado 2024 con un crecimiento estimado del 2,5 por ciento, mostrando un dinamismo superior a la media de la Unión Europea. Este logro es significativo considerando los retos a los que se ha enfrentado, como la catástrofe provocada por la DANA, que afectó severamente la actividad económica en los últimos meses del año.

Durante los tres primeros trimestres de 2024, la economía valenciana creció a un ritmo promedio del 3 por ciento, gracias al impulso del turismo extranjero, el aumento de la confianza del consumidor y un mercado laboral sólido. Entre los factores destacados se encuentran:

No obstante, sectores como el industrial y el logístico se enfrentaron a retrocesos debido a la caída en las exportaciones y los efectos de la DANA, especialmente en ramas como automoción, madera y muebles.

Impacto de la DANA y perspectivas para 2025

La DANA del 29 de octubre impactó negativamente en el cuarto trimestre de 2024, reduciendo el crecimiento económico a la mitad (1,5 por ciento). La provincia de Valencia resultó afectada con una fuerte caída del consumo privado y del turismo en noviembre.

A pesar de ello, el informe de Cámara Valencia prevé una recuperación gradual de la economía en 2025. Las estimaciones para el próximo año apuntan a un crecimiento del 2 por ciento, sustentado en:

Sin embargo, persisten desafíos estructurales como el ajuste en el mercado laboral, la escasez de vivienda y las tensiones en los mercados internacionales, que podrían afectar el ritmo de recuperación.

La principal conclusión del informe es que la economía valenciana afrontará 2025 con la fortaleza que ha caracterizado su evolución reciente, mostrando resiliencia y capacidad de adaptación frente a adversidades. La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del sector turístico y un fuerte incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del turismo y el incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La economía de la Comunidad Valenciana ha cerrado 2024 con un crecimiento estimado del 2,5 por ciento, mostrando un dinamismo superior a la media de la Unión Europea. Este logro es significativo considerando los retos a los que se ha enfrentado, como la catástrofe provocada por la DANA, que afectó severamente la actividad económica en los últimos meses del año.

Durante los tres primeros trimestres de 2024, la economía valenciana creció a un ritmo promedio del 3 por ciento, gracias al impulso del turismo extranjero, el aumento de la confianza del consumidor y un mercado laboral sólido. Entre los factores destacados se encuentran:

No obstante, sectores como el industrial y el logístico se enfrentaron a retrocesos debido a la caída en las exportaciones y los efectos de la DANA, especialmente en ramas como automoción, madera y muebles.

Impacto de la DANA y perspectivas para 2025

La DANA del 29 de octubre impactó negativamente en el cuarto trimestre de 2024, reduciendo el crecimiento económico a la mitad (1,5 por ciento). La provincia de Valencia resultó afectada con una fuerte caída del consumo privado y del turismo en noviembre.

A pesar de ello, el informe de Cámara Valencia prevé una recuperación gradual de la economía en 2025. Las estimaciones para el próximo año apuntan a un crecimiento del 2 por ciento, sustentado en:

Sin embargo, persisten desafíos estructurales como el ajuste en el mercado laboral, la escasez de vivienda y las tensiones en los mercados internacionales, que podrían afectar el ritmo de recuperación.

La principal conclusión del informe es que la economía valenciana afrontará 2025 con la fortaleza que ha caracterizado su evolución reciente, mostrando resiliencia y capacidad de adaptación frente a adversidades. La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del sector turístico y un fuerte incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del turismo y el incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La economía de la Comunidad Valenciana ha cerrado 2024 con un crecimiento estimado del 2,5 por ciento, mostrando un dinamismo superior a la media de la Unión Europea. Este logro es significativo considerando los retos a los que se ha enfrentado, como la catástrofe provocada por la DANA, que afectó severamente la actividad económica en los últimos meses del año.

Durante los tres primeros trimestres de 2024, la economía valenciana creció a un ritmo promedio del 3 por ciento, gracias al impulso del turismo extranjero, el aumento de la confianza del consumidor y un mercado laboral sólido. Entre los factores destacados se encuentran:

No obstante, sectores como el industrial y el logístico se enfrentaron a retrocesos debido a la caída en las exportaciones y los efectos de la DANA, especialmente en ramas como automoción, madera y muebles.

Impacto de la DANA y perspectivas para 2025

La DANA del 29 de octubre impactó negativamente en el cuarto trimestre de 2024, reduciendo el crecimiento económico a la mitad (1,5 por ciento). La provincia de Valencia resultó afectada con una fuerte caída del consumo privado y del turismo en noviembre.

A pesar de ello, el informe de Cámara Valencia prevé una recuperación gradual de la economía en 2025. Las estimaciones para el próximo año apuntan a un crecimiento del 2 por ciento, sustentado en:

Sin embargo, persisten desafíos estructurales como el ajuste en el mercado laboral, la escasez de vivienda y las tensiones en los mercados internacionales, que podrían afectar el ritmo de recuperación.

La principal conclusión del informe es que la economía valenciana afrontará 2025 con la fortaleza que ha caracterizado su evolución reciente, mostrando resiliencia y capacidad de adaptación frente a adversidades. La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del sector turístico y un fuerte incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del turismo y el incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La economía de la Comunidad Valenciana ha cerrado 2024 con un crecimiento estimado del 2,5 por ciento, mostrando un dinamismo superior a la media de la Unión Europea. Este logro es significativo considerando los retos a los que se ha enfrentado, como la catástrofe provocada por la DANA, que afectó severamente la actividad económica en los últimos meses del año.

Durante los tres primeros trimestres de 2024, la economía valenciana creció a un ritmo promedio del 3 por ciento, gracias al impulso del turismo extranjero, el aumento de la confianza del consumidor y un mercado laboral sólido. Entre los factores destacados se encuentran:

No obstante, sectores como el industrial y el logístico se enfrentaron a retrocesos debido a la caída en las exportaciones y los efectos de la DANA, especialmente en ramas como automoción, madera y muebles.

Impacto de la DANA y perspectivas para 2025

La DANA del 29 de octubre impactó negativamente en el cuarto trimestre de 2024, reduciendo el crecimiento económico a la mitad (1,5 por ciento). La provincia de Valencia resultó afectada con una fuerte caída del consumo privado y del turismo en noviembre.

A pesar de ello, el informe de Cámara Valencia prevé una recuperación gradual de la economía en 2025. Las estimaciones para el próximo año apuntan a un crecimiento del 2 por ciento, sustentado en:

Sin embargo, persisten desafíos estructurales como el ajuste en el mercado laboral, la escasez de vivienda y las tensiones en los mercados internacionales, que podrían afectar el ritmo de recuperación.

La principal conclusión del informe es que la economía valenciana afrontará 2025 con la fortaleza que ha caracterizado su evolución reciente, mostrando resiliencia y capacidad de adaptación frente a adversidades. La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del sector turístico y un fuerte incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del turismo y el incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La economía de la Comunidad Valenciana ha cerrado 2024 con un crecimiento estimado del 2,5 por ciento, mostrando un dinamismo superior a la media de la Unión Europea. Este logro es significativo considerando los retos a los que se ha enfrentado, como la catástrofe provocada por la DANA, que afectó severamente la actividad económica en los últimos meses del año.

Durante los tres primeros trimestres de 2024, la economía valenciana creció a un ritmo promedio del 3 por ciento, gracias al impulso del turismo extranjero, el aumento de la confianza del consumidor y un mercado laboral sólido. Entre los factores destacados se encuentran:

No obstante, sectores como el industrial y el logístico se enfrentaron a retrocesos debido a la caída en las exportaciones y los efectos de la DANA, especialmente en ramas como automoción, madera y muebles.

Impacto de la DANA y perspectivas para 2025

La DANA del 29 de octubre impactó negativamente en el cuarto trimestre de 2024, reduciendo el crecimiento económico a la mitad (1,5 por ciento). La provincia de Valencia resultó afectada con una fuerte caída del consumo privado y del turismo en noviembre.

A pesar de ello, el informe de Cámara Valencia prevé una recuperación gradual de la economía en 2025. Las estimaciones para el próximo año apuntan a un crecimiento del 2 por ciento, sustentado en:

Sin embargo, persisten desafíos estructurales como el ajuste en el mercado laboral, la escasez de vivienda y las tensiones en los mercados internacionales, que podrían afectar el ritmo de recuperación.

La principal conclusión del informe es que la economía valenciana afrontará 2025 con la fortaleza que ha caracterizado su evolución reciente, mostrando resiliencia y capacidad de adaptación frente a adversidades. La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del sector turístico y un fuerte incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del turismo y el incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La economía de la Comunidad Valenciana ha cerrado 2024 con un crecimiento estimado del 2,5 por ciento, mostrando un dinamismo superior a la media de la Unión Europea. Este logro es significativo considerando los retos a los que se ha enfrentado, como la catástrofe provocada por la DANA, que afectó severamente la actividad económica en los últimos meses del año.

Durante los tres primeros trimestres de 2024, la economía valenciana creció a un ritmo promedio del 3 por ciento, gracias al impulso del turismo extranjero, el aumento de la confianza del consumidor y un mercado laboral sólido. Entre los factores destacados se encuentran:

No obstante, sectores como el industrial y el logístico se enfrentaron a retrocesos debido a la caída en las exportaciones y los efectos de la DANA, especialmente en ramas como automoción, madera y muebles.

Impacto de la DANA y perspectivas para 2025

La DANA del 29 de octubre impactó negativamente en el cuarto trimestre de 2024, reduciendo el crecimiento económico a la mitad (1,5 por ciento). La provincia de Valencia resultó afectada con una fuerte caída del consumo privado y del turismo en noviembre.

A pesar de ello, el informe de Cámara Valencia prevé una recuperación gradual de la economía en 2025. Las estimaciones para el próximo año apuntan a un crecimiento del 2 por ciento, sustentado en:

Sin embargo, persisten desafíos estructurales como el ajuste en el mercado laboral, la escasez de vivienda y las tensiones en los mercados internacionales, que podrían afectar el ritmo de recuperación.

La principal conclusión del informe es que la economía valenciana afrontará 2025 con la fortaleza que ha caracterizado su evolución reciente, mostrando resiliencia y capacidad de adaptación frente a adversidades. La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del sector turístico y un fuerte incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del turismo y el incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La economía de la Comunidad Valenciana ha cerrado 2024 con un crecimiento estimado del 2,5 por ciento, mostrando un dinamismo superior a la media de la Unión Europea. Este logro es significativo considerando los retos a los que se ha enfrentado, como la catástrofe provocada por la DANA, que afectó severamente la actividad económica en los últimos meses del año.

Durante los tres primeros trimestres de 2024, la economía valenciana creció a un ritmo promedio del 3 por ciento, gracias al impulso del turismo extranjero, el aumento de la confianza del consumidor y un mercado laboral sólido. Entre los factores destacados se encuentran:

No obstante, sectores como el industrial y el logístico se enfrentaron a retrocesos debido a la caída en las exportaciones y los efectos de la DANA, especialmente en ramas como automoción, madera y muebles.

Impacto de la DANA y perspectivas para 2025

La DANA del 29 de octubre impactó negativamente en el cuarto trimestre de 2024, reduciendo el crecimiento económico a la mitad (1,5 por ciento). La provincia de Valencia resultó afectada con una fuerte caída del consumo privado y del turismo en noviembre.

A pesar de ello, el informe de Cámara Valencia prevé una recuperación gradual de la economía en 2025. Las estimaciones para el próximo año apuntan a un crecimiento del 2 por ciento, sustentado en:

Sin embargo, persisten desafíos estructurales como el ajuste en el mercado laboral, la escasez de vivienda y las tensiones en los mercados internacionales, que podrían afectar el ritmo de recuperación.

La principal conclusión del informe es que la economía valenciana afrontará 2025 con la fortaleza que ha caracterizado su evolución reciente, mostrando resiliencia y capacidad de adaptación frente a adversidades. La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del sector turístico y un fuerte incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del turismo y el incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La economía de la Comunidad Valenciana ha cerrado 2024 con un crecimiento estimado del 2,5 por ciento, mostrando un dinamismo superior a la media de la Unión Europea. Este logro es significativo considerando los retos a los que se ha enfrentado, como la catástrofe provocada por la DANA, que afectó severamente la actividad económica en los últimos meses del año.

Durante los tres primeros trimestres de 2024, la economía valenciana creció a un ritmo promedio del 3 por ciento, gracias al impulso del turismo extranjero, el aumento de la confianza del consumidor y un mercado laboral sólido. Entre los factores destacados se encuentran:

No obstante, sectores como el industrial y el logístico se enfrentaron a retrocesos debido a la caída en las exportaciones y los efectos de la DANA, especialmente en ramas como automoción, madera y muebles.

Impacto de la DANA y perspectivas para 2025

La DANA del 29 de octubre impactó negativamente en el cuarto trimestre de 2024, reduciendo el crecimiento económico a la mitad (1,5 por ciento). La provincia de Valencia resultó afectada con una fuerte caída del consumo privado y del turismo en noviembre.

A pesar de ello, el informe de Cámara Valencia prevé una recuperación gradual de la economía en 2025. Las estimaciones para el próximo año apuntan a un crecimiento del 2 por ciento, sustentado en:

Sin embargo, persisten desafíos estructurales como el ajuste en el mercado laboral, la escasez de vivienda y las tensiones en los mercados internacionales, que podrían afectar el ritmo de recuperación.

La principal conclusión del informe es que la economía valenciana afrontará 2025 con la fortaleza que ha caracterizado su evolución reciente, mostrando resiliencia y capacidad de adaptación frente a adversidades. La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del sector turístico y un fuerte incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del turismo y el incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La economía de la Comunidad Valenciana ha cerrado 2024 con un crecimiento estimado del 2,5 por ciento, mostrando un dinamismo superior a la media de la Unión Europea. Este logro es significativo considerando los retos a los que se ha enfrentado, como la catástrofe provocada por la DANA, que afectó severamente la actividad económica en los últimos meses del año.

Durante los tres primeros trimestres de 2024, la economía valenciana creció a un ritmo promedio del 3 por ciento, gracias al impulso del turismo extranjero, el aumento de la confianza del consumidor y un mercado laboral sólido. Entre los factores destacados se encuentran:

No obstante, sectores como el industrial y el logístico se enfrentaron a retrocesos debido a la caída en las exportaciones y los efectos de la DANA, especialmente en ramas como automoción, madera y muebles.

Impacto de la DANA y perspectivas para 2025

La DANA del 29 de octubre impactó negativamente en el cuarto trimestre de 2024, reduciendo el crecimiento económico a la mitad (1,5 por ciento). La provincia de Valencia resultó afectada con una fuerte caída del consumo privado y del turismo en noviembre.

A pesar de ello, el informe de Cámara Valencia prevé una recuperación gradual de la economía en 2025. Las estimaciones para el próximo año apuntan a un crecimiento del 2 por ciento, sustentado en:

Sin embargo, persisten desafíos estructurales como el ajuste en el mercado laboral, la escasez de vivienda y las tensiones en los mercados internacionales, que podrían afectar el ritmo de recuperación.

La principal conclusión del informe es que la economía valenciana afrontará 2025 con la fortaleza que ha caracterizado su evolución reciente, mostrando resiliencia y capacidad de adaptación frente a adversidades. La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del sector turístico y un fuerte incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del turismo y el incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La economía de la Comunidad Valenciana ha cerrado 2024 con un crecimiento estimado del 2,5 por ciento, mostrando un dinamismo superior a la media de la Unión Europea. Este logro es significativo considerando los retos a los que se ha enfrentado, como la catástrofe provocada por la DANA, que afectó severamente la actividad económica en los últimos meses del año.

Durante los tres primeros trimestres de 2024, la economía valenciana creció a un ritmo promedio del 3 por ciento, gracias al impulso del turismo extranjero, el aumento de la confianza del consumidor y un mercado laboral sólido. Entre los factores destacados se encuentran:

No obstante, sectores como el industrial y el logístico se enfrentaron a retrocesos debido a la caída en las exportaciones y los efectos de la DANA, especialmente en ramas como automoción, madera y muebles.

Impacto de la DANA y perspectivas para 2025

La DANA del 29 de octubre impactó negativamente en el cuarto trimestre de 2024, reduciendo el crecimiento económico a la mitad (1,5 por ciento). La provincia de Valencia resultó afectada con una fuerte caída del consumo privado y del turismo en noviembre.

A pesar de ello, el informe de Cámara Valencia prevé una recuperación gradual de la economía en 2025. Las estimaciones para el próximo año apuntan a un crecimiento del 2 por ciento, sustentado en:

Sin embargo, persisten desafíos estructurales como el ajuste en el mercado laboral, la escasez de vivienda y las tensiones en los mercados internacionales, que podrían afectar el ritmo de recuperación.

La principal conclusión del informe es que la economía valenciana afrontará 2025 con la fortaleza que ha caracterizado su evolución reciente, mostrando resiliencia y capacidad de adaptación frente a adversidades. La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del sector turístico y un fuerte incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del turismo y el incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La economía de la Comunidad Valenciana ha cerrado 2024 con un crecimiento estimado del 2,5 por ciento, mostrando un dinamismo superior a la media de la Unión Europea. Este logro es significativo considerando los retos a los que se ha enfrentado, como la catástrofe provocada por la DANA, que afectó severamente la actividad económica en los últimos meses del año.

Durante los tres primeros trimestres de 2024, la economía valenciana creció a un ritmo promedio del 3 por ciento, gracias al impulso del turismo extranjero, el aumento de la confianza del consumidor y un mercado laboral sólido. Entre los factores destacados se encuentran:

No obstante, sectores como el industrial y el logístico se enfrentaron a retrocesos debido a la caída en las exportaciones y los efectos de la DANA, especialmente en ramas como automoción, madera y muebles.

Impacto de la DANA y perspectivas para 2025

La DANA del 29 de octubre impactó negativamente en el cuarto trimestre de 2024, reduciendo el crecimiento económico a la mitad (1,5 por ciento). La provincia de Valencia resultó afectada con una fuerte caída del consumo privado y del turismo en noviembre.

A pesar de ello, el informe de Cámara Valencia prevé una recuperación gradual de la economía en 2025. Las estimaciones para el próximo año apuntan a un crecimiento del 2 por ciento, sustentado en:

Sin embargo, persisten desafíos estructurales como el ajuste en el mercado laboral, la escasez de vivienda y las tensiones en los mercados internacionales, que podrían afectar el ritmo de recuperación.

La principal conclusión del informe es que la economía valenciana afrontará 2025 con la fortaleza que ha caracterizado su evolución reciente, mostrando resiliencia y capacidad de adaptación frente a adversidades. La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del sector turístico y un fuerte incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del turismo y el incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La economía de la Comunidad Valenciana ha cerrado 2024 con un crecimiento estimado del 2,5 por ciento, mostrando un dinamismo superior a la media de la Unión Europea. Este logro es significativo considerando los retos a los que se ha enfrentado, como la catástrofe provocada por la DANA, que afectó severamente la actividad económica en los últimos meses del año.

Durante los tres primeros trimestres de 2024, la economía valenciana creció a un ritmo promedio del 3 por ciento, gracias al impulso del turismo extranjero, el aumento de la confianza del consumidor y un mercado laboral sólido. Entre los factores destacados se encuentran:

No obstante, sectores como el industrial y el logístico se enfrentaron a retrocesos debido a la caída en las exportaciones y los efectos de la DANA, especialmente en ramas como automoción, madera y muebles.

Impacto de la DANA y perspectivas para 2025

La DANA del 29 de octubre impactó negativamente en el cuarto trimestre de 2024, reduciendo el crecimiento económico a la mitad (1,5 por ciento). La provincia de Valencia resultó afectada con una fuerte caída del consumo privado y del turismo en noviembre.

A pesar de ello, el informe de Cámara Valencia prevé una recuperación gradual de la economía en 2025. Las estimaciones para el próximo año apuntan a un crecimiento del 2 por ciento, sustentado en:

Sin embargo, persisten desafíos estructurales como el ajuste en el mercado laboral, la escasez de vivienda y las tensiones en los mercados internacionales, que podrían afectar el ritmo de recuperación.

La principal conclusión del informe es que la economía valenciana afrontará 2025 con la fortaleza que ha caracterizado su evolución reciente, mostrando resiliencia y capacidad de adaptación frente a adversidades. La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del sector turístico y un fuerte incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del turismo y el incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La economía de la Comunidad Valenciana ha cerrado 2024 con un crecimiento estimado del 2,5 por ciento, mostrando un dinamismo superior a la media de la Unión Europea. Este logro es significativo considerando los retos a los que se ha enfrentado, como la catástrofe provocada por la DANA, que afectó severamente la actividad económica en los últimos meses del año.

Durante los tres primeros trimestres de 2024, la economía valenciana creció a un ritmo promedio del 3 por ciento, gracias al impulso del turismo extranjero, el aumento de la confianza del consumidor y un mercado laboral sólido. Entre los factores destacados se encuentran:

No obstante, sectores como el industrial y el logístico se enfrentaron a retrocesos debido a la caída en las exportaciones y los efectos de la DANA, especialmente en ramas como automoción, madera y muebles.

Impacto de la DANA y perspectivas para 2025

La DANA del 29 de octubre impactó negativamente en el cuarto trimestre de 2024, reduciendo el crecimiento económico a la mitad (1,5 por ciento). La provincia de Valencia resultó afectada con una fuerte caída del consumo privado y del turismo en noviembre.

A pesar de ello, el informe de Cámara Valencia prevé una recuperación gradual de la economía en 2025. Las estimaciones para el próximo año apuntan a un crecimiento del 2 por ciento, sustentado en:

Sin embargo, persisten desafíos estructurales como el ajuste en el mercado laboral, la escasez de vivienda y las tensiones en los mercados internacionales, que podrían afectar el ritmo de recuperación.

La principal conclusión del informe es que la economía valenciana afrontará 2025 con la fortaleza que ha caracterizado su evolución reciente, mostrando resiliencia y capacidad de adaptación frente a adversidades. La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del sector turístico y un fuerte incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del turismo y el incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La economía de la Comunidad Valenciana ha cerrado 2024 con un crecimiento estimado del 2,5 por ciento, mostrando un dinamismo superior a la media de la Unión Europea. Este logro es significativo considerando los retos a los que se ha enfrentado, como la catástrofe provocada por la DANA, que afectó severamente la actividad económica en los últimos meses del año.

Durante los tres primeros trimestres de 2024, la economía valenciana creció a un ritmo promedio del 3 por ciento, gracias al impulso del turismo extranjero, el aumento de la confianza del consumidor y un mercado laboral sólido. Entre los factores destacados se encuentran:

No obstante, sectores como el industrial y el logístico se enfrentaron a retrocesos debido a la caída en las exportaciones y los efectos de la DANA, especialmente en ramas como automoción, madera y muebles.

Impacto de la DANA y perspectivas para 2025

La DANA del 29 de octubre impactó negativamente en el cuarto trimestre de 2024, reduciendo el crecimiento económico a la mitad (1,5 por ciento). La provincia de Valencia resultó afectada con una fuerte caída del consumo privado y del turismo en noviembre.

A pesar de ello, el informe de Cámara Valencia prevé una recuperación gradual de la economía en 2025. Las estimaciones para el próximo año apuntan a un crecimiento del 2 por ciento, sustentado en:

Sin embargo, persisten desafíos estructurales como el ajuste en el mercado laboral, la escasez de vivienda y las tensiones en los mercados internacionales, que podrían afectar el ritmo de recuperación.

La principal conclusión del informe es que la economía valenciana afrontará 2025 con la fortaleza que ha caracterizado su evolución reciente, mostrando resiliencia y capacidad de adaptación frente a adversidades. La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del sector turístico y un fuerte incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del turismo y el incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La economía de la Comunidad Valenciana ha cerrado 2024 con un crecimiento estimado del 2,5 por ciento, mostrando un dinamismo superior a la media de la Unión Europea. Este logro es significativo considerando los retos a los que se ha enfrentado, como la catástrofe provocada por la DANA, que afectó severamente la actividad económica en los últimos meses del año.

Durante los tres primeros trimestres de 2024, la economía valenciana creció a un ritmo promedio del 3 por ciento, gracias al impulso del turismo extranjero, el aumento de la confianza del consumidor y un mercado laboral sólido. Entre los factores destacados se encuentran:

No obstante, sectores como el industrial y el logístico se enfrentaron a retrocesos debido a la caída en las exportaciones y los efectos de la DANA, especialmente en ramas como automoción, madera y muebles.

Impacto de la DANA y perspectivas para 2025

La DANA del 29 de octubre impactó negativamente en el cuarto trimestre de 2024, reduciendo el crecimiento económico a la mitad (1,5 por ciento). La provincia de Valencia resultó afectada con una fuerte caída del consumo privado y del turismo en noviembre.

A pesar de ello, el informe de Cámara Valencia prevé una recuperación gradual de la economía en 2025. Las estimaciones para el próximo año apuntan a un crecimiento del 2 por ciento, sustentado en:

Sin embargo, persisten desafíos estructurales como el ajuste en el mercado laboral, la escasez de vivienda y las tensiones en los mercados internacionales, que podrían afectar el ritmo de recuperación.

La principal conclusión del informe es que la economía valenciana afrontará 2025 con la fortaleza que ha caracterizado su evolución reciente, mostrando resiliencia y capacidad de adaptación frente a adversidades. La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del sector turístico y un fuerte incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del turismo y el incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La economía de la Comunidad Valenciana ha cerrado 2024 con un crecimiento estimado del 2,5 por ciento, mostrando un dinamismo superior a la media de la Unión Europea. Este logro es significativo considerando los retos a los que se ha enfrentado, como la catástrofe provocada por la DANA, que afectó severamente la actividad económica en los últimos meses del año.

Durante los tres primeros trimestres de 2024, la economía valenciana creció a un ritmo promedio del 3 por ciento, gracias al impulso del turismo extranjero, el aumento de la confianza del consumidor y un mercado laboral sólido. Entre los factores destacados se encuentran:

No obstante, sectores como el industrial y el logístico se enfrentaron a retrocesos debido a la caída en las exportaciones y los efectos de la DANA, especialmente en ramas como automoción, madera y muebles.

Impacto de la DANA y perspectivas para 2025

La DANA del 29 de octubre impactó negativamente en el cuarto trimestre de 2024, reduciendo el crecimiento económico a la mitad (1,5 por ciento). La provincia de Valencia resultó afectada con una fuerte caída del consumo privado y del turismo en noviembre.

A pesar de ello, el informe de Cámara Valencia prevé una recuperación gradual de la economía en 2025. Las estimaciones para el próximo año apuntan a un crecimiento del 2 por ciento, sustentado en:

Sin embargo, persisten desafíos estructurales como el ajuste en el mercado laboral, la escasez de vivienda y las tensiones en los mercados internacionales, que podrían afectar el ritmo de recuperación.

La principal conclusión del informe es que la economía valenciana afrontará 2025 con la fortaleza que ha caracterizado su evolución reciente, mostrando resiliencia y capacidad de adaptación frente a adversidades. La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del sector turístico y un fuerte incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del turismo y el incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La economía de la Comunidad Valenciana ha cerrado 2024 con un crecimiento estimado del 2,5 por ciento, mostrando un dinamismo superior a la media de la Unión Europea. Este logro es significativo considerando los retos a los que se ha enfrentado, como la catástrofe provocada por la DANA, que afectó severamente la actividad económica en los últimos meses del año.

Durante los tres primeros trimestres de 2024, la economía valenciana creció a un ritmo promedio del 3 por ciento, gracias al impulso del turismo extranjero, el aumento de la confianza del consumidor y un mercado laboral sólido. Entre los factores destacados se encuentran:

No obstante, sectores como el industrial y el logístico se enfrentaron a retrocesos debido a la caída en las exportaciones y los efectos de la DANA, especialmente en ramas como automoción, madera y muebles.

Impacto de la DANA y perspectivas para 2025

La DANA del 29 de octubre impactó negativamente en el cuarto trimestre de 2024, reduciendo el crecimiento económico a la mitad (1,5 por ciento). La provincia de Valencia resultó afectada con una fuerte caída del consumo privado y del turismo en noviembre.

A pesar de ello, el informe de Cámara Valencia prevé una recuperación gradual de la economía en 2025. Las estimaciones para el próximo año apuntan a un crecimiento del 2 por ciento, sustentado en:

Sin embargo, persisten desafíos estructurales como el ajuste en el mercado laboral, la escasez de vivienda y las tensiones en los mercados internacionales, que podrían afectar el ritmo de recuperación.

La principal conclusión del informe es que la economía valenciana afrontará 2025 con la fortaleza que ha caracterizado su evolución reciente, mostrando resiliencia y capacidad de adaptación frente a adversidades. La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del sector turístico y un fuerte incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del turismo y el incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La economía de la Comunidad Valenciana ha cerrado 2024 con un crecimiento estimado del 2,5 por ciento, mostrando un dinamismo superior a la media de la Unión Europea. Este logro es significativo considerando los retos a los que se ha enfrentado, como la catástrofe provocada por la DANA, que afectó severamente la actividad económica en los últimos meses del año.

Durante los tres primeros trimestres de 2024, la economía valenciana creció a un ritmo promedio del 3 por ciento, gracias al impulso del turismo extranjero, el aumento de la confianza del consumidor y un mercado laboral sólido. Entre los factores destacados se encuentran:

No obstante, sectores como el industrial y el logístico se enfrentaron a retrocesos debido a la caída en las exportaciones y los efectos de la DANA, especialmente en ramas como automoción, madera y muebles.

Impacto de la DANA y perspectivas para 2025

La DANA del 29 de octubre impactó negativamente en el cuarto trimestre de 2024, reduciendo el crecimiento económico a la mitad (1,5 por ciento). La provincia de Valencia resultó afectada con una fuerte caída del consumo privado y del turismo en noviembre.

A pesar de ello, el informe de Cámara Valencia prevé una recuperación gradual de la economía en 2025. Las estimaciones para el próximo año apuntan a un crecimiento del 2 por ciento, sustentado en:

Sin embargo, persisten desafíos estructurales como el ajuste en el mercado laboral, la escasez de vivienda y las tensiones en los mercados internacionales, que podrían afectar el ritmo de recuperación.

La principal conclusión del informe es que la economía valenciana afrontará 2025 con la fortaleza que ha caracterizado su evolución reciente, mostrando resiliencia y capacidad de adaptación frente a adversidades. La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del sector turístico y un fuerte incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del turismo y el incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La economía de la Comunidad Valenciana ha cerrado 2024 con un crecimiento estimado del 2,5 por ciento, mostrando un dinamismo superior a la media de la Unión Europea. Este logro es significativo considerando los retos a los que se ha enfrentado, como la catástrofe provocada por la DANA, que afectó severamente la actividad económica en los últimos meses del año.

Durante los tres primeros trimestres de 2024, la economía valenciana creció a un ritmo promedio del 3 por ciento, gracias al impulso del turismo extranjero, el aumento de la confianza del consumidor y un mercado laboral sólido. Entre los factores destacados se encuentran:

No obstante, sectores como el industrial y el logístico se enfrentaron a retrocesos debido a la caída en las exportaciones y los efectos de la DANA, especialmente en ramas como automoción, madera y muebles.

Impacto de la DANA y perspectivas para 2025

La DANA del 29 de octubre impactó negativamente en el cuarto trimestre de 2024, reduciendo el crecimiento económico a la mitad (1,5 por ciento). La provincia de Valencia resultó afectada con una fuerte caída del consumo privado y del turismo en noviembre.

A pesar de ello, el informe de Cámara Valencia prevé una recuperación gradual de la economía en 2025. Las estimaciones para el próximo año apuntan a un crecimiento del 2 por ciento, sustentado en:

Sin embargo, persisten desafíos estructurales como el ajuste en el mercado laboral, la escasez de vivienda y las tensiones en los mercados internacionales, que podrían afectar el ritmo de recuperación.

La principal conclusión del informe es que la economía valenciana afrontará 2025 con la fortaleza que ha caracterizado su evolución reciente, mostrando resiliencia y capacidad de adaptación frente a adversidades. La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del sector turístico y un fuerte incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del turismo y el incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La economía de la Comunidad Valenciana ha cerrado 2024 con un crecimiento estimado del 2,5 por ciento, mostrando un dinamismo superior a la media de la Unión Europea. Este logro es significativo considerando los retos a los que se ha enfrentado, como la catástrofe provocada por la DANA, que afectó severamente la actividad económica en los últimos meses del año.

Durante los tres primeros trimestres de 2024, la economía valenciana creció a un ritmo promedio del 3 por ciento, gracias al impulso del turismo extranjero, el aumento de la confianza del consumidor y un mercado laboral sólido. Entre los factores destacados se encuentran:

No obstante, sectores como el industrial y el logístico se enfrentaron a retrocesos debido a la caída en las exportaciones y los efectos de la DANA, especialmente en ramas como automoción, madera y muebles.

Impacto de la DANA y perspectivas para 2025

La DANA del 29 de octubre impactó negativamente en el cuarto trimestre de 2024, reduciendo el crecimiento económico a la mitad (1,5 por ciento). La provincia de Valencia resultó afectada con una fuerte caída del consumo privado y del turismo en noviembre.

A pesar de ello, el informe de Cámara Valencia prevé una recuperación gradual de la economía en 2025. Las estimaciones para el próximo año apuntan a un crecimiento del 2 por ciento, sustentado en:

Sin embargo, persisten desafíos estructurales como el ajuste en el mercado laboral, la escasez de vivienda y las tensiones en los mercados internacionales, que podrían afectar el ritmo de recuperación.

La principal conclusión del informe es que la economía valenciana afrontará 2025 con la fortaleza que ha caracterizado su evolución reciente, mostrando resiliencia y capacidad de adaptación frente a adversidades. La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del sector turístico y un fuerte incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del turismo y el incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La economía de la Comunidad Valenciana ha cerrado 2024 con un crecimiento estimado del 2,5 por ciento, mostrando un dinamismo superior a la media de la Unión Europea. Este logro es significativo considerando los retos a los que se ha enfrentado, como la catástrofe provocada por la DANA, que afectó severamente la actividad económica en los últimos meses del año.

Durante los tres primeros trimestres de 2024, la economía valenciana creció a un ritmo promedio del 3 por ciento, gracias al impulso del turismo extranjero, el aumento de la confianza del consumidor y un mercado laboral sólido. Entre los factores destacados se encuentran:

No obstante, sectores como el industrial y el logístico se enfrentaron a retrocesos debido a la caída en las exportaciones y los efectos de la DANA, especialmente en ramas como automoción, madera y muebles.

Impacto de la DANA y perspectivas para 2025

La DANA del 29 de octubre impactó negativamente en el cuarto trimestre de 2024, reduciendo el crecimiento económico a la mitad (1,5 por ciento). La provincia de Valencia resultó afectada con una fuerte caída del consumo privado y del turismo en noviembre.

A pesar de ello, el informe de Cámara Valencia prevé una recuperación gradual de la economía en 2025. Las estimaciones para el próximo año apuntan a un crecimiento del 2 por ciento, sustentado en:

Sin embargo, persisten desafíos estructurales como el ajuste en el mercado laboral, la escasez de vivienda y las tensiones en los mercados internacionales, que podrían afectar el ritmo de recuperación.

La principal conclusión del informe es que la economía valenciana afrontará 2025 con la fortaleza que ha caracterizado su evolución reciente, mostrando resiliencia y capacidad de adaptación frente a adversidades. La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del sector turístico y un fuerte incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del turismo y el incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La economía de la Comunidad Valenciana ha cerrado 2024 con un crecimiento estimado del 2,5 por ciento, mostrando un dinamismo superior a la media de la Unión Europea. Este logro es significativo considerando los retos a los que se ha enfrentado, como la catástrofe provocada por la DANA, que afectó severamente la actividad económica en los últimos meses del año.

Durante los tres primeros trimestres de 2024, la economía valenciana creció a un ritmo promedio del 3 por ciento, gracias al impulso del turismo extranjero, el aumento de la confianza del consumidor y un mercado laboral sólido. Entre los factores destacados se encuentran:

No obstante, sectores como el industrial y el logístico se enfrentaron a retrocesos debido a la caída en las exportaciones y los efectos de la DANA, especialmente en ramas como automoción, madera y muebles.

Impacto de la DANA y perspectivas para 2025

La DANA del 29 de octubre impactó negativamente en el cuarto trimestre de 2024, reduciendo el crecimiento económico a la mitad (1,5 por ciento). La provincia de Valencia resultó afectada con una fuerte caída del consumo privado y del turismo en noviembre.

A pesar de ello, el informe de Cámara Valencia prevé una recuperación gradual de la economía en 2025. Las estimaciones para el próximo año apuntan a un crecimiento del 2 por ciento, sustentado en:

Sin embargo, persisten desafíos estructurales como el ajuste en el mercado laboral, la escasez de vivienda y las tensiones en los mercados internacionales, que podrían afectar el ritmo de recuperación.

La principal conclusión del informe es que la economía valenciana afrontará 2025 con la fortaleza que ha caracterizado su evolución reciente, mostrando resiliencia y capacidad de adaptación frente a adversidades. La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del sector turístico y un fuerte incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del turismo y el incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La economía de la Comunidad Valenciana ha cerrado 2024 con un crecimiento estimado del 2,5 por ciento, mostrando un dinamismo superior a la media de la Unión Europea. Este logro es significativo considerando los retos a los que se ha enfrentado, como la catástrofe provocada por la DANA, que afectó severamente la actividad económica en los últimos meses del año.

Durante los tres primeros trimestres de 2024, la economía valenciana creció a un ritmo promedio del 3 por ciento, gracias al impulso del turismo extranjero, el aumento de la confianza del consumidor y un mercado laboral sólido. Entre los factores destacados se encuentran:

No obstante, sectores como el industrial y el logístico se enfrentaron a retrocesos debido a la caída en las exportaciones y los efectos de la DANA, especialmente en ramas como automoción, madera y muebles.

Impacto de la DANA y perspectivas para 2025

La DANA del 29 de octubre impactó negativamente en el cuarto trimestre de 2024, reduciendo el crecimiento económico a la mitad (1,5 por ciento). La provincia de Valencia resultó afectada con una fuerte caída del consumo privado y del turismo en noviembre.

A pesar de ello, el informe de Cámara Valencia prevé una recuperación gradual de la economía en 2025. Las estimaciones para el próximo año apuntan a un crecimiento del 2 por ciento, sustentado en:

Sin embargo, persisten desafíos estructurales como el ajuste en el mercado laboral, la escasez de vivienda y las tensiones en los mercados internacionales, que podrían afectar el ritmo de recuperación.

La principal conclusión del informe es que la economía valenciana afrontará 2025 con la fortaleza que ha caracterizado su evolución reciente, mostrando resiliencia y capacidad de adaptación frente a adversidades. La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del sector turístico y un fuerte incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del turismo y el incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La economía de la Comunidad Valenciana ha cerrado 2024 con un crecimiento estimado del 2,5 por ciento, mostrando un dinamismo superior a la media de la Unión Europea. Este logro es significativo considerando los retos a los que se ha enfrentado, como la catástrofe provocada por la DANA, que afectó severamente la actividad económica en los últimos meses del año.

Durante los tres primeros trimestres de 2024, la economía valenciana creció a un ritmo promedio del 3 por ciento, gracias al impulso del turismo extranjero, el aumento de la confianza del consumidor y un mercado laboral sólido. Entre los factores destacados se encuentran:

No obstante, sectores como el industrial y el logístico se enfrentaron a retrocesos debido a la caída en las exportaciones y los efectos de la DANA, especialmente en ramas como automoción, madera y muebles.

Impacto de la DANA y perspectivas para 2025

La DANA del 29 de octubre impactó negativamente en el cuarto trimestre de 2024, reduciendo el crecimiento económico a la mitad (1,5 por ciento). La provincia de Valencia resultó afectada con una fuerte caída del consumo privado y del turismo en noviembre.

A pesar de ello, el informe de Cámara Valencia prevé una recuperación gradual de la economía en 2025. Las estimaciones para el próximo año apuntan a un crecimiento del 2 por ciento, sustentado en:

Sin embargo, persisten desafíos estructurales como el ajuste en el mercado laboral, la escasez de vivienda y las tensiones en los mercados internacionales, que podrían afectar el ritmo de recuperación.

La principal conclusión del informe es que la economía valenciana afrontará 2025 con la fortaleza que ha caracterizado su evolución reciente, mostrando resiliencia y capacidad de adaptación frente a adversidades. La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del sector turístico y un fuerte incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del turismo y el incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La economía de la Comunidad Valenciana ha cerrado 2024 con un crecimiento estimado del 2,5 por ciento, mostrando un dinamismo superior a la media de la Unión Europea. Este logro es significativo considerando los retos a los que se ha enfrentado, como la catástrofe provocada por la DANA, que afectó severamente la actividad económica en los últimos meses del año.

Durante los tres primeros trimestres de 2024, la economía valenciana creció a un ritmo promedio del 3 por ciento, gracias al impulso del turismo extranjero, el aumento de la confianza del consumidor y un mercado laboral sólido. Entre los factores destacados se encuentran:

No obstante, sectores como el industrial y el logístico se enfrentaron a retrocesos debido a la caída en las exportaciones y los efectos de la DANA, especialmente en ramas como automoción, madera y muebles.

Impacto de la DANA y perspectivas para 2025

La DANA del 29 de octubre impactó negativamente en el cuarto trimestre de 2024, reduciendo el crecimiento económico a la mitad (1,5 por ciento). La provincia de Valencia resultó afectada con una fuerte caída del consumo privado y del turismo en noviembre.

A pesar de ello, el informe de Cámara Valencia prevé una recuperación gradual de la economía en 2025. Las estimaciones para el próximo año apuntan a un crecimiento del 2 por ciento, sustentado en:

Sin embargo, persisten desafíos estructurales como el ajuste en el mercado laboral, la escasez de vivienda y las tensiones en los mercados internacionales, que podrían afectar el ritmo de recuperación.

La principal conclusión del informe es que la economía valenciana afrontará 2025 con la fortaleza que ha caracterizado su evolución reciente, mostrando resiliencia y capacidad de adaptación frente a adversidades. La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del sector turístico y un fuerte incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del turismo y el incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La economía de la Comunidad Valenciana ha cerrado 2024 con un crecimiento estimado del 2,5 por ciento, mostrando un dinamismo superior a la media de la Unión Europea. Este logro es significativo considerando los retos a los que se ha enfrentado, como la catástrofe provocada por la DANA, que afectó severamente la actividad económica en los últimos meses del año.

Durante los tres primeros trimestres de 2024, la economía valenciana creció a un ritmo promedio del 3 por ciento, gracias al impulso del turismo extranjero, el aumento de la confianza del consumidor y un mercado laboral sólido. Entre los factores destacados se encuentran:

No obstante, sectores como el industrial y el logístico se enfrentaron a retrocesos debido a la caída en las exportaciones y los efectos de la DANA, especialmente en ramas como automoción, madera y muebles.

Impacto de la DANA y perspectivas para 2025

La DANA del 29 de octubre impactó negativamente en el cuarto trimestre de 2024, reduciendo el crecimiento económico a la mitad (1,5 por ciento). La provincia de Valencia resultó afectada con una fuerte caída del consumo privado y del turismo en noviembre.

A pesar de ello, el informe de Cámara Valencia prevé una recuperación gradual de la economía en 2025. Las estimaciones para el próximo año apuntan a un crecimiento del 2 por ciento, sustentado en:

Sin embargo, persisten desafíos estructurales como el ajuste en el mercado laboral, la escasez de vivienda y las tensiones en los mercados internacionales, que podrían afectar el ritmo de recuperación.

La principal conclusión del informe es que la economía valenciana afrontará 2025 con la fortaleza que ha caracterizado su evolución reciente, mostrando resiliencia y capacidad de adaptación frente a adversidades. La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del sector turístico y un fuerte incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del turismo y el incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La economía de la Comunidad Valenciana ha cerrado 2024 con un crecimiento estimado del 2,5 por ciento, mostrando un dinamismo superior a la media de la Unión Europea. Este logro es significativo considerando los retos a los que se ha enfrentado, como la catástrofe provocada por la DANA, que afectó severamente la actividad económica en los últimos meses del año.

Durante los tres primeros trimestres de 2024, la economía valenciana creció a un ritmo promedio del 3 por ciento, gracias al impulso del turismo extranjero, el aumento de la confianza del consumidor y un mercado laboral sólido. Entre los factores destacados se encuentran:

No obstante, sectores como el industrial y el logístico se enfrentaron a retrocesos debido a la caída en las exportaciones y los efectos de la DANA, especialmente en ramas como automoción, madera y muebles.

Impacto de la DANA y perspectivas para 2025

La DANA del 29 de octubre impactó negativamente en el cuarto trimestre de 2024, reduciendo el crecimiento económico a la mitad (1,5 por ciento). La provincia de Valencia resultó afectada con una fuerte caída del consumo privado y del turismo en noviembre.

A pesar de ello, el informe de Cámara Valencia prevé una recuperación gradual de la economía en 2025. Las estimaciones para el próximo año apuntan a un crecimiento del 2 por ciento, sustentado en:

Sin embargo, persisten desafíos estructurales como el ajuste en el mercado laboral, la escasez de vivienda y las tensiones en los mercados internacionales, que podrían afectar el ritmo de recuperación.

La principal conclusión del informe es que la economía valenciana afrontará 2025 con la fortaleza que ha caracterizado su evolución reciente, mostrando resiliencia y capacidad de adaptación frente a adversidades. La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del sector turístico y un fuerte incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del turismo y el incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La economía de la Comunidad Valenciana ha cerrado 2024 con un crecimiento estimado del 2,5 por ciento, mostrando un dinamismo superior a la media de la Unión Europea. Este logro es significativo considerando los retos a los que se ha enfrentado, como la catástrofe provocada por la DANA, que afectó severamente la actividad económica en los últimos meses del año.

Durante los tres primeros trimestres de 2024, la economía valenciana creció a un ritmo promedio del 3 por ciento, gracias al impulso del turismo extranjero, el aumento de la confianza del consumidor y un mercado laboral sólido. Entre los factores destacados se encuentran:

No obstante, sectores como el industrial y el logístico se enfrentaron a retrocesos debido a la caída en las exportaciones y los efectos de la DANA, especialmente en ramas como automoción, madera y muebles.

Impacto de la DANA y perspectivas para 2025

La DANA del 29 de octubre impactó negativamente en el cuarto trimestre de 2024, reduciendo el crecimiento económico a la mitad (1,5 por ciento). La provincia de Valencia resultó afectada con una fuerte caída del consumo privado y del turismo en noviembre.

A pesar de ello, el informe de Cámara Valencia prevé una recuperación gradual de la economía en 2025. Las estimaciones para el próximo año apuntan a un crecimiento del 2 por ciento, sustentado en:

Sin embargo, persisten desafíos estructurales como el ajuste en el mercado laboral, la escasez de vivienda y las tensiones en los mercados internacionales, que podrían afectar el ritmo de recuperación.

La principal conclusión del informe es que la economía valenciana afrontará 2025 con la fortaleza que ha caracterizado su evolución reciente, mostrando resiliencia y capacidad de adaptación frente a adversidades. La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del sector turístico y un fuerte incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del turismo y el incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La economía de la Comunidad Valenciana ha cerrado 2024 con un crecimiento estimado del 2,5 por ciento, mostrando un dinamismo superior a la media de la Unión Europea. Este logro es significativo considerando los retos a los que se ha enfrentado, como la catástrofe provocada por la DANA, que afectó severamente la actividad económica en los últimos meses del año.

Durante los tres primeros trimestres de 2024, la economía valenciana creció a un ritmo promedio del 3 por ciento, gracias al impulso del turismo extranjero, el aumento de la confianza del consumidor y un mercado laboral sólido. Entre los factores destacados se encuentran:

No obstante, sectores como el industrial y el logístico se enfrentaron a retrocesos debido a la caída en las exportaciones y los efectos de la DANA, especialmente en ramas como automoción, madera y muebles.

Impacto de la DANA y perspectivas para 2025

La DANA del 29 de octubre impactó negativamente en el cuarto trimestre de 2024, reduciendo el crecimiento económico a la mitad (1,5 por ciento). La provincia de Valencia resultó afectada con una fuerte caída del consumo privado y del turismo en noviembre.

A pesar de ello, el informe de Cámara Valencia prevé una recuperación gradual de la economía en 2025. Las estimaciones para el próximo año apuntan a un crecimiento del 2 por ciento, sustentado en:

Sin embargo, persisten desafíos estructurales como el ajuste en el mercado laboral, la escasez de vivienda y las tensiones en los mercados internacionales, que podrían afectar el ritmo de recuperación.

La principal conclusión del informe es que la economía valenciana afrontará 2025 con la fortaleza que ha caracterizado su evolución reciente, mostrando resiliencia y capacidad de adaptación frente a adversidades. La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del sector turístico y un fuerte incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del turismo y el incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La economía de la Comunidad Valenciana ha cerrado 2024 con un crecimiento estimado del 2,5 por ciento, mostrando un dinamismo superior a la media de la Unión Europea. Este logro es significativo considerando los retos a los que se ha enfrentado, como la catástrofe provocada por la DANA, que afectó severamente la actividad económica en los últimos meses del año.

Durante los tres primeros trimestres de 2024, la economía valenciana creció a un ritmo promedio del 3 por ciento, gracias al impulso del turismo extranjero, el aumento de la confianza del consumidor y un mercado laboral sólido. Entre los factores destacados se encuentran:

No obstante, sectores como el industrial y el logístico se enfrentaron a retrocesos debido a la caída en las exportaciones y los efectos de la DANA, especialmente en ramas como automoción, madera y muebles.

Impacto de la DANA y perspectivas para 2025

La DANA del 29 de octubre impactó negativamente en el cuarto trimestre de 2024, reduciendo el crecimiento económico a la mitad (1,5 por ciento). La provincia de Valencia resultó afectada con una fuerte caída del consumo privado y del turismo en noviembre.

A pesar de ello, el informe de Cámara Valencia prevé una recuperación gradual de la economía en 2025. Las estimaciones para el próximo año apuntan a un crecimiento del 2 por ciento, sustentado en:

Sin embargo, persisten desafíos estructurales como el ajuste en el mercado laboral, la escasez de vivienda y las tensiones en los mercados internacionales, que podrían afectar el ritmo de recuperación.

La principal conclusión del informe es que la economía valenciana afrontará 2025 con la fortaleza que ha caracterizado su evolución reciente, mostrando resiliencia y capacidad de adaptación frente a adversidades. La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del sector turístico y un fuerte incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del turismo y el incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La economía de la Comunidad Valenciana ha cerrado 2024 con un crecimiento estimado del 2,5 por ciento, mostrando un dinamismo superior a la media de la Unión Europea. Este logro es significativo considerando los retos a los que se ha enfrentado, como la catástrofe provocada por la DANA, que afectó severamente la actividad económica en los últimos meses del año.

Durante los tres primeros trimestres de 2024, la economía valenciana creció a un ritmo promedio del 3 por ciento, gracias al impulso del turismo extranjero, el aumento de la confianza del consumidor y un mercado laboral sólido. Entre los factores destacados se encuentran:

No obstante, sectores como el industrial y el logístico se enfrentaron a retrocesos debido a la caída en las exportaciones y los efectos de la DANA, especialmente en ramas como automoción, madera y muebles.

Impacto de la DANA y perspectivas para 2025

La DANA del 29 de octubre impactó negativamente en el cuarto trimestre de 2024, reduciendo el crecimiento económico a la mitad (1,5 por ciento). La provincia de Valencia resultó afectada con una fuerte caída del consumo privado y del turismo en noviembre.

A pesar de ello, el informe de Cámara Valencia prevé una recuperación gradual de la economía en 2025. Las estimaciones para el próximo año apuntan a un crecimiento del 2 por ciento, sustentado en:

Sin embargo, persisten desafíos estructurales como el ajuste en el mercado laboral, la escasez de vivienda y las tensiones en los mercados internacionales, que podrían afectar el ritmo de recuperación.

La principal conclusión del informe es que la economía valenciana afrontará 2025 con la fortaleza que ha caracterizado su evolución reciente, mostrando resiliencia y capacidad de adaptación frente a adversidades. La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del sector turístico y un fuerte incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del turismo y el incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La economía de la Comunidad Valenciana ha cerrado 2024 con un crecimiento estimado del 2,5 por ciento, mostrando un dinamismo superior a la media de la Unión Europea. Este logro es significativo considerando los retos a los que se ha enfrentado, como la catástrofe provocada por la DANA, que afectó severamente la actividad económica en los últimos meses del año.

Durante los tres primeros trimestres de 2024, la economía valenciana creció a un ritmo promedio del 3 por ciento, gracias al impulso del turismo extranjero, el aumento de la confianza del consumidor y un mercado laboral sólido. Entre los factores destacados se encuentran:

No obstante, sectores como el industrial y el logístico se enfrentaron a retrocesos debido a la caída en las exportaciones y los efectos de la DANA, especialmente en ramas como automoción, madera y muebles.

Impacto de la DANA y perspectivas para 2025

La DANA del 29 de octubre impactó negativamente en el cuarto trimestre de 2024, reduciendo el crecimiento económico a la mitad (1,5 por ciento). La provincia de Valencia resultó afectada con una fuerte caída del consumo privado y del turismo en noviembre.

A pesar de ello, el informe de Cámara Valencia prevé una recuperación gradual de la economía en 2025. Las estimaciones para el próximo año apuntan a un crecimiento del 2 por ciento, sustentado en:

Sin embargo, persisten desafíos estructurales como el ajuste en el mercado laboral, la escasez de vivienda y las tensiones en los mercados internacionales, que podrían afectar el ritmo de recuperación.

La principal conclusión del informe es que la economía valenciana afrontará 2025 con la fortaleza que ha caracterizado su evolución reciente, mostrando resiliencia y capacidad de adaptación frente a adversidades. La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del sector turístico y un fuerte incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del turismo y el incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La economía de la Comunidad Valenciana ha cerrado 2024 con un crecimiento estimado del 2,5 por ciento, mostrando un dinamismo superior a la media de la Unión Europea. Este logro es significativo considerando los retos a los que se ha enfrentado, como la catástrofe provocada por la DANA, que afectó severamente la actividad económica en los últimos meses del año.

Durante los tres primeros trimestres de 2024, la economía valenciana creció a un ritmo promedio del 3 por ciento, gracias al impulso del turismo extranjero, el aumento de la confianza del consumidor y un mercado laboral sólido. Entre los factores destacados se encuentran:

No obstante, sectores como el industrial y el logístico se enfrentaron a retrocesos debido a la caída en las exportaciones y los efectos de la DANA, especialmente en ramas como automoción, madera y muebles.

Impacto de la DANA y perspectivas para 2025

La DANA del 29 de octubre impactó negativamente en el cuarto trimestre de 2024, reduciendo el crecimiento económico a la mitad (1,5 por ciento). La provincia de Valencia resultó afectada con una fuerte caída del consumo privado y del turismo en noviembre.

A pesar de ello, el informe de Cámara Valencia prevé una recuperación gradual de la economía en 2025. Las estimaciones para el próximo año apuntan a un crecimiento del 2 por ciento, sustentado en:

Sin embargo, persisten desafíos estructurales como el ajuste en el mercado laboral, la escasez de vivienda y las tensiones en los mercados internacionales, que podrían afectar el ritmo de recuperación.

La principal conclusión del informe es que la economía valenciana afrontará 2025 con la fortaleza que ha caracterizado su evolución reciente, mostrando resiliencia y capacidad de adaptación frente a adversidades. La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del sector turístico y un fuerte incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del turismo y el incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La economía de la Comunidad Valenciana ha cerrado 2024 con un crecimiento estimado del 2,5 por ciento, mostrando un dinamismo superior a la media de la Unión Europea. Este logro es significativo considerando los retos a los que se ha enfrentado, como la catástrofe provocada por la DANA, que afectó severamente la actividad económica en los últimos meses del año.

Durante los tres primeros trimestres de 2024, la economía valenciana creció a un ritmo promedio del 3 por ciento, gracias al impulso del turismo extranjero, el aumento de la confianza del consumidor y un mercado laboral sólido. Entre los factores destacados se encuentran:

No obstante, sectores como el industrial y el logístico se enfrentaron a retrocesos debido a la caída en las exportaciones y los efectos de la DANA, especialmente en ramas como automoción, madera y muebles.

Impacto de la DANA y perspectivas para 2025

La DANA del 29 de octubre impactó negativamente en el cuarto trimestre de 2024, reduciendo el crecimiento económico a la mitad (1,5 por ciento). La provincia de Valencia resultó afectada con una fuerte caída del consumo privado y del turismo en noviembre.

A pesar de ello, el informe de Cámara Valencia prevé una recuperación gradual de la economía en 2025. Las estimaciones para el próximo año apuntan a un crecimiento del 2 por ciento, sustentado en:

Sin embargo, persisten desafíos estructurales como el ajuste en el mercado laboral, la escasez de vivienda y las tensiones en los mercados internacionales, que podrían afectar el ritmo de recuperación.

La principal conclusión del informe es que la economía valenciana afrontará 2025 con la fortaleza que ha caracterizado su evolución reciente, mostrando resiliencia y capacidad de adaptación frente a adversidades. La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del sector turístico y un fuerte incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del turismo y el incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La economía de la Comunidad Valenciana ha cerrado 2024 con un crecimiento estimado del 2,5 por ciento, mostrando un dinamismo superior a la media de la Unión Europea. Este logro es significativo considerando los retos a los que se ha enfrentado, como la catástrofe provocada por la DANA, que afectó severamente la actividad económica en los últimos meses del año.

Durante los tres primeros trimestres de 2024, la economía valenciana creció a un ritmo promedio del 3 por ciento, gracias al impulso del turismo extranjero, el aumento de la confianza del consumidor y un mercado laboral sólido. Entre los factores destacados se encuentran:

No obstante, sectores como el industrial y el logístico se enfrentaron a retrocesos debido a la caída en las exportaciones y los efectos de la DANA, especialmente en ramas como automoción, madera y muebles.

Impacto de la DANA y perspectivas para 2025

La DANA del 29 de octubre impactó negativamente en el cuarto trimestre de 2024, reduciendo el crecimiento económico a la mitad (1,5 por ciento). La provincia de Valencia resultó afectada con una fuerte caída del consumo privado y del turismo en noviembre.

A pesar de ello, el informe de Cámara Valencia prevé una recuperación gradual de la economía en 2025. Las estimaciones para el próximo año apuntan a un crecimiento del 2 por ciento, sustentado en:

Sin embargo, persisten desafíos estructurales como el ajuste en el mercado laboral, la escasez de vivienda y las tensiones en los mercados internacionales, que podrían afectar el ritmo de recuperación.

La principal conclusión del informe es que la economía valenciana afrontará 2025 con la fortaleza que ha caracterizado su evolución reciente, mostrando resiliencia y capacidad de adaptación frente a adversidades. La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del sector turístico y un fuerte incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del turismo y el incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La economía de la Comunidad Valenciana ha cerrado 2024 con un crecimiento estimado del 2,5 por ciento, mostrando un dinamismo superior a la media de la Unión Europea. Este logro es significativo considerando los retos a los que se ha enfrentado, como la catástrofe provocada por la DANA, que afectó severamente la actividad económica en los últimos meses del año.

Durante los tres primeros trimestres de 2024, la economía valenciana creció a un ritmo promedio del 3 por ciento, gracias al impulso del turismo extranjero, el aumento de la confianza del consumidor y un mercado laboral sólido. Entre los factores destacados se encuentran:

No obstante, sectores como el industrial y el logístico se enfrentaron a retrocesos debido a la caída en las exportaciones y los efectos de la DANA, especialmente en ramas como automoción, madera y muebles.

Impacto de la DANA y perspectivas para 2025

La DANA del 29 de octubre impactó negativamente en el cuarto trimestre de 2024, reduciendo el crecimiento económico a la mitad (1,5 por ciento). La provincia de Valencia resultó afectada con una fuerte caída del consumo privado y del turismo en noviembre.

A pesar de ello, el informe de Cámara Valencia prevé una recuperación gradual de la economía en 2025. Las estimaciones para el próximo año apuntan a un crecimiento del 2 por ciento, sustentado en:

Sin embargo, persisten desafíos estructurales como el ajuste en el mercado laboral, la escasez de vivienda y las tensiones en los mercados internacionales, que podrían afectar el ritmo de recuperación.

La principal conclusión del informe es que la economía valenciana afrontará 2025 con la fortaleza que ha caracterizado su evolución reciente, mostrando resiliencia y capacidad de adaptación frente a adversidades. La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del sector turístico y un fuerte incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del turismo y el incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La economía de la Comunidad Valenciana ha cerrado 2024 con un crecimiento estimado del 2,5 por ciento, mostrando un dinamismo superior a la media de la Unión Europea. Este logro es significativo considerando los retos a los que se ha enfrentado, como la catástrofe provocada por la DANA, que afectó severamente la actividad económica en los últimos meses del año.

Durante los tres primeros trimestres de 2024, la economía valenciana creció a un ritmo promedio del 3 por ciento, gracias al impulso del turismo extranjero, el aumento de la confianza del consumidor y un mercado laboral sólido. Entre los factores destacados se encuentran:

No obstante, sectores como el industrial y el logístico se enfrentaron a retrocesos debido a la caída en las exportaciones y los efectos de la DANA, especialmente en ramas como automoción, madera y muebles.

Impacto de la DANA y perspectivas para 2025

La DANA del 29 de octubre impactó negativamente en el cuarto trimestre de 2024, reduciendo el crecimiento económico a la mitad (1,5 por ciento). La provincia de Valencia resultó afectada con una fuerte caída del consumo privado y del turismo en noviembre.

A pesar de ello, el informe de Cámara Valencia prevé una recuperación gradual de la economía en 2025. Las estimaciones para el próximo año apuntan a un crecimiento del 2 por ciento, sustentado en:

Sin embargo, persisten desafíos estructurales como el ajuste en el mercado laboral, la escasez de vivienda y las tensiones en los mercados internacionales, que podrían afectar el ritmo de recuperación.

La principal conclusión del informe es que la economía valenciana afrontará 2025 con la fortaleza que ha caracterizado su evolución reciente, mostrando resiliencia y capacidad de adaptación frente a adversidades. La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del sector turístico y un fuerte incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del turismo y el incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La economía de la Comunidad Valenciana ha cerrado 2024 con un crecimiento estimado del 2,5 por ciento, mostrando un dinamismo superior a la media de la Unión Europea. Este logro es significativo considerando los retos a los que se ha enfrentado, como la catástrofe provocada por la DANA, que afectó severamente la actividad económica en los últimos meses del año.

Durante los tres primeros trimestres de 2024, la economía valenciana creció a un ritmo promedio del 3 por ciento, gracias al impulso del turismo extranjero, el aumento de la confianza del consumidor y un mercado laboral sólido. Entre los factores destacados se encuentran:

No obstante, sectores como el industrial y el logístico se enfrentaron a retrocesos debido a la caída en las exportaciones y los efectos de la DANA, especialmente en ramas como automoción, madera y muebles.

Impacto de la DANA y perspectivas para 2025

La DANA del 29 de octubre impactó negativamente en el cuarto trimestre de 2024, reduciendo el crecimiento económico a la mitad (1,5 por ciento). La provincia de Valencia resultó afectada con una fuerte caída del consumo privado y del turismo en noviembre.

A pesar de ello, el informe de Cámara Valencia prevé una recuperación gradual de la economía en 2025. Las estimaciones para el próximo año apuntan a un crecimiento del 2 por ciento, sustentado en:

Sin embargo, persisten desafíos estructurales como el ajuste en el mercado laboral, la escasez de vivienda y las tensiones en los mercados internacionales, que podrían afectar el ritmo de recuperación.

La principal conclusión del informe es que la economía valenciana afrontará 2025 con la fortaleza que ha caracterizado su evolución reciente, mostrando resiliencia y capacidad de adaptación frente a adversidades. La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del sector turístico y un fuerte incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del turismo y el incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La economía de la Comunidad Valenciana ha cerrado 2024 con un crecimiento estimado del 2,5 por ciento, mostrando un dinamismo superior a la media de la Unión Europea. Este logro es significativo considerando los retos a los que se ha enfrentado, como la catástrofe provocada por la DANA, que afectó severamente la actividad económica en los últimos meses del año.

Durante los tres primeros trimestres de 2024, la economía valenciana creció a un ritmo promedio del 3 por ciento, gracias al impulso del turismo extranjero, el aumento de la confianza del consumidor y un mercado laboral sólido. Entre los factores destacados se encuentran:

No obstante, sectores como el industrial y el logístico se enfrentaron a retrocesos debido a la caída en las exportaciones y los efectos de la DANA, especialmente en ramas como automoción, madera y muebles.

Impacto de la DANA y perspectivas para 2025

La DANA del 29 de octubre impactó negativamente en el cuarto trimestre de 2024, reduciendo el crecimiento económico a la mitad (1,5 por ciento). La provincia de Valencia resultó afectada con una fuerte caída del consumo privado y del turismo en noviembre.

A pesar de ello, el informe de Cámara Valencia prevé una recuperación gradual de la economía en 2025. Las estimaciones para el próximo año apuntan a un crecimiento del 2 por ciento, sustentado en:

Sin embargo, persisten desafíos estructurales como el ajuste en el mercado laboral, la escasez de vivienda y las tensiones en los mercados internacionales, que podrían afectar el ritmo de recuperación.

La principal conclusión del informe es que la economía valenciana afrontará 2025 con la fortaleza que ha caracterizado su evolución reciente, mostrando resiliencia y capacidad de adaptación frente a adversidades. La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del sector turístico y un fuerte incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del turismo y el incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La economía de la Comunidad Valenciana ha cerrado 2024 con un crecimiento estimado del 2,5 por ciento, mostrando un dinamismo superior a la media de la Unión Europea. Este logro es significativo considerando los retos a los que se ha enfrentado, como la catástrofe provocada por la DANA, que afectó severamente la actividad económica en los últimos meses del año.

Durante los tres primeros trimestres de 2024, la economía valenciana creció a un ritmo promedio del 3 por ciento, gracias al impulso del turismo extranjero, el aumento de la confianza del consumidor y un mercado laboral sólido. Entre los factores destacados se encuentran:

No obstante, sectores como el industrial y el logístico se enfrentaron a retrocesos debido a la caída en las exportaciones y los efectos de la DANA, especialmente en ramas como automoción, madera y muebles.

Impacto de la DANA y perspectivas para 2025

La DANA del 29 de octubre impactó negativamente en el cuarto trimestre de 2024, reduciendo el crecimiento económico a la mitad (1,5 por ciento). La provincia de Valencia resultó afectada con una fuerte caída del consumo privado y del turismo en noviembre.

A pesar de ello, el informe de Cámara Valencia prevé una recuperación gradual de la economía en 2025. Las estimaciones para el próximo año apuntan a un crecimiento del 2 por ciento, sustentado en:

Sin embargo, persisten desafíos estructurales como el ajuste en el mercado laboral, la escasez de vivienda y las tensiones en los mercados internacionales, que podrían afectar el ritmo de recuperación.

La principal conclusión del informe es que la economía valenciana afrontará 2025 con la fortaleza que ha caracterizado su evolución reciente, mostrando resiliencia y capacidad de adaptación frente a adversidades. La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del sector turístico y un fuerte incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del turismo y el incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La economía de la Comunidad Valenciana ha cerrado 2024 con un crecimiento estimado del 2,5 por ciento, mostrando un dinamismo superior a la media de la Unión Europea. Este logro es significativo considerando los retos a los que se ha enfrentado, como la catástrofe provocada por la DANA, que afectó severamente la actividad económica en los últimos meses del año.

Durante los tres primeros trimestres de 2024, la economía valenciana creció a un ritmo promedio del 3 por ciento, gracias al impulso del turismo extranjero, el aumento de la confianza del consumidor y un mercado laboral sólido. Entre los factores destacados se encuentran:

No obstante, sectores como el industrial y el logístico se enfrentaron a retrocesos debido a la caída en las exportaciones y los efectos de la DANA, especialmente en ramas como automoción, madera y muebles.

Impacto de la DANA y perspectivas para 2025

La DANA del 29 de octubre impactó negativamente en el cuarto trimestre de 2024, reduciendo el crecimiento económico a la mitad (1,5 por ciento). La provincia de Valencia resultó afectada con una fuerte caída del consumo privado y del turismo en noviembre.

A pesar de ello, el informe de Cámara Valencia prevé una recuperación gradual de la economía en 2025. Las estimaciones para el próximo año apuntan a un crecimiento del 2 por ciento, sustentado en:

Sin embargo, persisten desafíos estructurales como el ajuste en el mercado laboral, la escasez de vivienda y las tensiones en los mercados internacionales, que podrían afectar el ritmo de recuperación.

La principal conclusión del informe es que la economía valenciana afrontará 2025 con la fortaleza que ha caracterizado su evolución reciente, mostrando resiliencia y capacidad de adaptación frente a adversidades. La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del sector turístico y un fuerte incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del turismo y el incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La economía de la Comunidad Valenciana ha cerrado 2024 con un crecimiento estimado del 2,5 por ciento, mostrando un dinamismo superior a la media de la Unión Europea. Este logro es significativo considerando los retos a los que se ha enfrentado, como la catástrofe provocada por la DANA, que afectó severamente la actividad económica en los últimos meses del año.

Durante los tres primeros trimestres de 2024, la economía valenciana creció a un ritmo promedio del 3 por ciento, gracias al impulso del turismo extranjero, el aumento de la confianza del consumidor y un mercado laboral sólido. Entre los factores destacados se encuentran:

No obstante, sectores como el industrial y el logístico se enfrentaron a retrocesos debido a la caída en las exportaciones y los efectos de la DANA, especialmente en ramas como automoción, madera y muebles.

Impacto de la DANA y perspectivas para 2025

La DANA del 29 de octubre impactó negativamente en el cuarto trimestre de 2024, reduciendo el crecimiento económico a la mitad (1,5 por ciento). La provincia de Valencia resultó afectada con una fuerte caída del consumo privado y del turismo en noviembre.

A pesar de ello, el informe de Cámara Valencia prevé una recuperación gradual de la economía en 2025. Las estimaciones para el próximo año apuntan a un crecimiento del 2 por ciento, sustentado en:

Sin embargo, persisten desafíos estructurales como el ajuste en el mercado laboral, la escasez de vivienda y las tensiones en los mercados internacionales, que podrían afectar el ritmo de recuperación.

La principal conclusión del informe es que la economía valenciana afrontará 2025 con la fortaleza que ha caracterizado su evolución reciente, mostrando resiliencia y capacidad de adaptación frente a adversidades. La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del sector turístico y un fuerte incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del turismo y el incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La economía de la Comunidad Valenciana ha cerrado 2024 con un crecimiento estimado del 2,5 por ciento, mostrando un dinamismo superior a la media de la Unión Europea. Este logro es significativo considerando los retos a los que se ha enfrentado, como la catástrofe provocada por la DANA, que afectó severamente la actividad económica en los últimos meses del año.

Durante los tres primeros trimestres de 2024, la economía valenciana creció a un ritmo promedio del 3 por ciento, gracias al impulso del turismo extranjero, el aumento de la confianza del consumidor y un mercado laboral sólido. Entre los factores destacados se encuentran:

No obstante, sectores como el industrial y el logístico se enfrentaron a retrocesos debido a la caída en las exportaciones y los efectos de la DANA, especialmente en ramas como automoción, madera y muebles.

Impacto de la DANA y perspectivas para 2025

La DANA del 29 de octubre impactó negativamente en el cuarto trimestre de 2024, reduciendo el crecimiento económico a la mitad (1,5 por ciento). La provincia de Valencia resultó afectada con una fuerte caída del consumo privado y del turismo en noviembre.

A pesar de ello, el informe de Cámara Valencia prevé una recuperación gradual de la economía en 2025. Las estimaciones para el próximo año apuntan a un crecimiento del 2 por ciento, sustentado en:

Sin embargo, persisten desafíos estructurales como el ajuste en el mercado laboral, la escasez de vivienda y las tensiones en los mercados internacionales, que podrían afectar el ritmo de recuperación.

La principal conclusión del informe es que la economía valenciana afrontará 2025 con la fortaleza que ha caracterizado su evolución reciente, mostrando resiliencia y capacidad de adaptación frente a adversidades. La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del sector turístico y un fuerte incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del turismo y el incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La economía de la Comunidad Valenciana ha cerrado 2024 con un crecimiento estimado del 2,5 por ciento, mostrando un dinamismo superior a la media de la Unión Europea. Este logro es significativo considerando los retos a los que se ha enfrentado, como la catástrofe provocada por la DANA, que afectó severamente la actividad económica en los últimos meses del año.

Durante los tres primeros trimestres de 2024, la economía valenciana creció a un ritmo promedio del 3 por ciento, gracias al impulso del turismo extranjero, el aumento de la confianza del consumidor y un mercado laboral sólido. Entre los factores destacados se encuentran:

No obstante, sectores como el industrial y el logístico se enfrentaron a retrocesos debido a la caída en las exportaciones y los efectos de la DANA, especialmente en ramas como automoción, madera y muebles.

Impacto de la DANA y perspectivas para 2025

La DANA del 29 de octubre impactó negativamente en el cuarto trimestre de 2024, reduciendo el crecimiento económico a la mitad (1,5 por ciento). La provincia de Valencia resultó afectada con una fuerte caída del consumo privado y del turismo en noviembre.

A pesar de ello, el informe de Cámara Valencia prevé una recuperación gradual de la economía en 2025. Las estimaciones para el próximo año apuntan a un crecimiento del 2 por ciento, sustentado en:

Sin embargo, persisten desafíos estructurales como el ajuste en el mercado laboral, la escasez de vivienda y las tensiones en los mercados internacionales, que podrían afectar el ritmo de recuperación.

La principal conclusión del informe es que la economía valenciana afrontará 2025 con la fortaleza que ha caracterizado su evolución reciente, mostrando resiliencia y capacidad de adaptación frente a adversidades. La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del sector turístico y un fuerte incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del turismo y el incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La economía de la Comunidad Valenciana ha cerrado 2024 con un crecimiento estimado del 2,5 por ciento, mostrando un dinamismo superior a la media de la Unión Europea. Este logro es significativo considerando los retos a los que se ha enfrentado, como la catástrofe provocada por la DANA, que afectó severamente la actividad económica en los últimos meses del año.

Durante los tres primeros trimestres de 2024, la economía valenciana creció a un ritmo promedio del 3 por ciento, gracias al impulso del turismo extranjero, el aumento de la confianza del consumidor y un mercado laboral sólido. Entre los factores destacados se encuentran:

No obstante, sectores como el industrial y el logístico se enfrentaron a retrocesos debido a la caída en las exportaciones y los efectos de la DANA, especialmente en ramas como automoción, madera y muebles.

Impacto de la DANA y perspectivas para 2025

La DANA del 29 de octubre impactó negativamente en el cuarto trimestre de 2024, reduciendo el crecimiento económico a la mitad (1,5 por ciento). La provincia de Valencia resultó afectada con una fuerte caída del consumo privado y del turismo en noviembre.

A pesar de ello, el informe de Cámara Valencia prevé una recuperación gradual de la economía en 2025. Las estimaciones para el próximo año apuntan a un crecimiento del 2 por ciento, sustentado en:

Sin embargo, persisten desafíos estructurales como el ajuste en el mercado laboral, la escasez de vivienda y las tensiones en los mercados internacionales, que podrían afectar el ritmo de recuperación.

La principal conclusión del informe es que la economía valenciana afrontará 2025 con la fortaleza que ha caracterizado su evolución reciente, mostrando resiliencia y capacidad de adaptación frente a adversidades. La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del sector turístico y un fuerte incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del turismo y el incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La economía de la Comunidad Valenciana ha cerrado 2024 con un crecimiento estimado del 2,5 por ciento, mostrando un dinamismo superior a la media de la Unión Europea. Este logro es significativo considerando los retos a los que se ha enfrentado, como la catástrofe provocada por la DANA, que afectó severamente la actividad económica en los últimos meses del año.

Durante los tres primeros trimestres de 2024, la economía valenciana creció a un ritmo promedio del 3 por ciento, gracias al impulso del turismo extranjero, el aumento de la confianza del consumidor y un mercado laboral sólido. Entre los factores destacados se encuentran:

No obstante, sectores como el industrial y el logístico se enfrentaron a retrocesos debido a la caída en las exportaciones y los efectos de la DANA, especialmente en ramas como automoción, madera y muebles.

Impacto de la DANA y perspectivas para 2025

La DANA del 29 de octubre impactó negativamente en el cuarto trimestre de 2024, reduciendo el crecimiento económico a la mitad (1,5 por ciento). La provincia de Valencia resultó afectada con una fuerte caída del consumo privado y del turismo en noviembre.

A pesar de ello, el informe de Cámara Valencia prevé una recuperación gradual de la economía en 2025. Las estimaciones para el próximo año apuntan a un crecimiento del 2 por ciento, sustentado en:

Sin embargo, persisten desafíos estructurales como el ajuste en el mercado laboral, la escasez de vivienda y las tensiones en los mercados internacionales, que podrían afectar el ritmo de recuperación.

La principal conclusión del informe es que la economía valenciana afrontará 2025 con la fortaleza que ha caracterizado su evolución reciente, mostrando resiliencia y capacidad de adaptación frente a adversidades. La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del sector turístico y un fuerte incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del turismo y el incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La economía de la Comunidad Valenciana ha cerrado 2024 con un crecimiento estimado del 2,5 por ciento, mostrando un dinamismo superior a la media de la Unión Europea. Este logro es significativo considerando los retos a los que se ha enfrentado, como la catástrofe provocada por la DANA, que afectó severamente la actividad económica en los últimos meses del año.

Durante los tres primeros trimestres de 2024, la economía valenciana creció a un ritmo promedio del 3 por ciento, gracias al impulso del turismo extranjero, el aumento de la confianza del consumidor y un mercado laboral sólido. Entre los factores destacados se encuentran:

No obstante, sectores como el industrial y el logístico se enfrentaron a retrocesos debido a la caída en las exportaciones y los efectos de la DANA, especialmente en ramas como automoción, madera y muebles.

Impacto de la DANA y perspectivas para 2025

La DANA del 29 de octubre impactó negativamente en el cuarto trimestre de 2024, reduciendo el crecimiento económico a la mitad (1,5 por ciento). La provincia de Valencia resultó afectada con una fuerte caída del consumo privado y del turismo en noviembre.

A pesar de ello, el informe de Cámara Valencia prevé una recuperación gradual de la economía en 2025. Las estimaciones para el próximo año apuntan a un crecimiento del 2 por ciento, sustentado en:

Sin embargo, persisten desafíos estructurales como el ajuste en el mercado laboral, la escasez de vivienda y las tensiones en los mercados internacionales, que podrían afectar el ritmo de recuperación.

La principal conclusión del informe es que la economía valenciana afrontará 2025 con la fortaleza que ha caracterizado su evolución reciente, mostrando resiliencia y capacidad de adaptación frente a adversidades. La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del sector turístico y un fuerte incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del turismo y el incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La economía de la Comunidad Valenciana ha cerrado 2024 con un crecimiento estimado del 2,5 por ciento, mostrando un dinamismo superior a la media de la Unión Europea. Este logro es significativo considerando los retos a los que se ha enfrentado, como la catástrofe provocada por la DANA, que afectó severamente la actividad económica en los últimos meses del año.

Durante los tres primeros trimestres de 2024, la economía valenciana creció a un ritmo promedio del 3 por ciento, gracias al impulso del turismo extranjero, el aumento de la confianza del consumidor y un mercado laboral sólido. Entre los factores destacados se encuentran:

No obstante, sectores como el industrial y el logístico se enfrentaron a retrocesos debido a la caída en las exportaciones y los efectos de la DANA, especialmente en ramas como automoción, madera y muebles.

Impacto de la DANA y perspectivas para 2025

La DANA del 29 de octubre impactó negativamente en el cuarto trimestre de 2024, reduciendo el crecimiento económico a la mitad (1,5 por ciento). La provincia de Valencia resultó afectada con una fuerte caída del consumo privado y del turismo en noviembre.

A pesar de ello, el informe de Cámara Valencia prevé una recuperación gradual de la economía en 2025. Las estimaciones para el próximo año apuntan a un crecimiento del 2 por ciento, sustentado en:

Sin embargo, persisten desafíos estructurales como el ajuste en el mercado laboral, la escasez de vivienda y las tensiones en los mercados internacionales, que podrían afectar el ritmo de recuperación.

La principal conclusión del informe es que la economía valenciana afrontará 2025 con la fortaleza que ha caracterizado su evolución reciente, mostrando resiliencia y capacidad de adaptación frente a adversidades. La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del sector turístico y un fuerte incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del turismo y el incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La economía de la Comunidad Valenciana ha cerrado 2024 con un crecimiento estimado del 2,5 por ciento, mostrando un dinamismo superior a la media de la Unión Europea. Este logro es significativo considerando los retos a los que se ha enfrentado, como la catástrofe provocada por la DANA, que afectó severamente la actividad económica en los últimos meses del año.

Durante los tres primeros trimestres de 2024, la economía valenciana creció a un ritmo promedio del 3 por ciento, gracias al impulso del turismo extranjero, el aumento de la confianza del consumidor y un mercado laboral sólido. Entre los factores destacados se encuentran:

No obstante, sectores como el industrial y el logístico se enfrentaron a retrocesos debido a la caída en las exportaciones y los efectos de la DANA, especialmente en ramas como automoción, madera y muebles.

Impacto de la DANA y perspectivas para 2025

La DANA del 29 de octubre impactó negativamente en el cuarto trimestre de 2024, reduciendo el crecimiento económico a la mitad (1,5 por ciento). La provincia de Valencia resultó afectada con una fuerte caída del consumo privado y del turismo en noviembre.

A pesar de ello, el informe de Cámara Valencia prevé una recuperación gradual de la economía en 2025. Las estimaciones para el próximo año apuntan a un crecimiento del 2 por ciento, sustentado en:

Sin embargo, persisten desafíos estructurales como el ajuste en el mercado laboral, la escasez de vivienda y las tensiones en los mercados internacionales, que podrían afectar el ritmo de recuperación.

La principal conclusión del informe es que la economía valenciana afrontará 2025 con la fortaleza que ha caracterizado su evolución reciente, mostrando resiliencia y capacidad de adaptación frente a adversidades. La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del sector turístico y un fuerte incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del turismo y el incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La economía de la Comunidad Valenciana ha cerrado 2024 con un crecimiento estimado del 2,5 por ciento, mostrando un dinamismo superior a la media de la Unión Europea. Este logro es significativo considerando los retos a los que se ha enfrentado, como la catástrofe provocada por la DANA, que afectó severamente la actividad económica en los últimos meses del año.

Durante los tres primeros trimestres de 2024, la economía valenciana creció a un ritmo promedio del 3 por ciento, gracias al impulso del turismo extranjero, el aumento de la confianza del consumidor y un mercado laboral sólido. Entre los factores destacados se encuentran:

No obstante, sectores como el industrial y el logístico se enfrentaron a retrocesos debido a la caída en las exportaciones y los efectos de la DANA, especialmente en ramas como automoción, madera y muebles.

Impacto de la DANA y perspectivas para 2025

La DANA del 29 de octubre impactó negativamente en el cuarto trimestre de 2024, reduciendo el crecimiento económico a la mitad (1,5 por ciento). La provincia de Valencia resultó afectada con una fuerte caída del consumo privado y del turismo en noviembre.

A pesar de ello, el informe de Cámara Valencia prevé una recuperación gradual de la economía en 2025. Las estimaciones para el próximo año apuntan a un crecimiento del 2 por ciento, sustentado en:

Sin embargo, persisten desafíos estructurales como el ajuste en el mercado laboral, la escasez de vivienda y las tensiones en los mercados internacionales, que podrían afectar el ritmo de recuperación.

La principal conclusión del informe es que la economía valenciana afrontará 2025 con la fortaleza que ha caracterizado su evolución reciente, mostrando resiliencia y capacidad de adaptación frente a adversidades. La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del sector turístico y un fuerte incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del turismo y el incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La economía de la Comunidad Valenciana ha cerrado 2024 con un crecimiento estimado del 2,5 por ciento, mostrando un dinamismo superior a la media de la Unión Europea. Este logro es significativo considerando los retos a los que se ha enfrentado, como la catástrofe provocada por la DANA, que afectó severamente la actividad económica en los últimos meses del año.

Durante los tres primeros trimestres de 2024, la economía valenciana creció a un ritmo promedio del 3 por ciento, gracias al impulso del turismo extranjero, el aumento de la confianza del consumidor y un mercado laboral sólido. Entre los factores destacados se encuentran:

No obstante, sectores como el industrial y el logístico se enfrentaron a retrocesos debido a la caída en las exportaciones y los efectos de la DANA, especialmente en ramas como automoción, madera y muebles.

Impacto de la DANA y perspectivas para 2025

La DANA del 29 de octubre impactó negativamente en el cuarto trimestre de 2024, reduciendo el crecimiento económico a la mitad (1,5 por ciento). La provincia de Valencia resultó afectada con una fuerte caída del consumo privado y del turismo en noviembre.

A pesar de ello, el informe de Cámara Valencia prevé una recuperación gradual de la economía en 2025. Las estimaciones para el próximo año apuntan a un crecimiento del 2 por ciento, sustentado en:

Sin embargo, persisten desafíos estructurales como el ajuste en el mercado laboral, la escasez de vivienda y las tensiones en los mercados internacionales, que podrían afectar el ritmo de recuperación.

La principal conclusión del informe es que la economía valenciana afrontará 2025 con la fortaleza que ha caracterizado su evolución reciente, mostrando resiliencia y capacidad de adaptación frente a adversidades. La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del sector turístico y un fuerte incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del turismo y el incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La economía de la Comunidad Valenciana ha cerrado 2024 con un crecimiento estimado del 2,5 por ciento, mostrando un dinamismo superior a la media de la Unión Europea. Este logro es significativo considerando los retos a los que se ha enfrentado, como la catástrofe provocada por la DANA, que afectó severamente la actividad económica en los últimos meses del año.

Durante los tres primeros trimestres de 2024, la economía valenciana creció a un ritmo promedio del 3 por ciento, gracias al impulso del turismo extranjero, el aumento de la confianza del consumidor y un mercado laboral sólido. Entre los factores destacados se encuentran:

No obstante, sectores como el industrial y el logístico se enfrentaron a retrocesos debido a la caída en las exportaciones y los efectos de la DANA, especialmente en ramas como automoción, madera y muebles.

Impacto de la DANA y perspectivas para 2025

La DANA del 29 de octubre impactó negativamente en el cuarto trimestre de 2024, reduciendo el crecimiento económico a la mitad (1,5 por ciento). La provincia de Valencia resultó afectada con una fuerte caída del consumo privado y del turismo en noviembre.

A pesar de ello, el informe de Cámara Valencia prevé una recuperación gradual de la economía en 2025. Las estimaciones para el próximo año apuntan a un crecimiento del 2 por ciento, sustentado en:

Sin embargo, persisten desafíos estructurales como el ajuste en el mercado laboral, la escasez de vivienda y las tensiones en los mercados internacionales, que podrían afectar el ritmo de recuperación.

La principal conclusión del informe es que la economía valenciana afrontará 2025 con la fortaleza que ha caracterizado su evolución reciente, mostrando resiliencia y capacidad de adaptación frente a adversidades. La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del sector turístico y un fuerte incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del turismo y el incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La economía de la Comunidad Valenciana ha cerrado 2024 con un crecimiento estimado del 2,5 por ciento, mostrando un dinamismo superior a la media de la Unión Europea. Este logro es significativo considerando los retos a los que se ha enfrentado, como la catástrofe provocada por la DANA, que afectó severamente la actividad económica en los últimos meses del año.

Durante los tres primeros trimestres de 2024, la economía valenciana creció a un ritmo promedio del 3 por ciento, gracias al impulso del turismo extranjero, el aumento de la confianza del consumidor y un mercado laboral sólido. Entre los factores destacados se encuentran:

No obstante, sectores como el industrial y el logístico se enfrentaron a retrocesos debido a la caída en las exportaciones y los efectos de la DANA, especialmente en ramas como automoción, madera y muebles.

Impacto de la DANA y perspectivas para 2025

La DANA del 29 de octubre impactó negativamente en el cuarto trimestre de 2024, reduciendo el crecimiento económico a la mitad (1,5 por ciento). La provincia de Valencia resultó afectada con una fuerte caída del consumo privado y del turismo en noviembre.

A pesar de ello, el informe de Cámara Valencia prevé una recuperación gradual de la economía en 2025. Las estimaciones para el próximo año apuntan a un crecimiento del 2 por ciento, sustentado en:

Sin embargo, persisten desafíos estructurales como el ajuste en el mercado laboral, la escasez de vivienda y las tensiones en los mercados internacionales, que podrían afectar el ritmo de recuperación.

La principal conclusión del informe es que la economía valenciana afrontará 2025 con la fortaleza que ha caracterizado su evolución reciente, mostrando resiliencia y capacidad de adaptación frente a adversidades. La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del sector turístico y un fuerte incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del turismo y el incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La economía de la Comunidad Valenciana ha cerrado 2024 con un crecimiento estimado del 2,5 por ciento, mostrando un dinamismo superior a la media de la Unión Europea. Este logro es significativo considerando los retos a los que se ha enfrentado, como la catástrofe provocada por la DANA, que afectó severamente la actividad económica en los últimos meses del año.

Durante los tres primeros trimestres de 2024, la economía valenciana creció a un ritmo promedio del 3 por ciento, gracias al impulso del turismo extranjero, el aumento de la confianza del consumidor y un mercado laboral sólido. Entre los factores destacados se encuentran:

No obstante, sectores como el industrial y el logístico se enfrentaron a retrocesos debido a la caída en las exportaciones y los efectos de la DANA, especialmente en ramas como automoción, madera y muebles.

Impacto de la DANA y perspectivas para 2025

La DANA del 29 de octubre impactó negativamente en el cuarto trimestre de 2024, reduciendo el crecimiento económico a la mitad (1,5 por ciento). La provincia de Valencia resultó afectada con una fuerte caída del consumo privado y del turismo en noviembre.

A pesar de ello, el informe de Cámara Valencia prevé una recuperación gradual de la economía en 2025. Las estimaciones para el próximo año apuntan a un crecimiento del 2 por ciento, sustentado en:

Sin embargo, persisten desafíos estructurales como el ajuste en el mercado laboral, la escasez de vivienda y las tensiones en los mercados internacionales, que podrían afectar el ritmo de recuperación.

La principal conclusión del informe es que la economía valenciana afrontará 2025 con la fortaleza que ha caracterizado su evolución reciente, mostrando resiliencia y capacidad de adaptación frente a adversidades. La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del sector turístico y un fuerte incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del turismo y el incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La economía de la Comunidad Valenciana ha cerrado 2024 con un crecimiento estimado del 2,5 por ciento, mostrando un dinamismo superior a la media de la Unión Europea. Este logro es significativo considerando los retos a los que se ha enfrentado, como la catástrofe provocada por la DANA, que afectó severamente la actividad económica en los últimos meses del año.

Durante los tres primeros trimestres de 2024, la economía valenciana creció a un ritmo promedio del 3 por ciento, gracias al impulso del turismo extranjero, el aumento de la confianza del consumidor y un mercado laboral sólido. Entre los factores destacados se encuentran:

No obstante, sectores como el industrial y el logístico se enfrentaron a retrocesos debido a la caída en las exportaciones y los efectos de la DANA, especialmente en ramas como automoción, madera y muebles.

Impacto de la DANA y perspectivas para 2025

La DANA del 29 de octubre impactó negativamente en el cuarto trimestre de 2024, reduciendo el crecimiento económico a la mitad (1,5 por ciento). La provincia de Valencia resultó afectada con una fuerte caída del consumo privado y del turismo en noviembre.

A pesar de ello, el informe de Cámara Valencia prevé una recuperación gradual de la economía en 2025. Las estimaciones para el próximo año apuntan a un crecimiento del 2 por ciento, sustentado en:

Sin embargo, persisten desafíos estructurales como el ajuste en el mercado laboral, la escasez de vivienda y las tensiones en los mercados internacionales, que podrían afectar el ritmo de recuperación.

La principal conclusión del informe es que la economía valenciana afrontará 2025 con la fortaleza que ha caracterizado su evolución reciente, mostrando resiliencia y capacidad de adaptación frente a adversidades. La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del sector turístico y un fuerte incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del turismo y el incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La economía de la Comunidad Valenciana ha cerrado 2024 con un crecimiento estimado del 2,5 por ciento, mostrando un dinamismo superior a la media de la Unión Europea. Este logro es significativo considerando los retos a los que se ha enfrentado, como la catástrofe provocada por la DANA, que afectó severamente la actividad económica en los últimos meses del año.

Durante los tres primeros trimestres de 2024, la economía valenciana creció a un ritmo promedio del 3 por ciento, gracias al impulso del turismo extranjero, el aumento de la confianza del consumidor y un mercado laboral sólido. Entre los factores destacados se encuentran:

No obstante, sectores como el industrial y el logístico se enfrentaron a retrocesos debido a la caída en las exportaciones y los efectos de la DANA, especialmente en ramas como automoción, madera y muebles.

Impacto de la DANA y perspectivas para 2025

La DANA del 29 de octubre impactó negativamente en el cuarto trimestre de 2024, reduciendo el crecimiento económico a la mitad (1,5 por ciento). La provincia de Valencia resultó afectada con una fuerte caída del consumo privado y del turismo en noviembre.

A pesar de ello, el informe de Cámara Valencia prevé una recuperación gradual de la economía en 2025. Las estimaciones para el próximo año apuntan a un crecimiento del 2 por ciento, sustentado en:

Sin embargo, persisten desafíos estructurales como el ajuste en el mercado laboral, la escasez de vivienda y las tensiones en los mercados internacionales, que podrían afectar el ritmo de recuperación.

La principal conclusión del informe es que la economía valenciana afrontará 2025 con la fortaleza que ha caracterizado su evolución reciente, mostrando resiliencia y capacidad de adaptación frente a adversidades. La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del sector turístico y un fuerte incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del turismo y el incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La economía de la Comunidad Valenciana ha cerrado 2024 con un crecimiento estimado del 2,5 por ciento, mostrando un dinamismo superior a la media de la Unión Europea. Este logro es significativo considerando los retos a los que se ha enfrentado, como la catástrofe provocada por la DANA, que afectó severamente la actividad económica en los últimos meses del año.

Durante los tres primeros trimestres de 2024, la economía valenciana creció a un ritmo promedio del 3 por ciento, gracias al impulso del turismo extranjero, el aumento de la confianza del consumidor y un mercado laboral sólido. Entre los factores destacados se encuentran:

No obstante, sectores como el industrial y el logístico se enfrentaron a retrocesos debido a la caída en las exportaciones y los efectos de la DANA, especialmente en ramas como automoción, madera y muebles.

Impacto de la DANA y perspectivas para 2025

La DANA del 29 de octubre impactó negativamente en el cuarto trimestre de 2024, reduciendo el crecimiento económico a la mitad (1,5 por ciento). La provincia de Valencia resultó afectada con una fuerte caída del consumo privado y del turismo en noviembre.

A pesar de ello, el informe de Cámara Valencia prevé una recuperación gradual de la economía en 2025. Las estimaciones para el próximo año apuntan a un crecimiento del 2 por ciento, sustentado en:

Sin embargo, persisten desafíos estructurales como el ajuste en el mercado laboral, la escasez de vivienda y las tensiones en los mercados internacionales, que podrían afectar el ritmo de recuperación.

La principal conclusión del informe es que la economía valenciana afrontará 2025 con la fortaleza que ha caracterizado su evolución reciente, mostrando resiliencia y capacidad de adaptación frente a adversidades. La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del sector turístico y un fuerte incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del turismo y el incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La economía de la Comunidad Valenciana ha cerrado 2024 con un crecimiento estimado del 2,5 por ciento, mostrando un dinamismo superior a la media de la Unión Europea. Este logro es significativo considerando los retos a los que se ha enfrentado, como la catástrofe provocada por la DANA, que afectó severamente la actividad económica en los últimos meses del año.

Durante los tres primeros trimestres de 2024, la economía valenciana creció a un ritmo promedio del 3 por ciento, gracias al impulso del turismo extranjero, el aumento de la confianza del consumidor y un mercado laboral sólido. Entre los factores destacados se encuentran:

No obstante, sectores como el industrial y el logístico se enfrentaron a retrocesos debido a la caída en las exportaciones y los efectos de la DANA, especialmente en ramas como automoción, madera y muebles.

Impacto de la DANA y perspectivas para 2025

La DANA del 29 de octubre impactó negativamente en el cuarto trimestre de 2024, reduciendo el crecimiento económico a la mitad (1,5 por ciento). La provincia de Valencia resultó afectada con una fuerte caída del consumo privado y del turismo en noviembre.

A pesar de ello, el informe de Cámara Valencia prevé una recuperación gradual de la economía en 2025. Las estimaciones para el próximo año apuntan a un crecimiento del 2 por ciento, sustentado en:

Sin embargo, persisten desafíos estructurales como el ajuste en el mercado laboral, la escasez de vivienda y las tensiones en los mercados internacionales, que podrían afectar el ritmo de recuperación.

La principal conclusión del informe es que la economía valenciana afrontará 2025 con la fortaleza que ha caracterizado su evolución reciente, mostrando resiliencia y capacidad de adaptación frente a adversidades. La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del sector turístico y un fuerte incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del turismo y el incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La economía de la Comunidad Valenciana ha cerrado 2024 con un crecimiento estimado del 2,5 por ciento, mostrando un dinamismo superior a la media de la Unión Europea. Este logro es significativo considerando los retos a los que se ha enfrentado, como la catástrofe provocada por la DANA, que afectó severamente la actividad económica en los últimos meses del año.

Durante los tres primeros trimestres de 2024, la economía valenciana creció a un ritmo promedio del 3 por ciento, gracias al impulso del turismo extranjero, el aumento de la confianza del consumidor y un mercado laboral sólido. Entre los factores destacados se encuentran:

No obstante, sectores como el industrial y el logístico se enfrentaron a retrocesos debido a la caída en las exportaciones y los efectos de la DANA, especialmente en ramas como automoción, madera y muebles.

Impacto de la DANA y perspectivas para 2025

La DANA del 29 de octubre impactó negativamente en el cuarto trimestre de 2024, reduciendo el crecimiento económico a la mitad (1,5 por ciento). La provincia de Valencia resultó afectada con una fuerte caída del consumo privado y del turismo en noviembre.

A pesar de ello, el informe de Cámara Valencia prevé una recuperación gradual de la economía en 2025. Las estimaciones para el próximo año apuntan a un crecimiento del 2 por ciento, sustentado en:

Sin embargo, persisten desafíos estructurales como el ajuste en el mercado laboral, la escasez de vivienda y las tensiones en los mercados internacionales, que podrían afectar el ritmo de recuperación.

La principal conclusión del informe es que la economía valenciana afrontará 2025 con la fortaleza que ha caracterizado su evolución reciente, mostrando resiliencia y capacidad de adaptación frente a adversidades. La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del sector turístico y un fuerte incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del turismo y el incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La economía de la Comunidad Valenciana ha cerrado 2024 con un crecimiento estimado del 2,5 por ciento, mostrando un dinamismo superior a la media de la Unión Europea. Este logro es significativo considerando los retos a los que se ha enfrentado, como la catástrofe provocada por la DANA, que afectó severamente la actividad económica en los últimos meses del año.

Durante los tres primeros trimestres de 2024, la economía valenciana creció a un ritmo promedio del 3 por ciento, gracias al impulso del turismo extranjero, el aumento de la confianza del consumidor y un mercado laboral sólido. Entre los factores destacados se encuentran:

No obstante, sectores como el industrial y el logístico se enfrentaron a retrocesos debido a la caída en las exportaciones y los efectos de la DANA, especialmente en ramas como automoción, madera y muebles.

Impacto de la DANA y perspectivas para 2025

La DANA del 29 de octubre impactó negativamente en el cuarto trimestre de 2024, reduciendo el crecimiento económico a la mitad (1,5 por ciento). La provincia de Valencia resultó afectada con una fuerte caída del consumo privado y del turismo en noviembre.

A pesar de ello, el informe de Cámara Valencia prevé una recuperación gradual de la economía en 2025. Las estimaciones para el próximo año apuntan a un crecimiento del 2 por ciento, sustentado en:

Sin embargo, persisten desafíos estructurales como el ajuste en el mercado laboral, la escasez de vivienda y las tensiones en los mercados internacionales, que podrían afectar el ritmo de recuperación.

La principal conclusión del informe es que la economía valenciana afrontará 2025 con la fortaleza que ha caracterizado su evolución reciente, mostrando resiliencia y capacidad de adaptación frente a adversidades. La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del sector turístico y un fuerte incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del turismo y el incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La economía de la Comunidad Valenciana ha cerrado 2024 con un crecimiento estimado del 2,5 por ciento, mostrando un dinamismo superior a la media de la Unión Europea. Este logro es significativo considerando los retos a los que se ha enfrentado, como la catástrofe provocada por la DANA, que afectó severamente la actividad económica en los últimos meses del año.

Durante los tres primeros trimestres de 2024, la economía valenciana creció a un ritmo promedio del 3 por ciento, gracias al impulso del turismo extranjero, el aumento de la confianza del consumidor y un mercado laboral sólido. Entre los factores destacados se encuentran:

No obstante, sectores como el industrial y el logístico se enfrentaron a retrocesos debido a la caída en las exportaciones y los efectos de la DANA, especialmente en ramas como automoción, madera y muebles.

Impacto de la DANA y perspectivas para 2025

La DANA del 29 de octubre impactó negativamente en el cuarto trimestre de 2024, reduciendo el crecimiento económico a la mitad (1,5 por ciento). La provincia de Valencia resultó afectada con una fuerte caída del consumo privado y del turismo en noviembre.

A pesar de ello, el informe de Cámara Valencia prevé una recuperación gradual de la economía en 2025. Las estimaciones para el próximo año apuntan a un crecimiento del 2 por ciento, sustentado en:

Sin embargo, persisten desafíos estructurales como el ajuste en el mercado laboral, la escasez de vivienda y las tensiones en los mercados internacionales, que podrían afectar el ritmo de recuperación.

La principal conclusión del informe es que la economía valenciana afrontará 2025 con la fortaleza que ha caracterizado su evolución reciente, mostrando resiliencia y capacidad de adaptación frente a adversidades. La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del sector turístico y un fuerte incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del turismo y el incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La economía de la Comunidad Valenciana ha cerrado 2024 con un crecimiento estimado del 2,5 por ciento, mostrando un dinamismo superior a la media de la Unión Europea. Este logro es significativo considerando los retos a los que se ha enfrentado, como la catástrofe provocada por la DANA, que afectó severamente la actividad económica en los últimos meses del año.

Durante los tres primeros trimestres de 2024, la economía valenciana creció a un ritmo promedio del 3 por ciento, gracias al impulso del turismo extranjero, el aumento de la confianza del consumidor y un mercado laboral sólido. Entre los factores destacados se encuentran:

No obstante, sectores como el industrial y el logístico se enfrentaron a retrocesos debido a la caída en las exportaciones y los efectos de la DANA, especialmente en ramas como automoción, madera y muebles.

Impacto de la DANA y perspectivas para 2025

La DANA del 29 de octubre impactó negativamente en el cuarto trimestre de 2024, reduciendo el crecimiento económico a la mitad (1,5 por ciento). La provincia de Valencia resultó afectada con una fuerte caída del consumo privado y del turismo en noviembre.

A pesar de ello, el informe de Cámara Valencia prevé una recuperación gradual de la economía en 2025. Las estimaciones para el próximo año apuntan a un crecimiento del 2 por ciento, sustentado en:

Sin embargo, persisten desafíos estructurales como el ajuste en el mercado laboral, la escasez de vivienda y las tensiones en los mercados internacionales, que podrían afectar el ritmo de recuperación.

La principal conclusión del informe es que la economía valenciana afrontará 2025 con la fortaleza que ha caracterizado su evolución reciente, mostrando resiliencia y capacidad de adaptación frente a adversidades. La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del sector turístico y un fuerte incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del turismo y el incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La economía de la Comunidad Valenciana ha cerrado 2024 con un crecimiento estimado del 2,5 por ciento, mostrando un dinamismo superior a la media de la Unión Europea. Este logro es significativo considerando los retos a los que se ha enfrentado, como la catástrofe provocada por la DANA, que afectó severamente la actividad económica en los últimos meses del año.

Durante los tres primeros trimestres de 2024, la economía valenciana creció a un ritmo promedio del 3 por ciento, gracias al impulso del turismo extranjero, el aumento de la confianza del consumidor y un mercado laboral sólido. Entre los factores destacados se encuentran:

No obstante, sectores como el industrial y el logístico se enfrentaron a retrocesos debido a la caída en las exportaciones y los efectos de la DANA, especialmente en ramas como automoción, madera y muebles.

Impacto de la DANA y perspectivas para 2025

La DANA del 29 de octubre impactó negativamente en el cuarto trimestre de 2024, reduciendo el crecimiento económico a la mitad (1,5 por ciento). La provincia de Valencia resultó afectada con una fuerte caída del consumo privado y del turismo en noviembre.

A pesar de ello, el informe de Cámara Valencia prevé una recuperación gradual de la economía en 2025. Las estimaciones para el próximo año apuntan a un crecimiento del 2 por ciento, sustentado en:

Sin embargo, persisten desafíos estructurales como el ajuste en el mercado laboral, la escasez de vivienda y las tensiones en los mercados internacionales, que podrían afectar el ritmo de recuperación.

La principal conclusión del informe es que la economía valenciana afrontará 2025 con la fortaleza que ha caracterizado su evolución reciente, mostrando resiliencia y capacidad de adaptación frente a adversidades. La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del sector turístico y un fuerte incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del turismo y el incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La economía de la Comunidad Valenciana ha cerrado 2024 con un crecimiento estimado del 2,5 por ciento, mostrando un dinamismo superior a la media de la Unión Europea. Este logro es significativo considerando los retos a los que se ha enfrentado, como la catástrofe provocada por la DANA, que afectó severamente la actividad económica en los últimos meses del año.

Durante los tres primeros trimestres de 2024, la economía valenciana creció a un ritmo promedio del 3 por ciento, gracias al impulso del turismo extranjero, el aumento de la confianza del consumidor y un mercado laboral sólido. Entre los factores destacados se encuentran:

No obstante, sectores como el industrial y el logístico se enfrentaron a retrocesos debido a la caída en las exportaciones y los efectos de la DANA, especialmente en ramas como automoción, madera y muebles.

Impacto de la DANA y perspectivas para 2025

La DANA del 29 de octubre impactó negativamente en el cuarto trimestre de 2024, reduciendo el crecimiento económico a la mitad (1,5 por ciento). La provincia de Valencia resultó afectada con una fuerte caída del consumo privado y del turismo en noviembre.

A pesar de ello, el informe de Cámara Valencia prevé una recuperación gradual de la economía en 2025. Las estimaciones para el próximo año apuntan a un crecimiento del 2 por ciento, sustentado en:

Sin embargo, persisten desafíos estructurales como el ajuste en el mercado laboral, la escasez de vivienda y las tensiones en los mercados internacionales, que podrían afectar el ritmo de recuperación.

La principal conclusión del informe es que la economía valenciana afrontará 2025 con la fortaleza que ha caracterizado su evolución reciente, mostrando resiliencia y capacidad de adaptación frente a adversidades. La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del sector turístico y un fuerte incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del turismo y el incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La economía de la Comunidad Valenciana ha cerrado 2024 con un crecimiento estimado del 2,5 por ciento, mostrando un dinamismo superior a la media de la Unión Europea. Este logro es significativo considerando los retos a los que se ha enfrentado, como la catástrofe provocada por la DANA, que afectó severamente la actividad económica en los últimos meses del año.

Durante los tres primeros trimestres de 2024, la economía valenciana creció a un ritmo promedio del 3 por ciento, gracias al impulso del turismo extranjero, el aumento de la confianza del consumidor y un mercado laboral sólido. Entre los factores destacados se encuentran:

No obstante, sectores como el industrial y el logístico se enfrentaron a retrocesos debido a la caída en las exportaciones y los efectos de la DANA, especialmente en ramas como automoción, madera y muebles.

Impacto de la DANA y perspectivas para 2025

La DANA del 29 de octubre impactó negativamente en el cuarto trimestre de 2024, reduciendo el crecimiento económico a la mitad (1,5 por ciento). La provincia de Valencia resultó afectada con una fuerte caída del consumo privado y del turismo en noviembre.

A pesar de ello, el informe de Cámara Valencia prevé una recuperación gradual de la economía en 2025. Las estimaciones para el próximo año apuntan a un crecimiento del 2 por ciento, sustentado en:

Sin embargo, persisten desafíos estructurales como el ajuste en el mercado laboral, la escasez de vivienda y las tensiones en los mercados internacionales, que podrían afectar el ritmo de recuperación.

La principal conclusión del informe es que la economía valenciana afrontará 2025 con la fortaleza que ha caracterizado su evolución reciente, mostrando resiliencia y capacidad de adaptación frente a adversidades. La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del sector turístico y un fuerte incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del turismo y el incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La economía de la Comunidad Valenciana ha cerrado 2024 con un crecimiento estimado del 2,5 por ciento, mostrando un dinamismo superior a la media de la Unión Europea. Este logro es significativo considerando los retos a los que se ha enfrentado, como la catástrofe provocada por la DANA, que afectó severamente la actividad económica en los últimos meses del año.

Durante los tres primeros trimestres de 2024, la economía valenciana creció a un ritmo promedio del 3 por ciento, gracias al impulso del turismo extranjero, el aumento de la confianza del consumidor y un mercado laboral sólido. Entre los factores destacados se encuentran:

No obstante, sectores como el industrial y el logístico se enfrentaron a retrocesos debido a la caída en las exportaciones y los efectos de la DANA, especialmente en ramas como automoción, madera y muebles.

Impacto de la DANA y perspectivas para 2025

La DANA del 29 de octubre impactó negativamente en el cuarto trimestre de 2024, reduciendo el crecimiento económico a la mitad (1,5 por ciento). La provincia de Valencia resultó afectada con una fuerte caída del consumo privado y del turismo en noviembre.

A pesar de ello, el informe de Cámara Valencia prevé una recuperación gradual de la economía en 2025. Las estimaciones para el próximo año apuntan a un crecimiento del 2 por ciento, sustentado en:

Sin embargo, persisten desafíos estructurales como el ajuste en el mercado laboral, la escasez de vivienda y las tensiones en los mercados internacionales, que podrían afectar el ritmo de recuperación.

La principal conclusión del informe es que la economía valenciana afrontará 2025 con la fortaleza que ha caracterizado su evolución reciente, mostrando resiliencia y capacidad de adaptación frente a adversidades. La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del sector turístico y un fuerte incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del turismo y el incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La economía de la Comunidad Valenciana ha cerrado 2024 con un crecimiento estimado del 2,5 por ciento, mostrando un dinamismo superior a la media de la Unión Europea. Este logro es significativo considerando los retos a los que se ha enfrentado, como la catástrofe provocada por la DANA, que afectó severamente la actividad económica en los últimos meses del año.

Durante los tres primeros trimestres de 2024, la economía valenciana creció a un ritmo promedio del 3 por ciento, gracias al impulso del turismo extranjero, el aumento de la confianza del consumidor y un mercado laboral sólido. Entre los factores destacados se encuentran:

No obstante, sectores como el industrial y el logístico se enfrentaron a retrocesos debido a la caída en las exportaciones y los efectos de la DANA, especialmente en ramas como automoción, madera y muebles.

Impacto de la DANA y perspectivas para 2025

La DANA del 29 de octubre impactó negativamente en el cuarto trimestre de 2024, reduciendo el crecimiento económico a la mitad (1,5 por ciento). La provincia de Valencia resultó afectada con una fuerte caída del consumo privado y del turismo en noviembre.

A pesar de ello, el informe de Cámara Valencia prevé una recuperación gradual de la economía en 2025. Las estimaciones para el próximo año apuntan a un crecimiento del 2 por ciento, sustentado en:

Sin embargo, persisten desafíos estructurales como el ajuste en el mercado laboral, la escasez de vivienda y las tensiones en los mercados internacionales, que podrían afectar el ritmo de recuperación.

La principal conclusión del informe es que la economía valenciana afrontará 2025 con la fortaleza que ha caracterizado su evolución reciente, mostrando resiliencia y capacidad de adaptación frente a adversidades. La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del sector turístico y un fuerte incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del turismo y el incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La economía de la Comunidad Valenciana ha cerrado 2024 con un crecimiento estimado del 2,5 por ciento, mostrando un dinamismo superior a la media de la Unión Europea. Este logro es significativo considerando los retos a los que se ha enfrentado, como la catástrofe provocada por la DANA, que afectó severamente la actividad económica en los últimos meses del año.

Durante los tres primeros trimestres de 2024, la economía valenciana creció a un ritmo promedio del 3 por ciento, gracias al impulso del turismo extranjero, el aumento de la confianza del consumidor y un mercado laboral sólido. Entre los factores destacados se encuentran:

No obstante, sectores como el industrial y el logístico se enfrentaron a retrocesos debido a la caída en las exportaciones y los efectos de la DANA, especialmente en ramas como automoción, madera y muebles.

Impacto de la DANA y perspectivas para 2025

La DANA del 29 de octubre impactó negativamente en el cuarto trimestre de 2024, reduciendo el crecimiento económico a la mitad (1,5 por ciento). La provincia de Valencia resultó afectada con una fuerte caída del consumo privado y del turismo en noviembre.

A pesar de ello, el informe de Cámara Valencia prevé una recuperación gradual de la economía en 2025. Las estimaciones para el próximo año apuntan a un crecimiento del 2 por ciento, sustentado en:

Sin embargo, persisten desafíos estructurales como el ajuste en el mercado laboral, la escasez de vivienda y las tensiones en los mercados internacionales, que podrían afectar el ritmo de recuperación.

La principal conclusión del informe es que la economía valenciana afrontará 2025 con la fortaleza que ha caracterizado su evolución reciente, mostrando resiliencia y capacidad de adaptación frente a adversidades. La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del sector turístico y un fuerte incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del turismo y el incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La economía de la Comunidad Valenciana ha cerrado 2024 con un crecimiento estimado del 2,5 por ciento, mostrando un dinamismo superior a la media de la Unión Europea. Este logro es significativo considerando los retos a los que se ha enfrentado, como la catástrofe provocada por la DANA, que afectó severamente la actividad económica en los últimos meses del año.

Durante los tres primeros trimestres de 2024, la economía valenciana creció a un ritmo promedio del 3 por ciento, gracias al impulso del turismo extranjero, el aumento de la confianza del consumidor y un mercado laboral sólido. Entre los factores destacados se encuentran:

No obstante, sectores como el industrial y el logístico se enfrentaron a retrocesos debido a la caída en las exportaciones y los efectos de la DANA, especialmente en ramas como automoción, madera y muebles.

Impacto de la DANA y perspectivas para 2025

La DANA del 29 de octubre impactó negativamente en el cuarto trimestre de 2024, reduciendo el crecimiento económico a la mitad (1,5 por ciento). La provincia de Valencia resultó afectada con una fuerte caída del consumo privado y del turismo en noviembre.

A pesar de ello, el informe de Cámara Valencia prevé una recuperación gradual de la economía en 2025. Las estimaciones para el próximo año apuntan a un crecimiento del 2 por ciento, sustentado en:

Sin embargo, persisten desafíos estructurales como el ajuste en el mercado laboral, la escasez de vivienda y las tensiones en los mercados internacionales, que podrían afectar el ritmo de recuperación.

La principal conclusión del informe es que la economía valenciana afrontará 2025 con la fortaleza que ha caracterizado su evolución reciente, mostrando resiliencia y capacidad de adaptación frente a adversidades. La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del sector turístico y un fuerte incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del turismo y el incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La economía de la Comunidad Valenciana ha cerrado 2024 con un crecimiento estimado del 2,5 por ciento, mostrando un dinamismo superior a la media de la Unión Europea. Este logro es significativo considerando los retos a los que se ha enfrentado, como la catástrofe provocada por la DANA, que afectó severamente la actividad económica en los últimos meses del año.

Durante los tres primeros trimestres de 2024, la economía valenciana creció a un ritmo promedio del 3 por ciento, gracias al impulso del turismo extranjero, el aumento de la confianza del consumidor y un mercado laboral sólido. Entre los factores destacados se encuentran:

No obstante, sectores como el industrial y el logístico se enfrentaron a retrocesos debido a la caída en las exportaciones y los efectos de la DANA, especialmente en ramas como automoción, madera y muebles.

Impacto de la DANA y perspectivas para 2025

La DANA del 29 de octubre impactó negativamente en el cuarto trimestre de 2024, reduciendo el crecimiento económico a la mitad (1,5 por ciento). La provincia de Valencia resultó afectada con una fuerte caída del consumo privado y del turismo en noviembre.

A pesar de ello, el informe de Cámara Valencia prevé una recuperación gradual de la economía en 2025. Las estimaciones para el próximo año apuntan a un crecimiento del 2 por ciento, sustentado en:

Sin embargo, persisten desafíos estructurales como el ajuste en el mercado laboral, la escasez de vivienda y las tensiones en los mercados internacionales, que podrían afectar el ritmo de recuperación.

La principal conclusión del informe es que la economía valenciana afrontará 2025 con la fortaleza que ha caracterizado su evolución reciente, mostrando resiliencia y capacidad de adaptación frente a adversidades. La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del sector turístico y un fuerte incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del turismo y el incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La economía de la Comunidad Valenciana ha cerrado 2024 con un crecimiento estimado del 2,5 por ciento, mostrando un dinamismo superior a la media de la Unión Europea. Este logro es significativo considerando los retos a los que se ha enfrentado, como la catástrofe provocada por la DANA, que afectó severamente la actividad económica en los últimos meses del año.

Durante los tres primeros trimestres de 2024, la economía valenciana creció a un ritmo promedio del 3 por ciento, gracias al impulso del turismo extranjero, el aumento de la confianza del consumidor y un mercado laboral sólido. Entre los factores destacados se encuentran:

No obstante, sectores como el industrial y el logístico se enfrentaron a retrocesos debido a la caída en las exportaciones y los efectos de la DANA, especialmente en ramas como automoción, madera y muebles.

Impacto de la DANA y perspectivas para 2025

La DANA del 29 de octubre impactó negativamente en el cuarto trimestre de 2024, reduciendo el crecimiento económico a la mitad (1,5 por ciento). La provincia de Valencia resultó afectada con una fuerte caída del consumo privado y del turismo en noviembre.

A pesar de ello, el informe de Cámara Valencia prevé una recuperación gradual de la economía en 2025. Las estimaciones para el próximo año apuntan a un crecimiento del 2 por ciento, sustentado en:

Sin embargo, persisten desafíos estructurales como el ajuste en el mercado laboral, la escasez de vivienda y las tensiones en los mercados internacionales, que podrían afectar el ritmo de recuperación.

La principal conclusión del informe es que la economía valenciana afrontará 2025 con la fortaleza que ha caracterizado su evolución reciente, mostrando resiliencia y capacidad de adaptación frente a adversidades. La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del sector turístico y un fuerte incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del turismo y el incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La economía de la Comunidad Valenciana ha cerrado 2024 con un crecimiento estimado del 2,5 por ciento, mostrando un dinamismo superior a la media de la Unión Europea. Este logro es significativo considerando los retos a los que se ha enfrentado, como la catástrofe provocada por la DANA, que afectó severamente la actividad económica en los últimos meses del año.

Durante los tres primeros trimestres de 2024, la economía valenciana creció a un ritmo promedio del 3 por ciento, gracias al impulso del turismo extranjero, el aumento de la confianza del consumidor y un mercado laboral sólido. Entre los factores destacados se encuentran:

No obstante, sectores como el industrial y el logístico se enfrentaron a retrocesos debido a la caída en las exportaciones y los efectos de la DANA, especialmente en ramas como automoción, madera y muebles.

Impacto de la DANA y perspectivas para 2025

La DANA del 29 de octubre impactó negativamente en el cuarto trimestre de 2024, reduciendo el crecimiento económico a la mitad (1,5 por ciento). La provincia de Valencia resultó afectada con una fuerte caída del consumo privado y del turismo en noviembre.

A pesar de ello, el informe de Cámara Valencia prevé una recuperación gradual de la economía en 2025. Las estimaciones para el próximo año apuntan a un crecimiento del 2 por ciento, sustentado en:

Sin embargo, persisten desafíos estructurales como el ajuste en el mercado laboral, la escasez de vivienda y las tensiones en los mercados internacionales, que podrían afectar el ritmo de recuperación.

La principal conclusión del informe es que la economía valenciana afrontará 2025 con la fortaleza que ha caracterizado su evolución reciente, mostrando resiliencia y capacidad de adaptación frente a adversidades. La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del sector turístico y un fuerte incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del turismo y el incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La economía de la Comunidad Valenciana ha cerrado 2024 con un crecimiento estimado del 2,5 por ciento, mostrando un dinamismo superior a la media de la Unión Europea. Este logro es significativo considerando los retos a los que se ha enfrentado, como la catástrofe provocada por la DANA, que afectó severamente la actividad económica en los últimos meses del año.

Durante los tres primeros trimestres de 2024, la economía valenciana creció a un ritmo promedio del 3 por ciento, gracias al impulso del turismo extranjero, el aumento de la confianza del consumidor y un mercado laboral sólido. Entre los factores destacados se encuentran:

No obstante, sectores como el industrial y el logístico se enfrentaron a retrocesos debido a la caída en las exportaciones y los efectos de la DANA, especialmente en ramas como automoción, madera y muebles.

Impacto de la DANA y perspectivas para 2025

La DANA del 29 de octubre impactó negativamente en el cuarto trimestre de 2024, reduciendo el crecimiento económico a la mitad (1,5 por ciento). La provincia de Valencia resultó afectada con una fuerte caída del consumo privado y del turismo en noviembre.

A pesar de ello, el informe de Cámara Valencia prevé una recuperación gradual de la economía en 2025. Las estimaciones para el próximo año apuntan a un crecimiento del 2 por ciento, sustentado en:

Sin embargo, persisten desafíos estructurales como el ajuste en el mercado laboral, la escasez de vivienda y las tensiones en los mercados internacionales, que podrían afectar el ritmo de recuperación.

La principal conclusión del informe es que la economía valenciana afrontará 2025 con la fortaleza que ha caracterizado su evolución reciente, mostrando resiliencia y capacidad de adaptación frente a adversidades. La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del sector turístico y un fuerte incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del turismo y el incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La economía de la Comunidad Valenciana ha cerrado 2024 con un crecimiento estimado del 2,5 por ciento, mostrando un dinamismo superior a la media de la Unión Europea. Este logro es significativo considerando los retos a los que se ha enfrentado, como la catástrofe provocada por la DANA, que afectó severamente la actividad económica en los últimos meses del año.

Durante los tres primeros trimestres de 2024, la economía valenciana creció a un ritmo promedio del 3 por ciento, gracias al impulso del turismo extranjero, el aumento de la confianza del consumidor y un mercado laboral sólido. Entre los factores destacados se encuentran:

No obstante, sectores como el industrial y el logístico se enfrentaron a retrocesos debido a la caída en las exportaciones y los efectos de la DANA, especialmente en ramas como automoción, madera y muebles.

Impacto de la DANA y perspectivas para 2025

La DANA del 29 de octubre impactó negativamente en el cuarto trimestre de 2024, reduciendo el crecimiento económico a la mitad (1,5 por ciento). La provincia de Valencia resultó afectada con una fuerte caída del consumo privado y del turismo en noviembre.

A pesar de ello, el informe de Cámara Valencia prevé una recuperación gradual de la economía en 2025. Las estimaciones para el próximo año apuntan a un crecimiento del 2 por ciento, sustentado en:

Sin embargo, persisten desafíos estructurales como el ajuste en el mercado laboral, la escasez de vivienda y las tensiones en los mercados internacionales, que podrían afectar el ritmo de recuperación.

La principal conclusión del informe es que la economía valenciana afrontará 2025 con la fortaleza que ha caracterizado su evolución reciente, mostrando resiliencia y capacidad de adaptación frente a adversidades. La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del sector turístico y un fuerte incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del turismo y el incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La economía de la Comunidad Valenciana ha cerrado 2024 con un crecimiento estimado del 2,5 por ciento, mostrando un dinamismo superior a la media de la Unión Europea. Este logro es significativo considerando los retos a los que se ha enfrentado, como la catástrofe provocada por la DANA, que afectó severamente la actividad económica en los últimos meses del año.

Durante los tres primeros trimestres de 2024, la economía valenciana creció a un ritmo promedio del 3 por ciento, gracias al impulso del turismo extranjero, el aumento de la confianza del consumidor y un mercado laboral sólido. Entre los factores destacados se encuentran:

No obstante, sectores como el industrial y el logístico se enfrentaron a retrocesos debido a la caída en las exportaciones y los efectos de la DANA, especialmente en ramas como automoción, madera y muebles.

Impacto de la DANA y perspectivas para 2025

La DANA del 29 de octubre impactó negativamente en el cuarto trimestre de 2024, reduciendo el crecimiento económico a la mitad (1,5 por ciento). La provincia de Valencia resultó afectada con una fuerte caída del consumo privado y del turismo en noviembre.

A pesar de ello, el informe de Cámara Valencia prevé una recuperación gradual de la economía en 2025. Las estimaciones para el próximo año apuntan a un crecimiento del 2 por ciento, sustentado en:

Sin embargo, persisten desafíos estructurales como el ajuste en el mercado laboral, la escasez de vivienda y las tensiones en los mercados internacionales, que podrían afectar el ritmo de recuperación.

La principal conclusión del informe es que la economía valenciana afrontará 2025 con la fortaleza que ha caracterizado su evolución reciente, mostrando resiliencia y capacidad de adaptación frente a adversidades. La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del sector turístico y un fuerte incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del turismo y el incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La economía de la Comunidad Valenciana ha cerrado 2024 con un crecimiento estimado del 2,5 por ciento, mostrando un dinamismo superior a la media de la Unión Europea. Este logro es significativo considerando los retos a los que se ha enfrentado, como la catástrofe provocada por la DANA, que afectó severamente la actividad económica en los últimos meses del año.

Durante los tres primeros trimestres de 2024, la economía valenciana creció a un ritmo promedio del 3 por ciento, gracias al impulso del turismo extranjero, el aumento de la confianza del consumidor y un mercado laboral sólido. Entre los factores destacados se encuentran:

No obstante, sectores como el industrial y el logístico se enfrentaron a retrocesos debido a la caída en las exportaciones y los efectos de la DANA, especialmente en ramas como automoción, madera y muebles.

Impacto de la DANA y perspectivas para 2025

La DANA del 29 de octubre impactó negativamente en el cuarto trimestre de 2024, reduciendo el crecimiento económico a la mitad (1,5 por ciento). La provincia de Valencia resultó afectada con una fuerte caída del consumo privado y del turismo en noviembre.

A pesar de ello, el informe de Cámara Valencia prevé una recuperación gradual de la economía en 2025. Las estimaciones para el próximo año apuntan a un crecimiento del 2 por ciento, sustentado en:

Sin embargo, persisten desafíos estructurales como el ajuste en el mercado laboral, la escasez de vivienda y las tensiones en los mercados internacionales, que podrían afectar el ritmo de recuperación.

La principal conclusión del informe es que la economía valenciana afrontará 2025 con la fortaleza que ha caracterizado su evolución reciente, mostrando resiliencia y capacidad de adaptación frente a adversidades. La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del sector turístico y un fuerte incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del turismo y el incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La economía de la Comunidad Valenciana ha cerrado 2024 con un crecimiento estimado del 2,5 por ciento, mostrando un dinamismo superior a la media de la Unión Europea. Este logro es significativo considerando los retos a los que se ha enfrentado, como la catástrofe provocada por la DANA, que afectó severamente la actividad económica en los últimos meses del año.

Durante los tres primeros trimestres de 2024, la economía valenciana creció a un ritmo promedio del 3 por ciento, gracias al impulso del turismo extranjero, el aumento de la confianza del consumidor y un mercado laboral sólido. Entre los factores destacados se encuentran:

No obstante, sectores como el industrial y el logístico se enfrentaron a retrocesos debido a la caída en las exportaciones y los efectos de la DANA, especialmente en ramas como automoción, madera y muebles.

Impacto de la DANA y perspectivas para 2025

La DANA del 29 de octubre impactó negativamente en el cuarto trimestre de 2024, reduciendo el crecimiento económico a la mitad (1,5 por ciento). La provincia de Valencia resultó afectada con una fuerte caída del consumo privado y del turismo en noviembre.

A pesar de ello, el informe de Cámara Valencia prevé una recuperación gradual de la economía en 2025. Las estimaciones para el próximo año apuntan a un crecimiento del 2 por ciento, sustentado en:

Sin embargo, persisten desafíos estructurales como el ajuste en el mercado laboral, la escasez de vivienda y las tensiones en los mercados internacionales, que podrían afectar el ritmo de recuperación.

La principal conclusión del informe es que la economía valenciana afrontará 2025 con la fortaleza que ha caracterizado su evolución reciente, mostrando resiliencia y capacidad de adaptación frente a adversidades. La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del sector turístico y un fuerte incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del turismo y el incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La economía de la Comunidad Valenciana ha cerrado 2024 con un crecimiento estimado del 2,5 por ciento, mostrando un dinamismo superior a la media de la Unión Europea. Este logro es significativo considerando los retos a los que se ha enfrentado, como la catástrofe provocada por la DANA, que afectó severamente la actividad económica en los últimos meses del año.

Durante los tres primeros trimestres de 2024, la economía valenciana creció a un ritmo promedio del 3 por ciento, gracias al impulso del turismo extranjero, el aumento de la confianza del consumidor y un mercado laboral sólido. Entre los factores destacados se encuentran:

No obstante, sectores como el industrial y el logístico se enfrentaron a retrocesos debido a la caída en las exportaciones y los efectos de la DANA, especialmente en ramas como automoción, madera y muebles.

Impacto de la DANA y perspectivas para 2025

La DANA del 29 de octubre impactó negativamente en el cuarto trimestre de 2024, reduciendo el crecimiento económico a la mitad (1,5 por ciento). La provincia de Valencia resultó afectada con una fuerte caída del consumo privado y del turismo en noviembre.

A pesar de ello, el informe de Cámara Valencia prevé una recuperación gradual de la economía en 2025. Las estimaciones para el próximo año apuntan a un crecimiento del 2 por ciento, sustentado en:

Sin embargo, persisten desafíos estructurales como el ajuste en el mercado laboral, la escasez de vivienda y las tensiones en los mercados internacionales, que podrían afectar el ritmo de recuperación.

La principal conclusión del informe es que la economía valenciana afrontará 2025 con la fortaleza que ha caracterizado su evolución reciente, mostrando resiliencia y capacidad de adaptación frente a adversidades. La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del sector turístico y un fuerte incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del turismo y el incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La economía de la Comunidad Valenciana ha cerrado 2024 con un crecimiento estimado del 2,5 por ciento, mostrando un dinamismo superior a la media de la Unión Europea. Este logro es significativo considerando los retos a los que se ha enfrentado, como la catástrofe provocada por la DANA, que afectó severamente la actividad económica en los últimos meses del año.

Durante los tres primeros trimestres de 2024, la economía valenciana creció a un ritmo promedio del 3 por ciento, gracias al impulso del turismo extranjero, el aumento de la confianza del consumidor y un mercado laboral sólido. Entre los factores destacados se encuentran:

No obstante, sectores como el industrial y el logístico se enfrentaron a retrocesos debido a la caída en las exportaciones y los efectos de la DANA, especialmente en ramas como automoción, madera y muebles.

Impacto de la DANA y perspectivas para 2025

La DANA del 29 de octubre impactó negativamente en el cuarto trimestre de 2024, reduciendo el crecimiento económico a la mitad (1,5 por ciento). La provincia de Valencia resultó afectada con una fuerte caída del consumo privado y del turismo en noviembre.

A pesar de ello, el informe de Cámara Valencia prevé una recuperación gradual de la economía en 2025. Las estimaciones para el próximo año apuntan a un crecimiento del 2 por ciento, sustentado en:

Sin embargo, persisten desafíos estructurales como el ajuste en el mercado laboral, la escasez de vivienda y las tensiones en los mercados internacionales, que podrían afectar el ritmo de recuperación.

La principal conclusión del informe es que la economía valenciana afrontará 2025 con la fortaleza que ha caracterizado su evolución reciente, mostrando resiliencia y capacidad de adaptación frente a adversidades. La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del sector turístico y un fuerte incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del turismo y el incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La economía de la Comunidad Valenciana ha cerrado 2024 con un crecimiento estimado del 2,5 por ciento, mostrando un dinamismo superior a la media de la Unión Europea. Este logro es significativo considerando los retos a los que se ha enfrentado, como la catástrofe provocada por la DANA, que afectó severamente la actividad económica en los últimos meses del año.

Durante los tres primeros trimestres de 2024, la economía valenciana creció a un ritmo promedio del 3 por ciento, gracias al impulso del turismo extranjero, el aumento de la confianza del consumidor y un mercado laboral sólido. Entre los factores destacados se encuentran:

No obstante, sectores como el industrial y el logístico se enfrentaron a retrocesos debido a la caída en las exportaciones y los efectos de la DANA, especialmente en ramas como automoción, madera y muebles.

Impacto de la DANA y perspectivas para 2025

La DANA del 29 de octubre impactó negativamente en el cuarto trimestre de 2024, reduciendo el crecimiento económico a la mitad (1,5 por ciento). La provincia de Valencia resultó afectada con una fuerte caída del consumo privado y del turismo en noviembre.

A pesar de ello, el informe de Cámara Valencia prevé una recuperación gradual de la economía en 2025. Las estimaciones para el próximo año apuntan a un crecimiento del 2 por ciento, sustentado en:

Sin embargo, persisten desafíos estructurales como el ajuste en el mercado laboral, la escasez de vivienda y las tensiones en los mercados internacionales, que podrían afectar el ritmo de recuperación.

La principal conclusión del informe es que la economía valenciana afrontará 2025 con la fortaleza que ha caracterizado su evolución reciente, mostrando resiliencia y capacidad de adaptación frente a adversidades. La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del sector turístico y un fuerte incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del turismo y el incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La economía de la Comunidad Valenciana ha cerrado 2024 con un crecimiento estimado del 2,5 por ciento, mostrando un dinamismo superior a la media de la Unión Europea. Este logro es significativo considerando los retos a los que se ha enfrentado, como la catástrofe provocada por la DANA, que afectó severamente la actividad económica en los últimos meses del año.

Durante los tres primeros trimestres de 2024, la economía valenciana creció a un ritmo promedio del 3 por ciento, gracias al impulso del turismo extranjero, el aumento de la confianza del consumidor y un mercado laboral sólido. Entre los factores destacados se encuentran:

No obstante, sectores como el industrial y el logístico se enfrentaron a retrocesos debido a la caída en las exportaciones y los efectos de la DANA, especialmente en ramas como automoción, madera y muebles.

Impacto de la DANA y perspectivas para 2025

La DANA del 29 de octubre impactó negativamente en el cuarto trimestre de 2024, reduciendo el crecimiento económico a la mitad (1,5 por ciento). La provincia de Valencia resultó afectada con una fuerte caída del consumo privado y del turismo en noviembre.

A pesar de ello, el informe de Cámara Valencia prevé una recuperación gradual de la economía en 2025. Las estimaciones para el próximo año apuntan a un crecimiento del 2 por ciento, sustentado en:

Sin embargo, persisten desafíos estructurales como el ajuste en el mercado laboral, la escasez de vivienda y las tensiones en los mercados internacionales, que podrían afectar el ritmo de recuperación.

La principal conclusión del informe es que la economía valenciana afrontará 2025 con la fortaleza que ha caracterizado su evolución reciente, mostrando resiliencia y capacidad de adaptación frente a adversidades. La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del sector turístico y un fuerte incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del turismo y el incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La economía de la Comunidad Valenciana ha cerrado 2024 con un crecimiento estimado del 2,5 por ciento, mostrando un dinamismo superior a la media de la Unión Europea. Este logro es significativo considerando los retos a los que se ha enfrentado, como la catástrofe provocada por la DANA, que afectó severamente la actividad económica en los últimos meses del año.

Durante los tres primeros trimestres de 2024, la economía valenciana creció a un ritmo promedio del 3 por ciento, gracias al impulso del turismo extranjero, el aumento de la confianza del consumidor y un mercado laboral sólido. Entre los factores destacados se encuentran:

No obstante, sectores como el industrial y el logístico se enfrentaron a retrocesos debido a la caída en las exportaciones y los efectos de la DANA, especialmente en ramas como automoción, madera y muebles.

Impacto de la DANA y perspectivas para 2025

La DANA del 29 de octubre impactó negativamente en el cuarto trimestre de 2024, reduciendo el crecimiento económico a la mitad (1,5 por ciento). La provincia de Valencia resultó afectada con una fuerte caída del consumo privado y del turismo en noviembre.

A pesar de ello, el informe de Cámara Valencia prevé una recuperación gradual de la economía en 2025. Las estimaciones para el próximo año apuntan a un crecimiento del 2 por ciento, sustentado en:

Sin embargo, persisten desafíos estructurales como el ajuste en el mercado laboral, la escasez de vivienda y las tensiones en los mercados internacionales, que podrían afectar el ritmo de recuperación.

La principal conclusión del informe es que la economía valenciana afrontará 2025 con la fortaleza que ha caracterizado su evolución reciente, mostrando resiliencia y capacidad de adaptación frente a adversidades. La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del sector turístico y un fuerte incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del turismo y el incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La economía de la Comunidad Valenciana ha cerrado 2024 con un crecimiento estimado del 2,5 por ciento, mostrando un dinamismo superior a la media de la Unión Europea. Este logro es significativo considerando los retos a los que se ha enfrentado, como la catástrofe provocada por la DANA, que afectó severamente la actividad económica en los últimos meses del año.

Durante los tres primeros trimestres de 2024, la economía valenciana creció a un ritmo promedio del 3 por ciento, gracias al impulso del turismo extranjero, el aumento de la confianza del consumidor y un mercado laboral sólido. Entre los factores destacados se encuentran:

No obstante, sectores como el industrial y el logístico se enfrentaron a retrocesos debido a la caída en las exportaciones y los efectos de la DANA, especialmente en ramas como automoción, madera y muebles.

Impacto de la DANA y perspectivas para 2025

La DANA del 29 de octubre impactó negativamente en el cuarto trimestre de 2024, reduciendo el crecimiento económico a la mitad (1,5 por ciento). La provincia de Valencia resultó afectada con una fuerte caída del consumo privado y del turismo en noviembre.

A pesar de ello, el informe de Cámara Valencia prevé una recuperación gradual de la economía en 2025. Las estimaciones para el próximo año apuntan a un crecimiento del 2 por ciento, sustentado en:

Sin embargo, persisten desafíos estructurales como el ajuste en el mercado laboral, la escasez de vivienda y las tensiones en los mercados internacionales, que podrían afectar el ritmo de recuperación.

La principal conclusión del informe es que la economía valenciana afrontará 2025 con la fortaleza que ha caracterizado su evolución reciente, mostrando resiliencia y capacidad de adaptación frente a adversidades. La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del sector turístico y un fuerte incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del turismo y el incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La economía de la Comunidad Valenciana ha cerrado 2024 con un crecimiento estimado del 2,5 por ciento, mostrando un dinamismo superior a la media de la Unión Europea. Este logro es significativo considerando los retos a los que se ha enfrentado, como la catástrofe provocada por la DANA, que afectó severamente la actividad económica en los últimos meses del año.

Durante los tres primeros trimestres de 2024, la economía valenciana creció a un ritmo promedio del 3 por ciento, gracias al impulso del turismo extranjero, el aumento de la confianza del consumidor y un mercado laboral sólido. Entre los factores destacados se encuentran:

No obstante, sectores como el industrial y el logístico se enfrentaron a retrocesos debido a la caída en las exportaciones y los efectos de la DANA, especialmente en ramas como automoción, madera y muebles.

Impacto de la DANA y perspectivas para 2025

La DANA del 29 de octubre impactó negativamente en el cuarto trimestre de 2024, reduciendo el crecimiento económico a la mitad (1,5 por ciento). La provincia de Valencia resultó afectada con una fuerte caída del consumo privado y del turismo en noviembre.

A pesar de ello, el informe de Cámara Valencia prevé una recuperación gradual de la economía en 2025. Las estimaciones para el próximo año apuntan a un crecimiento del 2 por ciento, sustentado en:

Sin embargo, persisten desafíos estructurales como el ajuste en el mercado laboral, la escasez de vivienda y las tensiones en los mercados internacionales, que podrían afectar el ritmo de recuperación.

La principal conclusión del informe es que la economía valenciana afrontará 2025 con la fortaleza que ha caracterizado su evolución reciente, mostrando resiliencia y capacidad de adaptación frente a adversidades. La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del sector turístico y un fuerte incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del turismo y el incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La economía de la Comunidad Valenciana ha cerrado 2024 con un crecimiento estimado del 2,5 por ciento, mostrando un dinamismo superior a la media de la Unión Europea. Este logro es significativo considerando los retos a los que se ha enfrentado, como la catástrofe provocada por la DANA, que afectó severamente la actividad económica en los últimos meses del año.

Durante los tres primeros trimestres de 2024, la economía valenciana creció a un ritmo promedio del 3 por ciento, gracias al impulso del turismo extranjero, el aumento de la confianza del consumidor y un mercado laboral sólido. Entre los factores destacados se encuentran:

No obstante, sectores como el industrial y el logístico se enfrentaron a retrocesos debido a la caída en las exportaciones y los efectos de la DANA, especialmente en ramas como automoción, madera y muebles.

Impacto de la DANA y perspectivas para 2025

La DANA del 29 de octubre impactó negativamente en el cuarto trimestre de 2024, reduciendo el crecimiento económico a la mitad (1,5 por ciento). La provincia de Valencia resultó afectada con una fuerte caída del consumo privado y del turismo en noviembre.

A pesar de ello, el informe de Cámara Valencia prevé una recuperación gradual de la economía en 2025. Las estimaciones para el próximo año apuntan a un crecimiento del 2 por ciento, sustentado en:

Sin embargo, persisten desafíos estructurales como el ajuste en el mercado laboral, la escasez de vivienda y las tensiones en los mercados internacionales, que podrían afectar el ritmo de recuperación.

La principal conclusión del informe es que la economía valenciana afrontará 2025 con la fortaleza que ha caracterizado su evolución reciente, mostrando resiliencia y capacidad de adaptación frente a adversidades. La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del sector turístico y un fuerte incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del turismo y el incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La economía de la Comunidad Valenciana ha cerrado 2024 con un crecimiento estimado del 2,5 por ciento, mostrando un dinamismo superior a la media de la Unión Europea. Este logro es significativo considerando los retos a los que se ha enfrentado, como la catástrofe provocada por la DANA, que afectó severamente la actividad económica en los últimos meses del año.

Durante los tres primeros trimestres de 2024, la economía valenciana creció a un ritmo promedio del 3 por ciento, gracias al impulso del turismo extranjero, el aumento de la confianza del consumidor y un mercado laboral sólido. Entre los factores destacados se encuentran:

No obstante, sectores como el industrial y el logístico se enfrentaron a retrocesos debido a la caída en las exportaciones y los efectos de la DANA, especialmente en ramas como automoción, madera y muebles.

Impacto de la DANA y perspectivas para 2025

La DANA del 29 de octubre impactó negativamente en el cuarto trimestre de 2024, reduciendo el crecimiento económico a la mitad (1,5 por ciento). La provincia de Valencia resultó afectada con una fuerte caída del consumo privado y del turismo en noviembre.

A pesar de ello, el informe de Cámara Valencia prevé una recuperación gradual de la economía en 2025. Las estimaciones para el próximo año apuntan a un crecimiento del 2 por ciento, sustentado en:

Sin embargo, persisten desafíos estructurales como el ajuste en el mercado laboral, la escasez de vivienda y las tensiones en los mercados internacionales, que podrían afectar el ritmo de recuperación.

La principal conclusión del informe es que la economía valenciana afrontará 2025 con la fortaleza que ha caracterizado su evolución reciente, mostrando resiliencia y capacidad de adaptación frente a adversidades. La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del sector turístico y un fuerte incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del turismo y el incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La economía de la Comunidad Valenciana ha cerrado 2024 con un crecimiento estimado del 2,5 por ciento, mostrando un dinamismo superior a la media de la Unión Europea. Este logro es significativo considerando los retos a los que se ha enfrentado, como la catástrofe provocada por la DANA, que afectó severamente la actividad económica en los últimos meses del año.

Durante los tres primeros trimestres de 2024, la economía valenciana creció a un ritmo promedio del 3 por ciento, gracias al impulso del turismo extranjero, el aumento de la confianza del consumidor y un mercado laboral sólido. Entre los factores destacados se encuentran:

No obstante, sectores como el industrial y el logístico se enfrentaron a retrocesos debido a la caída en las exportaciones y los efectos de la DANA, especialmente en ramas como automoción, madera y muebles.

Impacto de la DANA y perspectivas para 2025

La DANA del 29 de octubre impactó negativamente en el cuarto trimestre de 2024, reduciendo el crecimiento económico a la mitad (1,5 por ciento). La provincia de Valencia resultó afectada con una fuerte caída del consumo privado y del turismo en noviembre.

A pesar de ello, el informe de Cámara Valencia prevé una recuperación gradual de la economía en 2025. Las estimaciones para el próximo año apuntan a un crecimiento del 2 por ciento, sustentado en:

Sin embargo, persisten desafíos estructurales como el ajuste en el mercado laboral, la escasez de vivienda y las tensiones en los mercados internacionales, que podrían afectar el ritmo de recuperación.

La principal conclusión del informe es que la economía valenciana afrontará 2025 con la fortaleza que ha caracterizado su evolución reciente, mostrando resiliencia y capacidad de adaptación frente a adversidades. La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del sector turístico y un fuerte incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del turismo y el incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La economía de la Comunidad Valenciana ha cerrado 2024 con un crecimiento estimado del 2,5 por ciento, mostrando un dinamismo superior a la media de la Unión Europea. Este logro es significativo considerando los retos a los que se ha enfrentado, como la catástrofe provocada por la DANA, que afectó severamente la actividad económica en los últimos meses del año.

Durante los tres primeros trimestres de 2024, la economía valenciana creció a un ritmo promedio del 3 por ciento, gracias al impulso del turismo extranjero, el aumento de la confianza del consumidor y un mercado laboral sólido. Entre los factores destacados se encuentran:

No obstante, sectores como el industrial y el logístico se enfrentaron a retrocesos debido a la caída en las exportaciones y los efectos de la DANA, especialmente en ramas como automoción, madera y muebles.

Impacto de la DANA y perspectivas para 2025

La DANA del 29 de octubre impactó negativamente en el cuarto trimestre de 2024, reduciendo el crecimiento económico a la mitad (1,5 por ciento). La provincia de Valencia resultó afectada con una fuerte caída del consumo privado y del turismo en noviembre.

A pesar de ello, el informe de Cámara Valencia prevé una recuperación gradual de la economía en 2025. Las estimaciones para el próximo año apuntan a un crecimiento del 2 por ciento, sustentado en:

Sin embargo, persisten desafíos estructurales como el ajuste en el mercado laboral, la escasez de vivienda y las tensiones en los mercados internacionales, que podrían afectar el ritmo de recuperación.

La principal conclusión del informe es que la economía valenciana afrontará 2025 con la fortaleza que ha caracterizado su evolución reciente, mostrando resiliencia y capacidad de adaptación frente a adversidades. La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del sector turístico y un fuerte incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del turismo y el incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La economía de la Comunidad Valenciana ha cerrado 2024 con un crecimiento estimado del 2,5 por ciento, mostrando un dinamismo superior a la media de la Unión Europea. Este logro es significativo considerando los retos a los que se ha enfrentado, como la catástrofe provocada por la DANA, que afectó severamente la actividad económica en los últimos meses del año.

Durante los tres primeros trimestres de 2024, la economía valenciana creció a un ritmo promedio del 3 por ciento, gracias al impulso del turismo extranjero, el aumento de la confianza del consumidor y un mercado laboral sólido. Entre los factores destacados se encuentran:

No obstante, sectores como el industrial y el logístico se enfrentaron a retrocesos debido a la caída en las exportaciones y los efectos de la DANA, especialmente en ramas como automoción, madera y muebles.

Impacto de la DANA y perspectivas para 2025

La DANA del 29 de octubre impactó negativamente en el cuarto trimestre de 2024, reduciendo el crecimiento económico a la mitad (1,5 por ciento). La provincia de Valencia resultó afectada con una fuerte caída del consumo privado y del turismo en noviembre.

A pesar de ello, el informe de Cámara Valencia prevé una recuperación gradual de la economía en 2025. Las estimaciones para el próximo año apuntan a un crecimiento del 2 por ciento, sustentado en:

Sin embargo, persisten desafíos estructurales como el ajuste en el mercado laboral, la escasez de vivienda y las tensiones en los mercados internacionales, que podrían afectar el ritmo de recuperación.

La principal conclusión del informe es que la economía valenciana afrontará 2025 con la fortaleza que ha caracterizado su evolución reciente, mostrando resiliencia y capacidad de adaptación frente a adversidades. La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del sector turístico y un fuerte incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del turismo y el incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La economía de la Comunidad Valenciana ha cerrado 2024 con un crecimiento estimado del 2,5 por ciento, mostrando un dinamismo superior a la media de la Unión Europea. Este logro es significativo considerando los retos a los que se ha enfrentado, como la catástrofe provocada por la DANA, que afectó severamente la actividad económica en los últimos meses del año.

Durante los tres primeros trimestres de 2024, la economía valenciana creció a un ritmo promedio del 3 por ciento, gracias al impulso del turismo extranjero, el aumento de la confianza del consumidor y un mercado laboral sólido. Entre los factores destacados se encuentran:

No obstante, sectores como el industrial y el logístico se enfrentaron a retrocesos debido a la caída en las exportaciones y los efectos de la DANA, especialmente en ramas como automoción, madera y muebles.

Impacto de la DANA y perspectivas para 2025

La DANA del 29 de octubre impactó negativamente en el cuarto trimestre de 2024, reduciendo el crecimiento económico a la mitad (1,5 por ciento). La provincia de Valencia resultó afectada con una fuerte caída del consumo privado y del turismo en noviembre.

A pesar de ello, el informe de Cámara Valencia prevé una recuperación gradual de la economía en 2025. Las estimaciones para el próximo año apuntan a un crecimiento del 2 por ciento, sustentado en:

Sin embargo, persisten desafíos estructurales como el ajuste en el mercado laboral, la escasez de vivienda y las tensiones en los mercados internacionales, que podrían afectar el ritmo de recuperación.

La principal conclusión del informe es que la economía valenciana afrontará 2025 con la fortaleza que ha caracterizado su evolución reciente, mostrando resiliencia y capacidad de adaptación frente a adversidades. La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del sector turístico y un fuerte incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del turismo y el incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La economía de la Comunidad Valenciana ha cerrado 2024 con un crecimiento estimado del 2,5 por ciento, mostrando un dinamismo superior a la media de la Unión Europea. Este logro es significativo considerando los retos a los que se ha enfrentado, como la catástrofe provocada por la DANA, que afectó severamente la actividad económica en los últimos meses del año.

Durante los tres primeros trimestres de 2024, la economía valenciana creció a un ritmo promedio del 3 por ciento, gracias al impulso del turismo extranjero, el aumento de la confianza del consumidor y un mercado laboral sólido. Entre los factores destacados se encuentran:

No obstante, sectores como el industrial y el logístico se enfrentaron a retrocesos debido a la caída en las exportaciones y los efectos de la DANA, especialmente en ramas como automoción, madera y muebles.

Impacto de la DANA y perspectivas para 2025

La DANA del 29 de octubre impactó negativamente en el cuarto trimestre de 2024, reduciendo el crecimiento económico a la mitad (1,5 por ciento). La provincia de Valencia resultó afectada con una fuerte caída del consumo privado y del turismo en noviembre.

A pesar de ello, el informe de Cámara Valencia prevé una recuperación gradual de la economía en 2025. Las estimaciones para el próximo año apuntan a un crecimiento del 2 por ciento, sustentado en:

Sin embargo, persisten desafíos estructurales como el ajuste en el mercado laboral, la escasez de vivienda y las tensiones en los mercados internacionales, que podrían afectar el ritmo de recuperación.

La principal conclusión del informe es que la economía valenciana afrontará 2025 con la fortaleza que ha caracterizado su evolución reciente, mostrando resiliencia y capacidad de adaptación frente a adversidades. La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del sector turístico y un fuerte incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del turismo y el incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La economía de la Comunidad Valenciana ha cerrado 2024 con un crecimiento estimado del 2,5 por ciento, mostrando un dinamismo superior a la media de la Unión Europea. Este logro es significativo considerando los retos a los que se ha enfrentado, como la catástrofe provocada por la DANA, que afectó severamente la actividad económica en los últimos meses del año.

Durante los tres primeros trimestres de 2024, la economía valenciana creció a un ritmo promedio del 3 por ciento, gracias al impulso del turismo extranjero, el aumento de la confianza del consumidor y un mercado laboral sólido. Entre los factores destacados se encuentran:

No obstante, sectores como el industrial y el logístico se enfrentaron a retrocesos debido a la caída en las exportaciones y los efectos de la DANA, especialmente en ramas como automoción, madera y muebles.

Impacto de la DANA y perspectivas para 2025

La DANA del 29 de octubre impactó negativamente en el cuarto trimestre de 2024, reduciendo el crecimiento económico a la mitad (1,5 por ciento). La provincia de Valencia resultó afectada con una fuerte caída del consumo privado y del turismo en noviembre.

A pesar de ello, el informe de Cámara Valencia prevé una recuperación gradual de la economía en 2025. Las estimaciones para el próximo año apuntan a un crecimiento del 2 por ciento, sustentado en:

Sin embargo, persisten desafíos estructurales como el ajuste en el mercado laboral, la escasez de vivienda y las tensiones en los mercados internacionales, que podrían afectar el ritmo de recuperación.

La principal conclusión del informe es que la economía valenciana afrontará 2025 con la fortaleza que ha caracterizado su evolución reciente, mostrando resiliencia y capacidad de adaptación frente a adversidades. La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del sector turístico y un fuerte incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del turismo y el incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La economía de la Comunidad Valenciana ha cerrado 2024 con un crecimiento estimado del 2,5 por ciento, mostrando un dinamismo superior a la media de la Unión Europea. Este logro es significativo considerando los retos a los que se ha enfrentado, como la catástrofe provocada por la DANA, que afectó severamente la actividad económica en los últimos meses del año.

Durante los tres primeros trimestres de 2024, la economía valenciana creció a un ritmo promedio del 3 por ciento, gracias al impulso del turismo extranjero, el aumento de la confianza del consumidor y un mercado laboral sólido. Entre los factores destacados se encuentran:

No obstante, sectores como el industrial y el logístico se enfrentaron a retrocesos debido a la caída en las exportaciones y los efectos de la DANA, especialmente en ramas como automoción, madera y muebles.

Impacto de la DANA y perspectivas para 2025

La DANA del 29 de octubre impactó negativamente en el cuarto trimestre de 2024, reduciendo el crecimiento económico a la mitad (1,5 por ciento). La provincia de Valencia resultó afectada con una fuerte caída del consumo privado y del turismo en noviembre.

A pesar de ello, el informe de Cámara Valencia prevé una recuperación gradual de la economía en 2025. Las estimaciones para el próximo año apuntan a un crecimiento del 2 por ciento, sustentado en:

Sin embargo, persisten desafíos estructurales como el ajuste en el mercado laboral, la escasez de vivienda y las tensiones en los mercados internacionales, que podrían afectar el ritmo de recuperación.

La principal conclusión del informe es que la economía valenciana afrontará 2025 con la fortaleza que ha caracterizado su evolución reciente, mostrando resiliencia y capacidad de adaptación frente a adversidades. La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del sector turístico y un fuerte incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del turismo y el incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La economía de la Comunidad Valenciana ha cerrado 2024 con un crecimiento estimado del 2,5 por ciento, mostrando un dinamismo superior a la media de la Unión Europea. Este logro es significativo considerando los retos a los que se ha enfrentado, como la catástrofe provocada por la DANA, que afectó severamente la actividad económica en los últimos meses del año.

Durante los tres primeros trimestres de 2024, la economía valenciana creció a un ritmo promedio del 3 por ciento, gracias al impulso del turismo extranjero, el aumento de la confianza del consumidor y un mercado laboral sólido. Entre los factores destacados se encuentran:

No obstante, sectores como el industrial y el logístico se enfrentaron a retrocesos debido a la caída en las exportaciones y los efectos de la DANA, especialmente en ramas como automoción, madera y muebles.

Impacto de la DANA y perspectivas para 2025

La DANA del 29 de octubre impactó negativamente en el cuarto trimestre de 2024, reduciendo el crecimiento económico a la mitad (1,5 por ciento). La provincia de Valencia resultó afectada con una fuerte caída del consumo privado y del turismo en noviembre.

A pesar de ello, el informe de Cámara Valencia prevé una recuperación gradual de la economía en 2025. Las estimaciones para el próximo año apuntan a un crecimiento del 2 por ciento, sustentado en:

Sin embargo, persisten desafíos estructurales como el ajuste en el mercado laboral, la escasez de vivienda y las tensiones en los mercados internacionales, que podrían afectar el ritmo de recuperación.

La principal conclusión del informe es que la economía valenciana afrontará 2025 con la fortaleza que ha caracterizado su evolución reciente, mostrando resiliencia y capacidad de adaptación frente a adversidades. La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del sector turístico y un fuerte incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del turismo y el incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La economía de la Comunidad Valenciana ha cerrado 2024 con un crecimiento estimado del 2,5 por ciento, mostrando un dinamismo superior a la media de la Unión Europea. Este logro es significativo considerando los retos a los que se ha enfrentado, como la catástrofe provocada por la DANA, que afectó severamente la actividad económica en los últimos meses del año.

Durante los tres primeros trimestres de 2024, la economía valenciana creció a un ritmo promedio del 3 por ciento, gracias al impulso del turismo extranjero, el aumento de la confianza del consumidor y un mercado laboral sólido. Entre los factores destacados se encuentran:

No obstante, sectores como el industrial y el logístico se enfrentaron a retrocesos debido a la caída en las exportaciones y los efectos de la DANA, especialmente en ramas como automoción, madera y muebles.

Impacto de la DANA y perspectivas para 2025

La DANA del 29 de octubre impactó negativamente en el cuarto trimestre de 2024, reduciendo el crecimiento económico a la mitad (1,5 por ciento). La provincia de Valencia resultó afectada con una fuerte caída del consumo privado y del turismo en noviembre.

A pesar de ello, el informe de Cámara Valencia prevé una recuperación gradual de la economía en 2025. Las estimaciones para el próximo año apuntan a un crecimiento del 2 por ciento, sustentado en:

Sin embargo, persisten desafíos estructurales como el ajuste en el mercado laboral, la escasez de vivienda y las tensiones en los mercados internacionales, que podrían afectar el ritmo de recuperación.

La principal conclusión del informe es que la economía valenciana afrontará 2025 con la fortaleza que ha caracterizado su evolución reciente, mostrando resiliencia y capacidad de adaptación frente a adversidades. La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del sector turístico y un fuerte incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del turismo y el incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La economía de la Comunidad Valenciana ha cerrado 2024 con un crecimiento estimado del 2,5 por ciento, mostrando un dinamismo superior a la media de la Unión Europea. Este logro es significativo considerando los retos a los que se ha enfrentado, como la catástrofe provocada por la DANA, que afectó severamente la actividad económica en los últimos meses del año.

Durante los tres primeros trimestres de 2024, la economía valenciana creció a un ritmo promedio del 3 por ciento, gracias al impulso del turismo extranjero, el aumento de la confianza del consumidor y un mercado laboral sólido. Entre los factores destacados se encuentran:

No obstante, sectores como el industrial y el logístico se enfrentaron a retrocesos debido a la caída en las exportaciones y los efectos de la DANA, especialmente en ramas como automoción, madera y muebles.

Impacto de la DANA y perspectivas para 2025

La DANA del 29 de octubre impactó negativamente en el cuarto trimestre de 2024, reduciendo el crecimiento económico a la mitad (1,5 por ciento). La provincia de Valencia resultó afectada con una fuerte caída del consumo privado y del turismo en noviembre.

A pesar de ello, el informe de Cámara Valencia prevé una recuperación gradual de la economía en 2025. Las estimaciones para el próximo año apuntan a un crecimiento del 2 por ciento, sustentado en:

Sin embargo, persisten desafíos estructurales como el ajuste en el mercado laboral, la escasez de vivienda y las tensiones en los mercados internacionales, que podrían afectar el ritmo de recuperación.

La principal conclusión del informe es que la economía valenciana afrontará 2025 con la fortaleza que ha caracterizado su evolución reciente, mostrando resiliencia y capacidad de adaptación frente a adversidades. La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del sector turístico y un fuerte incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del turismo y el incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La economía de la Comunidad Valenciana ha cerrado 2024 con un crecimiento estimado del 2,5 por ciento, mostrando un dinamismo superior a la media de la Unión Europea. Este logro es significativo considerando los retos a los que se ha enfrentado, como la catástrofe provocada por la DANA, que afectó severamente la actividad económica en los últimos meses del año.

Durante los tres primeros trimestres de 2024, la economía valenciana creció a un ritmo promedio del 3 por ciento, gracias al impulso del turismo extranjero, el aumento de la confianza del consumidor y un mercado laboral sólido. Entre los factores destacados se encuentran:

No obstante, sectores como el industrial y el logístico se enfrentaron a retrocesos debido a la caída en las exportaciones y los efectos de la DANA, especialmente en ramas como automoción, madera y muebles.

Impacto de la DANA y perspectivas para 2025

La DANA del 29 de octubre impactó negativamente en el cuarto trimestre de 2024, reduciendo el crecimiento económico a la mitad (1,5 por ciento). La provincia de Valencia resultó afectada con una fuerte caída del consumo privado y del turismo en noviembre.

A pesar de ello, el informe de Cámara Valencia prevé una recuperación gradual de la economía en 2025. Las estimaciones para el próximo año apuntan a un crecimiento del 2 por ciento, sustentado en:

Sin embargo, persisten desafíos estructurales como el ajuste en el mercado laboral, la escasez de vivienda y las tensiones en los mercados internacionales, que podrían afectar el ritmo de recuperación.

La principal conclusión del informe es que la economía valenciana afrontará 2025 con la fortaleza que ha caracterizado su evolución reciente, mostrando resiliencia y capacidad de adaptación frente a adversidades. La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del sector turístico y un fuerte incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del turismo y el incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La economía de la Comunidad Valenciana ha cerrado 2024 con un crecimiento estimado del 2,5 por ciento, mostrando un dinamismo superior a la media de la Unión Europea. Este logro es significativo considerando los retos a los que se ha enfrentado, como la catástrofe provocada por la DANA, que afectó severamente la actividad económica en los últimos meses del año.

Durante los tres primeros trimestres de 2024, la economía valenciana creció a un ritmo promedio del 3 por ciento, gracias al impulso del turismo extranjero, el aumento de la confianza del consumidor y un mercado laboral sólido. Entre los factores destacados se encuentran:

No obstante, sectores como el industrial y el logístico se enfrentaron a retrocesos debido a la caída en las exportaciones y los efectos de la DANA, especialmente en ramas como automoción, madera y muebles.

Impacto de la DANA y perspectivas para 2025

La DANA del 29 de octubre impactó negativamente en el cuarto trimestre de 2024, reduciendo el crecimiento económico a la mitad (1,5 por ciento). La provincia de Valencia resultó afectada con una fuerte caída del consumo privado y del turismo en noviembre.

A pesar de ello, el informe de Cámara Valencia prevé una recuperación gradual de la economía en 2025. Las estimaciones para el próximo año apuntan a un crecimiento del 2 por ciento, sustentado en:

Sin embargo, persisten desafíos estructurales como el ajuste en el mercado laboral, la escasez de vivienda y las tensiones en los mercados internacionales, que podrían afectar el ritmo de recuperación.

La principal conclusión del informe es que la economía valenciana afrontará 2025 con la fortaleza que ha caracterizado su evolución reciente, mostrando resiliencia y capacidad de adaptación frente a adversidades. La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del sector turístico y un fuerte incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del turismo y el incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La economía de la Comunidad Valenciana ha cerrado 2024 con un crecimiento estimado del 2,5 por ciento, mostrando un dinamismo superior a la media de la Unión Europea. Este logro es significativo considerando los retos a los que se ha enfrentado, como la catástrofe provocada por la DANA, que afectó severamente la actividad económica en los últimos meses del año.

Durante los tres primeros trimestres de 2024, la economía valenciana creció a un ritmo promedio del 3 por ciento, gracias al impulso del turismo extranjero, el aumento de la confianza del consumidor y un mercado laboral sólido. Entre los factores destacados se encuentran:

No obstante, sectores como el industrial y el logístico se enfrentaron a retrocesos debido a la caída en las exportaciones y los efectos de la DANA, especialmente en ramas como automoción, madera y muebles.

Impacto de la DANA y perspectivas para 2025

La DANA del 29 de octubre impactó negativamente en el cuarto trimestre de 2024, reduciendo el crecimiento económico a la mitad (1,5 por ciento). La provincia de Valencia resultó afectada con una fuerte caída del consumo privado y del turismo en noviembre.

A pesar de ello, el informe de Cámara Valencia prevé una recuperación gradual de la economía en 2025. Las estimaciones para el próximo año apuntan a un crecimiento del 2 por ciento, sustentado en:

Sin embargo, persisten desafíos estructurales como el ajuste en el mercado laboral, la escasez de vivienda y las tensiones en los mercados internacionales, que podrían afectar el ritmo de recuperación.

La principal conclusión del informe es que la economía valenciana afrontará 2025 con la fortaleza que ha caracterizado su evolución reciente, mostrando resiliencia y capacidad de adaptación frente a adversidades. La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del sector turístico y un fuerte incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del turismo y el incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La economía de la Comunidad Valenciana ha cerrado 2024 con un crecimiento estimado del 2,5 por ciento, mostrando un dinamismo superior a la media de la Unión Europea. Este logro es significativo considerando los retos a los que se ha enfrentado, como la catástrofe provocada por la DANA, que afectó severamente la actividad económica en los últimos meses del año.

Durante los tres primeros trimestres de 2024, la economía valenciana creció a un ritmo promedio del 3 por ciento, gracias al impulso del turismo extranjero, el aumento de la confianza del consumidor y un mercado laboral sólido. Entre los factores destacados se encuentran:

No obstante, sectores como el industrial y el logístico se enfrentaron a retrocesos debido a la caída en las exportaciones y los efectos de la DANA, especialmente en ramas como automoción, madera y muebles.

Impacto de la DANA y perspectivas para 2025

La DANA del 29 de octubre impactó negativamente en el cuarto trimestre de 2024, reduciendo el crecimiento económico a la mitad (1,5 por ciento). La provincia de Valencia resultó afectada con una fuerte caída del consumo privado y del turismo en noviembre.

A pesar de ello, el informe de Cámara Valencia prevé una recuperación gradual de la economía en 2025. Las estimaciones para el próximo año apuntan a un crecimiento del 2 por ciento, sustentado en:

Sin embargo, persisten desafíos estructurales como el ajuste en el mercado laboral, la escasez de vivienda y las tensiones en los mercados internacionales, que podrían afectar el ritmo de recuperación.

La principal conclusión del informe es que la economía valenciana afrontará 2025 con la fortaleza que ha caracterizado su evolución reciente, mostrando resiliencia y capacidad de adaptación frente a adversidades. La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del sector turístico y un fuerte incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del turismo y el incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La economía de la Comunidad Valenciana ha cerrado 2024 con un crecimiento estimado del 2,5 por ciento, mostrando un dinamismo superior a la media de la Unión Europea. Este logro es significativo considerando los retos a los que se ha enfrentado, como la catástrofe provocada por la DANA, que afectó severamente la actividad económica en los últimos meses del año.

Durante los tres primeros trimestres de 2024, la economía valenciana creció a un ritmo promedio del 3 por ciento, gracias al impulso del turismo extranjero, el aumento de la confianza del consumidor y un mercado laboral sólido. Entre los factores destacados se encuentran:

No obstante, sectores como el industrial y el logístico se enfrentaron a retrocesos debido a la caída en las exportaciones y los efectos de la DANA, especialmente en ramas como automoción, madera y muebles.

Impacto de la DANA y perspectivas para 2025

La DANA del 29 de octubre impactó negativamente en el cuarto trimestre de 2024, reduciendo el crecimiento económico a la mitad (1,5 por ciento). La provincia de Valencia resultó afectada con una fuerte caída del consumo privado y del turismo en noviembre.

A pesar de ello, el informe de Cámara Valencia prevé una recuperación gradual de la economía en 2025. Las estimaciones para el próximo año apuntan a un crecimiento del 2 por ciento, sustentado en:

Sin embargo, persisten desafíos estructurales como el ajuste en el mercado laboral, la escasez de vivienda y las tensiones en los mercados internacionales, que podrían afectar el ritmo de recuperación.

La principal conclusión del informe es que la economía valenciana afrontará 2025 con la fortaleza que ha caracterizado su evolución reciente, mostrando resiliencia y capacidad de adaptación frente a adversidades. La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del sector turístico y un fuerte incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del turismo y el incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La economía de la Comunidad Valenciana ha cerrado 2024 con un crecimiento estimado del 2,5 por ciento, mostrando un dinamismo superior a la media de la Unión Europea. Este logro es significativo considerando los retos a los que se ha enfrentado, como la catástrofe provocada por la DANA, que afectó severamente la actividad económica en los últimos meses del año.

Durante los tres primeros trimestres de 2024, la economía valenciana creció a un ritmo promedio del 3 por ciento, gracias al impulso del turismo extranjero, el aumento de la confianza del consumidor y un mercado laboral sólido. Entre los factores destacados se encuentran:

No obstante, sectores como el industrial y el logístico se enfrentaron a retrocesos debido a la caída en las exportaciones y los efectos de la DANA, especialmente en ramas como automoción, madera y muebles.

Impacto de la DANA y perspectivas para 2025

La DANA del 29 de octubre impactó negativamente en el cuarto trimestre de 2024, reduciendo el crecimiento económico a la mitad (1,5 por ciento). La provincia de Valencia resultó afectada con una fuerte caída del consumo privado y del turismo en noviembre.

A pesar de ello, el informe de Cámara Valencia prevé una recuperación gradual de la economía en 2025. Las estimaciones para el próximo año apuntan a un crecimiento del 2 por ciento, sustentado en:

Sin embargo, persisten desafíos estructurales como el ajuste en el mercado laboral, la escasez de vivienda y las tensiones en los mercados internacionales, que podrían afectar el ritmo de recuperación.

La principal conclusión del informe es que la economía valenciana afrontará 2025 con la fortaleza que ha caracterizado su evolución reciente, mostrando resiliencia y capacidad de adaptación frente a adversidades. La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del sector turístico y un fuerte incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del turismo y el incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La economía de la Comunidad Valenciana ha cerrado 2024 con un crecimiento estimado del 2,5 por ciento, mostrando un dinamismo superior a la media de la Unión Europea. Este logro es significativo considerando los retos a los que se ha enfrentado, como la catástrofe provocada por la DANA, que afectó severamente la actividad económica en los últimos meses del año.

Durante los tres primeros trimestres de 2024, la economía valenciana creció a un ritmo promedio del 3 por ciento, gracias al impulso del turismo extranjero, el aumento de la confianza del consumidor y un mercado laboral sólido. Entre los factores destacados se encuentran:

No obstante, sectores como el industrial y el logístico se enfrentaron a retrocesos debido a la caída en las exportaciones y los efectos de la DANA, especialmente en ramas como automoción, madera y muebles.

Impacto de la DANA y perspectivas para 2025

La DANA del 29 de octubre impactó negativamente en el cuarto trimestre de 2024, reduciendo el crecimiento económico a la mitad (1,5 por ciento). La provincia de Valencia resultó afectada con una fuerte caída del consumo privado y del turismo en noviembre.

A pesar de ello, el informe de Cámara Valencia prevé una recuperación gradual de la economía en 2025. Las estimaciones para el próximo año apuntan a un crecimiento del 2 por ciento, sustentado en:

Sin embargo, persisten desafíos estructurales como el ajuste en el mercado laboral, la escasez de vivienda y las tensiones en los mercados internacionales, que podrían afectar el ritmo de recuperación.

La principal conclusión del informe es que la economía valenciana afrontará 2025 con la fortaleza que ha caracterizado su evolución reciente, mostrando resiliencia y capacidad de adaptación frente a adversidades. La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del sector turístico y un fuerte incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del turismo y el incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La economía de la Comunidad Valenciana ha cerrado 2024 con un crecimiento estimado del 2,5 por ciento, mostrando un dinamismo superior a la media de la Unión Europea. Este logro es significativo considerando los retos a los que se ha enfrentado, como la catástrofe provocada por la DANA, que afectó severamente la actividad económica en los últimos meses del año.

Durante los tres primeros trimestres de 2024, la economía valenciana creció a un ritmo promedio del 3 por ciento, gracias al impulso del turismo extranjero, el aumento de la confianza del consumidor y un mercado laboral sólido. Entre los factores destacados se encuentran:

No obstante, sectores como el industrial y el logístico se enfrentaron a retrocesos debido a la caída en las exportaciones y los efectos de la DANA, especialmente en ramas como automoción, madera y muebles.

Impacto de la DANA y perspectivas para 2025

La DANA del 29 de octubre impactó negativamente en el cuarto trimestre de 2024, reduciendo el crecimiento económico a la mitad (1,5 por ciento). La provincia de Valencia resultó afectada con una fuerte caída del consumo privado y del turismo en noviembre.

A pesar de ello, el informe de Cámara Valencia prevé una recuperación gradual de la economía en 2025. Las estimaciones para el próximo año apuntan a un crecimiento del 2 por ciento, sustentado en:

Sin embargo, persisten desafíos estructurales como el ajuste en el mercado laboral, la escasez de vivienda y las tensiones en los mercados internacionales, que podrían afectar el ritmo de recuperación.

La principal conclusión del informe es que la economía valenciana afrontará 2025 con la fortaleza que ha caracterizado su evolución reciente, mostrando resiliencia y capacidad de adaptación frente a adversidades. La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del sector turístico y un fuerte incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del turismo y el incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La economía de la Comunidad Valenciana ha cerrado 2024 con un crecimiento estimado del 2,5 por ciento, mostrando un dinamismo superior a la media de la Unión Europea. Este logro es significativo considerando los retos a los que se ha enfrentado, como la catástrofe provocada por la DANA, que afectó severamente la actividad económica en los últimos meses del año.

Durante los tres primeros trimestres de 2024, la economía valenciana creció a un ritmo promedio del 3 por ciento, gracias al impulso del turismo extranjero, el aumento de la confianza del consumidor y un mercado laboral sólido. Entre los factores destacados se encuentran:

No obstante, sectores como el industrial y el logístico se enfrentaron a retrocesos debido a la caída en las exportaciones y los efectos de la DANA, especialmente en ramas como automoción, madera y muebles.

Impacto de la DANA y perspectivas para 2025

La DANA del 29 de octubre impactó negativamente en el cuarto trimestre de 2024, reduciendo el crecimiento económico a la mitad (1,5 por ciento). La provincia de Valencia resultó afectada con una fuerte caída del consumo privado y del turismo en noviembre.

A pesar de ello, el informe de Cámara Valencia prevé una recuperación gradual de la economía en 2025. Las estimaciones para el próximo año apuntan a un crecimiento del 2 por ciento, sustentado en:

Sin embargo, persisten desafíos estructurales como el ajuste en el mercado laboral, la escasez de vivienda y las tensiones en los mercados internacionales, que podrían afectar el ritmo de recuperación.

La principal conclusión del informe es que la economía valenciana afrontará 2025 con la fortaleza que ha caracterizado su evolución reciente, mostrando resiliencia y capacidad de adaptación frente a adversidades. La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del sector turístico y un fuerte incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del turismo y el incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La economía de la Comunidad Valenciana ha cerrado 2024 con un crecimiento estimado del 2,5 por ciento, mostrando un dinamismo superior a la media de la Unión Europea. Este logro es significativo considerando los retos a los que se ha enfrentado, como la catástrofe provocada por la DANA, que afectó severamente la actividad económica en los últimos meses del año.

Durante los tres primeros trimestres de 2024, la economía valenciana creció a un ritmo promedio del 3 por ciento, gracias al impulso del turismo extranjero, el aumento de la confianza del consumidor y un mercado laboral sólido. Entre los factores destacados se encuentran:

No obstante, sectores como el industrial y el logístico se enfrentaron a retrocesos debido a la caída en las exportaciones y los efectos de la DANA, especialmente en ramas como automoción, madera y muebles.

Impacto de la DANA y perspectivas para 2025

La DANA del 29 de octubre impactó negativamente en el cuarto trimestre de 2024, reduciendo el crecimiento económico a la mitad (1,5 por ciento). La provincia de Valencia resultó afectada con una fuerte caída del consumo privado y del turismo en noviembre.

A pesar de ello, el informe de Cámara Valencia prevé una recuperación gradual de la economía en 2025. Las estimaciones para el próximo año apuntan a un crecimiento del 2 por ciento, sustentado en:

Sin embargo, persisten desafíos estructurales como el ajuste en el mercado laboral, la escasez de vivienda y las tensiones en los mercados internacionales, que podrían afectar el ritmo de recuperación.

La principal conclusión del informe es que la economía valenciana afrontará 2025 con la fortaleza que ha caracterizado su evolución reciente, mostrando resiliencia y capacidad de adaptación frente a adversidades. La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del sector turístico y un fuerte incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del turismo y el incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La economía de la Comunidad Valenciana ha cerrado 2024 con un crecimiento estimado del 2,5 por ciento, mostrando un dinamismo superior a la media de la Unión Europea. Este logro es significativo considerando los retos a los que se ha enfrentado, como la catástrofe provocada por la DANA, que afectó severamente la actividad económica en los últimos meses del año.

Durante los tres primeros trimestres de 2024, la economía valenciana creció a un ritmo promedio del 3 por ciento, gracias al impulso del turismo extranjero, el aumento de la confianza del consumidor y un mercado laboral sólido. Entre los factores destacados se encuentran:

No obstante, sectores como el industrial y el logístico se enfrentaron a retrocesos debido a la caída en las exportaciones y los efectos de la DANA, especialmente en ramas como automoción, madera y muebles.

Impacto de la DANA y perspectivas para 2025

La DANA del 29 de octubre impactó negativamente en el cuarto trimestre de 2024, reduciendo el crecimiento económico a la mitad (1,5 por ciento). La provincia de Valencia resultó afectada con una fuerte caída del consumo privado y del turismo en noviembre.

A pesar de ello, el informe de Cámara Valencia prevé una recuperación gradual de la economía en 2025. Las estimaciones para el próximo año apuntan a un crecimiento del 2 por ciento, sustentado en:

Sin embargo, persisten desafíos estructurales como el ajuste en el mercado laboral, la escasez de vivienda y las tensiones en los mercados internacionales, que podrían afectar el ritmo de recuperación.

La principal conclusión del informe es que la economía valenciana afrontará 2025 con la fortaleza que ha caracterizado su evolución reciente, mostrando resiliencia y capacidad de adaptación frente a adversidades. La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del sector turístico y un fuerte incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del turismo y el incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La economía de la Comunidad Valenciana ha cerrado 2024 con un crecimiento estimado del 2,5 por ciento, mostrando un dinamismo superior a la media de la Unión Europea. Este logro es significativo considerando los retos a los que se ha enfrentado, como la catástrofe provocada por la DANA, que afectó severamente la actividad económica en los últimos meses del año.

Durante los tres primeros trimestres de 2024, la economía valenciana creció a un ritmo promedio del 3 por ciento, gracias al impulso del turismo extranjero, el aumento de la confianza del consumidor y un mercado laboral sólido. Entre los factores destacados se encuentran:

No obstante, sectores como el industrial y el logístico se enfrentaron a retrocesos debido a la caída en las exportaciones y los efectos de la DANA, especialmente en ramas como automoción, madera y muebles.

Impacto de la DANA y perspectivas para 2025

La DANA del 29 de octubre impactó negativamente en el cuarto trimestre de 2024, reduciendo el crecimiento económico a la mitad (1,5 por ciento). La provincia de Valencia resultó afectada con una fuerte caída del consumo privado y del turismo en noviembre.

A pesar de ello, el informe de Cámara Valencia prevé una recuperación gradual de la economía en 2025. Las estimaciones para el próximo año apuntan a un crecimiento del 2 por ciento, sustentado en:

Sin embargo, persisten desafíos estructurales como el ajuste en el mercado laboral, la escasez de vivienda y las tensiones en los mercados internacionales, que podrían afectar el ritmo de recuperación.

La principal conclusión del informe es que la economía valenciana afrontará 2025 con la fortaleza que ha caracterizado su evolución reciente, mostrando resiliencia y capacidad de adaptación frente a adversidades. La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del sector turístico y un fuerte incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del turismo y el incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La economía de la Comunidad Valenciana ha cerrado 2024 con un crecimiento estimado del 2,5 por ciento, mostrando un dinamismo superior a la media de la Unión Europea. Este logro es significativo considerando los retos a los que se ha enfrentado, como la catástrofe provocada por la DANA, que afectó severamente la actividad económica en los últimos meses del año.

Durante los tres primeros trimestres de 2024, la economía valenciana creció a un ritmo promedio del 3 por ciento, gracias al impulso del turismo extranjero, el aumento de la confianza del consumidor y un mercado laboral sólido. Entre los factores destacados se encuentran:

No obstante, sectores como el industrial y el logístico se enfrentaron a retrocesos debido a la caída en las exportaciones y los efectos de la DANA, especialmente en ramas como automoción, madera y muebles.

Impacto de la DANA y perspectivas para 2025

La DANA del 29 de octubre impactó negativamente en el cuarto trimestre de 2024, reduciendo el crecimiento económico a la mitad (1,5 por ciento). La provincia de Valencia resultó afectada con una fuerte caída del consumo privado y del turismo en noviembre.

A pesar de ello, el informe de Cámara Valencia prevé una recuperación gradual de la economía en 2025. Las estimaciones para el próximo año apuntan a un crecimiento del 2 por ciento, sustentado en:

Sin embargo, persisten desafíos estructurales como el ajuste en el mercado laboral, la escasez de vivienda y las tensiones en los mercados internacionales, que podrían afectar el ritmo de recuperación.

La principal conclusión del informe es que la economía valenciana afrontará 2025 con la fortaleza que ha caracterizado su evolución reciente, mostrando resiliencia y capacidad de adaptación frente a adversidades. La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del sector turístico y un fuerte incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del turismo y el incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La economía de la Comunidad Valenciana ha cerrado 2024 con un crecimiento estimado del 2,5 por ciento, mostrando un dinamismo superior a la media de la Unión Europea. Este logro es significativo considerando los retos a los que se ha enfrentado, como la catástrofe provocada por la DANA, que afectó severamente la actividad económica en los últimos meses del año.

Durante los tres primeros trimestres de 2024, la economía valenciana creció a un ritmo promedio del 3 por ciento, gracias al impulso del turismo extranjero, el aumento de la confianza del consumidor y un mercado laboral sólido. Entre los factores destacados se encuentran:

No obstante, sectores como el industrial y el logístico se enfrentaron a retrocesos debido a la caída en las exportaciones y los efectos de la DANA, especialmente en ramas como automoción, madera y muebles.

Impacto de la DANA y perspectivas para 2025

La DANA del 29 de octubre impactó negativamente en el cuarto trimestre de 2024, reduciendo el crecimiento económico a la mitad (1,5 por ciento). La provincia de Valencia resultó afectada con una fuerte caída del consumo privado y del turismo en noviembre.

A pesar de ello, el informe de Cámara Valencia prevé una recuperación gradual de la economía en 2025. Las estimaciones para el próximo año apuntan a un crecimiento del 2 por ciento, sustentado en:

Sin embargo, persisten desafíos estructurales como el ajuste en el mercado laboral, la escasez de vivienda y las tensiones en los mercados internacionales, que podrían afectar el ritmo de recuperación.

La principal conclusión del informe es que la economía valenciana afrontará 2025 con la fortaleza que ha caracterizado su evolución reciente, mostrando resiliencia y capacidad de adaptación frente a adversidades. La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del sector turístico y un fuerte incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del turismo y el incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La economía de la Comunidad Valenciana ha cerrado 2024 con un crecimiento estimado del 2,5 por ciento, mostrando un dinamismo superior a la media de la Unión Europea. Este logro es significativo considerando los retos a los que se ha enfrentado, como la catástrofe provocada por la DANA, que afectó severamente la actividad económica en los últimos meses del año.

Durante los tres primeros trimestres de 2024, la economía valenciana creció a un ritmo promedio del 3 por ciento, gracias al impulso del turismo extranjero, el aumento de la confianza del consumidor y un mercado laboral sólido. Entre los factores destacados se encuentran:

No obstante, sectores como el industrial y el logístico se enfrentaron a retrocesos debido a la caída en las exportaciones y los efectos de la DANA, especialmente en ramas como automoción, madera y muebles.

Impacto de la DANA y perspectivas para 2025

La DANA del 29 de octubre impactó negativamente en el cuarto trimestre de 2024, reduciendo el crecimiento económico a la mitad (1,5 por ciento). La provincia de Valencia resultó afectada con una fuerte caída del consumo privado y del turismo en noviembre.

A pesar de ello, el informe de Cámara Valencia prevé una recuperación gradual de la economía en 2025. Las estimaciones para el próximo año apuntan a un crecimiento del 2 por ciento, sustentado en:

Sin embargo, persisten desafíos estructurales como el ajuste en el mercado laboral, la escasez de vivienda y las tensiones en los mercados internacionales, que podrían afectar el ritmo de recuperación.

La principal conclusión del informe es que la economía valenciana afrontará 2025 con la fortaleza que ha caracterizado su evolución reciente, mostrando resiliencia y capacidad de adaptación frente a adversidades. La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del sector turístico y un fuerte incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del turismo y el incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La economía de la Comunidad Valenciana ha cerrado 2024 con un crecimiento estimado del 2,5 por ciento, mostrando un dinamismo superior a la media de la Unión Europea. Este logro es significativo considerando los retos a los que se ha enfrentado, como la catástrofe provocada por la DANA, que afectó severamente la actividad económica en los últimos meses del año.

Durante los tres primeros trimestres de 2024, la economía valenciana creció a un ritmo promedio del 3 por ciento, gracias al impulso del turismo extranjero, el aumento de la confianza del consumidor y un mercado laboral sólido. Entre los factores destacados se encuentran:

No obstante, sectores como el industrial y el logístico se enfrentaron a retrocesos debido a la caída en las exportaciones y los efectos de la DANA, especialmente en ramas como automoción, madera y muebles.

Impacto de la DANA y perspectivas para 2025

La DANA del 29 de octubre impactó negativamente en el cuarto trimestre de 2024, reduciendo el crecimiento económico a la mitad (1,5 por ciento). La provincia de Valencia resultó afectada con una fuerte caída del consumo privado y del turismo en noviembre.

A pesar de ello, el informe de Cámara Valencia prevé una recuperación gradual de la economía en 2025. Las estimaciones para el próximo año apuntan a un crecimiento del 2 por ciento, sustentado en:

Sin embargo, persisten desafíos estructurales como el ajuste en el mercado laboral, la escasez de vivienda y las tensiones en los mercados internacionales, que podrían afectar el ritmo de recuperación.

La principal conclusión del informe es que la economía valenciana afrontará 2025 con la fortaleza que ha caracterizado su evolución reciente, mostrando resiliencia y capacidad de adaptación frente a adversidades. La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del sector turístico y un fuerte incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del turismo y el incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La economía de la Comunidad Valenciana ha cerrado 2024 con un crecimiento estimado del 2,5 por ciento, mostrando un dinamismo superior a la media de la Unión Europea. Este logro es significativo considerando los retos a los que se ha enfrentado, como la catástrofe provocada por la DANA, que afectó severamente la actividad económica en los últimos meses del año.

Durante los tres primeros trimestres de 2024, la economía valenciana creció a un ritmo promedio del 3 por ciento, gracias al impulso del turismo extranjero, el aumento de la confianza del consumidor y un mercado laboral sólido. Entre los factores destacados se encuentran:

No obstante, sectores como el industrial y el logístico se enfrentaron a retrocesos debido a la caída en las exportaciones y los efectos de la DANA, especialmente en ramas como automoción, madera y muebles.

Impacto de la DANA y perspectivas para 2025

La DANA del 29 de octubre impactó negativamente en el cuarto trimestre de 2024, reduciendo el crecimiento económico a la mitad (1,5 por ciento). La provincia de Valencia resultó afectada con una fuerte caída del consumo privado y del turismo en noviembre.

A pesar de ello, el informe de Cámara Valencia prevé una recuperación gradual de la economía en 2025. Las estimaciones para el próximo año apuntan a un crecimiento del 2 por ciento, sustentado en:

Sin embargo, persisten desafíos estructurales como el ajuste en el mercado laboral, la escasez de vivienda y las tensiones en los mercados internacionales, que podrían afectar el ritmo de recuperación.

La principal conclusión del informe es que la economía valenciana afrontará 2025 con la fortaleza que ha caracterizado su evolución reciente, mostrando resiliencia y capacidad de adaptación frente a adversidades. La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del sector turístico y un fuerte incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del turismo y el incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La economía de la Comunidad Valenciana ha cerrado 2024 con un crecimiento estimado del 2,5 por ciento, mostrando un dinamismo superior a la media de la Unión Europea. Este logro es significativo considerando los retos a los que se ha enfrentado, como la catástrofe provocada por la DANA, que afectó severamente la actividad económica en los últimos meses del año.

Durante los tres primeros trimestres de 2024, la economía valenciana creció a un ritmo promedio del 3 por ciento, gracias al impulso del turismo extranjero, el aumento de la confianza del consumidor y un mercado laboral sólido. Entre los factores destacados se encuentran:

No obstante, sectores como el industrial y el logístico se enfrentaron a retrocesos debido a la caída en las exportaciones y los efectos de la DANA, especialmente en ramas como automoción, madera y muebles.

Impacto de la DANA y perspectivas para 2025

La DANA del 29 de octubre impactó negativamente en el cuarto trimestre de 2024, reduciendo el crecimiento económico a la mitad (1,5 por ciento). La provincia de Valencia resultó afectada con una fuerte caída del consumo privado y del turismo en noviembre.

A pesar de ello, el informe de Cámara Valencia prevé una recuperación gradual de la economía en 2025. Las estimaciones para el próximo año apuntan a un crecimiento del 2 por ciento, sustentado en:

Sin embargo, persisten desafíos estructurales como el ajuste en el mercado laboral, la escasez de vivienda y las tensiones en los mercados internacionales, que podrían afectar el ritmo de recuperación.

La principal conclusión del informe es que la economía valenciana afrontará 2025 con la fortaleza que ha caracterizado su evolución reciente, mostrando resiliencia y capacidad de adaptación frente a adversidades. La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del sector turístico y un fuerte incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del turismo y el incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La economía de la Comunidad Valenciana ha cerrado 2024 con un crecimiento estimado del 2,5 por ciento, mostrando un dinamismo superior a la media de la Unión Europea. Este logro es significativo considerando los retos a los que se ha enfrentado, como la catástrofe provocada por la DANA, que afectó severamente la actividad económica en los últimos meses del año.

Durante los tres primeros trimestres de 2024, la economía valenciana creció a un ritmo promedio del 3 por ciento, gracias al impulso del turismo extranjero, el aumento de la confianza del consumidor y un mercado laboral sólido. Entre los factores destacados se encuentran:

No obstante, sectores como el industrial y el logístico se enfrentaron a retrocesos debido a la caída en las exportaciones y los efectos de la DANA, especialmente en ramas como automoción, madera y muebles.

Impacto de la DANA y perspectivas para 2025

La DANA del 29 de octubre impactó negativamente en el cuarto trimestre de 2024, reduciendo el crecimiento económico a la mitad (1,5 por ciento). La provincia de Valencia resultó afectada con una fuerte caída del consumo privado y del turismo en noviembre.

A pesar de ello, el informe de Cámara Valencia prevé una recuperación gradual de la economía en 2025. Las estimaciones para el próximo año apuntan a un crecimiento del 2 por ciento, sustentado en:

Sin embargo, persisten desafíos estructurales como el ajuste en el mercado laboral, la escasez de vivienda y las tensiones en los mercados internacionales, que podrían afectar el ritmo de recuperación.

La principal conclusión del informe es que la economía valenciana afrontará 2025 con la fortaleza que ha caracterizado su evolución reciente, mostrando resiliencia y capacidad de adaptación frente a adversidades. La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del sector turístico y un fuerte incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del turismo y el incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La economía de la Comunidad Valenciana ha cerrado 2024 con un crecimiento estimado del 2,5 por ciento, mostrando un dinamismo superior a la media de la Unión Europea. Este logro es significativo considerando los retos a los que se ha enfrentado, como la catástrofe provocada por la DANA, que afectó severamente la actividad económica en los últimos meses del año.

Durante los tres primeros trimestres de 2024, la economía valenciana creció a un ritmo promedio del 3 por ciento, gracias al impulso del turismo extranjero, el aumento de la confianza del consumidor y un mercado laboral sólido. Entre los factores destacados se encuentran:

No obstante, sectores como el industrial y el logístico se enfrentaron a retrocesos debido a la caída en las exportaciones y los efectos de la DANA, especialmente en ramas como automoción, madera y muebles.

Impacto de la DANA y perspectivas para 2025

La DANA del 29 de octubre impactó negativamente en el cuarto trimestre de 2024, reduciendo el crecimiento económico a la mitad (1,5 por ciento). La provincia de Valencia resultó afectada con una fuerte caída del consumo privado y del turismo en noviembre.

A pesar de ello, el informe de Cámara Valencia prevé una recuperación gradual de la economía en 2025. Las estimaciones para el próximo año apuntan a un crecimiento del 2 por ciento, sustentado en:

Sin embargo, persisten desafíos estructurales como el ajuste en el mercado laboral, la escasez de vivienda y las tensiones en los mercados internacionales, que podrían afectar el ritmo de recuperación.

La principal conclusión del informe es que la economía valenciana afrontará 2025 con la fortaleza que ha caracterizado su evolución reciente, mostrando resiliencia y capacidad de adaptación frente a adversidades. La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del sector turístico y un fuerte incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del turismo y el incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La economía de la Comunidad Valenciana ha cerrado 2024 con un crecimiento estimado del 2,5 por ciento, mostrando un dinamismo superior a la media de la Unión Europea. Este logro es significativo considerando los retos a los que se ha enfrentado, como la catástrofe provocada por la DANA, que afectó severamente la actividad económica en los últimos meses del año.

Durante los tres primeros trimestres de 2024, la economía valenciana creció a un ritmo promedio del 3 por ciento, gracias al impulso del turismo extranjero, el aumento de la confianza del consumidor y un mercado laboral sólido. Entre los factores destacados se encuentran:

No obstante, sectores como el industrial y el logístico se enfrentaron a retrocesos debido a la caída en las exportaciones y los efectos de la DANA, especialmente en ramas como automoción, madera y muebles.

Impacto de la DANA y perspectivas para 2025

La DANA del 29 de octubre impactó negativamente en el cuarto trimestre de 2024, reduciendo el crecimiento económico a la mitad (1,5 por ciento). La provincia de Valencia resultó afectada con una fuerte caída del consumo privado y del turismo en noviembre.

A pesar de ello, el informe de Cámara Valencia prevé una recuperación gradual de la economía en 2025. Las estimaciones para el próximo año apuntan a un crecimiento del 2 por ciento, sustentado en:

Sin embargo, persisten desafíos estructurales como el ajuste en el mercado laboral, la escasez de vivienda y las tensiones en los mercados internacionales, que podrían afectar el ritmo de recuperación.

La principal conclusión del informe es que la economía valenciana afrontará 2025 con la fortaleza que ha caracterizado su evolución reciente, mostrando resiliencia y capacidad de adaptación frente a adversidades. La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del sector turístico y un fuerte incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del turismo y el incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La economía de la Comunidad Valenciana ha cerrado 2024 con un crecimiento estimado del 2,5 por ciento, mostrando un dinamismo superior a la media de la Unión Europea. Este logro es significativo considerando los retos a los que se ha enfrentado, como la catástrofe provocada por la DANA, que afectó severamente la actividad económica en los últimos meses del año.

Durante los tres primeros trimestres de 2024, la economía valenciana creció a un ritmo promedio del 3 por ciento, gracias al impulso del turismo extranjero, el aumento de la confianza del consumidor y un mercado laboral sólido. Entre los factores destacados se encuentran:

No obstante, sectores como el industrial y el logístico se enfrentaron a retrocesos debido a la caída en las exportaciones y los efectos de la DANA, especialmente en ramas como automoción, madera y muebles.

Impacto de la DANA y perspectivas para 2025

La DANA del 29 de octubre impactó negativamente en el cuarto trimestre de 2024, reduciendo el crecimiento económico a la mitad (1,5 por ciento). La provincia de Valencia resultó afectada con una fuerte caída del consumo privado y del turismo en noviembre.

A pesar de ello, el informe de Cámara Valencia prevé una recuperación gradual de la economía en 2025. Las estimaciones para el próximo año apuntan a un crecimiento del 2 por ciento, sustentado en:

Sin embargo, persisten desafíos estructurales como el ajuste en el mercado laboral, la escasez de vivienda y las tensiones en los mercados internacionales, que podrían afectar el ritmo de recuperación.

La principal conclusión del informe es que la economía valenciana afrontará 2025 con la fortaleza que ha caracterizado su evolución reciente, mostrando resiliencia y capacidad de adaptación frente a adversidades. La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del sector turístico y un fuerte incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del turismo y el incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La economía de la Comunidad Valenciana ha cerrado 2024 con un crecimiento estimado del 2,5 por ciento, mostrando un dinamismo superior a la media de la Unión Europea. Este logro es significativo considerando los retos a los que se ha enfrentado, como la catástrofe provocada por la DANA, que afectó severamente la actividad económica en los últimos meses del año.

Durante los tres primeros trimestres de 2024, la economía valenciana creció a un ritmo promedio del 3 por ciento, gracias al impulso del turismo extranjero, el aumento de la confianza del consumidor y un mercado laboral sólido. Entre los factores destacados se encuentran:

No obstante, sectores como el industrial y el logístico se enfrentaron a retrocesos debido a la caída en las exportaciones y los efectos de la DANA, especialmente en ramas como automoción, madera y muebles.

Impacto de la DANA y perspectivas para 2025

La DANA del 29 de octubre impactó negativamente en el cuarto trimestre de 2024, reduciendo el crecimiento económico a la mitad (1,5 por ciento). La provincia de Valencia resultó afectada con una fuerte caída del consumo privado y del turismo en noviembre.

A pesar de ello, el informe de Cámara Valencia prevé una recuperación gradual de la economía en 2025. Las estimaciones para el próximo año apuntan a un crecimiento del 2 por ciento, sustentado en:

Sin embargo, persisten desafíos estructurales como el ajuste en el mercado laboral, la escasez de vivienda y las tensiones en los mercados internacionales, que podrían afectar el ritmo de recuperación.

La principal conclusión del informe es que la economía valenciana afrontará 2025 con la fortaleza que ha caracterizado su evolución reciente, mostrando resiliencia y capacidad de adaptación frente a adversidades. La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del sector turístico y un fuerte incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del turismo y el incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La economía de la Comunidad Valenciana ha cerrado 2024 con un crecimiento estimado del 2,5 por ciento, mostrando un dinamismo superior a la media de la Unión Europea. Este logro es significativo considerando los retos a los que se ha enfrentado, como la catástrofe provocada por la DANA, que afectó severamente la actividad económica en los últimos meses del año.

Durante los tres primeros trimestres de 2024, la economía valenciana creció a un ritmo promedio del 3 por ciento, gracias al impulso del turismo extranjero, el aumento de la confianza del consumidor y un mercado laboral sólido. Entre los factores destacados se encuentran:

No obstante, sectores como el industrial y el logístico se enfrentaron a retrocesos debido a la caída en las exportaciones y los efectos de la DANA, especialmente en ramas como automoción, madera y muebles.

Impacto de la DANA y perspectivas para 2025

La DANA del 29 de octubre impactó negativamente en el cuarto trimestre de 2024, reduciendo el crecimiento económico a la mitad (1,5 por ciento). La provincia de Valencia resultó afectada con una fuerte caída del consumo privado y del turismo en noviembre.

A pesar de ello, el informe de Cámara Valencia prevé una recuperación gradual de la economía en 2025. Las estimaciones para el próximo año apuntan a un crecimiento del 2 por ciento, sustentado en:

Sin embargo, persisten desafíos estructurales como el ajuste en el mercado laboral, la escasez de vivienda y las tensiones en los mercados internacionales, que podrían afectar el ritmo de recuperación.

La principal conclusión del informe es que la economía valenciana afrontará 2025 con la fortaleza que ha caracterizado su evolución reciente, mostrando resiliencia y capacidad de adaptación frente a adversidades. La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del sector turístico y un fuerte incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del turismo y el incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La economía de la Comunidad Valenciana ha cerrado 2024 con un crecimiento estimado del 2,5 por ciento, mostrando un dinamismo superior a la media de la Unión Europea. Este logro es significativo considerando los retos a los que se ha enfrentado, como la catástrofe provocada por la DANA, que afectó severamente la actividad económica en los últimos meses del año.

Durante los tres primeros trimestres de 2024, la economía valenciana creció a un ritmo promedio del 3 por ciento, gracias al impulso del turismo extranjero, el aumento de la confianza del consumidor y un mercado laboral sólido. Entre los factores destacados se encuentran:

No obstante, sectores como el industrial y el logístico se enfrentaron a retrocesos debido a la caída en las exportaciones y los efectos de la DANA, especialmente en ramas como automoción, madera y muebles.

Impacto de la DANA y perspectivas para 2025

La DANA del 29 de octubre impactó negativamente en el cuarto trimestre de 2024, reduciendo el crecimiento económico a la mitad (1,5 por ciento). La provincia de Valencia resultó afectada con una fuerte caída del consumo privado y del turismo en noviembre.

A pesar de ello, el informe de Cámara Valencia prevé una recuperación gradual de la economía en 2025. Las estimaciones para el próximo año apuntan a un crecimiento del 2 por ciento, sustentado en:

Sin embargo, persisten desafíos estructurales como el ajuste en el mercado laboral, la escasez de vivienda y las tensiones en los mercados internacionales, que podrían afectar el ritmo de recuperación.

La principal conclusión del informe es que la economía valenciana afrontará 2025 con la fortaleza que ha caracterizado su evolución reciente, mostrando resiliencia y capacidad de adaptación frente a adversidades. La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del sector turístico y un fuerte incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del turismo y el incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La economía de la Comunidad Valenciana ha cerrado 2024 con un crecimiento estimado del 2,5 por ciento, mostrando un dinamismo superior a la media de la Unión Europea. Este logro es significativo considerando los retos a los que se ha enfrentado, como la catástrofe provocada por la DANA, que afectó severamente la actividad económica en los últimos meses del año.

Durante los tres primeros trimestres de 2024, la economía valenciana creció a un ritmo promedio del 3 por ciento, gracias al impulso del turismo extranjero, el aumento de la confianza del consumidor y un mercado laboral sólido. Entre los factores destacados se encuentran:

No obstante, sectores como el industrial y el logístico se enfrentaron a retrocesos debido a la caída en las exportaciones y los efectos de la DANA, especialmente en ramas como automoción, madera y muebles.

Impacto de la DANA y perspectivas para 2025

La DANA del 29 de octubre impactó negativamente en el cuarto trimestre de 2024, reduciendo el crecimiento económico a la mitad (1,5 por ciento). La provincia de Valencia resultó afectada con una fuerte caída del consumo privado y del turismo en noviembre.

A pesar de ello, el informe de Cámara Valencia prevé una recuperación gradual de la economía en 2025. Las estimaciones para el próximo año apuntan a un crecimiento del 2 por ciento, sustentado en:

Sin embargo, persisten desafíos estructurales como el ajuste en el mercado laboral, la escasez de vivienda y las tensiones en los mercados internacionales, que podrían afectar el ritmo de recuperación.

La principal conclusión del informe es que la economía valenciana afrontará 2025 con la fortaleza que ha caracterizado su evolución reciente, mostrando resiliencia y capacidad de adaptación frente a adversidades. La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del sector turístico y un fuerte incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del turismo y el incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La economía de la Comunidad Valenciana ha cerrado 2024 con un crecimiento estimado del 2,5 por ciento, mostrando un dinamismo superior a la media de la Unión Europea. Este logro es significativo considerando los retos a los que se ha enfrentado, como la catástrofe provocada por la DANA, que afectó severamente la actividad económica en los últimos meses del año.

Durante los tres primeros trimestres de 2024, la economía valenciana creció a un ritmo promedio del 3 por ciento, gracias al impulso del turismo extranjero, el aumento de la confianza del consumidor y un mercado laboral sólido. Entre los factores destacados se encuentran:

No obstante, sectores como el industrial y el logístico se enfrentaron a retrocesos debido a la caída en las exportaciones y los efectos de la DANA, especialmente en ramas como automoción, madera y muebles.

Impacto de la DANA y perspectivas para 2025

La DANA del 29 de octubre impactó negativamente en el cuarto trimestre de 2024, reduciendo el crecimiento económico a la mitad (1,5 por ciento). La provincia de Valencia resultó afectada con una fuerte caída del consumo privado y del turismo en noviembre.

A pesar de ello, el informe de Cámara Valencia prevé una recuperación gradual de la economía en 2025. Las estimaciones para el próximo año apuntan a un crecimiento del 2 por ciento, sustentado en:

Sin embargo, persisten desafíos estructurales como el ajuste en el mercado laboral, la escasez de vivienda y las tensiones en los mercados internacionales, que podrían afectar el ritmo de recuperación.

La principal conclusión del informe es que la economía valenciana afrontará 2025 con la fortaleza que ha caracterizado su evolución reciente, mostrando resiliencia y capacidad de adaptación frente a adversidades. La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del sector turístico y un fuerte incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del turismo y el incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La economía de la Comunidad Valenciana ha cerrado 2024 con un crecimiento estimado del 2,5 por ciento, mostrando un dinamismo superior a la media de la Unión Europea. Este logro es significativo considerando los retos a los que se ha enfrentado, como la catástrofe provocada por la DANA, que afectó severamente la actividad económica en los últimos meses del año.

Durante los tres primeros trimestres de 2024, la economía valenciana creció a un ritmo promedio del 3 por ciento, gracias al impulso del turismo extranjero, el aumento de la confianza del consumidor y un mercado laboral sólido. Entre los factores destacados se encuentran:

No obstante, sectores como el industrial y el logístico se enfrentaron a retrocesos debido a la caída en las exportaciones y los efectos de la DANA, especialmente en ramas como automoción, madera y muebles.

Impacto de la DANA y perspectivas para 2025

La DANA del 29 de octubre impactó negativamente en el cuarto trimestre de 2024, reduciendo el crecimiento económico a la mitad (1,5 por ciento). La provincia de Valencia resultó afectada con una fuerte caída del consumo privado y del turismo en noviembre.

A pesar de ello, el informe de Cámara Valencia prevé una recuperación gradual de la economía en 2025. Las estimaciones para el próximo año apuntan a un crecimiento del 2 por ciento, sustentado en:

Sin embargo, persisten desafíos estructurales como el ajuste en el mercado laboral, la escasez de vivienda y las tensiones en los mercados internacionales, que podrían afectar el ritmo de recuperación.

La principal conclusión del informe es que la economía valenciana afrontará 2025 con la fortaleza que ha caracterizado su evolución reciente, mostrando resiliencia y capacidad de adaptación frente a adversidades. La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del sector turístico y un fuerte incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del turismo y el incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La economía de la Comunidad Valenciana ha cerrado 2024 con un crecimiento estimado del 2,5 por ciento, mostrando un dinamismo superior a la media de la Unión Europea. Este logro es significativo considerando los retos a los que se ha enfrentado, como la catástrofe provocada por la DANA, que afectó severamente la actividad económica en los últimos meses del año.

Durante los tres primeros trimestres de 2024, la economía valenciana creció a un ritmo promedio del 3 por ciento, gracias al impulso del turismo extranjero, el aumento de la confianza del consumidor y un mercado laboral sólido. Entre los factores destacados se encuentran:

No obstante, sectores como el industrial y el logístico se enfrentaron a retrocesos debido a la caída en las exportaciones y los efectos de la DANA, especialmente en ramas como automoción, madera y muebles.

Impacto de la DANA y perspectivas para 2025

La DANA del 29 de octubre impactó negativamente en el cuarto trimestre de 2024, reduciendo el crecimiento económico a la mitad (1,5 por ciento). La provincia de Valencia resultó afectada con una fuerte caída del consumo privado y del turismo en noviembre.

A pesar de ello, el informe de Cámara Valencia prevé una recuperación gradual de la economía en 2025. Las estimaciones para el próximo año apuntan a un crecimiento del 2 por ciento, sustentado en:

Sin embargo, persisten desafíos estructurales como el ajuste en el mercado laboral, la escasez de vivienda y las tensiones en los mercados internacionales, que podrían afectar el ritmo de recuperación.

La principal conclusión del informe es que la economía valenciana afrontará 2025 con la fortaleza que ha caracterizado su evolución reciente, mostrando resiliencia y capacidad de adaptación frente a adversidades. La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del sector turístico y un fuerte incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del turismo y el incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La economía de la Comunidad Valenciana ha cerrado 2024 con un crecimiento estimado del 2,5 por ciento, mostrando un dinamismo superior a la media de la Unión Europea. Este logro es significativo considerando los retos a los que se ha enfrentado, como la catástrofe provocada por la DANA, que afectó severamente la actividad económica en los últimos meses del año.

Durante los tres primeros trimestres de 2024, la economía valenciana creció a un ritmo promedio del 3 por ciento, gracias al impulso del turismo extranjero, el aumento de la confianza del consumidor y un mercado laboral sólido. Entre los factores destacados se encuentran:

No obstante, sectores como el industrial y el logístico se enfrentaron a retrocesos debido a la caída en las exportaciones y los efectos de la DANA, especialmente en ramas como automoción, madera y muebles.

Impacto de la DANA y perspectivas para 2025

La DANA del 29 de octubre impactó negativamente en el cuarto trimestre de 2024, reduciendo el crecimiento económico a la mitad (1,5 por ciento). La provincia de Valencia resultó afectada con una fuerte caída del consumo privado y del turismo en noviembre.

A pesar de ello, el informe de Cámara Valencia prevé una recuperación gradual de la economía en 2025. Las estimaciones para el próximo año apuntan a un crecimiento del 2 por ciento, sustentado en:

Sin embargo, persisten desafíos estructurales como el ajuste en el mercado laboral, la escasez de vivienda y las tensiones en los mercados internacionales, que podrían afectar el ritmo de recuperación.

La principal conclusión del informe es que la economía valenciana afrontará 2025 con la fortaleza que ha caracterizado su evolución reciente, mostrando resiliencia y capacidad de adaptación frente a adversidades. La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del sector turístico y un fuerte incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del turismo y el incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La economía de la Comunidad Valenciana ha cerrado 2024 con un crecimiento estimado del 2,5 por ciento, mostrando un dinamismo superior a la media de la Unión Europea. Este logro es significativo considerando los retos a los que se ha enfrentado, como la catástrofe provocada por la DANA, que afectó severamente la actividad económica en los últimos meses del año.

Durante los tres primeros trimestres de 2024, la economía valenciana creció a un ritmo promedio del 3 por ciento, gracias al impulso del turismo extranjero, el aumento de la confianza del consumidor y un mercado laboral sólido. Entre los factores destacados se encuentran:

No obstante, sectores como el industrial y el logístico se enfrentaron a retrocesos debido a la caída en las exportaciones y los efectos de la DANA, especialmente en ramas como automoción, madera y muebles.

Impacto de la DANA y perspectivas para 2025

La DANA del 29 de octubre impactó negativamente en el cuarto trimestre de 2024, reduciendo el crecimiento económico a la mitad (1,5 por ciento). La provincia de Valencia resultó afectada con una fuerte caída del consumo privado y del turismo en noviembre.

A pesar de ello, el informe de Cámara Valencia prevé una recuperación gradual de la economía en 2025. Las estimaciones para el próximo año apuntan a un crecimiento del 2 por ciento, sustentado en:

Sin embargo, persisten desafíos estructurales como el ajuste en el mercado laboral, la escasez de vivienda y las tensiones en los mercados internacionales, que podrían afectar el ritmo de recuperación.

La principal conclusión del informe es que la economía valenciana afrontará 2025 con la fortaleza que ha caracterizado su evolución reciente, mostrando resiliencia y capacidad de adaptación frente a adversidades. La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del sector turístico y un fuerte incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del turismo y el incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La economía de la Comunidad Valenciana ha cerrado 2024 con un crecimiento estimado del 2,5 por ciento, mostrando un dinamismo superior a la media de la Unión Europea. Este logro es significativo considerando los retos a los que se ha enfrentado, como la catástrofe provocada por la DANA, que afectó severamente la actividad económica en los últimos meses del año.

Durante los tres primeros trimestres de 2024, la economía valenciana creció a un ritmo promedio del 3 por ciento, gracias al impulso del turismo extranjero, el aumento de la confianza del consumidor y un mercado laboral sólido. Entre los factores destacados se encuentran:

No obstante, sectores como el industrial y el logístico se enfrentaron a retrocesos debido a la caída en las exportaciones y los efectos de la DANA, especialmente en ramas como automoción, madera y muebles.

Impacto de la DANA y perspectivas para 2025

La DANA del 29 de octubre impactó negativamente en el cuarto trimestre de 2024, reduciendo el crecimiento económico a la mitad (1,5 por ciento). La provincia de Valencia resultó afectada con una fuerte caída del consumo privado y del turismo en noviembre.

A pesar de ello, el informe de Cámara Valencia prevé una recuperación gradual de la economía en 2025. Las estimaciones para el próximo año apuntan a un crecimiento del 2 por ciento, sustentado en:

Sin embargo, persisten desafíos estructurales como el ajuste en el mercado laboral, la escasez de vivienda y las tensiones en los mercados internacionales, que podrían afectar el ritmo de recuperación.

La principal conclusión del informe es que la economía valenciana afrontará 2025 con la fortaleza que ha caracterizado su evolución reciente, mostrando resiliencia y capacidad de adaptación frente a adversidades. La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del sector turístico y un fuerte incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del turismo y el incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La economía de la Comunidad Valenciana ha cerrado 2024 con un crecimiento estimado del 2,5 por ciento, mostrando un dinamismo superior a la media de la Unión Europea. Este logro es significativo considerando los retos a los que se ha enfrentado, como la catástrofe provocada por la DANA, que afectó severamente la actividad económica en los últimos meses del año.

Durante los tres primeros trimestres de 2024, la economía valenciana creció a un ritmo promedio del 3 por ciento, gracias al impulso del turismo extranjero, el aumento de la confianza del consumidor y un mercado laboral sólido. Entre los factores destacados se encuentran:

No obstante, sectores como el industrial y el logístico se enfrentaron a retrocesos debido a la caída en las exportaciones y los efectos de la DANA, especialmente en ramas como automoción, madera y muebles.

Impacto de la DANA y perspectivas para 2025

La DANA del 29 de octubre impactó negativamente en el cuarto trimestre de 2024, reduciendo el crecimiento económico a la mitad (1,5 por ciento). La provincia de Valencia resultó afectada con una fuerte caída del consumo privado y del turismo en noviembre.

A pesar de ello, el informe de Cámara Valencia prevé una recuperación gradual de la economía en 2025. Las estimaciones para el próximo año apuntan a un crecimiento del 2 por ciento, sustentado en:

Sin embargo, persisten desafíos estructurales como el ajuste en el mercado laboral, la escasez de vivienda y las tensiones en los mercados internacionales, que podrían afectar el ritmo de recuperación.

La principal conclusión del informe es que la economía valenciana afrontará 2025 con la fortaleza que ha caracterizado su evolución reciente, mostrando resiliencia y capacidad de adaptación frente a adversidades. La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del sector turístico y un fuerte incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del turismo y el incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La economía de la Comunidad Valenciana ha cerrado 2024 con un crecimiento estimado del 2,5 por ciento, mostrando un dinamismo superior a la media de la Unión Europea. Este logro es significativo considerando los retos a los que se ha enfrentado, como la catástrofe provocada por la DANA, que afectó severamente la actividad económica en los últimos meses del año.

Durante los tres primeros trimestres de 2024, la economía valenciana creció a un ritmo promedio del 3 por ciento, gracias al impulso del turismo extranjero, el aumento de la confianza del consumidor y un mercado laboral sólido. Entre los factores destacados se encuentran:

No obstante, sectores como el industrial y el logístico se enfrentaron a retrocesos debido a la caída en las exportaciones y los efectos de la DANA, especialmente en ramas como automoción, madera y muebles.

Impacto de la DANA y perspectivas para 2025

La DANA del 29 de octubre impactó negativamente en el cuarto trimestre de 2024, reduciendo el crecimiento económico a la mitad (1,5 por ciento). La provincia de Valencia resultó afectada con una fuerte caída del consumo privado y del turismo en noviembre.

A pesar de ello, el informe de Cámara Valencia prevé una recuperación gradual de la economía en 2025. Las estimaciones para el próximo año apuntan a un crecimiento del 2 por ciento, sustentado en:

Sin embargo, persisten desafíos estructurales como el ajuste en el mercado laboral, la escasez de vivienda y las tensiones en los mercados internacionales, que podrían afectar el ritmo de recuperación.

La principal conclusión del informe es que la economía valenciana afrontará 2025 con la fortaleza que ha caracterizado su evolución reciente, mostrando resiliencia y capacidad de adaptación frente a adversidades. La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del sector turístico y un fuerte incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del turismo y el incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La economía de la Comunidad Valenciana ha cerrado 2024 con un crecimiento estimado del 2,5 por ciento, mostrando un dinamismo superior a la media de la Unión Europea. Este logro es significativo considerando los retos a los que se ha enfrentado, como la catástrofe provocada por la DANA, que afectó severamente la actividad económica en los últimos meses del año.

Durante los tres primeros trimestres de 2024, la economía valenciana creció a un ritmo promedio del 3 por ciento, gracias al impulso del turismo extranjero, el aumento de la confianza del consumidor y un mercado laboral sólido. Entre los factores destacados se encuentran:

No obstante, sectores como el industrial y el logístico se enfrentaron a retrocesos debido a la caída en las exportaciones y los efectos de la DANA, especialmente en ramas como automoción, madera y muebles.

Impacto de la DANA y perspectivas para 2025

La DANA del 29 de octubre impactó negativamente en el cuarto trimestre de 2024, reduciendo el crecimiento económico a la mitad (1,5 por ciento). La provincia de Valencia resultó afectada con una fuerte caída del consumo privado y del turismo en noviembre.

A pesar de ello, el informe de Cámara Valencia prevé una recuperación gradual de la economía en 2025. Las estimaciones para el próximo año apuntan a un crecimiento del 2 por ciento, sustentado en:

Sin embargo, persisten desafíos estructurales como el ajuste en el mercado laboral, la escasez de vivienda y las tensiones en los mercados internacionales, que podrían afectar el ritmo de recuperación.

La principal conclusión del informe es que la economía valenciana afrontará 2025 con la fortaleza que ha caracterizado su evolución reciente, mostrando resiliencia y capacidad de adaptación frente a adversidades. La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del sector turístico y un fuerte incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del turismo y el incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La economía de la Comunidad Valenciana ha cerrado 2024 con un crecimiento estimado del 2,5 por ciento, mostrando un dinamismo superior a la media de la Unión Europea. Este logro es significativo considerando los retos a los que se ha enfrentado, como la catástrofe provocada por la DANA, que afectó severamente la actividad económica en los últimos meses del año.

Durante los tres primeros trimestres de 2024, la economía valenciana creció a un ritmo promedio del 3 por ciento, gracias al impulso del turismo extranjero, el aumento de la confianza del consumidor y un mercado laboral sólido. Entre los factores destacados se encuentran:

No obstante, sectores como el industrial y el logístico se enfrentaron a retrocesos debido a la caída en las exportaciones y los efectos de la DANA, especialmente en ramas como automoción, madera y muebles.

Impacto de la DANA y perspectivas para 2025

La DANA del 29 de octubre impactó negativamente en el cuarto trimestre de 2024, reduciendo el crecimiento económico a la mitad (1,5 por ciento). La provincia de Valencia resultó afectada con una fuerte caída del consumo privado y del turismo en noviembre.

A pesar de ello, el informe de Cámara Valencia prevé una recuperación gradual de la economía en 2025. Las estimaciones para el próximo año apuntan a un crecimiento del 2 por ciento, sustentado en:

Sin embargo, persisten desafíos estructurales como el ajuste en el mercado laboral, la escasez de vivienda y las tensiones en los mercados internacionales, que podrían afectar el ritmo de recuperación.

La principal conclusión del informe es que la economía valenciana afrontará 2025 con la fortaleza que ha caracterizado su evolución reciente, mostrando resiliencia y capacidad de adaptación frente a adversidades. La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del sector turístico y un fuerte incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del turismo y el incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La economía de la Comunidad Valenciana ha cerrado 2024 con un crecimiento estimado del 2,5 por ciento, mostrando un dinamismo superior a la media de la Unión Europea. Este logro es significativo considerando los retos a los que se ha enfrentado, como la catástrofe provocada por la DANA, que afectó severamente la actividad económica en los últimos meses del año.

Durante los tres primeros trimestres de 2024, la economía valenciana creció a un ritmo promedio del 3 por ciento, gracias al impulso del turismo extranjero, el aumento de la confianza del consumidor y un mercado laboral sólido. Entre los factores destacados se encuentran:

No obstante, sectores como el industrial y el logístico se enfrentaron a retrocesos debido a la caída en las exportaciones y los efectos de la DANA, especialmente en ramas como automoción, madera y muebles.

Impacto de la DANA y perspectivas para 2025

La DANA del 29 de octubre impactó negativamente en el cuarto trimestre de 2024, reduciendo el crecimiento económico a la mitad (1,5 por ciento). La provincia de Valencia resultó afectada con una fuerte caída del consumo privado y del turismo en noviembre.

A pesar de ello, el informe de Cámara Valencia prevé una recuperación gradual de la economía en 2025. Las estimaciones para el próximo año apuntan a un crecimiento del 2 por ciento, sustentado en:

Sin embargo, persisten desafíos estructurales como el ajuste en el mercado laboral, la escasez de vivienda y las tensiones en los mercados internacionales, que podrían afectar el ritmo de recuperación.

La principal conclusión del informe es que la economía valenciana afrontará 2025 con la fortaleza que ha caracterizado su evolución reciente, mostrando resiliencia y capacidad de adaptación frente a adversidades. La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del sector turístico y un fuerte incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del turismo y el incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La economía de la Comunidad Valenciana ha cerrado 2024 con un crecimiento estimado del 2,5 por ciento, mostrando un dinamismo superior a la media de la Unión Europea. Este logro es significativo considerando los retos a los que se ha enfrentado, como la catástrofe provocada por la DANA, que afectó severamente la actividad económica en los últimos meses del año.

Durante los tres primeros trimestres de 2024, la economía valenciana creció a un ritmo promedio del 3 por ciento, gracias al impulso del turismo extranjero, el aumento de la confianza del consumidor y un mercado laboral sólido. Entre los factores destacados se encuentran:

No obstante, sectores como el industrial y el logístico se enfrentaron a retrocesos debido a la caída en las exportaciones y los efectos de la DANA, especialmente en ramas como automoción, madera y muebles.

Impacto de la DANA y perspectivas para 2025

La DANA del 29 de octubre impactó negativamente en el cuarto trimestre de 2024, reduciendo el crecimiento económico a la mitad (1,5 por ciento). La provincia de Valencia resultó afectada con una fuerte caída del consumo privado y del turismo en noviembre.

A pesar de ello, el informe de Cámara Valencia prevé una recuperación gradual de la economía en 2025. Las estimaciones para el próximo año apuntan a un crecimiento del 2 por ciento, sustentado en:

Sin embargo, persisten desafíos estructurales como el ajuste en el mercado laboral, la escasez de vivienda y las tensiones en los mercados internacionales, que podrían afectar el ritmo de recuperación.

La principal conclusión del informe es que la economía valenciana afrontará 2025 con la fortaleza que ha caracterizado su evolución reciente, mostrando resiliencia y capacidad de adaptación frente a adversidades. La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del sector turístico y un fuerte incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del turismo y el incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La economía de la Comunidad Valenciana ha cerrado 2024 con un crecimiento estimado del 2,5 por ciento, mostrando un dinamismo superior a la media de la Unión Europea. Este logro es significativo considerando los retos a los que se ha enfrentado, como la catástrofe provocada por la DANA, que afectó severamente la actividad económica en los últimos meses del año.

Durante los tres primeros trimestres de 2024, la economía valenciana creció a un ritmo promedio del 3 por ciento, gracias al impulso del turismo extranjero, el aumento de la confianza del consumidor y un mercado laboral sólido. Entre los factores destacados se encuentran:

No obstante, sectores como el industrial y el logístico se enfrentaron a retrocesos debido a la caída en las exportaciones y los efectos de la DANA, especialmente en ramas como automoción, madera y muebles.

Impacto de la DANA y perspectivas para 2025

La DANA del 29 de octubre impactó negativamente en el cuarto trimestre de 2024, reduciendo el crecimiento económico a la mitad (1,5 por ciento). La provincia de Valencia resultó afectada con una fuerte caída del consumo privado y del turismo en noviembre.

A pesar de ello, el informe de Cámara Valencia prevé una recuperación gradual de la economía en 2025. Las estimaciones para el próximo año apuntan a un crecimiento del 2 por ciento, sustentado en:

Sin embargo, persisten desafíos estructurales como el ajuste en el mercado laboral, la escasez de vivienda y las tensiones en los mercados internacionales, que podrían afectar el ritmo de recuperación.

La principal conclusión del informe es que la economía valenciana afrontará 2025 con la fortaleza que ha caracterizado su evolución reciente, mostrando resiliencia y capacidad de adaptación frente a adversidades. La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del sector turístico y un fuerte incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del turismo y el incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La economía de la Comunidad Valenciana ha cerrado 2024 con un crecimiento estimado del 2,5 por ciento, mostrando un dinamismo superior a la media de la Unión Europea. Este logro es significativo considerando los retos a los que se ha enfrentado, como la catástrofe provocada por la DANA, que afectó severamente la actividad económica en los últimos meses del año.

Durante los tres primeros trimestres de 2024, la economía valenciana creció a un ritmo promedio del 3 por ciento, gracias al impulso del turismo extranjero, el aumento de la confianza del consumidor y un mercado laboral sólido. Entre los factores destacados se encuentran:

No obstante, sectores como el industrial y el logístico se enfrentaron a retrocesos debido a la caída en las exportaciones y los efectos de la DANA, especialmente en ramas como automoción, madera y muebles.

Impacto de la DANA y perspectivas para 2025

La DANA del 29 de octubre impactó negativamente en el cuarto trimestre de 2024, reduciendo el crecimiento económico a la mitad (1,5 por ciento). La provincia de Valencia resultó afectada con una fuerte caída del consumo privado y del turismo en noviembre.

A pesar de ello, el informe de Cámara Valencia prevé una recuperación gradual de la economía en 2025. Las estimaciones para el próximo año apuntan a un crecimiento del 2 por ciento, sustentado en:

Sin embargo, persisten desafíos estructurales como el ajuste en el mercado laboral, la escasez de vivienda y las tensiones en los mercados internacionales, que podrían afectar el ritmo de recuperación.

La principal conclusión del informe es que la economía valenciana afrontará 2025 con la fortaleza que ha caracterizado su evolución reciente, mostrando resiliencia y capacidad de adaptación frente a adversidades. La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del sector turístico y un fuerte incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del turismo y el incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La economía de la Comunidad Valenciana ha cerrado 2024 con un crecimiento estimado del 2,5 por ciento, mostrando un dinamismo superior a la media de la Unión Europea. Este logro es significativo considerando los retos a los que se ha enfrentado, como la catástrofe provocada por la DANA, que afectó severamente la actividad económica en los últimos meses del año.

Durante los tres primeros trimestres de 2024, la economía valenciana creció a un ritmo promedio del 3 por ciento, gracias al impulso del turismo extranjero, el aumento de la confianza del consumidor y un mercado laboral sólido. Entre los factores destacados se encuentran:

No obstante, sectores como el industrial y el logístico se enfrentaron a retrocesos debido a la caída en las exportaciones y los efectos de la DANA, especialmente en ramas como automoción, madera y muebles.

Impacto de la DANA y perspectivas para 2025

La DANA del 29 de octubre impactó negativamente en el cuarto trimestre de 2024, reduciendo el crecimiento económico a la mitad (1,5 por ciento). La provincia de Valencia resultó afectada con una fuerte caída del consumo privado y del turismo en noviembre.

A pesar de ello, el informe de Cámara Valencia prevé una recuperación gradual de la economía en 2025. Las estimaciones para el próximo año apuntan a un crecimiento del 2 por ciento, sustentado en:

Sin embargo, persisten desafíos estructurales como el ajuste en el mercado laboral, la escasez de vivienda y las tensiones en los mercados internacionales, que podrían afectar el ritmo de recuperación.

La principal conclusión del informe es que la economía valenciana afrontará 2025 con la fortaleza que ha caracterizado su evolución reciente, mostrando resiliencia y capacidad de adaptación frente a adversidades. La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del sector turístico y un fuerte incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del turismo y el incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La economía de la Comunidad Valenciana ha cerrado 2024 con un crecimiento estimado del 2,5 por ciento, mostrando un dinamismo superior a la media de la Unión Europea. Este logro es significativo considerando los retos a los que se ha enfrentado, como la catástrofe provocada por la DANA, que afectó severamente la actividad económica en los últimos meses del año.

Durante los tres primeros trimestres de 2024, la economía valenciana creció a un ritmo promedio del 3 por ciento, gracias al impulso del turismo extranjero, el aumento de la confianza del consumidor y un mercado laboral sólido. Entre los factores destacados se encuentran:

No obstante, sectores como el industrial y el logístico se enfrentaron a retrocesos debido a la caída en las exportaciones y los efectos de la DANA, especialmente en ramas como automoción, madera y muebles.

Impacto de la DANA y perspectivas para 2025

La DANA del 29 de octubre impactó negativamente en el cuarto trimestre de 2024, reduciendo el crecimiento económico a la mitad (1,5 por ciento). La provincia de Valencia resultó afectada con una fuerte caída del consumo privado y del turismo en noviembre.

A pesar de ello, el informe de Cámara Valencia prevé una recuperación gradual de la economía en 2025. Las estimaciones para el próximo año apuntan a un crecimiento del 2 por ciento, sustentado en:

Sin embargo, persisten desafíos estructurales como el ajuste en el mercado laboral, la escasez de vivienda y las tensiones en los mercados internacionales, que podrían afectar el ritmo de recuperación.

La principal conclusión del informe es que la economía valenciana afrontará 2025 con la fortaleza que ha caracterizado su evolución reciente, mostrando resiliencia y capacidad de adaptación frente a adversidades. La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del sector turístico y un fuerte incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del turismo y el incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La economía de la Comunidad Valenciana ha cerrado 2024 con un crecimiento estimado del 2,5 por ciento, mostrando un dinamismo superior a la media de la Unión Europea. Este logro es significativo considerando los retos a los que se ha enfrentado, como la catástrofe provocada por la DANA, que afectó severamente la actividad económica en los últimos meses del año.

Durante los tres primeros trimestres de 2024, la economía valenciana creció a un ritmo promedio del 3 por ciento, gracias al impulso del turismo extranjero, el aumento de la confianza del consumidor y un mercado laboral sólido. Entre los factores destacados se encuentran:

No obstante, sectores como el industrial y el logístico se enfrentaron a retrocesos debido a la caída en las exportaciones y los efectos de la DANA, especialmente en ramas como automoción, madera y muebles.

Impacto de la DANA y perspectivas para 2025

La DANA del 29 de octubre impactó negativamente en el cuarto trimestre de 2024, reduciendo el crecimiento económico a la mitad (1,5 por ciento). La provincia de Valencia resultó afectada con una fuerte caída del consumo privado y del turismo en noviembre.

A pesar de ello, el informe de Cámara Valencia prevé una recuperación gradual de la economía en 2025. Las estimaciones para el próximo año apuntan a un crecimiento del 2 por ciento, sustentado en:

Sin embargo, persisten desafíos estructurales como el ajuste en el mercado laboral, la escasez de vivienda y las tensiones en los mercados internacionales, que podrían afectar el ritmo de recuperación.

La principal conclusión del informe es que la economía valenciana afrontará 2025 con la fortaleza que ha caracterizado su evolución reciente, mostrando resiliencia y capacidad de adaptación frente a adversidades. La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del sector turístico y un fuerte incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del turismo y el incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La economía de la Comunidad Valenciana ha cerrado 2024 con un crecimiento estimado del 2,5 por ciento, mostrando un dinamismo superior a la media de la Unión Europea. Este logro es significativo considerando los retos a los que se ha enfrentado, como la catástrofe provocada por la DANA, que afectó severamente la actividad económica en los últimos meses del año.

Durante los tres primeros trimestres de 2024, la economía valenciana creció a un ritmo promedio del 3 por ciento, gracias al impulso del turismo extranjero, el aumento de la confianza del consumidor y un mercado laboral sólido. Entre los factores destacados se encuentran:

No obstante, sectores como el industrial y el logístico se enfrentaron a retrocesos debido a la caída en las exportaciones y los efectos de la DANA, especialmente en ramas como automoción, madera y muebles.

Impacto de la DANA y perspectivas para 2025

La DANA del 29 de octubre impactó negativamente en el cuarto trimestre de 2024, reduciendo el crecimiento económico a la mitad (1,5 por ciento). La provincia de Valencia resultó afectada con una fuerte caída del consumo privado y del turismo en noviembre.

A pesar de ello, el informe de Cámara Valencia prevé una recuperación gradual de la economía en 2025. Las estimaciones para el próximo año apuntan a un crecimiento del 2 por ciento, sustentado en:

Sin embargo, persisten desafíos estructurales como el ajuste en el mercado laboral, la escasez de vivienda y las tensiones en los mercados internacionales, que podrían afectar el ritmo de recuperación.

La principal conclusión del informe es que la economía valenciana afrontará 2025 con la fortaleza que ha caracterizado su evolución reciente, mostrando resiliencia y capacidad de adaptación frente a adversidades. La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del sector turístico y un fuerte incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del turismo y el incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La economía de la Comunidad Valenciana ha cerrado 2024 con un crecimiento estimado del 2,5 por ciento, mostrando un dinamismo superior a la media de la Unión Europea. Este logro es significativo considerando los retos a los que se ha enfrentado, como la catástrofe provocada por la DANA, que afectó severamente la actividad económica en los últimos meses del año.

Durante los tres primeros trimestres de 2024, la economía valenciana creció a un ritmo promedio del 3 por ciento, gracias al impulso del turismo extranjero, el aumento de la confianza del consumidor y un mercado laboral sólido. Entre los factores destacados se encuentran:

No obstante, sectores como el industrial y el logístico se enfrentaron a retrocesos debido a la caída en las exportaciones y los efectos de la DANA, especialmente en ramas como automoción, madera y muebles.

Impacto de la DANA y perspectivas para 2025

La DANA del 29 de octubre impactó negativamente en el cuarto trimestre de 2024, reduciendo el crecimiento económico a la mitad (1,5 por ciento). La provincia de Valencia resultó afectada con una fuerte caída del consumo privado y del turismo en noviembre.

A pesar de ello, el informe de Cámara Valencia prevé una recuperación gradual de la economía en 2025. Las estimaciones para el próximo año apuntan a un crecimiento del 2 por ciento, sustentado en:

Sin embargo, persisten desafíos estructurales como el ajuste en el mercado laboral, la escasez de vivienda y las tensiones en los mercados internacionales, que podrían afectar el ritmo de recuperación.

La principal conclusión del informe es que la economía valenciana afrontará 2025 con la fortaleza que ha caracterizado su evolución reciente, mostrando resiliencia y capacidad de adaptación frente a adversidades. La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del sector turístico y un fuerte incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del turismo y el incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La economía de la Comunidad Valenciana ha cerrado 2024 con un crecimiento estimado del 2,5 por ciento, mostrando un dinamismo superior a la media de la Unión Europea. Este logro es significativo considerando los retos a los que se ha enfrentado, como la catástrofe provocada por la DANA, que afectó severamente la actividad económica en los últimos meses del año.

Durante los tres primeros trimestres de 2024, la economía valenciana creció a un ritmo promedio del 3 por ciento, gracias al impulso del turismo extranjero, el aumento de la confianza del consumidor y un mercado laboral sólido. Entre los factores destacados se encuentran:

No obstante, sectores como el industrial y el logístico se enfrentaron a retrocesos debido a la caída en las exportaciones y los efectos de la DANA, especialmente en ramas como automoción, madera y muebles.

Impacto de la DANA y perspectivas para 2025

La DANA del 29 de octubre impactó negativamente en el cuarto trimestre de 2024, reduciendo el crecimiento económico a la mitad (1,5 por ciento). La provincia de Valencia resultó afectada con una fuerte caída del consumo privado y del turismo en noviembre.

A pesar de ello, el informe de Cámara Valencia prevé una recuperación gradual de la economía en 2025. Las estimaciones para el próximo año apuntan a un crecimiento del 2 por ciento, sustentado en:

Sin embargo, persisten desafíos estructurales como el ajuste en el mercado laboral, la escasez de vivienda y las tensiones en los mercados internacionales, que podrían afectar el ritmo de recuperación.

La principal conclusión del informe es que la economía valenciana afrontará 2025 con la fortaleza que ha caracterizado su evolución reciente, mostrando resiliencia y capacidad de adaptación frente a adversidades. La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del sector turístico y un fuerte incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del turismo y el incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La economía de la Comunidad Valenciana ha cerrado 2024 con un crecimiento estimado del 2,5 por ciento, mostrando un dinamismo superior a la media de la Unión Europea. Este logro es significativo considerando los retos a los que se ha enfrentado, como la catástrofe provocada por la DANA, que afectó severamente la actividad económica en los últimos meses del año.

Durante los tres primeros trimestres de 2024, la economía valenciana creció a un ritmo promedio del 3 por ciento, gracias al impulso del turismo extranjero, el aumento de la confianza del consumidor y un mercado laboral sólido. Entre los factores destacados se encuentran:

No obstante, sectores como el industrial y el logístico se enfrentaron a retrocesos debido a la caída en las exportaciones y los efectos de la DANA, especialmente en ramas como automoción, madera y muebles.

Impacto de la DANA y perspectivas para 2025

La DANA del 29 de octubre impactó negativamente en el cuarto trimestre de 2024, reduciendo el crecimiento económico a la mitad (1,5 por ciento). La provincia de Valencia resultó afectada con una fuerte caída del consumo privado y del turismo en noviembre.

A pesar de ello, el informe de Cámara Valencia prevé una recuperación gradual de la economía en 2025. Las estimaciones para el próximo año apuntan a un crecimiento del 2 por ciento, sustentado en:

Sin embargo, persisten desafíos estructurales como el ajuste en el mercado laboral, la escasez de vivienda y las tensiones en los mercados internacionales, que podrían afectar el ritmo de recuperación.

La principal conclusión del informe es que la economía valenciana afrontará 2025 con la fortaleza que ha caracterizado su evolución reciente, mostrando resiliencia y capacidad de adaptación frente a adversidades. La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del sector turístico y un fuerte incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del turismo y el incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La economía de la Comunidad Valenciana ha cerrado 2024 con un crecimiento estimado del 2,5 por ciento, mostrando un dinamismo superior a la media de la Unión Europea. Este logro es significativo considerando los retos a los que se ha enfrentado, como la catástrofe provocada por la DANA, que afectó severamente la actividad económica en los últimos meses del año.

Durante los tres primeros trimestres de 2024, la economía valenciana creció a un ritmo promedio del 3 por ciento, gracias al impulso del turismo extranjero, el aumento de la confianza del consumidor y un mercado laboral sólido. Entre los factores destacados se encuentran:

No obstante, sectores como el industrial y el logístico se enfrentaron a retrocesos debido a la caída en las exportaciones y los efectos de la DANA, especialmente en ramas como automoción, madera y muebles.

Impacto de la DANA y perspectivas para 2025

La DANA del 29 de octubre impactó negativamente en el cuarto trimestre de 2024, reduciendo el crecimiento económico a la mitad (1,5 por ciento). La provincia de Valencia resultó afectada con una fuerte caída del consumo privado y del turismo en noviembre.

A pesar de ello, el informe de Cámara Valencia prevé una recuperación gradual de la economía en 2025. Las estimaciones para el próximo año apuntan a un crecimiento del 2 por ciento, sustentado en:

Sin embargo, persisten desafíos estructurales como el ajuste en el mercado laboral, la escasez de vivienda y las tensiones en los mercados internacionales, que podrían afectar el ritmo de recuperación.

La principal conclusión del informe es que la economía valenciana afrontará 2025 con la fortaleza que ha caracterizado su evolución reciente, mostrando resiliencia y capacidad de adaptación frente a adversidades. La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del sector turístico y un fuerte incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del turismo y el incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La economía de la Comunidad Valenciana ha cerrado 2024 con un crecimiento estimado del 2,5 por ciento, mostrando un dinamismo superior a la media de la Unión Europea. Este logro es significativo considerando los retos a los que se ha enfrentado, como la catástrofe provocada por la DANA, que afectó severamente la actividad económica en los últimos meses del año.

Durante los tres primeros trimestres de 2024, la economía valenciana creció a un ritmo promedio del 3 por ciento, gracias al impulso del turismo extranjero, el aumento de la confianza del consumidor y un mercado laboral sólido. Entre los factores destacados se encuentran:

No obstante, sectores como el industrial y el logístico se enfrentaron a retrocesos debido a la caída en las exportaciones y los efectos de la DANA, especialmente en ramas como automoción, madera y muebles.

Impacto de la DANA y perspectivas para 2025

La DANA del 29 de octubre impactó negativamente en el cuarto trimestre de 2024, reduciendo el crecimiento económico a la mitad (1,5 por ciento). La provincia de Valencia resultó afectada con una fuerte caída del consumo privado y del turismo en noviembre.

A pesar de ello, el informe de Cámara Valencia prevé una recuperación gradual de la economía en 2025. Las estimaciones para el próximo año apuntan a un crecimiento del 2 por ciento, sustentado en:

Sin embargo, persisten desafíos estructurales como el ajuste en el mercado laboral, la escasez de vivienda y las tensiones en los mercados internacionales, que podrían afectar el ritmo de recuperación.

La principal conclusión del informe es que la economía valenciana afrontará 2025 con la fortaleza que ha caracterizado su evolución reciente, mostrando resiliencia y capacidad de adaptación frente a adversidades. La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del sector turístico y un fuerte incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del turismo y el incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La economía de la Comunidad Valenciana ha cerrado 2024 con un crecimiento estimado del 2,5 por ciento, mostrando un dinamismo superior a la media de la Unión Europea. Este logro es significativo considerando los retos a los que se ha enfrentado, como la catástrofe provocada por la DANA, que afectó severamente la actividad económica en los últimos meses del año.

Durante los tres primeros trimestres de 2024, la economía valenciana creció a un ritmo promedio del 3 por ciento, gracias al impulso del turismo extranjero, el aumento de la confianza del consumidor y un mercado laboral sólido. Entre los factores destacados se encuentran:

No obstante, sectores como el industrial y el logístico se enfrentaron a retrocesos debido a la caída en las exportaciones y los efectos de la DANA, especialmente en ramas como automoción, madera y muebles.

Impacto de la DANA y perspectivas para 2025

La DANA del 29 de octubre impactó negativamente en el cuarto trimestre de 2024, reduciendo el crecimiento económico a la mitad (1,5 por ciento). La provincia de Valencia resultó afectada con una fuerte caída del consumo privado y del turismo en noviembre.

A pesar de ello, el informe de Cámara Valencia prevé una recuperación gradual de la economía en 2025. Las estimaciones para el próximo año apuntan a un crecimiento del 2 por ciento, sustentado en:

Sin embargo, persisten desafíos estructurales como el ajuste en el mercado laboral, la escasez de vivienda y las tensiones en los mercados internacionales, que podrían afectar el ritmo de recuperación.

La principal conclusión del informe es que la economía valenciana afrontará 2025 con la fortaleza que ha caracterizado su evolución reciente, mostrando resiliencia y capacidad de adaptación frente a adversidades. La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del sector turístico y un fuerte incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del turismo y el incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La economía de la Comunidad Valenciana ha cerrado 2024 con un crecimiento estimado del 2,5 por ciento, mostrando un dinamismo superior a la media de la Unión Europea. Este logro es significativo considerando los retos a los que se ha enfrentado, como la catástrofe provocada por la DANA, que afectó severamente la actividad económica en los últimos meses del año.

Durante los tres primeros trimestres de 2024, la economía valenciana creció a un ritmo promedio del 3 por ciento, gracias al impulso del turismo extranjero, el aumento de la confianza del consumidor y un mercado laboral sólido. Entre los factores destacados se encuentran:

No obstante, sectores como el industrial y el logístico se enfrentaron a retrocesos debido a la caída en las exportaciones y los efectos de la DANA, especialmente en ramas como automoción, madera y muebles.

Impacto de la DANA y perspectivas para 2025

La DANA del 29 de octubre impactó negativamente en el cuarto trimestre de 2024, reduciendo el crecimiento económico a la mitad (1,5 por ciento). La provincia de Valencia resultó afectada con una fuerte caída del consumo privado y del turismo en noviembre.

A pesar de ello, el informe de Cámara Valencia prevé una recuperación gradual de la economía en 2025. Las estimaciones para el próximo año apuntan a un crecimiento del 2 por ciento, sustentado en:

Sin embargo, persisten desafíos estructurales como el ajuste en el mercado laboral, la escasez de vivienda y las tensiones en los mercados internacionales, que podrían afectar el ritmo de recuperación.

La principal conclusión del informe es que la economía valenciana afrontará 2025 con la fortaleza que ha caracterizado su evolución reciente, mostrando resiliencia y capacidad de adaptación frente a adversidades. La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del sector turístico y un fuerte incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del turismo y el incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La economía de la Comunidad Valenciana ha cerrado 2024 con un crecimiento estimado del 2,5 por ciento, mostrando un dinamismo superior a la media de la Unión Europea. Este logro es significativo considerando los retos a los que se ha enfrentado, como la catástrofe provocada por la DANA, que afectó severamente la actividad económica en los últimos meses del año.

Durante los tres primeros trimestres de 2024, la economía valenciana creció a un ritmo promedio del 3 por ciento, gracias al impulso del turismo extranjero, el aumento de la confianza del consumidor y un mercado laboral sólido. Entre los factores destacados se encuentran:

No obstante, sectores como el industrial y el logístico se enfrentaron a retrocesos debido a la caída en las exportaciones y los efectos de la DANA, especialmente en ramas como automoción, madera y muebles.

Impacto de la DANA y perspectivas para 2025

La DANA del 29 de octubre impactó negativamente en el cuarto trimestre de 2024, reduciendo el crecimiento económico a la mitad (1,5 por ciento). La provincia de Valencia resultó afectada con una fuerte caída del consumo privado y del turismo en noviembre.

A pesar de ello, el informe de Cámara Valencia prevé una recuperación gradual de la economía en 2025. Las estimaciones para el próximo año apuntan a un crecimiento del 2 por ciento, sustentado en:

Sin embargo, persisten desafíos estructurales como el ajuste en el mercado laboral, la escasez de vivienda y las tensiones en los mercados internacionales, que podrían afectar el ritmo de recuperación.

La principal conclusión del informe es que la economía valenciana afrontará 2025 con la fortaleza que ha caracterizado su evolución reciente, mostrando resiliencia y capacidad de adaptación frente a adversidades. La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del sector turístico y un fuerte incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del turismo y el incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La economía de la Comunidad Valenciana ha cerrado 2024 con un crecimiento estimado del 2,5 por ciento, mostrando un dinamismo superior a la media de la Unión Europea. Este logro es significativo considerando los retos a los que se ha enfrentado, como la catástrofe provocada por la DANA, que afectó severamente la actividad económica en los últimos meses del año.

Durante los tres primeros trimestres de 2024, la economía valenciana creció a un ritmo promedio del 3 por ciento, gracias al impulso del turismo extranjero, el aumento de la confianza del consumidor y un mercado laboral sólido. Entre los factores destacados se encuentran:

No obstante, sectores como el industrial y el logístico se enfrentaron a retrocesos debido a la caída en las exportaciones y los efectos de la DANA, especialmente en ramas como automoción, madera y muebles.

Impacto de la DANA y perspectivas para 2025

La DANA del 29 de octubre impactó negativamente en el cuarto trimestre de 2024, reduciendo el crecimiento económico a la mitad (1,5 por ciento). La provincia de Valencia resultó afectada con una fuerte caída del consumo privado y del turismo en noviembre.

A pesar de ello, el informe de Cámara Valencia prevé una recuperación gradual de la economía en 2025. Las estimaciones para el próximo año apuntan a un crecimiento del 2 por ciento, sustentado en:

Sin embargo, persisten desafíos estructurales como el ajuste en el mercado laboral, la escasez de vivienda y las tensiones en los mercados internacionales, que podrían afectar el ritmo de recuperación.

La principal conclusión del informe es que la economía valenciana afrontará 2025 con la fortaleza que ha caracterizado su evolución reciente, mostrando resiliencia y capacidad de adaptación frente a adversidades. La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del sector turístico y un fuerte incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del turismo y el incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La economía de la Comunidad Valenciana ha cerrado 2024 con un crecimiento estimado del 2,5 por ciento, mostrando un dinamismo superior a la media de la Unión Europea. Este logro es significativo considerando los retos a los que se ha enfrentado, como la catástrofe provocada por la DANA, que afectó severamente la actividad económica en los últimos meses del año.

Durante los tres primeros trimestres de 2024, la economía valenciana creció a un ritmo promedio del 3 por ciento, gracias al impulso del turismo extranjero, el aumento de la confianza del consumidor y un mercado laboral sólido. Entre los factores destacados se encuentran:

No obstante, sectores como el industrial y el logístico se enfrentaron a retrocesos debido a la caída en las exportaciones y los efectos de la DANA, especialmente en ramas como automoción, madera y muebles.

Impacto de la DANA y perspectivas para 2025

La DANA del 29 de octubre impactó negativamente en el cuarto trimestre de 2024, reduciendo el crecimiento económico a la mitad (1,5 por ciento). La provincia de Valencia resultó afectada con una fuerte caída del consumo privado y del turismo en noviembre.

A pesar de ello, el informe de Cámara Valencia prevé una recuperación gradual de la economía en 2025. Las estimaciones para el próximo año apuntan a un crecimiento del 2 por ciento, sustentado en:

Sin embargo, persisten desafíos estructurales como el ajuste en el mercado laboral, la escasez de vivienda y las tensiones en los mercados internacionales, que podrían afectar el ritmo de recuperación.

La principal conclusión del informe es que la economía valenciana afrontará 2025 con la fortaleza que ha caracterizado su evolución reciente, mostrando resiliencia y capacidad de adaptación frente a adversidades. La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del sector turístico y un fuerte incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del turismo y el incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La economía de la Comunidad Valenciana ha cerrado 2024 con un crecimiento estimado del 2,5 por ciento, mostrando un dinamismo superior a la media de la Unión Europea. Este logro es significativo considerando los retos a los que se ha enfrentado, como la catástrofe provocada por la DANA, que afectó severamente la actividad económica en los últimos meses del año.

Durante los tres primeros trimestres de 2024, la economía valenciana creció a un ritmo promedio del 3 por ciento, gracias al impulso del turismo extranjero, el aumento de la confianza del consumidor y un mercado laboral sólido. Entre los factores destacados se encuentran:

No obstante, sectores como el industrial y el logístico se enfrentaron a retrocesos debido a la caída en las exportaciones y los efectos de la DANA, especialmente en ramas como automoción, madera y muebles.

Impacto de la DANA y perspectivas para 2025

La DANA del 29 de octubre impactó negativamente en el cuarto trimestre de 2024, reduciendo el crecimiento económico a la mitad (1,5 por ciento). La provincia de Valencia resultó afectada con una fuerte caída del consumo privado y del turismo en noviembre.

A pesar de ello, el informe de Cámara Valencia prevé una recuperación gradual de la economía en 2025. Las estimaciones para el próximo año apuntan a un crecimiento del 2 por ciento, sustentado en:

Sin embargo, persisten desafíos estructurales como el ajuste en el mercado laboral, la escasez de vivienda y las tensiones en los mercados internacionales, que podrían afectar el ritmo de recuperación.

La principal conclusión del informe es que la economía valenciana afrontará 2025 con la fortaleza que ha caracterizado su evolución reciente, mostrando resiliencia y capacidad de adaptación frente a adversidades. La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del sector turístico y un fuerte incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del turismo y el incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La economía de la Comunidad Valenciana ha cerrado 2024 con un crecimiento estimado del 2,5 por ciento, mostrando un dinamismo superior a la media de la Unión Europea. Este logro es significativo considerando los retos a los que se ha enfrentado, como la catástrofe provocada por la DANA, que afectó severamente la actividad económica en los últimos meses del año.

Durante los tres primeros trimestres de 2024, la economía valenciana creció a un ritmo promedio del 3 por ciento, gracias al impulso del turismo extranjero, el aumento de la confianza del consumidor y un mercado laboral sólido. Entre los factores destacados se encuentran:

No obstante, sectores como el industrial y el logístico se enfrentaron a retrocesos debido a la caída en las exportaciones y los efectos de la DANA, especialmente en ramas como automoción, madera y muebles.

Impacto de la DANA y perspectivas para 2025

La DANA del 29 de octubre impactó negativamente en el cuarto trimestre de 2024, reduciendo el crecimiento económico a la mitad (1,5 por ciento). La provincia de Valencia resultó afectada con una fuerte caída del consumo privado y del turismo en noviembre.

A pesar de ello, el informe de Cámara Valencia prevé una recuperación gradual de la economía en 2025. Las estimaciones para el próximo año apuntan a un crecimiento del 2 por ciento, sustentado en:

Sin embargo, persisten desafíos estructurales como el ajuste en el mercado laboral, la escasez de vivienda y las tensiones en los mercados internacionales, que podrían afectar el ritmo de recuperación.

La principal conclusión del informe es que la economía valenciana afrontará 2025 con la fortaleza que ha caracterizado su evolución reciente, mostrando resiliencia y capacidad de adaptación frente a adversidades. La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del sector turístico y un fuerte incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del turismo y el incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La economía de la Comunidad Valenciana ha cerrado 2024 con un crecimiento estimado del 2,5 por ciento, mostrando un dinamismo superior a la media de la Unión Europea. Este logro es significativo considerando los retos a los que se ha enfrentado, como la catástrofe provocada por la DANA, que afectó severamente la actividad económica en los últimos meses del año.

Durante los tres primeros trimestres de 2024, la economía valenciana creció a un ritmo promedio del 3 por ciento, gracias al impulso del turismo extranjero, el aumento de la confianza del consumidor y un mercado laboral sólido. Entre los factores destacados se encuentran:

No obstante, sectores como el industrial y el logístico se enfrentaron a retrocesos debido a la caída en las exportaciones y los efectos de la DANA, especialmente en ramas como automoción, madera y muebles.

Impacto de la DANA y perspectivas para 2025

La DANA del 29 de octubre impactó negativamente en el cuarto trimestre de 2024, reduciendo el crecimiento económico a la mitad (1,5 por ciento). La provincia de Valencia resultó afectada con una fuerte caída del consumo privado y del turismo en noviembre.

A pesar de ello, el informe de Cámara Valencia prevé una recuperación gradual de la economía en 2025. Las estimaciones para el próximo año apuntan a un crecimiento del 2 por ciento, sustentado en:

Sin embargo, persisten desafíos estructurales como el ajuste en el mercado laboral, la escasez de vivienda y las tensiones en los mercados internacionales, que podrían afectar el ritmo de recuperación.

La principal conclusión del informe es que la economía valenciana afrontará 2025 con la fortaleza que ha caracterizado su evolución reciente, mostrando resiliencia y capacidad de adaptación frente a adversidades. La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del sector turístico y un fuerte incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del turismo y el incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La economía de la Comunidad Valenciana ha cerrado 2024 con un crecimiento estimado del 2,5 por ciento, mostrando un dinamismo superior a la media de la Unión Europea. Este logro es significativo considerando los retos a los que se ha enfrentado, como la catástrofe provocada por la DANA, que afectó severamente la actividad económica en los últimos meses del año.

Durante los tres primeros trimestres de 2024, la economía valenciana creció a un ritmo promedio del 3 por ciento, gracias al impulso del turismo extranjero, el aumento de la confianza del consumidor y un mercado laboral sólido. Entre los factores destacados se encuentran:

No obstante, sectores como el industrial y el logístico se enfrentaron a retrocesos debido a la caída en las exportaciones y los efectos de la DANA, especialmente en ramas como automoción, madera y muebles.

Impacto de la DANA y perspectivas para 2025

La DANA del 29 de octubre impactó negativamente en el cuarto trimestre de 2024, reduciendo el crecimiento económico a la mitad (1,5 por ciento). La provincia de Valencia resultó afectada con una fuerte caída del consumo privado y del turismo en noviembre.

A pesar de ello, el informe de Cámara Valencia prevé una recuperación gradual de la economía en 2025. Las estimaciones para el próximo año apuntan a un crecimiento del 2 por ciento, sustentado en:

Sin embargo, persisten desafíos estructurales como el ajuste en el mercado laboral, la escasez de vivienda y las tensiones en los mercados internacionales, que podrían afectar el ritmo de recuperación.

La principal conclusión del informe es que la economía valenciana afrontará 2025 con la fortaleza que ha caracterizado su evolución reciente, mostrando resiliencia y capacidad de adaptación frente a adversidades. La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del sector turístico y un fuerte incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del turismo y el incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La economía de la Comunidad Valenciana ha cerrado 2024 con un crecimiento estimado del 2,5 por ciento, mostrando un dinamismo superior a la media de la Unión Europea. Este logro es significativo considerando los retos a los que se ha enfrentado, como la catástrofe provocada por la DANA, que afectó severamente la actividad económica en los últimos meses del año.

Durante los tres primeros trimestres de 2024, la economía valenciana creció a un ritmo promedio del 3 por ciento, gracias al impulso del turismo extranjero, el aumento de la confianza del consumidor y un mercado laboral sólido. Entre los factores destacados se encuentran:

No obstante, sectores como el industrial y el logístico se enfrentaron a retrocesos debido a la caída en las exportaciones y los efectos de la DANA, especialmente en ramas como automoción, madera y muebles.

Impacto de la DANA y perspectivas para 2025

La DANA del 29 de octubre impactó negativamente en el cuarto trimestre de 2024, reduciendo el crecimiento económico a la mitad (1,5 por ciento). La provincia de Valencia resultó afectada con una fuerte caída del consumo privado y del turismo en noviembre.

A pesar de ello, el informe de Cámara Valencia prevé una recuperación gradual de la economía en 2025. Las estimaciones para el próximo año apuntan a un crecimiento del 2 por ciento, sustentado en:

Sin embargo, persisten desafíos estructurales como el ajuste en el mercado laboral, la escasez de vivienda y las tensiones en los mercados internacionales, que podrían afectar el ritmo de recuperación.

La principal conclusión del informe es que la economía valenciana afrontará 2025 con la fortaleza que ha caracterizado su evolución reciente, mostrando resiliencia y capacidad de adaptación frente a adversidades. La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del sector turístico y un fuerte incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del turismo y el incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La economía de la Comunidad Valenciana ha cerrado 2024 con un crecimiento estimado del 2,5 por ciento, mostrando un dinamismo superior a la media de la Unión Europea. Este logro es significativo considerando los retos a los que se ha enfrentado, como la catástrofe provocada por la DANA, que afectó severamente la actividad económica en los últimos meses del año.

Durante los tres primeros trimestres de 2024, la economía valenciana creció a un ritmo promedio del 3 por ciento, gracias al impulso del turismo extranjero, el aumento de la confianza del consumidor y un mercado laboral sólido. Entre los factores destacados se encuentran:

No obstante, sectores como el industrial y el logístico se enfrentaron a retrocesos debido a la caída en las exportaciones y los efectos de la DANA, especialmente en ramas como automoción, madera y muebles.

Impacto de la DANA y perspectivas para 2025

La DANA del 29 de octubre impactó negativamente en el cuarto trimestre de 2024, reduciendo el crecimiento económico a la mitad (1,5 por ciento). La provincia de Valencia resultó afectada con una fuerte caída del consumo privado y del turismo en noviembre.

A pesar de ello, el informe de Cámara Valencia prevé una recuperación gradual de la economía en 2025. Las estimaciones para el próximo año apuntan a un crecimiento del 2 por ciento, sustentado en:

Sin embargo, persisten desafíos estructurales como el ajuste en el mercado laboral, la escasez de vivienda y las tensiones en los mercados internacionales, que podrían afectar el ritmo de recuperación.

La principal conclusión del informe es que la economía valenciana afrontará 2025 con la fortaleza que ha caracterizado su evolución reciente, mostrando resiliencia y capacidad de adaptación frente a adversidades. La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del sector turístico y un fuerte incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del turismo y el incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La economía de la Comunidad Valenciana ha cerrado 2024 con un crecimiento estimado del 2,5 por ciento, mostrando un dinamismo superior a la media de la Unión Europea. Este logro es significativo considerando los retos a los que se ha enfrentado, como la catástrofe provocada por la DANA, que afectó severamente la actividad económica en los últimos meses del año.

Durante los tres primeros trimestres de 2024, la economía valenciana creció a un ritmo promedio del 3 por ciento, gracias al impulso del turismo extranjero, el aumento de la confianza del consumidor y un mercado laboral sólido. Entre los factores destacados se encuentran:

No obstante, sectores como el industrial y el logístico se enfrentaron a retrocesos debido a la caída en las exportaciones y los efectos de la DANA, especialmente en ramas como automoción, madera y muebles.

Impacto de la DANA y perspectivas para 2025

La DANA del 29 de octubre impactó negativamente en el cuarto trimestre de 2024, reduciendo el crecimiento económico a la mitad (1,5 por ciento). La provincia de Valencia resultó afectada con una fuerte caída del consumo privado y del turismo en noviembre.

A pesar de ello, el informe de Cámara Valencia prevé una recuperación gradual de la economía en 2025. Las estimaciones para el próximo año apuntan a un crecimiento del 2 por ciento, sustentado en:

Sin embargo, persisten desafíos estructurales como el ajuste en el mercado laboral, la escasez de vivienda y las tensiones en los mercados internacionales, que podrían afectar el ritmo de recuperación.

La principal conclusión del informe es que la economía valenciana afrontará 2025 con la fortaleza que ha caracterizado su evolución reciente, mostrando resiliencia y capacidad de adaptación frente a adversidades. La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del sector turístico y un fuerte incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del turismo y el incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La economía de la Comunidad Valenciana ha cerrado 2024 con un crecimiento estimado del 2,5 por ciento, mostrando un dinamismo superior a la media de la Unión Europea. Este logro es significativo considerando los retos a los que se ha enfrentado, como la catástrofe provocada por la DANA, que afectó severamente la actividad económica en los últimos meses del año.

Durante los tres primeros trimestres de 2024, la economía valenciana creció a un ritmo promedio del 3 por ciento, gracias al impulso del turismo extranjero, el aumento de la confianza del consumidor y un mercado laboral sólido. Entre los factores destacados se encuentran:

No obstante, sectores como el industrial y el logístico se enfrentaron a retrocesos debido a la caída en las exportaciones y los efectos de la DANA, especialmente en ramas como automoción, madera y muebles.

Impacto de la DANA y perspectivas para 2025

La DANA del 29 de octubre impactó negativamente en el cuarto trimestre de 2024, reduciendo el crecimiento económico a la mitad (1,5 por ciento). La provincia de Valencia resultó afectada con una fuerte caída del consumo privado y del turismo en noviembre.

A pesar de ello, el informe de Cámara Valencia prevé una recuperación gradual de la economía en 2025. Las estimaciones para el próximo año apuntan a un crecimiento del 2 por ciento, sustentado en:

Sin embargo, persisten desafíos estructurales como el ajuste en el mercado laboral, la escasez de vivienda y las tensiones en los mercados internacionales, que podrían afectar el ritmo de recuperación.

La principal conclusión del informe es que la economía valenciana afrontará 2025 con la fortaleza que ha caracterizado su evolución reciente, mostrando resiliencia y capacidad de adaptación frente a adversidades. La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del sector turístico y un fuerte incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del turismo y el incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La economía de la Comunidad Valenciana ha cerrado 2024 con un crecimiento estimado del 2,5 por ciento, mostrando un dinamismo superior a la media de la Unión Europea. Este logro es significativo considerando los retos a los que se ha enfrentado, como la catástrofe provocada por la DANA, que afectó severamente la actividad económica en los últimos meses del año.

Durante los tres primeros trimestres de 2024, la economía valenciana creció a un ritmo promedio del 3 por ciento, gracias al impulso del turismo extranjero, el aumento de la confianza del consumidor y un mercado laboral sólido. Entre los factores destacados se encuentran:

No obstante, sectores como el industrial y el logístico se enfrentaron a retrocesos debido a la caída en las exportaciones y los efectos de la DANA, especialmente en ramas como automoción, madera y muebles.

Impacto de la DANA y perspectivas para 2025

La DANA del 29 de octubre impactó negativamente en el cuarto trimestre de 2024, reduciendo el crecimiento económico a la mitad (1,5 por ciento). La provincia de Valencia resultó afectada con una fuerte caída del consumo privado y del turismo en noviembre.

A pesar de ello, el informe de Cámara Valencia prevé una recuperación gradual de la economía en 2025. Las estimaciones para el próximo año apuntan a un crecimiento del 2 por ciento, sustentado en:

Sin embargo, persisten desafíos estructurales como el ajuste en el mercado laboral, la escasez de vivienda y las tensiones en los mercados internacionales, que podrían afectar el ritmo de recuperación.

La principal conclusión del informe es que la economía valenciana afrontará 2025 con la fortaleza que ha caracterizado su evolución reciente, mostrando resiliencia y capacidad de adaptación frente a adversidades. La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del sector turístico y un fuerte incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del turismo y el incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La economía de la Comunidad Valenciana ha cerrado 2024 con un crecimiento estimado del 2,5 por ciento, mostrando un dinamismo superior a la media de la Unión Europea. Este logro es significativo considerando los retos a los que se ha enfrentado, como la catástrofe provocada por la DANA, que afectó severamente la actividad económica en los últimos meses del año.

Durante los tres primeros trimestres de 2024, la economía valenciana creció a un ritmo promedio del 3 por ciento, gracias al impulso del turismo extranjero, el aumento de la confianza del consumidor y un mercado laboral sólido. Entre los factores destacados se encuentran:

No obstante, sectores como el industrial y el logístico se enfrentaron a retrocesos debido a la caída en las exportaciones y los efectos de la DANA, especialmente en ramas como automoción, madera y muebles.

Impacto de la DANA y perspectivas para 2025

La DANA del 29 de octubre impactó negativamente en el cuarto trimestre de 2024, reduciendo el crecimiento económico a la mitad (1,5 por ciento). La provincia de Valencia resultó afectada con una fuerte caída del consumo privado y del turismo en noviembre.

A pesar de ello, el informe de Cámara Valencia prevé una recuperación gradual de la economía en 2025. Las estimaciones para el próximo año apuntan a un crecimiento del 2 por ciento, sustentado en:

Sin embargo, persisten desafíos estructurales como el ajuste en el mercado laboral, la escasez de vivienda y las tensiones en los mercados internacionales, que podrían afectar el ritmo de recuperación.

La principal conclusión del informe es que la economía valenciana afrontará 2025 con la fortaleza que ha caracterizado su evolución reciente, mostrando resiliencia y capacidad de adaptación frente a adversidades. La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del sector turístico y un fuerte incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del turismo y el incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La economía de la Comunidad Valenciana ha cerrado 2024 con un crecimiento estimado del 2,5 por ciento, mostrando un dinamismo superior a la media de la Unión Europea. Este logro es significativo considerando los retos a los que se ha enfrentado, como la catástrofe provocada por la DANA, que afectó severamente la actividad económica en los últimos meses del año.

Durante los tres primeros trimestres de 2024, la economía valenciana creció a un ritmo promedio del 3 por ciento, gracias al impulso del turismo extranjero, el aumento de la confianza del consumidor y un mercado laboral sólido. Entre los factores destacados se encuentran:

No obstante, sectores como el industrial y el logístico se enfrentaron a retrocesos debido a la caída en las exportaciones y los efectos de la DANA, especialmente en ramas como automoción, madera y muebles.

Impacto de la DANA y perspectivas para 2025

La DANA del 29 de octubre impactó negativamente en el cuarto trimestre de 2024, reduciendo el crecimiento económico a la mitad (1,5 por ciento). La provincia de Valencia resultó afectada con una fuerte caída del consumo privado y del turismo en noviembre.

A pesar de ello, el informe de Cámara Valencia prevé una recuperación gradual de la economía en 2025. Las estimaciones para el próximo año apuntan a un crecimiento del 2 por ciento, sustentado en:

Sin embargo, persisten desafíos estructurales como el ajuste en el mercado laboral, la escasez de vivienda y las tensiones en los mercados internacionales, que podrían afectar el ritmo de recuperación.

La principal conclusión del informe es que la economía valenciana afrontará 2025 con la fortaleza que ha caracterizado su evolución reciente, mostrando resiliencia y capacidad de adaptación frente a adversidades. La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del sector turístico y un fuerte incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del turismo y el incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La economía de la Comunidad Valenciana ha cerrado 2024 con un crecimiento estimado del 2,5 por ciento, mostrando un dinamismo superior a la media de la Unión Europea. Este logro es significativo considerando los retos a los que se ha enfrentado, como la catástrofe provocada por la DANA, que afectó severamente la actividad económica en los últimos meses del año.

Durante los tres primeros trimestres de 2024, la economía valenciana creció a un ritmo promedio del 3 por ciento, gracias al impulso del turismo extranjero, el aumento de la confianza del consumidor y un mercado laboral sólido. Entre los factores destacados se encuentran:

No obstante, sectores como el industrial y el logístico se enfrentaron a retrocesos debido a la caída en las exportaciones y los efectos de la DANA, especialmente en ramas como automoción, madera y muebles.

Impacto de la DANA y perspectivas para 2025

La DANA del 29 de octubre impactó negativamente en el cuarto trimestre de 2024, reduciendo el crecimiento económico a la mitad (1,5 por ciento). La provincia de Valencia resultó afectada con una fuerte caída del consumo privado y del turismo en noviembre.

A pesar de ello, el informe de Cámara Valencia prevé una recuperación gradual de la economía en 2025. Las estimaciones para el próximo año apuntan a un crecimiento del 2 por ciento, sustentado en:

Sin embargo, persisten desafíos estructurales como el ajuste en el mercado laboral, la escasez de vivienda y las tensiones en los mercados internacionales, que podrían afectar el ritmo de recuperación.

La principal conclusión del informe es que la economía valenciana afrontará 2025 con la fortaleza que ha caracterizado su evolución reciente, mostrando resiliencia y capacidad de adaptación frente a adversidades. La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del sector turístico y un fuerte incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del turismo y el incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La economía de la Comunidad Valenciana ha cerrado 2024 con un crecimiento estimado del 2,5 por ciento, mostrando un dinamismo superior a la media de la Unión Europea. Este logro es significativo considerando los retos a los que se ha enfrentado, como la catástrofe provocada por la DANA, que afectó severamente la actividad económica en los últimos meses del año.

Durante los tres primeros trimestres de 2024, la economía valenciana creció a un ritmo promedio del 3 por ciento, gracias al impulso del turismo extranjero, el aumento de la confianza del consumidor y un mercado laboral sólido. Entre los factores destacados se encuentran:

No obstante, sectores como el industrial y el logístico se enfrentaron a retrocesos debido a la caída en las exportaciones y los efectos de la DANA, especialmente en ramas como automoción, madera y muebles.

Impacto de la DANA y perspectivas para 2025

La DANA del 29 de octubre impactó negativamente en el cuarto trimestre de 2024, reduciendo el crecimiento económico a la mitad (1,5 por ciento). La provincia de Valencia resultó afectada con una fuerte caída del consumo privado y del turismo en noviembre.

A pesar de ello, el informe de Cámara Valencia prevé una recuperación gradual de la economía en 2025. Las estimaciones para el próximo año apuntan a un crecimiento del 2 por ciento, sustentado en:

Sin embargo, persisten desafíos estructurales como el ajuste en el mercado laboral, la escasez de vivienda y las tensiones en los mercados internacionales, que podrían afectar el ritmo de recuperación.

La principal conclusión del informe es que la economía valenciana afrontará 2025 con la fortaleza que ha caracterizado su evolución reciente, mostrando resiliencia y capacidad de adaptación frente a adversidades. La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del sector turístico y un fuerte incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del turismo y el incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La economía de la Comunidad Valenciana ha cerrado 2024 con un crecimiento estimado del 2,5 por ciento, mostrando un dinamismo superior a la media de la Unión Europea. Este logro es significativo considerando los retos a los que se ha enfrentado, como la catástrofe provocada por la DANA, que afectó severamente la actividad económica en los últimos meses del año.

Durante los tres primeros trimestres de 2024, la economía valenciana creció a un ritmo promedio del 3 por ciento, gracias al impulso del turismo extranjero, el aumento de la confianza del consumidor y un mercado laboral sólido. Entre los factores destacados se encuentran:

No obstante, sectores como el industrial y el logístico se enfrentaron a retrocesos debido a la caída en las exportaciones y los efectos de la DANA, especialmente en ramas como automoción, madera y muebles.

Impacto de la DANA y perspectivas para 2025

La DANA del 29 de octubre impactó negativamente en el cuarto trimestre de 2024, reduciendo el crecimiento económico a la mitad (1,5 por ciento). La provincia de Valencia resultó afectada con una fuerte caída del consumo privado y del turismo en noviembre.

A pesar de ello, el informe de Cámara Valencia prevé una recuperación gradual de la economía en 2025. Las estimaciones para el próximo año apuntan a un crecimiento del 2 por ciento, sustentado en:

Sin embargo, persisten desafíos estructurales como el ajuste en el mercado laboral, la escasez de vivienda y las tensiones en los mercados internacionales, que podrían afectar el ritmo de recuperación.

La principal conclusión del informe es que la economía valenciana afrontará 2025 con la fortaleza que ha caracterizado su evolución reciente, mostrando resiliencia y capacidad de adaptación frente a adversidades. La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del sector turístico y un fuerte incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del turismo y el incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La economía de la Comunidad Valenciana ha cerrado 2024 con un crecimiento estimado del 2,5 por ciento, mostrando un dinamismo superior a la media de la Unión Europea. Este logro es significativo considerando los retos a los que se ha enfrentado, como la catástrofe provocada por la DANA, que afectó severamente la actividad económica en los últimos meses del año.

Durante los tres primeros trimestres de 2024, la economía valenciana creció a un ritmo promedio del 3 por ciento, gracias al impulso del turismo extranjero, el aumento de la confianza del consumidor y un mercado laboral sólido. Entre los factores destacados se encuentran:

No obstante, sectores como el industrial y el logístico se enfrentaron a retrocesos debido a la caída en las exportaciones y los efectos de la DANA, especialmente en ramas como automoción, madera y muebles.

Impacto de la DANA y perspectivas para 2025

La DANA del 29 de octubre impactó negativamente en el cuarto trimestre de 2024, reduciendo el crecimiento económico a la mitad (1,5 por ciento). La provincia de Valencia resultó afectada con una fuerte caída del consumo privado y del turismo en noviembre.

A pesar de ello, el informe de Cámara Valencia prevé una recuperación gradual de la economía en 2025. Las estimaciones para el próximo año apuntan a un crecimiento del 2 por ciento, sustentado en:

Sin embargo, persisten desafíos estructurales como el ajuste en el mercado laboral, la escasez de vivienda y las tensiones en los mercados internacionales, que podrían afectar el ritmo de recuperación.

La principal conclusión del informe es que la economía valenciana afrontará 2025 con la fortaleza que ha caracterizado su evolución reciente, mostrando resiliencia y capacidad de adaptación frente a adversidades. La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del sector turístico y un fuerte incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del turismo y el incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La economía de la Comunidad Valenciana ha cerrado 2024 con un crecimiento estimado del 2,5 por ciento, mostrando un dinamismo superior a la media de la Unión Europea. Este logro es significativo considerando los retos a los que se ha enfrentado, como la catástrofe provocada por la DANA, que afectó severamente la actividad económica en los últimos meses del año.

Durante los tres primeros trimestres de 2024, la economía valenciana creció a un ritmo promedio del 3 por ciento, gracias al impulso del turismo extranjero, el aumento de la confianza del consumidor y un mercado laboral sólido. Entre los factores destacados se encuentran:

No obstante, sectores como el industrial y el logístico se enfrentaron a retrocesos debido a la caída en las exportaciones y los efectos de la DANA, especialmente en ramas como automoción, madera y muebles.

Impacto de la DANA y perspectivas para 2025

La DANA del 29 de octubre impactó negativamente en el cuarto trimestre de 2024, reduciendo el crecimiento económico a la mitad (1,5 por ciento). La provincia de Valencia resultó afectada con una fuerte caída del consumo privado y del turismo en noviembre.

A pesar de ello, el informe de Cámara Valencia prevé una recuperación gradual de la economía en 2025. Las estimaciones para el próximo año apuntan a un crecimiento del 2 por ciento, sustentado en:

Sin embargo, persisten desafíos estructurales como el ajuste en el mercado laboral, la escasez de vivienda y las tensiones en los mercados internacionales, que podrían afectar el ritmo de recuperación.

La principal conclusión del informe es que la economía valenciana afrontará 2025 con la fortaleza que ha caracterizado su evolución reciente, mostrando resiliencia y capacidad de adaptación frente a adversidades. La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del sector turístico y un fuerte incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del turismo y el incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La economía de la Comunidad Valenciana ha cerrado 2024 con un crecimiento estimado del 2,5 por ciento, mostrando un dinamismo superior a la media de la Unión Europea. Este logro es significativo considerando los retos a los que se ha enfrentado, como la catástrofe provocada por la DANA, que afectó severamente la actividad económica en los últimos meses del año.

Durante los tres primeros trimestres de 2024, la economía valenciana creció a un ritmo promedio del 3 por ciento, gracias al impulso del turismo extranjero, el aumento de la confianza del consumidor y un mercado laboral sólido. Entre los factores destacados se encuentran:

No obstante, sectores como el industrial y el logístico se enfrentaron a retrocesos debido a la caída en las exportaciones y los efectos de la DANA, especialmente en ramas como automoción, madera y muebles.

Impacto de la DANA y perspectivas para 2025

La DANA del 29 de octubre impactó negativamente en el cuarto trimestre de 2024, reduciendo el crecimiento económico a la mitad (1,5 por ciento). La provincia de Valencia resultó afectada con una fuerte caída del consumo privado y del turismo en noviembre.

A pesar de ello, el informe de Cámara Valencia prevé una recuperación gradual de la economía en 2025. Las estimaciones para el próximo año apuntan a un crecimiento del 2 por ciento, sustentado en:

Sin embargo, persisten desafíos estructurales como el ajuste en el mercado laboral, la escasez de vivienda y las tensiones en los mercados internacionales, que podrían afectar el ritmo de recuperación.

La principal conclusión del informe es que la economía valenciana afrontará 2025 con la fortaleza que ha caracterizado su evolución reciente, mostrando resiliencia y capacidad de adaptación frente a adversidades. La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del sector turístico y un fuerte incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del turismo y el incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La economía de la Comunidad Valenciana ha cerrado 2024 con un crecimiento estimado del 2,5 por ciento, mostrando un dinamismo superior a la media de la Unión Europea. Este logro es significativo considerando los retos a los que se ha enfrentado, como la catástrofe provocada por la DANA, que afectó severamente la actividad económica en los últimos meses del año.

Durante los tres primeros trimestres de 2024, la economía valenciana creció a un ritmo promedio del 3 por ciento, gracias al impulso del turismo extranjero, el aumento de la confianza del consumidor y un mercado laboral sólido. Entre los factores destacados se encuentran:

No obstante, sectores como el industrial y el logístico se enfrentaron a retrocesos debido a la caída en las exportaciones y los efectos de la DANA, especialmente en ramas como automoción, madera y muebles.

Impacto de la DANA y perspectivas para 2025

La DANA del 29 de octubre impactó negativamente en el cuarto trimestre de 2024, reduciendo el crecimiento económico a la mitad (1,5 por ciento). La provincia de Valencia resultó afectada con una fuerte caída del consumo privado y del turismo en noviembre.

A pesar de ello, el informe de Cámara Valencia prevé una recuperación gradual de la economía en 2025. Las estimaciones para el próximo año apuntan a un crecimiento del 2 por ciento, sustentado en:

Sin embargo, persisten desafíos estructurales como el ajuste en el mercado laboral, la escasez de vivienda y las tensiones en los mercados internacionales, que podrían afectar el ritmo de recuperación.

La principal conclusión del informe es que la economía valenciana afrontará 2025 con la fortaleza que ha caracterizado su evolución reciente, mostrando resiliencia y capacidad de adaptación frente a adversidades. La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del sector turístico y un fuerte incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del turismo y el incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La economía de la Comunidad Valenciana ha cerrado 2024 con un crecimiento estimado del 2,5 por ciento, mostrando un dinamismo superior a la media de la Unión Europea. Este logro es significativo considerando los retos a los que se ha enfrentado, como la catástrofe provocada por la DANA, que afectó severamente la actividad económica en los últimos meses del año.

Durante los tres primeros trimestres de 2024, la economía valenciana creció a un ritmo promedio del 3 por ciento, gracias al impulso del turismo extranjero, el aumento de la confianza del consumidor y un mercado laboral sólido. Entre los factores destacados se encuentran:

No obstante, sectores como el industrial y el logístico se enfrentaron a retrocesos debido a la caída en las exportaciones y los efectos de la DANA, especialmente en ramas como automoción, madera y muebles.

Impacto de la DANA y perspectivas para 2025

La DANA del 29 de octubre impactó negativamente en el cuarto trimestre de 2024, reduciendo el crecimiento económico a la mitad (1,5 por ciento). La provincia de Valencia resultó afectada con una fuerte caída del consumo privado y del turismo en noviembre.

A pesar de ello, el informe de Cámara Valencia prevé una recuperación gradual de la economía en 2025. Las estimaciones para el próximo año apuntan a un crecimiento del 2 por ciento, sustentado en:

Sin embargo, persisten desafíos estructurales como el ajuste en el mercado laboral, la escasez de vivienda y las tensiones en los mercados internacionales, que podrían afectar el ritmo de recuperación.

La principal conclusión del informe es que la economía valenciana afrontará 2025 con la fortaleza que ha caracterizado su evolución reciente, mostrando resiliencia y capacidad de adaptación frente a adversidades. La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del sector turístico y un fuerte incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del turismo y el incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La economía de la Comunidad Valenciana ha cerrado 2024 con un crecimiento estimado del 2,5 por ciento, mostrando un dinamismo superior a la media de la Unión Europea. Este logro es significativo considerando los retos a los que se ha enfrentado, como la catástrofe provocada por la DANA, que afectó severamente la actividad económica en los últimos meses del año.

Durante los tres primeros trimestres de 2024, la economía valenciana creció a un ritmo promedio del 3 por ciento, gracias al impulso del turismo extranjero, el aumento de la confianza del consumidor y un mercado laboral sólido. Entre los factores destacados se encuentran:

No obstante, sectores como el industrial y el logístico se enfrentaron a retrocesos debido a la caída en las exportaciones y los efectos de la DANA, especialmente en ramas como automoción, madera y muebles.

Impacto de la DANA y perspectivas para 2025

La DANA del 29 de octubre impactó negativamente en el cuarto trimestre de 2024, reduciendo el crecimiento económico a la mitad (1,5 por ciento). La provincia de Valencia resultó afectada con una fuerte caída del consumo privado y del turismo en noviembre.

A pesar de ello, el informe de Cámara Valencia prevé una recuperación gradual de la economía en 2025. Las estimaciones para el próximo año apuntan a un crecimiento del 2 por ciento, sustentado en:

Sin embargo, persisten desafíos estructurales como el ajuste en el mercado laboral, la escasez de vivienda y las tensiones en los mercados internacionales, que podrían afectar el ritmo de recuperación.

La principal conclusión del informe es que la economía valenciana afrontará 2025 con la fortaleza que ha caracterizado su evolución reciente, mostrando resiliencia y capacidad de adaptación frente a adversidades. La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del sector turístico y un fuerte incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del turismo y el incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La economía de la Comunidad Valenciana ha cerrado 2024 con un crecimiento estimado del 2,5 por ciento, mostrando un dinamismo superior a la media de la Unión Europea. Este logro es significativo considerando los retos a los que se ha enfrentado, como la catástrofe provocada por la DANA, que afectó severamente la actividad económica en los últimos meses del año.

Durante los tres primeros trimestres de 2024, la economía valenciana creció a un ritmo promedio del 3 por ciento, gracias al impulso del turismo extranjero, el aumento de la confianza del consumidor y un mercado laboral sólido. Entre los factores destacados se encuentran:

No obstante, sectores como el industrial y el logístico se enfrentaron a retrocesos debido a la caída en las exportaciones y los efectos de la DANA, especialmente en ramas como automoción, madera y muebles.

Impacto de la DANA y perspectivas para 2025

La DANA del 29 de octubre impactó negativamente en el cuarto trimestre de 2024, reduciendo el crecimiento económico a la mitad (1,5 por ciento). La provincia de Valencia resultó afectada con una fuerte caída del consumo privado y del turismo en noviembre.

A pesar de ello, el informe de Cámara Valencia prevé una recuperación gradual de la economía en 2025. Las estimaciones para el próximo año apuntan a un crecimiento del 2 por ciento, sustentado en:

Sin embargo, persisten desafíos estructurales como el ajuste en el mercado laboral, la escasez de vivienda y las tensiones en los mercados internacionales, que podrían afectar el ritmo de recuperación.

La principal conclusión del informe es que la economía valenciana afrontará 2025 con la fortaleza que ha caracterizado su evolución reciente, mostrando resiliencia y capacidad de adaptación frente a adversidades. La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del sector turístico y un fuerte incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del turismo y el incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La economía de la Comunidad Valenciana ha cerrado 2024 con un crecimiento estimado del 2,5 por ciento, mostrando un dinamismo superior a la media de la Unión Europea. Este logro es significativo considerando los retos a los que se ha enfrentado, como la catástrofe provocada por la DANA, que afectó severamente la actividad económica en los últimos meses del año.

Durante los tres primeros trimestres de 2024, la economía valenciana creció a un ritmo promedio del 3 por ciento, gracias al impulso del turismo extranjero, el aumento de la confianza del consumidor y un mercado laboral sólido. Entre los factores destacados se encuentran:

No obstante, sectores como el industrial y el logístico se enfrentaron a retrocesos debido a la caída en las exportaciones y los efectos de la DANA, especialmente en ramas como automoción, madera y muebles.

Impacto de la DANA y perspectivas para 2025

La DANA del 29 de octubre impactó negativamente en el cuarto trimestre de 2024, reduciendo el crecimiento económico a la mitad (1,5 por ciento). La provincia de Valencia resultó afectada con una fuerte caída del consumo privado y del turismo en noviembre.

A pesar de ello, el informe de Cámara Valencia prevé una recuperación gradual de la economía en 2025. Las estimaciones para el próximo año apuntan a un crecimiento del 2 por ciento, sustentado en:

Sin embargo, persisten desafíos estructurales como el ajuste en el mercado laboral, la escasez de vivienda y las tensiones en los mercados internacionales, que podrían afectar el ritmo de recuperación.

La principal conclusión del informe es que la economía valenciana afrontará 2025 con la fortaleza que ha caracterizado su evolución reciente, mostrando resiliencia y capacidad de adaptación frente a adversidades. La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del sector turístico y un fuerte incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del turismo y el incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La economía de la Comunidad Valenciana ha cerrado 2024 con un crecimiento estimado del 2,5 por ciento, mostrando un dinamismo superior a la media de la Unión Europea. Este logro es significativo considerando los retos a los que se ha enfrentado, como la catástrofe provocada por la DANA, que afectó severamente la actividad económica en los últimos meses del año.

Durante los tres primeros trimestres de 2024, la economía valenciana creció a un ritmo promedio del 3 por ciento, gracias al impulso del turismo extranjero, el aumento de la confianza del consumidor y un mercado laboral sólido. Entre los factores destacados se encuentran:

No obstante, sectores como el industrial y el logístico se enfrentaron a retrocesos debido a la caída en las exportaciones y los efectos de la DANA, especialmente en ramas como automoción, madera y muebles.

Impacto de la DANA y perspectivas para 2025

La DANA del 29 de octubre impactó negativamente en el cuarto trimestre de 2024, reduciendo el crecimiento económico a la mitad (1,5 por ciento). La provincia de Valencia resultó afectada con una fuerte caída del consumo privado y del turismo en noviembre.

A pesar de ello, el informe de Cámara Valencia prevé una recuperación gradual de la economía en 2025. Las estimaciones para el próximo año apuntan a un crecimiento del 2 por ciento, sustentado en:

Sin embargo, persisten desafíos estructurales como el ajuste en el mercado laboral, la escasez de vivienda y las tensiones en los mercados internacionales, que podrían afectar el ritmo de recuperación.

La principal conclusión del informe es que la economía valenciana afrontará 2025 con la fortaleza que ha caracterizado su evolución reciente, mostrando resiliencia y capacidad de adaptación frente a adversidades. La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del sector turístico y un fuerte incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del turismo y el incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La economía de la Comunidad Valenciana ha cerrado 2024 con un crecimiento estimado del 2,5 por ciento, mostrando un dinamismo superior a la media de la Unión Europea. Este logro es significativo considerando los retos a los que se ha enfrentado, como la catástrofe provocada por la DANA, que afectó severamente la actividad económica en los últimos meses del año.

Durante los tres primeros trimestres de 2024, la economía valenciana creció a un ritmo promedio del 3 por ciento, gracias al impulso del turismo extranjero, el aumento de la confianza del consumidor y un mercado laboral sólido. Entre los factores destacados se encuentran:

No obstante, sectores como el industrial y el logístico se enfrentaron a retrocesos debido a la caída en las exportaciones y los efectos de la DANA, especialmente en ramas como automoción, madera y muebles.

Impacto de la DANA y perspectivas para 2025

La DANA del 29 de octubre impactó negativamente en el cuarto trimestre de 2024, reduciendo el crecimiento económico a la mitad (1,5 por ciento). La provincia de Valencia resultó afectada con una fuerte caída del consumo privado y del turismo en noviembre.

A pesar de ello, el informe de Cámara Valencia prevé una recuperación gradual de la economía en 2025. Las estimaciones para el próximo año apuntan a un crecimiento del 2 por ciento, sustentado en:

Sin embargo, persisten desafíos estructurales como el ajuste en el mercado laboral, la escasez de vivienda y las tensiones en los mercados internacionales, que podrían afectar el ritmo de recuperación.

La principal conclusión del informe es que la economía valenciana afrontará 2025 con la fortaleza que ha caracterizado su evolución reciente, mostrando resiliencia y capacidad de adaptación frente a adversidades. La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del sector turístico y un fuerte incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del turismo y el incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La economía de la Comunidad Valenciana ha cerrado 2024 con un crecimiento estimado del 2,5 por ciento, mostrando un dinamismo superior a la media de la Unión Europea. Este logro es significativo considerando los retos a los que se ha enfrentado, como la catástrofe provocada por la DANA, que afectó severamente la actividad económica en los últimos meses del año.

Durante los tres primeros trimestres de 2024, la economía valenciana creció a un ritmo promedio del 3 por ciento, gracias al impulso del turismo extranjero, el aumento de la confianza del consumidor y un mercado laboral sólido. Entre los factores destacados se encuentran:

No obstante, sectores como el industrial y el logístico se enfrentaron a retrocesos debido a la caída en las exportaciones y los efectos de la DANA, especialmente en ramas como automoción, madera y muebles.

Impacto de la DANA y perspectivas para 2025

La DANA del 29 de octubre impactó negativamente en el cuarto trimestre de 2024, reduciendo el crecimiento económico a la mitad (1,5 por ciento). La provincia de Valencia resultó afectada con una fuerte caída del consumo privado y del turismo en noviembre.

A pesar de ello, el informe de Cámara Valencia prevé una recuperación gradual de la economía en 2025. Las estimaciones para el próximo año apuntan a un crecimiento del 2 por ciento, sustentado en:

Sin embargo, persisten desafíos estructurales como el ajuste en el mercado laboral, la escasez de vivienda y las tensiones en los mercados internacionales, que podrían afectar el ritmo de recuperación.

La principal conclusión del informe es que la economía valenciana afrontará 2025 con la fortaleza que ha caracterizado su evolución reciente, mostrando resiliencia y capacidad de adaptación frente a adversidades. La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del sector turístico y un fuerte incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del turismo y el incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La economía de la Comunidad Valenciana ha cerrado 2024 con un crecimiento estimado del 2,5 por ciento, mostrando un dinamismo superior a la media de la Unión Europea. Este logro es significativo considerando los retos a los que se ha enfrentado, como la catástrofe provocada por la DANA, que afectó severamente la actividad económica en los últimos meses del año.

Durante los tres primeros trimestres de 2024, la economía valenciana creció a un ritmo promedio del 3 por ciento, gracias al impulso del turismo extranjero, el aumento de la confianza del consumidor y un mercado laboral sólido. Entre los factores destacados se encuentran:

No obstante, sectores como el industrial y el logístico se enfrentaron a retrocesos debido a la caída en las exportaciones y los efectos de la DANA, especialmente en ramas como automoción, madera y muebles.

Impacto de la DANA y perspectivas para 2025

La DANA del 29 de octubre impactó negativamente en el cuarto trimestre de 2024, reduciendo el crecimiento económico a la mitad (1,5 por ciento). La provincia de Valencia resultó afectada con una fuerte caída del consumo privado y del turismo en noviembre.

A pesar de ello, el informe de Cámara Valencia prevé una recuperación gradual de la economía en 2025. Las estimaciones para el próximo año apuntan a un crecimiento del 2 por ciento, sustentado en:

Sin embargo, persisten desafíos estructurales como el ajuste en el mercado laboral, la escasez de vivienda y las tensiones en los mercados internacionales, que podrían afectar el ritmo de recuperación.

La principal conclusión del informe es que la economía valenciana afrontará 2025 con la fortaleza que ha caracterizado su evolución reciente, mostrando resiliencia y capacidad de adaptación frente a adversidades. La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del sector turístico y un fuerte incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del turismo y el incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La economía de la Comunidad Valenciana ha cerrado 2024 con un crecimiento estimado del 2,5 por ciento, mostrando un dinamismo superior a la media de la Unión Europea. Este logro es significativo considerando los retos a los que se ha enfrentado, como la catástrofe provocada por la DANA, que afectó severamente la actividad económica en los últimos meses del año.

Durante los tres primeros trimestres de 2024, la economía valenciana creció a un ritmo promedio del 3 por ciento, gracias al impulso del turismo extranjero, el aumento de la confianza del consumidor y un mercado laboral sólido. Entre los factores destacados se encuentran:

No obstante, sectores como el industrial y el logístico se enfrentaron a retrocesos debido a la caída en las exportaciones y los efectos de la DANA, especialmente en ramas como automoción, madera y muebles.

Impacto de la DANA y perspectivas para 2025

La DANA del 29 de octubre impactó negativamente en el cuarto trimestre de 2024, reduciendo el crecimiento económico a la mitad (1,5 por ciento). La provincia de Valencia resultó afectada con una fuerte caída del consumo privado y del turismo en noviembre.

A pesar de ello, el informe de Cámara Valencia prevé una recuperación gradual de la economía en 2025. Las estimaciones para el próximo año apuntan a un crecimiento del 2 por ciento, sustentado en:

Sin embargo, persisten desafíos estructurales como el ajuste en el mercado laboral, la escasez de vivienda y las tensiones en los mercados internacionales, que podrían afectar el ritmo de recuperación.

La principal conclusión del informe es que la economía valenciana afrontará 2025 con la fortaleza que ha caracterizado su evolución reciente, mostrando resiliencia y capacidad de adaptación frente a adversidades. La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del sector turístico y un fuerte incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del turismo y el incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La economía de la Comunidad Valenciana ha cerrado 2024 con un crecimiento estimado del 2,5 por ciento, mostrando un dinamismo superior a la media de la Unión Europea. Este logro es significativo considerando los retos a los que se ha enfrentado, como la catástrofe provocada por la DANA, que afectó severamente la actividad económica en los últimos meses del año.

Durante los tres primeros trimestres de 2024, la economía valenciana creció a un ritmo promedio del 3 por ciento, gracias al impulso del turismo extranjero, el aumento de la confianza del consumidor y un mercado laboral sólido. Entre los factores destacados se encuentran:

No obstante, sectores como el industrial y el logístico se enfrentaron a retrocesos debido a la caída en las exportaciones y los efectos de la DANA, especialmente en ramas como automoción, madera y muebles.

Impacto de la DANA y perspectivas para 2025

La DANA del 29 de octubre impactó negativamente en el cuarto trimestre de 2024, reduciendo el crecimiento económico a la mitad (1,5 por ciento). La provincia de Valencia resultó afectada con una fuerte caída del consumo privado y del turismo en noviembre.

A pesar de ello, el informe de Cámara Valencia prevé una recuperación gradual de la economía en 2025. Las estimaciones para el próximo año apuntan a un crecimiento del 2 por ciento, sustentado en:

Sin embargo, persisten desafíos estructurales como el ajuste en el mercado laboral, la escasez de vivienda y las tensiones en los mercados internacionales, que podrían afectar el ritmo de recuperación.

La principal conclusión del informe es que la economía valenciana afrontará 2025 con la fortaleza que ha caracterizado su evolución reciente, mostrando resiliencia y capacidad de adaptación frente a adversidades. La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del sector turístico y un fuerte incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del turismo y el incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La economía de la Comunidad Valenciana ha cerrado 2024 con un crecimiento estimado del 2,5 por ciento, mostrando un dinamismo superior a la media de la Unión Europea. Este logro es significativo considerando los retos a los que se ha enfrentado, como la catástrofe provocada por la DANA, que afectó severamente la actividad económica en los últimos meses del año.

Durante los tres primeros trimestres de 2024, la economía valenciana creció a un ritmo promedio del 3 por ciento, gracias al impulso del turismo extranjero, el aumento de la confianza del consumidor y un mercado laboral sólido. Entre los factores destacados se encuentran:

No obstante, sectores como el industrial y el logístico se enfrentaron a retrocesos debido a la caída en las exportaciones y los efectos de la DANA, especialmente en ramas como automoción, madera y muebles.

Impacto de la DANA y perspectivas para 2025

La DANA del 29 de octubre impactó negativamente en el cuarto trimestre de 2024, reduciendo el crecimiento económico a la mitad (1,5 por ciento). La provincia de Valencia resultó afectada con una fuerte caída del consumo privado y del turismo en noviembre.

A pesar de ello, el informe de Cámara Valencia prevé una recuperación gradual de la economía en 2025. Las estimaciones para el próximo año apuntan a un crecimiento del 2 por ciento, sustentado en:

Sin embargo, persisten desafíos estructurales como el ajuste en el mercado laboral, la escasez de vivienda y las tensiones en los mercados internacionales, que podrían afectar el ritmo de recuperación.

La principal conclusión del informe es que la economía valenciana afrontará 2025 con la fortaleza que ha caracterizado su evolución reciente, mostrando resiliencia y capacidad de adaptación frente a adversidades. La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del sector turístico y un fuerte incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del turismo y el incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La economía de la Comunidad Valenciana ha cerrado 2024 con un crecimiento estimado del 2,5 por ciento, mostrando un dinamismo superior a la media de la Unión Europea. Este logro es significativo considerando los retos a los que se ha enfrentado, como la catástrofe provocada por la DANA, que afectó severamente la actividad económica en los últimos meses del año.

Durante los tres primeros trimestres de 2024, la economía valenciana creció a un ritmo promedio del 3 por ciento, gracias al impulso del turismo extranjero, el aumento de la confianza del consumidor y un mercado laboral sólido. Entre los factores destacados se encuentran:

No obstante, sectores como el industrial y el logístico se enfrentaron a retrocesos debido a la caída en las exportaciones y los efectos de la DANA, especialmente en ramas como automoción, madera y muebles.

Impacto de la DANA y perspectivas para 2025

La DANA del 29 de octubre impactó negativamente en el cuarto trimestre de 2024, reduciendo el crecimiento económico a la mitad (1,5 por ciento). La provincia de Valencia resultó afectada con una fuerte caída del consumo privado y del turismo en noviembre.

A pesar de ello, el informe de Cámara Valencia prevé una recuperación gradual de la economía en 2025. Las estimaciones para el próximo año apuntan a un crecimiento del 2 por ciento, sustentado en:

Sin embargo, persisten desafíos estructurales como el ajuste en el mercado laboral, la escasez de vivienda y las tensiones en los mercados internacionales, que podrían afectar el ritmo de recuperación.

La principal conclusión del informe es que la economía valenciana afrontará 2025 con la fortaleza que ha caracterizado su evolución reciente, mostrando resiliencia y capacidad de adaptación frente a adversidades. La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del sector turístico y un fuerte incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del turismo y el incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La economía de la Comunidad Valenciana ha cerrado 2024 con un crecimiento estimado del 2,5 por ciento, mostrando un dinamismo superior a la media de la Unión Europea. Este logro es significativo considerando los retos a los que se ha enfrentado, como la catástrofe provocada por la DANA, que afectó severamente la actividad económica en los últimos meses del año.

Durante los tres primeros trimestres de 2024, la economía valenciana creció a un ritmo promedio del 3 por ciento, gracias al impulso del turismo extranjero, el aumento de la confianza del consumidor y un mercado laboral sólido. Entre los factores destacados se encuentran:

No obstante, sectores como el industrial y el logístico se enfrentaron a retrocesos debido a la caída en las exportaciones y los efectos de la DANA, especialmente en ramas como automoción, madera y muebles.

Impacto de la DANA y perspectivas para 2025

La DANA del 29 de octubre impactó negativamente en el cuarto trimestre de 2024, reduciendo el crecimiento económico a la mitad (1,5 por ciento). La provincia de Valencia resultó afectada con una fuerte caída del consumo privado y del turismo en noviembre.

A pesar de ello, el informe de Cámara Valencia prevé una recuperación gradual de la economía en 2025. Las estimaciones para el próximo año apuntan a un crecimiento del 2 por ciento, sustentado en:

Sin embargo, persisten desafíos estructurales como el ajuste en el mercado laboral, la escasez de vivienda y las tensiones en los mercados internacionales, que podrían afectar el ritmo de recuperación.

La principal conclusión del informe es que la economía valenciana afrontará 2025 con la fortaleza que ha caracterizado su evolución reciente, mostrando resiliencia y capacidad de adaptación frente a adversidades. La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del sector turístico y un fuerte incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del turismo y el incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La economía de la Comunidad Valenciana ha cerrado 2024 con un crecimiento estimado del 2,5 por ciento, mostrando un dinamismo superior a la media de la Unión Europea. Este logro es significativo considerando los retos a los que se ha enfrentado, como la catástrofe provocada por la DANA, que afectó severamente la actividad económica en los últimos meses del año.

Durante los tres primeros trimestres de 2024, la economía valenciana creció a un ritmo promedio del 3 por ciento, gracias al impulso del turismo extranjero, el aumento de la confianza del consumidor y un mercado laboral sólido. Entre los factores destacados se encuentran:

No obstante, sectores como el industrial y el logístico se enfrentaron a retrocesos debido a la caída en las exportaciones y los efectos de la DANA, especialmente en ramas como automoción, madera y muebles.

Impacto de la DANA y perspectivas para 2025

La DANA del 29 de octubre impactó negativamente en el cuarto trimestre de 2024, reduciendo el crecimiento económico a la mitad (1,5 por ciento). La provincia de Valencia resultó afectada con una fuerte caída del consumo privado y del turismo en noviembre.

A pesar de ello, el informe de Cámara Valencia prevé una recuperación gradual de la economía en 2025. Las estimaciones para el próximo año apuntan a un crecimiento del 2 por ciento, sustentado en:

Sin embargo, persisten desafíos estructurales como el ajuste en el mercado laboral, la escasez de vivienda y las tensiones en los mercados internacionales, que podrían afectar el ritmo de recuperación.

La principal conclusión del informe es que la economía valenciana afrontará 2025 con la fortaleza que ha caracterizado su evolución reciente, mostrando resiliencia y capacidad de adaptación frente a adversidades. La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del sector turístico y un fuerte incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del turismo y el incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La economía de la Comunidad Valenciana ha cerrado 2024 con un crecimiento estimado del 2,5 por ciento, mostrando un dinamismo superior a la media de la Unión Europea. Este logro es significativo considerando los retos a los que se ha enfrentado, como la catástrofe provocada por la DANA, que afectó severamente la actividad económica en los últimos meses del año.

Durante los tres primeros trimestres de 2024, la economía valenciana creció a un ritmo promedio del 3 por ciento, gracias al impulso del turismo extranjero, el aumento de la confianza del consumidor y un mercado laboral sólido. Entre los factores destacados se encuentran:

No obstante, sectores como el industrial y el logístico se enfrentaron a retrocesos debido a la caída en las exportaciones y los efectos de la DANA, especialmente en ramas como automoción, madera y muebles.

Impacto de la DANA y perspectivas para 2025

La DANA del 29 de octubre impactó negativamente en el cuarto trimestre de 2024, reduciendo el crecimiento económico a la mitad (1,5 por ciento). La provincia de Valencia resultó afectada con una fuerte caída del consumo privado y del turismo en noviembre.

A pesar de ello, el informe de Cámara Valencia prevé una recuperación gradual de la economía en 2025. Las estimaciones para el próximo año apuntan a un crecimiento del 2 por ciento, sustentado en:

Sin embargo, persisten desafíos estructurales como el ajuste en el mercado laboral, la escasez de vivienda y las tensiones en los mercados internacionales, que podrían afectar el ritmo de recuperación.

La principal conclusión del informe es que la economía valenciana afrontará 2025 con la fortaleza que ha caracterizado su evolución reciente, mostrando resiliencia y capacidad de adaptación frente a adversidades. La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del sector turístico y un fuerte incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del turismo y el incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La economía de la Comunidad Valenciana ha cerrado 2024 con un crecimiento estimado del 2,5 por ciento, mostrando un dinamismo superior a la media de la Unión Europea. Este logro es significativo considerando los retos a los que se ha enfrentado, como la catástrofe provocada por la DANA, que afectó severamente la actividad económica en los últimos meses del año.

Durante los tres primeros trimestres de 2024, la economía valenciana creció a un ritmo promedio del 3 por ciento, gracias al impulso del turismo extranjero, el aumento de la confianza del consumidor y un mercado laboral sólido. Entre los factores destacados se encuentran:

No obstante, sectores como el industrial y el logístico se enfrentaron a retrocesos debido a la caída en las exportaciones y los efectos de la DANA, especialmente en ramas como automoción, madera y muebles.

Impacto de la DANA y perspectivas para 2025

La DANA del 29 de octubre impactó negativamente en el cuarto trimestre de 2024, reduciendo el crecimiento económico a la mitad (1,5 por ciento). La provincia de Valencia resultó afectada con una fuerte caída del consumo privado y del turismo en noviembre.

A pesar de ello, el informe de Cámara Valencia prevé una recuperación gradual de la economía en 2025. Las estimaciones para el próximo año apuntan a un crecimiento del 2 por ciento, sustentado en:

Sin embargo, persisten desafíos estructurales como el ajuste en el mercado laboral, la escasez de vivienda y las tensiones en los mercados internacionales, que podrían afectar el ritmo de recuperación.

La principal conclusión del informe es que la economía valenciana afrontará 2025 con la fortaleza que ha caracterizado su evolución reciente, mostrando resiliencia y capacidad de adaptación frente a adversidades. La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del sector turístico y un fuerte incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del turismo y el incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La economía de la Comunidad Valenciana ha cerrado 2024 con un crecimiento estimado del 2,5 por ciento, mostrando un dinamismo superior a la media de la Unión Europea. Este logro es significativo considerando los retos a los que se ha enfrentado, como la catástrofe provocada por la DANA, que afectó severamente la actividad económica en los últimos meses del año.

Durante los tres primeros trimestres de 2024, la economía valenciana creció a un ritmo promedio del 3 por ciento, gracias al impulso del turismo extranjero, el aumento de la confianza del consumidor y un mercado laboral sólido. Entre los factores destacados se encuentran:

No obstante, sectores como el industrial y el logístico se enfrentaron a retrocesos debido a la caída en las exportaciones y los efectos de la DANA, especialmente en ramas como automoción, madera y muebles.

Impacto de la DANA y perspectivas para 2025

La DANA del 29 de octubre impactó negativamente en el cuarto trimestre de 2024, reduciendo el crecimiento económico a la mitad (1,5 por ciento). La provincia de Valencia resultó afectada con una fuerte caída del consumo privado y del turismo en noviembre.

A pesar de ello, el informe de Cámara Valencia prevé una recuperación gradual de la economía en 2025. Las estimaciones para el próximo año apuntan a un crecimiento del 2 por ciento, sustentado en:

Sin embargo, persisten desafíos estructurales como el ajuste en el mercado laboral, la escasez de vivienda y las tensiones en los mercados internacionales, que podrían afectar el ritmo de recuperación.

La principal conclusión del informe es que la economía valenciana afrontará 2025 con la fortaleza que ha caracterizado su evolución reciente, mostrando resiliencia y capacidad de adaptación frente a adversidades. La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del sector turístico y un fuerte incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del turismo y el incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La economía de la Comunidad Valenciana ha cerrado 2024 con un crecimiento estimado del 2,5 por ciento, mostrando un dinamismo superior a la media de la Unión Europea. Este logro es significativo considerando los retos a los que se ha enfrentado, como la catástrofe provocada por la DANA, que afectó severamente la actividad económica en los últimos meses del año.

Durante los tres primeros trimestres de 2024, la economía valenciana creció a un ritmo promedio del 3 por ciento, gracias al impulso del turismo extranjero, el aumento de la confianza del consumidor y un mercado laboral sólido. Entre los factores destacados se encuentran:

No obstante, sectores como el industrial y el logístico se enfrentaron a retrocesos debido a la caída en las exportaciones y los efectos de la DANA, especialmente en ramas como automoción, madera y muebles.

Impacto de la DANA y perspectivas para 2025

La DANA del 29 de octubre impactó negativamente en el cuarto trimestre de 2024, reduciendo el crecimiento económico a la mitad (1,5 por ciento). La provincia de Valencia resultó afectada con una fuerte caída del consumo privado y del turismo en noviembre.

A pesar de ello, el informe de Cámara Valencia prevé una recuperación gradual de la economía en 2025. Las estimaciones para el próximo año apuntan a un crecimiento del 2 por ciento, sustentado en:

Sin embargo, persisten desafíos estructurales como el ajuste en el mercado laboral, la escasez de vivienda y las tensiones en los mercados internacionales, que podrían afectar el ritmo de recuperación.

La principal conclusión del informe es que la economía valenciana afrontará 2025 con la fortaleza que ha caracterizado su evolución reciente, mostrando resiliencia y capacidad de adaptación frente a adversidades. La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del sector turístico y un fuerte incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del turismo y el incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La economía de la Comunidad Valenciana ha cerrado 2024 con un crecimiento estimado del 2,5 por ciento, mostrando un dinamismo superior a la media de la Unión Europea. Este logro es significativo considerando los retos a los que se ha enfrentado, como la catástrofe provocada por la DANA, que afectó severamente la actividad económica en los últimos meses del año.

Durante los tres primeros trimestres de 2024, la economía valenciana creció a un ritmo promedio del 3 por ciento, gracias al impulso del turismo extranjero, el aumento de la confianza del consumidor y un mercado laboral sólido. Entre los factores destacados se encuentran:

No obstante, sectores como el industrial y el logístico se enfrentaron a retrocesos debido a la caída en las exportaciones y los efectos de la DANA, especialmente en ramas como automoción, madera y muebles.

Impacto de la DANA y perspectivas para 2025

La DANA del 29 de octubre impactó negativamente en el cuarto trimestre de 2024, reduciendo el crecimiento económico a la mitad (1,5 por ciento). La provincia de Valencia resultó afectada con una fuerte caída del consumo privado y del turismo en noviembre.

A pesar de ello, el informe de Cámara Valencia prevé una recuperación gradual de la economía en 2025. Las estimaciones para el próximo año apuntan a un crecimiento del 2 por ciento, sustentado en:

Sin embargo, persisten desafíos estructurales como el ajuste en el mercado laboral, la escasez de vivienda y las tensiones en los mercados internacionales, que podrían afectar el ritmo de recuperación.

La principal conclusión del informe es que la economía valenciana afrontará 2025 con la fortaleza que ha caracterizado su evolución reciente, mostrando resiliencia y capacidad de adaptación frente a adversidades. La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del sector turístico y un fuerte incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del turismo y el incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La economía de la Comunidad Valenciana ha cerrado 2024 con un crecimiento estimado del 2,5 por ciento, mostrando un dinamismo superior a la media de la Unión Europea. Este logro es significativo considerando los retos a los que se ha enfrentado, como la catástrofe provocada por la DANA, que afectó severamente la actividad económica en los últimos meses del año.

Durante los tres primeros trimestres de 2024, la economía valenciana creció a un ritmo promedio del 3 por ciento, gracias al impulso del turismo extranjero, el aumento de la confianza del consumidor y un mercado laboral sólido. Entre los factores destacados se encuentran:

No obstante, sectores como el industrial y el logístico se enfrentaron a retrocesos debido a la caída en las exportaciones y los efectos de la DANA, especialmente en ramas como automoción, madera y muebles.

Impacto de la DANA y perspectivas para 2025

La DANA del 29 de octubre impactó negativamente en el cuarto trimestre de 2024, reduciendo el crecimiento económico a la mitad (1,5 por ciento). La provincia de Valencia resultó afectada con una fuerte caída del consumo privado y del turismo en noviembre.

A pesar de ello, el informe de Cámara Valencia prevé una recuperación gradual de la economía en 2025. Las estimaciones para el próximo año apuntan a un crecimiento del 2 por ciento, sustentado en:

Sin embargo, persisten desafíos estructurales como el ajuste en el mercado laboral, la escasez de vivienda y las tensiones en los mercados internacionales, que podrían afectar el ritmo de recuperación.

La principal conclusión del informe es que la economía valenciana afrontará 2025 con la fortaleza que ha caracterizado su evolución reciente, mostrando resiliencia y capacidad de adaptación frente a adversidades. La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del sector turístico y un fuerte incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del turismo y el incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La economía de la Comunidad Valenciana ha cerrado 2024 con un crecimiento estimado del 2,5 por ciento, mostrando un dinamismo superior a la media de la Unión Europea. Este logro es significativo considerando los retos a los que se ha enfrentado, como la catástrofe provocada por la DANA, que afectó severamente la actividad económica en los últimos meses del año.

Durante los tres primeros trimestres de 2024, la economía valenciana creció a un ritmo promedio del 3 por ciento, gracias al impulso del turismo extranjero, el aumento de la confianza del consumidor y un mercado laboral sólido. Entre los factores destacados se encuentran:

No obstante, sectores como el industrial y el logístico se enfrentaron a retrocesos debido a la caída en las exportaciones y los efectos de la DANA, especialmente en ramas como automoción, madera y muebles.

Impacto de la DANA y perspectivas para 2025

La DANA del 29 de octubre impactó negativamente en el cuarto trimestre de 2024, reduciendo el crecimiento económico a la mitad (1,5 por ciento). La provincia de Valencia resultó afectada con una fuerte caída del consumo privado y del turismo en noviembre.

A pesar de ello, el informe de Cámara Valencia prevé una recuperación gradual de la economía en 2025. Las estimaciones para el próximo año apuntan a un crecimiento del 2 por ciento, sustentado en:

Sin embargo, persisten desafíos estructurales como el ajuste en el mercado laboral, la escasez de vivienda y las tensiones en los mercados internacionales, que podrían afectar el ritmo de recuperación.

La principal conclusión del informe es que la economía valenciana afrontará 2025 con la fortaleza que ha caracterizado su evolución reciente, mostrando resiliencia y capacidad de adaptación frente a adversidades. La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del sector turístico y un fuerte incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del turismo y el incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La economía de la Comunidad Valenciana ha cerrado 2024 con un crecimiento estimado del 2,5 por ciento, mostrando un dinamismo superior a la media de la Unión Europea. Este logro es significativo considerando los retos a los que se ha enfrentado, como la catástrofe provocada por la DANA, que afectó severamente la actividad económica en los últimos meses del año.

Durante los tres primeros trimestres de 2024, la economía valenciana creció a un ritmo promedio del 3 por ciento, gracias al impulso del turismo extranjero, el aumento de la confianza del consumidor y un mercado laboral sólido. Entre los factores destacados se encuentran:

No obstante, sectores como el industrial y el logístico se enfrentaron a retrocesos debido a la caída en las exportaciones y los efectos de la DANA, especialmente en ramas como automoción, madera y muebles.

Impacto de la DANA y perspectivas para 2025

La DANA del 29 de octubre impactó negativamente en el cuarto trimestre de 2024, reduciendo el crecimiento económico a la mitad (1,5 por ciento). La provincia de Valencia resultó afectada con una fuerte caída del consumo privado y del turismo en noviembre.

A pesar de ello, el informe de Cámara Valencia prevé una recuperación gradual de la economía en 2025. Las estimaciones para el próximo año apuntan a un crecimiento del 2 por ciento, sustentado en:

Sin embargo, persisten desafíos estructurales como el ajuste en el mercado laboral, la escasez de vivienda y las tensiones en los mercados internacionales, que podrían afectar el ritmo de recuperación.

La principal conclusión del informe es que la economía valenciana afrontará 2025 con la fortaleza que ha caracterizado su evolución reciente, mostrando resiliencia y capacidad de adaptación frente a adversidades. La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del sector turístico y un fuerte incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del turismo y el incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La economía de la Comunidad Valenciana ha cerrado 2024 con un crecimiento estimado del 2,5 por ciento, mostrando un dinamismo superior a la media de la Unión Europea. Este logro es significativo considerando los retos a los que se ha enfrentado, como la catástrofe provocada por la DANA, que afectó severamente la actividad económica en los últimos meses del año.

Durante los tres primeros trimestres de 2024, la economía valenciana creció a un ritmo promedio del 3 por ciento, gracias al impulso del turismo extranjero, el aumento de la confianza del consumidor y un mercado laboral sólido. Entre los factores destacados se encuentran:

No obstante, sectores como el industrial y el logístico se enfrentaron a retrocesos debido a la caída en las exportaciones y los efectos de la DANA, especialmente en ramas como automoción, madera y muebles.

Impacto de la DANA y perspectivas para 2025

La DANA del 29 de octubre impactó negativamente en el cuarto trimestre de 2024, reduciendo el crecimiento económico a la mitad (1,5 por ciento). La provincia de Valencia resultó afectada con una fuerte caída del consumo privado y del turismo en noviembre.

A pesar de ello, el informe de Cámara Valencia prevé una recuperación gradual de la economía en 2025. Las estimaciones para el próximo año apuntan a un crecimiento del 2 por ciento, sustentado en:

Sin embargo, persisten desafíos estructurales como el ajuste en el mercado laboral, la escasez de vivienda y las tensiones en los mercados internacionales, que podrían afectar el ritmo de recuperación.

La principal conclusión del informe es que la economía valenciana afrontará 2025 con la fortaleza que ha caracterizado su evolución reciente, mostrando resiliencia y capacidad de adaptación frente a adversidades. La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del sector turístico y un fuerte incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del turismo y el incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La economía de la Comunidad Valenciana ha cerrado 2024 con un crecimiento estimado del 2,5 por ciento, mostrando un dinamismo superior a la media de la Unión Europea. Este logro es significativo considerando los retos a los que se ha enfrentado, como la catástrofe provocada por la DANA, que afectó severamente la actividad económica en los últimos meses del año.

Durante los tres primeros trimestres de 2024, la economía valenciana creció a un ritmo promedio del 3 por ciento, gracias al impulso del turismo extranjero, el aumento de la confianza del consumidor y un mercado laboral sólido. Entre los factores destacados se encuentran:

No obstante, sectores como el industrial y el logístico se enfrentaron a retrocesos debido a la caída en las exportaciones y los efectos de la DANA, especialmente en ramas como automoción, madera y muebles.

Impacto de la DANA y perspectivas para 2025

La DANA del 29 de octubre impactó negativamente en el cuarto trimestre de 2024, reduciendo el crecimiento económico a la mitad (1,5 por ciento). La provincia de Valencia resultó afectada con una fuerte caída del consumo privado y del turismo en noviembre.

A pesar de ello, el informe de Cámara Valencia prevé una recuperación gradual de la economía en 2025. Las estimaciones para el próximo año apuntan a un crecimiento del 2 por ciento, sustentado en:

Sin embargo, persisten desafíos estructurales como el ajuste en el mercado laboral, la escasez de vivienda y las tensiones en los mercados internacionales, que podrían afectar el ritmo de recuperación.

La principal conclusión del informe es que la economía valenciana afrontará 2025 con la fortaleza que ha caracterizado su evolución reciente, mostrando resiliencia y capacidad de adaptación frente a adversidades. La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del sector turístico y un fuerte incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del turismo y el incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La economía de la Comunidad Valenciana ha cerrado 2024 con un crecimiento estimado del 2,5 por ciento, mostrando un dinamismo superior a la media de la Unión Europea. Este logro es significativo considerando los retos a los que se ha enfrentado, como la catástrofe provocada por la DANA, que afectó severamente la actividad económica en los últimos meses del año.

Durante los tres primeros trimestres de 2024, la economía valenciana creció a un ritmo promedio del 3 por ciento, gracias al impulso del turismo extranjero, el aumento de la confianza del consumidor y un mercado laboral sólido. Entre los factores destacados se encuentran:

No obstante, sectores como el industrial y el logístico se enfrentaron a retrocesos debido a la caída en las exportaciones y los efectos de la DANA, especialmente en ramas como automoción, madera y muebles.

Impacto de la DANA y perspectivas para 2025

La DANA del 29 de octubre impactó negativamente en el cuarto trimestre de 2024, reduciendo el crecimiento económico a la mitad (1,5 por ciento). La provincia de Valencia resultó afectada con una fuerte caída del consumo privado y del turismo en noviembre.

A pesar de ello, el informe de Cámara Valencia prevé una recuperación gradual de la economía en 2025. Las estimaciones para el próximo año apuntan a un crecimiento del 2 por ciento, sustentado en:

Sin embargo, persisten desafíos estructurales como el ajuste en el mercado laboral, la escasez de vivienda y las tensiones en los mercados internacionales, que podrían afectar el ritmo de recuperación.

La principal conclusión del informe es que la economía valenciana afrontará 2025 con la fortaleza que ha caracterizado su evolución reciente, mostrando resiliencia y capacidad de adaptación frente a adversidades. La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del sector turístico y un fuerte incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del turismo y el incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La economía de la Comunidad Valenciana ha cerrado 2024 con un crecimiento estimado del 2,5 por ciento, mostrando un dinamismo superior a la media de la Unión Europea. Este logro es significativo considerando los retos a los que se ha enfrentado, como la catástrofe provocada por la DANA, que afectó severamente la actividad económica en los últimos meses del año.

Durante los tres primeros trimestres de 2024, la economía valenciana creció a un ritmo promedio del 3 por ciento, gracias al impulso del turismo extranjero, el aumento de la confianza del consumidor y un mercado laboral sólido. Entre los factores destacados se encuentran:

No obstante, sectores como el industrial y el logístico se enfrentaron a retrocesos debido a la caída en las exportaciones y los efectos de la DANA, especialmente en ramas como automoción, madera y muebles.

Impacto de la DANA y perspectivas para 2025

La DANA del 29 de octubre impactó negativamente en el cuarto trimestre de 2024, reduciendo el crecimiento económico a la mitad (1,5 por ciento). La provincia de Valencia resultó afectada con una fuerte caída del consumo privado y del turismo en noviembre.

A pesar de ello, el informe de Cámara Valencia prevé una recuperación gradual de la economía en 2025. Las estimaciones para el próximo año apuntan a un crecimiento del 2 por ciento, sustentado en:

Sin embargo, persisten desafíos estructurales como el ajuste en el mercado laboral, la escasez de vivienda y las tensiones en los mercados internacionales, que podrían afectar el ritmo de recuperación.

La principal conclusión del informe es que la economía valenciana afrontará 2025 con la fortaleza que ha caracterizado su evolución reciente, mostrando resiliencia y capacidad de adaptación frente a adversidades. La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del sector turístico y un fuerte incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del turismo y el incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La economía de la Comunidad Valenciana ha cerrado 2024 con un crecimiento estimado del 2,5 por ciento, mostrando un dinamismo superior a la media de la Unión Europea. Este logro es significativo considerando los retos a los que se ha enfrentado, como la catástrofe provocada por la DANA, que afectó severamente la actividad económica en los últimos meses del año.

Durante los tres primeros trimestres de 2024, la economía valenciana creció a un ritmo promedio del 3 por ciento, gracias al impulso del turismo extranjero, el aumento de la confianza del consumidor y un mercado laboral sólido. Entre los factores destacados se encuentran:

No obstante, sectores como el industrial y el logístico se enfrentaron a retrocesos debido a la caída en las exportaciones y los efectos de la DANA, especialmente en ramas como automoción, madera y muebles.

Impacto de la DANA y perspectivas para 2025

La DANA del 29 de octubre impactó negativamente en el cuarto trimestre de 2024, reduciendo el crecimiento económico a la mitad (1,5 por ciento). La provincia de Valencia resultó afectada con una fuerte caída del consumo privado y del turismo en noviembre.

A pesar de ello, el informe de Cámara Valencia prevé una recuperación gradual de la economía en 2025. Las estimaciones para el próximo año apuntan a un crecimiento del 2 por ciento, sustentado en:

Sin embargo, persisten desafíos estructurales como el ajuste en el mercado laboral, la escasez de vivienda y las tensiones en los mercados internacionales, que podrían afectar el ritmo de recuperación.

La principal conclusión del informe es que la economía valenciana afrontará 2025 con la fortaleza que ha caracterizado su evolución reciente, mostrando resiliencia y capacidad de adaptación frente a adversidades. La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del sector turístico y un fuerte incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del turismo y el incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La economía de la Comunidad Valenciana ha cerrado 2024 con un crecimiento estimado del 2,5 por ciento, mostrando un dinamismo superior a la media de la Unión Europea. Este logro es significativo considerando los retos a los que se ha enfrentado, como la catástrofe provocada por la DANA, que afectó severamente la actividad económica en los últimos meses del año.

Durante los tres primeros trimestres de 2024, la economía valenciana creció a un ritmo promedio del 3 por ciento, gracias al impulso del turismo extranjero, el aumento de la confianza del consumidor y un mercado laboral sólido. Entre los factores destacados se encuentran:

No obstante, sectores como el industrial y el logístico se enfrentaron a retrocesos debido a la caída en las exportaciones y los efectos de la DANA, especialmente en ramas como automoción, madera y muebles.

Impacto de la DANA y perspectivas para 2025

La DANA del 29 de octubre impactó negativamente en el cuarto trimestre de 2024, reduciendo el crecimiento económico a la mitad (1,5 por ciento). La provincia de Valencia resultó afectada con una fuerte caída del consumo privado y del turismo en noviembre.

A pesar de ello, el informe de Cámara Valencia prevé una recuperación gradual de la economía en 2025. Las estimaciones para el próximo año apuntan a un crecimiento del 2 por ciento, sustentado en:

Sin embargo, persisten desafíos estructurales como el ajuste en el mercado laboral, la escasez de vivienda y las tensiones en los mercados internacionales, que podrían afectar el ritmo de recuperación.

La principal conclusión del informe es que la economía valenciana afrontará 2025 con la fortaleza que ha caracterizado su evolución reciente, mostrando resiliencia y capacidad de adaptación frente a adversidades. La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del sector turístico y un fuerte incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del turismo y el incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La economía de la Comunidad Valenciana ha cerrado 2024 con un crecimiento estimado del 2,5 por ciento, mostrando un dinamismo superior a la media de la Unión Europea. Este logro es significativo considerando los retos a los que se ha enfrentado, como la catástrofe provocada por la DANA, que afectó severamente la actividad económica en los últimos meses del año.

Durante los tres primeros trimestres de 2024, la economía valenciana creció a un ritmo promedio del 3 por ciento, gracias al impulso del turismo extranjero, el aumento de la confianza del consumidor y un mercado laboral sólido. Entre los factores destacados se encuentran:

No obstante, sectores como el industrial y el logístico se enfrentaron a retrocesos debido a la caída en las exportaciones y los efectos de la DANA, especialmente en ramas como automoción, madera y muebles.

Impacto de la DANA y perspectivas para 2025

La DANA del 29 de octubre impactó negativamente en el cuarto trimestre de 2024, reduciendo el crecimiento económico a la mitad (1,5 por ciento). La provincia de Valencia resultó afectada con una fuerte caída del consumo privado y del turismo en noviembre.

A pesar de ello, el informe de Cámara Valencia prevé una recuperación gradual de la economía en 2025. Las estimaciones para el próximo año apuntan a un crecimiento del 2 por ciento, sustentado en:

Sin embargo, persisten desafíos estructurales como el ajuste en el mercado laboral, la escasez de vivienda y las tensiones en los mercados internacionales, que podrían afectar el ritmo de recuperación.

La principal conclusión del informe es que la economía valenciana afrontará 2025 con la fortaleza que ha caracterizado su evolución reciente, mostrando resiliencia y capacidad de adaptación frente a adversidades. La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del sector turístico y un fuerte incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del turismo y el incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La economía de la Comunidad Valenciana ha cerrado 2024 con un crecimiento estimado del 2,5 por ciento, mostrando un dinamismo superior a la media de la Unión Europea. Este logro es significativo considerando los retos a los que se ha enfrentado, como la catástrofe provocada por la DANA, que afectó severamente la actividad económica en los últimos meses del año.

Durante los tres primeros trimestres de 2024, la economía valenciana creció a un ritmo promedio del 3 por ciento, gracias al impulso del turismo extranjero, el aumento de la confianza del consumidor y un mercado laboral sólido. Entre los factores destacados se encuentran:

No obstante, sectores como el industrial y el logístico se enfrentaron a retrocesos debido a la caída en las exportaciones y los efectos de la DANA, especialmente en ramas como automoción, madera y muebles.

Impacto de la DANA y perspectivas para 2025

La DANA del 29 de octubre impactó negativamente en el cuarto trimestre de 2024, reduciendo el crecimiento económico a la mitad (1,5 por ciento). La provincia de Valencia resultó afectada con una fuerte caída del consumo privado y del turismo en noviembre.

A pesar de ello, el informe de Cámara Valencia prevé una recuperación gradual de la economía en 2025. Las estimaciones para el próximo año apuntan a un crecimiento del 2 por ciento, sustentado en:

Sin embargo, persisten desafíos estructurales como el ajuste en el mercado laboral, la escasez de vivienda y las tensiones en los mercados internacionales, que podrían afectar el ritmo de recuperación.

La principal conclusión del informe es que la economía valenciana afrontará 2025 con la fortaleza que ha caracterizado su evolución reciente, mostrando resiliencia y capacidad de adaptación frente a adversidades. La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del sector turístico y un fuerte incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del turismo y el incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La economía de la Comunidad Valenciana ha cerrado 2024 con un crecimiento estimado del 2,5 por ciento, mostrando un dinamismo superior a la media de la Unión Europea. Este logro es significativo considerando los retos a los que se ha enfrentado, como la catástrofe provocada por la DANA, que afectó severamente la actividad económica en los últimos meses del año.

Durante los tres primeros trimestres de 2024, la economía valenciana creció a un ritmo promedio del 3 por ciento, gracias al impulso del turismo extranjero, el aumento de la confianza del consumidor y un mercado laboral sólido. Entre los factores destacados se encuentran:

No obstante, sectores como el industrial y el logístico se enfrentaron a retrocesos debido a la caída en las exportaciones y los efectos de la DANA, especialmente en ramas como automoción, madera y muebles.

Impacto de la DANA y perspectivas para 2025

La DANA del 29 de octubre impactó negativamente en el cuarto trimestre de 2024, reduciendo el crecimiento económico a la mitad (1,5 por ciento). La provincia de Valencia resultó afectada con una fuerte caída del consumo privado y del turismo en noviembre.

A pesar de ello, el informe de Cámara Valencia prevé una recuperación gradual de la economía en 2025. Las estimaciones para el próximo año apuntan a un crecimiento del 2 por ciento, sustentado en:

Sin embargo, persisten desafíos estructurales como el ajuste en el mercado laboral, la escasez de vivienda y las tensiones en los mercados internacionales, que podrían afectar el ritmo de recuperación.

La principal conclusión del informe es que la economía valenciana afrontará 2025 con la fortaleza que ha caracterizado su evolución reciente, mostrando resiliencia y capacidad de adaptación frente a adversidades. La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del sector turístico y un fuerte incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del turismo y el incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La economía de la Comunidad Valenciana ha cerrado 2024 con un crecimiento estimado del 2,5 por ciento, mostrando un dinamismo superior a la media de la Unión Europea. Este logro es significativo considerando los retos a los que se ha enfrentado, como la catástrofe provocada por la DANA, que afectó severamente la actividad económica en los últimos meses del año.

Durante los tres primeros trimestres de 2024, la economía valenciana creció a un ritmo promedio del 3 por ciento, gracias al impulso del turismo extranjero, el aumento de la confianza del consumidor y un mercado laboral sólido. Entre los factores destacados se encuentran:

No obstante, sectores como el industrial y el logístico se enfrentaron a retrocesos debido a la caída en las exportaciones y los efectos de la DANA, especialmente en ramas como automoción, madera y muebles.

Impacto de la DANA y perspectivas para 2025

La DANA del 29 de octubre impactó negativamente en el cuarto trimestre de 2024, reduciendo el crecimiento económico a la mitad (1,5 por ciento). La provincia de Valencia resultó afectada con una fuerte caída del consumo privado y del turismo en noviembre.

A pesar de ello, el informe de Cámara Valencia prevé una recuperación gradual de la economía en 2025. Las estimaciones para el próximo año apuntan a un crecimiento del 2 por ciento, sustentado en:

Sin embargo, persisten desafíos estructurales como el ajuste en el mercado laboral, la escasez de vivienda y las tensiones en los mercados internacionales, que podrían afectar el ritmo de recuperación.

La principal conclusión del informe es que la economía valenciana afrontará 2025 con la fortaleza que ha caracterizado su evolución reciente, mostrando resiliencia y capacidad de adaptación frente a adversidades. La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del sector turístico y un fuerte incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del turismo y el incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La economía de la Comunidad Valenciana ha cerrado 2024 con un crecimiento estimado del 2,5 por ciento, mostrando un dinamismo superior a la media de la Unión Europea. Este logro es significativo considerando los retos a los que se ha enfrentado, como la catástrofe provocada por la DANA, que afectó severamente la actividad económica en los últimos meses del año.

Durante los tres primeros trimestres de 2024, la economía valenciana creció a un ritmo promedio del 3 por ciento, gracias al impulso del turismo extranjero, el aumento de la confianza del consumidor y un mercado laboral sólido. Entre los factores destacados se encuentran:

No obstante, sectores como el industrial y el logístico se enfrentaron a retrocesos debido a la caída en las exportaciones y los efectos de la DANA, especialmente en ramas como automoción, madera y muebles.

Impacto de la DANA y perspectivas para 2025

La DANA del 29 de octubre impactó negativamente en el cuarto trimestre de 2024, reduciendo el crecimiento económico a la mitad (1,5 por ciento). La provincia de Valencia resultó afectada con una fuerte caída del consumo privado y del turismo en noviembre.

A pesar de ello, el informe de Cámara Valencia prevé una recuperación gradual de la economía en 2025. Las estimaciones para el próximo año apuntan a un crecimiento del 2 por ciento, sustentado en:

Sin embargo, persisten desafíos estructurales como el ajuste en el mercado laboral, la escasez de vivienda y las tensiones en los mercados internacionales, que podrían afectar el ritmo de recuperación.

La principal conclusión del informe es que la economía valenciana afrontará 2025 con la fortaleza que ha caracterizado su evolución reciente, mostrando resiliencia y capacidad de adaptación frente a adversidades. La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del sector turístico y un fuerte incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del turismo y el incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La economía de la Comunidad Valenciana ha cerrado 2024 con un crecimiento estimado del 2,5 por ciento, mostrando un dinamismo superior a la media de la Unión Europea. Este logro es significativo considerando los retos a los que se ha enfrentado, como la catástrofe provocada por la DANA, que afectó severamente la actividad económica en los últimos meses del año.

Durante los tres primeros trimestres de 2024, la economía valenciana creció a un ritmo promedio del 3 por ciento, gracias al impulso del turismo extranjero, el aumento de la confianza del consumidor y un mercado laboral sólido. Entre los factores destacados se encuentran:

No obstante, sectores como el industrial y el logístico se enfrentaron a retrocesos debido a la caída en las exportaciones y los efectos de la DANA, especialmente en ramas como automoción, madera y muebles.

Impacto de la DANA y perspectivas para 2025

La DANA del 29 de octubre impactó negativamente en el cuarto trimestre de 2024, reduciendo el crecimiento económico a la mitad (1,5 por ciento). La provincia de Valencia resultó afectada con una fuerte caída del consumo privado y del turismo en noviembre.

A pesar de ello, el informe de Cámara Valencia prevé una recuperación gradual de la economía en 2025. Las estimaciones para el próximo año apuntan a un crecimiento del 2 por ciento, sustentado en:

Sin embargo, persisten desafíos estructurales como el ajuste en el mercado laboral, la escasez de vivienda y las tensiones en los mercados internacionales, que podrían afectar el ritmo de recuperación.

La principal conclusión del informe es que la economía valenciana afrontará 2025 con la fortaleza que ha caracterizado su evolución reciente, mostrando resiliencia y capacidad de adaptación frente a adversidades. La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del sector turístico y un fuerte incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del turismo y el incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La economía de la Comunidad Valenciana ha cerrado 2024 con un crecimiento estimado del 2,5 por ciento, mostrando un dinamismo superior a la media de la Unión Europea. Este logro es significativo considerando los retos a los que se ha enfrentado, como la catástrofe provocada por la DANA, que afectó severamente la actividad económica en los últimos meses del año.

Durante los tres primeros trimestres de 2024, la economía valenciana creció a un ritmo promedio del 3 por ciento, gracias al impulso del turismo extranjero, el aumento de la confianza del consumidor y un mercado laboral sólido. Entre los factores destacados se encuentran:

No obstante, sectores como el industrial y el logístico se enfrentaron a retrocesos debido a la caída en las exportaciones y los efectos de la DANA, especialmente en ramas como automoción, madera y muebles.

Impacto de la DANA y perspectivas para 2025

La DANA del 29 de octubre impactó negativamente en el cuarto trimestre de 2024, reduciendo el crecimiento económico a la mitad (1,5 por ciento). La provincia de Valencia resultó afectada con una fuerte caída del consumo privado y del turismo en noviembre.

A pesar de ello, el informe de Cámara Valencia prevé una recuperación gradual de la economía en 2025. Las estimaciones para el próximo año apuntan a un crecimiento del 2 por ciento, sustentado en:

Sin embargo, persisten desafíos estructurales como el ajuste en el mercado laboral, la escasez de vivienda y las tensiones en los mercados internacionales, que podrían afectar el ritmo de recuperación.

La principal conclusión del informe es que la economía valenciana afrontará 2025 con la fortaleza que ha caracterizado su evolución reciente, mostrando resiliencia y capacidad de adaptación frente a adversidades. La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del sector turístico y un fuerte incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del turismo y el incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La economía de la Comunidad Valenciana ha cerrado 2024 con un crecimiento estimado del 2,5 por ciento, mostrando un dinamismo superior a la media de la Unión Europea. Este logro es significativo considerando los retos a los que se ha enfrentado, como la catástrofe provocada por la DANA, que afectó severamente la actividad económica en los últimos meses del año.

Durante los tres primeros trimestres de 2024, la economía valenciana creció a un ritmo promedio del 3 por ciento, gracias al impulso del turismo extranjero, el aumento de la confianza del consumidor y un mercado laboral sólido. Entre los factores destacados se encuentran:

No obstante, sectores como el industrial y el logístico se enfrentaron a retrocesos debido a la caída en las exportaciones y los efectos de la DANA, especialmente en ramas como automoción, madera y muebles.

Impacto de la DANA y perspectivas para 2025

La DANA del 29 de octubre impactó negativamente en el cuarto trimestre de 2024, reduciendo el crecimiento económico a la mitad (1,5 por ciento). La provincia de Valencia resultó afectada con una fuerte caída del consumo privado y del turismo en noviembre.

A pesar de ello, el informe de Cámara Valencia prevé una recuperación gradual de la economía en 2025. Las estimaciones para el próximo año apuntan a un crecimiento del 2 por ciento, sustentado en:

Sin embargo, persisten desafíos estructurales como el ajuste en el mercado laboral, la escasez de vivienda y las tensiones en los mercados internacionales, que podrían afectar el ritmo de recuperación.

La principal conclusión del informe es que la economía valenciana afrontará 2025 con la fortaleza que ha caracterizado su evolución reciente, mostrando resiliencia y capacidad de adaptación frente a adversidades. La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del sector turístico y un fuerte incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del turismo y el incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La economía de la Comunidad Valenciana ha cerrado 2024 con un crecimiento estimado del 2,5 por ciento, mostrando un dinamismo superior a la media de la Unión Europea. Este logro es significativo considerando los retos a los que se ha enfrentado, como la catástrofe provocada por la DANA, que afectó severamente la actividad económica en los últimos meses del año.

Durante los tres primeros trimestres de 2024, la economía valenciana creció a un ritmo promedio del 3 por ciento, gracias al impulso del turismo extranjero, el aumento de la confianza del consumidor y un mercado laboral sólido. Entre los factores destacados se encuentran:

No obstante, sectores como el industrial y el logístico se enfrentaron a retrocesos debido a la caída en las exportaciones y los efectos de la DANA, especialmente en ramas como automoción, madera y muebles.

Impacto de la DANA y perspectivas para 2025

La DANA del 29 de octubre impactó negativamente en el cuarto trimestre de 2024, reduciendo el crecimiento económico a la mitad (1,5 por ciento). La provincia de Valencia resultó afectada con una fuerte caída del consumo privado y del turismo en noviembre.

A pesar de ello, el informe de Cámara Valencia prevé una recuperación gradual de la economía en 2025. Las estimaciones para el próximo año apuntan a un crecimiento del 2 por ciento, sustentado en:

Sin embargo, persisten desafíos estructurales como el ajuste en el mercado laboral, la escasez de vivienda y las tensiones en los mercados internacionales, que podrían afectar el ritmo de recuperación.

La principal conclusión del informe es que la economía valenciana afrontará 2025 con la fortaleza que ha caracterizado su evolución reciente, mostrando resiliencia y capacidad de adaptación frente a adversidades. La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del sector turístico y un fuerte incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del turismo y el incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La economía de la Comunidad Valenciana ha cerrado 2024 con un crecimiento estimado del 2,5 por ciento, mostrando un dinamismo superior a la media de la Unión Europea. Este logro es significativo considerando los retos a los que se ha enfrentado, como la catástrofe provocada por la DANA, que afectó severamente la actividad económica en los últimos meses del año.

Durante los tres primeros trimestres de 2024, la economía valenciana creció a un ritmo promedio del 3 por ciento, gracias al impulso del turismo extranjero, el aumento de la confianza del consumidor y un mercado laboral sólido. Entre los factores destacados se encuentran:

No obstante, sectores como el industrial y el logístico se enfrentaron a retrocesos debido a la caída en las exportaciones y los efectos de la DANA, especialmente en ramas como automoción, madera y muebles.

Impacto de la DANA y perspectivas para 2025

La DANA del 29 de octubre impactó negativamente en el cuarto trimestre de 2024, reduciendo el crecimiento económico a la mitad (1,5 por ciento). La provincia de Valencia resultó afectada con una fuerte caída del consumo privado y del turismo en noviembre.

A pesar de ello, el informe de Cámara Valencia prevé una recuperación gradual de la economía en 2025. Las estimaciones para el próximo año apuntan a un crecimiento del 2 por ciento, sustentado en:

Sin embargo, persisten desafíos estructurales como el ajuste en el mercado laboral, la escasez de vivienda y las tensiones en los mercados internacionales, que podrían afectar el ritmo de recuperación.

La principal conclusión del informe es que la economía valenciana afrontará 2025 con la fortaleza que ha caracterizado su evolución reciente, mostrando resiliencia y capacidad de adaptación frente a adversidades. La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del sector turístico y un fuerte incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del turismo y el incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La economía de la Comunidad Valenciana ha cerrado 2024 con un crecimiento estimado del 2,5 por ciento, mostrando un dinamismo superior a la media de la Unión Europea. Este logro es significativo considerando los retos a los que se ha enfrentado, como la catástrofe provocada por la DANA, que afectó severamente la actividad económica en los últimos meses del año.

Durante los tres primeros trimestres de 2024, la economía valenciana creció a un ritmo promedio del 3 por ciento, gracias al impulso del turismo extranjero, el aumento de la confianza del consumidor y un mercado laboral sólido. Entre los factores destacados se encuentran:

No obstante, sectores como el industrial y el logístico se enfrentaron a retrocesos debido a la caída en las exportaciones y los efectos de la DANA, especialmente en ramas como automoción, madera y muebles.

Impacto de la DANA y perspectivas para 2025

La DANA del 29 de octubre impactó negativamente en el cuarto trimestre de 2024, reduciendo el crecimiento económico a la mitad (1,5 por ciento). La provincia de Valencia resultó afectada con una fuerte caída del consumo privado y del turismo en noviembre.

A pesar de ello, el informe de Cámara Valencia prevé una recuperación gradual de la economía en 2025. Las estimaciones para el próximo año apuntan a un crecimiento del 2 por ciento, sustentado en:

Sin embargo, persisten desafíos estructurales como el ajuste en el mercado laboral, la escasez de vivienda y las tensiones en los mercados internacionales, que podrían afectar el ritmo de recuperación.

La principal conclusión del informe es que la economía valenciana afrontará 2025 con la fortaleza que ha caracterizado su evolución reciente, mostrando resiliencia y capacidad de adaptación frente a adversidades. La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del sector turístico y un fuerte incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del turismo y el incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La economía de la Comunidad Valenciana ha cerrado 2024 con un crecimiento estimado del 2,5 por ciento, mostrando un dinamismo superior a la media de la Unión Europea. Este logro es significativo considerando los retos a los que se ha enfrentado, como la catástrofe provocada por la DANA, que afectó severamente la actividad económica en los últimos meses del año.

Durante los tres primeros trimestres de 2024, la economía valenciana creció a un ritmo promedio del 3 por ciento, gracias al impulso del turismo extranjero, el aumento de la confianza del consumidor y un mercado laboral sólido. Entre los factores destacados se encuentran:

No obstante, sectores como el industrial y el logístico se enfrentaron a retrocesos debido a la caída en las exportaciones y los efectos de la DANA, especialmente en ramas como automoción, madera y muebles.

Impacto de la DANA y perspectivas para 2025

La DANA del 29 de octubre impactó negativamente en el cuarto trimestre de 2024, reduciendo el crecimiento económico a la mitad (1,5 por ciento). La provincia de Valencia resultó afectada con una fuerte caída del consumo privado y del turismo en noviembre.

A pesar de ello, el informe de Cámara Valencia prevé una recuperación gradual de la economía en 2025. Las estimaciones para el próximo año apuntan a un crecimiento del 2 por ciento, sustentado en:

Sin embargo, persisten desafíos estructurales como el ajuste en el mercado laboral, la escasez de vivienda y las tensiones en los mercados internacionales, que podrían afectar el ritmo de recuperación.

La principal conclusión del informe es que la economía valenciana afrontará 2025 con la fortaleza que ha caracterizado su evolución reciente, mostrando resiliencia y capacidad de adaptación frente a adversidades. La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del sector turístico y un fuerte incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del turismo y el incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La economía de la Comunidad Valenciana ha cerrado 2024 con un crecimiento estimado del 2,5 por ciento, mostrando un dinamismo superior a la media de la Unión Europea. Este logro es significativo considerando los retos a los que se ha enfrentado, como la catástrofe provocada por la DANA, que afectó severamente la actividad económica en los últimos meses del año.

Durante los tres primeros trimestres de 2024, la economía valenciana creció a un ritmo promedio del 3 por ciento, gracias al impulso del turismo extranjero, el aumento de la confianza del consumidor y un mercado laboral sólido. Entre los factores destacados se encuentran:

No obstante, sectores como el industrial y el logístico se enfrentaron a retrocesos debido a la caída en las exportaciones y los efectos de la DANA, especialmente en ramas como automoción, madera y muebles.

Impacto de la DANA y perspectivas para 2025

La DANA del 29 de octubre impactó negativamente en el cuarto trimestre de 2024, reduciendo el crecimiento económico a la mitad (1,5 por ciento). La provincia de Valencia resultó afectada con una fuerte caída del consumo privado y del turismo en noviembre.

A pesar de ello, el informe de Cámara Valencia prevé una recuperación gradual de la economía en 2025. Las estimaciones para el próximo año apuntan a un crecimiento del 2 por ciento, sustentado en:

Sin embargo, persisten desafíos estructurales como el ajuste en el mercado laboral, la escasez de vivienda y las tensiones en los mercados internacionales, que podrían afectar el ritmo de recuperación.

La principal conclusión del informe es que la economía valenciana afrontará 2025 con la fortaleza que ha caracterizado su evolución reciente, mostrando resiliencia y capacidad de adaptación frente a adversidades. La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del sector turístico y un fuerte incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del turismo y el incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La economía de la Comunidad Valenciana ha cerrado 2024 con un crecimiento estimado del 2,5 por ciento, mostrando un dinamismo superior a la media de la Unión Europea. Este logro es significativo considerando los retos a los que se ha enfrentado, como la catástrofe provocada por la DANA, que afectó severamente la actividad económica en los últimos meses del año.

Durante los tres primeros trimestres de 2024, la economía valenciana creció a un ritmo promedio del 3 por ciento, gracias al impulso del turismo extranjero, el aumento de la confianza del consumidor y un mercado laboral sólido. Entre los factores destacados se encuentran:

No obstante, sectores como el industrial y el logístico se enfrentaron a retrocesos debido a la caída en las exportaciones y los efectos de la DANA, especialmente en ramas como automoción, madera y muebles.

Impacto de la DANA y perspectivas para 2025

La DANA del 29 de octubre impactó negativamente en el cuarto trimestre de 2024, reduciendo el crecimiento económico a la mitad (1,5 por ciento). La provincia de Valencia resultó afectada con una fuerte caída del consumo privado y del turismo en noviembre.

A pesar de ello, el informe de Cámara Valencia prevé una recuperación gradual de la economía en 2025. Las estimaciones para el próximo año apuntan a un crecimiento del 2 por ciento, sustentado en:

Sin embargo, persisten desafíos estructurales como el ajuste en el mercado laboral, la escasez de vivienda y las tensiones en los mercados internacionales, que podrían afectar el ritmo de recuperación.

La principal conclusión del informe es que la economía valenciana afrontará 2025 con la fortaleza que ha caracterizado su evolución reciente, mostrando resiliencia y capacidad de adaptación frente a adversidades. La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del sector turístico y un fuerte incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del turismo y el incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La economía de la Comunidad Valenciana ha cerrado 2024 con un crecimiento estimado del 2,5 por ciento, mostrando un dinamismo superior a la media de la Unión Europea. Este logro es significativo considerando los retos a los que se ha enfrentado, como la catástrofe provocada por la DANA, que afectó severamente la actividad económica en los últimos meses del año.

Durante los tres primeros trimestres de 2024, la economía valenciana creció a un ritmo promedio del 3 por ciento, gracias al impulso del turismo extranjero, el aumento de la confianza del consumidor y un mercado laboral sólido. Entre los factores destacados se encuentran:

No obstante, sectores como el industrial y el logístico se enfrentaron a retrocesos debido a la caída en las exportaciones y los efectos de la DANA, especialmente en ramas como automoción, madera y muebles.

Impacto de la DANA y perspectivas para 2025

La DANA del 29 de octubre impactó negativamente en el cuarto trimestre de 2024, reduciendo el crecimiento económico a la mitad (1,5 por ciento). La provincia de Valencia resultó afectada con una fuerte caída del consumo privado y del turismo en noviembre.

A pesar de ello, el informe de Cámara Valencia prevé una recuperación gradual de la economía en 2025. Las estimaciones para el próximo año apuntan a un crecimiento del 2 por ciento, sustentado en:

Sin embargo, persisten desafíos estructurales como el ajuste en el mercado laboral, la escasez de vivienda y las tensiones en los mercados internacionales, que podrían afectar el ritmo de recuperación.

La principal conclusión del informe es que la economía valenciana afrontará 2025 con la fortaleza que ha caracterizado su evolución reciente, mostrando resiliencia y capacidad de adaptación frente a adversidades. La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del sector turístico y un fuerte incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del turismo y el incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La economía de la Comunidad Valenciana ha cerrado 2024 con un crecimiento estimado del 2,5 por ciento, mostrando un dinamismo superior a la media de la Unión Europea. Este logro es significativo considerando los retos a los que se ha enfrentado, como la catástrofe provocada por la DANA, que afectó severamente la actividad económica en los últimos meses del año.

Durante los tres primeros trimestres de 2024, la economía valenciana creció a un ritmo promedio del 3 por ciento, gracias al impulso del turismo extranjero, el aumento de la confianza del consumidor y un mercado laboral sólido. Entre los factores destacados se encuentran:

No obstante, sectores como el industrial y el logístico se enfrentaron a retrocesos debido a la caída en las exportaciones y los efectos de la DANA, especialmente en ramas como automoción, madera y muebles.

Impacto de la DANA y perspectivas para 2025

La DANA del 29 de octubre impactó negativamente en el cuarto trimestre de 2024, reduciendo el crecimiento económico a la mitad (1,5 por ciento). La provincia de Valencia resultó afectada con una fuerte caída del consumo privado y del turismo en noviembre.

A pesar de ello, el informe de Cámara Valencia prevé una recuperación gradual de la economía en 2025. Las estimaciones para el próximo año apuntan a un crecimiento del 2 por ciento, sustentado en:

Sin embargo, persisten desafíos estructurales como el ajuste en el mercado laboral, la escasez de vivienda y las tensiones en los mercados internacionales, que podrían afectar el ritmo de recuperación.

La principal conclusión del informe es que la economía valenciana afrontará 2025 con la fortaleza que ha caracterizado su evolución reciente, mostrando resiliencia y capacidad de adaptación frente a adversidades. La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del sector turístico y un fuerte incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del turismo y el incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La economía de la Comunidad Valenciana ha cerrado 2024 con un crecimiento estimado del 2,5 por ciento, mostrando un dinamismo superior a la media de la Unión Europea. Este logro es significativo considerando los retos a los que se ha enfrentado, como la catástrofe provocada por la DANA, que afectó severamente la actividad económica en los últimos meses del año.

Durante los tres primeros trimestres de 2024, la economía valenciana creció a un ritmo promedio del 3 por ciento, gracias al impulso del turismo extranjero, el aumento de la confianza del consumidor y un mercado laboral sólido. Entre los factores destacados se encuentran:

No obstante, sectores como el industrial y el logístico se enfrentaron a retrocesos debido a la caída en las exportaciones y los efectos de la DANA, especialmente en ramas como automoción, madera y muebles.

Impacto de la DANA y perspectivas para 2025

La DANA del 29 de octubre impactó negativamente en el cuarto trimestre de 2024, reduciendo el crecimiento económico a la mitad (1,5 por ciento). La provincia de Valencia resultó afectada con una fuerte caída del consumo privado y del turismo en noviembre.

A pesar de ello, el informe de Cámara Valencia prevé una recuperación gradual de la economía en 2025. Las estimaciones para el próximo año apuntan a un crecimiento del 2 por ciento, sustentado en:

Sin embargo, persisten desafíos estructurales como el ajuste en el mercado laboral, la escasez de vivienda y las tensiones en los mercados internacionales, que podrían afectar el ritmo de recuperación.

La principal conclusión del informe es que la economía valenciana afrontará 2025 con la fortaleza que ha caracterizado su evolución reciente, mostrando resiliencia y capacidad de adaptación frente a adversidades. La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del sector turístico y un fuerte incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del turismo y el incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La economía de la Comunidad Valenciana ha cerrado 2024 con un crecimiento estimado del 2,5 por ciento, mostrando un dinamismo superior a la media de la Unión Europea. Este logro es significativo considerando los retos a los que se ha enfrentado, como la catástrofe provocada por la DANA, que afectó severamente la actividad económica en los últimos meses del año.

Durante los tres primeros trimestres de 2024, la economía valenciana creció a un ritmo promedio del 3 por ciento, gracias al impulso del turismo extranjero, el aumento de la confianza del consumidor y un mercado laboral sólido. Entre los factores destacados se encuentran:

No obstante, sectores como el industrial y el logístico se enfrentaron a retrocesos debido a la caída en las exportaciones y los efectos de la DANA, especialmente en ramas como automoción, madera y muebles.

Impacto de la DANA y perspectivas para 2025

La DANA del 29 de octubre impactó negativamente en el cuarto trimestre de 2024, reduciendo el crecimiento económico a la mitad (1,5 por ciento). La provincia de Valencia resultó afectada con una fuerte caída del consumo privado y del turismo en noviembre.

A pesar de ello, el informe de Cámara Valencia prevé una recuperación gradual de la economía en 2025. Las estimaciones para el próximo año apuntan a un crecimiento del 2 por ciento, sustentado en:

Sin embargo, persisten desafíos estructurales como el ajuste en el mercado laboral, la escasez de vivienda y las tensiones en los mercados internacionales, que podrían afectar el ritmo de recuperación.

La principal conclusión del informe es que la economía valenciana afrontará 2025 con la fortaleza que ha caracterizado su evolución reciente, mostrando resiliencia y capacidad de adaptación frente a adversidades. La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del sector turístico y un fuerte incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del turismo y el incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La economía de la Comunidad Valenciana ha cerrado 2024 con un crecimiento estimado del 2,5 por ciento, mostrando un dinamismo superior a la media de la Unión Europea. Este logro es significativo considerando los retos a los que se ha enfrentado, como la catástrofe provocada por la DANA, que afectó severamente la actividad económica en los últimos meses del año.

Durante los tres primeros trimestres de 2024, la economía valenciana creció a un ritmo promedio del 3 por ciento, gracias al impulso del turismo extranjero, el aumento de la confianza del consumidor y un mercado laboral sólido. Entre los factores destacados se encuentran:

No obstante, sectores como el industrial y el logístico se enfrentaron a retrocesos debido a la caída en las exportaciones y los efectos de la DANA, especialmente en ramas como automoción, madera y muebles.

Impacto de la DANA y perspectivas para 2025

La DANA del 29 de octubre impactó negativamente en el cuarto trimestre de 2024, reduciendo el crecimiento económico a la mitad (1,5 por ciento). La provincia de Valencia resultó afectada con una fuerte caída del consumo privado y del turismo en noviembre.

A pesar de ello, el informe de Cámara Valencia prevé una recuperación gradual de la economía en 2025. Las estimaciones para el próximo año apuntan a un crecimiento del 2 por ciento, sustentado en:

Sin embargo, persisten desafíos estructurales como el ajuste en el mercado laboral, la escasez de vivienda y las tensiones en los mercados internacionales, que podrían afectar el ritmo de recuperación.

La principal conclusión del informe es que la economía valenciana afrontará 2025 con la fortaleza que ha caracterizado su evolución reciente, mostrando resiliencia y capacidad de adaptación frente a adversidades. La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del sector turístico y un fuerte incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del turismo y el incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La economía de la Comunidad Valenciana ha cerrado 2024 con un crecimiento estimado del 2,5 por ciento, mostrando un dinamismo superior a la media de la Unión Europea. Este logro es significativo considerando los retos a los que se ha enfrentado, como la catástrofe provocada por la DANA, que afectó severamente la actividad económica en los últimos meses del año.

Durante los tres primeros trimestres de 2024, la economía valenciana creció a un ritmo promedio del 3 por ciento, gracias al impulso del turismo extranjero, el aumento de la confianza del consumidor y un mercado laboral sólido. Entre los factores destacados se encuentran:

No obstante, sectores como el industrial y el logístico se enfrentaron a retrocesos debido a la caída en las exportaciones y los efectos de la DANA, especialmente en ramas como automoción, madera y muebles.

Impacto de la DANA y perspectivas para 2025

La DANA del 29 de octubre impactó negativamente en el cuarto trimestre de 2024, reduciendo el crecimiento económico a la mitad (1,5 por ciento). La provincia de Valencia resultó afectada con una fuerte caída del consumo privado y del turismo en noviembre.

A pesar de ello, el informe de Cámara Valencia prevé una recuperación gradual de la economía en 2025. Las estimaciones para el próximo año apuntan a un crecimiento del 2 por ciento, sustentado en:

Sin embargo, persisten desafíos estructurales como el ajuste en el mercado laboral, la escasez de vivienda y las tensiones en los mercados internacionales, que podrían afectar el ritmo de recuperación.

La principal conclusión del informe es que la economía valenciana afrontará 2025 con la fortaleza que ha caracterizado su evolución reciente, mostrando resiliencia y capacidad de adaptación frente a adversidades. La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del sector turístico y un fuerte incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del turismo y el incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La economía de la Comunidad Valenciana ha cerrado 2024 con un crecimiento estimado del 2,5 por ciento, mostrando un dinamismo superior a la media de la Unión Europea. Este logro es significativo considerando los retos a los que se ha enfrentado, como la catástrofe provocada por la DANA, que afectó severamente la actividad económica en los últimos meses del año.

Durante los tres primeros trimestres de 2024, la economía valenciana creció a un ritmo promedio del 3 por ciento, gracias al impulso del turismo extranjero, el aumento de la confianza del consumidor y un mercado laboral sólido. Entre los factores destacados se encuentran:

No obstante, sectores como el industrial y el logístico se enfrentaron a retrocesos debido a la caída en las exportaciones y los efectos de la DANA, especialmente en ramas como automoción, madera y muebles.

Impacto de la DANA y perspectivas para 2025

La DANA del 29 de octubre impactó negativamente en el cuarto trimestre de 2024, reduciendo el crecimiento económico a la mitad (1,5 por ciento). La provincia de Valencia resultó afectada con una fuerte caída del consumo privado y del turismo en noviembre.

A pesar de ello, el informe de Cámara Valencia prevé una recuperación gradual de la economía en 2025. Las estimaciones para el próximo año apuntan a un crecimiento del 2 por ciento, sustentado en:

Sin embargo, persisten desafíos estructurales como el ajuste en el mercado laboral, la escasez de vivienda y las tensiones en los mercados internacionales, que podrían afectar el ritmo de recuperación.

La principal conclusión del informe es que la economía valenciana afrontará 2025 con la fortaleza que ha caracterizado su evolución reciente, mostrando resiliencia y capacidad de adaptación frente a adversidades. La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del sector turístico y un fuerte incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del turismo y el incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La economía de la Comunidad Valenciana ha cerrado 2024 con un crecimiento estimado del 2,5 por ciento, mostrando un dinamismo superior a la media de la Unión Europea. Este logro es significativo considerando los retos a los que se ha enfrentado, como la catástrofe provocada por la DANA, que afectó severamente la actividad económica en los últimos meses del año.

Durante los tres primeros trimestres de 2024, la economía valenciana creció a un ritmo promedio del 3 por ciento, gracias al impulso del turismo extranjero, el aumento de la confianza del consumidor y un mercado laboral sólido. Entre los factores destacados se encuentran:

No obstante, sectores como el industrial y el logístico se enfrentaron a retrocesos debido a la caída en las exportaciones y los efectos de la DANA, especialmente en ramas como automoción, madera y muebles.

Impacto de la DANA y perspectivas para 2025

La DANA del 29 de octubre impactó negativamente en el cuarto trimestre de 2024, reduciendo el crecimiento económico a la mitad (1,5 por ciento). La provincia de Valencia resultó afectada con una fuerte caída del consumo privado y del turismo en noviembre.

A pesar de ello, el informe de Cámara Valencia prevé una recuperación gradual de la economía en 2025. Las estimaciones para el próximo año apuntan a un crecimiento del 2 por ciento, sustentado en:

Sin embargo, persisten desafíos estructurales como el ajuste en el mercado laboral, la escasez de vivienda y las tensiones en los mercados internacionales, que podrían afectar el ritmo de recuperación.

La principal conclusión del informe es que la economía valenciana afrontará 2025 con la fortaleza que ha caracterizado su evolución reciente, mostrando resiliencia y capacidad de adaptación frente a adversidades. La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del sector turístico y un fuerte incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del turismo y el incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La economía de la Comunidad Valenciana ha cerrado 2024 con un crecimiento estimado del 2,5 por ciento, mostrando un dinamismo superior a la media de la Unión Europea. Este logro es significativo considerando los retos a los que se ha enfrentado, como la catástrofe provocada por la DANA, que afectó severamente la actividad económica en los últimos meses del año.

Durante los tres primeros trimestres de 2024, la economía valenciana creció a un ritmo promedio del 3 por ciento, gracias al impulso del turismo extranjero, el aumento de la confianza del consumidor y un mercado laboral sólido. Entre los factores destacados se encuentran:

No obstante, sectores como el industrial y el logístico se enfrentaron a retrocesos debido a la caída en las exportaciones y los efectos de la DANA, especialmente en ramas como automoción, madera y muebles.

Impacto de la DANA y perspectivas para 2025

La DANA del 29 de octubre impactó negativamente en el cuarto trimestre de 2024, reduciendo el crecimiento económico a la mitad (1,5 por ciento). La provincia de Valencia resultó afectada con una fuerte caída del consumo privado y del turismo en noviembre.

A pesar de ello, el informe de Cámara Valencia prevé una recuperación gradual de la economía en 2025. Las estimaciones para el próximo año apuntan a un crecimiento del 2 por ciento, sustentado en:

Sin embargo, persisten desafíos estructurales como el ajuste en el mercado laboral, la escasez de vivienda y las tensiones en los mercados internacionales, que podrían afectar el ritmo de recuperación.

La principal conclusión del informe es que la economía valenciana afrontará 2025 con la fortaleza que ha caracterizado su evolución reciente, mostrando resiliencia y capacidad de adaptación frente a adversidades. La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del sector turístico y un fuerte incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del turismo y el incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La economía de la Comunidad Valenciana ha cerrado 2024 con un crecimiento estimado del 2,5 por ciento, mostrando un dinamismo superior a la media de la Unión Europea. Este logro es significativo considerando los retos a los que se ha enfrentado, como la catástrofe provocada por la DANA, que afectó severamente la actividad económica en los últimos meses del año.

Durante los tres primeros trimestres de 2024, la economía valenciana creció a un ritmo promedio del 3 por ciento, gracias al impulso del turismo extranjero, el aumento de la confianza del consumidor y un mercado laboral sólido. Entre los factores destacados se encuentran:

No obstante, sectores como el industrial y el logístico se enfrentaron a retrocesos debido a la caída en las exportaciones y los efectos de la DANA, especialmente en ramas como automoción, madera y muebles.

Impacto de la DANA y perspectivas para 2025

La DANA del 29 de octubre impactó negativamente en el cuarto trimestre de 2024, reduciendo el crecimiento económico a la mitad (1,5 por ciento). La provincia de Valencia resultó afectada con una fuerte caída del consumo privado y del turismo en noviembre.

A pesar de ello, el informe de Cámara Valencia prevé una recuperación gradual de la economía en 2025. Las estimaciones para el próximo año apuntan a un crecimiento del 2 por ciento, sustentado en:

Sin embargo, persisten desafíos estructurales como el ajuste en el mercado laboral, la escasez de vivienda y las tensiones en los mercados internacionales, que podrían afectar el ritmo de recuperación.

La principal conclusión del informe es que la economía valenciana afrontará 2025 con la fortaleza que ha caracterizado su evolución reciente, mostrando resiliencia y capacidad de adaptación frente a adversidades. La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del sector turístico y un fuerte incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del turismo y el incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La economía de la Comunidad Valenciana ha cerrado 2024 con un crecimiento estimado del 2,5 por ciento, mostrando un dinamismo superior a la media de la Unión Europea. Este logro es significativo considerando los retos a los que se ha enfrentado, como la catástrofe provocada por la DANA, que afectó severamente la actividad económica en los últimos meses del año.

Durante los tres primeros trimestres de 2024, la economía valenciana creció a un ritmo promedio del 3 por ciento, gracias al impulso del turismo extranjero, el aumento de la confianza del consumidor y un mercado laboral sólido. Entre los factores destacados se encuentran:

No obstante, sectores como el industrial y el logístico se enfrentaron a retrocesos debido a la caída en las exportaciones y los efectos de la DANA, especialmente en ramas como automoción, madera y muebles.

Impacto de la DANA y perspectivas para 2025

La DANA del 29 de octubre impactó negativamente en el cuarto trimestre de 2024, reduciendo el crecimiento económico a la mitad (1,5 por ciento). La provincia de Valencia resultó afectada con una fuerte caída del consumo privado y del turismo en noviembre.

A pesar de ello, el informe de Cámara Valencia prevé una recuperación gradual de la economía en 2025. Las estimaciones para el próximo año apuntan a un crecimiento del 2 por ciento, sustentado en:

Sin embargo, persisten desafíos estructurales como el ajuste en el mercado laboral, la escasez de vivienda y las tensiones en los mercados internacionales, que podrían afectar el ritmo de recuperación.

La principal conclusión del informe es que la economía valenciana afrontará 2025 con la fortaleza que ha caracterizado su evolución reciente, mostrando resiliencia y capacidad de adaptación frente a adversidades. La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del sector turístico y un fuerte incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del turismo y el incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La economía de la Comunidad Valenciana ha cerrado 2024 con un crecimiento estimado del 2,5 por ciento, mostrando un dinamismo superior a la media de la Unión Europea. Este logro es significativo considerando los retos a los que se ha enfrentado, como la catástrofe provocada por la DANA, que afectó severamente la actividad económica en los últimos meses del año.

Durante los tres primeros trimestres de 2024, la economía valenciana creció a un ritmo promedio del 3 por ciento, gracias al impulso del turismo extranjero, el aumento de la confianza del consumidor y un mercado laboral sólido. Entre los factores destacados se encuentran:

No obstante, sectores como el industrial y el logístico se enfrentaron a retrocesos debido a la caída en las exportaciones y los efectos de la DANA, especialmente en ramas como automoción, madera y muebles.

Impacto de la DANA y perspectivas para 2025

La DANA del 29 de octubre impactó negativamente en el cuarto trimestre de 2024, reduciendo el crecimiento económico a la mitad (1,5 por ciento). La provincia de Valencia resultó afectada con una fuerte caída del consumo privado y del turismo en noviembre.

A pesar de ello, el informe de Cámara Valencia prevé una recuperación gradual de la economía en 2025. Las estimaciones para el próximo año apuntan a un crecimiento del 2 por ciento, sustentado en:

Sin embargo, persisten desafíos estructurales como el ajuste en el mercado laboral, la escasez de vivienda y las tensiones en los mercados internacionales, que podrían afectar el ritmo de recuperación.

La principal conclusión del informe es que la economía valenciana afrontará 2025 con la fortaleza que ha caracterizado su evolución reciente, mostrando resiliencia y capacidad de adaptación frente a adversidades. La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del sector turístico y un fuerte incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del turismo y el incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La economía de la Comunidad Valenciana ha cerrado 2024 con un crecimiento estimado del 2,5 por ciento, mostrando un dinamismo superior a la media de la Unión Europea. Este logro es significativo considerando los retos a los que se ha enfrentado, como la catástrofe provocada por la DANA, que afectó severamente la actividad económica en los últimos meses del año.

Durante los tres primeros trimestres de 2024, la economía valenciana creció a un ritmo promedio del 3 por ciento, gracias al impulso del turismo extranjero, el aumento de la confianza del consumidor y un mercado laboral sólido. Entre los factores destacados se encuentran:

No obstante, sectores como el industrial y el logístico se enfrentaron a retrocesos debido a la caída en las exportaciones y los efectos de la DANA, especialmente en ramas como automoción, madera y muebles.

Impacto de la DANA y perspectivas para 2025

La DANA del 29 de octubre impactó negativamente en el cuarto trimestre de 2024, reduciendo el crecimiento económico a la mitad (1,5 por ciento). La provincia de Valencia resultó afectada con una fuerte caída del consumo privado y del turismo en noviembre.

A pesar de ello, el informe de Cámara Valencia prevé una recuperación gradual de la economía en 2025. Las estimaciones para el próximo año apuntan a un crecimiento del 2 por ciento, sustentado en:

Sin embargo, persisten desafíos estructurales como el ajuste en el mercado laboral, la escasez de vivienda y las tensiones en los mercados internacionales, que podrían afectar el ritmo de recuperación.

La principal conclusión del informe es que la economía valenciana afrontará 2025 con la fortaleza que ha caracterizado su evolución reciente, mostrando resiliencia y capacidad de adaptación frente a adversidades. La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del sector turístico y un fuerte incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del turismo y el incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La economía de la Comunidad Valenciana ha cerrado 2024 con un crecimiento estimado del 2,5 por ciento, mostrando un dinamismo superior a la media de la Unión Europea. Este logro es significativo considerando los retos a los que se ha enfrentado, como la catástrofe provocada por la DANA, que afectó severamente la actividad económica en los últimos meses del año.

Durante los tres primeros trimestres de 2024, la economía valenciana creció a un ritmo promedio del 3 por ciento, gracias al impulso del turismo extranjero, el aumento de la confianza del consumidor y un mercado laboral sólido. Entre los factores destacados se encuentran:

No obstante, sectores como el industrial y el logístico se enfrentaron a retrocesos debido a la caída en las exportaciones y los efectos de la DANA, especialmente en ramas como automoción, madera y muebles.

Impacto de la DANA y perspectivas para 2025

La DANA del 29 de octubre impactó negativamente en el cuarto trimestre de 2024, reduciendo el crecimiento económico a la mitad (1,5 por ciento). La provincia de Valencia resultó afectada con una fuerte caída del consumo privado y del turismo en noviembre.

A pesar de ello, el informe de Cámara Valencia prevé una recuperación gradual de la economía en 2025. Las estimaciones para el próximo año apuntan a un crecimiento del 2 por ciento, sustentado en:

Sin embargo, persisten desafíos estructurales como el ajuste en el mercado laboral, la escasez de vivienda y las tensiones en los mercados internacionales, que podrían afectar el ritmo de recuperación.

La principal conclusión del informe es que la economía valenciana afrontará 2025 con la fortaleza que ha caracterizado su evolución reciente, mostrando resiliencia y capacidad de adaptación frente a adversidades. La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del sector turístico y un fuerte incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del turismo y el incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La economía de la Comunidad Valenciana ha cerrado 2024 con un crecimiento estimado del 2,5 por ciento, mostrando un dinamismo superior a la media de la Unión Europea. Este logro es significativo considerando los retos a los que se ha enfrentado, como la catástrofe provocada por la DANA, que afectó severamente la actividad económica en los últimos meses del año.

Durante los tres primeros trimestres de 2024, la economía valenciana creció a un ritmo promedio del 3 por ciento, gracias al impulso del turismo extranjero, el aumento de la confianza del consumidor y un mercado laboral sólido. Entre los factores destacados se encuentran:

No obstante, sectores como el industrial y el logístico se enfrentaron a retrocesos debido a la caída en las exportaciones y los efectos de la DANA, especialmente en ramas como automoción, madera y muebles.

Impacto de la DANA y perspectivas para 2025

La DANA del 29 de octubre impactó negativamente en el cuarto trimestre de 2024, reduciendo el crecimiento económico a la mitad (1,5 por ciento). La provincia de Valencia resultó afectada con una fuerte caída del consumo privado y del turismo en noviembre.

A pesar de ello, el informe de Cámara Valencia prevé una recuperación gradual de la economía en 2025. Las estimaciones para el próximo año apuntan a un crecimiento del 2 por ciento, sustentado en:

Sin embargo, persisten desafíos estructurales como el ajuste en el mercado laboral, la escasez de vivienda y las tensiones en los mercados internacionales, que podrían afectar el ritmo de recuperación.

La principal conclusión del informe es que la economía valenciana afrontará 2025 con la fortaleza que ha caracterizado su evolución reciente, mostrando resiliencia y capacidad de adaptación frente a adversidades. La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del sector turístico y un fuerte incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del turismo y el incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La economía de la Comunidad Valenciana ha cerrado 2024 con un crecimiento estimado del 2,5 por ciento, mostrando un dinamismo superior a la media de la Unión Europea. Este logro es significativo considerando los retos a los que se ha enfrentado, como la catástrofe provocada por la DANA, que afectó severamente la actividad económica en los últimos meses del año.

Durante los tres primeros trimestres de 2024, la economía valenciana creció a un ritmo promedio del 3 por ciento, gracias al impulso del turismo extranjero, el aumento de la confianza del consumidor y un mercado laboral sólido. Entre los factores destacados se encuentran:

No obstante, sectores como el industrial y el logístico se enfrentaron a retrocesos debido a la caída en las exportaciones y los efectos de la DANA, especialmente en ramas como automoción, madera y muebles.

Impacto de la DANA y perspectivas para 2025

La DANA del 29 de octubre impactó negativamente en el cuarto trimestre de 2024, reduciendo el crecimiento económico a la mitad (1,5 por ciento). La provincia de Valencia resultó afectada con una fuerte caída del consumo privado y del turismo en noviembre.

A pesar de ello, el informe de Cámara Valencia prevé una recuperación gradual de la economía en 2025. Las estimaciones para el próximo año apuntan a un crecimiento del 2 por ciento, sustentado en:

Sin embargo, persisten desafíos estructurales como el ajuste en el mercado laboral, la escasez de vivienda y las tensiones en los mercados internacionales, que podrían afectar el ritmo de recuperación.

La principal conclusión del informe es que la economía valenciana afrontará 2025 con la fortaleza que ha caracterizado su evolución reciente, mostrando resiliencia y capacidad de adaptación frente a adversidades. La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del sector turístico y un fuerte incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del turismo y el incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La economía de la Comunidad Valenciana ha cerrado 2024 con un crecimiento estimado del 2,5 por ciento, mostrando un dinamismo superior a la media de la Unión Europea. Este logro es significativo considerando los retos a los que se ha enfrentado, como la catástrofe provocada por la DANA, que afectó severamente la actividad económica en los últimos meses del año.

Durante los tres primeros trimestres de 2024, la economía valenciana creció a un ritmo promedio del 3 por ciento, gracias al impulso del turismo extranjero, el aumento de la confianza del consumidor y un mercado laboral sólido. Entre los factores destacados se encuentran:

No obstante, sectores como el industrial y el logístico se enfrentaron a retrocesos debido a la caída en las exportaciones y los efectos de la DANA, especialmente en ramas como automoción, madera y muebles.

Impacto de la DANA y perspectivas para 2025

La DANA del 29 de octubre impactó negativamente en el cuarto trimestre de 2024, reduciendo el crecimiento económico a la mitad (1,5 por ciento). La provincia de Valencia resultó afectada con una fuerte caída del consumo privado y del turismo en noviembre.

A pesar de ello, el informe de Cámara Valencia prevé una recuperación gradual de la economía en 2025. Las estimaciones para el próximo año apuntan a un crecimiento del 2 por ciento, sustentado en:

Sin embargo, persisten desafíos estructurales como el ajuste en el mercado laboral, la escasez de vivienda y las tensiones en los mercados internacionales, que podrían afectar el ritmo de recuperación.

La principal conclusión del informe es que la economía valenciana afrontará 2025 con la fortaleza que ha caracterizado su evolución reciente, mostrando resiliencia y capacidad de adaptación frente a adversidades. La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del sector turístico y un fuerte incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del turismo y el incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La economía de la Comunidad Valenciana ha cerrado 2024 con un crecimiento estimado del 2,5 por ciento, mostrando un dinamismo superior a la media de la Unión Europea. Este logro es significativo considerando los retos a los que se ha enfrentado, como la catástrofe provocada por la DANA, que afectó severamente la actividad económica en los últimos meses del año.

Durante los tres primeros trimestres de 2024, la economía valenciana creció a un ritmo promedio del 3 por ciento, gracias al impulso del turismo extranjero, el aumento de la confianza del consumidor y un mercado laboral sólido. Entre los factores destacados se encuentran:

No obstante, sectores como el industrial y el logístico se enfrentaron a retrocesos debido a la caída en las exportaciones y los efectos de la DANA, especialmente en ramas como automoción, madera y muebles.

Impacto de la DANA y perspectivas para 2025

La DANA del 29 de octubre impactó negativamente en el cuarto trimestre de 2024, reduciendo el crecimiento económico a la mitad (1,5 por ciento). La provincia de Valencia resultó afectada con una fuerte caída del consumo privado y del turismo en noviembre.

A pesar de ello, el informe de Cámara Valencia prevé una recuperación gradual de la economía en 2025. Las estimaciones para el próximo año apuntan a un crecimiento del 2 por ciento, sustentado en:

Sin embargo, persisten desafíos estructurales como el ajuste en el mercado laboral, la escasez de vivienda y las tensiones en los mercados internacionales, que podrían afectar el ritmo de recuperación.

La principal conclusión del informe es que la economía valenciana afrontará 2025 con la fortaleza que ha caracterizado su evolución reciente, mostrando resiliencia y capacidad de adaptación frente a adversidades. La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del sector turístico y un fuerte incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del turismo y el incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La economía de la Comunidad Valenciana ha cerrado 2024 con un crecimiento estimado del 2,5 por ciento, mostrando un dinamismo superior a la media de la Unión Europea. Este logro es significativo considerando los retos a los que se ha enfrentado, como la catástrofe provocada por la DANA, que afectó severamente la actividad económica en los últimos meses del año.

Durante los tres primeros trimestres de 2024, la economía valenciana creció a un ritmo promedio del 3 por ciento, gracias al impulso del turismo extranjero, el aumento de la confianza del consumidor y un mercado laboral sólido. Entre los factores destacados se encuentran:

No obstante, sectores como el industrial y el logístico se enfrentaron a retrocesos debido a la caída en las exportaciones y los efectos de la DANA, especialmente en ramas como automoción, madera y muebles.

Impacto de la DANA y perspectivas para 2025

La DANA del 29 de octubre impactó negativamente en el cuarto trimestre de 2024, reduciendo el crecimiento económico a la mitad (1,5 por ciento). La provincia de Valencia resultó afectada con una fuerte caída del consumo privado y del turismo en noviembre.

A pesar de ello, el informe de Cámara Valencia prevé una recuperación gradual de la economía en 2025. Las estimaciones para el próximo año apuntan a un crecimiento del 2 por ciento, sustentado en:

Sin embargo, persisten desafíos estructurales como el ajuste en el mercado laboral, la escasez de vivienda y las tensiones en los mercados internacionales, que podrían afectar el ritmo de recuperación.

La principal conclusión del informe es que la economía valenciana afrontará 2025 con la fortaleza que ha caracterizado su evolución reciente, mostrando resiliencia y capacidad de adaptación frente a adversidades. La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del sector turístico y un fuerte incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del turismo y el incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La economía de la Comunidad Valenciana ha cerrado 2024 con un crecimiento estimado del 2,5 por ciento, mostrando un dinamismo superior a la media de la Unión Europea. Este logro es significativo considerando los retos a los que se ha enfrentado, como la catástrofe provocada por la DANA, que afectó severamente la actividad económica en los últimos meses del año.

Durante los tres primeros trimestres de 2024, la economía valenciana creció a un ritmo promedio del 3 por ciento, gracias al impulso del turismo extranjero, el aumento de la confianza del consumidor y un mercado laboral sólido. Entre los factores destacados se encuentran:

No obstante, sectores como el industrial y el logístico se enfrentaron a retrocesos debido a la caída en las exportaciones y los efectos de la DANA, especialmente en ramas como automoción, madera y muebles.

Impacto de la DANA y perspectivas para 2025

La DANA del 29 de octubre impactó negativamente en el cuarto trimestre de 2024, reduciendo el crecimiento económico a la mitad (1,5 por ciento). La provincia de Valencia resultó afectada con una fuerte caída del consumo privado y del turismo en noviembre.

A pesar de ello, el informe de Cámara Valencia prevé una recuperación gradual de la economía en 2025. Las estimaciones para el próximo año apuntan a un crecimiento del 2 por ciento, sustentado en:

Sin embargo, persisten desafíos estructurales como el ajuste en el mercado laboral, la escasez de vivienda y las tensiones en los mercados internacionales, que podrían afectar el ritmo de recuperación.

La principal conclusión del informe es que la economía valenciana afrontará 2025 con la fortaleza que ha caracterizado su evolución reciente, mostrando resiliencia y capacidad de adaptación frente a adversidades. La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del sector turístico y un fuerte incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del turismo y el incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La economía de la Comunidad Valenciana ha cerrado 2024 con un crecimiento estimado del 2,5 por ciento, mostrando un dinamismo superior a la media de la Unión Europea. Este logro es significativo considerando los retos a los que se ha enfrentado, como la catástrofe provocada por la DANA, que afectó severamente la actividad económica en los últimos meses del año.

Durante los tres primeros trimestres de 2024, la economía valenciana creció a un ritmo promedio del 3 por ciento, gracias al impulso del turismo extranjero, el aumento de la confianza del consumidor y un mercado laboral sólido. Entre los factores destacados se encuentran:

No obstante, sectores como el industrial y el logístico se enfrentaron a retrocesos debido a la caída en las exportaciones y los efectos de la DANA, especialmente en ramas como automoción, madera y muebles.

Impacto de la DANA y perspectivas para 2025

La DANA del 29 de octubre impactó negativamente en el cuarto trimestre de 2024, reduciendo el crecimiento económico a la mitad (1,5 por ciento). La provincia de Valencia resultó afectada con una fuerte caída del consumo privado y del turismo en noviembre.

A pesar de ello, el informe de Cámara Valencia prevé una recuperación gradual de la economía en 2025. Las estimaciones para el próximo año apuntan a un crecimiento del 2 por ciento, sustentado en:

Sin embargo, persisten desafíos estructurales como el ajuste en el mercado laboral, la escasez de vivienda y las tensiones en los mercados internacionales, que podrían afectar el ritmo de recuperación.

La principal conclusión del informe es que la economía valenciana afrontará 2025 con la fortaleza que ha caracterizado su evolución reciente, mostrando resiliencia y capacidad de adaptación frente a adversidades. La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del sector turístico y un fuerte incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del turismo y el incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La economía de la Comunidad Valenciana ha cerrado 2024 con un crecimiento estimado del 2,5 por ciento, mostrando un dinamismo superior a la media de la Unión Europea. Este logro es significativo considerando los retos a los que se ha enfrentado, como la catástrofe provocada por la DANA, que afectó severamente la actividad económica en los últimos meses del año.

Durante los tres primeros trimestres de 2024, la economía valenciana creció a un ritmo promedio del 3 por ciento, gracias al impulso del turismo extranjero, el aumento de la confianza del consumidor y un mercado laboral sólido. Entre los factores destacados se encuentran:

No obstante, sectores como el industrial y el logístico se enfrentaron a retrocesos debido a la caída en las exportaciones y los efectos de la DANA, especialmente en ramas como automoción, madera y muebles.

Impacto de la DANA y perspectivas para 2025

La DANA del 29 de octubre impactó negativamente en el cuarto trimestre de 2024, reduciendo el crecimiento económico a la mitad (1,5 por ciento). La provincia de Valencia resultó afectada con una fuerte caída del consumo privado y del turismo en noviembre.

A pesar de ello, el informe de Cámara Valencia prevé una recuperación gradual de la economía en 2025. Las estimaciones para el próximo año apuntan a un crecimiento del 2 por ciento, sustentado en:

Sin embargo, persisten desafíos estructurales como el ajuste en el mercado laboral, la escasez de vivienda y las tensiones en los mercados internacionales, que podrían afectar el ritmo de recuperación.

La principal conclusión del informe es que la economía valenciana afrontará 2025 con la fortaleza que ha caracterizado su evolución reciente, mostrando resiliencia y capacidad de adaptación frente a adversidades. La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del sector turístico y un fuerte incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del turismo y el incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La economía de la Comunidad Valenciana ha cerrado 2024 con un crecimiento estimado del 2,5 por ciento, mostrando un dinamismo superior a la media de la Unión Europea. Este logro es significativo considerando los retos a los que se ha enfrentado, como la catástrofe provocada por la DANA, que afectó severamente la actividad económica en los últimos meses del año.

Durante los tres primeros trimestres de 2024, la economía valenciana creció a un ritmo promedio del 3 por ciento, gracias al impulso del turismo extranjero, el aumento de la confianza del consumidor y un mercado laboral sólido. Entre los factores destacados se encuentran:

No obstante, sectores como el industrial y el logístico se enfrentaron a retrocesos debido a la caída en las exportaciones y los efectos de la DANA, especialmente en ramas como automoción, madera y muebles.

Impacto de la DANA y perspectivas para 2025

La DANA del 29 de octubre impactó negativamente en el cuarto trimestre de 2024, reduciendo el crecimiento económico a la mitad (1,5 por ciento). La provincia de Valencia resultó afectada con una fuerte caída del consumo privado y del turismo en noviembre.

A pesar de ello, el informe de Cámara Valencia prevé una recuperación gradual de la economía en 2025. Las estimaciones para el próximo año apuntan a un crecimiento del 2 por ciento, sustentado en:

Sin embargo, persisten desafíos estructurales como el ajuste en el mercado laboral, la escasez de vivienda y las tensiones en los mercados internacionales, que podrían afectar el ritmo de recuperación.

La principal conclusión del informe es que la economía valenciana afrontará 2025 con la fortaleza que ha caracterizado su evolución reciente, mostrando resiliencia y capacidad de adaptación frente a adversidades. La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del sector turístico y un fuerte incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del turismo y el incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La economía de la Comunidad Valenciana ha cerrado 2024 con un crecimiento estimado del 2,5 por ciento, mostrando un dinamismo superior a la media de la Unión Europea. Este logro es significativo considerando los retos a los que se ha enfrentado, como la catástrofe provocada por la DANA, que afectó severamente la actividad económica en los últimos meses del año.

Durante los tres primeros trimestres de 2024, la economía valenciana creció a un ritmo promedio del 3 por ciento, gracias al impulso del turismo extranjero, el aumento de la confianza del consumidor y un mercado laboral sólido. Entre los factores destacados se encuentran:

No obstante, sectores como el industrial y el logístico se enfrentaron a retrocesos debido a la caída en las exportaciones y los efectos de la DANA, especialmente en ramas como automoción, madera y muebles.

Impacto de la DANA y perspectivas para 2025

La DANA del 29 de octubre impactó negativamente en el cuarto trimestre de 2024, reduciendo el crecimiento económico a la mitad (1,5 por ciento). La provincia de Valencia resultó afectada con una fuerte caída del consumo privado y del turismo en noviembre.

A pesar de ello, el informe de Cámara Valencia prevé una recuperación gradual de la economía en 2025. Las estimaciones para el próximo año apuntan a un crecimiento del 2 por ciento, sustentado en:

Sin embargo, persisten desafíos estructurales como el ajuste en el mercado laboral, la escasez de vivienda y las tensiones en los mercados internacionales, que podrían afectar el ritmo de recuperación.

La principal conclusión del informe es que la economía valenciana afrontará 2025 con la fortaleza que ha caracterizado su evolución reciente, mostrando resiliencia y capacidad de adaptación frente a adversidades. La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del sector turístico y un fuerte incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del turismo y el incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La economía de la Comunidad Valenciana ha cerrado 2024 con un crecimiento estimado del 2,5 por ciento, mostrando un dinamismo superior a la media de la Unión Europea. Este logro es significativo considerando los retos a los que se ha enfrentado, como la catástrofe provocada por la DANA, que afectó severamente la actividad económica en los últimos meses del año.

Durante los tres primeros trimestres de 2024, la economía valenciana creció a un ritmo promedio del 3 por ciento, gracias al impulso del turismo extranjero, el aumento de la confianza del consumidor y un mercado laboral sólido. Entre los factores destacados se encuentran:

No obstante, sectores como el industrial y el logístico se enfrentaron a retrocesos debido a la caída en las exportaciones y los efectos de la DANA, especialmente en ramas como automoción, madera y muebles.

Impacto de la DANA y perspectivas para 2025

La DANA del 29 de octubre impactó negativamente en el cuarto trimestre de 2024, reduciendo el crecimiento económico a la mitad (1,5 por ciento). La provincia de Valencia resultó afectada con una fuerte caída del consumo privado y del turismo en noviembre.

A pesar de ello, el informe de Cámara Valencia prevé una recuperación gradual de la economía en 2025. Las estimaciones para el próximo año apuntan a un crecimiento del 2 por ciento, sustentado en:

Sin embargo, persisten desafíos estructurales como el ajuste en el mercado laboral, la escasez de vivienda y las tensiones en los mercados internacionales, que podrían afectar el ritmo de recuperación.

La principal conclusión del informe es que la economía valenciana afrontará 2025 con la fortaleza que ha caracterizado su evolución reciente, mostrando resiliencia y capacidad de adaptación frente a adversidades. La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del sector turístico y un fuerte incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del turismo y el incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La economía de la Comunidad Valenciana ha cerrado 2024 con un crecimiento estimado del 2,5 por ciento, mostrando un dinamismo superior a la media de la Unión Europea. Este logro es significativo considerando los retos a los que se ha enfrentado, como la catástrofe provocada por la DANA, que afectó severamente la actividad económica en los últimos meses del año.

Durante los tres primeros trimestres de 2024, la economía valenciana creció a un ritmo promedio del 3 por ciento, gracias al impulso del turismo extranjero, el aumento de la confianza del consumidor y un mercado laboral sólido. Entre los factores destacados se encuentran:

No obstante, sectores como el industrial y el logístico se enfrentaron a retrocesos debido a la caída en las exportaciones y los efectos de la DANA, especialmente en ramas como automoción, madera y muebles.

Impacto de la DANA y perspectivas para 2025

La DANA del 29 de octubre impactó negativamente en el cuarto trimestre de 2024, reduciendo el crecimiento económico a la mitad (1,5 por ciento). La provincia de Valencia resultó afectada con una fuerte caída del consumo privado y del turismo en noviembre.

A pesar de ello, el informe de Cámara Valencia prevé una recuperación gradual de la economía en 2025. Las estimaciones para el próximo año apuntan a un crecimiento del 2 por ciento, sustentado en:

Sin embargo, persisten desafíos estructurales como el ajuste en el mercado laboral, la escasez de vivienda y las tensiones en los mercados internacionales, que podrían afectar el ritmo de recuperación.

La principal conclusión del informe es que la economía valenciana afrontará 2025 con la fortaleza que ha caracterizado su evolución reciente, mostrando resiliencia y capacidad de adaptación frente a adversidades. La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del sector turístico y un fuerte incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del turismo y el incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La economía de la Comunidad Valenciana ha cerrado 2024 con un crecimiento estimado del 2,5 por ciento, mostrando un dinamismo superior a la media de la Unión Europea. Este logro es significativo considerando los retos a los que se ha enfrentado, como la catástrofe provocada por la DANA, que afectó severamente la actividad económica en los últimos meses del año.

Durante los tres primeros trimestres de 2024, la economía valenciana creció a un ritmo promedio del 3 por ciento, gracias al impulso del turismo extranjero, el aumento de la confianza del consumidor y un mercado laboral sólido. Entre los factores destacados se encuentran:

No obstante, sectores como el industrial y el logístico se enfrentaron a retrocesos debido a la caída en las exportaciones y los efectos de la DANA, especialmente en ramas como automoción, madera y muebles.

Impacto de la DANA y perspectivas para 2025

La DANA del 29 de octubre impactó negativamente en el cuarto trimestre de 2024, reduciendo el crecimiento económico a la mitad (1,5 por ciento). La provincia de Valencia resultó afectada con una fuerte caída del consumo privado y del turismo en noviembre.

A pesar de ello, el informe de Cámara Valencia prevé una recuperación gradual de la economía en 2025. Las estimaciones para el próximo año apuntan a un crecimiento del 2 por ciento, sustentado en:

Sin embargo, persisten desafíos estructurales como el ajuste en el mercado laboral, la escasez de vivienda y las tensiones en los mercados internacionales, que podrían afectar el ritmo de recuperación.

La principal conclusión del informe es que la economía valenciana afrontará 2025 con la fortaleza que ha caracterizado su evolución reciente, mostrando resiliencia y capacidad de adaptación frente a adversidades. La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del sector turístico y un fuerte incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del turismo y el incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La economía de la Comunidad Valenciana ha cerrado 2024 con un crecimiento estimado del 2,5 por ciento, mostrando un dinamismo superior a la media de la Unión Europea. Este logro es significativo considerando los retos a los que se ha enfrentado, como la catástrofe provocada por la DANA, que afectó severamente la actividad económica en los últimos meses del año.

Durante los tres primeros trimestres de 2024, la economía valenciana creció a un ritmo promedio del 3 por ciento, gracias al impulso del turismo extranjero, el aumento de la confianza del consumidor y un mercado laboral sólido. Entre los factores destacados se encuentran:

No obstante, sectores como el industrial y el logístico se enfrentaron a retrocesos debido a la caída en las exportaciones y los efectos de la DANA, especialmente en ramas como automoción, madera y muebles.

Impacto de la DANA y perspectivas para 2025

La DANA del 29 de octubre impactó negativamente en el cuarto trimestre de 2024, reduciendo el crecimiento económico a la mitad (1,5 por ciento). La provincia de Valencia resultó afectada con una fuerte caída del consumo privado y del turismo en noviembre.

A pesar de ello, el informe de Cámara Valencia prevé una recuperación gradual de la economía en 2025. Las estimaciones para el próximo año apuntan a un crecimiento del 2 por ciento, sustentado en:

Sin embargo, persisten desafíos estructurales como el ajuste en el mercado laboral, la escasez de vivienda y las tensiones en los mercados internacionales, que podrían afectar el ritmo de recuperación.

La principal conclusión del informe es que la economía valenciana afrontará 2025 con la fortaleza que ha caracterizado su evolución reciente, mostrando resiliencia y capacidad de adaptación frente a adversidades. La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del sector turístico y un fuerte incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del turismo y el incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La economía de la Comunidad Valenciana ha cerrado 2024 con un crecimiento estimado del 2,5 por ciento, mostrando un dinamismo superior a la media de la Unión Europea. Este logro es significativo considerando los retos a los que se ha enfrentado, como la catástrofe provocada por la DANA, que afectó severamente la actividad económica en los últimos meses del año.

Durante los tres primeros trimestres de 2024, la economía valenciana creció a un ritmo promedio del 3 por ciento, gracias al impulso del turismo extranjero, el aumento de la confianza del consumidor y un mercado laboral sólido. Entre los factores destacados se encuentran:

No obstante, sectores como el industrial y el logístico se enfrentaron a retrocesos debido a la caída en las exportaciones y los efectos de la DANA, especialmente en ramas como automoción, madera y muebles.

Impacto de la DANA y perspectivas para 2025

La DANA del 29 de octubre impactó negativamente en el cuarto trimestre de 2024, reduciendo el crecimiento económico a la mitad (1,5 por ciento). La provincia de Valencia resultó afectada con una fuerte caída del consumo privado y del turismo en noviembre.

A pesar de ello, el informe de Cámara Valencia prevé una recuperación gradual de la economía en 2025. Las estimaciones para el próximo año apuntan a un crecimiento del 2 por ciento, sustentado en:

Sin embargo, persisten desafíos estructurales como el ajuste en el mercado laboral, la escasez de vivienda y las tensiones en los mercados internacionales, que podrían afectar el ritmo de recuperación.

La principal conclusión del informe es que la economía valenciana afrontará 2025 con la fortaleza que ha caracterizado su evolución reciente, mostrando resiliencia y capacidad de adaptación frente a adversidades. La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del sector turístico y un fuerte incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del turismo y el incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La economía de la Comunidad Valenciana ha cerrado 2024 con un crecimiento estimado del 2,5 por ciento, mostrando un dinamismo superior a la media de la Unión Europea. Este logro es significativo considerando los retos a los que se ha enfrentado, como la catástrofe provocada por la DANA, que afectó severamente la actividad económica en los últimos meses del año.

Durante los tres primeros trimestres de 2024, la economía valenciana creció a un ritmo promedio del 3 por ciento, gracias al impulso del turismo extranjero, el aumento de la confianza del consumidor y un mercado laboral sólido. Entre los factores destacados se encuentran:

No obstante, sectores como el industrial y el logístico se enfrentaron a retrocesos debido a la caída en las exportaciones y los efectos de la DANA, especialmente en ramas como automoción, madera y muebles.

Impacto de la DANA y perspectivas para 2025

La DANA del 29 de octubre impactó negativamente en el cuarto trimestre de 2024, reduciendo el crecimiento económico a la mitad (1,5 por ciento). La provincia de Valencia resultó afectada con una fuerte caída del consumo privado y del turismo en noviembre.

A pesar de ello, el informe de Cámara Valencia prevé una recuperación gradual de la economía en 2025. Las estimaciones para el próximo año apuntan a un crecimiento del 2 por ciento, sustentado en:

Sin embargo, persisten desafíos estructurales como el ajuste en el mercado laboral, la escasez de vivienda y las tensiones en los mercados internacionales, que podrían afectar el ritmo de recuperación.

La principal conclusión del informe es que la economía valenciana afrontará 2025 con la fortaleza que ha caracterizado su evolución reciente, mostrando resiliencia y capacidad de adaptación frente a adversidades. La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del sector turístico y un fuerte incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del turismo y el incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La economía de la Comunidad Valenciana ha cerrado 2024 con un crecimiento estimado del 2,5 por ciento, mostrando un dinamismo superior a la media de la Unión Europea. Este logro es significativo considerando los retos a los que se ha enfrentado, como la catástrofe provocada por la DANA, que afectó severamente la actividad económica en los últimos meses del año.

Durante los tres primeros trimestres de 2024, la economía valenciana creció a un ritmo promedio del 3 por ciento, gracias al impulso del turismo extranjero, el aumento de la confianza del consumidor y un mercado laboral sólido. Entre los factores destacados se encuentran:

No obstante, sectores como el industrial y el logístico se enfrentaron a retrocesos debido a la caída en las exportaciones y los efectos de la DANA, especialmente en ramas como automoción, madera y muebles.

Impacto de la DANA y perspectivas para 2025

La DANA del 29 de octubre impactó negativamente en el cuarto trimestre de 2024, reduciendo el crecimiento económico a la mitad (1,5 por ciento). La provincia de Valencia resultó afectada con una fuerte caída del consumo privado y del turismo en noviembre.

A pesar de ello, el informe de Cámara Valencia prevé una recuperación gradual de la economía en 2025. Las estimaciones para el próximo año apuntan a un crecimiento del 2 por ciento, sustentado en:

Sin embargo, persisten desafíos estructurales como el ajuste en el mercado laboral, la escasez de vivienda y las tensiones en los mercados internacionales, que podrían afectar el ritmo de recuperación.

La principal conclusión del informe es que la economía valenciana afrontará 2025 con la fortaleza que ha caracterizado su evolución reciente, mostrando resiliencia y capacidad de adaptación frente a adversidades. La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del sector turístico y un fuerte incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del turismo y el incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La economía de la Comunidad Valenciana ha cerrado 2024 con un crecimiento estimado del 2,5 por ciento, mostrando un dinamismo superior a la media de la Unión Europea. Este logro es significativo considerando los retos a los que se ha enfrentado, como la catástrofe provocada por la DANA, que afectó severamente la actividad económica en los últimos meses del año.

Durante los tres primeros trimestres de 2024, la economía valenciana creció a un ritmo promedio del 3 por ciento, gracias al impulso del turismo extranjero, el aumento de la confianza del consumidor y un mercado laboral sólido. Entre los factores destacados se encuentran:

No obstante, sectores como el industrial y el logístico se enfrentaron a retrocesos debido a la caída en las exportaciones y los efectos de la DANA, especialmente en ramas como automoción, madera y muebles.

Impacto de la DANA y perspectivas para 2025

La DANA del 29 de octubre impactó negativamente en el cuarto trimestre de 2024, reduciendo el crecimiento económico a la mitad (1,5 por ciento). La provincia de Valencia resultó afectada con una fuerte caída del consumo privado y del turismo en noviembre.

A pesar de ello, el informe de Cámara Valencia prevé una recuperación gradual de la economía en 2025. Las estimaciones para el próximo año apuntan a un crecimiento del 2 por ciento, sustentado en:

Sin embargo, persisten desafíos estructurales como el ajuste en el mercado laboral, la escasez de vivienda y las tensiones en los mercados internacionales, que podrían afectar el ritmo de recuperación.

La principal conclusión del informe es que la economía valenciana afrontará 2025 con la fortaleza que ha caracterizado su evolución reciente, mostrando resiliencia y capacidad de adaptación frente a adversidades. La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del sector turístico y un fuerte incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del turismo y el incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La economía de la Comunidad Valenciana ha cerrado 2024 con un crecimiento estimado del 2,5 por ciento, mostrando un dinamismo superior a la media de la Unión Europea. Este logro es significativo considerando los retos a los que se ha enfrentado, como la catástrofe provocada por la DANA, que afectó severamente la actividad económica en los últimos meses del año.

Durante los tres primeros trimestres de 2024, la economía valenciana creció a un ritmo promedio del 3 por ciento, gracias al impulso del turismo extranjero, el aumento de la confianza del consumidor y un mercado laboral sólido. Entre los factores destacados se encuentran:

No obstante, sectores como el industrial y el logístico se enfrentaron a retrocesos debido a la caída en las exportaciones y los efectos de la DANA, especialmente en ramas como automoción, madera y muebles.

Impacto de la DANA y perspectivas para 2025

La DANA del 29 de octubre impactó negativamente en el cuarto trimestre de 2024, reduciendo el crecimiento económico a la mitad (1,5 por ciento). La provincia de Valencia resultó afectada con una fuerte caída del consumo privado y del turismo en noviembre.

A pesar de ello, el informe de Cámara Valencia prevé una recuperación gradual de la economía en 2025. Las estimaciones para el próximo año apuntan a un crecimiento del 2 por ciento, sustentado en:

Sin embargo, persisten desafíos estructurales como el ajuste en el mercado laboral, la escasez de vivienda y las tensiones en los mercados internacionales, que podrían afectar el ritmo de recuperación.

La principal conclusión del informe es que la economía valenciana afrontará 2025 con la fortaleza que ha caracterizado su evolución reciente, mostrando resiliencia y capacidad de adaptación frente a adversidades. La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del sector turístico y un fuerte incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del turismo y el incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La economía de la Comunidad Valenciana ha cerrado 2024 con un crecimiento estimado del 2,5 por ciento, mostrando un dinamismo superior a la media de la Unión Europea. Este logro es significativo considerando los retos a los que se ha enfrentado, como la catástrofe provocada por la DANA, que afectó severamente la actividad económica en los últimos meses del año.

Durante los tres primeros trimestres de 2024, la economía valenciana creció a un ritmo promedio del 3 por ciento, gracias al impulso del turismo extranjero, el aumento de la confianza del consumidor y un mercado laboral sólido. Entre los factores destacados se encuentran:

No obstante, sectores como el industrial y el logístico se enfrentaron a retrocesos debido a la caída en las exportaciones y los efectos de la DANA, especialmente en ramas como automoción, madera y muebles.

Impacto de la DANA y perspectivas para 2025

La DANA del 29 de octubre impactó negativamente en el cuarto trimestre de 2024, reduciendo el crecimiento económico a la mitad (1,5 por ciento). La provincia de Valencia resultó afectada con una fuerte caída del consumo privado y del turismo en noviembre.

A pesar de ello, el informe de Cámara Valencia prevé una recuperación gradual de la economía en 2025. Las estimaciones para el próximo año apuntan a un crecimiento del 2 por ciento, sustentado en:

Sin embargo, persisten desafíos estructurales como el ajuste en el mercado laboral, la escasez de vivienda y las tensiones en los mercados internacionales, que podrían afectar el ritmo de recuperación.

La principal conclusión del informe es que la economía valenciana afrontará 2025 con la fortaleza que ha caracterizado su evolución reciente, mostrando resiliencia y capacidad de adaptación frente a adversidades. La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del sector turístico y un fuerte incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del turismo y el incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La economía de la Comunidad Valenciana ha cerrado 2024 con un crecimiento estimado del 2,5 por ciento, mostrando un dinamismo superior a la media de la Unión Europea. Este logro es significativo considerando los retos a los que se ha enfrentado, como la catástrofe provocada por la DANA, que afectó severamente la actividad económica en los últimos meses del año.

Durante los tres primeros trimestres de 2024, la economía valenciana creció a un ritmo promedio del 3 por ciento, gracias al impulso del turismo extranjero, el aumento de la confianza del consumidor y un mercado laboral sólido. Entre los factores destacados se encuentran:

No obstante, sectores como el industrial y el logístico se enfrentaron a retrocesos debido a la caída en las exportaciones y los efectos de la DANA, especialmente en ramas como automoción, madera y muebles.

Impacto de la DANA y perspectivas para 2025

La DANA del 29 de octubre impactó negativamente en el cuarto trimestre de 2024, reduciendo el crecimiento económico a la mitad (1,5 por ciento). La provincia de Valencia resultó afectada con una fuerte caída del consumo privado y del turismo en noviembre.

A pesar de ello, el informe de Cámara Valencia prevé una recuperación gradual de la economía en 2025. Las estimaciones para el próximo año apuntan a un crecimiento del 2 por ciento, sustentado en:

Sin embargo, persisten desafíos estructurales como el ajuste en el mercado laboral, la escasez de vivienda y las tensiones en los mercados internacionales, que podrían afectar el ritmo de recuperación.

La principal conclusión del informe es que la economía valenciana afrontará 2025 con la fortaleza que ha caracterizado su evolución reciente, mostrando resiliencia y capacidad de adaptación frente a adversidades. La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del sector turístico y un fuerte incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del turismo y el incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La economía de la Comunidad Valenciana ha cerrado 2024 con un crecimiento estimado del 2,5 por ciento, mostrando un dinamismo superior a la media de la Unión Europea. Este logro es significativo considerando los retos a los que se ha enfrentado, como la catástrofe provocada por la DANA, que afectó severamente la actividad económica en los últimos meses del año.

Durante los tres primeros trimestres de 2024, la economía valenciana creció a un ritmo promedio del 3 por ciento, gracias al impulso del turismo extranjero, el aumento de la confianza del consumidor y un mercado laboral sólido. Entre los factores destacados se encuentran:

No obstante, sectores como el industrial y el logístico se enfrentaron a retrocesos debido a la caída en las exportaciones y los efectos de la DANA, especialmente en ramas como automoción, madera y muebles.

Impacto de la DANA y perspectivas para 2025

La DANA del 29 de octubre impactó negativamente en el cuarto trimestre de 2024, reduciendo el crecimiento económico a la mitad (1,5 por ciento). La provincia de Valencia resultó afectada con una fuerte caída del consumo privado y del turismo en noviembre.

A pesar de ello, el informe de Cámara Valencia prevé una recuperación gradual de la economía en 2025. Las estimaciones para el próximo año apuntan a un crecimiento del 2 por ciento, sustentado en:

Sin embargo, persisten desafíos estructurales como el ajuste en el mercado laboral, la escasez de vivienda y las tensiones en los mercados internacionales, que podrían afectar el ritmo de recuperación.

La principal conclusión del informe es que la economía valenciana afrontará 2025 con la fortaleza que ha caracterizado su evolución reciente, mostrando resiliencia y capacidad de adaptación frente a adversidades. La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del sector turístico y un fuerte incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del turismo y el incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La economía de la Comunidad Valenciana ha cerrado 2024 con un crecimiento estimado del 2,5 por ciento, mostrando un dinamismo superior a la media de la Unión Europea. Este logro es significativo considerando los retos a los que se ha enfrentado, como la catástrofe provocada por la DANA, que afectó severamente la actividad económica en los últimos meses del año.

Durante los tres primeros trimestres de 2024, la economía valenciana creció a un ritmo promedio del 3 por ciento, gracias al impulso del turismo extranjero, el aumento de la confianza del consumidor y un mercado laboral sólido. Entre los factores destacados se encuentran:

No obstante, sectores como el industrial y el logístico se enfrentaron a retrocesos debido a la caída en las exportaciones y los efectos de la DANA, especialmente en ramas como automoción, madera y muebles.

Impacto de la DANA y perspectivas para 2025

La DANA del 29 de octubre impactó negativamente en el cuarto trimestre de 2024, reduciendo el crecimiento económico a la mitad (1,5 por ciento). La provincia de Valencia resultó afectada con una fuerte caída del consumo privado y del turismo en noviembre.

A pesar de ello, el informe de Cámara Valencia prevé una recuperación gradual de la economía en 2025. Las estimaciones para el próximo año apuntan a un crecimiento del 2 por ciento, sustentado en:

Sin embargo, persisten desafíos estructurales como el ajuste en el mercado laboral, la escasez de vivienda y las tensiones en los mercados internacionales, que podrían afectar el ritmo de recuperación.

La principal conclusión del informe es que la economía valenciana afrontará 2025 con la fortaleza que ha caracterizado su evolución reciente, mostrando resiliencia y capacidad de adaptación frente a adversidades. La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del sector turístico y un fuerte incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del turismo y el incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La economía de la Comunidad Valenciana ha cerrado 2024 con un crecimiento estimado del 2,5 por ciento, mostrando un dinamismo superior a la media de la Unión Europea. Este logro es significativo considerando los retos a los que se ha enfrentado, como la catástrofe provocada por la DANA, que afectó severamente la actividad económica en los últimos meses del año.

Durante los tres primeros trimestres de 2024, la economía valenciana creció a un ritmo promedio del 3 por ciento, gracias al impulso del turismo extranjero, el aumento de la confianza del consumidor y un mercado laboral sólido. Entre los factores destacados se encuentran:

No obstante, sectores como el industrial y el logístico se enfrentaron a retrocesos debido a la caída en las exportaciones y los efectos de la DANA, especialmente en ramas como automoción, madera y muebles.

Impacto de la DANA y perspectivas para 2025

La DANA del 29 de octubre impactó negativamente en el cuarto trimestre de 2024, reduciendo el crecimiento económico a la mitad (1,5 por ciento). La provincia de Valencia resultó afectada con una fuerte caída del consumo privado y del turismo en noviembre.

A pesar de ello, el informe de Cámara Valencia prevé una recuperación gradual de la economía en 2025. Las estimaciones para el próximo año apuntan a un crecimiento del 2 por ciento, sustentado en:

Sin embargo, persisten desafíos estructurales como el ajuste en el mercado laboral, la escasez de vivienda y las tensiones en los mercados internacionales, que podrían afectar el ritmo de recuperación.

La principal conclusión del informe es que la economía valenciana afrontará 2025 con la fortaleza que ha caracterizado su evolución reciente, mostrando resiliencia y capacidad de adaptación frente a adversidades. La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del sector turístico y un fuerte incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del turismo y el incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La economía de la Comunidad Valenciana ha cerrado 2024 con un crecimiento estimado del 2,5 por ciento, mostrando un dinamismo superior a la media de la Unión Europea. Este logro es significativo considerando los retos a los que se ha enfrentado, como la catástrofe provocada por la DANA, que afectó severamente la actividad económica en los últimos meses del año.

Durante los tres primeros trimestres de 2024, la economía valenciana creció a un ritmo promedio del 3 por ciento, gracias al impulso del turismo extranjero, el aumento de la confianza del consumidor y un mercado laboral sólido. Entre los factores destacados se encuentran:

No obstante, sectores como el industrial y el logístico se enfrentaron a retrocesos debido a la caída en las exportaciones y los efectos de la DANA, especialmente en ramas como automoción, madera y muebles.

Impacto de la DANA y perspectivas para 2025

La DANA del 29 de octubre impactó negativamente en el cuarto trimestre de 2024, reduciendo el crecimiento económico a la mitad (1,5 por ciento). La provincia de Valencia resultó afectada con una fuerte caída del consumo privado y del turismo en noviembre.

A pesar de ello, el informe de Cámara Valencia prevé una recuperación gradual de la economía en 2025. Las estimaciones para el próximo año apuntan a un crecimiento del 2 por ciento, sustentado en:

Sin embargo, persisten desafíos estructurales como el ajuste en el mercado laboral, la escasez de vivienda y las tensiones en los mercados internacionales, que podrían afectar el ritmo de recuperación.

La principal conclusión del informe es que la economía valenciana afrontará 2025 con la fortaleza que ha caracterizado su evolución reciente, mostrando resiliencia y capacidad de adaptación frente a adversidades. La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del sector turístico y un fuerte incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del turismo y el incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La economía de la Comunidad Valenciana ha cerrado 2024 con un crecimiento estimado del 2,5 por ciento, mostrando un dinamismo superior a la media de la Unión Europea. Este logro es significativo considerando los retos a los que se ha enfrentado, como la catástrofe provocada por la DANA, que afectó severamente la actividad económica en los últimos meses del año.

Durante los tres primeros trimestres de 2024, la economía valenciana creció a un ritmo promedio del 3 por ciento, gracias al impulso del turismo extranjero, el aumento de la confianza del consumidor y un mercado laboral sólido. Entre los factores destacados se encuentran:

No obstante, sectores como el industrial y el logístico se enfrentaron a retrocesos debido a la caída en las exportaciones y los efectos de la DANA, especialmente en ramas como automoción, madera y muebles.

Impacto de la DANA y perspectivas para 2025

La DANA del 29 de octubre impactó negativamente en el cuarto trimestre de 2024, reduciendo el crecimiento económico a la mitad (1,5 por ciento). La provincia de Valencia resultó afectada con una fuerte caída del consumo privado y del turismo en noviembre.

A pesar de ello, el informe de Cámara Valencia prevé una recuperación gradual de la economía en 2025. Las estimaciones para el próximo año apuntan a un crecimiento del 2 por ciento, sustentado en:

Sin embargo, persisten desafíos estructurales como el ajuste en el mercado laboral, la escasez de vivienda y las tensiones en los mercados internacionales, que podrían afectar el ritmo de recuperación.

La principal conclusión del informe es que la economía valenciana afrontará 2025 con la fortaleza que ha caracterizado su evolución reciente, mostrando resiliencia y capacidad de adaptación frente a adversidades. La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del sector turístico y un fuerte incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del turismo y el incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La economía de la Comunidad Valenciana ha cerrado 2024 con un crecimiento estimado del 2,5 por ciento, mostrando un dinamismo superior a la media de la Unión Europea. Este logro es significativo considerando los retos a los que se ha enfrentado, como la catástrofe provocada por la DANA, que afectó severamente la actividad económica en los últimos meses del año.

Durante los tres primeros trimestres de 2024, la economía valenciana creció a un ritmo promedio del 3 por ciento, gracias al impulso del turismo extranjero, el aumento de la confianza del consumidor y un mercado laboral sólido. Entre los factores destacados se encuentran:

No obstante, sectores como el industrial y el logístico se enfrentaron a retrocesos debido a la caída en las exportaciones y los efectos de la DANA, especialmente en ramas como automoción, madera y muebles.

Impacto de la DANA y perspectivas para 2025

La DANA del 29 de octubre impactó negativamente en el cuarto trimestre de 2024, reduciendo el crecimiento económico a la mitad (1,5 por ciento). La provincia de Valencia resultó afectada con una fuerte caída del consumo privado y del turismo en noviembre.

A pesar de ello, el informe de Cámara Valencia prevé una recuperación gradual de la economía en 2025. Las estimaciones para el próximo año apuntan a un crecimiento del 2 por ciento, sustentado en:

Sin embargo, persisten desafíos estructurales como el ajuste en el mercado laboral, la escasez de vivienda y las tensiones en los mercados internacionales, que podrían afectar el ritmo de recuperación.

La principal conclusión del informe es que la economía valenciana afrontará 2025 con la fortaleza que ha caracterizado su evolución reciente, mostrando resiliencia y capacidad de adaptación frente a adversidades. La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del sector turístico y un fuerte incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del turismo y el incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La economía de la Comunidad Valenciana ha cerrado 2024 con un crecimiento estimado del 2,5 por ciento, mostrando un dinamismo superior a la media de la Unión Europea. Este logro es significativo considerando los retos a los que se ha enfrentado, como la catástrofe provocada por la DANA, que afectó severamente la actividad económica en los últimos meses del año.

Durante los tres primeros trimestres de 2024, la economía valenciana creció a un ritmo promedio del 3 por ciento, gracias al impulso del turismo extranjero, el aumento de la confianza del consumidor y un mercado laboral sólido. Entre los factores destacados se encuentran:

No obstante, sectores como el industrial y el logístico se enfrentaron a retrocesos debido a la caída en las exportaciones y los efectos de la DANA, especialmente en ramas como automoción, madera y muebles.

Impacto de la DANA y perspectivas para 2025

La DANA del 29 de octubre impactó negativamente en el cuarto trimestre de 2024, reduciendo el crecimiento económico a la mitad (1,5 por ciento). La provincia de Valencia resultó afectada con una fuerte caída del consumo privado y del turismo en noviembre.

A pesar de ello, el informe de Cámara Valencia prevé una recuperación gradual de la economía en 2025. Las estimaciones para el próximo año apuntan a un crecimiento del 2 por ciento, sustentado en:

Sin embargo, persisten desafíos estructurales como el ajuste en el mercado laboral, la escasez de vivienda y las tensiones en los mercados internacionales, que podrían afectar el ritmo de recuperación.

La principal conclusión del informe es que la economía valenciana afrontará 2025 con la fortaleza que ha caracterizado su evolución reciente, mostrando resiliencia y capacidad de adaptación frente a adversidades. La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del sector turístico y un fuerte incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del turismo y el incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La economía de la Comunidad Valenciana ha cerrado 2024 con un crecimiento estimado del 2,5 por ciento, mostrando un dinamismo superior a la media de la Unión Europea. Este logro es significativo considerando los retos a los que se ha enfrentado, como la catástrofe provocada por la DANA, que afectó severamente la actividad económica en los últimos meses del año.

Durante los tres primeros trimestres de 2024, la economía valenciana creció a un ritmo promedio del 3 por ciento, gracias al impulso del turismo extranjero, el aumento de la confianza del consumidor y un mercado laboral sólido. Entre los factores destacados se encuentran:

No obstante, sectores como el industrial y el logístico se enfrentaron a retrocesos debido a la caída en las exportaciones y los efectos de la DANA, especialmente en ramas como automoción, madera y muebles.

Impacto de la DANA y perspectivas para 2025

La DANA del 29 de octubre impactó negativamente en el cuarto trimestre de 2024, reduciendo el crecimiento económico a la mitad (1,5 por ciento). La provincia de Valencia resultó afectada con una fuerte caída del consumo privado y del turismo en noviembre.

A pesar de ello, el informe de Cámara Valencia prevé una recuperación gradual de la economía en 2025. Las estimaciones para el próximo año apuntan a un crecimiento del 2 por ciento, sustentado en:

Sin embargo, persisten desafíos estructurales como el ajuste en el mercado laboral, la escasez de vivienda y las tensiones en los mercados internacionales, que podrían afectar el ritmo de recuperación.

La principal conclusión del informe es que la economía valenciana afrontará 2025 con la fortaleza que ha caracterizado su evolución reciente, mostrando resiliencia y capacidad de adaptación frente a adversidades. La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del sector turístico y un fuerte incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del turismo y el incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La economía de la Comunidad Valenciana ha cerrado 2024 con un crecimiento estimado del 2,5 por ciento, mostrando un dinamismo superior a la media de la Unión Europea. Este logro es significativo considerando los retos a los que se ha enfrentado, como la catástrofe provocada por la DANA, que afectó severamente la actividad económica en los últimos meses del año.

Durante los tres primeros trimestres de 2024, la economía valenciana creció a un ritmo promedio del 3 por ciento, gracias al impulso del turismo extranjero, el aumento de la confianza del consumidor y un mercado laboral sólido. Entre los factores destacados se encuentran:

No obstante, sectores como el industrial y el logístico se enfrentaron a retrocesos debido a la caída en las exportaciones y los efectos de la DANA, especialmente en ramas como automoción, madera y muebles.

Impacto de la DANA y perspectivas para 2025

La DANA del 29 de octubre impactó negativamente en el cuarto trimestre de 2024, reduciendo el crecimiento económico a la mitad (1,5 por ciento). La provincia de Valencia resultó afectada con una fuerte caída del consumo privado y del turismo en noviembre.

A pesar de ello, el informe de Cámara Valencia prevé una recuperación gradual de la economía en 2025. Las estimaciones para el próximo año apuntan a un crecimiento del 2 por ciento, sustentado en:

Sin embargo, persisten desafíos estructurales como el ajuste en el mercado laboral, la escasez de vivienda y las tensiones en los mercados internacionales, que podrían afectar el ritmo de recuperación.

La principal conclusión del informe es que la economía valenciana afrontará 2025 con la fortaleza que ha caracterizado su evolución reciente, mostrando resiliencia y capacidad de adaptación frente a adversidades. La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del sector turístico y un fuerte incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del turismo y el incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La economía de la Comunidad Valenciana ha cerrado 2024 con un crecimiento estimado del 2,5 por ciento, mostrando un dinamismo superior a la media de la Unión Europea. Este logro es significativo considerando los retos a los que se ha enfrentado, como la catástrofe provocada por la DANA, que afectó severamente la actividad económica en los últimos meses del año.

Durante los tres primeros trimestres de 2024, la economía valenciana creció a un ritmo promedio del 3 por ciento, gracias al impulso del turismo extranjero, el aumento de la confianza del consumidor y un mercado laboral sólido. Entre los factores destacados se encuentran:

No obstante, sectores como el industrial y el logístico se enfrentaron a retrocesos debido a la caída en las exportaciones y los efectos de la DANA, especialmente en ramas como automoción, madera y muebles.

Impacto de la DANA y perspectivas para 2025

La DANA del 29 de octubre impactó negativamente en el cuarto trimestre de 2024, reduciendo el crecimiento económico a la mitad (1,5 por ciento). La provincia de Valencia resultó afectada con una fuerte caída del consumo privado y del turismo en noviembre.

A pesar de ello, el informe de Cámara Valencia prevé una recuperación gradual de la economía en 2025. Las estimaciones para el próximo año apuntan a un crecimiento del 2 por ciento, sustentado en:

Sin embargo, persisten desafíos estructurales como el ajuste en el mercado laboral, la escasez de vivienda y las tensiones en los mercados internacionales, que podrían afectar el ritmo de recuperación.

La principal conclusión del informe es que la economía valenciana afrontará 2025 con la fortaleza que ha caracterizado su evolución reciente, mostrando resiliencia y capacidad de adaptación frente a adversidades. La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del sector turístico y un fuerte incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del turismo y el incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La economía de la Comunidad Valenciana ha cerrado 2024 con un crecimiento estimado del 2,5 por ciento, mostrando un dinamismo superior a la media de la Unión Europea. Este logro es significativo considerando los retos a los que se ha enfrentado, como la catástrofe provocada por la DANA, que afectó severamente la actividad económica en los últimos meses del año.

Durante los tres primeros trimestres de 2024, la economía valenciana creció a un ritmo promedio del 3 por ciento, gracias al impulso del turismo extranjero, el aumento de la confianza del consumidor y un mercado laboral sólido. Entre los factores destacados se encuentran:

No obstante, sectores como el industrial y el logístico se enfrentaron a retrocesos debido a la caída en las exportaciones y los efectos de la DANA, especialmente en ramas como automoción, madera y muebles.

Impacto de la DANA y perspectivas para 2025

La DANA del 29 de octubre impactó negativamente en el cuarto trimestre de 2024, reduciendo el crecimiento económico a la mitad (1,5 por ciento). La provincia de Valencia resultó afectada con una fuerte caída del consumo privado y del turismo en noviembre.

A pesar de ello, el informe de Cámara Valencia prevé una recuperación gradual de la economía en 2025. Las estimaciones para el próximo año apuntan a un crecimiento del 2 por ciento, sustentado en:

Sin embargo, persisten desafíos estructurales como el ajuste en el mercado laboral, la escasez de vivienda y las tensiones en los mercados internacionales, que podrían afectar el ritmo de recuperación.

La principal conclusión del informe es que la economía valenciana afrontará 2025 con la fortaleza que ha caracterizado su evolución reciente, mostrando resiliencia y capacidad de adaptación frente a adversidades. La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del sector turístico y un fuerte incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del turismo y el incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La economía de la Comunidad Valenciana ha cerrado 2024 con un crecimiento estimado del 2,5 por ciento, mostrando un dinamismo superior a la media de la Unión Europea. Este logro es significativo considerando los retos a los que se ha enfrentado, como la catástrofe provocada por la DANA, que afectó severamente la actividad económica en los últimos meses del año.

Durante los tres primeros trimestres de 2024, la economía valenciana creció a un ritmo promedio del 3 por ciento, gracias al impulso del turismo extranjero, el aumento de la confianza del consumidor y un mercado laboral sólido. Entre los factores destacados se encuentran:

No obstante, sectores como el industrial y el logístico se enfrentaron a retrocesos debido a la caída en las exportaciones y los efectos de la DANA, especialmente en ramas como automoción, madera y muebles.

Impacto de la DANA y perspectivas para 2025

La DANA del 29 de octubre impactó negativamente en el cuarto trimestre de 2024, reduciendo el crecimiento económico a la mitad (1,5 por ciento). La provincia de Valencia resultó afectada con una fuerte caída del consumo privado y del turismo en noviembre.

A pesar de ello, el informe de Cámara Valencia prevé una recuperación gradual de la economía en 2025. Las estimaciones para el próximo año apuntan a un crecimiento del 2 por ciento, sustentado en:

Sin embargo, persisten desafíos estructurales como el ajuste en el mercado laboral, la escasez de vivienda y las tensiones en los mercados internacionales, que podrían afectar el ritmo de recuperación.

La principal conclusión del informe es que la economía valenciana afrontará 2025 con la fortaleza que ha caracterizado su evolución reciente, mostrando resiliencia y capacidad de adaptación frente a adversidades. La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del sector turístico y un fuerte incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del turismo y el incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La economía de la Comunidad Valenciana ha cerrado 2024 con un crecimiento estimado del 2,5 por ciento, mostrando un dinamismo superior a la media de la Unión Europea. Este logro es significativo considerando los retos a los que se ha enfrentado, como la catástrofe provocada por la DANA, que afectó severamente la actividad económica en los últimos meses del año.

Durante los tres primeros trimestres de 2024, la economía valenciana creció a un ritmo promedio del 3 por ciento, gracias al impulso del turismo extranjero, el aumento de la confianza del consumidor y un mercado laboral sólido. Entre los factores destacados se encuentran:

No obstante, sectores como el industrial y el logístico se enfrentaron a retrocesos debido a la caída en las exportaciones y los efectos de la DANA, especialmente en ramas como automoción, madera y muebles.

Impacto de la DANA y perspectivas para 2025

La DANA del 29 de octubre impactó negativamente en el cuarto trimestre de 2024, reduciendo el crecimiento económico a la mitad (1,5 por ciento). La provincia de Valencia resultó afectada con una fuerte caída del consumo privado y del turismo en noviembre.

A pesar de ello, el informe de Cámara Valencia prevé una recuperación gradual de la economía en 2025. Las estimaciones para el próximo año apuntan a un crecimiento del 2 por ciento, sustentado en:

Sin embargo, persisten desafíos estructurales como el ajuste en el mercado laboral, la escasez de vivienda y las tensiones en los mercados internacionales, que podrían afectar el ritmo de recuperación.

La principal conclusión del informe es que la economía valenciana afrontará 2025 con la fortaleza que ha caracterizado su evolución reciente, mostrando resiliencia y capacidad de adaptación frente a adversidades. La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del sector turístico y un fuerte incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del turismo y el incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La economía de la Comunidad Valenciana ha cerrado 2024 con un crecimiento estimado del 2,5 por ciento, mostrando un dinamismo superior a la media de la Unión Europea. Este logro es significativo considerando los retos a los que se ha enfrentado, como la catástrofe provocada por la DANA, que afectó severamente la actividad económica en los últimos meses del año.

Durante los tres primeros trimestres de 2024, la economía valenciana creció a un ritmo promedio del 3 por ciento, gracias al impulso del turismo extranjero, el aumento de la confianza del consumidor y un mercado laboral sólido. Entre los factores destacados se encuentran:

No obstante, sectores como el industrial y el logístico se enfrentaron a retrocesos debido a la caída en las exportaciones y los efectos de la DANA, especialmente en ramas como automoción, madera y muebles.

Impacto de la DANA y perspectivas para 2025

La DANA del 29 de octubre impactó negativamente en el cuarto trimestre de 2024, reduciendo el crecimiento económico a la mitad (1,5 por ciento). La provincia de Valencia resultó afectada con una fuerte caída del consumo privado y del turismo en noviembre.

A pesar de ello, el informe de Cámara Valencia prevé una recuperación gradual de la economía en 2025. Las estimaciones para el próximo año apuntan a un crecimiento del 2 por ciento, sustentado en:

Sin embargo, persisten desafíos estructurales como el ajuste en el mercado laboral, la escasez de vivienda y las tensiones en los mercados internacionales, que podrían afectar el ritmo de recuperación.

La principal conclusión del informe es que la economía valenciana afrontará 2025 con la fortaleza que ha caracterizado su evolución reciente, mostrando resiliencia y capacidad de adaptación frente a adversidades. La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del sector turístico y un fuerte incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del turismo y el incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La economía de la Comunidad Valenciana ha cerrado 2024 con un crecimiento estimado del 2,5 por ciento, mostrando un dinamismo superior a la media de la Unión Europea. Este logro es significativo considerando los retos a los que se ha enfrentado, como la catástrofe provocada por la DANA, que afectó severamente la actividad económica en los últimos meses del año.

Durante los tres primeros trimestres de 2024, la economía valenciana creció a un ritmo promedio del 3 por ciento, gracias al impulso del turismo extranjero, el aumento de la confianza del consumidor y un mercado laboral sólido. Entre los factores destacados se encuentran:

No obstante, sectores como el industrial y el logístico se enfrentaron a retrocesos debido a la caída en las exportaciones y los efectos de la DANA, especialmente en ramas como automoción, madera y muebles.

Impacto de la DANA y perspectivas para 2025

La DANA del 29 de octubre impactó negativamente en el cuarto trimestre de 2024, reduciendo el crecimiento económico a la mitad (1,5 por ciento). La provincia de Valencia resultó afectada con una fuerte caída del consumo privado y del turismo en noviembre.

A pesar de ello, el informe de Cámara Valencia prevé una recuperación gradual de la economía en 2025. Las estimaciones para el próximo año apuntan a un crecimiento del 2 por ciento, sustentado en:

Sin embargo, persisten desafíos estructurales como el ajuste en el mercado laboral, la escasez de vivienda y las tensiones en los mercados internacionales, que podrían afectar el ritmo de recuperación.

La principal conclusión del informe es que la economía valenciana afrontará 2025 con la fortaleza que ha caracterizado su evolución reciente, mostrando resiliencia y capacidad de adaptación frente a adversidades. La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del sector turístico y un fuerte incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del turismo y el incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La economía de la Comunidad Valenciana ha cerrado 2024 con un crecimiento estimado del 2,5 por ciento, mostrando un dinamismo superior a la media de la Unión Europea. Este logro es significativo considerando los retos a los que se ha enfrentado, como la catástrofe provocada por la DANA, que afectó severamente la actividad económica en los últimos meses del año.

Durante los tres primeros trimestres de 2024, la economía valenciana creció a un ritmo promedio del 3 por ciento, gracias al impulso del turismo extranjero, el aumento de la confianza del consumidor y un mercado laboral sólido. Entre los factores destacados se encuentran:

No obstante, sectores como el industrial y el logístico se enfrentaron a retrocesos debido a la caída en las exportaciones y los efectos de la DANA, especialmente en ramas como automoción, madera y muebles.

Impacto de la DANA y perspectivas para 2025

La DANA del 29 de octubre impactó negativamente en el cuarto trimestre de 2024, reduciendo el crecimiento económico a la mitad (1,5 por ciento). La provincia de Valencia resultó afectada con una fuerte caída del consumo privado y del turismo en noviembre.

A pesar de ello, el informe de Cámara Valencia prevé una recuperación gradual de la economía en 2025. Las estimaciones para el próximo año apuntan a un crecimiento del 2 por ciento, sustentado en:

Sin embargo, persisten desafíos estructurales como el ajuste en el mercado laboral, la escasez de vivienda y las tensiones en los mercados internacionales, que podrían afectar el ritmo de recuperación.

La principal conclusión del informe es que la economía valenciana afrontará 2025 con la fortaleza que ha caracterizado su evolución reciente, mostrando resiliencia y capacidad de adaptación frente a adversidades. La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del sector turístico y un fuerte incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del turismo y el incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La economía de la Comunidad Valenciana ha cerrado 2024 con un crecimiento estimado del 2,5 por ciento, mostrando un dinamismo superior a la media de la Unión Europea. Este logro es significativo considerando los retos a los que se ha enfrentado, como la catástrofe provocada por la DANA, que afectó severamente la actividad económica en los últimos meses del año.

Durante los tres primeros trimestres de 2024, la economía valenciana creció a un ritmo promedio del 3 por ciento, gracias al impulso del turismo extranjero, el aumento de la confianza del consumidor y un mercado laboral sólido. Entre los factores destacados se encuentran:

No obstante, sectores como el industrial y el logístico se enfrentaron a retrocesos debido a la caída en las exportaciones y los efectos de la DANA, especialmente en ramas como automoción, madera y muebles.

Impacto de la DANA y perspectivas para 2025

La DANA del 29 de octubre impactó negativamente en el cuarto trimestre de 2024, reduciendo el crecimiento económico a la mitad (1,5 por ciento). La provincia de Valencia resultó afectada con una fuerte caída del consumo privado y del turismo en noviembre.

A pesar de ello, el informe de Cámara Valencia prevé una recuperación gradual de la economía en 2025. Las estimaciones para el próximo año apuntan a un crecimiento del 2 por ciento, sustentado en:

Sin embargo, persisten desafíos estructurales como el ajuste en el mercado laboral, la escasez de vivienda y las tensiones en los mercados internacionales, que podrían afectar el ritmo de recuperación.

La principal conclusión del informe es que la economía valenciana afrontará 2025 con la fortaleza que ha caracterizado su evolución reciente, mostrando resiliencia y capacidad de adaptación frente a adversidades. La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del sector turístico y un fuerte incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del turismo y el incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La economía de la Comunidad Valenciana ha cerrado 2024 con un crecimiento estimado del 2,5 por ciento, mostrando un dinamismo superior a la media de la Unión Europea. Este logro es significativo considerando los retos a los que se ha enfrentado, como la catástrofe provocada por la DANA, que afectó severamente la actividad económica en los últimos meses del año.

Durante los tres primeros trimestres de 2024, la economía valenciana creció a un ritmo promedio del 3 por ciento, gracias al impulso del turismo extranjero, el aumento de la confianza del consumidor y un mercado laboral sólido. Entre los factores destacados se encuentran:

No obstante, sectores como el industrial y el logístico se enfrentaron a retrocesos debido a la caída en las exportaciones y los efectos de la DANA, especialmente en ramas como automoción, madera y muebles.

Impacto de la DANA y perspectivas para 2025

La DANA del 29 de octubre impactó negativamente en el cuarto trimestre de 2024, reduciendo el crecimiento económico a la mitad (1,5 por ciento). La provincia de Valencia resultó afectada con una fuerte caída del consumo privado y del turismo en noviembre.

A pesar de ello, el informe de Cámara Valencia prevé una recuperación gradual de la economía en 2025. Las estimaciones para el próximo año apuntan a un crecimiento del 2 por ciento, sustentado en:

Sin embargo, persisten desafíos estructurales como el ajuste en el mercado laboral, la escasez de vivienda y las tensiones en los mercados internacionales, que podrían afectar el ritmo de recuperación.

La principal conclusión del informe es que la economía valenciana afrontará 2025 con la fortaleza que ha caracterizado su evolución reciente, mostrando resiliencia y capacidad de adaptación frente a adversidades. La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del sector turístico y un fuerte incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del turismo y el incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La economía de la Comunidad Valenciana ha cerrado 2024 con un crecimiento estimado del 2,5 por ciento, mostrando un dinamismo superior a la media de la Unión Europea. Este logro es significativo considerando los retos a los que se ha enfrentado, como la catástrofe provocada por la DANA, que afectó severamente la actividad económica en los últimos meses del año.

Durante los tres primeros trimestres de 2024, la economía valenciana creció a un ritmo promedio del 3 por ciento, gracias al impulso del turismo extranjero, el aumento de la confianza del consumidor y un mercado laboral sólido. Entre los factores destacados se encuentran:

No obstante, sectores como el industrial y el logístico se enfrentaron a retrocesos debido a la caída en las exportaciones y los efectos de la DANA, especialmente en ramas como automoción, madera y muebles.

Impacto de la DANA y perspectivas para 2025

La DANA del 29 de octubre impactó negativamente en el cuarto trimestre de 2024, reduciendo el crecimiento económico a la mitad (1,5 por ciento). La provincia de Valencia resultó afectada con una fuerte caída del consumo privado y del turismo en noviembre.

A pesar de ello, el informe de Cámara Valencia prevé una recuperación gradual de la economía en 2025. Las estimaciones para el próximo año apuntan a un crecimiento del 2 por ciento, sustentado en:

Sin embargo, persisten desafíos estructurales como el ajuste en el mercado laboral, la escasez de vivienda y las tensiones en los mercados internacionales, que podrían afectar el ritmo de recuperación.

La principal conclusión del informe es que la economía valenciana afrontará 2025 con la fortaleza que ha caracterizado su evolución reciente, mostrando resiliencia y capacidad de adaptación frente a adversidades. La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del sector turístico y un fuerte incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del turismo y el incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La economía de la Comunidad Valenciana ha cerrado 2024 con un crecimiento estimado del 2,5 por ciento, mostrando un dinamismo superior a la media de la Unión Europea. Este logro es significativo considerando los retos a los que se ha enfrentado, como la catástrofe provocada por la DANA, que afectó severamente la actividad económica en los últimos meses del año.

Durante los tres primeros trimestres de 2024, la economía valenciana creció a un ritmo promedio del 3 por ciento, gracias al impulso del turismo extranjero, el aumento de la confianza del consumidor y un mercado laboral sólido. Entre los factores destacados se encuentran:

No obstante, sectores como el industrial y el logístico se enfrentaron a retrocesos debido a la caída en las exportaciones y los efectos de la DANA, especialmente en ramas como automoción, madera y muebles.

Impacto de la DANA y perspectivas para 2025

La DANA del 29 de octubre impactó negativamente en el cuarto trimestre de 2024, reduciendo el crecimiento económico a la mitad (1,5 por ciento). La provincia de Valencia resultó afectada con una fuerte caída del consumo privado y del turismo en noviembre.

A pesar de ello, el informe de Cámara Valencia prevé una recuperación gradual de la economía en 2025. Las estimaciones para el próximo año apuntan a un crecimiento del 2 por ciento, sustentado en:

Sin embargo, persisten desafíos estructurales como el ajuste en el mercado laboral, la escasez de vivienda y las tensiones en los mercados internacionales, que podrían afectar el ritmo de recuperación.

La principal conclusión del informe es que la economía valenciana afrontará 2025 con la fortaleza que ha caracterizado su evolución reciente, mostrando resiliencia y capacidad de adaptación frente a adversidades. La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del sector turístico y un fuerte incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del turismo y el incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La economía de la Comunidad Valenciana ha cerrado 2024 con un crecimiento estimado del 2,5 por ciento, mostrando un dinamismo superior a la media de la Unión Europea. Este logro es significativo considerando los retos a los que se ha enfrentado, como la catástrofe provocada por la DANA, que afectó severamente la actividad económica en los últimos meses del año.

Durante los tres primeros trimestres de 2024, la economía valenciana creció a un ritmo promedio del 3 por ciento, gracias al impulso del turismo extranjero, el aumento de la confianza del consumidor y un mercado laboral sólido. Entre los factores destacados se encuentran:

No obstante, sectores como el industrial y el logístico se enfrentaron a retrocesos debido a la caída en las exportaciones y los efectos de la DANA, especialmente en ramas como automoción, madera y muebles.

Impacto de la DANA y perspectivas para 2025

La DANA del 29 de octubre impactó negativamente en el cuarto trimestre de 2024, reduciendo el crecimiento económico a la mitad (1,5 por ciento). La provincia de Valencia resultó afectada con una fuerte caída del consumo privado y del turismo en noviembre.

A pesar de ello, el informe de Cámara Valencia prevé una recuperación gradual de la economía en 2025. Las estimaciones para el próximo año apuntan a un crecimiento del 2 por ciento, sustentado en:

Sin embargo, persisten desafíos estructurales como el ajuste en el mercado laboral, la escasez de vivienda y las tensiones en los mercados internacionales, que podrían afectar el ritmo de recuperación.

La principal conclusión del informe es que la economía valenciana afrontará 2025 con la fortaleza que ha caracterizado su evolución reciente, mostrando resiliencia y capacidad de adaptación frente a adversidades. La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del sector turístico y un fuerte incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del turismo y el incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La economía de la Comunidad Valenciana ha cerrado 2024 con un crecimiento estimado del 2,5 por ciento, mostrando un dinamismo superior a la media de la Unión Europea. Este logro es significativo considerando los retos a los que se ha enfrentado, como la catástrofe provocada por la DANA, que afectó severamente la actividad económica en los últimos meses del año.

Durante los tres primeros trimestres de 2024, la economía valenciana creció a un ritmo promedio del 3 por ciento, gracias al impulso del turismo extranjero, el aumento de la confianza del consumidor y un mercado laboral sólido. Entre los factores destacados se encuentran:

No obstante, sectores como el industrial y el logístico se enfrentaron a retrocesos debido a la caída en las exportaciones y los efectos de la DANA, especialmente en ramas como automoción, madera y muebles.

Impacto de la DANA y perspectivas para 2025

La DANA del 29 de octubre impactó negativamente en el cuarto trimestre de 2024, reduciendo el crecimiento económico a la mitad (1,5 por ciento). La provincia de Valencia resultó afectada con una fuerte caída del consumo privado y del turismo en noviembre.

A pesar de ello, el informe de Cámara Valencia prevé una recuperación gradual de la economía en 2025. Las estimaciones para el próximo año apuntan a un crecimiento del 2 por ciento, sustentado en:

Sin embargo, persisten desafíos estructurales como el ajuste en el mercado laboral, la escasez de vivienda y las tensiones en los mercados internacionales, que podrían afectar el ritmo de recuperación.

La principal conclusión del informe es que la economía valenciana afrontará 2025 con la fortaleza que ha caracterizado su evolución reciente, mostrando resiliencia y capacidad de adaptación frente a adversidades. La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del sector turístico y un fuerte incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del turismo y el incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La economía de la Comunidad Valenciana ha cerrado 2024 con un crecimiento estimado del 2,5 por ciento, mostrando un dinamismo superior a la media de la Unión Europea. Este logro es significativo considerando los retos a los que se ha enfrentado, como la catástrofe provocada por la DANA, que afectó severamente la actividad económica en los últimos meses del año.

Durante los tres primeros trimestres de 2024, la economía valenciana creció a un ritmo promedio del 3 por ciento, gracias al impulso del turismo extranjero, el aumento de la confianza del consumidor y un mercado laboral sólido. Entre los factores destacados se encuentran:

No obstante, sectores como el industrial y el logístico se enfrentaron a retrocesos debido a la caída en las exportaciones y los efectos de la DANA, especialmente en ramas como automoción, madera y muebles.

Impacto de la DANA y perspectivas para 2025

La DANA del 29 de octubre impactó negativamente en el cuarto trimestre de 2024, reduciendo el crecimiento económico a la mitad (1,5 por ciento). La provincia de Valencia resultó afectada con una fuerte caída del consumo privado y del turismo en noviembre.

A pesar de ello, el informe de Cámara Valencia prevé una recuperación gradual de la economía en 2025. Las estimaciones para el próximo año apuntan a un crecimiento del 2 por ciento, sustentado en:

Sin embargo, persisten desafíos estructurales como el ajuste en el mercado laboral, la escasez de vivienda y las tensiones en los mercados internacionales, que podrían afectar el ritmo de recuperación.

La principal conclusión del informe es que la economía valenciana afrontará 2025 con la fortaleza que ha caracterizado su evolución reciente, mostrando resiliencia y capacidad de adaptación frente a adversidades. La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del sector turístico y un fuerte incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del turismo y el incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La economía de la Comunidad Valenciana ha cerrado 2024 con un crecimiento estimado del 2,5 por ciento, mostrando un dinamismo superior a la media de la Unión Europea. Este logro es significativo considerando los retos a los que se ha enfrentado, como la catástrofe provocada por la DANA, que afectó severamente la actividad económica en los últimos meses del año.

Durante los tres primeros trimestres de 2024, la economía valenciana creció a un ritmo promedio del 3 por ciento, gracias al impulso del turismo extranjero, el aumento de la confianza del consumidor y un mercado laboral sólido. Entre los factores destacados se encuentran:

No obstante, sectores como el industrial y el logístico se enfrentaron a retrocesos debido a la caída en las exportaciones y los efectos de la DANA, especialmente en ramas como automoción, madera y muebles.

Impacto de la DANA y perspectivas para 2025

La DANA del 29 de octubre impactó negativamente en el cuarto trimestre de 2024, reduciendo el crecimiento económico a la mitad (1,5 por ciento). La provincia de Valencia resultó afectada con una fuerte caída del consumo privado y del turismo en noviembre.

A pesar de ello, el informe de Cámara Valencia prevé una recuperación gradual de la economía en 2025. Las estimaciones para el próximo año apuntan a un crecimiento del 2 por ciento, sustentado en:

Sin embargo, persisten desafíos estructurales como el ajuste en el mercado laboral, la escasez de vivienda y las tensiones en los mercados internacionales, que podrían afectar el ritmo de recuperación.

La principal conclusión del informe es que la economía valenciana afrontará 2025 con la fortaleza que ha caracterizado su evolución reciente, mostrando resiliencia y capacidad de adaptación frente a adversidades. La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del sector turístico y un fuerte incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del turismo y el incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La economía de la Comunidad Valenciana ha cerrado 2024 con un crecimiento estimado del 2,5 por ciento, mostrando un dinamismo superior a la media de la Unión Europea. Este logro es significativo considerando los retos a los que se ha enfrentado, como la catástrofe provocada por la DANA, que afectó severamente la actividad económica en los últimos meses del año.

Durante los tres primeros trimestres de 2024, la economía valenciana creció a un ritmo promedio del 3 por ciento, gracias al impulso del turismo extranjero, el aumento de la confianza del consumidor y un mercado laboral sólido. Entre los factores destacados se encuentran:

No obstante, sectores como el industrial y el logístico se enfrentaron a retrocesos debido a la caída en las exportaciones y los efectos de la DANA, especialmente en ramas como automoción, madera y muebles.

Impacto de la DANA y perspectivas para 2025

La DANA del 29 de octubre impactó negativamente en el cuarto trimestre de 2024, reduciendo el crecimiento económico a la mitad (1,5 por ciento). La provincia de Valencia resultó afectada con una fuerte caída del consumo privado y del turismo en noviembre.

A pesar de ello, el informe de Cámara Valencia prevé una recuperación gradual de la economía en 2025. Las estimaciones para el próximo año apuntan a un crecimiento del 2 por ciento, sustentado en:

Sin embargo, persisten desafíos estructurales como el ajuste en el mercado laboral, la escasez de vivienda y las tensiones en los mercados internacionales, que podrían afectar el ritmo de recuperación.

La principal conclusión del informe es que la economía valenciana afrontará 2025 con la fortaleza que ha caracterizado su evolución reciente, mostrando resiliencia y capacidad de adaptación frente a adversidades. La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del sector turístico y un fuerte incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del turismo y el incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La economía de la Comunidad Valenciana ha cerrado 2024 con un crecimiento estimado del 2,5 por ciento, mostrando un dinamismo superior a la media de la Unión Europea. Este logro es significativo considerando los retos a los que se ha enfrentado, como la catástrofe provocada por la DANA, que afectó severamente la actividad económica en los últimos meses del año.

Durante los tres primeros trimestres de 2024, la economía valenciana creció a un ritmo promedio del 3 por ciento, gracias al impulso del turismo extranjero, el aumento de la confianza del consumidor y un mercado laboral sólido. Entre los factores destacados se encuentran:

No obstante, sectores como el industrial y el logístico se enfrentaron a retrocesos debido a la caída en las exportaciones y los efectos de la DANA, especialmente en ramas como automoción, madera y muebles.

Impacto de la DANA y perspectivas para 2025

La DANA del 29 de octubre impactó negativamente en el cuarto trimestre de 2024, reduciendo el crecimiento económico a la mitad (1,5 por ciento). La provincia de Valencia resultó afectada con una fuerte caída del consumo privado y del turismo en noviembre.

A pesar de ello, el informe de Cámara Valencia prevé una recuperación gradual de la economía en 2025. Las estimaciones para el próximo año apuntan a un crecimiento del 2 por ciento, sustentado en:

Sin embargo, persisten desafíos estructurales como el ajuste en el mercado laboral, la escasez de vivienda y las tensiones en los mercados internacionales, que podrían afectar el ritmo de recuperación.

La principal conclusión del informe es que la economía valenciana afrontará 2025 con la fortaleza que ha caracterizado su evolución reciente, mostrando resiliencia y capacidad de adaptación frente a adversidades. La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del sector turístico y un fuerte incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del turismo y el incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La economía de la Comunidad Valenciana ha cerrado 2024 con un crecimiento estimado del 2,5 por ciento, mostrando un dinamismo superior a la media de la Unión Europea. Este logro es significativo considerando los retos a los que se ha enfrentado, como la catástrofe provocada por la DANA, que afectó severamente la actividad económica en los últimos meses del año.

Durante los tres primeros trimestres de 2024, la economía valenciana creció a un ritmo promedio del 3 por ciento, gracias al impulso del turismo extranjero, el aumento de la confianza del consumidor y un mercado laboral sólido. Entre los factores destacados se encuentran:

No obstante, sectores como el industrial y el logístico se enfrentaron a retrocesos debido a la caída en las exportaciones y los efectos de la DANA, especialmente en ramas como automoción, madera y muebles.

Impacto de la DANA y perspectivas para 2025

La DANA del 29 de octubre impactó negativamente en el cuarto trimestre de 2024, reduciendo el crecimiento económico a la mitad (1,5 por ciento). La provincia de Valencia resultó afectada con una fuerte caída del consumo privado y del turismo en noviembre.

A pesar de ello, el informe de Cámara Valencia prevé una recuperación gradual de la economía en 2025. Las estimaciones para el próximo año apuntan a un crecimiento del 2 por ciento, sustentado en:

Sin embargo, persisten desafíos estructurales como el ajuste en el mercado laboral, la escasez de vivienda y las tensiones en los mercados internacionales, que podrían afectar el ritmo de recuperación.

La principal conclusión del informe es que la economía valenciana afrontará 2025 con la fortaleza que ha caracterizado su evolución reciente, mostrando resiliencia y capacidad de adaptación frente a adversidades. La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del sector turístico y un fuerte incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del turismo y el incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La economía de la Comunidad Valenciana ha cerrado 2024 con un crecimiento estimado del 2,5 por ciento, mostrando un dinamismo superior a la media de la Unión Europea. Este logro es significativo considerando los retos a los que se ha enfrentado, como la catástrofe provocada por la DANA, que afectó severamente la actividad económica en los últimos meses del año.

Durante los tres primeros trimestres de 2024, la economía valenciana creció a un ritmo promedio del 3 por ciento, gracias al impulso del turismo extranjero, el aumento de la confianza del consumidor y un mercado laboral sólido. Entre los factores destacados se encuentran:

No obstante, sectores como el industrial y el logístico se enfrentaron a retrocesos debido a la caída en las exportaciones y los efectos de la DANA, especialmente en ramas como automoción, madera y muebles.

Impacto de la DANA y perspectivas para 2025

La DANA del 29 de octubre impactó negativamente en el cuarto trimestre de 2024, reduciendo el crecimiento económico a la mitad (1,5 por ciento). La provincia de Valencia resultó afectada con una fuerte caída del consumo privado y del turismo en noviembre.

A pesar de ello, el informe de Cámara Valencia prevé una recuperación gradual de la economía en 2025. Las estimaciones para el próximo año apuntan a un crecimiento del 2 por ciento, sustentado en:

Sin embargo, persisten desafíos estructurales como el ajuste en el mercado laboral, la escasez de vivienda y las tensiones en los mercados internacionales, que podrían afectar el ritmo de recuperación.

La principal conclusión del informe es que la economía valenciana afrontará 2025 con la fortaleza que ha caracterizado su evolución reciente, mostrando resiliencia y capacidad de adaptación frente a adversidades. La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del sector turístico y un fuerte incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del turismo y el incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La economía de la Comunidad Valenciana ha cerrado 2024 con un crecimiento estimado del 2,5 por ciento, mostrando un dinamismo superior a la media de la Unión Europea. Este logro es significativo considerando los retos a los que se ha enfrentado, como la catástrofe provocada por la DANA, que afectó severamente la actividad económica en los últimos meses del año.

Durante los tres primeros trimestres de 2024, la economía valenciana creció a un ritmo promedio del 3 por ciento, gracias al impulso del turismo extranjero, el aumento de la confianza del consumidor y un mercado laboral sólido. Entre los factores destacados se encuentran:

No obstante, sectores como el industrial y el logístico se enfrentaron a retrocesos debido a la caída en las exportaciones y los efectos de la DANA, especialmente en ramas como automoción, madera y muebles.

Impacto de la DANA y perspectivas para 2025

La DANA del 29 de octubre impactó negativamente en el cuarto trimestre de 2024, reduciendo el crecimiento económico a la mitad (1,5 por ciento). La provincia de Valencia resultó afectada con una fuerte caída del consumo privado y del turismo en noviembre.

A pesar de ello, el informe de Cámara Valencia prevé una recuperación gradual de la economía en 2025. Las estimaciones para el próximo año apuntan a un crecimiento del 2 por ciento, sustentado en:

Sin embargo, persisten desafíos estructurales como el ajuste en el mercado laboral, la escasez de vivienda y las tensiones en los mercados internacionales, que podrían afectar el ritmo de recuperación.

La principal conclusión del informe es que la economía valenciana afrontará 2025 con la fortaleza que ha caracterizado su evolución reciente, mostrando resiliencia y capacidad de adaptación frente a adversidades. La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del sector turístico y un fuerte incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del turismo y el incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La economía de la Comunidad Valenciana ha cerrado 2024 con un crecimiento estimado del 2,5 por ciento, mostrando un dinamismo superior a la media de la Unión Europea. Este logro es significativo considerando los retos a los que se ha enfrentado, como la catástrofe provocada por la DANA, que afectó severamente la actividad económica en los últimos meses del año.

Durante los tres primeros trimestres de 2024, la economía valenciana creció a un ritmo promedio del 3 por ciento, gracias al impulso del turismo extranjero, el aumento de la confianza del consumidor y un mercado laboral sólido. Entre los factores destacados se encuentran:

No obstante, sectores como el industrial y el logístico se enfrentaron a retrocesos debido a la caída en las exportaciones y los efectos de la DANA, especialmente en ramas como automoción, madera y muebles.

Impacto de la DANA y perspectivas para 2025

La DANA del 29 de octubre impactó negativamente en el cuarto trimestre de 2024, reduciendo el crecimiento económico a la mitad (1,5 por ciento). La provincia de Valencia resultó afectada con una fuerte caída del consumo privado y del turismo en noviembre.

A pesar de ello, el informe de Cámara Valencia prevé una recuperación gradual de la economía en 2025. Las estimaciones para el próximo año apuntan a un crecimiento del 2 por ciento, sustentado en:

Sin embargo, persisten desafíos estructurales como el ajuste en el mercado laboral, la escasez de vivienda y las tensiones en los mercados internacionales, que podrían afectar el ritmo de recuperación.

La principal conclusión del informe es que la economía valenciana afrontará 2025 con la fortaleza que ha caracterizado su evolución reciente, mostrando resiliencia y capacidad de adaptación frente a adversidades. La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del sector turístico y un fuerte incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del turismo y el incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La economía de la Comunidad Valenciana ha cerrado 2024 con un crecimiento estimado del 2,5 por ciento, mostrando un dinamismo superior a la media de la Unión Europea. Este logro es significativo considerando los retos a los que se ha enfrentado, como la catástrofe provocada por la DANA, que afectó severamente la actividad económica en los últimos meses del año.

Durante los tres primeros trimestres de 2024, la economía valenciana creció a un ritmo promedio del 3 por ciento, gracias al impulso del turismo extranjero, el aumento de la confianza del consumidor y un mercado laboral sólido. Entre los factores destacados se encuentran:

No obstante, sectores como el industrial y el logístico se enfrentaron a retrocesos debido a la caída en las exportaciones y los efectos de la DANA, especialmente en ramas como automoción, madera y muebles.

Impacto de la DANA y perspectivas para 2025

La DANA del 29 de octubre impactó negativamente en el cuarto trimestre de 2024, reduciendo el crecimiento económico a la mitad (1,5 por ciento). La provincia de Valencia resultó afectada con una fuerte caída del consumo privado y del turismo en noviembre.

A pesar de ello, el informe de Cámara Valencia prevé una recuperación gradual de la economía en 2025. Las estimaciones para el próximo año apuntan a un crecimiento del 2 por ciento, sustentado en:

Sin embargo, persisten desafíos estructurales como el ajuste en el mercado laboral, la escasez de vivienda y las tensiones en los mercados internacionales, que podrían afectar el ritmo de recuperación.

La principal conclusión del informe es que la economía valenciana afrontará 2025 con la fortaleza que ha caracterizado su evolución reciente, mostrando resiliencia y capacidad de adaptación frente a adversidades. La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del sector turístico y un fuerte incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del turismo y el incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La economía de la Comunidad Valenciana ha cerrado 2024 con un crecimiento estimado del 2,5 por ciento, mostrando un dinamismo superior a la media de la Unión Europea. Este logro es significativo considerando los retos a los que se ha enfrentado, como la catástrofe provocada por la DANA, que afectó severamente la actividad económica en los últimos meses del año.

Durante los tres primeros trimestres de 2024, la economía valenciana creció a un ritmo promedio del 3 por ciento, gracias al impulso del turismo extranjero, el aumento de la confianza del consumidor y un mercado laboral sólido. Entre los factores destacados se encuentran:

No obstante, sectores como el industrial y el logístico se enfrentaron a retrocesos debido a la caída en las exportaciones y los efectos de la DANA, especialmente en ramas como automoción, madera y muebles.

Impacto de la DANA y perspectivas para 2025

La DANA del 29 de octubre impactó negativamente en el cuarto trimestre de 2024, reduciendo el crecimiento económico a la mitad (1,5 por ciento). La provincia de Valencia resultó afectada con una fuerte caída del consumo privado y del turismo en noviembre.

A pesar de ello, el informe de Cámara Valencia prevé una recuperación gradual de la economía en 2025. Las estimaciones para el próximo año apuntan a un crecimiento del 2 por ciento, sustentado en:

Sin embargo, persisten desafíos estructurales como el ajuste en el mercado laboral, la escasez de vivienda y las tensiones en los mercados internacionales, que podrían afectar el ritmo de recuperación.

La principal conclusión del informe es que la economía valenciana afrontará 2025 con la fortaleza que ha caracterizado su evolución reciente, mostrando resiliencia y capacidad de adaptación frente a adversidades. La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del sector turístico y un fuerte incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del turismo y el incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La economía de la Comunidad Valenciana ha cerrado 2024 con un crecimiento estimado del 2,5 por ciento, mostrando un dinamismo superior a la media de la Unión Europea. Este logro es significativo considerando los retos a los que se ha enfrentado, como la catástrofe provocada por la DANA, que afectó severamente la actividad económica en los últimos meses del año.

Durante los tres primeros trimestres de 2024, la economía valenciana creció a un ritmo promedio del 3 por ciento, gracias al impulso del turismo extranjero, el aumento de la confianza del consumidor y un mercado laboral sólido. Entre los factores destacados se encuentran:

No obstante, sectores como el industrial y el logístico se enfrentaron a retrocesos debido a la caída en las exportaciones y los efectos de la DANA, especialmente en ramas como automoción, madera y muebles.

Impacto de la DANA y perspectivas para 2025

La DANA del 29 de octubre impactó negativamente en el cuarto trimestre de 2024, reduciendo el crecimiento económico a la mitad (1,5 por ciento). La provincia de Valencia resultó afectada con una fuerte caída del consumo privado y del turismo en noviembre.

A pesar de ello, el informe de Cámara Valencia prevé una recuperación gradual de la economía en 2025. Las estimaciones para el próximo año apuntan a un crecimiento del 2 por ciento, sustentado en:

Sin embargo, persisten desafíos estructurales como el ajuste en el mercado laboral, la escasez de vivienda y las tensiones en los mercados internacionales, que podrían afectar el ritmo de recuperación.

La principal conclusión del informe es que la economía valenciana afrontará 2025 con la fortaleza que ha caracterizado su evolución reciente, mostrando resiliencia y capacidad de adaptación frente a adversidades. La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del sector turístico y un fuerte incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del turismo y el incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La economía de la Comunidad Valenciana ha cerrado 2024 con un crecimiento estimado del 2,5 por ciento, mostrando un dinamismo superior a la media de la Unión Europea. Este logro es significativo considerando los retos a los que se ha enfrentado, como la catástrofe provocada por la DANA, que afectó severamente la actividad económica en los últimos meses del año.

Durante los tres primeros trimestres de 2024, la economía valenciana creció a un ritmo promedio del 3 por ciento, gracias al impulso del turismo extranjero, el aumento de la confianza del consumidor y un mercado laboral sólido. Entre los factores destacados se encuentran:

No obstante, sectores como el industrial y el logístico se enfrentaron a retrocesos debido a la caída en las exportaciones y los efectos de la DANA, especialmente en ramas como automoción, madera y muebles.

Impacto de la DANA y perspectivas para 2025

La DANA del 29 de octubre impactó negativamente en el cuarto trimestre de 2024, reduciendo el crecimiento económico a la mitad (1,5 por ciento). La provincia de Valencia resultó afectada con una fuerte caída del consumo privado y del turismo en noviembre.

A pesar de ello, el informe de Cámara Valencia prevé una recuperación gradual de la economía en 2025. Las estimaciones para el próximo año apuntan a un crecimiento del 2 por ciento, sustentado en:

Sin embargo, persisten desafíos estructurales como el ajuste en el mercado laboral, la escasez de vivienda y las tensiones en los mercados internacionales, que podrían afectar el ritmo de recuperación.

La principal conclusión del informe es que la economía valenciana afrontará 2025 con la fortaleza que ha caracterizado su evolución reciente, mostrando resiliencia y capacidad de adaptación frente a adversidades. La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del sector turístico y un fuerte incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del turismo y el incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La economía de la Comunidad Valenciana ha cerrado 2024 con un crecimiento estimado del 2,5 por ciento, mostrando un dinamismo superior a la media de la Unión Europea. Este logro es significativo considerando los retos a los que se ha enfrentado, como la catástrofe provocada por la DANA, que afectó severamente la actividad económica en los últimos meses del año.

Durante los tres primeros trimestres de 2024, la economía valenciana creció a un ritmo promedio del 3 por ciento, gracias al impulso del turismo extranjero, el aumento de la confianza del consumidor y un mercado laboral sólido. Entre los factores destacados se encuentran:

No obstante, sectores como el industrial y el logístico se enfrentaron a retrocesos debido a la caída en las exportaciones y los efectos de la DANA, especialmente en ramas como automoción, madera y muebles.

Impacto de la DANA y perspectivas para 2025

La DANA del 29 de octubre impactó negativamente en el cuarto trimestre de 2024, reduciendo el crecimiento económico a la mitad (1,5 por ciento). La provincia de Valencia resultó afectada con una fuerte caída del consumo privado y del turismo en noviembre.

A pesar de ello, el informe de Cámara Valencia prevé una recuperación gradual de la economía en 2025. Las estimaciones para el próximo año apuntan a un crecimiento del 2 por ciento, sustentado en:

Sin embargo, persisten desafíos estructurales como el ajuste en el mercado laboral, la escasez de vivienda y las tensiones en los mercados internacionales, que podrían afectar el ritmo de recuperación.

La principal conclusión del informe es que la economía valenciana afrontará 2025 con la fortaleza que ha caracterizado su evolución reciente, mostrando resiliencia y capacidad de adaptación frente a adversidades. La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del sector turístico y un fuerte incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del turismo y el incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La economía de la Comunidad Valenciana ha cerrado 2024 con un crecimiento estimado del 2,5 por ciento, mostrando un dinamismo superior a la media de la Unión Europea. Este logro es significativo considerando los retos a los que se ha enfrentado, como la catástrofe provocada por la DANA, que afectó severamente la actividad económica en los últimos meses del año.

Durante los tres primeros trimestres de 2024, la economía valenciana creció a un ritmo promedio del 3 por ciento, gracias al impulso del turismo extranjero, el aumento de la confianza del consumidor y un mercado laboral sólido. Entre los factores destacados se encuentran:

No obstante, sectores como el industrial y el logístico se enfrentaron a retrocesos debido a la caída en las exportaciones y los efectos de la DANA, especialmente en ramas como automoción, madera y muebles.

Impacto de la DANA y perspectivas para 2025

La DANA del 29 de octubre impactó negativamente en el cuarto trimestre de 2024, reduciendo el crecimiento económico a la mitad (1,5 por ciento). La provincia de Valencia resultó afectada con una fuerte caída del consumo privado y del turismo en noviembre.

A pesar de ello, el informe de Cámara Valencia prevé una recuperación gradual de la economía en 2025. Las estimaciones para el próximo año apuntan a un crecimiento del 2 por ciento, sustentado en:

Sin embargo, persisten desafíos estructurales como el ajuste en el mercado laboral, la escasez de vivienda y las tensiones en los mercados internacionales, que podrían afectar el ritmo de recuperación.

La principal conclusión del informe es que la economía valenciana afrontará 2025 con la fortaleza que ha caracterizado su evolución reciente, mostrando resiliencia y capacidad de adaptación frente a adversidades. La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del sector turístico y un fuerte incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del turismo y el incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La economía de la Comunidad Valenciana ha cerrado 2024 con un crecimiento estimado del 2,5 por ciento, mostrando un dinamismo superior a la media de la Unión Europea. Este logro es significativo considerando los retos a los que se ha enfrentado, como la catástrofe provocada por la DANA, que afectó severamente la actividad económica en los últimos meses del año.

Durante los tres primeros trimestres de 2024, la economía valenciana creció a un ritmo promedio del 3 por ciento, gracias al impulso del turismo extranjero, el aumento de la confianza del consumidor y un mercado laboral sólido. Entre los factores destacados se encuentran:

No obstante, sectores como el industrial y el logístico se enfrentaron a retrocesos debido a la caída en las exportaciones y los efectos de la DANA, especialmente en ramas como automoción, madera y muebles.

Impacto de la DANA y perspectivas para 2025

La DANA del 29 de octubre impactó negativamente en el cuarto trimestre de 2024, reduciendo el crecimiento económico a la mitad (1,5 por ciento). La provincia de Valencia resultó afectada con una fuerte caída del consumo privado y del turismo en noviembre.

A pesar de ello, el informe de Cámara Valencia prevé una recuperación gradual de la economía en 2025. Las estimaciones para el próximo año apuntan a un crecimiento del 2 por ciento, sustentado en:

Sin embargo, persisten desafíos estructurales como el ajuste en el mercado laboral, la escasez de vivienda y las tensiones en los mercados internacionales, que podrían afectar el ritmo de recuperación.

La principal conclusión del informe es que la economía valenciana afrontará 2025 con la fortaleza que ha caracterizado su evolución reciente, mostrando resiliencia y capacidad de adaptación frente a adversidades. La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del sector turístico y un fuerte incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del turismo y el incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La economía de la Comunidad Valenciana ha cerrado 2024 con un crecimiento estimado del 2,5 por ciento, mostrando un dinamismo superior a la media de la Unión Europea. Este logro es significativo considerando los retos a los que se ha enfrentado, como la catástrofe provocada por la DANA, que afectó severamente la actividad económica en los últimos meses del año.

Durante los tres primeros trimestres de 2024, la economía valenciana creció a un ritmo promedio del 3 por ciento, gracias al impulso del turismo extranjero, el aumento de la confianza del consumidor y un mercado laboral sólido. Entre los factores destacados se encuentran:

No obstante, sectores como el industrial y el logístico se enfrentaron a retrocesos debido a la caída en las exportaciones y los efectos de la DANA, especialmente en ramas como automoción, madera y muebles.

Impacto de la DANA y perspectivas para 2025

La DANA del 29 de octubre impactó negativamente en el cuarto trimestre de 2024, reduciendo el crecimiento económico a la mitad (1,5 por ciento). La provincia de Valencia resultó afectada con una fuerte caída del consumo privado y del turismo en noviembre.

A pesar de ello, el informe de Cámara Valencia prevé una recuperación gradual de la economía en 2025. Las estimaciones para el próximo año apuntan a un crecimiento del 2 por ciento, sustentado en:

Sin embargo, persisten desafíos estructurales como el ajuste en el mercado laboral, la escasez de vivienda y las tensiones en los mercados internacionales, que podrían afectar el ritmo de recuperación.

La principal conclusión del informe es que la economía valenciana afrontará 2025 con la fortaleza que ha caracterizado su evolución reciente, mostrando resiliencia y capacidad de adaptación frente a adversidades. La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del sector turístico y un fuerte incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del turismo y el incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La economía de la Comunidad Valenciana ha cerrado 2024 con un crecimiento estimado del 2,5 por ciento, mostrando un dinamismo superior a la media de la Unión Europea. Este logro es significativo considerando los retos a los que se ha enfrentado, como la catástrofe provocada por la DANA, que afectó severamente la actividad económica en los últimos meses del año.

Durante los tres primeros trimestres de 2024, la economía valenciana creció a un ritmo promedio del 3 por ciento, gracias al impulso del turismo extranjero, el aumento de la confianza del consumidor y un mercado laboral sólido. Entre los factores destacados se encuentran:

No obstante, sectores como el industrial y el logístico se enfrentaron a retrocesos debido a la caída en las exportaciones y los efectos de la DANA, especialmente en ramas como automoción, madera y muebles.

Impacto de la DANA y perspectivas para 2025

La DANA del 29 de octubre impactó negativamente en el cuarto trimestre de 2024, reduciendo el crecimiento económico a la mitad (1,5 por ciento). La provincia de Valencia resultó afectada con una fuerte caída del consumo privado y del turismo en noviembre.

A pesar de ello, el informe de Cámara Valencia prevé una recuperación gradual de la economía en 2025. Las estimaciones para el próximo año apuntan a un crecimiento del 2 por ciento, sustentado en:

Sin embargo, persisten desafíos estructurales como el ajuste en el mercado laboral, la escasez de vivienda y las tensiones en los mercados internacionales, que podrían afectar el ritmo de recuperación.

La principal conclusión del informe es que la economía valenciana afrontará 2025 con la fortaleza que ha caracterizado su evolución reciente, mostrando resiliencia y capacidad de adaptación frente a adversidades. La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del sector turístico y un fuerte incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del turismo y el incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La economía de la Comunidad Valenciana ha cerrado 2024 con un crecimiento estimado del 2,5 por ciento, mostrando un dinamismo superior a la media de la Unión Europea. Este logro es significativo considerando los retos a los que se ha enfrentado, como la catástrofe provocada por la DANA, que afectó severamente la actividad económica en los últimos meses del año.

Durante los tres primeros trimestres de 2024, la economía valenciana creció a un ritmo promedio del 3 por ciento, gracias al impulso del turismo extranjero, el aumento de la confianza del consumidor y un mercado laboral sólido. Entre los factores destacados se encuentran:

No obstante, sectores como el industrial y el logístico se enfrentaron a retrocesos debido a la caída en las exportaciones y los efectos de la DANA, especialmente en ramas como automoción, madera y muebles.

Impacto de la DANA y perspectivas para 2025

La DANA del 29 de octubre impactó negativamente en el cuarto trimestre de 2024, reduciendo el crecimiento económico a la mitad (1,5 por ciento). La provincia de Valencia resultó afectada con una fuerte caída del consumo privado y del turismo en noviembre.

A pesar de ello, el informe de Cámara Valencia prevé una recuperación gradual de la economía en 2025. Las estimaciones para el próximo año apuntan a un crecimiento del 2 por ciento, sustentado en:

Sin embargo, persisten desafíos estructurales como el ajuste en el mercado laboral, la escasez de vivienda y las tensiones en los mercados internacionales, que podrían afectar el ritmo de recuperación.

La principal conclusión del informe es que la economía valenciana afrontará 2025 con la fortaleza que ha caracterizado su evolución reciente, mostrando resiliencia y capacidad de adaptación frente a adversidades. La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del sector turístico y un fuerte incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del turismo y el incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La economía de la Comunidad Valenciana ha cerrado 2024 con un crecimiento estimado del 2,5 por ciento, mostrando un dinamismo superior a la media de la Unión Europea. Este logro es significativo considerando los retos a los que se ha enfrentado, como la catástrofe provocada por la DANA, que afectó severamente la actividad económica en los últimos meses del año.

Durante los tres primeros trimestres de 2024, la economía valenciana creció a un ritmo promedio del 3 por ciento, gracias al impulso del turismo extranjero, el aumento de la confianza del consumidor y un mercado laboral sólido. Entre los factores destacados se encuentran:

No obstante, sectores como el industrial y el logístico se enfrentaron a retrocesos debido a la caída en las exportaciones y los efectos de la DANA, especialmente en ramas como automoción, madera y muebles.

Impacto de la DANA y perspectivas para 2025

La DANA del 29 de octubre impactó negativamente en el cuarto trimestre de 2024, reduciendo el crecimiento económico a la mitad (1,5 por ciento). La provincia de Valencia resultó afectada con una fuerte caída del consumo privado y del turismo en noviembre.

A pesar de ello, el informe de Cámara Valencia prevé una recuperación gradual de la economía en 2025. Las estimaciones para el próximo año apuntan a un crecimiento del 2 por ciento, sustentado en:

Sin embargo, persisten desafíos estructurales como el ajuste en el mercado laboral, la escasez de vivienda y las tensiones en los mercados internacionales, que podrían afectar el ritmo de recuperación.

La principal conclusión del informe es que la economía valenciana afrontará 2025 con la fortaleza que ha caracterizado su evolución reciente, mostrando resiliencia y capacidad de adaptación frente a adversidades. La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del sector turístico y un fuerte incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del turismo y el incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La economía de la Comunidad Valenciana ha cerrado 2024 con un crecimiento estimado del 2,5 por ciento, mostrando un dinamismo superior a la media de la Unión Europea. Este logro es significativo considerando los retos a los que se ha enfrentado, como la catástrofe provocada por la DANA, que afectó severamente la actividad económica en los últimos meses del año.

Durante los tres primeros trimestres de 2024, la economía valenciana creció a un ritmo promedio del 3 por ciento, gracias al impulso del turismo extranjero, el aumento de la confianza del consumidor y un mercado laboral sólido. Entre los factores destacados se encuentran:

No obstante, sectores como el industrial y el logístico se enfrentaron a retrocesos debido a la caída en las exportaciones y los efectos de la DANA, especialmente en ramas como automoción, madera y muebles.

Impacto de la DANA y perspectivas para 2025

La DANA del 29 de octubre impactó negativamente en el cuarto trimestre de 2024, reduciendo el crecimiento económico a la mitad (1,5 por ciento). La provincia de Valencia resultó afectada con una fuerte caída del consumo privado y del turismo en noviembre.

A pesar de ello, el informe de Cámara Valencia prevé una recuperación gradual de la economía en 2025. Las estimaciones para el próximo año apuntan a un crecimiento del 2 por ciento, sustentado en:

Sin embargo, persisten desafíos estructurales como el ajuste en el mercado laboral, la escasez de vivienda y las tensiones en los mercados internacionales, que podrían afectar el ritmo de recuperación.

La principal conclusión del informe es que la economía valenciana afrontará 2025 con la fortaleza que ha caracterizado su evolución reciente, mostrando resiliencia y capacidad de adaptación frente a adversidades. La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del sector turístico y un fuerte incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del turismo y el incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La economía de la Comunidad Valenciana ha cerrado 2024 con un crecimiento estimado del 2,5 por ciento, mostrando un dinamismo superior a la media de la Unión Europea. Este logro es significativo considerando los retos a los que se ha enfrentado, como la catástrofe provocada por la DANA, que afectó severamente la actividad económica en los últimos meses del año.

Durante los tres primeros trimestres de 2024, la economía valenciana creció a un ritmo promedio del 3 por ciento, gracias al impulso del turismo extranjero, el aumento de la confianza del consumidor y un mercado laboral sólido. Entre los factores destacados se encuentran:

No obstante, sectores como el industrial y el logístico se enfrentaron a retrocesos debido a la caída en las exportaciones y los efectos de la DANA, especialmente en ramas como automoción, madera y muebles.

Impacto de la DANA y perspectivas para 2025

La DANA del 29 de octubre impactó negativamente en el cuarto trimestre de 2024, reduciendo el crecimiento económico a la mitad (1,5 por ciento). La provincia de Valencia resultó afectada con una fuerte caída del consumo privado y del turismo en noviembre.

A pesar de ello, el informe de Cámara Valencia prevé una recuperación gradual de la economía en 2025. Las estimaciones para el próximo año apuntan a un crecimiento del 2 por ciento, sustentado en:

Sin embargo, persisten desafíos estructurales como el ajuste en el mercado laboral, la escasez de vivienda y las tensiones en los mercados internacionales, que podrían afectar el ritmo de recuperación.

La principal conclusión del informe es que la economía valenciana afrontará 2025 con la fortaleza que ha caracterizado su evolución reciente, mostrando resiliencia y capacidad de adaptación frente a adversidades. La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del sector turístico y un fuerte incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del turismo y el incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La economía de la Comunidad Valenciana ha cerrado 2024 con un crecimiento estimado del 2,5 por ciento, mostrando un dinamismo superior a la media de la Unión Europea. Este logro es significativo considerando los retos a los que se ha enfrentado, como la catástrofe provocada por la DANA, que afectó severamente la actividad económica en los últimos meses del año.

Durante los tres primeros trimestres de 2024, la economía valenciana creció a un ritmo promedio del 3 por ciento, gracias al impulso del turismo extranjero, el aumento de la confianza del consumidor y un mercado laboral sólido. Entre los factores destacados se encuentran:

No obstante, sectores como el industrial y el logístico se enfrentaron a retrocesos debido a la caída en las exportaciones y los efectos de la DANA, especialmente en ramas como automoción, madera y muebles.

Impacto de la DANA y perspectivas para 2025

La DANA del 29 de octubre impactó negativamente en el cuarto trimestre de 2024, reduciendo el crecimiento económico a la mitad (1,5 por ciento). La provincia de Valencia resultó afectada con una fuerte caída del consumo privado y del turismo en noviembre.

A pesar de ello, el informe de Cámara Valencia prevé una recuperación gradual de la economía en 2025. Las estimaciones para el próximo año apuntan a un crecimiento del 2 por ciento, sustentado en:

Sin embargo, persisten desafíos estructurales como el ajuste en el mercado laboral, la escasez de vivienda y las tensiones en los mercados internacionales, que podrían afectar el ritmo de recuperación.

La principal conclusión del informe es que la economía valenciana afrontará 2025 con la fortaleza que ha caracterizado su evolución reciente, mostrando resiliencia y capacidad de adaptación frente a adversidades. La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del sector turístico y un fuerte incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del turismo y el incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La economía de la Comunidad Valenciana ha cerrado 2024 con un crecimiento estimado del 2,5 por ciento, mostrando un dinamismo superior a la media de la Unión Europea. Este logro es significativo considerando los retos a los que se ha enfrentado, como la catástrofe provocada por la DANA, que afectó severamente la actividad económica en los últimos meses del año.

Durante los tres primeros trimestres de 2024, la economía valenciana creció a un ritmo promedio del 3 por ciento, gracias al impulso del turismo extranjero, el aumento de la confianza del consumidor y un mercado laboral sólido. Entre los factores destacados se encuentran:

No obstante, sectores como el industrial y el logístico se enfrentaron a retrocesos debido a la caída en las exportaciones y los efectos de la DANA, especialmente en ramas como automoción, madera y muebles.

Impacto de la DANA y perspectivas para 2025

La DANA del 29 de octubre impactó negativamente en el cuarto trimestre de 2024, reduciendo el crecimiento económico a la mitad (1,5 por ciento). La provincia de Valencia resultó afectada con una fuerte caída del consumo privado y del turismo en noviembre.

A pesar de ello, el informe de Cámara Valencia prevé una recuperación gradual de la economía en 2025. Las estimaciones para el próximo año apuntan a un crecimiento del 2 por ciento, sustentado en:

Sin embargo, persisten desafíos estructurales como el ajuste en el mercado laboral, la escasez de vivienda y las tensiones en los mercados internacionales, que podrían afectar el ritmo de recuperación.

La principal conclusión del informe es que la economía valenciana afrontará 2025 con la fortaleza que ha caracterizado su evolución reciente, mostrando resiliencia y capacidad de adaptación frente a adversidades. La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del sector turístico y un fuerte incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del turismo y el incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La economía de la Comunidad Valenciana ha cerrado 2024 con un crecimiento estimado del 2,5 por ciento, mostrando un dinamismo superior a la media de la Unión Europea. Este logro es significativo considerando los retos a los que se ha enfrentado, como la catástrofe provocada por la DANA, que afectó severamente la actividad económica en los últimos meses del año.

Durante los tres primeros trimestres de 2024, la economía valenciana creció a un ritmo promedio del 3 por ciento, gracias al impulso del turismo extranjero, el aumento de la confianza del consumidor y un mercado laboral sólido. Entre los factores destacados se encuentran:

No obstante, sectores como el industrial y el logístico se enfrentaron a retrocesos debido a la caída en las exportaciones y los efectos de la DANA, especialmente en ramas como automoción, madera y muebles.

Impacto de la DANA y perspectivas para 2025

La DANA del 29 de octubre impactó negativamente en el cuarto trimestre de 2024, reduciendo el crecimiento económico a la mitad (1,5 por ciento). La provincia de Valencia resultó afectada con una fuerte caída del consumo privado y del turismo en noviembre.

A pesar de ello, el informe de Cámara Valencia prevé una recuperación gradual de la economía en 2025. Las estimaciones para el próximo año apuntan a un crecimiento del 2 por ciento, sustentado en:

Sin embargo, persisten desafíos estructurales como el ajuste en el mercado laboral, la escasez de vivienda y las tensiones en los mercados internacionales, que podrían afectar el ritmo de recuperación.

La principal conclusión del informe es que la economía valenciana afrontará 2025 con la fortaleza que ha caracterizado su evolución reciente, mostrando resiliencia y capacidad de adaptación frente a adversidades. La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del sector turístico y un fuerte incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del turismo y el incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La economía de la Comunidad Valenciana ha cerrado 2024 con un crecimiento estimado del 2,5 por ciento, mostrando un dinamismo superior a la media de la Unión Europea. Este logro es significativo considerando los retos a los que se ha enfrentado, como la catástrofe provocada por la DANA, que afectó severamente la actividad económica en los últimos meses del año.

Durante los tres primeros trimestres de 2024, la economía valenciana creció a un ritmo promedio del 3 por ciento, gracias al impulso del turismo extranjero, el aumento de la confianza del consumidor y un mercado laboral sólido. Entre los factores destacados se encuentran:

No obstante, sectores como el industrial y el logístico se enfrentaron a retrocesos debido a la caída en las exportaciones y los efectos de la DANA, especialmente en ramas como automoción, madera y muebles.

Impacto de la DANA y perspectivas para 2025

La DANA del 29 de octubre impactó negativamente en el cuarto trimestre de 2024, reduciendo el crecimiento económico a la mitad (1,5 por ciento). La provincia de Valencia resultó afectada con una fuerte caída del consumo privado y del turismo en noviembre.

A pesar de ello, el informe de Cámara Valencia prevé una recuperación gradual de la economía en 2025. Las estimaciones para el próximo año apuntan a un crecimiento del 2 por ciento, sustentado en:

Sin embargo, persisten desafíos estructurales como el ajuste en el mercado laboral, la escasez de vivienda y las tensiones en los mercados internacionales, que podrían afectar el ritmo de recuperación.

La principal conclusión del informe es que la economía valenciana afrontará 2025 con la fortaleza que ha caracterizado su evolución reciente, mostrando resiliencia y capacidad de adaptación frente a adversidades. La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del sector turístico y un fuerte incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del turismo y el incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La economía de la Comunidad Valenciana ha cerrado 2024 con un crecimiento estimado del 2,5 por ciento, mostrando un dinamismo superior a la media de la Unión Europea. Este logro es significativo considerando los retos a los que se ha enfrentado, como la catástrofe provocada por la DANA, que afectó severamente la actividad económica en los últimos meses del año.

Durante los tres primeros trimestres de 2024, la economía valenciana creció a un ritmo promedio del 3 por ciento, gracias al impulso del turismo extranjero, el aumento de la confianza del consumidor y un mercado laboral sólido. Entre los factores destacados se encuentran:

No obstante, sectores como el industrial y el logístico se enfrentaron a retrocesos debido a la caída en las exportaciones y los efectos de la DANA, especialmente en ramas como automoción, madera y muebles.

Impacto de la DANA y perspectivas para 2025

La DANA del 29 de octubre impactó negativamente en el cuarto trimestre de 2024, reduciendo el crecimiento económico a la mitad (1,5 por ciento). La provincia de Valencia resultó afectada con una fuerte caída del consumo privado y del turismo en noviembre.

A pesar de ello, el informe de Cámara Valencia prevé una recuperación gradual de la economía en 2025. Las estimaciones para el próximo año apuntan a un crecimiento del 2 por ciento, sustentado en:

Sin embargo, persisten desafíos estructurales como el ajuste en el mercado laboral, la escasez de vivienda y las tensiones en los mercados internacionales, que podrían afectar el ritmo de recuperación.

La principal conclusión del informe es que la economía valenciana afrontará 2025 con la fortaleza que ha caracterizado su evolución reciente, mostrando resiliencia y capacidad de adaptación frente a adversidades. La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del sector turístico y un fuerte incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del turismo y el incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La economía de la Comunidad Valenciana ha cerrado 2024 con un crecimiento estimado del 2,5 por ciento, mostrando un dinamismo superior a la media de la Unión Europea. Este logro es significativo considerando los retos a los que se ha enfrentado, como la catástrofe provocada por la DANA, que afectó severamente la actividad económica en los últimos meses del año.

Durante los tres primeros trimestres de 2024, la economía valenciana creció a un ritmo promedio del 3 por ciento, gracias al impulso del turismo extranjero, el aumento de la confianza del consumidor y un mercado laboral sólido. Entre los factores destacados se encuentran:

No obstante, sectores como el industrial y el logístico se enfrentaron a retrocesos debido a la caída en las exportaciones y los efectos de la DANA, especialmente en ramas como automoción, madera y muebles.

Impacto de la DANA y perspectivas para 2025

La DANA del 29 de octubre impactó negativamente en el cuarto trimestre de 2024, reduciendo el crecimiento económico a la mitad (1,5 por ciento). La provincia de Valencia resultó afectada con una fuerte caída del consumo privado y del turismo en noviembre.

A pesar de ello, el informe de Cámara Valencia prevé una recuperación gradual de la economía en 2025. Las estimaciones para el próximo año apuntan a un crecimiento del 2 por ciento, sustentado en:

Sin embargo, persisten desafíos estructurales como el ajuste en el mercado laboral, la escasez de vivienda y las tensiones en los mercados internacionales, que podrían afectar el ritmo de recuperación.

La principal conclusión del informe es que la economía valenciana afrontará 2025 con la fortaleza que ha caracterizado su evolución reciente, mostrando resiliencia y capacidad de adaptación frente a adversidades. La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del sector turístico y un fuerte incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del turismo y el incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La economía de la Comunidad Valenciana ha cerrado 2024 con un crecimiento estimado del 2,5 por ciento, mostrando un dinamismo superior a la media de la Unión Europea. Este logro es significativo considerando los retos a los que se ha enfrentado, como la catástrofe provocada por la DANA, que afectó severamente la actividad económica en los últimos meses del año.

Durante los tres primeros trimestres de 2024, la economía valenciana creció a un ritmo promedio del 3 por ciento, gracias al impulso del turismo extranjero, el aumento de la confianza del consumidor y un mercado laboral sólido. Entre los factores destacados se encuentran:

No obstante, sectores como el industrial y el logístico se enfrentaron a retrocesos debido a la caída en las exportaciones y los efectos de la DANA, especialmente en ramas como automoción, madera y muebles.

Impacto de la DANA y perspectivas para 2025

La DANA del 29 de octubre impactó negativamente en el cuarto trimestre de 2024, reduciendo el crecimiento económico a la mitad (1,5 por ciento). La provincia de Valencia resultó afectada con una fuerte caída del consumo privado y del turismo en noviembre.

A pesar de ello, el informe de Cámara Valencia prevé una recuperación gradual de la economía en 2025. Las estimaciones para el próximo año apuntan a un crecimiento del 2 por ciento, sustentado en:

Sin embargo, persisten desafíos estructurales como el ajuste en el mercado laboral, la escasez de vivienda y las tensiones en los mercados internacionales, que podrían afectar el ritmo de recuperación.

La principal conclusión del informe es que la economía valenciana afrontará 2025 con la fortaleza que ha caracterizado su evolución reciente, mostrando resiliencia y capacidad de adaptación frente a adversidades. La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del sector turístico y un fuerte incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del turismo y el incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La economía de la Comunidad Valenciana ha cerrado 2024 con un crecimiento estimado del 2,5 por ciento, mostrando un dinamismo superior a la media de la Unión Europea. Este logro es significativo considerando los retos a los que se ha enfrentado, como la catástrofe provocada por la DANA, que afectó severamente la actividad económica en los últimos meses del año.

Durante los tres primeros trimestres de 2024, la economía valenciana creció a un ritmo promedio del 3 por ciento, gracias al impulso del turismo extranjero, el aumento de la confianza del consumidor y un mercado laboral sólido. Entre los factores destacados se encuentran:

No obstante, sectores como el industrial y el logístico se enfrentaron a retrocesos debido a la caída en las exportaciones y los efectos de la DANA, especialmente en ramas como automoción, madera y muebles.

Impacto de la DANA y perspectivas para 2025

La DANA del 29 de octubre impactó negativamente en el cuarto trimestre de 2024, reduciendo el crecimiento económico a la mitad (1,5 por ciento). La provincia de Valencia resultó afectada con una fuerte caída del consumo privado y del turismo en noviembre.

A pesar de ello, el informe de Cámara Valencia prevé una recuperación gradual de la economía en 2025. Las estimaciones para el próximo año apuntan a un crecimiento del 2 por ciento, sustentado en:

Sin embargo, persisten desafíos estructurales como el ajuste en el mercado laboral, la escasez de vivienda y las tensiones en los mercados internacionales, que podrían afectar el ritmo de recuperación.

La principal conclusión del informe es que la economía valenciana afrontará 2025 con la fortaleza que ha caracterizado su evolución reciente, mostrando resiliencia y capacidad de adaptación frente a adversidades. La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del sector turístico y un fuerte incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del turismo y el incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La economía de la Comunidad Valenciana ha cerrado 2024 con un crecimiento estimado del 2,5 por ciento, mostrando un dinamismo superior a la media de la Unión Europea. Este logro es significativo considerando los retos a los que se ha enfrentado, como la catástrofe provocada por la DANA, que afectó severamente la actividad económica en los últimos meses del año.

Durante los tres primeros trimestres de 2024, la economía valenciana creció a un ritmo promedio del 3 por ciento, gracias al impulso del turismo extranjero, el aumento de la confianza del consumidor y un mercado laboral sólido. Entre los factores destacados se encuentran:

No obstante, sectores como el industrial y el logístico se enfrentaron a retrocesos debido a la caída en las exportaciones y los efectos de la DANA, especialmente en ramas como automoción, madera y muebles.

Impacto de la DANA y perspectivas para 2025

La DANA del 29 de octubre impactó negativamente en el cuarto trimestre de 2024, reduciendo el crecimiento económico a la mitad (1,5 por ciento). La provincia de Valencia resultó afectada con una fuerte caída del consumo privado y del turismo en noviembre.

A pesar de ello, el informe de Cámara Valencia prevé una recuperación gradual de la economía en 2025. Las estimaciones para el próximo año apuntan a un crecimiento del 2 por ciento, sustentado en:

Sin embargo, persisten desafíos estructurales como el ajuste en el mercado laboral, la escasez de vivienda y las tensiones en los mercados internacionales, que podrían afectar el ritmo de recuperación.

La principal conclusión del informe es que la economía valenciana afrontará 2025 con la fortaleza que ha caracterizado su evolución reciente, mostrando resiliencia y capacidad de adaptación frente a adversidades. La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del sector turístico y un fuerte incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del turismo y el incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La economía de la Comunidad Valenciana ha cerrado 2024 con un crecimiento estimado del 2,5 por ciento, mostrando un dinamismo superior a la media de la Unión Europea. Este logro es significativo considerando los retos a los que se ha enfrentado, como la catástrofe provocada por la DANA, que afectó severamente la actividad económica en los últimos meses del año.

Durante los tres primeros trimestres de 2024, la economía valenciana creció a un ritmo promedio del 3 por ciento, gracias al impulso del turismo extranjero, el aumento de la confianza del consumidor y un mercado laboral sólido. Entre los factores destacados se encuentran:

No obstante, sectores como el industrial y el logístico se enfrentaron a retrocesos debido a la caída en las exportaciones y los efectos de la DANA, especialmente en ramas como automoción, madera y muebles.

Impacto de la DANA y perspectivas para 2025

La DANA del 29 de octubre impactó negativamente en el cuarto trimestre de 2024, reduciendo el crecimiento económico a la mitad (1,5 por ciento). La provincia de Valencia resultó afectada con una fuerte caída del consumo privado y del turismo en noviembre.

A pesar de ello, el informe de Cámara Valencia prevé una recuperación gradual de la economía en 2025. Las estimaciones para el próximo año apuntan a un crecimiento del 2 por ciento, sustentado en:

Sin embargo, persisten desafíos estructurales como el ajuste en el mercado laboral, la escasez de vivienda y las tensiones en los mercados internacionales, que podrían afectar el ritmo de recuperación.

La principal conclusión del informe es que la economía valenciana afrontará 2025 con la fortaleza que ha caracterizado su evolución reciente, mostrando resiliencia y capacidad de adaptación frente a adversidades. La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del sector turístico y un fuerte incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del turismo y el incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La economía de la Comunidad Valenciana ha cerrado 2024 con un crecimiento estimado del 2,5 por ciento, mostrando un dinamismo superior a la media de la Unión Europea. Este logro es significativo considerando los retos a los que se ha enfrentado, como la catástrofe provocada por la DANA, que afectó severamente la actividad económica en los últimos meses del año.

Durante los tres primeros trimestres de 2024, la economía valenciana creció a un ritmo promedio del 3 por ciento, gracias al impulso del turismo extranjero, el aumento de la confianza del consumidor y un mercado laboral sólido. Entre los factores destacados se encuentran:

No obstante, sectores como el industrial y el logístico se enfrentaron a retrocesos debido a la caída en las exportaciones y los efectos de la DANA, especialmente en ramas como automoción, madera y muebles.

Impacto de la DANA y perspectivas para 2025

La DANA del 29 de octubre impactó negativamente en el cuarto trimestre de 2024, reduciendo el crecimiento económico a la mitad (1,5 por ciento). La provincia de Valencia resultó afectada con una fuerte caída del consumo privado y del turismo en noviembre.

A pesar de ello, el informe de Cámara Valencia prevé una recuperación gradual de la economía en 2025. Las estimaciones para el próximo año apuntan a un crecimiento del 2 por ciento, sustentado en:

Sin embargo, persisten desafíos estructurales como el ajuste en el mercado laboral, la escasez de vivienda y las tensiones en los mercados internacionales, que podrían afectar el ritmo de recuperación.

La principal conclusión del informe es que la economía valenciana afrontará 2025 con la fortaleza que ha caracterizado su evolución reciente, mostrando resiliencia y capacidad de adaptación frente a adversidades. La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del sector turístico y un fuerte incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del turismo y el incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La economía de la Comunidad Valenciana ha cerrado 2024 con un crecimiento estimado del 2,5 por ciento, mostrando un dinamismo superior a la media de la Unión Europea. Este logro es significativo considerando los retos a los que se ha enfrentado, como la catástrofe provocada por la DANA, que afectó severamente la actividad económica en los últimos meses del año.

Durante los tres primeros trimestres de 2024, la economía valenciana creció a un ritmo promedio del 3 por ciento, gracias al impulso del turismo extranjero, el aumento de la confianza del consumidor y un mercado laboral sólido. Entre los factores destacados se encuentran:

No obstante, sectores como el industrial y el logístico se enfrentaron a retrocesos debido a la caída en las exportaciones y los efectos de la DANA, especialmente en ramas como automoción, madera y muebles.

Impacto de la DANA y perspectivas para 2025

La DANA del 29 de octubre impactó negativamente en el cuarto trimestre de 2024, reduciendo el crecimiento económico a la mitad (1,5 por ciento). La provincia de Valencia resultó afectada con una fuerte caída del consumo privado y del turismo en noviembre.

A pesar de ello, el informe de Cámara Valencia prevé una recuperación gradual de la economía en 2025. Las estimaciones para el próximo año apuntan a un crecimiento del 2 por ciento, sustentado en:

Sin embargo, persisten desafíos estructurales como el ajuste en el mercado laboral, la escasez de vivienda y las tensiones en los mercados internacionales, que podrían afectar el ritmo de recuperación.

La principal conclusión del informe es que la economía valenciana afrontará 2025 con la fortaleza que ha caracterizado su evolución reciente, mostrando resiliencia y capacidad de adaptación frente a adversidades. La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del sector turístico y un fuerte incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del turismo y el incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La economía de la Comunidad Valenciana ha cerrado 2024 con un crecimiento estimado del 2,5 por ciento, mostrando un dinamismo superior a la media de la Unión Europea. Este logro es significativo considerando los retos a los que se ha enfrentado, como la catástrofe provocada por la DANA, que afectó severamente la actividad económica en los últimos meses del año.

Durante los tres primeros trimestres de 2024, la economía valenciana creció a un ritmo promedio del 3 por ciento, gracias al impulso del turismo extranjero, el aumento de la confianza del consumidor y un mercado laboral sólido. Entre los factores destacados se encuentran:

No obstante, sectores como el industrial y el logístico se enfrentaron a retrocesos debido a la caída en las exportaciones y los efectos de la DANA, especialmente en ramas como automoción, madera y muebles.

Impacto de la DANA y perspectivas para 2025

La DANA del 29 de octubre impactó negativamente en el cuarto trimestre de 2024, reduciendo el crecimiento económico a la mitad (1,5 por ciento). La provincia de Valencia resultó afectada con una fuerte caída del consumo privado y del turismo en noviembre.

A pesar de ello, el informe de Cámara Valencia prevé una recuperación gradual de la economía en 2025. Las estimaciones para el próximo año apuntan a un crecimiento del 2 por ciento, sustentado en:

Sin embargo, persisten desafíos estructurales como el ajuste en el mercado laboral, la escasez de vivienda y las tensiones en los mercados internacionales, que podrían afectar el ritmo de recuperación.

La principal conclusión del informe es que la economía valenciana afrontará 2025 con la fortaleza que ha caracterizado su evolución reciente, mostrando resiliencia y capacidad de adaptación frente a adversidades. La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del sector turístico y un fuerte incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del turismo y el incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La economía de la Comunidad Valenciana ha cerrado 2024 con un crecimiento estimado del 2,5 por ciento, mostrando un dinamismo superior a la media de la Unión Europea. Este logro es significativo considerando los retos a los que se ha enfrentado, como la catástrofe provocada por la DANA, que afectó severamente la actividad económica en los últimos meses del año.

Durante los tres primeros trimestres de 2024, la economía valenciana creció a un ritmo promedio del 3 por ciento, gracias al impulso del turismo extranjero, el aumento de la confianza del consumidor y un mercado laboral sólido. Entre los factores destacados se encuentran:

No obstante, sectores como el industrial y el logístico se enfrentaron a retrocesos debido a la caída en las exportaciones y los efectos de la DANA, especialmente en ramas como automoción, madera y muebles.

Impacto de la DANA y perspectivas para 2025

La DANA del 29 de octubre impactó negativamente en el cuarto trimestre de 2024, reduciendo el crecimiento económico a la mitad (1,5 por ciento). La provincia de Valencia resultó afectada con una fuerte caída del consumo privado y del turismo en noviembre.

A pesar de ello, el informe de Cámara Valencia prevé una recuperación gradual de la economía en 2025. Las estimaciones para el próximo año apuntan a un crecimiento del 2 por ciento, sustentado en:

Sin embargo, persisten desafíos estructurales como el ajuste en el mercado laboral, la escasez de vivienda y las tensiones en los mercados internacionales, que podrían afectar el ritmo de recuperación.

La principal conclusión del informe es que la economía valenciana afrontará 2025 con la fortaleza que ha caracterizado su evolución reciente, mostrando resiliencia y capacidad de adaptación frente a adversidades. La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del sector turístico y un fuerte incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del turismo y el incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La economía de la Comunidad Valenciana ha cerrado 2024 con un crecimiento estimado del 2,5 por ciento, mostrando un dinamismo superior a la media de la Unión Europea. Este logro es significativo considerando los retos a los que se ha enfrentado, como la catástrofe provocada por la DANA, que afectó severamente la actividad económica en los últimos meses del año.

Durante los tres primeros trimestres de 2024, la economía valenciana creció a un ritmo promedio del 3 por ciento, gracias al impulso del turismo extranjero, el aumento de la confianza del consumidor y un mercado laboral sólido. Entre los factores destacados se encuentran:

No obstante, sectores como el industrial y el logístico se enfrentaron a retrocesos debido a la caída en las exportaciones y los efectos de la DANA, especialmente en ramas como automoción, madera y muebles.

Impacto de la DANA y perspectivas para 2025

La DANA del 29 de octubre impactó negativamente en el cuarto trimestre de 2024, reduciendo el crecimiento económico a la mitad (1,5 por ciento). La provincia de Valencia resultó afectada con una fuerte caída del consumo privado y del turismo en noviembre.

A pesar de ello, el informe de Cámara Valencia prevé una recuperación gradual de la economía en 2025. Las estimaciones para el próximo año apuntan a un crecimiento del 2 por ciento, sustentado en:

Sin embargo, persisten desafíos estructurales como el ajuste en el mercado laboral, la escasez de vivienda y las tensiones en los mercados internacionales, que podrían afectar el ritmo de recuperación.

La principal conclusión del informe es que la economía valenciana afrontará 2025 con la fortaleza que ha caracterizado su evolución reciente, mostrando resiliencia y capacidad de adaptación frente a adversidades. La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del sector turístico y un fuerte incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del turismo y el incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La economía de la Comunidad Valenciana ha cerrado 2024 con un crecimiento estimado del 2,5 por ciento, mostrando un dinamismo superior a la media de la Unión Europea. Este logro es significativo considerando los retos a los que se ha enfrentado, como la catástrofe provocada por la DANA, que afectó severamente la actividad económica en los últimos meses del año.

Durante los tres primeros trimestres de 2024, la economía valenciana creció a un ritmo promedio del 3 por ciento, gracias al impulso del turismo extranjero, el aumento de la confianza del consumidor y un mercado laboral sólido. Entre los factores destacados se encuentran:

No obstante, sectores como el industrial y el logístico se enfrentaron a retrocesos debido a la caída en las exportaciones y los efectos de la DANA, especialmente en ramas como automoción, madera y muebles.

Impacto de la DANA y perspectivas para 2025

La DANA del 29 de octubre impactó negativamente en el cuarto trimestre de 2024, reduciendo el crecimiento económico a la mitad (1,5 por ciento). La provincia de Valencia resultó afectada con una fuerte caída del consumo privado y del turismo en noviembre.

A pesar de ello, el informe de Cámara Valencia prevé una recuperación gradual de la economía en 2025. Las estimaciones para el próximo año apuntan a un crecimiento del 2 por ciento, sustentado en:

Sin embargo, persisten desafíos estructurales como el ajuste en el mercado laboral, la escasez de vivienda y las tensiones en los mercados internacionales, que podrían afectar el ritmo de recuperación.

La principal conclusión del informe es que la economía valenciana afrontará 2025 con la fortaleza que ha caracterizado su evolución reciente, mostrando resiliencia y capacidad de adaptación frente a adversidades. La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del sector turístico y un fuerte incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del turismo y el incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La economía de la Comunidad Valenciana ha cerrado 2024 con un crecimiento estimado del 2,5 por ciento, mostrando un dinamismo superior a la media de la Unión Europea. Este logro es significativo considerando los retos a los que se ha enfrentado, como la catástrofe provocada por la DANA, que afectó severamente la actividad económica en los últimos meses del año.

Durante los tres primeros trimestres de 2024, la economía valenciana creció a un ritmo promedio del 3 por ciento, gracias al impulso del turismo extranjero, el aumento de la confianza del consumidor y un mercado laboral sólido. Entre los factores destacados se encuentran:

No obstante, sectores como el industrial y el logístico se enfrentaron a retrocesos debido a la caída en las exportaciones y los efectos de la DANA, especialmente en ramas como automoción, madera y muebles.

Impacto de la DANA y perspectivas para 2025

La DANA del 29 de octubre impactó negativamente en el cuarto trimestre de 2024, reduciendo el crecimiento económico a la mitad (1,5 por ciento). La provincia de Valencia resultó afectada con una fuerte caída del consumo privado y del turismo en noviembre.

A pesar de ello, el informe de Cámara Valencia prevé una recuperación gradual de la economía en 2025. Las estimaciones para el próximo año apuntan a un crecimiento del 2 por ciento, sustentado en:

Sin embargo, persisten desafíos estructurales como el ajuste en el mercado laboral, la escasez de vivienda y las tensiones en los mercados internacionales, que podrían afectar el ritmo de recuperación.

La principal conclusión del informe es que la economía valenciana afrontará 2025 con la fortaleza que ha caracterizado su evolución reciente, mostrando resiliencia y capacidad de adaptación frente a adversidades. La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del sector turístico y un fuerte incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del turismo y el incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La economía de la Comunidad Valenciana ha cerrado 2024 con un crecimiento estimado del 2,5 por ciento, mostrando un dinamismo superior a la media de la Unión Europea. Este logro es significativo considerando los retos a los que se ha enfrentado, como la catástrofe provocada por la DANA, que afectó severamente la actividad económica en los últimos meses del año.

Durante los tres primeros trimestres de 2024, la economía valenciana creció a un ritmo promedio del 3 por ciento, gracias al impulso del turismo extranjero, el aumento de la confianza del consumidor y un mercado laboral sólido. Entre los factores destacados se encuentran:

No obstante, sectores como el industrial y el logístico se enfrentaron a retrocesos debido a la caída en las exportaciones y los efectos de la DANA, especialmente en ramas como automoción, madera y muebles.

Impacto de la DANA y perspectivas para 2025

La DANA del 29 de octubre impactó negativamente en el cuarto trimestre de 2024, reduciendo el crecimiento económico a la mitad (1,5 por ciento). La provincia de Valencia resultó afectada con una fuerte caída del consumo privado y del turismo en noviembre.

A pesar de ello, el informe de Cámara Valencia prevé una recuperación gradual de la economía en 2025. Las estimaciones para el próximo año apuntan a un crecimiento del 2 por ciento, sustentado en:

Sin embargo, persisten desafíos estructurales como el ajuste en el mercado laboral, la escasez de vivienda y las tensiones en los mercados internacionales, que podrían afectar el ritmo de recuperación.

La principal conclusión del informe es que la economía valenciana afrontará 2025 con la fortaleza que ha caracterizado su evolución reciente, mostrando resiliencia y capacidad de adaptación frente a adversidades. La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del sector turístico y un fuerte incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del turismo y el incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La economía de la Comunidad Valenciana ha cerrado 2024 con un crecimiento estimado del 2,5 por ciento, mostrando un dinamismo superior a la media de la Unión Europea. Este logro es significativo considerando los retos a los que se ha enfrentado, como la catástrofe provocada por la DANA, que afectó severamente la actividad económica en los últimos meses del año.

Durante los tres primeros trimestres de 2024, la economía valenciana creció a un ritmo promedio del 3 por ciento, gracias al impulso del turismo extranjero, el aumento de la confianza del consumidor y un mercado laboral sólido. Entre los factores destacados se encuentran:

No obstante, sectores como el industrial y el logístico se enfrentaron a retrocesos debido a la caída en las exportaciones y los efectos de la DANA, especialmente en ramas como automoción, madera y muebles.

Impacto de la DANA y perspectivas para 2025

La DANA del 29 de octubre impactó negativamente en el cuarto trimestre de 2024, reduciendo el crecimiento económico a la mitad (1,5 por ciento). La provincia de Valencia resultó afectada con una fuerte caída del consumo privado y del turismo en noviembre.

A pesar de ello, el informe de Cámara Valencia prevé una recuperación gradual de la economía en 2025. Las estimaciones para el próximo año apuntan a un crecimiento del 2 por ciento, sustentado en:

Sin embargo, persisten desafíos estructurales como el ajuste en el mercado laboral, la escasez de vivienda y las tensiones en los mercados internacionales, que podrían afectar el ritmo de recuperación.

La principal conclusión del informe es que la economía valenciana afrontará 2025 con la fortaleza que ha caracterizado su evolución reciente, mostrando resiliencia y capacidad de adaptación frente a adversidades. La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del sector turístico y un fuerte incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del turismo y el incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La economía de la Comunidad Valenciana ha cerrado 2024 con un crecimiento estimado del 2,5 por ciento, mostrando un dinamismo superior a la media de la Unión Europea. Este logro es significativo considerando los retos a los que se ha enfrentado, como la catástrofe provocada por la DANA, que afectó severamente la actividad económica en los últimos meses del año.

Durante los tres primeros trimestres de 2024, la economía valenciana creció a un ritmo promedio del 3 por ciento, gracias al impulso del turismo extranjero, el aumento de la confianza del consumidor y un mercado laboral sólido. Entre los factores destacados se encuentran:

No obstante, sectores como el industrial y el logístico se enfrentaron a retrocesos debido a la caída en las exportaciones y los efectos de la DANA, especialmente en ramas como automoción, madera y muebles.

Impacto de la DANA y perspectivas para 2025

La DANA del 29 de octubre impactó negativamente en el cuarto trimestre de 2024, reduciendo el crecimiento económico a la mitad (1,5 por ciento). La provincia de Valencia resultó afectada con una fuerte caída del consumo privado y del turismo en noviembre.

A pesar de ello, el informe de Cámara Valencia prevé una recuperación gradual de la economía en 2025. Las estimaciones para el próximo año apuntan a un crecimiento del 2 por ciento, sustentado en:

Sin embargo, persisten desafíos estructurales como el ajuste en el mercado laboral, la escasez de vivienda y las tensiones en los mercados internacionales, que podrían afectar el ritmo de recuperación.

La principal conclusión del informe es que la economía valenciana afrontará 2025 con la fortaleza que ha caracterizado su evolución reciente, mostrando resiliencia y capacidad de adaptación frente a adversidades. La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del sector turístico y un fuerte incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del turismo y el incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La economía de la Comunidad Valenciana ha cerrado 2024 con un crecimiento estimado del 2,5 por ciento, mostrando un dinamismo superior a la media de la Unión Europea. Este logro es significativo considerando los retos a los que se ha enfrentado, como la catástrofe provocada por la DANA, que afectó severamente la actividad económica en los últimos meses del año.

Durante los tres primeros trimestres de 2024, la economía valenciana creció a un ritmo promedio del 3 por ciento, gracias al impulso del turismo extranjero, el aumento de la confianza del consumidor y un mercado laboral sólido. Entre los factores destacados se encuentran:

No obstante, sectores como el industrial y el logístico se enfrentaron a retrocesos debido a la caída en las exportaciones y los efectos de la DANA, especialmente en ramas como automoción, madera y muebles.

Impacto de la DANA y perspectivas para 2025

La DANA del 29 de octubre impactó negativamente en el cuarto trimestre de 2024, reduciendo el crecimiento económico a la mitad (1,5 por ciento). La provincia de Valencia resultó afectada con una fuerte caída del consumo privado y del turismo en noviembre.

A pesar de ello, el informe de Cámara Valencia prevé una recuperación gradual de la economía en 2025. Las estimaciones para el próximo año apuntan a un crecimiento del 2 por ciento, sustentado en:

Sin embargo, persisten desafíos estructurales como el ajuste en el mercado laboral, la escasez de vivienda y las tensiones en los mercados internacionales, que podrían afectar el ritmo de recuperación.

La principal conclusión del informe es que la economía valenciana afrontará 2025 con la fortaleza que ha caracterizado su evolución reciente, mostrando resiliencia y capacidad de adaptación frente a adversidades. La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del sector turístico y un fuerte incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del turismo y el incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La economía de la Comunidad Valenciana ha cerrado 2024 con un crecimiento estimado del 2,5 por ciento, mostrando un dinamismo superior a la media de la Unión Europea. Este logro es significativo considerando los retos a los que se ha enfrentado, como la catástrofe provocada por la DANA, que afectó severamente la actividad económica en los últimos meses del año.

Durante los tres primeros trimestres de 2024, la economía valenciana creció a un ritmo promedio del 3 por ciento, gracias al impulso del turismo extranjero, el aumento de la confianza del consumidor y un mercado laboral sólido. Entre los factores destacados se encuentran:

No obstante, sectores como el industrial y el logístico se enfrentaron a retrocesos debido a la caída en las exportaciones y los efectos de la DANA, especialmente en ramas como automoción, madera y muebles.

Impacto de la DANA y perspectivas para 2025

La DANA del 29 de octubre impactó negativamente en el cuarto trimestre de 2024, reduciendo el crecimiento económico a la mitad (1,5 por ciento). La provincia de Valencia resultó afectada con una fuerte caída del consumo privado y del turismo en noviembre.

A pesar de ello, el informe de Cámara Valencia prevé una recuperación gradual de la economía en 2025. Las estimaciones para el próximo año apuntan a un crecimiento del 2 por ciento, sustentado en:

Sin embargo, persisten desafíos estructurales como el ajuste en el mercado laboral, la escasez de vivienda y las tensiones en los mercados internacionales, que podrían afectar el ritmo de recuperación.

La principal conclusión del informe es que la economía valenciana afrontará 2025 con la fortaleza que ha caracterizado su evolución reciente, mostrando resiliencia y capacidad de adaptación frente a adversidades. La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del sector turístico y un fuerte incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del turismo y el incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La economía de la Comunidad Valenciana ha cerrado 2024 con un crecimiento estimado del 2,5 por ciento, mostrando un dinamismo superior a la media de la Unión Europea. Este logro es significativo considerando los retos a los que se ha enfrentado, como la catástrofe provocada por la DANA, que afectó severamente la actividad económica en los últimos meses del año.

Durante los tres primeros trimestres de 2024, la economía valenciana creció a un ritmo promedio del 3 por ciento, gracias al impulso del turismo extranjero, el aumento de la confianza del consumidor y un mercado laboral sólido. Entre los factores destacados se encuentran:

No obstante, sectores como el industrial y el logístico se enfrentaron a retrocesos debido a la caída en las exportaciones y los efectos de la DANA, especialmente en ramas como automoción, madera y muebles.

Impacto de la DANA y perspectivas para 2025

La DANA del 29 de octubre impactó negativamente en el cuarto trimestre de 2024, reduciendo el crecimiento económico a la mitad (1,5 por ciento). La provincia de Valencia resultó afectada con una fuerte caída del consumo privado y del turismo en noviembre.

A pesar de ello, el informe de Cámara Valencia prevé una recuperación gradual de la economía en 2025. Las estimaciones para el próximo año apuntan a un crecimiento del 2 por ciento, sustentado en:

Sin embargo, persisten desafíos estructurales como el ajuste en el mercado laboral, la escasez de vivienda y las tensiones en los mercados internacionales, que podrían afectar el ritmo de recuperación.

La principal conclusión del informe es que la economía valenciana afrontará 2025 con la fortaleza que ha caracterizado su evolución reciente, mostrando resiliencia y capacidad de adaptación frente a adversidades. La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del sector turístico y un fuerte incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del turismo y el incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La economía de la Comunidad Valenciana ha cerrado 2024 con un crecimiento estimado del 2,5 por ciento, mostrando un dinamismo superior a la media de la Unión Europea. Este logro es significativo considerando los retos a los que se ha enfrentado, como la catástrofe provocada por la DANA, que afectó severamente la actividad económica en los últimos meses del año.

Durante los tres primeros trimestres de 2024, la economía valenciana creció a un ritmo promedio del 3 por ciento, gracias al impulso del turismo extranjero, el aumento de la confianza del consumidor y un mercado laboral sólido. Entre los factores destacados se encuentran:

No obstante, sectores como el industrial y el logístico se enfrentaron a retrocesos debido a la caída en las exportaciones y los efectos de la DANA, especialmente en ramas como automoción, madera y muebles.

Impacto de la DANA y perspectivas para 2025

La DANA del 29 de octubre impactó negativamente en el cuarto trimestre de 2024, reduciendo el crecimiento económico a la mitad (1,5 por ciento). La provincia de Valencia resultó afectada con una fuerte caída del consumo privado y del turismo en noviembre.

A pesar de ello, el informe de Cámara Valencia prevé una recuperación gradual de la economía en 2025. Las estimaciones para el próximo año apuntan a un crecimiento del 2 por ciento, sustentado en:

Sin embargo, persisten desafíos estructurales como el ajuste en el mercado laboral, la escasez de vivienda y las tensiones en los mercados internacionales, que podrían afectar el ritmo de recuperación.

La principal conclusión del informe es que la economía valenciana afrontará 2025 con la fortaleza que ha caracterizado su evolución reciente, mostrando resiliencia y capacidad de adaptación frente a adversidades. La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del sector turístico y un fuerte incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del turismo y el incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La economía de la Comunidad Valenciana ha cerrado 2024 con un crecimiento estimado del 2,5 por ciento, mostrando un dinamismo superior a la media de la Unión Europea. Este logro es significativo considerando los retos a los que se ha enfrentado, como la catástrofe provocada por la DANA, que afectó severamente la actividad económica en los últimos meses del año.

Durante los tres primeros trimestres de 2024, la economía valenciana creció a un ritmo promedio del 3 por ciento, gracias al impulso del turismo extranjero, el aumento de la confianza del consumidor y un mercado laboral sólido. Entre los factores destacados se encuentran:

No obstante, sectores como el industrial y el logístico se enfrentaron a retrocesos debido a la caída en las exportaciones y los efectos de la DANA, especialmente en ramas como automoción, madera y muebles.

Impacto de la DANA y perspectivas para 2025

La DANA del 29 de octubre impactó negativamente en el cuarto trimestre de 2024, reduciendo el crecimiento económico a la mitad (1,5 por ciento). La provincia de Valencia resultó afectada con una fuerte caída del consumo privado y del turismo en noviembre.

A pesar de ello, el informe de Cámara Valencia prevé una recuperación gradual de la economía en 2025. Las estimaciones para el próximo año apuntan a un crecimiento del 2 por ciento, sustentado en:

Sin embargo, persisten desafíos estructurales como el ajuste en el mercado laboral, la escasez de vivienda y las tensiones en los mercados internacionales, que podrían afectar el ritmo de recuperación.

La principal conclusión del informe es que la economía valenciana afrontará 2025 con la fortaleza que ha caracterizado su evolución reciente, mostrando resiliencia y capacidad de adaptación frente a adversidades. La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del sector turístico y un fuerte incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del turismo y el incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La economía de la Comunidad Valenciana ha cerrado 2024 con un crecimiento estimado del 2,5 por ciento, mostrando un dinamismo superior a la media de la Unión Europea. Este logro es significativo considerando los retos a los que se ha enfrentado, como la catástrofe provocada por la DANA, que afectó severamente la actividad económica en los últimos meses del año.

Durante los tres primeros trimestres de 2024, la economía valenciana creció a un ritmo promedio del 3 por ciento, gracias al impulso del turismo extranjero, el aumento de la confianza del consumidor y un mercado laboral sólido. Entre los factores destacados se encuentran:

No obstante, sectores como el industrial y el logístico se enfrentaron a retrocesos debido a la caída en las exportaciones y los efectos de la DANA, especialmente en ramas como automoción, madera y muebles.

Impacto de la DANA y perspectivas para 2025

La DANA del 29 de octubre impactó negativamente en el cuarto trimestre de 2024, reduciendo el crecimiento económico a la mitad (1,5 por ciento). La provincia de Valencia resultó afectada con una fuerte caída del consumo privado y del turismo en noviembre.

A pesar de ello, el informe de Cámara Valencia prevé una recuperación gradual de la economía en 2025. Las estimaciones para el próximo año apuntan a un crecimiento del 2 por ciento, sustentado en:

Sin embargo, persisten desafíos estructurales como el ajuste en el mercado laboral, la escasez de vivienda y las tensiones en los mercados internacionales, que podrían afectar el ritmo de recuperación.

La principal conclusión del informe es que la economía valenciana afrontará 2025 con la fortaleza que ha caracterizado su evolución reciente, mostrando resiliencia y capacidad de adaptación frente a adversidades. La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del sector turístico y un fuerte incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del turismo y el incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La economía de la Comunidad Valenciana ha cerrado 2024 con un crecimiento estimado del 2,5 por ciento, mostrando un dinamismo superior a la media de la Unión Europea. Este logro es significativo considerando los retos a los que se ha enfrentado, como la catástrofe provocada por la DANA, que afectó severamente la actividad económica en los últimos meses del año.

Durante los tres primeros trimestres de 2024, la economía valenciana creció a un ritmo promedio del 3 por ciento, gracias al impulso del turismo extranjero, el aumento de la confianza del consumidor y un mercado laboral sólido. Entre los factores destacados se encuentran:

No obstante, sectores como el industrial y el logístico se enfrentaron a retrocesos debido a la caída en las exportaciones y los efectos de la DANA, especialmente en ramas como automoción, madera y muebles.

Impacto de la DANA y perspectivas para 2025

La DANA del 29 de octubre impactó negativamente en el cuarto trimestre de 2024, reduciendo el crecimiento económico a la mitad (1,5 por ciento). La provincia de Valencia resultó afectada con una fuerte caída del consumo privado y del turismo en noviembre.

A pesar de ello, el informe de Cámara Valencia prevé una recuperación gradual de la economía en 2025. Las estimaciones para el próximo año apuntan a un crecimiento del 2 por ciento, sustentado en:

Sin embargo, persisten desafíos estructurales como el ajuste en el mercado laboral, la escasez de vivienda y las tensiones en los mercados internacionales, que podrían afectar el ritmo de recuperación.

La principal conclusión del informe es que la economía valenciana afrontará 2025 con la fortaleza que ha caracterizado su evolución reciente, mostrando resiliencia y capacidad de adaptación frente a adversidades. La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del sector turístico y un fuerte incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del turismo y el incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La economía de la Comunidad Valenciana ha cerrado 2024 con un crecimiento estimado del 2,5 por ciento, mostrando un dinamismo superior a la media de la Unión Europea. Este logro es significativo considerando los retos a los que se ha enfrentado, como la catástrofe provocada por la DANA, que afectó severamente la actividad económica en los últimos meses del año.

Durante los tres primeros trimestres de 2024, la economía valenciana creció a un ritmo promedio del 3 por ciento, gracias al impulso del turismo extranjero, el aumento de la confianza del consumidor y un mercado laboral sólido. Entre los factores destacados se encuentran:

No obstante, sectores como el industrial y el logístico se enfrentaron a retrocesos debido a la caída en las exportaciones y los efectos de la DANA, especialmente en ramas como automoción, madera y muebles.

Impacto de la DANA y perspectivas para 2025

La DANA del 29 de octubre impactó negativamente en el cuarto trimestre de 2024, reduciendo el crecimiento económico a la mitad (1,5 por ciento). La provincia de Valencia resultó afectada con una fuerte caída del consumo privado y del turismo en noviembre.

A pesar de ello, el informe de Cámara Valencia prevé una recuperación gradual de la economía en 2025. Las estimaciones para el próximo año apuntan a un crecimiento del 2 por ciento, sustentado en:

Sin embargo, persisten desafíos estructurales como el ajuste en el mercado laboral, la escasez de vivienda y las tensiones en los mercados internacionales, que podrían afectar el ritmo de recuperación.

La principal conclusión del informe es que la economía valenciana afrontará 2025 con la fortaleza que ha caracterizado su evolución reciente, mostrando resiliencia y capacidad de adaptación frente a adversidades. La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del sector turístico y un fuerte incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del turismo y el incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La economía de la Comunidad Valenciana ha cerrado 2024 con un crecimiento estimado del 2,5 por ciento, mostrando un dinamismo superior a la media de la Unión Europea. Este logro es significativo considerando los retos a los que se ha enfrentado, como la catástrofe provocada por la DANA, que afectó severamente la actividad económica en los últimos meses del año.

Durante los tres primeros trimestres de 2024, la economía valenciana creció a un ritmo promedio del 3 por ciento, gracias al impulso del turismo extranjero, el aumento de la confianza del consumidor y un mercado laboral sólido. Entre los factores destacados se encuentran:

No obstante, sectores como el industrial y el logístico se enfrentaron a retrocesos debido a la caída en las exportaciones y los efectos de la DANA, especialmente en ramas como automoción, madera y muebles.

Impacto de la DANA y perspectivas para 2025

La DANA del 29 de octubre impactó negativamente en el cuarto trimestre de 2024, reduciendo el crecimiento económico a la mitad (1,5 por ciento). La provincia de Valencia resultó afectada con una fuerte caída del consumo privado y del turismo en noviembre.

A pesar de ello, el informe de Cámara Valencia prevé una recuperación gradual de la economía en 2025. Las estimaciones para el próximo año apuntan a un crecimiento del 2 por ciento, sustentado en:

Sin embargo, persisten desafíos estructurales como el ajuste en el mercado laboral, la escasez de vivienda y las tensiones en los mercados internacionales, que podrían afectar el ritmo de recuperación.

La principal conclusión del informe es que la economía valenciana afrontará 2025 con la fortaleza que ha caracterizado su evolución reciente, mostrando resiliencia y capacidad de adaptación frente a adversidades. La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del sector turístico y un fuerte incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del turismo y el incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La economía de la Comunidad Valenciana ha cerrado 2024 con un crecimiento estimado del 2,5 por ciento, mostrando un dinamismo superior a la media de la Unión Europea. Este logro es significativo considerando los retos a los que se ha enfrentado, como la catástrofe provocada por la DANA, que afectó severamente la actividad económica en los últimos meses del año.

Durante los tres primeros trimestres de 2024, la economía valenciana creció a un ritmo promedio del 3 por ciento, gracias al impulso del turismo extranjero, el aumento de la confianza del consumidor y un mercado laboral sólido. Entre los factores destacados se encuentran:

No obstante, sectores como el industrial y el logístico se enfrentaron a retrocesos debido a la caída en las exportaciones y los efectos de la DANA, especialmente en ramas como automoción, madera y muebles.

Impacto de la DANA y perspectivas para 2025

La DANA del 29 de octubre impactó negativamente en el cuarto trimestre de 2024, reduciendo el crecimiento económico a la mitad (1,5 por ciento). La provincia de Valencia resultó afectada con una fuerte caída del consumo privado y del turismo en noviembre.

A pesar de ello, el informe de Cámara Valencia prevé una recuperación gradual de la economía en 2025. Las estimaciones para el próximo año apuntan a un crecimiento del 2 por ciento, sustentado en:

Sin embargo, persisten desafíos estructurales como el ajuste en el mercado laboral, la escasez de vivienda y las tensiones en los mercados internacionales, que podrían afectar el ritmo de recuperación.

La principal conclusión del informe es que la economía valenciana afrontará 2025 con la fortaleza que ha caracterizado su evolución reciente, mostrando resiliencia y capacidad de adaptación frente a adversidades. La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del sector turístico y un fuerte incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del turismo y el incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La economía de la Comunidad Valenciana ha cerrado 2024 con un crecimiento estimado del 2,5 por ciento, mostrando un dinamismo superior a la media de la Unión Europea. Este logro es significativo considerando los retos a los que se ha enfrentado, como la catástrofe provocada por la DANA, que afectó severamente la actividad económica en los últimos meses del año.

Durante los tres primeros trimestres de 2024, la economía valenciana creció a un ritmo promedio del 3 por ciento, gracias al impulso del turismo extranjero, el aumento de la confianza del consumidor y un mercado laboral sólido. Entre los factores destacados se encuentran:

No obstante, sectores como el industrial y el logístico se enfrentaron a retrocesos debido a la caída en las exportaciones y los efectos de la DANA, especialmente en ramas como automoción, madera y muebles.

Impacto de la DANA y perspectivas para 2025

La DANA del 29 de octubre impactó negativamente en el cuarto trimestre de 2024, reduciendo el crecimiento económico a la mitad (1,5 por ciento). La provincia de Valencia resultó afectada con una fuerte caída del consumo privado y del turismo en noviembre.

A pesar de ello, el informe de Cámara Valencia prevé una recuperación gradual de la economía en 2025. Las estimaciones para el próximo año apuntan a un crecimiento del 2 por ciento, sustentado en:

Sin embargo, persisten desafíos estructurales como el ajuste en el mercado laboral, la escasez de vivienda y las tensiones en los mercados internacionales, que podrían afectar el ritmo de recuperación.

La principal conclusión del informe es que la economía valenciana afrontará 2025 con la fortaleza que ha caracterizado su evolución reciente, mostrando resiliencia y capacidad de adaptación frente a adversidades. La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del sector turístico y un fuerte incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del turismo y el incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La economía de la Comunidad Valenciana ha cerrado 2024 con un crecimiento estimado del 2,5 por ciento, mostrando un dinamismo superior a la media de la Unión Europea. Este logro es significativo considerando los retos a los que se ha enfrentado, como la catástrofe provocada por la DANA, que afectó severamente la actividad económica en los últimos meses del año.

Durante los tres primeros trimestres de 2024, la economía valenciana creció a un ritmo promedio del 3 por ciento, gracias al impulso del turismo extranjero, el aumento de la confianza del consumidor y un mercado laboral sólido. Entre los factores destacados se encuentran:

No obstante, sectores como el industrial y el logístico se enfrentaron a retrocesos debido a la caída en las exportaciones y los efectos de la DANA, especialmente en ramas como automoción, madera y muebles.

Impacto de la DANA y perspectivas para 2025

La DANA del 29 de octubre impactó negativamente en el cuarto trimestre de 2024, reduciendo el crecimiento económico a la mitad (1,5 por ciento). La provincia de Valencia resultó afectada con una fuerte caída del consumo privado y del turismo en noviembre.

A pesar de ello, el informe de Cámara Valencia prevé una recuperación gradual de la economía en 2025. Las estimaciones para el próximo año apuntan a un crecimiento del 2 por ciento, sustentado en:

Sin embargo, persisten desafíos estructurales como el ajuste en el mercado laboral, la escasez de vivienda y las tensiones en los mercados internacionales, que podrían afectar el ritmo de recuperación.

La principal conclusión del informe es que la economía valenciana afrontará 2025 con la fortaleza que ha caracterizado su evolución reciente, mostrando resiliencia y capacidad de adaptación frente a adversidades. La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del sector turístico y un fuerte incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del turismo y el incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La economía de la Comunidad Valenciana ha cerrado 2024 con un crecimiento estimado del 2,5 por ciento, mostrando un dinamismo superior a la media de la Unión Europea. Este logro es significativo considerando los retos a los que se ha enfrentado, como la catástrofe provocada por la DANA, que afectó severamente la actividad económica en los últimos meses del año.

Durante los tres primeros trimestres de 2024, la economía valenciana creció a un ritmo promedio del 3 por ciento, gracias al impulso del turismo extranjero, el aumento de la confianza del consumidor y un mercado laboral sólido. Entre los factores destacados se encuentran:

No obstante, sectores como el industrial y el logístico se enfrentaron a retrocesos debido a la caída en las exportaciones y los efectos de la DANA, especialmente en ramas como automoción, madera y muebles.

Impacto de la DANA y perspectivas para 2025

La DANA del 29 de octubre impactó negativamente en el cuarto trimestre de 2024, reduciendo el crecimiento económico a la mitad (1,5 por ciento). La provincia de Valencia resultó afectada con una fuerte caída del consumo privado y del turismo en noviembre.

A pesar de ello, el informe de Cámara Valencia prevé una recuperación gradual de la economía en 2025. Las estimaciones para el próximo año apuntan a un crecimiento del 2 por ciento, sustentado en:

Sin embargo, persisten desafíos estructurales como el ajuste en el mercado laboral, la escasez de vivienda y las tensiones en los mercados internacionales, que podrían afectar el ritmo de recuperación.

La principal conclusión del informe es que la economía valenciana afrontará 2025 con la fortaleza que ha caracterizado su evolución reciente, mostrando resiliencia y capacidad de adaptación frente a adversidades. La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del sector turístico y un fuerte incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del turismo y el incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La economía de la Comunidad Valenciana ha cerrado 2024 con un crecimiento estimado del 2,5 por ciento, mostrando un dinamismo superior a la media de la Unión Europea. Este logro es significativo considerando los retos a los que se ha enfrentado, como la catástrofe provocada por la DANA, que afectó severamente la actividad económica en los últimos meses del año.

Durante los tres primeros trimestres de 2024, la economía valenciana creció a un ritmo promedio del 3 por ciento, gracias al impulso del turismo extranjero, el aumento de la confianza del consumidor y un mercado laboral sólido. Entre los factores destacados se encuentran:

No obstante, sectores como el industrial y el logístico se enfrentaron a retrocesos debido a la caída en las exportaciones y los efectos de la DANA, especialmente en ramas como automoción, madera y muebles.

Impacto de la DANA y perspectivas para 2025

La DANA del 29 de octubre impactó negativamente en el cuarto trimestre de 2024, reduciendo el crecimiento económico a la mitad (1,5 por ciento). La provincia de Valencia resultó afectada con una fuerte caída del consumo privado y del turismo en noviembre.

A pesar de ello, el informe de Cámara Valencia prevé una recuperación gradual de la economía en 2025. Las estimaciones para el próximo año apuntan a un crecimiento del 2 por ciento, sustentado en:

Sin embargo, persisten desafíos estructurales como el ajuste en el mercado laboral, la escasez de vivienda y las tensiones en los mercados internacionales, que podrían afectar el ritmo de recuperación.

La principal conclusión del informe es que la economía valenciana afrontará 2025 con la fortaleza que ha caracterizado su evolución reciente, mostrando resiliencia y capacidad de adaptación frente a adversidades. La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del sector turístico y un fuerte incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del turismo y el incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La economía de la Comunidad Valenciana ha cerrado 2024 con un crecimiento estimado del 2,5 por ciento, mostrando un dinamismo superior a la media de la Unión Europea. Este logro es significativo considerando los retos a los que se ha enfrentado, como la catástrofe provocada por la DANA, que afectó severamente la actividad económica en los últimos meses del año.

Durante los tres primeros trimestres de 2024, la economía valenciana creció a un ritmo promedio del 3 por ciento, gracias al impulso del turismo extranjero, el aumento de la confianza del consumidor y un mercado laboral sólido. Entre los factores destacados se encuentran:

No obstante, sectores como el industrial y el logístico se enfrentaron a retrocesos debido a la caída en las exportaciones y los efectos de la DANA, especialmente en ramas como automoción, madera y muebles.

Impacto de la DANA y perspectivas para 2025

La DANA del 29 de octubre impactó negativamente en el cuarto trimestre de 2024, reduciendo el crecimiento económico a la mitad (1,5 por ciento). La provincia de Valencia resultó afectada con una fuerte caída del consumo privado y del turismo en noviembre.

A pesar de ello, el informe de Cámara Valencia prevé una recuperación gradual de la economía en 2025. Las estimaciones para el próximo año apuntan a un crecimiento del 2 por ciento, sustentado en:

Sin embargo, persisten desafíos estructurales como el ajuste en el mercado laboral, la escasez de vivienda y las tensiones en los mercados internacionales, que podrían afectar el ritmo de recuperación.

La principal conclusión del informe es que la economía valenciana afrontará 2025 con la fortaleza que ha caracterizado su evolución reciente, mostrando resiliencia y capacidad de adaptación frente a adversidades. La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del sector turístico y un fuerte incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del turismo y el incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La economía de la Comunidad Valenciana ha cerrado 2024 con un crecimiento estimado del 2,5 por ciento, mostrando un dinamismo superior a la media de la Unión Europea. Este logro es significativo considerando los retos a los que se ha enfrentado, como la catástrofe provocada por la DANA, que afectó severamente la actividad económica en los últimos meses del año.

Durante los tres primeros trimestres de 2024, la economía valenciana creció a un ritmo promedio del 3 por ciento, gracias al impulso del turismo extranjero, el aumento de la confianza del consumidor y un mercado laboral sólido. Entre los factores destacados se encuentran:

No obstante, sectores como el industrial y el logístico se enfrentaron a retrocesos debido a la caída en las exportaciones y los efectos de la DANA, especialmente en ramas como automoción, madera y muebles.

Impacto de la DANA y perspectivas para 2025

La DANA del 29 de octubre impactó negativamente en el cuarto trimestre de 2024, reduciendo el crecimiento económico a la mitad (1,5 por ciento). La provincia de Valencia resultó afectada con una fuerte caída del consumo privado y del turismo en noviembre.

A pesar de ello, el informe de Cámara Valencia prevé una recuperación gradual de la economía en 2025. Las estimaciones para el próximo año apuntan a un crecimiento del 2 por ciento, sustentado en:

Sin embargo, persisten desafíos estructurales como el ajuste en el mercado laboral, la escasez de vivienda y las tensiones en los mercados internacionales, que podrían afectar el ritmo de recuperación.

La principal conclusión del informe es que la economía valenciana afrontará 2025 con la fortaleza que ha caracterizado su evolución reciente, mostrando resiliencia y capacidad de adaptación frente a adversidades. La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del sector turístico y un fuerte incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del turismo y el incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La economía de la Comunidad Valenciana ha cerrado 2024 con un crecimiento estimado del 2,5 por ciento, mostrando un dinamismo superior a la media de la Unión Europea. Este logro es significativo considerando los retos a los que se ha enfrentado, como la catástrofe provocada por la DANA, que afectó severamente la actividad económica en los últimos meses del año.

Durante los tres primeros trimestres de 2024, la economía valenciana creció a un ritmo promedio del 3 por ciento, gracias al impulso del turismo extranjero, el aumento de la confianza del consumidor y un mercado laboral sólido. Entre los factores destacados se encuentran:

No obstante, sectores como el industrial y el logístico se enfrentaron a retrocesos debido a la caída en las exportaciones y los efectos de la DANA, especialmente en ramas como automoción, madera y muebles.

Impacto de la DANA y perspectivas para 2025

La DANA del 29 de octubre impactó negativamente en el cuarto trimestre de 2024, reduciendo el crecimiento económico a la mitad (1,5 por ciento). La provincia de Valencia resultó afectada con una fuerte caída del consumo privado y del turismo en noviembre.

A pesar de ello, el informe de Cámara Valencia prevé una recuperación gradual de la economía en 2025. Las estimaciones para el próximo año apuntan a un crecimiento del 2 por ciento, sustentado en:

Sin embargo, persisten desafíos estructurales como el ajuste en el mercado laboral, la escasez de vivienda y las tensiones en los mercados internacionales, que podrían afectar el ritmo de recuperación.

La principal conclusión del informe es que la economía valenciana afrontará 2025 con la fortaleza que ha caracterizado su evolución reciente, mostrando resiliencia y capacidad de adaptación frente a adversidades. La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del sector turístico y un fuerte incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del turismo y el incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La economía de la Comunidad Valenciana ha cerrado 2024 con un crecimiento estimado del 2,5 por ciento, mostrando un dinamismo superior a la media de la Unión Europea. Este logro es significativo considerando los retos a los que se ha enfrentado, como la catástrofe provocada por la DANA, que afectó severamente la actividad económica en los últimos meses del año.

Durante los tres primeros trimestres de 2024, la economía valenciana creció a un ritmo promedio del 3 por ciento, gracias al impulso del turismo extranjero, el aumento de la confianza del consumidor y un mercado laboral sólido. Entre los factores destacados se encuentran:

No obstante, sectores como el industrial y el logístico se enfrentaron a retrocesos debido a la caída en las exportaciones y los efectos de la DANA, especialmente en ramas como automoción, madera y muebles.

Impacto de la DANA y perspectivas para 2025

La DANA del 29 de octubre impactó negativamente en el cuarto trimestre de 2024, reduciendo el crecimiento económico a la mitad (1,5 por ciento). La provincia de Valencia resultó afectada con una fuerte caída del consumo privado y del turismo en noviembre.

A pesar de ello, el informe de Cámara Valencia prevé una recuperación gradual de la economía en 2025. Las estimaciones para el próximo año apuntan a un crecimiento del 2 por ciento, sustentado en:

Sin embargo, persisten desafíos estructurales como el ajuste en el mercado laboral, la escasez de vivienda y las tensiones en los mercados internacionales, que podrían afectar el ritmo de recuperación.

La principal conclusión del informe es que la economía valenciana afrontará 2025 con la fortaleza que ha caracterizado su evolución reciente, mostrando resiliencia y capacidad de adaptación frente a adversidades. La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del sector turístico y un fuerte incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del turismo y el incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La economía de la Comunidad Valenciana ha cerrado 2024 con un crecimiento estimado del 2,5 por ciento, mostrando un dinamismo superior a la media de la Unión Europea. Este logro es significativo considerando los retos a los que se ha enfrentado, como la catástrofe provocada por la DANA, que afectó severamente la actividad económica en los últimos meses del año.

Durante los tres primeros trimestres de 2024, la economía valenciana creció a un ritmo promedio del 3 por ciento, gracias al impulso del turismo extranjero, el aumento de la confianza del consumidor y un mercado laboral sólido. Entre los factores destacados se encuentran:

No obstante, sectores como el industrial y el logístico se enfrentaron a retrocesos debido a la caída en las exportaciones y los efectos de la DANA, especialmente en ramas como automoción, madera y muebles.

Impacto de la DANA y perspectivas para 2025

La DANA del 29 de octubre impactó negativamente en el cuarto trimestre de 2024, reduciendo el crecimiento económico a la mitad (1,5 por ciento). La provincia de Valencia resultó afectada con una fuerte caída del consumo privado y del turismo en noviembre.

A pesar de ello, el informe de Cámara Valencia prevé una recuperación gradual de la economía en 2025. Las estimaciones para el próximo año apuntan a un crecimiento del 2 por ciento, sustentado en:

Sin embargo, persisten desafíos estructurales como el ajuste en el mercado laboral, la escasez de vivienda y las tensiones en los mercados internacionales, que podrían afectar el ritmo de recuperación.

La principal conclusión del informe es que la economía valenciana afrontará 2025 con la fortaleza que ha caracterizado su evolución reciente, mostrando resiliencia y capacidad de adaptación frente a adversidades. La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del sector turístico y un fuerte incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del turismo y el incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La economía de la Comunidad Valenciana ha cerrado 2024 con un crecimiento estimado del 2,5 por ciento, mostrando un dinamismo superior a la media de la Unión Europea. Este logro es significativo considerando los retos a los que se ha enfrentado, como la catástrofe provocada por la DANA, que afectó severamente la actividad económica en los últimos meses del año.

Durante los tres primeros trimestres de 2024, la economía valenciana creció a un ritmo promedio del 3 por ciento, gracias al impulso del turismo extranjero, el aumento de la confianza del consumidor y un mercado laboral sólido. Entre los factores destacados se encuentran:

No obstante, sectores como el industrial y el logístico se enfrentaron a retrocesos debido a la caída en las exportaciones y los efectos de la DANA, especialmente en ramas como automoción, madera y muebles.

Impacto de la DANA y perspectivas para 2025

La DANA del 29 de octubre impactó negativamente en el cuarto trimestre de 2024, reduciendo el crecimiento económico a la mitad (1,5 por ciento). La provincia de Valencia resultó afectada con una fuerte caída del consumo privado y del turismo en noviembre.

A pesar de ello, el informe de Cámara Valencia prevé una recuperación gradual de la economía en 2025. Las estimaciones para el próximo año apuntan a un crecimiento del 2 por ciento, sustentado en:

Sin embargo, persisten desafíos estructurales como el ajuste en el mercado laboral, la escasez de vivienda y las tensiones en los mercados internacionales, que podrían afectar el ritmo de recuperación.

La principal conclusión del informe es que la economía valenciana afrontará 2025 con la fortaleza que ha caracterizado su evolución reciente, mostrando resiliencia y capacidad de adaptación frente a adversidades. La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del sector turístico y un fuerte incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del turismo y el incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La economía de la Comunidad Valenciana ha cerrado 2024 con un crecimiento estimado del 2,5 por ciento, mostrando un dinamismo superior a la media de la Unión Europea. Este logro es significativo considerando los retos a los que se ha enfrentado, como la catástrofe provocada por la DANA, que afectó severamente la actividad económica en los últimos meses del año.

Durante los tres primeros trimestres de 2024, la economía valenciana creció a un ritmo promedio del 3 por ciento, gracias al impulso del turismo extranjero, el aumento de la confianza del consumidor y un mercado laboral sólido. Entre los factores destacados se encuentran:

No obstante, sectores como el industrial y el logístico se enfrentaron a retrocesos debido a la caída en las exportaciones y los efectos de la DANA, especialmente en ramas como automoción, madera y muebles.

Impacto de la DANA y perspectivas para 2025

La DANA del 29 de octubre impactó negativamente en el cuarto trimestre de 2024, reduciendo el crecimiento económico a la mitad (1,5 por ciento). La provincia de Valencia resultó afectada con una fuerte caída del consumo privado y del turismo en noviembre.

A pesar de ello, el informe de Cámara Valencia prevé una recuperación gradual de la economía en 2025. Las estimaciones para el próximo año apuntan a un crecimiento del 2 por ciento, sustentado en:

Sin embargo, persisten desafíos estructurales como el ajuste en el mercado laboral, la escasez de vivienda y las tensiones en los mercados internacionales, que podrían afectar el ritmo de recuperación.

La principal conclusión del informe es que la economía valenciana afrontará 2025 con la fortaleza que ha caracterizado su evolución reciente, mostrando resiliencia y capacidad de adaptación frente a adversidades. La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del sector turístico y un fuerte incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del turismo y el incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La economía de la Comunidad Valenciana ha cerrado 2024 con un crecimiento estimado del 2,5 por ciento, mostrando un dinamismo superior a la media de la Unión Europea. Este logro es significativo considerando los retos a los que se ha enfrentado, como la catástrofe provocada por la DANA, que afectó severamente la actividad económica en los últimos meses del año.

Durante los tres primeros trimestres de 2024, la economía valenciana creció a un ritmo promedio del 3 por ciento, gracias al impulso del turismo extranjero, el aumento de la confianza del consumidor y un mercado laboral sólido. Entre los factores destacados se encuentran:

No obstante, sectores como el industrial y el logístico se enfrentaron a retrocesos debido a la caída en las exportaciones y los efectos de la DANA, especialmente en ramas como automoción, madera y muebles.

Impacto de la DANA y perspectivas para 2025

La DANA del 29 de octubre impactó negativamente en el cuarto trimestre de 2024, reduciendo el crecimiento económico a la mitad (1,5 por ciento). La provincia de Valencia resultó afectada con una fuerte caída del consumo privado y del turismo en noviembre.

A pesar de ello, el informe de Cámara Valencia prevé una recuperación gradual de la economía en 2025. Las estimaciones para el próximo año apuntan a un crecimiento del 2 por ciento, sustentado en:

Sin embargo, persisten desafíos estructurales como el ajuste en el mercado laboral, la escasez de vivienda y las tensiones en los mercados internacionales, que podrían afectar el ritmo de recuperación.

La principal conclusión del informe es que la economía valenciana afrontará 2025 con la fortaleza que ha caracterizado su evolución reciente, mostrando resiliencia y capacidad de adaptación frente a adversidades. La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del sector turístico y un fuerte incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del turismo y el incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La economía de la Comunidad Valenciana ha cerrado 2024 con un crecimiento estimado del 2,5 por ciento, mostrando un dinamismo superior a la media de la Unión Europea. Este logro es significativo considerando los retos a los que se ha enfrentado, como la catástrofe provocada por la DANA, que afectó severamente la actividad económica en los últimos meses del año.

Durante los tres primeros trimestres de 2024, la economía valenciana creció a un ritmo promedio del 3 por ciento, gracias al impulso del turismo extranjero, el aumento de la confianza del consumidor y un mercado laboral sólido. Entre los factores destacados se encuentran:

No obstante, sectores como el industrial y el logístico se enfrentaron a retrocesos debido a la caída en las exportaciones y los efectos de la DANA, especialmente en ramas como automoción, madera y muebles.

Impacto de la DANA y perspectivas para 2025

La DANA del 29 de octubre impactó negativamente en el cuarto trimestre de 2024, reduciendo el crecimiento económico a la mitad (1,5 por ciento). La provincia de Valencia resultó afectada con una fuerte caída del consumo privado y del turismo en noviembre.

A pesar de ello, el informe de Cámara Valencia prevé una recuperación gradual de la economía en 2025. Las estimaciones para el próximo año apuntan a un crecimiento del 2 por ciento, sustentado en:

Sin embargo, persisten desafíos estructurales como el ajuste en el mercado laboral, la escasez de vivienda y las tensiones en los mercados internacionales, que podrían afectar el ritmo de recuperación.

La principal conclusión del informe es que la economía valenciana afrontará 2025 con la fortaleza que ha caracterizado su evolución reciente, mostrando resiliencia y capacidad de adaptación frente a adversidades. La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del sector turístico y un fuerte incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del turismo y el incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La economía de la Comunidad Valenciana ha cerrado 2024 con un crecimiento estimado del 2,5 por ciento, mostrando un dinamismo superior a la media de la Unión Europea. Este logro es significativo considerando los retos a los que se ha enfrentado, como la catástrofe provocada por la DANA, que afectó severamente la actividad económica en los últimos meses del año.

Durante los tres primeros trimestres de 2024, la economía valenciana creció a un ritmo promedio del 3 por ciento, gracias al impulso del turismo extranjero, el aumento de la confianza del consumidor y un mercado laboral sólido. Entre los factores destacados se encuentran:

No obstante, sectores como el industrial y el logístico se enfrentaron a retrocesos debido a la caída en las exportaciones y los efectos de la DANA, especialmente en ramas como automoción, madera y muebles.

Impacto de la DANA y perspectivas para 2025

La DANA del 29 de octubre impactó negativamente en el cuarto trimestre de 2024, reduciendo el crecimiento económico a la mitad (1,5 por ciento). La provincia de Valencia resultó afectada con una fuerte caída del consumo privado y del turismo en noviembre.

A pesar de ello, el informe de Cámara Valencia prevé una recuperación gradual de la economía en 2025. Las estimaciones para el próximo año apuntan a un crecimiento del 2 por ciento, sustentado en:

Sin embargo, persisten desafíos estructurales como el ajuste en el mercado laboral, la escasez de vivienda y las tensiones en los mercados internacionales, que podrían afectar el ritmo de recuperación.

La principal conclusión del informe es que la economía valenciana afrontará 2025 con la fortaleza que ha caracterizado su evolución reciente, mostrando resiliencia y capacidad de adaptación frente a adversidades. La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del sector turístico y un fuerte incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del turismo y el incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La economía de la Comunidad Valenciana ha cerrado 2024 con un crecimiento estimado del 2,5 por ciento, mostrando un dinamismo superior a la media de la Unión Europea. Este logro es significativo considerando los retos a los que se ha enfrentado, como la catástrofe provocada por la DANA, que afectó severamente la actividad económica en los últimos meses del año.

Durante los tres primeros trimestres de 2024, la economía valenciana creció a un ritmo promedio del 3 por ciento, gracias al impulso del turismo extranjero, el aumento de la confianza del consumidor y un mercado laboral sólido. Entre los factores destacados se encuentran:

No obstante, sectores como el industrial y el logístico se enfrentaron a retrocesos debido a la caída en las exportaciones y los efectos de la DANA, especialmente en ramas como automoción, madera y muebles.

Impacto de la DANA y perspectivas para 2025

La DANA del 29 de octubre impactó negativamente en el cuarto trimestre de 2024, reduciendo el crecimiento económico a la mitad (1,5 por ciento). La provincia de Valencia resultó afectada con una fuerte caída del consumo privado y del turismo en noviembre.

A pesar de ello, el informe de Cámara Valencia prevé una recuperación gradual de la economía en 2025. Las estimaciones para el próximo año apuntan a un crecimiento del 2 por ciento, sustentado en:

Sin embargo, persisten desafíos estructurales como el ajuste en el mercado laboral, la escasez de vivienda y las tensiones en los mercados internacionales, que podrían afectar el ritmo de recuperación.

La principal conclusión del informe es que la economía valenciana afrontará 2025 con la fortaleza que ha caracterizado su evolución reciente, mostrando resiliencia y capacidad de adaptación frente a adversidades. La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del sector turístico y un fuerte incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del turismo y el incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La economía de la Comunidad Valenciana ha cerrado 2024 con un crecimiento estimado del 2,5 por ciento, mostrando un dinamismo superior a la media de la Unión Europea. Este logro es significativo considerando los retos a los que se ha enfrentado, como la catástrofe provocada por la DANA, que afectó severamente la actividad económica en los últimos meses del año.

Durante los tres primeros trimestres de 2024, la economía valenciana creció a un ritmo promedio del 3 por ciento, gracias al impulso del turismo extranjero, el aumento de la confianza del consumidor y un mercado laboral sólido. Entre los factores destacados se encuentran:

No obstante, sectores como el industrial y el logístico se enfrentaron a retrocesos debido a la caída en las exportaciones y los efectos de la DANA, especialmente en ramas como automoción, madera y muebles.

Impacto de la DANA y perspectivas para 2025

La DANA del 29 de octubre impactó negativamente en el cuarto trimestre de 2024, reduciendo el crecimiento económico a la mitad (1,5 por ciento). La provincia de Valencia resultó afectada con una fuerte caída del consumo privado y del turismo en noviembre.

A pesar de ello, el informe de Cámara Valencia prevé una recuperación gradual de la economía en 2025. Las estimaciones para el próximo año apuntan a un crecimiento del 2 por ciento, sustentado en:

Sin embargo, persisten desafíos estructurales como el ajuste en el mercado laboral, la escasez de vivienda y las tensiones en los mercados internacionales, que podrían afectar el ritmo de recuperación.

La principal conclusión del informe es que la economía valenciana afrontará 2025 con la fortaleza que ha caracterizado su evolución reciente, mostrando resiliencia y capacidad de adaptación frente a adversidades. La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del sector turístico y un fuerte incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del turismo y el incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La economía de la Comunidad Valenciana ha cerrado 2024 con un crecimiento estimado del 2,5 por ciento, mostrando un dinamismo superior a la media de la Unión Europea. Este logro es significativo considerando los retos a los que se ha enfrentado, como la catástrofe provocada por la DANA, que afectó severamente la actividad económica en los últimos meses del año.

Durante los tres primeros trimestres de 2024, la economía valenciana creció a un ritmo promedio del 3 por ciento, gracias al impulso del turismo extranjero, el aumento de la confianza del consumidor y un mercado laboral sólido. Entre los factores destacados se encuentran:

No obstante, sectores como el industrial y el logístico se enfrentaron a retrocesos debido a la caída en las exportaciones y los efectos de la DANA, especialmente en ramas como automoción, madera y muebles.

Impacto de la DANA y perspectivas para 2025

La DANA del 29 de octubre impactó negativamente en el cuarto trimestre de 2024, reduciendo el crecimiento económico a la mitad (1,5 por ciento). La provincia de Valencia resultó afectada con una fuerte caída del consumo privado y del turismo en noviembre.

A pesar de ello, el informe de Cámara Valencia prevé una recuperación gradual de la economía en 2025. Las estimaciones para el próximo año apuntan a un crecimiento del 2 por ciento, sustentado en:

Sin embargo, persisten desafíos estructurales como el ajuste en el mercado laboral, la escasez de vivienda y las tensiones en los mercados internacionales, que podrían afectar el ritmo de recuperación.

La principal conclusión del informe es que la economía valenciana afrontará 2025 con la fortaleza que ha caracterizado su evolución reciente, mostrando resiliencia y capacidad de adaptación frente a adversidades. La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del sector turístico y un fuerte incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del turismo y el incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La economía de la Comunidad Valenciana ha cerrado 2024 con un crecimiento estimado del 2,5 por ciento, mostrando un dinamismo superior a la media de la Unión Europea. Este logro es significativo considerando los retos a los que se ha enfrentado, como la catástrofe provocada por la DANA, que afectó severamente la actividad económica en los últimos meses del año.

Durante los tres primeros trimestres de 2024, la economía valenciana creció a un ritmo promedio del 3 por ciento, gracias al impulso del turismo extranjero, el aumento de la confianza del consumidor y un mercado laboral sólido. Entre los factores destacados se encuentran:

No obstante, sectores como el industrial y el logístico se enfrentaron a retrocesos debido a la caída en las exportaciones y los efectos de la DANA, especialmente en ramas como automoción, madera y muebles.

Impacto de la DANA y perspectivas para 2025

La DANA del 29 de octubre impactó negativamente en el cuarto trimestre de 2024, reduciendo el crecimiento económico a la mitad (1,5 por ciento). La provincia de Valencia resultó afectada con una fuerte caída del consumo privado y del turismo en noviembre.

A pesar de ello, el informe de Cámara Valencia prevé una recuperación gradual de la economía en 2025. Las estimaciones para el próximo año apuntan a un crecimiento del 2 por ciento, sustentado en:

Sin embargo, persisten desafíos estructurales como el ajuste en el mercado laboral, la escasez de vivienda y las tensiones en los mercados internacionales, que podrían afectar el ritmo de recuperación.

La principal conclusión del informe es que la economía valenciana afrontará 2025 con la fortaleza que ha caracterizado su evolución reciente, mostrando resiliencia y capacidad de adaptación frente a adversidades. La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del sector turístico y un fuerte incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del turismo y el incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La economía de la Comunidad Valenciana ha cerrado 2024 con un crecimiento estimado del 2,5 por ciento, mostrando un dinamismo superior a la media de la Unión Europea. Este logro es significativo considerando los retos a los que se ha enfrentado, como la catástrofe provocada por la DANA, que afectó severamente la actividad económica en los últimos meses del año.

Durante los tres primeros trimestres de 2024, la economía valenciana creció a un ritmo promedio del 3 por ciento, gracias al impulso del turismo extranjero, el aumento de la confianza del consumidor y un mercado laboral sólido. Entre los factores destacados se encuentran:

No obstante, sectores como el industrial y el logístico se enfrentaron a retrocesos debido a la caída en las exportaciones y los efectos de la DANA, especialmente en ramas como automoción, madera y muebles.

Impacto de la DANA y perspectivas para 2025

La DANA del 29 de octubre impactó negativamente en el cuarto trimestre de 2024, reduciendo el crecimiento económico a la mitad (1,5 por ciento). La provincia de Valencia resultó afectada con una fuerte caída del consumo privado y del turismo en noviembre.

A pesar de ello, el informe de Cámara Valencia prevé una recuperación gradual de la economía en 2025. Las estimaciones para el próximo año apuntan a un crecimiento del 2 por ciento, sustentado en:

Sin embargo, persisten desafíos estructurales como el ajuste en el mercado laboral, la escasez de vivienda y las tensiones en los mercados internacionales, que podrían afectar el ritmo de recuperación.

La principal conclusión del informe es que la economía valenciana afrontará 2025 con la fortaleza que ha caracterizado su evolución reciente, mostrando resiliencia y capacidad de adaptación frente a adversidades. La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del sector turístico y un fuerte incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del turismo y el incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La economía de la Comunidad Valenciana ha cerrado 2024 con un crecimiento estimado del 2,5 por ciento, mostrando un dinamismo superior a la media de la Unión Europea. Este logro es significativo considerando los retos a los que se ha enfrentado, como la catástrofe provocada por la DANA, que afectó severamente la actividad económica en los últimos meses del año.

Durante los tres primeros trimestres de 2024, la economía valenciana creció a un ritmo promedio del 3 por ciento, gracias al impulso del turismo extranjero, el aumento de la confianza del consumidor y un mercado laboral sólido. Entre los factores destacados se encuentran:

No obstante, sectores como el industrial y el logístico se enfrentaron a retrocesos debido a la caída en las exportaciones y los efectos de la DANA, especialmente en ramas como automoción, madera y muebles.

Impacto de la DANA y perspectivas para 2025

La DANA del 29 de octubre impactó negativamente en el cuarto trimestre de 2024, reduciendo el crecimiento económico a la mitad (1,5 por ciento). La provincia de Valencia resultó afectada con una fuerte caída del consumo privado y del turismo en noviembre.

A pesar de ello, el informe de Cámara Valencia prevé una recuperación gradual de la economía en 2025. Las estimaciones para el próximo año apuntan a un crecimiento del 2 por ciento, sustentado en:

Sin embargo, persisten desafíos estructurales como el ajuste en el mercado laboral, la escasez de vivienda y las tensiones en los mercados internacionales, que podrían afectar el ritmo de recuperación.

La principal conclusión del informe es que la economía valenciana afrontará 2025 con la fortaleza que ha caracterizado su evolución reciente, mostrando resiliencia y capacidad de adaptación frente a adversidades. La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del sector turístico y un fuerte incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del turismo y el incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La economía de la Comunidad Valenciana ha cerrado 2024 con un crecimiento estimado del 2,5 por ciento, mostrando un dinamismo superior a la media de la Unión Europea. Este logro es significativo considerando los retos a los que se ha enfrentado, como la catástrofe provocada por la DANA, que afectó severamente la actividad económica en los últimos meses del año.

Durante los tres primeros trimestres de 2024, la economía valenciana creció a un ritmo promedio del 3 por ciento, gracias al impulso del turismo extranjero, el aumento de la confianza del consumidor y un mercado laboral sólido. Entre los factores destacados se encuentran:

No obstante, sectores como el industrial y el logístico se enfrentaron a retrocesos debido a la caída en las exportaciones y los efectos de la DANA, especialmente en ramas como automoción, madera y muebles.

Impacto de la DANA y perspectivas para 2025

La DANA del 29 de octubre impactó negativamente en el cuarto trimestre de 2024, reduciendo el crecimiento económico a la mitad (1,5 por ciento). La provincia de Valencia resultó afectada con una fuerte caída del consumo privado y del turismo en noviembre.

A pesar de ello, el informe de Cámara Valencia prevé una recuperación gradual de la economía en 2025. Las estimaciones para el próximo año apuntan a un crecimiento del 2 por ciento, sustentado en:

Sin embargo, persisten desafíos estructurales como el ajuste en el mercado laboral, la escasez de vivienda y las tensiones en los mercados internacionales, que podrían afectar el ritmo de recuperación.

La principal conclusión del informe es que la economía valenciana afrontará 2025 con la fortaleza que ha caracterizado su evolución reciente, mostrando resiliencia y capacidad de adaptación frente a adversidades. La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del sector turístico y un fuerte incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del turismo y el incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La economía de la Comunidad Valenciana ha cerrado 2024 con un crecimiento estimado del 2,5 por ciento, mostrando un dinamismo superior a la media de la Unión Europea. Este logro es significativo considerando los retos a los que se ha enfrentado, como la catástrofe provocada por la DANA, que afectó severamente la actividad económica en los últimos meses del año.

Durante los tres primeros trimestres de 2024, la economía valenciana creció a un ritmo promedio del 3 por ciento, gracias al impulso del turismo extranjero, el aumento de la confianza del consumidor y un mercado laboral sólido. Entre los factores destacados se encuentran:

No obstante, sectores como el industrial y el logístico se enfrentaron a retrocesos debido a la caída en las exportaciones y los efectos de la DANA, especialmente en ramas como automoción, madera y muebles.

Impacto de la DANA y perspectivas para 2025

La DANA del 29 de octubre impactó negativamente en el cuarto trimestre de 2024, reduciendo el crecimiento económico a la mitad (1,5 por ciento). La provincia de Valencia resultó afectada con una fuerte caída del consumo privado y del turismo en noviembre.

A pesar de ello, el informe de Cámara Valencia prevé una recuperación gradual de la economía en 2025. Las estimaciones para el próximo año apuntan a un crecimiento del 2 por ciento, sustentado en:

Sin embargo, persisten desafíos estructurales como el ajuste en el mercado laboral, la escasez de vivienda y las tensiones en los mercados internacionales, que podrían afectar el ritmo de recuperación.

La principal conclusión del informe es que la economía valenciana afrontará 2025 con la fortaleza que ha caracterizado su evolución reciente, mostrando resiliencia y capacidad de adaptación frente a adversidades. La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del sector turístico y un fuerte incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del turismo y el incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La economía de la Comunidad Valenciana ha cerrado 2024 con un crecimiento estimado del 2,5 por ciento, mostrando un dinamismo superior a la media de la Unión Europea. Este logro es significativo considerando los retos a los que se ha enfrentado, como la catástrofe provocada por la DANA, que afectó severamente la actividad económica en los últimos meses del año.

Durante los tres primeros trimestres de 2024, la economía valenciana creció a un ritmo promedio del 3 por ciento, gracias al impulso del turismo extranjero, el aumento de la confianza del consumidor y un mercado laboral sólido. Entre los factores destacados se encuentran:

No obstante, sectores como el industrial y el logístico se enfrentaron a retrocesos debido a la caída en las exportaciones y los efectos de la DANA, especialmente en ramas como automoción, madera y muebles.

Impacto de la DANA y perspectivas para 2025

La DANA del 29 de octubre impactó negativamente en el cuarto trimestre de 2024, reduciendo el crecimiento económico a la mitad (1,5 por ciento). La provincia de Valencia resultó afectada con una fuerte caída del consumo privado y del turismo en noviembre.

A pesar de ello, el informe de Cámara Valencia prevé una recuperación gradual de la economía en 2025. Las estimaciones para el próximo año apuntan a un crecimiento del 2 por ciento, sustentado en:

Sin embargo, persisten desafíos estructurales como el ajuste en el mercado laboral, la escasez de vivienda y las tensiones en los mercados internacionales, que podrían afectar el ritmo de recuperación.

La principal conclusión del informe es que la economía valenciana afrontará 2025 con la fortaleza que ha caracterizado su evolución reciente, mostrando resiliencia y capacidad de adaptación frente a adversidades. La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del sector turístico y un fuerte incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del turismo y el incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La economía de la Comunidad Valenciana ha cerrado 2024 con un crecimiento estimado del 2,5 por ciento, mostrando un dinamismo superior a la media de la Unión Europea. Este logro es significativo considerando los retos a los que se ha enfrentado, como la catástrofe provocada por la DANA, que afectó severamente la actividad económica en los últimos meses del año.

Durante los tres primeros trimestres de 2024, la economía valenciana creció a un ritmo promedio del 3 por ciento, gracias al impulso del turismo extranjero, el aumento de la confianza del consumidor y un mercado laboral sólido. Entre los factores destacados se encuentran:

No obstante, sectores como el industrial y el logístico se enfrentaron a retrocesos debido a la caída en las exportaciones y los efectos de la DANA, especialmente en ramas como automoción, madera y muebles.

Impacto de la DANA y perspectivas para 2025

La DANA del 29 de octubre impactó negativamente en el cuarto trimestre de 2024, reduciendo el crecimiento económico a la mitad (1,5 por ciento). La provincia de Valencia resultó afectada con una fuerte caída del consumo privado y del turismo en noviembre.

A pesar de ello, el informe de Cámara Valencia prevé una recuperación gradual de la economía en 2025. Las estimaciones para el próximo año apuntan a un crecimiento del 2 por ciento, sustentado en:

Sin embargo, persisten desafíos estructurales como el ajuste en el mercado laboral, la escasez de vivienda y las tensiones en los mercados internacionales, que podrían afectar el ritmo de recuperación.

La principal conclusión del informe es que la economía valenciana afrontará 2025 con la fortaleza que ha caracterizado su evolución reciente, mostrando resiliencia y capacidad de adaptación frente a adversidades. La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del sector turístico y un fuerte incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del turismo y el incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La economía de la Comunidad Valenciana ha cerrado 2024 con un crecimiento estimado del 2,5 por ciento, mostrando un dinamismo superior a la media de la Unión Europea. Este logro es significativo considerando los retos a los que se ha enfrentado, como la catástrofe provocada por la DANA, que afectó severamente la actividad económica en los últimos meses del año.

Durante los tres primeros trimestres de 2024, la economía valenciana creció a un ritmo promedio del 3 por ciento, gracias al impulso del turismo extranjero, el aumento de la confianza del consumidor y un mercado laboral sólido. Entre los factores destacados se encuentran:

No obstante, sectores como el industrial y el logístico se enfrentaron a retrocesos debido a la caída en las exportaciones y los efectos de la DANA, especialmente en ramas como automoción, madera y muebles.

Impacto de la DANA y perspectivas para 2025

La DANA del 29 de octubre impactó negativamente en el cuarto trimestre de 2024, reduciendo el crecimiento económico a la mitad (1,5 por ciento). La provincia de Valencia resultó afectada con una fuerte caída del consumo privado y del turismo en noviembre.

A pesar de ello, el informe de Cámara Valencia prevé una recuperación gradual de la economía en 2025. Las estimaciones para el próximo año apuntan a un crecimiento del 2 por ciento, sustentado en:

Sin embargo, persisten desafíos estructurales como el ajuste en el mercado laboral, la escasez de vivienda y las tensiones en los mercados internacionales, que podrían afectar el ritmo de recuperación.

La principal conclusión del informe es que la economía valenciana afrontará 2025 con la fortaleza que ha caracterizado su evolución reciente, mostrando resiliencia y capacidad de adaptación frente a adversidades. La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del sector turístico y un fuerte incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del turismo y el incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La economía de la Comunidad Valenciana ha cerrado 2024 con un crecimiento estimado del 2,5 por ciento, mostrando un dinamismo superior a la media de la Unión Europea. Este logro es significativo considerando los retos a los que se ha enfrentado, como la catástrofe provocada por la DANA, que afectó severamente la actividad económica en los últimos meses del año.

Durante los tres primeros trimestres de 2024, la economía valenciana creció a un ritmo promedio del 3 por ciento, gracias al impulso del turismo extranjero, el aumento de la confianza del consumidor y un mercado laboral sólido. Entre los factores destacados se encuentran:

No obstante, sectores como el industrial y el logístico se enfrentaron a retrocesos debido a la caída en las exportaciones y los efectos de la DANA, especialmente en ramas como automoción, madera y muebles.

Impacto de la DANA y perspectivas para 2025

La DANA del 29 de octubre impactó negativamente en el cuarto trimestre de 2024, reduciendo el crecimiento económico a la mitad (1,5 por ciento). La provincia de Valencia resultó afectada con una fuerte caída del consumo privado y del turismo en noviembre.

A pesar de ello, el informe de Cámara Valencia prevé una recuperación gradual de la economía en 2025. Las estimaciones para el próximo año apuntan a un crecimiento del 2 por ciento, sustentado en:

Sin embargo, persisten desafíos estructurales como el ajuste en el mercado laboral, la escasez de vivienda y las tensiones en los mercados internacionales, que podrían afectar el ritmo de recuperación.

La principal conclusión del informe es que la economía valenciana afrontará 2025 con la fortaleza que ha caracterizado su evolución reciente, mostrando resiliencia y capacidad de adaptación frente a adversidades. La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del sector turístico y un fuerte incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del turismo y el incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La economía de la Comunidad Valenciana ha cerrado 2024 con un crecimiento estimado del 2,5 por ciento, mostrando un dinamismo superior a la media de la Unión Europea. Este logro es significativo considerando los retos a los que se ha enfrentado, como la catástrofe provocada por la DANA, que afectó severamente la actividad económica en los últimos meses del año.

Durante los tres primeros trimestres de 2024, la economía valenciana creció a un ritmo promedio del 3 por ciento, gracias al impulso del turismo extranjero, el aumento de la confianza del consumidor y un mercado laboral sólido. Entre los factores destacados se encuentran:

No obstante, sectores como el industrial y el logístico se enfrentaron a retrocesos debido a la caída en las exportaciones y los efectos de la DANA, especialmente en ramas como automoción, madera y muebles.

Impacto de la DANA y perspectivas para 2025

La DANA del 29 de octubre impactó negativamente en el cuarto trimestre de 2024, reduciendo el crecimiento económico a la mitad (1,5 por ciento). La provincia de Valencia resultó afectada con una fuerte caída del consumo privado y del turismo en noviembre.

A pesar de ello, el informe de Cámara Valencia prevé una recuperación gradual de la economía en 2025. Las estimaciones para el próximo año apuntan a un crecimiento del 2 por ciento, sustentado en:

Sin embargo, persisten desafíos estructurales como el ajuste en el mercado laboral, la escasez de vivienda y las tensiones en los mercados internacionales, que podrían afectar el ritmo de recuperación.

La principal conclusión del informe es que la economía valenciana afrontará 2025 con la fortaleza que ha caracterizado su evolución reciente, mostrando resiliencia y capacidad de adaptación frente a adversidades. La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del sector turístico y un fuerte incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del turismo y el incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La economía de la Comunidad Valenciana ha cerrado 2024 con un crecimiento estimado del 2,5 por ciento, mostrando un dinamismo superior a la media de la Unión Europea. Este logro es significativo considerando los retos a los que se ha enfrentado, como la catástrofe provocada por la DANA, que afectó severamente la actividad económica en los últimos meses del año.

Durante los tres primeros trimestres de 2024, la economía valenciana creció a un ritmo promedio del 3 por ciento, gracias al impulso del turismo extranjero, el aumento de la confianza del consumidor y un mercado laboral sólido. Entre los factores destacados se encuentran:

No obstante, sectores como el industrial y el logístico se enfrentaron a retrocesos debido a la caída en las exportaciones y los efectos de la DANA, especialmente en ramas como automoción, madera y muebles.

Impacto de la DANA y perspectivas para 2025

La DANA del 29 de octubre impactó negativamente en el cuarto trimestre de 2024, reduciendo el crecimiento económico a la mitad (1,5 por ciento). La provincia de Valencia resultó afectada con una fuerte caída del consumo privado y del turismo en noviembre.

A pesar de ello, el informe de Cámara Valencia prevé una recuperación gradual de la economía en 2025. Las estimaciones para el próximo año apuntan a un crecimiento del 2 por ciento, sustentado en:

Sin embargo, persisten desafíos estructurales como el ajuste en el mercado laboral, la escasez de vivienda y las tensiones en los mercados internacionales, que podrían afectar el ritmo de recuperación.

La principal conclusión del informe es que la economía valenciana afrontará 2025 con la fortaleza que ha caracterizado su evolución reciente, mostrando resiliencia y capacidad de adaptación frente a adversidades. La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del sector turístico y un fuerte incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del turismo y el incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La economía de la Comunidad Valenciana ha cerrado 2024 con un crecimiento estimado del 2,5 por ciento, mostrando un dinamismo superior a la media de la Unión Europea. Este logro es significativo considerando los retos a los que se ha enfrentado, como la catástrofe provocada por la DANA, que afectó severamente la actividad económica en los últimos meses del año.

Durante los tres primeros trimestres de 2024, la economía valenciana creció a un ritmo promedio del 3 por ciento, gracias al impulso del turismo extranjero, el aumento de la confianza del consumidor y un mercado laboral sólido. Entre los factores destacados se encuentran:

No obstante, sectores como el industrial y el logístico se enfrentaron a retrocesos debido a la caída en las exportaciones y los efectos de la DANA, especialmente en ramas como automoción, madera y muebles.

Impacto de la DANA y perspectivas para 2025

La DANA del 29 de octubre impactó negativamente en el cuarto trimestre de 2024, reduciendo el crecimiento económico a la mitad (1,5 por ciento). La provincia de Valencia resultó afectada con una fuerte caída del consumo privado y del turismo en noviembre.

A pesar de ello, el informe de Cámara Valencia prevé una recuperación gradual de la economía en 2025. Las estimaciones para el próximo año apuntan a un crecimiento del 2 por ciento, sustentado en:

Sin embargo, persisten desafíos estructurales como el ajuste en el mercado laboral, la escasez de vivienda y las tensiones en los mercados internacionales, que podrían afectar el ritmo de recuperación.

La principal conclusión del informe es que la economía valenciana afrontará 2025 con la fortaleza que ha caracterizado su evolución reciente, mostrando resiliencia y capacidad de adaptación frente a adversidades. La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del sector turístico y un fuerte incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del turismo y el incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La economía de la Comunidad Valenciana ha cerrado 2024 con un crecimiento estimado del 2,5 por ciento, mostrando un dinamismo superior a la media de la Unión Europea. Este logro es significativo considerando los retos a los que se ha enfrentado, como la catástrofe provocada por la DANA, que afectó severamente la actividad económica en los últimos meses del año.

Durante los tres primeros trimestres de 2024, la economía valenciana creció a un ritmo promedio del 3 por ciento, gracias al impulso del turismo extranjero, el aumento de la confianza del consumidor y un mercado laboral sólido. Entre los factores destacados se encuentran:

No obstante, sectores como el industrial y el logístico se enfrentaron a retrocesos debido a la caída en las exportaciones y los efectos de la DANA, especialmente en ramas como automoción, madera y muebles.

Impacto de la DANA y perspectivas para 2025

La DANA del 29 de octubre impactó negativamente en el cuarto trimestre de 2024, reduciendo el crecimiento económico a la mitad (1,5 por ciento). La provincia de Valencia resultó afectada con una fuerte caída del consumo privado y del turismo en noviembre.

A pesar de ello, el informe de Cámara Valencia prevé una recuperación gradual de la economía en 2025. Las estimaciones para el próximo año apuntan a un crecimiento del 2 por ciento, sustentado en:

Sin embargo, persisten desafíos estructurales como el ajuste en el mercado laboral, la escasez de vivienda y las tensiones en los mercados internacionales, que podrían afectar el ritmo de recuperación.

La principal conclusión del informe es que la economía valenciana afrontará 2025 con la fortaleza que ha caracterizado su evolución reciente, mostrando resiliencia y capacidad de adaptación frente a adversidades. La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del sector turístico y un fuerte incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del turismo y el incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La economía de la Comunidad Valenciana ha cerrado 2024 con un crecimiento estimado del 2,5 por ciento, mostrando un dinamismo superior a la media de la Unión Europea. Este logro es significativo considerando los retos a los que se ha enfrentado, como la catástrofe provocada por la DANA, que afectó severamente la actividad económica en los últimos meses del año.

Durante los tres primeros trimestres de 2024, la economía valenciana creció a un ritmo promedio del 3 por ciento, gracias al impulso del turismo extranjero, el aumento de la confianza del consumidor y un mercado laboral sólido. Entre los factores destacados se encuentran:

No obstante, sectores como el industrial y el logístico se enfrentaron a retrocesos debido a la caída en las exportaciones y los efectos de la DANA, especialmente en ramas como automoción, madera y muebles.

Impacto de la DANA y perspectivas para 2025

La DANA del 29 de octubre impactó negativamente en el cuarto trimestre de 2024, reduciendo el crecimiento económico a la mitad (1,5 por ciento). La provincia de Valencia resultó afectada con una fuerte caída del consumo privado y del turismo en noviembre.

A pesar de ello, el informe de Cámara Valencia prevé una recuperación gradual de la economía en 2025. Las estimaciones para el próximo año apuntan a un crecimiento del 2 por ciento, sustentado en:

Sin embargo, persisten desafíos estructurales como el ajuste en el mercado laboral, la escasez de vivienda y las tensiones en los mercados internacionales, que podrían afectar el ritmo de recuperación.

La principal conclusión del informe es que la economía valenciana afrontará 2025 con la fortaleza que ha caracterizado su evolución reciente, mostrando resiliencia y capacidad de adaptación frente a adversidades. La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del sector turístico y un fuerte incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del turismo y el incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La economía de la Comunidad Valenciana ha cerrado 2024 con un crecimiento estimado del 2,5 por ciento, mostrando un dinamismo superior a la media de la Unión Europea. Este logro es significativo considerando los retos a los que se ha enfrentado, como la catástrofe provocada por la DANA, que afectó severamente la actividad económica en los últimos meses del año.

Durante los tres primeros trimestres de 2024, la economía valenciana creció a un ritmo promedio del 3 por ciento, gracias al impulso del turismo extranjero, el aumento de la confianza del consumidor y un mercado laboral sólido. Entre los factores destacados se encuentran:

No obstante, sectores como el industrial y el logístico se enfrentaron a retrocesos debido a la caída en las exportaciones y los efectos de la DANA, especialmente en ramas como automoción, madera y muebles.

Impacto de la DANA y perspectivas para 2025

La DANA del 29 de octubre impactó negativamente en el cuarto trimestre de 2024, reduciendo el crecimiento económico a la mitad (1,5 por ciento). La provincia de Valencia resultó afectada con una fuerte caída del consumo privado y del turismo en noviembre.

A pesar de ello, el informe de Cámara Valencia prevé una recuperación gradual de la economía en 2025. Las estimaciones para el próximo año apuntan a un crecimiento del 2 por ciento, sustentado en:

Sin embargo, persisten desafíos estructurales como el ajuste en el mercado laboral, la escasez de vivienda y las tensiones en los mercados internacionales, que podrían afectar el ritmo de recuperación.

La principal conclusión del informe es que la economía valenciana afrontará 2025 con la fortaleza que ha caracterizado su evolución reciente, mostrando resiliencia y capacidad de adaptación frente a adversidades. La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del sector turístico y un fuerte incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del turismo y el incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La economía de la Comunidad Valenciana ha cerrado 2024 con un crecimiento estimado del 2,5 por ciento, mostrando un dinamismo superior a la media de la Unión Europea. Este logro es significativo considerando los retos a los que se ha enfrentado, como la catástrofe provocada por la DANA, que afectó severamente la actividad económica en los últimos meses del año.

Durante los tres primeros trimestres de 2024, la economía valenciana creció a un ritmo promedio del 3 por ciento, gracias al impulso del turismo extranjero, el aumento de la confianza del consumidor y un mercado laboral sólido. Entre los factores destacados se encuentran:

No obstante, sectores como el industrial y el logístico se enfrentaron a retrocesos debido a la caída en las exportaciones y los efectos de la DANA, especialmente en ramas como automoción, madera y muebles.

Impacto de la DANA y perspectivas para 2025

La DANA del 29 de octubre impactó negativamente en el cuarto trimestre de 2024, reduciendo el crecimiento económico a la mitad (1,5 por ciento). La provincia de Valencia resultó afectada con una fuerte caída del consumo privado y del turismo en noviembre.

A pesar de ello, el informe de Cámara Valencia prevé una recuperación gradual de la economía en 2025. Las estimaciones para el próximo año apuntan a un crecimiento del 2 por ciento, sustentado en:

Sin embargo, persisten desafíos estructurales como el ajuste en el mercado laboral, la escasez de vivienda y las tensiones en los mercados internacionales, que podrían afectar el ritmo de recuperación.

La principal conclusión del informe es que la economía valenciana afrontará 2025 con la fortaleza que ha caracterizado su evolución reciente, mostrando resiliencia y capacidad de adaptación frente a adversidades. La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del sector turístico y un fuerte incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del turismo y el incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La economía de la Comunidad Valenciana ha cerrado 2024 con un crecimiento estimado del 2,5 por ciento, mostrando un dinamismo superior a la media de la Unión Europea. Este logro es significativo considerando los retos a los que se ha enfrentado, como la catástrofe provocada por la DANA, que afectó severamente la actividad económica en los últimos meses del año.

Durante los tres primeros trimestres de 2024, la economía valenciana creció a un ritmo promedio del 3 por ciento, gracias al impulso del turismo extranjero, el aumento de la confianza del consumidor y un mercado laboral sólido. Entre los factores destacados se encuentran:

No obstante, sectores como el industrial y el logístico se enfrentaron a retrocesos debido a la caída en las exportaciones y los efectos de la DANA, especialmente en ramas como automoción, madera y muebles.

Impacto de la DANA y perspectivas para 2025

La DANA del 29 de octubre impactó negativamente en el cuarto trimestre de 2024, reduciendo el crecimiento económico a la mitad (1,5 por ciento). La provincia de Valencia resultó afectada con una fuerte caída del consumo privado y del turismo en noviembre.

A pesar de ello, el informe de Cámara Valencia prevé una recuperación gradual de la economía en 2025. Las estimaciones para el próximo año apuntan a un crecimiento del 2 por ciento, sustentado en:

Sin embargo, persisten desafíos estructurales como el ajuste en el mercado laboral, la escasez de vivienda y las tensiones en los mercados internacionales, que podrían afectar el ritmo de recuperación.

La principal conclusión del informe es que la economía valenciana afrontará 2025 con la fortaleza que ha caracterizado su evolución reciente, mostrando resiliencia y capacidad de adaptación frente a adversidades. La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del sector turístico y un fuerte incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del turismo y el incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La economía de la Comunidad Valenciana ha cerrado 2024 con un crecimiento estimado del 2,5 por ciento, mostrando un dinamismo superior a la media de la Unión Europea. Este logro es significativo considerando los retos a los que se ha enfrentado, como la catástrofe provocada por la DANA, que afectó severamente la actividad económica en los últimos meses del año.

Durante los tres primeros trimestres de 2024, la economía valenciana creció a un ritmo promedio del 3 por ciento, gracias al impulso del turismo extranjero, el aumento de la confianza del consumidor y un mercado laboral sólido. Entre los factores destacados se encuentran:

No obstante, sectores como el industrial y el logístico se enfrentaron a retrocesos debido a la caída en las exportaciones y los efectos de la DANA, especialmente en ramas como automoción, madera y muebles.

Impacto de la DANA y perspectivas para 2025

La DANA del 29 de octubre impactó negativamente en el cuarto trimestre de 2024, reduciendo el crecimiento económico a la mitad (1,5 por ciento). La provincia de Valencia resultó afectada con una fuerte caída del consumo privado y del turismo en noviembre.

A pesar de ello, el informe de Cámara Valencia prevé una recuperación gradual de la economía en 2025. Las estimaciones para el próximo año apuntan a un crecimiento del 2 por ciento, sustentado en:

Sin embargo, persisten desafíos estructurales como el ajuste en el mercado laboral, la escasez de vivienda y las tensiones en los mercados internacionales, que podrían afectar el ritmo de recuperación.

La principal conclusión del informe es que la economía valenciana afrontará 2025 con la fortaleza que ha caracterizado su evolución reciente, mostrando resiliencia y capacidad de adaptación frente a adversidades. La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del sector turístico y un fuerte incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del turismo y el incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La economía de la Comunidad Valenciana ha cerrado 2024 con un crecimiento estimado del 2,5 por ciento, mostrando un dinamismo superior a la media de la Unión Europea. Este logro es significativo considerando los retos a los que se ha enfrentado, como la catástrofe provocada por la DANA, que afectó severamente la actividad económica en los últimos meses del año.

Durante los tres primeros trimestres de 2024, la economía valenciana creció a un ritmo promedio del 3 por ciento, gracias al impulso del turismo extranjero, el aumento de la confianza del consumidor y un mercado laboral sólido. Entre los factores destacados se encuentran:

No obstante, sectores como el industrial y el logístico se enfrentaron a retrocesos debido a la caída en las exportaciones y los efectos de la DANA, especialmente en ramas como automoción, madera y muebles.

Impacto de la DANA y perspectivas para 2025

La DANA del 29 de octubre impactó negativamente en el cuarto trimestre de 2024, reduciendo el crecimiento económico a la mitad (1,5 por ciento). La provincia de Valencia resultó afectada con una fuerte caída del consumo privado y del turismo en noviembre.

A pesar de ello, el informe de Cámara Valencia prevé una recuperación gradual de la economía en 2025. Las estimaciones para el próximo año apuntan a un crecimiento del 2 por ciento, sustentado en:

Sin embargo, persisten desafíos estructurales como el ajuste en el mercado laboral, la escasez de vivienda y las tensiones en los mercados internacionales, que podrían afectar el ritmo de recuperación.

La principal conclusión del informe es que la economía valenciana afrontará 2025 con la fortaleza que ha caracterizado su evolución reciente, mostrando resiliencia y capacidad de adaptación frente a adversidades. La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del sector turístico y un fuerte incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del turismo y el incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La economía de la Comunidad Valenciana ha cerrado 2024 con un crecimiento estimado del 2,5 por ciento, mostrando un dinamismo superior a la media de la Unión Europea. Este logro es significativo considerando los retos a los que se ha enfrentado, como la catástrofe provocada por la DANA, que afectó severamente la actividad económica en los últimos meses del año.

Durante los tres primeros trimestres de 2024, la economía valenciana creció a un ritmo promedio del 3 por ciento, gracias al impulso del turismo extranjero, el aumento de la confianza del consumidor y un mercado laboral sólido. Entre los factores destacados se encuentran:

No obstante, sectores como el industrial y el logístico se enfrentaron a retrocesos debido a la caída en las exportaciones y los efectos de la DANA, especialmente en ramas como automoción, madera y muebles.

Impacto de la DANA y perspectivas para 2025

La DANA del 29 de octubre impactó negativamente en el cuarto trimestre de 2024, reduciendo el crecimiento económico a la mitad (1,5 por ciento). La provincia de Valencia resultó afectada con una fuerte caída del consumo privado y del turismo en noviembre.

A pesar de ello, el informe de Cámara Valencia prevé una recuperación gradual de la economía en 2025. Las estimaciones para el próximo año apuntan a un crecimiento del 2 por ciento, sustentado en:

Sin embargo, persisten desafíos estructurales como el ajuste en el mercado laboral, la escasez de vivienda y las tensiones en los mercados internacionales, que podrían afectar el ritmo de recuperación.

La principal conclusión del informe es que la economía valenciana afrontará 2025 con la fortaleza que ha caracterizado su evolución reciente, mostrando resiliencia y capacidad de adaptación frente a adversidades. La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del sector turístico y un fuerte incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del turismo y el incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La economía de la Comunidad Valenciana ha cerrado 2024 con un crecimiento estimado del 2,5 por ciento, mostrando un dinamismo superior a la media de la Unión Europea. Este logro es significativo considerando los retos a los que se ha enfrentado, como la catástrofe provocada por la DANA, que afectó severamente la actividad económica en los últimos meses del año.

Durante los tres primeros trimestres de 2024, la economía valenciana creció a un ritmo promedio del 3 por ciento, gracias al impulso del turismo extranjero, el aumento de la confianza del consumidor y un mercado laboral sólido. Entre los factores destacados se encuentran:

No obstante, sectores como el industrial y el logístico se enfrentaron a retrocesos debido a la caída en las exportaciones y los efectos de la DANA, especialmente en ramas como automoción, madera y muebles.

Impacto de la DANA y perspectivas para 2025

La DANA del 29 de octubre impactó negativamente en el cuarto trimestre de 2024, reduciendo el crecimiento económico a la mitad (1,5 por ciento). La provincia de Valencia resultó afectada con una fuerte caída del consumo privado y del turismo en noviembre.

A pesar de ello, el informe de Cámara Valencia prevé una recuperación gradual de la economía en 2025. Las estimaciones para el próximo año apuntan a un crecimiento del 2 por ciento, sustentado en:

Sin embargo, persisten desafíos estructurales como el ajuste en el mercado laboral, la escasez de vivienda y las tensiones en los mercados internacionales, que podrían afectar el ritmo de recuperación.

La principal conclusión del informe es que la economía valenciana afrontará 2025 con la fortaleza que ha caracterizado su evolución reciente, mostrando resiliencia y capacidad de adaptación frente a adversidades. La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del sector turístico y un fuerte incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del turismo y el incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La economía de la Comunidad Valenciana ha cerrado 2024 con un crecimiento estimado del 2,5 por ciento, mostrando un dinamismo superior a la media de la Unión Europea. Este logro es significativo considerando los retos a los que se ha enfrentado, como la catástrofe provocada por la DANA, que afectó severamente la actividad económica en los últimos meses del año.

Durante los tres primeros trimestres de 2024, la economía valenciana creció a un ritmo promedio del 3 por ciento, gracias al impulso del turismo extranjero, el aumento de la confianza del consumidor y un mercado laboral sólido. Entre los factores destacados se encuentran:

No obstante, sectores como el industrial y el logístico se enfrentaron a retrocesos debido a la caída en las exportaciones y los efectos de la DANA, especialmente en ramas como automoción, madera y muebles.

Impacto de la DANA y perspectivas para 2025

La DANA del 29 de octubre impactó negativamente en el cuarto trimestre de 2024, reduciendo el crecimiento económico a la mitad (1,5 por ciento). La provincia de Valencia resultó afectada con una fuerte caída del consumo privado y del turismo en noviembre.

A pesar de ello, el informe de Cámara Valencia prevé una recuperación gradual de la economía en 2025. Las estimaciones para el próximo año apuntan a un crecimiento del 2 por ciento, sustentado en:

Sin embargo, persisten desafíos estructurales como el ajuste en el mercado laboral, la escasez de vivienda y las tensiones en los mercados internacionales, que podrían afectar el ritmo de recuperación.

La principal conclusión del informe es que la economía valenciana afrontará 2025 con la fortaleza que ha caracterizado su evolución reciente, mostrando resiliencia y capacidad de adaptación frente a adversidades. La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del sector turístico y un fuerte incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del turismo y el incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La economía de la Comunidad Valenciana ha cerrado 2024 con un crecimiento estimado del 2,5 por ciento, mostrando un dinamismo superior a la media de la Unión Europea. Este logro es significativo considerando los retos a los que se ha enfrentado, como la catástrofe provocada por la DANA, que afectó severamente la actividad económica en los últimos meses del año.

Durante los tres primeros trimestres de 2024, la economía valenciana creció a un ritmo promedio del 3 por ciento, gracias al impulso del turismo extranjero, el aumento de la confianza del consumidor y un mercado laboral sólido. Entre los factores destacados se encuentran:

No obstante, sectores como el industrial y el logístico se enfrentaron a retrocesos debido a la caída en las exportaciones y los efectos de la DANA, especialmente en ramas como automoción, madera y muebles.

Impacto de la DANA y perspectivas para 2025

La DANA del 29 de octubre impactó negativamente en el cuarto trimestre de 2024, reduciendo el crecimiento económico a la mitad (1,5 por ciento). La provincia de Valencia resultó afectada con una fuerte caída del consumo privado y del turismo en noviembre.

A pesar de ello, el informe de Cámara Valencia prevé una recuperación gradual de la economía en 2025. Las estimaciones para el próximo año apuntan a un crecimiento del 2 por ciento, sustentado en:

Sin embargo, persisten desafíos estructurales como el ajuste en el mercado laboral, la escasez de vivienda y las tensiones en los mercados internacionales, que podrían afectar el ritmo de recuperación.

La principal conclusión del informe es que la economía valenciana afrontará 2025 con la fortaleza que ha caracterizado su evolución reciente, mostrando resiliencia y capacidad de adaptación frente a adversidades. La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del sector turístico y un fuerte incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del turismo y el incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La economía de la Comunidad Valenciana ha cerrado 2024 con un crecimiento estimado del 2,5 por ciento, mostrando un dinamismo superior a la media de la Unión Europea. Este logro es significativo considerando los retos a los que se ha enfrentado, como la catástrofe provocada por la DANA, que afectó severamente la actividad económica en los últimos meses del año.

Durante los tres primeros trimestres de 2024, la economía valenciana creció a un ritmo promedio del 3 por ciento, gracias al impulso del turismo extranjero, el aumento de la confianza del consumidor y un mercado laboral sólido. Entre los factores destacados se encuentran:

No obstante, sectores como el industrial y el logístico se enfrentaron a retrocesos debido a la caída en las exportaciones y los efectos de la DANA, especialmente en ramas como automoción, madera y muebles.

Impacto de la DANA y perspectivas para 2025

La DANA del 29 de octubre impactó negativamente en el cuarto trimestre de 2024, reduciendo el crecimiento económico a la mitad (1,5 por ciento). La provincia de Valencia resultó afectada con una fuerte caída del consumo privado y del turismo en noviembre.

A pesar de ello, el informe de Cámara Valencia prevé una recuperación gradual de la economía en 2025. Las estimaciones para el próximo año apuntan a un crecimiento del 2 por ciento, sustentado en:

Sin embargo, persisten desafíos estructurales como el ajuste en el mercado laboral, la escasez de vivienda y las tensiones en los mercados internacionales, que podrían afectar el ritmo de recuperación.

La principal conclusión del informe es que la economía valenciana afrontará 2025 con la fortaleza que ha caracterizado su evolución reciente, mostrando resiliencia y capacidad de adaptación frente a adversidades. La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del sector turístico y un fuerte incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del turismo y el incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La economía de la Comunidad Valenciana ha cerrado 2024 con un crecimiento estimado del 2,5 por ciento, mostrando un dinamismo superior a la media de la Unión Europea. Este logro es significativo considerando los retos a los que se ha enfrentado, como la catástrofe provocada por la DANA, que afectó severamente la actividad económica en los últimos meses del año.

Durante los tres primeros trimestres de 2024, la economía valenciana creció a un ritmo promedio del 3 por ciento, gracias al impulso del turismo extranjero, el aumento de la confianza del consumidor y un mercado laboral sólido. Entre los factores destacados se encuentran:

No obstante, sectores como el industrial y el logístico se enfrentaron a retrocesos debido a la caída en las exportaciones y los efectos de la DANA, especialmente en ramas como automoción, madera y muebles.

Impacto de la DANA y perspectivas para 2025

La DANA del 29 de octubre impactó negativamente en el cuarto trimestre de 2024, reduciendo el crecimiento económico a la mitad (1,5 por ciento). La provincia de Valencia resultó afectada con una fuerte caída del consumo privado y del turismo en noviembre.

A pesar de ello, el informe de Cámara Valencia prevé una recuperación gradual de la economía en 2025. Las estimaciones para el próximo año apuntan a un crecimiento del 2 por ciento, sustentado en:

Sin embargo, persisten desafíos estructurales como el ajuste en el mercado laboral, la escasez de vivienda y las tensiones en los mercados internacionales, que podrían afectar el ritmo de recuperación.

La principal conclusión del informe es que la economía valenciana afrontará 2025 con la fortaleza que ha caracterizado su evolución reciente, mostrando resiliencia y capacidad de adaptación frente a adversidades. La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del sector turístico y un fuerte incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del turismo y el incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La economía de la Comunidad Valenciana ha cerrado 2024 con un crecimiento estimado del 2,5 por ciento, mostrando un dinamismo superior a la media de la Unión Europea. Este logro es significativo considerando los retos a los que se ha enfrentado, como la catástrofe provocada por la DANA, que afectó severamente la actividad económica en los últimos meses del año.

Durante los tres primeros trimestres de 2024, la economía valenciana creció a un ritmo promedio del 3 por ciento, gracias al impulso del turismo extranjero, el aumento de la confianza del consumidor y un mercado laboral sólido. Entre los factores destacados se encuentran:

No obstante, sectores como el industrial y el logístico se enfrentaron a retrocesos debido a la caída en las exportaciones y los efectos de la DANA, especialmente en ramas como automoción, madera y muebles.

Impacto de la DANA y perspectivas para 2025

La DANA del 29 de octubre impactó negativamente en el cuarto trimestre de 2024, reduciendo el crecimiento económico a la mitad (1,5 por ciento). La provincia de Valencia resultó afectada con una fuerte caída del consumo privado y del turismo en noviembre.

A pesar de ello, el informe de Cámara Valencia prevé una recuperación gradual de la economía en 2025. Las estimaciones para el próximo año apuntan a un crecimiento del 2 por ciento, sustentado en:

Sin embargo, persisten desafíos estructurales como el ajuste en el mercado laboral, la escasez de vivienda y las tensiones en los mercados internacionales, que podrían afectar el ritmo de recuperación.

La principal conclusión del informe es que la economía valenciana afrontará 2025 con la fortaleza que ha caracterizado su evolución reciente, mostrando resiliencia y capacidad de adaptación frente a adversidades. La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del sector turístico y un fuerte incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del turismo y el incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La economía de la Comunidad Valenciana ha cerrado 2024 con un crecimiento estimado del 2,5 por ciento, mostrando un dinamismo superior a la media de la Unión Europea. Este logro es significativo considerando los retos a los que se ha enfrentado, como la catástrofe provocada por la DANA, que afectó severamente la actividad económica en los últimos meses del año.

Durante los tres primeros trimestres de 2024, la economía valenciana creció a un ritmo promedio del 3 por ciento, gracias al impulso del turismo extranjero, el aumento de la confianza del consumidor y un mercado laboral sólido. Entre los factores destacados se encuentran:

No obstante, sectores como el industrial y el logístico se enfrentaron a retrocesos debido a la caída en las exportaciones y los efectos de la DANA, especialmente en ramas como automoción, madera y muebles.

Impacto de la DANA y perspectivas para 2025

La DANA del 29 de octubre impactó negativamente en el cuarto trimestre de 2024, reduciendo el crecimiento económico a la mitad (1,5 por ciento). La provincia de Valencia resultó afectada con una fuerte caída del consumo privado y del turismo en noviembre.

A pesar de ello, el informe de Cámara Valencia prevé una recuperación gradual de la economía en 2025. Las estimaciones para el próximo año apuntan a un crecimiento del 2 por ciento, sustentado en:

Sin embargo, persisten desafíos estructurales como el ajuste en el mercado laboral, la escasez de vivienda y las tensiones en los mercados internacionales, que podrían afectar el ritmo de recuperación.

La principal conclusión del informe es que la economía valenciana afrontará 2025 con la fortaleza que ha caracterizado su evolución reciente, mostrando resiliencia y capacidad de adaptación frente a adversidades. La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del sector turístico y un fuerte incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del turismo y el incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La economía de la Comunidad Valenciana ha cerrado 2024 con un crecimiento estimado del 2,5 por ciento, mostrando un dinamismo superior a la media de la Unión Europea. Este logro es significativo considerando los retos a los que se ha enfrentado, como la catástrofe provocada por la DANA, que afectó severamente la actividad económica en los últimos meses del año.

Durante los tres primeros trimestres de 2024, la economía valenciana creció a un ritmo promedio del 3 por ciento, gracias al impulso del turismo extranjero, el aumento de la confianza del consumidor y un mercado laboral sólido. Entre los factores destacados se encuentran:

No obstante, sectores como el industrial y el logístico se enfrentaron a retrocesos debido a la caída en las exportaciones y los efectos de la DANA, especialmente en ramas como automoción, madera y muebles.

Impacto de la DANA y perspectivas para 2025

La DANA del 29 de octubre impactó negativamente en el cuarto trimestre de 2024, reduciendo el crecimiento económico a la mitad (1,5 por ciento). La provincia de Valencia resultó afectada con una fuerte caída del consumo privado y del turismo en noviembre.

A pesar de ello, el informe de Cámara Valencia prevé una recuperación gradual de la economía en 2025. Las estimaciones para el próximo año apuntan a un crecimiento del 2 por ciento, sustentado en:

Sin embargo, persisten desafíos estructurales como el ajuste en el mercado laboral, la escasez de vivienda y las tensiones en los mercados internacionales, que podrían afectar el ritmo de recuperación.

La principal conclusión del informe es que la economía valenciana afrontará 2025 con la fortaleza que ha caracterizado su evolución reciente, mostrando resiliencia y capacidad de adaptación frente a adversidades. La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del sector turístico y un fuerte incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del turismo y el incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La economía de la Comunidad Valenciana ha cerrado 2024 con un crecimiento estimado del 2,5 por ciento, mostrando un dinamismo superior a la media de la Unión Europea. Este logro es significativo considerando los retos a los que se ha enfrentado, como la catástrofe provocada por la DANA, que afectó severamente la actividad económica en los últimos meses del año.

Durante los tres primeros trimestres de 2024, la economía valenciana creció a un ritmo promedio del 3 por ciento, gracias al impulso del turismo extranjero, el aumento de la confianza del consumidor y un mercado laboral sólido. Entre los factores destacados se encuentran:

No obstante, sectores como el industrial y el logístico se enfrentaron a retrocesos debido a la caída en las exportaciones y los efectos de la DANA, especialmente en ramas como automoción, madera y muebles.

Impacto de la DANA y perspectivas para 2025

La DANA del 29 de octubre impactó negativamente en el cuarto trimestre de 2024, reduciendo el crecimiento económico a la mitad (1,5 por ciento). La provincia de Valencia resultó afectada con una fuerte caída del consumo privado y del turismo en noviembre.

A pesar de ello, el informe de Cámara Valencia prevé una recuperación gradual de la economía en 2025. Las estimaciones para el próximo año apuntan a un crecimiento del 2 por ciento, sustentado en:

Sin embargo, persisten desafíos estructurales como el ajuste en el mercado laboral, la escasez de vivienda y las tensiones en los mercados internacionales, que podrían afectar el ritmo de recuperación.

La principal conclusión del informe es que la economía valenciana afrontará 2025 con la fortaleza que ha caracterizado su evolución reciente, mostrando resiliencia y capacidad de adaptación frente a adversidades. La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del sector turístico y un fuerte incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del turismo y el incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La economía de la Comunidad Valenciana ha cerrado 2024 con un crecimiento estimado del 2,5 por ciento, mostrando un dinamismo superior a la media de la Unión Europea. Este logro es significativo considerando los retos a los que se ha enfrentado, como la catástrofe provocada por la DANA, que afectó severamente la actividad económica en los últimos meses del año.

Durante los tres primeros trimestres de 2024, la economía valenciana creció a un ritmo promedio del 3 por ciento, gracias al impulso del turismo extranjero, el aumento de la confianza del consumidor y un mercado laboral sólido. Entre los factores destacados se encuentran:

No obstante, sectores como el industrial y el logístico se enfrentaron a retrocesos debido a la caída en las exportaciones y los efectos de la DANA, especialmente en ramas como automoción, madera y muebles.

Impacto de la DANA y perspectivas para 2025

La DANA del 29 de octubre impactó negativamente en el cuarto trimestre de 2024, reduciendo el crecimiento económico a la mitad (1,5 por ciento). La provincia de Valencia resultó afectada con una fuerte caída del consumo privado y del turismo en noviembre.

A pesar de ello, el informe de Cámara Valencia prevé una recuperación gradual de la economía en 2025. Las estimaciones para el próximo año apuntan a un crecimiento del 2 por ciento, sustentado en:

Sin embargo, persisten desafíos estructurales como el ajuste en el mercado laboral, la escasez de vivienda y las tensiones en los mercados internacionales, que podrían afectar el ritmo de recuperación.

La principal conclusión del informe es que la economía valenciana afrontará 2025 con la fortaleza que ha caracterizado su evolución reciente, mostrando resiliencia y capacidad de adaptación frente a adversidades. La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del sector turístico y un fuerte incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del turismo y el incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La economía de la Comunidad Valenciana ha cerrado 2024 con un crecimiento estimado del 2,5 por ciento, mostrando un dinamismo superior a la media de la Unión Europea. Este logro es significativo considerando los retos a los que se ha enfrentado, como la catástrofe provocada por la DANA, que afectó severamente la actividad económica en los últimos meses del año.

Durante los tres primeros trimestres de 2024, la economía valenciana creció a un ritmo promedio del 3 por ciento, gracias al impulso del turismo extranjero, el aumento de la confianza del consumidor y un mercado laboral sólido. Entre los factores destacados se encuentran:

No obstante, sectores como el industrial y el logístico se enfrentaron a retrocesos debido a la caída en las exportaciones y los efectos de la DANA, especialmente en ramas como automoción, madera y muebles.

Impacto de la DANA y perspectivas para 2025

La DANA del 29 de octubre impactó negativamente en el cuarto trimestre de 2024, reduciendo el crecimiento económico a la mitad (1,5 por ciento). La provincia de Valencia resultó afectada con una fuerte caída del consumo privado y del turismo en noviembre.

A pesar de ello, el informe de Cámara Valencia prevé una recuperación gradual de la economía en 2025. Las estimaciones para el próximo año apuntan a un crecimiento del 2 por ciento, sustentado en:

Sin embargo, persisten desafíos estructurales como el ajuste en el mercado laboral, la escasez de vivienda y las tensiones en los mercados internacionales, que podrían afectar el ritmo de recuperación.

La principal conclusión del informe es que la economía valenciana afrontará 2025 con la fortaleza que ha caracterizado su evolución reciente, mostrando resiliencia y capacidad de adaptación frente a adversidades. La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del sector turístico y un fuerte incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del turismo y el incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La economía de la Comunidad Valenciana ha cerrado 2024 con un crecimiento estimado del 2,5 por ciento, mostrando un dinamismo superior a la media de la Unión Europea. Este logro es significativo considerando los retos a los que se ha enfrentado, como la catástrofe provocada por la DANA, que afectó severamente la actividad económica en los últimos meses del año.

Durante los tres primeros trimestres de 2024, la economía valenciana creció a un ritmo promedio del 3 por ciento, gracias al impulso del turismo extranjero, el aumento de la confianza del consumidor y un mercado laboral sólido. Entre los factores destacados se encuentran:

No obstante, sectores como el industrial y el logístico se enfrentaron a retrocesos debido a la caída en las exportaciones y los efectos de la DANA, especialmente en ramas como automoción, madera y muebles.

Impacto de la DANA y perspectivas para 2025

La DANA del 29 de octubre impactó negativamente en el cuarto trimestre de 2024, reduciendo el crecimiento económico a la mitad (1,5 por ciento). La provincia de Valencia resultó afectada con una fuerte caída del consumo privado y del turismo en noviembre.

A pesar de ello, el informe de Cámara Valencia prevé una recuperación gradual de la economía en 2025. Las estimaciones para el próximo año apuntan a un crecimiento del 2 por ciento, sustentado en:

Sin embargo, persisten desafíos estructurales como el ajuste en el mercado laboral, la escasez de vivienda y las tensiones en los mercados internacionales, que podrían afectar el ritmo de recuperación.

La principal conclusión del informe es que la economía valenciana afrontará 2025 con la fortaleza que ha caracterizado su evolución reciente, mostrando resiliencia y capacidad de adaptación frente a adversidades. La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del sector turístico y un fuerte incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del turismo y el incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La economía de la Comunidad Valenciana ha cerrado 2024 con un crecimiento estimado del 2,5 por ciento, mostrando un dinamismo superior a la media de la Unión Europea. Este logro es significativo considerando los retos a los que se ha enfrentado, como la catástrofe provocada por la DANA, que afectó severamente la actividad económica en los últimos meses del año.

Durante los tres primeros trimestres de 2024, la economía valenciana creció a un ritmo promedio del 3 por ciento, gracias al impulso del turismo extranjero, el aumento de la confianza del consumidor y un mercado laboral sólido. Entre los factores destacados se encuentran:

No obstante, sectores como el industrial y el logístico se enfrentaron a retrocesos debido a la caída en las exportaciones y los efectos de la DANA, especialmente en ramas como automoción, madera y muebles.

Impacto de la DANA y perspectivas para 2025

La DANA del 29 de octubre impactó negativamente en el cuarto trimestre de 2024, reduciendo el crecimiento económico a la mitad (1,5 por ciento). La provincia de Valencia resultó afectada con una fuerte caída del consumo privado y del turismo en noviembre.

A pesar de ello, el informe de Cámara Valencia prevé una recuperación gradual de la economía en 2025. Las estimaciones para el próximo año apuntan a un crecimiento del 2 por ciento, sustentado en:

Sin embargo, persisten desafíos estructurales como el ajuste en el mercado laboral, la escasez de vivienda y las tensiones en los mercados internacionales, que podrían afectar el ritmo de recuperación.

La principal conclusión del informe es que la economía valenciana afrontará 2025 con la fortaleza que ha caracterizado su evolución reciente, mostrando resiliencia y capacidad de adaptación frente a adversidades. La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del sector turístico y un fuerte incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del turismo y el incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La economía de la Comunidad Valenciana ha cerrado 2024 con un crecimiento estimado del 2,5 por ciento, mostrando un dinamismo superior a la media de la Unión Europea. Este logro es significativo considerando los retos a los que se ha enfrentado, como la catástrofe provocada por la DANA, que afectó severamente la actividad económica en los últimos meses del año.

Durante los tres primeros trimestres de 2024, la economía valenciana creció a un ritmo promedio del 3 por ciento, gracias al impulso del turismo extranjero, el aumento de la confianza del consumidor y un mercado laboral sólido. Entre los factores destacados se encuentran:

No obstante, sectores como el industrial y el logístico se enfrentaron a retrocesos debido a la caída en las exportaciones y los efectos de la DANA, especialmente en ramas como automoción, madera y muebles.

Impacto de la DANA y perspectivas para 2025

La DANA del 29 de octubre impactó negativamente en el cuarto trimestre de 2024, reduciendo el crecimiento económico a la mitad (1,5 por ciento). La provincia de Valencia resultó afectada con una fuerte caída del consumo privado y del turismo en noviembre.

A pesar de ello, el informe de Cámara Valencia prevé una recuperación gradual de la economía en 2025. Las estimaciones para el próximo año apuntan a un crecimiento del 2 por ciento, sustentado en:

Sin embargo, persisten desafíos estructurales como el ajuste en el mercado laboral, la escasez de vivienda y las tensiones en los mercados internacionales, que podrían afectar el ritmo de recuperación.

La principal conclusión del informe es que la economía valenciana afrontará 2025 con la fortaleza que ha caracterizado su evolución reciente, mostrando resiliencia y capacidad de adaptación frente a adversidades. La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del sector turístico y un fuerte incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del turismo y el incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La economía de la Comunidad Valenciana ha cerrado 2024 con un crecimiento estimado del 2,5 por ciento, mostrando un dinamismo superior a la media de la Unión Europea. Este logro es significativo considerando los retos a los que se ha enfrentado, como la catástrofe provocada por la DANA, que afectó severamente la actividad económica en los últimos meses del año.

Durante los tres primeros trimestres de 2024, la economía valenciana creció a un ritmo promedio del 3 por ciento, gracias al impulso del turismo extranjero, el aumento de la confianza del consumidor y un mercado laboral sólido. Entre los factores destacados se encuentran:

No obstante, sectores como el industrial y el logístico se enfrentaron a retrocesos debido a la caída en las exportaciones y los efectos de la DANA, especialmente en ramas como automoción, madera y muebles.

Impacto de la DANA y perspectivas para 2025

La DANA del 29 de octubre impactó negativamente en el cuarto trimestre de 2024, reduciendo el crecimiento económico a la mitad (1,5 por ciento). La provincia de Valencia resultó afectada con una fuerte caída del consumo privado y del turismo en noviembre.

A pesar de ello, el informe de Cámara Valencia prevé una recuperación gradual de la economía en 2025. Las estimaciones para el próximo año apuntan a un crecimiento del 2 por ciento, sustentado en:

Sin embargo, persisten desafíos estructurales como el ajuste en el mercado laboral, la escasez de vivienda y las tensiones en los mercados internacionales, que podrían afectar el ritmo de recuperación.

La principal conclusión del informe es que la economía valenciana afrontará 2025 con la fortaleza que ha caracterizado su evolución reciente, mostrando resiliencia y capacidad de adaptación frente a adversidades. La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del sector turístico y un fuerte incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del turismo y el incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La economía de la Comunidad Valenciana ha cerrado 2024 con un crecimiento estimado del 2,5 por ciento, mostrando un dinamismo superior a la media de la Unión Europea. Este logro es significativo considerando los retos a los que se ha enfrentado, como la catástrofe provocada por la DANA, que afectó severamente la actividad económica en los últimos meses del año.

Durante los tres primeros trimestres de 2024, la economía valenciana creció a un ritmo promedio del 3 por ciento, gracias al impulso del turismo extranjero, el aumento de la confianza del consumidor y un mercado laboral sólido. Entre los factores destacados se encuentran:

No obstante, sectores como el industrial y el logístico se enfrentaron a retrocesos debido a la caída en las exportaciones y los efectos de la DANA, especialmente en ramas como automoción, madera y muebles.

Impacto de la DANA y perspectivas para 2025

La DANA del 29 de octubre impactó negativamente en el cuarto trimestre de 2024, reduciendo el crecimiento económico a la mitad (1,5 por ciento). La provincia de Valencia resultó afectada con una fuerte caída del consumo privado y del turismo en noviembre.

A pesar de ello, el informe de Cámara Valencia prevé una recuperación gradual de la economía en 2025. Las estimaciones para el próximo año apuntan a un crecimiento del 2 por ciento, sustentado en:

Sin embargo, persisten desafíos estructurales como el ajuste en el mercado laboral, la escasez de vivienda y las tensiones en los mercados internacionales, que podrían afectar el ritmo de recuperación.

La principal conclusión del informe es que la economía valenciana afrontará 2025 con la fortaleza que ha caracterizado su evolución reciente, mostrando resiliencia y capacidad de adaptación frente a adversidades. La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del sector turístico y un fuerte incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del turismo y el incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La economía de la Comunidad Valenciana ha cerrado 2024 con un crecimiento estimado del 2,5 por ciento, mostrando un dinamismo superior a la media de la Unión Europea. Este logro es significativo considerando los retos a los que se ha enfrentado, como la catástrofe provocada por la DANA, que afectó severamente la actividad económica en los últimos meses del año.

Durante los tres primeros trimestres de 2024, la economía valenciana creció a un ritmo promedio del 3 por ciento, gracias al impulso del turismo extranjero, el aumento de la confianza del consumidor y un mercado laboral sólido. Entre los factores destacados se encuentran:

No obstante, sectores como el industrial y el logístico se enfrentaron a retrocesos debido a la caída en las exportaciones y los efectos de la DANA, especialmente en ramas como automoción, madera y muebles.

Impacto de la DANA y perspectivas para 2025

La DANA del 29 de octubre impactó negativamente en el cuarto trimestre de 2024, reduciendo el crecimiento económico a la mitad (1,5 por ciento). La provincia de Valencia resultó afectada con una fuerte caída del consumo privado y del turismo en noviembre.

A pesar de ello, el informe de Cámara Valencia prevé una recuperación gradual de la economía en 2025. Las estimaciones para el próximo año apuntan a un crecimiento del 2 por ciento, sustentado en:

Sin embargo, persisten desafíos estructurales como el ajuste en el mercado laboral, la escasez de vivienda y las tensiones en los mercados internacionales, que podrían afectar el ritmo de recuperación.

La principal conclusión del informe es que la economía valenciana afrontará 2025 con la fortaleza que ha caracterizado su evolución reciente, mostrando resiliencia y capacidad de adaptación frente a adversidades. La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del sector turístico y un fuerte incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del turismo y el incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La economía de la Comunidad Valenciana ha cerrado 2024 con un crecimiento estimado del 2,5 por ciento, mostrando un dinamismo superior a la media de la Unión Europea. Este logro es significativo considerando los retos a los que se ha enfrentado, como la catástrofe provocada por la DANA, que afectó severamente la actividad económica en los últimos meses del año.

Durante los tres primeros trimestres de 2024, la economía valenciana creció a un ritmo promedio del 3 por ciento, gracias al impulso del turismo extranjero, el aumento de la confianza del consumidor y un mercado laboral sólido. Entre los factores destacados se encuentran:

No obstante, sectores como el industrial y el logístico se enfrentaron a retrocesos debido a la caída en las exportaciones y los efectos de la DANA, especialmente en ramas como automoción, madera y muebles.

Impacto de la DANA y perspectivas para 2025

La DANA del 29 de octubre impactó negativamente en el cuarto trimestre de 2024, reduciendo el crecimiento económico a la mitad (1,5 por ciento). La provincia de Valencia resultó afectada con una fuerte caída del consumo privado y del turismo en noviembre.

A pesar de ello, el informe de Cámara Valencia prevé una recuperación gradual de la economía en 2025. Las estimaciones para el próximo año apuntan a un crecimiento del 2 por ciento, sustentado en:

Sin embargo, persisten desafíos estructurales como el ajuste en el mercado laboral, la escasez de vivienda y las tensiones en los mercados internacionales, que podrían afectar el ritmo de recuperación.

La principal conclusión del informe es que la economía valenciana afrontará 2025 con la fortaleza que ha caracterizado su evolución reciente, mostrando resiliencia y capacidad de adaptación frente a adversidades. La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del sector turístico y un fuerte incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del turismo y el incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La economía de la Comunidad Valenciana ha cerrado 2024 con un crecimiento estimado del 2,5 por ciento, mostrando un dinamismo superior a la media de la Unión Europea. Este logro es significativo considerando los retos a los que se ha enfrentado, como la catástrofe provocada por la DANA, que afectó severamente la actividad económica en los últimos meses del año.

Durante los tres primeros trimestres de 2024, la economía valenciana creció a un ritmo promedio del 3 por ciento, gracias al impulso del turismo extranjero, el aumento de la confianza del consumidor y un mercado laboral sólido. Entre los factores destacados se encuentran:

No obstante, sectores como el industrial y el logístico se enfrentaron a retrocesos debido a la caída en las exportaciones y los efectos de la DANA, especialmente en ramas como automoción, madera y muebles.

Impacto de la DANA y perspectivas para 2025

La DANA del 29 de octubre impactó negativamente en el cuarto trimestre de 2024, reduciendo el crecimiento económico a la mitad (1,5 por ciento). La provincia de Valencia resultó afectada con una fuerte caída del consumo privado y del turismo en noviembre.

A pesar de ello, el informe de Cámara Valencia prevé una recuperación gradual de la economía en 2025. Las estimaciones para el próximo año apuntan a un crecimiento del 2 por ciento, sustentado en:

Sin embargo, persisten desafíos estructurales como el ajuste en el mercado laboral, la escasez de vivienda y las tensiones en los mercados internacionales, que podrían afectar el ritmo de recuperación.

La principal conclusión del informe es que la economía valenciana afrontará 2025 con la fortaleza que ha caracterizado su evolución reciente, mostrando resiliencia y capacidad de adaptación frente a adversidades. La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del sector turístico y un fuerte incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del turismo y el incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La economía de la Comunidad Valenciana ha cerrado 2024 con un crecimiento estimado del 2,5 por ciento, mostrando un dinamismo superior a la media de la Unión Europea. Este logro es significativo considerando los retos a los que se ha enfrentado, como la catástrofe provocada por la DANA, que afectó severamente la actividad económica en los últimos meses del año.

Durante los tres primeros trimestres de 2024, la economía valenciana creció a un ritmo promedio del 3 por ciento, gracias al impulso del turismo extranjero, el aumento de la confianza del consumidor y un mercado laboral sólido. Entre los factores destacados se encuentran:

No obstante, sectores como el industrial y el logístico se enfrentaron a retrocesos debido a la caída en las exportaciones y los efectos de la DANA, especialmente en ramas como automoción, madera y muebles.

Impacto de la DANA y perspectivas para 2025

La DANA del 29 de octubre impactó negativamente en el cuarto trimestre de 2024, reduciendo el crecimiento económico a la mitad (1,5 por ciento). La provincia de Valencia resultó afectada con una fuerte caída del consumo privado y del turismo en noviembre.

A pesar de ello, el informe de Cámara Valencia prevé una recuperación gradual de la economía en 2025. Las estimaciones para el próximo año apuntan a un crecimiento del 2 por ciento, sustentado en:

Sin embargo, persisten desafíos estructurales como el ajuste en el mercado laboral, la escasez de vivienda y las tensiones en los mercados internacionales, que podrían afectar el ritmo de recuperación.

La principal conclusión del informe es que la economía valenciana afrontará 2025 con la fortaleza que ha caracterizado su evolución reciente, mostrando resiliencia y capacidad de adaptación frente a adversidades. La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del sector turístico y un fuerte incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del turismo y el incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La economía de la Comunidad Valenciana ha cerrado 2024 con un crecimiento estimado del 2,5 por ciento, mostrando un dinamismo superior a la media de la Unión Europea. Este logro es significativo considerando los retos a los que se ha enfrentado, como la catástrofe provocada por la DANA, que afectó severamente la actividad económica en los últimos meses del año.

Durante los tres primeros trimestres de 2024, la economía valenciana creció a un ritmo promedio del 3 por ciento, gracias al impulso del turismo extranjero, el aumento de la confianza del consumidor y un mercado laboral sólido. Entre los factores destacados se encuentran:

No obstante, sectores como el industrial y el logístico se enfrentaron a retrocesos debido a la caída en las exportaciones y los efectos de la DANA, especialmente en ramas como automoción, madera y muebles.

Impacto de la DANA y perspectivas para 2025

La DANA del 29 de octubre impactó negativamente en el cuarto trimestre de 2024, reduciendo el crecimiento económico a la mitad (1,5 por ciento). La provincia de Valencia resultó afectada con una fuerte caída del consumo privado y del turismo en noviembre.

A pesar de ello, el informe de Cámara Valencia prevé una recuperación gradual de la economía en 2025. Las estimaciones para el próximo año apuntan a un crecimiento del 2 por ciento, sustentado en:

Sin embargo, persisten desafíos estructurales como el ajuste en el mercado laboral, la escasez de vivienda y las tensiones en los mercados internacionales, que podrían afectar el ritmo de recuperación.

La principal conclusión del informe es que la economía valenciana afrontará 2025 con la fortaleza que ha caracterizado su evolución reciente, mostrando resiliencia y capacidad de adaptación frente a adversidades. La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del sector turístico y un fuerte incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del turismo y el incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La economía de la Comunidad Valenciana ha cerrado 2024 con un crecimiento estimado del 2,5 por ciento, mostrando un dinamismo superior a la media de la Unión Europea. Este logro es significativo considerando los retos a los que se ha enfrentado, como la catástrofe provocada por la DANA, que afectó severamente la actividad económica en los últimos meses del año.

Durante los tres primeros trimestres de 2024, la economía valenciana creció a un ritmo promedio del 3 por ciento, gracias al impulso del turismo extranjero, el aumento de la confianza del consumidor y un mercado laboral sólido. Entre los factores destacados se encuentran:

No obstante, sectores como el industrial y el logístico se enfrentaron a retrocesos debido a la caída en las exportaciones y los efectos de la DANA, especialmente en ramas como automoción, madera y muebles.

Impacto de la DANA y perspectivas para 2025

La DANA del 29 de octubre impactó negativamente en el cuarto trimestre de 2024, reduciendo el crecimiento económico a la mitad (1,5 por ciento). La provincia de Valencia resultó afectada con una fuerte caída del consumo privado y del turismo en noviembre.

A pesar de ello, el informe de Cámara Valencia prevé una recuperación gradual de la economía en 2025. Las estimaciones para el próximo año apuntan a un crecimiento del 2 por ciento, sustentado en:

Sin embargo, persisten desafíos estructurales como el ajuste en el mercado laboral, la escasez de vivienda y las tensiones en los mercados internacionales, que podrían afectar el ritmo de recuperación.

La principal conclusión del informe es que la economía valenciana afrontará 2025 con la fortaleza que ha caracterizado su evolución reciente, mostrando resiliencia y capacidad de adaptación frente a adversidades. La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del sector turístico y un fuerte incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del turismo y el incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La economía de la Comunidad Valenciana ha cerrado 2024 con un crecimiento estimado del 2,5 por ciento, mostrando un dinamismo superior a la media de la Unión Europea. Este logro es significativo considerando los retos a los que se ha enfrentado, como la catástrofe provocada por la DANA, que afectó severamente la actividad económica en los últimos meses del año.

Durante los tres primeros trimestres de 2024, la economía valenciana creció a un ritmo promedio del 3 por ciento, gracias al impulso del turismo extranjero, el aumento de la confianza del consumidor y un mercado laboral sólido. Entre los factores destacados se encuentran:

No obstante, sectores como el industrial y el logístico se enfrentaron a retrocesos debido a la caída en las exportaciones y los efectos de la DANA, especialmente en ramas como automoción, madera y muebles.

Impacto de la DANA y perspectivas para 2025

La DANA del 29 de octubre impactó negativamente en el cuarto trimestre de 2024, reduciendo el crecimiento económico a la mitad (1,5 por ciento). La provincia de Valencia resultó afectada con una fuerte caída del consumo privado y del turismo en noviembre.

A pesar de ello, el informe de Cámara Valencia prevé una recuperación gradual de la economía en 2025. Las estimaciones para el próximo año apuntan a un crecimiento del 2 por ciento, sustentado en:

Sin embargo, persisten desafíos estructurales como el ajuste en el mercado laboral, la escasez de vivienda y las tensiones en los mercados internacionales, que podrían afectar el ritmo de recuperación.

La principal conclusión del informe es que la economía valenciana afrontará 2025 con la fortaleza que ha caracterizado su evolución reciente, mostrando resiliencia y capacidad de adaptación frente a adversidades. La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del sector turístico y un fuerte incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del turismo y el incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La economía de la Comunidad Valenciana ha cerrado 2024 con un crecimiento estimado del 2,5 por ciento, mostrando un dinamismo superior a la media de la Unión Europea. Este logro es significativo considerando los retos a los que se ha enfrentado, como la catástrofe provocada por la DANA, que afectó severamente la actividad económica en los últimos meses del año.

Durante los tres primeros trimestres de 2024, la economía valenciana creció a un ritmo promedio del 3 por ciento, gracias al impulso del turismo extranjero, el aumento de la confianza del consumidor y un mercado laboral sólido. Entre los factores destacados se encuentran:

No obstante, sectores como el industrial y el logístico se enfrentaron a retrocesos debido a la caída en las exportaciones y los efectos de la DANA, especialmente en ramas como automoción, madera y muebles.

Impacto de la DANA y perspectivas para 2025

La DANA del 29 de octubre impactó negativamente en el cuarto trimestre de 2024, reduciendo el crecimiento económico a la mitad (1,5 por ciento). La provincia de Valencia resultó afectada con una fuerte caída del consumo privado y del turismo en noviembre.

A pesar de ello, el informe de Cámara Valencia prevé una recuperación gradual de la economía en 2025. Las estimaciones para el próximo año apuntan a un crecimiento del 2 por ciento, sustentado en:

Sin embargo, persisten desafíos estructurales como el ajuste en el mercado laboral, la escasez de vivienda y las tensiones en los mercados internacionales, que podrían afectar el ritmo de recuperación.

La principal conclusión del informe es que la economía valenciana afrontará 2025 con la fortaleza que ha caracterizado su evolución reciente, mostrando resiliencia y capacidad de adaptación frente a adversidades. La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del sector turístico y un fuerte incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del turismo y el incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La economía de la Comunidad Valenciana ha cerrado 2024 con un crecimiento estimado del 2,5 por ciento, mostrando un dinamismo superior a la media de la Unión Europea. Este logro es significativo considerando los retos a los que se ha enfrentado, como la catástrofe provocada por la DANA, que afectó severamente la actividad económica en los últimos meses del año.

Durante los tres primeros trimestres de 2024, la economía valenciana creció a un ritmo promedio del 3 por ciento, gracias al impulso del turismo extranjero, el aumento de la confianza del consumidor y un mercado laboral sólido. Entre los factores destacados se encuentran:

No obstante, sectores como el industrial y el logístico se enfrentaron a retrocesos debido a la caída en las exportaciones y los efectos de la DANA, especialmente en ramas como automoción, madera y muebles.

Impacto de la DANA y perspectivas para 2025

La DANA del 29 de octubre impactó negativamente en el cuarto trimestre de 2024, reduciendo el crecimiento económico a la mitad (1,5 por ciento). La provincia de Valencia resultó afectada con una fuerte caída del consumo privado y del turismo en noviembre.

A pesar de ello, el informe de Cámara Valencia prevé una recuperación gradual de la economía en 2025. Las estimaciones para el próximo año apuntan a un crecimiento del 2 por ciento, sustentado en:

Sin embargo, persisten desafíos estructurales como el ajuste en el mercado laboral, la escasez de vivienda y las tensiones en los mercados internacionales, que podrían afectar el ritmo de recuperación.

La principal conclusión del informe es que la economía valenciana afrontará 2025 con la fortaleza que ha caracterizado su evolución reciente, mostrando resiliencia y capacidad de adaptación frente a adversidades. La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del sector turístico y un fuerte incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del turismo y el incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La economía de la Comunidad Valenciana ha cerrado 2024 con un crecimiento estimado del 2,5 por ciento, mostrando un dinamismo superior a la media de la Unión Europea. Este logro es significativo considerando los retos a los que se ha enfrentado, como la catástrofe provocada por la DANA, que afectó severamente la actividad económica en los últimos meses del año.

Durante los tres primeros trimestres de 2024, la economía valenciana creció a un ritmo promedio del 3 por ciento, gracias al impulso del turismo extranjero, el aumento de la confianza del consumidor y un mercado laboral sólido. Entre los factores destacados se encuentran:

No obstante, sectores como el industrial y el logístico se enfrentaron a retrocesos debido a la caída en las exportaciones y los efectos de la DANA, especialmente en ramas como automoción, madera y muebles.

Impacto de la DANA y perspectivas para 2025

La DANA del 29 de octubre impactó negativamente en el cuarto trimestre de 2024, reduciendo el crecimiento económico a la mitad (1,5 por ciento). La provincia de Valencia resultó afectada con una fuerte caída del consumo privado y del turismo en noviembre.

A pesar de ello, el informe de Cámara Valencia prevé una recuperación gradual de la economía en 2025. Las estimaciones para el próximo año apuntan a un crecimiento del 2 por ciento, sustentado en:

Sin embargo, persisten desafíos estructurales como el ajuste en el mercado laboral, la escasez de vivienda y las tensiones en los mercados internacionales, que podrían afectar el ritmo de recuperación.

La principal conclusión del informe es que la economía valenciana afrontará 2025 con la fortaleza que ha caracterizado su evolución reciente, mostrando resiliencia y capacidad de adaptación frente a adversidades. La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del sector turístico y un fuerte incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del turismo y el incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La economía de la Comunidad Valenciana ha cerrado 2024 con un crecimiento estimado del 2,5 por ciento, mostrando un dinamismo superior a la media de la Unión Europea. Este logro es significativo considerando los retos a los que se ha enfrentado, como la catástrofe provocada por la DANA, que afectó severamente la actividad económica en los últimos meses del año.

Durante los tres primeros trimestres de 2024, la economía valenciana creció a un ritmo promedio del 3 por ciento, gracias al impulso del turismo extranjero, el aumento de la confianza del consumidor y un mercado laboral sólido. Entre los factores destacados se encuentran:

No obstante, sectores como el industrial y el logístico se enfrentaron a retrocesos debido a la caída en las exportaciones y los efectos de la DANA, especialmente en ramas como automoción, madera y muebles.

Impacto de la DANA y perspectivas para 2025

La DANA del 29 de octubre impactó negativamente en el cuarto trimestre de 2024, reduciendo el crecimiento económico a la mitad (1,5 por ciento). La provincia de Valencia resultó afectada con una fuerte caída del consumo privado y del turismo en noviembre.

A pesar de ello, el informe de Cámara Valencia prevé una recuperación gradual de la economía en 2025. Las estimaciones para el próximo año apuntan a un crecimiento del 2 por ciento, sustentado en:

Sin embargo, persisten desafíos estructurales como el ajuste en el mercado laboral, la escasez de vivienda y las tensiones en los mercados internacionales, que podrían afectar el ritmo de recuperación.

La principal conclusión del informe es que la economía valenciana afrontará 2025 con la fortaleza que ha caracterizado su evolución reciente, mostrando resiliencia y capacidad de adaptación frente a adversidades. La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del sector turístico y un fuerte incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del turismo y el incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La economía de la Comunidad Valenciana ha cerrado 2024 con un crecimiento estimado del 2,5 por ciento, mostrando un dinamismo superior a la media de la Unión Europea. Este logro es significativo considerando los retos a los que se ha enfrentado, como la catástrofe provocada por la DANA, que afectó severamente la actividad económica en los últimos meses del año.

Durante los tres primeros trimestres de 2024, la economía valenciana creció a un ritmo promedio del 3 por ciento, gracias al impulso del turismo extranjero, el aumento de la confianza del consumidor y un mercado laboral sólido. Entre los factores destacados se encuentran:

No obstante, sectores como el industrial y el logístico se enfrentaron a retrocesos debido a la caída en las exportaciones y los efectos de la DANA, especialmente en ramas como automoción, madera y muebles.

Impacto de la DANA y perspectivas para 2025

La DANA del 29 de octubre impactó negativamente en el cuarto trimestre de 2024, reduciendo el crecimiento económico a la mitad (1,5 por ciento). La provincia de Valencia resultó afectada con una fuerte caída del consumo privado y del turismo en noviembre.

A pesar de ello, el informe de Cámara Valencia prevé una recuperación gradual de la economía en 2025. Las estimaciones para el próximo año apuntan a un crecimiento del 2 por ciento, sustentado en:

Sin embargo, persisten desafíos estructurales como el ajuste en el mercado laboral, la escasez de vivienda y las tensiones en los mercados internacionales, que podrían afectar el ritmo de recuperación.

La principal conclusión del informe es que la economía valenciana afrontará 2025 con la fortaleza que ha caracterizado su evolución reciente, mostrando resiliencia y capacidad de adaptación frente a adversidades. La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del sector turístico y un fuerte incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del turismo y el incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La economía de la Comunidad Valenciana ha cerrado 2024 con un crecimiento estimado del 2,5 por ciento, mostrando un dinamismo superior a la media de la Unión Europea. Este logro es significativo considerando los retos a los que se ha enfrentado, como la catástrofe provocada por la DANA, que afectó severamente la actividad económica en los últimos meses del año.

Durante los tres primeros trimestres de 2024, la economía valenciana creció a un ritmo promedio del 3 por ciento, gracias al impulso del turismo extranjero, el aumento de la confianza del consumidor y un mercado laboral sólido. Entre los factores destacados se encuentran:

No obstante, sectores como el industrial y el logístico se enfrentaron a retrocesos debido a la caída en las exportaciones y los efectos de la DANA, especialmente en ramas como automoción, madera y muebles.

Impacto de la DANA y perspectivas para 2025

La DANA del 29 de octubre impactó negativamente en el cuarto trimestre de 2024, reduciendo el crecimiento económico a la mitad (1,5 por ciento). La provincia de Valencia resultó afectada con una fuerte caída del consumo privado y del turismo en noviembre.

A pesar de ello, el informe de Cámara Valencia prevé una recuperación gradual de la economía en 2025. Las estimaciones para el próximo año apuntan a un crecimiento del 2 por ciento, sustentado en:

Sin embargo, persisten desafíos estructurales como el ajuste en el mercado laboral, la escasez de vivienda y las tensiones en los mercados internacionales, que podrían afectar el ritmo de recuperación.

La principal conclusión del informe es que la economía valenciana afrontará 2025 con la fortaleza que ha caracterizado su evolución reciente, mostrando resiliencia y capacidad de adaptación frente a adversidades. La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del sector turístico y un fuerte incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del turismo y el incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La economía de la Comunidad Valenciana ha cerrado 2024 con un crecimiento estimado del 2,5 por ciento, mostrando un dinamismo superior a la media de la Unión Europea. Este logro es significativo considerando los retos a los que se ha enfrentado, como la catástrofe provocada por la DANA, que afectó severamente la actividad económica en los últimos meses del año.

Durante los tres primeros trimestres de 2024, la economía valenciana creció a un ritmo promedio del 3 por ciento, gracias al impulso del turismo extranjero, el aumento de la confianza del consumidor y un mercado laboral sólido. Entre los factores destacados se encuentran:

No obstante, sectores como el industrial y el logístico se enfrentaron a retrocesos debido a la caída en las exportaciones y los efectos de la DANA, especialmente en ramas como automoción, madera y muebles.

Impacto de la DANA y perspectivas para 2025

La DANA del 29 de octubre impactó negativamente en el cuarto trimestre de 2024, reduciendo el crecimiento económico a la mitad (1,5 por ciento). La provincia de Valencia resultó afectada con una fuerte caída del consumo privado y del turismo en noviembre.

A pesar de ello, el informe de Cámara Valencia prevé una recuperación gradual de la economía en 2025. Las estimaciones para el próximo año apuntan a un crecimiento del 2 por ciento, sustentado en:

Sin embargo, persisten desafíos estructurales como el ajuste en el mercado laboral, la escasez de vivienda y las tensiones en los mercados internacionales, que podrían afectar el ritmo de recuperación.

La principal conclusión del informe es que la economía valenciana afrontará 2025 con la fortaleza que ha caracterizado su evolución reciente, mostrando resiliencia y capacidad de adaptación frente a adversidades. La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del sector turístico y un fuerte incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del turismo y el incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La economía de la Comunidad Valenciana ha cerrado 2024 con un crecimiento estimado del 2,5 por ciento, mostrando un dinamismo superior a la media de la Unión Europea. Este logro es significativo considerando los retos a los que se ha enfrentado, como la catástrofe provocada por la DANA, que afectó severamente la actividad económica en los últimos meses del año.

Durante los tres primeros trimestres de 2024, la economía valenciana creció a un ritmo promedio del 3 por ciento, gracias al impulso del turismo extranjero, el aumento de la confianza del consumidor y un mercado laboral sólido. Entre los factores destacados se encuentran:

No obstante, sectores como el industrial y el logístico se enfrentaron a retrocesos debido a la caída en las exportaciones y los efectos de la DANA, especialmente en ramas como automoción, madera y muebles.

Impacto de la DANA y perspectivas para 2025

La DANA del 29 de octubre impactó negativamente en el cuarto trimestre de 2024, reduciendo el crecimiento económico a la mitad (1,5 por ciento). La provincia de Valencia resultó afectada con una fuerte caída del consumo privado y del turismo en noviembre.

A pesar de ello, el informe de Cámara Valencia prevé una recuperación gradual de la economía en 2025. Las estimaciones para el próximo año apuntan a un crecimiento del 2 por ciento, sustentado en:

Sin embargo, persisten desafíos estructurales como el ajuste en el mercado laboral, la escasez de vivienda y las tensiones en los mercados internacionales, que podrían afectar el ritmo de recuperación.

La principal conclusión del informe es que la economía valenciana afrontará 2025 con la fortaleza que ha caracterizado su evolución reciente, mostrando resiliencia y capacidad de adaptación frente a adversidades. La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del sector turístico y un fuerte incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del turismo y el incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La economía de la Comunidad Valenciana ha cerrado 2024 con un crecimiento estimado del 2,5 por ciento, mostrando un dinamismo superior a la media de la Unión Europea. Este logro es significativo considerando los retos a los que se ha enfrentado, como la catástrofe provocada por la DANA, que afectó severamente la actividad económica en los últimos meses del año.

Durante los tres primeros trimestres de 2024, la economía valenciana creció a un ritmo promedio del 3 por ciento, gracias al impulso del turismo extranjero, el aumento de la confianza del consumidor y un mercado laboral sólido. Entre los factores destacados se encuentran:

No obstante, sectores como el industrial y el logístico se enfrentaron a retrocesos debido a la caída en las exportaciones y los efectos de la DANA, especialmente en ramas como automoción, madera y muebles.

Impacto de la DANA y perspectivas para 2025

La DANA del 29 de octubre impactó negativamente en el cuarto trimestre de 2024, reduciendo el crecimiento económico a la mitad (1,5 por ciento). La provincia de Valencia resultó afectada con una fuerte caída del consumo privado y del turismo en noviembre.

A pesar de ello, el informe de Cámara Valencia prevé una recuperación gradual de la economía en 2025. Las estimaciones para el próximo año apuntan a un crecimiento del 2 por ciento, sustentado en:

Sin embargo, persisten desafíos estructurales como el ajuste en el mercado laboral, la escasez de vivienda y las tensiones en los mercados internacionales, que podrían afectar el ritmo de recuperación.

La principal conclusión del informe es que la economía valenciana afrontará 2025 con la fortaleza que ha caracterizado su evolución reciente, mostrando resiliencia y capacidad de adaptación frente a adversidades. La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del sector turístico y un fuerte incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del turismo y el incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La economía de la Comunidad Valenciana ha cerrado 2024 con un crecimiento estimado del 2,5 por ciento, mostrando un dinamismo superior a la media de la Unión Europea. Este logro es significativo considerando los retos a los que se ha enfrentado, como la catástrofe provocada por la DANA, que afectó severamente la actividad económica en los últimos meses del año.

Durante los tres primeros trimestres de 2024, la economía valenciana creció a un ritmo promedio del 3 por ciento, gracias al impulso del turismo extranjero, el aumento de la confianza del consumidor y un mercado laboral sólido. Entre los factores destacados se encuentran:

No obstante, sectores como el industrial y el logístico se enfrentaron a retrocesos debido a la caída en las exportaciones y los efectos de la DANA, especialmente en ramas como automoción, madera y muebles.

Impacto de la DANA y perspectivas para 2025

La DANA del 29 de octubre impactó negativamente en el cuarto trimestre de 2024, reduciendo el crecimiento económico a la mitad (1,5 por ciento). La provincia de Valencia resultó afectada con una fuerte caída del consumo privado y del turismo en noviembre.

A pesar de ello, el informe de Cámara Valencia prevé una recuperación gradual de la economía en 2025. Las estimaciones para el próximo año apuntan a un crecimiento del 2 por ciento, sustentado en:

Sin embargo, persisten desafíos estructurales como el ajuste en el mercado laboral, la escasez de vivienda y las tensiones en los mercados internacionales, que podrían afectar el ritmo de recuperación.

La principal conclusión del informe es que la economía valenciana afrontará 2025 con la fortaleza que ha caracterizado su evolución reciente, mostrando resiliencia y capacidad de adaptación frente a adversidades. La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del sector turístico y un fuerte incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del turismo y el incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La economía de la Comunidad Valenciana ha cerrado 2024 con un crecimiento estimado del 2,5 por ciento, mostrando un dinamismo superior a la media de la Unión Europea. Este logro es significativo considerando los retos a los que se ha enfrentado, como la catástrofe provocada por la DANA, que afectó severamente la actividad económica en los últimos meses del año.

Durante los tres primeros trimestres de 2024, la economía valenciana creció a un ritmo promedio del 3 por ciento, gracias al impulso del turismo extranjero, el aumento de la confianza del consumidor y un mercado laboral sólido. Entre los factores destacados se encuentran:

No obstante, sectores como el industrial y el logístico se enfrentaron a retrocesos debido a la caída en las exportaciones y los efectos de la DANA, especialmente en ramas como automoción, madera y muebles.

Impacto de la DANA y perspectivas para 2025

La DANA del 29 de octubre impactó negativamente en el cuarto trimestre de 2024, reduciendo el crecimiento económico a la mitad (1,5 por ciento). La provincia de Valencia resultó afectada con una fuerte caída del consumo privado y del turismo en noviembre.

A pesar de ello, el informe de Cámara Valencia prevé una recuperación gradual de la economía en 2025. Las estimaciones para el próximo año apuntan a un crecimiento del 2 por ciento, sustentado en:

Sin embargo, persisten desafíos estructurales como el ajuste en el mercado laboral, la escasez de vivienda y las tensiones en los mercados internacionales, que podrían afectar el ritmo de recuperación.

La principal conclusión del informe es que la economía valenciana afrontará 2025 con la fortaleza que ha caracterizado su evolución reciente, mostrando resiliencia y capacidad de adaptación frente a adversidades. La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del sector turístico y un fuerte incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del turismo y el incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La economía de la Comunidad Valenciana ha cerrado 2024 con un crecimiento estimado del 2,5 por ciento, mostrando un dinamismo superior a la media de la Unión Europea. Este logro es significativo considerando los retos a los que se ha enfrentado, como la catástrofe provocada por la DANA, que afectó severamente la actividad económica en los últimos meses del año.

Durante los tres primeros trimestres de 2024, la economía valenciana creció a un ritmo promedio del 3 por ciento, gracias al impulso del turismo extranjero, el aumento de la confianza del consumidor y un mercado laboral sólido. Entre los factores destacados se encuentran:

No obstante, sectores como el industrial y el logístico se enfrentaron a retrocesos debido a la caída en las exportaciones y los efectos de la DANA, especialmente en ramas como automoción, madera y muebles.

Impacto de la DANA y perspectivas para 2025

La DANA del 29 de octubre impactó negativamente en el cuarto trimestre de 2024, reduciendo el crecimiento económico a la mitad (1,5 por ciento). La provincia de Valencia resultó afectada con una fuerte caída del consumo privado y del turismo en noviembre.

A pesar de ello, el informe de Cámara Valencia prevé una recuperación gradual de la economía en 2025. Las estimaciones para el próximo año apuntan a un crecimiento del 2 por ciento, sustentado en:

Sin embargo, persisten desafíos estructurales como el ajuste en el mercado laboral, la escasez de vivienda y las tensiones en los mercados internacionales, que podrían afectar el ritmo de recuperación.

La principal conclusión del informe es que la economía valenciana afrontará 2025 con la fortaleza que ha caracterizado su evolución reciente, mostrando resiliencia y capacidad de adaptación frente a adversidades. La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del sector turístico y un fuerte incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del turismo y el incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La economía de la Comunidad Valenciana ha cerrado 2024 con un crecimiento estimado del 2,5 por ciento, mostrando un dinamismo superior a la media de la Unión Europea. Este logro es significativo considerando los retos a los que se ha enfrentado, como la catástrofe provocada por la DANA, que afectó severamente la actividad económica en los últimos meses del año.

Durante los tres primeros trimestres de 2024, la economía valenciana creció a un ritmo promedio del 3 por ciento, gracias al impulso del turismo extranjero, el aumento de la confianza del consumidor y un mercado laboral sólido. Entre los factores destacados se encuentran:

No obstante, sectores como el industrial y el logístico se enfrentaron a retrocesos debido a la caída en las exportaciones y los efectos de la DANA, especialmente en ramas como automoción, madera y muebles.

Impacto de la DANA y perspectivas para 2025

La DANA del 29 de octubre impactó negativamente en el cuarto trimestre de 2024, reduciendo el crecimiento económico a la mitad (1,5 por ciento). La provincia de Valencia resultó afectada con una fuerte caída del consumo privado y del turismo en noviembre.

A pesar de ello, el informe de Cámara Valencia prevé una recuperación gradual de la economía en 2025. Las estimaciones para el próximo año apuntan a un crecimiento del 2 por ciento, sustentado en:

Sin embargo, persisten desafíos estructurales como el ajuste en el mercado laboral, la escasez de vivienda y las tensiones en los mercados internacionales, que podrían afectar el ritmo de recuperación.

La principal conclusión del informe es que la economía valenciana afrontará 2025 con la fortaleza que ha caracterizado su evolución reciente, mostrando resiliencia y capacidad de adaptación frente a adversidades. La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del sector turístico y un fuerte incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del turismo y el incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La economía de la Comunidad Valenciana ha cerrado 2024 con un crecimiento estimado del 2,5 por ciento, mostrando un dinamismo superior a la media de la Unión Europea. Este logro es significativo considerando los retos a los que se ha enfrentado, como la catástrofe provocada por la DANA, que afectó severamente la actividad económica en los últimos meses del año.

Durante los tres primeros trimestres de 2024, la economía valenciana creció a un ritmo promedio del 3 por ciento, gracias al impulso del turismo extranjero, el aumento de la confianza del consumidor y un mercado laboral sólido. Entre los factores destacados se encuentran:

No obstante, sectores como el industrial y el logístico se enfrentaron a retrocesos debido a la caída en las exportaciones y los efectos de la DANA, especialmente en ramas como automoción, madera y muebles.

Impacto de la DANA y perspectivas para 2025

La DANA del 29 de octubre impactó negativamente en el cuarto trimestre de 2024, reduciendo el crecimiento económico a la mitad (1,5 por ciento). La provincia de Valencia resultó afectada con una fuerte caída del consumo privado y del turismo en noviembre.

A pesar de ello, el informe de Cámara Valencia prevé una recuperación gradual de la economía en 2025. Las estimaciones para el próximo año apuntan a un crecimiento del 2 por ciento, sustentado en:

Sin embargo, persisten desafíos estructurales como el ajuste en el mercado laboral, la escasez de vivienda y las tensiones en los mercados internacionales, que podrían afectar el ritmo de recuperación.

La principal conclusión del informe es que la economía valenciana afrontará 2025 con la fortaleza que ha caracterizado su evolución reciente, mostrando resiliencia y capacidad de adaptación frente a adversidades. La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del sector turístico y un fuerte incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del turismo y el incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La economía de la Comunidad Valenciana ha cerrado 2024 con un crecimiento estimado del 2,5 por ciento, mostrando un dinamismo superior a la media de la Unión Europea. Este logro es significativo considerando los retos a los que se ha enfrentado, como la catástrofe provocada por la DANA, que afectó severamente la actividad económica en los últimos meses del año.

Durante los tres primeros trimestres de 2024, la economía valenciana creció a un ritmo promedio del 3 por ciento, gracias al impulso del turismo extranjero, el aumento de la confianza del consumidor y un mercado laboral sólido. Entre los factores destacados se encuentran:

No obstante, sectores como el industrial y el logístico se enfrentaron a retrocesos debido a la caída en las exportaciones y los efectos de la DANA, especialmente en ramas como automoción, madera y muebles.

Impacto de la DANA y perspectivas para 2025

La DANA del 29 de octubre impactó negativamente en el cuarto trimestre de 2024, reduciendo el crecimiento económico a la mitad (1,5 por ciento). La provincia de Valencia resultó afectada con una fuerte caída del consumo privado y del turismo en noviembre.

A pesar de ello, el informe de Cámara Valencia prevé una recuperación gradual de la economía en 2025. Las estimaciones para el próximo año apuntan a un crecimiento del 2 por ciento, sustentado en:

Sin embargo, persisten desafíos estructurales como el ajuste en el mercado laboral, la escasez de vivienda y las tensiones en los mercados internacionales, que podrían afectar el ritmo de recuperación.

La principal conclusión del informe es que la economía valenciana afrontará 2025 con la fortaleza que ha caracterizado su evolución reciente, mostrando resiliencia y capacidad de adaptación frente a adversidades. La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del sector turístico y un fuerte incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del turismo y el incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La economía de la Comunidad Valenciana ha cerrado 2024 con un crecimiento estimado del 2,5 por ciento, mostrando un dinamismo superior a la media de la Unión Europea. Este logro es significativo considerando los retos a los que se ha enfrentado, como la catástrofe provocada por la DANA, que afectó severamente la actividad económica en los últimos meses del año.

Durante los tres primeros trimestres de 2024, la economía valenciana creció a un ritmo promedio del 3 por ciento, gracias al impulso del turismo extranjero, el aumento de la confianza del consumidor y un mercado laboral sólido. Entre los factores destacados se encuentran:

No obstante, sectores como el industrial y el logístico se enfrentaron a retrocesos debido a la caída en las exportaciones y los efectos de la DANA, especialmente en ramas como automoción, madera y muebles.

Impacto de la DANA y perspectivas para 2025

La DANA del 29 de octubre impactó negativamente en el cuarto trimestre de 2024, reduciendo el crecimiento económico a la mitad (1,5 por ciento). La provincia de Valencia resultó afectada con una fuerte caída del consumo privado y del turismo en noviembre.

A pesar de ello, el informe de Cámara Valencia prevé una recuperación gradual de la economía en 2025. Las estimaciones para el próximo año apuntan a un crecimiento del 2 por ciento, sustentado en:

Sin embargo, persisten desafíos estructurales como el ajuste en el mercado laboral, la escasez de vivienda y las tensiones en los mercados internacionales, que podrían afectar el ritmo de recuperación.

La principal conclusión del informe es que la economía valenciana afrontará 2025 con la fortaleza que ha caracterizado su evolución reciente, mostrando resiliencia y capacidad de adaptación frente a adversidades. La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del sector turístico y un fuerte incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del turismo y el incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La economía de la Comunidad Valenciana ha cerrado 2024 con un crecimiento estimado del 2,5 por ciento, mostrando un dinamismo superior a la media de la Unión Europea. Este logro es significativo considerando los retos a los que se ha enfrentado, como la catástrofe provocada por la DANA, que afectó severamente la actividad económica en los últimos meses del año.

Durante los tres primeros trimestres de 2024, la economía valenciana creció a un ritmo promedio del 3 por ciento, gracias al impulso del turismo extranjero, el aumento de la confianza del consumidor y un mercado laboral sólido. Entre los factores destacados se encuentran:

No obstante, sectores como el industrial y el logístico se enfrentaron a retrocesos debido a la caída en las exportaciones y los efectos de la DANA, especialmente en ramas como automoción, madera y muebles.

Impacto de la DANA y perspectivas para 2025

La DANA del 29 de octubre impactó negativamente en el cuarto trimestre de 2024, reduciendo el crecimiento económico a la mitad (1,5 por ciento). La provincia de Valencia resultó afectada con una fuerte caída del consumo privado y del turismo en noviembre.

A pesar de ello, el informe de Cámara Valencia prevé una recuperación gradual de la economía en 2025. Las estimaciones para el próximo año apuntan a un crecimiento del 2 por ciento, sustentado en:

Sin embargo, persisten desafíos estructurales como el ajuste en el mercado laboral, la escasez de vivienda y las tensiones en los mercados internacionales, que podrían afectar el ritmo de recuperación.

La principal conclusión del informe es que la economía valenciana afrontará 2025 con la fortaleza que ha caracterizado su evolución reciente, mostrando resiliencia y capacidad de adaptación frente a adversidades. La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del sector turístico y un fuerte incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del turismo y el incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La economía de la Comunidad Valenciana ha cerrado 2024 con un crecimiento estimado del 2,5 por ciento, mostrando un dinamismo superior a la media de la Unión Europea. Este logro es significativo considerando los retos a los que se ha enfrentado, como la catástrofe provocada por la DANA, que afectó severamente la actividad económica en los últimos meses del año.

Durante los tres primeros trimestres de 2024, la economía valenciana creció a un ritmo promedio del 3 por ciento, gracias al impulso del turismo extranjero, el aumento de la confianza del consumidor y un mercado laboral sólido. Entre los factores destacados se encuentran:

No obstante, sectores como el industrial y el logístico se enfrentaron a retrocesos debido a la caída en las exportaciones y los efectos de la DANA, especialmente en ramas como automoción, madera y muebles.

Impacto de la DANA y perspectivas para 2025

La DANA del 29 de octubre impactó negativamente en el cuarto trimestre de 2024, reduciendo el crecimiento económico a la mitad (1,5 por ciento). La provincia de Valencia resultó afectada con una fuerte caída del consumo privado y del turismo en noviembre.

A pesar de ello, el informe de Cámara Valencia prevé una recuperación gradual de la economía en 2025. Las estimaciones para el próximo año apuntan a un crecimiento del 2 por ciento, sustentado en:

Sin embargo, persisten desafíos estructurales como el ajuste en el mercado laboral, la escasez de vivienda y las tensiones en los mercados internacionales, que podrían afectar el ritmo de recuperación.

La principal conclusión del informe es que la economía valenciana afrontará 2025 con la fortaleza que ha caracterizado su evolución reciente, mostrando resiliencia y capacidad de adaptación frente a adversidades. La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del sector turístico y un fuerte incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del turismo y el incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La economía de la Comunidad Valenciana ha cerrado 2024 con un crecimiento estimado del 2,5 por ciento, mostrando un dinamismo superior a la media de la Unión Europea. Este logro es significativo considerando los retos a los que se ha enfrentado, como la catástrofe provocada por la DANA, que afectó severamente la actividad económica en los últimos meses del año.

Durante los tres primeros trimestres de 2024, la economía valenciana creció a un ritmo promedio del 3 por ciento, gracias al impulso del turismo extranjero, el aumento de la confianza del consumidor y un mercado laboral sólido. Entre los factores destacados se encuentran:

No obstante, sectores como el industrial y el logístico se enfrentaron a retrocesos debido a la caída en las exportaciones y los efectos de la DANA, especialmente en ramas como automoción, madera y muebles.

Impacto de la DANA y perspectivas para 2025

La DANA del 29 de octubre impactó negativamente en el cuarto trimestre de 2024, reduciendo el crecimiento económico a la mitad (1,5 por ciento). La provincia de Valencia resultó afectada con una fuerte caída del consumo privado y del turismo en noviembre.

A pesar de ello, el informe de Cámara Valencia prevé una recuperación gradual de la economía en 2025. Las estimaciones para el próximo año apuntan a un crecimiento del 2 por ciento, sustentado en:

Sin embargo, persisten desafíos estructurales como el ajuste en el mercado laboral, la escasez de vivienda y las tensiones en los mercados internacionales, que podrían afectar el ritmo de recuperación.

La principal conclusión del informe es que la economía valenciana afrontará 2025 con la fortaleza que ha caracterizado su evolución reciente, mostrando resiliencia y capacidad de adaptación frente a adversidades. La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del sector turístico y un fuerte incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del turismo y el incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La economía de la Comunidad Valenciana ha cerrado 2024 con un crecimiento estimado del 2,5 por ciento, mostrando un dinamismo superior a la media de la Unión Europea. Este logro es significativo considerando los retos a los que se ha enfrentado, como la catástrofe provocada por la DANA, que afectó severamente la actividad económica en los últimos meses del año.

Durante los tres primeros trimestres de 2024, la economía valenciana creció a un ritmo promedio del 3 por ciento, gracias al impulso del turismo extranjero, el aumento de la confianza del consumidor y un mercado laboral sólido. Entre los factores destacados se encuentran:

No obstante, sectores como el industrial y el logístico se enfrentaron a retrocesos debido a la caída en las exportaciones y los efectos de la DANA, especialmente en ramas como automoción, madera y muebles.

Impacto de la DANA y perspectivas para 2025

La DANA del 29 de octubre impactó negativamente en el cuarto trimestre de 2024, reduciendo el crecimiento económico a la mitad (1,5 por ciento). La provincia de Valencia resultó afectada con una fuerte caída del consumo privado y del turismo en noviembre.

A pesar de ello, el informe de Cámara Valencia prevé una recuperación gradual de la economía en 2025. Las estimaciones para el próximo año apuntan a un crecimiento del 2 por ciento, sustentado en:

Sin embargo, persisten desafíos estructurales como el ajuste en el mercado laboral, la escasez de vivienda y las tensiones en los mercados internacionales, que podrían afectar el ritmo de recuperación.

La principal conclusión del informe es que la economía valenciana afrontará 2025 con la fortaleza que ha caracterizado su evolución reciente, mostrando resiliencia y capacidad de adaptación frente a adversidades. La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del sector turístico y un fuerte incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del turismo y el incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La economía de la Comunidad Valenciana ha cerrado 2024 con un crecimiento estimado del 2,5 por ciento, mostrando un dinamismo superior a la media de la Unión Europea. Este logro es significativo considerando los retos a los que se ha enfrentado, como la catástrofe provocada por la DANA, que afectó severamente la actividad económica en los últimos meses del año.

Durante los tres primeros trimestres de 2024, la economía valenciana creció a un ritmo promedio del 3 por ciento, gracias al impulso del turismo extranjero, el aumento de la confianza del consumidor y un mercado laboral sólido. Entre los factores destacados se encuentran:

No obstante, sectores como el industrial y el logístico se enfrentaron a retrocesos debido a la caída en las exportaciones y los efectos de la DANA, especialmente en ramas como automoción, madera y muebles.

Impacto de la DANA y perspectivas para 2025

La DANA del 29 de octubre impactó negativamente en el cuarto trimestre de 2024, reduciendo el crecimiento económico a la mitad (1,5 por ciento). La provincia de Valencia resultó afectada con una fuerte caída del consumo privado y del turismo en noviembre.

A pesar de ello, el informe de Cámara Valencia prevé una recuperación gradual de la economía en 2025. Las estimaciones para el próximo año apuntan a un crecimiento del 2 por ciento, sustentado en:

Sin embargo, persisten desafíos estructurales como el ajuste en el mercado laboral, la escasez de vivienda y las tensiones en los mercados internacionales, que podrían afectar el ritmo de recuperación.

La principal conclusión del informe es que la economía valenciana afrontará 2025 con la fortaleza que ha caracterizado su evolución reciente, mostrando resiliencia y capacidad de adaptación frente a adversidades. La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del sector turístico y un fuerte incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del turismo y el incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La economía de la Comunidad Valenciana ha cerrado 2024 con un crecimiento estimado del 2,5 por ciento, mostrando un dinamismo superior a la media de la Unión Europea. Este logro es significativo considerando los retos a los que se ha enfrentado, como la catástrofe provocada por la DANA, que afectó severamente la actividad económica en los últimos meses del año.

Durante los tres primeros trimestres de 2024, la economía valenciana creció a un ritmo promedio del 3 por ciento, gracias al impulso del turismo extranjero, el aumento de la confianza del consumidor y un mercado laboral sólido. Entre los factores destacados se encuentran:

No obstante, sectores como el industrial y el logístico se enfrentaron a retrocesos debido a la caída en las exportaciones y los efectos de la DANA, especialmente en ramas como automoción, madera y muebles.

Impacto de la DANA y perspectivas para 2025

La DANA del 29 de octubre impactó negativamente en el cuarto trimestre de 2024, reduciendo el crecimiento económico a la mitad (1,5 por ciento). La provincia de Valencia resultó afectada con una fuerte caída del consumo privado y del turismo en noviembre.

A pesar de ello, el informe de Cámara Valencia prevé una recuperación gradual de la economía en 2025. Las estimaciones para el próximo año apuntan a un crecimiento del 2 por ciento, sustentado en:

Sin embargo, persisten desafíos estructurales como el ajuste en el mercado laboral, la escasez de vivienda y las tensiones en los mercados internacionales, que podrían afectar el ritmo de recuperación.

La principal conclusión del informe es que la economía valenciana afrontará 2025 con la fortaleza que ha caracterizado su evolución reciente, mostrando resiliencia y capacidad de adaptación frente a adversidades. La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del sector turístico y un fuerte incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del turismo y el incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La economía de la Comunidad Valenciana ha cerrado 2024 con un crecimiento estimado del 2,5 por ciento, mostrando un dinamismo superior a la media de la Unión Europea. Este logro es significativo considerando los retos a los que se ha enfrentado, como la catástrofe provocada por la DANA, que afectó severamente la actividad económica en los últimos meses del año.

Durante los tres primeros trimestres de 2024, la economía valenciana creció a un ritmo promedio del 3 por ciento, gracias al impulso del turismo extranjero, el aumento de la confianza del consumidor y un mercado laboral sólido. Entre los factores destacados se encuentran:

No obstante, sectores como el industrial y el logístico se enfrentaron a retrocesos debido a la caída en las exportaciones y los efectos de la DANA, especialmente en ramas como automoción, madera y muebles.

Impacto de la DANA y perspectivas para 2025

La DANA del 29 de octubre impactó negativamente en el cuarto trimestre de 2024, reduciendo el crecimiento económico a la mitad (1,5 por ciento). La provincia de Valencia resultó afectada con una fuerte caída del consumo privado y del turismo en noviembre.

A pesar de ello, el informe de Cámara Valencia prevé una recuperación gradual de la economía en 2025. Las estimaciones para el próximo año apuntan a un crecimiento del 2 por ciento, sustentado en:

Sin embargo, persisten desafíos estructurales como el ajuste en el mercado laboral, la escasez de vivienda y las tensiones en los mercados internacionales, que podrían afectar el ritmo de recuperación.

La principal conclusión del informe es que la economía valenciana afrontará 2025 con la fortaleza que ha caracterizado su evolución reciente, mostrando resiliencia y capacidad de adaptación frente a adversidades. La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del sector turístico y un fuerte incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del turismo y el incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La economía de la Comunidad Valenciana ha cerrado 2024 con un crecimiento estimado del 2,5 por ciento, mostrando un dinamismo superior a la media de la Unión Europea. Este logro es significativo considerando los retos a los que se ha enfrentado, como la catástrofe provocada por la DANA, que afectó severamente la actividad económica en los últimos meses del año.

Durante los tres primeros trimestres de 2024, la economía valenciana creció a un ritmo promedio del 3 por ciento, gracias al impulso del turismo extranjero, el aumento de la confianza del consumidor y un mercado laboral sólido. Entre los factores destacados se encuentran:

No obstante, sectores como el industrial y el logístico se enfrentaron a retrocesos debido a la caída en las exportaciones y los efectos de la DANA, especialmente en ramas como automoción, madera y muebles.

Impacto de la DANA y perspectivas para 2025

La DANA del 29 de octubre impactó negativamente en el cuarto trimestre de 2024, reduciendo el crecimiento económico a la mitad (1,5 por ciento). La provincia de Valencia resultó afectada con una fuerte caída del consumo privado y del turismo en noviembre.

A pesar de ello, el informe de Cámara Valencia prevé una recuperación gradual de la economía en 2025. Las estimaciones para el próximo año apuntan a un crecimiento del 2 por ciento, sustentado en:

Sin embargo, persisten desafíos estructurales como el ajuste en el mercado laboral, la escasez de vivienda y las tensiones en los mercados internacionales, que podrían afectar el ritmo de recuperación.

La principal conclusión del informe es que la economía valenciana afrontará 2025 con la fortaleza que ha caracterizado su evolución reciente, mostrando resiliencia y capacidad de adaptación frente a adversidades. La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del sector turístico y un fuerte incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del turismo y el incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La economía de la Comunidad Valenciana ha cerrado 2024 con un crecimiento estimado del 2,5 por ciento, mostrando un dinamismo superior a la media de la Unión Europea. Este logro es significativo considerando los retos a los que se ha enfrentado, como la catástrofe provocada por la DANA, que afectó severamente la actividad económica en los últimos meses del año.

Durante los tres primeros trimestres de 2024, la economía valenciana creció a un ritmo promedio del 3 por ciento, gracias al impulso del turismo extranjero, el aumento de la confianza del consumidor y un mercado laboral sólido. Entre los factores destacados se encuentran:

No obstante, sectores como el industrial y el logístico se enfrentaron a retrocesos debido a la caída en las exportaciones y los efectos de la DANA, especialmente en ramas como automoción, madera y muebles.

Impacto de la DANA y perspectivas para 2025

La DANA del 29 de octubre impactó negativamente en el cuarto trimestre de 2024, reduciendo el crecimiento económico a la mitad (1,5 por ciento). La provincia de Valencia resultó afectada con una fuerte caída del consumo privado y del turismo en noviembre.

A pesar de ello, el informe de Cámara Valencia prevé una recuperación gradual de la economía en 2025. Las estimaciones para el próximo año apuntan a un crecimiento del 2 por ciento, sustentado en:

Sin embargo, persisten desafíos estructurales como el ajuste en el mercado laboral, la escasez de vivienda y las tensiones en los mercados internacionales, que podrían afectar el ritmo de recuperación.

La principal conclusión del informe es que la economía valenciana afrontará 2025 con la fortaleza que ha caracterizado su evolución reciente, mostrando resiliencia y capacidad de adaptación frente a adversidades. La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del sector turístico y un fuerte incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del turismo y el incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La economía de la Comunidad Valenciana ha cerrado 2024 con un crecimiento estimado del 2,5 por ciento, mostrando un dinamismo superior a la media de la Unión Europea. Este logro es significativo considerando los retos a los que se ha enfrentado, como la catástrofe provocada por la DANA, que afectó severamente la actividad económica en los últimos meses del año.

Durante los tres primeros trimestres de 2024, la economía valenciana creció a un ritmo promedio del 3 por ciento, gracias al impulso del turismo extranjero, el aumento de la confianza del consumidor y un mercado laboral sólido. Entre los factores destacados se encuentran:

No obstante, sectores como el industrial y el logístico se enfrentaron a retrocesos debido a la caída en las exportaciones y los efectos de la DANA, especialmente en ramas como automoción, madera y muebles.

Impacto de la DANA y perspectivas para 2025

La DANA del 29 de octubre impactó negativamente en el cuarto trimestre de 2024, reduciendo el crecimiento económico a la mitad (1,5 por ciento). La provincia de Valencia resultó afectada con una fuerte caída del consumo privado y del turismo en noviembre.

A pesar de ello, el informe de Cámara Valencia prevé una recuperación gradual de la economía en 2025. Las estimaciones para el próximo año apuntan a un crecimiento del 2 por ciento, sustentado en:

Sin embargo, persisten desafíos estructurales como el ajuste en el mercado laboral, la escasez de vivienda y las tensiones en los mercados internacionales, que podrían afectar el ritmo de recuperación.

La principal conclusión del informe es que la economía valenciana afrontará 2025 con la fortaleza que ha caracterizado su evolución reciente, mostrando resiliencia y capacidad de adaptación frente a adversidades. La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del sector turístico y un fuerte incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del turismo y el incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La economía de la Comunidad Valenciana ha cerrado 2024 con un crecimiento estimado del 2,5 por ciento, mostrando un dinamismo superior a la media de la Unión Europea. Este logro es significativo considerando los retos a los que se ha enfrentado, como la catástrofe provocada por la DANA, que afectó severamente la actividad económica en los últimos meses del año.

Durante los tres primeros trimestres de 2024, la economía valenciana creció a un ritmo promedio del 3 por ciento, gracias al impulso del turismo extranjero, el aumento de la confianza del consumidor y un mercado laboral sólido. Entre los factores destacados se encuentran:

No obstante, sectores como el industrial y el logístico se enfrentaron a retrocesos debido a la caída en las exportaciones y los efectos de la DANA, especialmente en ramas como automoción, madera y muebles.

Impacto de la DANA y perspectivas para 2025

La DANA del 29 de octubre impactó negativamente en el cuarto trimestre de 2024, reduciendo el crecimiento económico a la mitad (1,5 por ciento). La provincia de Valencia resultó afectada con una fuerte caída del consumo privado y del turismo en noviembre.

A pesar de ello, el informe de Cámara Valencia prevé una recuperación gradual de la economía en 2025. Las estimaciones para el próximo año apuntan a un crecimiento del 2 por ciento, sustentado en:

Sin embargo, persisten desafíos estructurales como el ajuste en el mercado laboral, la escasez de vivienda y las tensiones en los mercados internacionales, que podrían afectar el ritmo de recuperación.

La principal conclusión del informe es que la economía valenciana afrontará 2025 con la fortaleza que ha caracterizado su evolución reciente, mostrando resiliencia y capacidad de adaptación frente a adversidades. La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del sector turístico y un fuerte incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del turismo y el incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La economía de la Comunidad Valenciana ha cerrado 2024 con un crecimiento estimado del 2,5 por ciento, mostrando un dinamismo superior a la media de la Unión Europea. Este logro es significativo considerando los retos a los que se ha enfrentado, como la catástrofe provocada por la DANA, que afectó severamente la actividad económica en los últimos meses del año.

Durante los tres primeros trimestres de 2024, la economía valenciana creció a un ritmo promedio del 3 por ciento, gracias al impulso del turismo extranjero, el aumento de la confianza del consumidor y un mercado laboral sólido. Entre los factores destacados se encuentran:

No obstante, sectores como el industrial y el logístico se enfrentaron a retrocesos debido a la caída en las exportaciones y los efectos de la DANA, especialmente en ramas como automoción, madera y muebles.

Impacto de la DANA y perspectivas para 2025

La DANA del 29 de octubre impactó negativamente en el cuarto trimestre de 2024, reduciendo el crecimiento económico a la mitad (1,5 por ciento). La provincia de Valencia resultó afectada con una fuerte caída del consumo privado y del turismo en noviembre.

A pesar de ello, el informe de Cámara Valencia prevé una recuperación gradual de la economía en 2025. Las estimaciones para el próximo año apuntan a un crecimiento del 2 por ciento, sustentado en:

Sin embargo, persisten desafíos estructurales como el ajuste en el mercado laboral, la escasez de vivienda y las tensiones en los mercados internacionales, que podrían afectar el ritmo de recuperación.

La principal conclusión del informe es que la economía valenciana afrontará 2025 con la fortaleza que ha caracterizado su evolución reciente, mostrando resiliencia y capacidad de adaptación frente a adversidades. La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del sector turístico y un fuerte incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del turismo y el incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La economía de la Comunidad Valenciana ha cerrado 2024 con un crecimiento estimado del 2,5 por ciento, mostrando un dinamismo superior a la media de la Unión Europea. Este logro es significativo considerando los retos a los que se ha enfrentado, como la catástrofe provocada por la DANA, que afectó severamente la actividad económica en los últimos meses del año.

Durante los tres primeros trimestres de 2024, la economía valenciana creció a un ritmo promedio del 3 por ciento, gracias al impulso del turismo extranjero, el aumento de la confianza del consumidor y un mercado laboral sólido. Entre los factores destacados se encuentran:

No obstante, sectores como el industrial y el logístico se enfrentaron a retrocesos debido a la caída en las exportaciones y los efectos de la DANA, especialmente en ramas como automoción, madera y muebles.

Impacto de la DANA y perspectivas para 2025

La DANA del 29 de octubre impactó negativamente en el cuarto trimestre de 2024, reduciendo el crecimiento económico a la mitad (1,5 por ciento). La provincia de Valencia resultó afectada con una fuerte caída del consumo privado y del turismo en noviembre.

A pesar de ello, el informe de Cámara Valencia prevé una recuperación gradual de la economía en 2025. Las estimaciones para el próximo año apuntan a un crecimiento del 2 por ciento, sustentado en:

Sin embargo, persisten desafíos estructurales como el ajuste en el mercado laboral, la escasez de vivienda y las tensiones en los mercados internacionales, que podrían afectar el ritmo de recuperación.

La principal conclusión del informe es que la economía valenciana afrontará 2025 con la fortaleza que ha caracterizado su evolución reciente, mostrando resiliencia y capacidad de adaptación frente a adversidades. La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del sector turístico y un fuerte incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del turismo y el incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La economía de la Comunidad Valenciana ha cerrado 2024 con un crecimiento estimado del 2,5 por ciento, mostrando un dinamismo superior a la media de la Unión Europea. Este logro es significativo considerando los retos a los que se ha enfrentado, como la catástrofe provocada por la DANA, que afectó severamente la actividad económica en los últimos meses del año.

Durante los tres primeros trimestres de 2024, la economía valenciana creció a un ritmo promedio del 3 por ciento, gracias al impulso del turismo extranjero, el aumento de la confianza del consumidor y un mercado laboral sólido. Entre los factores destacados se encuentran:

No obstante, sectores como el industrial y el logístico se enfrentaron a retrocesos debido a la caída en las exportaciones y los efectos de la DANA, especialmente en ramas como automoción, madera y muebles.

Impacto de la DANA y perspectivas para 2025

La DANA del 29 de octubre impactó negativamente en el cuarto trimestre de 2024, reduciendo el crecimiento económico a la mitad (1,5 por ciento). La provincia de Valencia resultó afectada con una fuerte caída del consumo privado y del turismo en noviembre.

A pesar de ello, el informe de Cámara Valencia prevé una recuperación gradual de la economía en 2025. Las estimaciones para el próximo año apuntan a un crecimiento del 2 por ciento, sustentado en:

Sin embargo, persisten desafíos estructurales como el ajuste en el mercado laboral, la escasez de vivienda y las tensiones en los mercados internacionales, que podrían afectar el ritmo de recuperación.

La principal conclusión del informe es que la economía valenciana afrontará 2025 con la fortaleza que ha caracterizado su evolución reciente, mostrando resiliencia y capacidad de adaptación frente a adversidades. La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del sector turístico y un fuerte incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del turismo y el incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La economía de la Comunidad Valenciana ha cerrado 2024 con un crecimiento estimado del 2,5 por ciento, mostrando un dinamismo superior a la media de la Unión Europea. Este logro es significativo considerando los retos a los que se ha enfrentado, como la catástrofe provocada por la DANA, que afectó severamente la actividad económica en los últimos meses del año.

Durante los tres primeros trimestres de 2024, la economía valenciana creció a un ritmo promedio del 3 por ciento, gracias al impulso del turismo extranjero, el aumento de la confianza del consumidor y un mercado laboral sólido. Entre los factores destacados se encuentran:

No obstante, sectores como el industrial y el logístico se enfrentaron a retrocesos debido a la caída en las exportaciones y los efectos de la DANA, especialmente en ramas como automoción, madera y muebles.

Impacto de la DANA y perspectivas para 2025

La DANA del 29 de octubre impactó negativamente en el cuarto trimestre de 2024, reduciendo el crecimiento económico a la mitad (1,5 por ciento). La provincia de Valencia resultó afectada con una fuerte caída del consumo privado y del turismo en noviembre.

A pesar de ello, el informe de Cámara Valencia prevé una recuperación gradual de la economía en 2025. Las estimaciones para el próximo año apuntan a un crecimiento del 2 por ciento, sustentado en:

Sin embargo, persisten desafíos estructurales como el ajuste en el mercado laboral, la escasez de vivienda y las tensiones en los mercados internacionales, que podrían afectar el ritmo de recuperación.

La principal conclusión del informe es que la economía valenciana afrontará 2025 con la fortaleza que ha caracterizado su evolución reciente, mostrando resiliencia y capacidad de adaptación frente a adversidades. La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del sector turístico y un fuerte incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del turismo y el incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La economía de la Comunidad Valenciana ha cerrado 2024 con un crecimiento estimado del 2,5 por ciento, mostrando un dinamismo superior a la media de la Unión Europea. Este logro es significativo considerando los retos a los que se ha enfrentado, como la catástrofe provocada por la DANA, que afectó severamente la actividad económica en los últimos meses del año.

Durante los tres primeros trimestres de 2024, la economía valenciana creció a un ritmo promedio del 3 por ciento, gracias al impulso del turismo extranjero, el aumento de la confianza del consumidor y un mercado laboral sólido. Entre los factores destacados se encuentran:

No obstante, sectores como el industrial y el logístico se enfrentaron a retrocesos debido a la caída en las exportaciones y los efectos de la DANA, especialmente en ramas como automoción, madera y muebles.

Impacto de la DANA y perspectivas para 2025

La DANA del 29 de octubre impactó negativamente en el cuarto trimestre de 2024, reduciendo el crecimiento económico a la mitad (1,5 por ciento). La provincia de Valencia resultó afectada con una fuerte caída del consumo privado y del turismo en noviembre.

A pesar de ello, el informe de Cámara Valencia prevé una recuperación gradual de la economía en 2025. Las estimaciones para el próximo año apuntan a un crecimiento del 2 por ciento, sustentado en:

Sin embargo, persisten desafíos estructurales como el ajuste en el mercado laboral, la escasez de vivienda y las tensiones en los mercados internacionales, que podrían afectar el ritmo de recuperación.

La principal conclusión del informe es que la economía valenciana afrontará 2025 con la fortaleza que ha caracterizado su evolución reciente, mostrando resiliencia y capacidad de adaptación frente a adversidades. La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del sector turístico y un fuerte incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del turismo y el incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La economía de la Comunidad Valenciana ha cerrado 2024 con un crecimiento estimado del 2,5 por ciento, mostrando un dinamismo superior a la media de la Unión Europea. Este logro es significativo considerando los retos a los que se ha enfrentado, como la catástrofe provocada por la DANA, que afectó severamente la actividad económica en los últimos meses del año.

Durante los tres primeros trimestres de 2024, la economía valenciana creció a un ritmo promedio del 3 por ciento, gracias al impulso del turismo extranjero, el aumento de la confianza del consumidor y un mercado laboral sólido. Entre los factores destacados se encuentran:

No obstante, sectores como el industrial y el logístico se enfrentaron a retrocesos debido a la caída en las exportaciones y los efectos de la DANA, especialmente en ramas como automoción, madera y muebles.

Impacto de la DANA y perspectivas para 2025

La DANA del 29 de octubre impactó negativamente en el cuarto trimestre de 2024, reduciendo el crecimiento económico a la mitad (1,5 por ciento). La provincia de Valencia resultó afectada con una fuerte caída del consumo privado y del turismo en noviembre.

A pesar de ello, el informe de Cámara Valencia prevé una recuperación gradual de la economía en 2025. Las estimaciones para el próximo año apuntan a un crecimiento del 2 por ciento, sustentado en:

Sin embargo, persisten desafíos estructurales como el ajuste en el mercado laboral, la escasez de vivienda y las tensiones en los mercados internacionales, que podrían afectar el ritmo de recuperación.

La principal conclusión del informe es que la economía valenciana afrontará 2025 con la fortaleza que ha caracterizado su evolución reciente, mostrando resiliencia y capacidad de adaptación frente a adversidades. La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del sector turístico y un fuerte incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del turismo y el incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La economía de la Comunidad Valenciana ha cerrado 2024 con un crecimiento estimado del 2,5 por ciento, mostrando un dinamismo superior a la media de la Unión Europea. Este logro es significativo considerando los retos a los que se ha enfrentado, como la catástrofe provocada por la DANA, que afectó severamente la actividad económica en los últimos meses del año.

Durante los tres primeros trimestres de 2024, la economía valenciana creció a un ritmo promedio del 3 por ciento, gracias al impulso del turismo extranjero, el aumento de la confianza del consumidor y un mercado laboral sólido. Entre los factores destacados se encuentran:

No obstante, sectores como el industrial y el logístico se enfrentaron a retrocesos debido a la caída en las exportaciones y los efectos de la DANA, especialmente en ramas como automoción, madera y muebles.

Impacto de la DANA y perspectivas para 2025

La DANA del 29 de octubre impactó negativamente en el cuarto trimestre de 2024, reduciendo el crecimiento económico a la mitad (1,5 por ciento). La provincia de Valencia resultó afectada con una fuerte caída del consumo privado y del turismo en noviembre.

A pesar de ello, el informe de Cámara Valencia prevé una recuperación gradual de la economía en 2025. Las estimaciones para el próximo año apuntan a un crecimiento del 2 por ciento, sustentado en:

Sin embargo, persisten desafíos estructurales como el ajuste en el mercado laboral, la escasez de vivienda y las tensiones en los mercados internacionales, que podrían afectar el ritmo de recuperación.

La principal conclusión del informe es que la economía valenciana afrontará 2025 con la fortaleza que ha caracterizado su evolución reciente, mostrando resiliencia y capacidad de adaptación frente a adversidades. La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del sector turístico y un fuerte incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del turismo y el incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La economía de la Comunidad Valenciana ha cerrado 2024 con un crecimiento estimado del 2,5 por ciento, mostrando un dinamismo superior a la media de la Unión Europea. Este logro es significativo considerando los retos a los que se ha enfrentado, como la catástrofe provocada por la DANA, que afectó severamente la actividad económica en los últimos meses del año.

Durante los tres primeros trimestres de 2024, la economía valenciana creció a un ritmo promedio del 3 por ciento, gracias al impulso del turismo extranjero, el aumento de la confianza del consumidor y un mercado laboral sólido. Entre los factores destacados se encuentran:

No obstante, sectores como el industrial y el logístico se enfrentaron a retrocesos debido a la caída en las exportaciones y los efectos de la DANA, especialmente en ramas como automoción, madera y muebles.

Impacto de la DANA y perspectivas para 2025

La DANA del 29 de octubre impactó negativamente en el cuarto trimestre de 2024, reduciendo el crecimiento económico a la mitad (1,5 por ciento). La provincia de Valencia resultó afectada con una fuerte caída del consumo privado y del turismo en noviembre.

A pesar de ello, el informe de Cámara Valencia prevé una recuperación gradual de la economía en 2025. Las estimaciones para el próximo año apuntan a un crecimiento del 2 por ciento, sustentado en:

Sin embargo, persisten desafíos estructurales como el ajuste en el mercado laboral, la escasez de vivienda y las tensiones en los mercados internacionales, que podrían afectar el ritmo de recuperación.

La principal conclusión del informe es que la economía valenciana afrontará 2025 con la fortaleza que ha caracterizado su evolución reciente, mostrando resiliencia y capacidad de adaptación frente a adversidades. La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del sector turístico y un fuerte incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del turismo y el incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La economía de la Comunidad Valenciana ha cerrado 2024 con un crecimiento estimado del 2,5 por ciento, mostrando un dinamismo superior a la media de la Unión Europea. Este logro es significativo considerando los retos a los que se ha enfrentado, como la catástrofe provocada por la DANA, que afectó severamente la actividad económica en los últimos meses del año.

Durante los tres primeros trimestres de 2024, la economía valenciana creció a un ritmo promedio del 3 por ciento, gracias al impulso del turismo extranjero, el aumento de la confianza del consumidor y un mercado laboral sólido. Entre los factores destacados se encuentran:

No obstante, sectores como el industrial y el logístico se enfrentaron a retrocesos debido a la caída en las exportaciones y los efectos de la DANA, especialmente en ramas como automoción, madera y muebles.

Impacto de la DANA y perspectivas para 2025

La DANA del 29 de octubre impactó negativamente en el cuarto trimestre de 2024, reduciendo el crecimiento económico a la mitad (1,5 por ciento). La provincia de Valencia resultó afectada con una fuerte caída del consumo privado y del turismo en noviembre.

A pesar de ello, el informe de Cámara Valencia prevé una recuperación gradual de la economía en 2025. Las estimaciones para el próximo año apuntan a un crecimiento del 2 por ciento, sustentado en:

Sin embargo, persisten desafíos estructurales como el ajuste en el mercado laboral, la escasez de vivienda y las tensiones en los mercados internacionales, que podrían afectar el ritmo de recuperación.

La principal conclusión del informe es que la economía valenciana afrontará 2025 con la fortaleza que ha caracterizado su evolución reciente, mostrando resiliencia y capacidad de adaptación frente a adversidades. La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del sector turístico y un fuerte incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del turismo y el incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La economía de la Comunidad Valenciana ha cerrado 2024 con un crecimiento estimado del 2,5 por ciento, mostrando un dinamismo superior a la media de la Unión Europea. Este logro es significativo considerando los retos a los que se ha enfrentado, como la catástrofe provocada por la DANA, que afectó severamente la actividad económica en los últimos meses del año.

Durante los tres primeros trimestres de 2024, la economía valenciana creció a un ritmo promedio del 3 por ciento, gracias al impulso del turismo extranjero, el aumento de la confianza del consumidor y un mercado laboral sólido. Entre los factores destacados se encuentran:

No obstante, sectores como el industrial y el logístico se enfrentaron a retrocesos debido a la caída en las exportaciones y los efectos de la DANA, especialmente en ramas como automoción, madera y muebles.

Impacto de la DANA y perspectivas para 2025

La DANA del 29 de octubre impactó negativamente en el cuarto trimestre de 2024, reduciendo el crecimiento económico a la mitad (1,5 por ciento). La provincia de Valencia resultó afectada con una fuerte caída del consumo privado y del turismo en noviembre.

A pesar de ello, el informe de Cámara Valencia prevé una recuperación gradual de la economía en 2025. Las estimaciones para el próximo año apuntan a un crecimiento del 2 por ciento, sustentado en:

Sin embargo, persisten desafíos estructurales como el ajuste en el mercado laboral, la escasez de vivienda y las tensiones en los mercados internacionales, que podrían afectar el ritmo de recuperación.

La principal conclusión del informe es que la economía valenciana afrontará 2025 con la fortaleza que ha caracterizado su evolución reciente, mostrando resiliencia y capacidad de adaptación frente a adversidades. La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del sector turístico y un fuerte incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del turismo y el incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La economía de la Comunidad Valenciana ha cerrado 2024 con un crecimiento estimado del 2,5 por ciento, mostrando un dinamismo superior a la media de la Unión Europea. Este logro es significativo considerando los retos a los que se ha enfrentado, como la catástrofe provocada por la DANA, que afectó severamente la actividad económica en los últimos meses del año.

Durante los tres primeros trimestres de 2024, la economía valenciana creció a un ritmo promedio del 3 por ciento, gracias al impulso del turismo extranjero, el aumento de la confianza del consumidor y un mercado laboral sólido. Entre los factores destacados se encuentran:

No obstante, sectores como el industrial y el logístico se enfrentaron a retrocesos debido a la caída en las exportaciones y los efectos de la DANA, especialmente en ramas como automoción, madera y muebles.

Impacto de la DANA y perspectivas para 2025

La DANA del 29 de octubre impactó negativamente en el cuarto trimestre de 2024, reduciendo el crecimiento económico a la mitad (1,5 por ciento). La provincia de Valencia resultó afectada con una fuerte caída del consumo privado y del turismo en noviembre.

A pesar de ello, el informe de Cámara Valencia prevé una recuperación gradual de la economía en 2025. Las estimaciones para el próximo año apuntan a un crecimiento del 2 por ciento, sustentado en:

Sin embargo, persisten desafíos estructurales como el ajuste en el mercado laboral, la escasez de vivienda y las tensiones en los mercados internacionales, que podrían afectar el ritmo de recuperación.

La principal conclusión del informe es que la economía valenciana afrontará 2025 con la fortaleza que ha caracterizado su evolución reciente, mostrando resiliencia y capacidad de adaptación frente a adversidades. La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del sector turístico y un fuerte incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del turismo y el incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La economía de la Comunidad Valenciana ha cerrado 2024 con un crecimiento estimado del 2,5 por ciento, mostrando un dinamismo superior a la media de la Unión Europea. Este logro es significativo considerando los retos a los que se ha enfrentado, como la catástrofe provocada por la DANA, que afectó severamente la actividad económica en los últimos meses del año.

Durante los tres primeros trimestres de 2024, la economía valenciana creció a un ritmo promedio del 3 por ciento, gracias al impulso del turismo extranjero, el aumento de la confianza del consumidor y un mercado laboral sólido. Entre los factores destacados se encuentran:

No obstante, sectores como el industrial y el logístico se enfrentaron a retrocesos debido a la caída en las exportaciones y los efectos de la DANA, especialmente en ramas como automoción, madera y muebles.

Impacto de la DANA y perspectivas para 2025

La DANA del 29 de octubre impactó negativamente en el cuarto trimestre de 2024, reduciendo el crecimiento económico a la mitad (1,5 por ciento). La provincia de Valencia resultó afectada con una fuerte caída del consumo privado y del turismo en noviembre.

A pesar de ello, el informe de Cámara Valencia prevé una recuperación gradual de la economía en 2025. Las estimaciones para el próximo año apuntan a un crecimiento del 2 por ciento, sustentado en:

Sin embargo, persisten desafíos estructurales como el ajuste en el mercado laboral, la escasez de vivienda y las tensiones en los mercados internacionales, que podrían afectar el ritmo de recuperación.

La principal conclusión del informe es que la economía valenciana afrontará 2025 con la fortaleza que ha caracterizado su evolución reciente, mostrando resiliencia y capacidad de adaptación frente a adversidades. La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del sector turístico y un fuerte incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del turismo y el incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La economía de la Comunidad Valenciana ha cerrado 2024 con un crecimiento estimado del 2,5 por ciento, mostrando un dinamismo superior a la media de la Unión Europea. Este logro es significativo considerando los retos a los que se ha enfrentado, como la catástrofe provocada por la DANA, que afectó severamente la actividad económica en los últimos meses del año.

Durante los tres primeros trimestres de 2024, la economía valenciana creció a un ritmo promedio del 3 por ciento, gracias al impulso del turismo extranjero, el aumento de la confianza del consumidor y un mercado laboral sólido. Entre los factores destacados se encuentran:

No obstante, sectores como el industrial y el logístico se enfrentaron a retrocesos debido a la caída en las exportaciones y los efectos de la DANA, especialmente en ramas como automoción, madera y muebles.

Impacto de la DANA y perspectivas para 2025

La DANA del 29 de octubre impactó negativamente en el cuarto trimestre de 2024, reduciendo el crecimiento económico a la mitad (1,5 por ciento). La provincia de Valencia resultó afectada con una fuerte caída del consumo privado y del turismo en noviembre.

A pesar de ello, el informe de Cámara Valencia prevé una recuperación gradual de la economía en 2025. Las estimaciones para el próximo año apuntan a un crecimiento del 2 por ciento, sustentado en:

Sin embargo, persisten desafíos estructurales como el ajuste en el mercado laboral, la escasez de vivienda y las tensiones en los mercados internacionales, que podrían afectar el ritmo de recuperación.

La principal conclusión del informe es que la economía valenciana afrontará 2025 con la fortaleza que ha caracterizado su evolución reciente, mostrando resiliencia y capacidad de adaptación frente a adversidades. La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del sector turístico y un fuerte incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del turismo y el incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La economía de la Comunidad Valenciana ha cerrado 2024 con un crecimiento estimado del 2,5 por ciento, mostrando un dinamismo superior a la media de la Unión Europea. Este logro es significativo considerando los retos a los que se ha enfrentado, como la catástrofe provocada por la DANA, que afectó severamente la actividad económica en los últimos meses del año.

Durante los tres primeros trimestres de 2024, la economía valenciana creció a un ritmo promedio del 3 por ciento, gracias al impulso del turismo extranjero, el aumento de la confianza del consumidor y un mercado laboral sólido. Entre los factores destacados se encuentran:

No obstante, sectores como el industrial y el logístico se enfrentaron a retrocesos debido a la caída en las exportaciones y los efectos de la DANA, especialmente en ramas como automoción, madera y muebles.

Impacto de la DANA y perspectivas para 2025

La DANA del 29 de octubre impactó negativamente en el cuarto trimestre de 2024, reduciendo el crecimiento económico a la mitad (1,5 por ciento). La provincia de Valencia resultó afectada con una fuerte caída del consumo privado y del turismo en noviembre.

A pesar de ello, el informe de Cámara Valencia prevé una recuperación gradual de la economía en 2025. Las estimaciones para el próximo año apuntan a un crecimiento del 2 por ciento, sustentado en:

Sin embargo, persisten desafíos estructurales como el ajuste en el mercado laboral, la escasez de vivienda y las tensiones en los mercados internacionales, que podrían afectar el ritmo de recuperación.

La principal conclusión del informe es que la economía valenciana afrontará 2025 con la fortaleza que ha caracterizado su evolución reciente, mostrando resiliencia y capacidad de adaptación frente a adversidades. La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del sector turístico y un fuerte incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del turismo y el incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La economía de la Comunidad Valenciana ha cerrado 2024 con un crecimiento estimado del 2,5 por ciento, mostrando un dinamismo superior a la media de la Unión Europea. Este logro es significativo considerando los retos a los que se ha enfrentado, como la catástrofe provocada por la DANA, que afectó severamente la actividad económica en los últimos meses del año.

Durante los tres primeros trimestres de 2024, la economía valenciana creció a un ritmo promedio del 3 por ciento, gracias al impulso del turismo extranjero, el aumento de la confianza del consumidor y un mercado laboral sólido. Entre los factores destacados se encuentran:

No obstante, sectores como el industrial y el logístico se enfrentaron a retrocesos debido a la caída en las exportaciones y los efectos de la DANA, especialmente en ramas como automoción, madera y muebles.

Impacto de la DANA y perspectivas para 2025

La DANA del 29 de octubre impactó negativamente en el cuarto trimestre de 2024, reduciendo el crecimiento económico a la mitad (1,5 por ciento). La provincia de Valencia resultó afectada con una fuerte caída del consumo privado y del turismo en noviembre.

A pesar de ello, el informe de Cámara Valencia prevé una recuperación gradual de la economía en 2025. Las estimaciones para el próximo año apuntan a un crecimiento del 2 por ciento, sustentado en:

Sin embargo, persisten desafíos estructurales como el ajuste en el mercado laboral, la escasez de vivienda y las tensiones en los mercados internacionales, que podrían afectar el ritmo de recuperación.

La principal conclusión del informe es que la economía valenciana afrontará 2025 con la fortaleza que ha caracterizado su evolución reciente, mostrando resiliencia y capacidad de adaptación frente a adversidades. La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del sector turístico y un fuerte incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del turismo y el incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La economía de la Comunidad Valenciana ha cerrado 2024 con un crecimiento estimado del 2,5 por ciento, mostrando un dinamismo superior a la media de la Unión Europea. Este logro es significativo considerando los retos a los que se ha enfrentado, como la catástrofe provocada por la DANA, que afectó severamente la actividad económica en los últimos meses del año.

Durante los tres primeros trimestres de 2024, la economía valenciana creció a un ritmo promedio del 3 por ciento, gracias al impulso del turismo extranjero, el aumento de la confianza del consumidor y un mercado laboral sólido. Entre los factores destacados se encuentran:

No obstante, sectores como el industrial y el logístico se enfrentaron a retrocesos debido a la caída en las exportaciones y los efectos de la DANA, especialmente en ramas como automoción, madera y muebles.

Impacto de la DANA y perspectivas para 2025

La DANA del 29 de octubre impactó negativamente en el cuarto trimestre de 2024, reduciendo el crecimiento económico a la mitad (1,5 por ciento). La provincia de Valencia resultó afectada con una fuerte caída del consumo privado y del turismo en noviembre.

A pesar de ello, el informe de Cámara Valencia prevé una recuperación gradual de la economía en 2025. Las estimaciones para el próximo año apuntan a un crecimiento del 2 por ciento, sustentado en:

Sin embargo, persisten desafíos estructurales como el ajuste en el mercado laboral, la escasez de vivienda y las tensiones en los mercados internacionales, que podrían afectar el ritmo de recuperación.

La principal conclusión del informe es que la economía valenciana afrontará 2025 con la fortaleza que ha caracterizado su evolución reciente, mostrando resiliencia y capacidad de adaptación frente a adversidades. La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del sector turístico y un fuerte incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del turismo y el incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La economía de la Comunidad Valenciana ha cerrado 2024 con un crecimiento estimado del 2,5 por ciento, mostrando un dinamismo superior a la media de la Unión Europea. Este logro es significativo considerando los retos a los que se ha enfrentado, como la catástrofe provocada por la DANA, que afectó severamente la actividad económica en los últimos meses del año.

Durante los tres primeros trimestres de 2024, la economía valenciana creció a un ritmo promedio del 3 por ciento, gracias al impulso del turismo extranjero, el aumento de la confianza del consumidor y un mercado laboral sólido. Entre los factores destacados se encuentran:

No obstante, sectores como el industrial y el logístico se enfrentaron a retrocesos debido a la caída en las exportaciones y los efectos de la DANA, especialmente en ramas como automoción, madera y muebles.

Impacto de la DANA y perspectivas para 2025

La DANA del 29 de octubre impactó negativamente en el cuarto trimestre de 2024, reduciendo el crecimiento económico a la mitad (1,5 por ciento). La provincia de Valencia resultó afectada con una fuerte caída del consumo privado y del turismo en noviembre.

A pesar de ello, el informe de Cámara Valencia prevé una recuperación gradual de la economía en 2025. Las estimaciones para el próximo año apuntan a un crecimiento del 2 por ciento, sustentado en:

Sin embargo, persisten desafíos estructurales como el ajuste en el mercado laboral, la escasez de vivienda y las tensiones en los mercados internacionales, que podrían afectar el ritmo de recuperación.

La principal conclusión del informe es que la economía valenciana afrontará 2025 con la fortaleza que ha caracterizado su evolución reciente, mostrando resiliencia y capacidad de adaptación frente a adversidades. La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del sector turístico y un fuerte incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del turismo y el incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La economía de la Comunidad Valenciana ha cerrado 2024 con un crecimiento estimado del 2,5 por ciento, mostrando un dinamismo superior a la media de la Unión Europea. Este logro es significativo considerando los retos a los que se ha enfrentado, como la catástrofe provocada por la DANA, que afectó severamente la actividad económica en los últimos meses del año.

Durante los tres primeros trimestres de 2024, la economía valenciana creció a un ritmo promedio del 3 por ciento, gracias al impulso del turismo extranjero, el aumento de la confianza del consumidor y un mercado laboral sólido. Entre los factores destacados se encuentran:

No obstante, sectores como el industrial y el logístico se enfrentaron a retrocesos debido a la caída en las exportaciones y los efectos de la DANA, especialmente en ramas como automoción, madera y muebles.

Impacto de la DANA y perspectivas para 2025

La DANA del 29 de octubre impactó negativamente en el cuarto trimestre de 2024, reduciendo el crecimiento económico a la mitad (1,5 por ciento). La provincia de Valencia resultó afectada con una fuerte caída del consumo privado y del turismo en noviembre.

A pesar de ello, el informe de Cámara Valencia prevé una recuperación gradual de la economía en 2025. Las estimaciones para el próximo año apuntan a un crecimiento del 2 por ciento, sustentado en:

Sin embargo, persisten desafíos estructurales como el ajuste en el mercado laboral, la escasez de vivienda y las tensiones en los mercados internacionales, que podrían afectar el ritmo de recuperación.

La principal conclusión del informe es que la economía valenciana afrontará 2025 con la fortaleza que ha caracterizado su evolución reciente, mostrando resiliencia y capacidad de adaptación frente a adversidades. La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del sector turístico y un fuerte incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del turismo y el incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La economía de la Comunidad Valenciana ha cerrado 2024 con un crecimiento estimado del 2,5 por ciento, mostrando un dinamismo superior a la media de la Unión Europea. Este logro es significativo considerando los retos a los que se ha enfrentado, como la catástrofe provocada por la DANA, que afectó severamente la actividad económica en los últimos meses del año.

Durante los tres primeros trimestres de 2024, la economía valenciana creció a un ritmo promedio del 3 por ciento, gracias al impulso del turismo extranjero, el aumento de la confianza del consumidor y un mercado laboral sólido. Entre los factores destacados se encuentran:

No obstante, sectores como el industrial y el logístico se enfrentaron a retrocesos debido a la caída en las exportaciones y los efectos de la DANA, especialmente en ramas como automoción, madera y muebles.

Impacto de la DANA y perspectivas para 2025

La DANA del 29 de octubre impactó negativamente en el cuarto trimestre de 2024, reduciendo el crecimiento económico a la mitad (1,5 por ciento). La provincia de Valencia resultó afectada con una fuerte caída del consumo privado y del turismo en noviembre.

A pesar de ello, el informe de Cámara Valencia prevé una recuperación gradual de la economía en 2025. Las estimaciones para el próximo año apuntan a un crecimiento del 2 por ciento, sustentado en:

Sin embargo, persisten desafíos estructurales como el ajuste en el mercado laboral, la escasez de vivienda y las tensiones en los mercados internacionales, que podrían afectar el ritmo de recuperación.

La principal conclusión del informe es que la economía valenciana afrontará 2025 con la fortaleza que ha caracterizado su evolución reciente, mostrando resiliencia y capacidad de adaptación frente a adversidades. La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del sector turístico y un fuerte incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del turismo y el incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La economía de la Comunidad Valenciana ha cerrado 2024 con un crecimiento estimado del 2,5 por ciento, mostrando un dinamismo superior a la media de la Unión Europea. Este logro es significativo considerando los retos a los que se ha enfrentado, como la catástrofe provocada por la DANA, que afectó severamente la actividad económica en los últimos meses del año.

Durante los tres primeros trimestres de 2024, la economía valenciana creció a un ritmo promedio del 3 por ciento, gracias al impulso del turismo extranjero, el aumento de la confianza del consumidor y un mercado laboral sólido. Entre los factores destacados se encuentran:

No obstante, sectores como el industrial y el logístico se enfrentaron a retrocesos debido a la caída en las exportaciones y los efectos de la DANA, especialmente en ramas como automoción, madera y muebles.

Impacto de la DANA y perspectivas para 2025

La DANA del 29 de octubre impactó negativamente en el cuarto trimestre de 2024, reduciendo el crecimiento económico a la mitad (1,5 por ciento). La provincia de Valencia resultó afectada con una fuerte caída del consumo privado y del turismo en noviembre.

A pesar de ello, el informe de Cámara Valencia prevé una recuperación gradual de la economía en 2025. Las estimaciones para el próximo año apuntan a un crecimiento del 2 por ciento, sustentado en:

Sin embargo, persisten desafíos estructurales como el ajuste en el mercado laboral, la escasez de vivienda y las tensiones en los mercados internacionales, que podrían afectar el ritmo de recuperación.

La principal conclusión del informe es que la economía valenciana afrontará 2025 con la fortaleza que ha caracterizado su evolución reciente, mostrando resiliencia y capacidad de adaptación frente a adversidades. La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del sector turístico y un fuerte incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del turismo y el incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La economía de la Comunidad Valenciana ha cerrado 2024 con un crecimiento estimado del 2,5 por ciento, mostrando un dinamismo superior a la media de la Unión Europea. Este logro es significativo considerando los retos a los que se ha enfrentado, como la catástrofe provocada por la DANA, que afectó severamente la actividad económica en los últimos meses del año.

Durante los tres primeros trimestres de 2024, la economía valenciana creció a un ritmo promedio del 3 por ciento, gracias al impulso del turismo extranjero, el aumento de la confianza del consumidor y un mercado laboral sólido. Entre los factores destacados se encuentran:

No obstante, sectores como el industrial y el logístico se enfrentaron a retrocesos debido a la caída en las exportaciones y los efectos de la DANA, especialmente en ramas como automoción, madera y muebles.

Impacto de la DANA y perspectivas para 2025

La DANA del 29 de octubre impactó negativamente en el cuarto trimestre de 2024, reduciendo el crecimiento económico a la mitad (1,5 por ciento). La provincia de Valencia resultó afectada con una fuerte caída del consumo privado y del turismo en noviembre.

A pesar de ello, el informe de Cámara Valencia prevé una recuperación gradual de la economía en 2025. Las estimaciones para el próximo año apuntan a un crecimiento del 2 por ciento, sustentado en:

Sin embargo, persisten desafíos estructurales como el ajuste en el mercado laboral, la escasez de vivienda y las tensiones en los mercados internacionales, que podrían afectar el ritmo de recuperación.

La principal conclusión del informe es que la economía valenciana afrontará 2025 con la fortaleza que ha caracterizado su evolución reciente, mostrando resiliencia y capacidad de adaptación frente a adversidades. La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del sector turístico y un fuerte incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del turismo y el incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La economía de la Comunidad Valenciana ha cerrado 2024 con un crecimiento estimado del 2,5 por ciento, mostrando un dinamismo superior a la media de la Unión Europea. Este logro es significativo considerando los retos a los que se ha enfrentado, como la catástrofe provocada por la DANA, que afectó severamente la actividad económica en los últimos meses del año.

Durante los tres primeros trimestres de 2024, la economía valenciana creció a un ritmo promedio del 3 por ciento, gracias al impulso del turismo extranjero, el aumento de la confianza del consumidor y un mercado laboral sólido. Entre los factores destacados se encuentran:

No obstante, sectores como el industrial y el logístico se enfrentaron a retrocesos debido a la caída en las exportaciones y los efectos de la DANA, especialmente en ramas como automoción, madera y muebles.

Impacto de la DANA y perspectivas para 2025

La DANA del 29 de octubre impactó negativamente en el cuarto trimestre de 2024, reduciendo el crecimiento económico a la mitad (1,5 por ciento). La provincia de Valencia resultó afectada con una fuerte caída del consumo privado y del turismo en noviembre.

A pesar de ello, el informe de Cámara Valencia prevé una recuperación gradual de la economía en 2025. Las estimaciones para el próximo año apuntan a un crecimiento del 2 por ciento, sustentado en:

Sin embargo, persisten desafíos estructurales como el ajuste en el mercado laboral, la escasez de vivienda y las tensiones en los mercados internacionales, que podrían afectar el ritmo de recuperación.

La principal conclusión del informe es que la economía valenciana afrontará 2025 con la fortaleza que ha caracterizado su evolución reciente, mostrando resiliencia y capacidad de adaptación frente a adversidades. La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del sector turístico y un fuerte incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del turismo y el incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La economía de la Comunidad Valenciana ha cerrado 2024 con un crecimiento estimado del 2,5 por ciento, mostrando un dinamismo superior a la media de la Unión Europea. Este logro es significativo considerando los retos a los que se ha enfrentado, como la catástrofe provocada por la DANA, que afectó severamente la actividad económica en los últimos meses del año.

Durante los tres primeros trimestres de 2024, la economía valenciana creció a un ritmo promedio del 3 por ciento, gracias al impulso del turismo extranjero, el aumento de la confianza del consumidor y un mercado laboral sólido. Entre los factores destacados se encuentran:

No obstante, sectores como el industrial y el logístico se enfrentaron a retrocesos debido a la caída en las exportaciones y los efectos de la DANA, especialmente en ramas como automoción, madera y muebles.

Impacto de la DANA y perspectivas para 2025

La DANA del 29 de octubre impactó negativamente en el cuarto trimestre de 2024, reduciendo el crecimiento económico a la mitad (1,5 por ciento). La provincia de Valencia resultó afectada con una fuerte caída del consumo privado y del turismo en noviembre.

A pesar de ello, el informe de Cámara Valencia prevé una recuperación gradual de la economía en 2025. Las estimaciones para el próximo año apuntan a un crecimiento del 2 por ciento, sustentado en:

Sin embargo, persisten desafíos estructurales como el ajuste en el mercado laboral, la escasez de vivienda y las tensiones en los mercados internacionales, que podrían afectar el ritmo de recuperación.

La principal conclusión del informe es que la economía valenciana afrontará 2025 con la fortaleza que ha caracterizado su evolución reciente, mostrando resiliencia y capacidad de adaptación frente a adversidades. La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del sector turístico y un fuerte incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del turismo y el incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La economía de la Comunidad Valenciana ha cerrado 2024 con un crecimiento estimado del 2,5 por ciento, mostrando un dinamismo superior a la media de la Unión Europea. Este logro es significativo considerando los retos a los que se ha enfrentado, como la catástrofe provocada por la DANA, que afectó severamente la actividad económica en los últimos meses del año.

Durante los tres primeros trimestres de 2024, la economía valenciana creció a un ritmo promedio del 3 por ciento, gracias al impulso del turismo extranjero, el aumento de la confianza del consumidor y un mercado laboral sólido. Entre los factores destacados se encuentran:

No obstante, sectores como el industrial y el logístico se enfrentaron a retrocesos debido a la caída en las exportaciones y los efectos de la DANA, especialmente en ramas como automoción, madera y muebles.

Impacto de la DANA y perspectivas para 2025

La DANA del 29 de octubre impactó negativamente en el cuarto trimestre de 2024, reduciendo el crecimiento económico a la mitad (1,5 por ciento). La provincia de Valencia resultó afectada con una fuerte caída del consumo privado y del turismo en noviembre.

A pesar de ello, el informe de Cámara Valencia prevé una recuperación gradual de la economía en 2025. Las estimaciones para el próximo año apuntan a un crecimiento del 2 por ciento, sustentado en:

Sin embargo, persisten desafíos estructurales como el ajuste en el mercado laboral, la escasez de vivienda y las tensiones en los mercados internacionales, que podrían afectar el ritmo de recuperación.

La principal conclusión del informe es que la economía valenciana afrontará 2025 con la fortaleza que ha caracterizado su evolución reciente, mostrando resiliencia y capacidad de adaptación frente a adversidades. La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del sector turístico y un fuerte incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del turismo y el incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La economía de la Comunidad Valenciana ha cerrado 2024 con un crecimiento estimado del 2,5 por ciento, mostrando un dinamismo superior a la media de la Unión Europea. Este logro es significativo considerando los retos a los que se ha enfrentado, como la catástrofe provocada por la DANA, que afectó severamente la actividad económica en los últimos meses del año.

Durante los tres primeros trimestres de 2024, la economía valenciana creció a un ritmo promedio del 3 por ciento, gracias al impulso del turismo extranjero, el aumento de la confianza del consumidor y un mercado laboral sólido. Entre los factores destacados se encuentran:

No obstante, sectores como el industrial y el logístico se enfrentaron a retrocesos debido a la caída en las exportaciones y los efectos de la DANA, especialmente en ramas como automoción, madera y muebles.

Impacto de la DANA y perspectivas para 2025

La DANA del 29 de octubre impactó negativamente en el cuarto trimestre de 2024, reduciendo el crecimiento económico a la mitad (1,5 por ciento). La provincia de Valencia resultó afectada con una fuerte caída del consumo privado y del turismo en noviembre.

A pesar de ello, el informe de Cámara Valencia prevé una recuperación gradual de la economía en 2025. Las estimaciones para el próximo año apuntan a un crecimiento del 2 por ciento, sustentado en:

Sin embargo, persisten desafíos estructurales como el ajuste en el mercado laboral, la escasez de vivienda y las tensiones en los mercados internacionales, que podrían afectar el ritmo de recuperación.

La principal conclusión del informe es que la economía valenciana afrontará 2025 con la fortaleza que ha caracterizado su evolución reciente, mostrando resiliencia y capacidad de adaptación frente a adversidades. La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del sector turístico y un fuerte incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del turismo y el incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La economía de la Comunidad Valenciana ha cerrado 2024 con un crecimiento estimado del 2,5 por ciento, mostrando un dinamismo superior a la media de la Unión Europea. Este logro es significativo considerando los retos a los que se ha enfrentado, como la catástrofe provocada por la DANA, que afectó severamente la actividad económica en los últimos meses del año.

Durante los tres primeros trimestres de 2024, la economía valenciana creció a un ritmo promedio del 3 por ciento, gracias al impulso del turismo extranjero, el aumento de la confianza del consumidor y un mercado laboral sólido. Entre los factores destacados se encuentran:

No obstante, sectores como el industrial y el logístico se enfrentaron a retrocesos debido a la caída en las exportaciones y los efectos de la DANA, especialmente en ramas como automoción, madera y muebles.

Impacto de la DANA y perspectivas para 2025

La DANA del 29 de octubre impactó negativamente en el cuarto trimestre de 2024, reduciendo el crecimiento económico a la mitad (1,5 por ciento). La provincia de Valencia resultó afectada con una fuerte caída del consumo privado y del turismo en noviembre.

A pesar de ello, el informe de Cámara Valencia prevé una recuperación gradual de la economía en 2025. Las estimaciones para el próximo año apuntan a un crecimiento del 2 por ciento, sustentado en:

Sin embargo, persisten desafíos estructurales como el ajuste en el mercado laboral, la escasez de vivienda y las tensiones en los mercados internacionales, que podrían afectar el ritmo de recuperación.

La principal conclusión del informe es que la economía valenciana afrontará 2025 con la fortaleza que ha caracterizado su evolución reciente, mostrando resiliencia y capacidad de adaptación frente a adversidades. La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del sector turístico y un fuerte incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del turismo y el incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La economía de la Comunidad Valenciana ha cerrado 2024 con un crecimiento estimado del 2,5 por ciento, mostrando un dinamismo superior a la media de la Unión Europea. Este logro es significativo considerando los retos a los que se ha enfrentado, como la catástrofe provocada por la DANA, que afectó severamente la actividad económica en los últimos meses del año.

Durante los tres primeros trimestres de 2024, la economía valenciana creció a un ritmo promedio del 3 por ciento, gracias al impulso del turismo extranjero, el aumento de la confianza del consumidor y un mercado laboral sólido. Entre los factores destacados se encuentran:

No obstante, sectores como el industrial y el logístico se enfrentaron a retrocesos debido a la caída en las exportaciones y los efectos de la DANA, especialmente en ramas como automoción, madera y muebles.

Impacto de la DANA y perspectivas para 2025

La DANA del 29 de octubre impactó negativamente en el cuarto trimestre de 2024, reduciendo el crecimiento económico a la mitad (1,5 por ciento). La provincia de Valencia resultó afectada con una fuerte caída del consumo privado y del turismo en noviembre.

A pesar de ello, el informe de Cámara Valencia prevé una recuperación gradual de la economía en 2025. Las estimaciones para el próximo año apuntan a un crecimiento del 2 por ciento, sustentado en:

Sin embargo, persisten desafíos estructurales como el ajuste en el mercado laboral, la escasez de vivienda y las tensiones en los mercados internacionales, que podrían afectar el ritmo de recuperación.

La principal conclusión del informe es que la economía valenciana afrontará 2025 con la fortaleza que ha caracterizado su evolución reciente, mostrando resiliencia y capacidad de adaptación frente a adversidades. La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del sector turístico y un fuerte incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del turismo y el incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La economía de la Comunidad Valenciana ha cerrado 2024 con un crecimiento estimado del 2,5 por ciento, mostrando un dinamismo superior a la media de la Unión Europea. Este logro es significativo considerando los retos a los que se ha enfrentado, como la catástrofe provocada por la DANA, que afectó severamente la actividad económica en los últimos meses del año.

Durante los tres primeros trimestres de 2024, la economía valenciana creció a un ritmo promedio del 3 por ciento, gracias al impulso del turismo extranjero, el aumento de la confianza del consumidor y un mercado laboral sólido. Entre los factores destacados se encuentran:

No obstante, sectores como el industrial y el logístico se enfrentaron a retrocesos debido a la caída en las exportaciones y los efectos de la DANA, especialmente en ramas como automoción, madera y muebles.

Impacto de la DANA y perspectivas para 2025

La DANA del 29 de octubre impactó negativamente en el cuarto trimestre de 2024, reduciendo el crecimiento económico a la mitad (1,5 por ciento). La provincia de Valencia resultó afectada con una fuerte caída del consumo privado y del turismo en noviembre.

A pesar de ello, el informe de Cámara Valencia prevé una recuperación gradual de la economía en 2025. Las estimaciones para el próximo año apuntan a un crecimiento del 2 por ciento, sustentado en:

Sin embargo, persisten desafíos estructurales como el ajuste en el mercado laboral, la escasez de vivienda y las tensiones en los mercados internacionales, que podrían afectar el ritmo de recuperación.

La principal conclusión del informe es que la economía valenciana afrontará 2025 con la fortaleza que ha caracterizado su evolución reciente, mostrando resiliencia y capacidad de adaptación frente a adversidades. La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del sector turístico y un fuerte incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del turismo y el incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La economía de la Comunidad Valenciana ha cerrado 2024 con un crecimiento estimado del 2,5 por ciento, mostrando un dinamismo superior a la media de la Unión Europea. Este logro es significativo considerando los retos a los que se ha enfrentado, como la catástrofe provocada por la DANA, que afectó severamente la actividad económica en los últimos meses del año.

Durante los tres primeros trimestres de 2024, la economía valenciana creció a un ritmo promedio del 3 por ciento, gracias al impulso del turismo extranjero, el aumento de la confianza del consumidor y un mercado laboral sólido. Entre los factores destacados se encuentran:

No obstante, sectores como el industrial y el logístico se enfrentaron a retrocesos debido a la caída en las exportaciones y los efectos de la DANA, especialmente en ramas como automoción, madera y muebles.

Impacto de la DANA y perspectivas para 2025

La DANA del 29 de octubre impactó negativamente en el cuarto trimestre de 2024, reduciendo el crecimiento económico a la mitad (1,5 por ciento). La provincia de Valencia resultó afectada con una fuerte caída del consumo privado y del turismo en noviembre.

A pesar de ello, el informe de Cámara Valencia prevé una recuperación gradual de la economía en 2025. Las estimaciones para el próximo año apuntan a un crecimiento del 2 por ciento, sustentado en:

Sin embargo, persisten desafíos estructurales como el ajuste en el mercado laboral, la escasez de vivienda y las tensiones en los mercados internacionales, que podrían afectar el ritmo de recuperación.

La principal conclusión del informe es que la economía valenciana afrontará 2025 con la fortaleza que ha caracterizado su evolución reciente, mostrando resiliencia y capacidad de adaptación frente a adversidades. La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del sector turístico y un fuerte incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del turismo y el incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La economía de la Comunidad Valenciana ha cerrado 2024 con un crecimiento estimado del 2,5 por ciento, mostrando un dinamismo superior a la media de la Unión Europea. Este logro es significativo considerando los retos a los que se ha enfrentado, como la catástrofe provocada por la DANA, que afectó severamente la actividad económica en los últimos meses del año.

Durante los tres primeros trimestres de 2024, la economía valenciana creció a un ritmo promedio del 3 por ciento, gracias al impulso del turismo extranjero, el aumento de la confianza del consumidor y un mercado laboral sólido. Entre los factores destacados se encuentran:

No obstante, sectores como el industrial y el logístico se enfrentaron a retrocesos debido a la caída en las exportaciones y los efectos de la DANA, especialmente en ramas como automoción, madera y muebles.

Impacto de la DANA y perspectivas para 2025

La DANA del 29 de octubre impactó negativamente en el cuarto trimestre de 2024, reduciendo el crecimiento económico a la mitad (1,5 por ciento). La provincia de Valencia resultó afectada con una fuerte caída del consumo privado y del turismo en noviembre.

A pesar de ello, el informe de Cámara Valencia prevé una recuperación gradual de la economía en 2025. Las estimaciones para el próximo año apuntan a un crecimiento del 2 por ciento, sustentado en:

Sin embargo, persisten desafíos estructurales como el ajuste en el mercado laboral, la escasez de vivienda y las tensiones en los mercados internacionales, que podrían afectar el ritmo de recuperación.

La principal conclusión del informe es que la economía valenciana afrontará 2025 con la fortaleza que ha caracterizado su evolución reciente, mostrando resiliencia y capacidad de adaptación frente a adversidades. La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del sector turístico y un fuerte incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del turismo y el incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La economía de la Comunidad Valenciana ha cerrado 2024 con un crecimiento estimado del 2,5 por ciento, mostrando un dinamismo superior a la media de la Unión Europea. Este logro es significativo considerando los retos a los que se ha enfrentado, como la catástrofe provocada por la DANA, que afectó severamente la actividad económica en los últimos meses del año.

Durante los tres primeros trimestres de 2024, la economía valenciana creció a un ritmo promedio del 3 por ciento, gracias al impulso del turismo extranjero, el aumento de la confianza del consumidor y un mercado laboral sólido. Entre los factores destacados se encuentran:

No obstante, sectores como el industrial y el logístico se enfrentaron a retrocesos debido a la caída en las exportaciones y los efectos de la DANA, especialmente en ramas como automoción, madera y muebles.

Impacto de la DANA y perspectivas para 2025

La DANA del 29 de octubre impactó negativamente en el cuarto trimestre de 2024, reduciendo el crecimiento económico a la mitad (1,5 por ciento). La provincia de Valencia resultó afectada con una fuerte caída del consumo privado y del turismo en noviembre.

A pesar de ello, el informe de Cámara Valencia prevé una recuperación gradual de la economía en 2025. Las estimaciones para el próximo año apuntan a un crecimiento del 2 por ciento, sustentado en:

Sin embargo, persisten desafíos estructurales como el ajuste en el mercado laboral, la escasez de vivienda y las tensiones en los mercados internacionales, que podrían afectar el ritmo de recuperación.

La principal conclusión del informe es que la economía valenciana afrontará 2025 con la fortaleza que ha caracterizado su evolución reciente, mostrando resiliencia y capacidad de adaptación frente a adversidades. La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del sector turístico y un fuerte incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del turismo y el incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La economía de la Comunidad Valenciana ha cerrado 2024 con un crecimiento estimado del 2,5 por ciento, mostrando un dinamismo superior a la media de la Unión Europea. Este logro es significativo considerando los retos a los que se ha enfrentado, como la catástrofe provocada por la DANA, que afectó severamente la actividad económica en los últimos meses del año.

Durante los tres primeros trimestres de 2024, la economía valenciana creció a un ritmo promedio del 3 por ciento, gracias al impulso del turismo extranjero, el aumento de la confianza del consumidor y un mercado laboral sólido. Entre los factores destacados se encuentran:

No obstante, sectores como el industrial y el logístico se enfrentaron a retrocesos debido a la caída en las exportaciones y los efectos de la DANA, especialmente en ramas como automoción, madera y muebles.

Impacto de la DANA y perspectivas para 2025

La DANA del 29 de octubre impactó negativamente en el cuarto trimestre de 2024, reduciendo el crecimiento económico a la mitad (1,5 por ciento). La provincia de Valencia resultó afectada con una fuerte caída del consumo privado y del turismo en noviembre.

A pesar de ello, el informe de Cámara Valencia prevé una recuperación gradual de la economía en 2025. Las estimaciones para el próximo año apuntan a un crecimiento del 2 por ciento, sustentado en:

Sin embargo, persisten desafíos estructurales como el ajuste en el mercado laboral, la escasez de vivienda y las tensiones en los mercados internacionales, que podrían afectar el ritmo de recuperación.

La principal conclusión del informe es que la economía valenciana afrontará 2025 con la fortaleza que ha caracterizado su evolución reciente, mostrando resiliencia y capacidad de adaptación frente a adversidades. La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del sector turístico y un fuerte incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del turismo y el incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La economía de la Comunidad Valenciana ha cerrado 2024 con un crecimiento estimado del 2,5 por ciento, mostrando un dinamismo superior a la media de la Unión Europea. Este logro es significativo considerando los retos a los que se ha enfrentado, como la catástrofe provocada por la DANA, que afectó severamente la actividad económica en los últimos meses del año.

Durante los tres primeros trimestres de 2024, la economía valenciana creció a un ritmo promedio del 3 por ciento, gracias al impulso del turismo extranjero, el aumento de la confianza del consumidor y un mercado laboral sólido. Entre los factores destacados se encuentran:

No obstante, sectores como el industrial y el logístico se enfrentaron a retrocesos debido a la caída en las exportaciones y los efectos de la DANA, especialmente en ramas como automoción, madera y muebles.

Impacto de la DANA y perspectivas para 2025

La DANA del 29 de octubre impactó negativamente en el cuarto trimestre de 2024, reduciendo el crecimiento económico a la mitad (1,5 por ciento). La provincia de Valencia resultó afectada con una fuerte caída del consumo privado y del turismo en noviembre.

A pesar de ello, el informe de Cámara Valencia prevé una recuperación gradual de la economía en 2025. Las estimaciones para el próximo año apuntan a un crecimiento del 2 por ciento, sustentado en:

Sin embargo, persisten desafíos estructurales como el ajuste en el mercado laboral, la escasez de vivienda y las tensiones en los mercados internacionales, que podrían afectar el ritmo de recuperación.

La principal conclusión del informe es que la economía valenciana afrontará 2025 con la fortaleza que ha caracterizado su evolución reciente, mostrando resiliencia y capacidad de adaptación frente a adversidades. La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del sector turístico y un fuerte incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del turismo y el incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La economía de la Comunidad Valenciana ha cerrado 2024 con un crecimiento estimado del 2,5 por ciento, mostrando un dinamismo superior a la media de la Unión Europea. Este logro es significativo considerando los retos a los que se ha enfrentado, como la catástrofe provocada por la DANA, que afectó severamente la actividad económica en los últimos meses del año.

Durante los tres primeros trimestres de 2024, la economía valenciana creció a un ritmo promedio del 3 por ciento, gracias al impulso del turismo extranjero, el aumento de la confianza del consumidor y un mercado laboral sólido. Entre los factores destacados se encuentran:

No obstante, sectores como el industrial y el logístico se enfrentaron a retrocesos debido a la caída en las exportaciones y los efectos de la DANA, especialmente en ramas como automoción, madera y muebles.

Impacto de la DANA y perspectivas para 2025

La DANA del 29 de octubre impactó negativamente en el cuarto trimestre de 2024, reduciendo el crecimiento económico a la mitad (1,5 por ciento). La provincia de Valencia resultó afectada con una fuerte caída del consumo privado y del turismo en noviembre.

A pesar de ello, el informe de Cámara Valencia prevé una recuperación gradual de la economía en 2025. Las estimaciones para el próximo año apuntan a un crecimiento del 2 por ciento, sustentado en:

Sin embargo, persisten desafíos estructurales como el ajuste en el mercado laboral, la escasez de vivienda y las tensiones en los mercados internacionales, que podrían afectar el ritmo de recuperación.

La principal conclusión del informe es que la economía valenciana afrontará 2025 con la fortaleza que ha caracterizado su evolución reciente, mostrando resiliencia y capacidad de adaptación frente a adversidades. La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del sector turístico y un fuerte incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del turismo y el incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La economía de la Comunidad Valenciana ha cerrado 2024 con un crecimiento estimado del 2,5 por ciento, mostrando un dinamismo superior a la media de la Unión Europea. Este logro es significativo considerando los retos a los que se ha enfrentado, como la catástrofe provocada por la DANA, que afectó severamente la actividad económica en los últimos meses del año.

Durante los tres primeros trimestres de 2024, la economía valenciana creció a un ritmo promedio del 3 por ciento, gracias al impulso del turismo extranjero, el aumento de la confianza del consumidor y un mercado laboral sólido. Entre los factores destacados se encuentran:

No obstante, sectores como el industrial y el logístico se enfrentaron a retrocesos debido a la caída en las exportaciones y los efectos de la DANA, especialmente en ramas como automoción, madera y muebles.

Impacto de la DANA y perspectivas para 2025

La DANA del 29 de octubre impactó negativamente en el cuarto trimestre de 2024, reduciendo el crecimiento económico a la mitad (1,5 por ciento). La provincia de Valencia resultó afectada con una fuerte caída del consumo privado y del turismo en noviembre.

A pesar de ello, el informe de Cámara Valencia prevé una recuperación gradual de la economía en 2025. Las estimaciones para el próximo año apuntan a un crecimiento del 2 por ciento, sustentado en:

Sin embargo, persisten desafíos estructurales como el ajuste en el mercado laboral, la escasez de vivienda y las tensiones en los mercados internacionales, que podrían afectar el ritmo de recuperación.

La principal conclusión del informe es que la economía valenciana afrontará 2025 con la fortaleza que ha caracterizado su evolución reciente, mostrando resiliencia y capacidad de adaptación frente a adversidades. La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del sector turístico y un fuerte incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del turismo y el incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La economía de la Comunidad Valenciana ha cerrado 2024 con un crecimiento estimado del 2,5 por ciento, mostrando un dinamismo superior a la media de la Unión Europea. Este logro es significativo considerando los retos a los que se ha enfrentado, como la catástrofe provocada por la DANA, que afectó severamente la actividad económica en los últimos meses del año.

Durante los tres primeros trimestres de 2024, la economía valenciana creció a un ritmo promedio del 3 por ciento, gracias al impulso del turismo extranjero, el aumento de la confianza del consumidor y un mercado laboral sólido. Entre los factores destacados se encuentran:

No obstante, sectores como el industrial y el logístico se enfrentaron a retrocesos debido a la caída en las exportaciones y los efectos de la DANA, especialmente en ramas como automoción, madera y muebles.

Impacto de la DANA y perspectivas para 2025

La DANA del 29 de octubre impactó negativamente en el cuarto trimestre de 2024, reduciendo el crecimiento económico a la mitad (1,5 por ciento). La provincia de Valencia resultó afectada con una fuerte caída del consumo privado y del turismo en noviembre.

A pesar de ello, el informe de Cámara Valencia prevé una recuperación gradual de la economía en 2025. Las estimaciones para el próximo año apuntan a un crecimiento del 2 por ciento, sustentado en:

Sin embargo, persisten desafíos estructurales como el ajuste en el mercado laboral, la escasez de vivienda y las tensiones en los mercados internacionales, que podrían afectar el ritmo de recuperación.

La principal conclusión del informe es que la economía valenciana afrontará 2025 con la fortaleza que ha caracterizado su evolución reciente, mostrando resiliencia y capacidad de adaptación frente a adversidades. La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del sector turístico y un fuerte incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del turismo y el incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La economía de la Comunidad Valenciana ha cerrado 2024 con un crecimiento estimado del 2,5 por ciento, mostrando un dinamismo superior a la media de la Unión Europea. Este logro es significativo considerando los retos a los que se ha enfrentado, como la catástrofe provocada por la DANA, que afectó severamente la actividad económica en los últimos meses del año.

Durante los tres primeros trimestres de 2024, la economía valenciana creció a un ritmo promedio del 3 por ciento, gracias al impulso del turismo extranjero, el aumento de la confianza del consumidor y un mercado laboral sólido. Entre los factores destacados se encuentran:

No obstante, sectores como el industrial y el logístico se enfrentaron a retrocesos debido a la caída en las exportaciones y los efectos de la DANA, especialmente en ramas como automoción, madera y muebles.

Impacto de la DANA y perspectivas para 2025

La DANA del 29 de octubre impactó negativamente en el cuarto trimestre de 2024, reduciendo el crecimiento económico a la mitad (1,5 por ciento). La provincia de Valencia resultó afectada con una fuerte caída del consumo privado y del turismo en noviembre.

A pesar de ello, el informe de Cámara Valencia prevé una recuperación gradual de la economía en 2025. Las estimaciones para el próximo año apuntan a un crecimiento del 2 por ciento, sustentado en:

Sin embargo, persisten desafíos estructurales como el ajuste en el mercado laboral, la escasez de vivienda y las tensiones en los mercados internacionales, que podrían afectar el ritmo de recuperación.

La principal conclusión del informe es que la economía valenciana afrontará 2025 con la fortaleza que ha caracterizado su evolución reciente, mostrando resiliencia y capacidad de adaptación frente a adversidades. La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del sector turístico y un fuerte incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del turismo y el incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La economía de la Comunidad Valenciana ha cerrado 2024 con un crecimiento estimado del 2,5 por ciento, mostrando un dinamismo superior a la media de la Unión Europea. Este logro es significativo considerando los retos a los que se ha enfrentado, como la catástrofe provocada por la DANA, que afectó severamente la actividad económica en los últimos meses del año.

Durante los tres primeros trimestres de 2024, la economía valenciana creció a un ritmo promedio del 3 por ciento, gracias al impulso del turismo extranjero, el aumento de la confianza del consumidor y un mercado laboral sólido. Entre los factores destacados se encuentran:

No obstante, sectores como el industrial y el logístico se enfrentaron a retrocesos debido a la caída en las exportaciones y los efectos de la DANA, especialmente en ramas como automoción, madera y muebles.

Impacto de la DANA y perspectivas para 2025

La DANA del 29 de octubre impactó negativamente en el cuarto trimestre de 2024, reduciendo el crecimiento económico a la mitad (1,5 por ciento). La provincia de Valencia resultó afectada con una fuerte caída del consumo privado y del turismo en noviembre.

A pesar de ello, el informe de Cámara Valencia prevé una recuperación gradual de la economía en 2025. Las estimaciones para el próximo año apuntan a un crecimiento del 2 por ciento, sustentado en:

Sin embargo, persisten desafíos estructurales como el ajuste en el mercado laboral, la escasez de vivienda y las tensiones en los mercados internacionales, que podrían afectar el ritmo de recuperación.

La principal conclusión del informe es que la economía valenciana afrontará 2025 con la fortaleza que ha caracterizado su evolución reciente, mostrando resiliencia y capacidad de adaptación frente a adversidades. La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del sector turístico y un fuerte incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del turismo y el incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La economía de la Comunidad Valenciana ha cerrado 2024 con un crecimiento estimado del 2,5 por ciento, mostrando un dinamismo superior a la media de la Unión Europea. Este logro es significativo considerando los retos a los que se ha enfrentado, como la catástrofe provocada por la DANA, que afectó severamente la actividad económica en los últimos meses del año.

Durante los tres primeros trimestres de 2024, la economía valenciana creció a un ritmo promedio del 3 por ciento, gracias al impulso del turismo extranjero, el aumento de la confianza del consumidor y un mercado laboral sólido. Entre los factores destacados se encuentran:

No obstante, sectores como el industrial y el logístico se enfrentaron a retrocesos debido a la caída en las exportaciones y los efectos de la DANA, especialmente en ramas como automoción, madera y muebles.

Impacto de la DANA y perspectivas para 2025

La DANA del 29 de octubre impactó negativamente en el cuarto trimestre de 2024, reduciendo el crecimiento económico a la mitad (1,5 por ciento). La provincia de Valencia resultó afectada con una fuerte caída del consumo privado y del turismo en noviembre.

A pesar de ello, el informe de Cámara Valencia prevé una recuperación gradual de la economía en 2025. Las estimaciones para el próximo año apuntan a un crecimiento del 2 por ciento, sustentado en:

Sin embargo, persisten desafíos estructurales como el ajuste en el mercado laboral, la escasez de vivienda y las tensiones en los mercados internacionales, que podrían afectar el ritmo de recuperación.

La principal conclusión del informe es que la economía valenciana afrontará 2025 con la fortaleza que ha caracterizado su evolución reciente, mostrando resiliencia y capacidad de adaptación frente a adversidades. La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del sector turístico y un fuerte incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del turismo y el incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La economía de la Comunidad Valenciana ha cerrado 2024 con un crecimiento estimado del 2,5 por ciento, mostrando un dinamismo superior a la media de la Unión Europea. Este logro es significativo considerando los retos a los que se ha enfrentado, como la catástrofe provocada por la DANA, que afectó severamente la actividad económica en los últimos meses del año.

Durante los tres primeros trimestres de 2024, la economía valenciana creció a un ritmo promedio del 3 por ciento, gracias al impulso del turismo extranjero, el aumento de la confianza del consumidor y un mercado laboral sólido. Entre los factores destacados se encuentran:

No obstante, sectores como el industrial y el logístico se enfrentaron a retrocesos debido a la caída en las exportaciones y los efectos de la DANA, especialmente en ramas como automoción, madera y muebles.

Impacto de la DANA y perspectivas para 2025

La DANA del 29 de octubre impactó negativamente en el cuarto trimestre de 2024, reduciendo el crecimiento económico a la mitad (1,5 por ciento). La provincia de Valencia resultó afectada con una fuerte caída del consumo privado y del turismo en noviembre.

A pesar de ello, el informe de Cámara Valencia prevé una recuperación gradual de la economía en 2025. Las estimaciones para el próximo año apuntan a un crecimiento del 2 por ciento, sustentado en:

Sin embargo, persisten desafíos estructurales como el ajuste en el mercado laboral, la escasez de vivienda y las tensiones en los mercados internacionales, que podrían afectar el ritmo de recuperación.

La principal conclusión del informe es que la economía valenciana afrontará 2025 con la fortaleza que ha caracterizado su evolución reciente, mostrando resiliencia y capacidad de adaptación frente a adversidades. La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del sector turístico y un fuerte incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del turismo y el incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La economía de la Comunidad Valenciana ha cerrado 2024 con un crecimiento estimado del 2,5 por ciento, mostrando un dinamismo superior a la media de la Unión Europea. Este logro es significativo considerando los retos a los que se ha enfrentado, como la catástrofe provocada por la DANA, que afectó severamente la actividad económica en los últimos meses del año.

Durante los tres primeros trimestres de 2024, la economía valenciana creció a un ritmo promedio del 3 por ciento, gracias al impulso del turismo extranjero, el aumento de la confianza del consumidor y un mercado laboral sólido. Entre los factores destacados se encuentran:

No obstante, sectores como el industrial y el logístico se enfrentaron a retrocesos debido a la caída en las exportaciones y los efectos de la DANA, especialmente en ramas como automoción, madera y muebles.

Impacto de la DANA y perspectivas para 2025

La DANA del 29 de octubre impactó negativamente en el cuarto trimestre de 2024, reduciendo el crecimiento económico a la mitad (1,5 por ciento). La provincia de Valencia resultó afectada con una fuerte caída del consumo privado y del turismo en noviembre.

A pesar de ello, el informe de Cámara Valencia prevé una recuperación gradual de la economía en 2025. Las estimaciones para el próximo año apuntan a un crecimiento del 2 por ciento, sustentado en:

Sin embargo, persisten desafíos estructurales como el ajuste en el mercado laboral, la escasez de vivienda y las tensiones en los mercados internacionales, que podrían afectar el ritmo de recuperación.

La principal conclusión del informe es que la economía valenciana afrontará 2025 con la fortaleza que ha caracterizado su evolución reciente, mostrando resiliencia y capacidad de adaptación frente a adversidades. La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del sector turístico y un fuerte incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del turismo y el incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La economía de la Comunidad Valenciana ha cerrado 2024 con un crecimiento estimado del 2,5 por ciento, mostrando un dinamismo superior a la media de la Unión Europea. Este logro es significativo considerando los retos a los que se ha enfrentado, como la catástrofe provocada por la DANA, que afectó severamente la actividad económica en los últimos meses del año.

Durante los tres primeros trimestres de 2024, la economía valenciana creció a un ritmo promedio del 3 por ciento, gracias al impulso del turismo extranjero, el aumento de la confianza del consumidor y un mercado laboral sólido. Entre los factores destacados se encuentran:

No obstante, sectores como el industrial y el logístico se enfrentaron a retrocesos debido a la caída en las exportaciones y los efectos de la DANA, especialmente en ramas como automoción, madera y muebles.

Impacto de la DANA y perspectivas para 2025

La DANA del 29 de octubre impactó negativamente en el cuarto trimestre de 2024, reduciendo el crecimiento económico a la mitad (1,5 por ciento). La provincia de Valencia resultó afectada con una fuerte caída del consumo privado y del turismo en noviembre.

A pesar de ello, el informe de Cámara Valencia prevé una recuperación gradual de la economía en 2025. Las estimaciones para el próximo año apuntan a un crecimiento del 2 por ciento, sustentado en:

Sin embargo, persisten desafíos estructurales como el ajuste en el mercado laboral, la escasez de vivienda y las tensiones en los mercados internacionales, que podrían afectar el ritmo de recuperación.

La principal conclusión del informe es que la economía valenciana afrontará 2025 con la fortaleza que ha caracterizado su evolución reciente, mostrando resiliencia y capacidad de adaptación frente a adversidades. La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del sector turístico y un fuerte incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del turismo y el incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La economía de la Comunidad Valenciana ha cerrado 2024 con un crecimiento estimado del 2,5 por ciento, mostrando un dinamismo superior a la media de la Unión Europea. Este logro es significativo considerando los retos a los que se ha enfrentado, como la catástrofe provocada por la DANA, que afectó severamente la actividad económica en los últimos meses del año.

Durante los tres primeros trimestres de 2024, la economía valenciana creció a un ritmo promedio del 3 por ciento, gracias al impulso del turismo extranjero, el aumento de la confianza del consumidor y un mercado laboral sólido. Entre los factores destacados se encuentran:

No obstante, sectores como el industrial y el logístico se enfrentaron a retrocesos debido a la caída en las exportaciones y los efectos de la DANA, especialmente en ramas como automoción, madera y muebles.

Impacto de la DANA y perspectivas para 2025

La DANA del 29 de octubre impactó negativamente en el cuarto trimestre de 2024, reduciendo el crecimiento económico a la mitad (1,5 por ciento). La provincia de Valencia resultó afectada con una fuerte caída del consumo privado y del turismo en noviembre.

A pesar de ello, el informe de Cámara Valencia prevé una recuperación gradual de la economía en 2025. Las estimaciones para el próximo año apuntan a un crecimiento del 2 por ciento, sustentado en:

Sin embargo, persisten desafíos estructurales como el ajuste en el mercado laboral, la escasez de vivienda y las tensiones en los mercados internacionales, que podrían afectar el ritmo de recuperación.

La principal conclusión del informe es que la economía valenciana afrontará 2025 con la fortaleza que ha caracterizado su evolución reciente, mostrando resiliencia y capacidad de adaptación frente a adversidades. La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del sector turístico y un fuerte incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del turismo y el incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La economía de la Comunidad Valenciana ha cerrado 2024 con un crecimiento estimado del 2,5 por ciento, mostrando un dinamismo superior a la media de la Unión Europea. Este logro es significativo considerando los retos a los que se ha enfrentado, como la catástrofe provocada por la DANA, que afectó severamente la actividad económica en los últimos meses del año.

Durante los tres primeros trimestres de 2024, la economía valenciana creció a un ritmo promedio del 3 por ciento, gracias al impulso del turismo extranjero, el aumento de la confianza del consumidor y un mercado laboral sólido. Entre los factores destacados se encuentran:

No obstante, sectores como el industrial y el logístico se enfrentaron a retrocesos debido a la caída en las exportaciones y los efectos de la DANA, especialmente en ramas como automoción, madera y muebles.

Impacto de la DANA y perspectivas para 2025

La DANA del 29 de octubre impactó negativamente en el cuarto trimestre de 2024, reduciendo el crecimiento económico a la mitad (1,5 por ciento). La provincia de Valencia resultó afectada con una fuerte caída del consumo privado y del turismo en noviembre.

A pesar de ello, el informe de Cámara Valencia prevé una recuperación gradual de la economía en 2025. Las estimaciones para el próximo año apuntan a un crecimiento del 2 por ciento, sustentado en:

Sin embargo, persisten desafíos estructurales como el ajuste en el mercado laboral, la escasez de vivienda y las tensiones en los mercados internacionales, que podrían afectar el ritmo de recuperación.

La principal conclusión del informe es que la economía valenciana afrontará 2025 con la fortaleza que ha caracterizado su evolución reciente, mostrando resiliencia y capacidad de adaptación frente a adversidades. La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del sector turístico y un fuerte incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del turismo y el incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La economía de la Comunidad Valenciana ha cerrado 2024 con un crecimiento estimado del 2,5 por ciento, mostrando un dinamismo superior a la media de la Unión Europea. Este logro es significativo considerando los retos a los que se ha enfrentado, como la catástrofe provocada por la DANA, que afectó severamente la actividad económica en los últimos meses del año.

Durante los tres primeros trimestres de 2024, la economía valenciana creció a un ritmo promedio del 3 por ciento, gracias al impulso del turismo extranjero, el aumento de la confianza del consumidor y un mercado laboral sólido. Entre los factores destacados se encuentran:

No obstante, sectores como el industrial y el logístico se enfrentaron a retrocesos debido a la caída en las exportaciones y los efectos de la DANA, especialmente en ramas como automoción, madera y muebles.

Impacto de la DANA y perspectivas para 2025

La DANA del 29 de octubre impactó negativamente en el cuarto trimestre de 2024, reduciendo el crecimiento económico a la mitad (1,5 por ciento). La provincia de Valencia resultó afectada con una fuerte caída del consumo privado y del turismo en noviembre.

A pesar de ello, el informe de Cámara Valencia prevé una recuperación gradual de la economía en 2025. Las estimaciones para el próximo año apuntan a un crecimiento del 2 por ciento, sustentado en:

Sin embargo, persisten desafíos estructurales como el ajuste en el mercado laboral, la escasez de vivienda y las tensiones en los mercados internacionales, que podrían afectar el ritmo de recuperación.

La principal conclusión del informe es que la economía valenciana afrontará 2025 con la fortaleza que ha caracterizado su evolución reciente, mostrando resiliencia y capacidad de adaptación frente a adversidades. La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del sector turístico y un fuerte incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del turismo y el incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La economía de la Comunidad Valenciana ha cerrado 2024 con un crecimiento estimado del 2,5 por ciento, mostrando un dinamismo superior a la media de la Unión Europea. Este logro es significativo considerando los retos a los que se ha enfrentado, como la catástrofe provocada por la DANA, que afectó severamente la actividad económica en los últimos meses del año.

Durante los tres primeros trimestres de 2024, la economía valenciana creció a un ritmo promedio del 3 por ciento, gracias al impulso del turismo extranjero, el aumento de la confianza del consumidor y un mercado laboral sólido. Entre los factores destacados se encuentran:

No obstante, sectores como el industrial y el logístico se enfrentaron a retrocesos debido a la caída en las exportaciones y los efectos de la DANA, especialmente en ramas como automoción, madera y muebles.

Impacto de la DANA y perspectivas para 2025

La DANA del 29 de octubre impactó negativamente en el cuarto trimestre de 2024, reduciendo el crecimiento económico a la mitad (1,5 por ciento). La provincia de Valencia resultó afectada con una fuerte caída del consumo privado y del turismo en noviembre.

A pesar de ello, el informe de Cámara Valencia prevé una recuperación gradual de la economía en 2025. Las estimaciones para el próximo año apuntan a un crecimiento del 2 por ciento, sustentado en:

Sin embargo, persisten desafíos estructurales como el ajuste en el mercado laboral, la escasez de vivienda y las tensiones en los mercados internacionales, que podrían afectar el ritmo de recuperación.

La principal conclusión del informe es que la economía valenciana afrontará 2025 con la fortaleza que ha caracterizado su evolución reciente, mostrando resiliencia y capacidad de adaptación frente a adversidades. La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del sector turístico y un fuerte incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del turismo y el incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La economía de la Comunidad Valenciana ha cerrado 2024 con un crecimiento estimado del 2,5 por ciento, mostrando un dinamismo superior a la media de la Unión Europea. Este logro es significativo considerando los retos a los que se ha enfrentado, como la catástrofe provocada por la DANA, que afectó severamente la actividad económica en los últimos meses del año.

Durante los tres primeros trimestres de 2024, la economía valenciana creció a un ritmo promedio del 3 por ciento, gracias al impulso del turismo extranjero, el aumento de la confianza del consumidor y un mercado laboral sólido. Entre los factores destacados se encuentran:

No obstante, sectores como el industrial y el logístico se enfrentaron a retrocesos debido a la caída en las exportaciones y los efectos de la DANA, especialmente en ramas como automoción, madera y muebles.

Impacto de la DANA y perspectivas para 2025

La DANA del 29 de octubre impactó negativamente en el cuarto trimestre de 2024, reduciendo el crecimiento económico a la mitad (1,5 por ciento). La provincia de Valencia resultó afectada con una fuerte caída del consumo privado y del turismo en noviembre.

A pesar de ello, el informe de Cámara Valencia prevé una recuperación gradual de la economía en 2025. Las estimaciones para el próximo año apuntan a un crecimiento del 2 por ciento, sustentado en:

Sin embargo, persisten desafíos estructurales como el ajuste en el mercado laboral, la escasez de vivienda y las tensiones en los mercados internacionales, que podrían afectar el ritmo de recuperación.

La principal conclusión del informe es que la economía valenciana afrontará 2025 con la fortaleza que ha caracterizado su evolución reciente, mostrando resiliencia y capacidad de adaptación frente a adversidades. La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del sector turístico y un fuerte incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del turismo y el incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La economía de la Comunidad Valenciana ha cerrado 2024 con un crecimiento estimado del 2,5 por ciento, mostrando un dinamismo superior a la media de la Unión Europea. Este logro es significativo considerando los retos a los que se ha enfrentado, como la catástrofe provocada por la DANA, que afectó severamente la actividad económica en los últimos meses del año.

Durante los tres primeros trimestres de 2024, la economía valenciana creció a un ritmo promedio del 3 por ciento, gracias al impulso del turismo extranjero, el aumento de la confianza del consumidor y un mercado laboral sólido. Entre los factores destacados se encuentran:

No obstante, sectores como el industrial y el logístico se enfrentaron a retrocesos debido a la caída en las exportaciones y los efectos de la DANA, especialmente en ramas como automoción, madera y muebles.

Impacto de la DANA y perspectivas para 2025

La DANA del 29 de octubre impactó negativamente en el cuarto trimestre de 2024, reduciendo el crecimiento económico a la mitad (1,5 por ciento). La provincia de Valencia resultó afectada con una fuerte caída del consumo privado y del turismo en noviembre.

A pesar de ello, el informe de Cámara Valencia prevé una recuperación gradual de la economía en 2025. Las estimaciones para el próximo año apuntan a un crecimiento del 2 por ciento, sustentado en:

Sin embargo, persisten desafíos estructurales como el ajuste en el mercado laboral, la escasez de vivienda y las tensiones en los mercados internacionales, que podrían afectar el ritmo de recuperación.

La principal conclusión del informe es que la economía valenciana afrontará 2025 con la fortaleza que ha caracterizado su evolución reciente, mostrando resiliencia y capacidad de adaptación frente a adversidades. La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del sector turístico y un fuerte incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del turismo y el incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La economía de la Comunidad Valenciana ha cerrado 2024 con un crecimiento estimado del 2,5 por ciento, mostrando un dinamismo superior a la media de la Unión Europea. Este logro es significativo considerando los retos a los que se ha enfrentado, como la catástrofe provocada por la DANA, que afectó severamente la actividad económica en los últimos meses del año.

Durante los tres primeros trimestres de 2024, la economía valenciana creció a un ritmo promedio del 3 por ciento, gracias al impulso del turismo extranjero, el aumento de la confianza del consumidor y un mercado laboral sólido. Entre los factores destacados se encuentran:

No obstante, sectores como el industrial y el logístico se enfrentaron a retrocesos debido a la caída en las exportaciones y los efectos de la DANA, especialmente en ramas como automoción, madera y muebles.

Impacto de la DANA y perspectivas para 2025

La DANA del 29 de octubre impactó negativamente en el cuarto trimestre de 2024, reduciendo el crecimiento económico a la mitad (1,5 por ciento). La provincia de Valencia resultó afectada con una fuerte caída del consumo privado y del turismo en noviembre.

A pesar de ello, el informe de Cámara Valencia prevé una recuperación gradual de la economía en 2025. Las estimaciones para el próximo año apuntan a un crecimiento del 2 por ciento, sustentado en:

Sin embargo, persisten desafíos estructurales como el ajuste en el mercado laboral, la escasez de vivienda y las tensiones en los mercados internacionales, que podrían afectar el ritmo de recuperación.

La principal conclusión del informe es que la economía valenciana afrontará 2025 con la fortaleza que ha caracterizado su evolución reciente, mostrando resiliencia y capacidad de adaptación frente a adversidades. La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del sector turístico y un fuerte incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del turismo y el incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La economía de la Comunidad Valenciana ha cerrado 2024 con un crecimiento estimado del 2,5 por ciento, mostrando un dinamismo superior a la media de la Unión Europea. Este logro es significativo considerando los retos a los que se ha enfrentado, como la catástrofe provocada por la DANA, que afectó severamente la actividad económica en los últimos meses del año.

Durante los tres primeros trimestres de 2024, la economía valenciana creció a un ritmo promedio del 3 por ciento, gracias al impulso del turismo extranjero, el aumento de la confianza del consumidor y un mercado laboral sólido. Entre los factores destacados se encuentran:

No obstante, sectores como el industrial y el logístico se enfrentaron a retrocesos debido a la caída en las exportaciones y los efectos de la DANA, especialmente en ramas como automoción, madera y muebles.

Impacto de la DANA y perspectivas para 2025

La DANA del 29 de octubre impactó negativamente en el cuarto trimestre de 2024, reduciendo el crecimiento económico a la mitad (1,5 por ciento). La provincia de Valencia resultó afectada con una fuerte caída del consumo privado y del turismo en noviembre.

A pesar de ello, el informe de Cámara Valencia prevé una recuperación gradual de la economía en 2025. Las estimaciones para el próximo año apuntan a un crecimiento del 2 por ciento, sustentado en:

Sin embargo, persisten desafíos estructurales como el ajuste en el mercado laboral, la escasez de vivienda y las tensiones en los mercados internacionales, que podrían afectar el ritmo de recuperación.

La principal conclusión del informe es que la economía valenciana afrontará 2025 con la fortaleza que ha caracterizado su evolución reciente, mostrando resiliencia y capacidad de adaptación frente a adversidades. La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del sector turístico y un fuerte incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del turismo y el incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La economía de la Comunidad Valenciana ha cerrado 2024 con un crecimiento estimado del 2,5 por ciento, mostrando un dinamismo superior a la media de la Unión Europea. Este logro es significativo considerando los retos a los que se ha enfrentado, como la catástrofe provocada por la DANA, que afectó severamente la actividad económica en los últimos meses del año.

Durante los tres primeros trimestres de 2024, la economía valenciana creció a un ritmo promedio del 3 por ciento, gracias al impulso del turismo extranjero, el aumento de la confianza del consumidor y un mercado laboral sólido. Entre los factores destacados se encuentran:

No obstante, sectores como el industrial y el logístico se enfrentaron a retrocesos debido a la caída en las exportaciones y los efectos de la DANA, especialmente en ramas como automoción, madera y muebles.

Impacto de la DANA y perspectivas para 2025

La DANA del 29 de octubre impactó negativamente en el cuarto trimestre de 2024, reduciendo el crecimiento económico a la mitad (1,5 por ciento). La provincia de Valencia resultó afectada con una fuerte caída del consumo privado y del turismo en noviembre.

A pesar de ello, el informe de Cámara Valencia prevé una recuperación gradual de la economía en 2025. Las estimaciones para el próximo año apuntan a un crecimiento del 2 por ciento, sustentado en:

Sin embargo, persisten desafíos estructurales como el ajuste en el mercado laboral, la escasez de vivienda y las tensiones en los mercados internacionales, que podrían afectar el ritmo de recuperación.

La principal conclusión del informe es que la economía valenciana afrontará 2025 con la fortaleza que ha caracterizado su evolución reciente, mostrando resiliencia y capacidad de adaptación frente a adversidades. La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del sector turístico y un fuerte incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del turismo y el incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La economía de la Comunidad Valenciana ha cerrado 2024 con un crecimiento estimado del 2,5 por ciento, mostrando un dinamismo superior a la media de la Unión Europea. Este logro es significativo considerando los retos a los que se ha enfrentado, como la catástrofe provocada por la DANA, que afectó severamente la actividad económica en los últimos meses del año.

Durante los tres primeros trimestres de 2024, la economía valenciana creció a un ritmo promedio del 3 por ciento, gracias al impulso del turismo extranjero, el aumento de la confianza del consumidor y un mercado laboral sólido. Entre los factores destacados se encuentran:

No obstante, sectores como el industrial y el logístico se enfrentaron a retrocesos debido a la caída en las exportaciones y los efectos de la DANA, especialmente en ramas como automoción, madera y muebles.

Impacto de la DANA y perspectivas para 2025

La DANA del 29 de octubre impactó negativamente en el cuarto trimestre de 2024, reduciendo el crecimiento económico a la mitad (1,5 por ciento). La provincia de Valencia resultó afectada con una fuerte caída del consumo privado y del turismo en noviembre.

A pesar de ello, el informe de Cámara Valencia prevé una recuperación gradual de la economía en 2025. Las estimaciones para el próximo año apuntan a un crecimiento del 2 por ciento, sustentado en:

Sin embargo, persisten desafíos estructurales como el ajuste en el mercado laboral, la escasez de vivienda y las tensiones en los mercados internacionales, que podrían afectar el ritmo de recuperación.

La principal conclusión del informe es que la economía valenciana afrontará 2025 con la fortaleza que ha caracterizado su evolución reciente, mostrando resiliencia y capacidad de adaptación frente a adversidades. La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del sector turístico y un fuerte incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del turismo y el incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La economía de la Comunidad Valenciana ha cerrado 2024 con un crecimiento estimado del 2,5 por ciento, mostrando un dinamismo superior a la media de la Unión Europea. Este logro es significativo considerando los retos a los que se ha enfrentado, como la catástrofe provocada por la DANA, que afectó severamente la actividad económica en los últimos meses del año.

Durante los tres primeros trimestres de 2024, la economía valenciana creció a un ritmo promedio del 3 por ciento, gracias al impulso del turismo extranjero, el aumento de la confianza del consumidor y un mercado laboral sólido. Entre los factores destacados se encuentran:

No obstante, sectores como el industrial y el logístico se enfrentaron a retrocesos debido a la caída en las exportaciones y los efectos de la DANA, especialmente en ramas como automoción, madera y muebles.

Impacto de la DANA y perspectivas para 2025

La DANA del 29 de octubre impactó negativamente en el cuarto trimestre de 2024, reduciendo el crecimiento económico a la mitad (1,5 por ciento). La provincia de Valencia resultó afectada con una fuerte caída del consumo privado y del turismo en noviembre.

A pesar de ello, el informe de Cámara Valencia prevé una recuperación gradual de la economía en 2025. Las estimaciones para el próximo año apuntan a un crecimiento del 2 por ciento, sustentado en:

Sin embargo, persisten desafíos estructurales como el ajuste en el mercado laboral, la escasez de vivienda y las tensiones en los mercados internacionales, que podrían afectar el ritmo de recuperación.

La principal conclusión del informe es que la economía valenciana afrontará 2025 con la fortaleza que ha caracterizado su evolución reciente, mostrando resiliencia y capacidad de adaptación frente a adversidades. La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del sector turístico y un fuerte incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del turismo y el incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La economía de la Comunidad Valenciana ha cerrado 2024 con un crecimiento estimado del 2,5 por ciento, mostrando un dinamismo superior a la media de la Unión Europea. Este logro es significativo considerando los retos a los que se ha enfrentado, como la catástrofe provocada por la DANA, que afectó severamente la actividad económica en los últimos meses del año.

Durante los tres primeros trimestres de 2024, la economía valenciana creció a un ritmo promedio del 3 por ciento, gracias al impulso del turismo extranjero, el aumento de la confianza del consumidor y un mercado laboral sólido. Entre los factores destacados se encuentran:

No obstante, sectores como el industrial y el logístico se enfrentaron a retrocesos debido a la caída en las exportaciones y los efectos de la DANA, especialmente en ramas como automoción, madera y muebles.

Impacto de la DANA y perspectivas para 2025

La DANA del 29 de octubre impactó negativamente en el cuarto trimestre de 2024, reduciendo el crecimiento económico a la mitad (1,5 por ciento). La provincia de Valencia resultó afectada con una fuerte caída del consumo privado y del turismo en noviembre.

A pesar de ello, el informe de Cámara Valencia prevé una recuperación gradual de la economía en 2025. Las estimaciones para el próximo año apuntan a un crecimiento del 2 por ciento, sustentado en:

Sin embargo, persisten desafíos estructurales como el ajuste en el mercado laboral, la escasez de vivienda y las tensiones en los mercados internacionales, que podrían afectar el ritmo de recuperación.

La principal conclusión del informe es que la economía valenciana afrontará 2025 con la fortaleza que ha caracterizado su evolución reciente, mostrando resiliencia y capacidad de adaptación frente a adversidades. La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del sector turístico y un fuerte incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del turismo y el incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La economía de la Comunidad Valenciana ha cerrado 2024 con un crecimiento estimado del 2,5 por ciento, mostrando un dinamismo superior a la media de la Unión Europea. Este logro es significativo considerando los retos a los que se ha enfrentado, como la catástrofe provocada por la DANA, que afectó severamente la actividad económica en los últimos meses del año.

Durante los tres primeros trimestres de 2024, la economía valenciana creció a un ritmo promedio del 3 por ciento, gracias al impulso del turismo extranjero, el aumento de la confianza del consumidor y un mercado laboral sólido. Entre los factores destacados se encuentran:

No obstante, sectores como el industrial y el logístico se enfrentaron a retrocesos debido a la caída en las exportaciones y los efectos de la DANA, especialmente en ramas como automoción, madera y muebles.

Impacto de la DANA y perspectivas para 2025

La DANA del 29 de octubre impactó negativamente en el cuarto trimestre de 2024, reduciendo el crecimiento económico a la mitad (1,5 por ciento). La provincia de Valencia resultó afectada con una fuerte caída del consumo privado y del turismo en noviembre.

A pesar de ello, el informe de Cámara Valencia prevé una recuperación gradual de la economía en 2025. Las estimaciones para el próximo año apuntan a un crecimiento del 2 por ciento, sustentado en:

Sin embargo, persisten desafíos estructurales como el ajuste en el mercado laboral, la escasez de vivienda y las tensiones en los mercados internacionales, que podrían afectar el ritmo de recuperación.

La principal conclusión del informe es que la economía valenciana afrontará 2025 con la fortaleza que ha caracterizado su evolución reciente, mostrando resiliencia y capacidad de adaptación frente a adversidades. La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del sector turístico y un fuerte incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del turismo y el incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La economía de la Comunidad Valenciana ha cerrado 2024 con un crecimiento estimado del 2,5 por ciento, mostrando un dinamismo superior a la media de la Unión Europea. Este logro es significativo considerando los retos a los que se ha enfrentado, como la catástrofe provocada por la DANA, que afectó severamente la actividad económica en los últimos meses del año.

Durante los tres primeros trimestres de 2024, la economía valenciana creció a un ritmo promedio del 3 por ciento, gracias al impulso del turismo extranjero, el aumento de la confianza del consumidor y un mercado laboral sólido. Entre los factores destacados se encuentran:

No obstante, sectores como el industrial y el logístico se enfrentaron a retrocesos debido a la caída en las exportaciones y los efectos de la DANA, especialmente en ramas como automoción, madera y muebles.

Impacto de la DANA y perspectivas para 2025

La DANA del 29 de octubre impactó negativamente en el cuarto trimestre de 2024, reduciendo el crecimiento económico a la mitad (1,5 por ciento). La provincia de Valencia resultó afectada con una fuerte caída del consumo privado y del turismo en noviembre.

A pesar de ello, el informe de Cámara Valencia prevé una recuperación gradual de la economía en 2025. Las estimaciones para el próximo año apuntan a un crecimiento del 2 por ciento, sustentado en:

Sin embargo, persisten desafíos estructurales como el ajuste en el mercado laboral, la escasez de vivienda y las tensiones en los mercados internacionales, que podrían afectar el ritmo de recuperación.

La principal conclusión del informe es que la economía valenciana afrontará 2025 con la fortaleza que ha caracterizado su evolución reciente, mostrando resiliencia y capacidad de adaptación frente a adversidades. La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del sector turístico y un fuerte incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del turismo y el incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La economía de la Comunidad Valenciana ha cerrado 2024 con un crecimiento estimado del 2,5 por ciento, mostrando un dinamismo superior a la media de la Unión Europea. Este logro es significativo considerando los retos a los que se ha enfrentado, como la catástrofe provocada por la DANA, que afectó severamente la actividad económica en los últimos meses del año.

Durante los tres primeros trimestres de 2024, la economía valenciana creció a un ritmo promedio del 3 por ciento, gracias al impulso del turismo extranjero, el aumento de la confianza del consumidor y un mercado laboral sólido. Entre los factores destacados se encuentran:

No obstante, sectores como el industrial y el logístico se enfrentaron a retrocesos debido a la caída en las exportaciones y los efectos de la DANA, especialmente en ramas como automoción, madera y muebles.

Impacto de la DANA y perspectivas para 2025

La DANA del 29 de octubre impactó negativamente en el cuarto trimestre de 2024, reduciendo el crecimiento económico a la mitad (1,5 por ciento). La provincia de Valencia resultó afectada con una fuerte caída del consumo privado y del turismo en noviembre.

A pesar de ello, el informe de Cámara Valencia prevé una recuperación gradual de la economía en 2025. Las estimaciones para el próximo año apuntan a un crecimiento del 2 por ciento, sustentado en:

Sin embargo, persisten desafíos estructurales como el ajuste en el mercado laboral, la escasez de vivienda y las tensiones en los mercados internacionales, que podrían afectar el ritmo de recuperación.

La principal conclusión del informe es que la economía valenciana afrontará 2025 con la fortaleza que ha caracterizado su evolución reciente, mostrando resiliencia y capacidad de adaptación frente a adversidades. La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del sector turístico y un fuerte incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del turismo y el incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La economía de la Comunidad Valenciana ha cerrado 2024 con un crecimiento estimado del 2,5 por ciento, mostrando un dinamismo superior a la media de la Unión Europea. Este logro es significativo considerando los retos a los que se ha enfrentado, como la catástrofe provocada por la DANA, que afectó severamente la actividad económica en los últimos meses del año.

Durante los tres primeros trimestres de 2024, la economía valenciana creció a un ritmo promedio del 3 por ciento, gracias al impulso del turismo extranjero, el aumento de la confianza del consumidor y un mercado laboral sólido. Entre los factores destacados se encuentran:

No obstante, sectores como el industrial y el logístico se enfrentaron a retrocesos debido a la caída en las exportaciones y los efectos de la DANA, especialmente en ramas como automoción, madera y muebles.

Impacto de la DANA y perspectivas para 2025

La DANA del 29 de octubre impactó negativamente en el cuarto trimestre de 2024, reduciendo el crecimiento económico a la mitad (1,5 por ciento). La provincia de Valencia resultó afectada con una fuerte caída del consumo privado y del turismo en noviembre.

A pesar de ello, el informe de Cámara Valencia prevé una recuperación gradual de la economía en 2025. Las estimaciones para el próximo año apuntan a un crecimiento del 2 por ciento, sustentado en:

Sin embargo, persisten desafíos estructurales como el ajuste en el mercado laboral, la escasez de vivienda y las tensiones en los mercados internacionales, que podrían afectar el ritmo de recuperación.

La principal conclusión del informe es que la economía valenciana afrontará 2025 con la fortaleza que ha caracterizado su evolución reciente, mostrando resiliencia y capacidad de adaptación frente a adversidades. La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del sector turístico y un fuerte incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del turismo y el incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La economía de la Comunidad Valenciana ha cerrado 2024 con un crecimiento estimado del 2,5 por ciento, mostrando un dinamismo superior a la media de la Unión Europea. Este logro es significativo considerando los retos a los que se ha enfrentado, como la catástrofe provocada por la DANA, que afectó severamente la actividad económica en los últimos meses del año.

Durante los tres primeros trimestres de 2024, la economía valenciana creció a un ritmo promedio del 3 por ciento, gracias al impulso del turismo extranjero, el aumento de la confianza del consumidor y un mercado laboral sólido. Entre los factores destacados se encuentran:

No obstante, sectores como el industrial y el logístico se enfrentaron a retrocesos debido a la caída en las exportaciones y los efectos de la DANA, especialmente en ramas como automoción, madera y muebles.

Impacto de la DANA y perspectivas para 2025

La DANA del 29 de octubre impactó negativamente en el cuarto trimestre de 2024, reduciendo el crecimiento económico a la mitad (1,5 por ciento). La provincia de Valencia resultó afectada con una fuerte caída del consumo privado y del turismo en noviembre.

A pesar de ello, el informe de Cámara Valencia prevé una recuperación gradual de la economía en 2025. Las estimaciones para el próximo año apuntan a un crecimiento del 2 por ciento, sustentado en:

Sin embargo, persisten desafíos estructurales como el ajuste en el mercado laboral, la escasez de vivienda y las tensiones en los mercados internacionales, que podrían afectar el ritmo de recuperación.

La principal conclusión del informe es que la economía valenciana afrontará 2025 con la fortaleza que ha caracterizado su evolución reciente, mostrando resiliencia y capacidad de adaptación frente a adversidades. La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del sector turístico y un fuerte incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del turismo y el incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La economía de la Comunidad Valenciana ha cerrado 2024 con un crecimiento estimado del 2,5 por ciento, mostrando un dinamismo superior a la media de la Unión Europea. Este logro es significativo considerando los retos a los que se ha enfrentado, como la catástrofe provocada por la DANA, que afectó severamente la actividad económica en los últimos meses del año.

Durante los tres primeros trimestres de 2024, la economía valenciana creció a un ritmo promedio del 3 por ciento, gracias al impulso del turismo extranjero, el aumento de la confianza del consumidor y un mercado laboral sólido. Entre los factores destacados se encuentran:

No obstante, sectores como el industrial y el logístico se enfrentaron a retrocesos debido a la caída en las exportaciones y los efectos de la DANA, especialmente en ramas como automoción, madera y muebles.

Impacto de la DANA y perspectivas para 2025

La DANA del 29 de octubre impactó negativamente en el cuarto trimestre de 2024, reduciendo el crecimiento económico a la mitad (1,5 por ciento). La provincia de Valencia resultó afectada con una fuerte caída del consumo privado y del turismo en noviembre.

A pesar de ello, el informe de Cámara Valencia prevé una recuperación gradual de la economía en 2025. Las estimaciones para el próximo año apuntan a un crecimiento del 2 por ciento, sustentado en:

Sin embargo, persisten desafíos estructurales como el ajuste en el mercado laboral, la escasez de vivienda y las tensiones en los mercados internacionales, que podrían afectar el ritmo de recuperación.

La principal conclusión del informe es que la economía valenciana afrontará 2025 con la fortaleza que ha caracterizado su evolución reciente, mostrando resiliencia y capacidad de adaptación frente a adversidades. La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del sector turístico y un fuerte incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del turismo y el incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La economía de la Comunidad Valenciana ha cerrado 2024 con un crecimiento estimado del 2,5 por ciento, mostrando un dinamismo superior a la media de la Unión Europea. Este logro es significativo considerando los retos a los que se ha enfrentado, como la catástrofe provocada por la DANA, que afectó severamente la actividad económica en los últimos meses del año.

Durante los tres primeros trimestres de 2024, la economía valenciana creció a un ritmo promedio del 3 por ciento, gracias al impulso del turismo extranjero, el aumento de la confianza del consumidor y un mercado laboral sólido. Entre los factores destacados se encuentran:

No obstante, sectores como el industrial y el logístico se enfrentaron a retrocesos debido a la caída en las exportaciones y los efectos de la DANA, especialmente en ramas como automoción, madera y muebles.

Impacto de la DANA y perspectivas para 2025

La DANA del 29 de octubre impactó negativamente en el cuarto trimestre de 2024, reduciendo el crecimiento económico a la mitad (1,5 por ciento). La provincia de Valencia resultó afectada con una fuerte caída del consumo privado y del turismo en noviembre.

A pesar de ello, el informe de Cámara Valencia prevé una recuperación gradual de la economía en 2025. Las estimaciones para el próximo año apuntan a un crecimiento del 2 por ciento, sustentado en:

Sin embargo, persisten desafíos estructurales como el ajuste en el mercado laboral, la escasez de vivienda y las tensiones en los mercados internacionales, que podrían afectar el ritmo de recuperación.

La principal conclusión del informe es que la economía valenciana afrontará 2025 con la fortaleza que ha caracterizado su evolución reciente, mostrando resiliencia y capacidad de adaptación frente a adversidades. La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del sector turístico y un fuerte incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del turismo y el incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La economía de la Comunidad Valenciana ha cerrado 2024 con un crecimiento estimado del 2,5 por ciento, mostrando un dinamismo superior a la media de la Unión Europea. Este logro es significativo considerando los retos a los que se ha enfrentado, como la catástrofe provocada por la DANA, que afectó severamente la actividad económica en los últimos meses del año.

Durante los tres primeros trimestres de 2024, la economía valenciana creció a un ritmo promedio del 3 por ciento, gracias al impulso del turismo extranjero, el aumento de la confianza del consumidor y un mercado laboral sólido. Entre los factores destacados se encuentran:

No obstante, sectores como el industrial y el logístico se enfrentaron a retrocesos debido a la caída en las exportaciones y los efectos de la DANA, especialmente en ramas como automoción, madera y muebles.

Impacto de la DANA y perspectivas para 2025

La DANA del 29 de octubre impactó negativamente en el cuarto trimestre de 2024, reduciendo el crecimiento económico a la mitad (1,5 por ciento). La provincia de Valencia resultó afectada con una fuerte caída del consumo privado y del turismo en noviembre.

A pesar de ello, el informe de Cámara Valencia prevé una recuperación gradual de la economía en 2025. Las estimaciones para el próximo año apuntan a un crecimiento del 2 por ciento, sustentado en:

Sin embargo, persisten desafíos estructurales como el ajuste en el mercado laboral, la escasez de vivienda y las tensiones en los mercados internacionales, que podrían afectar el ritmo de recuperación.

La principal conclusión del informe es que la economía valenciana afrontará 2025 con la fortaleza que ha caracterizado su evolución reciente, mostrando resiliencia y capacidad de adaptación frente a adversidades. La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del sector turístico y un fuerte incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del turismo y el incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La economía de la Comunidad Valenciana ha cerrado 2024 con un crecimiento estimado del 2,5 por ciento, mostrando un dinamismo superior a la media de la Unión Europea. Este logro es significativo considerando los retos a los que se ha enfrentado, como la catástrofe provocada por la DANA, que afectó severamente la actividad económica en los últimos meses del año.

Durante los tres primeros trimestres de 2024, la economía valenciana creció a un ritmo promedio del 3 por ciento, gracias al impulso del turismo extranjero, el aumento de la confianza del consumidor y un mercado laboral sólido. Entre los factores destacados se encuentran:

No obstante, sectores como el industrial y el logístico se enfrentaron a retrocesos debido a la caída en las exportaciones y los efectos de la DANA, especialmente en ramas como automoción, madera y muebles.

Impacto de la DANA y perspectivas para 2025

La DANA del 29 de octubre impactó negativamente en el cuarto trimestre de 2024, reduciendo el crecimiento económico a la mitad (1,5 por ciento). La provincia de Valencia resultó afectada con una fuerte caída del consumo privado y del turismo en noviembre.

A pesar de ello, el informe de Cámara Valencia prevé una recuperación gradual de la economía en 2025. Las estimaciones para el próximo año apuntan a un crecimiento del 2 por ciento, sustentado en:

Sin embargo, persisten desafíos estructurales como el ajuste en el mercado laboral, la escasez de vivienda y las tensiones en los mercados internacionales, que podrían afectar el ritmo de recuperación.

La principal conclusión del informe es que la economía valenciana afrontará 2025 con la fortaleza que ha caracterizado su evolución reciente, mostrando resiliencia y capacidad de adaptación frente a adversidades. La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del sector turístico y un fuerte incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del turismo y el incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La economía de la Comunidad Valenciana ha cerrado 2024 con un crecimiento estimado del 2,5 por ciento, mostrando un dinamismo superior a la media de la Unión Europea. Este logro es significativo considerando los retos a los que se ha enfrentado, como la catástrofe provocada por la DANA, que afectó severamente la actividad económica en los últimos meses del año.

Durante los tres primeros trimestres de 2024, la economía valenciana creció a un ritmo promedio del 3 por ciento, gracias al impulso del turismo extranjero, el aumento de la confianza del consumidor y un mercado laboral sólido. Entre los factores destacados se encuentran:

No obstante, sectores como el industrial y el logístico se enfrentaron a retrocesos debido a la caída en las exportaciones y los efectos de la DANA, especialmente en ramas como automoción, madera y muebles.

Impacto de la DANA y perspectivas para 2025

La DANA del 29 de octubre impactó negativamente en el cuarto trimestre de 2024, reduciendo el crecimiento económico a la mitad (1,5 por ciento). La provincia de Valencia resultó afectada con una fuerte caída del consumo privado y del turismo en noviembre.

A pesar de ello, el informe de Cámara Valencia prevé una recuperación gradual de la economía en 2025. Las estimaciones para el próximo año apuntan a un crecimiento del 2 por ciento, sustentado en:

Sin embargo, persisten desafíos estructurales como el ajuste en el mercado laboral, la escasez de vivienda y las tensiones en los mercados internacionales, que podrían afectar el ritmo de recuperación.

La principal conclusión del informe es que la economía valenciana afrontará 2025 con la fortaleza que ha caracterizado su evolución reciente, mostrando resiliencia y capacidad de adaptación frente a adversidades. La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del sector turístico y un fuerte incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del turismo y el incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La economía de la Comunidad Valenciana ha cerrado 2024 con un crecimiento estimado del 2,5 por ciento, mostrando un dinamismo superior a la media de la Unión Europea. Este logro es significativo considerando los retos a los que se ha enfrentado, como la catástrofe provocada por la DANA, que afectó severamente la actividad económica en los últimos meses del año.

Durante los tres primeros trimestres de 2024, la economía valenciana creció a un ritmo promedio del 3 por ciento, gracias al impulso del turismo extranjero, el aumento de la confianza del consumidor y un mercado laboral sólido. Entre los factores destacados se encuentran:

No obstante, sectores como el industrial y el logístico se enfrentaron a retrocesos debido a la caída en las exportaciones y los efectos de la DANA, especialmente en ramas como automoción, madera y muebles.

Impacto de la DANA y perspectivas para 2025

La DANA del 29 de octubre impactó negativamente en el cuarto trimestre de 2024, reduciendo el crecimiento económico a la mitad (1,5 por ciento). La provincia de Valencia resultó afectada con una fuerte caída del consumo privado y del turismo en noviembre.

A pesar de ello, el informe de Cámara Valencia prevé una recuperación gradual de la economía en 2025. Las estimaciones para el próximo año apuntan a un crecimiento del 2 por ciento, sustentado en:

Sin embargo, persisten desafíos estructurales como el ajuste en el mercado laboral, la escasez de vivienda y las tensiones en los mercados internacionales, que podrían afectar el ritmo de recuperación.

La principal conclusión del informe es que la economía valenciana afrontará 2025 con la fortaleza que ha caracterizado su evolución reciente, mostrando resiliencia y capacidad de adaptación frente a adversidades. La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del sector turístico y un fuerte incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del turismo y el incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La economía de la Comunidad Valenciana ha cerrado 2024 con un crecimiento estimado del 2,5 por ciento, mostrando un dinamismo superior a la media de la Unión Europea. Este logro es significativo considerando los retos a los que se ha enfrentado, como la catástrofe provocada por la DANA, que afectó severamente la actividad económica en los últimos meses del año.

Durante los tres primeros trimestres de 2024, la economía valenciana creció a un ritmo promedio del 3 por ciento, gracias al impulso del turismo extranjero, el aumento de la confianza del consumidor y un mercado laboral sólido. Entre los factores destacados se encuentran:

No obstante, sectores como el industrial y el logístico se enfrentaron a retrocesos debido a la caída en las exportaciones y los efectos de la DANA, especialmente en ramas como automoción, madera y muebles.

Impacto de la DANA y perspectivas para 2025

La DANA del 29 de octubre impactó negativamente en el cuarto trimestre de 2024, reduciendo el crecimiento económico a la mitad (1,5 por ciento). La provincia de Valencia resultó afectada con una fuerte caída del consumo privado y del turismo en noviembre.

A pesar de ello, el informe de Cámara Valencia prevé una recuperación gradual de la economía en 2025. Las estimaciones para el próximo año apuntan a un crecimiento del 2 por ciento, sustentado en:

Sin embargo, persisten desafíos estructurales como el ajuste en el mercado laboral, la escasez de vivienda y las tensiones en los mercados internacionales, que podrían afectar el ritmo de recuperación.

La principal conclusión del informe es que la economía valenciana afrontará 2025 con la fortaleza que ha caracterizado su evolución reciente, mostrando resiliencia y capacidad de adaptación frente a adversidades. La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del sector turístico y un fuerte incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del turismo y el incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La economía de la Comunidad Valenciana ha cerrado 2024 con un crecimiento estimado del 2,5 por ciento, mostrando un dinamismo superior a la media de la Unión Europea. Este logro es significativo considerando los retos a los que se ha enfrentado, como la catástrofe provocada por la DANA, que afectó severamente la actividad económica en los últimos meses del año.

Durante los tres primeros trimestres de 2024, la economía valenciana creció a un ritmo promedio del 3 por ciento, gracias al impulso del turismo extranjero, el aumento de la confianza del consumidor y un mercado laboral sólido. Entre los factores destacados se encuentran:

No obstante, sectores como el industrial y el logístico se enfrentaron a retrocesos debido a la caída en las exportaciones y los efectos de la DANA, especialmente en ramas como automoción, madera y muebles.

Impacto de la DANA y perspectivas para 2025

La DANA del 29 de octubre impactó negativamente en el cuarto trimestre de 2024, reduciendo el crecimiento económico a la mitad (1,5 por ciento). La provincia de Valencia resultó afectada con una fuerte caída del consumo privado y del turismo en noviembre.

A pesar de ello, el informe de Cámara Valencia prevé una recuperación gradual de la economía en 2025. Las estimaciones para el próximo año apuntan a un crecimiento del 2 por ciento, sustentado en:

Sin embargo, persisten desafíos estructurales como el ajuste en el mercado laboral, la escasez de vivienda y las tensiones en los mercados internacionales, que podrían afectar el ritmo de recuperación.

La principal conclusión del informe es que la economía valenciana afrontará 2025 con la fortaleza que ha caracterizado su evolución reciente, mostrando resiliencia y capacidad de adaptación frente a adversidades. La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del sector turístico y un fuerte incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del turismo y el incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La economía de la Comunidad Valenciana ha cerrado 2024 con un crecimiento estimado del 2,5 por ciento, mostrando un dinamismo superior a la media de la Unión Europea. Este logro es significativo considerando los retos a los que se ha enfrentado, como la catástrofe provocada por la DANA, que afectó severamente la actividad económica en los últimos meses del año.

Durante los tres primeros trimestres de 2024, la economía valenciana creció a un ritmo promedio del 3 por ciento, gracias al impulso del turismo extranjero, el aumento de la confianza del consumidor y un mercado laboral sólido. Entre los factores destacados se encuentran:

No obstante, sectores como el industrial y el logístico se enfrentaron a retrocesos debido a la caída en las exportaciones y los efectos de la DANA, especialmente en ramas como automoción, madera y muebles.

Impacto de la DANA y perspectivas para 2025

La DANA del 29 de octubre impactó negativamente en el cuarto trimestre de 2024, reduciendo el crecimiento económico a la mitad (1,5 por ciento). La provincia de Valencia resultó afectada con una fuerte caída del consumo privado y del turismo en noviembre.

A pesar de ello, el informe de Cámara Valencia prevé una recuperación gradual de la economía en 2025. Las estimaciones para el próximo año apuntan a un crecimiento del 2 por ciento, sustentado en:

Sin embargo, persisten desafíos estructurales como el ajuste en el mercado laboral, la escasez de vivienda y las tensiones en los mercados internacionales, que podrían afectar el ritmo de recuperación.

La principal conclusión del informe es que la economía valenciana afrontará 2025 con la fortaleza que ha caracterizado su evolución reciente, mostrando resiliencia y capacidad de adaptación frente a adversidades. La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del sector turístico y un fuerte incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del turismo y el incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La economía de la Comunidad Valenciana ha cerrado 2024 con un crecimiento estimado del 2,5 por ciento, mostrando un dinamismo superior a la media de la Unión Europea. Este logro es significativo considerando los retos a los que se ha enfrentado, como la catástrofe provocada por la DANA, que afectó severamente la actividad económica en los últimos meses del año.

Durante los tres primeros trimestres de 2024, la economía valenciana creció a un ritmo promedio del 3 por ciento, gracias al impulso del turismo extranjero, el aumento de la confianza del consumidor y un mercado laboral sólido. Entre los factores destacados se encuentran:

No obstante, sectores como el industrial y el logístico se enfrentaron a retrocesos debido a la caída en las exportaciones y los efectos de la DANA, especialmente en ramas como automoción, madera y muebles.

Impacto de la DANA y perspectivas para 2025

La DANA del 29 de octubre impactó negativamente en el cuarto trimestre de 2024, reduciendo el crecimiento económico a la mitad (1,5 por ciento). La provincia de Valencia resultó afectada con una fuerte caída del consumo privado y del turismo en noviembre.

A pesar de ello, el informe de Cámara Valencia prevé una recuperación gradual de la economía en 2025. Las estimaciones para el próximo año apuntan a un crecimiento del 2 por ciento, sustentado en:

Sin embargo, persisten desafíos estructurales como el ajuste en el mercado laboral, la escasez de vivienda y las tensiones en los mercados internacionales, que podrían afectar el ritmo de recuperación.

La principal conclusión del informe es que la economía valenciana afrontará 2025 con la fortaleza que ha caracterizado su evolución reciente, mostrando resiliencia y capacidad de adaptación frente a adversidades. La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del sector turístico y un fuerte incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del turismo y el incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La economía de la Comunidad Valenciana ha cerrado 2024 con un crecimiento estimado del 2,5 por ciento, mostrando un dinamismo superior a la media de la Unión Europea. Este logro es significativo considerando los retos a los que se ha enfrentado, como la catástrofe provocada por la DANA, que afectó severamente la actividad económica en los últimos meses del año.

Durante los tres primeros trimestres de 2024, la economía valenciana creció a un ritmo promedio del 3 por ciento, gracias al impulso del turismo extranjero, el aumento de la confianza del consumidor y un mercado laboral sólido. Entre los factores destacados se encuentran:

No obstante, sectores como el industrial y el logístico se enfrentaron a retrocesos debido a la caída en las exportaciones y los efectos de la DANA, especialmente en ramas como automoción, madera y muebles.

Impacto de la DANA y perspectivas para 2025

La DANA del 29 de octubre impactó negativamente en el cuarto trimestre de 2024, reduciendo el crecimiento económico a la mitad (1,5 por ciento). La provincia de Valencia resultó afectada con una fuerte caída del consumo privado y del turismo en noviembre.

A pesar de ello, el informe de Cámara Valencia prevé una recuperación gradual de la economía en 2025. Las estimaciones para el próximo año apuntan a un crecimiento del 2 por ciento, sustentado en:

Sin embargo, persisten desafíos estructurales como el ajuste en el mercado laboral, la escasez de vivienda y las tensiones en los mercados internacionales, que podrían afectar el ritmo de recuperación.

La principal conclusión del informe es que la economía valenciana afrontará 2025 con la fortaleza que ha caracterizado su evolución reciente, mostrando resiliencia y capacidad de adaptación frente a adversidades. La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del sector turístico y un fuerte incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del turismo y el incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La economía de la Comunidad Valenciana ha cerrado 2024 con un crecimiento estimado del 2,5 por ciento, mostrando un dinamismo superior a la media de la Unión Europea. Este logro es significativo considerando los retos a los que se ha enfrentado, como la catástrofe provocada por la DANA, que afectó severamente la actividad económica en los últimos meses del año.

Durante los tres primeros trimestres de 2024, la economía valenciana creció a un ritmo promedio del 3 por ciento, gracias al impulso del turismo extranjero, el aumento de la confianza del consumidor y un mercado laboral sólido. Entre los factores destacados se encuentran:

No obstante, sectores como el industrial y el logístico se enfrentaron a retrocesos debido a la caída en las exportaciones y los efectos de la DANA, especialmente en ramas como automoción, madera y muebles.

Impacto de la DANA y perspectivas para 2025

La DANA del 29 de octubre impactó negativamente en el cuarto trimestre de 2024, reduciendo el crecimiento económico a la mitad (1,5 por ciento). La provincia de Valencia resultó afectada con una fuerte caída del consumo privado y del turismo en noviembre.

A pesar de ello, el informe de Cámara Valencia prevé una recuperación gradual de la economía en 2025. Las estimaciones para el próximo año apuntan a un crecimiento del 2 por ciento, sustentado en:

Sin embargo, persisten desafíos estructurales como el ajuste en el mercado laboral, la escasez de vivienda y las tensiones en los mercados internacionales, que podrían afectar el ritmo de recuperación.

La principal conclusión del informe es que la economía valenciana afrontará 2025 con la fortaleza que ha caracterizado su evolución reciente, mostrando resiliencia y capacidad de adaptación frente a adversidades. La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del sector turístico y un fuerte incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del turismo y el incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La economía de la Comunidad Valenciana ha cerrado 2024 con un crecimiento estimado del 2,5 por ciento, mostrando un dinamismo superior a la media de la Unión Europea. Este logro es significativo considerando los retos a los que se ha enfrentado, como la catástrofe provocada por la DANA, que afectó severamente la actividad económica en los últimos meses del año.

Durante los tres primeros trimestres de 2024, la economía valenciana creció a un ritmo promedio del 3 por ciento, gracias al impulso del turismo extranjero, el aumento de la confianza del consumidor y un mercado laboral sólido. Entre los factores destacados se encuentran:

No obstante, sectores como el industrial y el logístico se enfrentaron a retrocesos debido a la caída en las exportaciones y los efectos de la DANA, especialmente en ramas como automoción, madera y muebles.

Impacto de la DANA y perspectivas para 2025

La DANA del 29 de octubre impactó negativamente en el cuarto trimestre de 2024, reduciendo el crecimiento económico a la mitad (1,5 por ciento). La provincia de Valencia resultó afectada con una fuerte caída del consumo privado y del turismo en noviembre.

A pesar de ello, el informe de Cámara Valencia prevé una recuperación gradual de la economía en 2025. Las estimaciones para el próximo año apuntan a un crecimiento del 2 por ciento, sustentado en:

Sin embargo, persisten desafíos estructurales como el ajuste en el mercado laboral, la escasez de vivienda y las tensiones en los mercados internacionales, que podrían afectar el ritmo de recuperación.

La principal conclusión del informe es que la economía valenciana afrontará 2025 con la fortaleza que ha caracterizado su evolución reciente, mostrando resiliencia y capacidad de adaptación frente a adversidades. La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del sector turístico y un fuerte incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del turismo y el incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La economía de la Comunidad Valenciana ha cerrado 2024 con un crecimiento estimado del 2,5 por ciento, mostrando un dinamismo superior a la media de la Unión Europea. Este logro es significativo considerando los retos a los que se ha enfrentado, como la catástrofe provocada por la DANA, que afectó severamente la actividad económica en los últimos meses del año.

Durante los tres primeros trimestres de 2024, la economía valenciana creció a un ritmo promedio del 3 por ciento, gracias al impulso del turismo extranjero, el aumento de la confianza del consumidor y un mercado laboral sólido. Entre los factores destacados se encuentran:

No obstante, sectores como el industrial y el logístico se enfrentaron a retrocesos debido a la caída en las exportaciones y los efectos de la DANA, especialmente en ramas como automoción, madera y muebles.

Impacto de la DANA y perspectivas para 2025

La DANA del 29 de octubre impactó negativamente en el cuarto trimestre de 2024, reduciendo el crecimiento económico a la mitad (1,5 por ciento). La provincia de Valencia resultó afectada con una fuerte caída del consumo privado y del turismo en noviembre.

A pesar de ello, el informe de Cámara Valencia prevé una recuperación gradual de la economía en 2025. Las estimaciones para el próximo año apuntan a un crecimiento del 2 por ciento, sustentado en:

Sin embargo, persisten desafíos estructurales como el ajuste en el mercado laboral, la escasez de vivienda y las tensiones en los mercados internacionales, que podrían afectar el ritmo de recuperación.

La principal conclusión del informe es que la economía valenciana afrontará 2025 con la fortaleza que ha caracterizado su evolución reciente, mostrando resiliencia y capacidad de adaptación frente a adversidades. La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del sector turístico y un fuerte incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del turismo y el incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La economía de la Comunidad Valenciana ha cerrado 2024 con un crecimiento estimado del 2,5 por ciento, mostrando un dinamismo superior a la media de la Unión Europea. Este logro es significativo considerando los retos a los que se ha enfrentado, como la catástrofe provocada por la DANA, que afectó severamente la actividad económica en los últimos meses del año.

Durante los tres primeros trimestres de 2024, la economía valenciana creció a un ritmo promedio del 3 por ciento, gracias al impulso del turismo extranjero, el aumento de la confianza del consumidor y un mercado laboral sólido. Entre los factores destacados se encuentran:

No obstante, sectores como el industrial y el logístico se enfrentaron a retrocesos debido a la caída en las exportaciones y los efectos de la DANA, especialmente en ramas como automoción, madera y muebles.

Impacto de la DANA y perspectivas para 2025

La DANA del 29 de octubre impactó negativamente en el cuarto trimestre de 2024, reduciendo el crecimiento económico a la mitad (1,5 por ciento). La provincia de Valencia resultó afectada con una fuerte caída del consumo privado y del turismo en noviembre.

A pesar de ello, el informe de Cámara Valencia prevé una recuperación gradual de la economía en 2025. Las estimaciones para el próximo año apuntan a un crecimiento del 2 por ciento, sustentado en:

Sin embargo, persisten desafíos estructurales como el ajuste en el mercado laboral, la escasez de vivienda y las tensiones en los mercados internacionales, que podrían afectar el ritmo de recuperación.

La principal conclusión del informe es que la economía valenciana afrontará 2025 con la fortaleza que ha caracterizado su evolución reciente, mostrando resiliencia y capacidad de adaptación frente a adversidades. La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del sector turístico y un fuerte incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del turismo y el incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La economía de la Comunidad Valenciana ha cerrado 2024 con un crecimiento estimado del 2,5 por ciento, mostrando un dinamismo superior a la media de la Unión Europea. Este logro es significativo considerando los retos a los que se ha enfrentado, como la catástrofe provocada por la DANA, que afectó severamente la actividad económica en los últimos meses del año.

Durante los tres primeros trimestres de 2024, la economía valenciana creció a un ritmo promedio del 3 por ciento, gracias al impulso del turismo extranjero, el aumento de la confianza del consumidor y un mercado laboral sólido. Entre los factores destacados se encuentran:

No obstante, sectores como el industrial y el logístico se enfrentaron a retrocesos debido a la caída en las exportaciones y los efectos de la DANA, especialmente en ramas como automoción, madera y muebles.

Impacto de la DANA y perspectivas para 2025

La DANA del 29 de octubre impactó negativamente en el cuarto trimestre de 2024, reduciendo el crecimiento económico a la mitad (1,5 por ciento). La provincia de Valencia resultó afectada con una fuerte caída del consumo privado y del turismo en noviembre.

A pesar de ello, el informe de Cámara Valencia prevé una recuperación gradual de la economía en 2025. Las estimaciones para el próximo año apuntan a un crecimiento del 2 por ciento, sustentado en:

Sin embargo, persisten desafíos estructurales como el ajuste en el mercado laboral, la escasez de vivienda y las tensiones en los mercados internacionales, que podrían afectar el ritmo de recuperación.

La principal conclusión del informe es que la economía valenciana afrontará 2025 con la fortaleza que ha caracterizado su evolución reciente, mostrando resiliencia y capacidad de adaptación frente a adversidades. La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del sector turístico y un fuerte incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del turismo y el incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La economía de la Comunidad Valenciana ha cerrado 2024 con un crecimiento estimado del 2,5 por ciento, mostrando un dinamismo superior a la media de la Unión Europea. Este logro es significativo considerando los retos a los que se ha enfrentado, como la catástrofe provocada por la DANA, que afectó severamente la actividad económica en los últimos meses del año.

Durante los tres primeros trimestres de 2024, la economía valenciana creció a un ritmo promedio del 3 por ciento, gracias al impulso del turismo extranjero, el aumento de la confianza del consumidor y un mercado laboral sólido. Entre los factores destacados se encuentran:

No obstante, sectores como el industrial y el logístico se enfrentaron a retrocesos debido a la caída en las exportaciones y los efectos de la DANA, especialmente en ramas como automoción, madera y muebles.

Impacto de la DANA y perspectivas para 2025

La DANA del 29 de octubre impactó negativamente en el cuarto trimestre de 2024, reduciendo el crecimiento económico a la mitad (1,5 por ciento). La provincia de Valencia resultó afectada con una fuerte caída del consumo privado y del turismo en noviembre.

A pesar de ello, el informe de Cámara Valencia prevé una recuperación gradual de la economía en 2025. Las estimaciones para el próximo año apuntan a un crecimiento del 2 por ciento, sustentado en:

Sin embargo, persisten desafíos estructurales como el ajuste en el mercado laboral, la escasez de vivienda y las tensiones en los mercados internacionales, que podrían afectar el ritmo de recuperación.

La principal conclusión del informe es que la economía valenciana afrontará 2025 con la fortaleza que ha caracterizado su evolución reciente, mostrando resiliencia y capacidad de adaptación frente a adversidades. La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del sector turístico y un fuerte incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del turismo y el incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La economía de la Comunidad Valenciana ha cerrado 2024 con un crecimiento estimado del 2,5 por ciento, mostrando un dinamismo superior a la media de la Unión Europea. Este logro es significativo considerando los retos a los que se ha enfrentado, como la catástrofe provocada por la DANA, que afectó severamente la actividad económica en los últimos meses del año.

Durante los tres primeros trimestres de 2024, la economía valenciana creció a un ritmo promedio del 3 por ciento, gracias al impulso del turismo extranjero, el aumento de la confianza del consumidor y un mercado laboral sólido. Entre los factores destacados se encuentran:

No obstante, sectores como el industrial y el logístico se enfrentaron a retrocesos debido a la caída en las exportaciones y los efectos de la DANA, especialmente en ramas como automoción, madera y muebles.

Impacto de la DANA y perspectivas para 2025

La DANA del 29 de octubre impactó negativamente en el cuarto trimestre de 2024, reduciendo el crecimiento económico a la mitad (1,5 por ciento). La provincia de Valencia resultó afectada con una fuerte caída del consumo privado y del turismo en noviembre.

A pesar de ello, el informe de Cámara Valencia prevé una recuperación gradual de la economía en 2025. Las estimaciones para el próximo año apuntan a un crecimiento del 2 por ciento, sustentado en:

Sin embargo, persisten desafíos estructurales como el ajuste en el mercado laboral, la escasez de vivienda y las tensiones en los mercados internacionales, que podrían afectar el ritmo de recuperación.

La principal conclusión del informe es que la economía valenciana afrontará 2025 con la fortaleza que ha caracterizado su evolución reciente, mostrando resiliencia y capacidad de adaptación frente a adversidades. La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del sector turístico y un fuerte incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del turismo y el incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La economía de la Comunidad Valenciana ha cerrado 2024 con un crecimiento estimado del 2,5 por ciento, mostrando un dinamismo superior a la media de la Unión Europea. Este logro es significativo considerando los retos a los que se ha enfrentado, como la catástrofe provocada por la DANA, que afectó severamente la actividad económica en los últimos meses del año.

Durante los tres primeros trimestres de 2024, la economía valenciana creció a un ritmo promedio del 3 por ciento, gracias al impulso del turismo extranjero, el aumento de la confianza del consumidor y un mercado laboral sólido. Entre los factores destacados se encuentran:

No obstante, sectores como el industrial y el logístico se enfrentaron a retrocesos debido a la caída en las exportaciones y los efectos de la DANA, especialmente en ramas como automoción, madera y muebles.

Impacto de la DANA y perspectivas para 2025

La DANA del 29 de octubre impactó negativamente en el cuarto trimestre de 2024, reduciendo el crecimiento económico a la mitad (1,5 por ciento). La provincia de Valencia resultó afectada con una fuerte caída del consumo privado y del turismo en noviembre.

A pesar de ello, el informe de Cámara Valencia prevé una recuperación gradual de la economía en 2025. Las estimaciones para el próximo año apuntan a un crecimiento del 2 por ciento, sustentado en:

Sin embargo, persisten desafíos estructurales como el ajuste en el mercado laboral, la escasez de vivienda y las tensiones en los mercados internacionales, que podrían afectar el ritmo de recuperación.

La principal conclusión del informe es que la economía valenciana afrontará 2025 con la fortaleza que ha caracterizado su evolución reciente, mostrando resiliencia y capacidad de adaptación frente a adversidades. La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del sector turístico y un fuerte incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del turismo y el incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La economía de la Comunidad Valenciana ha cerrado 2024 con un crecimiento estimado del 2,5 por ciento, mostrando un dinamismo superior a la media de la Unión Europea. Este logro es significativo considerando los retos a los que se ha enfrentado, como la catástrofe provocada por la DANA, que afectó severamente la actividad económica en los últimos meses del año.

Durante los tres primeros trimestres de 2024, la economía valenciana creció a un ritmo promedio del 3 por ciento, gracias al impulso del turismo extranjero, el aumento de la confianza del consumidor y un mercado laboral sólido. Entre los factores destacados se encuentran:

No obstante, sectores como el industrial y el logístico se enfrentaron a retrocesos debido a la caída en las exportaciones y los efectos de la DANA, especialmente en ramas como automoción, madera y muebles.

Impacto de la DANA y perspectivas para 2025

La DANA del 29 de octubre impactó negativamente en el cuarto trimestre de 2024, reduciendo el crecimiento económico a la mitad (1,5 por ciento). La provincia de Valencia resultó afectada con una fuerte caída del consumo privado y del turismo en noviembre.

A pesar de ello, el informe de Cámara Valencia prevé una recuperación gradual de la economía en 2025. Las estimaciones para el próximo año apuntan a un crecimiento del 2 por ciento, sustentado en:

Sin embargo, persisten desafíos estructurales como el ajuste en el mercado laboral, la escasez de vivienda y las tensiones en los mercados internacionales, que podrían afectar el ritmo de recuperación.

La principal conclusión del informe es que la economía valenciana afrontará 2025 con la fortaleza que ha caracterizado su evolución reciente, mostrando resiliencia y capacidad de adaptación frente a adversidades. La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del sector turístico y un fuerte incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del turismo y el incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La economía de la Comunidad Valenciana ha cerrado 2024 con un crecimiento estimado del 2,5 por ciento, mostrando un dinamismo superior a la media de la Unión Europea. Este logro es significativo considerando los retos a los que se ha enfrentado, como la catástrofe provocada por la DANA, que afectó severamente la actividad económica en los últimos meses del año.

Durante los tres primeros trimestres de 2024, la economía valenciana creció a un ritmo promedio del 3 por ciento, gracias al impulso del turismo extranjero, el aumento de la confianza del consumidor y un mercado laboral sólido. Entre los factores destacados se encuentran:

No obstante, sectores como el industrial y el logístico se enfrentaron a retrocesos debido a la caída en las exportaciones y los efectos de la DANA, especialmente en ramas como automoción, madera y muebles.

Impacto de la DANA y perspectivas para 2025

La DANA del 29 de octubre impactó negativamente en el cuarto trimestre de 2024, reduciendo el crecimiento económico a la mitad (1,5 por ciento). La provincia de Valencia resultó afectada con una fuerte caída del consumo privado y del turismo en noviembre.

A pesar de ello, el informe de Cámara Valencia prevé una recuperación gradual de la economía en 2025. Las estimaciones para el próximo año apuntan a un crecimiento del 2 por ciento, sustentado en:

Sin embargo, persisten desafíos estructurales como el ajuste en el mercado laboral, la escasez de vivienda y las tensiones en los mercados internacionales, que podrían afectar el ritmo de recuperación.

La principal conclusión del informe es que la economía valenciana afrontará 2025 con la fortaleza que ha caracterizado su evolución reciente, mostrando resiliencia y capacidad de adaptación frente a adversidades. La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del sector turístico y un fuerte incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del turismo y el incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La economía de la Comunidad Valenciana ha cerrado 2024 con un crecimiento estimado del 2,5 por ciento, mostrando un dinamismo superior a la media de la Unión Europea. Este logro es significativo considerando los retos a los que se ha enfrentado, como la catástrofe provocada por la DANA, que afectó severamente la actividad económica en los últimos meses del año.

Durante los tres primeros trimestres de 2024, la economía valenciana creció a un ritmo promedio del 3 por ciento, gracias al impulso del turismo extranjero, el aumento de la confianza del consumidor y un mercado laboral sólido. Entre los factores destacados se encuentran:

No obstante, sectores como el industrial y el logístico se enfrentaron a retrocesos debido a la caída en las exportaciones y los efectos de la DANA, especialmente en ramas como automoción, madera y muebles.

Impacto de la DANA y perspectivas para 2025

La DANA del 29 de octubre impactó negativamente en el cuarto trimestre de 2024, reduciendo el crecimiento económico a la mitad (1,5 por ciento). La provincia de Valencia resultó afectada con una fuerte caída del consumo privado y del turismo en noviembre.

A pesar de ello, el informe de Cámara Valencia prevé una recuperación gradual de la economía en 2025. Las estimaciones para el próximo año apuntan a un crecimiento del 2 por ciento, sustentado en:

Sin embargo, persisten desafíos estructurales como el ajuste en el mercado laboral, la escasez de vivienda y las tensiones en los mercados internacionales, que podrían afectar el ritmo de recuperación.

La principal conclusión del informe es que la economía valenciana afrontará 2025 con la fortaleza que ha caracterizado su evolución reciente, mostrando resiliencia y capacidad de adaptación frente a adversidades. La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del sector turístico y un fuerte incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del turismo y el incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La economía de la Comunidad Valenciana ha cerrado 2024 con un crecimiento estimado del 2,5 por ciento, mostrando un dinamismo superior a la media de la Unión Europea. Este logro es significativo considerando los retos a los que se ha enfrentado, como la catástrofe provocada por la DANA, que afectó severamente la actividad económica en los últimos meses del año.

Durante los tres primeros trimestres de 2024, la economía valenciana creció a un ritmo promedio del 3 por ciento, gracias al impulso del turismo extranjero, el aumento de la confianza del consumidor y un mercado laboral sólido. Entre los factores destacados se encuentran:

No obstante, sectores como el industrial y el logístico se enfrentaron a retrocesos debido a la caída en las exportaciones y los efectos de la DANA, especialmente en ramas como automoción, madera y muebles.

Impacto de la DANA y perspectivas para 2025

La DANA del 29 de octubre impactó negativamente en el cuarto trimestre de 2024, reduciendo el crecimiento económico a la mitad (1,5 por ciento). La provincia de Valencia resultó afectada con una fuerte caída del consumo privado y del turismo en noviembre.

A pesar de ello, el informe de Cámara Valencia prevé una recuperación gradual de la economía en 2025. Las estimaciones para el próximo año apuntan a un crecimiento del 2 por ciento, sustentado en:

Sin embargo, persisten desafíos estructurales como el ajuste en el mercado laboral, la escasez de vivienda y las tensiones en los mercados internacionales, que podrían afectar el ritmo de recuperación.

La principal conclusión del informe es que la economía valenciana afrontará 2025 con la fortaleza que ha caracterizado su evolución reciente, mostrando resiliencia y capacidad de adaptación frente a adversidades. La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del sector turístico y un fuerte incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del turismo y el incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La economía de la Comunidad Valenciana ha cerrado 2024 con un crecimiento estimado del 2,5 por ciento, mostrando un dinamismo superior a la media de la Unión Europea. Este logro es significativo considerando los retos a los que se ha enfrentado, como la catástrofe provocada por la DANA, que afectó severamente la actividad económica en los últimos meses del año.

Durante los tres primeros trimestres de 2024, la economía valenciana creció a un ritmo promedio del 3 por ciento, gracias al impulso del turismo extranjero, el aumento de la confianza del consumidor y un mercado laboral sólido. Entre los factores destacados se encuentran:

No obstante, sectores como el industrial y el logístico se enfrentaron a retrocesos debido a la caída en las exportaciones y los efectos de la DANA, especialmente en ramas como automoción, madera y muebles.

Impacto de la DANA y perspectivas para 2025

La DANA del 29 de octubre impactó negativamente en el cuarto trimestre de 2024, reduciendo el crecimiento económico a la mitad (1,5 por ciento). La provincia de Valencia resultó afectada con una fuerte caída del consumo privado y del turismo en noviembre.

A pesar de ello, el informe de Cámara Valencia prevé una recuperación gradual de la economía en 2025. Las estimaciones para el próximo año apuntan a un crecimiento del 2 por ciento, sustentado en:

Sin embargo, persisten desafíos estructurales como el ajuste en el mercado laboral, la escasez de vivienda y las tensiones en los mercados internacionales, que podrían afectar el ritmo de recuperación.

La principal conclusión del informe es que la economía valenciana afrontará 2025 con la fortaleza que ha caracterizado su evolución reciente, mostrando resiliencia y capacidad de adaptación frente a adversidades. La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del sector turístico y un fuerte incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del turismo y el incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La economía de la Comunidad Valenciana ha cerrado 2024 con un crecimiento estimado del 2,5 por ciento, mostrando un dinamismo superior a la media de la Unión Europea. Este logro es significativo considerando los retos a los que se ha enfrentado, como la catástrofe provocada por la DANA, que afectó severamente la actividad económica en los últimos meses del año.

Durante los tres primeros trimestres de 2024, la economía valenciana creció a un ritmo promedio del 3 por ciento, gracias al impulso del turismo extranjero, el aumento de la confianza del consumidor y un mercado laboral sólido. Entre los factores destacados se encuentran:

No obstante, sectores como el industrial y el logístico se enfrentaron a retrocesos debido a la caída en las exportaciones y los efectos de la DANA, especialmente en ramas como automoción, madera y muebles.

Impacto de la DANA y perspectivas para 2025

La DANA del 29 de octubre impactó negativamente en el cuarto trimestre de 2024, reduciendo el crecimiento económico a la mitad (1,5 por ciento). La provincia de Valencia resultó afectada con una fuerte caída del consumo privado y del turismo en noviembre.

A pesar de ello, el informe de Cámara Valencia prevé una recuperación gradual de la economía en 2025. Las estimaciones para el próximo año apuntan a un crecimiento del 2 por ciento, sustentado en:

Sin embargo, persisten desafíos estructurales como el ajuste en el mercado laboral, la escasez de vivienda y las tensiones en los mercados internacionales, que podrían afectar el ritmo de recuperación.

La principal conclusión del informe es que la economía valenciana afrontará 2025 con la fortaleza que ha caracterizado su evolución reciente, mostrando resiliencia y capacidad de adaptación frente a adversidades. La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del sector turístico y un fuerte incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del turismo y el incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La economía de la Comunidad Valenciana ha cerrado 2024 con un crecimiento estimado del 2,5 por ciento, mostrando un dinamismo superior a la media de la Unión Europea. Este logro es significativo considerando los retos a los que se ha enfrentado, como la catástrofe provocada por la DANA, que afectó severamente la actividad económica en los últimos meses del año.

Durante los tres primeros trimestres de 2024, la economía valenciana creció a un ritmo promedio del 3 por ciento, gracias al impulso del turismo extranjero, el aumento de la confianza del consumidor y un mercado laboral sólido. Entre los factores destacados se encuentran:

No obstante, sectores como el industrial y el logístico se enfrentaron a retrocesos debido a la caída en las exportaciones y los efectos de la DANA, especialmente en ramas como automoción, madera y muebles.

Impacto de la DANA y perspectivas para 2025

La DANA del 29 de octubre impactó negativamente en el cuarto trimestre de 2024, reduciendo el crecimiento económico a la mitad (1,5 por ciento). La provincia de Valencia resultó afectada con una fuerte caída del consumo privado y del turismo en noviembre.

A pesar de ello, el informe de Cámara Valencia prevé una recuperación gradual de la economía en 2025. Las estimaciones para el próximo año apuntan a un crecimiento del 2 por ciento, sustentado en:

Sin embargo, persisten desafíos estructurales como el ajuste en el mercado laboral, la escasez de vivienda y las tensiones en los mercados internacionales, que podrían afectar el ritmo de recuperación.

La principal conclusión del informe es que la economía valenciana afrontará 2025 con la fortaleza que ha caracterizado su evolución reciente, mostrando resiliencia y capacidad de adaptación frente a adversidades. La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del sector turístico y un fuerte incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del turismo y el incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La economía de la Comunidad Valenciana ha cerrado 2024 con un crecimiento estimado del 2,5 por ciento, mostrando un dinamismo superior a la media de la Unión Europea. Este logro es significativo considerando los retos a los que se ha enfrentado, como la catástrofe provocada por la DANA, que afectó severamente la actividad económica en los últimos meses del año.

Durante los tres primeros trimestres de 2024, la economía valenciana creció a un ritmo promedio del 3 por ciento, gracias al impulso del turismo extranjero, el aumento de la confianza del consumidor y un mercado laboral sólido. Entre los factores destacados se encuentran:

No obstante, sectores como el industrial y el logístico se enfrentaron a retrocesos debido a la caída en las exportaciones y los efectos de la DANA, especialmente en ramas como automoción, madera y muebles.

Impacto de la DANA y perspectivas para 2025

La DANA del 29 de octubre impactó negativamente en el cuarto trimestre de 2024, reduciendo el crecimiento económico a la mitad (1,5 por ciento). La provincia de Valencia resultó afectada con una fuerte caída del consumo privado y del turismo en noviembre.

A pesar de ello, el informe de Cámara Valencia prevé una recuperación gradual de la economía en 2025. Las estimaciones para el próximo año apuntan a un crecimiento del 2 por ciento, sustentado en:

Sin embargo, persisten desafíos estructurales como el ajuste en el mercado laboral, la escasez de vivienda y las tensiones en los mercados internacionales, que podrían afectar el ritmo de recuperación.

La principal conclusión del informe es que la economía valenciana afrontará 2025 con la fortaleza que ha caracterizado su evolución reciente, mostrando resiliencia y capacidad de adaptación frente a adversidades. La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del sector turístico y un fuerte incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del turismo y el incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La economía de la Comunidad Valenciana ha cerrado 2024 con un crecimiento estimado del 2,5 por ciento, mostrando un dinamismo superior a la media de la Unión Europea. Este logro es significativo considerando los retos a los que se ha enfrentado, como la catástrofe provocada por la DANA, que afectó severamente la actividad económica en los últimos meses del año.

Durante los tres primeros trimestres de 2024, la economía valenciana creció a un ritmo promedio del 3 por ciento, gracias al impulso del turismo extranjero, el aumento de la confianza del consumidor y un mercado laboral sólido. Entre los factores destacados se encuentran:

No obstante, sectores como el industrial y el logístico se enfrentaron a retrocesos debido a la caída en las exportaciones y los efectos de la DANA, especialmente en ramas como automoción, madera y muebles.

Impacto de la DANA y perspectivas para 2025

La DANA del 29 de octubre impactó negativamente en el cuarto trimestre de 2024, reduciendo el crecimiento económico a la mitad (1,5 por ciento). La provincia de Valencia resultó afectada con una fuerte caída del consumo privado y del turismo en noviembre.

A pesar de ello, el informe de Cámara Valencia prevé una recuperación gradual de la economía en 2025. Las estimaciones para el próximo año apuntan a un crecimiento del 2 por ciento, sustentado en:

Sin embargo, persisten desafíos estructurales como el ajuste en el mercado laboral, la escasez de vivienda y las tensiones en los mercados internacionales, que podrían afectar el ritmo de recuperación.

La principal conclusión del informe es que la economía valenciana afrontará 2025 con la fortaleza que ha caracterizado su evolución reciente, mostrando resiliencia y capacidad de adaptación frente a adversidades. La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del sector turístico y un fuerte incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del turismo y el incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La economía de la Comunidad Valenciana ha cerrado 2024 con un crecimiento estimado del 2,5 por ciento, mostrando un dinamismo superior a la media de la Unión Europea. Este logro es significativo considerando los retos a los que se ha enfrentado, como la catástrofe provocada por la DANA, que afectó severamente la actividad económica en los últimos meses del año.

Durante los tres primeros trimestres de 2024, la economía valenciana creció a un ritmo promedio del 3 por ciento, gracias al impulso del turismo extranjero, el aumento de la confianza del consumidor y un mercado laboral sólido. Entre los factores destacados se encuentran:

No obstante, sectores como el industrial y el logístico se enfrentaron a retrocesos debido a la caída en las exportaciones y los efectos de la DANA, especialmente en ramas como automoción, madera y muebles.

Impacto de la DANA y perspectivas para 2025

La DANA del 29 de octubre impactó negativamente en el cuarto trimestre de 2024, reduciendo el crecimiento económico a la mitad (1,5 por ciento). La provincia de Valencia resultó afectada con una fuerte caída del consumo privado y del turismo en noviembre.

A pesar de ello, el informe de Cámara Valencia prevé una recuperación gradual de la economía en 2025. Las estimaciones para el próximo año apuntan a un crecimiento del 2 por ciento, sustentado en:

Sin embargo, persisten desafíos estructurales como el ajuste en el mercado laboral, la escasez de vivienda y las tensiones en los mercados internacionales, que podrían afectar el ritmo de recuperación.

La principal conclusión del informe es que la economía valenciana afrontará 2025 con la fortaleza que ha caracterizado su evolución reciente, mostrando resiliencia y capacidad de adaptación frente a adversidades. La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del sector turístico y un fuerte incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del turismo y el incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La economía de la Comunidad Valenciana ha cerrado 2024 con un crecimiento estimado del 2,5 por ciento, mostrando un dinamismo superior a la media de la Unión Europea. Este logro es significativo considerando los retos a los que se ha enfrentado, como la catástrofe provocada por la DANA, que afectó severamente la actividad económica en los últimos meses del año.

Durante los tres primeros trimestres de 2024, la economía valenciana creció a un ritmo promedio del 3 por ciento, gracias al impulso del turismo extranjero, el aumento de la confianza del consumidor y un mercado laboral sólido. Entre los factores destacados se encuentran:

No obstante, sectores como el industrial y el logístico se enfrentaron a retrocesos debido a la caída en las exportaciones y los efectos de la DANA, especialmente en ramas como automoción, madera y muebles.

Impacto de la DANA y perspectivas para 2025

La DANA del 29 de octubre impactó negativamente en el cuarto trimestre de 2024, reduciendo el crecimiento económico a la mitad (1,5 por ciento). La provincia de Valencia resultó afectada con una fuerte caída del consumo privado y del turismo en noviembre.

A pesar de ello, el informe de Cámara Valencia prevé una recuperación gradual de la economía en 2025. Las estimaciones para el próximo año apuntan a un crecimiento del 2 por ciento, sustentado en:

Sin embargo, persisten desafíos estructurales como el ajuste en el mercado laboral, la escasez de vivienda y las tensiones en los mercados internacionales, que podrían afectar el ritmo de recuperación.

La principal conclusión del informe es que la economía valenciana afrontará 2025 con la fortaleza que ha caracterizado su evolución reciente, mostrando resiliencia y capacidad de adaptación frente a adversidades. La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del sector turístico y un fuerte incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del turismo y el incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La economía de la Comunidad Valenciana ha cerrado 2024 con un crecimiento estimado del 2,5 por ciento, mostrando un dinamismo superior a la media de la Unión Europea. Este logro es significativo considerando los retos a los que se ha enfrentado, como la catástrofe provocada por la DANA, que afectó severamente la actividad económica en los últimos meses del año.

Durante los tres primeros trimestres de 2024, la economía valenciana creció a un ritmo promedio del 3 por ciento, gracias al impulso del turismo extranjero, el aumento de la confianza del consumidor y un mercado laboral sólido. Entre los factores destacados se encuentran:

No obstante, sectores como el industrial y el logístico se enfrentaron a retrocesos debido a la caída en las exportaciones y los efectos de la DANA, especialmente en ramas como automoción, madera y muebles.

Impacto de la DANA y perspectivas para 2025

La DANA del 29 de octubre impactó negativamente en el cuarto trimestre de 2024, reduciendo el crecimiento económico a la mitad (1,5 por ciento). La provincia de Valencia resultó afectada con una fuerte caída del consumo privado y del turismo en noviembre.

A pesar de ello, el informe de Cámara Valencia prevé una recuperación gradual de la economía en 2025. Las estimaciones para el próximo año apuntan a un crecimiento del 2 por ciento, sustentado en:

Sin embargo, persisten desafíos estructurales como el ajuste en el mercado laboral, la escasez de vivienda y las tensiones en los mercados internacionales, que podrían afectar el ritmo de recuperación.

La principal conclusión del informe es que la economía valenciana afrontará 2025 con la fortaleza que ha caracterizado su evolución reciente, mostrando resiliencia y capacidad de adaptación frente a adversidades. La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del sector turístico y un fuerte incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del turismo y el incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La economía de la Comunidad Valenciana ha cerrado 2024 con un crecimiento estimado del 2,5 por ciento, mostrando un dinamismo superior a la media de la Unión Europea. Este logro es significativo considerando los retos a los que se ha enfrentado, como la catástrofe provocada por la DANA, que afectó severamente la actividad económica en los últimos meses del año.

Durante los tres primeros trimestres de 2024, la economía valenciana creció a un ritmo promedio del 3 por ciento, gracias al impulso del turismo extranjero, el aumento de la confianza del consumidor y un mercado laboral sólido. Entre los factores destacados se encuentran:

No obstante, sectores como el industrial y el logístico se enfrentaron a retrocesos debido a la caída en las exportaciones y los efectos de la DANA, especialmente en ramas como automoción, madera y muebles.

Impacto de la DANA y perspectivas para 2025

La DANA del 29 de octubre impactó negativamente en el cuarto trimestre de 2024, reduciendo el crecimiento económico a la mitad (1,5 por ciento). La provincia de Valencia resultó afectada con una fuerte caída del consumo privado y del turismo en noviembre.

A pesar de ello, el informe de Cámara Valencia prevé una recuperación gradual de la economía en 2025. Las estimaciones para el próximo año apuntan a un crecimiento del 2 por ciento, sustentado en:

Sin embargo, persisten desafíos estructurales como el ajuste en el mercado laboral, la escasez de vivienda y las tensiones en los mercados internacionales, que podrían afectar el ritmo de recuperación.

La principal conclusión del informe es que la economía valenciana afrontará 2025 con la fortaleza que ha caracterizado su evolución reciente, mostrando resiliencia y capacidad de adaptación frente a adversidades. La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del sector turístico y un fuerte incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del turismo y el incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La economía de la Comunidad Valenciana ha cerrado 2024 con un crecimiento estimado del 2,5 por ciento, mostrando un dinamismo superior a la media de la Unión Europea. Este logro es significativo considerando los retos a los que se ha enfrentado, como la catástrofe provocada por la DANA, que afectó severamente la actividad económica en los últimos meses del año.

Durante los tres primeros trimestres de 2024, la economía valenciana creció a un ritmo promedio del 3 por ciento, gracias al impulso del turismo extranjero, el aumento de la confianza del consumidor y un mercado laboral sólido. Entre los factores destacados se encuentran:

No obstante, sectores como el industrial y el logístico se enfrentaron a retrocesos debido a la caída en las exportaciones y los efectos de la DANA, especialmente en ramas como automoción, madera y muebles.

Impacto de la DANA y perspectivas para 2025

La DANA del 29 de octubre impactó negativamente en el cuarto trimestre de 2024, reduciendo el crecimiento económico a la mitad (1,5 por ciento). La provincia de Valencia resultó afectada con una fuerte caída del consumo privado y del turismo en noviembre.

A pesar de ello, el informe de Cámara Valencia prevé una recuperación gradual de la economía en 2025. Las estimaciones para el próximo año apuntan a un crecimiento del 2 por ciento, sustentado en:

Sin embargo, persisten desafíos estructurales como el ajuste en el mercado laboral, la escasez de vivienda y las tensiones en los mercados internacionales, que podrían afectar el ritmo de recuperación.

La principal conclusión del informe es que la economía valenciana afrontará 2025 con la fortaleza que ha caracterizado su evolución reciente, mostrando resiliencia y capacidad de adaptación frente a adversidades. La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del sector turístico y un fuerte incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del turismo y el incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La economía de la Comunidad Valenciana ha cerrado 2024 con un crecimiento estimado del 2,5 por ciento, mostrando un dinamismo superior a la media de la Unión Europea. Este logro es significativo considerando los retos a los que se ha enfrentado, como la catástrofe provocada por la DANA, que afectó severamente la actividad económica en los últimos meses del año.

Durante los tres primeros trimestres de 2024, la economía valenciana creció a un ritmo promedio del 3 por ciento, gracias al impulso del turismo extranjero, el aumento de la confianza del consumidor y un mercado laboral sólido. Entre los factores destacados se encuentran:

No obstante, sectores como el industrial y el logístico se enfrentaron a retrocesos debido a la caída en las exportaciones y los efectos de la DANA, especialmente en ramas como automoción, madera y muebles.

Impacto de la DANA y perspectivas para 2025

La DANA del 29 de octubre impactó negativamente en el cuarto trimestre de 2024, reduciendo el crecimiento económico a la mitad (1,5 por ciento). La provincia de Valencia resultó afectada con una fuerte caída del consumo privado y del turismo en noviembre.

A pesar de ello, el informe de Cámara Valencia prevé una recuperación gradual de la economía en 2025. Las estimaciones para el próximo año apuntan a un crecimiento del 2 por ciento, sustentado en:

Sin embargo, persisten desafíos estructurales como el ajuste en el mercado laboral, la escasez de vivienda y las tensiones en los mercados internacionales, que podrían afectar el ritmo de recuperación.

La principal conclusión del informe es que la economía valenciana afrontará 2025 con la fortaleza que ha caracterizado su evolución reciente, mostrando resiliencia y capacidad de adaptación frente a adversidades. La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del sector turístico y un fuerte incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del turismo y el incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La economía de la Comunidad Valenciana ha cerrado 2024 con un crecimiento estimado del 2,5 por ciento, mostrando un dinamismo superior a la media de la Unión Europea. Este logro es significativo considerando los retos a los que se ha enfrentado, como la catástrofe provocada por la DANA, que afectó severamente la actividad económica en los últimos meses del año.

Durante los tres primeros trimestres de 2024, la economía valenciana creció a un ritmo promedio del 3 por ciento, gracias al impulso del turismo extranjero, el aumento de la confianza del consumidor y un mercado laboral sólido. Entre los factores destacados se encuentran:

No obstante, sectores como el industrial y el logístico se enfrentaron a retrocesos debido a la caída en las exportaciones y los efectos de la DANA, especialmente en ramas como automoción, madera y muebles.

Impacto de la DANA y perspectivas para 2025

La DANA del 29 de octubre impactó negativamente en el cuarto trimestre de 2024, reduciendo el crecimiento económico a la mitad (1,5 por ciento). La provincia de Valencia resultó afectada con una fuerte caída del consumo privado y del turismo en noviembre.

A pesar de ello, el informe de Cámara Valencia prevé una recuperación gradual de la economía en 2025. Las estimaciones para el próximo año apuntan a un crecimiento del 2 por ciento, sustentado en:

Sin embargo, persisten desafíos estructurales como el ajuste en el mercado laboral, la escasez de vivienda y las tensiones en los mercados internacionales, que podrían afectar el ritmo de recuperación.

La principal conclusión del informe es que la economía valenciana afrontará 2025 con la fortaleza que ha caracterizado su evolución reciente, mostrando resiliencia y capacidad de adaptación frente a adversidades. La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del sector turístico y un fuerte incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del turismo y el incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La economía de la Comunidad Valenciana ha cerrado 2024 con un crecimiento estimado del 2,5 por ciento, mostrando un dinamismo superior a la media de la Unión Europea. Este logro es significativo considerando los retos a los que se ha enfrentado, como la catástrofe provocada por la DANA, que afectó severamente la actividad económica en los últimos meses del año.

Durante los tres primeros trimestres de 2024, la economía valenciana creció a un ritmo promedio del 3 por ciento, gracias al impulso del turismo extranjero, el aumento de la confianza del consumidor y un mercado laboral sólido. Entre los factores destacados se encuentran:

No obstante, sectores como el industrial y el logístico se enfrentaron a retrocesos debido a la caída en las exportaciones y los efectos de la DANA, especialmente en ramas como automoción, madera y muebles.

Impacto de la DANA y perspectivas para 2025

La DANA del 29 de octubre impactó negativamente en el cuarto trimestre de 2024, reduciendo el crecimiento económico a la mitad (1,5 por ciento). La provincia de Valencia resultó afectada con una fuerte caída del consumo privado y del turismo en noviembre.

A pesar de ello, el informe de Cámara Valencia prevé una recuperación gradual de la economía en 2025. Las estimaciones para el próximo año apuntan a un crecimiento del 2 por ciento, sustentado en:

Sin embargo, persisten desafíos estructurales como el ajuste en el mercado laboral, la escasez de vivienda y las tensiones en los mercados internacionales, que podrían afectar el ritmo de recuperación.

La principal conclusión del informe es que la economía valenciana afrontará 2025 con la fortaleza que ha caracterizado su evolución reciente, mostrando resiliencia y capacidad de adaptación frente a adversidades. La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del sector turístico y un fuerte incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del turismo y el incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La economía de la Comunidad Valenciana ha cerrado 2024 con un crecimiento estimado del 2,5 por ciento, mostrando un dinamismo superior a la media de la Unión Europea. Este logro es significativo considerando los retos a los que se ha enfrentado, como la catástrofe provocada por la DANA, que afectó severamente la actividad económica en los últimos meses del año.

Durante los tres primeros trimestres de 2024, la economía valenciana creció a un ritmo promedio del 3 por ciento, gracias al impulso del turismo extranjero, el aumento de la confianza del consumidor y un mercado laboral sólido. Entre los factores destacados se encuentran:

No obstante, sectores como el industrial y el logístico se enfrentaron a retrocesos debido a la caída en las exportaciones y los efectos de la DANA, especialmente en ramas como automoción, madera y muebles.

Impacto de la DANA y perspectivas para 2025

La DANA del 29 de octubre impactó negativamente en el cuarto trimestre de 2024, reduciendo el crecimiento económico a la mitad (1,5 por ciento). La provincia de Valencia resultó afectada con una fuerte caída del consumo privado y del turismo en noviembre.

A pesar de ello, el informe de Cámara Valencia prevé una recuperación gradual de la economía en 2025. Las estimaciones para el próximo año apuntan a un crecimiento del 2 por ciento, sustentado en:

Sin embargo, persisten desafíos estructurales como el ajuste en el mercado laboral, la escasez de vivienda y las tensiones en los mercados internacionales, que podrían afectar el ritmo de recuperación.

La principal conclusión del informe es que la economía valenciana afrontará 2025 con la fortaleza que ha caracterizado su evolución reciente, mostrando resiliencia y capacidad de adaptación frente a adversidades. La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del sector turístico y un fuerte incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del turismo y el incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La economía de la Comunidad Valenciana ha cerrado 2024 con un crecimiento estimado del 2,5 por ciento, mostrando un dinamismo superior a la media de la Unión Europea. Este logro es significativo considerando los retos a los que se ha enfrentado, como la catástrofe provocada por la DANA, que afectó severamente la actividad económica en los últimos meses del año.

Durante los tres primeros trimestres de 2024, la economía valenciana creció a un ritmo promedio del 3 por ciento, gracias al impulso del turismo extranjero, el aumento de la confianza del consumidor y un mercado laboral sólido. Entre los factores destacados se encuentran:

No obstante, sectores como el industrial y el logístico se enfrentaron a retrocesos debido a la caída en las exportaciones y los efectos de la DANA, especialmente en ramas como automoción, madera y muebles.

Impacto de la DANA y perspectivas para 2025

La DANA del 29 de octubre impactó negativamente en el cuarto trimestre de 2024, reduciendo el crecimiento económico a la mitad (1,5 por ciento). La provincia de Valencia resultó afectada con una fuerte caída del consumo privado y del turismo en noviembre.

A pesar de ello, el informe de Cámara Valencia prevé una recuperación gradual de la economía en 2025. Las estimaciones para el próximo año apuntan a un crecimiento del 2 por ciento, sustentado en:

Sin embargo, persisten desafíos estructurales como el ajuste en el mercado laboral, la escasez de vivienda y las tensiones en los mercados internacionales, que podrían afectar el ritmo de recuperación.

La principal conclusión del informe es que la economía valenciana afrontará 2025 con la fortaleza que ha caracterizado su evolución reciente, mostrando resiliencia y capacidad de adaptación frente a adversidades. La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del sector turístico y un fuerte incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del turismo y el incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La economía de la Comunidad Valenciana ha cerrado 2024 con un crecimiento estimado del 2,5 por ciento, mostrando un dinamismo superior a la media de la Unión Europea. Este logro es significativo considerando los retos a los que se ha enfrentado, como la catástrofe provocada por la DANA, que afectó severamente la actividad económica en los últimos meses del año.

Durante los tres primeros trimestres de 2024, la economía valenciana creció a un ritmo promedio del 3 por ciento, gracias al impulso del turismo extranjero, el aumento de la confianza del consumidor y un mercado laboral sólido. Entre los factores destacados se encuentran:

No obstante, sectores como el industrial y el logístico se enfrentaron a retrocesos debido a la caída en las exportaciones y los efectos de la DANA, especialmente en ramas como automoción, madera y muebles.

Impacto de la DANA y perspectivas para 2025

La DANA del 29 de octubre impactó negativamente en el cuarto trimestre de 2024, reduciendo el crecimiento económico a la mitad (1,5 por ciento). La provincia de Valencia resultó afectada con una fuerte caída del consumo privado y del turismo en noviembre.

A pesar de ello, el informe de Cámara Valencia prevé una recuperación gradual de la economía en 2025. Las estimaciones para el próximo año apuntan a un crecimiento del 2 por ciento, sustentado en:

Sin embargo, persisten desafíos estructurales como el ajuste en el mercado laboral, la escasez de vivienda y las tensiones en los mercados internacionales, que podrían afectar el ritmo de recuperación.

La principal conclusión del informe es que la economía valenciana afrontará 2025 con la fortaleza que ha caracterizado su evolución reciente, mostrando resiliencia y capacidad de adaptación frente a adversidades. La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del sector turístico y un fuerte incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del turismo y el incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La economía de la Comunidad Valenciana ha cerrado 2024 con un crecimiento estimado del 2,5 por ciento, mostrando un dinamismo superior a la media de la Unión Europea. Este logro es significativo considerando los retos a los que se ha enfrentado, como la catástrofe provocada por la DANA, que afectó severamente la actividad económica en los últimos meses del año.

Durante los tres primeros trimestres de 2024, la economía valenciana creció a un ritmo promedio del 3 por ciento, gracias al impulso del turismo extranjero, el aumento de la confianza del consumidor y un mercado laboral sólido. Entre los factores destacados se encuentran:

No obstante, sectores como el industrial y el logístico se enfrentaron a retrocesos debido a la caída en las exportaciones y los efectos de la DANA, especialmente en ramas como automoción, madera y muebles.

Impacto de la DANA y perspectivas para 2025

La DANA del 29 de octubre impactó negativamente en el cuarto trimestre de 2024, reduciendo el crecimiento económico a la mitad (1,5 por ciento). La provincia de Valencia resultó afectada con una fuerte caída del consumo privado y del turismo en noviembre.

A pesar de ello, el informe de Cámara Valencia prevé una recuperación gradual de la economía en 2025. Las estimaciones para el próximo año apuntan a un crecimiento del 2 por ciento, sustentado en:

Sin embargo, persisten desafíos estructurales como el ajuste en el mercado laboral, la escasez de vivienda y las tensiones en los mercados internacionales, que podrían afectar el ritmo de recuperación.

La principal conclusión del informe es que la economía valenciana afrontará 2025 con la fortaleza que ha caracterizado su evolución reciente, mostrando resiliencia y capacidad de adaptación frente a adversidades. La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del sector turístico y un fuerte incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del turismo y el incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La economía de la Comunidad Valenciana ha cerrado 2024 con un crecimiento estimado del 2,5 por ciento, mostrando un dinamismo superior a la media de la Unión Europea. Este logro es significativo considerando los retos a los que se ha enfrentado, como la catástrofe provocada por la DANA, que afectó severamente la actividad económica en los últimos meses del año.

Durante los tres primeros trimestres de 2024, la economía valenciana creció a un ritmo promedio del 3 por ciento, gracias al impulso del turismo extranjero, el aumento de la confianza del consumidor y un mercado laboral sólido. Entre los factores destacados se encuentran:

No obstante, sectores como el industrial y el logístico se enfrentaron a retrocesos debido a la caída en las exportaciones y los efectos de la DANA, especialmente en ramas como automoción, madera y muebles.

Impacto de la DANA y perspectivas para 2025

La DANA del 29 de octubre impactó negativamente en el cuarto trimestre de 2024, reduciendo el crecimiento económico a la mitad (1,5 por ciento). La provincia de Valencia resultó afectada con una fuerte caída del consumo privado y del turismo en noviembre.

A pesar de ello, el informe de Cámara Valencia prevé una recuperación gradual de la economía en 2025. Las estimaciones para el próximo año apuntan a un crecimiento del 2 por ciento, sustentado en:

Sin embargo, persisten desafíos estructurales como el ajuste en el mercado laboral, la escasez de vivienda y las tensiones en los mercados internacionales, que podrían afectar el ritmo de recuperación.

La principal conclusión del informe es que la economía valenciana afrontará 2025 con la fortaleza que ha caracterizado su evolución reciente, mostrando resiliencia y capacidad de adaptación frente a adversidades. La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del sector turístico y un fuerte incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del turismo y el incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La economía de la Comunidad Valenciana ha cerrado 2024 con un crecimiento estimado del 2,5 por ciento, mostrando un dinamismo superior a la media de la Unión Europea. Este logro es significativo considerando los retos a los que se ha enfrentado, como la catástrofe provocada por la DANA, que afectó severamente la actividad económica en los últimos meses del año.

Durante los tres primeros trimestres de 2024, la economía valenciana creció a un ritmo promedio del 3 por ciento, gracias al impulso del turismo extranjero, el aumento de la confianza del consumidor y un mercado laboral sólido. Entre los factores destacados se encuentran:

No obstante, sectores como el industrial y el logístico se enfrentaron a retrocesos debido a la caída en las exportaciones y los efectos de la DANA, especialmente en ramas como automoción, madera y muebles.

Impacto de la DANA y perspectivas para 2025

La DANA del 29 de octubre impactó negativamente en el cuarto trimestre de 2024, reduciendo el crecimiento económico a la mitad (1,5 por ciento). La provincia de Valencia resultó afectada con una fuerte caída del consumo privado y del turismo en noviembre.

A pesar de ello, el informe de Cámara Valencia prevé una recuperación gradual de la economía en 2025. Las estimaciones para el próximo año apuntan a un crecimiento del 2 por ciento, sustentado en:

Sin embargo, persisten desafíos estructurales como el ajuste en el mercado laboral, la escasez de vivienda y las tensiones en los mercados internacionales, que podrían afectar el ritmo de recuperación.

La principal conclusión del informe es que la economía valenciana afrontará 2025 con la fortaleza que ha caracterizado su evolución reciente, mostrando resiliencia y capacidad de adaptación frente a adversidades. La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del sector turístico y un fuerte incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del turismo y el incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La economía de la Comunidad Valenciana ha cerrado 2024 con un crecimiento estimado del 2,5 por ciento, mostrando un dinamismo superior a la media de la Unión Europea. Este logro es significativo considerando los retos a los que se ha enfrentado, como la catástrofe provocada por la DANA, que afectó severamente la actividad económica en los últimos meses del año.

Durante los tres primeros trimestres de 2024, la economía valenciana creció a un ritmo promedio del 3 por ciento, gracias al impulso del turismo extranjero, el aumento de la confianza del consumidor y un mercado laboral sólido. Entre los factores destacados se encuentran:

No obstante, sectores como el industrial y el logístico se enfrentaron a retrocesos debido a la caída en las exportaciones y los efectos de la DANA, especialmente en ramas como automoción, madera y muebles.

Impacto de la DANA y perspectivas para 2025

La DANA del 29 de octubre impactó negativamente en el cuarto trimestre de 2024, reduciendo el crecimiento económico a la mitad (1,5 por ciento). La provincia de Valencia resultó afectada con una fuerte caída del consumo privado y del turismo en noviembre.

A pesar de ello, el informe de Cámara Valencia prevé una recuperación gradual de la economía en 2025. Las estimaciones para el próximo año apuntan a un crecimiento del 2 por ciento, sustentado en:

Sin embargo, persisten desafíos estructurales como el ajuste en el mercado laboral, la escasez de vivienda y las tensiones en los mercados internacionales, que podrían afectar el ritmo de recuperación.

La principal conclusión del informe es que la economía valenciana afrontará 2025 con la fortaleza que ha caracterizado su evolución reciente, mostrando resiliencia y capacidad de adaptación frente a adversidades. La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del sector turístico y un fuerte incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del turismo y el incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La economía de la Comunidad Valenciana ha cerrado 2024 con un crecimiento estimado del 2,5 por ciento, mostrando un dinamismo superior a la media de la Unión Europea. Este logro es significativo considerando los retos a los que se ha enfrentado, como la catástrofe provocada por la DANA, que afectó severamente la actividad económica en los últimos meses del año.

Durante los tres primeros trimestres de 2024, la economía valenciana creció a un ritmo promedio del 3 por ciento, gracias al impulso del turismo extranjero, el aumento de la confianza del consumidor y un mercado laboral sólido. Entre los factores destacados se encuentran:

No obstante, sectores como el industrial y el logístico se enfrentaron a retrocesos debido a la caída en las exportaciones y los efectos de la DANA, especialmente en ramas como automoción, madera y muebles.

Impacto de la DANA y perspectivas para 2025

La DANA del 29 de octubre impactó negativamente en el cuarto trimestre de 2024, reduciendo el crecimiento económico a la mitad (1,5 por ciento). La provincia de Valencia resultó afectada con una fuerte caída del consumo privado y del turismo en noviembre.

A pesar de ello, el informe de Cámara Valencia prevé una recuperación gradual de la economía en 2025. Las estimaciones para el próximo año apuntan a un crecimiento del 2 por ciento, sustentado en:

Sin embargo, persisten desafíos estructurales como el ajuste en el mercado laboral, la escasez de vivienda y las tensiones en los mercados internacionales, que podrían afectar el ritmo de recuperación.

La principal conclusión del informe es que la economía valenciana afrontará 2025 con la fortaleza que ha caracterizado su evolución reciente, mostrando resiliencia y capacidad de adaptación frente a adversidades. La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del sector turístico y un fuerte incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del turismo y el incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La economía de la Comunidad Valenciana ha cerrado 2024 con un crecimiento estimado del 2,5 por ciento, mostrando un dinamismo superior a la media de la Unión Europea. Este logro es significativo considerando los retos a los que se ha enfrentado, como la catástrofe provocada por la DANA, que afectó severamente la actividad económica en los últimos meses del año.

Durante los tres primeros trimestres de 2024, la economía valenciana creció a un ritmo promedio del 3 por ciento, gracias al impulso del turismo extranjero, el aumento de la confianza del consumidor y un mercado laboral sólido. Entre los factores destacados se encuentran:

No obstante, sectores como el industrial y el logístico se enfrentaron a retrocesos debido a la caída en las exportaciones y los efectos de la DANA, especialmente en ramas como automoción, madera y muebles.

Impacto de la DANA y perspectivas para 2025

La DANA del 29 de octubre impactó negativamente en el cuarto trimestre de 2024, reduciendo el crecimiento económico a la mitad (1,5 por ciento). La provincia de Valencia resultó afectada con una fuerte caída del consumo privado y del turismo en noviembre.

A pesar de ello, el informe de Cámara Valencia prevé una recuperación gradual de la economía en 2025. Las estimaciones para el próximo año apuntan a un crecimiento del 2 por ciento, sustentado en:

Sin embargo, persisten desafíos estructurales como el ajuste en el mercado laboral, la escasez de vivienda y las tensiones en los mercados internacionales, que podrían afectar el ritmo de recuperación.

La principal conclusión del informe es que la economía valenciana afrontará 2025 con la fortaleza que ha caracterizado su evolución reciente, mostrando resiliencia y capacidad de adaptación frente a adversidades. La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del sector turístico y un fuerte incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del turismo y el incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La economía de la Comunidad Valenciana ha cerrado 2024 con un crecimiento estimado del 2,5 por ciento, mostrando un dinamismo superior a la media de la Unión Europea. Este logro es significativo considerando los retos a los que se ha enfrentado, como la catástrofe provocada por la DANA, que afectó severamente la actividad económica en los últimos meses del año.

Durante los tres primeros trimestres de 2024, la economía valenciana creció a un ritmo promedio del 3 por ciento, gracias al impulso del turismo extranjero, el aumento de la confianza del consumidor y un mercado laboral sólido. Entre los factores destacados se encuentran:

No obstante, sectores como el industrial y el logístico se enfrentaron a retrocesos debido a la caída en las exportaciones y los efectos de la DANA, especialmente en ramas como automoción, madera y muebles.

Impacto de la DANA y perspectivas para 2025

La DANA del 29 de octubre impactó negativamente en el cuarto trimestre de 2024, reduciendo el crecimiento económico a la mitad (1,5 por ciento). La provincia de Valencia resultó afectada con una fuerte caída del consumo privado y del turismo en noviembre.

A pesar de ello, el informe de Cámara Valencia prevé una recuperación gradual de la economía en 2025. Las estimaciones para el próximo año apuntan a un crecimiento del 2 por ciento, sustentado en:

Sin embargo, persisten desafíos estructurales como el ajuste en el mercado laboral, la escasez de vivienda y las tensiones en los mercados internacionales, que podrían afectar el ritmo de recuperación.

La principal conclusión del informe es que la economía valenciana afrontará 2025 con la fortaleza que ha caracterizado su evolución reciente, mostrando resiliencia y capacidad de adaptación frente a adversidades. La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del sector turístico y un fuerte incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del turismo y el incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La economía de la Comunidad Valenciana ha cerrado 2024 con un crecimiento estimado del 2,5 por ciento, mostrando un dinamismo superior a la media de la Unión Europea. Este logro es significativo considerando los retos a los que se ha enfrentado, como la catástrofe provocada por la DANA, que afectó severamente la actividad económica en los últimos meses del año.

Durante los tres primeros trimestres de 2024, la economía valenciana creció a un ritmo promedio del 3 por ciento, gracias al impulso del turismo extranjero, el aumento de la confianza del consumidor y un mercado laboral sólido. Entre los factores destacados se encuentran:

No obstante, sectores como el industrial y el logístico se enfrentaron a retrocesos debido a la caída en las exportaciones y los efectos de la DANA, especialmente en ramas como automoción, madera y muebles.

Impacto de la DANA y perspectivas para 2025

La DANA del 29 de octubre impactó negativamente en el cuarto trimestre de 2024, reduciendo el crecimiento económico a la mitad (1,5 por ciento). La provincia de Valencia resultó afectada con una fuerte caída del consumo privado y del turismo en noviembre.

A pesar de ello, el informe de Cámara Valencia prevé una recuperación gradual de la economía en 2025. Las estimaciones para el próximo año apuntan a un crecimiento del 2 por ciento, sustentado en:

Sin embargo, persisten desafíos estructurales como el ajuste en el mercado laboral, la escasez de vivienda y las tensiones en los mercados internacionales, que podrían afectar el ritmo de recuperación.

La principal conclusión del informe es que la economía valenciana afrontará 2025 con la fortaleza que ha caracterizado su evolución reciente, mostrando resiliencia y capacidad de adaptación frente a adversidades. La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del sector turístico y un fuerte incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del turismo y el incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La economía de la Comunidad Valenciana ha cerrado 2024 con un crecimiento estimado del 2,5 por ciento, mostrando un dinamismo superior a la media de la Unión Europea. Este logro es significativo considerando los retos a los que se ha enfrentado, como la catástrofe provocada por la DANA, que afectó severamente la actividad económica en los últimos meses del año.

Durante los tres primeros trimestres de 2024, la economía valenciana creció a un ritmo promedio del 3 por ciento, gracias al impulso del turismo extranjero, el aumento de la confianza del consumidor y un mercado laboral sólido. Entre los factores destacados se encuentran:

No obstante, sectores como el industrial y el logístico se enfrentaron a retrocesos debido a la caída en las exportaciones y los efectos de la DANA, especialmente en ramas como automoción, madera y muebles.

Impacto de la DANA y perspectivas para 2025

La DANA del 29 de octubre impactó negativamente en el cuarto trimestre de 2024, reduciendo el crecimiento económico a la mitad (1,5 por ciento). La provincia de Valencia resultó afectada con una fuerte caída del consumo privado y del turismo en noviembre.

A pesar de ello, el informe de Cámara Valencia prevé una recuperación gradual de la economía en 2025. Las estimaciones para el próximo año apuntan a un crecimiento del 2 por ciento, sustentado en:

Sin embargo, persisten desafíos estructurales como el ajuste en el mercado laboral, la escasez de vivienda y las tensiones en los mercados internacionales, que podrían afectar el ritmo de recuperación.

La principal conclusión del informe es que la economía valenciana afrontará 2025 con la fortaleza que ha caracterizado su evolución reciente, mostrando resiliencia y capacidad de adaptación frente a adversidades. La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del sector turístico y un fuerte incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del turismo y el incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La economía de la Comunidad Valenciana ha cerrado 2024 con un crecimiento estimado del 2,5 por ciento, mostrando un dinamismo superior a la media de la Unión Europea. Este logro es significativo considerando los retos a los que se ha enfrentado, como la catástrofe provocada por la DANA, que afectó severamente la actividad económica en los últimos meses del año.

Durante los tres primeros trimestres de 2024, la economía valenciana creció a un ritmo promedio del 3 por ciento, gracias al impulso del turismo extranjero, el aumento de la confianza del consumidor y un mercado laboral sólido. Entre los factores destacados se encuentran:

No obstante, sectores como el industrial y el logístico se enfrentaron a retrocesos debido a la caída en las exportaciones y los efectos de la DANA, especialmente en ramas como automoción, madera y muebles.

Impacto de la DANA y perspectivas para 2025

La DANA del 29 de octubre impactó negativamente en el cuarto trimestre de 2024, reduciendo el crecimiento económico a la mitad (1,5 por ciento). La provincia de Valencia resultó afectada con una fuerte caída del consumo privado y del turismo en noviembre.

A pesar de ello, el informe de Cámara Valencia prevé una recuperación gradual de la economía en 2025. Las estimaciones para el próximo año apuntan a un crecimiento del 2 por ciento, sustentado en:

Sin embargo, persisten desafíos estructurales como el ajuste en el mercado laboral, la escasez de vivienda y las tensiones en los mercados internacionales, que podrían afectar el ritmo de recuperación.

La principal conclusión del informe es que la economía valenciana afrontará 2025 con la fortaleza que ha caracterizado su evolución reciente, mostrando resiliencia y capacidad de adaptación frente a adversidades. La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del sector turístico y un fuerte incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del turismo y el incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La economía de la Comunidad Valenciana ha cerrado 2024 con un crecimiento estimado del 2,5 por ciento, mostrando un dinamismo superior a la media de la Unión Europea. Este logro es significativo considerando los retos a los que se ha enfrentado, como la catástrofe provocada por la DANA, que afectó severamente la actividad económica en los últimos meses del año.

Durante los tres primeros trimestres de 2024, la economía valenciana creció a un ritmo promedio del 3 por ciento, gracias al impulso del turismo extranjero, el aumento de la confianza del consumidor y un mercado laboral sólido. Entre los factores destacados se encuentran:

No obstante, sectores como el industrial y el logístico se enfrentaron a retrocesos debido a la caída en las exportaciones y los efectos de la DANA, especialmente en ramas como automoción, madera y muebles.

Impacto de la DANA y perspectivas para 2025

La DANA del 29 de octubre impactó negativamente en el cuarto trimestre de 2024, reduciendo el crecimiento económico a la mitad (1,5 por ciento). La provincia de Valencia resultó afectada con una fuerte caída del consumo privado y del turismo en noviembre.

A pesar de ello, el informe de Cámara Valencia prevé una recuperación gradual de la economía en 2025. Las estimaciones para el próximo año apuntan a un crecimiento del 2 por ciento, sustentado en:

Sin embargo, persisten desafíos estructurales como el ajuste en el mercado laboral, la escasez de vivienda y las tensiones en los mercados internacionales, que podrían afectar el ritmo de recuperación.

La principal conclusión del informe es que la economía valenciana afrontará 2025 con la fortaleza que ha caracterizado su evolución reciente, mostrando resiliencia y capacidad de adaptación frente a adversidades. La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del sector turístico y un fuerte incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del turismo y el incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La economía de la Comunidad Valenciana ha cerrado 2024 con un crecimiento estimado del 2,5 por ciento, mostrando un dinamismo superior a la media de la Unión Europea. Este logro es significativo considerando los retos a los que se ha enfrentado, como la catástrofe provocada por la DANA, que afectó severamente la actividad económica en los últimos meses del año.

Durante los tres primeros trimestres de 2024, la economía valenciana creció a un ritmo promedio del 3 por ciento, gracias al impulso del turismo extranjero, el aumento de la confianza del consumidor y un mercado laboral sólido. Entre los factores destacados se encuentran:

No obstante, sectores como el industrial y el logístico se enfrentaron a retrocesos debido a la caída en las exportaciones y los efectos de la DANA, especialmente en ramas como automoción, madera y muebles.

Impacto de la DANA y perspectivas para 2025

La DANA del 29 de octubre impactó negativamente en el cuarto trimestre de 2024, reduciendo el crecimiento económico a la mitad (1,5 por ciento). La provincia de Valencia resultó afectada con una fuerte caída del consumo privado y del turismo en noviembre.

A pesar de ello, el informe de Cámara Valencia prevé una recuperación gradual de la economía en 2025. Las estimaciones para el próximo año apuntan a un crecimiento del 2 por ciento, sustentado en:

Sin embargo, persisten desafíos estructurales como el ajuste en el mercado laboral, la escasez de vivienda y las tensiones en los mercados internacionales, que podrían afectar el ritmo de recuperación.

La principal conclusión del informe es que la economía valenciana afrontará 2025 con la fortaleza que ha caracterizado su evolución reciente, mostrando resiliencia y capacidad de adaptación frente a adversidades. La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del sector turístico y un fuerte incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del turismo y el incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La economía de la Comunidad Valenciana ha cerrado 2024 con un crecimiento estimado del 2,5 por ciento, mostrando un dinamismo superior a la media de la Unión Europea. Este logro es significativo considerando los retos a los que se ha enfrentado, como la catástrofe provocada por la DANA, que afectó severamente la actividad económica en los últimos meses del año.

Durante los tres primeros trimestres de 2024, la economía valenciana creció a un ritmo promedio del 3 por ciento, gracias al impulso del turismo extranjero, el aumento de la confianza del consumidor y un mercado laboral sólido. Entre los factores destacados se encuentran:

No obstante, sectores como el industrial y el logístico se enfrentaron a retrocesos debido a la caída en las exportaciones y los efectos de la DANA, especialmente en ramas como automoción, madera y muebles.

Impacto de la DANA y perspectivas para 2025

La DANA del 29 de octubre impactó negativamente en el cuarto trimestre de 2024, reduciendo el crecimiento económico a la mitad (1,5 por ciento). La provincia de Valencia resultó afectada con una fuerte caída del consumo privado y del turismo en noviembre.

A pesar de ello, el informe de Cámara Valencia prevé una recuperación gradual de la economía en 2025. Las estimaciones para el próximo año apuntan a un crecimiento del 2 por ciento, sustentado en:

Sin embargo, persisten desafíos estructurales como el ajuste en el mercado laboral, la escasez de vivienda y las tensiones en los mercados internacionales, que podrían afectar el ritmo de recuperación.

La principal conclusión del informe es que la economía valenciana afrontará 2025 con la fortaleza que ha caracterizado su evolución reciente, mostrando resiliencia y capacidad de adaptación frente a adversidades. La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del sector turístico y un fuerte incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del turismo y el incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La economía de la Comunidad Valenciana ha cerrado 2024 con un crecimiento estimado del 2,5 por ciento, mostrando un dinamismo superior a la media de la Unión Europea. Este logro es significativo considerando los retos a los que se ha enfrentado, como la catástrofe provocada por la DANA, que afectó severamente la actividad económica en los últimos meses del año.

Durante los tres primeros trimestres de 2024, la economía valenciana creció a un ritmo promedio del 3 por ciento, gracias al impulso del turismo extranjero, el aumento de la confianza del consumidor y un mercado laboral sólido. Entre los factores destacados se encuentran:

No obstante, sectores como el industrial y el logístico se enfrentaron a retrocesos debido a la caída en las exportaciones y los efectos de la DANA, especialmente en ramas como automoción, madera y muebles.

Impacto de la DANA y perspectivas para 2025

La DANA del 29 de octubre impactó negativamente en el cuarto trimestre de 2024, reduciendo el crecimiento económico a la mitad (1,5 por ciento). La provincia de Valencia resultó afectada con una fuerte caída del consumo privado y del turismo en noviembre.

A pesar de ello, el informe de Cámara Valencia prevé una recuperación gradual de la economía en 2025. Las estimaciones para el próximo año apuntan a un crecimiento del 2 por ciento, sustentado en:

Sin embargo, persisten desafíos estructurales como el ajuste en el mercado laboral, la escasez de vivienda y las tensiones en los mercados internacionales, que podrían afectar el ritmo de recuperación.

La principal conclusión del informe es que la economía valenciana afrontará 2025 con la fortaleza que ha caracterizado su evolución reciente, mostrando resiliencia y capacidad de adaptación frente a adversidades. La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del sector turístico y un fuerte incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del turismo y el incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La economía de la Comunidad Valenciana ha cerrado 2024 con un crecimiento estimado del 2,5 por ciento, mostrando un dinamismo superior a la media de la Unión Europea. Este logro es significativo considerando los retos a los que se ha enfrentado, como la catástrofe provocada por la DANA, que afectó severamente la actividad económica en los últimos meses del año.

Durante los tres primeros trimestres de 2024, la economía valenciana creció a un ritmo promedio del 3 por ciento, gracias al impulso del turismo extranjero, el aumento de la confianza del consumidor y un mercado laboral sólido. Entre los factores destacados se encuentran:

No obstante, sectores como el industrial y el logístico se enfrentaron a retrocesos debido a la caída en las exportaciones y los efectos de la DANA, especialmente en ramas como automoción, madera y muebles.

Impacto de la DANA y perspectivas para 2025

La DANA del 29 de octubre impactó negativamente en el cuarto trimestre de 2024, reduciendo el crecimiento económico a la mitad (1,5 por ciento). La provincia de Valencia resultó afectada con una fuerte caída del consumo privado y del turismo en noviembre.

A pesar de ello, el informe de Cámara Valencia prevé una recuperación gradual de la economía en 2025. Las estimaciones para el próximo año apuntan a un crecimiento del 2 por ciento, sustentado en:

Sin embargo, persisten desafíos estructurales como el ajuste en el mercado laboral, la escasez de vivienda y las tensiones en los mercados internacionales, que podrían afectar el ritmo de recuperación.

La principal conclusión del informe es que la economía valenciana afrontará 2025 con la fortaleza que ha caracterizado su evolución reciente, mostrando resiliencia y capacidad de adaptación frente a adversidades. La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del sector turístico y un fuerte incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del turismo y el incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La economía de la Comunidad Valenciana ha cerrado 2024 con un crecimiento estimado del 2,5 por ciento, mostrando un dinamismo superior a la media de la Unión Europea. Este logro es significativo considerando los retos a los que se ha enfrentado, como la catástrofe provocada por la DANA, que afectó severamente la actividad económica en los últimos meses del año.

Durante los tres primeros trimestres de 2024, la economía valenciana creció a un ritmo promedio del 3 por ciento, gracias al impulso del turismo extranjero, el aumento de la confianza del consumidor y un mercado laboral sólido. Entre los factores destacados se encuentran:

No obstante, sectores como el industrial y el logístico se enfrentaron a retrocesos debido a la caída en las exportaciones y los efectos de la DANA, especialmente en ramas como automoción, madera y muebles.

Impacto de la DANA y perspectivas para 2025

La DANA del 29 de octubre impactó negativamente en el cuarto trimestre de 2024, reduciendo el crecimiento económico a la mitad (1,5 por ciento). La provincia de Valencia resultó afectada con una fuerte caída del consumo privado y del turismo en noviembre.

A pesar de ello, el informe de Cámara Valencia prevé una recuperación gradual de la economía en 2025. Las estimaciones para el próximo año apuntan a un crecimiento del 2 por ciento, sustentado en:

Sin embargo, persisten desafíos estructurales como el ajuste en el mercado laboral, la escasez de vivienda y las tensiones en los mercados internacionales, que podrían afectar el ritmo de recuperación.

La principal conclusión del informe es que la economía valenciana afrontará 2025 con la fortaleza que ha caracterizado su evolución reciente, mostrando resiliencia y capacidad de adaptación frente a adversidades. La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del sector turístico y un fuerte incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del turismo y el incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La economía de la Comunidad Valenciana ha cerrado 2024 con un crecimiento estimado del 2,5 por ciento, mostrando un dinamismo superior a la media de la Unión Europea. Este logro es significativo considerando los retos a los que se ha enfrentado, como la catástrofe provocada por la DANA, que afectó severamente la actividad económica en los últimos meses del año.

Durante los tres primeros trimestres de 2024, la economía valenciana creció a un ritmo promedio del 3 por ciento, gracias al impulso del turismo extranjero, el aumento de la confianza del consumidor y un mercado laboral sólido. Entre los factores destacados se encuentran:

No obstante, sectores como el industrial y el logístico se enfrentaron a retrocesos debido a la caída en las exportaciones y los efectos de la DANA, especialmente en ramas como automoción, madera y muebles.

Impacto de la DANA y perspectivas para 2025

La DANA del 29 de octubre impactó negativamente en el cuarto trimestre de 2024, reduciendo el crecimiento económico a la mitad (1,5 por ciento). La provincia de Valencia resultó afectada con una fuerte caída del consumo privado y del turismo en noviembre.

A pesar de ello, el informe de Cámara Valencia prevé una recuperación gradual de la economía en 2025. Las estimaciones para el próximo año apuntan a un crecimiento del 2 por ciento, sustentado en:

Sin embargo, persisten desafíos estructurales como el ajuste en el mercado laboral, la escasez de vivienda y las tensiones en los mercados internacionales, que podrían afectar el ritmo de recuperación.

La principal conclusión del informe es que la economía valenciana afrontará 2025 con la fortaleza que ha caracterizado su evolución reciente, mostrando resiliencia y capacidad de adaptación frente a adversidades. La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del sector turístico y un fuerte incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del turismo y el incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La economía de la Comunidad Valenciana ha cerrado 2024 con un crecimiento estimado del 2,5 por ciento, mostrando un dinamismo superior a la media de la Unión Europea. Este logro es significativo considerando los retos a los que se ha enfrentado, como la catástrofe provocada por la DANA, que afectó severamente la actividad económica en los últimos meses del año.

Durante los tres primeros trimestres de 2024, la economía valenciana creció a un ritmo promedio del 3 por ciento, gracias al impulso del turismo extranjero, el aumento de la confianza del consumidor y un mercado laboral sólido. Entre los factores destacados se encuentran:

No obstante, sectores como el industrial y el logístico se enfrentaron a retrocesos debido a la caída en las exportaciones y los efectos de la DANA, especialmente en ramas como automoción, madera y muebles.

Impacto de la DANA y perspectivas para 2025

La DANA del 29 de octubre impactó negativamente en el cuarto trimestre de 2024, reduciendo el crecimiento económico a la mitad (1,5 por ciento). La provincia de Valencia resultó afectada con una fuerte caída del consumo privado y del turismo en noviembre.

A pesar de ello, el informe de Cámara Valencia prevé una recuperación gradual de la economía en 2025. Las estimaciones para el próximo año apuntan a un crecimiento del 2 por ciento, sustentado en:

Sin embargo, persisten desafíos estructurales como el ajuste en el mercado laboral, la escasez de vivienda y las tensiones en los mercados internacionales, que podrían afectar el ritmo de recuperación.

La principal conclusión del informe es que la economía valenciana afrontará 2025 con la fortaleza que ha caracterizado su evolución reciente, mostrando resiliencia y capacidad de adaptación frente a adversidades. La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del sector turístico y un fuerte incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del turismo y el incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La economía de la Comunidad Valenciana ha cerrado 2024 con un crecimiento estimado del 2,5 por ciento, mostrando un dinamismo superior a la media de la Unión Europea. Este logro es significativo considerando los retos a los que se ha enfrentado, como la catástrofe provocada por la DANA, que afectó severamente la actividad económica en los últimos meses del año.

Durante los tres primeros trimestres de 2024, la economía valenciana creció a un ritmo promedio del 3 por ciento, gracias al impulso del turismo extranjero, el aumento de la confianza del consumidor y un mercado laboral sólido. Entre los factores destacados se encuentran:

No obstante, sectores como el industrial y el logístico se enfrentaron a retrocesos debido a la caída en las exportaciones y los efectos de la DANA, especialmente en ramas como automoción, madera y muebles.

Impacto de la DANA y perspectivas para 2025

La DANA del 29 de octubre impactó negativamente en el cuarto trimestre de 2024, reduciendo el crecimiento económico a la mitad (1,5 por ciento). La provincia de Valencia resultó afectada con una fuerte caída del consumo privado y del turismo en noviembre.

A pesar de ello, el informe de Cámara Valencia prevé una recuperación gradual de la economía en 2025. Las estimaciones para el próximo año apuntan a un crecimiento del 2 por ciento, sustentado en:

Sin embargo, persisten desafíos estructurales como el ajuste en el mercado laboral, la escasez de vivienda y las tensiones en los mercados internacionales, que podrían afectar el ritmo de recuperación.

La principal conclusión del informe es que la economía valenciana afrontará 2025 con la fortaleza que ha caracterizado su evolución reciente, mostrando resiliencia y capacidad de adaptación frente a adversidades. La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del sector turístico y un fuerte incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del turismo y el incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La economía de la Comunidad Valenciana ha cerrado 2024 con un crecimiento estimado del 2,5 por ciento, mostrando un dinamismo superior a la media de la Unión Europea. Este logro es significativo considerando los retos a los que se ha enfrentado, como la catástrofe provocada por la DANA, que afectó severamente la actividad económica en los últimos meses del año.

Durante los tres primeros trimestres de 2024, la economía valenciana creció a un ritmo promedio del 3 por ciento, gracias al impulso del turismo extranjero, el aumento de la confianza del consumidor y un mercado laboral sólido. Entre los factores destacados se encuentran:

No obstante, sectores como el industrial y el logístico se enfrentaron a retrocesos debido a la caída en las exportaciones y los efectos de la DANA, especialmente en ramas como automoción, madera y muebles.

Impacto de la DANA y perspectivas para 2025

La DANA del 29 de octubre impactó negativamente en el cuarto trimestre de 2024, reduciendo el crecimiento económico a la mitad (1,5 por ciento). La provincia de Valencia resultó afectada con una fuerte caída del consumo privado y del turismo en noviembre.

A pesar de ello, el informe de Cámara Valencia prevé una recuperación gradual de la economía en 2025. Las estimaciones para el próximo año apuntan a un crecimiento del 2 por ciento, sustentado en:

Sin embargo, persisten desafíos estructurales como el ajuste en el mercado laboral, la escasez de vivienda y las tensiones en los mercados internacionales, que podrían afectar el ritmo de recuperación.

La principal conclusión del informe es que la economía valenciana afrontará 2025 con la fortaleza que ha caracterizado su evolución reciente, mostrando resiliencia y capacidad de adaptación frente a adversidades. La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del sector turístico y un fuerte incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del turismo y el incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La economía de la Comunidad Valenciana ha cerrado 2024 con un crecimiento estimado del 2,5 por ciento, mostrando un dinamismo superior a la media de la Unión Europea. Este logro es significativo considerando los retos a los que se ha enfrentado, como la catástrofe provocada por la DANA, que afectó severamente la actividad económica en los últimos meses del año.

Durante los tres primeros trimestres de 2024, la economía valenciana creció a un ritmo promedio del 3 por ciento, gracias al impulso del turismo extranjero, el aumento de la confianza del consumidor y un mercado laboral sólido. Entre los factores destacados se encuentran:

No obstante, sectores como el industrial y el logístico se enfrentaron a retrocesos debido a la caída en las exportaciones y los efectos de la DANA, especialmente en ramas como automoción, madera y muebles.

Impacto de la DANA y perspectivas para 2025

La DANA del 29 de octubre impactó negativamente en el cuarto trimestre de 2024, reduciendo el crecimiento económico a la mitad (1,5 por ciento). La provincia de Valencia resultó afectada con una fuerte caída del consumo privado y del turismo en noviembre.

A pesar de ello, el informe de Cámara Valencia prevé una recuperación gradual de la economía en 2025. Las estimaciones para el próximo año apuntan a un crecimiento del 2 por ciento, sustentado en:

Sin embargo, persisten desafíos estructurales como el ajuste en el mercado laboral, la escasez de vivienda y las tensiones en los mercados internacionales, que podrían afectar el ritmo de recuperación.

La principal conclusión del informe es que la economía valenciana afrontará 2025 con la fortaleza que ha caracterizado su evolución reciente, mostrando resiliencia y capacidad de adaptación frente a adversidades. La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del sector turístico y un fuerte incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del turismo y el incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La economía de la Comunidad Valenciana ha cerrado 2024 con un crecimiento estimado del 2,5 por ciento, mostrando un dinamismo superior a la media de la Unión Europea. Este logro es significativo considerando los retos a los que se ha enfrentado, como la catástrofe provocada por la DANA, que afectó severamente la actividad económica en los últimos meses del año.

Durante los tres primeros trimestres de 2024, la economía valenciana creció a un ritmo promedio del 3 por ciento, gracias al impulso del turismo extranjero, el aumento de la confianza del consumidor y un mercado laboral sólido. Entre los factores destacados se encuentran:

No obstante, sectores como el industrial y el logístico se enfrentaron a retrocesos debido a la caída en las exportaciones y los efectos de la DANA, especialmente en ramas como automoción, madera y muebles.

Impacto de la DANA y perspectivas para 2025

La DANA del 29 de octubre impactó negativamente en el cuarto trimestre de 2024, reduciendo el crecimiento económico a la mitad (1,5 por ciento). La provincia de Valencia resultó afectada con una fuerte caída del consumo privado y del turismo en noviembre.

A pesar de ello, el informe de Cámara Valencia prevé una recuperación gradual de la economía en 2025. Las estimaciones para el próximo año apuntan a un crecimiento del 2 por ciento, sustentado en:

Sin embargo, persisten desafíos estructurales como el ajuste en el mercado laboral, la escasez de vivienda y las tensiones en los mercados internacionales, que podrían afectar el ritmo de recuperación.

La principal conclusión del informe es que la economía valenciana afrontará 2025 con la fortaleza que ha caracterizado su evolución reciente, mostrando resiliencia y capacidad de adaptación frente a adversidades. La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del sector turístico y un fuerte incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del turismo y el incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La economía de la Comunidad Valenciana ha cerrado 2024 con un crecimiento estimado del 2,5 por ciento, mostrando un dinamismo superior a la media de la Unión Europea. Este logro es significativo considerando los retos a los que se ha enfrentado, como la catástrofe provocada por la DANA, que afectó severamente la actividad económica en los últimos meses del año.

Durante los tres primeros trimestres de 2024, la economía valenciana creció a un ritmo promedio del 3 por ciento, gracias al impulso del turismo extranjero, el aumento de la confianza del consumidor y un mercado laboral sólido. Entre los factores destacados se encuentran:

No obstante, sectores como el industrial y el logístico se enfrentaron a retrocesos debido a la caída en las exportaciones y los efectos de la DANA, especialmente en ramas como automoción, madera y muebles.

Impacto de la DANA y perspectivas para 2025

La DANA del 29 de octubre impactó negativamente en el cuarto trimestre de 2024, reduciendo el crecimiento económico a la mitad (1,5 por ciento). La provincia de Valencia resultó afectada con una fuerte caída del consumo privado y del turismo en noviembre.

A pesar de ello, el informe de Cámara Valencia prevé una recuperación gradual de la economía en 2025. Las estimaciones para el próximo año apuntan a un crecimiento del 2 por ciento, sustentado en:

Sin embargo, persisten desafíos estructurales como el ajuste en el mercado laboral, la escasez de vivienda y las tensiones en los mercados internacionales, que podrían afectar el ritmo de recuperación.

La principal conclusión del informe es que la economía valenciana afrontará 2025 con la fortaleza que ha caracterizado su evolución reciente, mostrando resiliencia y capacidad de adaptación frente a adversidades. La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del sector turístico y un fuerte incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del turismo y el incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La economía de la Comunidad Valenciana ha cerrado 2024 con un crecimiento estimado del 2,5 por ciento, mostrando un dinamismo superior a la media de la Unión Europea. Este logro es significativo considerando los retos a los que se ha enfrentado, como la catástrofe provocada por la DANA, que afectó severamente la actividad económica en los últimos meses del año.

Durante los tres primeros trimestres de 2024, la economía valenciana creció a un ritmo promedio del 3 por ciento, gracias al impulso del turismo extranjero, el aumento de la confianza del consumidor y un mercado laboral sólido. Entre los factores destacados se encuentran:

No obstante, sectores como el industrial y el logístico se enfrentaron a retrocesos debido a la caída en las exportaciones y los efectos de la DANA, especialmente en ramas como automoción, madera y muebles.

Impacto de la DANA y perspectivas para 2025

La DANA del 29 de octubre impactó negativamente en el cuarto trimestre de 2024, reduciendo el crecimiento económico a la mitad (1,5 por ciento). La provincia de Valencia resultó afectada con una fuerte caída del consumo privado y del turismo en noviembre.

A pesar de ello, el informe de Cámara Valencia prevé una recuperación gradual de la economía en 2025. Las estimaciones para el próximo año apuntan a un crecimiento del 2 por ciento, sustentado en:

Sin embargo, persisten desafíos estructurales como el ajuste en el mercado laboral, la escasez de vivienda y las tensiones en los mercados internacionales, que podrían afectar el ritmo de recuperación.

La principal conclusión del informe es que la economía valenciana afrontará 2025 con la fortaleza que ha caracterizado su evolución reciente, mostrando resiliencia y capacidad de adaptación frente a adversidades. La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del sector turístico y un fuerte incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del turismo y el incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La economía de la Comunidad Valenciana ha cerrado 2024 con un crecimiento estimado del 2,5 por ciento, mostrando un dinamismo superior a la media de la Unión Europea. Este logro es significativo considerando los retos a los que se ha enfrentado, como la catástrofe provocada por la DANA, que afectó severamente la actividad económica en los últimos meses del año.

Durante los tres primeros trimestres de 2024, la economía valenciana creció a un ritmo promedio del 3 por ciento, gracias al impulso del turismo extranjero, el aumento de la confianza del consumidor y un mercado laboral sólido. Entre los factores destacados se encuentran:

No obstante, sectores como el industrial y el logístico se enfrentaron a retrocesos debido a la caída en las exportaciones y los efectos de la DANA, especialmente en ramas como automoción, madera y muebles.

Impacto de la DANA y perspectivas para 2025

La DANA del 29 de octubre impactó negativamente en el cuarto trimestre de 2024, reduciendo el crecimiento económico a la mitad (1,5 por ciento). La provincia de Valencia resultó afectada con una fuerte caída del consumo privado y del turismo en noviembre.

A pesar de ello, el informe de Cámara Valencia prevé una recuperación gradual de la economía en 2025. Las estimaciones para el próximo año apuntan a un crecimiento del 2 por ciento, sustentado en:

Sin embargo, persisten desafíos estructurales como el ajuste en el mercado laboral, la escasez de vivienda y las tensiones en los mercados internacionales, que podrían afectar el ritmo de recuperación.

La principal conclusión del informe es que la economía valenciana afrontará 2025 con la fortaleza que ha caracterizado su evolución reciente, mostrando resiliencia y capacidad de adaptación frente a adversidades. La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del sector turístico y un fuerte incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del turismo y el incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La economía de la Comunidad Valenciana ha cerrado 2024 con un crecimiento estimado del 2,5 por ciento, mostrando un dinamismo superior a la media de la Unión Europea. Este logro es significativo considerando los retos a los que se ha enfrentado, como la catástrofe provocada por la DANA, que afectó severamente la actividad económica en los últimos meses del año.

Durante los tres primeros trimestres de 2024, la economía valenciana creció a un ritmo promedio del 3 por ciento, gracias al impulso del turismo extranjero, el aumento de la confianza del consumidor y un mercado laboral sólido. Entre los factores destacados se encuentran:

No obstante, sectores como el industrial y el logístico se enfrentaron a retrocesos debido a la caída en las exportaciones y los efectos de la DANA, especialmente en ramas como automoción, madera y muebles.

Impacto de la DANA y perspectivas para 2025

La DANA del 29 de octubre impactó negativamente en el cuarto trimestre de 2024, reduciendo el crecimiento económico a la mitad (1,5 por ciento). La provincia de Valencia resultó afectada con una fuerte caída del consumo privado y del turismo en noviembre.

A pesar de ello, el informe de Cámara Valencia prevé una recuperación gradual de la economía en 2025. Las estimaciones para el próximo año apuntan a un crecimiento del 2 por ciento, sustentado en:

Sin embargo, persisten desafíos estructurales como el ajuste en el mercado laboral, la escasez de vivienda y las tensiones en los mercados internacionales, que podrían afectar el ritmo de recuperación.

La principal conclusión del informe es que la economía valenciana afrontará 2025 con la fortaleza que ha caracterizado su evolución reciente, mostrando resiliencia y capacidad de adaptación frente a adversidades. La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del sector turístico y un fuerte incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del turismo y el incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La economía de la Comunidad Valenciana ha cerrado 2024 con un crecimiento estimado del 2,5 por ciento, mostrando un dinamismo superior a la media de la Unión Europea. Este logro es significativo considerando los retos a los que se ha enfrentado, como la catástrofe provocada por la DANA, que afectó severamente la actividad económica en los últimos meses del año.

Durante los tres primeros trimestres de 2024, la economía valenciana creció a un ritmo promedio del 3 por ciento, gracias al impulso del turismo extranjero, el aumento de la confianza del consumidor y un mercado laboral sólido. Entre los factores destacados se encuentran:

No obstante, sectores como el industrial y el logístico se enfrentaron a retrocesos debido a la caída en las exportaciones y los efectos de la DANA, especialmente en ramas como automoción, madera y muebles.

Impacto de la DANA y perspectivas para 2025

La DANA del 29 de octubre impactó negativamente en el cuarto trimestre de 2024, reduciendo el crecimiento económico a la mitad (1,5 por ciento). La provincia de Valencia resultó afectada con una fuerte caída del consumo privado y del turismo en noviembre.

A pesar de ello, el informe de Cámara Valencia prevé una recuperación gradual de la economía en 2025. Las estimaciones para el próximo año apuntan a un crecimiento del 2 por ciento, sustentado en:

Sin embargo, persisten desafíos estructurales como el ajuste en el mercado laboral, la escasez de vivienda y las tensiones en los mercados internacionales, que podrían afectar el ritmo de recuperación.

La principal conclusión del informe es que la economía valenciana afrontará 2025 con la fortaleza que ha caracterizado su evolución reciente, mostrando resiliencia y capacidad de adaptación frente a adversidades. La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del sector turístico y un fuerte incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del turismo y el incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La economía de la Comunidad Valenciana ha cerrado 2024 con un crecimiento estimado del 2,5 por ciento, mostrando un dinamismo superior a la media de la Unión Europea. Este logro es significativo considerando los retos a los que se ha enfrentado, como la catástrofe provocada por la DANA, que afectó severamente la actividad económica en los últimos meses del año.

Durante los tres primeros trimestres de 2024, la economía valenciana creció a un ritmo promedio del 3 por ciento, gracias al impulso del turismo extranjero, el aumento de la confianza del consumidor y un mercado laboral sólido. Entre los factores destacados se encuentran:

No obstante, sectores como el industrial y el logístico se enfrentaron a retrocesos debido a la caída en las exportaciones y los efectos de la DANA, especialmente en ramas como automoción, madera y muebles.

Impacto de la DANA y perspectivas para 2025

La DANA del 29 de octubre impactó negativamente en el cuarto trimestre de 2024, reduciendo el crecimiento económico a la mitad (1,5 por ciento). La provincia de Valencia resultó afectada con una fuerte caída del consumo privado y del turismo en noviembre.

A pesar de ello, el informe de Cámara Valencia prevé una recuperación gradual de la economía en 2025. Las estimaciones para el próximo año apuntan a un crecimiento del 2 por ciento, sustentado en:

Sin embargo, persisten desafíos estructurales como el ajuste en el mercado laboral, la escasez de vivienda y las tensiones en los mercados internacionales, que podrían afectar el ritmo de recuperación.

La principal conclusión del informe es que la economía valenciana afrontará 2025 con la fortaleza que ha caracterizado su evolución reciente, mostrando resiliencia y capacidad de adaptación frente a adversidades. La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del sector turístico y un fuerte incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del turismo y el incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La economía de la Comunidad Valenciana ha cerrado 2024 con un crecimiento estimado del 2,5 por ciento, mostrando un dinamismo superior a la media de la Unión Europea. Este logro es significativo considerando los retos a los que se ha enfrentado, como la catástrofe provocada por la DANA, que afectó severamente la actividad económica en los últimos meses del año.

Durante los tres primeros trimestres de 2024, la economía valenciana creció a un ritmo promedio del 3 por ciento, gracias al impulso del turismo extranjero, el aumento de la confianza del consumidor y un mercado laboral sólido. Entre los factores destacados se encuentran:

No obstante, sectores como el industrial y el logístico se enfrentaron a retrocesos debido a la caída en las exportaciones y los efectos de la DANA, especialmente en ramas como automoción, madera y muebles.

Impacto de la DANA y perspectivas para 2025

La DANA del 29 de octubre impactó negativamente en el cuarto trimestre de 2024, reduciendo el crecimiento económico a la mitad (1,5 por ciento). La provincia de Valencia resultó afectada con una fuerte caída del consumo privado y del turismo en noviembre.

A pesar de ello, el informe de Cámara Valencia prevé una recuperación gradual de la economía en 2025. Las estimaciones para el próximo año apuntan a un crecimiento del 2 por ciento, sustentado en:

Sin embargo, persisten desafíos estructurales como el ajuste en el mercado laboral, la escasez de vivienda y las tensiones en los mercados internacionales, que podrían afectar el ritmo de recuperación.

La principal conclusión del informe es que la economía valenciana afrontará 2025 con la fortaleza que ha caracterizado su evolución reciente, mostrando resiliencia y capacidad de adaptación frente a adversidades. La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del sector turístico y un fuerte incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del turismo y el incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La economía de la Comunidad Valenciana ha cerrado 2024 con un crecimiento estimado del 2,5 por ciento, mostrando un dinamismo superior a la media de la Unión Europea. Este logro es significativo considerando los retos a los que se ha enfrentado, como la catástrofe provocada por la DANA, que afectó severamente la actividad económica en los últimos meses del año.

Durante los tres primeros trimestres de 2024, la economía valenciana creció a un ritmo promedio del 3 por ciento, gracias al impulso del turismo extranjero, el aumento de la confianza del consumidor y un mercado laboral sólido. Entre los factores destacados se encuentran:

No obstante, sectores como el industrial y el logístico se enfrentaron a retrocesos debido a la caída en las exportaciones y los efectos de la DANA, especialmente en ramas como automoción, madera y muebles.

Impacto de la DANA y perspectivas para 2025

La DANA del 29 de octubre impactó negativamente en el cuarto trimestre de 2024, reduciendo el crecimiento económico a la mitad (1,5 por ciento). La provincia de Valencia resultó afectada con una fuerte caída del consumo privado y del turismo en noviembre.

A pesar de ello, el informe de Cámara Valencia prevé una recuperación gradual de la economía en 2025. Las estimaciones para el próximo año apuntan a un crecimiento del 2 por ciento, sustentado en:

Sin embargo, persisten desafíos estructurales como el ajuste en el mercado laboral, la escasez de vivienda y las tensiones en los mercados internacionales, que podrían afectar el ritmo de recuperación.

La principal conclusión del informe es que la economía valenciana afrontará 2025 con la fortaleza que ha caracterizado su evolución reciente, mostrando resiliencia y capacidad de adaptación frente a adversidades. La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del sector turístico y un fuerte incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del turismo y el incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La economía de la Comunidad Valenciana ha cerrado 2024 con un crecimiento estimado del 2,5 por ciento, mostrando un dinamismo superior a la media de la Unión Europea. Este logro es significativo considerando los retos a los que se ha enfrentado, como la catástrofe provocada por la DANA, que afectó severamente la actividad económica en los últimos meses del año.

Durante los tres primeros trimestres de 2024, la economía valenciana creció a un ritmo promedio del 3 por ciento, gracias al impulso del turismo extranjero, el aumento de la confianza del consumidor y un mercado laboral sólido. Entre los factores destacados se encuentran:

No obstante, sectores como el industrial y el logístico se enfrentaron a retrocesos debido a la caída en las exportaciones y los efectos de la DANA, especialmente en ramas como automoción, madera y muebles.

Impacto de la DANA y perspectivas para 2025

La DANA del 29 de octubre impactó negativamente en el cuarto trimestre de 2024, reduciendo el crecimiento económico a la mitad (1,5 por ciento). La provincia de Valencia resultó afectada con una fuerte caída del consumo privado y del turismo en noviembre.

A pesar de ello, el informe de Cámara Valencia prevé una recuperación gradual de la economía en 2025. Las estimaciones para el próximo año apuntan a un crecimiento del 2 por ciento, sustentado en:

Sin embargo, persisten desafíos estructurales como el ajuste en el mercado laboral, la escasez de vivienda y las tensiones en los mercados internacionales, que podrían afectar el ritmo de recuperación.

La principal conclusión del informe es que la economía valenciana afrontará 2025 con la fortaleza que ha caracterizado su evolución reciente, mostrando resiliencia y capacidad de adaptación frente a adversidades. La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del sector turístico y un fuerte incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del turismo y el incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La economía de la Comunidad Valenciana ha cerrado 2024 con un crecimiento estimado del 2,5 por ciento, mostrando un dinamismo superior a la media de la Unión Europea. Este logro es significativo considerando los retos a los que se ha enfrentado, como la catástrofe provocada por la DANA, que afectó severamente la actividad económica en los últimos meses del año.

Durante los tres primeros trimestres de 2024, la economía valenciana creció a un ritmo promedio del 3 por ciento, gracias al impulso del turismo extranjero, el aumento de la confianza del consumidor y un mercado laboral sólido. Entre los factores destacados se encuentran:

No obstante, sectores como el industrial y el logístico se enfrentaron a retrocesos debido a la caída en las exportaciones y los efectos de la DANA, especialmente en ramas como automoción, madera y muebles.

Impacto de la DANA y perspectivas para 2025

La DANA del 29 de octubre impactó negativamente en el cuarto trimestre de 2024, reduciendo el crecimiento económico a la mitad (1,5 por ciento). La provincia de Valencia resultó afectada con una fuerte caída del consumo privado y del turismo en noviembre.

A pesar de ello, el informe de Cámara Valencia prevé una recuperación gradual de la economía en 2025. Las estimaciones para el próximo año apuntan a un crecimiento del 2 por ciento, sustentado en:

Sin embargo, persisten desafíos estructurales como el ajuste en el mercado laboral, la escasez de vivienda y las tensiones en los mercados internacionales, que podrían afectar el ritmo de recuperación.

La principal conclusión del informe es que la economía valenciana afrontará 2025 con la fortaleza que ha caracterizado su evolución reciente, mostrando resiliencia y capacidad de adaptación frente a adversidades. La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del sector turístico y un fuerte incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del turismo y el incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La economía de la Comunidad Valenciana ha cerrado 2024 con un crecimiento estimado del 2,5 por ciento, mostrando un dinamismo superior a la media de la Unión Europea. Este logro es significativo considerando los retos a los que se ha enfrentado, como la catástrofe provocada por la DANA, que afectó severamente la actividad económica en los últimos meses del año.

Durante los tres primeros trimestres de 2024, la economía valenciana creció a un ritmo promedio del 3 por ciento, gracias al impulso del turismo extranjero, el aumento de la confianza del consumidor y un mercado laboral sólido. Entre los factores destacados se encuentran:

No obstante, sectores como el industrial y el logístico se enfrentaron a retrocesos debido a la caída en las exportaciones y los efectos de la DANA, especialmente en ramas como automoción, madera y muebles.

Impacto de la DANA y perspectivas para 2025

La DANA del 29 de octubre impactó negativamente en el cuarto trimestre de 2024, reduciendo el crecimiento económico a la mitad (1,5 por ciento). La provincia de Valencia resultó afectada con una fuerte caída del consumo privado y del turismo en noviembre.

A pesar de ello, el informe de Cámara Valencia prevé una recuperación gradual de la economía en 2025. Las estimaciones para el próximo año apuntan a un crecimiento del 2 por ciento, sustentado en:

Sin embargo, persisten desafíos estructurales como el ajuste en el mercado laboral, la escasez de vivienda y las tensiones en los mercados internacionales, que podrían afectar el ritmo de recuperación.

La principal conclusión del informe es que la economía valenciana afrontará 2025 con la fortaleza que ha caracterizado su evolución reciente, mostrando resiliencia y capacidad de adaptación frente a adversidades. La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del sector turístico y un fuerte incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del turismo y el incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La economía de la Comunidad Valenciana ha cerrado 2024 con un crecimiento estimado del 2,5 por ciento, mostrando un dinamismo superior a la media de la Unión Europea. Este logro es significativo considerando los retos a los que se ha enfrentado, como la catástrofe provocada por la DANA, que afectó severamente la actividad económica en los últimos meses del año.

Durante los tres primeros trimestres de 2024, la economía valenciana creció a un ritmo promedio del 3 por ciento, gracias al impulso del turismo extranjero, el aumento de la confianza del consumidor y un mercado laboral sólido. Entre los factores destacados se encuentran:

No obstante, sectores como el industrial y el logístico se enfrentaron a retrocesos debido a la caída en las exportaciones y los efectos de la DANA, especialmente en ramas como automoción, madera y muebles.

Impacto de la DANA y perspectivas para 2025

La DANA del 29 de octubre impactó negativamente en el cuarto trimestre de 2024, reduciendo el crecimiento económico a la mitad (1,5 por ciento). La provincia de Valencia resultó afectada con una fuerte caída del consumo privado y del turismo en noviembre.

A pesar de ello, el informe de Cámara Valencia prevé una recuperación gradual de la economía en 2025. Las estimaciones para el próximo año apuntan a un crecimiento del 2 por ciento, sustentado en:

Sin embargo, persisten desafíos estructurales como el ajuste en el mercado laboral, la escasez de vivienda y las tensiones en los mercados internacionales, que podrían afectar el ritmo de recuperación.

La principal conclusión del informe es que la economía valenciana afrontará 2025 con la fortaleza que ha caracterizado su evolución reciente, mostrando resiliencia y capacidad de adaptación frente a adversidades. La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del sector turístico y un fuerte incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del turismo y el incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La economía de la Comunidad Valenciana ha cerrado 2024 con un crecimiento estimado del 2,5 por ciento, mostrando un dinamismo superior a la media de la Unión Europea. Este logro es significativo considerando los retos a los que se ha enfrentado, como la catástrofe provocada por la DANA, que afectó severamente la actividad económica en los últimos meses del año.

Durante los tres primeros trimestres de 2024, la economía valenciana creció a un ritmo promedio del 3 por ciento, gracias al impulso del turismo extranjero, el aumento de la confianza del consumidor y un mercado laboral sólido. Entre los factores destacados se encuentran:

No obstante, sectores como el industrial y el logístico se enfrentaron a retrocesos debido a la caída en las exportaciones y los efectos de la DANA, especialmente en ramas como automoción, madera y muebles.

Impacto de la DANA y perspectivas para 2025

La DANA del 29 de octubre impactó negativamente en el cuarto trimestre de 2024, reduciendo el crecimiento económico a la mitad (1,5 por ciento). La provincia de Valencia resultó afectada con una fuerte caída del consumo privado y del turismo en noviembre.

A pesar de ello, el informe de Cámara Valencia prevé una recuperación gradual de la economía en 2025. Las estimaciones para el próximo año apuntan a un crecimiento del 2 por ciento, sustentado en:

Sin embargo, persisten desafíos estructurales como el ajuste en el mercado laboral, la escasez de vivienda y las tensiones en los mercados internacionales, que podrían afectar el ritmo de recuperación.

La principal conclusión del informe es que la economía valenciana afrontará 2025 con la fortaleza que ha caracterizado su evolución reciente, mostrando resiliencia y capacidad de adaptación frente a adversidades. La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del sector turístico y un fuerte incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del turismo y el incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La economía de la Comunidad Valenciana ha cerrado 2024 con un crecimiento estimado del 2,5 por ciento, mostrando un dinamismo superior a la media de la Unión Europea. Este logro es significativo considerando los retos a los que se ha enfrentado, como la catástrofe provocada por la DANA, que afectó severamente la actividad económica en los últimos meses del año.

Durante los tres primeros trimestres de 2024, la economía valenciana creció a un ritmo promedio del 3 por ciento, gracias al impulso del turismo extranjero, el aumento de la confianza del consumidor y un mercado laboral sólido. Entre los factores destacados se encuentran:

No obstante, sectores como el industrial y el logístico se enfrentaron a retrocesos debido a la caída en las exportaciones y los efectos de la DANA, especialmente en ramas como automoción, madera y muebles.

Impacto de la DANA y perspectivas para 2025

La DANA del 29 de octubre impactó negativamente en el cuarto trimestre de 2024, reduciendo el crecimiento económico a la mitad (1,5 por ciento). La provincia de Valencia resultó afectada con una fuerte caída del consumo privado y del turismo en noviembre.

A pesar de ello, el informe de Cámara Valencia prevé una recuperación gradual de la economía en 2025. Las estimaciones para el próximo año apuntan a un crecimiento del 2 por ciento, sustentado en:

Sin embargo, persisten desafíos estructurales como el ajuste en el mercado laboral, la escasez de vivienda y las tensiones en los mercados internacionales, que podrían afectar el ritmo de recuperación.

La principal conclusión del informe es que la economía valenciana afrontará 2025 con la fortaleza que ha caracterizado su evolución reciente, mostrando resiliencia y capacidad de adaptación frente a adversidades. La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del sector turístico y un fuerte incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del turismo y el incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La economía de la Comunidad Valenciana ha cerrado 2024 con un crecimiento estimado del 2,5 por ciento, mostrando un dinamismo superior a la media de la Unión Europea. Este logro es significativo considerando los retos a los que se ha enfrentado, como la catástrofe provocada por la DANA, que afectó severamente la actividad económica en los últimos meses del año.

Durante los tres primeros trimestres de 2024, la economía valenciana creció a un ritmo promedio del 3 por ciento, gracias al impulso del turismo extranjero, el aumento de la confianza del consumidor y un mercado laboral sólido. Entre los factores destacados se encuentran:

No obstante, sectores como el industrial y el logístico se enfrentaron a retrocesos debido a la caída en las exportaciones y los efectos de la DANA, especialmente en ramas como automoción, madera y muebles.

Impacto de la DANA y perspectivas para 2025

La DANA del 29 de octubre impactó negativamente en el cuarto trimestre de 2024, reduciendo el crecimiento económico a la mitad (1,5 por ciento). La provincia de Valencia resultó afectada con una fuerte caída del consumo privado y del turismo en noviembre.

A pesar de ello, el informe de Cámara Valencia prevé una recuperación gradual de la economía en 2025. Las estimaciones para el próximo año apuntan a un crecimiento del 2 por ciento, sustentado en:

Sin embargo, persisten desafíos estructurales como el ajuste en el mercado laboral, la escasez de vivienda y las tensiones en los mercados internacionales, que podrían afectar el ritmo de recuperación.

La principal conclusión del informe es que la economía valenciana afrontará 2025 con la fortaleza que ha caracterizado su evolución reciente, mostrando resiliencia y capacidad de adaptación frente a adversidades. La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del sector turístico y un fuerte incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del turismo y el incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La economía de la Comunidad Valenciana ha cerrado 2024 con un crecimiento estimado del 2,5 por ciento, mostrando un dinamismo superior a la media de la Unión Europea. Este logro es significativo considerando los retos a los que se ha enfrentado, como la catástrofe provocada por la DANA, que afectó severamente la actividad económica en los últimos meses del año.

Durante los tres primeros trimestres de 2024, la economía valenciana creció a un ritmo promedio del 3 por ciento, gracias al impulso del turismo extranjero, el aumento de la confianza del consumidor y un mercado laboral sólido. Entre los factores destacados se encuentran:

No obstante, sectores como el industrial y el logístico se enfrentaron a retrocesos debido a la caída en las exportaciones y los efectos de la DANA, especialmente en ramas como automoción, madera y muebles.

Impacto de la DANA y perspectivas para 2025

La DANA del 29 de octubre impactó negativamente en el cuarto trimestre de 2024, reduciendo el crecimiento económico a la mitad (1,5 por ciento). La provincia de Valencia resultó afectada con una fuerte caída del consumo privado y del turismo en noviembre.

A pesar de ello, el informe de Cámara Valencia prevé una recuperación gradual de la economía en 2025. Las estimaciones para el próximo año apuntan a un crecimiento del 2 por ciento, sustentado en:

Sin embargo, persisten desafíos estructurales como el ajuste en el mercado laboral, la escasez de vivienda y las tensiones en los mercados internacionales, que podrían afectar el ritmo de recuperación.

La principal conclusión del informe es que la economía valenciana afrontará 2025 con la fortaleza que ha caracterizado su evolución reciente, mostrando resiliencia y capacidad de adaptación frente a adversidades. La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del sector turístico y un fuerte incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del turismo y el incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La economía de la Comunidad Valenciana ha cerrado 2024 con un crecimiento estimado del 2,5 por ciento, mostrando un dinamismo superior a la media de la Unión Europea. Este logro es significativo considerando los retos a los que se ha enfrentado, como la catástrofe provocada por la DANA, que afectó severamente la actividad económica en los últimos meses del año.

Durante los tres primeros trimestres de 2024, la economía valenciana creció a un ritmo promedio del 3 por ciento, gracias al impulso del turismo extranjero, el aumento de la confianza del consumidor y un mercado laboral sólido. Entre los factores destacados se encuentran:

No obstante, sectores como el industrial y el logístico se enfrentaron a retrocesos debido a la caída en las exportaciones y los efectos de la DANA, especialmente en ramas como automoción, madera y muebles.

Impacto de la DANA y perspectivas para 2025

La DANA del 29 de octubre impactó negativamente en el cuarto trimestre de 2024, reduciendo el crecimiento económico a la mitad (1,5 por ciento). La provincia de Valencia resultó afectada con una fuerte caída del consumo privado y del turismo en noviembre.

A pesar de ello, el informe de Cámara Valencia prevé una recuperación gradual de la economía en 2025. Las estimaciones para el próximo año apuntan a un crecimiento del 2 por ciento, sustentado en:

Sin embargo, persisten desafíos estructurales como el ajuste en el mercado laboral, la escasez de vivienda y las tensiones en los mercados internacionales, que podrían afectar el ritmo de recuperación.

La principal conclusión del informe es que la economía valenciana afrontará 2025 con la fortaleza que ha caracterizado su evolución reciente, mostrando resiliencia y capacidad de adaptación frente a adversidades. La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del sector turístico y un fuerte incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del turismo y el incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La economía de la Comunidad Valenciana ha cerrado 2024 con un crecimiento estimado del 2,5 por ciento, mostrando un dinamismo superior a la media de la Unión Europea. Este logro es significativo considerando los retos a los que se ha enfrentado, como la catástrofe provocada por la DANA, que afectó severamente la actividad económica en los últimos meses del año.

Durante los tres primeros trimestres de 2024, la economía valenciana creció a un ritmo promedio del 3 por ciento, gracias al impulso del turismo extranjero, el aumento de la confianza del consumidor y un mercado laboral sólido. Entre los factores destacados se encuentran:

No obstante, sectores como el industrial y el logístico se enfrentaron a retrocesos debido a la caída en las exportaciones y los efectos de la DANA, especialmente en ramas como automoción, madera y muebles.

Impacto de la DANA y perspectivas para 2025

La DANA del 29 de octubre impactó negativamente en el cuarto trimestre de 2024, reduciendo el crecimiento económico a la mitad (1,5 por ciento). La provincia de Valencia resultó afectada con una fuerte caída del consumo privado y del turismo en noviembre.

A pesar de ello, el informe de Cámara Valencia prevé una recuperación gradual de la economía en 2025. Las estimaciones para el próximo año apuntan a un crecimiento del 2 por ciento, sustentado en:

Sin embargo, persisten desafíos estructurales como el ajuste en el mercado laboral, la escasez de vivienda y las tensiones en los mercados internacionales, que podrían afectar el ritmo de recuperación.

La principal conclusión del informe es que la economía valenciana afrontará 2025 con la fortaleza que ha caracterizado su evolución reciente, mostrando resiliencia y capacidad de adaptación frente a adversidades. La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del sector turístico y un fuerte incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del turismo y el incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La economía de la Comunidad Valenciana ha cerrado 2024 con un crecimiento estimado del 2,5 por ciento, mostrando un dinamismo superior a la media de la Unión Europea. Este logro es significativo considerando los retos a los que se ha enfrentado, como la catástrofe provocada por la DANA, que afectó severamente la actividad económica en los últimos meses del año.

Durante los tres primeros trimestres de 2024, la economía valenciana creció a un ritmo promedio del 3 por ciento, gracias al impulso del turismo extranjero, el aumento de la confianza del consumidor y un mercado laboral sólido. Entre los factores destacados se encuentran:

No obstante, sectores como el industrial y el logístico se enfrentaron a retrocesos debido a la caída en las exportaciones y los efectos de la DANA, especialmente en ramas como automoción, madera y muebles.

Impacto de la DANA y perspectivas para 2025

La DANA del 29 de octubre impactó negativamente en el cuarto trimestre de 2024, reduciendo el crecimiento económico a la mitad (1,5 por ciento). La provincia de Valencia resultó afectada con una fuerte caída del consumo privado y del turismo en noviembre.

A pesar de ello, el informe de Cámara Valencia prevé una recuperación gradual de la economía en 2025. Las estimaciones para el próximo año apuntan a un crecimiento del 2 por ciento, sustentado en:

Sin embargo, persisten desafíos estructurales como el ajuste en el mercado laboral, la escasez de vivienda y las tensiones en los mercados internacionales, que podrían afectar el ritmo de recuperación.

La principal conclusión del informe es que la economía valenciana afrontará 2025 con la fortaleza que ha caracterizado su evolución reciente, mostrando resiliencia y capacidad de adaptación frente a adversidades. La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del sector turístico y un fuerte incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del turismo y el incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La economía de la Comunidad Valenciana ha cerrado 2024 con un crecimiento estimado del 2,5 por ciento, mostrando un dinamismo superior a la media de la Unión Europea. Este logro es significativo considerando los retos a los que se ha enfrentado, como la catástrofe provocada por la DANA, que afectó severamente la actividad económica en los últimos meses del año.

Durante los tres primeros trimestres de 2024, la economía valenciana creció a un ritmo promedio del 3 por ciento, gracias al impulso del turismo extranjero, el aumento de la confianza del consumidor y un mercado laboral sólido. Entre los factores destacados se encuentran:

No obstante, sectores como el industrial y el logístico se enfrentaron a retrocesos debido a la caída en las exportaciones y los efectos de la DANA, especialmente en ramas como automoción, madera y muebles.

Impacto de la DANA y perspectivas para 2025

La DANA del 29 de octubre impactó negativamente en el cuarto trimestre de 2024, reduciendo el crecimiento económico a la mitad (1,5 por ciento). La provincia de Valencia resultó afectada con una fuerte caída del consumo privado y del turismo en noviembre.

A pesar de ello, el informe de Cámara Valencia prevé una recuperación gradual de la economía en 2025. Las estimaciones para el próximo año apuntan a un crecimiento del 2 por ciento, sustentado en:

Sin embargo, persisten desafíos estructurales como el ajuste en el mercado laboral, la escasez de vivienda y las tensiones en los mercados internacionales, que podrían afectar el ritmo de recuperación.

La principal conclusión del informe es que la economía valenciana afrontará 2025 con la fortaleza que ha caracterizado su evolución reciente, mostrando resiliencia y capacidad de adaptación frente a adversidades. La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del sector turístico y un fuerte incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del turismo y el incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La economía de la Comunidad Valenciana ha cerrado 2024 con un crecimiento estimado del 2,5 por ciento, mostrando un dinamismo superior a la media de la Unión Europea. Este logro es significativo considerando los retos a los que se ha enfrentado, como la catástrofe provocada por la DANA, que afectó severamente la actividad económica en los últimos meses del año.

Durante los tres primeros trimestres de 2024, la economía valenciana creció a un ritmo promedio del 3 por ciento, gracias al impulso del turismo extranjero, el aumento de la confianza del consumidor y un mercado laboral sólido. Entre los factores destacados se encuentran:

No obstante, sectores como el industrial y el logístico se enfrentaron a retrocesos debido a la caída en las exportaciones y los efectos de la DANA, especialmente en ramas como automoción, madera y muebles.

Impacto de la DANA y perspectivas para 2025

La DANA del 29 de octubre impactó negativamente en el cuarto trimestre de 2024, reduciendo el crecimiento económico a la mitad (1,5 por ciento). La provincia de Valencia resultó afectada con una fuerte caída del consumo privado y del turismo en noviembre.

A pesar de ello, el informe de Cámara Valencia prevé una recuperación gradual de la economía en 2025. Las estimaciones para el próximo año apuntan a un crecimiento del 2 por ciento, sustentado en:

Sin embargo, persisten desafíos estructurales como el ajuste en el mercado laboral, la escasez de vivienda y las tensiones en los mercados internacionales, que podrían afectar el ritmo de recuperación.

La principal conclusión del informe es que la economía valenciana afrontará 2025 con la fortaleza que ha caracterizado su evolución reciente, mostrando resiliencia y capacidad de adaptación frente a adversidades. La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del sector turístico y un fuerte incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del turismo y el incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La economía de la Comunidad Valenciana ha cerrado 2024 con un crecimiento estimado del 2,5 por ciento, mostrando un dinamismo superior a la media de la Unión Europea. Este logro es significativo considerando los retos a los que se ha enfrentado, como la catástrofe provocada por la DANA, que afectó severamente la actividad económica en los últimos meses del año.

Durante los tres primeros trimestres de 2024, la economía valenciana creció a un ritmo promedio del 3 por ciento, gracias al impulso del turismo extranjero, el aumento de la confianza del consumidor y un mercado laboral sólido. Entre los factores destacados se encuentran:

No obstante, sectores como el industrial y el logístico se enfrentaron a retrocesos debido a la caída en las exportaciones y los efectos de la DANA, especialmente en ramas como automoción, madera y muebles.

Impacto de la DANA y perspectivas para 2025

La DANA del 29 de octubre impactó negativamente en el cuarto trimestre de 2024, reduciendo el crecimiento económico a la mitad (1,5 por ciento). La provincia de Valencia resultó afectada con una fuerte caída del consumo privado y del turismo en noviembre.

A pesar de ello, el informe de Cámara Valencia prevé una recuperación gradual de la economía en 2025. Las estimaciones para el próximo año apuntan a un crecimiento del 2 por ciento, sustentado en:

Sin embargo, persisten desafíos estructurales como el ajuste en el mercado laboral, la escasez de vivienda y las tensiones en los mercados internacionales, que podrían afectar el ritmo de recuperación.

La principal conclusión del informe es que la economía valenciana afrontará 2025 con la fortaleza que ha caracterizado su evolución reciente, mostrando resiliencia y capacidad de adaptación frente a adversidades. La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del sector turístico y un fuerte incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del turismo y el incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La economía de la Comunidad Valenciana ha cerrado 2024 con un crecimiento estimado del 2,5 por ciento, mostrando un dinamismo superior a la media de la Unión Europea. Este logro es significativo considerando los retos a los que se ha enfrentado, como la catástrofe provocada por la DANA, que afectó severamente la actividad económica en los últimos meses del año.

Durante los tres primeros trimestres de 2024, la economía valenciana creció a un ritmo promedio del 3 por ciento, gracias al impulso del turismo extranjero, el aumento de la confianza del consumidor y un mercado laboral sólido. Entre los factores destacados se encuentran:

No obstante, sectores como el industrial y el logístico se enfrentaron a retrocesos debido a la caída en las exportaciones y los efectos de la DANA, especialmente en ramas como automoción, madera y muebles.

Impacto de la DANA y perspectivas para 2025

La DANA del 29 de octubre impactó negativamente en el cuarto trimestre de 2024, reduciendo el crecimiento económico a la mitad (1,5 por ciento). La provincia de Valencia resultó afectada con una fuerte caída del consumo privado y del turismo en noviembre.

A pesar de ello, el informe de Cámara Valencia prevé una recuperación gradual de la economía en 2025. Las estimaciones para el próximo año apuntan a un crecimiento del 2 por ciento, sustentado en:

Sin embargo, persisten desafíos estructurales como el ajuste en el mercado laboral, la escasez de vivienda y las tensiones en los mercados internacionales, que podrían afectar el ritmo de recuperación.

La principal conclusión del informe es que la economía valenciana afrontará 2025 con la fortaleza que ha caracterizado su evolución reciente, mostrando resiliencia y capacidad de adaptación frente a adversidades. La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del sector turístico y un fuerte incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del turismo y el incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La economía de la Comunidad Valenciana ha cerrado 2024 con un crecimiento estimado del 2,5 por ciento, mostrando un dinamismo superior a la media de la Unión Europea. Este logro es significativo considerando los retos a los que se ha enfrentado, como la catástrofe provocada por la DANA, que afectó severamente la actividad económica en los últimos meses del año.

Durante los tres primeros trimestres de 2024, la economía valenciana creció a un ritmo promedio del 3 por ciento, gracias al impulso del turismo extranjero, el aumento de la confianza del consumidor y un mercado laboral sólido. Entre los factores destacados se encuentran:

No obstante, sectores como el industrial y el logístico se enfrentaron a retrocesos debido a la caída en las exportaciones y los efectos de la DANA, especialmente en ramas como automoción, madera y muebles.

Impacto de la DANA y perspectivas para 2025

La DANA del 29 de octubre impactó negativamente en el cuarto trimestre de 2024, reduciendo el crecimiento económico a la mitad (1,5 por ciento). La provincia de Valencia resultó afectada con una fuerte caída del consumo privado y del turismo en noviembre.

A pesar de ello, el informe de Cámara Valencia prevé una recuperación gradual de la economía en 2025. Las estimaciones para el próximo año apuntan a un crecimiento del 2 por ciento, sustentado en:

Sin embargo, persisten desafíos estructurales como el ajuste en el mercado laboral, la escasez de vivienda y las tensiones en los mercados internacionales, que podrían afectar el ritmo de recuperación.

La principal conclusión del informe es que la economía valenciana afrontará 2025 con la fortaleza que ha caracterizado su evolución reciente, mostrando resiliencia y capacidad de adaptación frente a adversidades. La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del sector turístico y un fuerte incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del turismo y el incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La economía de la Comunidad Valenciana ha cerrado 2024 con un crecimiento estimado del 2,5 por ciento, mostrando un dinamismo superior a la media de la Unión Europea. Este logro es significativo considerando los retos a los que se ha enfrentado, como la catástrofe provocada por la DANA, que afectó severamente la actividad económica en los últimos meses del año.

Durante los tres primeros trimestres de 2024, la economía valenciana creció a un ritmo promedio del 3 por ciento, gracias al impulso del turismo extranjero, el aumento de la confianza del consumidor y un mercado laboral sólido. Entre los factores destacados se encuentran:

No obstante, sectores como el industrial y el logístico se enfrentaron a retrocesos debido a la caída en las exportaciones y los efectos de la DANA, especialmente en ramas como automoción, madera y muebles.

Impacto de la DANA y perspectivas para 2025

La DANA del 29 de octubre impactó negativamente en el cuarto trimestre de 2024, reduciendo el crecimiento económico a la mitad (1,5 por ciento). La provincia de Valencia resultó afectada con una fuerte caída del consumo privado y del turismo en noviembre.

A pesar de ello, el informe de Cámara Valencia prevé una recuperación gradual de la economía en 2025. Las estimaciones para el próximo año apuntan a un crecimiento del 2 por ciento, sustentado en:

Sin embargo, persisten desafíos estructurales como el ajuste en el mercado laboral, la escasez de vivienda y las tensiones en los mercados internacionales, que podrían afectar el ritmo de recuperación.

La principal conclusión del informe es que la economía valenciana afrontará 2025 con la fortaleza que ha caracterizado su evolución reciente, mostrando resiliencia y capacidad de adaptación frente a adversidades. La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del sector turístico y un fuerte incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del turismo y el incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La economía de la Comunidad Valenciana ha cerrado 2024 con un crecimiento estimado del 2,5 por ciento, mostrando un dinamismo superior a la media de la Unión Europea. Este logro es significativo considerando los retos a los que se ha enfrentado, como la catástrofe provocada por la DANA, que afectó severamente la actividad económica en los últimos meses del año.

Durante los tres primeros trimestres de 2024, la economía valenciana creció a un ritmo promedio del 3 por ciento, gracias al impulso del turismo extranjero, el aumento de la confianza del consumidor y un mercado laboral sólido. Entre los factores destacados se encuentran:

No obstante, sectores como el industrial y el logístico se enfrentaron a retrocesos debido a la caída en las exportaciones y los efectos de la DANA, especialmente en ramas como automoción, madera y muebles.

Impacto de la DANA y perspectivas para 2025

La DANA del 29 de octubre impactó negativamente en el cuarto trimestre de 2024, reduciendo el crecimiento económico a la mitad (1,5 por ciento). La provincia de Valencia resultó afectada con una fuerte caída del consumo privado y del turismo en noviembre.

A pesar de ello, el informe de Cámara Valencia prevé una recuperación gradual de la economía en 2025. Las estimaciones para el próximo año apuntan a un crecimiento del 2 por ciento, sustentado en:

Sin embargo, persisten desafíos estructurales como el ajuste en el mercado laboral, la escasez de vivienda y las tensiones en los mercados internacionales, que podrían afectar el ritmo de recuperación.

La principal conclusión del informe es que la economía valenciana afrontará 2025 con la fortaleza que ha caracterizado su evolución reciente, mostrando resiliencia y capacidad de adaptación frente a adversidades. La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del sector turístico y un fuerte incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del turismo y el incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La economía de la Comunidad Valenciana ha cerrado 2024 con un crecimiento estimado del 2,5 por ciento, mostrando un dinamismo superior a la media de la Unión Europea. Este logro es significativo considerando los retos a los que se ha enfrentado, como la catástrofe provocada por la DANA, que afectó severamente la actividad económica en los últimos meses del año.

Durante los tres primeros trimestres de 2024, la economía valenciana creció a un ritmo promedio del 3 por ciento, gracias al impulso del turismo extranjero, el aumento de la confianza del consumidor y un mercado laboral sólido. Entre los factores destacados se encuentran:

No obstante, sectores como el industrial y el logístico se enfrentaron a retrocesos debido a la caída en las exportaciones y los efectos de la DANA, especialmente en ramas como automoción, madera y muebles.

Impacto de la DANA y perspectivas para 2025

La DANA del 29 de octubre impactó negativamente en el cuarto trimestre de 2024, reduciendo el crecimiento económico a la mitad (1,5 por ciento). La provincia de Valencia resultó afectada con una fuerte caída del consumo privado y del turismo en noviembre.

A pesar de ello, el informe de Cámara Valencia prevé una recuperación gradual de la economía en 2025. Las estimaciones para el próximo año apuntan a un crecimiento del 2 por ciento, sustentado en:

Sin embargo, persisten desafíos estructurales como el ajuste en el mercado laboral, la escasez de vivienda y las tensiones en los mercados internacionales, que podrían afectar el ritmo de recuperación.

La principal conclusión del informe es que la economía valenciana afrontará 2025 con la fortaleza que ha caracterizado su evolución reciente, mostrando resiliencia y capacidad de adaptación frente a adversidades. La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del sector turístico y un fuerte incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del turismo y el incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La economía de la Comunidad Valenciana ha cerrado 2024 con un crecimiento estimado del 2,5 por ciento, mostrando un dinamismo superior a la media de la Unión Europea. Este logro es significativo considerando los retos a los que se ha enfrentado, como la catástrofe provocada por la DANA, que afectó severamente la actividad económica en los últimos meses del año.

Durante los tres primeros trimestres de 2024, la economía valenciana creció a un ritmo promedio del 3 por ciento, gracias al impulso del turismo extranjero, el aumento de la confianza del consumidor y un mercado laboral sólido. Entre los factores destacados se encuentran:

No obstante, sectores como el industrial y el logístico se enfrentaron a retrocesos debido a la caída en las exportaciones y los efectos de la DANA, especialmente en ramas como automoción, madera y muebles.

Impacto de la DANA y perspectivas para 2025

La DANA del 29 de octubre impactó negativamente en el cuarto trimestre de 2024, reduciendo el crecimiento económico a la mitad (1,5 por ciento). La provincia de Valencia resultó afectada con una fuerte caída del consumo privado y del turismo en noviembre.

A pesar de ello, el informe de Cámara Valencia prevé una recuperación gradual de la economía en 2025. Las estimaciones para el próximo año apuntan a un crecimiento del 2 por ciento, sustentado en:

Sin embargo, persisten desafíos estructurales como el ajuste en el mercado laboral, la escasez de vivienda y las tensiones en los mercados internacionales, que podrían afectar el ritmo de recuperación.

La principal conclusión del informe es que la economía valenciana afrontará 2025 con la fortaleza que ha caracterizado su evolución reciente, mostrando resiliencia y capacidad de adaptación frente a adversidades. La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del sector turístico y un fuerte incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del turismo y el incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La economía de la Comunidad Valenciana ha cerrado 2024 con un crecimiento estimado del 2,5 por ciento, mostrando un dinamismo superior a la media de la Unión Europea. Este logro es significativo considerando los retos a los que se ha enfrentado, como la catástrofe provocada por la DANA, que afectó severamente la actividad económica en los últimos meses del año.

Durante los tres primeros trimestres de 2024, la economía valenciana creció a un ritmo promedio del 3 por ciento, gracias al impulso del turismo extranjero, el aumento de la confianza del consumidor y un mercado laboral sólido. Entre los factores destacados se encuentran:

No obstante, sectores como el industrial y el logístico se enfrentaron a retrocesos debido a la caída en las exportaciones y los efectos de la DANA, especialmente en ramas como automoción, madera y muebles.

Impacto de la DANA y perspectivas para 2025

La DANA del 29 de octubre impactó negativamente en el cuarto trimestre de 2024, reduciendo el crecimiento económico a la mitad (1,5 por ciento). La provincia de Valencia resultó afectada con una fuerte caída del consumo privado y del turismo en noviembre.

A pesar de ello, el informe de Cámara Valencia prevé una recuperación gradual de la economía en 2025. Las estimaciones para el próximo año apuntan a un crecimiento del 2 por ciento, sustentado en:

Sin embargo, persisten desafíos estructurales como el ajuste en el mercado laboral, la escasez de vivienda y las tensiones en los mercados internacionales, que podrían afectar el ritmo de recuperación.

La principal conclusión del informe es que la economía valenciana afrontará 2025 con la fortaleza que ha caracterizado su evolución reciente, mostrando resiliencia y capacidad de adaptación frente a adversidades. La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del sector turístico y un fuerte incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del turismo y el incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La economía de la Comunidad Valenciana ha cerrado 2024 con un crecimiento estimado del 2,5 por ciento, mostrando un dinamismo superior a la media de la Unión Europea. Este logro es significativo considerando los retos a los que se ha enfrentado, como la catástrofe provocada por la DANA, que afectó severamente la actividad económica en los últimos meses del año.

Durante los tres primeros trimestres de 2024, la economía valenciana creció a un ritmo promedio del 3 por ciento, gracias al impulso del turismo extranjero, el aumento de la confianza del consumidor y un mercado laboral sólido. Entre los factores destacados se encuentran:

No obstante, sectores como el industrial y el logístico se enfrentaron a retrocesos debido a la caída en las exportaciones y los efectos de la DANA, especialmente en ramas como automoción, madera y muebles.

Impacto de la DANA y perspectivas para 2025

La DANA del 29 de octubre impactó negativamente en el cuarto trimestre de 2024, reduciendo el crecimiento económico a la mitad (1,5 por ciento). La provincia de Valencia resultó afectada con una fuerte caída del consumo privado y del turismo en noviembre.

A pesar de ello, el informe de Cámara Valencia prevé una recuperación gradual de la economía en 2025. Las estimaciones para el próximo año apuntan a un crecimiento del 2 por ciento, sustentado en:

Sin embargo, persisten desafíos estructurales como el ajuste en el mercado laboral, la escasez de vivienda y las tensiones en los mercados internacionales, que podrían afectar el ritmo de recuperación.

La principal conclusión del informe es que la economía valenciana afrontará 2025 con la fortaleza que ha caracterizado su evolución reciente, mostrando resiliencia y capacidad de adaptación frente a adversidades. La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del sector turístico y un fuerte incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del turismo y el incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La economía de la Comunidad Valenciana ha cerrado 2024 con un crecimiento estimado del 2,5 por ciento, mostrando un dinamismo superior a la media de la Unión Europea. Este logro es significativo considerando los retos a los que se ha enfrentado, como la catástrofe provocada por la DANA, que afectó severamente la actividad económica en los últimos meses del año.

Durante los tres primeros trimestres de 2024, la economía valenciana creció a un ritmo promedio del 3 por ciento, gracias al impulso del turismo extranjero, el aumento de la confianza del consumidor y un mercado laboral sólido. Entre los factores destacados se encuentran:

No obstante, sectores como el industrial y el logístico se enfrentaron a retrocesos debido a la caída en las exportaciones y los efectos de la DANA, especialmente en ramas como automoción, madera y muebles.

Impacto de la DANA y perspectivas para 2025

La DANA del 29 de octubre impactó negativamente en el cuarto trimestre de 2024, reduciendo el crecimiento económico a la mitad (1,5 por ciento). La provincia de Valencia resultó afectada con una fuerte caída del consumo privado y del turismo en noviembre.

A pesar de ello, el informe de Cámara Valencia prevé una recuperación gradual de la economía en 2025. Las estimaciones para el próximo año apuntan a un crecimiento del 2 por ciento, sustentado en:

Sin embargo, persisten desafíos estructurales como el ajuste en el mercado laboral, la escasez de vivienda y las tensiones en los mercados internacionales, que podrían afectar el ritmo de recuperación.

La principal conclusión del informe es que la economía valenciana afrontará 2025 con la fortaleza que ha caracterizado su evolución reciente, mostrando resiliencia y capacidad de adaptación frente a adversidades. La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del sector turístico y un fuerte incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del turismo y el incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La economía de la Comunidad Valenciana ha cerrado 2024 con un crecimiento estimado del 2,5 por ciento, mostrando un dinamismo superior a la media de la Unión Europea. Este logro es significativo considerando los retos a los que se ha enfrentado, como la catástrofe provocada por la DANA, que afectó severamente la actividad económica en los últimos meses del año.

Durante los tres primeros trimestres de 2024, la economía valenciana creció a un ritmo promedio del 3 por ciento, gracias al impulso del turismo extranjero, el aumento de la confianza del consumidor y un mercado laboral sólido. Entre los factores destacados se encuentran:

No obstante, sectores como el industrial y el logístico se enfrentaron a retrocesos debido a la caída en las exportaciones y los efectos de la DANA, especialmente en ramas como automoción, madera y muebles.

Impacto de la DANA y perspectivas para 2025

La DANA del 29 de octubre impactó negativamente en el cuarto trimestre de 2024, reduciendo el crecimiento económico a la mitad (1,5 por ciento). La provincia de Valencia resultó afectada con una fuerte caída del consumo privado y del turismo en noviembre.

A pesar de ello, el informe de Cámara Valencia prevé una recuperación gradual de la economía en 2025. Las estimaciones para el próximo año apuntan a un crecimiento del 2 por ciento, sustentado en:

Sin embargo, persisten desafíos estructurales como el ajuste en el mercado laboral, la escasez de vivienda y las tensiones en los mercados internacionales, que podrían afectar el ritmo de recuperación.

La principal conclusión del informe es que la economía valenciana afrontará 2025 con la fortaleza que ha caracterizado su evolución reciente, mostrando resiliencia y capacidad de adaptación frente a adversidades. La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del sector turístico y un fuerte incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del turismo y el incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La economía de la Comunidad Valenciana ha cerrado 2024 con un crecimiento estimado del 2,5 por ciento, mostrando un dinamismo superior a la media de la Unión Europea. Este logro es significativo considerando los retos a los que se ha enfrentado, como la catástrofe provocada por la DANA, que afectó severamente la actividad económica en los últimos meses del año.

Durante los tres primeros trimestres de 2024, la economía valenciana creció a un ritmo promedio del 3 por ciento, gracias al impulso del turismo extranjero, el aumento de la confianza del consumidor y un mercado laboral sólido. Entre los factores destacados se encuentran:

No obstante, sectores como el industrial y el logístico se enfrentaron a retrocesos debido a la caída en las exportaciones y los efectos de la DANA, especialmente en ramas como automoción, madera y muebles.

Impacto de la DANA y perspectivas para 2025

La DANA del 29 de octubre impactó negativamente en el cuarto trimestre de 2024, reduciendo el crecimiento económico a la mitad (1,5 por ciento). La provincia de Valencia resultó afectada con una fuerte caída del consumo privado y del turismo en noviembre.

A pesar de ello, el informe de Cámara Valencia prevé una recuperación gradual de la economía en 2025. Las estimaciones para el próximo año apuntan a un crecimiento del 2 por ciento, sustentado en:

Sin embargo, persisten desafíos estructurales como el ajuste en el mercado laboral, la escasez de vivienda y las tensiones en los mercados internacionales, que podrían afectar el ritmo de recuperación.

La principal conclusión del informe es que la economía valenciana afrontará 2025 con la fortaleza que ha caracterizado su evolución reciente, mostrando resiliencia y capacidad de adaptación frente a adversidades. La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del sector turístico y un fuerte incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del turismo y el incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La economía de la Comunidad Valenciana ha cerrado 2024 con un crecimiento estimado del 2,5 por ciento, mostrando un dinamismo superior a la media de la Unión Europea. Este logro es significativo considerando los retos a los que se ha enfrentado, como la catástrofe provocada por la DANA, que afectó severamente la actividad económica en los últimos meses del año.

Durante los tres primeros trimestres de 2024, la economía valenciana creció a un ritmo promedio del 3 por ciento, gracias al impulso del turismo extranjero, el aumento de la confianza del consumidor y un mercado laboral sólido. Entre los factores destacados se encuentran:

No obstante, sectores como el industrial y el logístico se enfrentaron a retrocesos debido a la caída en las exportaciones y los efectos de la DANA, especialmente en ramas como automoción, madera y muebles.

Impacto de la DANA y perspectivas para 2025

La DANA del 29 de octubre impactó negativamente en el cuarto trimestre de 2024, reduciendo el crecimiento económico a la mitad (1,5 por ciento). La provincia de Valencia resultó afectada con una fuerte caída del consumo privado y del turismo en noviembre.

A pesar de ello, el informe de Cámara Valencia prevé una recuperación gradual de la economía en 2025. Las estimaciones para el próximo año apuntan a un crecimiento del 2 por ciento, sustentado en:

Sin embargo, persisten desafíos estructurales como el ajuste en el mercado laboral, la escasez de vivienda y las tensiones en los mercados internacionales, que podrían afectar el ritmo de recuperación.

La principal conclusión del informe es que la economía valenciana afrontará 2025 con la fortaleza que ha caracterizado su evolución reciente, mostrando resiliencia y capacidad de adaptación frente a adversidades. La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del sector turístico y un fuerte incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del turismo y el incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La economía de la Comunidad Valenciana ha cerrado 2024 con un crecimiento estimado del 2,5 por ciento, mostrando un dinamismo superior a la media de la Unión Europea. Este logro es significativo considerando los retos a los que se ha enfrentado, como la catástrofe provocada por la DANA, que afectó severamente la actividad económica en los últimos meses del año.

Durante los tres primeros trimestres de 2024, la economía valenciana creció a un ritmo promedio del 3 por ciento, gracias al impulso del turismo extranjero, el aumento de la confianza del consumidor y un mercado laboral sólido. Entre los factores destacados se encuentran:

No obstante, sectores como el industrial y el logístico se enfrentaron a retrocesos debido a la caída en las exportaciones y los efectos de la DANA, especialmente en ramas como automoción, madera y muebles.

Impacto de la DANA y perspectivas para 2025

La DANA del 29 de octubre impactó negativamente en el cuarto trimestre de 2024, reduciendo el crecimiento económico a la mitad (1,5 por ciento). La provincia de Valencia resultó afectada con una fuerte caída del consumo privado y del turismo en noviembre.

A pesar de ello, el informe de Cámara Valencia prevé una recuperación gradual de la economía en 2025. Las estimaciones para el próximo año apuntan a un crecimiento del 2 por ciento, sustentado en:

Sin embargo, persisten desafíos estructurales como el ajuste en el mercado laboral, la escasez de vivienda y las tensiones en los mercados internacionales, que podrían afectar el ritmo de recuperación.

La principal conclusión del informe es que la economía valenciana afrontará 2025 con la fortaleza que ha caracterizado su evolución reciente, mostrando resiliencia y capacidad de adaptación frente a adversidades. La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del sector turístico y un fuerte incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del turismo y el incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La economía de la Comunidad Valenciana ha cerrado 2024 con un crecimiento estimado del 2,5 por ciento, mostrando un dinamismo superior a la media de la Unión Europea. Este logro es significativo considerando los retos a los que se ha enfrentado, como la catástrofe provocada por la DANA, que afectó severamente la actividad económica en los últimos meses del año.

Durante los tres primeros trimestres de 2024, la economía valenciana creció a un ritmo promedio del 3 por ciento, gracias al impulso del turismo extranjero, el aumento de la confianza del consumidor y un mercado laboral sólido. Entre los factores destacados se encuentran:

No obstante, sectores como el industrial y el logístico se enfrentaron a retrocesos debido a la caída en las exportaciones y los efectos de la DANA, especialmente en ramas como automoción, madera y muebles.

Impacto de la DANA y perspectivas para 2025

La DANA del 29 de octubre impactó negativamente en el cuarto trimestre de 2024, reduciendo el crecimiento económico a la mitad (1,5 por ciento). La provincia de Valencia resultó afectada con una fuerte caída del consumo privado y del turismo en noviembre.

A pesar de ello, el informe de Cámara Valencia prevé una recuperación gradual de la economía en 2025. Las estimaciones para el próximo año apuntan a un crecimiento del 2 por ciento, sustentado en:

Sin embargo, persisten desafíos estructurales como el ajuste en el mercado laboral, la escasez de vivienda y las tensiones en los mercados internacionales, que podrían afectar el ritmo de recuperación.

La principal conclusión del informe es que la economía valenciana afrontará 2025 con la fortaleza que ha caracterizado su evolución reciente, mostrando resiliencia y capacidad de adaptación frente a adversidades. La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del sector turístico y un fuerte incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del turismo y el incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La economía de la Comunidad Valenciana ha cerrado 2024 con un crecimiento estimado del 2,5 por ciento, mostrando un dinamismo superior a la media de la Unión Europea. Este logro es significativo considerando los retos a los que se ha enfrentado, como la catástrofe provocada por la DANA, que afectó severamente la actividad económica en los últimos meses del año.

Durante los tres primeros trimestres de 2024, la economía valenciana creció a un ritmo promedio del 3 por ciento, gracias al impulso del turismo extranjero, el aumento de la confianza del consumidor y un mercado laboral sólido. Entre los factores destacados se encuentran:

No obstante, sectores como el industrial y el logístico se enfrentaron a retrocesos debido a la caída en las exportaciones y los efectos de la DANA, especialmente en ramas como automoción, madera y muebles.

Impacto de la DANA y perspectivas para 2025

La DANA del 29 de octubre impactó negativamente en el cuarto trimestre de 2024, reduciendo el crecimiento económico a la mitad (1,5 por ciento). La provincia de Valencia resultó afectada con una fuerte caída del consumo privado y del turismo en noviembre.

A pesar de ello, el informe de Cámara Valencia prevé una recuperación gradual de la economía en 2025. Las estimaciones para el próximo año apuntan a un crecimiento del 2 por ciento, sustentado en:

Sin embargo, persisten desafíos estructurales como el ajuste en el mercado laboral, la escasez de vivienda y las tensiones en los mercados internacionales, que podrían afectar el ritmo de recuperación.

La principal conclusión del informe es que la economía valenciana afrontará 2025 con la fortaleza que ha caracterizado su evolución reciente, mostrando resiliencia y capacidad de adaptación frente a adversidades. La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del sector turístico y un fuerte incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del turismo y el incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La economía de la Comunidad Valenciana ha cerrado 2024 con un crecimiento estimado del 2,5 por ciento, mostrando un dinamismo superior a la media de la Unión Europea. Este logro es significativo considerando los retos a los que se ha enfrentado, como la catástrofe provocada por la DANA, que afectó severamente la actividad económica en los últimos meses del año.

Durante los tres primeros trimestres de 2024, la economía valenciana creció a un ritmo promedio del 3 por ciento, gracias al impulso del turismo extranjero, el aumento de la confianza del consumidor y un mercado laboral sólido. Entre los factores destacados se encuentran:

No obstante, sectores como el industrial y el logístico se enfrentaron a retrocesos debido a la caída en las exportaciones y los efectos de la DANA, especialmente en ramas como automoción, madera y muebles.

Impacto de la DANA y perspectivas para 2025

La DANA del 29 de octubre impactó negativamente en el cuarto trimestre de 2024, reduciendo el crecimiento económico a la mitad (1,5 por ciento). La provincia de Valencia resultó afectada con una fuerte caída del consumo privado y del turismo en noviembre.

A pesar de ello, el informe de Cámara Valencia prevé una recuperación gradual de la economía en 2025. Las estimaciones para el próximo año apuntan a un crecimiento del 2 por ciento, sustentado en:

Sin embargo, persisten desafíos estructurales como el ajuste en el mercado laboral, la escasez de vivienda y las tensiones en los mercados internacionales, que podrían afectar el ritmo de recuperación.

La principal conclusión del informe es que la economía valenciana afrontará 2025 con la fortaleza que ha caracterizado su evolución reciente, mostrando resiliencia y capacidad de adaptación frente a adversidades. La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del sector turístico y un fuerte incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del turismo y el incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La economía de la Comunidad Valenciana ha cerrado 2024 con un crecimiento estimado del 2,5 por ciento, mostrando un dinamismo superior a la media de la Unión Europea. Este logro es significativo considerando los retos a los que se ha enfrentado, como la catástrofe provocada por la DANA, que afectó severamente la actividad económica en los últimos meses del año.

Durante los tres primeros trimestres de 2024, la economía valenciana creció a un ritmo promedio del 3 por ciento, gracias al impulso del turismo extranjero, el aumento de la confianza del consumidor y un mercado laboral sólido. Entre los factores destacados se encuentran:

No obstante, sectores como el industrial y el logístico se enfrentaron a retrocesos debido a la caída en las exportaciones y los efectos de la DANA, especialmente en ramas como automoción, madera y muebles.

Impacto de la DANA y perspectivas para 2025

La DANA del 29 de octubre impactó negativamente en el cuarto trimestre de 2024, reduciendo el crecimiento económico a la mitad (1,5 por ciento). La provincia de Valencia resultó afectada con una fuerte caída del consumo privado y del turismo en noviembre.

A pesar de ello, el informe de Cámara Valencia prevé una recuperación gradual de la economía en 2025. Las estimaciones para el próximo año apuntan a un crecimiento del 2 por ciento, sustentado en:

Sin embargo, persisten desafíos estructurales como el ajuste en el mercado laboral, la escasez de vivienda y las tensiones en los mercados internacionales, que podrían afectar el ritmo de recuperación.

La principal conclusión del informe es que la economía valenciana afrontará 2025 con la fortaleza que ha caracterizado su evolución reciente, mostrando resiliencia y capacidad de adaptación frente a adversidades. La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del sector turístico y un fuerte incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del turismo y el incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La economía de la Comunidad Valenciana ha cerrado 2024 con un crecimiento estimado del 2,5 por ciento, mostrando un dinamismo superior a la media de la Unión Europea. Este logro es significativo considerando los retos a los que se ha enfrentado, como la catástrofe provocada por la DANA, que afectó severamente la actividad económica en los últimos meses del año.

Durante los tres primeros trimestres de 2024, la economía valenciana creció a un ritmo promedio del 3 por ciento, gracias al impulso del turismo extranjero, el aumento de la confianza del consumidor y un mercado laboral sólido. Entre los factores destacados se encuentran:

No obstante, sectores como el industrial y el logístico se enfrentaron a retrocesos debido a la caída en las exportaciones y los efectos de la DANA, especialmente en ramas como automoción, madera y muebles.

Impacto de la DANA y perspectivas para 2025

La DANA del 29 de octubre impactó negativamente en el cuarto trimestre de 2024, reduciendo el crecimiento económico a la mitad (1,5 por ciento). La provincia de Valencia resultó afectada con una fuerte caída del consumo privado y del turismo en noviembre.

A pesar de ello, el informe de Cámara Valencia prevé una recuperación gradual de la economía en 2025. Las estimaciones para el próximo año apuntan a un crecimiento del 2 por ciento, sustentado en:

Sin embargo, persisten desafíos estructurales como el ajuste en el mercado laboral, la escasez de vivienda y las tensiones en los mercados internacionales, que podrían afectar el ritmo de recuperación.

La principal conclusión del informe es que la economía valenciana afrontará 2025 con la fortaleza que ha caracterizado su evolución reciente, mostrando resiliencia y capacidad de adaptación frente a adversidades. La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del sector turístico y un fuerte incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del turismo y el incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La economía de la Comunidad Valenciana ha cerrado 2024 con un crecimiento estimado del 2,5 por ciento, mostrando un dinamismo superior a la media de la Unión Europea. Este logro es significativo considerando los retos a los que se ha enfrentado, como la catástrofe provocada por la DANA, que afectó severamente la actividad económica en los últimos meses del año.

Durante los tres primeros trimestres de 2024, la economía valenciana creció a un ritmo promedio del 3 por ciento, gracias al impulso del turismo extranjero, el aumento de la confianza del consumidor y un mercado laboral sólido. Entre los factores destacados se encuentran:

No obstante, sectores como el industrial y el logístico se enfrentaron a retrocesos debido a la caída en las exportaciones y los efectos de la DANA, especialmente en ramas como automoción, madera y muebles.

Impacto de la DANA y perspectivas para 2025

La DANA del 29 de octubre impactó negativamente en el cuarto trimestre de 2024, reduciendo el crecimiento económico a la mitad (1,5 por ciento). La provincia de Valencia resultó afectada con una fuerte caída del consumo privado y del turismo en noviembre.

A pesar de ello, el informe de Cámara Valencia prevé una recuperación gradual de la economía en 2025. Las estimaciones para el próximo año apuntan a un crecimiento del 2 por ciento, sustentado en:

Sin embargo, persisten desafíos estructurales como el ajuste en el mercado laboral, la escasez de vivienda y las tensiones en los mercados internacionales, que podrían afectar el ritmo de recuperación.

La principal conclusión del informe es que la economía valenciana afrontará 2025 con la fortaleza que ha caracterizado su evolución reciente, mostrando resiliencia y capacidad de adaptación frente a adversidades. La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del sector turístico y un fuerte incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del turismo y el incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La economía de la Comunidad Valenciana ha cerrado 2024 con un crecimiento estimado del 2,5 por ciento, mostrando un dinamismo superior a la media de la Unión Europea. Este logro es significativo considerando los retos a los que se ha enfrentado, como la catástrofe provocada por la DANA, que afectó severamente la actividad económica en los últimos meses del año.

Durante los tres primeros trimestres de 2024, la economía valenciana creció a un ritmo promedio del 3 por ciento, gracias al impulso del turismo extranjero, el aumento de la confianza del consumidor y un mercado laboral sólido. Entre los factores destacados se encuentran:

No obstante, sectores como el industrial y el logístico se enfrentaron a retrocesos debido a la caída en las exportaciones y los efectos de la DANA, especialmente en ramas como automoción, madera y muebles.

Impacto de la DANA y perspectivas para 2025

La DANA del 29 de octubre impactó negativamente en el cuarto trimestre de 2024, reduciendo el crecimiento económico a la mitad (1,5 por ciento). La provincia de Valencia resultó afectada con una fuerte caída del consumo privado y del turismo en noviembre.

A pesar de ello, el informe de Cámara Valencia prevé una recuperación gradual de la economía en 2025. Las estimaciones para el próximo año apuntan a un crecimiento del 2 por ciento, sustentado en:

Sin embargo, persisten desafíos estructurales como el ajuste en el mercado laboral, la escasez de vivienda y las tensiones en los mercados internacionales, que podrían afectar el ritmo de recuperación.

La principal conclusión del informe es que la economía valenciana afrontará 2025 con la fortaleza que ha caracterizado su evolución reciente, mostrando resiliencia y capacidad de adaptación frente a adversidades. La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del sector turístico y un fuerte incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del turismo y el incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La economía de la Comunidad Valenciana ha cerrado 2024 con un crecimiento estimado del 2,5 por ciento, mostrando un dinamismo superior a la media de la Unión Europea. Este logro es significativo considerando los retos a los que se ha enfrentado, como la catástrofe provocada por la DANA, que afectó severamente la actividad económica en los últimos meses del año.

Durante los tres primeros trimestres de 2024, la economía valenciana creció a un ritmo promedio del 3 por ciento, gracias al impulso del turismo extranjero, el aumento de la confianza del consumidor y un mercado laboral sólido. Entre los factores destacados se encuentran:

No obstante, sectores como el industrial y el logístico se enfrentaron a retrocesos debido a la caída en las exportaciones y los efectos de la DANA, especialmente en ramas como automoción, madera y muebles.

Impacto de la DANA y perspectivas para 2025

La DANA del 29 de octubre impactó negativamente en el cuarto trimestre de 2024, reduciendo el crecimiento económico a la mitad (1,5 por ciento). La provincia de Valencia resultó afectada con una fuerte caída del consumo privado y del turismo en noviembre.

A pesar de ello, el informe de Cámara Valencia prevé una recuperación gradual de la economía en 2025. Las estimaciones para el próximo año apuntan a un crecimiento del 2 por ciento, sustentado en:

Sin embargo, persisten desafíos estructurales como el ajuste en el mercado laboral, la escasez de vivienda y las tensiones en los mercados internacionales, que podrían afectar el ritmo de recuperación.

La principal conclusión del informe es que la economía valenciana afrontará 2025 con la fortaleza que ha caracterizado su evolución reciente, mostrando resiliencia y capacidad de adaptación frente a adversidades. La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del sector turístico y un fuerte incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del turismo y el incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La economía de la Comunidad Valenciana ha cerrado 2024 con un crecimiento estimado del 2,5 por ciento, mostrando un dinamismo superior a la media de la Unión Europea. Este logro es significativo considerando los retos a los que se ha enfrentado, como la catástrofe provocada por la DANA, que afectó severamente la actividad económica en los últimos meses del año.

Durante los tres primeros trimestres de 2024, la economía valenciana creció a un ritmo promedio del 3 por ciento, gracias al impulso del turismo extranjero, el aumento de la confianza del consumidor y un mercado laboral sólido. Entre los factores destacados se encuentran:

No obstante, sectores como el industrial y el logístico se enfrentaron a retrocesos debido a la caída en las exportaciones y los efectos de la DANA, especialmente en ramas como automoción, madera y muebles.

Impacto de la DANA y perspectivas para 2025

La DANA del 29 de octubre impactó negativamente en el cuarto trimestre de 2024, reduciendo el crecimiento económico a la mitad (1,5 por ciento). La provincia de Valencia resultó afectada con una fuerte caída del consumo privado y del turismo en noviembre.

A pesar de ello, el informe de Cámara Valencia prevé una recuperación gradual de la economía en 2025. Las estimaciones para el próximo año apuntan a un crecimiento del 2 por ciento, sustentado en:

Sin embargo, persisten desafíos estructurales como el ajuste en el mercado laboral, la escasez de vivienda y las tensiones en los mercados internacionales, que podrían afectar el ritmo de recuperación.

La principal conclusión del informe es que la economía valenciana afrontará 2025 con la fortaleza que ha caracterizado su evolución reciente, mostrando resiliencia y capacidad de adaptación frente a adversidades. La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del sector turístico y un fuerte incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del turismo y el incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La economía de la Comunidad Valenciana ha cerrado 2024 con un crecimiento estimado del 2,5 por ciento, mostrando un dinamismo superior a la media de la Unión Europea. Este logro es significativo considerando los retos a los que se ha enfrentado, como la catástrofe provocada por la DANA, que afectó severamente la actividad económica en los últimos meses del año.

Durante los tres primeros trimestres de 2024, la economía valenciana creció a un ritmo promedio del 3 por ciento, gracias al impulso del turismo extranjero, el aumento de la confianza del consumidor y un mercado laboral sólido. Entre los factores destacados se encuentran:

No obstante, sectores como el industrial y el logístico se enfrentaron a retrocesos debido a la caída en las exportaciones y los efectos de la DANA, especialmente en ramas como automoción, madera y muebles.

Impacto de la DANA y perspectivas para 2025

La DANA del 29 de octubre impactó negativamente en el cuarto trimestre de 2024, reduciendo el crecimiento económico a la mitad (1,5 por ciento). La provincia de Valencia resultó afectada con una fuerte caída del consumo privado y del turismo en noviembre.

A pesar de ello, el informe de Cámara Valencia prevé una recuperación gradual de la economía en 2025. Las estimaciones para el próximo año apuntan a un crecimiento del 2 por ciento, sustentado en:

Sin embargo, persisten desafíos estructurales como el ajuste en el mercado laboral, la escasez de vivienda y las tensiones en los mercados internacionales, que podrían afectar el ritmo de recuperación.

La principal conclusión del informe es que la economía valenciana afrontará 2025 con la fortaleza que ha caracterizado su evolución reciente, mostrando resiliencia y capacidad de adaptación frente a adversidades. La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del sector turístico y un fuerte incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del turismo y el incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La economía de la Comunidad Valenciana ha cerrado 2024 con un crecimiento estimado del 2,5 por ciento, mostrando un dinamismo superior a la media de la Unión Europea. Este logro es significativo considerando los retos a los que se ha enfrentado, como la catástrofe provocada por la DANA, que afectó severamente la actividad económica en los últimos meses del año.

Durante los tres primeros trimestres de 2024, la economía valenciana creció a un ritmo promedio del 3 por ciento, gracias al impulso del turismo extranjero, el aumento de la confianza del consumidor y un mercado laboral sólido. Entre los factores destacados se encuentran:

No obstante, sectores como el industrial y el logístico se enfrentaron a retrocesos debido a la caída en las exportaciones y los efectos de la DANA, especialmente en ramas como automoción, madera y muebles.

Impacto de la DANA y perspectivas para 2025

La DANA del 29 de octubre impactó negativamente en el cuarto trimestre de 2024, reduciendo el crecimiento económico a la mitad (1,5 por ciento). La provincia de Valencia resultó afectada con una fuerte caída del consumo privado y del turismo en noviembre.

A pesar de ello, el informe de Cámara Valencia prevé una recuperación gradual de la economía en 2025. Las estimaciones para el próximo año apuntan a un crecimiento del 2 por ciento, sustentado en:

Sin embargo, persisten desafíos estructurales como el ajuste en el mercado laboral, la escasez de vivienda y las tensiones en los mercados internacionales, que podrían afectar el ritmo de recuperación.

La principal conclusión del informe es que la economía valenciana afrontará 2025 con la fortaleza que ha caracterizado su evolución reciente, mostrando resiliencia y capacidad de adaptación frente a adversidades. La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del sector turístico y un fuerte incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del turismo y el incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La economía de la Comunidad Valenciana ha cerrado 2024 con un crecimiento estimado del 2,5 por ciento, mostrando un dinamismo superior a la media de la Unión Europea. Este logro es significativo considerando los retos a los que se ha enfrentado, como la catástrofe provocada por la DANA, que afectó severamente la actividad económica en los últimos meses del año.

Durante los tres primeros trimestres de 2024, la economía valenciana creció a un ritmo promedio del 3 por ciento, gracias al impulso del turismo extranjero, el aumento de la confianza del consumidor y un mercado laboral sólido. Entre los factores destacados se encuentran:

No obstante, sectores como el industrial y el logístico se enfrentaron a retrocesos debido a la caída en las exportaciones y los efectos de la DANA, especialmente en ramas como automoción, madera y muebles.

Impacto de la DANA y perspectivas para 2025

La DANA del 29 de octubre impactó negativamente en el cuarto trimestre de 2024, reduciendo el crecimiento económico a la mitad (1,5 por ciento). La provincia de Valencia resultó afectada con una fuerte caída del consumo privado y del turismo en noviembre.

A pesar de ello, el informe de Cámara Valencia prevé una recuperación gradual de la economía en 2025. Las estimaciones para el próximo año apuntan a un crecimiento del 2 por ciento, sustentado en:

Sin embargo, persisten desafíos estructurales como el ajuste en el mercado laboral, la escasez de vivienda y las tensiones en los mercados internacionales, que podrían afectar el ritmo de recuperación.

La principal conclusión del informe es que la economía valenciana afrontará 2025 con la fortaleza que ha caracterizado su evolución reciente, mostrando resiliencia y capacidad de adaptación frente a adversidades. La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del sector turístico y un fuerte incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del turismo y el incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La economía de la Comunidad Valenciana ha cerrado 2024 con un crecimiento estimado del 2,5 por ciento, mostrando un dinamismo superior a la media de la Unión Europea. Este logro es significativo considerando los retos a los que se ha enfrentado, como la catástrofe provocada por la DANA, que afectó severamente la actividad económica en los últimos meses del año.

Durante los tres primeros trimestres de 2024, la economía valenciana creció a un ritmo promedio del 3 por ciento, gracias al impulso del turismo extranjero, el aumento de la confianza del consumidor y un mercado laboral sólido. Entre los factores destacados se encuentran:

No obstante, sectores como el industrial y el logístico se enfrentaron a retrocesos debido a la caída en las exportaciones y los efectos de la DANA, especialmente en ramas como automoción, madera y muebles.

Impacto de la DANA y perspectivas para 2025

La DANA del 29 de octubre impactó negativamente en el cuarto trimestre de 2024, reduciendo el crecimiento económico a la mitad (1,5 por ciento). La provincia de Valencia resultó afectada con una fuerte caída del consumo privado y del turismo en noviembre.

A pesar de ello, el informe de Cámara Valencia prevé una recuperación gradual de la economía en 2025. Las estimaciones para el próximo año apuntan a un crecimiento del 2 por ciento, sustentado en:

Sin embargo, persisten desafíos estructurales como el ajuste en el mercado laboral, la escasez de vivienda y las tensiones en los mercados internacionales, que podrían afectar el ritmo de recuperación.

La principal conclusión del informe es que la economía valenciana afrontará 2025 con la fortaleza que ha caracterizado su evolución reciente, mostrando resiliencia y capacidad de adaptación frente a adversidades. La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del sector turístico y un fuerte incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del turismo y el incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La economía de la Comunidad Valenciana ha cerrado 2024 con un crecimiento estimado del 2,5 por ciento, mostrando un dinamismo superior a la media de la Unión Europea. Este logro es significativo considerando los retos a los que se ha enfrentado, como la catástrofe provocada por la DANA, que afectó severamente la actividad económica en los últimos meses del año.

Durante los tres primeros trimestres de 2024, la economía valenciana creció a un ritmo promedio del 3 por ciento, gracias al impulso del turismo extranjero, el aumento de la confianza del consumidor y un mercado laboral sólido. Entre los factores destacados se encuentran:

No obstante, sectores como el industrial y el logístico se enfrentaron a retrocesos debido a la caída en las exportaciones y los efectos de la DANA, especialmente en ramas como automoción, madera y muebles.

Impacto de la DANA y perspectivas para 2025

La DANA del 29 de octubre impactó negativamente en el cuarto trimestre de 2024, reduciendo el crecimiento económico a la mitad (1,5 por ciento). La provincia de Valencia resultó afectada con una fuerte caída del consumo privado y del turismo en noviembre.

A pesar de ello, el informe de Cámara Valencia prevé una recuperación gradual de la economía en 2025. Las estimaciones para el próximo año apuntan a un crecimiento del 2 por ciento, sustentado en:

Sin embargo, persisten desafíos estructurales como el ajuste en el mercado laboral, la escasez de vivienda y las tensiones en los mercados internacionales, que podrían afectar el ritmo de recuperación.

La principal conclusión del informe es que la economía valenciana afrontará 2025 con la fortaleza que ha caracterizado su evolución reciente, mostrando resiliencia y capacidad de adaptación frente a adversidades. La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del sector turístico y un fuerte incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del turismo y el incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La economía de la Comunidad Valenciana ha cerrado 2024 con un crecimiento estimado del 2,5 por ciento, mostrando un dinamismo superior a la media de la Unión Europea. Este logro es significativo considerando los retos a los que se ha enfrentado, como la catástrofe provocada por la DANA, que afectó severamente la actividad económica en los últimos meses del año.

Durante los tres primeros trimestres de 2024, la economía valenciana creció a un ritmo promedio del 3 por ciento, gracias al impulso del turismo extranjero, el aumento de la confianza del consumidor y un mercado laboral sólido. Entre los factores destacados se encuentran:

No obstante, sectores como el industrial y el logístico se enfrentaron a retrocesos debido a la caída en las exportaciones y los efectos de la DANA, especialmente en ramas como automoción, madera y muebles.

Impacto de la DANA y perspectivas para 2025

La DANA del 29 de octubre impactó negativamente en el cuarto trimestre de 2024, reduciendo el crecimiento económico a la mitad (1,5 por ciento). La provincia de Valencia resultó afectada con una fuerte caída del consumo privado y del turismo en noviembre.

A pesar de ello, el informe de Cámara Valencia prevé una recuperación gradual de la economía en 2025. Las estimaciones para el próximo año apuntan a un crecimiento del 2 por ciento, sustentado en:

Sin embargo, persisten desafíos estructurales como el ajuste en el mercado laboral, la escasez de vivienda y las tensiones en los mercados internacionales, que podrían afectar el ritmo de recuperación.

La principal conclusión del informe es que la economía valenciana afrontará 2025 con la fortaleza que ha caracterizado su evolución reciente, mostrando resiliencia y capacidad de adaptación frente a adversidades. La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del sector turístico y un fuerte incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del turismo y el incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La economía de la Comunidad Valenciana ha cerrado 2024 con un crecimiento estimado del 2,5 por ciento, mostrando un dinamismo superior a la media de la Unión Europea. Este logro es significativo considerando los retos a los que se ha enfrentado, como la catástrofe provocada por la DANA, que afectó severamente la actividad económica en los últimos meses del año.

Durante los tres primeros trimestres de 2024, la economía valenciana creció a un ritmo promedio del 3 por ciento, gracias al impulso del turismo extranjero, el aumento de la confianza del consumidor y un mercado laboral sólido. Entre los factores destacados se encuentran:

No obstante, sectores como el industrial y el logístico se enfrentaron a retrocesos debido a la caída en las exportaciones y los efectos de la DANA, especialmente en ramas como automoción, madera y muebles.

Impacto de la DANA y perspectivas para 2025

La DANA del 29 de octubre impactó negativamente en el cuarto trimestre de 2024, reduciendo el crecimiento económico a la mitad (1,5 por ciento). La provincia de Valencia resultó afectada con una fuerte caída del consumo privado y del turismo en noviembre.

A pesar de ello, el informe de Cámara Valencia prevé una recuperación gradual de la economía en 2025. Las estimaciones para el próximo año apuntan a un crecimiento del 2 por ciento, sustentado en:

Sin embargo, persisten desafíos estructurales como el ajuste en el mercado laboral, la escasez de vivienda y las tensiones en los mercados internacionales, que podrían afectar el ritmo de recuperación.

La principal conclusión del informe es que la economía valenciana afrontará 2025 con la fortaleza que ha caracterizado su evolución reciente, mostrando resiliencia y capacidad de adaptación frente a adversidades. La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del sector turístico y un fuerte incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del turismo y el incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La economía de la Comunidad Valenciana ha cerrado 2024 con un crecimiento estimado del 2,5 por ciento, mostrando un dinamismo superior a la media de la Unión Europea. Este logro es significativo considerando los retos a los que se ha enfrentado, como la catástrofe provocada por la DANA, que afectó severamente la actividad económica en los últimos meses del año.

Durante los tres primeros trimestres de 2024, la economía valenciana creció a un ritmo promedio del 3 por ciento, gracias al impulso del turismo extranjero, el aumento de la confianza del consumidor y un mercado laboral sólido. Entre los factores destacados se encuentran:

No obstante, sectores como el industrial y el logístico se enfrentaron a retrocesos debido a la caída en las exportaciones y los efectos de la DANA, especialmente en ramas como automoción, madera y muebles.

Impacto de la DANA y perspectivas para 2025

La DANA del 29 de octubre impactó negativamente en el cuarto trimestre de 2024, reduciendo el crecimiento económico a la mitad (1,5 por ciento). La provincia de Valencia resultó afectada con una fuerte caída del consumo privado y del turismo en noviembre.

A pesar de ello, el informe de Cámara Valencia prevé una recuperación gradual de la economía en 2025. Las estimaciones para el próximo año apuntan a un crecimiento del 2 por ciento, sustentado en:

Sin embargo, persisten desafíos estructurales como el ajuste en el mercado laboral, la escasez de vivienda y las tensiones en los mercados internacionales, que podrían afectar el ritmo de recuperación.

La principal conclusión del informe es que la economía valenciana afrontará 2025 con la fortaleza que ha caracterizado su evolución reciente, mostrando resiliencia y capacidad de adaptación frente a adversidades. La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del sector turístico y un fuerte incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del turismo y el incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La economía de la Comunidad Valenciana ha cerrado 2024 con un crecimiento estimado del 2,5 por ciento, mostrando un dinamismo superior a la media de la Unión Europea. Este logro es significativo considerando los retos a los que se ha enfrentado, como la catástrofe provocada por la DANA, que afectó severamente la actividad económica en los últimos meses del año.

Durante los tres primeros trimestres de 2024, la economía valenciana creció a un ritmo promedio del 3 por ciento, gracias al impulso del turismo extranjero, el aumento de la confianza del consumidor y un mercado laboral sólido. Entre los factores destacados se encuentran:

No obstante, sectores como el industrial y el logístico se enfrentaron a retrocesos debido a la caída en las exportaciones y los efectos de la DANA, especialmente en ramas como automoción, madera y muebles.

Impacto de la DANA y perspectivas para 2025

La DANA del 29 de octubre impactó negativamente en el cuarto trimestre de 2024, reduciendo el crecimiento económico a la mitad (1,5 por ciento). La provincia de Valencia resultó afectada con una fuerte caída del consumo privado y del turismo en noviembre.

A pesar de ello, el informe de Cámara Valencia prevé una recuperación gradual de la economía en 2025. Las estimaciones para el próximo año apuntan a un crecimiento del 2 por ciento, sustentado en:

Sin embargo, persisten desafíos estructurales como el ajuste en el mercado laboral, la escasez de vivienda y las tensiones en los mercados internacionales, que podrían afectar el ritmo de recuperación.

La principal conclusión del informe es que la economía valenciana afrontará 2025 con la fortaleza que ha caracterizado su evolución reciente, mostrando resiliencia y capacidad de adaptación frente a adversidades. La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del sector turístico y un fuerte incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del turismo y el incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La economía de la Comunidad Valenciana ha cerrado 2024 con un crecimiento estimado del 2,5 por ciento, mostrando un dinamismo superior a la media de la Unión Europea. Este logro es significativo considerando los retos a los que se ha enfrentado, como la catástrofe provocada por la DANA, que afectó severamente la actividad económica en los últimos meses del año.

Durante los tres primeros trimestres de 2024, la economía valenciana creció a un ritmo promedio del 3 por ciento, gracias al impulso del turismo extranjero, el aumento de la confianza del consumidor y un mercado laboral sólido. Entre los factores destacados se encuentran:

No obstante, sectores como el industrial y el logístico se enfrentaron a retrocesos debido a la caída en las exportaciones y los efectos de la DANA, especialmente en ramas como automoción, madera y muebles.

Impacto de la DANA y perspectivas para 2025

La DANA del 29 de octubre impactó negativamente en el cuarto trimestre de 2024, reduciendo el crecimiento económico a la mitad (1,5 por ciento). La provincia de Valencia resultó afectada con una fuerte caída del consumo privado y del turismo en noviembre.

A pesar de ello, el informe de Cámara Valencia prevé una recuperación gradual de la economía en 2025. Las estimaciones para el próximo año apuntan a un crecimiento del 2 por ciento, sustentado en:

Sin embargo, persisten desafíos estructurales como el ajuste en el mercado laboral, la escasez de vivienda y las tensiones en los mercados internacionales, que podrían afectar el ritmo de recuperación.

La principal conclusión del informe es que la economía valenciana afrontará 2025 con la fortaleza que ha caracterizado su evolución reciente, mostrando resiliencia y capacidad de adaptación frente a adversidades. La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del sector turístico y un fuerte incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del turismo y el incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La economía de la Comunidad Valenciana ha cerrado 2024 con un crecimiento estimado del 2,5 por ciento, mostrando un dinamismo superior a la media de la Unión Europea. Este logro es significativo considerando los retos a los que se ha enfrentado, como la catástrofe provocada por la DANA, que afectó severamente la actividad económica en los últimos meses del año.

Durante los tres primeros trimestres de 2024, la economía valenciana creció a un ritmo promedio del 3 por ciento, gracias al impulso del turismo extranjero, el aumento de la confianza del consumidor y un mercado laboral sólido. Entre los factores destacados se encuentran:

No obstante, sectores como el industrial y el logístico se enfrentaron a retrocesos debido a la caída en las exportaciones y los efectos de la DANA, especialmente en ramas como automoción, madera y muebles.

Impacto de la DANA y perspectivas para 2025

La DANA del 29 de octubre impactó negativamente en el cuarto trimestre de 2024, reduciendo el crecimiento económico a la mitad (1,5 por ciento). La provincia de Valencia resultó afectada con una fuerte caída del consumo privado y del turismo en noviembre.

A pesar de ello, el informe de Cámara Valencia prevé una recuperación gradual de la economía en 2025. Las estimaciones para el próximo año apuntan a un crecimiento del 2 por ciento, sustentado en:

Sin embargo, persisten desafíos estructurales como el ajuste en el mercado laboral, la escasez de vivienda y las tensiones en los mercados internacionales, que podrían afectar el ritmo de recuperación.

La principal conclusión del informe es que la economía valenciana afrontará 2025 con la fortaleza que ha caracterizado su evolución reciente, mostrando resiliencia y capacidad de adaptación frente a adversidades. La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del sector turístico y un fuerte incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del turismo y el incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La economía de la Comunidad Valenciana ha cerrado 2024 con un crecimiento estimado del 2,5 por ciento, mostrando un dinamismo superior a la media de la Unión Europea. Este logro es significativo considerando los retos a los que se ha enfrentado, como la catástrofe provocada por la DANA, que afectó severamente la actividad económica en los últimos meses del año.

Durante los tres primeros trimestres de 2024, la economía valenciana creció a un ritmo promedio del 3 por ciento, gracias al impulso del turismo extranjero, el aumento de la confianza del consumidor y un mercado laboral sólido. Entre los factores destacados se encuentran:

No obstante, sectores como el industrial y el logístico se enfrentaron a retrocesos debido a la caída en las exportaciones y los efectos de la DANA, especialmente en ramas como automoción, madera y muebles.

Impacto de la DANA y perspectivas para 2025

La DANA del 29 de octubre impactó negativamente en el cuarto trimestre de 2024, reduciendo el crecimiento económico a la mitad (1,5 por ciento). La provincia de Valencia resultó afectada con una fuerte caída del consumo privado y del turismo en noviembre.

A pesar de ello, el informe de Cámara Valencia prevé una recuperación gradual de la economía en 2025. Las estimaciones para el próximo año apuntan a un crecimiento del 2 por ciento, sustentado en:

Sin embargo, persisten desafíos estructurales como el ajuste en el mercado laboral, la escasez de vivienda y las tensiones en los mercados internacionales, que podrían afectar el ritmo de recuperación.

La principal conclusión del informe es que la economía valenciana afrontará 2025 con la fortaleza que ha caracterizado su evolución reciente, mostrando resiliencia y capacidad de adaptación frente a adversidades. La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del sector turístico y un fuerte incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del turismo y el incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La economía de la Comunidad Valenciana ha cerrado 2024 con un crecimiento estimado del 2,5 por ciento, mostrando un dinamismo superior a la media de la Unión Europea. Este logro es significativo considerando los retos a los que se ha enfrentado, como la catástrofe provocada por la DANA, que afectó severamente la actividad económica en los últimos meses del año.

Durante los tres primeros trimestres de 2024, la economía valenciana creció a un ritmo promedio del 3 por ciento, gracias al impulso del turismo extranjero, el aumento de la confianza del consumidor y un mercado laboral sólido. Entre los factores destacados se encuentran:

No obstante, sectores como el industrial y el logístico se enfrentaron a retrocesos debido a la caída en las exportaciones y los efectos de la DANA, especialmente en ramas como automoción, madera y muebles.

Impacto de la DANA y perspectivas para 2025

La DANA del 29 de octubre impactó negativamente en el cuarto trimestre de 2024, reduciendo el crecimiento económico a la mitad (1,5 por ciento). La provincia de Valencia resultó afectada con una fuerte caída del consumo privado y del turismo en noviembre.

A pesar de ello, el informe de Cámara Valencia prevé una recuperación gradual de la economía en 2025. Las estimaciones para el próximo año apuntan a un crecimiento del 2 por ciento, sustentado en:

Sin embargo, persisten desafíos estructurales como el ajuste en el mercado laboral, la escasez de vivienda y las tensiones en los mercados internacionales, que podrían afectar el ritmo de recuperación.

La principal conclusión del informe es que la economía valenciana afrontará 2025 con la fortaleza que ha caracterizado su evolución reciente, mostrando resiliencia y capacidad de adaptación frente a adversidades. La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del sector turístico y un fuerte incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del turismo y el incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La economía de la Comunidad Valenciana ha cerrado 2024 con un crecimiento estimado del 2,5 por ciento, mostrando un dinamismo superior a la media de la Unión Europea. Este logro es significativo considerando los retos a los que se ha enfrentado, como la catástrofe provocada por la DANA, que afectó severamente la actividad económica en los últimos meses del año.

Durante los tres primeros trimestres de 2024, la economía valenciana creció a un ritmo promedio del 3 por ciento, gracias al impulso del turismo extranjero, el aumento de la confianza del consumidor y un mercado laboral sólido. Entre los factores destacados se encuentran:

No obstante, sectores como el industrial y el logístico se enfrentaron a retrocesos debido a la caída en las exportaciones y los efectos de la DANA, especialmente en ramas como automoción, madera y muebles.

Impacto de la DANA y perspectivas para 2025

La DANA del 29 de octubre impactó negativamente en el cuarto trimestre de 2024, reduciendo el crecimiento económico a la mitad (1,5 por ciento). La provincia de Valencia resultó afectada con una fuerte caída del consumo privado y del turismo en noviembre.

A pesar de ello, el informe de Cámara Valencia prevé una recuperación gradual de la economía en 2025. Las estimaciones para el próximo año apuntan a un crecimiento del 2 por ciento, sustentado en:

Sin embargo, persisten desafíos estructurales como el ajuste en el mercado laboral, la escasez de vivienda y las tensiones en los mercados internacionales, que podrían afectar el ritmo de recuperación.

La principal conclusión del informe es que la economía valenciana afrontará 2025 con la fortaleza que ha caracterizado su evolución reciente, mostrando resiliencia y capacidad de adaptación frente a adversidades. La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del sector turístico y un fuerte incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del turismo y el incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La economía de la Comunidad Valenciana ha cerrado 2024 con un crecimiento estimado del 2,5 por ciento, mostrando un dinamismo superior a la media de la Unión Europea. Este logro es significativo considerando los retos a los que se ha enfrentado, como la catástrofe provocada por la DANA, que afectó severamente la actividad económica en los últimos meses del año.

Durante los tres primeros trimestres de 2024, la economía valenciana creció a un ritmo promedio del 3 por ciento, gracias al impulso del turismo extranjero, el aumento de la confianza del consumidor y un mercado laboral sólido. Entre los factores destacados se encuentran:

No obstante, sectores como el industrial y el logístico se enfrentaron a retrocesos debido a la caída en las exportaciones y los efectos de la DANA, especialmente en ramas como automoción, madera y muebles.

Impacto de la DANA y perspectivas para 2025

La DANA del 29 de octubre impactó negativamente en el cuarto trimestre de 2024, reduciendo el crecimiento económico a la mitad (1,5 por ciento). La provincia de Valencia resultó afectada con una fuerte caída del consumo privado y del turismo en noviembre.

A pesar de ello, el informe de Cámara Valencia prevé una recuperación gradual de la economía en 2025. Las estimaciones para el próximo año apuntan a un crecimiento del 2 por ciento, sustentado en:

Sin embargo, persisten desafíos estructurales como el ajuste en el mercado laboral, la escasez de vivienda y las tensiones en los mercados internacionales, que podrían afectar el ritmo de recuperación.

La principal conclusión del informe es que la economía valenciana afrontará 2025 con la fortaleza que ha caracterizado su evolución reciente, mostrando resiliencia y capacidad de adaptación frente a adversidades. La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del sector turístico y un fuerte incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del turismo y el incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La economía de la Comunidad Valenciana ha cerrado 2024 con un crecimiento estimado del 2,5 por ciento, mostrando un dinamismo superior a la media de la Unión Europea. Este logro es significativo considerando los retos a los que se ha enfrentado, como la catástrofe provocada por la DANA, que afectó severamente la actividad económica en los últimos meses del año.

Durante los tres primeros trimestres de 2024, la economía valenciana creció a un ritmo promedio del 3 por ciento, gracias al impulso del turismo extranjero, el aumento de la confianza del consumidor y un mercado laboral sólido. Entre los factores destacados se encuentran:

No obstante, sectores como el industrial y el logístico se enfrentaron a retrocesos debido a la caída en las exportaciones y los efectos de la DANA, especialmente en ramas como automoción, madera y muebles.

Impacto de la DANA y perspectivas para 2025

La DANA del 29 de octubre impactó negativamente en el cuarto trimestre de 2024, reduciendo el crecimiento económico a la mitad (1,5 por ciento). La provincia de Valencia resultó afectada con una fuerte caída del consumo privado y del turismo en noviembre.

A pesar de ello, el informe de Cámara Valencia prevé una recuperación gradual de la economía en 2025. Las estimaciones para el próximo año apuntan a un crecimiento del 2 por ciento, sustentado en:

Sin embargo, persisten desafíos estructurales como el ajuste en el mercado laboral, la escasez de vivienda y las tensiones en los mercados internacionales, que podrían afectar el ritmo de recuperación.

La principal conclusión del informe es que la economía valenciana afrontará 2025 con la fortaleza que ha caracterizado su evolución reciente, mostrando resiliencia y capacidad de adaptación frente a adversidades. La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del sector turístico y un fuerte incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del turismo y el incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La economía de la Comunidad Valenciana ha cerrado 2024 con un crecimiento estimado del 2,5 por ciento, mostrando un dinamismo superior a la media de la Unión Europea. Este logro es significativo considerando los retos a los que se ha enfrentado, como la catástrofe provocada por la DANA, que afectó severamente la actividad económica en los últimos meses del año.

Durante los tres primeros trimestres de 2024, la economía valenciana creció a un ritmo promedio del 3 por ciento, gracias al impulso del turismo extranjero, el aumento de la confianza del consumidor y un mercado laboral sólido. Entre los factores destacados se encuentran:

No obstante, sectores como el industrial y el logístico se enfrentaron a retrocesos debido a la caída en las exportaciones y los efectos de la DANA, especialmente en ramas como automoción, madera y muebles.

Impacto de la DANA y perspectivas para 2025

La DANA del 29 de octubre impactó negativamente en el cuarto trimestre de 2024, reduciendo el crecimiento económico a la mitad (1,5 por ciento). La provincia de Valencia resultó afectada con una fuerte caída del consumo privado y del turismo en noviembre.

A pesar de ello, el informe de Cámara Valencia prevé una recuperación gradual de la economía en 2025. Las estimaciones para el próximo año apuntan a un crecimiento del 2 por ciento, sustentado en:

Sin embargo, persisten desafíos estructurales como el ajuste en el mercado laboral, la escasez de vivienda y las tensiones en los mercados internacionales, que podrían afectar el ritmo de recuperación.

La principal conclusión del informe es que la economía valenciana afrontará 2025 con la fortaleza que ha caracterizado su evolución reciente, mostrando resiliencia y capacidad de adaptación frente a adversidades. La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del sector turístico y un fuerte incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del turismo y el incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La economía de la Comunidad Valenciana ha cerrado 2024 con un crecimiento estimado del 2,5 por ciento, mostrando un dinamismo superior a la media de la Unión Europea. Este logro es significativo considerando los retos a los que se ha enfrentado, como la catástrofe provocada por la DANA, que afectó severamente la actividad económica en los últimos meses del año.

Durante los tres primeros trimestres de 2024, la economía valenciana creció a un ritmo promedio del 3 por ciento, gracias al impulso del turismo extranjero, el aumento de la confianza del consumidor y un mercado laboral sólido. Entre los factores destacados se encuentran:

No obstante, sectores como el industrial y el logístico se enfrentaron a retrocesos debido a la caída en las exportaciones y los efectos de la DANA, especialmente en ramas como automoción, madera y muebles.

Impacto de la DANA y perspectivas para 2025

La DANA del 29 de octubre impactó negativamente en el cuarto trimestre de 2024, reduciendo el crecimiento económico a la mitad (1,5 por ciento). La provincia de Valencia resultó afectada con una fuerte caída del consumo privado y del turismo en noviembre.

A pesar de ello, el informe de Cámara Valencia prevé una recuperación gradual de la economía en 2025. Las estimaciones para el próximo año apuntan a un crecimiento del 2 por ciento, sustentado en:

Sin embargo, persisten desafíos estructurales como el ajuste en el mercado laboral, la escasez de vivienda y las tensiones en los mercados internacionales, que podrían afectar el ritmo de recuperación.

La principal conclusión del informe es que la economía valenciana afrontará 2025 con la fortaleza que ha caracterizado su evolución reciente, mostrando resiliencia y capacidad de adaptación frente a adversidades. La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del sector turístico y un fuerte incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del turismo y el incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La economía de la Comunidad Valenciana ha cerrado 2024 con un crecimiento estimado del 2,5 por ciento, mostrando un dinamismo superior a la media de la Unión Europea. Este logro es significativo considerando los retos a los que se ha enfrentado, como la catástrofe provocada por la DANA, que afectó severamente la actividad económica en los últimos meses del año.

Durante los tres primeros trimestres de 2024, la economía valenciana creció a un ritmo promedio del 3 por ciento, gracias al impulso del turismo extranjero, el aumento de la confianza del consumidor y un mercado laboral sólido. Entre los factores destacados se encuentran:

No obstante, sectores como el industrial y el logístico se enfrentaron a retrocesos debido a la caída en las exportaciones y los efectos de la DANA, especialmente en ramas como automoción, madera y muebles.

Impacto de la DANA y perspectivas para 2025

La DANA del 29 de octubre impactó negativamente en el cuarto trimestre de 2024, reduciendo el crecimiento económico a la mitad (1,5 por ciento). La provincia de Valencia resultó afectada con una fuerte caída del consumo privado y del turismo en noviembre.

A pesar de ello, el informe de Cámara Valencia prevé una recuperación gradual de la economía en 2025. Las estimaciones para el próximo año apuntan a un crecimiento del 2 por ciento, sustentado en:

Sin embargo, persisten desafíos estructurales como el ajuste en el mercado laboral, la escasez de vivienda y las tensiones en los mercados internacionales, que podrían afectar el ritmo de recuperación.

La principal conclusión del informe es que la economía valenciana afrontará 2025 con la fortaleza que ha caracterizado su evolución reciente, mostrando resiliencia y capacidad de adaptación frente a adversidades. La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del sector turístico y un fuerte incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del turismo y el incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La economía de la Comunidad Valenciana ha cerrado 2024 con un crecimiento estimado del 2,5 por ciento, mostrando un dinamismo superior a la media de la Unión Europea. Este logro es significativo considerando los retos a los que se ha enfrentado, como la catástrofe provocada por la DANA, que afectó severamente la actividad económica en los últimos meses del año.

Durante los tres primeros trimestres de 2024, la economía valenciana creció a un ritmo promedio del 3 por ciento, gracias al impulso del turismo extranjero, el aumento de la confianza del consumidor y un mercado laboral sólido. Entre los factores destacados se encuentran:

No obstante, sectores como el industrial y el logístico se enfrentaron a retrocesos debido a la caída en las exportaciones y los efectos de la DANA, especialmente en ramas como automoción, madera y muebles.

Impacto de la DANA y perspectivas para 2025

La DANA del 29 de octubre impactó negativamente en el cuarto trimestre de 2024, reduciendo el crecimiento económico a la mitad (1,5 por ciento). La provincia de Valencia resultó afectada con una fuerte caída del consumo privado y del turismo en noviembre.

A pesar de ello, el informe de Cámara Valencia prevé una recuperación gradual de la economía en 2025. Las estimaciones para el próximo año apuntan a un crecimiento del 2 por ciento, sustentado en:

Sin embargo, persisten desafíos estructurales como el ajuste en el mercado laboral, la escasez de vivienda y las tensiones en los mercados internacionales, que podrían afectar el ritmo de recuperación.

La principal conclusión del informe es que la economía valenciana afrontará 2025 con la fortaleza que ha caracterizado su evolución reciente, mostrando resiliencia y capacidad de adaptación frente a adversidades. La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del sector turístico y un fuerte incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del turismo y el incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La economía de la Comunidad Valenciana ha cerrado 2024 con un crecimiento estimado del 2,5 por ciento, mostrando un dinamismo superior a la media de la Unión Europea. Este logro es significativo considerando los retos a los que se ha enfrentado, como la catástrofe provocada por la DANA, que afectó severamente la actividad económica en los últimos meses del año.

Durante los tres primeros trimestres de 2024, la economía valenciana creció a un ritmo promedio del 3 por ciento, gracias al impulso del turismo extranjero, el aumento de la confianza del consumidor y un mercado laboral sólido. Entre los factores destacados se encuentran:

No obstante, sectores como el industrial y el logístico se enfrentaron a retrocesos debido a la caída en las exportaciones y los efectos de la DANA, especialmente en ramas como automoción, madera y muebles.

Impacto de la DANA y perspectivas para 2025

La DANA del 29 de octubre impactó negativamente en el cuarto trimestre de 2024, reduciendo el crecimiento económico a la mitad (1,5 por ciento). La provincia de Valencia resultó afectada con una fuerte caída del consumo privado y del turismo en noviembre.

A pesar de ello, el informe de Cámara Valencia prevé una recuperación gradual de la economía en 2025. Las estimaciones para el próximo año apuntan a un crecimiento del 2 por ciento, sustentado en:

Sin embargo, persisten desafíos estructurales como el ajuste en el mercado laboral, la escasez de vivienda y las tensiones en los mercados internacionales, que podrían afectar el ritmo de recuperación.

La principal conclusión del informe es que la economía valenciana afrontará 2025 con la fortaleza que ha caracterizado su evolución reciente, mostrando resiliencia y capacidad de adaptación frente a adversidades. La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del sector turístico y un fuerte incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del turismo y el incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La economía de la Comunidad Valenciana ha cerrado 2024 con un crecimiento estimado del 2,5 por ciento, mostrando un dinamismo superior a la media de la Unión Europea. Este logro es significativo considerando los retos a los que se ha enfrentado, como la catástrofe provocada por la DANA, que afectó severamente la actividad económica en los últimos meses del año.

Durante los tres primeros trimestres de 2024, la economía valenciana creció a un ritmo promedio del 3 por ciento, gracias al impulso del turismo extranjero, el aumento de la confianza del consumidor y un mercado laboral sólido. Entre los factores destacados se encuentran:

No obstante, sectores como el industrial y el logístico se enfrentaron a retrocesos debido a la caída en las exportaciones y los efectos de la DANA, especialmente en ramas como automoción, madera y muebles.

Impacto de la DANA y perspectivas para 2025

La DANA del 29 de octubre impactó negativamente en el cuarto trimestre de 2024, reduciendo el crecimiento económico a la mitad (1,5 por ciento). La provincia de Valencia resultó afectada con una fuerte caída del consumo privado y del turismo en noviembre.

A pesar de ello, el informe de Cámara Valencia prevé una recuperación gradual de la economía en 2025. Las estimaciones para el próximo año apuntan a un crecimiento del 2 por ciento, sustentado en:

Sin embargo, persisten desafíos estructurales como el ajuste en el mercado laboral, la escasez de vivienda y las tensiones en los mercados internacionales, que podrían afectar el ritmo de recuperación.

La principal conclusión del informe es que la economía valenciana afrontará 2025 con la fortaleza que ha caracterizado su evolución reciente, mostrando resiliencia y capacidad de adaptación frente a adversidades. La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del sector turístico y un fuerte incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del turismo y el incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La economía de la Comunidad Valenciana ha cerrado 2024 con un crecimiento estimado del 2,5 por ciento, mostrando un dinamismo superior a la media de la Unión Europea. Este logro es significativo considerando los retos a los que se ha enfrentado, como la catástrofe provocada por la DANA, que afectó severamente la actividad económica en los últimos meses del año.

Durante los tres primeros trimestres de 2024, la economía valenciana creció a un ritmo promedio del 3 por ciento, gracias al impulso del turismo extranjero, el aumento de la confianza del consumidor y un mercado laboral sólido. Entre los factores destacados se encuentran:

No obstante, sectores como el industrial y el logístico se enfrentaron a retrocesos debido a la caída en las exportaciones y los efectos de la DANA, especialmente en ramas como automoción, madera y muebles.

Impacto de la DANA y perspectivas para 2025

La DANA del 29 de octubre impactó negativamente en el cuarto trimestre de 2024, reduciendo el crecimiento económico a la mitad (1,5 por ciento). La provincia de Valencia resultó afectada con una fuerte caída del consumo privado y del turismo en noviembre.

A pesar de ello, el informe de Cámara Valencia prevé una recuperación gradual de la economía en 2025. Las estimaciones para el próximo año apuntan a un crecimiento del 2 por ciento, sustentado en:

Sin embargo, persisten desafíos estructurales como el ajuste en el mercado laboral, la escasez de vivienda y las tensiones en los mercados internacionales, que podrían afectar el ritmo de recuperación.

La principal conclusión del informe es que la economía valenciana afrontará 2025 con la fortaleza que ha caracterizado su evolución reciente, mostrando resiliencia y capacidad de adaptación frente a adversidades. La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del sector turístico y un fuerte incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del turismo y el incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La economía de la Comunidad Valenciana ha cerrado 2024 con un crecimiento estimado del 2,5 por ciento, mostrando un dinamismo superior a la media de la Unión Europea. Este logro es significativo considerando los retos a los que se ha enfrentado, como la catástrofe provocada por la DANA, que afectó severamente la actividad económica en los últimos meses del año.

Durante los tres primeros trimestres de 2024, la economía valenciana creció a un ritmo promedio del 3 por ciento, gracias al impulso del turismo extranjero, el aumento de la confianza del consumidor y un mercado laboral sólido. Entre los factores destacados se encuentran:

No obstante, sectores como el industrial y el logístico se enfrentaron a retrocesos debido a la caída en las exportaciones y los efectos de la DANA, especialmente en ramas como automoción, madera y muebles.

Impacto de la DANA y perspectivas para 2025

La DANA del 29 de octubre impactó negativamente en el cuarto trimestre de 2024, reduciendo el crecimiento económico a la mitad (1,5 por ciento). La provincia de Valencia resultó afectada con una fuerte caída del consumo privado y del turismo en noviembre.

A pesar de ello, el informe de Cámara Valencia prevé una recuperación gradual de la economía en 2025. Las estimaciones para el próximo año apuntan a un crecimiento del 2 por ciento, sustentado en:

Sin embargo, persisten desafíos estructurales como el ajuste en el mercado laboral, la escasez de vivienda y las tensiones en los mercados internacionales, que podrían afectar el ritmo de recuperación.

La principal conclusión del informe es que la economía valenciana afrontará 2025 con la fortaleza que ha caracterizado su evolución reciente, mostrando resiliencia y capacidad de adaptación frente a adversidades. La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del sector turístico y un fuerte incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del turismo y el incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La economía de la Comunidad Valenciana ha cerrado 2024 con un crecimiento estimado del 2,5 por ciento, mostrando un dinamismo superior a la media de la Unión Europea. Este logro es significativo considerando los retos a los que se ha enfrentado, como la catástrofe provocada por la DANA, que afectó severamente la actividad económica en los últimos meses del año.

Durante los tres primeros trimestres de 2024, la economía valenciana creció a un ritmo promedio del 3 por ciento, gracias al impulso del turismo extranjero, el aumento de la confianza del consumidor y un mercado laboral sólido. Entre los factores destacados se encuentran:

No obstante, sectores como el industrial y el logístico se enfrentaron a retrocesos debido a la caída en las exportaciones y los efectos de la DANA, especialmente en ramas como automoción, madera y muebles.

Impacto de la DANA y perspectivas para 2025

La DANA del 29 de octubre impactó negativamente en el cuarto trimestre de 2024, reduciendo el crecimiento económico a la mitad (1,5 por ciento). La provincia de Valencia resultó afectada con una fuerte caída del consumo privado y del turismo en noviembre.

A pesar de ello, el informe de Cámara Valencia prevé una recuperación gradual de la economía en 2025. Las estimaciones para el próximo año apuntan a un crecimiento del 2 por ciento, sustentado en:

Sin embargo, persisten desafíos estructurales como el ajuste en el mercado laboral, la escasez de vivienda y las tensiones en los mercados internacionales, que podrían afectar el ritmo de recuperación.

La principal conclusión del informe es que la economía valenciana afrontará 2025 con la fortaleza que ha caracterizado su evolución reciente, mostrando resiliencia y capacidad de adaptación frente a adversidades. La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del sector turístico y un fuerte incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del turismo y el incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La economía de la Comunidad Valenciana ha cerrado 2024 con un crecimiento estimado del 2,5 por ciento, mostrando un dinamismo superior a la media de la Unión Europea. Este logro es significativo considerando los retos a los que se ha enfrentado, como la catástrofe provocada por la DANA, que afectó severamente la actividad económica en los últimos meses del año.

Durante los tres primeros trimestres de 2024, la economía valenciana creció a un ritmo promedio del 3 por ciento, gracias al impulso del turismo extranjero, el aumento de la confianza del consumidor y un mercado laboral sólido. Entre los factores destacados se encuentran:

No obstante, sectores como el industrial y el logístico se enfrentaron a retrocesos debido a la caída en las exportaciones y los efectos de la DANA, especialmente en ramas como automoción, madera y muebles.

Impacto de la DANA y perspectivas para 2025

La DANA del 29 de octubre impactó negativamente en el cuarto trimestre de 2024, reduciendo el crecimiento económico a la mitad (1,5 por ciento). La provincia de Valencia resultó afectada con una fuerte caída del consumo privado y del turismo en noviembre.

A pesar de ello, el informe de Cámara Valencia prevé una recuperación gradual de la economía en 2025. Las estimaciones para el próximo año apuntan a un crecimiento del 2 por ciento, sustentado en:

Sin embargo, persisten desafíos estructurales como el ajuste en el mercado laboral, la escasez de vivienda y las tensiones en los mercados internacionales, que podrían afectar el ritmo de recuperación.

La principal conclusión del informe es que la economía valenciana afrontará 2025 con la fortaleza que ha caracterizado su evolución reciente, mostrando resiliencia y capacidad de adaptación frente a adversidades. La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del sector turístico y un fuerte incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del turismo y el incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La economía de la Comunidad Valenciana ha cerrado 2024 con un crecimiento estimado del 2,5 por ciento, mostrando un dinamismo superior a la media de la Unión Europea. Este logro es significativo considerando los retos a los que se ha enfrentado, como la catástrofe provocada por la DANA, que afectó severamente la actividad económica en los últimos meses del año.

Durante los tres primeros trimestres de 2024, la economía valenciana creció a un ritmo promedio del 3 por ciento, gracias al impulso del turismo extranjero, el aumento de la confianza del consumidor y un mercado laboral sólido. Entre los factores destacados se encuentran:

No obstante, sectores como el industrial y el logístico se enfrentaron a retrocesos debido a la caída en las exportaciones y los efectos de la DANA, especialmente en ramas como automoción, madera y muebles.

Impacto de la DANA y perspectivas para 2025

La DANA del 29 de octubre impactó negativamente en el cuarto trimestre de 2024, reduciendo el crecimiento económico a la mitad (1,5 por ciento). La provincia de Valencia resultó afectada con una fuerte caída del consumo privado y del turismo en noviembre.

A pesar de ello, el informe de Cámara Valencia prevé una recuperación gradual de la economía en 2025. Las estimaciones para el próximo año apuntan a un crecimiento del 2 por ciento, sustentado en:

Sin embargo, persisten desafíos estructurales como el ajuste en el mercado laboral, la escasez de vivienda y las tensiones en los mercados internacionales, que podrían afectar el ritmo de recuperación.

La principal conclusión del informe es que la economía valenciana afrontará 2025 con la fortaleza que ha caracterizado su evolución reciente, mostrando resiliencia y capacidad de adaptación frente a adversidades. La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del sector turístico y un fuerte incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del turismo y el incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La economía de la Comunidad Valenciana ha cerrado 2024 con un crecimiento estimado del 2,5 por ciento, mostrando un dinamismo superior a la media de la Unión Europea. Este logro es significativo considerando los retos a los que se ha enfrentado, como la catástrofe provocada por la DANA, que afectó severamente la actividad económica en los últimos meses del año.

Durante los tres primeros trimestres de 2024, la economía valenciana creció a un ritmo promedio del 3 por ciento, gracias al impulso del turismo extranjero, el aumento de la confianza del consumidor y un mercado laboral sólido. Entre los factores destacados se encuentran:

No obstante, sectores como el industrial y el logístico se enfrentaron a retrocesos debido a la caída en las exportaciones y los efectos de la DANA, especialmente en ramas como automoción, madera y muebles.

Impacto de la DANA y perspectivas para 2025

La DANA del 29 de octubre impactó negativamente en el cuarto trimestre de 2024, reduciendo el crecimiento económico a la mitad (1,5 por ciento). La provincia de Valencia resultó afectada con una fuerte caída del consumo privado y del turismo en noviembre.

A pesar de ello, el informe de Cámara Valencia prevé una recuperación gradual de la economía en 2025. Las estimaciones para el próximo año apuntan a un crecimiento del 2 por ciento, sustentado en:

Sin embargo, persisten desafíos estructurales como el ajuste en el mercado laboral, la escasez de vivienda y las tensiones en los mercados internacionales, que podrían afectar el ritmo de recuperación.

La principal conclusión del informe es que la economía valenciana afrontará 2025 con la fortaleza que ha caracterizado su evolución reciente, mostrando resiliencia y capacidad de adaptación frente a adversidades. La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del sector turístico y un fuerte incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del turismo y el incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La economía de la Comunidad Valenciana ha cerrado 2024 con un crecimiento estimado del 2,5 por ciento, mostrando un dinamismo superior a la media de la Unión Europea. Este logro es significativo considerando los retos a los que se ha enfrentado, como la catástrofe provocada por la DANA, que afectó severamente la actividad económica en los últimos meses del año.

Durante los tres primeros trimestres de 2024, la economía valenciana creció a un ritmo promedio del 3 por ciento, gracias al impulso del turismo extranjero, el aumento de la confianza del consumidor y un mercado laboral sólido. Entre los factores destacados se encuentran:

No obstante, sectores como el industrial y el logístico se enfrentaron a retrocesos debido a la caída en las exportaciones y los efectos de la DANA, especialmente en ramas como automoción, madera y muebles.

Impacto de la DANA y perspectivas para 2025

La DANA del 29 de octubre impactó negativamente en el cuarto trimestre de 2024, reduciendo el crecimiento económico a la mitad (1,5 por ciento). La provincia de Valencia resultó afectada con una fuerte caída del consumo privado y del turismo en noviembre.

A pesar de ello, el informe de Cámara Valencia prevé una recuperación gradual de la economía en 2025. Las estimaciones para el próximo año apuntan a un crecimiento del 2 por ciento, sustentado en:

Sin embargo, persisten desafíos estructurales como el ajuste en el mercado laboral, la escasez de vivienda y las tensiones en los mercados internacionales, que podrían afectar el ritmo de recuperación.

La principal conclusión del informe es que la economía valenciana afrontará 2025 con la fortaleza que ha caracterizado su evolución reciente, mostrando resiliencia y capacidad de adaptación frente a adversidades. La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del sector turístico y un fuerte incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del turismo y el incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La economía de la Comunidad Valenciana ha cerrado 2024 con un crecimiento estimado del 2,5 por ciento, mostrando un dinamismo superior a la media de la Unión Europea. Este logro es significativo considerando los retos a los que se ha enfrentado, como la catástrofe provocada por la DANA, que afectó severamente la actividad económica en los últimos meses del año.

Durante los tres primeros trimestres de 2024, la economía valenciana creció a un ritmo promedio del 3 por ciento, gracias al impulso del turismo extranjero, el aumento de la confianza del consumidor y un mercado laboral sólido. Entre los factores destacados se encuentran:

No obstante, sectores como el industrial y el logístico se enfrentaron a retrocesos debido a la caída en las exportaciones y los efectos de la DANA, especialmente en ramas como automoción, madera y muebles.

Impacto de la DANA y perspectivas para 2025

La DANA del 29 de octubre impactó negativamente en el cuarto trimestre de 2024, reduciendo el crecimiento económico a la mitad (1,5 por ciento). La provincia de Valencia resultó afectada con una fuerte caída del consumo privado y del turismo en noviembre.

A pesar de ello, el informe de Cámara Valencia prevé una recuperación gradual de la economía en 2025. Las estimaciones para el próximo año apuntan a un crecimiento del 2 por ciento, sustentado en:

Sin embargo, persisten desafíos estructurales como el ajuste en el mercado laboral, la escasez de vivienda y las tensiones en los mercados internacionales, que podrían afectar el ritmo de recuperación.

La principal conclusión del informe es que la economía valenciana afrontará 2025 con la fortaleza que ha caracterizado su evolución reciente, mostrando resiliencia y capacidad de adaptación frente a adversidades. La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del sector turístico y un fuerte incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del turismo y el incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La economía de la Comunidad Valenciana ha cerrado 2024 con un crecimiento estimado del 2,5 por ciento, mostrando un dinamismo superior a la media de la Unión Europea. Este logro es significativo considerando los retos a los que se ha enfrentado, como la catástrofe provocada por la DANA, que afectó severamente la actividad económica en los últimos meses del año.

Durante los tres primeros trimestres de 2024, la economía valenciana creció a un ritmo promedio del 3 por ciento, gracias al impulso del turismo extranjero, el aumento de la confianza del consumidor y un mercado laboral sólido. Entre los factores destacados se encuentran:

No obstante, sectores como el industrial y el logístico se enfrentaron a retrocesos debido a la caída en las exportaciones y los efectos de la DANA, especialmente en ramas como automoción, madera y muebles.

Impacto de la DANA y perspectivas para 2025

La DANA del 29 de octubre impactó negativamente en el cuarto trimestre de 2024, reduciendo el crecimiento económico a la mitad (1,5 por ciento). La provincia de Valencia resultó afectada con una fuerte caída del consumo privado y del turismo en noviembre.

A pesar de ello, el informe de Cámara Valencia prevé una recuperación gradual de la economía en 2025. Las estimaciones para el próximo año apuntan a un crecimiento del 2 por ciento, sustentado en:

Sin embargo, persisten desafíos estructurales como el ajuste en el mercado laboral, la escasez de vivienda y las tensiones en los mercados internacionales, que podrían afectar el ritmo de recuperación.

La principal conclusión del informe es que la economía valenciana afrontará 2025 con la fortaleza que ha caracterizado su evolución reciente, mostrando resiliencia y capacidad de adaptación frente a adversidades. La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del sector turístico y un fuerte incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del turismo y el incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La economía de la Comunidad Valenciana ha cerrado 2024 con un crecimiento estimado del 2,5 por ciento, mostrando un dinamismo superior a la media de la Unión Europea. Este logro es significativo considerando los retos a los que se ha enfrentado, como la catástrofe provocada por la DANA, que afectó severamente la actividad económica en los últimos meses del año.

Durante los tres primeros trimestres de 2024, la economía valenciana creció a un ritmo promedio del 3 por ciento, gracias al impulso del turismo extranjero, el aumento de la confianza del consumidor y un mercado laboral sólido. Entre los factores destacados se encuentran:

No obstante, sectores como el industrial y el logístico se enfrentaron a retrocesos debido a la caída en las exportaciones y los efectos de la DANA, especialmente en ramas como automoción, madera y muebles.

Impacto de la DANA y perspectivas para 2025

La DANA del 29 de octubre impactó negativamente en el cuarto trimestre de 2024, reduciendo el crecimiento económico a la mitad (1,5 por ciento). La provincia de Valencia resultó afectada con una fuerte caída del consumo privado y del turismo en noviembre.

A pesar de ello, el informe de Cámara Valencia prevé una recuperación gradual de la economía en 2025. Las estimaciones para el próximo año apuntan a un crecimiento del 2 por ciento, sustentado en:

Sin embargo, persisten desafíos estructurales como el ajuste en el mercado laboral, la escasez de vivienda y las tensiones en los mercados internacionales, que podrían afectar el ritmo de recuperación.

La principal conclusión del informe es que la economía valenciana afrontará 2025 con la fortaleza que ha caracterizado su evolución reciente, mostrando resiliencia y capacidad de adaptación frente a adversidades. La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del sector turístico y un fuerte incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del turismo y el incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La economía de la Comunidad Valenciana ha cerrado 2024 con un crecimiento estimado del 2,5 por ciento, mostrando un dinamismo superior a la media de la Unión Europea. Este logro es significativo considerando los retos a los que se ha enfrentado, como la catástrofe provocada por la DANA, que afectó severamente la actividad económica en los últimos meses del año.

Durante los tres primeros trimestres de 2024, la economía valenciana creció a un ritmo promedio del 3 por ciento, gracias al impulso del turismo extranjero, el aumento de la confianza del consumidor y un mercado laboral sólido. Entre los factores destacados se encuentran:

No obstante, sectores como el industrial y el logístico se enfrentaron a retrocesos debido a la caída en las exportaciones y los efectos de la DANA, especialmente en ramas como automoción, madera y muebles.

Impacto de la DANA y perspectivas para 2025

La DANA del 29 de octubre impactó negativamente en el cuarto trimestre de 2024, reduciendo el crecimiento económico a la mitad (1,5 por ciento). La provincia de Valencia resultó afectada con una fuerte caída del consumo privado y del turismo en noviembre.

A pesar de ello, el informe de Cámara Valencia prevé una recuperación gradual de la economía en 2025. Las estimaciones para el próximo año apuntan a un crecimiento del 2 por ciento, sustentado en:

Sin embargo, persisten desafíos estructurales como el ajuste en el mercado laboral, la escasez de vivienda y las tensiones en los mercados internacionales, que podrían afectar el ritmo de recuperación.

La principal conclusión del informe es que la economía valenciana afrontará 2025 con la fortaleza que ha caracterizado su evolución reciente, mostrando resiliencia y capacidad de adaptación frente a adversidades. La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del sector turístico y un fuerte incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del turismo y el incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La economía de la Comunidad Valenciana ha cerrado 2024 con un crecimiento estimado del 2,5 por ciento, mostrando un dinamismo superior a la media de la Unión Europea. Este logro es significativo considerando los retos a los que se ha enfrentado, como la catástrofe provocada por la DANA, que afectó severamente la actividad económica en los últimos meses del año.

Durante los tres primeros trimestres de 2024, la economía valenciana creció a un ritmo promedio del 3 por ciento, gracias al impulso del turismo extranjero, el aumento de la confianza del consumidor y un mercado laboral sólido. Entre los factores destacados se encuentran:

No obstante, sectores como el industrial y el logístico se enfrentaron a retrocesos debido a la caída en las exportaciones y los efectos de la DANA, especialmente en ramas como automoción, madera y muebles.

Impacto de la DANA y perspectivas para 2025

La DANA del 29 de octubre impactó negativamente en el cuarto trimestre de 2024, reduciendo el crecimiento económico a la mitad (1,5 por ciento). La provincia de Valencia resultó afectada con una fuerte caída del consumo privado y del turismo en noviembre.

A pesar de ello, el informe de Cámara Valencia prevé una recuperación gradual de la economía en 2025. Las estimaciones para el próximo año apuntan a un crecimiento del 2 por ciento, sustentado en:

Sin embargo, persisten desafíos estructurales como el ajuste en el mercado laboral, la escasez de vivienda y las tensiones en los mercados internacionales, que podrían afectar el ritmo de recuperación.

La principal conclusión del informe es que la economía valenciana afrontará 2025 con la fortaleza que ha caracterizado su evolución reciente, mostrando resiliencia y capacidad de adaptación frente a adversidades. La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del sector turístico y un fuerte incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del turismo y el incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La economía de la Comunidad Valenciana ha cerrado 2024 con un crecimiento estimado del 2,5 por ciento, mostrando un dinamismo superior a la media de la Unión Europea. Este logro es significativo considerando los retos a los que se ha enfrentado, como la catástrofe provocada por la DANA, que afectó severamente la actividad económica en los últimos meses del año.

Durante los tres primeros trimestres de 2024, la economía valenciana creció a un ritmo promedio del 3 por ciento, gracias al impulso del turismo extranjero, el aumento de la confianza del consumidor y un mercado laboral sólido. Entre los factores destacados se encuentran:

No obstante, sectores como el industrial y el logístico se enfrentaron a retrocesos debido a la caída en las exportaciones y los efectos de la DANA, especialmente en ramas como automoción, madera y muebles.

Impacto de la DANA y perspectivas para 2025

La DANA del 29 de octubre impactó negativamente en el cuarto trimestre de 2024, reduciendo el crecimiento económico a la mitad (1,5 por ciento). La provincia de Valencia resultó afectada con una fuerte caída del consumo privado y del turismo en noviembre.

A pesar de ello, el informe de Cámara Valencia prevé una recuperación gradual de la economía en 2025. Las estimaciones para el próximo año apuntan a un crecimiento del 2 por ciento, sustentado en:

Sin embargo, persisten desafíos estructurales como el ajuste en el mercado laboral, la escasez de vivienda y las tensiones en los mercados internacionales, que podrían afectar el ritmo de recuperación.

La principal conclusión del informe es que la economía valenciana afrontará 2025 con la fortaleza que ha caracterizado su evolución reciente, mostrando resiliencia y capacidad de adaptación frente a adversidades. La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del sector turístico y un fuerte incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del turismo y el incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La economía de la Comunidad Valenciana ha cerrado 2024 con un crecimiento estimado del 2,5 por ciento, mostrando un dinamismo superior a la media de la Unión Europea. Este logro es significativo considerando los retos a los que se ha enfrentado, como la catástrofe provocada por la DANA, que afectó severamente la actividad económica en los últimos meses del año.

Durante los tres primeros trimestres de 2024, la economía valenciana creció a un ritmo promedio del 3 por ciento, gracias al impulso del turismo extranjero, el aumento de la confianza del consumidor y un mercado laboral sólido. Entre los factores destacados se encuentran:

No obstante, sectores como el industrial y el logístico se enfrentaron a retrocesos debido a la caída en las exportaciones y los efectos de la DANA, especialmente en ramas como automoción, madera y muebles.

Impacto de la DANA y perspectivas para 2025

La DANA del 29 de octubre impactó negativamente en el cuarto trimestre de 2024, reduciendo el crecimiento económico a la mitad (1,5 por ciento). La provincia de Valencia resultó afectada con una fuerte caída del consumo privado y del turismo en noviembre.

A pesar de ello, el informe de Cámara Valencia prevé una recuperación gradual de la economía en 2025. Las estimaciones para el próximo año apuntan a un crecimiento del 2 por ciento, sustentado en:

Sin embargo, persisten desafíos estructurales como el ajuste en el mercado laboral, la escasez de vivienda y las tensiones en los mercados internacionales, que podrían afectar el ritmo de recuperación.

La principal conclusión del informe es que la economía valenciana afrontará 2025 con la fortaleza que ha caracterizado su evolución reciente, mostrando resiliencia y capacidad de adaptación frente a adversidades. La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del sector turístico y un fuerte incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del turismo y el incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La economía de la Comunidad Valenciana ha cerrado 2024 con un crecimiento estimado del 2,5 por ciento, mostrando un dinamismo superior a la media de la Unión Europea. Este logro es significativo considerando los retos a los que se ha enfrentado, como la catástrofe provocada por la DANA, que afectó severamente la actividad económica en los últimos meses del año.

Durante los tres primeros trimestres de 2024, la economía valenciana creció a un ritmo promedio del 3 por ciento, gracias al impulso del turismo extranjero, el aumento de la confianza del consumidor y un mercado laboral sólido. Entre los factores destacados se encuentran:

No obstante, sectores como el industrial y el logístico se enfrentaron a retrocesos debido a la caída en las exportaciones y los efectos de la DANA, especialmente en ramas como automoción, madera y muebles.

Impacto de la DANA y perspectivas para 2025

La DANA del 29 de octubre impactó negativamente en el cuarto trimestre de 2024, reduciendo el crecimiento económico a la mitad (1,5 por ciento). La provincia de Valencia resultó afectada con una fuerte caída del consumo privado y del turismo en noviembre.

A pesar de ello, el informe de Cámara Valencia prevé una recuperación gradual de la economía en 2025. Las estimaciones para el próximo año apuntan a un crecimiento del 2 por ciento, sustentado en:

Sin embargo, persisten desafíos estructurales como el ajuste en el mercado laboral, la escasez de vivienda y las tensiones en los mercados internacionales, que podrían afectar el ritmo de recuperación.

La principal conclusión del informe es que la economía valenciana afrontará 2025 con la fortaleza que ha caracterizado su evolución reciente, mostrando resiliencia y capacidad de adaptación frente a adversidades. La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del sector turístico y un fuerte incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del turismo y el incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La economía de la Comunidad Valenciana ha cerrado 2024 con un crecimiento estimado del 2,5 por ciento, mostrando un dinamismo superior a la media de la Unión Europea. Este logro es significativo considerando los retos a los que se ha enfrentado, como la catástrofe provocada por la DANA, que afectó severamente la actividad económica en los últimos meses del año.

Durante los tres primeros trimestres de 2024, la economía valenciana creció a un ritmo promedio del 3 por ciento, gracias al impulso del turismo extranjero, el aumento de la confianza del consumidor y un mercado laboral sólido. Entre los factores destacados se encuentran:

No obstante, sectores como el industrial y el logístico se enfrentaron a retrocesos debido a la caída en las exportaciones y los efectos de la DANA, especialmente en ramas como automoción, madera y muebles.

Impacto de la DANA y perspectivas para 2025

La DANA del 29 de octubre impactó negativamente en el cuarto trimestre de 2024, reduciendo el crecimiento económico a la mitad (1,5 por ciento). La provincia de Valencia resultó afectada con una fuerte caída del consumo privado y del turismo en noviembre.

A pesar de ello, el informe de Cámara Valencia prevé una recuperación gradual de la economía en 2025. Las estimaciones para el próximo año apuntan a un crecimiento del 2 por ciento, sustentado en:

Sin embargo, persisten desafíos estructurales como el ajuste en el mercado laboral, la escasez de vivienda y las tensiones en los mercados internacionales, que podrían afectar el ritmo de recuperación.

La principal conclusión del informe es que la economía valenciana afrontará 2025 con la fortaleza que ha caracterizado su evolución reciente, mostrando resiliencia y capacidad de adaptación frente a adversidades. La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del sector turístico y un fuerte incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del turismo y el incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La economía de la Comunidad Valenciana ha cerrado 2024 con un crecimiento estimado del 2,5 por ciento, mostrando un dinamismo superior a la media de la Unión Europea. Este logro es significativo considerando los retos a los que se ha enfrentado, como la catástrofe provocada por la DANA, que afectó severamente la actividad económica en los últimos meses del año.

Durante los tres primeros trimestres de 2024, la economía valenciana creció a un ritmo promedio del 3 por ciento, gracias al impulso del turismo extranjero, el aumento de la confianza del consumidor y un mercado laboral sólido. Entre los factores destacados se encuentran:

No obstante, sectores como el industrial y el logístico se enfrentaron a retrocesos debido a la caída en las exportaciones y los efectos de la DANA, especialmente en ramas como automoción, madera y muebles.

Impacto de la DANA y perspectivas para 2025

La DANA del 29 de octubre impactó negativamente en el cuarto trimestre de 2024, reduciendo el crecimiento económico a la mitad (1,5 por ciento). La provincia de Valencia resultó afectada con una fuerte caída del consumo privado y del turismo en noviembre.

A pesar de ello, el informe de Cámara Valencia prevé una recuperación gradual de la economía en 2025. Las estimaciones para el próximo año apuntan a un crecimiento del 2 por ciento, sustentado en:

Sin embargo, persisten desafíos estructurales como el ajuste en el mercado laboral, la escasez de vivienda y las tensiones en los mercados internacionales, que podrían afectar el ritmo de recuperación.

La principal conclusión del informe es que la economía valenciana afrontará 2025 con la fortaleza que ha caracterizado su evolución reciente, mostrando resiliencia y capacidad de adaptación frente a adversidades. La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del sector turístico y un fuerte incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del turismo y el incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La economía de la Comunidad Valenciana ha cerrado 2024 con un crecimiento estimado del 2,5 por ciento, mostrando un dinamismo superior a la media de la Unión Europea. Este logro es significativo considerando los retos a los que se ha enfrentado, como la catástrofe provocada por la DANA, que afectó severamente la actividad económica en los últimos meses del año.

Durante los tres primeros trimestres de 2024, la economía valenciana creció a un ritmo promedio del 3 por ciento, gracias al impulso del turismo extranjero, el aumento de la confianza del consumidor y un mercado laboral sólido. Entre los factores destacados se encuentran:

No obstante, sectores como el industrial y el logístico se enfrentaron a retrocesos debido a la caída en las exportaciones y los efectos de la DANA, especialmente en ramas como automoción, madera y muebles.

Impacto de la DANA y perspectivas para 2025

La DANA del 29 de octubre impactó negativamente en el cuarto trimestre de 2024, reduciendo el crecimiento económico a la mitad (1,5 por ciento). La provincia de Valencia resultó afectada con una fuerte caída del consumo privado y del turismo en noviembre.

A pesar de ello, el informe de Cámara Valencia prevé una recuperación gradual de la economía en 2025. Las estimaciones para el próximo año apuntan a un crecimiento del 2 por ciento, sustentado en:

Sin embargo, persisten desafíos estructurales como el ajuste en el mercado laboral, la escasez de vivienda y las tensiones en los mercados internacionales, que podrían afectar el ritmo de recuperación.

La principal conclusión del informe es que la economía valenciana afrontará 2025 con la fortaleza que ha caracterizado su evolución reciente, mostrando resiliencia y capacidad de adaptación frente a adversidades. La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del sector turístico y un fuerte incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del turismo y el incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La economía de la Comunidad Valenciana ha cerrado 2024 con un crecimiento estimado del 2,5 por ciento, mostrando un dinamismo superior a la media de la Unión Europea. Este logro es significativo considerando los retos a los que se ha enfrentado, como la catástrofe provocada por la DANA, que afectó severamente la actividad económica en los últimos meses del año.

Durante los tres primeros trimestres de 2024, la economía valenciana creció a un ritmo promedio del 3 por ciento, gracias al impulso del turismo extranjero, el aumento de la confianza del consumidor y un mercado laboral sólido. Entre los factores destacados se encuentran:

No obstante, sectores como el industrial y el logístico se enfrentaron a retrocesos debido a la caída en las exportaciones y los efectos de la DANA, especialmente en ramas como automoción, madera y muebles.

Impacto de la DANA y perspectivas para 2025

La DANA del 29 de octubre impactó negativamente en el cuarto trimestre de 2024, reduciendo el crecimiento económico a la mitad (1,5 por ciento). La provincia de Valencia resultó afectada con una fuerte caída del consumo privado y del turismo en noviembre.

A pesar de ello, el informe de Cámara Valencia prevé una recuperación gradual de la economía en 2025. Las estimaciones para el próximo año apuntan a un crecimiento del 2 por ciento, sustentado en:

Sin embargo, persisten desafíos estructurales como el ajuste en el mercado laboral, la escasez de vivienda y las tensiones en los mercados internacionales, que podrían afectar el ritmo de recuperación.

La principal conclusión del informe es que la economía valenciana afrontará 2025 con la fortaleza que ha caracterizado su evolución reciente, mostrando resiliencia y capacidad de adaptación frente a adversidades. La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del sector turístico y un fuerte incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del turismo y el incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La economía de la Comunidad Valenciana ha cerrado 2024 con un crecimiento estimado del 2,5 por ciento, mostrando un dinamismo superior a la media de la Unión Europea. Este logro es significativo considerando los retos a los que se ha enfrentado, como la catástrofe provocada por la DANA, que afectó severamente la actividad económica en los últimos meses del año.

Durante los tres primeros trimestres de 2024, la economía valenciana creció a un ritmo promedio del 3 por ciento, gracias al impulso del turismo extranjero, el aumento de la confianza del consumidor y un mercado laboral sólido. Entre los factores destacados se encuentran:

No obstante, sectores como el industrial y el logístico se enfrentaron a retrocesos debido a la caída en las exportaciones y los efectos de la DANA, especialmente en ramas como automoción, madera y muebles.

Impacto de la DANA y perspectivas para 2025

La DANA del 29 de octubre impactó negativamente en el cuarto trimestre de 2024, reduciendo el crecimiento económico a la mitad (1,5 por ciento). La provincia de Valencia resultó afectada con una fuerte caída del consumo privado y del turismo en noviembre.

A pesar de ello, el informe de Cámara Valencia prevé una recuperación gradual de la economía en 2025. Las estimaciones para el próximo año apuntan a un crecimiento del 2 por ciento, sustentado en:

Sin embargo, persisten desafíos estructurales como el ajuste en el mercado laboral, la escasez de vivienda y las tensiones en los mercados internacionales, que podrían afectar el ritmo de recuperación.

La principal conclusión del informe es que la economía valenciana afrontará 2025 con la fortaleza que ha caracterizado su evolución reciente, mostrando resiliencia y capacidad de adaptación frente a adversidades. La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del sector turístico y un fuerte incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del turismo y el incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La economía de la Comunidad Valenciana ha cerrado 2024 con un crecimiento estimado del 2,5 por ciento, mostrando un dinamismo superior a la media de la Unión Europea. Este logro es significativo considerando los retos a los que se ha enfrentado, como la catástrofe provocada por la DANA, que afectó severamente la actividad económica en los últimos meses del año.

Durante los tres primeros trimestres de 2024, la economía valenciana creció a un ritmo promedio del 3 por ciento, gracias al impulso del turismo extranjero, el aumento de la confianza del consumidor y un mercado laboral sólido. Entre los factores destacados se encuentran:

No obstante, sectores como el industrial y el logístico se enfrentaron a retrocesos debido a la caída en las exportaciones y los efectos de la DANA, especialmente en ramas como automoción, madera y muebles.

Impacto de la DANA y perspectivas para 2025

La DANA del 29 de octubre impactó negativamente en el cuarto trimestre de 2024, reduciendo el crecimiento económico a la mitad (1,5 por ciento). La provincia de Valencia resultó afectada con una fuerte caída del consumo privado y del turismo en noviembre.

A pesar de ello, el informe de Cámara Valencia prevé una recuperación gradual de la economía en 2025. Las estimaciones para el próximo año apuntan a un crecimiento del 2 por ciento, sustentado en:

Sin embargo, persisten desafíos estructurales como el ajuste en el mercado laboral, la escasez de vivienda y las tensiones en los mercados internacionales, que podrían afectar el ritmo de recuperación.

La principal conclusión del informe es que la economía valenciana afrontará 2025 con la fortaleza que ha caracterizado su evolución reciente, mostrando resiliencia y capacidad de adaptación frente a adversidades. La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del sector turístico y un fuerte incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del turismo y el incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La economía de la Comunidad Valenciana ha cerrado 2024 con un crecimiento estimado del 2,5 por ciento, mostrando un dinamismo superior a la media de la Unión Europea. Este logro es significativo considerando los retos a los que se ha enfrentado, como la catástrofe provocada por la DANA, que afectó severamente la actividad económica en los últimos meses del año.

Durante los tres primeros trimestres de 2024, la economía valenciana creció a un ritmo promedio del 3 por ciento, gracias al impulso del turismo extranjero, el aumento de la confianza del consumidor y un mercado laboral sólido. Entre los factores destacados se encuentran:

No obstante, sectores como el industrial y el logístico se enfrentaron a retrocesos debido a la caída en las exportaciones y los efectos de la DANA, especialmente en ramas como automoción, madera y muebles.

Impacto de la DANA y perspectivas para 2025

La DANA del 29 de octubre impactó negativamente en el cuarto trimestre de 2024, reduciendo el crecimiento económico a la mitad (1,5 por ciento). La provincia de Valencia resultó afectada con una fuerte caída del consumo privado y del turismo en noviembre.

A pesar de ello, el informe de Cámara Valencia prevé una recuperación gradual de la economía en 2025. Las estimaciones para el próximo año apuntan a un crecimiento del 2 por ciento, sustentado en:

Sin embargo, persisten desafíos estructurales como el ajuste en el mercado laboral, la escasez de vivienda y las tensiones en los mercados internacionales, que podrían afectar el ritmo de recuperación.

La principal conclusión del informe es que la economía valenciana afrontará 2025 con la fortaleza que ha caracterizado su evolución reciente, mostrando resiliencia y capacidad de adaptación frente a adversidades. La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del sector turístico y un fuerte incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del turismo y el incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La economía de la Comunidad Valenciana ha cerrado 2024 con un crecimiento estimado del 2,5 por ciento, mostrando un dinamismo superior a la media de la Unión Europea. Este logro es significativo considerando los retos a los que se ha enfrentado, como la catástrofe provocada por la DANA, que afectó severamente la actividad económica en los últimos meses del año.

Durante los tres primeros trimestres de 2024, la economía valenciana creció a un ritmo promedio del 3 por ciento, gracias al impulso del turismo extranjero, el aumento de la confianza del consumidor y un mercado laboral sólido. Entre los factores destacados se encuentran:

No obstante, sectores como el industrial y el logístico se enfrentaron a retrocesos debido a la caída en las exportaciones y los efectos de la DANA, especialmente en ramas como automoción, madera y muebles.

Impacto de la DANA y perspectivas para 2025

La DANA del 29 de octubre impactó negativamente en el cuarto trimestre de 2024, reduciendo el crecimiento económico a la mitad (1,5 por ciento). La provincia de Valencia resultó afectada con una fuerte caída del consumo privado y del turismo en noviembre.

A pesar de ello, el informe de Cámara Valencia prevé una recuperación gradual de la economía en 2025. Las estimaciones para el próximo año apuntan a un crecimiento del 2 por ciento, sustentado en:

Sin embargo, persisten desafíos estructurales como el ajuste en el mercado laboral, la escasez de vivienda y las tensiones en los mercados internacionales, que podrían afectar el ritmo de recuperación.

La principal conclusión del informe es que la economía valenciana afrontará 2025 con la fortaleza que ha caracterizado su evolución reciente, mostrando resiliencia y capacidad de adaptación frente a adversidades. La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del sector turístico y un fuerte incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del turismo y el incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La economía de la Comunidad Valenciana ha cerrado 2024 con un crecimiento estimado del 2,5 por ciento, mostrando un dinamismo superior a la media de la Unión Europea. Este logro es significativo considerando los retos a los que se ha enfrentado, como la catástrofe provocada por la DANA, que afectó severamente la actividad económica en los últimos meses del año.

Durante los tres primeros trimestres de 2024, la economía valenciana creció a un ritmo promedio del 3 por ciento, gracias al impulso del turismo extranjero, el aumento de la confianza del consumidor y un mercado laboral sólido. Entre los factores destacados se encuentran:

No obstante, sectores como el industrial y el logístico se enfrentaron a retrocesos debido a la caída en las exportaciones y los efectos de la DANA, especialmente en ramas como automoción, madera y muebles.

Impacto de la DANA y perspectivas para 2025

La DANA del 29 de octubre impactó negativamente en el cuarto trimestre de 2024, reduciendo el crecimiento económico a la mitad (1,5 por ciento). La provincia de Valencia resultó afectada con una fuerte caída del consumo privado y del turismo en noviembre.

A pesar de ello, el informe de Cámara Valencia prevé una recuperación gradual de la economía en 2025. Las estimaciones para el próximo año apuntan a un crecimiento del 2 por ciento, sustentado en:

Sin embargo, persisten desafíos estructurales como el ajuste en el mercado laboral, la escasez de vivienda y las tensiones en los mercados internacionales, que podrían afectar el ritmo de recuperación.

La principal conclusión del informe es que la economía valenciana afrontará 2025 con la fortaleza que ha caracterizado su evolución reciente, mostrando resiliencia y capacidad de adaptación frente a adversidades. La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del sector turístico y un fuerte incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del turismo y el incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La economía de la Comunidad Valenciana ha cerrado 2024 con un crecimiento estimado del 2,5 por ciento, mostrando un dinamismo superior a la media de la Unión Europea. Este logro es significativo considerando los retos a los que se ha enfrentado, como la catástrofe provocada por la DANA, que afectó severamente la actividad económica en los últimos meses del año.

Durante los tres primeros trimestres de 2024, la economía valenciana creció a un ritmo promedio del 3 por ciento, gracias al impulso del turismo extranjero, el aumento de la confianza del consumidor y un mercado laboral sólido. Entre los factores destacados se encuentran:

No obstante, sectores como el industrial y el logístico se enfrentaron a retrocesos debido a la caída en las exportaciones y los efectos de la DANA, especialmente en ramas como automoción, madera y muebles.

Impacto de la DANA y perspectivas para 2025

La DANA del 29 de octubre impactó negativamente en el cuarto trimestre de 2024, reduciendo el crecimiento económico a la mitad (1,5 por ciento). La provincia de Valencia resultó afectada con una fuerte caída del consumo privado y del turismo en noviembre.

A pesar de ello, el informe de Cámara Valencia prevé una recuperación gradual de la economía en 2025. Las estimaciones para el próximo año apuntan a un crecimiento del 2 por ciento, sustentado en:

Sin embargo, persisten desafíos estructurales como el ajuste en el mercado laboral, la escasez de vivienda y las tensiones en los mercados internacionales, que podrían afectar el ritmo de recuperación.

La principal conclusión del informe es que la economía valenciana afrontará 2025 con la fortaleza que ha caracterizado su evolución reciente, mostrando resiliencia y capacidad de adaptación frente a adversidades. La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del sector turístico y un fuerte incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del turismo y el incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La economía de la Comunidad Valenciana ha cerrado 2024 con un crecimiento estimado del 2,5 por ciento, mostrando un dinamismo superior a la media de la Unión Europea. Este logro es significativo considerando los retos a los que se ha enfrentado, como la catástrofe provocada por la DANA, que afectó severamente la actividad económica en los últimos meses del año.

Durante los tres primeros trimestres de 2024, la economía valenciana creció a un ritmo promedio del 3 por ciento, gracias al impulso del turismo extranjero, el aumento de la confianza del consumidor y un mercado laboral sólido. Entre los factores destacados se encuentran:

No obstante, sectores como el industrial y el logístico se enfrentaron a retrocesos debido a la caída en las exportaciones y los efectos de la DANA, especialmente en ramas como automoción, madera y muebles.

Impacto de la DANA y perspectivas para 2025

La DANA del 29 de octubre impactó negativamente en el cuarto trimestre de 2024, reduciendo el crecimiento económico a la mitad (1,5 por ciento). La provincia de Valencia resultó afectada con una fuerte caída del consumo privado y del turismo en noviembre.

A pesar de ello, el informe de Cámara Valencia prevé una recuperación gradual de la economía en 2025. Las estimaciones para el próximo año apuntan a un crecimiento del 2 por ciento, sustentado en:

Sin embargo, persisten desafíos estructurales como el ajuste en el mercado laboral, la escasez de vivienda y las tensiones en los mercados internacionales, que podrían afectar el ritmo de recuperación.

La principal conclusión del informe es que la economía valenciana afrontará 2025 con la fortaleza que ha caracterizado su evolución reciente, mostrando resiliencia y capacidad de adaptación frente a adversidades. La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del sector turístico y un fuerte incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del turismo y el incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La economía de la Comunidad Valenciana ha cerrado 2024 con un crecimiento estimado del 2,5 por ciento, mostrando un dinamismo superior a la media de la Unión Europea. Este logro es significativo considerando los retos a los que se ha enfrentado, como la catástrofe provocada por la DANA, que afectó severamente la actividad económica en los últimos meses del año.

Durante los tres primeros trimestres de 2024, la economía valenciana creció a un ritmo promedio del 3 por ciento, gracias al impulso del turismo extranjero, el aumento de la confianza del consumidor y un mercado laboral sólido. Entre los factores destacados se encuentran:

No obstante, sectores como el industrial y el logístico se enfrentaron a retrocesos debido a la caída en las exportaciones y los efectos de la DANA, especialmente en ramas como automoción, madera y muebles.

Impacto de la DANA y perspectivas para 2025

La DANA del 29 de octubre impactó negativamente en el cuarto trimestre de 2024, reduciendo el crecimiento económico a la mitad (1,5 por ciento). La provincia de Valencia resultó afectada con una fuerte caída del consumo privado y del turismo en noviembre.

A pesar de ello, el informe de Cámara Valencia prevé una recuperación gradual de la economía en 2025. Las estimaciones para el próximo año apuntan a un crecimiento del 2 por ciento, sustentado en:

Sin embargo, persisten desafíos estructurales como el ajuste en el mercado laboral, la escasez de vivienda y las tensiones en los mercados internacionales, que podrían afectar el ritmo de recuperación.

La principal conclusión del informe es que la economía valenciana afrontará 2025 con la fortaleza que ha caracterizado su evolución reciente, mostrando resiliencia y capacidad de adaptación frente a adversidades. La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del sector turístico y un fuerte incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del turismo y el incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La economía de la Comunidad Valenciana ha cerrado 2024 con un crecimiento estimado del 2,5 por ciento, mostrando un dinamismo superior a la media de la Unión Europea. Este logro es significativo considerando los retos a los que se ha enfrentado, como la catástrofe provocada por la DANA, que afectó severamente la actividad económica en los últimos meses del año.

Durante los tres primeros trimestres de 2024, la economía valenciana creció a un ritmo promedio del 3 por ciento, gracias al impulso del turismo extranjero, el aumento de la confianza del consumidor y un mercado laboral sólido. Entre los factores destacados se encuentran:

No obstante, sectores como el industrial y el logístico se enfrentaron a retrocesos debido a la caída en las exportaciones y los efectos de la DANA, especialmente en ramas como automoción, madera y muebles.

Impacto de la DANA y perspectivas para 2025

La DANA del 29 de octubre impactó negativamente en el cuarto trimestre de 2024, reduciendo el crecimiento económico a la mitad (1,5 por ciento). La provincia de Valencia resultó afectada con una fuerte caída del consumo privado y del turismo en noviembre.

A pesar de ello, el informe de Cámara Valencia prevé una recuperación gradual de la economía en 2025. Las estimaciones para el próximo año apuntan a un crecimiento del 2 por ciento, sustentado en:

Sin embargo, persisten desafíos estructurales como el ajuste en el mercado laboral, la escasez de vivienda y las tensiones en los mercados internacionales, que podrían afectar el ritmo de recuperación.

La principal conclusión del informe es que la economía valenciana afrontará 2025 con la fortaleza que ha caracterizado su evolución reciente, mostrando resiliencia y capacidad de adaptación frente a adversidades. La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del sector turístico y un fuerte incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del turismo y el incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La economía de la Comunidad Valenciana ha cerrado 2024 con un crecimiento estimado del 2,5 por ciento, mostrando un dinamismo superior a la media de la Unión Europea. Este logro es significativo considerando los retos a los que se ha enfrentado, como la catástrofe provocada por la DANA, que afectó severamente la actividad económica en los últimos meses del año.

Durante los tres primeros trimestres de 2024, la economía valenciana creció a un ritmo promedio del 3 por ciento, gracias al impulso del turismo extranjero, el aumento de la confianza del consumidor y un mercado laboral sólido. Entre los factores destacados se encuentran:

No obstante, sectores como el industrial y el logístico se enfrentaron a retrocesos debido a la caída en las exportaciones y los efectos de la DANA, especialmente en ramas como automoción, madera y muebles.

Impacto de la DANA y perspectivas para 2025

La DANA del 29 de octubre impactó negativamente en el cuarto trimestre de 2024, reduciendo el crecimiento económico a la mitad (1,5 por ciento). La provincia de Valencia resultó afectada con una fuerte caída del consumo privado y del turismo en noviembre.

A pesar de ello, el informe de Cámara Valencia prevé una recuperación gradual de la economía en 2025. Las estimaciones para el próximo año apuntan a un crecimiento del 2 por ciento, sustentado en:

Sin embargo, persisten desafíos estructurales como el ajuste en el mercado laboral, la escasez de vivienda y las tensiones en los mercados internacionales, que podrían afectar el ritmo de recuperación.

La principal conclusión del informe es que la economía valenciana afrontará 2025 con la fortaleza que ha caracterizado su evolución reciente, mostrando resiliencia y capacidad de adaptación frente a adversidades. La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del sector turístico y un fuerte incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del turismo y el incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La economía de la Comunidad Valenciana ha cerrado 2024 con un crecimiento estimado del 2,5 por ciento, mostrando un dinamismo superior a la media de la Unión Europea. Este logro es significativo considerando los retos a los que se ha enfrentado, como la catástrofe provocada por la DANA, que afectó severamente la actividad económica en los últimos meses del año.

Durante los tres primeros trimestres de 2024, la economía valenciana creció a un ritmo promedio del 3 por ciento, gracias al impulso del turismo extranjero, el aumento de la confianza del consumidor y un mercado laboral sólido. Entre los factores destacados se encuentran:

No obstante, sectores como el industrial y el logístico se enfrentaron a retrocesos debido a la caída en las exportaciones y los efectos de la DANA, especialmente en ramas como automoción, madera y muebles.

Impacto de la DANA y perspectivas para 2025

La DANA del 29 de octubre impactó negativamente en el cuarto trimestre de 2024, reduciendo el crecimiento económico a la mitad (1,5 por ciento). La provincia de Valencia resultó afectada con una fuerte caída del consumo privado y del turismo en noviembre.

A pesar de ello, el informe de Cámara Valencia prevé una recuperación gradual de la economía en 2025. Las estimaciones para el próximo año apuntan a un crecimiento del 2 por ciento, sustentado en:

Sin embargo, persisten desafíos estructurales como el ajuste en el mercado laboral, la escasez de vivienda y las tensiones en los mercados internacionales, que podrían afectar el ritmo de recuperación.

La principal conclusión del informe es que la economía valenciana afrontará 2025 con la fortaleza que ha caracterizado su evolución reciente, mostrando resiliencia y capacidad de adaptación frente a adversidades. La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del sector turístico y un fuerte incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del turismo y el incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La economía de la Comunidad Valenciana ha cerrado 2024 con un crecimiento estimado del 2,5 por ciento, mostrando un dinamismo superior a la media de la Unión Europea. Este logro es significativo considerando los retos a los que se ha enfrentado, como la catástrofe provocada por la DANA, que afectó severamente la actividad económica en los últimos meses del año.

Durante los tres primeros trimestres de 2024, la economía valenciana creció a un ritmo promedio del 3 por ciento, gracias al impulso del turismo extranjero, el aumento de la confianza del consumidor y un mercado laboral sólido. Entre los factores destacados se encuentran:

No obstante, sectores como el industrial y el logístico se enfrentaron a retrocesos debido a la caída en las exportaciones y los efectos de la DANA, especialmente en ramas como automoción, madera y muebles.

Impacto de la DANA y perspectivas para 2025

La DANA del 29 de octubre impactó negativamente en el cuarto trimestre de 2024, reduciendo el crecimiento económico a la mitad (1,5 por ciento). La provincia de Valencia resultó afectada con una fuerte caída del consumo privado y del turismo en noviembre.

A pesar de ello, el informe de Cámara Valencia prevé una recuperación gradual de la economía en 2025. Las estimaciones para el próximo año apuntan a un crecimiento del 2 por ciento, sustentado en:

Sin embargo, persisten desafíos estructurales como el ajuste en el mercado laboral, la escasez de vivienda y las tensiones en los mercados internacionales, que podrían afectar el ritmo de recuperación.

La principal conclusión del informe es que la economía valenciana afrontará 2025 con la fortaleza que ha caracterizado su evolución reciente, mostrando resiliencia y capacidad de adaptación frente a adversidades. La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del sector turístico y un fuerte incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del turismo y el incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La economía de la Comunidad Valenciana ha cerrado 2024 con un crecimiento estimado del 2,5 por ciento, mostrando un dinamismo superior a la media de la Unión Europea. Este logro es significativo considerando los retos a los que se ha enfrentado, como la catástrofe provocada por la DANA, que afectó severamente la actividad económica en los últimos meses del año.

Durante los tres primeros trimestres de 2024, la economía valenciana creció a un ritmo promedio del 3 por ciento, gracias al impulso del turismo extranjero, el aumento de la confianza del consumidor y un mercado laboral sólido. Entre los factores destacados se encuentran:

No obstante, sectores como el industrial y el logístico se enfrentaron a retrocesos debido a la caída en las exportaciones y los efectos de la DANA, especialmente en ramas como automoción, madera y muebles.

Impacto de la DANA y perspectivas para 2025

La DANA del 29 de octubre impactó negativamente en el cuarto trimestre de 2024, reduciendo el crecimiento económico a la mitad (1,5 por ciento). La provincia de Valencia resultó afectada con una fuerte caída del consumo privado y del turismo en noviembre.

A pesar de ello, el informe de Cámara Valencia prevé una recuperación gradual de la economía en 2025. Las estimaciones para el próximo año apuntan a un crecimiento del 2 por ciento, sustentado en:

Sin embargo, persisten desafíos estructurales como el ajuste en el mercado laboral, la escasez de vivienda y las tensiones en los mercados internacionales, que podrían afectar el ritmo de recuperación.

La principal conclusión del informe es que la economía valenciana afrontará 2025 con la fortaleza que ha caracterizado su evolución reciente, mostrando resiliencia y capacidad de adaptación frente a adversidades. La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del sector turístico y un fuerte incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del turismo y el incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La economía de la Comunidad Valenciana ha cerrado 2024 con un crecimiento estimado del 2,5 por ciento, mostrando un dinamismo superior a la media de la Unión Europea. Este logro es significativo considerando los retos a los que se ha enfrentado, como la catástrofe provocada por la DANA, que afectó severamente la actividad económica en los últimos meses del año.

Durante los tres primeros trimestres de 2024, la economía valenciana creció a un ritmo promedio del 3 por ciento, gracias al impulso del turismo extranjero, el aumento de la confianza del consumidor y un mercado laboral sólido. Entre los factores destacados se encuentran:

No obstante, sectores como el industrial y el logístico se enfrentaron a retrocesos debido a la caída en las exportaciones y los efectos de la DANA, especialmente en ramas como automoción, madera y muebles.

Impacto de la DANA y perspectivas para 2025

La DANA del 29 de octubre impactó negativamente en el cuarto trimestre de 2024, reduciendo el crecimiento económico a la mitad (1,5 por ciento). La provincia de Valencia resultó afectada con una fuerte caída del consumo privado y del turismo en noviembre.

A pesar de ello, el informe de Cámara Valencia prevé una recuperación gradual de la economía en 2025. Las estimaciones para el próximo año apuntan a un crecimiento del 2 por ciento, sustentado en:

Sin embargo, persisten desafíos estructurales como el ajuste en el mercado laboral, la escasez de vivienda y las tensiones en los mercados internacionales, que podrían afectar el ritmo de recuperación.

La principal conclusión del informe es que la economía valenciana afrontará 2025 con la fortaleza que ha caracterizado su evolución reciente, mostrando resiliencia y capacidad de adaptación frente a adversidades. La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del sector turístico y un fuerte incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del turismo y el incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La economía de la Comunidad Valenciana ha cerrado 2024 con un crecimiento estimado del 2,5 por ciento, mostrando un dinamismo superior a la media de la Unión Europea. Este logro es significativo considerando los retos a los que se ha enfrentado, como la catástrofe provocada por la DANA, que afectó severamente la actividad económica en los últimos meses del año.

Durante los tres primeros trimestres de 2024, la economía valenciana creció a un ritmo promedio del 3 por ciento, gracias al impulso del turismo extranjero, el aumento de la confianza del consumidor y un mercado laboral sólido. Entre los factores destacados se encuentran:

No obstante, sectores como el industrial y el logístico se enfrentaron a retrocesos debido a la caída en las exportaciones y los efectos de la DANA, especialmente en ramas como automoción, madera y muebles.

Impacto de la DANA y perspectivas para 2025

La DANA del 29 de octubre impactó negativamente en el cuarto trimestre de 2024, reduciendo el crecimiento económico a la mitad (1,5 por ciento). La provincia de Valencia resultó afectada con una fuerte caída del consumo privado y del turismo en noviembre.

A pesar de ello, el informe de Cámara Valencia prevé una recuperación gradual de la economía en 2025. Las estimaciones para el próximo año apuntan a un crecimiento del 2 por ciento, sustentado en:

Sin embargo, persisten desafíos estructurales como el ajuste en el mercado laboral, la escasez de vivienda y las tensiones en los mercados internacionales, que podrían afectar el ritmo de recuperación.

La principal conclusión del informe es que la economía valenciana afrontará 2025 con la fortaleza que ha caracterizado su evolución reciente, mostrando resiliencia y capacidad de adaptación frente a adversidades. La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del sector turístico y un fuerte incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del turismo y el incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La economía de la Comunidad Valenciana ha cerrado 2024 con un crecimiento estimado del 2,5 por ciento, mostrando un dinamismo superior a la media de la Unión Europea. Este logro es significativo considerando los retos a los que se ha enfrentado, como la catástrofe provocada por la DANA, que afectó severamente la actividad económica en los últimos meses del año.

Durante los tres primeros trimestres de 2024, la economía valenciana creció a un ritmo promedio del 3 por ciento, gracias al impulso del turismo extranjero, el aumento de la confianza del consumidor y un mercado laboral sólido. Entre los factores destacados se encuentran:

No obstante, sectores como el industrial y el logístico se enfrentaron a retrocesos debido a la caída en las exportaciones y los efectos de la DANA, especialmente en ramas como automoción, madera y muebles.

Impacto de la DANA y perspectivas para 2025

La DANA del 29 de octubre impactó negativamente en el cuarto trimestre de 2024, reduciendo el crecimiento económico a la mitad (1,5 por ciento). La provincia de Valencia resultó afectada con una fuerte caída del consumo privado y del turismo en noviembre.

A pesar de ello, el informe de Cámara Valencia prevé una recuperación gradual de la economía en 2025. Las estimaciones para el próximo año apuntan a un crecimiento del 2 por ciento, sustentado en:

Sin embargo, persisten desafíos estructurales como el ajuste en el mercado laboral, la escasez de vivienda y las tensiones en los mercados internacionales, que podrían afectar el ritmo de recuperación.

La principal conclusión del informe es que la economía valenciana afrontará 2025 con la fortaleza que ha caracterizado su evolución reciente, mostrando resiliencia y capacidad de adaptación frente a adversidades. La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del sector turístico y un fuerte incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del turismo y el incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La economía de la Comunidad Valenciana ha cerrado 2024 con un crecimiento estimado del 2,5 por ciento, mostrando un dinamismo superior a la media de la Unión Europea. Este logro es significativo considerando los retos a los que se ha enfrentado, como la catástrofe provocada por la DANA, que afectó severamente la actividad económica en los últimos meses del año.

Durante los tres primeros trimestres de 2024, la economía valenciana creció a un ritmo promedio del 3 por ciento, gracias al impulso del turismo extranjero, el aumento de la confianza del consumidor y un mercado laboral sólido. Entre los factores destacados se encuentran:

No obstante, sectores como el industrial y el logístico se enfrentaron a retrocesos debido a la caída en las exportaciones y los efectos de la DANA, especialmente en ramas como automoción, madera y muebles.

Impacto de la DANA y perspectivas para 2025

La DANA del 29 de octubre impactó negativamente en el cuarto trimestre de 2024, reduciendo el crecimiento económico a la mitad (1,5 por ciento). La provincia de Valencia resultó afectada con una fuerte caída del consumo privado y del turismo en noviembre.

A pesar de ello, el informe de Cámara Valencia prevé una recuperación gradual de la economía en 2025. Las estimaciones para el próximo año apuntan a un crecimiento del 2 por ciento, sustentado en:

Sin embargo, persisten desafíos estructurales como el ajuste en el mercado laboral, la escasez de vivienda y las tensiones en los mercados internacionales, que podrían afectar el ritmo de recuperación.

La principal conclusión del informe es que la economía valenciana afrontará 2025 con la fortaleza que ha caracterizado su evolución reciente, mostrando resiliencia y capacidad de adaptación frente a adversidades. La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del sector turístico y un fuerte incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del turismo y el incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La economía de la Comunidad Valenciana ha cerrado 2024 con un crecimiento estimado del 2,5 por ciento, mostrando un dinamismo superior a la media de la Unión Europea. Este logro es significativo considerando los retos a los que se ha enfrentado, como la catástrofe provocada por la DANA, que afectó severamente la actividad económica en los últimos meses del año.

Durante los tres primeros trimestres de 2024, la economía valenciana creció a un ritmo promedio del 3 por ciento, gracias al impulso del turismo extranjero, el aumento de la confianza del consumidor y un mercado laboral sólido. Entre los factores destacados se encuentran:

No obstante, sectores como el industrial y el logístico se enfrentaron a retrocesos debido a la caída en las exportaciones y los efectos de la DANA, especialmente en ramas como automoción, madera y muebles.

Impacto de la DANA y perspectivas para 2025

La DANA del 29 de octubre impactó negativamente en el cuarto trimestre de 2024, reduciendo el crecimiento económico a la mitad (1,5 por ciento). La provincia de Valencia resultó afectada con una fuerte caída del consumo privado y del turismo en noviembre.

A pesar de ello, el informe de Cámara Valencia prevé una recuperación gradual de la economía en 2025. Las estimaciones para el próximo año apuntan a un crecimiento del 2 por ciento, sustentado en:

Sin embargo, persisten desafíos estructurales como el ajuste en el mercado laboral, la escasez de vivienda y las tensiones en los mercados internacionales, que podrían afectar el ritmo de recuperación.

La principal conclusión del informe es que la economía valenciana afrontará 2025 con la fortaleza que ha caracterizado su evolución reciente, mostrando resiliencia y capacidad de adaptación frente a adversidades. La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del sector turístico y un fuerte incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del turismo y el incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La economía de la Comunidad Valenciana ha cerrado 2024 con un crecimiento estimado del 2,5 por ciento, mostrando un dinamismo superior a la media de la Unión Europea. Este logro es significativo considerando los retos a los que se ha enfrentado, como la catástrofe provocada por la DANA, que afectó severamente la actividad económica en los últimos meses del año.

Durante los tres primeros trimestres de 2024, la economía valenciana creció a un ritmo promedio del 3 por ciento, gracias al impulso del turismo extranjero, el aumento de la confianza del consumidor y un mercado laboral sólido. Entre los factores destacados se encuentran:

No obstante, sectores como el industrial y el logístico se enfrentaron a retrocesos debido a la caída en las exportaciones y los efectos de la DANA, especialmente en ramas como automoción, madera y muebles.

Impacto de la DANA y perspectivas para 2025

La DANA del 29 de octubre impactó negativamente en el cuarto trimestre de 2024, reduciendo el crecimiento económico a la mitad (1,5 por ciento). La provincia de Valencia resultó afectada con una fuerte caída del consumo privado y del turismo en noviembre.

A pesar de ello, el informe de Cámara Valencia prevé una recuperación gradual de la economía en 2025. Las estimaciones para el próximo año apuntan a un crecimiento del 2 por ciento, sustentado en:

Sin embargo, persisten desafíos estructurales como el ajuste en el mercado laboral, la escasez de vivienda y las tensiones en los mercados internacionales, que podrían afectar el ritmo de recuperación.

La principal conclusión del informe es que la economía valenciana afrontará 2025 con la fortaleza que ha caracterizado su evolución reciente, mostrando resiliencia y capacidad de adaptación frente a adversidades. La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del sector turístico y un fuerte incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del turismo y el incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La economía de la Comunidad Valenciana ha cerrado 2024 con un crecimiento estimado del 2,5 por ciento, mostrando un dinamismo superior a la media de la Unión Europea. Este logro es significativo considerando los retos a los que se ha enfrentado, como la catástrofe provocada por la DANA, que afectó severamente la actividad económica en los últimos meses del año.

Durante los tres primeros trimestres de 2024, la economía valenciana creció a un ritmo promedio del 3 por ciento, gracias al impulso del turismo extranjero, el aumento de la confianza del consumidor y un mercado laboral sólido. Entre los factores destacados se encuentran:

No obstante, sectores como el industrial y el logístico se enfrentaron a retrocesos debido a la caída en las exportaciones y los efectos de la DANA, especialmente en ramas como automoción, madera y muebles.

Impacto de la DANA y perspectivas para 2025

La DANA del 29 de octubre impactó negativamente en el cuarto trimestre de 2024, reduciendo el crecimiento económico a la mitad (1,5 por ciento). La provincia de Valencia resultó afectada con una fuerte caída del consumo privado y del turismo en noviembre.

A pesar de ello, el informe de Cámara Valencia prevé una recuperación gradual de la economía en 2025. Las estimaciones para el próximo año apuntan a un crecimiento del 2 por ciento, sustentado en:

Sin embargo, persisten desafíos estructurales como el ajuste en el mercado laboral, la escasez de vivienda y las tensiones en los mercados internacionales, que podrían afectar el ritmo de recuperación.

La principal conclusión del informe es que la economía valenciana afrontará 2025 con la fortaleza que ha caracterizado su evolución reciente, mostrando resiliencia y capacidad de adaptación frente a adversidades. La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del sector turístico y un fuerte incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del turismo y el incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La economía de la Comunidad Valenciana ha cerrado 2024 con un crecimiento estimado del 2,5 por ciento, mostrando un dinamismo superior a la media de la Unión Europea. Este logro es significativo considerando los retos a los que se ha enfrentado, como la catástrofe provocada por la DANA, que afectó severamente la actividad económica en los últimos meses del año.

Durante los tres primeros trimestres de 2024, la economía valenciana creció a un ritmo promedio del 3 por ciento, gracias al impulso del turismo extranjero, el aumento de la confianza del consumidor y un mercado laboral sólido. Entre los factores destacados se encuentran:

No obstante, sectores como el industrial y el logístico se enfrentaron a retrocesos debido a la caída en las exportaciones y los efectos de la DANA, especialmente en ramas como automoción, madera y muebles.

Impacto de la DANA y perspectivas para 2025

La DANA del 29 de octubre impactó negativamente en el cuarto trimestre de 2024, reduciendo el crecimiento económico a la mitad (1,5 por ciento). La provincia de Valencia resultó afectada con una fuerte caída del consumo privado y del turismo en noviembre.

A pesar de ello, el informe de Cámara Valencia prevé una recuperación gradual de la economía en 2025. Las estimaciones para el próximo año apuntan a un crecimiento del 2 por ciento, sustentado en:

Sin embargo, persisten desafíos estructurales como el ajuste en el mercado laboral, la escasez de vivienda y las tensiones en los mercados internacionales, que podrían afectar el ritmo de recuperación.

La principal conclusión del informe es que la economía valenciana afrontará 2025 con la fortaleza que ha caracterizado su evolución reciente, mostrando resiliencia y capacidad de adaptación frente a adversidades. La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del sector turístico y un fuerte incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del turismo y el incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La economía de la Comunidad Valenciana ha cerrado 2024 con un crecimiento estimado del 2,5 por ciento, mostrando un dinamismo superior a la media de la Unión Europea. Este logro es significativo considerando los retos a los que se ha enfrentado, como la catástrofe provocada por la DANA, que afectó severamente la actividad económica en los últimos meses del año.

Durante los tres primeros trimestres de 2024, la economía valenciana creció a un ritmo promedio del 3 por ciento, gracias al impulso del turismo extranjero, el aumento de la confianza del consumidor y un mercado laboral sólido. Entre los factores destacados se encuentran:

No obstante, sectores como el industrial y el logístico se enfrentaron a retrocesos debido a la caída en las exportaciones y los efectos de la DANA, especialmente en ramas como automoción, madera y muebles.

Impacto de la DANA y perspectivas para 2025

La DANA del 29 de octubre impactó negativamente en el cuarto trimestre de 2024, reduciendo el crecimiento económico a la mitad (1,5 por ciento). La provincia de Valencia resultó afectada con una fuerte caída del consumo privado y del turismo en noviembre.

A pesar de ello, el informe de Cámara Valencia prevé una recuperación gradual de la economía en 2025. Las estimaciones para el próximo año apuntan a un crecimiento del 2 por ciento, sustentado en:

Sin embargo, persisten desafíos estructurales como el ajuste en el mercado laboral, la escasez de vivienda y las tensiones en los mercados internacionales, que podrían afectar el ritmo de recuperación.

La principal conclusión del informe es que la economía valenciana afrontará 2025 con la fortaleza que ha caracterizado su evolución reciente, mostrando resiliencia y capacidad de adaptación frente a adversidades. La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del sector turístico y un fuerte incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del turismo y el incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La economía de la Comunidad Valenciana ha cerrado 2024 con un crecimiento estimado del 2,5 por ciento, mostrando un dinamismo superior a la media de la Unión Europea. Este logro es significativo considerando los retos a los que se ha enfrentado, como la catástrofe provocada por la DANA, que afectó severamente la actividad económica en los últimos meses del año.

Durante los tres primeros trimestres de 2024, la economía valenciana creció a un ritmo promedio del 3 por ciento, gracias al impulso del turismo extranjero, el aumento de la confianza del consumidor y un mercado laboral sólido. Entre los factores destacados se encuentran:

No obstante, sectores como el industrial y el logístico se enfrentaron a retrocesos debido a la caída en las exportaciones y los efectos de la DANA, especialmente en ramas como automoción, madera y muebles.

Impacto de la DANA y perspectivas para 2025

La DANA del 29 de octubre impactó negativamente en el cuarto trimestre de 2024, reduciendo el crecimiento económico a la mitad (1,5 por ciento). La provincia de Valencia resultó afectada con una fuerte caída del consumo privado y del turismo en noviembre.

A pesar de ello, el informe de Cámara Valencia prevé una recuperación gradual de la economía en 2025. Las estimaciones para el próximo año apuntan a un crecimiento del 2 por ciento, sustentado en:

Sin embargo, persisten desafíos estructurales como el ajuste en el mercado laboral, la escasez de vivienda y las tensiones en los mercados internacionales, que podrían afectar el ritmo de recuperación.

La principal conclusión del informe es que la economía valenciana afrontará 2025 con la fortaleza que ha caracterizado su evolución reciente, mostrando resiliencia y capacidad de adaptación frente a adversidades. La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del sector turístico y un fuerte incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del turismo y el incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La economía de la Comunidad Valenciana ha cerrado 2024 con un crecimiento estimado del 2,5 por ciento, mostrando un dinamismo superior a la media de la Unión Europea. Este logro es significativo considerando los retos a los que se ha enfrentado, como la catástrofe provocada por la DANA, que afectó severamente la actividad económica en los últimos meses del año.

Durante los tres primeros trimestres de 2024, la economía valenciana creció a un ritmo promedio del 3 por ciento, gracias al impulso del turismo extranjero, el aumento de la confianza del consumidor y un mercado laboral sólido. Entre los factores destacados se encuentran:

No obstante, sectores como el industrial y el logístico se enfrentaron a retrocesos debido a la caída en las exportaciones y los efectos de la DANA, especialmente en ramas como automoción, madera y muebles.

Impacto de la DANA y perspectivas para 2025

La DANA del 29 de octubre impactó negativamente en el cuarto trimestre de 2024, reduciendo el crecimiento económico a la mitad (1,5 por ciento). La provincia de Valencia resultó afectada con una fuerte caída del consumo privado y del turismo en noviembre.

A pesar de ello, el informe de Cámara Valencia prevé una recuperación gradual de la economía en 2025. Las estimaciones para el próximo año apuntan a un crecimiento del 2 por ciento, sustentado en:

Sin embargo, persisten desafíos estructurales como el ajuste en el mercado laboral, la escasez de vivienda y las tensiones en los mercados internacionales, que podrían afectar el ritmo de recuperación.

La principal conclusión del informe es que la economía valenciana afrontará 2025 con la fortaleza que ha caracterizado su evolución reciente, mostrando resiliencia y capacidad de adaptación frente a adversidades. La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del sector turístico y un fuerte incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del turismo y el incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La economía de la Comunidad Valenciana ha cerrado 2024 con un crecimiento estimado del 2,5 por ciento, mostrando un dinamismo superior a la media de la Unión Europea. Este logro es significativo considerando los retos a los que se ha enfrentado, como la catástrofe provocada por la DANA, que afectó severamente la actividad económica en los últimos meses del año.

Durante los tres primeros trimestres de 2024, la economía valenciana creció a un ritmo promedio del 3 por ciento, gracias al impulso del turismo extranjero, el aumento de la confianza del consumidor y un mercado laboral sólido. Entre los factores destacados se encuentran:

No obstante, sectores como el industrial y el logístico se enfrentaron a retrocesos debido a la caída en las exportaciones y los efectos de la DANA, especialmente en ramas como automoción, madera y muebles.

Impacto de la DANA y perspectivas para 2025

La DANA del 29 de octubre impactó negativamente en el cuarto trimestre de 2024, reduciendo el crecimiento económico a la mitad (1,5 por ciento). La provincia de Valencia resultó afectada con una fuerte caída del consumo privado y del turismo en noviembre.

A pesar de ello, el informe de Cámara Valencia prevé una recuperación gradual de la economía en 2025. Las estimaciones para el próximo año apuntan a un crecimiento del 2 por ciento, sustentado en:

Sin embargo, persisten desafíos estructurales como el ajuste en el mercado laboral, la escasez de vivienda y las tensiones en los mercados internacionales, que podrían afectar el ritmo de recuperación.

La principal conclusión del informe es que la economía valenciana afrontará 2025 con la fortaleza que ha caracterizado su evolución reciente, mostrando resiliencia y capacidad de adaptación frente a adversidades. La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del sector turístico y un fuerte incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del turismo y el incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La economía de la Comunidad Valenciana ha cerrado 2024 con un crecimiento estimado del 2,5 por ciento, mostrando un dinamismo superior a la media de la Unión Europea. Este logro es significativo considerando los retos a los que se ha enfrentado, como la catástrofe provocada por la DANA, que afectó severamente la actividad económica en los últimos meses del año.

Durante los tres primeros trimestres de 2024, la economía valenciana creció a un ritmo promedio del 3 por ciento, gracias al impulso del turismo extranjero, el aumento de la confianza del consumidor y un mercado laboral sólido. Entre los factores destacados se encuentran:

No obstante, sectores como el industrial y el logístico se enfrentaron a retrocesos debido a la caída en las exportaciones y los efectos de la DANA, especialmente en ramas como automoción, madera y muebles.

Impacto de la DANA y perspectivas para 2025

La DANA del 29 de octubre impactó negativamente en el cuarto trimestre de 2024, reduciendo el crecimiento económico a la mitad (1,5 por ciento). La provincia de Valencia resultó afectada con una fuerte caída del consumo privado y del turismo en noviembre.

A pesar de ello, el informe de Cámara Valencia prevé una recuperación gradual de la economía en 2025. Las estimaciones para el próximo año apuntan a un crecimiento del 2 por ciento, sustentado en:

Sin embargo, persisten desafíos estructurales como el ajuste en el mercado laboral, la escasez de vivienda y las tensiones en los mercados internacionales, que podrían afectar el ritmo de recuperación.

La principal conclusión del informe es que la economía valenciana afrontará 2025 con la fortaleza que ha caracterizado su evolución reciente, mostrando resiliencia y capacidad de adaptación frente a adversidades. La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del sector turístico y un fuerte incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del turismo y el incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La economía de la Comunidad Valenciana ha cerrado 2024 con un crecimiento estimado del 2,5 por ciento, mostrando un dinamismo superior a la media de la Unión Europea. Este logro es significativo considerando los retos a los que se ha enfrentado, como la catástrofe provocada por la DANA, que afectó severamente la actividad económica en los últimos meses del año.

Durante los tres primeros trimestres de 2024, la economía valenciana creció a un ritmo promedio del 3 por ciento, gracias al impulso del turismo extranjero, el aumento de la confianza del consumidor y un mercado laboral sólido. Entre los factores destacados se encuentran:

No obstante, sectores como el industrial y el logístico se enfrentaron a retrocesos debido a la caída en las exportaciones y los efectos de la DANA, especialmente en ramas como automoción, madera y muebles.

Impacto de la DANA y perspectivas para 2025

La DANA del 29 de octubre impactó negativamente en el cuarto trimestre de 2024, reduciendo el crecimiento económico a la mitad (1,5 por ciento). La provincia de Valencia resultó afectada con una fuerte caída del consumo privado y del turismo en noviembre.

A pesar de ello, el informe de Cámara Valencia prevé una recuperación gradual de la economía en 2025. Las estimaciones para el próximo año apuntan a un crecimiento del 2 por ciento, sustentado en:

Sin embargo, persisten desafíos estructurales como el ajuste en el mercado laboral, la escasez de vivienda y las tensiones en los mercados internacionales, que podrían afectar el ritmo de recuperación.

La principal conclusión del informe es que la economía valenciana afrontará 2025 con la fortaleza que ha caracterizado su evolución reciente, mostrando resiliencia y capacidad de adaptación frente a adversidades. La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del sector turístico y un fuerte incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del turismo y el incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La economía de la Comunidad Valenciana ha cerrado 2024 con un crecimiento estimado del 2,5 por ciento, mostrando un dinamismo superior a la media de la Unión Europea. Este logro es significativo considerando los retos a los que se ha enfrentado, como la catástrofe provocada por la DANA, que afectó severamente la actividad económica en los últimos meses del año.

Durante los tres primeros trimestres de 2024, la economía valenciana creció a un ritmo promedio del 3 por ciento, gracias al impulso del turismo extranjero, el aumento de la confianza del consumidor y un mercado laboral sólido. Entre los factores destacados se encuentran:

No obstante, sectores como el industrial y el logístico se enfrentaron a retrocesos debido a la caída en las exportaciones y los efectos de la DANA, especialmente en ramas como automoción, madera y muebles.

Impacto de la DANA y perspectivas para 2025

La DANA del 29 de octubre impactó negativamente en el cuarto trimestre de 2024, reduciendo el crecimiento económico a la mitad (1,5 por ciento). La provincia de Valencia resultó afectada con una fuerte caída del consumo privado y del turismo en noviembre.

A pesar de ello, el informe de Cámara Valencia prevé una recuperación gradual de la economía en 2025. Las estimaciones para el próximo año apuntan a un crecimiento del 2 por ciento, sustentado en:

Sin embargo, persisten desafíos estructurales como el ajuste en el mercado laboral, la escasez de vivienda y las tensiones en los mercados internacionales, que podrían afectar el ritmo de recuperación.

La principal conclusión del informe es que la economía valenciana afrontará 2025 con la fortaleza que ha caracterizado su evolución reciente, mostrando resiliencia y capacidad de adaptación frente a adversidades. La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del sector turístico y un fuerte incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del turismo y el incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La economía de la Comunidad Valenciana ha cerrado 2024 con un crecimiento estimado del 2,5 por ciento, mostrando un dinamismo superior a la media de la Unión Europea. Este logro es significativo considerando los retos a los que se ha enfrentado, como la catástrofe provocada por la DANA, que afectó severamente la actividad económica en los últimos meses del año.

Durante los tres primeros trimestres de 2024, la economía valenciana creció a un ritmo promedio del 3 por ciento, gracias al impulso del turismo extranjero, el aumento de la confianza del consumidor y un mercado laboral sólido. Entre los factores destacados se encuentran:

No obstante, sectores como el industrial y el logístico se enfrentaron a retrocesos debido a la caída en las exportaciones y los efectos de la DANA, especialmente en ramas como automoción, madera y muebles.

Impacto de la DANA y perspectivas para 2025

La DANA del 29 de octubre impactó negativamente en el cuarto trimestre de 2024, reduciendo el crecimiento económico a la mitad (1,5 por ciento). La provincia de Valencia resultó afectada con una fuerte caída del consumo privado y del turismo en noviembre.

A pesar de ello, el informe de Cámara Valencia prevé una recuperación gradual de la economía en 2025. Las estimaciones para el próximo año apuntan a un crecimiento del 2 por ciento, sustentado en:

Sin embargo, persisten desafíos estructurales como el ajuste en el mercado laboral, la escasez de vivienda y las tensiones en los mercados internacionales, que podrían afectar el ritmo de recuperación.

La principal conclusión del informe es que la economía valenciana afrontará 2025 con la fortaleza que ha caracterizado su evolución reciente, mostrando resiliencia y capacidad de adaptación frente a adversidades. La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del sector turístico y un fuerte incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del turismo y el incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La economía de la Comunidad Valenciana ha cerrado 2024 con un crecimiento estimado del 2,5 por ciento, mostrando un dinamismo superior a la media de la Unión Europea. Este logro es significativo considerando los retos a los que se ha enfrentado, como la catástrofe provocada por la DANA, que afectó severamente la actividad económica en los últimos meses del año.

Durante los tres primeros trimestres de 2024, la economía valenciana creció a un ritmo promedio del 3 por ciento, gracias al impulso del turismo extranjero, el aumento de la confianza del consumidor y un mercado laboral sólido. Entre los factores destacados se encuentran:

No obstante, sectores como el industrial y el logístico se enfrentaron a retrocesos debido a la caída en las exportaciones y los efectos de la DANA, especialmente en ramas como automoción, madera y muebles.

Impacto de la DANA y perspectivas para 2025

La DANA del 29 de octubre impactó negativamente en el cuarto trimestre de 2024, reduciendo el crecimiento económico a la mitad (1,5 por ciento). La provincia de Valencia resultó afectada con una fuerte caída del consumo privado y del turismo en noviembre.

A pesar de ello, el informe de Cámara Valencia prevé una recuperación gradual de la economía en 2025. Las estimaciones para el próximo año apuntan a un crecimiento del 2 por ciento, sustentado en:

Sin embargo, persisten desafíos estructurales como el ajuste en el mercado laboral, la escasez de vivienda y las tensiones en los mercados internacionales, que podrían afectar el ritmo de recuperación.

La principal conclusión del informe es que la economía valenciana afrontará 2025 con la fortaleza que ha caracterizado su evolución reciente, mostrando resiliencia y capacidad de adaptación frente a adversidades. La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del sector turístico y un fuerte incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del turismo y el incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La economía de la Comunidad Valenciana ha cerrado 2024 con un crecimiento estimado del 2,5 por ciento, mostrando un dinamismo superior a la media de la Unión Europea. Este logro es significativo considerando los retos a los que se ha enfrentado, como la catástrofe provocada por la DANA, que afectó severamente la actividad económica en los últimos meses del año.

Durante los tres primeros trimestres de 2024, la economía valenciana creció a un ritmo promedio del 3 por ciento, gracias al impulso del turismo extranjero, el aumento de la confianza del consumidor y un mercado laboral sólido. Entre los factores destacados se encuentran:

No obstante, sectores como el industrial y el logístico se enfrentaron a retrocesos debido a la caída en las exportaciones y los efectos de la DANA, especialmente en ramas como automoción, madera y muebles.

Impacto de la DANA y perspectivas para 2025

La DANA del 29 de octubre impactó negativamente en el cuarto trimestre de 2024, reduciendo el crecimiento económico a la mitad (1,5 por ciento). La provincia de Valencia resultó afectada con una fuerte caída del consumo privado y del turismo en noviembre.

A pesar de ello, el informe de Cámara Valencia prevé una recuperación gradual de la economía en 2025. Las estimaciones para el próximo año apuntan a un crecimiento del 2 por ciento, sustentado en:

Sin embargo, persisten desafíos estructurales como el ajuste en el mercado laboral, la escasez de vivienda y las tensiones en los mercados internacionales, que podrían afectar el ritmo de recuperación.

La principal conclusión del informe es que la economía valenciana afrontará 2025 con la fortaleza que ha caracterizado su evolución reciente, mostrando resiliencia y capacidad de adaptación frente a adversidades. La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del sector turístico y un fuerte incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del turismo y el incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La economía de la Comunidad Valenciana ha cerrado 2024 con un crecimiento estimado del 2,5 por ciento, mostrando un dinamismo superior a la media de la Unión Europea. Este logro es significativo considerando los retos a los que se ha enfrentado, como la catástrofe provocada por la DANA, que afectó severamente la actividad económica en los últimos meses del año.

Durante los tres primeros trimestres de 2024, la economía valenciana creció a un ritmo promedio del 3 por ciento, gracias al impulso del turismo extranjero, el aumento de la confianza del consumidor y un mercado laboral sólido. Entre los factores destacados se encuentran:

No obstante, sectores como el industrial y el logístico se enfrentaron a retrocesos debido a la caída en las exportaciones y los efectos de la DANA, especialmente en ramas como automoción, madera y muebles.

Impacto de la DANA y perspectivas para 2025

La DANA del 29 de octubre impactó negativamente en el cuarto trimestre de 2024, reduciendo el crecimiento económico a la mitad (1,5 por ciento). La provincia de Valencia resultó afectada con una fuerte caída del consumo privado y del turismo en noviembre.

A pesar de ello, el informe de Cámara Valencia prevé una recuperación gradual de la economía en 2025. Las estimaciones para el próximo año apuntan a un crecimiento del 2 por ciento, sustentado en:

Sin embargo, persisten desafíos estructurales como el ajuste en el mercado laboral, la escasez de vivienda y las tensiones en los mercados internacionales, que podrían afectar el ritmo de recuperación.

La principal conclusión del informe es que la economía valenciana afrontará 2025 con la fortaleza que ha caracterizado su evolución reciente, mostrando resiliencia y capacidad de adaptación frente a adversidades. La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del sector turístico y un fuerte incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del turismo y el incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La economía de la Comunidad Valenciana ha cerrado 2024 con un crecimiento estimado del 2,5 por ciento, mostrando un dinamismo superior a la media de la Unión Europea. Este logro es significativo considerando los retos a los que se ha enfrentado, como la catástrofe provocada por la DANA, que afectó severamente la actividad económica en los últimos meses del año.

Durante los tres primeros trimestres de 2024, la economía valenciana creció a un ritmo promedio del 3 por ciento, gracias al impulso del turismo extranjero, el aumento de la confianza del consumidor y un mercado laboral sólido. Entre los factores destacados se encuentran:

No obstante, sectores como el industrial y el logístico se enfrentaron a retrocesos debido a la caída en las exportaciones y los efectos de la DANA, especialmente en ramas como automoción, madera y muebles.

Impacto de la DANA y perspectivas para 2025

La DANA del 29 de octubre impactó negativamente en el cuarto trimestre de 2024, reduciendo el crecimiento económico a la mitad (1,5 por ciento). La provincia de Valencia resultó afectada con una fuerte caída del consumo privado y del turismo en noviembre.

A pesar de ello, el informe de Cámara Valencia prevé una recuperación gradual de la economía en 2025. Las estimaciones para el próximo año apuntan a un crecimiento del 2 por ciento, sustentado en:

Sin embargo, persisten desafíos estructurales como el ajuste en el mercado laboral, la escasez de vivienda y las tensiones en los mercados internacionales, que podrían afectar el ritmo de recuperación.

La principal conclusión del informe es que la economía valenciana afrontará 2025 con la fortaleza que ha caracterizado su evolución reciente, mostrando resiliencia y capacidad de adaptación frente a adversidades. La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del sector turístico y un fuerte incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del turismo y el incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La economía de la Comunidad Valenciana ha cerrado 2024 con un crecimiento estimado del 2,5 por ciento, mostrando un dinamismo superior a la media de la Unión Europea. Este logro es significativo considerando los retos a los que se ha enfrentado, como la catástrofe provocada por la DANA, que afectó severamente la actividad económica en los últimos meses del año.

Durante los tres primeros trimestres de 2024, la economía valenciana creció a un ritmo promedio del 3 por ciento, gracias al impulso del turismo extranjero, el aumento de la confianza del consumidor y un mercado laboral sólido. Entre los factores destacados se encuentran:

No obstante, sectores como el industrial y el logístico se enfrentaron a retrocesos debido a la caída en las exportaciones y los efectos de la DANA, especialmente en ramas como automoción, madera y muebles.

Impacto de la DANA y perspectivas para 2025

La DANA del 29 de octubre impactó negativamente en el cuarto trimestre de 2024, reduciendo el crecimiento económico a la mitad (1,5 por ciento). La provincia de Valencia resultó afectada con una fuerte caída del consumo privado y del turismo en noviembre.

A pesar de ello, el informe de Cámara Valencia prevé una recuperación gradual de la economía en 2025. Las estimaciones para el próximo año apuntan a un crecimiento del 2 por ciento, sustentado en:

Sin embargo, persisten desafíos estructurales como el ajuste en el mercado laboral, la escasez de vivienda y las tensiones en los mercados internacionales, que podrían afectar el ritmo de recuperación.

La principal conclusión del informe es que la economía valenciana afrontará 2025 con la fortaleza que ha caracterizado su evolución reciente, mostrando resiliencia y capacidad de adaptación frente a adversidades. La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del sector turístico y un fuerte incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del turismo y el incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La economía de la Comunidad Valenciana ha cerrado 2024 con un crecimiento estimado del 2,5 por ciento, mostrando un dinamismo superior a la media de la Unión Europea. Este logro es significativo considerando los retos a los que se ha enfrentado, como la catástrofe provocada por la DANA, que afectó severamente la actividad económica en los últimos meses del año.

Durante los tres primeros trimestres de 2024, la economía valenciana creció a un ritmo promedio del 3 por ciento, gracias al impulso del turismo extranjero, el aumento de la confianza del consumidor y un mercado laboral sólido. Entre los factores destacados se encuentran:

No obstante, sectores como el industrial y el logístico se enfrentaron a retrocesos debido a la caída en las exportaciones y los efectos de la DANA, especialmente en ramas como automoción, madera y muebles.

Impacto de la DANA y perspectivas para 2025

La DANA del 29 de octubre impactó negativamente en el cuarto trimestre de 2024, reduciendo el crecimiento económico a la mitad (1,5 por ciento). La provincia de Valencia resultó afectada con una fuerte caída del consumo privado y del turismo en noviembre.

A pesar de ello, el informe de Cámara Valencia prevé una recuperación gradual de la economía en 2025. Las estimaciones para el próximo año apuntan a un crecimiento del 2 por ciento, sustentado en:

Sin embargo, persisten desafíos estructurales como el ajuste en el mercado laboral, la escasez de vivienda y las tensiones en los mercados internacionales, que podrían afectar el ritmo de recuperación.

La principal conclusión del informe es que la economía valenciana afrontará 2025 con la fortaleza que ha caracterizado su evolución reciente, mostrando resiliencia y capacidad de adaptación frente a adversidades. La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del sector turístico y un fuerte incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del turismo y el incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La economía de la Comunidad Valenciana ha cerrado 2024 con un crecimiento estimado del 2,5 por ciento, mostrando un dinamismo superior a la media de la Unión Europea. Este logro es significativo considerando los retos a los que se ha enfrentado, como la catástrofe provocada por la DANA, que afectó severamente la actividad económica en los últimos meses del año.

Durante los tres primeros trimestres de 2024, la economía valenciana creció a un ritmo promedio del 3 por ciento, gracias al impulso del turismo extranjero, el aumento de la confianza del consumidor y un mercado laboral sólido. Entre los factores destacados se encuentran:

No obstante, sectores como el industrial y el logístico se enfrentaron a retrocesos debido a la caída en las exportaciones y los efectos de la DANA, especialmente en ramas como automoción, madera y muebles.

Impacto de la DANA y perspectivas para 2025

La DANA del 29 de octubre impactó negativamente en el cuarto trimestre de 2024, reduciendo el crecimiento económico a la mitad (1,5 por ciento). La provincia de Valencia resultó afectada con una fuerte caída del consumo privado y del turismo en noviembre.

A pesar de ello, el informe de Cámara Valencia prevé una recuperación gradual de la economía en 2025. Las estimaciones para el próximo año apuntan a un crecimiento del 2 por ciento, sustentado en:

Sin embargo, persisten desafíos estructurales como el ajuste en el mercado laboral, la escasez de vivienda y las tensiones en los mercados internacionales, que podrían afectar el ritmo de recuperación.

La principal conclusión del informe es que la economía valenciana afrontará 2025 con la fortaleza que ha caracterizado su evolución reciente, mostrando resiliencia y capacidad de adaptación frente a adversidades. La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del sector turístico y un fuerte incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del turismo y el incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La economía de la Comunidad Valenciana ha cerrado 2024 con un crecimiento estimado del 2,5 por ciento, mostrando un dinamismo superior a la media de la Unión Europea. Este logro es significativo considerando los retos a los que se ha enfrentado, como la catástrofe provocada por la DANA, que afectó severamente la actividad económica en los últimos meses del año.

Durante los tres primeros trimestres de 2024, la economía valenciana creció a un ritmo promedio del 3 por ciento, gracias al impulso del turismo extranjero, el aumento de la confianza del consumidor y un mercado laboral sólido. Entre los factores destacados se encuentran:

No obstante, sectores como el industrial y el logístico se enfrentaron a retrocesos debido a la caída en las exportaciones y los efectos de la DANA, especialmente en ramas como automoción, madera y muebles.

Impacto de la DANA y perspectivas para 2025

La DANA del 29 de octubre impactó negativamente en el cuarto trimestre de 2024, reduciendo el crecimiento económico a la mitad (1,5 por ciento). La provincia de Valencia resultó afectada con una fuerte caída del consumo privado y del turismo en noviembre.

A pesar de ello, el informe de Cámara Valencia prevé una recuperación gradual de la economía en 2025. Las estimaciones para el próximo año apuntan a un crecimiento del 2 por ciento, sustentado en:

Sin embargo, persisten desafíos estructurales como el ajuste en el mercado laboral, la escasez de vivienda y las tensiones en los mercados internacionales, que podrían afectar el ritmo de recuperación.

La principal conclusión del informe es que la economía valenciana afrontará 2025 con la fortaleza que ha caracterizado su evolución reciente, mostrando resiliencia y capacidad de adaptación frente a adversidades. La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del sector turístico y un fuerte incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del turismo y el incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La economía de la Comunidad Valenciana ha cerrado 2024 con un crecimiento estimado del 2,5 por ciento, mostrando un dinamismo superior a la media de la Unión Europea. Este logro es significativo considerando los retos a los que se ha enfrentado, como la catástrofe provocada por la DANA, que afectó severamente la actividad económica en los últimos meses del año.

Durante los tres primeros trimestres de 2024, la economía valenciana creció a un ritmo promedio del 3 por ciento, gracias al impulso del turismo extranjero, el aumento de la confianza del consumidor y un mercado laboral sólido. Entre los factores destacados se encuentran:

No obstante, sectores como el industrial y el logístico se enfrentaron a retrocesos debido a la caída en las exportaciones y los efectos de la DANA, especialmente en ramas como automoción, madera y muebles.

Impacto de la DANA y perspectivas para 2025

La DANA del 29 de octubre impactó negativamente en el cuarto trimestre de 2024, reduciendo el crecimiento económico a la mitad (1,5 por ciento). La provincia de Valencia resultó afectada con una fuerte caída del consumo privado y del turismo en noviembre.

A pesar de ello, el informe de Cámara Valencia prevé una recuperación gradual de la economía en 2025. Las estimaciones para el próximo año apuntan a un crecimiento del 2 por ciento, sustentado en:

Sin embargo, persisten desafíos estructurales como el ajuste en el mercado laboral, la escasez de vivienda y las tensiones en los mercados internacionales, que podrían afectar el ritmo de recuperación.

La principal conclusión del informe es que la economía valenciana afrontará 2025 con la fortaleza que ha caracterizado su evolución reciente, mostrando resiliencia y capacidad de adaptación frente a adversidades. La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del sector turístico y un fuerte incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del turismo y el incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La economía de la Comunidad Valenciana ha cerrado 2024 con un crecimiento estimado del 2,5 por ciento, mostrando un dinamismo superior a la media de la Unión Europea. Este logro es significativo considerando los retos a los que se ha enfrentado, como la catástrofe provocada por la DANA, que afectó severamente la actividad económica en los últimos meses del año.

Durante los tres primeros trimestres de 2024, la economía valenciana creció a un ritmo promedio del 3 por ciento, gracias al impulso del turismo extranjero, el aumento de la confianza del consumidor y un mercado laboral sólido. Entre los factores destacados se encuentran:

No obstante, sectores como el industrial y el logístico se enfrentaron a retrocesos debido a la caída en las exportaciones y los efectos de la DANA, especialmente en ramas como automoción, madera y muebles.

Impacto de la DANA y perspectivas para 2025

La DANA del 29 de octubre impactó negativamente en el cuarto trimestre de 2024, reduciendo el crecimiento económico a la mitad (1,5 por ciento). La provincia de Valencia resultó afectada con una fuerte caída del consumo privado y del turismo en noviembre.

A pesar de ello, el informe de Cámara Valencia prevé una recuperación gradual de la economía en 2025. Las estimaciones para el próximo año apuntan a un crecimiento del 2 por ciento, sustentado en:

Sin embargo, persisten desafíos estructurales como el ajuste en el mercado laboral, la escasez de vivienda y las tensiones en los mercados internacionales, que podrían afectar el ritmo de recuperación.

La principal conclusión del informe es que la economía valenciana afrontará 2025 con la fortaleza que ha caracterizado su evolución reciente, mostrando resiliencia y capacidad de adaptación frente a adversidades. La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del sector turístico y un fuerte incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del turismo y el incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La economía de la Comunidad Valenciana ha cerrado 2024 con un crecimiento estimado del 2,5 por ciento, mostrando un dinamismo superior a la media de la Unión Europea. Este logro es significativo considerando los retos a los que se ha enfrentado, como la catástrofe provocada por la DANA, que afectó severamente la actividad económica en los últimos meses del año.

Durante los tres primeros trimestres de 2024, la economía valenciana creció a un ritmo promedio del 3 por ciento, gracias al impulso del turismo extranjero, el aumento de la confianza del consumidor y un mercado laboral sólido. Entre los factores destacados se encuentran:

No obstante, sectores como el industrial y el logístico se enfrentaron a retrocesos debido a la caída en las exportaciones y los efectos de la DANA, especialmente en ramas como automoción, madera y muebles.

Impacto de la DANA y perspectivas para 2025

La DANA del 29 de octubre impactó negativamente en el cuarto trimestre de 2024, reduciendo el crecimiento económico a la mitad (1,5 por ciento). La provincia de Valencia resultó afectada con una fuerte caída del consumo privado y del turismo en noviembre.

A pesar de ello, el informe de Cámara Valencia prevé una recuperación gradual de la economía en 2025. Las estimaciones para el próximo año apuntan a un crecimiento del 2 por ciento, sustentado en:

Sin embargo, persisten desafíos estructurales como el ajuste en el mercado laboral, la escasez de vivienda y las tensiones en los mercados internacionales, que podrían afectar el ritmo de recuperación.

La principal conclusión del informe es que la economía valenciana afrontará 2025 con la fortaleza que ha caracterizado su evolución reciente, mostrando resiliencia y capacidad de adaptación frente a adversidades. La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del sector turístico y un fuerte incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del turismo y el incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La economía de la Comunidad Valenciana ha cerrado 2024 con un crecimiento estimado del 2,5 por ciento, mostrando un dinamismo superior a la media de la Unión Europea. Este logro es significativo considerando los retos a los que se ha enfrentado, como la catástrofe provocada por la DANA, que afectó severamente la actividad económica en los últimos meses del año.

Durante los tres primeros trimestres de 2024, la economía valenciana creció a un ritmo promedio del 3 por ciento, gracias al impulso del turismo extranjero, el aumento de la confianza del consumidor y un mercado laboral sólido. Entre los factores destacados se encuentran:

No obstante, sectores como el industrial y el logístico se enfrentaron a retrocesos debido a la caída en las exportaciones y los efectos de la DANA, especialmente en ramas como automoción, madera y muebles.

Impacto de la DANA y perspectivas para 2025

La DANA del 29 de octubre impactó negativamente en el cuarto trimestre de 2024, reduciendo el crecimiento económico a la mitad (1,5 por ciento). La provincia de Valencia resultó afectada con una fuerte caída del consumo privado y del turismo en noviembre.

A pesar de ello, el informe de Cámara Valencia prevé una recuperación gradual de la economía en 2025. Las estimaciones para el próximo año apuntan a un crecimiento del 2 por ciento, sustentado en:

Sin embargo, persisten desafíos estructurales como el ajuste en el mercado laboral, la escasez de vivienda y las tensiones en los mercados internacionales, que podrían afectar el ritmo de recuperación.

La principal conclusión del informe es que la economía valenciana afrontará 2025 con la fortaleza que ha caracterizado su evolución reciente, mostrando resiliencia y capacidad de adaptación frente a adversidades. La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del sector turístico y un fuerte incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del turismo y el incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La economía de la Comunidad Valenciana ha cerrado 2024 con un crecimiento estimado del 2,5 por ciento, mostrando un dinamismo superior a la media de la Unión Europea. Este logro es significativo considerando los retos a los que se ha enfrentado, como la catástrofe provocada por la DANA, que afectó severamente la actividad económica en los últimos meses del año.

Durante los tres primeros trimestres de 2024, la economía valenciana creció a un ritmo promedio del 3 por ciento, gracias al impulso del turismo extranjero, el aumento de la confianza del consumidor y un mercado laboral sólido. Entre los factores destacados se encuentran:

No obstante, sectores como el industrial y el logístico se enfrentaron a retrocesos debido a la caída en las exportaciones y los efectos de la DANA, especialmente en ramas como automoción, madera y muebles.

Impacto de la DANA y perspectivas para 2025

La DANA del 29 de octubre impactó negativamente en el cuarto trimestre de 2024, reduciendo el crecimiento económico a la mitad (1,5 por ciento). La provincia de Valencia resultó afectada con una fuerte caída del consumo privado y del turismo en noviembre.

A pesar de ello, el informe de Cámara Valencia prevé una recuperación gradual de la economía en 2025. Las estimaciones para el próximo año apuntan a un crecimiento del 2 por ciento, sustentado en:

Sin embargo, persisten desafíos estructurales como el ajuste en el mercado laboral, la escasez de vivienda y las tensiones en los mercados internacionales, que podrían afectar el ritmo de recuperación.

La principal conclusión del informe es que la economía valenciana afrontará 2025 con la fortaleza que ha caracterizado su evolución reciente, mostrando resiliencia y capacidad de adaptación frente a adversidades. La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del sector turístico y un fuerte incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del turismo y el incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La economía de la Comunidad Valenciana ha cerrado 2024 con un crecimiento estimado del 2,5 por ciento, mostrando un dinamismo superior a la media de la Unión Europea. Este logro es significativo considerando los retos a los que se ha enfrentado, como la catástrofe provocada por la DANA, que afectó severamente la actividad económica en los últimos meses del año.

Durante los tres primeros trimestres de 2024, la economía valenciana creció a un ritmo promedio del 3 por ciento, gracias al impulso del turismo extranjero, el aumento de la confianza del consumidor y un mercado laboral sólido. Entre los factores destacados se encuentran:

No obstante, sectores como el industrial y el logístico se enfrentaron a retrocesos debido a la caída en las exportaciones y los efectos de la DANA, especialmente en ramas como automoción, madera y muebles.

Impacto de la DANA y perspectivas para 2025

La DANA del 29 de octubre impactó negativamente en el cuarto trimestre de 2024, reduciendo el crecimiento económico a la mitad (1,5 por ciento). La provincia de Valencia resultó afectada con una fuerte caída del consumo privado y del turismo en noviembre.

A pesar de ello, el informe de Cámara Valencia prevé una recuperación gradual de la economía en 2025. Las estimaciones para el próximo año apuntan a un crecimiento del 2 por ciento, sustentado en:

Sin embargo, persisten desafíos estructurales como el ajuste en el mercado laboral, la escasez de vivienda y las tensiones en los mercados internacionales, que podrían afectar el ritmo de recuperación.

La principal conclusión del informe es que la economía valenciana afrontará 2025 con la fortaleza que ha caracterizado su evolución reciente, mostrando resiliencia y capacidad de adaptación frente a adversidades. La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del sector turístico y un fuerte incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del turismo y el incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La economía de la Comunidad Valenciana ha cerrado 2024 con un crecimiento estimado del 2,5 por ciento, mostrando un dinamismo superior a la media de la Unión Europea. Este logro es significativo considerando los retos a los que se ha enfrentado, como la catástrofe provocada por la DANA, que afectó severamente la actividad económica en los últimos meses del año.

Durante los tres primeros trimestres de 2024, la economía valenciana creció a un ritmo promedio del 3 por ciento, gracias al impulso del turismo extranjero, el aumento de la confianza del consumidor y un mercado laboral sólido. Entre los factores destacados se encuentran:

No obstante, sectores como el industrial y el logístico se enfrentaron a retrocesos debido a la caída en las exportaciones y los efectos de la DANA, especialmente en ramas como automoción, madera y muebles.

Impacto de la DANA y perspectivas para 2025

La DANA del 29 de octubre impactó negativamente en el cuarto trimestre de 2024, reduciendo el crecimiento económico a la mitad (1,5 por ciento). La provincia de Valencia resultó afectada con una fuerte caída del consumo privado y del turismo en noviembre.

A pesar de ello, el informe de Cámara Valencia prevé una recuperación gradual de la economía en 2025. Las estimaciones para el próximo año apuntan a un crecimiento del 2 por ciento, sustentado en:

Sin embargo, persisten desafíos estructurales como el ajuste en el mercado laboral, la escasez de vivienda y las tensiones en los mercados internacionales, que podrían afectar el ritmo de recuperación.

La principal conclusión del informe es que la economía valenciana afrontará 2025 con la fortaleza que ha caracterizado su evolución reciente, mostrando resiliencia y capacidad de adaptación frente a adversidades. La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del sector turístico y un fuerte incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del turismo y el incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La economía de la Comunidad Valenciana ha cerrado 2024 con un crecimiento estimado del 2,5 por ciento, mostrando un dinamismo superior a la media de la Unión Europea. Este logro es significativo considerando los retos a los que se ha enfrentado, como la catástrofe provocada por la DANA, que afectó severamente la actividad económica en los últimos meses del año.

Durante los tres primeros trimestres de 2024, la economía valenciana creció a un ritmo promedio del 3 por ciento, gracias al impulso del turismo extranjero, el aumento de la confianza del consumidor y un mercado laboral sólido. Entre los factores destacados se encuentran:

No obstante, sectores como el industrial y el logístico se enfrentaron a retrocesos debido a la caída en las exportaciones y los efectos de la DANA, especialmente en ramas como automoción, madera y muebles.

Impacto de la DANA y perspectivas para 2025

La DANA del 29 de octubre impactó negativamente en el cuarto trimestre de 2024, reduciendo el crecimiento económico a la mitad (1,5 por ciento). La provincia de Valencia resultó afectada con una fuerte caída del consumo privado y del turismo en noviembre.

A pesar de ello, el informe de Cámara Valencia prevé una recuperación gradual de la economía en 2025. Las estimaciones para el próximo año apuntan a un crecimiento del 2 por ciento, sustentado en:

Sin embargo, persisten desafíos estructurales como el ajuste en el mercado laboral, la escasez de vivienda y las tensiones en los mercados internacionales, que podrían afectar el ritmo de recuperación.

La principal conclusión del informe es que la economía valenciana afrontará 2025 con la fortaleza que ha caracterizado su evolución reciente, mostrando resiliencia y capacidad de adaptación frente a adversidades. La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del sector turístico y un fuerte incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del turismo y el incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La economía de la Comunidad Valenciana ha cerrado 2024 con un crecimiento estimado del 2,5 por ciento, mostrando un dinamismo superior a la media de la Unión Europea. Este logro es significativo considerando los retos a los que se ha enfrentado, como la catástrofe provocada por la DANA, que afectó severamente la actividad económica en los últimos meses del año.

Durante los tres primeros trimestres de 2024, la economía valenciana creció a un ritmo promedio del 3 por ciento, gracias al impulso del turismo extranjero, el aumento de la confianza del consumidor y un mercado laboral sólido. Entre los factores destacados se encuentran:

No obstante, sectores como el industrial y el logístico se enfrentaron a retrocesos debido a la caída en las exportaciones y los efectos de la DANA, especialmente en ramas como automoción, madera y muebles.

Impacto de la DANA y perspectivas para 2025

La DANA del 29 de octubre impactó negativamente en el cuarto trimestre de 2024, reduciendo el crecimiento económico a la mitad (1,5 por ciento). La provincia de Valencia resultó afectada con una fuerte caída del consumo privado y del turismo en noviembre.

A pesar de ello, el informe de Cámara Valencia prevé una recuperación gradual de la economía en 2025. Las estimaciones para el próximo año apuntan a un crecimiento del 2 por ciento, sustentado en:

Sin embargo, persisten desafíos estructurales como el ajuste en el mercado laboral, la escasez de vivienda y las tensiones en los mercados internacionales, que podrían afectar el ritmo de recuperación.

La principal conclusión del informe es que la economía valenciana afrontará 2025 con la fortaleza que ha caracterizado su evolución reciente, mostrando resiliencia y capacidad de adaptación frente a adversidades. La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del sector turístico y un fuerte incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del turismo y el incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La economía de la Comunidad Valenciana ha cerrado 2024 con un crecimiento estimado del 2,5 por ciento, mostrando un dinamismo superior a la media de la Unión Europea. Este logro es significativo considerando los retos a los que se ha enfrentado, como la catástrofe provocada por la DANA, que afectó severamente la actividad económica en los últimos meses del año.

Durante los tres primeros trimestres de 2024, la economía valenciana creció a un ritmo promedio del 3 por ciento, gracias al impulso del turismo extranjero, el aumento de la confianza del consumidor y un mercado laboral sólido. Entre los factores destacados se encuentran:

No obstante, sectores como el industrial y el logístico se enfrentaron a retrocesos debido a la caída en las exportaciones y los efectos de la DANA, especialmente en ramas como automoción, madera y muebles.

Impacto de la DANA y perspectivas para 2025

La DANA del 29 de octubre impactó negativamente en el cuarto trimestre de 2024, reduciendo el crecimiento económico a la mitad (1,5 por ciento). La provincia de Valencia resultó afectada con una fuerte caída del consumo privado y del turismo en noviembre.

A pesar de ello, el informe de Cámara Valencia prevé una recuperación gradual de la economía en 2025. Las estimaciones para el próximo año apuntan a un crecimiento del 2 por ciento, sustentado en:

Sin embargo, persisten desafíos estructurales como el ajuste en el mercado laboral, la escasez de vivienda y las tensiones en los mercados internacionales, que podrían afectar el ritmo de recuperación.

La principal conclusión del informe es que la economía valenciana afrontará 2025 con la fortaleza que ha caracterizado su evolución reciente, mostrando resiliencia y capacidad de adaptación frente a adversidades. La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del sector turístico y un fuerte incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del turismo y el incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La economía de la Comunidad Valenciana ha cerrado 2024 con un crecimiento estimado del 2,5 por ciento, mostrando un dinamismo superior a la media de la Unión Europea. Este logro es significativo considerando los retos a los que se ha enfrentado, como la catástrofe provocada por la DANA, que afectó severamente la actividad económica en los últimos meses del año.

Durante los tres primeros trimestres de 2024, la economía valenciana creció a un ritmo promedio del 3 por ciento, gracias al impulso del turismo extranjero, el aumento de la confianza del consumidor y un mercado laboral sólido. Entre los factores destacados se encuentran:

No obstante, sectores como el industrial y el logístico se enfrentaron a retrocesos debido a la caída en las exportaciones y los efectos de la DANA, especialmente en ramas como automoción, madera y muebles.

Impacto de la DANA y perspectivas para 2025

La DANA del 29 de octubre impactó negativamente en el cuarto trimestre de 2024, reduciendo el crecimiento económico a la mitad (1,5 por ciento). La provincia de Valencia resultó afectada con una fuerte caída del consumo privado y del turismo en noviembre.

A pesar de ello, el informe de Cámara Valencia prevé una recuperación gradual de la economía en 2025. Las estimaciones para el próximo año apuntan a un crecimiento del 2 por ciento, sustentado en:

Sin embargo, persisten desafíos estructurales como el ajuste en el mercado laboral, la escasez de vivienda y las tensiones en los mercados internacionales, que podrían afectar el ritmo de recuperación.

La principal conclusión del informe es que la economía valenciana afrontará 2025 con la fortaleza que ha caracterizado su evolución reciente, mostrando resiliencia y capacidad de adaptación frente a adversidades. La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del sector turístico y un fuerte incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del turismo y el incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La economía de la Comunidad Valenciana ha cerrado 2024 con un crecimiento estimado del 2,5 por ciento, mostrando un dinamismo superior a la media de la Unión Europea. Este logro es significativo considerando los retos a los que se ha enfrentado, como la catástrofe provocada por la DANA, que afectó severamente la actividad económica en los últimos meses del año.

Durante los tres primeros trimestres de 2024, la economía valenciana creció a un ritmo promedio del 3 por ciento, gracias al impulso del turismo extranjero, el aumento de la confianza del consumidor y un mercado laboral sólido. Entre los factores destacados se encuentran:

No obstante, sectores como el industrial y el logístico se enfrentaron a retrocesos debido a la caída en las exportaciones y los efectos de la DANA, especialmente en ramas como automoción, madera y muebles.

Impacto de la DANA y perspectivas para 2025

La DANA del 29 de octubre impactó negativamente en el cuarto trimestre de 2024, reduciendo el crecimiento económico a la mitad (1,5 por ciento). La provincia de Valencia resultó afectada con una fuerte caída del consumo privado y del turismo en noviembre.

A pesar de ello, el informe de Cámara Valencia prevé una recuperación gradual de la economía en 2025. Las estimaciones para el próximo año apuntan a un crecimiento del 2 por ciento, sustentado en:

Sin embargo, persisten desafíos estructurales como el ajuste en el mercado laboral, la escasez de vivienda y las tensiones en los mercados internacionales, que podrían afectar el ritmo de recuperación.

La principal conclusión del informe es que la economía valenciana afrontará 2025 con la fortaleza que ha caracterizado su evolución reciente, mostrando resiliencia y capacidad de adaptación frente a adversidades. La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del sector turístico y un fuerte incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del turismo y el incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La economía de la Comunidad Valenciana ha cerrado 2024 con un crecimiento estimado del 2,5 por ciento, mostrando un dinamismo superior a la media de la Unión Europea. Este logro es significativo considerando los retos a los que se ha enfrentado, como la catástrofe provocada por la DANA, que afectó severamente la actividad económica en los últimos meses del año.

Durante los tres primeros trimestres de 2024, la economía valenciana creció a un ritmo promedio del 3 por ciento, gracias al impulso del turismo extranjero, el aumento de la confianza del consumidor y un mercado laboral sólido. Entre los factores destacados se encuentran:

No obstante, sectores como el industrial y el logístico se enfrentaron a retrocesos debido a la caída en las exportaciones y los efectos de la DANA, especialmente en ramas como automoción, madera y muebles.

Impacto de la DANA y perspectivas para 2025

La DANA del 29 de octubre impactó negativamente en el cuarto trimestre de 2024, reduciendo el crecimiento económico a la mitad (1,5 por ciento). La provincia de Valencia resultó afectada con una fuerte caída del consumo privado y del turismo en noviembre.

A pesar de ello, el informe de Cámara Valencia prevé una recuperación gradual de la economía en 2025. Las estimaciones para el próximo año apuntan a un crecimiento del 2 por ciento, sustentado en:

Sin embargo, persisten desafíos estructurales como el ajuste en el mercado laboral, la escasez de vivienda y las tensiones en los mercados internacionales, que podrían afectar el ritmo de recuperación.

La principal conclusión del informe es que la economía valenciana afrontará 2025 con la fortaleza que ha caracterizado su evolución reciente, mostrando resiliencia y capacidad de adaptación frente a adversidades. La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del sector turístico y un fuerte incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del turismo y el incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La economía de la Comunidad Valenciana ha cerrado 2024 con un crecimiento estimado del 2,5 por ciento, mostrando un dinamismo superior a la media de la Unión Europea. Este logro es significativo considerando los retos a los que se ha enfrentado, como la catástrofe provocada por la DANA, que afectó severamente la actividad económica en los últimos meses del año.

Durante los tres primeros trimestres de 2024, la economía valenciana creció a un ritmo promedio del 3 por ciento, gracias al impulso del turismo extranjero, el aumento de la confianza del consumidor y un mercado laboral sólido. Entre los factores destacados se encuentran:

No obstante, sectores como el industrial y el logístico se enfrentaron a retrocesos debido a la caída en las exportaciones y los efectos de la DANA, especialmente en ramas como automoción, madera y muebles.

Impacto de la DANA y perspectivas para 2025

La DANA del 29 de octubre impactó negativamente en el cuarto trimestre de 2024, reduciendo el crecimiento económico a la mitad (1,5 por ciento). La provincia de Valencia resultó afectada con una fuerte caída del consumo privado y del turismo en noviembre.

A pesar de ello, el informe de Cámara Valencia prevé una recuperación gradual de la economía en 2025. Las estimaciones para el próximo año apuntan a un crecimiento del 2 por ciento, sustentado en:

Sin embargo, persisten desafíos estructurales como el ajuste en el mercado laboral, la escasez de vivienda y las tensiones en los mercados internacionales, que podrían afectar el ritmo de recuperación.

La principal conclusión del informe es que la economía valenciana afrontará 2025 con la fortaleza que ha caracterizado su evolución reciente, mostrando resiliencia y capacidad de adaptación frente a adversidades. La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del sector turístico y un fuerte incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del turismo y el incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La economía de la Comunidad Valenciana ha cerrado 2024 con un crecimiento estimado del 2,5 por ciento, mostrando un dinamismo superior a la media de la Unión Europea. Este logro es significativo considerando los retos a los que se ha enfrentado, como la catástrofe provocada por la DANA, que afectó severamente la actividad económica en los últimos meses del año.

Durante los tres primeros trimestres de 2024, la economía valenciana creció a un ritmo promedio del 3 por ciento, gracias al impulso del turismo extranjero, el aumento de la confianza del consumidor y un mercado laboral sólido. Entre los factores destacados se encuentran:

No obstante, sectores como el industrial y el logístico se enfrentaron a retrocesos debido a la caída en las exportaciones y los efectos de la DANA, especialmente en ramas como automoción, madera y muebles.

Impacto de la DANA y perspectivas para 2025

La DANA del 29 de octubre impactó negativamente en el cuarto trimestre de 2024, reduciendo el crecimiento económico a la mitad (1,5 por ciento). La provincia de Valencia resultó afectada con una fuerte caída del consumo privado y del turismo en noviembre.

A pesar de ello, el informe de Cámara Valencia prevé una recuperación gradual de la economía en 2025. Las estimaciones para el próximo año apuntan a un crecimiento del 2 por ciento, sustentado en:

Sin embargo, persisten desafíos estructurales como el ajuste en el mercado laboral, la escasez de vivienda y las tensiones en los mercados internacionales, que podrían afectar el ritmo de recuperación.

La principal conclusión del informe es que la economía valenciana afrontará 2025 con la fortaleza que ha caracterizado su evolución reciente, mostrando resiliencia y capacidad de adaptación frente a adversidades. La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del sector turístico y un fuerte incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del turismo y el incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La economía de la Comunidad Valenciana ha cerrado 2024 con un crecimiento estimado del 2,5 por ciento, mostrando un dinamismo superior a la media de la Unión Europea. Este logro es significativo considerando los retos a los que se ha enfrentado, como la catástrofe provocada por la DANA, que afectó severamente la actividad económica en los últimos meses del año.

Durante los tres primeros trimestres de 2024, la economía valenciana creció a un ritmo promedio del 3 por ciento, gracias al impulso del turismo extranjero, el aumento de la confianza del consumidor y un mercado laboral sólido. Entre los factores destacados se encuentran:

No obstante, sectores como el industrial y el logístico se enfrentaron a retrocesos debido a la caída en las exportaciones y los efectos de la DANA, especialmente en ramas como automoción, madera y muebles.

Impacto de la DANA y perspectivas para 2025

La DANA del 29 de octubre impactó negativamente en el cuarto trimestre de 2024, reduciendo el crecimiento económico a la mitad (1,5 por ciento). La provincia de Valencia resultó afectada con una fuerte caída del consumo privado y del turismo en noviembre.

A pesar de ello, el informe de Cámara Valencia prevé una recuperación gradual de la economía en 2025. Las estimaciones para el próximo año apuntan a un crecimiento del 2 por ciento, sustentado en:

Sin embargo, persisten desafíos estructurales como el ajuste en el mercado laboral, la escasez de vivienda y las tensiones en los mercados internacionales, que podrían afectar el ritmo de recuperación.

La principal conclusión del informe es que la economía valenciana afrontará 2025 con la fortaleza que ha caracterizado su evolución reciente, mostrando resiliencia y capacidad de adaptación frente a adversidades. La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del sector turístico y un fuerte incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del turismo y el incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La economía de la Comunidad Valenciana ha cerrado 2024 con un crecimiento estimado del 2,5 por ciento, mostrando un dinamismo superior a la media de la Unión Europea. Este logro es significativo considerando los retos a los que se ha enfrentado, como la catástrofe provocada por la DANA, que afectó severamente la actividad económica en los últimos meses del año.

Durante los tres primeros trimestres de 2024, la economía valenciana creció a un ritmo promedio del 3 por ciento, gracias al impulso del turismo extranjero, el aumento de la confianza del consumidor y un mercado laboral sólido. Entre los factores destacados se encuentran:

No obstante, sectores como el industrial y el logístico se enfrentaron a retrocesos debido a la caída en las exportaciones y los efectos de la DANA, especialmente en ramas como automoción, madera y muebles.

Impacto de la DANA y perspectivas para 2025

La DANA del 29 de octubre impactó negativamente en el cuarto trimestre de 2024, reduciendo el crecimiento económico a la mitad (1,5 por ciento). La provincia de Valencia resultó afectada con una fuerte caída del consumo privado y del turismo en noviembre.

A pesar de ello, el informe de Cámara Valencia prevé una recuperación gradual de la economía en 2025. Las estimaciones para el próximo año apuntan a un crecimiento del 2 por ciento, sustentado en:

Sin embargo, persisten desafíos estructurales como el ajuste en el mercado laboral, la escasez de vivienda y las tensiones en los mercados internacionales, que podrían afectar el ritmo de recuperación.

La principal conclusión del informe es que la economía valenciana afrontará 2025 con la fortaleza que ha caracterizado su evolución reciente, mostrando resiliencia y capacidad de adaptación frente a adversidades. La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del sector turístico y un fuerte incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del turismo y el incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La economía de la Comunidad Valenciana ha cerrado 2024 con un crecimiento estimado del 2,5 por ciento, mostrando un dinamismo superior a la media de la Unión Europea. Este logro es significativo considerando los retos a los que se ha enfrentado, como la catástrofe provocada por la DANA, que afectó severamente la actividad económica en los últimos meses del año.

Durante los tres primeros trimestres de 2024, la economía valenciana creció a un ritmo promedio del 3 por ciento, gracias al impulso del turismo extranjero, el aumento de la confianza del consumidor y un mercado laboral sólido. Entre los factores destacados se encuentran:

No obstante, sectores como el industrial y el logístico se enfrentaron a retrocesos debido a la caída en las exportaciones y los efectos de la DANA, especialmente en ramas como automoción, madera y muebles.

Impacto de la DANA y perspectivas para 2025

La DANA del 29 de octubre impactó negativamente en el cuarto trimestre de 2024, reduciendo el crecimiento económico a la mitad (1,5 por ciento). La provincia de Valencia resultó afectada con una fuerte caída del consumo privado y del turismo en noviembre.

A pesar de ello, el informe de Cámara Valencia prevé una recuperación gradual de la economía en 2025. Las estimaciones para el próximo año apuntan a un crecimiento del 2 por ciento, sustentado en:

Sin embargo, persisten desafíos estructurales como el ajuste en el mercado laboral, la escasez de vivienda y las tensiones en los mercados internacionales, que podrían afectar el ritmo de recuperación.

La principal conclusión del informe es que la economía valenciana afrontará 2025 con la fortaleza que ha caracterizado su evolución reciente, mostrando resiliencia y capacidad de adaptación frente a adversidades. La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del sector turístico y un fuerte incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del turismo y el incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La economía de la Comunidad Valenciana ha cerrado 2024 con un crecimiento estimado del 2,5 por ciento, mostrando un dinamismo superior a la media de la Unión Europea. Este logro es significativo considerando los retos a los que se ha enfrentado, como la catástrofe provocada por la DANA, que afectó severamente la actividad económica en los últimos meses del año.

Durante los tres primeros trimestres de 2024, la economía valenciana creció a un ritmo promedio del 3 por ciento, gracias al impulso del turismo extranjero, el aumento de la confianza del consumidor y un mercado laboral sólido. Entre los factores destacados se encuentran:

No obstante, sectores como el industrial y el logístico se enfrentaron a retrocesos debido a la caída en las exportaciones y los efectos de la DANA, especialmente en ramas como automoción, madera y muebles.

Impacto de la DANA y perspectivas para 2025

La DANA del 29 de octubre impactó negativamente en el cuarto trimestre de 2024, reduciendo el crecimiento económico a la mitad (1,5 por ciento). La provincia de Valencia resultó afectada con una fuerte caída del consumo privado y del turismo en noviembre.

A pesar de ello, el informe de Cámara Valencia prevé una recuperación gradual de la economía en 2025. Las estimaciones para el próximo año apuntan a un crecimiento del 2 por ciento, sustentado en:

Sin embargo, persisten desafíos estructurales como el ajuste en el mercado laboral, la escasez de vivienda y las tensiones en los mercados internacionales, que podrían afectar el ritmo de recuperación.

La principal conclusión del informe es que la economía valenciana afrontará 2025 con la fortaleza que ha caracterizado su evolución reciente, mostrando resiliencia y capacidad de adaptación frente a adversidades. La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del sector turístico y un fuerte incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del turismo y el incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La economía de la Comunidad Valenciana ha cerrado 2024 con un crecimiento estimado del 2,5 por ciento, mostrando un dinamismo superior a la media de la Unión Europea. Este logro es significativo considerando los retos a los que se ha enfrentado, como la catástrofe provocada por la DANA, que afectó severamente la actividad económica en los últimos meses del año.

Durante los tres primeros trimestres de 2024, la economía valenciana creció a un ritmo promedio del 3 por ciento, gracias al impulso del turismo extranjero, el aumento de la confianza del consumidor y un mercado laboral sólido. Entre los factores destacados se encuentran:

No obstante, sectores como el industrial y el logístico se enfrentaron a retrocesos debido a la caída en las exportaciones y los efectos de la DANA, especialmente en ramas como automoción, madera y muebles.

Impacto de la DANA y perspectivas para 2025

La DANA del 29 de octubre impactó negativamente en el cuarto trimestre de 2024, reduciendo el crecimiento económico a la mitad (1,5 por ciento). La provincia de Valencia resultó afectada con una fuerte caída del consumo privado y del turismo en noviembre.

A pesar de ello, el informe de Cámara Valencia prevé una recuperación gradual de la economía en 2025. Las estimaciones para el próximo año apuntan a un crecimiento del 2 por ciento, sustentado en:

Sin embargo, persisten desafíos estructurales como el ajuste en el mercado laboral, la escasez de vivienda y las tensiones en los mercados internacionales, que podrían afectar el ritmo de recuperación.

La principal conclusión del informe es que la economía valenciana afrontará 2025 con la fortaleza que ha caracterizado su evolución reciente, mostrando resiliencia y capacidad de adaptación frente a adversidades. La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del sector turístico y un fuerte incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del turismo y el incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La economía de la Comunidad Valenciana ha cerrado 2024 con un crecimiento estimado del 2,5 por ciento, mostrando un dinamismo superior a la media de la Unión Europea. Este logro es significativo considerando los retos a los que se ha enfrentado, como la catástrofe provocada por la DANA, que afectó severamente la actividad económica en los últimos meses del año.

Durante los tres primeros trimestres de 2024, la economía valenciana creció a un ritmo promedio del 3 por ciento, gracias al impulso del turismo extranjero, el aumento de la confianza del consumidor y un mercado laboral sólido. Entre los factores destacados se encuentran:

No obstante, sectores como el industrial y el logístico se enfrentaron a retrocesos debido a la caída en las exportaciones y los efectos de la DANA, especialmente en ramas como automoción, madera y muebles.

Impacto de la DANA y perspectivas para 2025

La DANA del 29 de octubre impactó negativamente en el cuarto trimestre de 2024, reduciendo el crecimiento económico a la mitad (1,5 por ciento). La provincia de Valencia resultó afectada con una fuerte caída del consumo privado y del turismo en noviembre.

A pesar de ello, el informe de Cámara Valencia prevé una recuperación gradual de la economía en 2025. Las estimaciones para el próximo año apuntan a un crecimiento del 2 por ciento, sustentado en:

Sin embargo, persisten desafíos estructurales como el ajuste en el mercado laboral, la escasez de vivienda y las tensiones en los mercados internacionales, que podrían afectar el ritmo de recuperación.

La principal conclusión del informe es que la economía valenciana afrontará 2025 con la fortaleza que ha caracterizado su evolución reciente, mostrando resiliencia y capacidad de adaptación frente a adversidades. La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del sector turístico y un fuerte incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del turismo y el incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La economía de la Comunidad Valenciana ha cerrado 2024 con un crecimiento estimado del 2,5 por ciento, mostrando un dinamismo superior a la media de la Unión Europea. Este logro es significativo considerando los retos a los que se ha enfrentado, como la catástrofe provocada por la DANA, que afectó severamente la actividad económica en los últimos meses del año.

Durante los tres primeros trimestres de 2024, la economía valenciana creció a un ritmo promedio del 3 por ciento, gracias al impulso del turismo extranjero, el aumento de la confianza del consumidor y un mercado laboral sólido. Entre los factores destacados se encuentran:

No obstante, sectores como el industrial y el logístico se enfrentaron a retrocesos debido a la caída en las exportaciones y los efectos de la DANA, especialmente en ramas como automoción, madera y muebles.

Impacto de la DANA y perspectivas para 2025

La DANA del 29 de octubre impactó negativamente en el cuarto trimestre de 2024, reduciendo el crecimiento económico a la mitad (1,5 por ciento). La provincia de Valencia resultó afectada con una fuerte caída del consumo privado y del turismo en noviembre.

A pesar de ello, el informe de Cámara Valencia prevé una recuperación gradual de la economía en 2025. Las estimaciones para el próximo año apuntan a un crecimiento del 2 por ciento, sustentado en:

Sin embargo, persisten desafíos estructurales como el ajuste en el mercado laboral, la escasez de vivienda y las tensiones en los mercados internacionales, que podrían afectar el ritmo de recuperación.

La principal conclusión del informe es que la economía valenciana afrontará 2025 con la fortaleza que ha caracterizado su evolución reciente, mostrando resiliencia y capacidad de adaptación frente a adversidades. La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del sector turístico y un fuerte incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del turismo y el incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La economía de la Comunidad Valenciana ha cerrado 2024 con un crecimiento estimado del 2,5 por ciento, mostrando un dinamismo superior a la media de la Unión Europea. Este logro es significativo considerando los retos a los que se ha enfrentado, como la catástrofe provocada por la DANA, que afectó severamente la actividad económica en los últimos meses del año.

Durante los tres primeros trimestres de 2024, la economía valenciana creció a un ritmo promedio del 3 por ciento, gracias al impulso del turismo extranjero, el aumento de la confianza del consumidor y un mercado laboral sólido. Entre los factores destacados se encuentran:

No obstante, sectores como el industrial y el logístico se enfrentaron a retrocesos debido a la caída en las exportaciones y los efectos de la DANA, especialmente en ramas como automoción, madera y muebles.

Impacto de la DANA y perspectivas para 2025

La DANA del 29 de octubre impactó negativamente en el cuarto trimestre de 2024, reduciendo el crecimiento económico a la mitad (1,5 por ciento). La provincia de Valencia resultó afectada con una fuerte caída del consumo privado y del turismo en noviembre.

A pesar de ello, el informe de Cámara Valencia prevé una recuperación gradual de la economía en 2025. Las estimaciones para el próximo año apuntan a un crecimiento del 2 por ciento, sustentado en:

Sin embargo, persisten desafíos estructurales como el ajuste en el mercado laboral, la escasez de vivienda y las tensiones en los mercados internacionales, que podrían afectar el ritmo de recuperación.

La principal conclusión del informe es que la economía valenciana afrontará 2025 con la fortaleza que ha caracterizado su evolución reciente, mostrando resiliencia y capacidad de adaptación frente a adversidades. La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del sector turístico y un fuerte incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del turismo y el incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La economía de la Comunidad Valenciana ha cerrado 2024 con un crecimiento estimado del 2,5 por ciento, mostrando un dinamismo superior a la media de la Unión Europea. Este logro es significativo considerando los retos a los que se ha enfrentado, como la catástrofe provocada por la DANA, que afectó severamente la actividad económica en los últimos meses del año.

Durante los tres primeros trimestres de 2024, la economía valenciana creció a un ritmo promedio del 3 por ciento, gracias al impulso del turismo extranjero, el aumento de la confianza del consumidor y un mercado laboral sólido. Entre los factores destacados se encuentran:

No obstante, sectores como el industrial y el logístico se enfrentaron a retrocesos debido a la caída en las exportaciones y los efectos de la DANA, especialmente en ramas como automoción, madera y muebles.

Impacto de la DANA y perspectivas para 2025

La DANA del 29 de octubre impactó negativamente en el cuarto trimestre de 2024, reduciendo el crecimiento económico a la mitad (1,5 por ciento). La provincia de Valencia resultó afectada con una fuerte caída del consumo privado y del turismo en noviembre.

A pesar de ello, el informe de Cámara Valencia prevé una recuperación gradual de la economía en 2025. Las estimaciones para el próximo año apuntan a un crecimiento del 2 por ciento, sustentado en:

Sin embargo, persisten desafíos estructurales como el ajuste en el mercado laboral, la escasez de vivienda y las tensiones en los mercados internacionales, que podrían afectar el ritmo de recuperación.

La principal conclusión del informe es que la economía valenciana afrontará 2025 con la fortaleza que ha caracterizado su evolución reciente, mostrando resiliencia y capacidad de adaptación frente a adversidades. La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del sector turístico y un fuerte incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del turismo y el incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La economía de la Comunidad Valenciana ha cerrado 2024 con un crecimiento estimado del 2,5 por ciento, mostrando un dinamismo superior a la media de la Unión Europea. Este logro es significativo considerando los retos a los que se ha enfrentado, como la catástrofe provocada por la DANA, que afectó severamente la actividad económica en los últimos meses del año.

Durante los tres primeros trimestres de 2024, la economía valenciana creció a un ritmo promedio del 3 por ciento, gracias al impulso del turismo extranjero, el aumento de la confianza del consumidor y un mercado laboral sólido. Entre los factores destacados se encuentran:

No obstante, sectores como el industrial y el logístico se enfrentaron a retrocesos debido a la caída en las exportaciones y los efectos de la DANA, especialmente en ramas como automoción, madera y muebles.

Impacto de la DANA y perspectivas para 2025

La DANA del 29 de octubre impactó negativamente en el cuarto trimestre de 2024, reduciendo el crecimiento económico a la mitad (1,5 por ciento). La provincia de Valencia resultó afectada con una fuerte caída del consumo privado y del turismo en noviembre.

A pesar de ello, el informe de Cámara Valencia prevé una recuperación gradual de la economía en 2025. Las estimaciones para el próximo año apuntan a un crecimiento del 2 por ciento, sustentado en:

Sin embargo, persisten desafíos estructurales como el ajuste en el mercado laboral, la escasez de vivienda y las tensiones en los mercados internacionales, que podrían afectar el ritmo de recuperación.

La principal conclusión del informe es que la economía valenciana afrontará 2025 con la fortaleza que ha caracterizado su evolución reciente, mostrando resiliencia y capacidad de adaptación frente a adversidades. La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del sector turístico y un fuerte incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del turismo y el incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La economía de la Comunidad Valenciana ha cerrado 2024 con un crecimiento estimado del 2,5 por ciento, mostrando un dinamismo superior a la media de la Unión Europea. Este logro es significativo considerando los retos a los que se ha enfrentado, como la catástrofe provocada por la DANA, que afectó severamente la actividad económica en los últimos meses del año.

Durante los tres primeros trimestres de 2024, la economía valenciana creció a un ritmo promedio del 3 por ciento, gracias al impulso del turismo extranjero, el aumento de la confianza del consumidor y un mercado laboral sólido. Entre los factores destacados se encuentran:

No obstante, sectores como el industrial y el logístico se enfrentaron a retrocesos debido a la caída en las exportaciones y los efectos de la DANA, especialmente en ramas como automoción, madera y muebles.

Impacto de la DANA y perspectivas para 2025

La DANA del 29 de octubre impactó negativamente en el cuarto trimestre de 2024, reduciendo el crecimiento económico a la mitad (1,5 por ciento). La provincia de Valencia resultó afectada con una fuerte caída del consumo privado y del turismo en noviembre.

A pesar de ello, el informe de Cámara Valencia prevé una recuperación gradual de la economía en 2025. Las estimaciones para el próximo año apuntan a un crecimiento del 2 por ciento, sustentado en:

Sin embargo, persisten desafíos estructurales como el ajuste en el mercado laboral, la escasez de vivienda y las tensiones en los mercados internacionales, que podrían afectar el ritmo de recuperación.

La principal conclusión del informe es que la economía valenciana afrontará 2025 con la fortaleza que ha caracterizado su evolución reciente, mostrando resiliencia y capacidad de adaptación frente a adversidades. La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del sector turístico y un fuerte incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del turismo y el incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La economía de la Comunidad Valenciana ha cerrado 2024 con un crecimiento estimado del 2,5 por ciento, mostrando un dinamismo superior a la media de la Unión Europea. Este logro es significativo considerando los retos a los que se ha enfrentado, como la catástrofe provocada por la DANA, que afectó severamente la actividad económica en los últimos meses del año.

Durante los tres primeros trimestres de 2024, la economía valenciana creció a un ritmo promedio del 3 por ciento, gracias al impulso del turismo extranjero, el aumento de la confianza del consumidor y un mercado laboral sólido. Entre los factores destacados se encuentran:

No obstante, sectores como el industrial y el logístico se enfrentaron a retrocesos debido a la caída en las exportaciones y los efectos de la DANA, especialmente en ramas como automoción, madera y muebles.

Impacto de la DANA y perspectivas para 2025

La DANA del 29 de octubre impactó negativamente en el cuarto trimestre de 2024, reduciendo el crecimiento económico a la mitad (1,5 por ciento). La provincia de Valencia resultó afectada con una fuerte caída del consumo privado y del turismo en noviembre.

A pesar de ello, el informe de Cámara Valencia prevé una recuperación gradual de la economía en 2025. Las estimaciones para el próximo año apuntan a un crecimiento del 2 por ciento, sustentado en:

Sin embargo, persisten desafíos estructurales como el ajuste en el mercado laboral, la escasez de vivienda y las tensiones en los mercados internacionales, que podrían afectar el ritmo de recuperación.

La principal conclusión del informe es que la economía valenciana afrontará 2025 con la fortaleza que ha caracterizado su evolución reciente, mostrando resiliencia y capacidad de adaptación frente a adversidades. La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del sector turístico y un fuerte incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del turismo y el incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La economía de la Comunidad Valenciana ha cerrado 2024 con un crecimiento estimado del 2,5 por ciento, mostrando un dinamismo superior a la media de la Unión Europea. Este logro es significativo considerando los retos a los que se ha enfrentado, como la catástrofe provocada por la DANA, que afectó severamente la actividad económica en los últimos meses del año.

Durante los tres primeros trimestres de 2024, la economía valenciana creció a un ritmo promedio del 3 por ciento, gracias al impulso del turismo extranjero, el aumento de la confianza del consumidor y un mercado laboral sólido. Entre los factores destacados se encuentran:

No obstante, sectores como el industrial y el logístico se enfrentaron a retrocesos debido a la caída en las exportaciones y los efectos de la DANA, especialmente en ramas como automoción, madera y muebles.

Impacto de la DANA y perspectivas para 2025

La DANA del 29 de octubre impactó negativamente en el cuarto trimestre de 2024, reduciendo el crecimiento económico a la mitad (1,5 por ciento). La provincia de Valencia resultó afectada con una fuerte caída del consumo privado y del turismo en noviembre.

A pesar de ello, el informe de Cámara Valencia prevé una recuperación gradual de la economía en 2025. Las estimaciones para el próximo año apuntan a un crecimiento del 2 por ciento, sustentado en:

Sin embargo, persisten desafíos estructurales como el ajuste en el mercado laboral, la escasez de vivienda y las tensiones en los mercados internacionales, que podrían afectar el ritmo de recuperación.

La principal conclusión del informe es que la economía valenciana afrontará 2025 con la fortaleza que ha caracterizado su evolución reciente, mostrando resiliencia y capacidad de adaptación frente a adversidades. La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del sector turístico y un fuerte incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del turismo y el incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La economía de la Comunidad Valenciana ha cerrado 2024 con un crecimiento estimado del 2,5 por ciento, mostrando un dinamismo superior a la media de la Unión Europea. Este logro es significativo considerando los retos a los que se ha enfrentado, como la catástrofe provocada por la DANA, que afectó severamente la actividad económica en los últimos meses del año.

Durante los tres primeros trimestres de 2024, la economía valenciana creció a un ritmo promedio del 3 por ciento, gracias al impulso del turismo extranjero, el aumento de la confianza del consumidor y un mercado laboral sólido. Entre los factores destacados se encuentran:

No obstante, sectores como el industrial y el logístico se enfrentaron a retrocesos debido a la caída en las exportaciones y los efectos de la DANA, especialmente en ramas como automoción, madera y muebles.

Impacto de la DANA y perspectivas para 2025

La DANA del 29 de octubre impactó negativamente en el cuarto trimestre de 2024, reduciendo el crecimiento económico a la mitad (1,5 por ciento). La provincia de Valencia resultó afectada con una fuerte caída del consumo privado y del turismo en noviembre.

A pesar de ello, el informe de Cámara Valencia prevé una recuperación gradual de la economía en 2025. Las estimaciones para el próximo año apuntan a un crecimiento del 2 por ciento, sustentado en:

Sin embargo, persisten desafíos estructurales como el ajuste en el mercado laboral, la escasez de vivienda y las tensiones en los mercados internacionales, que podrían afectar el ritmo de recuperación.

La principal conclusión del informe es que la economía valenciana afrontará 2025 con la fortaleza que ha caracterizado su evolución reciente, mostrando resiliencia y capacidad de adaptación frente a adversidades. La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del sector turístico y un fuerte incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del turismo y el incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La economía de la Comunidad Valenciana ha cerrado 2024 con un crecimiento estimado del 2,5 por ciento, mostrando un dinamismo superior a la media de la Unión Europea. Este logro es significativo considerando los retos a los que se ha enfrentado, como la catástrofe provocada por la DANA, que afectó severamente la actividad económica en los últimos meses del año.

Durante los tres primeros trimestres de 2024, la economía valenciana creció a un ritmo promedio del 3 por ciento, gracias al impulso del turismo extranjero, el aumento de la confianza del consumidor y un mercado laboral sólido. Entre los factores destacados se encuentran:

No obstante, sectores como el industrial y el logístico se enfrentaron a retrocesos debido a la caída en las exportaciones y los efectos de la DANA, especialmente en ramas como automoción, madera y muebles.

Impacto de la DANA y perspectivas para 2025

La DANA del 29 de octubre impactó negativamente en el cuarto trimestre de 2024, reduciendo el crecimiento económico a la mitad (1,5 por ciento). La provincia de Valencia resultó afectada con una fuerte caída del consumo privado y del turismo en noviembre.

A pesar de ello, el informe de Cámara Valencia prevé una recuperación gradual de la economía en 2025. Las estimaciones para el próximo año apuntan a un crecimiento del 2 por ciento, sustentado en:

Sin embargo, persisten desafíos estructurales como el ajuste en el mercado laboral, la escasez de vivienda y las tensiones en los mercados internacionales, que podrían afectar el ritmo de recuperación.

La principal conclusión del informe es que la economía valenciana afrontará 2025 con la fortaleza que ha caracterizado su evolución reciente, mostrando resiliencia y capacidad de adaptación frente a adversidades. La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del sector turístico y un fuerte incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del turismo y el incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La economía de la Comunidad Valenciana ha cerrado 2024 con un crecimiento estimado del 2,5 por ciento, mostrando un dinamismo superior a la media de la Unión Europea. Este logro es significativo considerando los retos a los que se ha enfrentado, como la catástrofe provocada por la DANA, que afectó severamente la actividad económica en los últimos meses del año.

Durante los tres primeros trimestres de 2024, la economía valenciana creció a un ritmo promedio del 3 por ciento, gracias al impulso del turismo extranjero, el aumento de la confianza del consumidor y un mercado laboral sólido. Entre los factores destacados se encuentran:

No obstante, sectores como el industrial y el logístico se enfrentaron a retrocesos debido a la caída en las exportaciones y los efectos de la DANA, especialmente en ramas como automoción, madera y muebles.

Impacto de la DANA y perspectivas para 2025

La DANA del 29 de octubre impactó negativamente en el cuarto trimestre de 2024, reduciendo el crecimiento económico a la mitad (1,5 por ciento). La provincia de Valencia resultó afectada con una fuerte caída del consumo privado y del turismo en noviembre.

A pesar de ello, el informe de Cámara Valencia prevé una recuperación gradual de la economía en 2025. Las estimaciones para el próximo año apuntan a un crecimiento del 2 por ciento, sustentado en:

Sin embargo, persisten desafíos estructurales como el ajuste en el mercado laboral, la escasez de vivienda y las tensiones en los mercados internacionales, que podrían afectar el ritmo de recuperación.

La principal conclusión del informe es que la economía valenciana afrontará 2025 con la fortaleza que ha caracterizado su evolución reciente, mostrando resiliencia y capacidad de adaptación frente a adversidades. La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del sector turístico y un fuerte incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del turismo y el incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La economía de la Comunidad Valenciana ha cerrado 2024 con un crecimiento estimado del 2,5 por ciento, mostrando un dinamismo superior a la media de la Unión Europea. Este logro es significativo considerando los retos a los que se ha enfrentado, como la catástrofe provocada por la DANA, que afectó severamente la actividad económica en los últimos meses del año.

Durante los tres primeros trimestres de 2024, la economía valenciana creció a un ritmo promedio del 3 por ciento, gracias al impulso del turismo extranjero, el aumento de la confianza del consumidor y un mercado laboral sólido. Entre los factores destacados se encuentran:

No obstante, sectores como el industrial y el logístico se enfrentaron a retrocesos debido a la caída en las exportaciones y los efectos de la DANA, especialmente en ramas como automoción, madera y muebles.

Impacto de la DANA y perspectivas para 2025

La DANA del 29 de octubre impactó negativamente en el cuarto trimestre de 2024, reduciendo el crecimiento económico a la mitad (1,5 por ciento). La provincia de Valencia resultó afectada con una fuerte caída del consumo privado y del turismo en noviembre.

A pesar de ello, el informe de Cámara Valencia prevé una recuperación gradual de la economía en 2025. Las estimaciones para el próximo año apuntan a un crecimiento del 2 por ciento, sustentado en:

Sin embargo, persisten desafíos estructurales como el ajuste en el mercado laboral, la escasez de vivienda y las tensiones en los mercados internacionales, que podrían afectar el ritmo de recuperación.

La principal conclusión del informe es que la economía valenciana afrontará 2025 con la fortaleza que ha caracterizado su evolución reciente, mostrando resiliencia y capacidad de adaptación frente a adversidades. La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del sector turístico y un fuerte incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del turismo y el incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La economía de la Comunidad Valenciana ha cerrado 2024 con un crecimiento estimado del 2,5 por ciento, mostrando un dinamismo superior a la media de la Unión Europea. Este logro es significativo considerando los retos a los que se ha enfrentado, como la catástrofe provocada por la DANA, que afectó severamente la actividad económica en los últimos meses del año.

Durante los tres primeros trimestres de 2024, la economía valenciana creció a un ritmo promedio del 3 por ciento, gracias al impulso del turismo extranjero, el aumento de la confianza del consumidor y un mercado laboral sólido. Entre los factores destacados se encuentran:

No obstante, sectores como el industrial y el logístico se enfrentaron a retrocesos debido a la caída en las exportaciones y los efectos de la DANA, especialmente en ramas como automoción, madera y muebles.

Impacto de la DANA y perspectivas para 2025

La DANA del 29 de octubre impactó negativamente en el cuarto trimestre de 2024, reduciendo el crecimiento económico a la mitad (1,5 por ciento). La provincia de Valencia resultó afectada con una fuerte caída del consumo privado y del turismo en noviembre.

A pesar de ello, el informe de Cámara Valencia prevé una recuperación gradual de la economía en 2025. Las estimaciones para el próximo año apuntan a un crecimiento del 2 por ciento, sustentado en:

Sin embargo, persisten desafíos estructurales como el ajuste en el mercado laboral, la escasez de vivienda y las tensiones en los mercados internacionales, que podrían afectar el ritmo de recuperación.

La principal conclusión del informe es que la economía valenciana afrontará 2025 con la fortaleza que ha caracterizado su evolución reciente, mostrando resiliencia y capacidad de adaptación frente a adversidades. La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del sector turístico y un fuerte incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del turismo y el incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La economía de la Comunidad Valenciana ha cerrado 2024 con un crecimiento estimado del 2,5 por ciento, mostrando un dinamismo superior a la media de la Unión Europea. Este logro es significativo considerando los retos a los que se ha enfrentado, como la catástrofe provocada por la DANA, que afectó severamente la actividad económica en los últimos meses del año.

Durante los tres primeros trimestres de 2024, la economía valenciana creció a un ritmo promedio del 3 por ciento, gracias al impulso del turismo extranjero, el aumento de la confianza del consumidor y un mercado laboral sólido. Entre los factores destacados se encuentran:

No obstante, sectores como el industrial y el logístico se enfrentaron a retrocesos debido a la caída en las exportaciones y los efectos de la DANA, especialmente en ramas como automoción, madera y muebles.

Impacto de la DANA y perspectivas para 2025

La DANA del 29 de octubre impactó negativamente en el cuarto trimestre de 2024, reduciendo el crecimiento económico a la mitad (1,5 por ciento). La provincia de Valencia resultó afectada con una fuerte caída del consumo privado y del turismo en noviembre.

A pesar de ello, el informe de Cámara Valencia prevé una recuperación gradual de la economía en 2025. Las estimaciones para el próximo año apuntan a un crecimiento del 2 por ciento, sustentado en:

Sin embargo, persisten desafíos estructurales como el ajuste en el mercado laboral, la escasez de vivienda y las tensiones en los mercados internacionales, que podrían afectar el ritmo de recuperación.

La principal conclusión del informe es que la economía valenciana afrontará 2025 con la fortaleza que ha caracterizado su evolución reciente, mostrando resiliencia y capacidad de adaptación frente a adversidades. La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del sector turístico y un fuerte incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del turismo y el incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La economía de la Comunidad Valenciana ha cerrado 2024 con un crecimiento estimado del 2,5 por ciento, mostrando un dinamismo superior a la media de la Unión Europea. Este logro es significativo considerando los retos a los que se ha enfrentado, como la catástrofe provocada por la DANA, que afectó severamente la actividad económica en los últimos meses del año.

Durante los tres primeros trimestres de 2024, la economía valenciana creció a un ritmo promedio del 3 por ciento, gracias al impulso del turismo extranjero, el aumento de la confianza del consumidor y un mercado laboral sólido. Entre los factores destacados se encuentran:

No obstante, sectores como el industrial y el logístico se enfrentaron a retrocesos debido a la caída en las exportaciones y los efectos de la DANA, especialmente en ramas como automoción, madera y muebles.

Impacto de la DANA y perspectivas para 2025

La DANA del 29 de octubre impactó negativamente en el cuarto trimestre de 2024, reduciendo el crecimiento económico a la mitad (1,5 por ciento). La provincia de Valencia resultó afectada con una fuerte caída del consumo privado y del turismo en noviembre.

A pesar de ello, el informe de Cámara Valencia prevé una recuperación gradual de la economía en 2025. Las estimaciones para el próximo año apuntan a un crecimiento del 2 por ciento, sustentado en:

Sin embargo, persisten desafíos estructurales como el ajuste en el mercado laboral, la escasez de vivienda y las tensiones en los mercados internacionales, que podrían afectar el ritmo de recuperación.

La principal conclusión del informe es que la economía valenciana afrontará 2025 con la fortaleza que ha caracterizado su evolución reciente, mostrando resiliencia y capacidad de adaptación frente a adversidades. La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del sector turístico y un fuerte incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del turismo y el incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La economía de la Comunidad Valenciana ha cerrado 2024 con un crecimiento estimado del 2,5 por ciento, mostrando un dinamismo superior a la media de la Unión Europea. Este logro es significativo considerando los retos a los que se ha enfrentado, como la catástrofe provocada por la DANA, que afectó severamente la actividad económica en los últimos meses del año.

Durante los tres primeros trimestres de 2024, la economía valenciana creció a un ritmo promedio del 3 por ciento, gracias al impulso del turismo extranjero, el aumento de la confianza del consumidor y un mercado laboral sólido. Entre los factores destacados se encuentran:

No obstante, sectores como el industrial y el logístico se enfrentaron a retrocesos debido a la caída en las exportaciones y los efectos de la DANA, especialmente en ramas como automoción, madera y muebles.

Impacto de la DANA y perspectivas para 2025

La DANA del 29 de octubre impactó negativamente en el cuarto trimestre de 2024, reduciendo el crecimiento económico a la mitad (1,5 por ciento). La provincia de Valencia resultó afectada con una fuerte caída del consumo privado y del turismo en noviembre.

A pesar de ello, el informe de Cámara Valencia prevé una recuperación gradual de la economía en 2025. Las estimaciones para el próximo año apuntan a un crecimiento del 2 por ciento, sustentado en:

Sin embargo, persisten desafíos estructurales como el ajuste en el mercado laboral, la escasez de vivienda y las tensiones en los mercados internacionales, que podrían afectar el ritmo de recuperación.

La principal conclusión del informe es que la economía valenciana afrontará 2025 con la fortaleza que ha caracterizado su evolución reciente, mostrando resiliencia y capacidad de adaptación frente a adversidades. La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del sector turístico y un fuerte incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del turismo y el incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La economía de la Comunidad Valenciana ha cerrado 2024 con un crecimiento estimado del 2,5 por ciento, mostrando un dinamismo superior a la media de la Unión Europea. Este logro es significativo considerando los retos a los que se ha enfrentado, como la catástrofe provocada por la DANA, que afectó severamente la actividad económica en los últimos meses del año.

Durante los tres primeros trimestres de 2024, la economía valenciana creció a un ritmo promedio del 3 por ciento, gracias al impulso del turismo extranjero, el aumento de la confianza del consumidor y un mercado laboral sólido. Entre los factores destacados se encuentran:

No obstante, sectores como el industrial y el logístico se enfrentaron a retrocesos debido a la caída en las exportaciones y los efectos de la DANA, especialmente en ramas como automoción, madera y muebles.

Impacto de la DANA y perspectivas para 2025

La DANA del 29 de octubre impactó negativamente en el cuarto trimestre de 2024, reduciendo el crecimiento económico a la mitad (1,5 por ciento). La provincia de Valencia resultó afectada con una fuerte caída del consumo privado y del turismo en noviembre.

A pesar de ello, el informe de Cámara Valencia prevé una recuperación gradual de la economía en 2025. Las estimaciones para el próximo año apuntan a un crecimiento del 2 por ciento, sustentado en:

Sin embargo, persisten desafíos estructurales como el ajuste en el mercado laboral, la escasez de vivienda y las tensiones en los mercados internacionales, que podrían afectar el ritmo de recuperación.

La principal conclusión del informe es que la economía valenciana afrontará 2025 con la fortaleza que ha caracterizado su evolución reciente, mostrando resiliencia y capacidad de adaptación frente a adversidades. La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del sector turístico y un fuerte incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del turismo y el incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La economía de la Comunidad Valenciana ha cerrado 2024 con un crecimiento estimado del 2,5 por ciento, mostrando un dinamismo superior a la media de la Unión Europea. Este logro es significativo considerando los retos a los que se ha enfrentado, como la catástrofe provocada por la DANA, que afectó severamente la actividad económica en los últimos meses del año.

Durante los tres primeros trimestres de 2024, la economía valenciana creció a un ritmo promedio del 3 por ciento, gracias al impulso del turismo extranjero, el aumento de la confianza del consumidor y un mercado laboral sólido. Entre los factores destacados se encuentran:

No obstante, sectores como el industrial y el logístico se enfrentaron a retrocesos debido a la caída en las exportaciones y los efectos de la DANA, especialmente en ramas como automoción, madera y muebles.

Impacto de la DANA y perspectivas para 2025

La DANA del 29 de octubre impactó negativamente en el cuarto trimestre de 2024, reduciendo el crecimiento económico a la mitad (1,5 por ciento). La provincia de Valencia resultó afectada con una fuerte caída del consumo privado y del turismo en noviembre.

A pesar de ello, el informe de Cámara Valencia prevé una recuperación gradual de la economía en 2025. Las estimaciones para el próximo año apuntan a un crecimiento del 2 por ciento, sustentado en:

Sin embargo, persisten desafíos estructurales como el ajuste en el mercado laboral, la escasez de vivienda y las tensiones en los mercados internacionales, que podrían afectar el ritmo de recuperación.

La principal conclusión del informe es que la economía valenciana afrontará 2025 con la fortaleza que ha caracterizado su evolución reciente, mostrando resiliencia y capacidad de adaptación frente a adversidades. La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del sector turístico y un fuerte incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del turismo y el incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La economía de la Comunidad Valenciana ha cerrado 2024 con un crecimiento estimado del 2,5 por ciento, mostrando un dinamismo superior a la media de la Unión Europea. Este logro es significativo considerando los retos a los que se ha enfrentado, como la catástrofe provocada por la DANA, que afectó severamente la actividad económica en los últimos meses del año.

Durante los tres primeros trimestres de 2024, la economía valenciana creció a un ritmo promedio del 3 por ciento, gracias al impulso del turismo extranjero, el aumento de la confianza del consumidor y un mercado laboral sólido. Entre los factores destacados se encuentran:

No obstante, sectores como el industrial y el logístico se enfrentaron a retrocesos debido a la caída en las exportaciones y los efectos de la DANA, especialmente en ramas como automoción, madera y muebles.

Impacto de la DANA y perspectivas para 2025

La DANA del 29 de octubre impactó negativamente en el cuarto trimestre de 2024, reduciendo el crecimiento económico a la mitad (1,5 por ciento). La provincia de Valencia resultó afectada con una fuerte caída del consumo privado y del turismo en noviembre.

A pesar de ello, el informe de Cámara Valencia prevé una recuperación gradual de la economía en 2025. Las estimaciones para el próximo año apuntan a un crecimiento del 2 por ciento, sustentado en:

Sin embargo, persisten desafíos estructurales como el ajuste en el mercado laboral, la escasez de vivienda y las tensiones en los mercados internacionales, que podrían afectar el ritmo de recuperación.

La principal conclusión del informe es que la economía valenciana afrontará 2025 con la fortaleza que ha caracterizado su evolución reciente, mostrando resiliencia y capacidad de adaptación frente a adversidades. La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del sector turístico y un fuerte incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del turismo y el incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La economía de la Comunidad Valenciana ha cerrado 2024 con un crecimiento estimado del 2,5 por ciento, mostrando un dinamismo superior a la media de la Unión Europea. Este logro es significativo considerando los retos a los que se ha enfrentado, como la catástrofe provocada por la DANA, que afectó severamente la actividad económica en los últimos meses del año.

Durante los tres primeros trimestres de 2024, la economía valenciana creció a un ritmo promedio del 3 por ciento, gracias al impulso del turismo extranjero, el aumento de la confianza del consumidor y un mercado laboral sólido. Entre los factores destacados se encuentran:

No obstante, sectores como el industrial y el logístico se enfrentaron a retrocesos debido a la caída en las exportaciones y los efectos de la DANA, especialmente en ramas como automoción, madera y muebles.

Impacto de la DANA y perspectivas para 2025

La DANA del 29 de octubre impactó negativamente en el cuarto trimestre de 2024, reduciendo el crecimiento económico a la mitad (1,5 por ciento). La provincia de Valencia resultó afectada con una fuerte caída del consumo privado y del turismo en noviembre.

A pesar de ello, el informe de Cámara Valencia prevé una recuperación gradual de la economía en 2025. Las estimaciones para el próximo año apuntan a un crecimiento del 2 por ciento, sustentado en:

Sin embargo, persisten desafíos estructurales como el ajuste en el mercado laboral, la escasez de vivienda y las tensiones en los mercados internacionales, que podrían afectar el ritmo de recuperación.

La principal conclusión del informe es que la economía valenciana afrontará 2025 con la fortaleza que ha caracterizado su evolución reciente, mostrando resiliencia y capacidad de adaptación frente a adversidades. La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del sector turístico y un fuerte incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del turismo y el incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La economía de la Comunidad Valenciana ha cerrado 2024 con un crecimiento estimado del 2,5 por ciento, mostrando un dinamismo superior a la media de la Unión Europea. Este logro es significativo considerando los retos a los que se ha enfrentado, como la catástrofe provocada por la DANA, que afectó severamente la actividad económica en los últimos meses del año.

Durante los tres primeros trimestres de 2024, la economía valenciana creció a un ritmo promedio del 3 por ciento, gracias al impulso del turismo extranjero, el aumento de la confianza del consumidor y un mercado laboral sólido. Entre los factores destacados se encuentran:

No obstante, sectores como el industrial y el logístico se enfrentaron a retrocesos debido a la caída en las exportaciones y los efectos de la DANA, especialmente en ramas como automoción, madera y muebles.

Impacto de la DANA y perspectivas para 2025

La DANA del 29 de octubre impactó negativamente en el cuarto trimestre de 2024, reduciendo el crecimiento económico a la mitad (1,5 por ciento). La provincia de Valencia resultó afectada con una fuerte caída del consumo privado y del turismo en noviembre.

A pesar de ello, el informe de Cámara Valencia prevé una recuperación gradual de la economía en 2025. Las estimaciones para el próximo año apuntan a un crecimiento del 2 por ciento, sustentado en:

Sin embargo, persisten desafíos estructurales como el ajuste en el mercado laboral, la escasez de vivienda y las tensiones en los mercados internacionales, que podrían afectar el ritmo de recuperación.

La principal conclusión del informe es que la economía valenciana afrontará 2025 con la fortaleza que ha caracterizado su evolución reciente, mostrando resiliencia y capacidad de adaptación frente a adversidades. La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del sector turístico y un fuerte incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del turismo y el incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La economía de la Comunidad Valenciana ha cerrado 2024 con un crecimiento estimado del 2,5 por ciento, mostrando un dinamismo superior a la media de la Unión Europea. Este logro es significativo considerando los retos a los que se ha enfrentado, como la catástrofe provocada por la DANA, que afectó severamente la actividad económica en los últimos meses del año.

Durante los tres primeros trimestres de 2024, la economía valenciana creció a un ritmo promedio del 3 por ciento, gracias al impulso del turismo extranjero, el aumento de la confianza del consumidor y un mercado laboral sólido. Entre los factores destacados se encuentran:

No obstante, sectores como el industrial y el logístico se enfrentaron a retrocesos debido a la caída en las exportaciones y los efectos de la DANA, especialmente en ramas como automoción, madera y muebles.

Impacto de la DANA y perspectivas para 2025

La DANA del 29 de octubre impactó negativamente en el cuarto trimestre de 2024, reduciendo el crecimiento económico a la mitad (1,5 por ciento). La provincia de Valencia resultó afectada con una fuerte caída del consumo privado y del turismo en noviembre.

A pesar de ello, el informe de Cámara Valencia prevé una recuperación gradual de la economía en 2025. Las estimaciones para el próximo año apuntan a un crecimiento del 2 por ciento, sustentado en:

Sin embargo, persisten desafíos estructurales como el ajuste en el mercado laboral, la escasez de vivienda y las tensiones en los mercados internacionales, que podrían afectar el ritmo de recuperación.

La principal conclusión del informe es que la economía valenciana afrontará 2025 con la fortaleza que ha caracterizado su evolución reciente, mostrando resiliencia y capacidad de adaptación frente a adversidades. La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del sector turístico y un fuerte incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del turismo y el incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La economía de la Comunidad Valenciana ha cerrado 2024 con un crecimiento estimado del 2,5 por ciento, mostrando un dinamismo superior a la media de la Unión Europea. Este logro es significativo considerando los retos a los que se ha enfrentado, como la catástrofe provocada por la DANA, que afectó severamente la actividad económica en los últimos meses del año.

Durante los tres primeros trimestres de 2024, la economía valenciana creció a un ritmo promedio del 3 por ciento, gracias al impulso del turismo extranjero, el aumento de la confianza del consumidor y un mercado laboral sólido. Entre los factores destacados se encuentran:

No obstante, sectores como el industrial y el logístico se enfrentaron a retrocesos debido a la caída en las exportaciones y los efectos de la DANA, especialmente en ramas como automoción, madera y muebles.

Impacto de la DANA y perspectivas para 2025

La DANA del 29 de octubre impactó negativamente en el cuarto trimestre de 2024, reduciendo el crecimiento económico a la mitad (1,5 por ciento). La provincia de Valencia resultó afectada con una fuerte caída del consumo privado y del turismo en noviembre.

A pesar de ello, el informe de Cámara Valencia prevé una recuperación gradual de la economía en 2025. Las estimaciones para el próximo año apuntan a un crecimiento del 2 por ciento, sustentado en:

Sin embargo, persisten desafíos estructurales como el ajuste en el mercado laboral, la escasez de vivienda y las tensiones en los mercados internacionales, que podrían afectar el ritmo de recuperación.

La principal conclusión del informe es que la economía valenciana afrontará 2025 con la fortaleza que ha caracterizado su evolución reciente, mostrando resiliencia y capacidad de adaptación frente a adversidades. La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del sector turístico y un fuerte incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del turismo y el incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La economía de la Comunidad Valenciana ha cerrado 2024 con un crecimiento estimado del 2,5 por ciento, mostrando un dinamismo superior a la media de la Unión Europea. Este logro es significativo considerando los retos a los que se ha enfrentado, como la catástrofe provocada por la DANA, que afectó severamente la actividad económica en los últimos meses del año.

Durante los tres primeros trimestres de 2024, la economía valenciana creció a un ritmo promedio del 3 por ciento, gracias al impulso del turismo extranjero, el aumento de la confianza del consumidor y un mercado laboral sólido. Entre los factores destacados se encuentran:

No obstante, sectores como el industrial y el logístico se enfrentaron a retrocesos debido a la caída en las exportaciones y los efectos de la DANA, especialmente en ramas como automoción, madera y muebles.

Impacto de la DANA y perspectivas para 2025

La DANA del 29 de octubre impactó negativamente en el cuarto trimestre de 2024, reduciendo el crecimiento económico a la mitad (1,5 por ciento). La provincia de Valencia resultó afectada con una fuerte caída del consumo privado y del turismo en noviembre.

A pesar de ello, el informe de Cámara Valencia prevé una recuperación gradual de la economía en 2025. Las estimaciones para el próximo año apuntan a un crecimiento del 2 por ciento, sustentado en:

Sin embargo, persisten desafíos estructurales como el ajuste en el mercado laboral, la escasez de vivienda y las tensiones en los mercados internacionales, que podrían afectar el ritmo de recuperación.

La principal conclusión del informe es que la economía valenciana afrontará 2025 con la fortaleza que ha caracterizado su evolución reciente, mostrando resiliencia y capacidad de adaptación frente a adversidades. La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del sector turístico y un fuerte incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del turismo y el incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La economía de la Comunidad Valenciana ha cerrado 2024 con un crecimiento estimado del 2,5 por ciento, mostrando un dinamismo superior a la media de la Unión Europea. Este logro es significativo considerando los retos a los que se ha enfrentado, como la catástrofe provocada por la DANA, que afectó severamente la actividad económica en los últimos meses del año.

Durante los tres primeros trimestres de 2024, la economía valenciana creció a un ritmo promedio del 3 por ciento, gracias al impulso del turismo extranjero, el aumento de la confianza del consumidor y un mercado laboral sólido. Entre los factores destacados se encuentran:

No obstante, sectores como el industrial y el logístico se enfrentaron a retrocesos debido a la caída en las exportaciones y los efectos de la DANA, especialmente en ramas como automoción, madera y muebles.

Impacto de la DANA y perspectivas para 2025

La DANA del 29 de octubre impactó negativamente en el cuarto trimestre de 2024, reduciendo el crecimiento económico a la mitad (1,5 por ciento). La provincia de Valencia resultó afectada con una fuerte caída del consumo privado y del turismo en noviembre.

A pesar de ello, el informe de Cámara Valencia prevé una recuperación gradual de la economía en 2025. Las estimaciones para el próximo año apuntan a un crecimiento del 2 por ciento, sustentado en:

Sin embargo, persisten desafíos estructurales como el ajuste en el mercado laboral, la escasez de vivienda y las tensiones en los mercados internacionales, que podrían afectar el ritmo de recuperación.

La principal conclusión del informe es que la economía valenciana afrontará 2025 con la fortaleza que ha caracterizado su evolución reciente, mostrando resiliencia y capacidad de adaptación frente a adversidades. La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del sector turístico y un fuerte incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del turismo y el incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La economía de la Comunidad Valenciana ha cerrado 2024 con un crecimiento estimado del 2,5 por ciento, mostrando un dinamismo superior a la media de la Unión Europea. Este logro es significativo considerando los retos a los que se ha enfrentado, como la catástrofe provocada por la DANA, que afectó severamente la actividad económica en los últimos meses del año.

Durante los tres primeros trimestres de 2024, la economía valenciana creció a un ritmo promedio del 3 por ciento, gracias al impulso del turismo extranjero, el aumento de la confianza del consumidor y un mercado laboral sólido. Entre los factores destacados se encuentran:

No obstante, sectores como el industrial y el logístico se enfrentaron a retrocesos debido a la caída en las exportaciones y los efectos de la DANA, especialmente en ramas como automoción, madera y muebles.

Impacto de la DANA y perspectivas para 2025

La DANA del 29 de octubre impactó negativamente en el cuarto trimestre de 2024, reduciendo el crecimiento económico a la mitad (1,5 por ciento). La provincia de Valencia resultó afectada con una fuerte caída del consumo privado y del turismo en noviembre.

A pesar de ello, el informe de Cámara Valencia prevé una recuperación gradual de la economía en 2025. Las estimaciones para el próximo año apuntan a un crecimiento del 2 por ciento, sustentado en:

Sin embargo, persisten desafíos estructurales como el ajuste en el mercado laboral, la escasez de vivienda y las tensiones en los mercados internacionales, que podrían afectar el ritmo de recuperación.

La principal conclusión del informe es que la economía valenciana afrontará 2025 con la fortaleza que ha caracterizado su evolución reciente, mostrando resiliencia y capacidad de adaptación frente a adversidades. La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del sector turístico y un fuerte incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del turismo y el incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La economía de la Comunidad Valenciana ha cerrado 2024 con un crecimiento estimado del 2,5 por ciento, mostrando un dinamismo superior a la media de la Unión Europea. Este logro es significativo considerando los retos a los que se ha enfrentado, como la catástrofe provocada por la DANA, que afectó severamente la actividad económica en los últimos meses del año.

Durante los tres primeros trimestres de 2024, la economía valenciana creció a un ritmo promedio del 3 por ciento, gracias al impulso del turismo extranjero, el aumento de la confianza del consumidor y un mercado laboral sólido. Entre los factores destacados se encuentran:

No obstante, sectores como el industrial y el logístico se enfrentaron a retrocesos debido a la caída en las exportaciones y los efectos de la DANA, especialmente en ramas como automoción, madera y muebles.

Impacto de la DANA y perspectivas para 2025

La DANA del 29 de octubre impactó negativamente en el cuarto trimestre de 2024, reduciendo el crecimiento económico a la mitad (1,5 por ciento). La provincia de Valencia resultó afectada con una fuerte caída del consumo privado y del turismo en noviembre.

A pesar de ello, el informe de Cámara Valencia prevé una recuperación gradual de la economía en 2025. Las estimaciones para el próximo año apuntan a un crecimiento del 2 por ciento, sustentado en:

Sin embargo, persisten desafíos estructurales como el ajuste en el mercado laboral, la escasez de vivienda y las tensiones en los mercados internacionales, que podrían afectar el ritmo de recuperación.

La principal conclusión del informe es que la economía valenciana afrontará 2025 con la fortaleza que ha caracterizado su evolución reciente, mostrando resiliencia y capacidad de adaptación frente a adversidades. La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del sector turístico y un fuerte incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del turismo y el incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La economía de la Comunidad Valenciana ha cerrado 2024 con un crecimiento estimado del 2,5 por ciento, mostrando un dinamismo superior a la media de la Unión Europea. Este logro es significativo considerando los retos a los que se ha enfrentado, como la catástrofe provocada por la DANA, que afectó severamente la actividad económica en los últimos meses del año.

Durante los tres primeros trimestres de 2024, la economía valenciana creció a un ritmo promedio del 3 por ciento, gracias al impulso del turismo extranjero, el aumento de la confianza del consumidor y un mercado laboral sólido. Entre los factores destacados se encuentran:

No obstante, sectores como el industrial y el logístico se enfrentaron a retrocesos debido a la caída en las exportaciones y los efectos de la DANA, especialmente en ramas como automoción, madera y muebles.

Impacto de la DANA y perspectivas para 2025

La DANA del 29 de octubre impactó negativamente en el cuarto trimestre de 2024, reduciendo el crecimiento económico a la mitad (1,5 por ciento). La provincia de Valencia resultó afectada con una fuerte caída del consumo privado y del turismo en noviembre.

A pesar de ello, el informe de Cámara Valencia prevé una recuperación gradual de la economía en 2025. Las estimaciones para el próximo año apuntan a un crecimiento del 2 por ciento, sustentado en:

Sin embargo, persisten desafíos estructurales como el ajuste en el mercado laboral, la escasez de vivienda y las tensiones en los mercados internacionales, que podrían afectar el ritmo de recuperación.

La principal conclusión del informe es que la economía valenciana afrontará 2025 con la fortaleza que ha caracterizado su evolución reciente, mostrando resiliencia y capacidad de adaptación frente a adversidades. La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del sector turístico y un fuerte incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del turismo y el incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La economía de la Comunidad Valenciana ha cerrado 2024 con un crecimiento estimado del 2,5 por ciento, mostrando un dinamismo superior a la media de la Unión Europea. Este logro es significativo considerando los retos a los que se ha enfrentado, como la catástrofe provocada por la DANA, que afectó severamente la actividad económica en los últimos meses del año.

Durante los tres primeros trimestres de 2024, la economía valenciana creció a un ritmo promedio del 3 por ciento, gracias al impulso del turismo extranjero, el aumento de la confianza del consumidor y un mercado laboral sólido. Entre los factores destacados se encuentran:

No obstante, sectores como el industrial y el logístico se enfrentaron a retrocesos debido a la caída en las exportaciones y los efectos de la DANA, especialmente en ramas como automoción, madera y muebles.

Impacto de la DANA y perspectivas para 2025

La DANA del 29 de octubre impactó negativamente en el cuarto trimestre de 2024, reduciendo el crecimiento económico a la mitad (1,5 por ciento). La provincia de Valencia resultó afectada con una fuerte caída del consumo privado y del turismo en noviembre.

A pesar de ello, el informe de Cámara Valencia prevé una recuperación gradual de la economía en 2025. Las estimaciones para el próximo año apuntan a un crecimiento del 2 por ciento, sustentado en:

Sin embargo, persisten desafíos estructurales como el ajuste en el mercado laboral, la escasez de vivienda y las tensiones en los mercados internacionales, que podrían afectar el ritmo de recuperación.

La principal conclusión del informe es que la economía valenciana afrontará 2025 con la fortaleza que ha caracterizado su evolución reciente, mostrando resiliencia y capacidad de adaptación frente a adversidades. La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del sector turístico y un fuerte incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del turismo y el incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La economía de la Comunidad Valenciana ha cerrado 2024 con un crecimiento estimado del 2,5 por ciento, mostrando un dinamismo superior a la media de la Unión Europea. Este logro es significativo considerando los retos a los que se ha enfrentado, como la catástrofe provocada por la DANA, que afectó severamente la actividad económica en los últimos meses del año.

Durante los tres primeros trimestres de 2024, la economía valenciana creció a un ritmo promedio del 3 por ciento, gracias al impulso del turismo extranjero, el aumento de la confianza del consumidor y un mercado laboral sólido. Entre los factores destacados se encuentran:

No obstante, sectores como el industrial y el logístico se enfrentaron a retrocesos debido a la caída en las exportaciones y los efectos de la DANA, especialmente en ramas como automoción, madera y muebles.

Impacto de la DANA y perspectivas para 2025

La DANA del 29 de octubre impactó negativamente en el cuarto trimestre de 2024, reduciendo el crecimiento económico a la mitad (1,5 por ciento). La provincia de Valencia resultó afectada con una fuerte caída del consumo privado y del turismo en noviembre.

A pesar de ello, el informe de Cámara Valencia prevé una recuperación gradual de la economía en 2025. Las estimaciones para el próximo año apuntan a un crecimiento del 2 por ciento, sustentado en:

Sin embargo, persisten desafíos estructurales como el ajuste en el mercado laboral, la escasez de vivienda y las tensiones en los mercados internacionales, que podrían afectar el ritmo de recuperación.

La principal conclusión del informe es que la economía valenciana afrontará 2025 con la fortaleza que ha caracterizado su evolución reciente, mostrando resiliencia y capacidad de adaptación frente a adversidades. La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del sector turístico y un fuerte incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del turismo y el incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La economía de la Comunidad Valenciana ha cerrado 2024 con un crecimiento estimado del 2,5 por ciento, mostrando un dinamismo superior a la media de la Unión Europea. Este logro es significativo considerando los retos a los que se ha enfrentado, como la catástrofe provocada por la DANA, que afectó severamente la actividad económica en los últimos meses del año.

Durante los tres primeros trimestres de 2024, la economía valenciana creció a un ritmo promedio del 3 por ciento, gracias al impulso del turismo extranjero, el aumento de la confianza del consumidor y un mercado laboral sólido. Entre los factores destacados se encuentran:

No obstante, sectores como el industrial y el logístico se enfrentaron a retrocesos debido a la caída en las exportaciones y los efectos de la DANA, especialmente en ramas como automoción, madera y muebles.

Impacto de la DANA y perspectivas para 2025

La DANA del 29 de octubre impactó negativamente en el cuarto trimestre de 2024, reduciendo el crecimiento económico a la mitad (1,5 por ciento). La provincia de Valencia resultó afectada con una fuerte caída del consumo privado y del turismo en noviembre.

A pesar de ello, el informe de Cámara Valencia prevé una recuperación gradual de la economía en 2025. Las estimaciones para el próximo año apuntan a un crecimiento del 2 por ciento, sustentado en:

Sin embargo, persisten desafíos estructurales como el ajuste en el mercado laboral, la escasez de vivienda y las tensiones en los mercados internacionales, que podrían afectar el ritmo de recuperación.

La principal conclusión del informe es que la economía valenciana afrontará 2025 con la fortaleza que ha caracterizado su evolución reciente, mostrando resiliencia y capacidad de adaptación frente a adversidades. La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del sector turístico y un fuerte incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del turismo y el incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La economía de la Comunidad Valenciana ha cerrado 2024 con un crecimiento estimado del 2,5 por ciento, mostrando un dinamismo superior a la media de la Unión Europea. Este logro es significativo considerando los retos a los que se ha enfrentado, como la catástrofe provocada por la DANA, que afectó severamente la actividad económica en los últimos meses del año.

Durante los tres primeros trimestres de 2024, la economía valenciana creció a un ritmo promedio del 3 por ciento, gracias al impulso del turismo extranjero, el aumento de la confianza del consumidor y un mercado laboral sólido. Entre los factores destacados se encuentran:

No obstante, sectores como el industrial y el logístico se enfrentaron a retrocesos debido a la caída en las exportaciones y los efectos de la DANA, especialmente en ramas como automoción, madera y muebles.

Impacto de la DANA y perspectivas para 2025

La DANA del 29 de octubre impactó negativamente en el cuarto trimestre de 2024, reduciendo el crecimiento económico a la mitad (1,5 por ciento). La provincia de Valencia resultó afectada con una fuerte caída del consumo privado y del turismo en noviembre.

A pesar de ello, el informe de Cámara Valencia prevé una recuperación gradual de la economía en 2025. Las estimaciones para el próximo año apuntan a un crecimiento del 2 por ciento, sustentado en:

Sin embargo, persisten desafíos estructurales como el ajuste en el mercado laboral, la escasez de vivienda y las tensiones en los mercados internacionales, que podrían afectar el ritmo de recuperación.

La principal conclusión del informe es que la economía valenciana afrontará 2025 con la fortaleza que ha caracterizado su evolución reciente, mostrando resiliencia y capacidad de adaptación frente a adversidades. La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del sector turístico y un fuerte incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del turismo y el incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La economía de la Comunidad Valenciana ha cerrado 2024 con un crecimiento estimado del 2,5 por ciento, mostrando un dinamismo superior a la media de la Unión Europea. Este logro es significativo considerando los retos a los que se ha enfrentado, como la catástrofe provocada por la DANA, que afectó severamente la actividad económica en los últimos meses del año.

Durante los tres primeros trimestres de 2024, la economía valenciana creció a un ritmo promedio del 3 por ciento, gracias al impulso del turismo extranjero, el aumento de la confianza del consumidor y un mercado laboral sólido. Entre los factores destacados se encuentran:

No obstante, sectores como el industrial y el logístico se enfrentaron a retrocesos debido a la caída en las exportaciones y los efectos de la DANA, especialmente en ramas como automoción, madera y muebles.

Impacto de la DANA y perspectivas para 2025

La DANA del 29 de octubre impactó negativamente en el cuarto trimestre de 2024, reduciendo el crecimiento económico a la mitad (1,5 por ciento). La provincia de Valencia resultó afectada con una fuerte caída del consumo privado y del turismo en noviembre.

A pesar de ello, el informe de Cámara Valencia prevé una recuperación gradual de la economía en 2025. Las estimaciones para el próximo año apuntan a un crecimiento del 2 por ciento, sustentado en:

Sin embargo, persisten desafíos estructurales como el ajuste en el mercado laboral, la escasez de vivienda y las tensiones en los mercados internacionales, que podrían afectar el ritmo de recuperación.

La principal conclusión del informe es que la economía valenciana afrontará 2025 con la fortaleza que ha caracterizado su evolución reciente, mostrando resiliencia y capacidad de adaptación frente a adversidades. La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del sector turístico y un fuerte incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del turismo y el incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La economía de la Comunidad Valenciana ha cerrado 2024 con un crecimiento estimado del 2,5 por ciento, mostrando un dinamismo superior a la media de la Unión Europea. Este logro es significativo considerando los retos a los que se ha enfrentado, como la catástrofe provocada por la DANA, que afectó severamente la actividad económica en los últimos meses del año.

Durante los tres primeros trimestres de 2024, la economía valenciana creció a un ritmo promedio del 3 por ciento, gracias al impulso del turismo extranjero, el aumento de la confianza del consumidor y un mercado laboral sólido. Entre los factores destacados se encuentran:

No obstante, sectores como el industrial y el logístico se enfrentaron a retrocesos debido a la caída en las exportaciones y los efectos de la DANA, especialmente en ramas como automoción, madera y muebles.

Impacto de la DANA y perspectivas para 2025

La DANA del 29 de octubre impactó negativamente en el cuarto trimestre de 2024, reduciendo el crecimiento económico a la mitad (1,5 por ciento). La provincia de Valencia resultó afectada con una fuerte caída del consumo privado y del turismo en noviembre.

A pesar de ello, el informe de Cámara Valencia prevé una recuperación gradual de la economía en 2025. Las estimaciones para el próximo año apuntan a un crecimiento del 2 por ciento, sustentado en:

Sin embargo, persisten desafíos estructurales como el ajuste en el mercado laboral, la escasez de vivienda y las tensiones en los mercados internacionales, que podrían afectar el ritmo de recuperación.

La principal conclusión del informe es que la economía valenciana afrontará 2025 con la fortaleza que ha caracterizado su evolución reciente, mostrando resiliencia y capacidad de adaptación frente a adversidades. La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del sector turístico y un fuerte incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del turismo y el incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La economía de la Comunidad Valenciana ha cerrado 2024 con un crecimiento estimado del 2,5 por ciento, mostrando un dinamismo superior a la media de la Unión Europea. Este logro es significativo considerando los retos a los que se ha enfrentado, como la catástrofe provocada por la DANA, que afectó severamente la actividad económica en los últimos meses del año.

Durante los tres primeros trimestres de 2024, la economía valenciana creció a un ritmo promedio del 3 por ciento, gracias al impulso del turismo extranjero, el aumento de la confianza del consumidor y un mercado laboral sólido. Entre los factores destacados se encuentran:

No obstante, sectores como el industrial y el logístico se enfrentaron a retrocesos debido a la caída en las exportaciones y los efectos de la DANA, especialmente en ramas como automoción, madera y muebles.

Impacto de la DANA y perspectivas para 2025

La DANA del 29 de octubre impactó negativamente en el cuarto trimestre de 2024, reduciendo el crecimiento económico a la mitad (1,5 por ciento). La provincia de Valencia resultó afectada con una fuerte caída del consumo privado y del turismo en noviembre.

A pesar de ello, el informe de Cámara Valencia prevé una recuperación gradual de la economía en 2025. Las estimaciones para el próximo año apuntan a un crecimiento del 2 por ciento, sustentado en:

Sin embargo, persisten desafíos estructurales como el ajuste en el mercado laboral, la escasez de vivienda y las tensiones en los mercados internacionales, que podrían afectar el ritmo de recuperación.

La principal conclusión del informe es que la economía valenciana afrontará 2025 con la fortaleza que ha caracterizado su evolución reciente, mostrando resiliencia y capacidad de adaptación frente a adversidades. La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del sector turístico y un fuerte incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del turismo y el incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La economía de la Comunidad Valenciana ha cerrado 2024 con un crecimiento estimado del 2,5 por ciento, mostrando un dinamismo superior a la media de la Unión Europea. Este logro es significativo considerando los retos a los que se ha enfrentado, como la catástrofe provocada por la DANA, que afectó severamente la actividad económica en los últimos meses del año.

Durante los tres primeros trimestres de 2024, la economía valenciana creció a un ritmo promedio del 3 por ciento, gracias al impulso del turismo extranjero, el aumento de la confianza del consumidor y un mercado laboral sólido. Entre los factores destacados se encuentran:

No obstante, sectores como el industrial y el logístico se enfrentaron a retrocesos debido a la caída en las exportaciones y los efectos de la DANA, especialmente en ramas como automoción, madera y muebles.

Impacto de la DANA y perspectivas para 2025

La DANA del 29 de octubre impactó negativamente en el cuarto trimestre de 2024, reduciendo el crecimiento económico a la mitad (1,5 por ciento). La provincia de Valencia resultó afectada con una fuerte caída del consumo privado y del turismo en noviembre.

A pesar de ello, el informe de Cámara Valencia prevé una recuperación gradual de la economía en 2025. Las estimaciones para el próximo año apuntan a un crecimiento del 2 por ciento, sustentado en:

Sin embargo, persisten desafíos estructurales como el ajuste en el mercado laboral, la escasez de vivienda y las tensiones en los mercados internacionales, que podrían afectar el ritmo de recuperación.

La principal conclusión del informe es que la economía valenciana afrontará 2025 con la fortaleza que ha caracterizado su evolución reciente, mostrando resiliencia y capacidad de adaptación frente a adversidades. La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del sector turístico y un fuerte incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del turismo y el incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La economía de la Comunidad Valenciana ha cerrado 2024 con un crecimiento estimado del 2,5 por ciento, mostrando un dinamismo superior a la media de la Unión Europea. Este logro es significativo considerando los retos a los que se ha enfrentado, como la catástrofe provocada por la DANA, que afectó severamente la actividad económica en los últimos meses del año.

Durante los tres primeros trimestres de 2024, la economía valenciana creció a un ritmo promedio del 3 por ciento, gracias al impulso del turismo extranjero, el aumento de la confianza del consumidor y un mercado laboral sólido. Entre los factores destacados se encuentran:

No obstante, sectores como el industrial y el logístico se enfrentaron a retrocesos debido a la caída en las exportaciones y los efectos de la DANA, especialmente en ramas como automoción, madera y muebles.

Impacto de la DANA y perspectivas para 2025

La DANA del 29 de octubre impactó negativamente en el cuarto trimestre de 2024, reduciendo el crecimiento económico a la mitad (1,5 por ciento). La provincia de Valencia resultó afectada con una fuerte caída del consumo privado y del turismo en noviembre.

A pesar de ello, el informe de Cámara Valencia prevé una recuperación gradual de la economía en 2025. Las estimaciones para el próximo año apuntan a un crecimiento del 2 por ciento, sustentado en:

Sin embargo, persisten desafíos estructurales como el ajuste en el mercado laboral, la escasez de vivienda y las tensiones en los mercados internacionales, que podrían afectar el ritmo de recuperación.

La principal conclusión del informe es que la economía valenciana afrontará 2025 con la fortaleza que ha caracterizado su evolución reciente, mostrando resiliencia y capacidad de adaptación frente a adversidades. La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del sector turístico y un fuerte incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del turismo y el incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La economía de la Comunidad Valenciana ha cerrado 2024 con un crecimiento estimado del 2,5 por ciento, mostrando un dinamismo superior a la media de la Unión Europea. Este logro es significativo considerando los retos a los que se ha enfrentado, como la catástrofe provocada por la DANA, que afectó severamente la actividad económica en los últimos meses del año.

Durante los tres primeros trimestres de 2024, la economía valenciana creció a un ritmo promedio del 3 por ciento, gracias al impulso del turismo extranjero, el aumento de la confianza del consumidor y un mercado laboral sólido. Entre los factores destacados se encuentran:

No obstante, sectores como el industrial y el logístico se enfrentaron a retrocesos debido a la caída en las exportaciones y los efectos de la DANA, especialmente en ramas como automoción, madera y muebles.

Impacto de la DANA y perspectivas para 2025

La DANA del 29 de octubre impactó negativamente en el cuarto trimestre de 2024, reduciendo el crecimiento económico a la mitad (1,5 por ciento). La provincia de Valencia resultó afectada con una fuerte caída del consumo privado y del turismo en noviembre.

A pesar de ello, el informe de Cámara Valencia prevé una recuperación gradual de la economía en 2025. Las estimaciones para el próximo año apuntan a un crecimiento del 2 por ciento, sustentado en:

Sin embargo, persisten desafíos estructurales como el ajuste en el mercado laboral, la escasez de vivienda y las tensiones en los mercados internacionales, que podrían afectar el ritmo de recuperación.

La principal conclusión del informe es que la economía valenciana afrontará 2025 con la fortaleza que ha caracterizado su evolución reciente, mostrando resiliencia y capacidad de adaptación frente a adversidades. La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del sector turístico y un fuerte incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del turismo y el incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La economía de la Comunidad Valenciana ha cerrado 2024 con un crecimiento estimado del 2,5 por ciento, mostrando un dinamismo superior a la media de la Unión Europea. Este logro es significativo considerando los retos a los que se ha enfrentado, como la catástrofe provocada por la DANA, que afectó severamente la actividad económica en los últimos meses del año.

Durante los tres primeros trimestres de 2024, la economía valenciana creció a un ritmo promedio del 3 por ciento, gracias al impulso del turismo extranjero, el aumento de la confianza del consumidor y un mercado laboral sólido. Entre los factores destacados se encuentran:

No obstante, sectores como el industrial y el logístico se enfrentaron a retrocesos debido a la caída en las exportaciones y los efectos de la DANA, especialmente en ramas como automoción, madera y muebles.

Impacto de la DANA y perspectivas para 2025

La DANA del 29 de octubre impactó negativamente en el cuarto trimestre de 2024, reduciendo el crecimiento económico a la mitad (1,5 por ciento). La provincia de Valencia resultó afectada con una fuerte caída del consumo privado y del turismo en noviembre.

A pesar de ello, el informe de Cámara Valencia prevé una recuperación gradual de la economía en 2025. Las estimaciones para el próximo año apuntan a un crecimiento del 2 por ciento, sustentado en:

Sin embargo, persisten desafíos estructurales como el ajuste en el mercado laboral, la escasez de vivienda y las tensiones en los mercados internacionales, que podrían afectar el ritmo de recuperación.

La principal conclusión del informe es que la economía valenciana afrontará 2025 con la fortaleza que ha caracterizado su evolución reciente, mostrando resiliencia y capacidad de adaptación frente a adversidades. La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del sector turístico y un fuerte incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del turismo y el incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La economía de la Comunidad Valenciana ha cerrado 2024 con un crecimiento estimado del 2,5 por ciento, mostrando un dinamismo superior a la media de la Unión Europea. Este logro es significativo considerando los retos a los que se ha enfrentado, como la catástrofe provocada por la DANA, que afectó severamente la actividad económica en los últimos meses del año.

Durante los tres primeros trimestres de 2024, la economía valenciana creció a un ritmo promedio del 3 por ciento, gracias al impulso del turismo extranjero, el aumento de la confianza del consumidor y un mercado laboral sólido. Entre los factores destacados se encuentran:

No obstante, sectores como el industrial y el logístico se enfrentaron a retrocesos debido a la caída en las exportaciones y los efectos de la DANA, especialmente en ramas como automoción, madera y muebles.

Impacto de la DANA y perspectivas para 2025

La DANA del 29 de octubre impactó negativamente en el cuarto trimestre de 2024, reduciendo el crecimiento económico a la mitad (1,5 por ciento). La provincia de Valencia resultó afectada con una fuerte caída del consumo privado y del turismo en noviembre.

A pesar de ello, el informe de Cámara Valencia prevé una recuperación gradual de la economía en 2025. Las estimaciones para el próximo año apuntan a un crecimiento del 2 por ciento, sustentado en:

Sin embargo, persisten desafíos estructurales como el ajuste en el mercado laboral, la escasez de vivienda y las tensiones en los mercados internacionales, que podrían afectar el ritmo de recuperación.

La principal conclusión del informe es que la economía valenciana afrontará 2025 con la fortaleza que ha caracterizado su evolución reciente, mostrando resiliencia y capacidad de adaptación frente a adversidades. La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del sector turístico y un fuerte incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del turismo y el incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La economía de la Comunidad Valenciana ha cerrado 2024 con un crecimiento estimado del 2,5 por ciento, mostrando un dinamismo superior a la media de la Unión Europea. Este logro es significativo considerando los retos a los que se ha enfrentado, como la catástrofe provocada por la DANA, que afectó severamente la actividad económica en los últimos meses del año.

Durante los tres primeros trimestres de 2024, la economía valenciana creció a un ritmo promedio del 3 por ciento, gracias al impulso del turismo extranjero, el aumento de la confianza del consumidor y un mercado laboral sólido. Entre los factores destacados se encuentran:

No obstante, sectores como el industrial y el logístico se enfrentaron a retrocesos debido a la caída en las exportaciones y los efectos de la DANA, especialmente en ramas como automoción, madera y muebles.

Impacto de la DANA y perspectivas para 2025

La DANA del 29 de octubre impactó negativamente en el cuarto trimestre de 2024, reduciendo el crecimiento económico a la mitad (1,5 por ciento). La provincia de Valencia resultó afectada con una fuerte caída del consumo privado y del turismo en noviembre.

A pesar de ello, el informe de Cámara Valencia prevé una recuperación gradual de la economía en 2025. Las estimaciones para el próximo año apuntan a un crecimiento del 2 por ciento, sustentado en:

Sin embargo, persisten desafíos estructurales como el ajuste en el mercado laboral, la escasez de vivienda y las tensiones en los mercados internacionales, que podrían afectar el ritmo de recuperación.

La principal conclusión del informe es que la economía valenciana afrontará 2025 con la fortaleza que ha caracterizado su evolución reciente, mostrando resiliencia y capacidad de adaptación frente a adversidades. La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del sector turístico y un fuerte incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del turismo y el incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La economía de la Comunidad Valenciana ha cerrado 2024 con un crecimiento estimado del 2,5 por ciento, mostrando un dinamismo superior a la media de la Unión Europea. Este logro es significativo considerando los retos a los que se ha enfrentado, como la catástrofe provocada por la DANA, que afectó severamente la actividad económica en los últimos meses del año.

Durante los tres primeros trimestres de 2024, la economía valenciana creció a un ritmo promedio del 3 por ciento, gracias al impulso del turismo extranjero, el aumento de la confianza del consumidor y un mercado laboral sólido. Entre los factores destacados se encuentran:

No obstante, sectores como el industrial y el logístico se enfrentaron a retrocesos debido a la caída en las exportaciones y los efectos de la DANA, especialmente en ramas como automoción, madera y muebles.

Impacto de la DANA y perspectivas para 2025

La DANA del 29 de octubre impactó negativamente en el cuarto trimestre de 2024, reduciendo el crecimiento económico a la mitad (1,5 por ciento). La provincia de Valencia resultó afectada con una fuerte caída del consumo privado y del turismo en noviembre.

A pesar de ello, el informe de Cámara Valencia prevé una recuperación gradual de la economía en 2025. Las estimaciones para el próximo año apuntan a un crecimiento del 2 por ciento, sustentado en:

Sin embargo, persisten desafíos estructurales como el ajuste en el mercado laboral, la escasez de vivienda y las tensiones en los mercados internacionales, que podrían afectar el ritmo de recuperación.

La principal conclusión del informe es que la economía valenciana afrontará 2025 con la fortaleza que ha caracterizado su evolución reciente, mostrando resiliencia y capacidad de adaptación frente a adversidades. La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del sector turístico y un fuerte incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del turismo y el incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La economía de la Comunidad Valenciana ha cerrado 2024 con un crecimiento estimado del 2,5 por ciento, mostrando un dinamismo superior a la media de la Unión Europea. Este logro es significativo considerando los retos a los que se ha enfrentado, como la catástrofe provocada por la DANA, que afectó severamente la actividad económica en los últimos meses del año.

Durante los tres primeros trimestres de 2024, la economía valenciana creció a un ritmo promedio del 3 por ciento, gracias al impulso del turismo extranjero, el aumento de la confianza del consumidor y un mercado laboral sólido. Entre los factores destacados se encuentran:

No obstante, sectores como el industrial y el logístico se enfrentaron a retrocesos debido a la caída en las exportaciones y los efectos de la DANA, especialmente en ramas como automoción, madera y muebles.

Impacto de la DANA y perspectivas para 2025

La DANA del 29 de octubre impactó negativamente en el cuarto trimestre de 2024, reduciendo el crecimiento económico a la mitad (1,5 por ciento). La provincia de Valencia resultó afectada con una fuerte caída del consumo privado y del turismo en noviembre.

A pesar de ello, el informe de Cámara Valencia prevé una recuperación gradual de la economía en 2025. Las estimaciones para el próximo año apuntan a un crecimiento del 2 por ciento, sustentado en:

Sin embargo, persisten desafíos estructurales como el ajuste en el mercado laboral, la escasez de vivienda y las tensiones en los mercados internacionales, que podrían afectar el ritmo de recuperación.

La principal conclusión del informe es que la economía valenciana afrontará 2025 con la fortaleza que ha caracterizado su evolución reciente, mostrando resiliencia y capacidad de adaptación frente a adversidades. La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del sector turístico y un fuerte incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del turismo y el incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La economía de la Comunidad Valenciana ha cerrado 2024 con un crecimiento estimado del 2,5 por ciento, mostrando un dinamismo superior a la media de la Unión Europea. Este logro es significativo considerando los retos a los que se ha enfrentado, como la catástrofe provocada por la DANA, que afectó severamente la actividad económica en los últimos meses del año.

Durante los tres primeros trimestres de 2024, la economía valenciana creció a un ritmo promedio del 3 por ciento, gracias al impulso del turismo extranjero, el aumento de la confianza del consumidor y un mercado laboral sólido. Entre los factores destacados se encuentran:

No obstante, sectores como el industrial y el logístico se enfrentaron a retrocesos debido a la caída en las exportaciones y los efectos de la DANA, especialmente en ramas como automoción, madera y muebles.

Impacto de la DANA y perspectivas para 2025

La DANA del 29 de octubre impactó negativamente en el cuarto trimestre de 2024, reduciendo el crecimiento económico a la mitad (1,5 por ciento). La provincia de Valencia resultó afectada con una fuerte caída del consumo privado y del turismo en noviembre.

A pesar de ello, el informe de Cámara Valencia prevé una recuperación gradual de la economía en 2025. Las estimaciones para el próximo año apuntan a un crecimiento del 2 por ciento, sustentado en:

Sin embargo, persisten desafíos estructurales como el ajuste en el mercado laboral, la escasez de vivienda y las tensiones en los mercados internacionales, que podrían afectar el ritmo de recuperación.

La principal conclusión del informe es que la economía valenciana afrontará 2025 con la fortaleza que ha caracterizado su evolución reciente, mostrando resiliencia y capacidad de adaptación frente a adversidades. La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del sector turístico y un fuerte incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del turismo y el incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La economía de la Comunidad Valenciana ha cerrado 2024 con un crecimiento estimado del 2,5 por ciento, mostrando un dinamismo superior a la media de la Unión Europea. Este logro es significativo considerando los retos a los que se ha enfrentado, como la catástrofe provocada por la DANA, que afectó severamente la actividad económica en los últimos meses del año.

Durante los tres primeros trimestres de 2024, la economía valenciana creció a un ritmo promedio del 3 por ciento, gracias al impulso del turismo extranjero, el aumento de la confianza del consumidor y un mercado laboral sólido. Entre los factores destacados se encuentran:

No obstante, sectores como el industrial y el logístico se enfrentaron a retrocesos debido a la caída en las exportaciones y los efectos de la DANA, especialmente en ramas como automoción, madera y muebles.

Impacto de la DANA y perspectivas para 2025

La DANA del 29 de octubre impactó negativamente en el cuarto trimestre de 2024, reduciendo el crecimiento económico a la mitad (1,5 por ciento). La provincia de Valencia resultó afectada con una fuerte caída del consumo privado y del turismo en noviembre.

A pesar de ello, el informe de Cámara Valencia prevé una recuperación gradual de la economía en 2025. Las estimaciones para el próximo año apuntan a un crecimiento del 2 por ciento, sustentado en:

Sin embargo, persisten desafíos estructurales como el ajuste en el mercado laboral, la escasez de vivienda y las tensiones en los mercados internacionales, que podrían afectar el ritmo de recuperación.

La principal conclusión del informe es que la economía valenciana afrontará 2025 con la fortaleza que ha caracterizado su evolución reciente, mostrando resiliencia y capacidad de adaptación frente a adversidades. La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del sector turístico y un fuerte incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del turismo y el incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La economía de la Comunidad Valenciana ha cerrado 2024 con un crecimiento estimado del 2,5 por ciento, mostrando un dinamismo superior a la media de la Unión Europea. Este logro es significativo considerando los retos a los que se ha enfrentado, como la catástrofe provocada por la DANA, que afectó severamente la actividad económica en los últimos meses del año.

Durante los tres primeros trimestres de 2024, la economía valenciana creció a un ritmo promedio del 3 por ciento, gracias al impulso del turismo extranjero, el aumento de la confianza del consumidor y un mercado laboral sólido. Entre los factores destacados se encuentran:

No obstante, sectores como el industrial y el logístico se enfrentaron a retrocesos debido a la caída en las exportaciones y los efectos de la DANA, especialmente en ramas como automoción, madera y muebles.

Impacto de la DANA y perspectivas para 2025

La DANA del 29 de octubre impactó negativamente en el cuarto trimestre de 2024, reduciendo el crecimiento económico a la mitad (1,5 por ciento). La provincia de Valencia resultó afectada con una fuerte caída del consumo privado y del turismo en noviembre.

A pesar de ello, el informe de Cámara Valencia prevé una recuperación gradual de la economía en 2025. Las estimaciones para el próximo año apuntan a un crecimiento del 2 por ciento, sustentado en:

Sin embargo, persisten desafíos estructurales como el ajuste en el mercado laboral, la escasez de vivienda y las tensiones en los mercados internacionales, que podrían afectar el ritmo de recuperación.

La principal conclusión del informe es que la economía valenciana afrontará 2025 con la fortaleza que ha caracterizado su evolución reciente, mostrando resiliencia y capacidad de adaptación frente a adversidades. La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del sector turístico y un fuerte incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del turismo y el incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La economía de la Comunidad Valenciana ha cerrado 2024 con un crecimiento estimado del 2,5 por ciento, mostrando un dinamismo superior a la media de la Unión Europea. Este logro es significativo considerando los retos a los que se ha enfrentado, como la catástrofe provocada por la DANA, que afectó severamente la actividad económica en los últimos meses del año.

Durante los tres primeros trimestres de 2024, la economía valenciana creció a un ritmo promedio del 3 por ciento, gracias al impulso del turismo extranjero, el aumento de la confianza del consumidor y un mercado laboral sólido. Entre los factores destacados se encuentran:

No obstante, sectores como el industrial y el logístico se enfrentaron a retrocesos debido a la caída en las exportaciones y los efectos de la DANA, especialmente en ramas como automoción, madera y muebles.

Impacto de la DANA y perspectivas para 2025

La DANA del 29 de octubre impactó negativamente en el cuarto trimestre de 2024, reduciendo el crecimiento económico a la mitad (1,5 por ciento). La provincia de Valencia resultó afectada con una fuerte caída del consumo privado y del turismo en noviembre.

A pesar de ello, el informe de Cámara Valencia prevé una recuperación gradual de la economía en 2025. Las estimaciones para el próximo año apuntan a un crecimiento del 2 por ciento, sustentado en:

Sin embargo, persisten desafíos estructurales como el ajuste en el mercado laboral, la escasez de vivienda y las tensiones en los mercados internacionales, que podrían afectar el ritmo de recuperación.

La principal conclusión del informe es que la economía valenciana afrontará 2025 con la fortaleza que ha caracterizado su evolución reciente, mostrando resiliencia y capacidad de adaptación frente a adversidades. La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del sector turístico y un fuerte incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del turismo y el incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La economía de la Comunidad Valenciana ha cerrado 2024 con un crecimiento estimado del 2,5 por ciento, mostrando un dinamismo superior a la media de la Unión Europea. Este logro es significativo considerando los retos a los que se ha enfrentado, como la catástrofe provocada por la DANA, que afectó severamente la actividad económica en los últimos meses del año.

Durante los tres primeros trimestres de 2024, la economía valenciana creció a un ritmo promedio del 3 por ciento, gracias al impulso del turismo extranjero, el aumento de la confianza del consumidor y un mercado laboral sólido. Entre los factores destacados se encuentran:

No obstante, sectores como el industrial y el logístico se enfrentaron a retrocesos debido a la caída en las exportaciones y los efectos de la DANA, especialmente en ramas como automoción, madera y muebles.

Impacto de la DANA y perspectivas para 2025

La DANA del 29 de octubre impactó negativamente en el cuarto trimestre de 2024, reduciendo el crecimiento económico a la mitad (1,5 por ciento). La provincia de Valencia resultó afectada con una fuerte caída del consumo privado y del turismo en noviembre.

A pesar de ello, el informe de Cámara Valencia prevé una recuperación gradual de la economía en 2025. Las estimaciones para el próximo año apuntan a un crecimiento del 2 por ciento, sustentado en:

Sin embargo, persisten desafíos estructurales como el ajuste en el mercado laboral, la escasez de vivienda y las tensiones en los mercados internacionales, que podrían afectar el ritmo de recuperación.

La principal conclusión del informe es que la economía valenciana afrontará 2025 con la fortaleza que ha caracterizado su evolución reciente, mostrando resiliencia y capacidad de adaptación frente a adversidades. La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del sector turístico y un fuerte incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del turismo y el incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La economía de la Comunidad Valenciana ha cerrado 2024 con un crecimiento estimado del 2,5 por ciento, mostrando un dinamismo superior a la media de la Unión Europea. Este logro es significativo considerando los retos a los que se ha enfrentado, como la catástrofe provocada por la DANA, que afectó severamente la actividad económica en los últimos meses del año.

Durante los tres primeros trimestres de 2024, la economía valenciana creció a un ritmo promedio del 3 por ciento, gracias al impulso del turismo extranjero, el aumento de la confianza del consumidor y un mercado laboral sólido. Entre los factores destacados se encuentran:

No obstante, sectores como el industrial y el logístico se enfrentaron a retrocesos debido a la caída en las exportaciones y los efectos de la DANA, especialmente en ramas como automoción, madera y muebles.

Impacto de la DANA y perspectivas para 2025

La DANA del 29 de octubre impactó negativamente en el cuarto trimestre de 2024, reduciendo el crecimiento económico a la mitad (1,5 por ciento). La provincia de Valencia resultó afectada con una fuerte caída del consumo privado y del turismo en noviembre.

A pesar de ello, el informe de Cámara Valencia prevé una recuperación gradual de la economía en 2025. Las estimaciones para el próximo año apuntan a un crecimiento del 2 por ciento, sustentado en:

Sin embargo, persisten desafíos estructurales como el ajuste en el mercado laboral, la escasez de vivienda y las tensiones en los mercados internacionales, que podrían afectar el ritmo de recuperación.

La principal conclusión del informe es que la economía valenciana afrontará 2025 con la fortaleza que ha caracterizado su evolución reciente, mostrando resiliencia y capacidad de adaptación frente a adversidades. La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del sector turístico y un fuerte incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del turismo y el incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La economía de la Comunidad Valenciana ha cerrado 2024 con un crecimiento estimado del 2,5 por ciento, mostrando un dinamismo superior a la media de la Unión Europea. Este logro es significativo considerando los retos a los que se ha enfrentado, como la catástrofe provocada por la DANA, que afectó severamente la actividad económica en los últimos meses del año.

Durante los tres primeros trimestres de 2024, la economía valenciana creció a un ritmo promedio del 3 por ciento, gracias al impulso del turismo extranjero, el aumento de la confianza del consumidor y un mercado laboral sólido. Entre los factores destacados se encuentran:

No obstante, sectores como el industrial y el logístico se enfrentaron a retrocesos debido a la caída en las exportaciones y los efectos de la DANA, especialmente en ramas como automoción, madera y muebles.

Impacto de la DANA y perspectivas para 2025

La DANA del 29 de octubre impactó negativamente en el cuarto trimestre de 2024, reduciendo el crecimiento económico a la mitad (1,5 por ciento). La provincia de Valencia resultó afectada con una fuerte caída del consumo privado y del turismo en noviembre.

A pesar de ello, el informe de Cámara Valencia prevé una recuperación gradual de la economía en 2025. Las estimaciones para el próximo año apuntan a un crecimiento del 2 por ciento, sustentado en:

Sin embargo, persisten desafíos estructurales como el ajuste en el mercado laboral, la escasez de vivienda y las tensiones en los mercados internacionales, que podrían afectar el ritmo de recuperación.

La principal conclusión del informe es que la economía valenciana afrontará 2025 con la fortaleza que ha caracterizado su evolución reciente, mostrando resiliencia y capacidad de adaptación frente a adversidades. La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del sector turístico y un fuerte incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del turismo y el incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La economía de la Comunidad Valenciana ha cerrado 2024 con un crecimiento estimado del 2,5 por ciento, mostrando un dinamismo superior a la media de la Unión Europea. Este logro es significativo considerando los retos a los que se ha enfrentado, como la catástrofe provocada por la DANA, que afectó severamente la actividad económica en los últimos meses del año.

Durante los tres primeros trimestres de 2024, la economía valenciana creció a un ritmo promedio del 3 por ciento, gracias al impulso del turismo extranjero, el aumento de la confianza del consumidor y un mercado laboral sólido. Entre los factores destacados se encuentran:

No obstante, sectores como el industrial y el logístico se enfrentaron a retrocesos debido a la caída en las exportaciones y los efectos de la DANA, especialmente en ramas como automoción, madera y muebles.

Impacto de la DANA y perspectivas para 2025

La DANA del 29 de octubre impactó negativamente en el cuarto trimestre de 2024, reduciendo el crecimiento económico a la mitad (1,5 por ciento). La provincia de Valencia resultó afectada con una fuerte caída del consumo privado y del turismo en noviembre.

A pesar de ello, el informe de Cámara Valencia prevé una recuperación gradual de la economía en 2025. Las estimaciones para el próximo año apuntan a un crecimiento del 2 por ciento, sustentado en:

Sin embargo, persisten desafíos estructurales como el ajuste en el mercado laboral, la escasez de vivienda y las tensiones en los mercados internacionales, que podrían afectar el ritmo de recuperación.

La principal conclusión del informe es que la economía valenciana afrontará 2025 con la fortaleza que ha caracterizado su evolución reciente, mostrando resiliencia y capacidad de adaptación frente a adversidades. La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del sector turístico y un fuerte incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del turismo y el incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La economía de la Comunidad Valenciana ha cerrado 2024 con un crecimiento estimado del 2,5 por ciento, mostrando un dinamismo superior a la media de la Unión Europea. Este logro es significativo considerando los retos a los que se ha enfrentado, como la catástrofe provocada por la DANA, que afectó severamente la actividad económica en los últimos meses del año.

Durante los tres primeros trimestres de 2024, la economía valenciana creció a un ritmo promedio del 3 por ciento, gracias al impulso del turismo extranjero, el aumento de la confianza del consumidor y un mercado laboral sólido. Entre los factores destacados se encuentran:

No obstante, sectores como el industrial y el logístico se enfrentaron a retrocesos debido a la caída en las exportaciones y los efectos de la DANA, especialmente en ramas como automoción, madera y muebles.

Impacto de la DANA y perspectivas para 2025

La DANA del 29 de octubre impactó negativamente en el cuarto trimestre de 2024, reduciendo el crecimiento económico a la mitad (1,5 por ciento). La provincia de Valencia resultó afectada con una fuerte caída del consumo privado y del turismo en noviembre.

A pesar de ello, el informe de Cámara Valencia prevé una recuperación gradual de la economía en 2025. Las estimaciones para el próximo año apuntan a un crecimiento del 2 por ciento, sustentado en:

Sin embargo, persisten desafíos estructurales como el ajuste en el mercado laboral, la escasez de vivienda y las tensiones en los mercados internacionales, que podrían afectar el ritmo de recuperación.

La principal conclusión del informe es que la economía valenciana afrontará 2025 con la fortaleza que ha caracterizado su evolución reciente, mostrando resiliencia y capacidad de adaptación frente a adversidades. La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del sector turístico y un fuerte incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del turismo y el incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La economía de la Comunidad Valenciana ha cerrado 2024 con un crecimiento estimado del 2,5 por ciento, mostrando un dinamismo superior a la media de la Unión Europea. Este logro es significativo considerando los retos a los que se ha enfrentado, como la catástrofe provocada por la DANA, que afectó severamente la actividad económica en los últimos meses del año.

Durante los tres primeros trimestres de 2024, la economía valenciana creció a un ritmo promedio del 3 por ciento, gracias al impulso del turismo extranjero, el aumento de la confianza del consumidor y un mercado laboral sólido. Entre los factores destacados se encuentran:

No obstante, sectores como el industrial y el logístico se enfrentaron a retrocesos debido a la caída en las exportaciones y los efectos de la DANA, especialmente en ramas como automoción, madera y muebles.

Impacto de la DANA y perspectivas para 2025

La DANA del 29 de octubre impactó negativamente en el cuarto trimestre de 2024, reduciendo el crecimiento económico a la mitad (1,5 por ciento). La provincia de Valencia resultó afectada con una fuerte caída del consumo privado y del turismo en noviembre.

A pesar de ello, el informe de Cámara Valencia prevé una recuperación gradual de la economía en 2025. Las estimaciones para el próximo año apuntan a un crecimiento del 2 por ciento, sustentado en:

Sin embargo, persisten desafíos estructurales como el ajuste en el mercado laboral, la escasez de vivienda y las tensiones en los mercados internacionales, que podrían afectar el ritmo de recuperación.

La principal conclusión del informe es que la economía valenciana afrontará 2025 con la fortaleza que ha caracterizado su evolución reciente, mostrando resiliencia y capacidad de adaptación frente a adversidades. La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del sector turístico y un fuerte incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del turismo y el incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La economía de la Comunidad Valenciana ha cerrado 2024 con un crecimiento estimado del 2,5 por ciento, mostrando un dinamismo superior a la media de la Unión Europea. Este logro es significativo considerando los retos a los que se ha enfrentado, como la catástrofe provocada por la DANA, que afectó severamente la actividad económica en los últimos meses del año.

Durante los tres primeros trimestres de 2024, la economía valenciana creció a un ritmo promedio del 3 por ciento, gracias al impulso del turismo extranjero, el aumento de la confianza del consumidor y un mercado laboral sólido. Entre los factores destacados se encuentran:

No obstante, sectores como el industrial y el logístico se enfrentaron a retrocesos debido a la caída en las exportaciones y los efectos de la DANA, especialmente en ramas como automoción, madera y muebles.

Impacto de la DANA y perspectivas para 2025

La DANA del 29 de octubre impactó negativamente en el cuarto trimestre de 2024, reduciendo el crecimiento económico a la mitad (1,5 por ciento). La provincia de Valencia resultó afectada con una fuerte caída del consumo privado y del turismo en noviembre.

A pesar de ello, el informe de Cámara Valencia prevé una recuperación gradual de la economía en 2025. Las estimaciones para el próximo año apuntan a un crecimiento del 2 por ciento, sustentado en:

Sin embargo, persisten desafíos estructurales como el ajuste en el mercado laboral, la escasez de vivienda y las tensiones en los mercados internacionales, que podrían afectar el ritmo de recuperación.

La principal conclusión del informe es que la economía valenciana afrontará 2025 con la fortaleza que ha caracterizado su evolución reciente, mostrando resiliencia y capacidad de adaptación frente a adversidades. La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del sector turístico y un fuerte incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del turismo y el incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La economía de la Comunidad Valenciana ha cerrado 2024 con un crecimiento estimado del 2,5 por ciento, mostrando un dinamismo superior a la media de la Unión Europea. Este logro es significativo considerando los retos a los que se ha enfrentado, como la catástrofe provocada por la DANA, que afectó severamente la actividad económica en los últimos meses del año.

Durante los tres primeros trimestres de 2024, la economía valenciana creció a un ritmo promedio del 3 por ciento, gracias al impulso del turismo extranjero, el aumento de la confianza del consumidor y un mercado laboral sólido. Entre los factores destacados se encuentran:

No obstante, sectores como el industrial y el logístico se enfrentaron a retrocesos debido a la caída en las exportaciones y los efectos de la DANA, especialmente en ramas como automoción, madera y muebles.

Impacto de la DANA y perspectivas para 2025

La DANA del 29 de octubre impactó negativamente en el cuarto trimestre de 2024, reduciendo el crecimiento económico a la mitad (1,5 por ciento). La provincia de Valencia resultó afectada con una fuerte caída del consumo privado y del turismo en noviembre.

A pesar de ello, el informe de Cámara Valencia prevé una recuperación gradual de la economía en 2025. Las estimaciones para el próximo año apuntan a un crecimiento del 2 por ciento, sustentado en:

Sin embargo, persisten desafíos estructurales como el ajuste en el mercado laboral, la escasez de vivienda y las tensiones en los mercados internacionales, que podrían afectar el ritmo de recuperación.

La principal conclusión del informe es que la economía valenciana afrontará 2025 con la fortaleza que ha caracterizado su evolución reciente, mostrando resiliencia y capacidad de adaptación frente a adversidades. La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del sector turístico y un fuerte incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del turismo y el incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La economía de la Comunidad Valenciana ha cerrado 2024 con un crecimiento estimado del 2,5 por ciento, mostrando un dinamismo superior a la media de la Unión Europea. Este logro es significativo considerando los retos a los que se ha enfrentado, como la catástrofe provocada por la DANA, que afectó severamente la actividad económica en los últimos meses del año.

Durante los tres primeros trimestres de 2024, la economía valenciana creció a un ritmo promedio del 3 por ciento, gracias al impulso del turismo extranjero, el aumento de la confianza del consumidor y un mercado laboral sólido. Entre los factores destacados se encuentran:

No obstante, sectores como el industrial y el logístico se enfrentaron a retrocesos debido a la caída en las exportaciones y los efectos de la DANA, especialmente en ramas como automoción, madera y muebles.

Impacto de la DANA y perspectivas para 2025

La DANA del 29 de octubre impactó negativamente en el cuarto trimestre de 2024, reduciendo el crecimiento económico a la mitad (1,5 por ciento). La provincia de Valencia resultó afectada con una fuerte caída del consumo privado y del turismo en noviembre.

A pesar de ello, el informe de Cámara Valencia prevé una recuperación gradual de la economía en 2025. Las estimaciones para el próximo año apuntan a un crecimiento del 2 por ciento, sustentado en:

Sin embargo, persisten desafíos estructurales como el ajuste en el mercado laboral, la escasez de vivienda y las tensiones en los mercados internacionales, que podrían afectar el ritmo de recuperación.

La principal conclusión del informe es que la economía valenciana afrontará 2025 con la fortaleza que ha caracterizado su evolución reciente, mostrando resiliencia y capacidad de adaptación frente a adversidades. La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del sector turístico y un fuerte incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del turismo y el incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La economía de la Comunidad Valenciana ha cerrado 2024 con un crecimiento estimado del 2,5 por ciento, mostrando un dinamismo superior a la media de la Unión Europea. Este logro es significativo considerando los retos a los que se ha enfrentado, como la catástrofe provocada por la DANA, que afectó severamente la actividad económica en los últimos meses del año.

Durante los tres primeros trimestres de 2024, la economía valenciana creció a un ritmo promedio del 3 por ciento, gracias al impulso del turismo extranjero, el aumento de la confianza del consumidor y un mercado laboral sólido. Entre los factores destacados se encuentran:

No obstante, sectores como el industrial y el logístico se enfrentaron a retrocesos debido a la caída en las exportaciones y los efectos de la DANA, especialmente en ramas como automoción, madera y muebles.

Impacto de la DANA y perspectivas para 2025

La DANA del 29 de octubre impactó negativamente en el cuarto trimestre de 2024, reduciendo el crecimiento económico a la mitad (1,5 por ciento). La provincia de Valencia resultó afectada con una fuerte caída del consumo privado y del turismo en noviembre.

A pesar de ello, el informe de Cámara Valencia prevé una recuperación gradual de la economía en 2025. Las estimaciones para el próximo año apuntan a un crecimiento del 2 por ciento, sustentado en:

Sin embargo, persisten desafíos estructurales como el ajuste en el mercado laboral, la escasez de vivienda y las tensiones en los mercados internacionales, que podrían afectar el ritmo de recuperación.

La principal conclusión del informe es que la economía valenciana afrontará 2025 con la fortaleza que ha caracterizado su evolución reciente, mostrando resiliencia y capacidad de adaptación frente a adversidades. La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del sector turístico y un fuerte incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del turismo y el incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La economía de la Comunidad Valenciana ha cerrado 2024 con un crecimiento estimado del 2,5 por ciento, mostrando un dinamismo superior a la media de la Unión Europea. Este logro es significativo considerando los retos a los que se ha enfrentado, como la catástrofe provocada por la DANA, que afectó severamente la actividad económica en los últimos meses del año.

Durante los tres primeros trimestres de 2024, la economía valenciana creció a un ritmo promedio del 3 por ciento, gracias al impulso del turismo extranjero, el aumento de la confianza del consumidor y un mercado laboral sólido. Entre los factores destacados se encuentran:

No obstante, sectores como el industrial y el logístico se enfrentaron a retrocesos debido a la caída en las exportaciones y los efectos de la DANA, especialmente en ramas como automoción, madera y muebles.

Impacto de la DANA y perspectivas para 2025

La DANA del 29 de octubre impactó negativamente en el cuarto trimestre de 2024, reduciendo el crecimiento económico a la mitad (1,5 por ciento). La provincia de Valencia resultó afectada con una fuerte caída del consumo privado y del turismo en noviembre.

A pesar de ello, el informe de Cámara Valencia prevé una recuperación gradual de la economía en 2025. Las estimaciones para el próximo año apuntan a un crecimiento del 2 por ciento, sustentado en:

Sin embargo, persisten desafíos estructurales como el ajuste en el mercado laboral, la escasez de vivienda y las tensiones en los mercados internacionales, que podrían afectar el ritmo de recuperación.

La principal conclusión del informe es que la economía valenciana afrontará 2025 con la fortaleza que ha caracterizado su evolución reciente, mostrando resiliencia y capacidad de adaptación frente a adversidades. La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del sector turístico y un fuerte incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del turismo y el incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La economía de la Comunidad Valenciana ha cerrado 2024 con un crecimiento estimado del 2,5 por ciento, mostrando un dinamismo superior a la media de la Unión Europea. Este logro es significativo considerando los retos a los que se ha enfrentado, como la catástrofe provocada por la DANA, que afectó severamente la actividad económica en los últimos meses del año.

Durante los tres primeros trimestres de 2024, la economía valenciana creció a un ritmo promedio del 3 por ciento, gracias al impulso del turismo extranjero, el aumento de la confianza del consumidor y un mercado laboral sólido. Entre los factores destacados se encuentran:

No obstante, sectores como el industrial y el logístico se enfrentaron a retrocesos debido a la caída en las exportaciones y los efectos de la DANA, especialmente en ramas como automoción, madera y muebles.

Impacto de la DANA y perspectivas para 2025

La DANA del 29 de octubre impactó negativamente en el cuarto trimestre de 2024, reduciendo el crecimiento económico a la mitad (1,5 por ciento). La provincia de Valencia resultó afectada con una fuerte caída del consumo privado y del turismo en noviembre.

A pesar de ello, el informe de Cámara Valencia prevé una recuperación gradual de la economía en 2025. Las estimaciones para el próximo año apuntan a un crecimiento del 2 por ciento, sustentado en:

Sin embargo, persisten desafíos estructurales como el ajuste en el mercado laboral, la escasez de vivienda y las tensiones en los mercados internacionales, que podrían afectar el ritmo de recuperación.

La principal conclusión del informe es que la economía valenciana afrontará 2025 con la fortaleza que ha caracterizado su evolución reciente, mostrando resiliencia y capacidad de adaptación frente a adversidades. La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del sector turístico y un fuerte incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del turismo y el incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La economía de la Comunidad Valenciana ha cerrado 2024 con un crecimiento estimado del 2,5 por ciento, mostrando un dinamismo superior a la media de la Unión Europea. Este logro es significativo considerando los retos a los que se ha enfrentado, como la catástrofe provocada por la DANA, que afectó severamente la actividad económica en los últimos meses del año.

Durante los tres primeros trimestres de 2024, la economía valenciana creció a un ritmo promedio del 3 por ciento, gracias al impulso del turismo extranjero, el aumento de la confianza del consumidor y un mercado laboral sólido. Entre los factores destacados se encuentran:

No obstante, sectores como el industrial y el logístico se enfrentaron a retrocesos debido a la caída en las exportaciones y los efectos de la DANA, especialmente en ramas como automoción, madera y muebles.

Impacto de la DANA y perspectivas para 2025

La DANA del 29 de octubre impactó negativamente en el cuarto trimestre de 2024, reduciendo el crecimiento económico a la mitad (1,5 por ciento). La provincia de Valencia resultó afectada con una fuerte caída del consumo privado y del turismo en noviembre.

A pesar de ello, el informe de Cámara Valencia prevé una recuperación gradual de la economía en 2025. Las estimaciones para el próximo año apuntan a un crecimiento del 2 por ciento, sustentado en:

Sin embargo, persisten desafíos estructurales como el ajuste en el mercado laboral, la escasez de vivienda y las tensiones en los mercados internacionales, que podrían afectar el ritmo de recuperación.

La principal conclusión del informe es que la economía valenciana afrontará 2025 con la fortaleza que ha caracterizado su evolución reciente, mostrando resiliencia y capacidad de adaptación frente a adversidades. La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del sector turístico y un fuerte incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del turismo y el incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La economía de la Comunidad Valenciana ha cerrado 2024 con un crecimiento estimado del 2,5 por ciento, mostrando un dinamismo superior a la media de la Unión Europea. Este logro es significativo considerando los retos a los que se ha enfrentado, como la catástrofe provocada por la DANA, que afectó severamente la actividad económica en los últimos meses del año.

Durante los tres primeros trimestres de 2024, la economía valenciana creció a un ritmo promedio del 3 por ciento, gracias al impulso del turismo extranjero, el aumento de la confianza del consumidor y un mercado laboral sólido. Entre los factores destacados se encuentran:

No obstante, sectores como el industrial y el logístico se enfrentaron a retrocesos debido a la caída en las exportaciones y los efectos de la DANA, especialmente en ramas como automoción, madera y muebles.

Impacto de la DANA y perspectivas para 2025

La DANA del 29 de octubre impactó negativamente en el cuarto trimestre de 2024, reduciendo el crecimiento económico a la mitad (1,5 por ciento). La provincia de Valencia resultó afectada con una fuerte caída del consumo privado y del turismo en noviembre.

A pesar de ello, el informe de Cámara Valencia prevé una recuperación gradual de la economía en 2025. Las estimaciones para el próximo año apuntan a un crecimiento del 2 por ciento, sustentado en:

Sin embargo, persisten desafíos estructurales como el ajuste en el mercado laboral, la escasez de vivienda y las tensiones en los mercados internacionales, que podrían afectar el ritmo de recuperación.

La principal conclusión del informe es que la economía valenciana afrontará 2025 con la fortaleza que ha caracterizado su evolución reciente, mostrando resiliencia y capacidad de adaptación frente a adversidades. La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del sector turístico y un fuerte incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del turismo y el incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La economía de la Comunidad Valenciana ha cerrado 2024 con un crecimiento estimado del 2,5 por ciento, mostrando un dinamismo superior a la media de la Unión Europea. Este logro es significativo considerando los retos a los que se ha enfrentado, como la catástrofe provocada por la DANA, que afectó severamente la actividad económica en los últimos meses del año.

Durante los tres primeros trimestres de 2024, la economía valenciana creció a un ritmo promedio del 3 por ciento, gracias al impulso del turismo extranjero, el aumento de la confianza del consumidor y un mercado laboral sólido. Entre los factores destacados se encuentran:

No obstante, sectores como el industrial y el logístico se enfrentaron a retrocesos debido a la caída en las exportaciones y los efectos de la DANA, especialmente en ramas como automoción, madera y muebles.

Impacto de la DANA y perspectivas para 2025

La DANA del 29 de octubre impactó negativamente en el cuarto trimestre de 2024, reduciendo el crecimiento económico a la mitad (1,5 por ciento). La provincia de Valencia resultó afectada con una fuerte caída del consumo privado y del turismo en noviembre.

A pesar de ello, el informe de Cámara Valencia prevé una recuperación gradual de la economía en 2025. Las estimaciones para el próximo año apuntan a un crecimiento del 2 por ciento, sustentado en:

Sin embargo, persisten desafíos estructurales como el ajuste en el mercado laboral, la escasez de vivienda y las tensiones en los mercados internacionales, que podrían afectar el ritmo de recuperación.

La principal conclusión del informe es que la economía valenciana afrontará 2025 con la fortaleza que ha caracterizado su evolución reciente, mostrando resiliencia y capacidad de adaptación frente a adversidades. La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del sector turístico y un fuerte incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del turismo y el incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La economía de la Comunidad Valenciana ha cerrado 2024 con un crecimiento estimado del 2,5 por ciento, mostrando un dinamismo superior a la media de la Unión Europea. Este logro es significativo considerando los retos a los que se ha enfrentado, como la catástrofe provocada por la DANA, que afectó severamente la actividad económica en los últimos meses del año.

Durante los tres primeros trimestres de 2024, la economía valenciana creció a un ritmo promedio del 3 por ciento, gracias al impulso del turismo extranjero, el aumento de la confianza del consumidor y un mercado laboral sólido. Entre los factores destacados se encuentran:

No obstante, sectores como el industrial y el logístico se enfrentaron a retrocesos debido a la caída en las exportaciones y los efectos de la DANA, especialmente en ramas como automoción, madera y muebles.

Impacto de la DANA y perspectivas para 2025

La DANA del 29 de octubre impactó negativamente en el cuarto trimestre de 2024, reduciendo el crecimiento económico a la mitad (1,5 por ciento). La provincia de Valencia resultó afectada con una fuerte caída del consumo privado y del turismo en noviembre.

A pesar de ello, el informe de Cámara Valencia prevé una recuperación gradual de la economía en 2025. Las estimaciones para el próximo año apuntan a un crecimiento del 2 por ciento, sustentado en:

Sin embargo, persisten desafíos estructurales como el ajuste en el mercado laboral, la escasez de vivienda y las tensiones en los mercados internacionales, que podrían afectar el ritmo de recuperación.

La principal conclusión del informe es que la economía valenciana afrontará 2025 con la fortaleza que ha caracterizado su evolución reciente, mostrando resiliencia y capacidad de adaptación frente a adversidades. La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del sector turístico y un fuerte incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del turismo y el incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La economía de la Comunidad Valenciana ha cerrado 2024 con un crecimiento estimado del 2,5 por ciento, mostrando un dinamismo superior a la media de la Unión Europea. Este logro es significativo considerando los retos a los que se ha enfrentado, como la catástrofe provocada por la DANA, que afectó severamente la actividad económica en los últimos meses del año.

Durante los tres primeros trimestres de 2024, la economía valenciana creció a un ritmo promedio del 3 por ciento, gracias al impulso del turismo extranjero, el aumento de la confianza del consumidor y un mercado laboral sólido. Entre los factores destacados se encuentran:

No obstante, sectores como el industrial y el logístico se enfrentaron a retrocesos debido a la caída en las exportaciones y los efectos de la DANA, especialmente en ramas como automoción, madera y muebles.

Impacto de la DANA y perspectivas para 2025

La DANA del 29 de octubre impactó negativamente en el cuarto trimestre de 2024, reduciendo el crecimiento económico a la mitad (1,5 por ciento). La provincia de Valencia resultó afectada con una fuerte caída del consumo privado y del turismo en noviembre.

A pesar de ello, el informe de Cámara Valencia prevé una recuperación gradual de la economía en 2025. Las estimaciones para el próximo año apuntan a un crecimiento del 2 por ciento, sustentado en:

Sin embargo, persisten desafíos estructurales como el ajuste en el mercado laboral, la escasez de vivienda y las tensiones en los mercados internacionales, que podrían afectar el ritmo de recuperación.

La principal conclusión del informe es que la economía valenciana afrontará 2025 con la fortaleza que ha caracterizado su evolución reciente, mostrando resiliencia y capacidad de adaptación frente a adversidades. La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del sector turístico y un fuerte incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del turismo y el incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La economía de la Comunidad Valenciana ha cerrado 2024 con un crecimiento estimado del 2,5 por ciento, mostrando un dinamismo superior a la media de la Unión Europea. Este logro es significativo considerando los retos a los que se ha enfrentado, como la catástrofe provocada por la DANA, que afectó severamente la actividad económica en los últimos meses del año.

Durante los tres primeros trimestres de 2024, la economía valenciana creció a un ritmo promedio del 3 por ciento, gracias al impulso del turismo extranjero, el aumento de la confianza del consumidor y un mercado laboral sólido. Entre los factores destacados se encuentran:

No obstante, sectores como el industrial y el logístico se enfrentaron a retrocesos debido a la caída en las exportaciones y los efectos de la DANA, especialmente en ramas como automoción, madera y muebles.

Impacto de la DANA y perspectivas para 2025

La DANA del 29 de octubre impactó negativamente en el cuarto trimestre de 2024, reduciendo el crecimiento económico a la mitad (1,5 por ciento). La provincia de Valencia resultó afectada con una fuerte caída del consumo privado y del turismo en noviembre.

A pesar de ello, el informe de Cámara Valencia prevé una recuperación gradual de la economía en 2025. Las estimaciones para el próximo año apuntan a un crecimiento del 2 por ciento, sustentado en:

Sin embargo, persisten desafíos estructurales como el ajuste en el mercado laboral, la escasez de vivienda y las tensiones en los mercados internacionales, que podrían afectar el ritmo de recuperación.

La principal conclusión del informe es que la economía valenciana afrontará 2025 con la fortaleza que ha caracterizado su evolución reciente, mostrando resiliencia y capacidad de adaptación frente a adversidades. La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del sector turístico y un fuerte incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del turismo y el incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La economía de la Comunidad Valenciana ha cerrado 2024 con un crecimiento estimado del 2,5 por ciento, mostrando un dinamismo superior a la media de la Unión Europea. Este logro es significativo considerando los retos a los que se ha enfrentado, como la catástrofe provocada por la DANA, que afectó severamente la actividad económica en los últimos meses del año.

Durante los tres primeros trimestres de 2024, la economía valenciana creció a un ritmo promedio del 3 por ciento, gracias al impulso del turismo extranjero, el aumento de la confianza del consumidor y un mercado laboral sólido. Entre los factores destacados se encuentran:

No obstante, sectores como el industrial y el logístico se enfrentaron a retrocesos debido a la caída en las exportaciones y los efectos de la DANA, especialmente en ramas como automoción, madera y muebles.

Impacto de la DANA y perspectivas para 2025

La DANA del 29 de octubre impactó negativamente en el cuarto trimestre de 2024, reduciendo el crecimiento económico a la mitad (1,5 por ciento). La provincia de Valencia resultó afectada con una fuerte caída del consumo privado y del turismo en noviembre.

A pesar de ello, el informe de Cámara Valencia prevé una recuperación gradual de la economía en 2025. Las estimaciones para el próximo año apuntan a un crecimiento del 2 por ciento, sustentado en:

Sin embargo, persisten desafíos estructurales como el ajuste en el mercado laboral, la escasez de vivienda y las tensiones en los mercados internacionales, que podrían afectar el ritmo de recuperación.

La principal conclusión del informe es que la economía valenciana afrontará 2025 con la fortaleza que ha caracterizado su evolución reciente, mostrando resiliencia y capacidad de adaptación frente a adversidades. La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del sector turístico y un fuerte incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del turismo y el incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La economía de la Comunidad Valenciana ha cerrado 2024 con un crecimiento estimado del 2,5 por ciento, mostrando un dinamismo superior a la media de la Unión Europea. Este logro es significativo considerando los retos a los que se ha enfrentado, como la catástrofe provocada por la DANA, que afectó severamente la actividad económica en los últimos meses del año.

Durante los tres primeros trimestres de 2024, la economía valenciana creció a un ritmo promedio del 3 por ciento, gracias al impulso del turismo extranjero, el aumento de la confianza del consumidor y un mercado laboral sólido. Entre los factores destacados se encuentran:

No obstante, sectores como el industrial y el logístico se enfrentaron a retrocesos debido a la caída en las exportaciones y los efectos de la DANA, especialmente en ramas como automoción, madera y muebles.

Impacto de la DANA y perspectivas para 2025

La DANA del 29 de octubre impactó negativamente en el cuarto trimestre de 2024, reduciendo el crecimiento económico a la mitad (1,5 por ciento). La provincia de Valencia resultó afectada con una fuerte caída del consumo privado y del turismo en noviembre.

A pesar de ello, el informe de Cámara Valencia prevé una recuperación gradual de la economía en 2025. Las estimaciones para el próximo año apuntan a un crecimiento del 2 por ciento, sustentado en:

Sin embargo, persisten desafíos estructurales como el ajuste en el mercado laboral, la escasez de vivienda y las tensiones en los mercados internacionales, que podrían afectar el ritmo de recuperación.

La principal conclusión del informe es que la economía valenciana afrontará 2025 con la fortaleza que ha caracterizado su evolución reciente, mostrando resiliencia y capacidad de adaptación frente a adversidades. La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del sector turístico y un fuerte incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del turismo y el incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La economía de la Comunidad Valenciana ha cerrado 2024 con un crecimiento estimado del 2,5 por ciento, mostrando un dinamismo superior a la media de la Unión Europea. Este logro es significativo considerando los retos a los que se ha enfrentado, como la catástrofe provocada por la DANA, que afectó severamente la actividad económica en los últimos meses del año.

Durante los tres primeros trimestres de 2024, la economía valenciana creció a un ritmo promedio del 3 por ciento, gracias al impulso del turismo extranjero, el aumento de la confianza del consumidor y un mercado laboral sólido. Entre los factores destacados se encuentran:

No obstante, sectores como el industrial y el logístico se enfrentaron a retrocesos debido a la caída en las exportaciones y los efectos de la DANA, especialmente en ramas como automoción, madera y muebles.

Impacto de la DANA y perspectivas para 2025

La DANA del 29 de octubre impactó negativamente en el cuarto trimestre de 2024, reduciendo el crecimiento económico a la mitad (1,5 por ciento). La provincia de Valencia resultó afectada con una fuerte caída del consumo privado y del turismo en noviembre.

A pesar de ello, el informe de Cámara Valencia prevé una recuperación gradual de la economía en 2025. Las estimaciones para el próximo año apuntan a un crecimiento del 2 por ciento, sustentado en:

Sin embargo, persisten desafíos estructurales como el ajuste en el mercado laboral, la escasez de vivienda y las tensiones en los mercados internacionales, que podrían afectar el ritmo de recuperación.

La principal conclusión del informe es que la economía valenciana afrontará 2025 con la fortaleza que ha caracterizado su evolución reciente, mostrando resiliencia y capacidad de adaptación frente a adversidades. La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del sector turístico y un fuerte incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del turismo y el incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La economía de la Comunidad Valenciana ha cerrado 2024 con un crecimiento estimado del 2,5 por ciento, mostrando un dinamismo superior a la media de la Unión Europea. Este logro es significativo considerando los retos a los que se ha enfrentado, como la catástrofe provocada por la DANA, que afectó severamente la actividad económica en los últimos meses del año.

Durante los tres primeros trimestres de 2024, la economía valenciana creció a un ritmo promedio del 3 por ciento, gracias al impulso del turismo extranjero, el aumento de la confianza del consumidor y un mercado laboral sólido. Entre los factores destacados se encuentran:

No obstante, sectores como el industrial y el logístico se enfrentaron a retrocesos debido a la caída en las exportaciones y los efectos de la DANA, especialmente en ramas como automoción, madera y muebles.

Impacto de la DANA y perspectivas para 2025

La DANA del 29 de octubre impactó negativamente en el cuarto trimestre de 2024, reduciendo el crecimiento económico a la mitad (1,5 por ciento). La provincia de Valencia resultó afectada con una fuerte caída del consumo privado y del turismo en noviembre.

A pesar de ello, el informe de Cámara Valencia prevé una recuperación gradual de la economía en 2025. Las estimaciones para el próximo año apuntan a un crecimiento del 2 por ciento, sustentado en:

Sin embargo, persisten desafíos estructurales como el ajuste en el mercado laboral, la escasez de vivienda y las tensiones en los mercados internacionales, que podrían afectar el ritmo de recuperación.

La principal conclusión del informe es que la economía valenciana afrontará 2025 con la fortaleza que ha caracterizado su evolución reciente, mostrando resiliencia y capacidad de adaptación frente a adversidades. La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del sector turístico y un fuerte incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del turismo y el incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La economía de la Comunidad Valenciana ha cerrado 2024 con un crecimiento estimado del 2,5 por ciento, mostrando un dinamismo superior a la media de la Unión Europea. Este logro es significativo considerando los retos a los que se ha enfrentado, como la catástrofe provocada por la DANA, que afectó severamente la actividad económica en los últimos meses del año.

Durante los tres primeros trimestres de 2024, la economía valenciana creció a un ritmo promedio del 3 por ciento, gracias al impulso del turismo extranjero, el aumento de la confianza del consumidor y un mercado laboral sólido. Entre los factores destacados se encuentran:

No obstante, sectores como el industrial y el logístico se enfrentaron a retrocesos debido a la caída en las exportaciones y los efectos de la DANA, especialmente en ramas como automoción, madera y muebles.

Impacto de la DANA y perspectivas para 2025

La DANA del 29 de octubre impactó negativamente en el cuarto trimestre de 2024, reduciendo el crecimiento económico a la mitad (1,5 por ciento). La provincia de Valencia resultó afectada con una fuerte caída del consumo privado y del turismo en noviembre.

A pesar de ello, el informe de Cámara Valencia prevé una recuperación gradual de la economía en 2025. Las estimaciones para el próximo año apuntan a un crecimiento del 2 por ciento, sustentado en:

Sin embargo, persisten desafíos estructurales como el ajuste en el mercado laboral, la escasez de vivienda y las tensiones en los mercados internacionales, que podrían afectar el ritmo de recuperación.

La principal conclusión del informe es que la economía valenciana afrontará 2025 con la fortaleza que ha caracterizado su evolución reciente, mostrando resiliencia y capacidad de adaptación frente a adversidades. La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del sector turístico y un fuerte incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del turismo y el incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La economía de la Comunidad Valenciana ha cerrado 2024 con un crecimiento estimado del 2,5 por ciento, mostrando un dinamismo superior a la media de la Unión Europea. Este logro es significativo considerando los retos a los que se ha enfrentado, como la catástrofe provocada por la DANA, que afectó severamente la actividad económica en los últimos meses del año.

Durante los tres primeros trimestres de 2024, la economía valenciana creció a un ritmo promedio del 3 por ciento, gracias al impulso del turismo extranjero, el aumento de la confianza del consumidor y un mercado laboral sólido. Entre los factores destacados se encuentran:

No obstante, sectores como el industrial y el logístico se enfrentaron a retrocesos debido a la caída en las exportaciones y los efectos de la DANA, especialmente en ramas como automoción, madera y muebles.

Impacto de la DANA y perspectivas para 2025

La DANA del 29 de octubre impactó negativamente en el cuarto trimestre de 2024, reduciendo el crecimiento económico a la mitad (1,5 por ciento). La provincia de Valencia resultó afectada con una fuerte caída del consumo privado y del turismo en noviembre.

A pesar de ello, el informe de Cámara Valencia prevé una recuperación gradual de la economía en 2025. Las estimaciones para el próximo año apuntan a un crecimiento del 2 por ciento, sustentado en:

Sin embargo, persisten desafíos estructurales como el ajuste en el mercado laboral, la escasez de vivienda y las tensiones en los mercados internacionales, que podrían afectar el ritmo de recuperación.

La principal conclusión del informe es que la economía valenciana afrontará 2025 con la fortaleza que ha caracterizado su evolución reciente, mostrando resiliencia y capacidad de adaptación frente a adversidades. La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del sector turístico y un fuerte incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del turismo y el incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La economía de la Comunidad Valenciana ha cerrado 2024 con un crecimiento estimado del 2,5 por ciento, mostrando un dinamismo superior a la media de la Unión Europea. Este logro es significativo considerando los retos a los que se ha enfrentado, como la catástrofe provocada por la DANA, que afectó severamente la actividad económica en los últimos meses del año.

Durante los tres primeros trimestres de 2024, la economía valenciana creció a un ritmo promedio del 3 por ciento, gracias al impulso del turismo extranjero, el aumento de la confianza del consumidor y un mercado laboral sólido. Entre los factores destacados se encuentran:

No obstante, sectores como el industrial y el logístico se enfrentaron a retrocesos debido a la caída en las exportaciones y los efectos de la DANA, especialmente en ramas como automoción, madera y muebles.

Impacto de la DANA y perspectivas para 2025

La DANA del 29 de octubre impactó negativamente en el cuarto trimestre de 2024, reduciendo el crecimiento económico a la mitad (1,5 por ciento). La provincia de Valencia resultó afectada con una fuerte caída del consumo privado y del turismo en noviembre.

A pesar de ello, el informe de Cámara Valencia prevé una recuperación gradual de la economía en 2025. Las estimaciones para el próximo año apuntan a un crecimiento del 2 por ciento, sustentado en:

Sin embargo, persisten desafíos estructurales como el ajuste en el mercado laboral, la escasez de vivienda y las tensiones en los mercados internacionales, que podrían afectar el ritmo de recuperación.

La principal conclusión del informe es que la economía valenciana afrontará 2025 con la fortaleza que ha caracterizado su evolución reciente, mostrando resiliencia y capacidad de adaptación frente a adversidades. La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del sector turístico y un fuerte incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del turismo y el incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La economía de la Comunidad Valenciana ha cerrado 2024 con un crecimiento estimado del 2,5 por ciento, mostrando un dinamismo superior a la media de la Unión Europea. Este logro es significativo considerando los retos a los que se ha enfrentado, como la catástrofe provocada por la DANA, que afectó severamente la actividad económica en los últimos meses del año.

Durante los tres primeros trimestres de 2024, la economía valenciana creció a un ritmo promedio del 3 por ciento, gracias al impulso del turismo extranjero, el aumento de la confianza del consumidor y un mercado laboral sólido. Entre los factores destacados se encuentran:

No obstante, sectores como el industrial y el logístico se enfrentaron a retrocesos debido a la caída en las exportaciones y los efectos de la DANA, especialmente en ramas como automoción, madera y muebles.

Impacto de la DANA y perspectivas para 2025

La DANA del 29 de octubre impactó negativamente en el cuarto trimestre de 2024, reduciendo el crecimiento económico a la mitad (1,5 por ciento). La provincia de Valencia resultó afectada con una fuerte caída del consumo privado y del turismo en noviembre.

A pesar de ello, el informe de Cámara Valencia prevé una recuperación gradual de la economía en 2025. Las estimaciones para el próximo año apuntan a un crecimiento del 2 por ciento, sustentado en:

Sin embargo, persisten desafíos estructurales como el ajuste en el mercado laboral, la escasez de vivienda y las tensiones en los mercados internacionales, que podrían afectar el ritmo de recuperación.

La principal conclusión del informe es que la economía valenciana afrontará 2025 con la fortaleza que ha caracterizado su evolución reciente, mostrando resiliencia y capacidad de adaptación frente a adversidades. La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del sector turístico y un fuerte incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del turismo y el incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La economía de la Comunidad Valenciana ha cerrado 2024 con un crecimiento estimado del 2,5 por ciento, mostrando un dinamismo superior a la media de la Unión Europea. Este logro es significativo considerando los retos a los que se ha enfrentado, como la catástrofe provocada por la DANA, que afectó severamente la actividad económica en los últimos meses del año.

Durante los tres primeros trimestres de 2024, la economía valenciana creció a un ritmo promedio del 3 por ciento, gracias al impulso del turismo extranjero, el aumento de la confianza del consumidor y un mercado laboral sólido. Entre los factores destacados se encuentran:

No obstante, sectores como el industrial y el logístico se enfrentaron a retrocesos debido a la caída en las exportaciones y los efectos de la DANA, especialmente en ramas como automoción, madera y muebles.

Impacto de la DANA y perspectivas para 2025

La DANA del 29 de octubre impactó negativamente en el cuarto trimestre de 2024, reduciendo el crecimiento económico a la mitad (1,5 por ciento). La provincia de Valencia resultó afectada con una fuerte caída del consumo privado y del turismo en noviembre.

A pesar de ello, el informe de Cámara Valencia prevé una recuperación gradual de la economía en 2025. Las estimaciones para el próximo año apuntan a un crecimiento del 2 por ciento, sustentado en:

Sin embargo, persisten desafíos estructurales como el ajuste en el mercado laboral, la escasez de vivienda y las tensiones en los mercados internacionales, que podrían afectar el ritmo de recuperación.

La principal conclusión del informe es que la economía valenciana afrontará 2025 con la fortaleza que ha caracterizado su evolución reciente, mostrando resiliencia y capacidad de adaptación frente a adversidades. La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del sector turístico y un fuerte incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del turismo y el incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La economía de la Comunidad Valenciana ha cerrado 2024 con un crecimiento estimado del 2,5 por ciento, mostrando un dinamismo superior a la media de la Unión Europea. Este logro es significativo considerando los retos a los que se ha enfrentado, como la catástrofe provocada por la DANA, que afectó severamente la actividad económica en los últimos meses del año.

Durante los tres primeros trimestres de 2024, la economía valenciana creció a un ritmo promedio del 3 por ciento, gracias al impulso del turismo extranjero, el aumento de la confianza del consumidor y un mercado laboral sólido. Entre los factores destacados se encuentran:

No obstante, sectores como el industrial y el logístico se enfrentaron a retrocesos debido a la caída en las exportaciones y los efectos de la DANA, especialmente en ramas como automoción, madera y muebles.

Impacto de la DANA y perspectivas para 2025

La DANA del 29 de octubre impactó negativamente en el cuarto trimestre de 2024, reduciendo el crecimiento económico a la mitad (1,5 por ciento). La provincia de Valencia resultó afectada con una fuerte caída del consumo privado y del turismo en noviembre.

A pesar de ello, el informe de Cámara Valencia prevé una recuperación gradual de la economía en 2025. Las estimaciones para el próximo año apuntan a un crecimiento del 2 por ciento, sustentado en:

Sin embargo, persisten desafíos estructurales como el ajuste en el mercado laboral, la escasez de vivienda y las tensiones en los mercados internacionales, que podrían afectar el ritmo de recuperación.

La principal conclusión del informe es que la economía valenciana afrontará 2025 con la fortaleza que ha caracterizado su evolución reciente, mostrando resiliencia y capacidad de adaptación frente a adversidades. La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del sector turístico y un fuerte incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del turismo y el incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La economía de la Comunidad Valenciana ha cerrado 2024 con un crecimiento estimado del 2,5 por ciento, mostrando un dinamismo superior a la media de la Unión Europea. Este logro es significativo considerando los retos a los que se ha enfrentado, como la catástrofe provocada por la DANA, que afectó severamente la actividad económica en los últimos meses del año.

Durante los tres primeros trimestres de 2024, la economía valenciana creció a un ritmo promedio del 3 por ciento, gracias al impulso del turismo extranjero, el aumento de la confianza del consumidor y un mercado laboral sólido. Entre los factores destacados se encuentran:

No obstante, sectores como el industrial y el logístico se enfrentaron a retrocesos debido a la caída en las exportaciones y los efectos de la DANA, especialmente en ramas como automoción, madera y muebles.

Impacto de la DANA y perspectivas para 2025

La DANA del 29 de octubre impactó negativamente en el cuarto trimestre de 2024, reduciendo el crecimiento económico a la mitad (1,5 por ciento). La provincia de Valencia resultó afectada con una fuerte caída del consumo privado y del turismo en noviembre.

A pesar de ello, el informe de Cámara Valencia prevé una recuperación gradual de la economía en 2025. Las estimaciones para el próximo año apuntan a un crecimiento del 2 por ciento, sustentado en:

Sin embargo, persisten desafíos estructurales como el ajuste en el mercado laboral, la escasez de vivienda y las tensiones en los mercados internacionales, que podrían afectar el ritmo de recuperación.

La principal conclusión del informe es que la economía valenciana afrontará 2025 con la fortaleza que ha caracterizado su evolución reciente, mostrando resiliencia y capacidad de adaptación frente a adversidades. La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del sector turístico y un fuerte incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del turismo y el incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La economía de la Comunidad Valenciana ha cerrado 2024 con un crecimiento estimado del 2,5 por ciento, mostrando un dinamismo superior a la media de la Unión Europea. Este logro es significativo considerando los retos a los que se ha enfrentado, como la catástrofe provocada por la DANA, que afectó severamente la actividad económica en los últimos meses del año.

Durante los tres primeros trimestres de 2024, la economía valenciana creció a un ritmo promedio del 3 por ciento, gracias al impulso del turismo extranjero, el aumento de la confianza del consumidor y un mercado laboral sólido. Entre los factores destacados se encuentran:

No obstante, sectores como el industrial y el logístico se enfrentaron a retrocesos debido a la caída en las exportaciones y los efectos de la DANA, especialmente en ramas como automoción, madera y muebles.

Impacto de la DANA y perspectivas para 2025

La DANA del 29 de octubre impactó negativamente en el cuarto trimestre de 2024, reduciendo el crecimiento económico a la mitad (1,5 por ciento). La provincia de Valencia resultó afectada con una fuerte caída del consumo privado y del turismo en noviembre.

A pesar de ello, el informe de Cámara Valencia prevé una recuperación gradual de la economía en 2025. Las estimaciones para el próximo año apuntan a un crecimiento del 2 por ciento, sustentado en:

Sin embargo, persisten desafíos estructurales como el ajuste en el mercado laboral, la escasez de vivienda y las tensiones en los mercados internacionales, que podrían afectar el ritmo de recuperación.

La principal conclusión del informe es que la economía valenciana afrontará 2025 con la fortaleza que ha caracterizado su evolución reciente, mostrando resiliencia y capacidad de adaptación frente a adversidades. La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del sector turístico y un fuerte incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del turismo y el incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La economía de la Comunidad Valenciana ha cerrado 2024 con un crecimiento estimado del 2,5 por ciento, mostrando un dinamismo superior a la media de la Unión Europea. Este logro es significativo considerando los retos a los que se ha enfrentado, como la catástrofe provocada por la DANA, que afectó severamente la actividad económica en los últimos meses del año.

Durante los tres primeros trimestres de 2024, la economía valenciana creció a un ritmo promedio del 3 por ciento, gracias al impulso del turismo extranjero, el aumento de la confianza del consumidor y un mercado laboral sólido. Entre los factores destacados se encuentran:

No obstante, sectores como el industrial y el logístico se enfrentaron a retrocesos debido a la caída en las exportaciones y los efectos de la DANA, especialmente en ramas como automoción, madera y muebles.

Impacto de la DANA y perspectivas para 2025

La DANA del 29 de octubre impactó negativamente en el cuarto trimestre de 2024, reduciendo el crecimiento económico a la mitad (1,5 por ciento). La provincia de Valencia resultó afectada con una fuerte caída del consumo privado y del turismo en noviembre.

A pesar de ello, el informe de Cámara Valencia prevé una recuperación gradual de la economía en 2025. Las estimaciones para el próximo año apuntan a un crecimiento del 2 por ciento, sustentado en:

Sin embargo, persisten desafíos estructurales como el ajuste en el mercado laboral, la escasez de vivienda y las tensiones en los mercados internacionales, que podrían afectar el ritmo de recuperación.

La principal conclusión del informe es que la economía valenciana afrontará 2025 con la fortaleza que ha caracterizado su evolución reciente, mostrando resiliencia y capacidad de adaptación frente a adversidades. La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del sector turístico y un fuerte incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del turismo y el incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La economía de la Comunidad Valenciana ha cerrado 2024 con un crecimiento estimado del 2,5 por ciento, mostrando un dinamismo superior a la media de la Unión Europea. Este logro es significativo considerando los retos a los que se ha enfrentado, como la catástrofe provocada por la DANA, que afectó severamente la actividad económica en los últimos meses del año.

Durante los tres primeros trimestres de 2024, la economía valenciana creció a un ritmo promedio del 3 por ciento, gracias al impulso del turismo extranjero, el aumento de la confianza del consumidor y un mercado laboral sólido. Entre los factores destacados se encuentran:

No obstante, sectores como el industrial y el logístico se enfrentaron a retrocesos debido a la caída en las exportaciones y los efectos de la DANA, especialmente en ramas como automoción, madera y muebles.

Impacto de la DANA y perspectivas para 2025

La DANA del 29 de octubre impactó negativamente en el cuarto trimestre de 2024, reduciendo el crecimiento económico a la mitad (1,5 por ciento). La provincia de Valencia resultó afectada con una fuerte caída del consumo privado y del turismo en noviembre.

A pesar de ello, el informe de Cámara Valencia prevé una recuperación gradual de la economía en 2025. Las estimaciones para el próximo año apuntan a un crecimiento del 2 por ciento, sustentado en:

Sin embargo, persisten desafíos estructurales como el ajuste en el mercado laboral, la escasez de vivienda y las tensiones en los mercados internacionales, que podrían afectar el ritmo de recuperación.

La principal conclusión del informe es que la economía valenciana afrontará 2025 con la fortaleza que ha caracterizado su evolución reciente, mostrando resiliencia y capacidad de adaptación frente a adversidades. La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del sector turístico y un fuerte incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del turismo y el incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La economía de la Comunidad Valenciana ha cerrado 2024 con un crecimiento estimado del 2,5 por ciento, mostrando un dinamismo superior a la media de la Unión Europea. Este logro es significativo considerando los retos a los que se ha enfrentado, como la catástrofe provocada por la DANA, que afectó severamente la actividad económica en los últimos meses del año.

Durante los tres primeros trimestres de 2024, la economía valenciana creció a un ritmo promedio del 3 por ciento, gracias al impulso del turismo extranjero, el aumento de la confianza del consumidor y un mercado laboral sólido. Entre los factores destacados se encuentran:

No obstante, sectores como el industrial y el logístico se enfrentaron a retrocesos debido a la caída en las exportaciones y los efectos de la DANA, especialmente en ramas como automoción, madera y muebles.

Impacto de la DANA y perspectivas para 2025

La DANA del 29 de octubre impactó negativamente en el cuarto trimestre de 2024, reduciendo el crecimiento económico a la mitad (1,5 por ciento). La provincia de Valencia resultó afectada con una fuerte caída del consumo privado y del turismo en noviembre.

A pesar de ello, el informe de Cámara Valencia prevé una recuperación gradual de la economía en 2025. Las estimaciones para el próximo año apuntan a un crecimiento del 2 por ciento, sustentado en:

Sin embargo, persisten desafíos estructurales como el ajuste en el mercado laboral, la escasez de vivienda y las tensiones en los mercados internacionales, que podrían afectar el ritmo de recuperación.

La principal conclusión del informe es que la economía valenciana afrontará 2025 con la fortaleza que ha caracterizado su evolución reciente, mostrando resiliencia y capacidad de adaptación frente a adversidades. La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del sector turístico y un fuerte incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del turismo y el incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La economía de la Comunidad Valenciana ha cerrado 2024 con un crecimiento estimado del 2,5 por ciento, mostrando un dinamismo superior a la media de la Unión Europea. Este logro es significativo considerando los retos a los que se ha enfrentado, como la catástrofe provocada por la DANA, que afectó severamente la actividad económica en los últimos meses del año.

Durante los tres primeros trimestres de 2024, la economía valenciana creció a un ritmo promedio del 3 por ciento, gracias al impulso del turismo extranjero, el aumento de la confianza del consumidor y un mercado laboral sólido. Entre los factores destacados se encuentran:

No obstante, sectores como el industrial y el logístico se enfrentaron a retrocesos debido a la caída en las exportaciones y los efectos de la DANA, especialmente en ramas como automoción, madera y muebles.

Impacto de la DANA y perspectivas para 2025

La DANA del 29 de octubre impactó negativamente en el cuarto trimestre de 2024, reduciendo el crecimiento económico a la mitad (1,5 por ciento). La provincia de Valencia resultó afectada con una fuerte caída del consumo privado y del turismo en noviembre.

A pesar de ello, el informe de Cámara Valencia prevé una recuperación gradual de la economía en 2025. Las estimaciones para el próximo año apuntan a un crecimiento del 2 por ciento, sustentado en:

Sin embargo, persisten desafíos estructurales como el ajuste en el mercado laboral, la escasez de vivienda y las tensiones en los mercados internacionales, que podrían afectar el ritmo de recuperación.

La principal conclusión del informe es que la economía valenciana afrontará 2025 con la fortaleza que ha caracterizado su evolución reciente, mostrando resiliencia y capacidad de adaptación frente a adversidades. La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del sector turístico y un fuerte incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del turismo y el incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La economía de la Comunidad Valenciana ha cerrado 2024 con un crecimiento estimado del 2,5 por ciento, mostrando un dinamismo superior a la media de la Unión Europea. Este logro es significativo considerando los retos a los que se ha enfrentado, como la catástrofe provocada por la DANA, que afectó severamente la actividad económica en los últimos meses del año.

Durante los tres primeros trimestres de 2024, la economía valenciana creció a un ritmo promedio del 3 por ciento, gracias al impulso del turismo extranjero, el aumento de la confianza del consumidor y un mercado laboral sólido. Entre los factores destacados se encuentran:

No obstante, sectores como el industrial y el logístico se enfrentaron a retrocesos debido a la caída en las exportaciones y los efectos de la DANA, especialmente en ramas como automoción, madera y muebles.

Impacto de la DANA y perspectivas para 2025

La DANA del 29 de octubre impactó negativamente en el cuarto trimestre de 2024, reduciendo el crecimiento económico a la mitad (1,5 por ciento). La provincia de Valencia resultó afectada con una fuerte caída del consumo privado y del turismo en noviembre.

A pesar de ello, el informe de Cámara Valencia prevé una recuperación gradual de la economía en 2025. Las estimaciones para el próximo año apuntan a un crecimiento del 2 por ciento, sustentado en:

Sin embargo, persisten desafíos estructurales como el ajuste en el mercado laboral, la escasez de vivienda y las tensiones en los mercados internacionales, que podrían afectar el ritmo de recuperación.

La principal conclusión del informe es que la economía valenciana afrontará 2025 con la fortaleza que ha caracterizado su evolución reciente, mostrando resiliencia y capacidad de adaptación frente a adversidades. La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del sector turístico y un fuerte incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del turismo y el incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La economía de la Comunidad Valenciana ha cerrado 2024 con un crecimiento estimado del 2,5 por ciento, mostrando un dinamismo superior a la media de la Unión Europea. Este logro es significativo considerando los retos a los que se ha enfrentado, como la catástrofe provocada por la DANA, que afectó severamente la actividad económica en los últimos meses del año.

Durante los tres primeros trimestres de 2024, la economía valenciana creció a un ritmo promedio del 3 por ciento, gracias al impulso del turismo extranjero, el aumento de la confianza del consumidor y un mercado laboral sólido. Entre los factores destacados se encuentran:

No obstante, sectores como el industrial y el logístico se enfrentaron a retrocesos debido a la caída en las exportaciones y los efectos de la DANA, especialmente en ramas como automoción, madera y muebles.

Impacto de la DANA y perspectivas para 2025

La DANA del 29 de octubre impactó negativamente en el cuarto trimestre de 2024, reduciendo el crecimiento económico a la mitad (1,5 por ciento). La provincia de Valencia resultó afectada con una fuerte caída del consumo privado y del turismo en noviembre.

A pesar de ello, el informe de Cámara Valencia prevé una recuperación gradual de la economía en 2025. Las estimaciones para el próximo año apuntan a un crecimiento del 2 por ciento, sustentado en:

Sin embargo, persisten desafíos estructurales como el ajuste en el mercado laboral, la escasez de vivienda y las tensiones en los mercados internacionales, que podrían afectar el ritmo de recuperación.

La principal conclusión del informe es que la economía valenciana afrontará 2025 con la fortaleza que ha caracterizado su evolución reciente, mostrando resiliencia y capacidad de adaptación frente a adversidades. La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del sector turístico y un fuerte incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del turismo y el incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La economía de la Comunidad Valenciana ha cerrado 2024 con un crecimiento estimado del 2,5 por ciento, mostrando un dinamismo superior a la media de la Unión Europea. Este logro es significativo considerando los retos a los que se ha enfrentado, como la catástrofe provocada por la DANA, que afectó severamente la actividad económica en los últimos meses del año.

Durante los tres primeros trimestres de 2024, la economía valenciana creció a un ritmo promedio del 3 por ciento, gracias al impulso del turismo extranjero, el aumento de la confianza del consumidor y un mercado laboral sólido. Entre los factores destacados se encuentran:

No obstante, sectores como el industrial y el logístico se enfrentaron a retrocesos debido a la caída en las exportaciones y los efectos de la DANA, especialmente en ramas como automoción, madera y muebles.

Impacto de la DANA y perspectivas para 2025

La DANA del 29 de octubre impactó negativamente en el cuarto trimestre de 2024, reduciendo el crecimiento económico a la mitad (1,5 por ciento). La provincia de Valencia resultó afectada con una fuerte caída del consumo privado y del turismo en noviembre.

A pesar de ello, el informe de Cámara Valencia prevé una recuperación gradual de la economía en 2025. Las estimaciones para el próximo año apuntan a un crecimiento del 2 por ciento, sustentado en:

Sin embargo, persisten desafíos estructurales como el ajuste en el mercado laboral, la escasez de vivienda y las tensiones en los mercados internacionales, que podrían afectar el ritmo de recuperación.

La principal conclusión del informe es que la economía valenciana afrontará 2025 con la fortaleza que ha caracterizado su evolución reciente, mostrando resiliencia y capacidad de adaptación frente a adversidades. La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del sector turístico y un fuerte incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del turismo y el incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La economía de la Comunidad Valenciana ha cerrado 2024 con un crecimiento estimado del 2,5 por ciento, mostrando un dinamismo superior a la media de la Unión Europea. Este logro es significativo considerando los retos a los que se ha enfrentado, como la catástrofe provocada por la DANA, que afectó severamente la actividad económica en los últimos meses del año.

Durante los tres primeros trimestres de 2024, la economía valenciana creció a un ritmo promedio del 3 por ciento, gracias al impulso del turismo extranjero, el aumento de la confianza del consumidor y un mercado laboral sólido. Entre los factores destacados se encuentran:

No obstante, sectores como el industrial y el logístico se enfrentaron a retrocesos debido a la caída en las exportaciones y los efectos de la DANA, especialmente en ramas como automoción, madera y muebles.

Impacto de la DANA y perspectivas para 2025

La DANA del 29 de octubre impactó negativamente en el cuarto trimestre de 2024, reduciendo el crecimiento económico a la mitad (1,5 por ciento). La provincia de Valencia resultó afectada con una fuerte caída del consumo privado y del turismo en noviembre.

A pesar de ello, el informe de Cámara Valencia prevé una recuperación gradual de la economía en 2025. Las estimaciones para el próximo año apuntan a un crecimiento del 2 por ciento, sustentado en:

Sin embargo, persisten desafíos estructurales como el ajuste en el mercado laboral, la escasez de vivienda y las tensiones en los mercados internacionales, que podrían afectar el ritmo de recuperación.

La principal conclusión del informe es que la economía valenciana afrontará 2025 con la fortaleza que ha caracterizado su evolución reciente, mostrando resiliencia y capacidad de adaptación frente a adversidades. La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del sector turístico y un fuerte incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del turismo y el incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La economía de la Comunidad Valenciana ha cerrado 2024 con un crecimiento estimado del 2,5 por ciento, mostrando un dinamismo superior a la media de la Unión Europea. Este logro es significativo considerando los retos a los que se ha enfrentado, como la catástrofe provocada por la DANA, que afectó severamente la actividad económica en los últimos meses del año.

Durante los tres primeros trimestres de 2024, la economía valenciana creció a un ritmo promedio del 3 por ciento, gracias al impulso del turismo extranjero, el aumento de la confianza del consumidor y un mercado laboral sólido. Entre los factores destacados se encuentran:

No obstante, sectores como el industrial y el logístico se enfrentaron a retrocesos debido a la caída en las exportaciones y los efectos de la DANA, especialmente en ramas como automoción, madera y muebles.

Impacto de la DANA y perspectivas para 2025

La DANA del 29 de octubre impactó negativamente en el cuarto trimestre de 2024, reduciendo el crecimiento económico a la mitad (1,5 por ciento). La provincia de Valencia resultó afectada con una fuerte caída del consumo privado y del turismo en noviembre.

A pesar de ello, el informe de Cámara Valencia prevé una recuperación gradual de la economía en 2025. Las estimaciones para el próximo año apuntan a un crecimiento del 2 por ciento, sustentado en:

Sin embargo, persisten desafíos estructurales como el ajuste en el mercado laboral, la escasez de vivienda y las tensiones en los mercados internacionales, que podrían afectar el ritmo de recuperación.

La principal conclusión del informe es que la economía valenciana afrontará 2025 con la fortaleza que ha caracterizado su evolución reciente, mostrando resiliencia y capacidad de adaptación frente a adversidades. La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del sector turístico y un fuerte incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del turismo y el incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La economía de la Comunidad Valenciana ha cerrado 2024 con un crecimiento estimado del 2,5 por ciento, mostrando un dinamismo superior a la media de la Unión Europea. Este logro es significativo considerando los retos a los que se ha enfrentado, como la catástrofe provocada por la DANA, que afectó severamente la actividad económica en los últimos meses del año.

Durante los tres primeros trimestres de 2024, la economía valenciana creció a un ritmo promedio del 3 por ciento, gracias al impulso del turismo extranjero, el aumento de la confianza del consumidor y un mercado laboral sólido. Entre los factores destacados se encuentran:

No obstante, sectores como el industrial y el logístico se enfrentaron a retrocesos debido a la caída en las exportaciones y los efectos de la DANA, especialmente en ramas como automoción, madera y muebles.

Impacto de la DANA y perspectivas para 2025

La DANA del 29 de octubre impactó negativamente en el cuarto trimestre de 2024, reduciendo el crecimiento económico a la mitad (1,5 por ciento). La provincia de Valencia resultó afectada con una fuerte caída del consumo privado y del turismo en noviembre.

A pesar de ello, el informe de Cámara Valencia prevé una recuperación gradual de la economía en 2025. Las estimaciones para el próximo año apuntan a un crecimiento del 2 por ciento, sustentado en:

Sin embargo, persisten desafíos estructurales como el ajuste en el mercado laboral, la escasez de vivienda y las tensiones en los mercados internacionales, que podrían afectar el ritmo de recuperación.

La principal conclusión del informe es que la economía valenciana afrontará 2025 con la fortaleza que ha caracterizado su evolución reciente, mostrando resiliencia y capacidad de adaptación frente a adversidades. La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del sector turístico y un fuerte incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del turismo y el incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La economía de la Comunidad Valenciana ha cerrado 2024 con un crecimiento estimado del 2,5 por ciento, mostrando un dinamismo superior a la media de la Unión Europea. Este logro es significativo considerando los retos a los que se ha enfrentado, como la catástrofe provocada por la DANA, que afectó severamente la actividad económica en los últimos meses del año.

Durante los tres primeros trimestres de 2024, la economía valenciana creció a un ritmo promedio del 3 por ciento, gracias al impulso del turismo extranjero, el aumento de la confianza del consumidor y un mercado laboral sólido. Entre los factores destacados se encuentran:

No obstante, sectores como el industrial y el logístico se enfrentaron a retrocesos debido a la caída en las exportaciones y los efectos de la DANA, especialmente en ramas como automoción, madera y muebles.

Impacto de la DANA y perspectivas para 2025

La DANA del 29 de octubre impactó negativamente en el cuarto trimestre de 2024, reduciendo el crecimiento económico a la mitad (1,5 por ciento). La provincia de Valencia resultó afectada con una fuerte caída del consumo privado y del turismo en noviembre.

A pesar de ello, el informe de Cámara Valencia prevé una recuperación gradual de la economía en 2025. Las estimaciones para el próximo año apuntan a un crecimiento del 2 por ciento, sustentado en:

Sin embargo, persisten desafíos estructurales como el ajuste en el mercado laboral, la escasez de vivienda y las tensiones en los mercados internacionales, que podrían afectar el ritmo de recuperación.

La principal conclusión del informe es que la economía valenciana afrontará 2025 con la fortaleza que ha caracterizado su evolución reciente, mostrando resiliencia y capacidad de adaptación frente a adversidades. La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del sector turístico y un fuerte incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del turismo y el incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La economía de la Comunidad Valenciana ha cerrado 2024 con un crecimiento estimado del 2,5 por ciento, mostrando un dinamismo superior a la media de la Unión Europea. Este logro es significativo considerando los retos a los que se ha enfrentado, como la catástrofe provocada por la DANA, que afectó severamente la actividad económica en los últimos meses del año.

Durante los tres primeros trimestres de 2024, la economía valenciana creció a un ritmo promedio del 3 por ciento, gracias al impulso del turismo extranjero, el aumento de la confianza del consumidor y un mercado laboral sólido. Entre los factores destacados se encuentran:

No obstante, sectores como el industrial y el logístico se enfrentaron a retrocesos debido a la caída en las exportaciones y los efectos de la DANA, especialmente en ramas como automoción, madera y muebles.

Impacto de la DANA y perspectivas para 2025

La DANA del 29 de octubre impactó negativamente en el cuarto trimestre de 2024, reduciendo el crecimiento económico a la mitad (1,5 por ciento). La provincia de Valencia resultó afectada con una fuerte caída del consumo privado y del turismo en noviembre.

A pesar de ello, el informe de Cámara Valencia prevé una recuperación gradual de la economía en 2025. Las estimaciones para el próximo año apuntan a un crecimiento del 2 por ciento, sustentado en:

Sin embargo, persisten desafíos estructurales como el ajuste en el mercado laboral, la escasez de vivienda y las tensiones en los mercados internacionales, que podrían afectar el ritmo de recuperación.

La principal conclusión del informe es que la economía valenciana afrontará 2025 con la fortaleza que ha caracterizado su evolución reciente, mostrando resiliencia y capacidad de adaptación frente a adversidades. La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del sector turístico y un fuerte incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del turismo y el incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La economía de la Comunidad Valenciana ha cerrado 2024 con un crecimiento estimado del 2,5 por ciento, mostrando un dinamismo superior a la media de la Unión Europea. Este logro es significativo considerando los retos a los que se ha enfrentado, como la catástrofe provocada por la DANA, que afectó severamente la actividad económica en los últimos meses del año.

Durante los tres primeros trimestres de 2024, la economía valenciana creció a un ritmo promedio del 3 por ciento, gracias al impulso del turismo extranjero, el aumento de la confianza del consumidor y un mercado laboral sólido. Entre los factores destacados se encuentran:

No obstante, sectores como el industrial y el logístico se enfrentaron a retrocesos debido a la caída en las exportaciones y los efectos de la DANA, especialmente en ramas como automoción, madera y muebles.

Impacto de la DANA y perspectivas para 2025

La DANA del 29 de octubre impactó negativamente en el cuarto trimestre de 2024, reduciendo el crecimiento económico a la mitad (1,5 por ciento). La provincia de Valencia resultó afectada con una fuerte caída del consumo privado y del turismo en noviembre.

A pesar de ello, el informe de Cámara Valencia prevé una recuperación gradual de la economía en 2025. Las estimaciones para el próximo año apuntan a un crecimiento del 2 por ciento, sustentado en:

Sin embargo, persisten desafíos estructurales como el ajuste en el mercado laboral, la escasez de vivienda y las tensiones en los mercados internacionales, que podrían afectar el ritmo de recuperación.

La principal conclusión del informe es que la economía valenciana afrontará 2025 con la fortaleza que ha caracterizado su evolución reciente, mostrando resiliencia y capacidad de adaptación frente a adversidades. La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del sector turístico y un fuerte incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del turismo y el incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La economía de la Comunidad Valenciana ha cerrado 2024 con un crecimiento estimado del 2,5 por ciento, mostrando un dinamismo superior a la media de la Unión Europea. Este logro es significativo considerando los retos a los que se ha enfrentado, como la catástrofe provocada por la DANA, que afectó severamente la actividad económica en los últimos meses del año.

Durante los tres primeros trimestres de 2024, la economía valenciana creció a un ritmo promedio del 3 por ciento, gracias al impulso del turismo extranjero, el aumento de la confianza del consumidor y un mercado laboral sólido. Entre los factores destacados se encuentran:

No obstante, sectores como el industrial y el logístico se enfrentaron a retrocesos debido a la caída en las exportaciones y los efectos de la DANA, especialmente en ramas como automoción, madera y muebles.

Impacto de la DANA y perspectivas para 2025

La DANA del 29 de octubre impactó negativamente en el cuarto trimestre de 2024, reduciendo el crecimiento económico a la mitad (1,5 por ciento). La provincia de Valencia resultó afectada con una fuerte caída del consumo privado y del turismo en noviembre.

A pesar de ello, el informe de Cámara Valencia prevé una recuperación gradual de la economía en 2025. Las estimaciones para el próximo año apuntan a un crecimiento del 2 por ciento, sustentado en:

Sin embargo, persisten desafíos estructurales como el ajuste en el mercado laboral, la escasez de vivienda y las tensiones en los mercados internacionales, que podrían afectar el ritmo de recuperación.

La principal conclusión del informe es que la economía valenciana afrontará 2025 con la fortaleza que ha caracterizado su evolución reciente, mostrando resiliencia y capacidad de adaptación frente a adversidades. La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del sector turístico y un fuerte incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del turismo y el incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La economía de la Comunidad Valenciana ha cerrado 2024 con un crecimiento estimado del 2,5 por ciento, mostrando un dinamismo superior a la media de la Unión Europea. Este logro es significativo considerando los retos a los que se ha enfrentado, como la catástrofe provocada por la DANA, que afectó severamente la actividad económica en los últimos meses del año.

Durante los tres primeros trimestres de 2024, la economía valenciana creció a un ritmo promedio del 3 por ciento, gracias al impulso del turismo extranjero, el aumento de la confianza del consumidor y un mercado laboral sólido. Entre los factores destacados se encuentran:

No obstante, sectores como el industrial y el logístico se enfrentaron a retrocesos debido a la caída en las exportaciones y los efectos de la DANA, especialmente en ramas como automoción, madera y muebles.

Impacto de la DANA y perspectivas para 2025

La DANA del 29 de octubre impactó negativamente en el cuarto trimestre de 2024, reduciendo el crecimiento económico a la mitad (1,5 por ciento). La provincia de Valencia resultó afectada con una fuerte caída del consumo privado y del turismo en noviembre.

A pesar de ello, el informe de Cámara Valencia prevé una recuperación gradual de la economía en 2025. Las estimaciones para el próximo año apuntan a un crecimiento del 2 por ciento, sustentado en:

Sin embargo, persisten desafíos estructurales como el ajuste en el mercado laboral, la escasez de vivienda y las tensiones en los mercados internacionales, que podrían afectar el ritmo de recuperación.

La principal conclusión del informe es que la economía valenciana afrontará 2025 con la fortaleza que ha caracterizado su evolución reciente, mostrando resiliencia y capacidad de adaptación frente a adversidades. La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del sector turístico y un fuerte incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del turismo y el incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La economía de la Comunidad Valenciana ha cerrado 2024 con un crecimiento estimado del 2,5 por ciento, mostrando un dinamismo superior a la media de la Unión Europea. Este logro es significativo considerando los retos a los que se ha enfrentado, como la catástrofe provocada por la DANA, que afectó severamente la actividad económica en los últimos meses del año.

Durante los tres primeros trimestres de 2024, la economía valenciana creció a un ritmo promedio del 3 por ciento, gracias al impulso del turismo extranjero, el aumento de la confianza del consumidor y un mercado laboral sólido. Entre los factores destacados se encuentran:

No obstante, sectores como el industrial y el logístico se enfrentaron a retrocesos debido a la caída en las exportaciones y los efectos de la DANA, especialmente en ramas como automoción, madera y muebles.

Impacto de la DANA y perspectivas para 2025

La DANA del 29 de octubre impactó negativamente en el cuarto trimestre de 2024, reduciendo el crecimiento económico a la mitad (1,5 por ciento). La provincia de Valencia resultó afectada con una fuerte caída del consumo privado y del turismo en noviembre.

A pesar de ello, el informe de Cámara Valencia prevé una recuperación gradual de la economía en 2025. Las estimaciones para el próximo año apuntan a un crecimiento del 2 por ciento, sustentado en:

Sin embargo, persisten desafíos estructurales como el ajuste en el mercado laboral, la escasez de vivienda y las tensiones en los mercados internacionales, que podrían afectar el ritmo de recuperación.

La principal conclusión del informe es que la economía valenciana afrontará 2025 con la fortaleza que ha caracterizado su evolución reciente, mostrando resiliencia y capacidad de adaptación frente a adversidades. La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del sector turístico y un fuerte incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del turismo y el incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La economía de la Comunidad Valenciana ha cerrado 2024 con un crecimiento estimado del 2,5 por ciento, mostrando un dinamismo superior a la media de la Unión Europea. Este logro es significativo considerando los retos a los que se ha enfrentado, como la catástrofe provocada por la DANA, que afectó severamente la actividad económica en los últimos meses del año.

Durante los tres primeros trimestres de 2024, la economía valenciana creció a un ritmo promedio del 3 por ciento, gracias al impulso del turismo extranjero, el aumento de la confianza del consumidor y un mercado laboral sólido. Entre los factores destacados se encuentran:

No obstante, sectores como el industrial y el logístico se enfrentaron a retrocesos debido a la caída en las exportaciones y los efectos de la DANA, especialmente en ramas como automoción, madera y muebles.

Impacto de la DANA y perspectivas para 2025

La DANA del 29 de octubre impactó negativamente en el cuarto trimestre de 2024, reduciendo el crecimiento económico a la mitad (1,5 por ciento). La provincia de Valencia resultó afectada con una fuerte caída del consumo privado y del turismo en noviembre.

A pesar de ello, el informe de Cámara Valencia prevé una recuperación gradual de la economía en 2025. Las estimaciones para el próximo año apuntan a un crecimiento del 2 por ciento, sustentado en:

Sin embargo, persisten desafíos estructurales como el ajuste en el mercado laboral, la escasez de vivienda y las tensiones en los mercados internacionales, que podrían afectar el ritmo de recuperación.

La principal conclusión del informe es que la economía valenciana afrontará 2025 con la fortaleza que ha caracterizado su evolución reciente, mostrando resiliencia y capacidad de adaptación frente a adversidades. La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del sector turístico y un fuerte incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del turismo y el incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La economía de la Comunidad Valenciana ha cerrado 2024 con un crecimiento estimado del 2,5 por ciento, mostrando un dinamismo superior a la media de la Unión Europea. Este logro es significativo considerando los retos a los que se ha enfrentado, como la catástrofe provocada por la DANA, que afectó severamente la actividad económica en los últimos meses del año.

Durante los tres primeros trimestres de 2024, la economía valenciana creció a un ritmo promedio del 3 por ciento, gracias al impulso del turismo extranjero, el aumento de la confianza del consumidor y un mercado laboral sólido. Entre los factores destacados se encuentran:

No obstante, sectores como el industrial y el logístico se enfrentaron a retrocesos debido a la caída en las exportaciones y los efectos de la DANA, especialmente en ramas como automoción, madera y muebles.

Impacto de la DANA y perspectivas para 2025

La DANA del 29 de octubre impactó negativamente en el cuarto trimestre de 2024, reduciendo el crecimiento económico a la mitad (1,5 por ciento). La provincia de Valencia resultó afectada con una fuerte caída del consumo privado y del turismo en noviembre.

A pesar de ello, el informe de Cámara Valencia prevé una recuperación gradual de la economía en 2025. Las estimaciones para el próximo año apuntan a un crecimiento del 2 por ciento, sustentado en:

Sin embargo, persisten desafíos estructurales como el ajuste en el mercado laboral, la escasez de vivienda y las tensiones en los mercados internacionales, que podrían afectar el ritmo de recuperación.

La principal conclusión del informe es que la economía valenciana afrontará 2025 con la fortaleza que ha caracterizado su evolución reciente, mostrando resiliencia y capacidad de adaptación frente a adversidades. La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del sector turístico y un fuerte incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del turismo y el incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La economía de la Comunidad Valenciana ha cerrado 2024 con un crecimiento estimado del 2,5 por ciento, mostrando un dinamismo superior a la media de la Unión Europea. Este logro es significativo considerando los retos a los que se ha enfrentado, como la catástrofe provocada por la DANA, que afectó severamente la actividad económica en los últimos meses del año.

Durante los tres primeros trimestres de 2024, la economía valenciana creció a un ritmo promedio del 3 por ciento, gracias al impulso del turismo extranjero, el aumento de la confianza del consumidor y un mercado laboral sólido. Entre los factores destacados se encuentran:

No obstante, sectores como el industrial y el logístico se enfrentaron a retrocesos debido a la caída en las exportaciones y los efectos de la DANA, especialmente en ramas como automoción, madera y muebles.

Impacto de la DANA y perspectivas para 2025

La DANA del 29 de octubre impactó negativamente en el cuarto trimestre de 2024, reduciendo el crecimiento económico a la mitad (1,5 por ciento). La provincia de Valencia resultó afectada con una fuerte caída del consumo privado y del turismo en noviembre.

A pesar de ello, el informe de Cámara Valencia prevé una recuperación gradual de la economía en 2025. Las estimaciones para el próximo año apuntan a un crecimiento del 2 por ciento, sustentado en:

Sin embargo, persisten desafíos estructurales como el ajuste en el mercado laboral, la escasez de vivienda y las tensiones en los mercados internacionales, que podrían afectar el ritmo de recuperación.

La principal conclusión del informe es que la economía valenciana afrontará 2025 con la fortaleza que ha caracterizado su evolución reciente, mostrando resiliencia y capacidad de adaptación frente a adversidades. La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del sector turístico y un fuerte incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del turismo y el incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La economía de la Comunidad Valenciana ha cerrado 2024 con un crecimiento estimado del 2,5 por ciento, mostrando un dinamismo superior a la media de la Unión Europea. Este logro es significativo considerando los retos a los que se ha enfrentado, como la catástrofe provocada por la DANA, que afectó severamente la actividad económica en los últimos meses del año.

Durante los tres primeros trimestres de 2024, la economía valenciana creció a un ritmo promedio del 3 por ciento, gracias al impulso del turismo extranjero, el aumento de la confianza del consumidor y un mercado laboral sólido. Entre los factores destacados se encuentran:

No obstante, sectores como el industrial y el logístico se enfrentaron a retrocesos debido a la caída en las exportaciones y los efectos de la DANA, especialmente en ramas como automoción, madera y muebles.

Impacto de la DANA y perspectivas para 2025

La DANA del 29 de octubre impactó negativamente en el cuarto trimestre de 2024, reduciendo el crecimiento económico a la mitad (1,5 por ciento). La provincia de Valencia resultó afectada con una fuerte caída del consumo privado y del turismo en noviembre.

A pesar de ello, el informe de Cámara Valencia prevé una recuperación gradual de la economía en 2025. Las estimaciones para el próximo año apuntan a un crecimiento del 2 por ciento, sustentado en:

Sin embargo, persisten desafíos estructurales como el ajuste en el mercado laboral, la escasez de vivienda y las tensiones en los mercados internacionales, que podrían afectar el ritmo de recuperación.

La principal conclusión del informe es que la economía valenciana afrontará 2025 con la fortaleza que ha caracterizado su evolución reciente, mostrando resiliencia y capacidad de adaptación frente a adversidades. La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del sector turístico y un fuerte incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del turismo y el incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La economía de la Comunidad Valenciana ha cerrado 2024 con un crecimiento estimado del 2,5 por ciento, mostrando un dinamismo superior a la media de la Unión Europea. Este logro es significativo considerando los retos a los que se ha enfrentado, como la catástrofe provocada por la DANA, que afectó severamente la actividad económica en los últimos meses del año.

Durante los tres primeros trimestres de 2024, la economía valenciana creció a un ritmo promedio del 3 por ciento, gracias al impulso del turismo extranjero, el aumento de la confianza del consumidor y un mercado laboral sólido. Entre los factores destacados se encuentran:

No obstante, sectores como el industrial y el logístico se enfrentaron a retrocesos debido a la caída en las exportaciones y los efectos de la DANA, especialmente en ramas como automoción, madera y muebles.

Impacto de la DANA y perspectivas para 2025

La DANA del 29 de octubre impactó negativamente en el cuarto trimestre de 2024, reduciendo el crecimiento económico a la mitad (1,5 por ciento). La provincia de Valencia resultó afectada con una fuerte caída del consumo privado y del turismo en noviembre.

A pesar de ello, el informe de Cámara Valencia prevé una recuperación gradual de la economía en 2025. Las estimaciones para el próximo año apuntan a un crecimiento del 2 por ciento, sustentado en:

Sin embargo, persisten desafíos estructurales como el ajuste en el mercado laboral, la escasez de vivienda y las tensiones en los mercados internacionales, que podrían afectar el ritmo de recuperación.

La principal conclusión del informe es que la economía valenciana afrontará 2025 con la fortaleza que ha caracterizado su evolución reciente, mostrando resiliencia y capacidad de adaptación frente a adversidades. La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del sector turístico y un fuerte incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del turismo y el incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La economía de la Comunidad Valenciana ha cerrado 2024 con un crecimiento estimado del 2,5 por ciento, mostrando un dinamismo superior a la media de la Unión Europea. Este logro es significativo considerando los retos a los que se ha enfrentado, como la catástrofe provocada por la DANA, que afectó severamente la actividad económica en los últimos meses del año.

Durante los tres primeros trimestres de 2024, la economía valenciana creció a un ritmo promedio del 3 por ciento, gracias al impulso del turismo extranjero, el aumento de la confianza del consumidor y un mercado laboral sólido. Entre los factores destacados se encuentran:

No obstante, sectores como el industrial y el logístico se enfrentaron a retrocesos debido a la caída en las exportaciones y los efectos de la DANA, especialmente en ramas como automoción, madera y muebles.

Impacto de la DANA y perspectivas para 2025

La DANA del 29 de octubre impactó negativamente en el cuarto trimestre de 2024, reduciendo el crecimiento económico a la mitad (1,5 por ciento). La provincia de Valencia resultó afectada con una fuerte caída del consumo privado y del turismo en noviembre.

A pesar de ello, el informe de Cámara Valencia prevé una recuperación gradual de la economía en 2025. Las estimaciones para el próximo año apuntan a un crecimiento del 2 por ciento, sustentado en:

Sin embargo, persisten desafíos estructurales como el ajuste en el mercado laboral, la escasez de vivienda y las tensiones en los mercados internacionales, que podrían afectar el ritmo de recuperación.

La principal conclusión del informe es que la economía valenciana afrontará 2025 con la fortaleza que ha caracterizado su evolución reciente, mostrando resiliencia y capacidad de adaptación frente a adversidades. La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del sector turístico y un fuerte incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del turismo y el incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La economía de la Comunidad Valenciana ha cerrado 2024 con un crecimiento estimado del 2,5 por ciento, mostrando un dinamismo superior a la media de la Unión Europea. Este logro es significativo considerando los retos a los que se ha enfrentado, como la catástrofe provocada por la DANA, que afectó severamente la actividad económica en los últimos meses del año.

Durante los tres primeros trimestres de 2024, la economía valenciana creció a un ritmo promedio del 3 por ciento, gracias al impulso del turismo extranjero, el aumento de la confianza del consumidor y un mercado laboral sólido. Entre los factores destacados se encuentran:

No obstante, sectores como el industrial y el logístico se enfrentaron a retrocesos debido a la caída en las exportaciones y los efectos de la DANA, especialmente en ramas como automoción, madera y muebles.

Impacto de la DANA y perspectivas para 2025

La DANA del 29 de octubre impactó negativamente en el cuarto trimestre de 2024, reduciendo el crecimiento económico a la mitad (1,5 por ciento). La provincia de Valencia resultó afectada con una fuerte caída del consumo privado y del turismo en noviembre.

A pesar de ello, el informe de Cámara Valencia prevé una recuperación gradual de la economía en 2025. Las estimaciones para el próximo año apuntan a un crecimiento del 2 por ciento, sustentado en:

Sin embargo, persisten desafíos estructurales como el ajuste en el mercado laboral, la escasez de vivienda y las tensiones en los mercados internacionales, que podrían afectar el ritmo de recuperación.

La principal conclusión del informe es que la economía valenciana afrontará 2025 con la fortaleza que ha caracterizado su evolución reciente, mostrando resiliencia y capacidad de adaptación frente a adversidades. La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del sector turístico y un fuerte incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del turismo y el incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La economía de la Comunidad Valenciana ha cerrado 2024 con un crecimiento estimado del 2,5 por ciento, mostrando un dinamismo superior a la media de la Unión Europea. Este logro es significativo considerando los retos a los que se ha enfrentado, como la catástrofe provocada por la DANA, que afectó severamente la actividad económica en los últimos meses del año.

Durante los tres primeros trimestres de 2024, la economía valenciana creció a un ritmo promedio del 3 por ciento, gracias al impulso del turismo extranjero, el aumento de la confianza del consumidor y un mercado laboral sólido. Entre los factores destacados se encuentran:

No obstante, sectores como el industrial y el logístico se enfrentaron a retrocesos debido a la caída en las exportaciones y los efectos de la DANA, especialmente en ramas como automoción, madera y muebles.

Impacto de la DANA y perspectivas para 2025

La DANA del 29 de octubre impactó negativamente en el cuarto trimestre de 2024, reduciendo el crecimiento económico a la mitad (1,5 por ciento). La provincia de Valencia resultó afectada con una fuerte caída del consumo privado y del turismo en noviembre.

A pesar de ello, el informe de Cámara Valencia prevé una recuperación gradual de la economía en 2025. Las estimaciones para el próximo año apuntan a un crecimiento del 2 por ciento, sustentado en:

Sin embargo, persisten desafíos estructurales como el ajuste en el mercado laboral, la escasez de vivienda y las tensiones en los mercados internacionales, que podrían afectar el ritmo de recuperación.

La principal conclusión del informe es que la economía valenciana afrontará 2025 con la fortaleza que ha caracterizado su evolución reciente, mostrando resiliencia y capacidad de adaptación frente a adversidades. La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del sector turístico y un fuerte incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del turismo y el incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La economía de la Comunidad Valenciana ha cerrado 2024 con un crecimiento estimado del 2,5 por ciento, mostrando un dinamismo superior a la media de la Unión Europea. Este logro es significativo considerando los retos a los que se ha enfrentado, como la catástrofe provocada por la DANA, que afectó severamente la actividad económica en los últimos meses del año.

Durante los tres primeros trimestres de 2024, la economía valenciana creció a un ritmo promedio del 3 por ciento, gracias al impulso del turismo extranjero, el aumento de la confianza del consumidor y un mercado laboral sólido. Entre los factores destacados se encuentran:

No obstante, sectores como el industrial y el logístico se enfrentaron a retrocesos debido a la caída en las exportaciones y los efectos de la DANA, especialmente en ramas como automoción, madera y muebles.

Impacto de la DANA y perspectivas para 2025

La DANA del 29 de octubre impactó negativamente en el cuarto trimestre de 2024, reduciendo el crecimiento económico a la mitad (1,5 por ciento). La provincia de Valencia resultó afectada con una fuerte caída del consumo privado y del turismo en noviembre.

A pesar de ello, el informe de Cámara Valencia prevé una recuperación gradual de la economía en 2025. Las estimaciones para el próximo año apuntan a un crecimiento del 2 por ciento, sustentado en:

Sin embargo, persisten desafíos estructurales como el ajuste en el mercado laboral, la escasez de vivienda y las tensiones en los mercados internacionales, que podrían afectar el ritmo de recuperación.

La principal conclusión del informe es que la economía valenciana afrontará 2025 con la fortaleza que ha caracterizado su evolución reciente, mostrando resiliencia y capacidad de adaptación frente a adversidades. La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del sector turístico y un fuerte incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del turismo y el incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La economía de la Comunidad Valenciana ha cerrado 2024 con un crecimiento estimado del 2,5 por ciento, mostrando un dinamismo superior a la media de la Unión Europea. Este logro es significativo considerando los retos a los que se ha enfrentado, como la catástrofe provocada por la DANA, que afectó severamente la actividad económica en los últimos meses del año.

Durante los tres primeros trimestres de 2024, la economía valenciana creció a un ritmo promedio del 3 por ciento, gracias al impulso del turismo extranjero, el aumento de la confianza del consumidor y un mercado laboral sólido. Entre los factores destacados se encuentran:

No obstante, sectores como el industrial y el logístico se enfrentaron a retrocesos debido a la caída en las exportaciones y los efectos de la DANA, especialmente en ramas como automoción, madera y muebles.

Impacto de la DANA y perspectivas para 2025

La DANA del 29 de octubre impactó negativamente en el cuarto trimestre de 2024, reduciendo el crecimiento económico a la mitad (1,5 por ciento). La provincia de Valencia resultó afectada con una fuerte caída del consumo privado y del turismo en noviembre.

A pesar de ello, el informe de Cámara Valencia prevé una recuperación gradual de la economía en 2025. Las estimaciones para el próximo año apuntan a un crecimiento del 2 por ciento, sustentado en:

Sin embargo, persisten desafíos estructurales como el ajuste en el mercado laboral, la escasez de vivienda y las tensiones en los mercados internacionales, que podrían afectar el ritmo de recuperación.

La principal conclusión del informe es que la economía valenciana afrontará 2025 con la fortaleza que ha caracterizado su evolución reciente, mostrando resiliencia y capacidad de adaptación frente a adversidades. La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del sector turístico y un fuerte incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del turismo y el incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La economía de la Comunidad Valenciana ha cerrado 2024 con un crecimiento estimado del 2,5 por ciento, mostrando un dinamismo superior a la media de la Unión Europea. Este logro es significativo considerando los retos a los que se ha enfrentado, como la catástrofe provocada por la DANA, que afectó severamente la actividad económica en los últimos meses del año.

Durante los tres primeros trimestres de 2024, la economía valenciana creció a un ritmo promedio del 3 por ciento, gracias al impulso del turismo extranjero, el aumento de la confianza del consumidor y un mercado laboral sólido. Entre los factores destacados se encuentran:

No obstante, sectores como el industrial y el logístico se enfrentaron a retrocesos debido a la caída en las exportaciones y los efectos de la DANA, especialmente en ramas como automoción, madera y muebles.

Impacto de la DANA y perspectivas para 2025

La DANA del 29 de octubre impactó negativamente en el cuarto trimestre de 2024, reduciendo el crecimiento económico a la mitad (1,5 por ciento). La provincia de Valencia resultó afectada con una fuerte caída del consumo privado y del turismo en noviembre.

A pesar de ello, el informe de Cámara Valencia prevé una recuperación gradual de la economía en 2025. Las estimaciones para el próximo año apuntan a un crecimiento del 2 por ciento, sustentado en:

Sin embargo, persisten desafíos estructurales como el ajuste en el mercado laboral, la escasez de vivienda y las tensiones en los mercados internacionales, que podrían afectar el ritmo de recuperación.

La principal conclusión del informe es que la economía valenciana afrontará 2025 con la fortaleza que ha caracterizado su evolución reciente, mostrando resiliencia y capacidad de adaptación frente a adversidades. La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del sector turístico y un fuerte incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del turismo y el incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La economía de la Comunidad Valenciana ha cerrado 2024 con un crecimiento estimado del 2,5 por ciento, mostrando un dinamismo superior a la media de la Unión Europea. Este logro es significativo considerando los retos a los que se ha enfrentado, como la catástrofe provocada por la DANA, que afectó severamente la actividad económica en los últimos meses del año.

Durante los tres primeros trimestres de 2024, la economía valenciana creció a un ritmo promedio del 3 por ciento, gracias al impulso del turismo extranjero, el aumento de la confianza del consumidor y un mercado laboral sólido. Entre los factores destacados se encuentran:

No obstante, sectores como el industrial y el logístico se enfrentaron a retrocesos debido a la caída en las exportaciones y los efectos de la DANA, especialmente en ramas como automoción, madera y muebles.

Impacto de la DANA y perspectivas para 2025

La DANA del 29 de octubre impactó negativamente en el cuarto trimestre de 2024, reduciendo el crecimiento económico a la mitad (1,5 por ciento). La provincia de Valencia resultó afectada con una fuerte caída del consumo privado y del turismo en noviembre.

A pesar de ello, el informe de Cámara Valencia prevé una recuperación gradual de la economía en 2025. Las estimaciones para el próximo año apuntan a un crecimiento del 2 por ciento, sustentado en:

Sin embargo, persisten desafíos estructurales como el ajuste en el mercado laboral, la escasez de vivienda y las tensiones en los mercados internacionales, que podrían afectar el ritmo de recuperación.

La principal conclusión del informe es que la economía valenciana afrontará 2025 con la fortaleza que ha caracterizado su evolución reciente, mostrando resiliencia y capacidad de adaptación frente a adversidades. La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del sector turístico y un fuerte incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del turismo y el incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La economía de la Comunidad Valenciana ha cerrado 2024 con un crecimiento estimado del 2,5 por ciento, mostrando un dinamismo superior a la media de la Unión Europea. Este logro es significativo considerando los retos a los que se ha enfrentado, como la catástrofe provocada por la DANA, que afectó severamente la actividad económica en los últimos meses del año.

Durante los tres primeros trimestres de 2024, la economía valenciana creció a un ritmo promedio del 3 por ciento, gracias al impulso del turismo extranjero, el aumento de la confianza del consumidor y un mercado laboral sólido. Entre los factores destacados se encuentran:

No obstante, sectores como el industrial y el logístico se enfrentaron a retrocesos debido a la caída en las exportaciones y los efectos de la DANA, especialmente en ramas como automoción, madera y muebles.

Impacto de la DANA y perspectivas para 2025

La DANA del 29 de octubre impactó negativamente en el cuarto trimestre de 2024, reduciendo el crecimiento económico a la mitad (1,5 por ciento). La provincia de Valencia resultó afectada con una fuerte caída del consumo privado y del turismo en noviembre.

A pesar de ello, el informe de Cámara Valencia prevé una recuperación gradual de la economía en 2025. Las estimaciones para el próximo año apuntan a un crecimiento del 2 por ciento, sustentado en:

Sin embargo, persisten desafíos estructurales como el ajuste en el mercado laboral, la escasez de vivienda y las tensiones en los mercados internacionales, que podrían afectar el ritmo de recuperación.

La principal conclusión del informe es que la economía valenciana afrontará 2025 con la fortaleza que ha caracterizado su evolución reciente, mostrando resiliencia y capacidad de adaptación frente a adversidades. La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del sector turístico y un fuerte incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del turismo y el incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La economía de la Comunidad Valenciana ha cerrado 2024 con un crecimiento estimado del 2,5 por ciento, mostrando un dinamismo superior a la media de la Unión Europea. Este logro es significativo considerando los retos a los que se ha enfrentado, como la catástrofe provocada por la DANA, que afectó severamente la actividad económica en los últimos meses del año.

Durante los tres primeros trimestres de 2024, la economía valenciana creció a un ritmo promedio del 3 por ciento, gracias al impulso del turismo extranjero, el aumento de la confianza del consumidor y un mercado laboral sólido. Entre los factores destacados se encuentran:

No obstante, sectores como el industrial y el logístico se enfrentaron a retrocesos debido a la caída en las exportaciones y los efectos de la DANA, especialmente en ramas como automoción, madera y muebles.

Impacto de la DANA y perspectivas para 2025

La DANA del 29 de octubre impactó negativamente en el cuarto trimestre de 2024, reduciendo el crecimiento económico a la mitad (1,5 por ciento). La provincia de Valencia resultó afectada con una fuerte caída del consumo privado y del turismo en noviembre.

A pesar de ello, el informe de Cámara Valencia prevé una recuperación gradual de la economía en 2025. Las estimaciones para el próximo año apuntan a un crecimiento del 2 por ciento, sustentado en:

Sin embargo, persisten desafíos estructurales como el ajuste en el mercado laboral, la escasez de vivienda y las tensiones en los mercados internacionales, que podrían afectar el ritmo de recuperación.

La principal conclusión del informe es que la economía valenciana afrontará 2025 con la fortaleza que ha caracterizado su evolución reciente, mostrando resiliencia y capacidad de adaptación frente a adversidades. La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del sector turístico y un fuerte incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del turismo y el incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La economía de la Comunidad Valenciana ha cerrado 2024 con un crecimiento estimado del 2,5 por ciento, mostrando un dinamismo superior a la media de la Unión Europea. Este logro es significativo considerando los retos a los que se ha enfrentado, como la catástrofe provocada por la DANA, que afectó severamente la actividad económica en los últimos meses del año.

Durante los tres primeros trimestres de 2024, la economía valenciana creció a un ritmo promedio del 3 por ciento, gracias al impulso del turismo extranjero, el aumento de la confianza del consumidor y un mercado laboral sólido. Entre los factores destacados se encuentran:

No obstante, sectores como el industrial y el logístico se enfrentaron a retrocesos debido a la caída en las exportaciones y los efectos de la DANA, especialmente en ramas como automoción, madera y muebles.

Impacto de la DANA y perspectivas para 2025

La DANA del 29 de octubre impactó negativamente en el cuarto trimestre de 2024, reduciendo el crecimiento económico a la mitad (1,5 por ciento). La provincia de Valencia resultó afectada con una fuerte caída del consumo privado y del turismo en noviembre.

A pesar de ello, el informe de Cámara Valencia prevé una recuperación gradual de la economía en 2025. Las estimaciones para el próximo año apuntan a un crecimiento del 2 por ciento, sustentado en:

Sin embargo, persisten desafíos estructurales como el ajuste en el mercado laboral, la escasez de vivienda y las tensiones en los mercados internacionales, que podrían afectar el ritmo de recuperación.

La principal conclusión del informe es que la economía valenciana afrontará 2025 con la fortaleza que ha caracterizado su evolución reciente, mostrando resiliencia y capacidad de adaptación frente a adversidades. La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del sector turístico y un fuerte incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del turismo y el incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La economía de la Comunidad Valenciana ha cerrado 2024 con un crecimiento estimado del 2,5 por ciento, mostrando un dinamismo superior a la media de la Unión Europea. Este logro es significativo considerando los retos a los que se ha enfrentado, como la catástrofe provocada por la DANA, que afectó severamente la actividad económica en los últimos meses del año.

Durante los tres primeros trimestres de 2024, la economía valenciana creció a un ritmo promedio del 3 por ciento, gracias al impulso del turismo extranjero, el aumento de la confianza del consumidor y un mercado laboral sólido. Entre los factores destacados se encuentran:

No obstante, sectores como el industrial y el logístico se enfrentaron a retrocesos debido a la caída en las exportaciones y los efectos de la DANA, especialmente en ramas como automoción, madera y muebles.

Impacto de la DANA y perspectivas para 2025

La DANA del 29 de octubre impactó negativamente en el cuarto trimestre de 2024, reduciendo el crecimiento económico a la mitad (1,5 por ciento). La provincia de Valencia resultó afectada con una fuerte caída del consumo privado y del turismo en noviembre.

A pesar de ello, el informe de Cámara Valencia prevé una recuperación gradual de la economía en 2025. Las estimaciones para el próximo año apuntan a un crecimiento del 2 por ciento, sustentado en:

Sin embargo, persisten desafíos estructurales como el ajuste en el mercado laboral, la escasez de vivienda y las tensiones en los mercados internacionales, que podrían afectar el ritmo de recuperación.

La principal conclusión del informe es que la economía valenciana afrontará 2025 con la fortaleza que ha caracterizado su evolución reciente, mostrando resiliencia y capacidad de adaptación frente a adversidades. La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del sector turístico y un fuerte incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del turismo y el incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La economía de la Comunidad Valenciana ha cerrado 2024 con un crecimiento estimado del 2,5 por ciento, mostrando un dinamismo superior a la media de la Unión Europea. Este logro es significativo considerando los retos a los que se ha enfrentado, como la catástrofe provocada por la DANA, que afectó severamente la actividad económica en los últimos meses del año.

Durante los tres primeros trimestres de 2024, la economía valenciana creció a un ritmo promedio del 3 por ciento, gracias al impulso del turismo extranjero, el aumento de la confianza del consumidor y un mercado laboral sólido. Entre los factores destacados se encuentran:

No obstante, sectores como el industrial y el logístico se enfrentaron a retrocesos debido a la caída en las exportaciones y los efectos de la DANA, especialmente en ramas como automoción, madera y muebles.

Impacto de la DANA y perspectivas para 2025

La DANA del 29 de octubre impactó negativamente en el cuarto trimestre de 2024, reduciendo el crecimiento económico a la mitad (1,5 por ciento). La provincia de Valencia resultó afectada con una fuerte caída del consumo privado y del turismo en noviembre.

A pesar de ello, el informe de Cámara Valencia prevé una recuperación gradual de la economía en 2025. Las estimaciones para el próximo año apuntan a un crecimiento del 2 por ciento, sustentado en:

Sin embargo, persisten desafíos estructurales como el ajuste en el mercado laboral, la escasez de vivienda y las tensiones en los mercados internacionales, que podrían afectar el ritmo de recuperación.

La principal conclusión del informe es que la economía valenciana afrontará 2025 con la fortaleza que ha caracterizado su evolución reciente, mostrando resiliencia y capacidad de adaptación frente a adversidades. La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del sector turístico y un fuerte incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del turismo y el incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La economía de la Comunidad Valenciana ha cerrado 2024 con un crecimiento estimado del 2,5 por ciento, mostrando un dinamismo superior a la media de la Unión Europea. Este logro es significativo considerando los retos a los que se ha enfrentado, como la catástrofe provocada por la DANA, que afectó severamente la actividad económica en los últimos meses del año.

Durante los tres primeros trimestres de 2024, la economía valenciana creció a un ritmo promedio del 3 por ciento, gracias al impulso del turismo extranjero, el aumento de la confianza del consumidor y un mercado laboral sólido. Entre los factores destacados se encuentran:

No obstante, sectores como el industrial y el logístico se enfrentaron a retrocesos debido a la caída en las exportaciones y los efectos de la DANA, especialmente en ramas como automoción, madera y muebles.

Impacto de la DANA y perspectivas para 2025

La DANA del 29 de octubre impactó negativamente en el cuarto trimestre de 2024, reduciendo el crecimiento económico a la mitad (1,5 por ciento). La provincia de Valencia resultó afectada con una fuerte caída del consumo privado y del turismo en noviembre.

A pesar de ello, el informe de Cámara Valencia prevé una recuperación gradual de la economía en 2025. Las estimaciones para el próximo año apuntan a un crecimiento del 2 por ciento, sustentado en:

Sin embargo, persisten desafíos estructurales como el ajuste en el mercado laboral, la escasez de vivienda y las tensiones en los mercados internacionales, que podrían afectar el ritmo de recuperación.

La principal conclusión del informe es que la economía valenciana afrontará 2025 con la fortaleza que ha caracterizado su evolución reciente, mostrando resiliencia y capacidad de adaptación frente a adversidades. La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del sector turístico y un fuerte incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del turismo y el incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La economía de la Comunidad Valenciana ha cerrado 2024 con un crecimiento estimado del 2,5 por ciento, mostrando un dinamismo superior a la media de la Unión Europea. Este logro es significativo considerando los retos a los que se ha enfrentado, como la catástrofe provocada por la DANA, que afectó severamente la actividad económica en los últimos meses del año.

Durante los tres primeros trimestres de 2024, la economía valenciana creció a un ritmo promedio del 3 por ciento, gracias al impulso del turismo extranjero, el aumento de la confianza del consumidor y un mercado laboral sólido. Entre los factores destacados se encuentran:

No obstante, sectores como el industrial y el logístico se enfrentaron a retrocesos debido a la caída en las exportaciones y los efectos de la DANA, especialmente en ramas como automoción, madera y muebles.

Impacto de la DANA y perspectivas para 2025

La DANA del 29 de octubre impactó negativamente en el cuarto trimestre de 2024, reduciendo el crecimiento económico a la mitad (1,5 por ciento). La provincia de Valencia resultó afectada con una fuerte caída del consumo privado y del turismo en noviembre.

A pesar de ello, el informe de Cámara Valencia prevé una recuperación gradual de la economía en 2025. Las estimaciones para el próximo año apuntan a un crecimiento del 2 por ciento, sustentado en:

Sin embargo, persisten desafíos estructurales como el ajuste en el mercado laboral, la escasez de vivienda y las tensiones en los mercados internacionales, que podrían afectar el ritmo de recuperación.

La principal conclusión del informe es que la economía valenciana afrontará 2025 con la fortaleza que ha caracterizado su evolución reciente, mostrando resiliencia y capacidad de adaptación frente a adversidades. La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del sector turístico y un fuerte incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del turismo y el incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La economía de la Comunidad Valenciana ha cerrado 2024 con un crecimiento estimado del 2,5 por ciento, mostrando un dinamismo superior a la media de la Unión Europea. Este logro es significativo considerando los retos a los que se ha enfrentado, como la catástrofe provocada por la DANA, que afectó severamente la actividad económica en los últimos meses del año.

Durante los tres primeros trimestres de 2024, la economía valenciana creció a un ritmo promedio del 3 por ciento, gracias al impulso del turismo extranjero, el aumento de la confianza del consumidor y un mercado laboral sólido. Entre los factores destacados se encuentran:

No obstante, sectores como el industrial y el logístico se enfrentaron a retrocesos debido a la caída en las exportaciones y los efectos de la DANA, especialmente en ramas como automoción, madera y muebles.

Impacto de la DANA y perspectivas para 2025

La DANA del 29 de octubre impactó negativamente en el cuarto trimestre de 2024, reduciendo el crecimiento económico a la mitad (1,5 por ciento). La provincia de Valencia resultó afectada con una fuerte caída del consumo privado y del turismo en noviembre.

A pesar de ello, el informe de Cámara Valencia prevé una recuperación gradual de la economía en 2025. Las estimaciones para el próximo año apuntan a un crecimiento del 2 por ciento, sustentado en:

Sin embargo, persisten desafíos estructurales como el ajuste en el mercado laboral, la escasez de vivienda y las tensiones en los mercados internacionales, que podrían afectar el ritmo de recuperación.

La principal conclusión del informe es que la economía valenciana afrontará 2025 con la fortaleza que ha caracterizado su evolución reciente, mostrando resiliencia y capacidad de adaptación frente a adversidades. La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del sector turístico y un fuerte incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del turismo y el incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La economía de la Comunidad Valenciana ha cerrado 2024 con un crecimiento estimado del 2,5 por ciento, mostrando un dinamismo superior a la media de la Unión Europea. Este logro es significativo considerando los retos a los que se ha enfrentado, como la catástrofe provocada por la DANA, que afectó severamente la actividad económica en los últimos meses del año.

Durante los tres primeros trimestres de 2024, la economía valenciana creció a un ritmo promedio del 3 por ciento, gracias al impulso del turismo extranjero, el aumento de la confianza del consumidor y un mercado laboral sólido. Entre los factores destacados se encuentran:

No obstante, sectores como el industrial y el logístico se enfrentaron a retrocesos debido a la caída en las exportaciones y los efectos de la DANA, especialmente en ramas como automoción, madera y muebles.

Impacto de la DANA y perspectivas para 2025

La DANA del 29 de octubre impactó negativamente en el cuarto trimestre de 2024, reduciendo el crecimiento económico a la mitad (1,5 por ciento). La provincia de Valencia resultó afectada con una fuerte caída del consumo privado y del turismo en noviembre.

A pesar de ello, el informe de Cámara Valencia prevé una recuperación gradual de la economía en 2025. Las estimaciones para el próximo año apuntan a un crecimiento del 2 por ciento, sustentado en:

Sin embargo, persisten desafíos estructurales como el ajuste en el mercado laboral, la escasez de vivienda y las tensiones en los mercados internacionales, que podrían afectar el ritmo de recuperación.

La principal conclusión del informe es que la economía valenciana afrontará 2025 con la fortaleza que ha caracterizado su evolución reciente, mostrando resiliencia y capacidad de adaptación frente a adversidades. La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del sector turístico y un fuerte incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del turismo y el incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La economía de la Comunidad Valenciana ha cerrado 2024 con un crecimiento estimado del 2,5 por ciento, mostrando un dinamismo superior a la media de la Unión Europea. Este logro es significativo considerando los retos a los que se ha enfrentado, como la catástrofe provocada por la DANA, que afectó severamente la actividad económica en los últimos meses del año.

Durante los tres primeros trimestres de 2024, la economía valenciana creció a un ritmo promedio del 3 por ciento, gracias al impulso del turismo extranjero, el aumento de la confianza del consumidor y un mercado laboral sólido. Entre los factores destacados se encuentran:

No obstante, sectores como el industrial y el logístico se enfrentaron a retrocesos debido a la caída en las exportaciones y los efectos de la DANA, especialmente en ramas como automoción, madera y muebles.

Impacto de la DANA y perspectivas para 2025

La DANA del 29 de octubre impactó negativamente en el cuarto trimestre de 2024, reduciendo el crecimiento económico a la mitad (1,5 por ciento). La provincia de Valencia resultó afectada con una fuerte caída del consumo privado y del turismo en noviembre.

A pesar de ello, el informe de Cámara Valencia prevé una recuperación gradual de la economía en 2025. Las estimaciones para el próximo año apuntan a un crecimiento del 2 por ciento, sustentado en:

Sin embargo, persisten desafíos estructurales como el ajuste en el mercado laboral, la escasez de vivienda y las tensiones en los mercados internacionales, que podrían afectar el ritmo de recuperación.

La principal conclusión del informe es que la economía valenciana afrontará 2025 con la fortaleza que ha caracterizado su evolución reciente, mostrando resiliencia y capacidad de adaptación frente a adversidades. La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del sector turístico y un fuerte incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del turismo y el incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La economía de la Comunidad Valenciana ha cerrado 2024 con un crecimiento estimado del 2,5 por ciento, mostrando un dinamismo superior a la media de la Unión Europea. Este logro es significativo considerando los retos a los que se ha enfrentado, como la catástrofe provocada por la DANA, que afectó severamente la actividad económica en los últimos meses del año.

Durante los tres primeros trimestres de 2024, la economía valenciana creció a un ritmo promedio del 3 por ciento, gracias al impulso del turismo extranjero, el aumento de la confianza del consumidor y un mercado laboral sólido. Entre los factores destacados se encuentran:

No obstante, sectores como el industrial y el logístico se enfrentaron a retrocesos debido a la caída en las exportaciones y los efectos de la DANA, especialmente en ramas como automoción, madera y muebles.

Impacto de la DANA y perspectivas para 2025

La DANA del 29 de octubre impactó negativamente en el cuarto trimestre de 2024, reduciendo el crecimiento económico a la mitad (1,5 por ciento). La provincia de Valencia resultó afectada con una fuerte caída del consumo privado y del turismo en noviembre.

A pesar de ello, el informe de Cámara Valencia prevé una recuperación gradual de la economía en 2025. Las estimaciones para el próximo año apuntan a un crecimiento del 2 por ciento, sustentado en:

Sin embargo, persisten desafíos estructurales como el ajuste en el mercado laboral, la escasez de vivienda y las tensiones en los mercados internacionales, que podrían afectar el ritmo de recuperación.

La principal conclusión del informe es que la economía valenciana afrontará 2025 con la fortaleza que ha caracterizado su evolución reciente, mostrando resiliencia y capacidad de adaptación frente a adversidades. La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del sector turístico y un fuerte incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del turismo y el incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La economía de la Comunidad Valenciana ha cerrado 2024 con un crecimiento estimado del 2,5 por ciento, mostrando un dinamismo superior a la media de la Unión Europea. Este logro es significativo considerando los retos a los que se ha enfrentado, como la catástrofe provocada por la DANA, que afectó severamente la actividad económica en los últimos meses del año.

Durante los tres primeros trimestres de 2024, la economía valenciana creció a un ritmo promedio del 3 por ciento, gracias al impulso del turismo extranjero, el aumento de la confianza del consumidor y un mercado laboral sólido. Entre los factores destacados se encuentran:

No obstante, sectores como el industrial y el logístico se enfrentaron a retrocesos debido a la caída en las exportaciones y los efectos de la DANA, especialmente en ramas como automoción, madera y muebles.

Impacto de la DANA y perspectivas para 2025

La DANA del 29 de octubre impactó negativamente en el cuarto trimestre de 2024, reduciendo el crecimiento económico a la mitad (1,5 por ciento). La provincia de Valencia resultó afectada con una fuerte caída del consumo privado y del turismo en noviembre.

A pesar de ello, el informe de Cámara Valencia prevé una recuperación gradual de la economía en 2025. Las estimaciones para el próximo año apuntan a un crecimiento del 2 por ciento, sustentado en:

Sin embargo, persisten desafíos estructurales como el ajuste en el mercado laboral, la escasez de vivienda y las tensiones en los mercados internacionales, que podrían afectar el ritmo de recuperación.

La principal conclusión del informe es que la economía valenciana afrontará 2025 con la fortaleza que ha caracterizado su evolución reciente, mostrando resiliencia y capacidad de adaptación frente a adversidades. La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del sector turístico y un fuerte incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del turismo y el incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La economía de la Comunidad Valenciana ha cerrado 2024 con un crecimiento estimado del 2,5 por ciento, mostrando un dinamismo superior a la media de la Unión Europea. Este logro es significativo considerando los retos a los que se ha enfrentado, como la catástrofe provocada por la DANA, que afectó severamente la actividad económica en los últimos meses del año.

Durante los tres primeros trimestres de 2024, la economía valenciana creció a un ritmo promedio del 3 por ciento, gracias al impulso del turismo extranjero, el aumento de la confianza del consumidor y un mercado laboral sólido. Entre los factores destacados se encuentran:

No obstante, sectores como el industrial y el logístico se enfrentaron a retrocesos debido a la caída en las exportaciones y los efectos de la DANA, especialmente en ramas como automoción, madera y muebles.

Impacto de la DANA y perspectivas para 2025

La DANA del 29 de octubre impactó negativamente en el cuarto trimestre de 2024, reduciendo el crecimiento económico a la mitad (1,5 por ciento). La provincia de Valencia resultó afectada con una fuerte caída del consumo privado y del turismo en noviembre.

A pesar de ello, el informe de Cámara Valencia prevé una recuperación gradual de la economía en 2025. Las estimaciones para el próximo año apuntan a un crecimiento del 2 por ciento, sustentado en:

Sin embargo, persisten desafíos estructurales como el ajuste en el mercado laboral, la escasez de vivienda y las tensiones en los mercados internacionales, que podrían afectar el ritmo de recuperación.

La principal conclusión del informe es que la economía valenciana afrontará 2025 con la fortaleza que ha caracterizado su evolución reciente, mostrando resiliencia y capacidad de adaptación frente a adversidades. La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del sector turístico y un fuerte incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del turismo y el incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La economía de la Comunidad Valenciana ha cerrado 2024 con un crecimiento estimado del 2,5 por ciento, mostrando un dinamismo superior a la media de la Unión Europea. Este logro es significativo considerando los retos a los que se ha enfrentado, como la catástrofe provocada por la DANA, que afectó severamente la actividad económica en los últimos meses del año.

Durante los tres primeros trimestres de 2024, la economía valenciana creció a un ritmo promedio del 3 por ciento, gracias al impulso del turismo extranjero, el aumento de la confianza del consumidor y un mercado laboral sólido. Entre los factores destacados se encuentran:

No obstante, sectores como el industrial y el logístico se enfrentaron a retrocesos debido a la caída en las exportaciones y los efectos de la DANA, especialmente en ramas como automoción, madera y muebles.

Impacto de la DANA y perspectivas para 2025

La DANA del 29 de octubre impactó negativamente en el cuarto trimestre de 2024, reduciendo el crecimiento económico a la mitad (1,5 por ciento). La provincia de Valencia resultó afectada con una fuerte caída del consumo privado y del turismo en noviembre.

A pesar de ello, el informe de Cámara Valencia prevé una recuperación gradual de la economía en 2025. Las estimaciones para el próximo año apuntan a un crecimiento del 2 por ciento, sustentado en:

Sin embargo, persisten desafíos estructurales como el ajuste en el mercado laboral, la escasez de vivienda y las tensiones en los mercados internacionales, que podrían afectar el ritmo de recuperación.

La principal conclusión del informe es que la economía valenciana afrontará 2025 con la fortaleza que ha caracterizado su evolución reciente, mostrando resiliencia y capacidad de adaptación frente a adversidades. La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del sector turístico y un fuerte incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del turismo y el incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La economía de la Comunidad Valenciana ha cerrado 2024 con un crecimiento estimado del 2,5 por ciento, mostrando un dinamismo superior a la media de la Unión Europea. Este logro es significativo considerando los retos a los que se ha enfrentado, como la catástrofe provocada por la DANA, que afectó severamente la actividad económica en los últimos meses del año.

Durante los tres primeros trimestres de 2024, la economía valenciana creció a un ritmo promedio del 3 por ciento, gracias al impulso del turismo extranjero, el aumento de la confianza del consumidor y un mercado laboral sólido. Entre los factores destacados se encuentran:

No obstante, sectores como el industrial y el logístico se enfrentaron a retrocesos debido a la caída en las exportaciones y los efectos de la DANA, especialmente en ramas como automoción, madera y muebles.

Impacto de la DANA y perspectivas para 2025

La DANA del 29 de octubre impactó negativamente en el cuarto trimestre de 2024, reduciendo el crecimiento económico a la mitad (1,5 por ciento). La provincia de Valencia resultó afectada con una fuerte caída del consumo privado y del turismo en noviembre.

A pesar de ello, el informe de Cámara Valencia prevé una recuperación gradual de la economía en 2025. Las estimaciones para el próximo año apuntan a un crecimiento del 2 por ciento, sustentado en:

Sin embargo, persisten desafíos estructurales como el ajuste en el mercado laboral, la escasez de vivienda y las tensiones en los mercados internacionales, que podrían afectar el ritmo de recuperación.

La principal conclusión del informe es que la economía valenciana afrontará 2025 con la fortaleza que ha caracterizado su evolución reciente, mostrando resiliencia y capacidad de adaptación frente a adversidades. La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del sector turístico y un fuerte incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del turismo y el incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La economía de la Comunidad Valenciana ha cerrado 2024 con un crecimiento estimado del 2,5 por ciento, mostrando un dinamismo superior a la media de la Unión Europea. Este logro es significativo considerando los retos a los que se ha enfrentado, como la catástrofe provocada por la DANA, que afectó severamente la actividad económica en los últimos meses del año.

Durante los tres primeros trimestres de 2024, la economía valenciana creció a un ritmo promedio del 3 por ciento, gracias al impulso del turismo extranjero, el aumento de la confianza del consumidor y un mercado laboral sólido. Entre los factores destacados se encuentran:

No obstante, sectores como el industrial y el logístico se enfrentaron a retrocesos debido a la caída en las exportaciones y los efectos de la DANA, especialmente en ramas como automoción, madera y muebles.

Impacto de la DANA y perspectivas para 2025

La DANA del 29 de octubre impactó negativamente en el cuarto trimestre de 2024, reduciendo el crecimiento económico a la mitad (1,5 por ciento). La provincia de Valencia resultó afectada con una fuerte caída del consumo privado y del turismo en noviembre.

A pesar de ello, el informe de Cámara Valencia prevé una recuperación gradual de la economía en 2025. Las estimaciones para el próximo año apuntan a un crecimiento del 2 por ciento, sustentado en:

Sin embargo, persisten desafíos estructurales como el ajuste en el mercado laboral, la escasez de vivienda y las tensiones en los mercados internacionales, que podrían afectar el ritmo de recuperación.

La principal conclusión del informe es que la economía valenciana afrontará 2025 con la fortaleza que ha caracterizado su evolución reciente, mostrando resiliencia y capacidad de adaptación frente a adversidades. La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del sector turístico y un fuerte incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del turismo y el incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La economía de la Comunidad Valenciana ha cerrado 2024 con un crecimiento estimado del 2,5 por ciento, mostrando un dinamismo superior a la media de la Unión Europea. Este logro es significativo considerando los retos a los que se ha enfrentado, como la catástrofe provocada por la DANA, que afectó severamente la actividad económica en los últimos meses del año.

Durante los tres primeros trimestres de 2024, la economía valenciana creció a un ritmo promedio del 3 por ciento, gracias al impulso del turismo extranjero, el aumento de la confianza del consumidor y un mercado laboral sólido. Entre los factores destacados se encuentran:

No obstante, sectores como el industrial y el logístico se enfrentaron a retrocesos debido a la caída en las exportaciones y los efectos de la DANA, especialmente en ramas como automoción, madera y muebles.

Impacto de la DANA y perspectivas para 2025

La DANA del 29 de octubre impactó negativamente en el cuarto trimestre de 2024, reduciendo el crecimiento económico a la mitad (1,5 por ciento). La provincia de Valencia resultó afectada con una fuerte caída del consumo privado y del turismo en noviembre.

A pesar de ello, el informe de Cámara Valencia prevé una recuperación gradual de la economía en 2025. Las estimaciones para el próximo año apuntan a un crecimiento del 2 por ciento, sustentado en:

Sin embargo, persisten desafíos estructurales como el ajuste en el mercado laboral, la escasez de vivienda y las tensiones en los mercados internacionales, que podrían afectar el ritmo de recuperación.

La principal conclusión del informe es que la economía valenciana afrontará 2025 con la fortaleza que ha caracterizado su evolución reciente, mostrando resiliencia y capacidad de adaptación frente a adversidades. La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del sector turístico y un fuerte incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del turismo y el incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La economía de la Comunidad Valenciana ha cerrado 2024 con un crecimiento estimado del 2,5 por ciento, mostrando un dinamismo superior a la media de la Unión Europea. Este logro es significativo considerando los retos a los que se ha enfrentado, como la catástrofe provocada por la DANA, que afectó severamente la actividad económica en los últimos meses del año.

Durante los tres primeros trimestres de 2024, la economía valenciana creció a un ritmo promedio del 3 por ciento, gracias al impulso del turismo extranjero, el aumento de la confianza del consumidor y un mercado laboral sólido. Entre los factores destacados se encuentran:

No obstante, sectores como el industrial y el logístico se enfrentaron a retrocesos debido a la caída en las exportaciones y los efectos de la DANA, especialmente en ramas como automoción, madera y muebles.

Impacto de la DANA y perspectivas para 2025

La DANA del 29 de octubre impactó negativamente en el cuarto trimestre de 2024, reduciendo el crecimiento económico a la mitad (1,5 por ciento). La provincia de Valencia resultó afectada con una fuerte caída del consumo privado y del turismo en noviembre.

A pesar de ello, el informe de Cámara Valencia prevé una recuperación gradual de la economía en 2025. Las estimaciones para el próximo año apuntan a un crecimiento del 2 por ciento, sustentado en:

Sin embargo, persisten desafíos estructurales como el ajuste en el mercado laboral, la escasez de vivienda y las tensiones en los mercados internacionales, que podrían afectar el ritmo de recuperación.

La principal conclusión del informe es que la economía valenciana afrontará 2025 con la fortaleza que ha caracterizado su evolución reciente, mostrando resiliencia y capacidad de adaptación frente a adversidades. La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del sector turístico y un fuerte incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del turismo y el incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La economía de la Comunidad Valenciana ha cerrado 2024 con un crecimiento estimado del 2,5 por ciento, mostrando un dinamismo superior a la media de la Unión Europea. Este logro es significativo considerando los retos a los que se ha enfrentado, como la catástrofe provocada por la DANA, que afectó severamente la actividad económica en los últimos meses del año.

Durante los tres primeros trimestres de 2024, la economía valenciana creció a un ritmo promedio del 3 por ciento, gracias al impulso del turismo extranjero, el aumento de la confianza del consumidor y un mercado laboral sólido. Entre los factores destacados se encuentran:

No obstante, sectores como el industrial y el logístico se enfrentaron a retrocesos debido a la caída en las exportaciones y los efectos de la DANA, especialmente en ramas como automoción, madera y muebles.

Impacto de la DANA y perspectivas para 2025

La DANA del 29 de octubre impactó negativamente en el cuarto trimestre de 2024, reduciendo el crecimiento económico a la mitad (1,5 por ciento). La provincia de Valencia resultó afectada con una fuerte caída del consumo privado y del turismo en noviembre.

A pesar de ello, el informe de Cámara Valencia prevé una recuperación gradual de la economía en 2025. Las estimaciones para el próximo año apuntan a un crecimiento del 2 por ciento, sustentado en:

Sin embargo, persisten desafíos estructurales como el ajuste en el mercado laboral, la escasez de vivienda y las tensiones en los mercados internacionales, que podrían afectar el ritmo de recuperación.

La principal conclusión del informe es que la economía valenciana afrontará 2025 con la fortaleza que ha caracterizado su evolución reciente, mostrando resiliencia y capacidad de adaptación frente a adversidades. La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del sector turístico y un fuerte incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del turismo y el incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La economía de la Comunidad Valenciana ha cerrado 2024 con un crecimiento estimado del 2,5 por ciento, mostrando un dinamismo superior a la media de la Unión Europea. Este logro es significativo considerando los retos a los que se ha enfrentado, como la catástrofe provocada por la DANA, que afectó severamente la actividad económica en los últimos meses del año.

Durante los tres primeros trimestres de 2024, la economía valenciana creció a un ritmo promedio del 3 por ciento, gracias al impulso del turismo extranjero, el aumento de la confianza del consumidor y un mercado laboral sólido. Entre los factores destacados se encuentran:

No obstante, sectores como el industrial y el logístico se enfrentaron a retrocesos debido a la caída en las exportaciones y los efectos de la DANA, especialmente en ramas como automoción, madera y muebles.

Impacto de la DANA y perspectivas para 2025

La DANA del 29 de octubre impactó negativamente en el cuarto trimestre de 2024, reduciendo el crecimiento económico a la mitad (1,5 por ciento). La provincia de Valencia resultó afectada con una fuerte caída del consumo privado y del turismo en noviembre.

A pesar de ello, el informe de Cámara Valencia prevé una recuperación gradual de la economía en 2025. Las estimaciones para el próximo año apuntan a un crecimiento del 2 por ciento, sustentado en:

Sin embargo, persisten desafíos estructurales como el ajuste en el mercado laboral, la escasez de vivienda y las tensiones en los mercados internacionales, que podrían afectar el ritmo de recuperación.

La principal conclusión del informe es que la economía valenciana afrontará 2025 con la fortaleza que ha caracterizado su evolución reciente, mostrando resiliencia y capacidad de adaptación frente a adversidades. La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del sector turístico y un fuerte incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del turismo y el incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La economía de la Comunidad Valenciana ha cerrado 2024 con un crecimiento estimado del 2,5 por ciento, mostrando un dinamismo superior a la media de la Unión Europea. Este logro es significativo considerando los retos a los que se ha enfrentado, como la catástrofe provocada por la DANA, que afectó severamente la actividad económica en los últimos meses del año.

Durante los tres primeros trimestres de 2024, la economía valenciana creció a un ritmo promedio del 3 por ciento, gracias al impulso del turismo extranjero, el aumento de la confianza del consumidor y un mercado laboral sólido. Entre los factores destacados se encuentran:

No obstante, sectores como el industrial y el logístico se enfrentaron a retrocesos debido a la caída en las exportaciones y los efectos de la DANA, especialmente en ramas como automoción, madera y muebles.

Impacto de la DANA y perspectivas para 2025

La DANA del 29 de octubre impactó negativamente en el cuarto trimestre de 2024, reduciendo el crecimiento económico a la mitad (1,5 por ciento). La provincia de Valencia resultó afectada con una fuerte caída del consumo privado y del turismo en noviembre.

A pesar de ello, el informe de Cámara Valencia prevé una recuperación gradual de la economía en 2025. Las estimaciones para el próximo año apuntan a un crecimiento del 2 por ciento, sustentado en:

Sin embargo, persisten desafíos estructurales como el ajuste en el mercado laboral, la escasez de vivienda y las tensiones en los mercados internacionales, que podrían afectar el ritmo de recuperación.

La principal conclusión del informe es que la economía valenciana afrontará 2025 con la fortaleza que ha caracterizado su evolución reciente, mostrando resiliencia y capacidad de adaptación frente a adversidades. La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del sector turístico y un fuerte incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del turismo y el incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La economía de la Comunidad Valenciana ha cerrado 2024 con un crecimiento estimado del 2,5 por ciento, mostrando un dinamismo superior a la media de la Unión Europea. Este logro es significativo considerando los retos a los que se ha enfrentado, como la catástrofe provocada por la DANA, que afectó severamente la actividad económica en los últimos meses del año.

Durante los tres primeros trimestres de 2024, la economía valenciana creció a un ritmo promedio del 3 por ciento, gracias al impulso del turismo extranjero, el aumento de la confianza del consumidor y un mercado laboral sólido. Entre los factores destacados se encuentran:

No obstante, sectores como el industrial y el logístico se enfrentaron a retrocesos debido a la caída en las exportaciones y los efectos de la DANA, especialmente en ramas como automoción, madera y muebles.

Impacto de la DANA y perspectivas para 2025

La DANA del 29 de octubre impactó negativamente en el cuarto trimestre de 2024, reduciendo el crecimiento económico a la mitad (1,5 por ciento). La provincia de Valencia resultó afectada con una fuerte caída del consumo privado y del turismo en noviembre.

A pesar de ello, el informe de Cámara Valencia prevé una recuperación gradual de la economía en 2025. Las estimaciones para el próximo año apuntan a un crecimiento del 2 por ciento, sustentado en:

Sin embargo, persisten desafíos estructurales como el ajuste en el mercado laboral, la escasez de vivienda y las tensiones en los mercados internacionales, que podrían afectar el ritmo de recuperación.

La principal conclusión del informe es que la economía valenciana afrontará 2025 con la fortaleza que ha caracterizado su evolución reciente, mostrando resiliencia y capacidad de adaptación frente a adversidades. La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del sector turístico y un fuerte incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del turismo y el incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La economía de la Comunidad Valenciana ha cerrado 2024 con un crecimiento estimado del 2,5 por ciento, mostrando un dinamismo superior a la media de la Unión Europea. Este logro es significativo considerando los retos a los que se ha enfrentado, como la catástrofe provocada por la DANA, que afectó severamente la actividad económica en los últimos meses del año.

Durante los tres primeros trimestres de 2024, la economía valenciana creció a un ritmo promedio del 3 por ciento, gracias al impulso del turismo extranjero, el aumento de la confianza del consumidor y un mercado laboral sólido. Entre los factores destacados se encuentran:

No obstante, sectores como el industrial y el logístico se enfrentaron a retrocesos debido a la caída en las exportaciones y los efectos de la DANA, especialmente en ramas como automoción, madera y muebles.

Impacto de la DANA y perspectivas para 2025

La DANA del 29 de octubre impactó negativamente en el cuarto trimestre de 2024, reduciendo el crecimiento económico a la mitad (1,5 por ciento). La provincia de Valencia resultó afectada con una fuerte caída del consumo privado y del turismo en noviembre.

A pesar de ello, el informe de Cámara Valencia prevé una recuperación gradual de la economía en 2025. Las estimaciones para el próximo año apuntan a un crecimiento del 2 por ciento, sustentado en:

Sin embargo, persisten desafíos estructurales como el ajuste en el mercado laboral, la escasez de vivienda y las tensiones en los mercados internacionales, que podrían afectar el ritmo de recuperación.

La principal conclusión del informe es que la economía valenciana afrontará 2025 con la fortaleza que ha caracterizado su evolución reciente, mostrando resiliencia y capacidad de adaptación frente a adversidades. La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del sector turístico y un fuerte incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del turismo y el incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La economía de la Comunidad Valenciana ha cerrado 2024 con un crecimiento estimado del 2,5 por ciento, mostrando un dinamismo superior a la media de la Unión Europea. Este logro es significativo considerando los retos a los que se ha enfrentado, como la catástrofe provocada por la DANA, que afectó severamente la actividad económica en los últimos meses del año.

Durante los tres primeros trimestres de 2024, la economía valenciana creció a un ritmo promedio del 3 por ciento, gracias al impulso del turismo extranjero, el aumento de la confianza del consumidor y un mercado laboral sólido. Entre los factores destacados se encuentran:

No obstante, sectores como el industrial y el logístico se enfrentaron a retrocesos debido a la caída en las exportaciones y los efectos de la DANA, especialmente en ramas como automoción, madera y muebles.

Impacto de la DANA y perspectivas para 2025

La DANA del 29 de octubre impactó negativamente en el cuarto trimestre de 2024, reduciendo el crecimiento económico a la mitad (1,5 por ciento). La provincia de Valencia resultó afectada con una fuerte caída del consumo privado y del turismo en noviembre.

A pesar de ello, el informe de Cámara Valencia prevé una recuperación gradual de la economía en 2025. Las estimaciones para el próximo año apuntan a un crecimiento del 2 por ciento, sustentado en:

Sin embargo, persisten desafíos estructurales como el ajuste en el mercado laboral, la escasez de vivienda y las tensiones en los mercados internacionales, que podrían afectar el ritmo de recuperación.

La principal conclusión del informe es que la economía valenciana afrontará 2025 con la fortaleza que ha caracterizado su evolución reciente, mostrando resiliencia y capacidad de adaptación frente a adversidades. La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del sector turístico y un fuerte incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del turismo y el incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La economía de la Comunidad Valenciana ha cerrado 2024 con un crecimiento estimado del 2,5 por ciento, mostrando un dinamismo superior a la media de la Unión Europea. Este logro es significativo considerando los retos a los que se ha enfrentado, como la catástrofe provocada por la DANA, que afectó severamente la actividad económica en los últimos meses del año.

Durante los tres primeros trimestres de 2024, la economía valenciana creció a un ritmo promedio del 3 por ciento, gracias al impulso del turismo extranjero, el aumento de la confianza del consumidor y un mercado laboral sólido. Entre los factores destacados se encuentran:

No obstante, sectores como el industrial y el logístico se enfrentaron a retrocesos debido a la caída en las exportaciones y los efectos de la DANA, especialmente en ramas como automoción, madera y muebles.

Impacto de la DANA y perspectivas para 2025

La DANA del 29 de octubre impactó negativamente en el cuarto trimestre de 2024, reduciendo el crecimiento económico a la mitad (1,5 por ciento). La provincia de Valencia resultó afectada con una fuerte caída del consumo privado y del turismo en noviembre.

A pesar de ello, el informe de Cámara Valencia prevé una recuperación gradual de la economía en 2025. Las estimaciones para el próximo año apuntan a un crecimiento del 2 por ciento, sustentado en:

Sin embargo, persisten desafíos estructurales como el ajuste en el mercado laboral, la escasez de vivienda y las tensiones en los mercados internacionales, que podrían afectar el ritmo de recuperación.

La principal conclusión del informe es que la economía valenciana afrontará 2025 con la fortaleza que ha caracterizado su evolución reciente, mostrando resiliencia y capacidad de adaptación frente a adversidades. La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del sector turístico y un fuerte incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del turismo y el incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La economía de la Comunidad Valenciana ha cerrado 2024 con un crecimiento estimado del 2,5 por ciento, mostrando un dinamismo superior a la media de la Unión Europea. Este logro es significativo considerando los retos a los que se ha enfrentado, como la catástrofe provocada por la DANA, que afectó severamente la actividad económica en los últimos meses del año.

Durante los tres primeros trimestres de 2024, la economía valenciana creció a un ritmo promedio del 3 por ciento, gracias al impulso del turismo extranjero, el aumento de la confianza del consumidor y un mercado laboral sólido. Entre los factores destacados se encuentran:

No obstante, sectores como el industrial y el logístico se enfrentaron a retrocesos debido a la caída en las exportaciones y los efectos de la DANA, especialmente en ramas como automoción, madera y muebles.

Impacto de la DANA y perspectivas para 2025

La DANA del 29 de octubre impactó negativamente en el cuarto trimestre de 2024, reduciendo el crecimiento económico a la mitad (1,5 por ciento). La provincia de Valencia resultó afectada con una fuerte caída del consumo privado y del turismo en noviembre.

A pesar de ello, el informe de Cámara Valencia prevé una recuperación gradual de la economía en 2025. Las estimaciones para el próximo año apuntan a un crecimiento del 2 por ciento, sustentado en:

Sin embargo, persisten desafíos estructurales como el ajuste en el mercado laboral, la escasez de vivienda y las tensiones en los mercados internacionales, que podrían afectar el ritmo de recuperación.

La principal conclusión del informe es que la economía valenciana afrontará 2025 con la fortaleza que ha caracterizado su evolución reciente, mostrando resiliencia y capacidad de adaptación frente a adversidades. La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del sector turístico y un fuerte incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del turismo y el incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La economía de la Comunidad Valenciana ha cerrado 2024 con un crecimiento estimado del 2,5 por ciento, mostrando un dinamismo superior a la media de la Unión Europea. Este logro es significativo considerando los retos a los que se ha enfrentado, como la catástrofe provocada por la DANA, que afectó severamente la actividad económica en los últimos meses del año.

Durante los tres primeros trimestres de 2024, la economía valenciana creció a un ritmo promedio del 3 por ciento, gracias al impulso del turismo extranjero, el aumento de la confianza del consumidor y un mercado laboral sólido. Entre los factores destacados se encuentran:

No obstante, sectores como el industrial y el logístico se enfrentaron a retrocesos debido a la caída en las exportaciones y los efectos de la DANA, especialmente en ramas como automoción, madera y muebles.

Impacto de la DANA y perspectivas para 2025

La DANA del 29 de octubre impactó negativamente en el cuarto trimestre de 2024, reduciendo el crecimiento económico a la mitad (1,5 por ciento). La provincia de Valencia resultó afectada con una fuerte caída del consumo privado y del turismo en noviembre.

A pesar de ello, el informe de Cámara Valencia prevé una recuperación gradual de la economía en 2025. Las estimaciones para el próximo año apuntan a un crecimiento del 2 por ciento, sustentado en:

Sin embargo, persisten desafíos estructurales como el ajuste en el mercado laboral, la escasez de vivienda y las tensiones en los mercados internacionales, que podrían afectar el ritmo de recuperación.

La principal conclusión del informe es que la economía valenciana afrontará 2025 con la fortaleza que ha caracterizado su evolución reciente, mostrando resiliencia y capacidad de adaptación frente a adversidades. La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del sector turístico y un fuerte incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del turismo y el incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La economía de la Comunidad Valenciana ha cerrado 2024 con un crecimiento estimado del 2,5 por ciento, mostrando un dinamismo superior a la media de la Unión Europea. Este logro es significativo considerando los retos a los que se ha enfrentado, como la catástrofe provocada por la DANA, que afectó severamente la actividad económica en los últimos meses del año.

Durante los tres primeros trimestres de 2024, la economía valenciana creció a un ritmo promedio del 3 por ciento, gracias al impulso del turismo extranjero, el aumento de la confianza del consumidor y un mercado laboral sólido. Entre los factores destacados se encuentran:

No obstante, sectores como el industrial y el logístico se enfrentaron a retrocesos debido a la caída en las exportaciones y los efectos de la DANA, especialmente en ramas como automoción, madera y muebles.

Impacto de la DANA y perspectivas para 2025

La DANA del 29 de octubre impactó negativamente en el cuarto trimestre de 2024, reduciendo el crecimiento económico a la mitad (1,5 por ciento). La provincia de Valencia resultó afectada con una fuerte caída del consumo privado y del turismo en noviembre.

A pesar de ello, el informe de Cámara Valencia prevé una recuperación gradual de la economía en 2025. Las estimaciones para el próximo año apuntan a un crecimiento del 2 por ciento, sustentado en:

Sin embargo, persisten desafíos estructurales como el ajuste en el mercado laboral, la escasez de vivienda y las tensiones en los mercados internacionales, que podrían afectar el ritmo de recuperación.

La principal conclusión del informe es que la economía valenciana afrontará 2025 con la fortaleza que ha caracterizado su evolución reciente, mostrando resiliencia y capacidad de adaptación frente a adversidades. La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del sector turístico y un fuerte incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del turismo y el incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La economía de la Comunidad Valenciana ha cerrado 2024 con un crecimiento estimado del 2,5 por ciento, mostrando un dinamismo superior a la media de la Unión Europea. Este logro es significativo considerando los retos a los que se ha enfrentado, como la catástrofe provocada por la DANA, que afectó severamente la actividad económica en los últimos meses del año.

Durante los tres primeros trimestres de 2024, la economía valenciana creció a un ritmo promedio del 3 por ciento, gracias al impulso del turismo extranjero, el aumento de la confianza del consumidor y un mercado laboral sólido. Entre los factores destacados se encuentran:

No obstante, sectores como el industrial y el logístico se enfrentaron a retrocesos debido a la caída en las exportaciones y los efectos de la DANA, especialmente en ramas como automoción, madera y muebles.

Impacto de la DANA y perspectivas para 2025

La DANA del 29 de octubre impactó negativamente en el cuarto trimestre de 2024, reduciendo el crecimiento económico a la mitad (1,5 por ciento). La provincia de Valencia resultó afectada con una fuerte caída del consumo privado y del turismo en noviembre.

A pesar de ello, el informe de Cámara Valencia prevé una recuperación gradual de la economía en 2025. Las estimaciones para el próximo año apuntan a un crecimiento del 2 por ciento, sustentado en:

Sin embargo, persisten desafíos estructurales como el ajuste en el mercado laboral, la escasez de vivienda y las tensiones en los mercados internacionales, que podrían afectar el ritmo de recuperación.

La principal conclusión del informe es que la economía valenciana afrontará 2025 con la fortaleza que ha caracterizado su evolución reciente, mostrando resiliencia y capacidad de adaptación frente a adversidades. La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del sector turístico y un fuerte incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del turismo y el incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La economía de la Comunidad Valenciana ha cerrado 2024 con un crecimiento estimado del 2,5 por ciento, mostrando un dinamismo superior a la media de la Unión Europea. Este logro es significativo considerando los retos a los que se ha enfrentado, como la catástrofe provocada por la DANA, que afectó severamente la actividad económica en los últimos meses del año.

Durante los tres primeros trimestres de 2024, la economía valenciana creció a un ritmo promedio del 3 por ciento, gracias al impulso del turismo extranjero, el aumento de la confianza del consumidor y un mercado laboral sólido. Entre los factores destacados se encuentran:

No obstante, sectores como el industrial y el logístico se enfrentaron a retrocesos debido a la caída en las exportaciones y los efectos de la DANA, especialmente en ramas como automoción, madera y muebles.

Impacto de la DANA y perspectivas para 2025

La DANA del 29 de octubre impactó negativamente en el cuarto trimestre de 2024, reduciendo el crecimiento económico a la mitad (1,5 por ciento). La provincia de Valencia resultó afectada con una fuerte caída del consumo privado y del turismo en noviembre.

A pesar de ello, el informe de Cámara Valencia prevé una recuperación gradual de la economía en 2025. Las estimaciones para el próximo año apuntan a un crecimiento del 2 por ciento, sustentado en:

Sin embargo, persisten desafíos estructurales como el ajuste en el mercado laboral, la escasez de vivienda y las tensiones en los mercados internacionales, que podrían afectar el ritmo de recuperación.

La principal conclusión del informe es que la economía valenciana afrontará 2025 con la fortaleza que ha caracterizado su evolución reciente, mostrando resiliencia y capacidad de adaptación frente a adversidades. La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del sector turístico y un fuerte incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del turismo y el incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La economía de la Comunidad Valenciana ha cerrado 2024 con un crecimiento estimado del 2,5 por ciento, mostrando un dinamismo superior a la media de la Unión Europea. Este logro es significativo considerando los retos a los que se ha enfrentado, como la catástrofe provocada por la DANA, que afectó severamente la actividad económica en los últimos meses del año.

Durante los tres primeros trimestres de 2024, la economía valenciana creció a un ritmo promedio del 3 por ciento, gracias al impulso del turismo extranjero, el aumento de la confianza del consumidor y un mercado laboral sólido. Entre los factores destacados se encuentran:

No obstante, sectores como el industrial y el logístico se enfrentaron a retrocesos debido a la caída en las exportaciones y los efectos de la DANA, especialmente en ramas como automoción, madera y muebles.

Impacto de la DANA y perspectivas para 2025

La DANA del 29 de octubre impactó negativamente en el cuarto trimestre de 2024, reduciendo el crecimiento económico a la mitad (1,5 por ciento). La provincia de Valencia resultó afectada con una fuerte caída del consumo privado y del turismo en noviembre.

A pesar de ello, el informe de Cámara Valencia prevé una recuperación gradual de la economía en 2025. Las estimaciones para el próximo año apuntan a un crecimiento del 2 por ciento, sustentado en:

Sin embargo, persisten desafíos estructurales como el ajuste en el mercado laboral, la escasez de vivienda y las tensiones en los mercados internacionales, que podrían afectar el ritmo de recuperación.

La principal conclusión del informe es que la economía valenciana afrontará 2025 con la fortaleza que ha caracterizado su evolución reciente, mostrando resiliencia y capacidad de adaptación frente a adversidades. La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del sector turístico y un fuerte incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del turismo y el incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La economía de la Comunidad Valenciana ha cerrado 2024 con un crecimiento estimado del 2,5 por ciento, mostrando un dinamismo superior a la media de la Unión Europea. Este logro es significativo considerando los retos a los que se ha enfrentado, como la catástrofe provocada por la DANA, que afectó severamente la actividad económica en los últimos meses del año.

Durante los tres primeros trimestres de 2024, la economía valenciana creció a un ritmo promedio del 3 por ciento, gracias al impulso del turismo extranjero, el aumento de la confianza del consumidor y un mercado laboral sólido. Entre los factores destacados se encuentran:

No obstante, sectores como el industrial y el logístico se enfrentaron a retrocesos debido a la caída en las exportaciones y los efectos de la DANA, especialmente en ramas como automoción, madera y muebles.

Impacto de la DANA y perspectivas para 2025

La DANA del 29 de octubre impactó negativamente en el cuarto trimestre de 2024, reduciendo el crecimiento económico a la mitad (1,5 por ciento). La provincia de Valencia resultó afectada con una fuerte caída del consumo privado y del turismo en noviembre.

A pesar de ello, el informe de Cámara Valencia prevé una recuperación gradual de la economía en 2025. Las estimaciones para el próximo año apuntan a un crecimiento del 2 por ciento, sustentado en:

Sin embargo, persisten desafíos estructurales como el ajuste en el mercado laboral, la escasez de vivienda y las tensiones en los mercados internacionales, que podrían afectar el ritmo de recuperación.

La principal conclusión del informe es que la economía valenciana afrontará 2025 con la fortaleza que ha caracterizado su evolución reciente, mostrando resiliencia y capacidad de adaptación frente a adversidades. La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del sector turístico y un fuerte incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del turismo y el incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La economía de la Comunidad Valenciana ha cerrado 2024 con un crecimiento estimado del 2,5 por ciento, mostrando un dinamismo superior a la media de la Unión Europea. Este logro es significativo considerando los retos a los que se ha enfrentado, como la catástrofe provocada por la DANA, que afectó severamente la actividad económica en los últimos meses del año.

Durante los tres primeros trimestres de 2024, la economía valenciana creció a un ritmo promedio del 3 por ciento, gracias al impulso del turismo extranjero, el aumento de la confianza del consumidor y un mercado laboral sólido. Entre los factores destacados se encuentran:

No obstante, sectores como el industrial y el logístico se enfrentaron a retrocesos debido a la caída en las exportaciones y los efectos de la DANA, especialmente en ramas como automoción, madera y muebles.

Impacto de la DANA y perspectivas para 2025

La DANA del 29 de octubre impactó negativamente en el cuarto trimestre de 2024, reduciendo el crecimiento económico a la mitad (1,5 por ciento). La provincia de Valencia resultó afectada con una fuerte caída del consumo privado y del turismo en noviembre.

A pesar de ello, el informe de Cámara Valencia prevé una recuperación gradual de la economía en 2025. Las estimaciones para el próximo año apuntan a un crecimiento del 2 por ciento, sustentado en:

Sin embargo, persisten desafíos estructurales como el ajuste en el mercado laboral, la escasez de vivienda y las tensiones en los mercados internacionales, que podrían afectar el ritmo de recuperación.

La principal conclusión del informe es que la economía valenciana afrontará 2025 con la fortaleza que ha caracterizado su evolución reciente, mostrando resiliencia y capacidad de adaptación frente a adversidades. La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del sector turístico y un fuerte incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del turismo y el incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La economía de la Comunidad Valenciana ha cerrado 2024 con un crecimiento estimado del 2,5 por ciento, mostrando un dinamismo superior a la media de la Unión Europea. Este logro es significativo considerando los retos a los que se ha enfrentado, como la catástrofe provocada por la DANA, que afectó severamente la actividad económica en los últimos meses del año.

Durante los tres primeros trimestres de 2024, la economía valenciana creció a un ritmo promedio del 3 por ciento, gracias al impulso del turismo extranjero, el aumento de la confianza del consumidor y un mercado laboral sólido. Entre los factores destacados se encuentran:

No obstante, sectores como el industrial y el logístico se enfrentaron a retrocesos debido a la caída en las exportaciones y los efectos de la DANA, especialmente en ramas como automoción, madera y muebles.

Impacto de la DANA y perspectivas para 2025

La DANA del 29 de octubre impactó negativamente en el cuarto trimestre de 2024, reduciendo el crecimiento económico a la mitad (1,5 por ciento). La provincia de Valencia resultó afectada con una fuerte caída del consumo privado y del turismo en noviembre.

A pesar de ello, el informe de Cámara Valencia prevé una recuperación gradual de la economía en 2025. Las estimaciones para el próximo año apuntan a un crecimiento del 2 por ciento, sustentado en:

Sin embargo, persisten desafíos estructurales como el ajuste en el mercado laboral, la escasez de vivienda y las tensiones en los mercados internacionales, que podrían afectar el ritmo de recuperación.

La principal conclusión del informe es que la economía valenciana afrontará 2025 con la fortaleza que ha caracterizado su evolución reciente, mostrando resiliencia y capacidad de adaptación frente a adversidades. La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del sector turístico y un fuerte incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del turismo y el incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La economía de la Comunidad Valenciana ha cerrado 2024 con un crecimiento estimado del 2,5 por ciento, mostrando un dinamismo superior a la media de la Unión Europea. Este logro es significativo considerando los retos a los que se ha enfrentado, como la catástrofe provocada por la DANA, que afectó severamente la actividad económica en los últimos meses del año.

Durante los tres primeros trimestres de 2024, la economía valenciana creció a un ritmo promedio del 3 por ciento, gracias al impulso del turismo extranjero, el aumento de la confianza del consumidor y un mercado laboral sólido. Entre los factores destacados se encuentran:

No obstante, sectores como el industrial y el logístico se enfrentaron a retrocesos debido a la caída en las exportaciones y los efectos de la DANA, especialmente en ramas como automoción, madera y muebles.

Impacto de la DANA y perspectivas para 2025

La DANA del 29 de octubre impactó negativamente en el cuarto trimestre de 2024, reduciendo el crecimiento económico a la mitad (1,5 por ciento). La provincia de Valencia resultó afectada con una fuerte caída del consumo privado y del turismo en noviembre.

A pesar de ello, el informe de Cámara Valencia prevé una recuperación gradual de la economía en 2025. Las estimaciones para el próximo año apuntan a un crecimiento del 2 por ciento, sustentado en:

Sin embargo, persisten desafíos estructurales como el ajuste en el mercado laboral, la escasez de vivienda y las tensiones en los mercados internacionales, que podrían afectar el ritmo de recuperación.

La principal conclusión del informe es que la economía valenciana afrontará 2025 con la fortaleza que ha caracterizado su evolución reciente, mostrando resiliencia y capacidad de adaptación frente a adversidades. La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del sector turístico y un fuerte incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del turismo y el incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La economía de la Comunidad Valenciana ha cerrado 2024 con un crecimiento estimado del 2,5 por ciento, mostrando un dinamismo superior a la media de la Unión Europea. Este logro es significativo considerando los retos a los que se ha enfrentado, como la catástrofe provocada por la DANA, que afectó severamente la actividad económica en los últimos meses del año.

Durante los tres primeros trimestres de 2024, la economía valenciana creció a un ritmo promedio del 3 por ciento, gracias al impulso del turismo extranjero, el aumento de la confianza del consumidor y un mercado laboral sólido. Entre los factores destacados se encuentran:

No obstante, sectores como el industrial y el logístico se enfrentaron a retrocesos debido a la caída en las exportaciones y los efectos de la DANA, especialmente en ramas como automoción, madera y muebles.

Impacto de la DANA y perspectivas para 2025

La DANA del 29 de octubre impactó negativamente en el cuarto trimestre de 2024, reduciendo el crecimiento económico a la mitad (1,5 por ciento). La provincia de Valencia resultó afectada con una fuerte caída del consumo privado y del turismo en noviembre.

A pesar de ello, el informe de Cámara Valencia prevé una recuperación gradual de la economía en 2025. Las estimaciones para el próximo año apuntan a un crecimiento del 2 por ciento, sustentado en:

Sin embargo, persisten desafíos estructurales como el ajuste en el mercado laboral, la escasez de vivienda y las tensiones en los mercados internacionales, que podrían afectar el ritmo de recuperación.

La principal conclusión del informe es que la economía valenciana afrontará 2025 con la fortaleza que ha caracterizado su evolución reciente, mostrando resiliencia y capacidad de adaptación frente a adversidades. La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del sector turístico y un fuerte incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del turismo y el incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La economía de la Comunidad Valenciana ha cerrado 2024 con un crecimiento estimado del 2,5 por ciento, mostrando un dinamismo superior a la media de la Unión Europea. Este logro es significativo considerando los retos a los que se ha enfrentado, como la catástrofe provocada por la DANA, que afectó severamente la actividad económica en los últimos meses del año.

Durante los tres primeros trimestres de 2024, la economía valenciana creció a un ritmo promedio del 3 por ciento, gracias al impulso del turismo extranjero, el aumento de la confianza del consumidor y un mercado laboral sólido. Entre los factores destacados se encuentran:

No obstante, sectores como el industrial y el logístico se enfrentaron a retrocesos debido a la caída en las exportaciones y los efectos de la DANA, especialmente en ramas como automoción, madera y muebles.

Impacto de la DANA y perspectivas para 2025

La DANA del 29 de octubre impactó negativamente en el cuarto trimestre de 2024, reduciendo el crecimiento económico a la mitad (1,5 por ciento). La provincia de Valencia resultó afectada con una fuerte caída del consumo privado y del turismo en noviembre.

A pesar de ello, el informe de Cámara Valencia prevé una recuperación gradual de la economía en 2025. Las estimaciones para el próximo año apuntan a un crecimiento del 2 por ciento, sustentado en:

Sin embargo, persisten desafíos estructurales como el ajuste en el mercado laboral, la escasez de vivienda y las tensiones en los mercados internacionales, que podrían afectar el ritmo de recuperación.

La principal conclusión del informe es que la economía valenciana afrontará 2025 con la fortaleza que ha caracterizado su evolución reciente, mostrando resiliencia y capacidad de adaptación frente a adversidades. La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del sector turístico y un fuerte incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del turismo y el incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La economía de la Comunidad Valenciana ha cerrado 2024 con un crecimiento estimado del 2,5 por ciento, mostrando un dinamismo superior a la media de la Unión Europea. Este logro es significativo considerando los retos a los que se ha enfrentado, como la catástrofe provocada por la DANA, que afectó severamente la actividad económica en los últimos meses del año.

Durante los tres primeros trimestres de 2024, la economía valenciana creció a un ritmo promedio del 3 por ciento, gracias al impulso del turismo extranjero, el aumento de la confianza del consumidor y un mercado laboral sólido. Entre los factores destacados se encuentran:

No obstante, sectores como el industrial y el logístico se enfrentaron a retrocesos debido a la caída en las exportaciones y los efectos de la DANA, especialmente en ramas como automoción, madera y muebles.

Impacto de la DANA y perspectivas para 2025

La DANA del 29 de octubre impactó negativamente en el cuarto trimestre de 2024, reduciendo el crecimiento económico a la mitad (1,5 por ciento). La provincia de Valencia resultó afectada con una fuerte caída del consumo privado y del turismo en noviembre.

A pesar de ello, el informe de Cámara Valencia prevé una recuperación gradual de la economía en 2025. Las estimaciones para el próximo año apuntan a un crecimiento del 2 por ciento, sustentado en:

Sin embargo, persisten desafíos estructurales como el ajuste en el mercado laboral, la escasez de vivienda y las tensiones en los mercados internacionales, que podrían afectar el ritmo de recuperación.

La principal conclusión del informe es que la economía valenciana afrontará 2025 con la fortaleza que ha caracterizado su evolución reciente, mostrando resiliencia y capacidad de adaptación frente a adversidades. La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del sector turístico y un fuerte incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del turismo y el incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La economía de la Comunidad Valenciana ha cerrado 2024 con un crecimiento estimado del 2,5 por ciento, mostrando un dinamismo superior a la media de la Unión Europea. Este logro es significativo considerando los retos a los que se ha enfrentado, como la catástrofe provocada por la DANA, que afectó severamente la actividad económica en los últimos meses del año.

Durante los tres primeros trimestres de 2024, la economía valenciana creció a un ritmo promedio del 3 por ciento, gracias al impulso del turismo extranjero, el aumento de la confianza del consumidor y un mercado laboral sólido. Entre los factores destacados se encuentran:

No obstante, sectores como el industrial y el logístico se enfrentaron a retrocesos debido a la caída en las exportaciones y los efectos de la DANA, especialmente en ramas como automoción, madera y muebles.

Impacto de la DANA y perspectivas para 2025

La DANA del 29 de octubre impactó negativamente en el cuarto trimestre de 2024, reduciendo el crecimiento económico a la mitad (1,5 por ciento). La provincia de Valencia resultó afectada con una fuerte caída del consumo privado y del turismo en noviembre.

A pesar de ello, el informe de Cámara Valencia prevé una recuperación gradual de la economía en 2025. Las estimaciones para el próximo año apuntan a un crecimiento del 2 por ciento, sustentado en:

Sin embargo, persisten desafíos estructurales como el ajuste en el mercado laboral, la escasez de vivienda y las tensiones en los mercados internacionales, que podrían afectar el ritmo de recuperación.

La principal conclusión del informe es que la economía valenciana afrontará 2025 con la fortaleza que ha caracterizado su evolución reciente, mostrando resiliencia y capacidad de adaptación frente a adversidades. La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del sector turístico y un fuerte incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del turismo y el incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La economía de la Comunidad Valenciana ha cerrado 2024 con un crecimiento estimado del 2,5 por ciento, mostrando un dinamismo superior a la media de la Unión Europea. Este logro es significativo considerando los retos a los que se ha enfrentado, como la catástrofe provocada por la DANA, que afectó severamente la actividad económica en los últimos meses del año.

Durante los tres primeros trimestres de 2024, la economía valenciana creció a un ritmo promedio del 3 por ciento, gracias al impulso del turismo extranjero, el aumento de la confianza del consumidor y un mercado laboral sólido. Entre los factores destacados se encuentran:

No obstante, sectores como el industrial y el logístico se enfrentaron a retrocesos debido a la caída en las exportaciones y los efectos de la DANA, especialmente en ramas como automoción, madera y muebles.

Impacto de la DANA y perspectivas para 2025

La DANA del 29 de octubre impactó negativamente en el cuarto trimestre de 2024, reduciendo el crecimiento económico a la mitad (1,5 por ciento). La provincia de Valencia resultó afectada con una fuerte caída del consumo privado y del turismo en noviembre.

A pesar de ello, el informe de Cámara Valencia prevé una recuperación gradual de la economía en 2025. Las estimaciones para el próximo año apuntan a un crecimiento del 2 por ciento, sustentado en:

Sin embargo, persisten desafíos estructurales como el ajuste en el mercado laboral, la escasez de vivienda y las tensiones en los mercados internacionales, que podrían afectar el ritmo de recuperación.

La principal conclusión del informe es que la economía valenciana afrontará 2025 con la fortaleza que ha caracterizado su evolución reciente, mostrando resiliencia y capacidad de adaptación frente a adversidades. La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del sector turístico y un fuerte incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del turismo y el incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La economía de la Comunidad Valenciana ha cerrado 2024 con un crecimiento estimado del 2,5 por ciento, mostrando un dinamismo superior a la media de la Unión Europea. Este logro es significativo considerando los retos a los que se ha enfrentado, como la catástrofe provocada por la DANA, que afectó severamente la actividad económica en los últimos meses del año.

Durante los tres primeros trimestres de 2024, la economía valenciana creció a un ritmo promedio del 3 por ciento, gracias al impulso del turismo extranjero, el aumento de la confianza del consumidor y un mercado laboral sólido. Entre los factores destacados se encuentran:

No obstante, sectores como el industrial y el logístico se enfrentaron a retrocesos debido a la caída en las exportaciones y los efectos de la DANA, especialmente en ramas como automoción, madera y muebles.

Impacto de la DANA y perspectivas para 2025

La DANA del 29 de octubre impactó negativamente en el cuarto trimestre de 2024, reduciendo el crecimiento económico a la mitad (1,5 por ciento). La provincia de Valencia resultó afectada con una fuerte caída del consumo privado y del turismo en noviembre.

A pesar de ello, el informe de Cámara Valencia prevé una recuperación gradual de la economía en 2025. Las estimaciones para el próximo año apuntan a un crecimiento del 2 por ciento, sustentado en:

Sin embargo, persisten desafíos estructurales como el ajuste en el mercado laboral, la escasez de vivienda y las tensiones en los mercados internacionales, que podrían afectar el ritmo de recuperación.

La principal conclusión del informe es que la economía valenciana afrontará 2025 con la fortaleza que ha caracterizado su evolución reciente, mostrando resiliencia y capacidad de adaptación frente a adversidades. La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del sector turístico y un fuerte incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del turismo y el incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La economía de la Comunidad Valenciana ha cerrado 2024 con un crecimiento estimado del 2,5 por ciento, mostrando un dinamismo superior a la media de la Unión Europea. Este logro es significativo considerando los retos a los que se ha enfrentado, como la catástrofe provocada por la DANA, que afectó severamente la actividad económica en los últimos meses del año.

Durante los tres primeros trimestres de 2024, la economía valenciana creció a un ritmo promedio del 3 por ciento, gracias al impulso del turismo extranjero, el aumento de la confianza del consumidor y un mercado laboral sólido. Entre los factores destacados se encuentran:

No obstante, sectores como el industrial y el logístico se enfrentaron a retrocesos debido a la caída en las exportaciones y los efectos de la DANA, especialmente en ramas como automoción, madera y muebles.

Impacto de la DANA y perspectivas para 2025

La DANA del 29 de octubre impactó negativamente en el cuarto trimestre de 2024, reduciendo el crecimiento económico a la mitad (1,5 por ciento). La provincia de Valencia resultó afectada con una fuerte caída del consumo privado y del turismo en noviembre.

A pesar de ello, el informe de Cámara Valencia prevé una recuperación gradual de la economía en 2025. Las estimaciones para el próximo año apuntan a un crecimiento del 2 por ciento, sustentado en:

Sin embargo, persisten desafíos estructurales como el ajuste en el mercado laboral, la escasez de vivienda y las tensiones en los mercados internacionales, que podrían afectar el ritmo de recuperación.

La principal conclusión del informe es que la economía valenciana afrontará 2025 con la fortaleza que ha caracterizado su evolución reciente, mostrando resiliencia y capacidad de adaptación frente a adversidades. La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del sector turístico y un fuerte incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del turismo y el incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La economía de la Comunidad Valenciana ha cerrado 2024 con un crecimiento estimado del 2,5 por ciento, mostrando un dinamismo superior a la media de la Unión Europea. Este logro es significativo considerando los retos a los que se ha enfrentado, como la catástrofe provocada por la DANA, que afectó severamente la actividad económica en los últimos meses del año.

Durante los tres primeros trimestres de 2024, la economía valenciana creció a un ritmo promedio del 3 por ciento, gracias al impulso del turismo extranjero, el aumento de la confianza del consumidor y un mercado laboral sólido. Entre los factores destacados se encuentran:

No obstante, sectores como el industrial y el logístico se enfrentaron a retrocesos debido a la caída en las exportaciones y los efectos de la DANA, especialmente en ramas como automoción, madera y muebles.

Impacto de la DANA y perspectivas para 2025

La DANA del 29 de octubre impactó negativamente en el cuarto trimestre de 2024, reduciendo el crecimiento económico a la mitad (1,5 por ciento). La provincia de Valencia resultó afectada con una fuerte caída del consumo privado y del turismo en noviembre.

A pesar de ello, el informe de Cámara Valencia prevé una recuperación gradual de la economía en 2025. Las estimaciones para el próximo año apuntan a un crecimiento del 2 por ciento, sustentado en:

Sin embargo, persisten desafíos estructurales como el ajuste en el mercado laboral, la escasez de vivienda y las tensiones en los mercados internacionales, que podrían afectar el ritmo de recuperación.

La principal conclusión del informe es que la economía valenciana afrontará 2025 con la fortaleza que ha caracterizado su evolución reciente, mostrando resiliencia y capacidad de adaptación frente a adversidades. La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del sector turístico y un fuerte incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del turismo y el incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La economía de la Comunidad Valenciana ha cerrado 2024 con un crecimiento estimado del 2,5 por ciento, mostrando un dinamismo superior a la media de la Unión Europea. Este logro es significativo considerando los retos a los que se ha enfrentado, como la catástrofe provocada por la DANA, que afectó severamente la actividad económica en los últimos meses del año.

Durante los tres primeros trimestres de 2024, la economía valenciana creció a un ritmo promedio del 3 por ciento, gracias al impulso del turismo extranjero, el aumento de la confianza del consumidor y un mercado laboral sólido. Entre los factores destacados se encuentran:

No obstante, sectores como el industrial y el logístico se enfrentaron a retrocesos debido a la caída en las exportaciones y los efectos de la DANA, especialmente en ramas como automoción, madera y muebles.

Impacto de la DANA y perspectivas para 2025

La DANA del 29 de octubre impactó negativamente en el cuarto trimestre de 2024, reduciendo el crecimiento económico a la mitad (1,5 por ciento). La provincia de Valencia resultó afectada con una fuerte caída del consumo privado y del turismo en noviembre.

A pesar de ello, el informe de Cámara Valencia prevé una recuperación gradual de la economía en 2025. Las estimaciones para el próximo año apuntan a un crecimiento del 2 por ciento, sustentado en:

Sin embargo, persisten desafíos estructurales como el ajuste en el mercado laboral, la escasez de vivienda y las tensiones en los mercados internacionales, que podrían afectar el ritmo de recuperación.

La principal conclusión del informe es que la economía valenciana afrontará 2025 con la fortaleza que ha caracterizado su evolución reciente, mostrando resiliencia y capacidad de adaptación frente a adversidades. La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del sector turístico y un fuerte incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del turismo y el incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La economía de la Comunidad Valenciana ha cerrado 2024 con un crecimiento estimado del 2,5 por ciento, mostrando un dinamismo superior a la media de la Unión Europea. Este logro es significativo considerando los retos a los que se ha enfrentado, como la catástrofe provocada por la DANA, que afectó severamente la actividad económica en los últimos meses del año.

Durante los tres primeros trimestres de 2024, la economía valenciana creció a un ritmo promedio del 3 por ciento, gracias al impulso del turismo extranjero, el aumento de la confianza del consumidor y un mercado laboral sólido. Entre los factores destacados se encuentran:

No obstante, sectores como el industrial y el logístico se enfrentaron a retrocesos debido a la caída en las exportaciones y los efectos de la DANA, especialmente en ramas como automoción, madera y muebles.

Impacto de la DANA y perspectivas para 2025

La DANA del 29 de octubre impactó negativamente en el cuarto trimestre de 2024, reduciendo el crecimiento económico a la mitad (1,5 por ciento). La provincia de Valencia resultó afectada con una fuerte caída del consumo privado y del turismo en noviembre.

A pesar de ello, el informe de Cámara Valencia prevé una recuperación gradual de la economía en 2025. Las estimaciones para el próximo año apuntan a un crecimiento del 2 por ciento, sustentado en:

Sin embargo, persisten desafíos estructurales como el ajuste en el mercado laboral, la escasez de vivienda y las tensiones en los mercados internacionales, que podrían afectar el ritmo de recuperación.

La principal conclusión del informe es que la economía valenciana afrontará 2025 con la fortaleza que ha caracterizado su evolución reciente, mostrando resiliencia y capacidad de adaptación frente a adversidades. La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del sector turístico y un fuerte incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del turismo y el incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La economía de la Comunidad Valenciana ha cerrado 2024 con un crecimiento estimado del 2,5 por ciento, mostrando un dinamismo superior a la media de la Unión Europea. Este logro es significativo considerando los retos a los que se ha enfrentado, como la catástrofe provocada por la DANA, que afectó severamente la actividad económica en los últimos meses del año.

Durante los tres primeros trimestres de 2024, la economía valenciana creció a un ritmo promedio del 3 por ciento, gracias al impulso del turismo extranjero, el aumento de la confianza del consumidor y un mercado laboral sólido. Entre los factores destacados se encuentran:

No obstante, sectores como el industrial y el logístico se enfrentaron a retrocesos debido a la caída en las exportaciones y los efectos de la DANA, especialmente en ramas como automoción, madera y muebles.

Impacto de la DANA y perspectivas para 2025

La DANA del 29 de octubre impactó negativamente en el cuarto trimestre de 2024, reduciendo el crecimiento económico a la mitad (1,5 por ciento). La provincia de Valencia resultó afectada con una fuerte caída del consumo privado y del turismo en noviembre.

A pesar de ello, el informe de Cámara Valencia prevé una recuperación gradual de la economía en 2025. Las estimaciones para el próximo año apuntan a un crecimiento del 2 por ciento, sustentado en:

Sin embargo, persisten desafíos estructurales como el ajuste en el mercado laboral, la escasez de vivienda y las tensiones en los mercados internacionales, que podrían afectar el ritmo de recuperación.

La principal conclusión del informe es que la economía valenciana afrontará 2025 con la fortaleza que ha caracterizado su evolución reciente, mostrando resiliencia y capacidad de adaptación frente a adversidades. La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del sector turístico y un fuerte incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del turismo y el incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La economía de la Comunidad Valenciana ha cerrado 2024 con un crecimiento estimado del 2,5 por ciento, mostrando un dinamismo superior a la media de la Unión Europea. Este logro es significativo considerando los retos a los que se ha enfrentado, como la catástrofe provocada por la DANA, que afectó severamente la actividad económica en los últimos meses del año.

Durante los tres primeros trimestres de 2024, la economía valenciana creció a un ritmo promedio del 3 por ciento, gracias al impulso del turismo extranjero, el aumento de la confianza del consumidor y un mercado laboral sólido. Entre los factores destacados se encuentran:

No obstante, sectores como el industrial y el logístico se enfrentaron a retrocesos debido a la caída en las exportaciones y los efectos de la DANA, especialmente en ramas como automoción, madera y muebles.

Impacto de la DANA y perspectivas para 2025

La DANA del 29 de octubre impactó negativamente en el cuarto trimestre de 2024, reduciendo el crecimiento económico a la mitad (1,5 por ciento). La provincia de Valencia resultó afectada con una fuerte caída del consumo privado y del turismo en noviembre.

A pesar de ello, el informe de Cámara Valencia prevé una recuperación gradual de la economía en 2025. Las estimaciones para el próximo año apuntan a un crecimiento del 2 por ciento, sustentado en:

Sin embargo, persisten desafíos estructurales como el ajuste en el mercado laboral, la escasez de vivienda y las tensiones en los mercados internacionales, que podrían afectar el ritmo de recuperación.

La principal conclusión del informe es que la economía valenciana afrontará 2025 con la fortaleza que ha caracterizado su evolución reciente, mostrando resiliencia y capacidad de adaptación frente a adversidades. La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del sector turístico y un fuerte incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del turismo y el incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La economía de la Comunidad Valenciana ha cerrado 2024 con un crecimiento estimado del 2,5 por ciento, mostrando un dinamismo superior a la media de la Unión Europea. Este logro es significativo considerando los retos a los que se ha enfrentado, como la catástrofe provocada por la DANA, que afectó severamente la actividad económica en los últimos meses del año.

Durante los tres primeros trimestres de 2024, la economía valenciana creció a un ritmo promedio del 3 por ciento, gracias al impulso del turismo extranjero, el aumento de la confianza del consumidor y un mercado laboral sólido. Entre los factores destacados se encuentran:

No obstante, sectores como el industrial y el logístico se enfrentaron a retrocesos debido a la caída en las exportaciones y los efectos de la DANA, especialmente en ramas como automoción, madera y muebles.

Impacto de la DANA y perspectivas para 2025

La DANA del 29 de octubre impactó negativamente en el cuarto trimestre de 2024, reduciendo el crecimiento económico a la mitad (1,5 por ciento). La provincia de Valencia resultó afectada con una fuerte caída del consumo privado y del turismo en noviembre.

A pesar de ello, el informe de Cámara Valencia prevé una recuperación gradual de la economía en 2025. Las estimaciones para el próximo año apuntan a un crecimiento del 2 por ciento, sustentado en:

Sin embargo, persisten desafíos estructurales como el ajuste en el mercado laboral, la escasez de vivienda y las tensiones en los mercados internacionales, que podrían afectar el ritmo de recuperación.

La principal conclusión del informe es que la economía valenciana afrontará 2025 con la fortaleza que ha caracterizado su evolución reciente, mostrando resiliencia y capacidad de adaptación frente a adversidades. La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del sector turístico y un fuerte incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del turismo y el incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La economía de la Comunidad Valenciana ha cerrado 2024 con un crecimiento estimado del 2,5 por ciento, mostrando un dinamismo superior a la media de la Unión Europea. Este logro es significativo considerando los retos a los que se ha enfrentado, como la catástrofe provocada por la DANA, que afectó severamente la actividad económica en los últimos meses del año.

Durante los tres primeros trimestres de 2024, la economía valenciana creció a un ritmo promedio del 3 por ciento, gracias al impulso del turismo extranjero, el aumento de la confianza del consumidor y un mercado laboral sólido. Entre los factores destacados se encuentran:

No obstante, sectores como el industrial y el logístico se enfrentaron a retrocesos debido a la caída en las exportaciones y los efectos de la DANA, especialmente en ramas como automoción, madera y muebles.

Impacto de la DANA y perspectivas para 2025

La DANA del 29 de octubre impactó negativamente en el cuarto trimestre de 2024, reduciendo el crecimiento económico a la mitad (1,5 por ciento). La provincia de Valencia resultó afectada con una fuerte caída del consumo privado y del turismo en noviembre.

A pesar de ello, el informe de Cámara Valencia prevé una recuperación gradual de la economía en 2025. Las estimaciones para el próximo año apuntan a un crecimiento del 2 por ciento, sustentado en:

Sin embargo, persisten desafíos estructurales como el ajuste en el mercado laboral, la escasez de vivienda y las tensiones en los mercados internacionales, que podrían afectar el ritmo de recuperación.

La principal conclusión del informe es que la economía valenciana afrontará 2025 con la fortaleza que ha caracterizado su evolución reciente, mostrando resiliencia y capacidad de adaptación frente a adversidades. La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del sector turístico y un fuerte incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del turismo y el incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La economía de la Comunidad Valenciana ha cerrado 2024 con un crecimiento estimado del 2,5 por ciento, mostrando un dinamismo superior a la media de la Unión Europea. Este logro es significativo considerando los retos a los que se ha enfrentado, como la catástrofe provocada por la DANA, que afectó severamente la actividad económica en los últimos meses del año.

Durante los tres primeros trimestres de 2024, la economía valenciana creció a un ritmo promedio del 3 por ciento, gracias al impulso del turismo extranjero, el aumento de la confianza del consumidor y un mercado laboral sólido. Entre los factores destacados se encuentran:

No obstante, sectores como el industrial y el logístico se enfrentaron a retrocesos debido a la caída en las exportaciones y los efectos de la DANA, especialmente en ramas como automoción, madera y muebles.

Impacto de la DANA y perspectivas para 2025

La DANA del 29 de octubre impactó negativamente en el cuarto trimestre de 2024, reduciendo el crecimiento económico a la mitad (1,5 por ciento). La provincia de Valencia resultó afectada con una fuerte caída del consumo privado y del turismo en noviembre.

A pesar de ello, el informe de Cámara Valencia prevé una recuperación gradual de la economía en 2025. Las estimaciones para el próximo año apuntan a un crecimiento del 2 por ciento, sustentado en:

Sin embargo, persisten desafíos estructurales como el ajuste en el mercado laboral, la escasez de vivienda y las tensiones en los mercados internacionales, que podrían afectar el ritmo de recuperación.

La principal conclusión del informe es que la economía valenciana afrontará 2025 con la fortaleza que ha caracterizado su evolución reciente, mostrando resiliencia y capacidad de adaptación frente a adversidades. La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del sector turístico y un fuerte incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del turismo y el incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La economía de la Comunidad Valenciana ha cerrado 2024 con un crecimiento estimado del 2,5 por ciento, mostrando un dinamismo superior a la media de la Unión Europea. Este logro es significativo considerando los retos a los que se ha enfrentado, como la catástrofe provocada por la DANA, que afectó severamente la actividad económica en los últimos meses del año.

Durante los tres primeros trimestres de 2024, la economía valenciana creció a un ritmo promedio del 3 por ciento, gracias al impulso del turismo extranjero, el aumento de la confianza del consumidor y un mercado laboral sólido. Entre los factores destacados se encuentran:

No obstante, sectores como el industrial y el logístico se enfrentaron a retrocesos debido a la caída en las exportaciones y los efectos de la DANA, especialmente en ramas como automoción, madera y muebles.

Impacto de la DANA y perspectivas para 2025

La DANA del 29 de octubre impactó negativamente en el cuarto trimestre de 2024, reduciendo el crecimiento económico a la mitad (1,5 por ciento). La provincia de Valencia resultó afectada con una fuerte caída del consumo privado y del turismo en noviembre.

A pesar de ello, el informe de Cámara Valencia prevé una recuperación gradual de la economía en 2025. Las estimaciones para el próximo año apuntan a un crecimiento del 2 por ciento, sustentado en:

Sin embargo, persisten desafíos estructurales como el ajuste en el mercado laboral, la escasez de vivienda y las tensiones en los mercados internacionales, que podrían afectar el ritmo de recuperación.

La principal conclusión del informe es que la economía valenciana afrontará 2025 con la fortaleza que ha caracterizado su evolución reciente, mostrando resiliencia y capacidad de adaptación frente a adversidades. La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del sector turístico y un fuerte incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del turismo y el incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La economía de la Comunidad Valenciana ha cerrado 2024 con un crecimiento estimado del 2,5 por ciento, mostrando un dinamismo superior a la media de la Unión Europea. Este logro es significativo considerando los retos a los que se ha enfrentado, como la catástrofe provocada por la DANA, que afectó severamente la actividad económica en los últimos meses del año.

Durante los tres primeros trimestres de 2024, la economía valenciana creció a un ritmo promedio del 3 por ciento, gracias al impulso del turismo extranjero, el aumento de la confianza del consumidor y un mercado laboral sólido. Entre los factores destacados se encuentran:

No obstante, sectores como el industrial y el logístico se enfrentaron a retrocesos debido a la caída en las exportaciones y los efectos de la DANA, especialmente en ramas como automoción, madera y muebles.

Impacto de la DANA y perspectivas para 2025

La DANA del 29 de octubre impactó negativamente en el cuarto trimestre de 2024, reduciendo el crecimiento económico a la mitad (1,5 por ciento). La provincia de Valencia resultó afectada con una fuerte caída del consumo privado y del turismo en noviembre.

A pesar de ello, el informe de Cámara Valencia prevé una recuperación gradual de la economía en 2025. Las estimaciones para el próximo año apuntan a un crecimiento del 2 por ciento, sustentado en:

Sin embargo, persisten desafíos estructurales como el ajuste en el mercado laboral, la escasez de vivienda y las tensiones en los mercados internacionales, que podrían afectar el ritmo de recuperación.

La principal conclusión del informe es que la economía valenciana afrontará 2025 con la fortaleza que ha caracterizado su evolución reciente, mostrando resiliencia y capacidad de adaptación frente a adversidades. La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del sector turístico y un fuerte incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del turismo y el incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La economía de la Comunidad Valenciana ha cerrado 2024 con un crecimiento estimado del 2,5 por ciento, mostrando un dinamismo superior a la media de la Unión Europea. Este logro es significativo considerando los retos a los que se ha enfrentado, como la catástrofe provocada por la DANA, que afectó severamente la actividad económica en los últimos meses del año.

Durante los tres primeros trimestres de 2024, la economía valenciana creció a un ritmo promedio del 3 por ciento, gracias al impulso del turismo extranjero, el aumento de la confianza del consumidor y un mercado laboral sólido. Entre los factores destacados se encuentran:

No obstante, sectores como el industrial y el logístico se enfrentaron a retrocesos debido a la caída en las exportaciones y los efectos de la DANA, especialmente en ramas como automoción, madera y muebles.

Impacto de la DANA y perspectivas para 2025

La DANA del 29 de octubre impactó negativamente en el cuarto trimestre de 2024, reduciendo el crecimiento económico a la mitad (1,5 por ciento). La provincia de Valencia resultó afectada con una fuerte caída del consumo privado y del turismo en noviembre.

A pesar de ello, el informe de Cámara Valencia prevé una recuperación gradual de la economía en 2025. Las estimaciones para el próximo año apuntan a un crecimiento del 2 por ciento, sustentado en:

Sin embargo, persisten desafíos estructurales como el ajuste en el mercado laboral, la escasez de vivienda y las tensiones en los mercados internacionales, que podrían afectar el ritmo de recuperación.

La principal conclusión del informe es que la economía valenciana afrontará 2025 con la fortaleza que ha caracterizado su evolución reciente, mostrando resiliencia y capacidad de adaptación frente a adversidades. La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del sector turístico y un fuerte incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del turismo y el incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La economía de la Comunidad Valenciana ha cerrado 2024 con un crecimiento estimado del 2,5 por ciento, mostrando un dinamismo superior a la media de la Unión Europea. Este logro es significativo considerando los retos a los que se ha enfrentado, como la catástrofe provocada por la DANA, que afectó severamente la actividad económica en los últimos meses del año.

Durante los tres primeros trimestres de 2024, la economía valenciana creció a un ritmo promedio del 3 por ciento, gracias al impulso del turismo extranjero, el aumento de la confianza del consumidor y un mercado laboral sólido. Entre los factores destacados se encuentran:

No obstante, sectores como el industrial y el logístico se enfrentaron a retrocesos debido a la caída en las exportaciones y los efectos de la DANA, especialmente en ramas como automoción, madera y muebles.

Impacto de la DANA y perspectivas para 2025

La DANA del 29 de octubre impactó negativamente en el cuarto trimestre de 2024, reduciendo el crecimiento económico a la mitad (1,5 por ciento). La provincia de Valencia resultó afectada con una fuerte caída del consumo privado y del turismo en noviembre.

A pesar de ello, el informe de Cámara Valencia prevé una recuperación gradual de la economía en 2025. Las estimaciones para el próximo año apuntan a un crecimiento del 2 por ciento, sustentado en:

Sin embargo, persisten desafíos estructurales como el ajuste en el mercado laboral, la escasez de vivienda y las tensiones en los mercados internacionales, que podrían afectar el ritmo de recuperación.

La principal conclusión del informe es que la economía valenciana afrontará 2025 con la fortaleza que ha caracterizado su evolución reciente, mostrando resiliencia y capacidad de adaptación frente a adversidades. La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del sector turístico y un fuerte incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del turismo y el incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La economía de la Comunidad Valenciana ha cerrado 2024 con un crecimiento estimado del 2,5 por ciento, mostrando un dinamismo superior a la media de la Unión Europea. Este logro es significativo considerando los retos a los que se ha enfrentado, como la catástrofe provocada por la DANA, que afectó severamente la actividad económica en los últimos meses del año.

Durante los tres primeros trimestres de 2024, la economía valenciana creció a un ritmo promedio del 3 por ciento, gracias al impulso del turismo extranjero, el aumento de la confianza del consumidor y un mercado laboral sólido. Entre los factores destacados se encuentran:

No obstante, sectores como el industrial y el logístico se enfrentaron a retrocesos debido a la caída en las exportaciones y los efectos de la DANA, especialmente en ramas como automoción, madera y muebles.

Impacto de la DANA y perspectivas para 2025

La DANA del 29 de octubre impactó negativamente en el cuarto trimestre de 2024, reduciendo el crecimiento económico a la mitad (1,5 por ciento). La provincia de Valencia resultó afectada con una fuerte caída del consumo privado y del turismo en noviembre.

A pesar de ello, el informe de Cámara Valencia prevé una recuperación gradual de la economía en 2025. Las estimaciones para el próximo año apuntan a un crecimiento del 2 por ciento, sustentado en:

Sin embargo, persisten desafíos estructurales como el ajuste en el mercado laboral, la escasez de vivienda y las tensiones en los mercados internacionales, que podrían afectar el ritmo de recuperación.

La principal conclusión del informe es que la economía valenciana afrontará 2025 con la fortaleza que ha caracterizado su evolución reciente, mostrando resiliencia y capacidad de adaptación frente a adversidades. La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del sector turístico y un fuerte incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del turismo y el incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La economía de la Comunidad Valenciana ha cerrado 2024 con un crecimiento estimado del 2,5 por ciento, mostrando un dinamismo superior a la media de la Unión Europea. Este logro es significativo considerando los retos a los que se ha enfrentado, como la catástrofe provocada por la DANA, que afectó severamente la actividad económica en los últimos meses del año.

Durante los tres primeros trimestres de 2024, la economía valenciana creció a un ritmo promedio del 3 por ciento, gracias al impulso del turismo extranjero, el aumento de la confianza del consumidor y un mercado laboral sólido. Entre los factores destacados se encuentran:

No obstante, sectores como el industrial y el logístico se enfrentaron a retrocesos debido a la caída en las exportaciones y los efectos de la DANA, especialmente en ramas como automoción, madera y muebles.

Impacto de la DANA y perspectivas para 2025

La DANA del 29 de octubre impactó negativamente en el cuarto trimestre de 2024, reduciendo el crecimiento económico a la mitad (1,5 por ciento). La provincia de Valencia resultó afectada con una fuerte caída del consumo privado y del turismo en noviembre.

A pesar de ello, el informe de Cámara Valencia prevé una recuperación gradual de la economía en 2025. Las estimaciones para el próximo año apuntan a un crecimiento del 2 por ciento, sustentado en:

Sin embargo, persisten desafíos estructurales como el ajuste en el mercado laboral, la escasez de vivienda y las tensiones en los mercados internacionales, que podrían afectar el ritmo de recuperación.

La principal conclusión del informe es que la economía valenciana afrontará 2025 con la fortaleza que ha caracterizado su evolución reciente, mostrando resiliencia y capacidad de adaptación frente a adversidades. La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del sector turístico y un fuerte incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del turismo y el incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La economía de la Comunidad Valenciana ha cerrado 2024 con un crecimiento estimado del 2,5 por ciento, mostrando un dinamismo superior a la media de la Unión Europea. Este logro es significativo considerando los retos a los que se ha enfrentado, como la catástrofe provocada por la DANA, que afectó severamente la actividad económica en los últimos meses del año.

Durante los tres primeros trimestres de 2024, la economía valenciana creció a un ritmo promedio del 3 por ciento, gracias al impulso del turismo extranjero, el aumento de la confianza del consumidor y un mercado laboral sólido. Entre los factores destacados se encuentran:

No obstante, sectores como el industrial y el logístico se enfrentaron a retrocesos debido a la caída en las exportaciones y los efectos de la DANA, especialmente en ramas como automoción, madera y muebles.

Impacto de la DANA y perspectivas para 2025

La DANA del 29 de octubre impactó negativamente en el cuarto trimestre de 2024, reduciendo el crecimiento económico a la mitad (1,5 por ciento). La provincia de Valencia resultó afectada con una fuerte caída del consumo privado y del turismo en noviembre.

A pesar de ello, el informe de Cámara Valencia prevé una recuperación gradual de la economía en 2025. Las estimaciones para el próximo año apuntan a un crecimiento del 2 por ciento, sustentado en:

Sin embargo, persisten desafíos estructurales como el ajuste en el mercado laboral, la escasez de vivienda y las tensiones en los mercados internacionales, que podrían afectar el ritmo de recuperación.

La principal conclusión del informe es que la economía valenciana afrontará 2025 con la fortaleza que ha caracterizado su evolución reciente, mostrando resiliencia y capacidad de adaptación frente a adversidades. La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del sector turístico y un fuerte incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del turismo y el incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La economía de la Comunidad Valenciana ha cerrado 2024 con un crecimiento estimado del 2,5 por ciento, mostrando un dinamismo superior a la media de la Unión Europea. Este logro es significativo considerando los retos a los que se ha enfrentado, como la catástrofe provocada por la DANA, que afectó severamente la actividad económica en los últimos meses del año.

Durante los tres primeros trimestres de 2024, la economía valenciana creció a un ritmo promedio del 3 por ciento, gracias al impulso del turismo extranjero, el aumento de la confianza del consumidor y un mercado laboral sólido. Entre los factores destacados se encuentran:

No obstante, sectores como el industrial y el logístico se enfrentaron a retrocesos debido a la caída en las exportaciones y los efectos de la DANA, especialmente en ramas como automoción, madera y muebles.

Impacto de la DANA y perspectivas para 2025

La DANA del 29 de octubre impactó negativamente en el cuarto trimestre de 2024, reduciendo el crecimiento económico a la mitad (1,5 por ciento). La provincia de Valencia resultó afectada con una fuerte caída del consumo privado y del turismo en noviembre.

A pesar de ello, el informe de Cámara Valencia prevé una recuperación gradual de la economía en 2025. Las estimaciones para el próximo año apuntan a un crecimiento del 2 por ciento, sustentado en:

Sin embargo, persisten desafíos estructurales como el ajuste en el mercado laboral, la escasez de vivienda y las tensiones en los mercados internacionales, que podrían afectar el ritmo de recuperación.

La principal conclusión del informe es que la economía valenciana afrontará 2025 con la fortaleza que ha caracterizado su evolución reciente, mostrando resiliencia y capacidad de adaptación frente a adversidades. La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del sector turístico y un fuerte incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del turismo y el incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La economía de la Comunidad Valenciana ha cerrado 2024 con un crecimiento estimado del 2,5 por ciento, mostrando un dinamismo superior a la media de la Unión Europea. Este logro es significativo considerando los retos a los que se ha enfrentado, como la catástrofe provocada por la DANA, que afectó severamente la actividad económica en los últimos meses del año.

Durante los tres primeros trimestres de 2024, la economía valenciana creció a un ritmo promedio del 3 por ciento, gracias al impulso del turismo extranjero, el aumento de la confianza del consumidor y un mercado laboral sólido. Entre los factores destacados se encuentran:

No obstante, sectores como el industrial y el logístico se enfrentaron a retrocesos debido a la caída en las exportaciones y los efectos de la DANA, especialmente en ramas como automoción, madera y muebles.

Impacto de la DANA y perspectivas para 2025

La DANA del 29 de octubre impactó negativamente en el cuarto trimestre de 2024, reduciendo el crecimiento económico a la mitad (1,5 por ciento). La provincia de Valencia resultó afectada con una fuerte caída del consumo privado y del turismo en noviembre.

A pesar de ello, el informe de Cámara Valencia prevé una recuperación gradual de la economía en 2025. Las estimaciones para el próximo año apuntan a un crecimiento del 2 por ciento, sustentado en:

Sin embargo, persisten desafíos estructurales como el ajuste en el mercado laboral, la escasez de vivienda y las tensiones en los mercados internacionales, que podrían afectar el ritmo de recuperación.

La principal conclusión del informe es que la economía valenciana afrontará 2025 con la fortaleza que ha caracterizado su evolución reciente, mostrando resiliencia y capacidad de adaptación frente a adversidades. La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del sector turístico y un fuerte incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del turismo y el incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La economía de la Comunidad Valenciana ha cerrado 2024 con un crecimiento estimado del 2,5 por ciento, mostrando un dinamismo superior a la media de la Unión Europea. Este logro es significativo considerando los retos a los que se ha enfrentado, como la catástrofe provocada por la DANA, que afectó severamente la actividad económica en los últimos meses del año.

Durante los tres primeros trimestres de 2024, la economía valenciana creció a un ritmo promedio del 3 por ciento, gracias al impulso del turismo extranjero, el aumento de la confianza del consumidor y un mercado laboral sólido. Entre los factores destacados se encuentran:

No obstante, sectores como el industrial y el logístico se enfrentaron a retrocesos debido a la caída en las exportaciones y los efectos de la DANA, especialmente en ramas como automoción, madera y muebles.

Impacto de la DANA y perspectivas para 2025

La DANA del 29 de octubre impactó negativamente en el cuarto trimestre de 2024, reduciendo el crecimiento económico a la mitad (1,5 por ciento). La provincia de Valencia resultó afectada con una fuerte caída del consumo privado y del turismo en noviembre.

A pesar de ello, el informe de Cámara Valencia prevé una recuperación gradual de la economía en 2025. Las estimaciones para el próximo año apuntan a un crecimiento del 2 por ciento, sustentado en:

Sin embargo, persisten desafíos estructurales como el ajuste en el mercado laboral, la escasez de vivienda y las tensiones en los mercados internacionales, que podrían afectar el ritmo de recuperación.

La principal conclusión del informe es que la economía valenciana afrontará 2025 con la fortaleza que ha caracterizado su evolución reciente, mostrando resiliencia y capacidad de adaptación frente a adversidades. La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del sector turístico y un fuerte incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del turismo y el incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La economía de la Comunidad Valenciana ha cerrado 2024 con un crecimiento estimado del 2,5 por ciento, mostrando un dinamismo superior a la media de la Unión Europea. Este logro es significativo considerando los retos a los que se ha enfrentado, como la catástrofe provocada por la DANA, que afectó severamente la actividad económica en los últimos meses del año.

Durante los tres primeros trimestres de 2024, la economía valenciana creció a un ritmo promedio del 3 por ciento, gracias al impulso del turismo extranjero, el aumento de la confianza del consumidor y un mercado laboral sólido. Entre los factores destacados se encuentran:

No obstante, sectores como el industrial y el logístico se enfrentaron a retrocesos debido a la caída en las exportaciones y los efectos de la DANA, especialmente en ramas como automoción, madera y muebles.

Impacto de la DANA y perspectivas para 2025

La DANA del 29 de octubre impactó negativamente en el cuarto trimestre de 2024, reduciendo el crecimiento económico a la mitad (1,5 por ciento). La provincia de Valencia resultó afectada con una fuerte caída del consumo privado y del turismo en noviembre.

A pesar de ello, el informe de Cámara Valencia prevé una recuperación gradual de la economía en 2025. Las estimaciones para el próximo año apuntan a un crecimiento del 2 por ciento, sustentado en:

Sin embargo, persisten desafíos estructurales como el ajuste en el mercado laboral, la escasez de vivienda y las tensiones en los mercados internacionales, que podrían afectar el ritmo de recuperación.

La principal conclusión del informe es que la economía valenciana afrontará 2025 con la fortaleza que ha caracterizado su evolución reciente, mostrando resiliencia y capacidad de adaptación frente a adversidades. La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del sector turístico y un fuerte incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del turismo y el incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La economía de la Comunidad Valenciana ha cerrado 2024 con un crecimiento estimado del 2,5 por ciento, mostrando un dinamismo superior a la media de la Unión Europea. Este logro es significativo considerando los retos a los que se ha enfrentado, como la catástrofe provocada por la DANA, que afectó severamente la actividad económica en los últimos meses del año.

Durante los tres primeros trimestres de 2024, la economía valenciana creció a un ritmo promedio del 3 por ciento, gracias al impulso del turismo extranjero, el aumento de la confianza del consumidor y un mercado laboral sólido. Entre los factores destacados se encuentran:

No obstante, sectores como el industrial y el logístico se enfrentaron a retrocesos debido a la caída en las exportaciones y los efectos de la DANA, especialmente en ramas como automoción, madera y muebles.

Impacto de la DANA y perspectivas para 2025

La DANA del 29 de octubre impactó negativamente en el cuarto trimestre de 2024, reduciendo el crecimiento económico a la mitad (1,5 por ciento). La provincia de Valencia resultó afectada con una fuerte caída del consumo privado y del turismo en noviembre.

A pesar de ello, el informe de Cámara Valencia prevé una recuperación gradual de la economía en 2025. Las estimaciones para el próximo año apuntan a un crecimiento del 2 por ciento, sustentado en:

Sin embargo, persisten desafíos estructurales como el ajuste en el mercado laboral, la escasez de vivienda y las tensiones en los mercados internacionales, que podrían afectar el ritmo de recuperación.

La principal conclusión del informe es que la economía valenciana afrontará 2025 con la fortaleza que ha caracterizado su evolución reciente, mostrando resiliencia y capacidad de adaptación frente a adversidades. La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del sector turístico y un fuerte incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del turismo y el incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La economía de la Comunidad Valenciana ha cerrado 2024 con un crecimiento estimado del 2,5 por ciento, mostrando un dinamismo superior a la media de la Unión Europea. Este logro es significativo considerando los retos a los que se ha enfrentado, como la catástrofe provocada por la DANA, que afectó severamente la actividad económica en los últimos meses del año.

Durante los tres primeros trimestres de 2024, la economía valenciana creció a un ritmo promedio del 3 por ciento, gracias al impulso del turismo extranjero, el aumento de la confianza del consumidor y un mercado laboral sólido. Entre los factores destacados se encuentran:

No obstante, sectores como el industrial y el logístico se enfrentaron a retrocesos debido a la caída en las exportaciones y los efectos de la DANA, especialmente en ramas como automoción, madera y muebles.

Impacto de la DANA y perspectivas para 2025

La DANA del 29 de octubre impactó negativamente en el cuarto trimestre de 2024, reduciendo el crecimiento económico a la mitad (1,5 por ciento). La provincia de Valencia resultó afectada con una fuerte caída del consumo privado y del turismo en noviembre.

A pesar de ello, el informe de Cámara Valencia prevé una recuperación gradual de la economía en 2025. Las estimaciones para el próximo año apuntan a un crecimiento del 2 por ciento, sustentado en:

Sin embargo, persisten desafíos estructurales como el ajuste en el mercado laboral, la escasez de vivienda y las tensiones en los mercados internacionales, que podrían afectar el ritmo de recuperación.

La principal conclusión del informe es que la economía valenciana afrontará 2025 con la fortaleza que ha caracterizado su evolución reciente, mostrando resiliencia y capacidad de adaptación frente a adversidades. La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del sector turístico y un fuerte incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del turismo y el incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La economía de la Comunidad Valenciana ha cerrado 2024 con un crecimiento estimado del 2,5 por ciento, mostrando un dinamismo superior a la media de la Unión Europea. Este logro es significativo considerando los retos a los que se ha enfrentado, como la catástrofe provocada por la DANA, que afectó severamente la actividad económica en los últimos meses del año.

Durante los tres primeros trimestres de 2024, la economía valenciana creció a un ritmo promedio del 3 por ciento, gracias al impulso del turismo extranjero, el aumento de la confianza del consumidor y un mercado laboral sólido. Entre los factores destacados se encuentran:

No obstante, sectores como el industrial y el logístico se enfrentaron a retrocesos debido a la caída en las exportaciones y los efectos de la DANA, especialmente en ramas como automoción, madera y muebles.

Impacto de la DANA y perspectivas para 2025

La DANA del 29 de octubre impactó negativamente en el cuarto trimestre de 2024, reduciendo el crecimiento económico a la mitad (1,5 por ciento). La provincia de Valencia resultó afectada con una fuerte caída del consumo privado y del turismo en noviembre.

A pesar de ello, el informe de Cámara Valencia prevé una recuperación gradual de la economía en 2025. Las estimaciones para el próximo año apuntan a un crecimiento del 2 por ciento, sustentado en:

Sin embargo, persisten desafíos estructurales como el ajuste en el mercado laboral, la escasez de vivienda y las tensiones en los mercados internacionales, que podrían afectar el ritmo de recuperación.

La principal conclusión del informe es que la economía valenciana afrontará 2025 con la fortaleza que ha caracterizado su evolución reciente, mostrando resiliencia y capacidad de adaptación frente a adversidades. La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del sector turístico y un fuerte incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del turismo y el incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La economía de la Comunidad Valenciana ha cerrado 2024 con un crecimiento estimado del 2,5 por ciento, mostrando un dinamismo superior a la media de la Unión Europea. Este logro es significativo considerando los retos a los que se ha enfrentado, como la catástrofe provocada por la DANA, que afectó severamente la actividad económica en los últimos meses del año.

Durante los tres primeros trimestres de 2024, la economía valenciana creció a un ritmo promedio del 3 por ciento, gracias al impulso del turismo extranjero, el aumento de la confianza del consumidor y un mercado laboral sólido. Entre los factores destacados se encuentran:

No obstante, sectores como el industrial y el logístico se enfrentaron a retrocesos debido a la caída en las exportaciones y los efectos de la DANA, especialmente en ramas como automoción, madera y muebles.

Impacto de la DANA y perspectivas para 2025

La DANA del 29 de octubre impactó negativamente en el cuarto trimestre de 2024, reduciendo el crecimiento económico a la mitad (1,5 por ciento). La provincia de Valencia resultó afectada con una fuerte caída del consumo privado y del turismo en noviembre.

A pesar de ello, el informe de Cámara Valencia prevé una recuperación gradual de la economía en 2025. Las estimaciones para el próximo año apuntan a un crecimiento del 2 por ciento, sustentado en:

Sin embargo, persisten desafíos estructurales como el ajuste en el mercado laboral, la escasez de vivienda y las tensiones en los mercados internacionales, que podrían afectar el ritmo de recuperación.

La principal conclusión del informe es que la economía valenciana afrontará 2025 con la fortaleza que ha caracterizado su evolución reciente, mostrando resiliencia y capacidad de adaptación frente a adversidades. La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del sector turístico y un fuerte incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del turismo y el incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La economía de la Comunidad Valenciana ha cerrado 2024 con un crecimiento estimado del 2,5 por ciento, mostrando un dinamismo superior a la media de la Unión Europea. Este logro es significativo considerando los retos a los que se ha enfrentado, como la catástrofe provocada por la DANA, que afectó severamente la actividad económica en los últimos meses del año.

Durante los tres primeros trimestres de 2024, la economía valenciana creció a un ritmo promedio del 3 por ciento, gracias al impulso del turismo extranjero, el aumento de la confianza del consumidor y un mercado laboral sólido. Entre los factores destacados se encuentran:

No obstante, sectores como el industrial y el logístico se enfrentaron a retrocesos debido a la caída en las exportaciones y los efectos de la DANA, especialmente en ramas como automoción, madera y muebles.

Impacto de la DANA y perspectivas para 2025

La DANA del 29 de octubre impactó negativamente en el cuarto trimestre de 2024, reduciendo el crecimiento económico a la mitad (1,5 por ciento). La provincia de Valencia resultó afectada con una fuerte caída del consumo privado y del turismo en noviembre.

A pesar de ello, el informe de Cámara Valencia prevé una recuperación gradual de la economía en 2025. Las estimaciones para el próximo año apuntan a un crecimiento del 2 por ciento, sustentado en:

Sin embargo, persisten desafíos estructurales como el ajuste en el mercado laboral, la escasez de vivienda y las tensiones en los mercados internacionales, que podrían afectar el ritmo de recuperación.

La principal conclusión del informe es que la economía valenciana afrontará 2025 con la fortaleza que ha caracterizado su evolución reciente, mostrando resiliencia y capacidad de adaptación frente a adversidades. La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del sector turístico y un fuerte incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del turismo y el incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La economía de la Comunidad Valenciana ha cerrado 2024 con un crecimiento estimado del 2,5 por ciento, mostrando un dinamismo superior a la media de la Unión Europea. Este logro es significativo considerando los retos a los que se ha enfrentado, como la catástrofe provocada por la DANA, que afectó severamente la actividad económica en los últimos meses del año.

Durante los tres primeros trimestres de 2024, la economía valenciana creció a un ritmo promedio del 3 por ciento, gracias al impulso del turismo extranjero, el aumento de la confianza del consumidor y un mercado laboral sólido. Entre los factores destacados se encuentran:

No obstante, sectores como el industrial y el logístico se enfrentaron a retrocesos debido a la caída en las exportaciones y los efectos de la DANA, especialmente en ramas como automoción, madera y muebles.

Impacto de la DANA y perspectivas para 2025

La DANA del 29 de octubre impactó negativamente en el cuarto trimestre de 2024, reduciendo el crecimiento económico a la mitad (1,5 por ciento). La provincia de Valencia resultó afectada con una fuerte caída del consumo privado y del turismo en noviembre.

A pesar de ello, el informe de Cámara Valencia prevé una recuperación gradual de la economía en 2025. Las estimaciones para el próximo año apuntan a un crecimiento del 2 por ciento, sustentado en:

Sin embargo, persisten desafíos estructurales como el ajuste en el mercado laboral, la escasez de vivienda y las tensiones en los mercados internacionales, que podrían afectar el ritmo de recuperación.

La principal conclusión del informe es que la economía valenciana afrontará 2025 con la fortaleza que ha caracterizado su evolución reciente, mostrando resiliencia y capacidad de adaptación frente a adversidades. La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del sector turístico y un fuerte incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del turismo y el incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La economía de la Comunidad Valenciana ha cerrado 2024 con un crecimiento estimado del 2,5 por ciento, mostrando un dinamismo superior a la media de la Unión Europea. Este logro es significativo considerando los retos a los que se ha enfrentado, como la catástrofe provocada por la DANA, que afectó severamente la actividad económica en los últimos meses del año.

Durante los tres primeros trimestres de 2024, la economía valenciana creció a un ritmo promedio del 3 por ciento, gracias al impulso del turismo extranjero, el aumento de la confianza del consumidor y un mercado laboral sólido. Entre los factores destacados se encuentran:

No obstante, sectores como el industrial y el logístico se enfrentaron a retrocesos debido a la caída en las exportaciones y los efectos de la DANA, especialmente en ramas como automoción, madera y muebles.

Impacto de la DANA y perspectivas para 2025

La DANA del 29 de octubre impactó negativamente en el cuarto trimestre de 2024, reduciendo el crecimiento económico a la mitad (1,5 por ciento). La provincia de Valencia resultó afectada con una fuerte caída del consumo privado y del turismo en noviembre.

A pesar de ello, el informe de Cámara Valencia prevé una recuperación gradual de la economía en 2025. Las estimaciones para el próximo año apuntan a un crecimiento del 2 por ciento, sustentado en:

Sin embargo, persisten desafíos estructurales como el ajuste en el mercado laboral, la escasez de vivienda y las tensiones en los mercados internacionales, que podrían afectar el ritmo de recuperación.

La principal conclusión del informe es que la economía valenciana afrontará 2025 con la fortaleza que ha caracterizado su evolución reciente, mostrando resiliencia y capacidad de adaptación frente a adversidades. La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del sector turístico y un fuerte incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del turismo y el incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La economía de la Comunidad Valenciana ha cerrado 2024 con un crecimiento estimado del 2,5 por ciento, mostrando un dinamismo superior a la media de la Unión Europea. Este logro es significativo considerando los retos a los que se ha enfrentado, como la catástrofe provocada por la DANA, que afectó severamente la actividad económica en los últimos meses del año.

Durante los tres primeros trimestres de 2024, la economía valenciana creció a un ritmo promedio del 3 por ciento, gracias al impulso del turismo extranjero, el aumento de la confianza del consumidor y un mercado laboral sólido. Entre los factores destacados se encuentran:

No obstante, sectores como el industrial y el logístico se enfrentaron a retrocesos debido a la caída en las exportaciones y los efectos de la DANA, especialmente en ramas como automoción, madera y muebles.

Impacto de la DANA y perspectivas para 2025

La DANA del 29 de octubre impactó negativamente en el cuarto trimestre de 2024, reduciendo el crecimiento económico a la mitad (1,5 por ciento). La provincia de Valencia resultó afectada con una fuerte caída del consumo privado y del turismo en noviembre.

A pesar de ello, el informe de Cámara Valencia prevé una recuperación gradual de la economía en 2025. Las estimaciones para el próximo año apuntan a un crecimiento del 2 por ciento, sustentado en:

Sin embargo, persisten desafíos estructurales como el ajuste en el mercado laboral, la escasez de vivienda y las tensiones en los mercados internacionales, que podrían afectar el ritmo de recuperación.

La principal conclusión del informe es que la economía valenciana afrontará 2025 con la fortaleza que ha caracterizado su evolución reciente, mostrando resiliencia y capacidad de adaptación frente a adversidades. La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del sector turístico y un fuerte incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del turismo y el incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La economía de la Comunidad Valenciana ha cerrado 2024 con un crecimiento estimado del 2,5 por ciento, mostrando un dinamismo superior a la media de la Unión Europea. Este logro es significativo considerando los retos a los que se ha enfrentado, como la catástrofe provocada por la DANA, que afectó severamente la actividad económica en los últimos meses del año.

Durante los tres primeros trimestres de 2024, la economía valenciana creció a un ritmo promedio del 3 por ciento, gracias al impulso del turismo extranjero, el aumento de la confianza del consumidor y un mercado laboral sólido. Entre los factores destacados se encuentran:

No obstante, sectores como el industrial y el logístico se enfrentaron a retrocesos debido a la caída en las exportaciones y los efectos de la DANA, especialmente en ramas como automoción, madera y muebles.

Impacto de la DANA y perspectivas para 2025

La DANA del 29 de octubre impactó negativamente en el cuarto trimestre de 2024, reduciendo el crecimiento económico a la mitad (1,5 por ciento). La provincia de Valencia resultó afectada con una fuerte caída del consumo privado y del turismo en noviembre.

A pesar de ello, el informe de Cámara Valencia prevé una recuperación gradual de la economía en 2025. Las estimaciones para el próximo año apuntan a un crecimiento del 2 por ciento, sustentado en:

Sin embargo, persisten desafíos estructurales como el ajuste en el mercado laboral, la escasez de vivienda y las tensiones en los mercados internacionales, que podrían afectar el ritmo de recuperación.

La principal conclusión del informe es que la economía valenciana afrontará 2025 con la fortaleza que ha caracterizado su evolución reciente, mostrando resiliencia y capacidad de adaptación frente a adversidades. La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del sector turístico y un fuerte incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del turismo y el incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La economía de la Comunidad Valenciana ha cerrado 2024 con un crecimiento estimado del 2,5 por ciento, mostrando un dinamismo superior a la media de la Unión Europea. Este logro es significativo considerando los retos a los que se ha enfrentado, como la catástrofe provocada por la DANA, que afectó severamente la actividad económica en los últimos meses del año.

Durante los tres primeros trimestres de 2024, la economía valenciana creció a un ritmo promedio del 3 por ciento, gracias al impulso del turismo extranjero, el aumento de la confianza del consumidor y un mercado laboral sólido. Entre los factores destacados se encuentran:

No obstante, sectores como el industrial y el logístico se enfrentaron a retrocesos debido a la caída en las exportaciones y los efectos de la DANA, especialmente en ramas como automoción, madera y muebles.

Impacto de la DANA y perspectivas para 2025

La DANA del 29 de octubre impactó negativamente en el cuarto trimestre de 2024, reduciendo el crecimiento económico a la mitad (1,5 por ciento). La provincia de Valencia resultó afectada con una fuerte caída del consumo privado y del turismo en noviembre.

A pesar de ello, el informe de Cámara Valencia prevé una recuperación gradual de la economía en 2025. Las estimaciones para el próximo año apuntan a un crecimiento del 2 por ciento, sustentado en:

Sin embargo, persisten desafíos estructurales como el ajuste en el mercado laboral, la escasez de vivienda y las tensiones en los mercados internacionales, que podrían afectar el ritmo de recuperación.

La principal conclusión del informe es que la economía valenciana afrontará 2025 con la fortaleza que ha caracterizado su evolución reciente, mostrando resiliencia y capacidad de adaptación frente a adversidades. La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del sector turístico y un fuerte incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del turismo y el incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La economía de la Comunidad Valenciana ha cerrado 2024 con un crecimiento estimado del 2,5 por ciento, mostrando un dinamismo superior a la media de la Unión Europea. Este logro es significativo considerando los retos a los que se ha enfrentado, como la catástrofe provocada por la DANA, que afectó severamente la actividad económica en los últimos meses del año.

Durante los tres primeros trimestres de 2024, la economía valenciana creció a un ritmo promedio del 3 por ciento, gracias al impulso del turismo extranjero, el aumento de la confianza del consumidor y un mercado laboral sólido. Entre los factores destacados se encuentran:

No obstante, sectores como el industrial y el logístico se enfrentaron a retrocesos debido a la caída en las exportaciones y los efectos de la DANA, especialmente en ramas como automoción, madera y muebles.

Impacto de la DANA y perspectivas para 2025

La DANA del 29 de octubre impactó negativamente en el cuarto trimestre de 2024, reduciendo el crecimiento económico a la mitad (1,5 por ciento). La provincia de Valencia resultó afectada con una fuerte caída del consumo privado y del turismo en noviembre.

A pesar de ello, el informe de Cámara Valencia prevé una recuperación gradual de la economía en 2025. Las estimaciones para el próximo año apuntan a un crecimiento del 2 por ciento, sustentado en:

Sin embargo, persisten desafíos estructurales como el ajuste en el mercado laboral, la escasez de vivienda y las tensiones en los mercados internacionales, que podrían afectar el ritmo de recuperación.

La principal conclusión del informe es que la economía valenciana afrontará 2025 con la fortaleza que ha caracterizado su evolución reciente, mostrando resiliencia y capacidad de adaptación frente a adversidades. La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del sector turístico y un fuerte incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del turismo y el incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La economía de la Comunidad Valenciana ha cerrado 2024 con un crecimiento estimado del 2,5 por ciento, mostrando un dinamismo superior a la media de la Unión Europea. Este logro es significativo considerando los retos a los que se ha enfrentado, como la catástrofe provocada por la DANA, que afectó severamente la actividad económica en los últimos meses del año.

Durante los tres primeros trimestres de 2024, la economía valenciana creció a un ritmo promedio del 3 por ciento, gracias al impulso del turismo extranjero, el aumento de la confianza del consumidor y un mercado laboral sólido. Entre los factores destacados se encuentran:

No obstante, sectores como el industrial y el logístico se enfrentaron a retrocesos debido a la caída en las exportaciones y los efectos de la DANA, especialmente en ramas como automoción, madera y muebles.

Impacto de la DANA y perspectivas para 2025

La DANA del 29 de octubre impactó negativamente en el cuarto trimestre de 2024, reduciendo el crecimiento económico a la mitad (1,5 por ciento). La provincia de Valencia resultó afectada con una fuerte caída del consumo privado y del turismo en noviembre.

A pesar de ello, el informe de Cámara Valencia prevé una recuperación gradual de la economía en 2025. Las estimaciones para el próximo año apuntan a un crecimiento del 2 por ciento, sustentado en:

Sin embargo, persisten desafíos estructurales como el ajuste en el mercado laboral, la escasez de vivienda y las tensiones en los mercados internacionales, que podrían afectar el ritmo de recuperación.

La principal conclusión del informe es que la economía valenciana afrontará 2025 con la fortaleza que ha caracterizado su evolución reciente, mostrando resiliencia y capacidad de adaptación frente a adversidades. La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del sector turístico y un fuerte incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del turismo y el incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La economía de la Comunidad Valenciana ha cerrado 2024 con un crecimiento estimado del 2,5 por ciento, mostrando un dinamismo superior a la media de la Unión Europea. Este logro es significativo considerando los retos a los que se ha enfrentado, como la catástrofe provocada por la DANA, que afectó severamente la actividad económica en los últimos meses del año.

Durante los tres primeros trimestres de 2024, la economía valenciana creció a un ritmo promedio del 3 por ciento, gracias al impulso del turismo extranjero, el aumento de la confianza del consumidor y un mercado laboral sólido. Entre los factores destacados se encuentran:

No obstante, sectores como el industrial y el logístico se enfrentaron a retrocesos debido a la caída en las exportaciones y los efectos de la DANA, especialmente en ramas como automoción, madera y muebles.

Impacto de la DANA y perspectivas para 2025

La DANA del 29 de octubre impactó negativamente en el cuarto trimestre de 2024, reduciendo el crecimiento económico a la mitad (1,5 por ciento). La provincia de Valencia resultó afectada con una fuerte caída del consumo privado y del turismo en noviembre.

A pesar de ello, el informe de Cámara Valencia prevé una recuperación gradual de la economía en 2025. Las estimaciones para el próximo año apuntan a un crecimiento del 2 por ciento, sustentado en:

Sin embargo, persisten desafíos estructurales como el ajuste en el mercado laboral, la escasez de vivienda y las tensiones en los mercados internacionales, que podrían afectar el ritmo de recuperación.

La principal conclusión del informe es que la economía valenciana afrontará 2025 con la fortaleza que ha caracterizado su evolución reciente, mostrando resiliencia y capacidad de adaptación frente a adversidades. La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del sector turístico y un fuerte incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del turismo y el incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La economía de la Comunidad Valenciana ha cerrado 2024 con un crecimiento estimado del 2,5 por ciento, mostrando un dinamismo superior a la media de la Unión Europea. Este logro es significativo considerando los retos a los que se ha enfrentado, como la catástrofe provocada por la DANA, que afectó severamente la actividad económica en los últimos meses del año.

Durante los tres primeros trimestres de 2024, la economía valenciana creció a un ritmo promedio del 3 por ciento, gracias al impulso del turismo extranjero, el aumento de la confianza del consumidor y un mercado laboral sólido. Entre los factores destacados se encuentran:

No obstante, sectores como el industrial y el logístico se enfrentaron a retrocesos debido a la caída en las exportaciones y los efectos de la DANA, especialmente en ramas como automoción, madera y muebles.

Impacto de la DANA y perspectivas para 2025

La DANA del 29 de octubre impactó negativamente en el cuarto trimestre de 2024, reduciendo el crecimiento económico a la mitad (1,5 por ciento). La provincia de Valencia resultó afectada con una fuerte caída del consumo privado y del turismo en noviembre.

A pesar de ello, el informe de Cámara Valencia prevé una recuperación gradual de la economía en 2025. Las estimaciones para el próximo año apuntan a un crecimiento del 2 por ciento, sustentado en:

Sin embargo, persisten desafíos estructurales como el ajuste en el mercado laboral, la escasez de vivienda y las tensiones en los mercados internacionales, que podrían afectar el ritmo de recuperación.

La principal conclusión del informe es que la economía valenciana afrontará 2025 con la fortaleza que ha caracterizado su evolución reciente, mostrando resiliencia y capacidad de adaptación frente a adversidades. La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del sector turístico y un fuerte incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del turismo y el incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La economía de la Comunidad Valenciana ha cerrado 2024 con un crecimiento estimado del 2,5 por ciento, mostrando un dinamismo superior a la media de la Unión Europea. Este logro es significativo considerando los retos a los que se ha enfrentado, como la catástrofe provocada por la DANA, que afectó severamente la actividad económica en los últimos meses del año.

Durante los tres primeros trimestres de 2024, la economía valenciana creció a un ritmo promedio del 3 por ciento, gracias al impulso del turismo extranjero, el aumento de la confianza del consumidor y un mercado laboral sólido. Entre los factores destacados se encuentran:

No obstante, sectores como el industrial y el logístico se enfrentaron a retrocesos debido a la caída en las exportaciones y los efectos de la DANA, especialmente en ramas como automoción, madera y muebles.

Impacto de la DANA y perspectivas para 2025

La DANA del 29 de octubre impactó negativamente en el cuarto trimestre de 2024, reduciendo el crecimiento económico a la mitad (1,5 por ciento). La provincia de Valencia resultó afectada con una fuerte caída del consumo privado y del turismo en noviembre.

A pesar de ello, el informe de Cámara Valencia prevé una recuperación gradual de la economía en 2025. Las estimaciones para el próximo año apuntan a un crecimiento del 2 por ciento, sustentado en:

Sin embargo, persisten desafíos estructurales como el ajuste en el mercado laboral, la escasez de vivienda y las tensiones en los mercados internacionales, que podrían afectar el ritmo de recuperación.

La principal conclusión del informe es que la economía valenciana afrontará 2025 con la fortaleza que ha caracterizado su evolución reciente, mostrando resiliencia y capacidad de adaptación frente a adversidades. La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del sector turístico y un fuerte incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del turismo y el incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La economía de la Comunidad Valenciana ha cerrado 2024 con un crecimiento estimado del 2,5 por ciento, mostrando un dinamismo superior a la media de la Unión Europea. Este logro es significativo considerando los retos a los que se ha enfrentado, como la catástrofe provocada por la DANA, que afectó severamente la actividad económica en los últimos meses del año.

Durante los tres primeros trimestres de 2024, la economía valenciana creció a un ritmo promedio del 3 por ciento, gracias al impulso del turismo extranjero, el aumento de la confianza del consumidor y un mercado laboral sólido. Entre los factores destacados se encuentran:

No obstante, sectores como el industrial y el logístico se enfrentaron a retrocesos debido a la caída en las exportaciones y los efectos de la DANA, especialmente en ramas como automoción, madera y muebles.

Impacto de la DANA y perspectivas para 2025

La DANA del 29 de octubre impactó negativamente en el cuarto trimestre de 2024, reduciendo el crecimiento económico a la mitad (1,5 por ciento). La provincia de Valencia resultó afectada con una fuerte caída del consumo privado y del turismo en noviembre.

A pesar de ello, el informe de Cámara Valencia prevé una recuperación gradual de la economía en 2025. Las estimaciones para el próximo año apuntan a un crecimiento del 2 por ciento, sustentado en:

Sin embargo, persisten desafíos estructurales como el ajuste en el mercado laboral, la escasez de vivienda y las tensiones en los mercados internacionales, que podrían afectar el ritmo de recuperación.

La principal conclusión del informe es que la economía valenciana afrontará 2025 con la fortaleza que ha caracterizado su evolución reciente, mostrando resiliencia y capacidad de adaptación frente a adversidades. La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del sector turístico y un fuerte incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del turismo y el incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La economía de la Comunidad Valenciana ha cerrado 2024 con un crecimiento estimado del 2,5 por ciento, mostrando un dinamismo superior a la media de la Unión Europea. Este logro es significativo considerando los retos a los que se ha enfrentado, como la catástrofe provocada por la DANA, que afectó severamente la actividad económica en los últimos meses del año.

Durante los tres primeros trimestres de 2024, la economía valenciana creció a un ritmo promedio del 3 por ciento, gracias al impulso del turismo extranjero, el aumento de la confianza del consumidor y un mercado laboral sólido. Entre los factores destacados se encuentran:

No obstante, sectores como el industrial y el logístico se enfrentaron a retrocesos debido a la caída en las exportaciones y los efectos de la DANA, especialmente en ramas como automoción, madera y muebles.

Impacto de la DANA y perspectivas para 2025

La DANA del 29 de octubre impactó negativamente en el cuarto trimestre de 2024, reduciendo el crecimiento económico a la mitad (1,5 por ciento). La provincia de Valencia resultó afectada con una fuerte caída del consumo privado y del turismo en noviembre.

A pesar de ello, el informe de Cámara Valencia prevé una recuperación gradual de la economía en 2025. Las estimaciones para el próximo año apuntan a un crecimiento del 2 por ciento, sustentado en:

Sin embargo, persisten desafíos estructurales como el ajuste en el mercado laboral, la escasez de vivienda y las tensiones en los mercados internacionales, que podrían afectar el ritmo de recuperación.

La principal conclusión del informe es que la economía valenciana afrontará 2025 con la fortaleza que ha caracterizado su evolución reciente, mostrando resiliencia y capacidad de adaptación frente a adversidades. La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del sector turístico y un fuerte incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del turismo y el incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La economía de la Comunidad Valenciana ha cerrado 2024 con un crecimiento estimado del 2,5 por ciento, mostrando un dinamismo superior a la media de la Unión Europea. Este logro es significativo considerando los retos a los que se ha enfrentado, como la catástrofe provocada por la DANA, que afectó severamente la actividad económica en los últimos meses del año.

Durante los tres primeros trimestres de 2024, la economía valenciana creció a un ritmo promedio del 3 por ciento, gracias al impulso del turismo extranjero, el aumento de la confianza del consumidor y un mercado laboral sólido. Entre los factores destacados se encuentran:

No obstante, sectores como el industrial y el logístico se enfrentaron a retrocesos debido a la caída en las exportaciones y los efectos de la DANA, especialmente en ramas como automoción, madera y muebles.

Impacto de la DANA y perspectivas para 2025

La DANA del 29 de octubre impactó negativamente en el cuarto trimestre de 2024, reduciendo el crecimiento económico a la mitad (1,5 por ciento). La provincia de Valencia resultó afectada con una fuerte caída del consumo privado y del turismo en noviembre.

A pesar de ello, el informe de Cámara Valencia prevé una recuperación gradual de la economía en 2025. Las estimaciones para el próximo año apuntan a un crecimiento del 2 por ciento, sustentado en:

Sin embargo, persisten desafíos estructurales como el ajuste en el mercado laboral, la escasez de vivienda y las tensiones en los mercados internacionales, que podrían afectar el ritmo de recuperación.

La principal conclusión del informe es que la economía valenciana afrontará 2025 con la fortaleza que ha caracterizado su evolución reciente, mostrando resiliencia y capacidad de adaptación frente a adversidades. La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del sector turístico y un fuerte incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del turismo y el incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La economía de la Comunidad Valenciana ha cerrado 2024 con un crecimiento estimado del 2,5 por ciento, mostrando un dinamismo superior a la media de la Unión Europea. Este logro es significativo considerando los retos a los que se ha enfrentado, como la catástrofe provocada por la DANA, que afectó severamente la actividad económica en los últimos meses del año.

Durante los tres primeros trimestres de 2024, la economía valenciana creció a un ritmo promedio del 3 por ciento, gracias al impulso del turismo extranjero, el aumento de la confianza del consumidor y un mercado laboral sólido. Entre los factores destacados se encuentran:

No obstante, sectores como el industrial y el logístico se enfrentaron a retrocesos debido a la caída en las exportaciones y los efectos de la DANA, especialmente en ramas como automoción, madera y muebles.

Impacto de la DANA y perspectivas para 2025

La DANA del 29 de octubre impactó negativamente en el cuarto trimestre de 2024, reduciendo el crecimiento económico a la mitad (1,5 por ciento). La provincia de Valencia resultó afectada con una fuerte caída del consumo privado y del turismo en noviembre.

A pesar de ello, el informe de Cámara Valencia prevé una recuperación gradual de la economía en 2025. Las estimaciones para el próximo año apuntan a un crecimiento del 2 por ciento, sustentado en:

Sin embargo, persisten desafíos estructurales como el ajuste en el mercado laboral, la escasez de vivienda y las tensiones en los mercados internacionales, que podrían afectar el ritmo de recuperación.

La principal conclusión del informe es que la economía valenciana afrontará 2025 con la fortaleza que ha caracterizado su evolución reciente, mostrando resiliencia y capacidad de adaptación frente a adversidades. La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del sector turístico y un fuerte incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del turismo y el incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La economía de la Comunidad Valenciana ha cerrado 2024 con un crecimiento estimado del 2,5 por ciento, mostrando un dinamismo superior a la media de la Unión Europea. Este logro es significativo considerando los retos a los que se ha enfrentado, como la catástrofe provocada por la DANA, que afectó severamente la actividad económica en los últimos meses del año.

Durante los tres primeros trimestres de 2024, la economía valenciana creció a un ritmo promedio del 3 por ciento, gracias al impulso del turismo extranjero, el aumento de la confianza del consumidor y un mercado laboral sólido. Entre los factores destacados se encuentran:

No obstante, sectores como el industrial y el logístico se enfrentaron a retrocesos debido a la caída en las exportaciones y los efectos de la DANA, especialmente en ramas como automoción, madera y muebles.

Impacto de la DANA y perspectivas para 2025

La DANA del 29 de octubre impactó negativamente en el cuarto trimestre de 2024, reduciendo el crecimiento económico a la mitad (1,5 por ciento). La provincia de Valencia resultó afectada con una fuerte caída del consumo privado y del turismo en noviembre.

A pesar de ello, el informe de Cámara Valencia prevé una recuperación gradual de la economía en 2025. Las estimaciones para el próximo año apuntan a un crecimiento del 2 por ciento, sustentado en:

Sin embargo, persisten desafíos estructurales como el ajuste en el mercado laboral, la escasez de vivienda y las tensiones en los mercados internacionales, que podrían afectar el ritmo de recuperación.

La principal conclusión del informe es que la economía valenciana afrontará 2025 con la fortaleza que ha caracterizado su evolución reciente, mostrando resiliencia y capacidad de adaptación frente a adversidades. La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del sector turístico y un fuerte incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del turismo y el incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La economía de la Comunidad Valenciana ha cerrado 2024 con un crecimiento estimado del 2,5 por ciento, mostrando un dinamismo superior a la media de la Unión Europea. Este logro es significativo considerando los retos a los que se ha enfrentado, como la catástrofe provocada por la DANA, que afectó severamente la actividad económica en los últimos meses del año.

Durante los tres primeros trimestres de 2024, la economía valenciana creció a un ritmo promedio del 3 por ciento, gracias al impulso del turismo extranjero, el aumento de la confianza del consumidor y un mercado laboral sólido. Entre los factores destacados se encuentran:

No obstante, sectores como el industrial y el logístico se enfrentaron a retrocesos debido a la caída en las exportaciones y los efectos de la DANA, especialmente en ramas como automoción, madera y muebles.

Impacto de la DANA y perspectivas para 2025

La DANA del 29 de octubre impactó negativamente en el cuarto trimestre de 2024, reduciendo el crecimiento económico a la mitad (1,5 por ciento). La provincia de Valencia resultó afectada con una fuerte caída del consumo privado y del turismo en noviembre.

A pesar de ello, el informe de Cámara Valencia prevé una recuperación gradual de la economía en 2025. Las estimaciones para el próximo año apuntan a un crecimiento del 2 por ciento, sustentado en:

Sin embargo, persisten desafíos estructurales como el ajuste en el mercado laboral, la escasez de vivienda y las tensiones en los mercados internacionales, que podrían afectar el ritmo de recuperación.

La principal conclusión del informe es que la economía valenciana afrontará 2025 con la fortaleza que ha caracterizado su evolución reciente, mostrando resiliencia y capacidad de adaptación frente a adversidades. La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del sector turístico y un fuerte incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del turismo y el incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La economía de la Comunidad Valenciana ha cerrado 2024 con un crecimiento estimado del 2,5 por ciento, mostrando un dinamismo superior a la media de la Unión Europea. Este logro es significativo considerando los retos a los que se ha enfrentado, como la catástrofe provocada por la DANA, que afectó severamente la actividad económica en los últimos meses del año.

Durante los tres primeros trimestres de 2024, la economía valenciana creció a un ritmo promedio del 3 por ciento, gracias al impulso del turismo extranjero, el aumento de la confianza del consumidor y un mercado laboral sólido. Entre los factores destacados se encuentran:

No obstante, sectores como el industrial y el logístico se enfrentaron a retrocesos debido a la caída en las exportaciones y los efectos de la DANA, especialmente en ramas como automoción, madera y muebles.

Impacto de la DANA y perspectivas para 2025

La DANA del 29 de octubre impactó negativamente en el cuarto trimestre de 2024, reduciendo el crecimiento económico a la mitad (1,5 por ciento). La provincia de Valencia resultó afectada con una fuerte caída del consumo privado y del turismo en noviembre.

A pesar de ello, el informe de Cámara Valencia prevé una recuperación gradual de la economía en 2025. Las estimaciones para el próximo año apuntan a un crecimiento del 2 por ciento, sustentado en:

Sin embargo, persisten desafíos estructurales como el ajuste en el mercado laboral, la escasez de vivienda y las tensiones en los mercados internacionales, que podrían afectar el ritmo de recuperación.

La principal conclusión del informe es que la economía valenciana afrontará 2025 con la fortaleza que ha caracterizado su evolución reciente, mostrando resiliencia y capacidad de adaptación frente a adversidades. La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del sector turístico y un fuerte incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del turismo y el incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La economía de la Comunidad Valenciana ha cerrado 2024 con un crecimiento estimado del 2,5 por ciento, mostrando un dinamismo superior a la media de la Unión Europea. Este logro es significativo considerando los retos a los que se ha enfrentado, como la catástrofe provocada por la DANA, que afectó severamente la actividad económica en los últimos meses del año.

Durante los tres primeros trimestres de 2024, la economía valenciana creció a un ritmo promedio del 3 por ciento, gracias al impulso del turismo extranjero, el aumento de la confianza del consumidor y un mercado laboral sólido. Entre los factores destacados se encuentran:

No obstante, sectores como el industrial y el logístico se enfrentaron a retrocesos debido a la caída en las exportaciones y los efectos de la DANA, especialmente en ramas como automoción, madera y muebles.

Impacto de la DANA y perspectivas para 2025

La DANA del 29 de octubre impactó negativamente en el cuarto trimestre de 2024, reduciendo el crecimiento económico a la mitad (1,5 por ciento). La provincia de Valencia resultó afectada con una fuerte caída del consumo privado y del turismo en noviembre.

A pesar de ello, el informe de Cámara Valencia prevé una recuperación gradual de la economía en 2025. Las estimaciones para el próximo año apuntan a un crecimiento del 2 por ciento, sustentado en:

Sin embargo, persisten desafíos estructurales como el ajuste en el mercado laboral, la escasez de vivienda y las tensiones en los mercados internacionales, que podrían afectar el ritmo de recuperación.

La principal conclusión del informe es que la economía valenciana afrontará 2025 con la fortaleza que ha caracterizado su evolución reciente, mostrando resiliencia y capacidad de adaptación frente a adversidades. La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del sector turístico y un fuerte incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del turismo y el incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La economía de la Comunidad Valenciana ha cerrado 2024 con un crecimiento estimado del 2,5 por ciento, mostrando un dinamismo superior a la media de la Unión Europea. Este logro es significativo considerando los retos a los que se ha enfrentado, como la catástrofe provocada por la DANA, que afectó severamente la actividad económica en los últimos meses del año.

Durante los tres primeros trimestres de 2024, la economía valenciana creció a un ritmo promedio del 3 por ciento, gracias al impulso del turismo extranjero, el aumento de la confianza del consumidor y un mercado laboral sólido. Entre los factores destacados se encuentran:

No obstante, sectores como el industrial y el logístico se enfrentaron a retrocesos debido a la caída en las exportaciones y los efectos de la DANA, especialmente en ramas como automoción, madera y muebles.

Impacto de la DANA y perspectivas para 2025

La DANA del 29 de octubre impactó negativamente en el cuarto trimestre de 2024, reduciendo el crecimiento económico a la mitad (1,5 por ciento). La provincia de Valencia resultó afectada con una fuerte caída del consumo privado y del turismo en noviembre.

A pesar de ello, el informe de Cámara Valencia prevé una recuperación gradual de la economía en 2025. Las estimaciones para el próximo año apuntan a un crecimiento del 2 por ciento, sustentado en:

Sin embargo, persisten desafíos estructurales como el ajuste en el mercado laboral, la escasez de vivienda y las tensiones en los mercados internacionales, que podrían afectar el ritmo de recuperación.

La principal conclusión del informe es que la economía valenciana afrontará 2025 con la fortaleza que ha caracterizado su evolución reciente, mostrando resiliencia y capacidad de adaptación frente a adversidades. La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del sector turístico y un fuerte incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del turismo y el incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La economía de la Comunidad Valenciana ha cerrado 2024 con un crecimiento estimado del 2,5 por ciento, mostrando un dinamismo superior a la media de la Unión Europea. Este logro es significativo considerando los retos a los que se ha enfrentado, como la catástrofe provocada por la DANA, que afectó severamente la actividad económica en los últimos meses del año.

Durante los tres primeros trimestres de 2024, la economía valenciana creció a un ritmo promedio del 3 por ciento, gracias al impulso del turismo extranjero, el aumento de la confianza del consumidor y un mercado laboral sólido. Entre los factores destacados se encuentran:

No obstante, sectores como el industrial y el logístico se enfrentaron a retrocesos debido a la caída en las exportaciones y los efectos de la DANA, especialmente en ramas como automoción, madera y muebles.

Impacto de la DANA y perspectivas para 2025

La DANA del 29 de octubre impactó negativamente en el cuarto trimestre de 2024, reduciendo el crecimiento económico a la mitad (1,5 por ciento). La provincia de Valencia resultó afectada con una fuerte caída del consumo privado y del turismo en noviembre.

A pesar de ello, el informe de Cámara Valencia prevé una recuperación gradual de la economía en 2025. Las estimaciones para el próximo año apuntan a un crecimiento del 2 por ciento, sustentado en:

Sin embargo, persisten desafíos estructurales como el ajuste en el mercado laboral, la escasez de vivienda y las tensiones en los mercados internacionales, que podrían afectar el ritmo de recuperación.

La principal conclusión del informe es que la economía valenciana afrontará 2025 con la fortaleza que ha caracterizado su evolución reciente, mostrando resiliencia y capacidad de adaptación frente a adversidades. La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del sector turístico y un fuerte incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del turismo y el incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La economía de la Comunidad Valenciana ha cerrado 2024 con un crecimiento estimado del 2,5 por ciento, mostrando un dinamismo superior a la media de la Unión Europea. Este logro es significativo considerando los retos a los que se ha enfrentado, como la catástrofe provocada por la DANA, que afectó severamente la actividad económica en los últimos meses del año.

Durante los tres primeros trimestres de 2024, la economía valenciana creció a un ritmo promedio del 3 por ciento, gracias al impulso del turismo extranjero, el aumento de la confianza del consumidor y un mercado laboral sólido. Entre los factores destacados se encuentran:

No obstante, sectores como el industrial y el logístico se enfrentaron a retrocesos debido a la caída en las exportaciones y los efectos de la DANA, especialmente en ramas como automoción, madera y muebles.

Impacto de la DANA y perspectivas para 2025

La DANA del 29 de octubre impactó negativamente en el cuarto trimestre de 2024, reduciendo el crecimiento económico a la mitad (1,5 por ciento). La provincia de Valencia resultó afectada con una fuerte caída del consumo privado y del turismo en noviembre.

A pesar de ello, el informe de Cámara Valencia prevé una recuperación gradual de la economía en 2025. Las estimaciones para el próximo año apuntan a un crecimiento del 2 por ciento, sustentado en:

Sin embargo, persisten desafíos estructurales como el ajuste en el mercado laboral, la escasez de vivienda y las tensiones en los mercados internacionales, que podrían afectar el ritmo de recuperación.

La principal conclusión del informe es que la economía valenciana afrontará 2025 con la fortaleza que ha caracterizado su evolución reciente, mostrando resiliencia y capacidad de adaptación frente a adversidades. La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del sector turístico y un fuerte incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del turismo y el incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La economía de la Comunidad Valenciana ha cerrado 2024 con un crecimiento estimado del 2,5 por ciento, mostrando un dinamismo superior a la media de la Unión Europea. Este logro es significativo considerando los retos a los que se ha enfrentado, como la catástrofe provocada por la DANA, que afectó severamente la actividad económica en los últimos meses del año.

Durante los tres primeros trimestres de 2024, la economía valenciana creció a un ritmo promedio del 3 por ciento, gracias al impulso del turismo extranjero, el aumento de la confianza del consumidor y un mercado laboral sólido. Entre los factores destacados se encuentran:

No obstante, sectores como el industrial y el logístico se enfrentaron a retrocesos debido a la caída en las exportaciones y los efectos de la DANA, especialmente en ramas como automoción, madera y muebles.

Impacto de la DANA y perspectivas para 2025

La DANA del 29 de octubre impactó negativamente en el cuarto trimestre de 2024, reduciendo el crecimiento económico a la mitad (1,5 por ciento). La provincia de Valencia resultó afectada con una fuerte caída del consumo privado y del turismo en noviembre.

A pesar de ello, el informe de Cámara Valencia prevé una recuperación gradual de la economía en 2025. Las estimaciones para el próximo año apuntan a un crecimiento del 2 por ciento, sustentado en:

Sin embargo, persisten desafíos estructurales como el ajuste en el mercado laboral, la escasez de vivienda y las tensiones en los mercados internacionales, que podrían afectar el ritmo de recuperación.

La principal conclusión del informe es que la economía valenciana afrontará 2025 con la fortaleza que ha caracterizado su evolución reciente, mostrando resiliencia y capacidad de adaptación frente a adversidades. La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del sector turístico y un fuerte incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del turismo y el incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La economía de la Comunidad Valenciana ha cerrado 2024 con un crecimiento estimado del 2,5 por ciento, mostrando un dinamismo superior a la media de la Unión Europea. Este logro es significativo considerando los retos a los que se ha enfrentado, como la catástrofe provocada por la DANA, que afectó severamente la actividad económica en los últimos meses del año.

Durante los tres primeros trimestres de 2024, la economía valenciana creció a un ritmo promedio del 3 por ciento, gracias al impulso del turismo extranjero, el aumento de la confianza del consumidor y un mercado laboral sólido. Entre los factores destacados se encuentran:

No obstante, sectores como el industrial y el logístico se enfrentaron a retrocesos debido a la caída en las exportaciones y los efectos de la DANA, especialmente en ramas como automoción, madera y muebles.

Impacto de la DANA y perspectivas para 2025

La DANA del 29 de octubre impactó negativamente en el cuarto trimestre de 2024, reduciendo el crecimiento económico a la mitad (1,5 por ciento). La provincia de Valencia resultó afectada con una fuerte caída del consumo privado y del turismo en noviembre.

A pesar de ello, el informe de Cámara Valencia prevé una recuperación gradual de la economía en 2025. Las estimaciones para el próximo año apuntan a un crecimiento del 2 por ciento, sustentado en:

Sin embargo, persisten desafíos estructurales como el ajuste en el mercado laboral, la escasez de vivienda y las tensiones en los mercados internacionales, que podrían afectar el ritmo de recuperación.

La principal conclusión del informe es que la economía valenciana afrontará 2025 con la fortaleza que ha caracterizado su evolución reciente, mostrando resiliencia y capacidad de adaptación frente a adversidades. La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del sector turístico y un fuerte incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del turismo y el incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La economía de la Comunidad Valenciana ha cerrado 2024 con un crecimiento estimado del 2,5 por ciento, mostrando un dinamismo superior a la media de la Unión Europea. Este logro es significativo considerando los retos a los que se ha enfrentado, como la catástrofe provocada por la DANA, que afectó severamente la actividad económica en los últimos meses del año.

Durante los tres primeros trimestres de 2024, la economía valenciana creció a un ritmo promedio del 3 por ciento, gracias al impulso del turismo extranjero, el aumento de la confianza del consumidor y un mercado laboral sólido. Entre los factores destacados se encuentran:

No obstante, sectores como el industrial y el logístico se enfrentaron a retrocesos debido a la caída en las exportaciones y los efectos de la DANA, especialmente en ramas como automoción, madera y muebles.

Impacto de la DANA y perspectivas para 2025

La DANA del 29 de octubre impactó negativamente en el cuarto trimestre de 2024, reduciendo el crecimiento económico a la mitad (1,5 por ciento). La provincia de Valencia resultó afectada con una fuerte caída del consumo privado y del turismo en noviembre.

A pesar de ello, el informe de Cámara Valencia prevé una recuperación gradual de la economía en 2025. Las estimaciones para el próximo año apuntan a un crecimiento del 2 por ciento, sustentado en:

Sin embargo, persisten desafíos estructurales como el ajuste en el mercado laboral, la escasez de vivienda y las tensiones en los mercados internacionales, que podrían afectar el ritmo de recuperación.

La principal conclusión del informe es que la economía valenciana afrontará 2025 con la fortaleza que ha caracterizado su evolución reciente, mostrando resiliencia y capacidad de adaptación frente a adversidades. La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del sector turístico y un fuerte incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La Comunitat seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del turismo y el incremento de la inversión extranjera, sobre todo en el sector de la economía digital.

La economía de la Comunidad Valenciana ha cerrado 2024 con un crecimiento estimado del 2,5 por ciento, mostrando un dinamismo superior a la media de la Unión Europea. Este logro es significativo considerando los retos a los que se ha enfrentado, como la catástrofe provocada por la DANA, que afectó severamente la actividad económica en los últimos meses del año.

Durante los tres primeros trimestres de 2024, la economía valenciana creció a un ritmo promedio del 3 por ciento, gracias al impulso del turismo extranjero, el aumento de la confianza del consumidor y un mercado laboral sólido. Entre los factores destacados se encuentran:

No obstante, sectores como el industrial y el logístico se enfrentaron a retrocesos debido a la caída en las exportaciones y los efectos de la DANA, especialmente en ramas como automoción, madera y muebles.

Impacto de la DANA y perspectivas para 2025

La DANA del 29 de octubre impactó negativamente en el cuarto trimestre de 2024, reduciendo el crecimiento económico a la mitad (1,5 por ciento). La provincia de Valencia resultó afectada con una fuerte caída del consumo privado y del turismo en noviembre.

A pesar de ello, el informe de Cámara Valencia prevé una recuperación gradual de la economía en 2025. Las estimaciones para el próximo año apuntan a un crecimiento del 2 por ciento, sustentado en: